Revista NOS octubre de 2016

Page 1

Duerme entre polvo y olvido

El museo naval que nadie reconoce en San Vicente La dura y bella realidad pehuenche Historias de coleccionistas

Guardianes de recuerdos

FACEA UCSC

24 aĂąos de crecimiento sostenido formando profesionales


Valmar


OCTUBRE 2016

Guardianes de recuerdos

56

A través de sus historias, conocimos y pudimos comprender el “ser” de los coleccionistas, cuya filosofía no es sólo atesorar objetos, muchos de ellos costosos y complicados de conseguir, sino juntar piezas que para ellos evocan momentos felices, sueños de infancia o que testimonian la admiración hacia un ídolo al que buscan homenajear.

El museo naval que espera escondido en San Vicente

40

La bella y dura realidad pehuenche

18

En el valle del río Queuco, entre imponentes cerros y una cordillera que destaca por sobre todo, viven 600 familias pehuenches de las comunidades de Pitril, Cauñicú, Malla-Malla, Trapa-Trapa y Butalelbún. Comparten un entorno natural maravilloso, aire puro y su lengua, el chedungun, pero presentan dispares realidades que esperan mejorar: mientras a algunos no les falta la comida, a otros les escasea a diario. Mientras unos tienen trabajos estables, otros aguardan con desesperación por una oportunidad.

Es un tesoro que duerme entre el polvo y el olvido. Su creador es Daniel Jara, un exmaestro de ribera, de Talcahuano, que ha dedicado 60 años de su vida al modelismo de embarcaciones a escala, pero teme que tanto trabajo y sus más de 200 piezas, jamás encuentren el lugar que merecen.

La salida que propone Allamand

86

Nuevamente, el senador RN entrega una propuesta política a través de un libro, esta vez mediante un manifiesto sobre cómo derrotar a la Nueva Mayoría en la elección presidencial del 2017, pero también destina un capítulo completo a dar cuenta de los desaciertos de su coalición mientras fue gobierno. En La Salida ofrece una especie de hoja de ruta que permitiría a la derecha regresar a La Moneda, aunque tal vez no sola, porque profetiza que el próximo mandato será, sí o sí, de coaliciones. | octubre 2016 | REVISTA NOS |


Editorial Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 21, Nº 252 Octubre de 2016 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Ximena Perone. Natalia Messer. Macarena Agusto. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Y AHORA QUÉ Que las elecciones municipales son

pondrán las bases de sus respectivos

un excelente pronóstico para las “pre-

programas. Se da por descontado que

sidenciales” es una frase que se ha re-

aquélla y no la mentada “presidencial”

petido muchas veces en estas últimas

deberá ser el centro de sus preocupa-

semanas. Por ello es que luego de

ciones.

que se conozca a los alcaldes y ediles

¿Y los partidos? Se supone que el in-

electos -el insumo que les falta para el

terés demostrado en campaña debería

desafío que viene- se supone que los

traspasarse también a una especie de

partidos políticos iniciarán una carrera

supervisión sobre la gestión que harán

para potenciar a sus representantes,

sus alcaldes para cumplir con cada

llegar a acuerdos y definir los meca-

una de las acciones comprometidas.

nismos de elección de su respectivo

Fueron sus avales y por ello deberían

aspirante a La Moneda.

garantizarlas.

El resultado de las municipales per-

Pero si sus líderes están diciendo

mitirá que unos inicien este proceso

que se acaba el tiempo, y que tras la

más confiados que otros, pero de que

elección de alcaldes y concejales urge

la contienda presidencial comienza

definir a los candidatos a la presiden-

luego, no hay duda, por lo cual los es-

cia, está muy claro que la gestión de

fuerzos, las miradas y las preocupa-

un jefe comunal estará bien abajo en la

ciones se dirigirán hacia ese ámbito.

nómina de sus prioridades, y que el rol

La interrogante frente a este cercano

fiscalizador lo traspasarán a la comu-

escenario es qué pasará con las comu-

nidad que, por supuesto debe hacerlo,

nas, que durante estos meses fueron

pero no es la única responsable.

la niña bonita del baile, por las que los

Los partidos políticos no pueden

candidatos se comprometieron a tra-

desentenderse de lo que suceda con

Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

bajar para hacerlas más seguras, más

las jefaturas comunales. Deben estar

bellas, con más recursos y un sinfín de

atentos a que éstas cumplan con lo

cosas buenas que los partidos políticos

ofrecido y lo hagan de manera proba y

avalaron y ayudaron a difundir.

responsable. Como ya lo dijimos, son

Distribución: AP Distribución, Angol 645.

rializar sus propuestas. Es su rol fun-

Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl

Seguramente el jefe comunal y su concejo se abocarán a ejecutar y matedamental, sobre todo en el primer año de sus mandatos, que es cuando se

octubre 2016 |  |REVISTA NOS | OCTUBRE

sus avales y, como tales, también garantes de sus gestiones. Argelia Bianchi Jorquera Directora General


De un tiempo a esta parte, Argelia Bianchi Jorquera Directora Generalw

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




bitácora

Manos Alas Obras Taller de Orfebrería Piezas exclusivas, hechas con amor por los detalles y mucha creatividad es la propuesta del Taller de Orfebrería Manos Alas Obras, compuesto por los artesanos Tiare Paz Monsálvez y Carlos Maldonado. Ofrecen joyas de cobre y plata, elaboradas con técnicas de orfebrería artesanal, que incorporan elementos naturales como la piedra cruz y carbón de las minas de Lebu, además de lapislázuli y crisocola, todas piezas que destacan por representar en su estética la historia y cultura de nuestro territorio. Sus productos se pueden encontrar en su tienda-taller en Lebu, donde mantienen un variado stock, además del servicio de encargo de productos de cobre o plata. Asimismo, exponen en diversas ferias de artesanía locales. Víctor Domingo Silva N° 07-B, Sector Puente Viejo, Lebu. Fono: 41 3325965. Facebook: Taller Manos Alas Obras. Mail: artesania.mao@gmail.com www.tallermanosalasobras.cl

Natilustra “Hacedora de monitos” fanpage de Facebook y en Instagram, don-

ilustrados de tiraje único, y la Colección

de diseño, tiendas y un taller abierto al

Tras cinco años exponiendo en ferias

de es posible conocer su nueva colección,

Completa Natilustra permite realizar pedi-

público, hoy Natilustra es una marca que

Natilustra Chile, que cuenta con ilustra-

dos personalizados, en su mayoría pensados

sólo se comercializa por Internet, y para

ciones en objetos manufacturados de su

como regalos especiales, que envía a todo

la que su creadora divide su tiempo entre

autoría, en la que destaca su línea Niños

Chile y el extranjero, aunque también trabaja

los pedidos personalizados, las nuevas

de Chile, con dibujos de pequeños usando

al por mayor para instituciones o empresas.

colecciones y clases de ilustración.

diferentes trajes típicos nacionales.

Su trabajo se puede apreciar en su

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

Su línea Natilustra Autor ofrece objetos

Mail: natilustra@gmail.com Fono: +56 9 98121049. Facebook: Natilustra


Al constatar lo poco variado de la oferta de productos frescos existente en Concepción para quienes no pueden o no quieren consumir gluten, abrió sus puertas el año pasado Emporio Cero. Utilizando insumos certificados libres de gluten y lactosa, ofrecen su línea de Panadería, con distintos tipos de pan, como blanco con leche descremada sin lactosa, con granos, con maqui o de queso, entre otros, en formato molde y hallulla, y empanadas con variedad de rellenos y pizzas; de Pastelería, con kuchenes

Emporio Cero Gastronomía libre de gluten de fruta y nuez, pie de limón, cheesecakes, queques, tortas, todo con y sin azúcar, y de Pastas Frescas, que cuenta con fetuccinis, ravioles con distintos rellenos, lasañas, canelones y ñoquis. Todo se elabora en su fábrica, usando su propia mezcla de harinas y almidones. Siempre hay productos disponibles y también es posible hacer pedidos especiales. Avenida Inglesa 98, Pedro de Valdivia, Concepción. Fonos: 998851322 y 966918844. Mail: emporiolibredegluten@gmail.com

Portapickup Accesorios para deportes outdoor Portapickup, emprendimiento del matrimonio compuesto por Christian Alveal y la diseñadora de vestuario Claudia Aguayo, fabrica marroquinería y accesorios especialmente diseñados para deportes outdoors, que se adaptan a los requerimientos de cada cliente. Su producto estrella son los portabicicletas para camionetas, producto que transforma su portalón en un práctico sistema que permite transportar no sólo bicicletas sino también tablas de surf o windsurf, brindando protección tanto a los elementos deportivos como al vehículo. “Una versión nacional que se equipara en calidad a su competencia americana”, señalan. Además, se le pueden agregar logos personalizados que funcionan como “publicidad rodante” para teams de empresas, marcas o productos, que se adecuan perfectamente a los diferentes modelos de camioneta. Las Margaritas 13C, Hualqui. Fono: 9 99483542. Facebook: Portapickup.cl Mail: contacto@portapickup.cl www.portapickup.cl

| octubre 2016 | REVISTA NOS |


bitácora

LeFer Especialistas en Alfajores y Chocolates Tres hermanas (Carolina, Claudia y Andrea) unieron sus talentos culinarios y las recetas de familia para crear exquisitas tentaciones dulces que buscan evocar emociones y recuerdos al momento de degustarlos. Así, elaboran alfajores con distintos rellenos, como manjar, manjar/ maní o nutella, con cobertura de chocolate naranja o chocolate menta, además de trufas, bombones rellenos y macizos, mini prestigio, tortas de cuchuflís, paletas de alfajor y cupcakes, entre otros, ideales para un regalo especial o para disfrutarlos en compañía de amigos. Además, están comenzando una nueva línea de postres en formato individual, pensados para todo tipo de celebración, entre los que se destaca el manjarate casero y el cheescake de maracuyá. Fono: 991594850. Facebook: LeFer alfajores y chocolates. Mail: Leferchocolates@gmail.com Instagram: leferchocolates

We Tienda Moda para todas En la página de Facebook de We Tienda no sólo encontrarás vestimenta casual y formal, y estilosos accesorios de temporada para mujeres de todas las edades, sino también tips de moda y belleza. Aquí puedes encontrar productos importados, que Gloria Torres selecciona de distintas tiendas en todo el mundo, buscando prendas atractivas, con mucho color, originales y de tendencia, y preocupándose de los detalles, materiales y tallas, de modo de que sean acordes al gusto de sus clientas. Sin duda, su producto estrella son los bolsos y carteras, así como los lentes de sol y su amplia variedad de accesorios. Si bien los precios de sus productos son bastante asequibles, siempre realiza promociones o concursos en los que premia a sus seguidoras. Envía a todo Chile. Facebook: We tienda. Fono: +56968359121 Mail: gtorresb@live.com

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




BUSINESS CENTER

Experta en neurociencia capacitó a 300 operarios de planta de Salmones Blumar La empresa Blumar invitó a 300 trabajadores y trabajadoras de producción de la Planta de Salmones de Talcahuano a un curso de capacitación dictado por la especialista en neurociencia, Patricia Quevedo, orientado al desarrollo de habilidades interpersonales y prevención del estrés para mejorar la calidad de vida, usando las diferentes herramientas que entrega esta disciplina. En total fueron diez sesiones en las que participaron 30 personas por jornada, quienes aprendieron a descubrir que tanto las emociones positivas como las limitantes (negativas) definen nuestro ser y los lazos que las personas generan con su familia, amigos, cercanos y hasta en el trabajo. La idea, también, como expresó la profesional, es “ayudarles a recordar aquello que nos hace felices para disfrutar la vida”.

Patricia Quevedo junto a un grupo de colaboradores de Blumar.

Sanatorio Alemán inauguró nuevas dependencias Clínica Sanatorio Alemán (CSA) inauguró su Centro de Traumatología y Rehabilitación, recinto que, en sus más de 500 m2 ofrece atención a deportistas y pacientes con enfermedades traumatológicas y ortopédicas, y que contempla consultas médicas con traumatólogos de todas las subespecialidades del área. Además, cuenta con una completa implementación kinésica, la que incluye un gimnasio de rehabilitación y acondicionamiento físico. A esto se suma la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Obesidad Concepción, en que los pacientes con sobrepeso y obesidad leve entran a un programa de tratamiento médico para bajar al menos un 10 % de su peso inicial, y de la Unidad de Cirugía Plástica.

Club de emprendimiento UCSC recibió reconocimiento Los estudiantes del Club de Emprendimiento de la Universidad Católica de la Santísima Concepción fueron distinguidos por el Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, quien en una ceremonia formal les entregó un diploma de agradecimiento. Esto, por la asesoría realizada a un grupo de mujeres emprendedoras, postulantes al programa del SERNAM: Capital Semilla Jefas de Hogar.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Hospital Las Higueras Nuevo servicio para pacientes con enfermedad renal crónica Hospital Las Higueras, de Talcahuano, implementó recientemente una unidad pionera en Chile. Se trata de la Unidad de Cuidado Renal Avanzado (UCRA), cuyo objetivo principal es el cuidado integral de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERC), ofreciendo prestaciones de apoyo a los pacientes, a través de un equipo multidisciplinario integrado por nefrólogos, enfermeras, nutricionista, psicólogo y asistente social. Su labor se enfoca en personas con ERC avanzada que padezcan otras enfermedades crónicas invalidantes, para

los que se implementó un tratamiento conservador no dialí-

Corrida Inclusiva desarrollada por Sence Biobío

tico/paliativo. También atiende a aquellos pacientes con ERC

Cerca de 200 personas en situación de discapacidad participaron

en etapa pre-diálisis, aplicando y ejecutando intervenciones

de la primera versión de la Corrida Familiar Sence, a la que asis-

médicas validadas que detengan o retarden la progresión de

tieron más de mil personas. Fue una jornada familiar y recrea-

la enfermedad, reduzcan el riesgo cardiovascular asociado y

tiva, con alta participación de deportistas de toda la Región, e

faciliten el ingreso oportuno a diálisis o trasplante renal.

incluso del extranjero.

quienes la terapia de diálisis no ofrece la mejor calidad ni expectativa de vida o para quienes esté contraindicada, para

Momentos emotivos se vivieron en la salida, al largar los corredores en silla de ruedas, los no videntes y aquellos con alguna discapacidad, misma que se experimentó a la llegada de estos participantes a la línea de meta, y al instante de entregarle un trofeo a Claudio Santander, presidente de los deportistas discapacitados de la Región, quien los representó señalando que “instancias como éstas, se agradecen”. “Comprobamos que cuando se abren estos espacios, la gente los toma. Esta jornada reunió a más de mil personas, muchas de ellas en situación de discapacidad. Esto es un aliciente para seguir trabajando en hacer una Región más inclusiva”, destacó el Director Regional del Sence, Daniel Jana.

Certina presente en

podium de Rally Chile

Certina, reloj oficial del team formado por

pleto, con su Citroën DS3, la quinta fecha

Jorge Martínez, y su navegante, Alberto

del Rally Mobil Gran Premio de Pucón,

Álvarez, felicita al equipo, siete veces

quedándose además con el liderazgo de la

campeón de Chile en Rally, y que cuenta

categoría R3.

con dos coronas en la R3 y cinco en la N4.

Con esta victoria, Martínez y Álvarez su-

Es que el team tuvo una gran jornada a

man 102 unidades sobre su principal com-

fines de agosto, al ganar con puntaje com-

petidor, que sólo cuenta con 96 puntos.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |


PacificBlu apoyó Torneo Gatronómico de Liceo C-25 de Talcahuano PacificBlu fue una de las empresas colaboradoras que dijeron presente en la Semana de la Gastronomía organizada por el Liceo C-25 de Talcahuano, que incluyó un torneo de la especialidad en el que participaron estudiantes de establecimientos regionales y exalumnos y personal del plantel. PacificBlu proporcionó sus productos del mar, de su marca Alcopa, que se usaron para las preparaciones de las competencias. La actividad es el punto de partida de una alianza entre la empresa y el Liceo C-25, mediante la cual sus alumnos y docentes del área de Gastronomía colaborarán en las actividades de promoción del consumo de productos del mar entre la comunidad que realiza PacificBlu.

RECTOR DE LA UST CONCEPCIÓN También ASUMirá ese CARGO EN LOS ÁNGELES

nuevo Gerente Comercial en Clínica BíoBío Sebastián Muñoz Araya es desde octubre de este año, el nuevo Gerente Comercial de Clínica BíoBío. Ingeniero Comercial, se

Roger Sepúlveda, Rector de

ha especializado durante su trayectoria en gestión de institucio-

la Universidad Santo Tomás

nes de salud privada y pública. Fue asesor en gestión financiera

Concepción, asumió ese

del Ministerio de Salud y evaluador de entidades acreditadoras

mismo cargo en la sede Los

de prestadores institucionales de salud. También ejerció como

Ángeles de dicha casa de

gerente comercial en las clínicas Los Carrera y Cordillera de la

estudios.

Quinta Región y Santiago respectivamente.

La designación de Sepúlveda lo dejará liderando ambas sedes en la Región del Biobío, lo que permitirá desarrollar a cabalidad los proyectos educativos en las dos ciudades. Roger Sepúlveda está vinculado a la UST desde hace 15 años y en 2008 llegó a la rectoría en Concepción.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Universidad, empresa y Estado: una relación virtuosa que impacta en el desarrollo El rol de las universidades ha

Gonzalo Sanhueza Palma Director Académico Universidad San Sebastián

laboratorio para el desarrollo

explica por el crecimiento de

sidades, empresas y Estado.

evolucionado de manera nota-

de su investigación, aplicada

los factores productivos y por

Pero las cifras nos señalan

ble desde su origen, en la Edad

o teórica, a la sociedad, en

la productividad total de éstos

otra cosa para Chile, que tiene,

Media, hasta nuestros días.

particular respondiendo a las

(PTF), siendo un elemento

entre los países de la OCDE

Desde la visión clásica de estar

necesidades que impone el

esencial al explicar las posi-

(2013), el porcentaje más bajo

encargada de la formación de

desarrollo social, generando

bilidades de desarrollo de un

invertido en I+D (0,4 % del PIB)

personas, de la generación de

un retorno importante de la

país. La OECD señala como

siendo el promedio un 2,4 %.

conocimiento y de la extensión

inversión en investigación e

desafío para Chile elevar la

Esta inversión muestra baja

de éste sin mayor interacción

innovación a través de nuevas

PTF, la que lamentablemente

participación de las empresas,

con la sociedad, se ha pasado

empresas, mejoramiento de

ha decrecido su contribución al

siendo el subsidio tributario

a una universidad inserta en la comunidad, donde existe bidireccionalidad y aprendizaje mutuo entre la sociedad y la institución de educación superior.

la mayor fuente de financia-

“Si Chile quiere retomar su crecimiento, se debe potenciar la relación virtuosa entre Estado, empresa y universidad...”.

miento (40 %). Si Chile quiere retomar su crecimiento, se debe potenciar la relación virtuosa entre Estado, empresa y universidad, tal como lo plantea la Estrategia

Así, hoy ya no se concibe la

de Desarrollo Regional. En este

generación de programas ni la extensión desde la universidad

procesos, desarrollo tecnológi-

PIB de un 2,3 % en 1993-1998

marco es que la Universidad

hacia la sociedad, sino más bien

co o cambios metodológicos en

a un 0,4 % en 2010-2013, lo

San Sebastián ha desarrollado

se co-construye la interacción

educación, por ejemplo.

que es consistente con la caída

múltiples investigaciones en

del crecimiento económico

esa línea y participa activamente en iniciativas asociativas, como los Nodos Agroalimen-

con beneficios para ambas par-

Esta interacción del mundo universitario con la

promedio de 6.5 % a 4.6 % en

en un campo de formación y

empresa en la generación de

el mismo período.

experimentación de la univer-

conocimiento y transferencia

Elevar la PTF requiere

tarios en el marco de la Red de

sidad, de quien recibe solución

tecnológica es clave a la luz

aumentar la investigación

Centros Tecnológicos y Estraté-

a sus necesidades. A nivel de

de las cifras que muestra la

y desarrollo (I+ D), con una

gicos de Salud Macro Zona Sur,

generación de conocimiento,

economía chilena. El desarro-

participación activa de los tres

impulsadas por el Gobierno

la universidad utiliza como

llo económico de un país se

actores involucrados: univer-

Regional del Biobío.

tes. El entorno se transforma

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




VIDA SANA

Tres consejos a la hora de

hacer ejercicio La actividad física es el mejor “jarabe” para asegurar el

índice y corazón en la arteria carótida.

bienestar y la buena salud de una persona, pero ello no

“Lo normal es que una persona en reposo

implica que ésta se haga de manera descuidada. En esta

tenga entre 60 y 80 pulsaciones por minuto.

sección compartiremos tres consejos fundamentales que

En ejercicio, alguien mayor de 60 años debe

colaborarán en este cometido, de manera que te asegures

mantenerse entre las 120 a 140 pulsaciones y

que el ejercicio ayudará a tu salud y no causará algún pro-

nunca superar las 160 o 170”, asegura el

blema por una mala práctica.

profesional.

Si no sabes si la intensidad de la actividad que realizas es la

Finalmente, un punto que no se puede

correcta, te recomendamos regularla mediante el Test del

pasar por alto es la adecuada hidratación.

Habla. “Si podemos hablar mientras realizamos ejercicio,

“Todo ejercicio debe considerarla y para

significa que estamos trabajando con aporte suficiente de

hacerlo se debe tener en cuenta que el cuerpo

oxígeno. En cambio, si la respiración está tan comprometida

necesita medio litro de agua por cada hora

que no nos permite hablar bien, quiere decir que debemos

de entrenamiento. Si en reposo tenemos

bajar la intensidad”, señala el profesor de Educación Física

que consumir un litro y medio de agua

Antonio Mardones.

al día, ejercitándonos deberíamos beber

Lo segundo es medir la frecuencia cardíaca con los dedos

como mínimo dos litros”, finaliza.

Las alertas del cáncer de colon El de colon es uno de los tres tipos de cáncer que encabezan las esta-

Adultos mayores y actividad física

dísticas en Chile, pero, a la vez, es de los que presenta mejores expectativas de sobrevida. Los especialistas explican que entre las causas de

La Organización Mundial de la

su aparición están la predisposición genética debido a alteraciones en

Salud recomienda a los adultos

algunos genes, por lo tanto, los individuos con familiares que han sido

sanos mayores de 65 años que

afectados por la enfermedad deberían realizarse exámenes médicos en

dediquen 150 minutos semana-

forma periódica. Así también, algunos hábitos poco saludables podrían

les, en cinco sesiones de 30, por

estar entre las causas. Entre éstos, una dieta abundante en grasas de

ejemplo, para realizar actividades

todo tipo, pero de bajo consumo de fibra, frutas y verduras.

físicas moderadas aeróbicas, o

Estar pendientes si se repiten estados que siempre se atribuyen al

algún tipo de actividad física vigo-

colon irritable, como sentirse constantemente meteorizado o tener

rosa aeróbica durante 75 minutos,

cambios en los hábitos intestinales -pasar de estar constipado a

o una combinación equivalente de

diarreico y viceversa- podrían ayudar a un diagnóstico oportuno. Otros

actividades moderadas y vigoro-

síntomas son sangre muy oscura o roja intensa en la materia fecal,

sas. Estas rutinas ayudan a mejo-

deposiciones menos gruesas o más líquidas de lo normal, molestias

rar las funciones cardiorrespira-

en el abdomen, incluidos dolores frecuentes por gases, hinchazón,

torias, musculares y la salud ósea

sensación de saciedad y cólicos, pérdida de peso sin razón aparente

y funcional, y reducir el riesgo de

y cansancio o fatiga constantes. Quienes tienen factores de riesgo

depresión y deterioro cognitivo.

deberían consultar desde los 20 años. Y en quienes no tienen ninguna sintomatología colónica, los exámenes debieran empezar a los 50, porque el pick de la enfermedad es a los 62 años.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Según la Biblioteca Nacional de Medicina

la originan son el bruxismo, mal posición

del Instituto de Salud de EE.UU., más del

de los dientes, infecciones, frenillo lingual

37 % de los adultos tiene retracción de las

corto, encías muy delgadas, malos hábitos,

encías o recesión gingival.

como comerse las uñas, además de la

Esta patología se describe como el retrai-

genética y la edad.

miento del tejido de la encía, quedando

Como consecuencia, este problema dental

expuesta la raíz, lo que provoca una serie

ocasiona mayor sensibilidad y dolor, pero

El 85 por ciento de quienes pa-

de problemas periodontales. Una de sus

también problemas estéticos y de higiene,

san la mayor parte de su jornada

causas más frecuentes es un cepillado

ya que hay que limpiarse los dientes desde

laboral frente a una pantalla

fuerte (traumático), que causa un trauma

más arriba, por lo tanto, si no se hace

de computador padecen lo que

en las encías, las que finalmente se “de-

correctamente puede haber un aumento de

se conoce como fatiga ocular.

fienden” retrayéndose. Otros factores que

caries y de infección gingival.

Este síndrome se presenta con

Cómo evitar la fatiga ocular

irritación ocular, sequedad de los ojos o dolores de cabeza. Para evitar estas molestias, los especialistas aconsejan evitar los reflejos de las ventanas sobre la pantalla, ajustar la iluminación y contraste del computador,

Más del 37% de los adultos

descansar la vista durante diez minutos cada hora y durante esas pausas, recrearse mirando

tiene retracción en las encías Los latidos desordenados, rápidos e intensos se denominan arritmias o palpitaciones, y según explican los especialistas, son la primera causa de consulta cardiológica. Si bien la mayoría de las veces éstas son benignas y tienen un fuerte componente emocional, es necesario buscar un diagnóstico que aclare si es de origen tensional en corazón sano o si corresponde a una manifestación más de una

escenas lejanas.

Arritmias: consulta cardiológica más frecuente considerar la forma de inicio y de término. “Es

enfermedad cardíaca estructural.

importante evaluar si se acompañan de dete-

El cardiólogo Rolando González explica que el

rioro de la función cardíaca manifestada

cuerpo tiene “memoria”, por lo tanto,

por inesperado cansancio, que no guarda

se manifiesta meses después de

relación con la magnitud del esfuerzo

haber sufrido un desagrado,

realizado ni con el lento y

a través de un lumbago, cefaleas, colon irritable, temblor

esperado deterioro de la

del párpado e, incluso, palpitaciones.

capacidad física producto del

“Si una persona no padece de enfer-

envejecimiento”, advierte.

medad cardíaca crónica, como por

El doctor González señala cuatro malos hábitos que causan palpitaciones y que aconseja

ejemplo, infarto previo, angina, soplos cardíacos, disminución de capacidad física permanente por falla

evitar: exceso de café y cualquier otro estimulante (mate, té,

cardíaca, entre otros, lo más probable es que estas arrit-

bebidas energéticas, inhibidores del apetito, anfetaminas

mias sean benignas”, asevera.

y sus derivados para mantenerse alerta), exceso de

De todos modos, aconseja analizar las características de las

alcohol, falta de horas de sueño y perpetuar

arritmias, ya que éstas pueden ser permanentes, intermi-

estados de frustración y angustia

tentes, regulares y rápidas o irregulares; también se debe

emocional.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Elecciones y cultura cívica

Acaba de finalizar un nuevo proceso eleccionario; tal vez uno de los más

sociales y políticas eran muy distintas a las de hoy. Y en este contexto llama

Para muchos la baja participación electoral

Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.

de gobierno participativo. Este nuevo escenario

experimentada en años

debiera hacernos reflexio-

importantes, pues como ciu-

la atención que a muchos

anteriores se debe a la

nar sobre la importancia

dadanos elegimos a quienes

chilenos nos sea mucho más

escasa formación ciudadana

de entregar a las nuevas

dirigirán por los próximos

atractivo el debate presiden-

de la población, pues una

generaciones una cultura

cuatro años el destino de

cial entre Clinton y Trump

sociedad educada en estos

cívica que traspase el

nuestras comunas, de nues-

ejercicio ciudadano del

tros barrios, del lugar donde

sufragio y esté orientada a

habitamos y queremos ver crecer a nuestros hijos. Más allá de los resultados obtenidos por uno u otro candidato, fue interesante ver cómo tras la activación del voto voluntario, los candidatos debieron incorporar en sus campañas un reiterado llamado a que los

“ Este nuevo escenario debiera hacernos reflexionar sobre la importancia de entregar a las nuevas generaciones una cultura cívica que traspase el ejercicio ciudadano del sufragio y esté orientada a todos aquellos derechos y deberes que nos permiten vivir en sociedad”.

todos aquellos derechos y deberes que nos permiten vivir en sociedad. Tal vez la idea de reponer la Educación Cívica en el currículo escolar chileno sea una manera eficaz para la enseñanza y formación en torno al tema, pues es claro que democracia y educación

electores concurrieran a las

siempre han ido de la mano.

urnas. Un fenómeno que, si

Ahora bien, qué tipo de ciu-

bien forma parte del pro-

dadanía y cultura ciudadana

ceso, antes de este nuevo

que conocer en detalle lo

términos es consciente de la

queremos transmitir en el

modelo de sufragio estuvo

que los futuros alcaldes de

importancia de los procedi-

aula y cuál debiera ser su

orientado en los postulantes

nuestras comunas prome-

mientos electorales y de la

foco, es una muy buena

más que en la concurrencia.

ten. ¿Tan impopular está la

trascendencia republicana

discusión que no debe perder

Campaña sólo semejante

política en Chile que damos

del voto, que no es otra cosa

la perspectiva de que el fin

a la del Plebiscito de 1985,

mayor credibilidad a lo que

que la manifestación de la

es orientarnos a mejorar la

cuando las condiciones

sucede en Norteamérica?

democracia como sistema

convivencia nacional.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




En la comunidad de Trapa- Trapa, los hermanos Mariluán (de pie) junto a Félix Tranamil (sentado).

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


En el valle del río Queuco, en las comunidades de Pitril, Cauñicú, Malla-Malla, Trapa-Trapa y Butalelbún, habitan cerca de 600 familias pehuenches. Están alejadas de la ciudad, pero disfrutan del aire puro, de su idioma, el chedungun, de un silencio que ya quisiéramos existiese en Concepción y de la naturaleza del lugar. Sin embargo, entre imponentes cerros y una cordillera que destaca por sobre todo, las realidades de cada familia pehuenche son muy dispares: mientras a algunos no les falta la comida, a otros les escasea a diario. Mientras unos tienen trabajos estables, otros esperan con desesperación por alguna oportunidad. Texto y fotografías: Natalia Messer

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




e

El teléfono no funciona para hacer

llamadas, y estando de frente a la cor-

dillera andina del Biobío -que este día tiene sólo un poco de nieve escarchada en su cima- se sabe que se está lejos de la ciudad o, para ser más precisos, a 217 kilómetros de distancia de Concepción. Lo suficientemente lejos para desconectarse de todo. Los paisajes de Alto Bío Bío son alucinantes y dan para convertirse en bellas postales. Quizás más de algún visitante asoció este entorno, repleto de verdor y con aguas azulosas que brotan desde sus cerros, con la región italiana de Tirol del Sur. Es que hay, guardando las proporciones, cierto parecido. Para recorrer las comunidades pehuenches de Pitril, Cauñicú, Malla-Malla, Trapa-Trapa y Butalelbún hay que comenzar la travesía desde Los Ángeles en dirección hacia Santa Bárbara. Estando ahí, se deben recorrer 49 kilómetros más para llegar a

todo si es de noche y no se conoce muy

encuentran distanciadas y entre comu-

bien la ruta, pues no hay luminarias y,

nidades la brecha es mayor. Por ejem-

menos, barreras de contención.

plo, puede tomar más de una hora en auto llegar desde Pitril a Trapa-Trapa.

Gente de la montaña Después de algunos minutos de viaje por la ruta que lleva al valle del Queu-

parte a eso de las 7 de la mañana desde

co, se comienzan a avistar las prime-

Butalelbún (la más cercana a la cordi-

ras casas pehuenches.

llera) con destino a Villa Ralco, la ca-

Las viviendas son por lo general fabricadas de madera y lata. Las tradicionales “rucas” casi no quedan. La mayoría de las casas no tiene más de un piso, y en todas hay un fogón en su interior, que se encuentra casi siempre en el centro de la casa, porque es el punto de unión de las familias pehuenches. El fogón, además de mitigar las bajas temperaturas típicas de la zona cordillerana, es la instancia perfecta para que, acompañado de mate caliente y tortillas, se cuenten toda clase de historias de ancestros. La cosmovisión pehuenche se difunde aquí de manera oral y en torno al fuego. Las casas, más alguna que otra maquinaria para trabajos agrícolas, son entonces los pocos toques de modernidad que destacan en el paisaje. La población en el “valle” es mayoritariamente pehuenche. Se cree que éstos se asentaron en este lugar hace 4000 años, llegando por pasos cordilleranos desde Argentina, específicamente desde la zona de Neuquén.

Villa Ralco, capital de la comuna de

Actualmente, 12 grandes comuni-

Alto Bío Bío, desde donde se debe to-

dades pehuenches habitan en toda la

mar una ruta de tierra que se interna

comuna de Alto Bío Bío. Estas familias

en el valle del río Queuco.

indígenas se encuentran ubicadas a lo

El camino es apto para toda clase de vehículos, aunque está en regulares

Un bus recorre a diario las cinco comunidades del valle del Queuco. Éste

largo y ancho de los valles de los ríos Queuco y Bío Bío.

pital de la comuna de Alto Bío Bío. En este último lugar está el comercio e incluso una sucursal bancaria. Es lo más cercano para las familias pehuenches que buscan comprar alimentos y hacer otro tipo de trámites. Desde allí, también pueden tomar buses con dirección hacia Santa Bárbara, otra comuna de la Región del Biobío, y que se encuentra a 42 kilómetros de Los Ángeles. Pese a las dificultades de conectividad, a diario mujeres, hombres y niños viajan desde las comunidades del valle del río Queuco hacia destinos como Ralco y Santa Bárbara. Los adultos lo hacen para ir a sus trabajos que, en su mayoría, se encuentra en esas dos localidadaes. Los niños y adolescentes viajan más a Santa Bárbara, pues una vez que alcanzan la enseñanza media deben permanecer en alguno de los tres internados que allí se encuentran. El viaje de regreso a las comunidades ocurre como a eso de las cuatro de la tarde. Para los que no alcanzaron el bus, la única opción que queda, y esa que evitará caminar más de 10 kilómetros entre comunidad y comunidad, es hacer “dedo” en la ruta.

Pobreza queda, y bastante Nadie quiere dejar de ver a diario este

condiciones. Sus cerradas curvas obli-

Las familias viven muy separadas

paisaje de ensueño. Si hasta los anima-

gan a recorrerlo con precaución, sobre

unas de otras. Las casas, en general, se

les parecen disfrutar. Un cabrito solita-

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


rio se avista a lo lejos, las aves cantan sin parar y los perros corren sin rumbo. Además, no todo es como antes, cuando el acceso era realmente complejo. Hace más de 10 años recorrer este lugar era casi como un desafío aventurero, sobre todo para los no-pehuenches. El camino no estaba mejorado y entonces había dos opciones para ir a la ciudad: caminar o hacerlo “a caballo”. Hoy sigue habiendo dificultades,

Agustina Salazar, madre de Félix Tranamil, dice que con suerte una vez al año visita ralco y santa bárbara.

pero en menor grado. Por ejemplo, estudiar en el pasado era casi un privilegio y no un derecho. Sumado también a las carencias que tenían las familias, los niños se veían obligados a dejar la escuela para dedicarse a trabajar en la tierra. “Cuando estaba en el colegio tenía que pedir prestadas hojas de croquis para dibujar en las clases de artes visuales, porque no teníamos para comprar ese tipo de útiles escolares”, cuenta Félix Tranamil, presidente de la comunidad de Trapa-Trapa. Félix hoy es abogado y ha marcado en cierta forma un hito, pues se convirtió en uno de los primeros pehuenches con estudios universitarios de su comuni-

Las comunidades de Butalelbún y Trapa-Trapa están a pocos kilómetros de la frontera entre Chile y Argentina.

dad. Para la época en que Félix era estudiante, a comienzos del 2000, el nivel

Cuando la encuesta CASEN dio a co-

de analfabetismo de la etnia pehuenche

nocer recientemente una disminución

llegaba a un 19,5 por ciento.

de la pobreza, con los índices más

Los ánimos están por el suelo. Inclu-

Si bien la realidad cambió con el

bajos exhibidos en 25 años, parece

sive aunque esbozan una que otra son-

tiempo y en la actualidad las cinco

entonces que los habitantes de esta

risa, no pueden ocultar la pena e im-

comunidades del sector cuentan con

comunidad vienen a contrastar la rea-

potencia de tener tantas necesidades.

colegios, postas y un servicio de trans-

lidad nacional.

porte, sigue habiendo carencias.

cuya real pronunciación es Bütxa), escasean las esperanzas.

José Fernando dice que no son la

La pobreza en este sector de Alto Bío

única familia de Pitril, de las casi 400

En Pitril las hay. Esta comunidad se

Bío no bajaría del 30 por ciento y afecta

personas que viven en esta comuni-

encuentra como a 30 minutos de Ral-

no sólo a Pitril, sino también al resto

dad, que sufren por la cesantía y la fal-

co, bordea el valle del río Queuco, y

de las otras comunidades.

ta de oportunidades.

aquí ya se puede ver que hay familias viviendo en la extrema pobreza.

En la casa de José Fernando Vita (apellido

mapuche

castellanizado,

“El problema también es la tierra. Por ejemplo en Pitril Bajo (la comu-

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




En Caiñicú vive un total de 800 personas y la demanda por tierras es un tema esencial. “Ésa es nuestra lucha aquí. Los hermanos Rubio Llancao comenzaron esta recuperación desde los 70. Luego fueron asesinados durante el Golpe de Estado”, cuenta Margarita Paine. Margarita tiene cuatro hijos, pero vive actualmente sólo con las dos menores. También es presidenta de su comunidad y funcionaria en la posta de Cauñicú. En Cauñicú hay una recuperación de tierras que se ha mantenido por más Los hijos menores de Eugenio Mariluán asisten a la escuelita de Trapa-Trapa, que tiene sólo hasta sexto básico.

de 18 años. La comunidad demanda la devolución del fundo Queuco, donde hoy se encuentran 10 familias pehuen-

nidad se divide en alto y bajo) somos

que intenta recalcar que aquí se vive in-

ocho familias viviendo en 13 hectá-

cluso más abandonado que allá, más al

reas, ¡y esto es puro monte! Eso sig-

oriente, al lado de la cordillera misma.

nifica que no podemos vivir de ella,

Tampoco hay mucha comunicación

ches viviendo tras lo que denominan recuperaciones productivas. “Nosotros no usamos la violencia. Para nosotros ése no es un método digno”, asegura Margarita.

porque no contamos con extensiones

con otras comunidades, como Cauñi-

planas”, explica.

cú y Malla-Malla, cuenta esta familia

Por ahora, esperan una respuesta del

pehuenche que lleva cerca de 16 años

Gobierno para que compre ese terreno

viviendo en el sector.

al particular, y a nombre de Cauñicú, a

Por eso, por estos días busca desesperadamente trabajo fuera de Pitril,

“Los proyectos pasan de largo, porque

través de los mecanismos existentes,

nadie los ataja aquí (…) Es difícil. No hay

pues al no estar legalizados los predios,

A veces, cuando tienen más suerte, José

nadie que hable por nosotros. Hay diri-

como comunidad no pueden optar a

Fernando y su esposa, Oriana Gallina, tra-

gentes, pero buscan sólo beneficios para

proyectos o beneficios del Estado. Esto,

bajaban como temporeros en Arauco. Así

ellos y no sirven para más, que quede

dicen, les genera más pobreza.

logran recaudar algo de dinero.

bien claro”, dice crítico José Fernando.

porque cuenta que a veces ni siquiera hay para comer.

El hijo mayor del matrimonio Vita-Gallina también ayuda, y cuando no está en el colegio estudiando, se va

Para Margarita, la situación de pobreza se debe a la escasez de tie-

Cauñicú despierto Dejando Pitril atrás y siguiendo por

al norte del país, a la recolección de

la misma ruta que bordea el río Queu-

manzanas y ciruelas.

co hacia la cordillera se encuentra la

Así la familia logra con el dinero com-

comunidad de Cauñicú. Aquí también

prar algo de comida para la temporada de

hay pobreza, pero la realidad es un

invierno. Con estos ingresos también pue-

tanto diferente.

rra y también a la falta de proyectos en la zona. Ella dice ser privilegiada, por tener trabajo, pero ve cómo otros pehuenches no tienen la misma suerte.

Que no la dañen

den financiar el gasto de pasajes de dos de

Y esa también es la tónica del valle

La tierra aquí se cuida, por eso es

sus hijos que asisten al liceo Cardenal An-

del Queuco en Alto Bío Bío. Cada fami-

que el daño al medio ambiente es una

tonio Samoré, ubicado en Santa Bárbara.

lia, cada pedazo de tierra y cada per-

discusión constante y no tan sólo para

sona vive una situación distinta: más o

los pehuenches, sino para el mundo

menos mejor, más o menos peor.

indígena en general.

“¡Pitril bajo es el que más botado está!”, interviene José Fernando Vita. Parece

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Cuando, por ejemplo, se habla de proyectos que intervienen a la “mapu”

trica Ralco, que desde su génesis generó un fuerte rechazo en el “Alto”.

viento puelche hizo volar varios techos. En 2012 ocurrió además una gran

(tierra en mapudungun), las opiniones

Pero para Félix Tranamil, desde la

erupción. El volcán Copahue comenzó a

se dividen. Algunos creen que si el

comunidad de Trapa-Trapa, “hay otros

lanzar cenizas, gases y humo negro. Las

proyecto no causa daño, no habría pro-

proyectos que no buscan dañar la tie-

autoridades decretaron alerta roja y, por

blema; en cambio otros de inmediato

rra, sino al contrario, generar una es-

tanto, la evacuación de las comunidades

lo rechazan. No quieren que nada in-

pecie de economía mapuche, necesa-

pehuenches cercanas a la zona. En ese

tervenga a la naturaleza y que siga así,

ria para el desarrollo de la zona”.

entonces, gran parte de los hombres de

tal como está, en estado salvaje. En parte esto también se debe a que el tema de las centrales hidroeléc-

El peligro asecha Los pehuenches se sienten casi

las comunidades de Trapa-Trapa y Butalelbún, las más afectadas, no quisieron dejar las tierras, incluido Eugenio.

tricas sigue siendo controversial por

como hijos de la montaña, de los volca-

Eugenio vive con su esposa y tres

todo Alto Bío Bío. En algunos parade-

nes, porque la naturaleza “está viva….

hijos, además es vecino de dos de sus

ros de la ruta hacia las comunidades

¡se mueve!”, dice desde Trapa-Trapa,

doce hermanos, con los que trabaja en

del valle del río Queuco se observan

Eugenio Mariluán.

la agricultura y ganadería.

rayados que manifiestan la oposición a

Por eso, ninguno de los que vive aquí

No hay nada mejor para él que reunir-

este tipo de proyectos energéticos, tal

le teme a la naturaleza. Incluso hace po-

se con sus hermanos y su padre un rato

como la que tuvo la central hidroeléc-

cos días, Eugenio cuenta que un fuerte

a conversar, al lado de un árbol viejo y

PUERTAS LACADAS, cubierta en madera sólida.

REALIZAMOS PROYECTOS DE CLOSETS, COCINAS Y BAÑOS Buscanos en:

Moderna línea de muebles de cocina y baño. Alternativas de cubierta Postformadas, Granito o Marmol. En terminaciones usamos ceras alemanas OSMO, somos representantes en la Región del Biobío de esta marca.

www.empresasavellano.cl pavaria@empresasavellano.cl | octubre 2016 | REVISTA NOS |




El matrimonio Vita-Gallina junta a su hija menor.

también con la simpática compañía de

bún, pues en Trapa-Trapa sólo hay una

En Trapa-Trapa, la madre de Félix

un pavo que no deja de picotear el maíz.

escuela hasta sexto básico. Por eso,

Tranamil, Agustina Salazar, cada vez

Allí las conversaciones son variadas.

cuando los niños llegan a ese nivel,

que puede habla en chedungun. El

Desde lo que hay que hacer en el tra-

deben ir 10 kilómetros más al oriente

castellano en su comunidad está ob-

bajo, hasta temas de salud y educación.

para rendir los niveles de séptimo y

soleto y únicamente lo practica cuando

octavo básico.

llega alguien que no conoce la lengua

“La salud me está preocupando, por-

de los pehuenches.

que hay una sola ambulancia para las

El internado de Butalelbún se en-

cinco comunidades, y cuando hay una

cuentra prácticamente en medio del

“De pequeños les hablaba a mis hi-

emergencia el vehículo se puede de-

volcán Copahue. Los temblores en

jos en chedungun….algunos se aver-

morar más de una hora”, advierte.

la zona son constantes, cuentan, y el

gonzaban frente a los que no hablan

olor a azufre también. Pero las cam-

esta lengua, pero aquí no dejamos de

panas casi nunca dejan de sonar y de

hablarlo, nunca”, recalca. Es un retor-

lunes a viernes los niños van a clases

no a las raíces que va acompañado en

de matemáticas, historia e incluso

todo momento de la belleza del valle

mapudungun.

del río Queuco, con sus animales, ár-

Mientras tanto, y en este dicotómico ambiente de preocupación y relajo, los niños se ven felices. Juegan inocentemente a la pelota alrededor de los hermanos Mariluán y ni se percatan de los problemas que pueden surgir al estar tan alejados geográficamente.

boles nativos y cascadas que cuelgan

Retorno a las raíces

desde altos acantilados.

El mapudungun, o más bien chedungun,

Y aunque “la gente del Pehuén” esté

Por ahora, la única responsabilidad

que es la variante que hablan los pehuen-

alejada de toda clase de modernidad, y

de los hijos de Eugenio es asistir al co-

ches de estas comunidades, se escucha a

exista aún pobreza y necesidades, para

legio. Uno de ellos, eso sí, debe ir al in-

cada momento. No sería una exageración

ella ganan más las razones para que-

ternado que se encuentra en Butalel-

decir que la mayoría lo habla.

darse, que para huir de la montaña.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Intendente (gobernador) elegido, misma región ¿Y cómo se denominará el

Por Mario Ríos Santander.

le llamaba “democracia

signaciones. “El que tiene go-

la elección de un gobernador

señor delegado presidencial?,

protegida”; en los gobiernos

bernador regional no puede

regional, pero no aceptarán

¿Así no más? ¿O este dele-

de la Concertación y de la

tener delegado presidencial”,

que tal personero surja de la

gado conservará el nombre

Nueva Mayoría, aún no la

será probablemente la pri-

Región sin haber existido pre-

de intendente para que no se

han bautizado.

mera regla electoral. “El que

viamente una “negociación

es designado delegado, no

nacional”. Para el segundo

note mucho su condición?

Si se aprueba esta reforma

Lo que está claro es que

constitucional se elegirán 15

puede ser candidato a sena-

periodo de gobernadores

cumplirá funciones parecidas

gobernadores y se nombrará

dor por la misma Región”. “El

electos, primará la norma:

a las de los gobernadores

otros 15 delegados. Como

que fue candidato a goberna-

“El que tiene mantiene”.

británicos que llegaban a las

la reforma en cuestión no

dor regional y no fue electo,

¿Y el protocolo? “El que

posesiones de ultramar de

modificará ninguna norma

no puede ser delegado”. Con

tiene la plata pone la músi-

la corona inglesa. Esperados

referida a la función de los

estas tres normas básicas,

ca”, antiguo refrán que ahora

por los nativos, rendían los

se aplicará. Por lo tanto, el

honores correspondientes

delegado presidencial, man-

y vivían felices, rodeados de playas de arenas blancas, palmeras repletas de cocos y un sol cautivante. Algo menos atractiva era la vida de los gobernadores más allá de los trópicos respectivos, Malvinas por ejemplo. Y acá en Chile, el criterio

“Y acá en Chile, el criterio central es que hay que nombrar delegados presidenciales en las regiones porque, según este pensamiento, no se sabe cómo actuará la democracia y quizás a quién se elegirá como gobernador regional...”.

teniendo la democracia monárquica tan vigente en Chile, será la primera autoridad regional. Al otro, al gobernador regional, ojalá que no lo atropelle algún seremi. Si administra el delegado presidencial, pero gobierna el gobernador ni un problema, pero si no es así, no lo bauti-

central es que hay que nom-

cen tan pomposamente como

brar delegados presidencia-

gobernador.

les en las regiones porque,

partidos políticos ni, menos, a

las respectivas coaliciones

según este pensamiento,

sus potestades para disponer

(olvídense de algún acuerdo

no se sabe cómo actuará la

de los candidatos a elección

con los partidos chicos y,

decía el Presidente Aylwin

democracia y quizás a quién

popular, los respectivos co-

menos, con los partidos re-

dando vida a los gobiernos

se elegirá como gobernador

mités electorales partidarios,

gionalistas) se distribuirán el

regionales autónomos. ¿Y por

regional, lo que puede ser

todos radicados en Santiago,

país. El “pataleo” regional no

qué el elegido no fue el Presi-

un dolor de cabeza. En el

comenzarán inmediatamente

tendrá ninguna importancia.

dente del Consejo? Misterio.

Régimen Militar, a eso se

a negociar candidatos y de-

Los legisladores aprobarán

Otra curiosidad más.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

En suma, “tierra ignota”,


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




FACEA UCSC

24 años de crecimiento sostenido Tras más de dos décadas formando a profesionales del área económica, que destacan tanto por sus competencias y habilidades, como por su marcado sello valórico, esta Facultad ha logrado alcanzar un sitial de privilegio a nivel regional y nacional.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

La celebración de su 24° aniversario encuentra a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica

Así lo señala Andrés Ulloa, Decano de FACEA, afirmando que los hitos alcanzados responden al comprometido trabajo desarrollado por 24 años en la Facultad, la que hoy ostenta “un sostenido crecimiento y posicionamiento en la formación de ingenieros comerciales y contadores auditores, tanto a nivel regional como nacional. A esto se suma la creciente consolidación de nuestros programas de posgrado, lo que ha permitido la reciente apertura de diplomados en nuestras sedes de Chillán y Los Ángeles”.

de la Santísima Concepción (UCSC)

Agrega que en FACEA buscan for-

en buen pie, apostando fuertemente

mar alumnos integrales, con un fuer-

para generar mayor vinculación con

te sello valórico y gran sentido social,

el medio, internacionalización aca-

“algo fundamental en carreras del área

démica y trabajando en su oferta de

económica, sobre todo a la luz de los

programas de pre y posgrado.

casos que se están conociendo en el


país, donde queda de manifiesto la importancia de formar profesionales con valores. A nuestros estudiantes les inculcamos habilidades blandas, como el liderazgo y el trabajo en equipo, pero también les damos un enfoque social, el que es fomentado a través del trabajo con emprendedores, con pequeños empresarios y con instituciones sociales”. Del mismo modo, de la mano de la renovación de las mallas curriculares de sus carreras de pregrado en 2011, han buscado adecuarse a los nuevos requerimientos del mercado, dando gran importancia a la temprana inserción de sus alumnos al mundo laboral. “Lo hacemos a través de dos instancias: las pre-prácticas (100 horas) y las prácticas profesionales (500 horas), las que buscan generar conocimientos que sólo pueden adquirirse en terreno”.

Oferta de pregrado Coincide con esto Verena Yáñez, Jefa de Carrera de Contador Auditor,

Andrés Ulloa, Decano de FACEA, UCSC.

programa acreditado por cuatro años (hasta 2019) que busca formar profesionales preparados para trabajar en

un importante componente práctico.

emprendimiento e innovación- estable-

las áreas de Contabilidad, Auditoría,

Se busca formar estudiantes capaces

cer una propuesta de formación perma-

Finanzas y Tributaria. “La carrera,

de ‘hacer’ y no sólo de saber”, sostiene

nente dentro de la UCSC que fortalezca

cuyo plan curricular fue renovado, es-

Lorena Barría, su Jefa de Carrera.

y promueva competencias relacionadas

tando hoy basado en competencias y resultados de aprendizaje, cuenta con

con estas materias en estudiantes de

Vinculación con el medio

todas las carreras”, señala.

Andrés Ulloa destaca el trabajo efec-

El modelo contempla el trabajo con-

del trabajo, mediante diferentes cur-

tuado en pro de una mayor vinculación

junto de las diferentes facultades de la

sos siempre marcados por un fuer-

con el medio, buscando -con las capa-

Universidad, quienes conforman gru-

te compromiso social. Hoy Contador

cidades de FACEA- influir y transformar

pos en que se fomenta la creatividad,

Auditor es una carrera muy atractiva,

la sociedad mediante un conjunto de

la innovación, el trabajo en equipo y

gracias a la implementación de la re-

interacciones sistemáticas de la Facul-

el apoyo a emprendedores desde una

forma Tributaria”, comenta.

tad con los distintos actores sociales.

mirada interdisciplinaria, lo que enri-

Por su parte, Ingeniería Comercial,

“Tratamos de generar esta creciente

quece el sistema.

carrera acreditada por cinco años

vinculación de carácter bidireccional,

El segundo modelo de vinculación es

(hasta 2018), también vivió como un

por medio de dos líneas de trabajo. Una

el CRECE+PYME, que incorpora una me-

gran hito la modificación curricular.

es el modelo formativo CREO e INNO-

todología innovadora entre estudiantes,

“Implicó que la carrera pasara a tener

VO, que pretende -a través de cursos de

empresarios, académicos y profesionales,

instancias de vinculación con el mundo

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




te de alumnos, pero queremos seguir mejorando en beneficio de nuestros estudiantes, adaptando las mallas curriculares, de modo que sigan destacando por brindar conocimientos teóricos contextualizados a las reales necesidades actuales del mundo de los negocios”. Estos

programas

profesionalizan-

tes, que entregan conocimientos que el alumno puede aplicar concretamente en su trabajo, concluyen con instancias de graduación aplicadas: un plan de negocios, en el caso del MBA, y una intervención sobre un problema real de las empresas en que trabajan, en el del Magíster en Gestión Tributaria y Financiera. En los cuatro años de desarrollo de estos programas, sus estudiantes han Verena Yáñez, Jefa de Carrera de Contador Auditor, y Pablo San Martín, Jefe del Departamento de Economía de la UCSC.

realizado pasantías en Estados Unidos, Francia y China. “Es una vivencia im-

mediante el desarrollo de actividades cu-

démica, desarrollar proyectos institu-

perdible. Nos entrevistamos con gen-

rriculares. “Aquí se evalúan los resultados

cionales, la transferencia de iniciativas

te de larga trayectoria empresarial,

e impactos de las propuestas desarrolla-

exitosas, investigación y articulación

quienes nos cuentan cómo es hacer

das con la Mipyme, tanto en el proceso de

científica y productiva. Además, señala

negocios en su país. Los estudiantes

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes,

Ulloa, “ya tenemos tres generaciones

se empapan de otras formas de ver el

como en los indicadores de competitividad

de magíster que han viajado al extran-

mundo y conocen directamente cómo

de la pequeña empresa”, relata Ulloa.

jero a hacer pasantías”.

hacer negocios en economías desarrolladas”, detalla Gallegos.

Internacionalización

Posgrados facea

Añade que el gran plus de estos pro-

Buscando lograr un mayor posiciona-

Es justamente la realización de pa-

gramas no es sólo la pertinencia de

miento internacional, la Facultad realiza

santías en el extranjero una de las

sus planes de estudio, sino también

múltiples actividades, entre las que desta-

características diferenciadoras de los

la calidad de sus docentes, “altamen-

can las estadías de especialización reali-

programas de posgrado de FACEA, que

te calificados, muy cercanos y de gran

zadas por académicos y funcionarios en el

contempla dos Magíster: en Negocios

experiencia profesional”.

extranjero. “Son jornadas de aprendizaje

(MBA) y en Gestión Tributaria y Finan-

Además, el Área asumió, hace poco,

y búsqueda de oportunidades de articula-

ciera (MGTF), los que también destacan

un ambicioso desafío. “Abrimos nues-

ción académica y productiva con distintas

por poner énfasis en la calidad de su

tra oferta en Chillán, donde ya par-

instituciones, que permiten presentar a la

propuesta académica. Así lo señala el

timos con un Diplomado en Gestión

Región y a la Universidad como aliados es-

Director de esta Área, Juan Gallegos.

Pública, y en Los Ángeles, donde que-

tratégicos”, detalla el Decano.

“Hemos avanzado bastante desde

remos abrir dos programas más de Di-

Esta internacionalización bilateral

nuestros inicios, en 2012. Contamos

plomado: Gestión Pública y Control de

permite la movilidad estudiantil y aca-

con una matrícula sostenida y crecien-

Gestión”, cuenta Gallegos.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Daniela Espinosa y Constanza Mozó.

Know How Partners

Su conocimiento del mercado laboral, sumado a la continua innovación, el compromiso y la oferta de servicios a la medida para cada uno de sus clientes transforman a esta consultora en una excelente aliada para las áreas de RR.HH. en la gestión del capital humano.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

Socio estratégico en la búsqueda de talentos Energía, entrega, dinamismo, de-

der y crear su propia consultora.

terminación y proactividad es el sello

“Tomamos la decisión de indepen-

de Know How Partners, pero también

dizarnos porque actualmente en la

son características que definen las

mayoría de las empresas es difícil

personalidades de sus directoras,

ser madre y trabajadora a la vez por

la psicóloga Constanza Mozó, y la

el tema de los horarios. Con esta con-

comunicadora audiovisual, Daniela

sultora buscamos no sólo crecer pro-

Espinosa, quienes aunaron sus cono-

fesionalmente, sino también aportar

cimientos y experiencias en el mundo

con nuestra visión y expertise”, seña-

de Recursos Humanos para empren-

la Constanza Mozó.


Las profesionales tenían la inquie-

nos ha permitido tener una alta ex-

tud de armar su propio proyecto re-

pertise no sólo en servicios de re-

lacionado al mundo laboral: “El mer-

clutamiento, sino que en todos los

cado laboral en el sur de Chile está

procesos de desarrollo organizacio-

en constante crecimiento. De hecho,

nal”, comenta Constanza Mozó.

la Región del Biobío es una de las

En la actualidad, Know How Partners

regiones más industrializadas del

asesora a distintas compañías y en-

país, y Concepción es la segunda ciu-

tidades, abarcando desde pequeñas

dad más grande. Nos dimos cuenta

y medianas empresas hasta multi-

que las áreas de recursos humanos

nacionales de diversos rubros, tales

de las empresas regionales están

como: industrial, servicios, automo-

creciendo cada vez más, y vimos en

triz, manufactura y de las áreas de

esto una oportunidad de negocio y de

salud y educación.

marcar una diferencia en las asesorías en capital humano”, explica Daniela Espinosa.

Socios estratégicos

Sus Servicios Know How Partners ofrece ser- vicios de Outdoor Training, Head Hunting de cargos estratégicos de niveles

Recomendaciones Para quienes están en búsqueda laboral, las profesionales entregan algunos consejos prácticos:

• Mantener actualizado el CV. • Tener una cuenta LinkedIn, ya que es la plataforma más utilizada por los Head Hunter para la selección de cargos ejecutivos. • Cuidar los contenidos que se publican en las redes so-

Sus más de 10 años de experiencia

de subgerencia y gerencia, y Outpla-

en el área, unido a su comprometido

cement o programas de acompa-

trabajo, les han permitido en poco

ñamiento a personas que han sido

tiempo dar a conocer a Know How

desvinculadas de sus trabajos, que

Partners como una consultora en

entrega apoyo psicológico y asesorías

Recursos Humanos especializada en

profesionales para facilitar la bús-

Head Hunting. “Quisimos crear una

queda de empleo y la reinserción la-

consultora boutique que cubriera

boral. “El Outplacement brinda a las

las necesidades de los clientes, di-

personas herramientas necesarias

ferenciándonos al ofrecer servicios

para volverse más atractivas para el

a la medida para cada uno de ellos.

mercado y también, en muchos casos,

Para el próximo año ya están tra-

Nuestro proyecto nace para ofrecer

para realizar un giro laboral”, indica

bajando en el servicio de “Coaching

Daniela Espinosa.

Ejecutivo”, que es un proceso faci-

el servicio de hunting, desde cargos

ciales, pues hay información sobre los candidatos que se obtiene a través de la web.

conclusiones que ayudarán a mejorar el entorno personal y profesional.

ejecutivos a nivel gerencial, trans-

Otro servicio de la empresa es el

licitado por un coach hacia un eje-

formándonos en socios estratégi-

Outdoors Training orientado a em-

cutivo (coachee), quien a través de

cos en la búsqueda de talentos. Por

presas, que consiste en utilizar una

estrategia, herramientas y técnicas

nuestra experiencia, y por ser de la

metodología experiencial a través de

de coaching permite potenciar las

zona, tenemos ‘mapeado’ el merca-

actividades al aire libre para desarro-

capacidades y desarrollar habilida-

do, por lo cual sabemos identificar

llar competencias laborales como li-

des ejecutivas.

los perfiles, conocemos las rentas

derazgo y trabajo en equipo, por nom-

y la industrias. Nuestra trayectoria

brar algunas, que permiten extraer

Mayor información: www.khp.cl o contacto@khp.cl.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Cuando la competencia no es evidente Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

quedaron también desplaza-

películas, sino por la hoy re-

íbamos a una disquería a com-

todos luchan por la preferen-

En el mundo comercial

das del consumo masivo, dada

conocida Netflix. La empresa

prar CDs, luego apareció la

cia de los clientes. La idea

la calidad de las propuestas

propone y el público dispone,

música digital gratuita y, pos-

es que ellos decidan hacer

fotográficas de los teléfonos

y aquí eligió comodidad,

teriormente, pagada superior;

trato con nosotros y no con la

inteligentes. Entonces clave

mejor precio, funcionalidad

algo similar a Netflix hizo de

competencia. Para lograrlo,

es entender que en el espacio

y todas las ventajas que ya

Spotify una notable propuesta,

debemos primero preguntar-

del consumo no compiten

conocemos: no hay que ir a

sin embargo, aunque sea a

nos qué tipo de competencia

productos, sino categorías

devolver la película, no hay

nivel de nicho de mercado,

estamos enfrentando.

de valor. Ahí, por ejemplo,

cobros por retraso y la co-

vuelve a aparecer el vinilo y

es donde el cliente no busca

nectividad hizo que la oferta

con éste todo un mercado de

fotografías sino capturar

física del gigante quedara

los tornamesa, los receiver y

Por trivial y fácil de entender que parezca, a veces ésta esconde elementos no

amplificadores. Nuevamente,

tan evidentes de identificar.

no es sólo escuchar una

Comencemos analizando lo que ocurrió varias décadas atrás cuando los fabricantes de rollos fotográficos (Fuji, Agfa, Kodak, entre otros) competían para determinar

“Comprender la competencia es mirar más allá de lo evidente, es entender no sólo lo que compra la gente, sino los por qué, para qué y los cómo consumen los clientes”.

dejó miopes y no les permitió darse cuenta que otros estaban desarrollando máquinas

nuevo concepto de valor. Comprender en plenitud esta filosofía competitiva es replantearse que puede aparecer un nuevo competidor, más invisible y peligroso, que

cuál era la mejor marca. Este mirarse entre sí los

canción, sino un rito social, un

deje fuera los atributos que recuerdos, y en ese espacio,

obsoleta en el significado de

el teléfono móvil no sólo sirve,

valor de la categoría.

sino que, además, gana.

Comprender la competencia

dieron éxito a la empresa. Ahora bien, no todo está perdido, ya que en el marke-

es mirar más allá de lo evi-

ting, como en la vida, no hay

rollos”, dejando obsoleta la

es ya caso de estudio el des-

dente, es entender no sólo lo

fórmulas para el éxito, sólo

tecnología que sustentaba el

plome del líder Blockbuster

que compra la gente, sino los

hay que estar muy atento, no

tradicional producto en papel.

que empeñado en desarrollar

por qué, para qué y los cómo

menospreciar con quienes se

Con ello múltiples empresas

profundidad en productos de

consumen los clientes. Otro

compite, no perder oportuni-

y productos periféricos

experiencia de ver películas

caso digno de análisis es lo que

dad en decodificar tendencias,

quedaron fuera del sistema.

quedó fuera del sistema, no

ha estado ocurriendo con la

adaptarse y, al final, es posible

Luego las cámaras digitales

por otra tienda que arrendara

industria de la música. Antes

que todo vuelva, como el vinilo.

fotográficas digitales, “sin

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

En el mundo del marketing


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




El tradicional torneo que año a año organiza el Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP ConcepciónTalcahuano contó con la presencia de referentes internacionales de la industria gastronómica.

Sergio Barroso y equipo del restaurante 040.

Competencias, seminarios y cocinas demo

Más de 80 participantes compitieron en Chef Sur 2016 Durante cuatro días, INACAP Concep-

co internacional, quienes participaron

taurante que funcione como una escuela

ción-Talcahuano se vistió de gala para

como jurados de la competencia y que

para hacer clases a la gente en un es-

celebrar a la alta gastronomía, en el con-

también dictaron charlas a estudiantes

pacio gastronómico, de manera que la

texto de su aniversario número 50, du-

del rubro, los que llegaron a Chef Sur

cocina llegue a todo tipo de personas.

rante la versión 16 del Torneo Chef Sur.

gracias al aporte del Programa Raíces

El certamen es un espacio abierto

de INACAP y la Clínica Mype.

Además, tuvo positivas palabras para Chef Sur. “Me parece muy interesante

a la comunidad, donde los asisten-

Uno de ellos fue Xavier Gil de Castro,

esta actividad, todo lo que sea poten-

tes pueden disfrutar de diversas ac-

nacido en Figueras, Cataluña, quien

ciar el interés por la cocina, por los in-

tividades, como demostraciones de

hace siete años vino por vacaciones a

gredientes propios y por el patrimonio

preparaciones in situ realizadas por

Chile, y se le presentó la oportunidad

gastronómico es algo muy importante.

destacados chefs nacionales e inter-

de hacerse cargo de un restaurante en

Así, paso a paso, vamos ganando terre-

nacionales, incluyendo sesiones de

Santiago a sus 24 años. “Hay oportuni-

no, y en Chile se van levantando chefs

degustación de aquellas recetas.

dades que pasan sólo una vez en la vida

que son referentes internacionales,

Su competencia, que contó con 80

y los trenes o los tomas o los dejas ir.

revalorizando los ingredientes locales,

participantes, estuvo estructurada en

Por eso decidí quedarme y ahora trabajo

con una mezcla de las culturas propias

categorías: Educación Media, Educa-

con varios restaurantes distintos y estoy

y las que vienen de fuera”.

ción Superior, Profesionales y Escuelas

emprendiendo en mi propio negocio,

Los asistentes a Chef Sur también

Internacionales. De ésta última resultó

que decidí instalar en Los Andes, porque

tuvieron la oportunidad de conocer la

vencedor el equipo portorriqueño, que

creo que Chile es muy centralizado”.

experiencia de Agustín Sastre, chef uru-

recibió su reconocimiento en el contex-

Por eso para él estar en Concepción

guayo, con formación en la Universidad

to de la cena de premiación del torneo.

dando a conocer lo que se hace en regio-

del País Vasco, Leioa (España), donde

Uno de los puntos que destacó a esta

nes tiene mucha relevancia, pues ayuda

estudió Gastronomía y Hotelería, y tra-

edición de Chef Sur fue la presencia de

a demostrar que en ellas está el motor

bajó durante 11 años. Lleva tres resi-

personalidades del ámbito gastronómi-

del país. A futuro pretende abrir un res-

diendo en Santiago, donde se trasladó

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Miquel Gilabert. Agustin Sastre.

por motivos familiares. “Mi experiencia

de tuerca, para diferenciarlo de otros

ha sido el tema de la comida vegetariana

restaurantes que están en la misma lo-

y saludable. Actualmente estoy con un

calidad. Vine a enseñar a preparar, por

proyecto nuevo, en alianza con el Merca-

ejemplo, la paella original, que es muy

do Orgánico de Chile, para instalar una

distinta a la que preparan acá. Y en el

nueva cocinería que está en proceso de

tema de redes sociales, voy a entregar

certificación y será una de las primeras

algunos consejos sobre su uso porque

en su tipo del país”, detalla.

ellas democratizaron la gastronomía”.

Durante sus encuentros con estudian-

El también español, Sergio Barroso,

tes del área los instó a buscar su propia

propietario del restaurante 040 y el bar

forma de cocinar, y a sus profesores a

Room Night, compartió su experien-

buscar un aprendizaje permanente que

cia en el rubro. “Llegué hace casi cinco

les permita estar siempre actualizados.

años a Valparaíso, y ahora tengo un res-

También destacó la presencia de Mi-

taurante y un bar junto a un socio que se

quel Gilabert, administrador del restaurante familiar Suculent Gilabert,

desempeñaba como crítico gastronómico”, explica.

ubicado en Valencia, España, quien

Su exposición abarcó contenidos téc-

dictó una charla sobre la especialidad

nicos y compartió su modelo de negocio

de la cocina valenciana y otra sobre el

que considera un menú sorpresa para

uso de redes sociales para potenciar el

los clientes de manera de crear un am-

negocio de la gastronomía. “Me habían

biente que promueve el relajo y disfrute.

comentado sobre este torneo y me invi-

Barroso concilia su rol como em-

taron para dictar estas charlas. Actual-

presario gastronómico con funciones

te, sino que pueden crear, viajar a otros

mente estoy a cargo del restaurante

académicas. “Me interesa que los estu-

países, conocer otras realidades y nu-

de mis padres en Valencia, es uno muy

diantes aprendan a hacer miles de cosas

trirse de otras ideas. Enseñar tiene que

tradicional, enfocado en el arroz y las

distintas. Siempre les digo que no tie-

ver con dar el ejemplo, que vean cómo

tapas, pero quiero luego dar una vuelta

nen porqué enfocarse en lo que ya exis-

trabajas y que lo haces bien”, enfatiza.

Xavier Gil de Castro.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




La compañía cuenta con nuevas herramientas de última generación que, a través de la georreferenciación y control biométrico, ofrecen atención integral, enfocados en las reales necesidades del cliente.

Grupo EULEN Chile

Vanguardia en sistemas tecnológicos al servicio de la seguridad En su continuo esfuerzo por ofrecer

el sistema genera un completo infor-

servicios de excelencia a sus clientes,

me de los movimientos de seguridad,

Grupo EULEN Chile ha desarrollado

al que tienen acceso tanto los supervi-

nuevas herramientas de seguridad de

sores de EULEN como los clientes, en

instalaciones. “Ofrecemos servicios de

plazos inferiores a una hora, lo que es-

seguridad integrales, que se plantean

tablece una importante diferencia con

tras un análisis de necesidades y reque-

otros productos del sector.

rimientos del cliente, integrando la seguridad física y electrónica que permite minimizar los riesgos tanto para las personas, activos como para las instalaciones”, señala Cristián Perey, director de Seguridad de Grupo EULEN Chile. Las nuevas herramientas combinan soluciones de tecnología de punta con personal calificado, los que se configuran en nuevos servicios que proporcionan información georreferenciada en

Biometría en línea Esta herramienta posibilita la verificación de la asistencia del personal a las instalaciones. Conectada directamente a la central, permite a la empresa dar soluciones inmediatas a los inconvenientes más frecuentes, apo-

Estos sistemas han sido desarrolla-

yando la gestión de recursos humanos.

dos en Chile, ofreciendo productos y

EULEN es pionera en Chile en la im-

tecnologías que responden a las nece-

plementación del sistema control punto

sidades actuales y recurrentes de los

a punto, herramienta que, a través de

clientes de Grupo EULEN, tales como

la georreferenciación, genera un mapa

confirmar la asistencia de guardias,

virtual de los recorridos de los guardias

registro de supervisores en terreno y

en las instalaciones, garantizando una

la completa revisión de instalaciones.

cantidad de rondas efectuadas que son

Vigilancia periódica

monitoreadas de forma remota desde la central de instalaciones.

línea, permitiendo a Eulen Seguridad

Una de las herramientas innovado-

“Todos estos sistemas son 24/7, por

y al cliente contar con información

ras es la georreferenciación en línea

lo que potencian nuestra gran capaci-

directa e instantánea. Adicionalmen-

de las labores de los guardias de segu-

dad y experiencia en el sector, permi-

te, cuentan con conexión directa con

ridad, que incluyen desde sus labores

tiéndonos ofrecer un servicio de cali-

el sistema Alfa 3 de Carabineros, lo

de vigilancia hasta el adecuado uso de

dad y de acuerdo con las necesidades

que permite un contacto inmediato y

uniforme, documentación y otros im-

específicas de cada cliente”, señala

la llegada de la policía al lugar donde

plementos, siempre privilegiando las

Carlos Lazo, gerente Zona Sur de Gru-

se produce la emergencia. Cada día,

necesidades del cliente.

po EULEN Chile.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




La historia del

museo naval que espera escondido en San Vicente  |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Es un tesoro que duerme entre el polvo y el olvido. Su creador es Daniel Jara, un exmaestro de ribera, de Talcahuano, que ha dedicado 60 años de su vida al modelismo de embarcaciones a escala, pero que teme que tanto trabajo y sus más de 200 piezas, jamás encuentren el lugar que merecen.

e

Por Ximena Perone Fotografías: José Carlos Manzo.

Entrar a la casa de madera de Daniel

Jara (75 años), ubicada en el sector San Vicente de Talcahuano, es sin exa-

gerar, un ejercicio que sobrecoge. En su interior se oculta un tesoro que bien podría ser uno de los más hermosos testimonios que toda ciudad porteña desearía conservar. Parado en la puerta de su casa, nos invita a sumergirnos en su propio y particular museo de la historia de la navegación mundial. Es una habitación de unos 16 metros cuadrados, donde decenas de embarcaciones de todo tipo van llenando el ojo. El asombro es incontrolable. No son piezas aisladas, son más bien perfectas escenas de la vida cotidiana en el mar: desde un pequeño bote artesanal, con sus pescadores a bordo echando la

Daniel Jara.

red, hasta la representación bíblica del

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Arca de Noé es sólo parte de lo que aquí

daría el sustento económico para él y

mundial y lo logró. Es sorprendente lo

podemos encontrar.

su familia. La primera embarcación

que este maestro de ribera logró a pun-

Todo comenzó en 1941. Daniel Jara

que construyó la hizo para navegar

ta de paciencia y entrega. Son más de

nació en San Vicente y su familia siem-

en una laguna cercana a su casa. “Yo

200 las piezas que guarda en su casa.

pre estuvo ligada al mar. Su padre, un

había aprendido de mi papá a hacer

En ellas se puede ver al hombre pri-

experimentado buzo escafandra, se

algunas embarcaciones, pero en rea-

mitivo, las primeras canoas, a los es-

sumergía diariamente en las aguas

lidad fui autodidacta. Mi infancia estu-

quimales con sus kayak de cuero de

cristalinas y fértiles para capturar, en-

vo muy ligada a la naturaleza, que era

animales, incluso a los mapuche que

tre otras especies, el apetecido y hoy

esplendorosa en este puerto. Cuando

habitaban los canales de Lenga. Las

aniquilado choro zapato. Un molusco

mi padre murió, ocupé sus herramien-

escenas no sólo están talladas en ma-

tan abundante como cotizado en aque-

tas y fabriqué la primera embarcación

dera, también podemos escuchar y ver

llos años, que terminó por instaurar el

para un empresario. Fue una lancha

cascadas de agua que bajan de las ro-

gentilicio de los habitantes de Talca-

de dos proas. La gente quedaba admi-

cas, a pajaritos trinando y a indígenas

huano: los choreros.

rada, porque yo no había estudiado en

calentándose al lado de un fogón, cuyas

la escuela de pesca”.

llamas simula con lucecitas. Seguida a

Su infancia transcurrió entre los humedales y la playa de San Vicente.

Tanto empeño y pasión ponía en su

esta hermosa postal, vemos al buque

Jugueteaba con las aves, y pescaba

oficio que a pesar de su corta edad,

escuela Esmeralda, a marinos en lan-

con los amigos. Su mirada siempre se

los pescadores lo buscaban para que

chas, a pescadores y buzos escafandras

perdía ante aquellos barquitos que se

escribiera el nombre de “San Vicente”

en botes más pequeños. Un viaje que

aventuraban en busca del pan. “Yo te-

en las proas de los botes. Así se fue

pasa de la pesca artesanal a la indus-

nía seis años cuando salía a pescar. Los

forjando su oficio, pero nunca dejó de

trial, incluso con la expresión del viento

peces varaban en la costa. Pescábamos

construir pequeños barquitos que ven-

y el frío en los rostros de los pequeños

a orilla del molo y por las tardes veía-

día en los bares, cuando los capitanes

hombrecitos de madera, con sus gorros

mos a los trabajadores que se instala-

hacían la pausa del día. Recuerda que

de lana, sus chalecos descosidos y las

ban en el malecón a picar el róbalo. Los

los vendía todos.

botas embarradas. Cada una de estas embarcaciones está fabricada a escala

niños nos juntábamos todos con lienzas

Sin embargo, su inquietud fue más

a capturar pejerreyes. También recuer-

allá. No se conformó con construir

do que varaban las ballenas en el lla-

barcos de todo tipo, él quería conocer

mado rincón bravo, cerca de donde hoy

el origen de la navegación y para eso,

está Huachipato”. Con nostalgia, Daniel

comenzó a investigar: “Me pregunté

Jara sigue relatando aquellas vivencias

quiénes eran los primeros navegan-

de infancia en este puerto, el que ase-

tes. Mi entusiasmo era tan grande, que

gura era el balneario más hermoso del

siempre quise saber más sobre la his-

sur de Chile entre las décadas de los

toria y estudié mucho sobre las prime-

Al fondo de la habitación, a un cos-

ras embarcaciones primitivas, sobre

tado del Arca de Noé, con los anima-

los romanos, griegos y vikingos”.

litos subiendo por una rampa, vemos

años 30 y 40. Eso marcaría su vida.

Nace el “maestro” de ribera Apenas era un niño cuando quedó huérfano de padre. A los 12 años

y todas flotan, todas pueden navegar. Daniel sonríe y dice: “No sé por qué las construí pensando en que algún día podrían salir al mar, he dedicado mucho tiempo a ellas, a veces me encierro y no sé del tiempo, ni de comidas, sólo sigo tabla por tabla fabricando los barcos”.

al imponente galeón español. Es una

Sesenta años de modelismo entre cuatro paredes

embarcación que destaca por su tamaño. Es hermosa. De casi dos metros, muestra grandes velas y mástiles.

y tras observar a su progenitor cómo

Fueron 60 años dedicados a construir

Cuenta Daniel Jara que algunos de

fabricaba algunas “chatas” (embarca-

con prolijidad y detalles embarcaciones

estos galeones incluso llegaron a San

ciones pequeñas), aprende el oficio de

a escala. Se propuso levantar su propio

Vicente. Investigó entre los libros de la

“maestro” de ribera que más tarde le

museo de la historia de la navegación

marina y descubrió que en el 1700 en

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Daniel Jara tardó más de un año en finalizar su galeón español, embarcación que puede navegar, y que fue construída de raulí y clavos de cobre.

En esta habitación, Daniel conserva cerca de 200 piezas hechas por él mismo.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Sorprende la realidad que alcanzan cada una de las creaciones de Daniel, entre ellas, pescadores artesanales en su trabajo diario, perfectamente tallados en madera y vestidos con ropas de lana y tela.

este lugar estuvo instalado uno de los

caciones de Colón, con las Carabelas y

hacia dónde dirigir su lente. Aquí todo

primeros astilleros. Su galeón corres-

otras españolas. Les ofrecí una expo-

es digno de capturar e inmortalizar en

ponde a la San Miguel, con sus 54 caño-

sición gratis, pero no recibí una bue-

una imagen. Las paredes son de tonos

nes, que se dirigía rumbo al Perú y cuya

na respuesta”. Sin embargo, en otra

celestes aguados, vemos óleos de pai-

misión era llevar a bordo el oro y la plata

oportunidad se topó con un ciudadano

sajes porteños, también de su autoría,

hasta el viejo continente. “Este galeón

español en Talcahuano que le ofreció

que adornan las paredes, y más y más

está fabricado con cuaderna y puede

hasta 1 millón y medio de pesos por

barquitos, algunos paseando sobre las

navegar, tiene detalles como los clavos

una de sus embarcaciones, finalmen-

olas del mar a niños y abuelas, que

que son de cobre, igual a los originales,

te, no quiso venderla. No es una cues-

ríen a bordo de estas réplicas bucóli-

porque todas las embarcaciones gran-

tión de plata dice, porque se inició el

cas. Hasta un barco ballenero luce en

des se hacen con este tipo de clavos. Yo

modelismo con el sueño de levantar un

un mesón, con una gigante ballena azul

los hago con madera de raulí, el mejor

museo, por eso no le interesa vender

que lucha por zafar de sus depredado-

material para el modelismo naval, para

sus barcos sueltos.

res humanos. Un pequeño pasillo nos

protegerlos de las termitas”. Pero su dedicación y entusiasmo no

La habitación del mar

conduce hacía más escenas. Vemos a la famosa Ana, de Talcahuano, con su

Una puerta con ventanas llama a la

cartel de “Ya Naval”, o a Críspulo Gán-

Triste, recuerda que una vez se dirigió

curiosidad. ¿Qué habrá en la siguien-

dara, folclorista y payador penquista,

al consulado Español en Concepción

te habitación? Daniel Jara nos invita

quien toca su guitarra mientras una pí-

para ofrecer la exhibición de tan in-

a pasar con la certeza de que verá el

cara pareja baila la cueca chora. Al final

creíble creación. “Fui para el 12 de oc-

asombro una vez más en nuestros ros-

nos espera una angosta y empinada es-

tubre a comentarles sobre las embar-

tros. Mi compañero fotógrafo no sabe

calera. Subirla es como dirigirse a una

ha encontrado las vitrinas esperadas.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


escotilla. Allí encontramos su taller con

silencio. Dice que algunos entendi-

y aprender de esta colección”. Des-

innumerables

tiradas

dos en modelismo naval le han dicho

pués de ver lo que esconde este ex-

sobre un escritorio, que se ilumina por

que esto vale muchísimo más que los

nadador, futbolista, pintor y maestro

una ventana que aún deja ver esos anti-

50 millones de pesos que él, humilde

de ribera en su hogar, no se entiende

guos patios con huertas y árboles de las

e ingenuamente, cobraría por estos

cómo alguna autoridad local, regio-

casas de San Vicente. Lijas, limas, neo-

sesenta años de construcción. “Si yo me muero, esto se acabó. Mi familia

nal, o incluso algún empresario, no

prén, pinturas, pinceles, clavos, lápices o cuerdas, y sobre ellas viejos planos

puede hacer lo que quiera con todos

de barcos reales que son la guía para

los barcos, pero mi deseo en vida es

su última obra. Su próximo desafío será

ver mis embarcaciones en un mu-

construir el Titanic, ya está investigan-

seo, y poder disfrutar también tantos

do los planos para este cometido.

años de trabajo. Esto no lo tiene na-

herramientas

se haya interesado en adquirir este invaluable material. Un tesoro que duerme a vista de quien ha sido su apasionado creador. Un legado de un oficio paciente, como ninguno, y

die. Sólo espero que se reconozca el

que sólo espera no naufragar en el olvido,

aporte que he querido hacer a la his-

cuando las fuerzas ya se alejen de este

Al preguntarle sobre el precio de

toria desde mi querido San Vicente,

sencillo hombre, que soñó con levantar

esta colección, Daniel Jara queda en

y que la comunidad pueda disfrutarlo

su propio y conmovedor museo del mar.

El sueño

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción

75 años contribuyendo al desarrollo de la Región

A la vanguardia en los estándares de calidad en la enseñanza del inglés y gracias a su nexo con el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos y a su fuerte compromiso social, especialmente con los sectores más vulnerables, esta corporación sin fines de lucro ha logrado vincularse con la comunidad y ser un aporte para los habitantes de la zona durante poco más de siete décadas.

Por iniciativa de exestudiantes de

lena-Norteamericana, con la misión

cepción, nombre que tomó finalmente

postgrado en Estados Unidos que

de fomentar la cultura y educación de

la corporación, cumplirá 75 años de

unieron su esfuerzo al de un grupo de

ambas naciones.

existencia al servicio de la comunidad

penquistas, nació en Concepción, el 11

El próximo año, el Instituto Chileno

en la enseñanza del idioma inglés, di-

de junio de 1942, la Corporación Chi-

Norteamericano de Cultura de Con-

fusión de la cultura y promoción de las

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


relaciones entre este país y los Esta-

especialmente entre los sectores más

dos Unidos. Para conmemorar este

vulnerables de la comunidad.

aniversario, ya comenzaron una serie

Uno de los ejemplos de este espíritu

de actividades, que se extenderán has-

altruista es el programa English Access,

ta junio del 2017.

financiado por el gobierno norteameri-

“En estos 75 años de existencia he-

cano, ha permitido que cientos de ni-

mos buscado proyectarnos a la Región

ños y adolescentes de establecimien-

del Biobío, con el fin de poder entre-

tos educacionales municipalizados y

gar la enseñanza del inglés y la cultu-

subvencionados de escasos recursos

ra binacional a la comunidad y a las

puedan estudiar durante dos años in-

instituciones”, comenta Hernán Varela

glés en el Norteamericano y además

Valenzuela, Presidente del Directorio

tengan la posibilidad de acceder al

del Instituto Chileno-Norteamericano

Programa de Embajadores de USA y a

de Cultura de Concepción.

la beca Opportunities.

Por ello la institución mantiene

Este instituto también cuenta con una

desde sus inicios un vínculo perma-

biblioteca de uso público, con sitios web

nente con el Departamento de Estado

de última generación, e-books y siste-

del Gobierno de los Estados Unidos y

ma e-library de búsqueda, y con la ofi-

con su embajada en nuestro país, lo

cina Education USA, un centro de con-

que les ha permitido estar a la van-

sejería académica que asesora a todas

guardia en materia de estándares de

las personas que quieren estudiar en

calidad en la enseñanza del inglés,

universidades estadounidenses.

Este instituto también cuenta con una biblioteca de uso público, con sitios web de última generación, e-books y sistema e-library de búsqueda, y con la oficina Education USA, un centro de consejería académica que asesora a todas las personas que quieren estudiar en universidades estadounidenses. que recibe su casa matriz, ubicada en Caupolicán 305, en Concepcion, desde

así como también en el desarrollo de

Dispone además de un Organismo

proyectos de mejoramiento de la in-

2007 funciona una sede del Instituto

Técnico de Capacitación (OTEC), re-

fraestructura y de cooperación en el

Norteamericano en San Pedro de la

conocido por SENCE y que está cer-

ámbito social y cultural.

Paz. El trabajo de ambos “institutos”

tificado bajo la norma chilena 2728,

ha posibilitado que hasta la fecha, más

“Nuestros estándares de calidad, en

que atiende a cientos de empresas,

de 100 mil estudiantes hayan aprendi-

los sistemas de aprendizaje y evalua-

instituciones, organizaciones públicas

do inglés en sus aulas.

ción, se ajustan a los exigidos por el

y privadas de la Región, capacitando

Departamento de Estado del gobierno

a

de EE.UU. Además, estamos continua-

cutivos en el idioma inglés de acuer-

mente innovando en las técnicas de

do con los estándares internacionales

aprendizaje y tenemos varios proyec-

de calidad, y que actualmente se está

tos que son financiados por la emba-

ampliando a otras áreas del conoci-

jada norteamericana, para mejorar la

miento. Asimismo, el instituto es un

infraestructura y los equipos tecnoló-

centro para la rendición de exámenes

gicos con los que enseñamos”, explicó

TOEIC, ETAAPP, MICHIGAN, TOEFL y

Luis Ramírez Fernández, Director Eje-

administra un programa de enseñanza

cutivo del instituto.

de inglés a colegios y universidades de

particulares, profesionales y eje-

Pero también, la contribución de

Concepción, mediante varios conve-

esta corporación de derecho privado

nios con casas de estudios superiores

sin fines de lucro a las comunas del

e instituciones de la zona.

Gran Concepción y sus alrededores se

Así también, para seguir cubriendo

ha consolidado a lo largo de los años,

la alta demanda de cursos de inglés

Acercar la cultura binacional a la comunidad ha sido uno de los principales objetivos de la institución, meta que se refleja en su cartelera anual de actividades artísticas que van desde conciertos, ciclos de cine, exposiciones de artistas locales, nacionales y extranjeros hasta recitales, y que durante este año y el próximo se intensificarán con motivo de la celebración de los 75 años. Entre éstas destacan el Programa de Inglés para Jóvenes de la Teletón, donaciones mensuales de libros, lanzamientos de libros, ciclos de cine y literatura y concursos de ensayos en los colegios y en sus sedes.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Edificio El Venado de Fraga

Un lugar para vivir que cautiva El Venado de Fraga es el nombre del edificio de Inmobiliaria y Constructora Las Magdalenas, ubicado a las puertas del barrio Fundo El Venado, en San Pedro de la Paz, que recoge la experiencia que el propietario y arquitecto principal de la empresa, Gonzalo Peña y Lillo, ha adquirido a través de su dilatada trayectoria, en la que ha sido responsable de relevantes proyectos urbanísticos, como el diseño y urbanización de Andalué, Brisa del Sol y Valle Escondido de Paicaví en Concepción, entre otros. El edificio está rodeado por un entorno natural que cautiva. La arquitectura Esther Sarrau Royes, Arquitecto, Gerente Proyecto El Venado de Fraga.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

del proyecto, elegante y contemporánea, moderniza el concepto de hotel clásico

La apuesta estética del más reciente proyecto de Inmobiliaria y Constructora Las Magdalenas, ubicado en las puertas del Fundo El Venado, moderniza el concepto de hotel clásico de montaña, cualidad que se potencia con su entorno natural y vistas panorámicas.


de montaña, con su tradicional mezcla de materiales como la piedra y la madera. “En el hall de acceso hemos trabajado con vigas de madera, con ventanales amplios, una gran chimenea de piedra de piso a cielo y una recepción de madera nativa, que se parece más a la recepción en un hotel que al típico acceso de un edificio de departamentos”, explica Esther Sarrau, arquitecta a cargo del proyecto.

Espacios a medida El edificio está compuesto de cuatro torres independientes, con sólo dos departamentos por piso, “lo que contribuye a una mayor privacidad, seguridad y tranquilidad de sus habitantes”, destaca la arquitecto. Las dimensiones de los departamentos parten desde los 95 y hasta 230 metros cuadrados, también dúplex con espacios de doble altura. Todos cuentan con amplios dormitorios, livings y terrazas con maravillosas vistas aseguradas. “Eso es algo que ha encontrado una excelente recepción en nuestros clientes, que quieren dejar de vivir en una casa por temas de seguridad, pero que no están dispuestos a sacrificar el espacio con el que cuentan para disfrutar su hogar”, agrega la profesional. Una de las premisas que tiene el proyecto es el respeto al entorno. “Queremos mantener el estilo que tiene el sector en que estamos insertos, por ello se ha intentado conservar todos los árboles posibles y además agregamos nuevos, como araucarias”, añade. Una ventaja competitiva de Inmobiliaria y Constructora Las Magdalenas es el alto nivel de personalización. “Como nosotros diseñamos y construimos los departamentos, trabajamos directamente con cada cliente, para que éste se adapte a sus necesidades”, detalla Esther Sarrau sobre el proyecto que se entregará en el 2017.

www.ilasmagdalenas.com

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Peter Backhouse, Francisco Ramis, Felipe Muñoz, Claudia Bañados, Rodrigo Linfati, Fredy Troncoso y Carlos Obreque.

Ingeniería Industrial UBB La mayoría de los académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la UBB cuentan con el grado de Doctor, lo que permite a sus alumnos recibir conocimientos de frontera en las diversas áreas de investigación científica, participando en múltiples proyectos de impacto directo en el ámbito productivo local.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

Excelencia docente favorece una formación avanzada El Departamento de Ingeniería In-

coso. “Esto mejora aspectos académi-

dustrial de la Universidad del Bío-Bío

cos, relacionados con el aprendizaje

optó, hace ya varios años, por privile-

por parte de los alumnos, garantizando

giar de manera creciente la presencia

que ellos accedan a conocimientos de

de docentes con grado de Doctor en

vanguardia, tanto en el pregrado como

su plana académica, reafirmando su

en el postgrado. Además, nos garan-

tarea formadora. Esto se debe al con-

tiza el poder desarrollar una amplia

vencimiento institucional de que es un

actividad de investigación al interior de

factor que impacta positivamente y de

nuestro Departamento, especialmente

forma sustancial en la calidad de la

la aplicada, postulando a fondos con-

formación que se traspasa a los es-

cursables para programas científicos”,

tudiantes y a la Región. Así lo explica,

detalla el docente.

el Director subrogante de esta unidad

Este ambicioso plan de perfeccio-

académica que forma parte de la Fa-

namiento académico comenzó en el

cultad de Ingeniería, el Dr. Fredy Tron-

Departamento en el 2000, con el en-


vío progresivo de cuatro académicos a casas de estudios chilenas -dos a la Universidad de Chile y dos a la Pontificia Universidad Católica. Junto con esto también empezaron sus estudios de postgrado cuatro académicos en universidades españolas. Actualmente, hay sólo un académico en la última etapa para alcanzar el máximo grado académico, lo que promueve la excelencia profesional docente, afirmando el enfoque científico en la enseñanza que se imparte. “Y, además, se ha incorporado a otros dos profesores que ya tenían el grado de Doctor. Esto nos permite, actualmente, contar con un cuerpo académico bastante completo, gracias a esta mirada estratégica y a largo plazo. Esperamos ahora avanzar más con las líneas de investigación

Dr. Fredy Troncoso, Director subrogante Departamento de Ingeniería Industrial UBB.

científica aplicada, ya que contamos con 11 doctores de una planta de dieciocho académicos. Nuestro objetivo final es poder posicionar al Departamento de Ingeniería Industrial de la UBB como un referente en investigación aplicada y, a través de ello, consolidar un cuerpo académico con formación de primer nivel, con conocimiento de frontera en sus respectivas áreas”, enfatiza Troncoso.

ce en una serie de acciones de colaboración con el sector empresarial e industrial de la Región. Eso beneficia directamente a nuestros estudiantes,

Asesorías y Asistencias Técnicas:

ya que ellos pueden participar en este

- Simulación de procesos de

proceso a través del desarrollo de sus

servicios y manufactura.

proyectos de título, los de pregrado de

- Localización de instalaciones.

las distintas carreras, y de sus tesis, en el caso de los alumnos del programa de Magíster en Ingeniería Indus-

- Ruteo de vehículos. - Modelamiento y optimización de la cadena de suministro.

Esto es beneficioso para los estu-

trial, que actualmente se encuentra

diantes que ingresan tanto a la Escuela

en un proceso de revisión y renovación

- Data Analytics.

de Ingeniería Industrial, como a otras

curricular que nos permitirá estar más

- Logística.

unidades académicas de la UBB en

en sintonía con los requerimientos

- Control de Gestión.

que los académicos del Departamen-

del mercado y del sector productivo,

to dictan sus clases y desarrollan sus

y alinear los objetivos estratégicos del

actividades de investigación. “Última-

Departamento”, explica el directivo, en

mente, gracias a esto, hemos podido

referencia a la misión y visión de esa

- Estudios de Mercado y Marketing.

adjudicarnos fondos para proyectos en

unidad académica que les permitirá

- Valorización de activos.

investigación aplicada y también otros

preparar a los mejores profesionales

- Localización de actividades

que van en la línea de la innovación, lo

para desempeñarse en las áreas eco-

que nos ha permitido crear y afianzar

nómicas, comercial de gestión y de re-

un vínculo con el medio, que se tradu-

cursos humanos, entre otras.

- Control de Calidad. - Planificación estratégica.

económico-productivas.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

MUJER Y PROPIEDAD Eric Aedo Jeldres Seremi Bienes Nacionales Región del Biobío

¿Las mujeres en Chile pue-

Sin embargo, el más

puede vender, arrendar o

rrumpida. La mujer casada

den administrar libremente

común es el régimen de

hipotecar un inmueble que

bajo el régimen de sociedad

sus bienes? La respuesta,

sociedad conyugal que forma

pertenezca a la sociedad, ya

conyugal que obtiene su títu-

aunque parezca extraña en

una comunidad de bienes en-

que quien la representa es el

lo de dominio, se considera

un país occidental en pleno

tre la pareja, estableciendo

marido.

respecto de ese inmueble

siglo XXI es, depende.

situaciones en que la mujer

Estas reglas generales

puede administrar algunos

tienen una excepción en el

pudiendo administrarlo

diremos que la mujer

de sus bienes, pero con

D.L. 2695 aplicado para la

libremente sin requerir

soltera puede administrar

autorización de su marido

regularización de la pequeña

representación del marido.

libremente sus bienes. Las

para muchos actos jurídicos.

propiedad raíz, que otorga

En este sentido le otorga una

Para entrar en materia,

como separada de bienes,

diferencias son para la que

independencia económica ya

está casada, lo que lleva a

que podrá vender ese bien,

examinar el régimen matri-

arrendarlo, pedir un crédito

monial que rige su relación conyugal. El menos utilizado es el régimen de participación en los gananciales. En él, cada cónyuge es dueño de sus bienes y los administra libremente, con limitaciones muy precisas, por ejemplo, si el hombre es dueño de una

“El Código Civil establece que el marido es el jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales como los de su mujer…. Bajo este régimen ella no puede vender, arrendar o hipotecar un inmueble que pertenezca a la sociedad, ya que quien la representa es el marido”.

o hipotecarlo por sí sola. Considerando que muchas parejas se encuentran separadas de hecho, esta norma de excepción contribuye a la labor que por regla general después de una separación ejecutan las mujeres, quedando como jefas de hogar responsables de sus hijos, otorgándoles autonomía

casa que fue declarada bien familiar no podrá venderlo o

para disponer y decidir sobre

hipotecarlo sin la autoriza-

El Código Civil establece que

un título de dominio, a través

ese bien, lo que cobra un

ción de la mujer y viceversa.

“el marido es el jefe de la so-

de Bienes Nacionales, a

valor aún mayor en el caso

En el régimen de separa-

ciedad conyugal, y como tal

aquellas personas que

de quienes han sido víctimas

ción de bienes la mujer pue-

administra los bienes socia-

han poseído por más de 5

de violencia y que necesitan

de administrar libremente

les como los de su mujer…”.

años un inmueble en forma

comenzar una nueva vida con

su patrimonio.

Bajo este régimen ella no

pacífica, exclusiva e ininte-

plena autonomía.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Cecilia Poblete.

Martín Hurtado.

Edward Rojas.

Organizado por UBB

Exitoso Encuentro Internacional de Arquitectura en Concepción Desde el 28 al 30 de septiembre, la Universidad del Bío-Bío (UBB) fue la sede de la 35ª versión del Encuentro Internacional y del 20° Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, Arquisur 2016. La actividad, organizada por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la UBB -miembro de la entidad, fundada en 1992-, reunió en Concepción

En su primera versión en Chile, Arquisur convocó a más de 800 asistentes, entre los que se contaron estudiantes, académicos e investigadores de seis países del cono sur, quienes abordaron experiencias en el ámbito de la sustentabilidad.

a más de 800 docentes, estudiantes, in-

yecto Explotación de Conocimientos e Innovación de Clase Mundial en Biomateriales y Eficiencia Energética para un Hábitat Sustentable. En este sentido, recalcó que la madera es uno de los materiales de construcción más sustentables del planeta y sus propiedades permiten generar gran ahorro energético, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. “La construcción en madera había perdido preponderancia, pero se está recuperando por sus múltiples bene-

vestigadores y autoridades académicas

Por ello, realizar este Encuentro aquí

ficios y sus adecuadas condiciones de

de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Pa-

nos dio la posibilidad de mostrar esta

habitabilidad”, subrayó el arquitecto y

raguay y Uruguay, quienes analizaron el

ciudad con todas sus potencialidades. A

conferencista del Encuentro Martín Hur-

tema Hábitat Sustentable y conocieron

diferencia de otras entidades, somos una

tado, quien ha dedicado gran parte de su

experiencias exitosas desarrolladas en

asociación de universidades públicas y

carrera a resaltar los beneficios de la

el continente.

estatales y, a través de esta iniciativa, los

construcción en madera.

La Decana de esta Facultad, María Ce-

alumnos pueden generar redes con es-

El arquitecto y expositor Edward Rojas

cilia Poblete, explicó que el encuentro

tudiantes y docentes de otros planteles

agregó que el archipiélago de Chiloé es

sirvió como vitrina a la ciudad, a la vez

y gestionar visitas de intercambio. Como

un excelente ejemplo de hábitat susten-

que fue una oportunidad para que los

organización, queremos seguir fortale-

table en América. “En este territorio las

estudiantes de la UBB intercambiaran

ciendo nuestras redes de intercambio

construcciones arquitectónicas se han

experiencias con otros alumnos y profe-

estudiantil y académico”, indicó.

realizado en armonía con la naturaleza

sores, enriqueciendo su camino hacia su

Añadió que la Facultad realiza un per-

y durante 40 años hemos trabajado en

futuro laboral. “Concepción no siempre

manente trabajo en materia de susten-

preservar este equilibrio, continuando

está presente en los circuitos turísticos.

tabilidad, foco en que destaca el pro-

con esta tradición cultural”, indicó. | octubre 2016 | REVISTA NOS |




Daniel Jana, director del Sence Biobío:

“Entregamos su certificado a aquel que demuestre que sabe hacer bien su trabajo”

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo promueve esta gestión mediante un programa que certifica las competencias laborales de los trabajadores, sin la necesidad de realizar un curso de capacitación. Para muchos resulta injusto ganar

de Competencias Laborales que entre

haciendo un esfuerzo por focalizar el

menos dinero por el sólo hecho de no te-

los años 2015 y 2016, ya ha entregado

programa a las manipuladoras de ali-

ner un título, aunque en la práctica pue-

1.037 certificados a igual número de

mentos de los establecimientos educa-

dan hacer el trabajo de manera eficiente

personas que necesitan un título que

cionales, que han trabajado en el rubro

y eficaz. La buena noticia es que el Sence

reconozca sus competencias para ac-

por años, pero que ahora se les exigirá

tiene un programa que puede certificar

ceder a mejores remuneraciones. Así

un título para desarrollar su labor.

sus competencias sin la necesidad de

lo informó el Director del Servicio Na-

Daniel Jana explica que los traba-

realizar un curso, siempre y cuando de-

cional de Capacitación y Empleo de la

jadores y trabajadoras que quieren

muestren que saben hacer lo que dicen.

Región del Biobío, Daniel Jana, quien

certificar lo que saben hacer, deben

Se trata del Programa Certificación

anunció que en este periodo se está

verificar que el perfil ocupacional de su interés esté acreditado, para lo cual deben consultar el Catálogo de Competencias Laborales de ChileValora, ingresando a la página www.sence.cl Posteriormente, buscar un Centro de Evaluación y Certificación acreditado por esta entidad para desarrollar dichos procesos. Si el Centro que certifica no se encontrara en la Región, puede solicitar que lo vayan a evaluar a su trabajo. Y finalmente, debe disponer del financiamiento para cubrir directamente el valor del proceso de certificación o indirectamente a través de su empresa. “En este paso es donde puede intervenir el Sence regional por

Sandra Alvarado, presidenta del Sindicato Interempresas de Manipuladoras de Alimentos y directora de FENAMA. “Con esto podemos demostrar que somos profesionales en lo que hacemos”.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

intermedio de los recursos de la Franquicia Tributaria”, sentenció Jana.


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Natalia Messer.

Alfonso Montero usando una réplica de la chaqueta que vestía gente del staff de Elvis Presley en sus últimas giras.


En estantes de vidrio o madera reúnen sus colecciones de juguetes, figuras, discos, entre tantas otras curiosidades. Conocimos las historias de cinco penquistas donde se mezcla el fanatismo y los deseos que alguna vez tuvieron en su niñez-adolescencia. Todos son verdaderos guardianes de preciados objetos, porque para ellos no sólo se trata de vitrinas y piezas en serie, sino también de recuerdos, y por eso los atesoran y cuidan con extrema delicadeza. Por Natalia Messer

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




t

14 años no tenía dinero suficiente

objeto de deseo.

para comprar artículos de su ídolo.

Pero también hay quienes no se con-

llevamos un coleccionista en noso-

tros. Siempre hubo algo que anhelamos tener en gran cantidad, pero que por razones de la vida no pudimos vendría

siendo

como una especie de nostálgico, pero en el buen sentido. Se trata de una persona que guarda o atesora aquellos momentos pasados, a través de figuras, juguetes, sobres, estampillas, discos o de lo que trate la colección.

que grabar cassette en blanco con mú-

Es el caso de Alfonso Montero Cuevas

sica de Elvis. Me acuerdo que llegaba

(36), alias “Elvis”. Para este jardinero,

corriendo a mi casa, después del cole-

maestro de cocina y fanático del can-

gio, y esperaba los programas de radio

tante estadounidense Elvis Presley (de

que daban su música y las grababa”.

ahí su apodo), el orden de los factores sí altera el producto. “Primero soy fan, luego colecciono”, una diferencia entre primero ser fanático y luego convertiste en coleccionista, porque para él un coleccionista es aquella persona que gasta mucho dinero en comprar objetos originales, a diferencia de él, que sólo le basta con tener algo que recuerde a su ídolo.

historias y recuerdos de aquellos bue-

Biobío, en un ambiente más de ran-

nos momentos.

cheras que de música anglo, dice. Allí, y cuando tenía 14 años, descubrió a su ídolo en la radio.

a perogrullada. Conforme pasan los

No hay un solo día en la vida de Al-

años, y con las nuevas generaciones,

fonso en la que Elvis Presley no esté

aparecen otro tipo de colecciones, más

presente. Desde la primera vez que

atípicas o, más bien, menos conocidas.

escuchó la pegajosa canción Blue

Si antes era frecuente juntar esquelas, monedas, billetes y estampillas, hoy los nuevos coleccionistas apuestan por el merchandising de series,

conseguir algo. “En ese tiempo no me quedaba otra

En esos objetos se graban, a veces, las

distintos a los de ayer, aunque suene

caseó y siempre hallaba la forma de

modernidad y apuestan por lo clásico.

Alfonso se crió en Florida, Región del

Los coleccionistas de hoy son muy

Sin embargo, el ingenio nunca es-

tentan tanto con lo que va dando la

dice, como intentando aclarar, que hay

conseguir.

coleccionista

era buena. Como preadolescente de

quier cosa que se relacione con su

Soy fan, luego colecciono

Tal vez sea cierto eso de que todos

Un

tos a adquirir figuras, libros o cual-

Suede Shoes se siente hipnotizado con su música. “Uno lo compara con un amor a primera vista”, cuenta.

Para el 2000, había logrado, y con esfuerzo, juntando peso a peso, armar su propia colección de discos, posters, vinilos, libros, y un sinfín de cosas más. “Ese año también entré a un club de fans cerca de Copiulemu, en la localidad de San Jorge. Ahí estuve siete años y se avivó mi fanatismo. Comencé a coleccionar cada vez más y también me puse a investigar sobre la vida de Elvis”. Hoy tiene una habitación destinada únicamente para cosas de Elvis. En ella, uno se encuentra con cientos de objetos vinculados con el cantante. Desde vinilos originales, libros autobiográficos, figuras, telas, hasta poleras con su imagen. Llaman la atención las fotos autografiadas que tiene Alfonso de Joe Esposito, manager durante 17 años de Elvis Presley, y de Estelle Brown, una de las históricas coristas del cantante. Su colección siempre crece. En la

películas o videojuegos. Incluso, van

Para él no hay otro artista de la

habitación ya casi no hay lugar para

más allá, porque se disfrazan de algún

talla de Elvis; no hay otro que haya

más objetos de Elvis, así es que a futu-

personaje favorito de su colección.

grabado cerca de mil canciones, apa-

ro habrá que agrandar el espacio.

Series de televisión como Game of Thrones, Agents of S.H.I.E.L.D o vi-

recido en 31 películas, y esto sólo en 24 años de carrera.

Alfonso dice que él no es el único coleccionista de Elvis en la Región

deojuegos, como Assassin’s Creed,

Cuando Alfonso descubrió a Elvis

del Biobío. Eso lo sabe muy bien,

ganan legiones de adeptos dispues-

Presley, su situación económica no

pues desde 2012 administra el gru-

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


José Carlos Manzo.

Rodrigo Bustos y Pamela Hernández.

po de Facebook “Alfonso puro Elvis”,

berga en estantes de vidrio una colec-

matrimonio, y de la misma serie es-

donde comparte información con fa-

ción de más de 300 objetos de series de

tadounidense, así como también del

náticos de la zona, pero también de

televisión, como Agents of S.H.I.E.L.D,

videojuego Assassin’s Creed. Las figu-

otros países.

Caballeros del Zodiaco, videojuegos

ras de este tipo destacan por el gran

“Ahí también cuento detalles de su

como Assassin’s Creed, las películas

nivel de detalle que poseen y también

vida, de por ejemplo, los diferentes

de superhéroes de Marvel y clásicos

porque sus precios no son para nada

nombres que tenían sus trajes (…) Yo

como Transformers, Robotech, Ma-

asequibles (parten desde los 100 mil

sé más de Elvis que de mí mismo”,

cross y Power Rangers.

hasta el millón de pesos).

asegura.

Uno de los objetos que inmediata-

Pero para que, especialmente Rodri-

mente destaca en la casa de esta joven

go, haya podido lograr tamaña colec-

pareja es “lola”, un auto a escala rojo

ción, tuvieron que pasar cinco años o

La historia de Rodrigo Bustos Clouet,

Chevrolet Corvette de la serie Agents

quizás más, porque siendo estudiante

ingeniero civil químico, y Pamela Her-

of S.H.I.E.L.D, que está autografiado

sabía que no podía adquirir las figuras

nández Toro, odontóloga, se podría

por los mismos actores de la serie.

que hoy luce con mucho orgullo.

decir que es aquella en la que dos per-

Sólo hay 100 autos con las firmas por

Aunque en ese entonces ya tenía alma

sonas apasionadas por coleccionar se

todo el mundo y tres en Sudamérica.

de coleccionista, pues llegó a tener más

enamoran y ¿adivine qué hacen luego?

Por supuesto, el auto de Rodrigo es

de mil cómics que aún conserva.

Pues coleccionan.

único en Chile.

La pareja perfecta

“Para mí coleccionar es querer te-

La casa de este matrimonio treinta-

También son bien especiales las fi-

ner una parte de lo que viviste (…) Todo

ñero es un verdadero museo que al-

guras de la línea Hot Toys que tiene el

coleccionista junta porque tiene la ne-

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




José Carlos Manzo.

María Rivera, alias “Amy Mizuno de Shiva”.

cesidad de recordar algo que le dio fe-

dependencia, Rodrigo le dijo a Pamela

licidad en algún minuto o porque te da

que estaba cansado de ver sólo expo-

un gusto, un bienestar”, explica.

siciones de coleccionismo en Estados

Su familia respeta lo que hace, al igual que su señora, quien también se une como una coleccionista más y lo alienta a adquirir nuevos objetos.

Unidos, y que como coleccionista debía hacer algo. Así es que se propuso organizar la primera exposición de coleccionistas

“Pamela me conoció con el cinco

de figuras en Chile. En 2007 partió

por ciento de la colección, así es

la Fan Collector, una feria itinerante

que sabe de mis gustos y los com-

anual que ha reunido a diferentes co-

parte”, asegura, por eso casi todos

leccionistas, entre ellos el propio Ro-

los meses agrega un nuevo objeto a

drigo y su esposa.

su robusta colección.

Con esta feria, dice, también hay un

Mercury, un estilo de vida Aquellos que nacieron a finales de los ’80 y comienzos de los ’90 recordarán muy bien la serie de televisión Sailor Moon. Las Sailor Moon son un grupo de cinco heroínas con cabello de diferentes colores, que en cada capítulo se enfrentaban a toda clase de enemigos. Fueron muy populares en su tiempo. Las valientes mujeres de larguísimas piernas eran también un modelo a seguir, sobre todo para las niñas. Es

Ambos, además, siempre supieron

trasfondo familiar, porque quería de-

que no eran los únicos que vibraban

mostrarle a su familia, y sobre todo a

con estas series, videojuegos y pelícu-

su papá, que al principio no compartía

las, así es que un día caminando por

el gasto que realizaba en las figuras,

Eso es lo que justamente cautivó a

el centro de Concepción, y de frente a

que había más gente como él, y eran

la santiaguina, y hoy radicada hace

la tienda Phanter, ubicada en calle Ba-

varios los que compartían esta pasión

casi nueve años en Concepción, Ma-

rros Arana, frente a la Plaza de la In-

por coleccionar.

ría Rivera Carrasco, más conocida

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

que eran sinónimo de femineidad, fortaleza y dulzura.


en el mundo cibernético como “Amy Mizuno de Shiva”.

pañía de Bomberos de la Base Naval. La colección de María, eso sí, partió

“Luego abrí mi tienda en Facebook de productos de Sailor Moon. Al principio yo hacía las artesanías de la se-

María descubrió la serie japonesa

mucho años después, para cuando la

en la televisión cuando tenía 10 años.

serie ya no se transmitía en televisión.

Inmediatamente se encantó con la ani-

Antes se contentaba sólo con mirar

pintaba muñecas que también vendía,

mación y, especialmente, con Mercury,

por la pantalla a su heroína.

y después comencé a importar objetos

rie, como báculos, coronas, broches;

desde Japón”, cuenta.

la chica de pelo azul corto, que saca

“Seguí estudiando, luego me puse

buenas notas en el colegio y que es ta-

a trabajar, me vine a Concepción,

María nunca pensó que iba a tener

lentosa con las matemáticas.

hasta que en el 2010 comencé a

una colección tan grande, que hoy lle-

“Cuando tenía 16 años me contaron

buscar cosas de Sailor Moon. Quería

ga a los 200 objetos. “No fue planifica-

que mi personaje favorito cumplía años

saber si había más fanáticas como

do. El primero fue un manga, luego fui

el mismo día que yo. Eso me dejó im-

yo”, cuenta.

adquiriendo nuevas cosas”, dice.

presionada y sentí que Sailor Mercury

Y las encontró. No eran pocas, sino

En un estante de vidrio de su casa,

se parecía mucho a mí, porque yo igual

bastantes y estaban por todo Latinoa-

que cuida como hueso santo, hay des-

era fuerte, gustaba de las matemáti-

mérica. Así fue como también creó la

de carteras, báculos, broches, coro-

cas y me iba bien en el colegio”, dice

página de Facebook Sailor Moon Gold

nas, hasta cajas musicales. Algunos

María, quien también se desempeña

Star, donde los fans comentan asuntos

de estos objetos, como por ejemplo el

como bombero en la Séptima Com-

relacionados con la serie.

Star Locket, una cajita musical del per-

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




José Carlos Manzo.

Rodrigo Ayala.

sonaje Tuxedo Mask, que puede llegar

Sailor Moon para ella: “Amistad, amor,

era niño, porque juntaba figuras de la

a costar casi los 500 mil pesos, debido

compañerismo y esfuerzo”.

serie He-Man. Después de esa época

a que hoy ya es muy difícil hallarla. Como parte de su colección forma

sus aficiones fueron, por un tiempo, el

La era robótica

fútbol y las computadoras.

parte también el disfraz completo

Transformers cambió a una genera-

Hasta que en 2009, se reencontró y

de Sailor Mercury. “Comencé con

ción, y Rodrigo Ayala Guerra lo sabe

reencantó con los Transformers. De

el cosplay en 2012 y fui mejorando

muy bien. Por eso atesora con mucho

ahí nada lo detuvo y se convirtió en un

de a poco con el traje e invirtiendo

cuidado su colección de más de 200 ro-

fans-coleccionista.

más, por ejemplo las botas las traje

bots-máquinas.

de Japón”, comenta.

“Ese mismo año comencé a coleccio-

Es que ver a estas dos razas robóticas,

nar Transformers. Recuerdo que en-

Los gastos que hace María en su gran

originarias del planeta Cybertron, los

contré una figura en un supermercado

hobby son incluso motivados por su es-

Autobots y los Decepticons, transfor-

como a 3.000 pesos y me la compré,

poso, con quien vive junto a su hijo de

marse (de ahí el nombre Transformers)

pese a que no tenía el nivel de detalle

nueve años y, por supuesto, sus dos ga-

en diferentes máquinas, como autos,

de las que adquirí después. Luego, un

tas negras, que al igual como en la serie

camiones y aviones, fue para Rodrigo,

amigo me ofreció una figura más gran-

Sailor Moon, se llaman Luna y Artemis.

desde que conoció la serie, alucinante.

de y dije que sí, entonces así comenzó la colección”, cuenta.

Para María, este fanatismo por la se-

Rodrigo tiene 35 años y es profesor

rie ya es casi como “un estilo de vida”.

de inglés de la Universidad de Con-

Partió de menos a más. Hoy tiene

Su colección es parte importante de

cepción. Actualmente es docente en

un centenar de figuras y también al-

su pasado y presente, porque también

el DuocUC. Recuerda que tuvo una

gunos cómics de la franquicia de en-

refleja todo lo que significa la serie

etapa de “mini-coleccionista” cuando

tretenimiento.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


¿Necesita un socio estratégico para atraer talentos a su empresa? Rabanal & Stenger, su mejor respuesta Rabanal y Stenger Consultores en RRHH, entregamos las mejores soluciones integrales de capital humano, agregando valor al negocio de nuestros clientes, mediante un modelo ético de excelencia, basado en la calidad y cercanía para obtener los resultados que ellos quieren. “Consultora habilitada por Convenio Marco de Reclutación, Selecciónde Personal y Asesoría en RRHH para trabajar con empresas del Estado y Servicios Públicos”.

Empresa Socia:

RyS EST Chile es nuestra área especializada en la búsqueda y selección de personal transitorio para cargos administrativos, técnicos y profesionales. Con probada trayectoria, asesoramos a las empresas para que encuentren la mejor solución de personal transitorio, en cada una de las causales que la ley 20.123 permite este tipo de contratación en Chile. Trabajamos en todo Chile con oficinas centrales en Concepción y Santiago. Nuestros servicios: • Selección de Personal • Servicios de Outsourcing / Subcontratación • Evaluaciones psicolaborales / Potencial

• Servicios Transitorios (EST) • Head Hunting • Capacitación

Consultas:

info@rysconsultores.cl Aníbal Pinto 120, Oficina 4, Concepción - Chile Teléfono (56-41) 2246364 Perez Valenzuela, 1520, Oficina 402, Providencia | Santiago - Chile Teléfono (56-2) 28977031

www.rysconsultores.cl

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Pedro Parraguez.

Rodrigo Vargas.

Hace muy poco también, Rodrigo

prioridades: su familia y trabajo. Los

del mes, y llevamos nuestras figuras.

adquirió unas figuras Transformers

Transformers son un espacio de diver-

Es un espacio para conversar y com-

Masterpiece por Internet, ya que ac-

sión, pero en definitiva no su vida.

partir”, cuenta.

tualmente no se encuentran en Chile

Sabe también que algún día va a te-

En muchas de esas conversaciones,

y la única forma es mandarlas a pedir

ner que bajar el ritmo de compra de

que casi siempre son sobre Transfor-

a Estados Unidos o a China. Cada una

figuras -adquiere algo nuevo mes a

mers, surgen también análisis más

de ellas tiene un valor sobre los 100

mes- porque en un futuro habrá otras

mil pesos.

profundos, como por ejemplo qué

responsabilidades, como por ejemplo

sentido tiene esta mega franquicia,

hijos, aun así asegura que no venderá

co-producida por las empresas de ju-

su colección por nada.

guetes Hasbro y Takara Tomy.

Pese al elevado gasto, dice que vale la pena, porque son objetos únicos que no se hacen en “serie”. Al igual

Esta misma colección, además, lo

que una figura original que mantiene y

“Esto se puede asociar con la lucha

llevó a conformar un grupo con otros

que es del año 84. Ésa es la joyita que

de las civilizaciones y la política. Cuan-

fans de Transformers en Chile. En

más cuida.

do uno era chico no lo entendía mucho,

septiembre de 2013 se creó en Face-

pero veías al villano Megatron y en

“Tengo mi espacio y cuido mucho mi

book el grupo Transformers Concep-

realidad te dabas cuenta, gracias a la

colección. Mi familia también respeta

ción, que reúne a más de 400 personas

aparición de los comics, de que antes

y acepta mi gusto”, dice Rodrigo.

de la zona que gustan de esta historia

él había sido bueno y que era una es-

de máquinas, robots, poder y lucha.

pecie de revolucionario, como Lenin,

Pero este gusto, aclara, es bastante “equilibrado”. Asegura que tiene

“Nos juntamos en el patio de comi-

pero que se corrompió en el poder.

los pies en la tierra y que para él hay

da del Mall del Centro, cada sábado

Por otro lado, el gran protagonista,

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Optimus Prime, quien antes era amigo

Recuerda que en esa época saltaba

dinero”, dice este actual profesor de

del villano, se distancia de él porque

de una cama a otra para imitar las caí-

artes visuales del Colegio San Agustín.

tienen diferentes formas de ver las

das de sus ídolos luchadores, porque

Actualmente, la franquicia de la lu-

cosas, y entonces cada uno arma su

creía que estaba en el ring y también

cha libre estadounidense sigue dando

bando (…) Esto es una forma de ver la

porque le encantaba el ambiente de la

buenos dividendos. Si bien ya no se

civilización, comparable con las luchas

fanaticada, que cantaba y vibraba con

transmite en canales nacionales de

de poder entre Atenas y Esparta”, con-

los enfrentamientos.

televisión, en su país de origen sigue

cluye Rodrigo.

Lucha con show Sobre luchas, el próximo coleccionista sabe de varias, quizás cientos o miles.

“La lucha libre me trae recuerdos de

siendo popular. Eso sí, ya no con los

mi infancia. Estar los domingo pega-

personajes de antes: ahora pelean en

dos con los primos al televisor”.

el ring los primos de “La Roca” y Triple

Rodrigo comenzó a coleccionar des-

H es el jefe del ring.

de el mismo año que empezó darse

La empresa de juguetes Mattel tam-

Luchas que, por cierto, son bien es-

a conocer la lucha libre en Chile. Al

bién tiene la franquicia del show-de-

pectaculares, con una mezcla de show

principio recibía figuras de luchado-

portivo y saca cada semana nuevas

y deporte. Se llevan a cabo, normal-

res u otros objetos de la franquicia en

figuras, que son el objeto de atención

mente, bajo una atmósfera de luces

cumpleaños y navidades.

de Rodrigo, quien casi todos los meses

enceguecedoras y un público que enloquece a gritos. En el ring, los dos oponentes o parejas, quienes están bajo las reglas del árbitro. Uno de los luchadores, casi siempre, se mostraba muy convencido de que iba a ganar, en cambio el otro tenía la actitud de que podría torcer al destino y salir victorioso. Sonaban las campanas y se enfrentaban. Saltaban uno encima del otro y cuando las cosas se ponían mal, agarraban sillas y lo que pillaban para defenderse. El público enloquecía aún más. Así era, un poco, el inicio de las luchas libres de la WWF, cuando cada domingo se transmitía por las pantallas de La Red.

“Partí con 25, luego con 100 hasta que llegué a tener más de 200”, calcula. Hoy, tiene una habitación repleta de figuras y otros objetos de la lucha libre, como cinturones, legos, posters, máscaras y jaulas en miniatura donde enfrenta a los luchadores de plástico. Su colección es ascendente y, lo más curioso, es que la gran mayoría de los objetos que Rodrigo encuentra, los adquiere en ferias libres o jugueterías usadas. “Viajo a Santiago casi siempre y allá me encuentro con cosas que son únicas. Mis amigos me dicen que mi suerte es grande”, asegura.

adquiere algún producto nuevo. Su familia no hace más que apoyarle y sabe, además, el valor que tiene esta gran colección, y que podría, según él mismo confirma, ser la más grande en Concepción. Si por algo lo invitan a itinerar con sus piezas por todo Chile. Hace muy poco se fue a Tocopilla a mostrar sus objetos. Una colección que, cree, es capaz de reunir a grandes y chicos. Los demás coleccionistas también concuerdan que sus objetos captan la atención de todas las edades. Y sí, causa curiosidad y asombro, sobre todo a primera vista, ver una colección, especialmente cuando es monotemática. Uno se pregunta: ¿Por qué gusta

También explica que el que hoy haya

tanto de aquello? ¿Y cómo lo hizo para

tanto material se debe a que desde el

conseguirlos? Porque también se re-

cuando en el 2000 se hicieron popula-

2006 las luchas libres tuvieron una es-

quiere de constancia y esfuerzo para

res los personajes como The Rock (la

pecie de boom.

construirlas. Muchas veces no están

Rodrigo Vargas Bulnes, hoy de 27 años, aún era estudiante de básica

Roca), Triple H, John Cena, The Under-

“Ahí fue cuando me puse a coleccio-

los medios económicos o el apoyo del

taker o su luchador favorito: Mick Fo-

nar en mayor cantidad. Era todavía es-

resto, aunque sí la pasión por atesorar

ley, y al cual también personifica.

tudiante, pero vendía cosas o juntaba

lo que a uno más le gusta.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




En cuanto a su preparación, tiene una vasta experiencia en diversos ámbitos del saber. “Soy contador auditor e ingeniero comercial, con un magíster en administración de empresas y otro en gestión de negocios internacionales con un diplomado de estudios avanzados. Además, tuve la oportunidad de realizar una diplomado presencial en Japón sobre gestión de la calidad y un postítulo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso sobre evaluación de activos mineros, porque durante un tiempo largo también me dediqué a la minería”. Pero si hay algo que destaca de su currículum, pues lo considera un elemento diferenciador en su formación, es un diplomado en desarrollo local que realizó en forma presencial en la Cepal. Si bien tiene una vida profesional de

Jorge Villablanca Mouesca, Vicerrector INACAP Concepción-Talcahuano:

“INACAP ha hecho un importante aporte al desarrollo de Chile”

más de 20 años en gestión en empresas y en el sector público, asegura que su “corazón” está en el mundo de la academia. “En INACAP ya estoy cerca de cumplir cuatros años. Vengo de otras instituciones de educación superior, en las que ejercí como rector y director de escuela, por lo que llevo alrededor de 10 años de trayectoria en temas puramente académicos. Tengo la satisfacción de formar parte de un institución como ésta, que hace las cosas bien, que se preocupa de

A pesar de que Jorge Villablanca, el

“En Arica viví más de 18 años, prácti-

sus alumnos, de sus planes de estudio,

nuevo vicerrector de INACAP Concep-

camente mi niñez y adolescencia com-

de sus docentes y colaboradores. Y de

ción-Talcahuano, nació en Santiago,

pleta, por eso, me considero ariqueño”,

verdad es un orgullo pertenecer a ella,

se define como un ariqueño de tomo

explica. El Vicerrector de sede es casa-

sobre todo porque desde otras institu-

y lomo, lo que ha dado pie al sello

do, padre de tres hijas y siempre ha te-

ciones siempre se ve a INACAP como un

regionalista que ha impregnado a su

nido un particular interés por el ámbito

ejemplo de organización”, afirma.

trabajo en las diversas instituciones

de la educación. “Ha sido una pasión en

Lo anterior, dice, radica en que existe

donde se ha desempeñado durante su

mi vida. Mi mamá era profesora y mi

una sólida identidad organizacional que

carrera. Por lo mismo, su gestión en

papá fue docente universitario, a pesar

los destaca entre sus pares. “Somos una

INACAP no será la excepción.

de desempeñarse en otras funciones”.

universidad tecnológica, lo que implica

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


La máxima autoridad de INACAP ConcepciónTalcahuano destaca el compromiso asumido por la institución desde hace 50 años con el sector productivo del país, mediante la formación de pregrado y la capacitación continua de trabajadores y trabajadoras.

que tenemos un modelo educativo que

competencias a los trabajadores que

entregamos a nuestros estudiantes, a

va en línea con ese sello y que apunta al

se desempeñarían en todas las indus-

manera de preparación, para lo que el

“Aprender Haciendo” y a desarrollar ha-

trias que se estaban desarrollando en

mundo productivo requiere”.

bilidades para la empleabilidad, que per-

ese entonces. Ése es un rol que nunca

La información sobre lo que necesi-

mitan a nuestros egresados transformar

hemos abandonado, porque entregar

tan los empleadores es analizada en

el mundo a través del hacer. En 50 años,

herramientas a trabajadores para ac-

un consejo consultivo para luego tras-

hemos hecho una importantísima con-

tualizarse en las mejoras y los cam-

pasarla a los programas de pregrado y

tribución al desarrollo del país y nuestro

bios permanentes en las tecnologías,

a la capacitación. “Estos consejos son

compromiso es seguir haciéndolo, pero,

incluyendo nuevas industrias, es algo

nuestro cable a tierra. Nosotros no

con una fuerte vocación regional. Se debe

que nos apasiona. En 2016 hemos ca-

dictamos carreras suponiendo lo que

considerar que somos la única institución

pacitado en nuestra sede a 1.821 per-

se requiere, sino que lo sabemos de

de educación superior del país que está

sonas y, a nivel nacional, en lo que va

antemano”, destaca.

en todas las regiones, incluso con más de

del año, la cifra asciende a 25 mil”.

una sede, como sucede en Biobío, con lo

Por lo mismo, considera que INACAP

En esta línea, agrega que la institu-

ha tenido un papel protagónico en el

ción mantiene una coordinación flui-

desarrollo de los sectores industriales

da con actores del sector productivo.

de Biobío. “No sólo formamos profe-

“Nuestra intención es adaptar al traba-

sionales y técnicos, sino que colabora-

jador desde uno tradicional a uno más

mos con las empresas en mejorar su

Uno de los rasgos más característi-

flexible, que se entrena para enfrentar

productividad a través de la capacita-

cos de INACAP es que además de ser

las nuevas tecnologías pero, también,

ción de sus trabajadores. Creemos que

una de las principales instituciones de

que desarrolla sus habilidades blan-

este aporte social y económico que lle-

educación superior del país, es tam-

das para trabajar en equipo, liderar,

vamos haciendo en Chile desde hace

bién el organismo técnico capacitador

crear buenos ambientes laborales, ser

50 años es fundamental, tal como lo

(Otec) más grande de Chile. “Naci-

creativo y que pueda aportar con in-

reconoce el sector industrial, lo que se

mos hace 50 años como un instituto

novación. Esos rasgos que buscan las

expresa en la alta empleabilidad que

de capacitación que buscaba entregar

empresas en un trabajador es lo que

tienen nuestros egresados”.

que respondemos a la necesidad de descentralización que Chile tiene”.

Rol protagónico en Biobío

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Ramón Barra, propietario de Vaporisa Ejemplo del “Aprender Haciendo” Egresado de la primera generación de Ingeniería en Mantenimiento Industrial de INACAP Concepción-Talcahuano, Ramón Barra forma parte de la sociedad propietaria de la empresa Vaporisa, que él mismo fundó mientras aún pasaba por las aulas inacapinas. La firma, especializada en ingeniería térmica aplicada a procesos industriales, lleva 15 años en el mercado y ofrece fuentes laborales para 28 personas, distribuidas entre la casa matriz de Concepción y las sucursales en Santiago, Puer-

María José Ferro, Gerente de Personas de Puerto Coronel S.A. Éste es el caso del jefe de sucursal de

comparativa importante para sus es-

Santiago, el jefe de mantenimiento y

tudiantes, porque el nivel de conoci-

montaje industrial y algunos mecáni-

miento adquirido supera con creces a

cos de mantención”, explica.

egresados de casas de estudios más

Ramón Barra recuerda que Vaporisa

tradicionales. “Nos permite adquirir

partió formalmente sus actividades un

conocimiento aplicado. Tuvimos mu-

año antes de su egreso de la institución.

cho taller y mucha vinculación con

“INACAP me permitió estudiar cuando

empresas, porque una cosa es que te

por motivos económicos no pude hacerlo

expliquen cómo son las cosas y otra es

en una universidad tradicional, a pesar de

que las experimentes personalmente”.

tener un puntaje que me hubiese permitido estudiar lo que quisiera. Sin embargo, esta situación me hizo tener una madurez y una claridad sobre lo que quería. Sabía que lo mío era el tema de la industria, e INACAP era la única institución que en

“INACAP me permitió desarrollar una visión de procesos” Aunque primero estudió prevención

esos tiempos me brindaba la oportunidad

de riesgos en una universidad capita-

de trabajar en el día y estudiar en la no-

lina a poco andar, María José Ferro,

che. Gracias a eso, mientras estudiaba fui

se dio cuenta de que si quería desempeñarse con éxito en el ámbito vitivi-

“Nuestros principales puestos estra-

ideando la empresa”, detalla. Agrega que el “Aprender Haciendo”

tégicos son ocupados por inacapinos.

que potencia INACAP es una ventaja

necesitaba una visión más holística de

to Montt y oficina en Medellín, Colombia, donde la compañía cumplirá cuatros años.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

nícola en el que estaba incursionando,


rigor de su profesión, la que ha ejercido en diversos rincones del orbe. Entró a INACAP en 1995 y egresó tres años más tarde. Comenzó a trabajar en Santiago, porque en Concepción el mercado era muy reducido. Partió su carrera en el hotel Crowne Plaza y luego se fue a España con la intención de transformarse en sommelier. “Partí siendo sommelier de restaurante, pero la vida me llevó por otros caminos. En el 2002, fui parte de la primera generación de la Escuela de Sommelier de Chile, y al año siguente me correspondió abrir el hotel Ritz-Carlton de Santiago, que fue el primero que contó con este cargo formalmente. En 2005, concursé en el certamen que buscaba el mejor sommelier de Chile y lo gané, por lo que en 2007 representé a nuestro país en el concurso mundial en Grecia. He

Héctor Riquelme, el mejor sommelier de Chile en 2005

trabajado en distintas iniciativas ligadas al vino. Durante 10 años, trabajé en un libro que hicimos con el periodista Patricio Tapia, La Guía de descorchados, que

temas que cobraban gran relevancia.

Manifiesta que INACAP le permitió de-

“Descubrí que necesitaba competen-

sarrollar una visión de procesos. “Los

cias integrales y que en el mundo de la

profesores no son sólo docentes, sino

exportación era muy interesante tener

personas que se están desempeñando en

formación en temas medioambienta-

la industria de forma paralela, por lo que

les”. Cuando INACAP abrió la carrera

entregan herramientas verdaderamente

de Ingeniería de Gestión Medioam-

actualizadas. Además, tuve la posibili-

biental del área Procesos Industriales

dad de generar contactos permanentes

decidió matricularse y egresó el 2006.

con quienes fueron mis profesores. Hoy

“Desde entonces me desempeñé en

ellos son mis colegas, seguimos en con-

distintos rubros relacionados con el

tacto y hemos podido generar nuevas

tema medioambiental, como el vitivi-

oportunidades de negocio”, destaca.

nícola, energía y forestal. Al volver a Concepción, tras el terremoto, surgió esta posibilidad en Puerto Coronel, donde actualmente soy Gerente de Personas. En un puerto se debe traba-

“Me dieron herramientas para trazar mi camino”

es la más grande de Latinoamérica. Hoy soy consultor de viñas grandes y pequeñas, y el único jurado chileno que cata para revistas europeas”. Hace dos años regresó a Concepción junto a su familia. En este tiempo ha observado con orgullo el proceso de revalorización de los pequeños productores del Valle Biobío-Itata, donde nació la viticultura en Chile y está trabajando con empresas de esa zona que tienen mucho potencial. “Además, aprendo mucho de ellos y les transmito lo que he visto en mis viajes por el mundo”. Al hacer una retrospectiva de su carrera, Héctor Riquelme destaca la decisiva influencia que tuvo en su éxito la

jar mucho en los índices de seguridad,

El egresado de Administración Ho-

formación que recibió en INACAP. “Fui

los que tienen que ser compatibles con

telera con mención en Gastronomía,

formado por profesores altamente ca-

los objetivos de productividad de la

Héctor Riquelme relata su experiencia

pacitados que te contaban las cosas tal

empresa, porque ambos se ligan muy

como estudiante de INACAP y cómo esa

cual son y entregaban herramientas

estrechamente en la actualidad”.

formación lo preparó para enfrentar el

para trazar tu propio camino”.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Ernesto Paredes, Director Académico INACAP Concepción-Talcahuano:

“Es un orgullo ver cómo hemos crecido” Es uno de los colaboradores más antiguos de la institución y, por lo tanto, un testigo privilegiado de la formación inacapina que hoy se corona con excelentes índices de empleabilidad.

En su dilatada carrera académica en INACAP, desarrollando diversas funciones en la institución durante tres décadas, el director académico de INACAP Concepción-Talcahuano, Ernesto Paredes, tiene una perspectiva privilegiada sobre la evolución que

gramas de pregrado y de las capacita-

cada área, quienes hacen un proceso

ha tenido la institución que está cum-

ciones que imparte la sede mediante

de observación y orientación perma-

pliendo 50 años de trayectoria.

su organismo técnico capacitador. “La

nente durante todo el primer año.

En esta historia, INACAP ha sido

mayoría de nuestros estudiantes viene

El director académico destaca que

capaz de fundar una identidad insti-

de la educación técnico-profesional.

los planes de estudio de INACAP per-

tucional definida, que se fundamenta

Éste es un elemento que ya marca un

miten generar profesionales que rápi-

especialmente en su relevante labor

perfil desde el punto de vista socioe-

damente se adecuan a las necesidades

académica. “El modelo educativo de

conómico. Por otra parte, no tenemos

del sector productivo, por lo que son

INACAP se sustenta en la articulación

un proceso de selección de ingreso, lo

altamente exitosos en términos de in-

de estudios que posibilita a los alum-

que permite que cualquier joven pue-

serción laboral, al poco tiempo de ha-

nos que entran a una formación técni-

da estudiar en INACAP”.

ber egresado. “Nuestras carreras re-

ca, estudiar dos años más para obtener

Ello supone un tremendo desafío ins-

gistran un alto índice de empleabilidad

su título profesional. Además, después

titucional que hace necesario generar

según las cifras oficiales. Pero, ade-

de ello, pueden seguir estudiando para

procesos que nivelen las competen-

más, realizamos cada dos años un es-

obtener la licenciatura. Éste es un ras-

cias de entrada de los estudiantes, lo

tudio propio de seguimiento de nues-

go distintivo que ofrece una serie de

que se realiza a través de un programa

tros titulados. De los 16.766 alumnos

ventajas para nuestros alumnos, pues

de apoyo a la progresión con foco en

titulados de INACAP a nivel nacional

permite que cada estudiante avance

matemáticas, uso de TICs y lenguaje.

durante el 2014, el 84 por ciento esta-

según sus posibilidades”, explica.

A ellos se suman módulos psicopeda-

ba empleado al primer año de egreso,

Dicho sistema gradual o de educa-

gógicos para el desarrollo de la auto-

una señal concreta de que estamos

ción continua potencia asimismo la

gestión de las propias capacidades y la

haciendo las cosas bien y motivo de or-

movilidad social a través de los pro-

supervisión de profesores tutores por

gullo por todo lo que hemos crecido”.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




concepción Con actividades pastorales y sociales, la comunidad educativa de este establecimiento se prepara para conmemorar los 200 años del nacimiento de la beata alemana, fundadora de la congregación Hermanas de la Caridad Cristiana, que actualmente realiza diversas obras de ayuda, especialmente a la educación católica de niños y jóvenes.

Colegio Inmaculada Concepción

Camino al bicentenario del natalicio de la Madre Paulina Von Mallinckrodt El 3 de junio del próximo año se cumpli-

alegre e indiviso”, es uno de los pensa-

rá el bicentenario del natalicio de la Ma-

mientos que refleja la espiritualidad de la

dre Paulina von Mallinckrodt, fundadora

Madre Paulina, y que está presente en el

de las Hermanas de la Caridad Cristiana,

quehacer diario del Colegio Inmaculada

Hijas de la Bienaventurada Virgen María

Concepción, siendo la celebración de su

de la Inmaculada Concepción, congrega-

natalicio un tiempo de gracia y de conver-

ción religiosa alemana que ha hecho de la

sión para la comunidad.

educación su principal apostolado. El Colegio Inmaculada Concepción junto a los otros establecimientos de la zona que integran la familia IC -IC Talcahuano, María Inmaculada de Concepción y Madre Paulina de Chiguayante- desarrolla desde el 2015 diversas actividades pastorales y sociales como parte del camino de preparación a la conmemoración de los 200 años de la vida y obra de esta beata, que abandonó la aristocracia para amar profundamente a Jesús en la Eucaristía, y entregarse alegremente al servicios de los más necesitados, especialmente al cuidado y formación de los niños ciegos. “Señor, haz que te sirva con un corazón

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

“El camino de preparación ha sido una oportunidad para renovar la vida espiritual de todos los que pertenecemos a esta comunidad educativa y a la red IC. De esta manera, hemos ido conociendo en mayor profundidad la vida, la obra y la espiritualidad de su fundadora, la que hemos ido traspasando al quehacer educativo y evangelizador que tenemos como colegio”, comenta la subdirectora Pastoral del Colegio Inmaculada Concepción de Concepción, Ángela Machuca Sepúlveda. El área pastoral de este establecimiento tiene como misión contribuir a

Ángela Machuca Sepúlveda, subdirectora Pastoral del Colegio.

que cada integrante de la comunidad educativa acoja, encarne y manifieste el amor gratuito de Dios, objetivo que se desglosa en los principios del proyecto educativo, que cumple con lo solicitado por los padres en la formación de sus hijas. Por ello, han potenciado las actividades pastorales, comunitarias y litúrgicas, actualizando los itinerarios de formación para el próximo año para las alumnas y sus padres, y desarrollado iniciativas en conjunto con los otros colegios de la red, como campamentos para líderes juveniles. Una fe inquebrantable y una tenacidad a toda prueba, hicieron que las obras de caridad de la Madre Paulina fructificaran; legado que se mantiene a lo largo de los años gracias a una de sus frases que hizo vida: “Con las manos en el trabajo y el corazón en Dios”.


Empresa penquista entrega soluciones TI de “primer nivel” Hace poco más de un año nació Redes Cono Sur, empresa penquista que ofrece servicios de ingeniería e instalación de infraestructura de redes de datos, y que busca brindar servicios TI de gran calidad, siempre con una atención de excelencia al cliente. Así lo señala su gerente, Felipe Vidal, joven ingeniero informático, que desarrolló parte importante

La empresa, ubicada en Concepción, cuenta con disponibilidad para atender requerimientos en todo Chile, en servicios tales como cableado estructurado, wireless, virtualización, soporte informático, asesoría, mantenimiento y seguridad informática. trumentos necesarios para una insta-

cableado estructurado, wireless, vir-

lación que cumpla con todos los están-

tualización, soporte informático, ase-

dares y normativas vigentes”, afirma.

soría, mantenimiento y seguridad in-

de su trayectoria en Santiago, trabajan-

Agrega que en su quehacer apuesta

formática. “Estamos calificados para

do para importantes empresas del área.

“cien por ciento a la calidad del trabajo

participar en el ciclo de vida completo

que realizo, entregando soluciones de

de un proyecto. La idea es que la gente

‘primer nivel’ a mis clientes, a prueba

no deba buscar soluciones de calidad a

de fallas, ya sea trabajando para una

sus problemas de redes en Santiago,

empresa pequeña o grande. Mi com-

porque esa misma calidad la puede ob-

promiso es el mismo”, sostiene.

tener aquí, en la zona”, puntualiza Vidal.

“Al volver a Concepción, decidí independizarme, pues vi que había un nicho que quizás no estaba bien cubierto. Vengo de Santiago, donde este mercado es muy competitivo y los clientes más exigentes, por lo

Redes Cono Sur ofrece servicios de

www.redesconosur.cl

que creo que es bastante lo que puedo aportar con mis conocimientos

Felipe Vidal, ingeniero informático.

y expertiz, aplicando en la Región lo aprendido en estos años”, señala. Si bien su empresa está ubicada en Concepción, cuenta con disponibilidad para atender requerimientos en todo Chile. De hecho, actualmente, se encuentra ocupado en un proyecto de índole nacional que, en una primera etapa le involucró viajar desde la Décima Región hasta la Séptima, y luego desde la Región Metropolitana hasta Arica. “Contamos con la experiencia y el personal calificado para brindar los productos ofrecidos con la callidad que cada empresa merece. También contamos con las herramientas e ins-

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Aniversario de

concepción

La capital regional del Biobío hasta casi entrada la década de los ‘40 era una de las ciudades más bellas de Chile. Pero el terremoto de 1939 mandó al suelo sus principales edificios públicos y viviendas de sofisticada arquitectura, con lo que se perdió una fisonomía que por su estética la emparentaba con las principales urbes europeas. En el aniversario número 466 de Concepción, quisimos recordar aquella época mediante imágenes antiguas que permitirán conocer parte de esa historia que los remezones de la tierra hicieron desaparecer, y las comparamos con fotografías actuales para dar cuenta de los importantes cambios que se produjeron. Fotografías antiguas: Colección personal Alejandro Mihoviloch Fotografías actuales: José Carlos Manzo.

El terremoto de 1939 botó gran parte

ubicación, Concepción sólo conserva el

de Concepción. Destruyó el 50 por ciento

pozo de agua que está en el patio de

de sus viviendas y los edificios más be-

¿Por qué no hubo reconstrucción? La

la Catedral y el muro de la Iglesia La

llos de la ciudad, que se habían construi-

historia es bien clara en esto, asegura.

Merced. De 1800 podríamos tener la

do gracias a la bonanza generada por la

“Cuando hubo que reconstruir, la gente

Diosa Ceres, la escultura de la pileta

agricultura y la explotación del carbón,

de la época ya no tenía los medios que sí

de la Plaza de la Independencia, que

emulando la arquitectura neoclásica.

tuvieron quienes edificaron los más be-

resistió otros terremotos, pero que se

llos edificios de la ciudad”; aunque ello,

“Las edificaciones tenían balaustradas,

doblegó ante la fiereza del 8,8 del 2010

expresa, no exime de responsabilidad

con arcos de medio punto, cornisas, ven-

y que obligó a reconstruirla por com-

tanales de madera y puertas elaboradas.

a quienes deberían haber velado por

pleto. ¿Y qué pasó en 1939? “Se per-

Era realmente un lujo”, recuerda el histo-

preservar ese patrimonio. “Ahí está el

dieron construcciones valiosas como

riador, Alejandro Mihovilovich Gratz.

ejemplo de Dresden, de la que no quedó

los tribunales de justicia, que estaban

nada luego de la Segunda Guerra Mun-

Para demostrar sus dichos, echa

ubicados frente a la plaza; la antigua

dial, pero que los alemanes reconstru-

mano a su colección fotográfica -com-

intendencia, las torres neoclásicas de

yeron ladrido a ladrillo para levantarla

puestas por 42 mil imágenes- que tes-

la catedral, la mayoría de las iglesias:

tal cual. En cambio aquí en Concepción

timonian la riqueza arquitectónica que

La Merced, San Agustín, Santo Domin-

hubo una especie de desdén por el pa-

caracterizó al Concepción de la prime-

go, San Francisco que quedó a mal-

ra mitad del siglo XX.

trimonio, no supimos cuidarlo. Por últi-

traer y posteriormente se vino abajo.

mo se pudo haber esperado a que es-

Entre foto y foto, relata que de la épo-

Finalmente, lo que no destruyó este

tuvieran los fondos para reconstruirlo.

ca de su traslado, en 1751, a su actual

terremoto, terminó botándolo el de

Pero eso ya es otra historia”.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

1960”, cuenta Alejandro Mihovilovich.


El Portal Cruz, que se emplazaba en la calle O’Higgins, frente a la plaza, entre las actuales Caupolicán y Aníbal Pinto, era un símbolo de Concepción y albergaba importantes locales comerciales. El terremoto de 1939 destruyó su segundo piso, que finalmente fue demolido, y le quitó todos sus hermosos decorados. A maltraer, siguió funcionando, hasta que un

El primer remezón del Portal Cruz, el ícono y referente del Concepción de los ‘30.

incendio en 1950 le dio la estocada final. En su lugar posteriormente se construyó el edificio donde se ubica la galería Olivieri, un banco, cafés y, por supuesto, el Teatro de la Universidad de Concepción.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Aniversario de

concepción

Casa Carlos Brandt y la confitería Palet La cuadra de Barros Arana (antiguamente Comercio), frente a la plaza, siempre ha concentrado al comercio de la ciudad. Allí estaba la casa Carlos Brandt, un almancén de música y librería. Frente a ella, los rieles por donde transitaba el tranvía. Una cuadra más al norte se ubicaba la clásica confitería Palet.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


DESDE

UF 2.061

BAJOS GASTOS COMUNES

ADMINISTRAMOS TU PROPIEDAD

HASTA

EL MEJOR MOMENTO PARA INVERTIR

¡Aprovecha ahora!

8 DCTO

LAVANDERÍA

%

FULL ELECTRIC

41 2462278 41 2215955

Rentabilidad anual

Desde

DESDE

UF+7%

*Calculado en base a un arriendo equivalente a 10,5UF mensual.

UF 1.513

QUINCHO PANORÁMICO

HASTA

Valores vigentes al 05 de octubre de 2016. Stock mínimo de 2 unidades al valor indicado en cada proyecto.

Edificio Edificio

Desde

Rodríguez

27 a 58m2

Invierte o vive en Edificio Rodríguez Pinto.

10 DCTO

LAVANDERÍA

¡COTIZA!

%

BOULEVARD

Dormitorios

Pinto

TU ESPACIO, TU HISTORIA

UN PROYECTO DE

inmobiliariasurco.cl

INMOBILIARIA

| octubre 2016 | REVISTA NOS |



+@R HL FDMDR OK@MNR SDWSNR X LDCHC@R BNMSDMHC@R DM DRSD RNONQSD RNM QDEDQDMBH@KDR ONQ KN PTD MN QDOQDRDMS@M K@ QD@KHC@C ƥM@K CDK OQNXDBSN MH BNMRSHSTXDM O@QSD CD TM CNBTLDMSN KDF@K QDK@BHNM@CN BNM DRS@ OQNOHDC@C +N @MSDQHNQ RD HMENQL@ DM UHQSTC CD KN RD¬@K@CN DM K@ +DX -n +@ HMLNAHKH@QH@ RD QDRDQU@ DK CDQDBGN @ G@BDQ LNCHƥB@BHNMDR X LDINQ@R @K OQNXDBSN 5@KNQDR RTIDSNR @ CHRONMHAHKHC@C /@Q@ L R HMENQL@BH®M UHRHSD VVV TQA@MH BK

Studio, 1 y 2


Aniversario de

concepción

Las dos caras del Banco de Chile El terremoto de 1939 también causó estragos en el edificio del Banco de Chile, que mantiene su ubicación actual en la esquina de O’Higgins con Caupolicán. La nueva infraestructura tuvo que construirse unos metros más atrás para el ensanche de la calle O’Higgins. Esta imagen, que fue capturada desde el Portal Cruz, da cuenta de esta modificación.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Destrucción en Colo Colo, esquina Barros Arana La fachada del Palacio Hirmas, que hoy alberga a una multitienda, sufrió también graves daños el ‘39. La fotografía muestra la destrucción que provocó el terremoto en la calle Colo Colo.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Aniversario de

concepción

La unión hace la fuerza La demolición de muchos edificios se hizo “a mano”. Todos colaboraban para que los rastros del terremoto dejaran de ser parte de la ciudad. Tal era el caso de estos penquistas que ayudaban a botar algunos elementos de la fachada del antiguo edificio del Banco de Chile.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


EMPRESAS ASOCIADAS

-BASE NAVAL - BIOBUS - BUSES TUCAPEL - CHIGUAYANTE SUR - EXPRESOS CHIGUAYANTE - FLOTA CENTAURO - FLOTA LAS LILAS - LAS GOLONDRINAS - NUEVA LLACOLEN - NUEVA SOL YET - RIVIERA - SAN PEDRO - SAN REMO - TRANSPORTES HUALPENSAN - VIA UNIVERSO - LAN B PUERTO

Asociación Provincial de Taxibuses de Concepción

Saluda a la ciudad de Concepción en su 466 aniversario Concepción – Chiguayante – San Pedro de la Paz – Talcahuano- Hualpén – Penco

www.provincialdetaxibuses.cl

'ORTGUC %GTVKÆ’ ECFC ISO 9001-2008 ISO 14001-2004 OHSAS 18001-2007

̽ &UHDFLµQ \ 0DQWHQFLµQ GH ƒUHDV 9HUGHV ̽ %DUULGR PHFDQL]DGR \ PDQXDO GH Y¯DV S¼EOLFDV

6DOXGDPRV D OD FLXGDG de Concepción HQ VX 466º DQLYHUVDULR

www.preservachile.cl /RV 1RWURV /DV 6DOLQDV 7DOFDKXDQR | octubre 2016 | REVISTA NOS |  )RQR


Aniversario de

concepción

Gran avenida La Universidad de Concepción también ha sido protagonista de los principales hechos históricos de esta ciudad. En la primera mitad del siglo XX, los autos podían transitar por la avenida Enrique Molina.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Aniversario de

concepción La Caja Nacional de Ahorros se ubicó en la intersección de O`Higgins y Anibal Pinto. Fue una de las precursoras del bancoestado.

En torno a la Plaza de la Independencia La glorieta de fierro fundido, instalada en la plaza, frente a Aníbal Pinto, era el lugar donde se instalaban las bandas de músicos los domingo en la mañana. A su alrededor jugaban los niños y paseaban los jóvenes y señoritas. Para los adultos, éste sector también era un lugar de encuentro después de la misa.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


La CPCC saluda

a Concepción en la conmemoración de sus

466 años de historia Sigamos construyendo una ciudad con más oportunidades para el emprendimiento, el desarrollo económico y el bienestar de sus ciudadanos.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Hay que sacarse de la cabeza que a contar del 2018 Chile se va a gobernar tal cual como se ha venido haciendo desde 1990, manifiesta el senador RN y, por lo mismo, asegura que no hay cabida para mandatarios autoritarios y que piensan que pueden imponer su voluntad a rajatabla. “La gobernabilidad de nuestro país será particularmente compleja, y uno no puede suponer que si están cambiando tantas piezas en el tablero, el juego vaya a ser el mismo”, enfatiza.

l

Lo cuenta en el libro y lo repite en sus

presentaciones: el nombre de su última publicación -La Salida, cómo derrotar a la Nueva Mayoría en 2017- surgió tras el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) del año pasado, al que fue in-

vitado como panelista y donde “Don Francisco” oficiaba como moderador.

lir” del ambiente de desconfianza imperante en el país. Cada uno de ellos entregó ideas en torno al tema que cerraba el Enade 2015. Pero en Andrés Allamand esa inquietud siguió dando vueltas por varios días más. “Consideré que había que preguntarse reflexivamente qué se había hecho mal en estos últimos años. Cuando terminó el gobierno del expresidente Piñera, el 80 por ciento de los chilenos creía que el país iba por buen camino, y sólo un 20 pensaba que transitábamos por un rumbo equivocado. Tres años más tarde, esto cambió a la inversa. Hoy un 80 por ciento considera que el país va por un mal camino, que en algún momento nos desrrielamos y solamente un 20 cree que las co-

A Allamand lo acompañaban en la

sas están bien. Qué no había funcionado

testera Bárbara Figueroa, Carolina

durante el gobierno de La Nueva Mayo-

Tohá y Alfonso Swett.

ría: ¿había sido esto sólo un problema

A todos ellos, Mario Kreutzberger les

de desprolijidad, de improvisación o

preguntó su opinión sobre cómo “sa-

había algo más de fondo? Ante esos

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




cuestionamientos, y con una elección presidencial a la vuelta de la esquina, debíamos pensar en qué tipo de gobierno necesitaba el país hacia adelante”. Con todos esos elementos, el senador RN decidió llevar este análisis al papel para transformarlo en un libro donde no sólo desarrolló un diagnóstico en torno a los errores y faltas del actual gobierno, sino que también incluyó una crítica -o autocrítica, como le gusta decir- al desempeño de la derecha mientras ocupó La Moneda, para finalizar con una propuesta de lo que Chile necesita, según él, para salir del atolladero en que se encuentra. La salida, según Andrés Allamand pasa por convocar, generar acuerdos amplios, trabajar unidos y establecer prioridades, una advertencia que,

centroderecha vuelva a gobernar tiene

“Hoy hay una enormidad de lienzas para el trompo presidencial en la centroderecha y a mí no me interesa ser una más. Creo que actualmente la persona que se perfila con mayor fuerza como una carta ganadora es Sebastián Piñera y, en consecuencia, no sería razonable establecer una competencia porque sí”.

asegura, va para todos lados, pues los tiempos que vienen serán complejos y las cosas no se podrán seguir haciendo como se realizaron hasta ahora.

que perseverar en aquellas cosas que hizo bien y corregir las que hizo mal. -Usted sostiene que la derecha tiene que reinventarse si quiere volver a La Moneda. ¿Hacia dónde debería conducir ese proceso? Para responder a esa interrogante hay que preguntarse qué gobierno debería tener Chile a contar del 2018. ¿Uno parecido al que tenemos o uno distinto? Yo considero que necesitamos un gobierno muy diferente, porque el cúmulo de problemas que enfrentará la próxima administración sólo será comparable al los que existía en los ‘90, cuando había que dejar atrás la dictadura militar y transitar a la democracia. Lo que el país necesitará es un gobierno capaz de lograr consensos, acuerdos amplios y realizar esfuerzos de convergencia para

-¿Todos estuvieron de acuerdo con esta especie de mea culpa?

progresar. La retroexcavadora quedó establecida como el mayor desatino que

Yo me quedo fundamentalmente con

uno puede imaginar y quedó demostra-

las opiniones de las personas con las

do que cuando generamos ambientes de

-¿Cómo recibieron en su sector las

que uno interactúa. Se ha dicho que

enfrentamiento o cuando se enfatizan

críticas que en su libro usted hace a la

en el círculo del expresidente Piñera

las diferencias no nos va bien.

derecha?

este libro fue mal recibido, pero eso es

A aquello se suma que Chile hoy está

completamente falso. Este tema lo ha-

fragmentado políticamente. Dejó de

blé con él, y lo que hay en La Salida es

ser un país a dos mitades (derecha e

un análisis ampliamente compartido

izquierda), sino que a lo menos tiene

por la centroderecha.

hoy cuatro esquinas o cuatro corrientes

Yo no formulo una crítica, sino que una autocrítica, porque para bien o para mal, he sido un protagonista de la acción de la centroderecha desde 1990

políticas principales y que, además, te-

hasta hoy. En mi libro simplemente

-¿Qué le dijo el expresidente Piñera?

digo que tras llegar al gobierno en el

Eso en realidad corresponde que se

2010, hubo cosas que hicimos bien,

lo pregunte a él. Lo que yo le puedo

como el esfuerzo de la reconstrucción,

responder es que tengo una relación

mantener el crecimiento y generar

muy directa con todos los dirigentes

empleo. Pero también establezco que

de mi sector, y que estoy convencido

desde el punto de vista político no fui-

que hay una gran coincidencia con mi

mos capaces de transmitir lo que hoy

diagnóstico. Pero también debo de-

se denomina un relato, una visión, y

cir que si uno hace una crítica fuerte,

que ésa es la razón que explica que un

como la que yo hago en La Salida hacia

gobierno que tuvo buenos resultados

el actual gobierno, sería muy inconse-

tender gobernar como si aquí no hubie-

socioeconómicos, por nombrarlos de

cuente sólo mirar la paja en el ojo aje-

ra pasado nada está totalmente ciego.

alguna manera, haya tenido tan malos

no y no la viga en el propio. Y por eso

-¿Por qué si usted tiene tan claro

resultados políticos.

expresé claramente que para que la

el panorama y los desafíos de gober-

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

nemos un serio problema de desafección con la política y de enorme rechazo a todas las instituciones. Entonces, si alguien cree que el próximo gobierno, que va a tener que enfrentar una montaña de dificultades en una ambiente de rechazo a la actividad política, de distancia respecto de las instituciones y con una gran fragmentación, va a pre-


nabilidad para el país, su nombre no

ayudaría a convocar las voluntades

expresidentes Lagos y Piñera tendrán

aparece aún entre los “presidencia-

que según usted Chile necesitará?

que amoldarse a esas circunstancias.

bles” de su partido?

Lo reitero. Quien sea el próximo Presi-

Deberá haber equipos distintos de los

Porque soy, entre comillas, el prin-

dente de Chile va a tener que gobernar de

que hemos visto hasta ahora, quizás ya

cipal culpable de esto. Fui candidato

esta forma. Estoy convencido que habrá,

presidencial en la última elección, per-

a lo menos, cuatro candidaturas presi-

dí por un uno por ciento de los votos

denciales principales, y de ellas, las que

a nivel nacional, y el verdadero revés

no nos encontraremos con gabinetes unicolores, sino que tendremos fórmulas políticas que hoy no se avizoran.

pasen a segunda vuelta, con suerte supe-

-Candidatos con menos experiencia

lo tuve en tres comunas del barrio alto

rarán el 30 por ciento de los votos, por lo

política, como Alejandro Guillier, por

de Santiago, donde logré un apoyo muy

tanto, esta segunda vuelta será cabeza a

ejemplo, ¿podrían hacer un buen pa-

bajo; luego asumí como senador y des-

cabeza, la más disputada desde los años

pel en este nuevo escenario?

de el primer día señalé que mi aporte

‘90. Ante ese panorama, los candidatos

El gobierno que viene tiene que ser de

estaría en hacer una tarea eficaz de

deberán establecer puentes de comu-

colaboración, de coalición, de integra-

oposición para que el país encontrara

nicación, cordones umbilicales, correas

ción, y eso lo puede lograr una persona

una salida. Hoy hay una enormidad de

transportadoras, como usted quiera lla-

con o sin experiencia política. Tiene que

lienzas para el trompo presidencial en

marles, porque será necesario generar

ver con la actitud que tenga. No va a ha-

la centroderecha y a mí no me interesa

mayorías en el Parlamento para poder

ber espacio para presidentes autorita-

ser una más. Creo que actualmente la

gobernar. Por lo mismo, los futuros pre-

rios, que creen que se las saben todas

persona que se perfila con mayor fuer-

sidentes no serán superhéroes. Ya sea

y que piensan que pueden imponer su

za como una carta ganadora es Se-

Piñera, Lagos, Guillier o el que aparezca,

voluntad a rajatabla. Chile no está para

bastián Piñera y, en consecuencia, no

todos tendrán que gobernar de manera

eso. Los presidentes aislados, rodea-

sería razonable establecer una com-

diferente porque ninguno se va a acercar

dos por un coro de aplaudidores, como

petencia porque sí. A mí lo que me in-

desde el punto de vista de la representa-

los que siempre se instalan en los se-

teresa es que la centroderecha vuelva

ción parlamentaria a tener una mayoría.

gundos pisos, no van más.

a gobernar, creo que tenemos la mejor opción y que la primaria es la forma para elegir un candidato.

Lo que no se puede tener es la actitud de la Presidenta Bachelet, que tiene 80 por ciento de rechazo y sigue

Las nuevas fuerzas -Usted habla de que el Chile de hoy requiere nuevos alineamientos. A

-Cuando se le criticaba por su ca-

tal cual. Aquí se necesita a alguien que

rácter o se le enrostraba su escasa

sea capaz de corregir, de conversar

popularidad, el expresidente Piñera

con todos, de entenderse, de generar

respondía que no era “monedita de

compromisos. Se requiere alguien

oro para caerle bien a todos”. ¿Piensa

que convoque, no uno que divida y,

Efectivamente, desde los ‘90 he sido

que la personalidad del exmandatario

por eso, caracteres como los de los

partidario de un entendimiento entre

la hora de buscar aliados ¿sigue mirando a la Democracia Cristiana, por ejemplo?

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




la centroderecha y la Democracia Cris-

dos mitades que hacerlo a cuatro cuar-

versitaria sería gratuita hasta para las

tiana, porque por lo demás es lo que

tos. Y por lo tanto, aun cuando la gente

familias de mayores ingresos. Ya está

ocurre en la mayoría de los países que

no lo visualice, cabe de cajón que va a

claro que no hay ninguna posibilidad de

tienen un sistema de partidos similares

haber nuevos entendimientos, nuevos

cumplirla. Por eso a partir del próximo

al nuestro. Algunos me dicen que esto

compromisos y nuevos acuerdos. La

año se deberán establecer prioridades

es una ingenuidad de mi parte, pero yo

gobernabilidad de Chile a contar del

y quien sea Presidente de la República

lo que veo es que, objetivamente ha-

2018 será particularmente compleja,

deberá ser capaz de pararse frente al

blando, la DC ha estado particularmen-

y uno no puede suponer que si están

país y decir: ‘no podemos hacer todas

te incómoda con este gobierno. Yo me

cambiando tantas piezas en el tablero,

las cosas al mismo tiempo, vamos a te-

pregunto, con nombre y apellido, ¿qué

el juego vaya a ser el mismo. Ése es mi

ner que priorizar y el orden correcto es

tiene que hacer Jorge Burgos en la Nue-

planteamiento, yo no tendría ningún

éste’. Lo que no da para más es seguir

va Mayoría? ¿Van a estar dispuestos los

inconveniente para establecer compro-

inflamando expectativas y engañando a

demócrata cristianos a sumarse a una

misos con la DC o sectores de centro

las personas con promesas que no se

candidatura de Isabel Allende o de Ale-

que no se sienten identificados con el

pueden cumplir.

jandro Guillier? O ¿qué tiene que hacer

giro a la izquierda de la Nueva Mayoría.

la DC en una primaria con un candidato

El tiempo lo dirá.

Renovación valórica

que representa al Partido Comunista?,

-¿Cuál debería ser el perfil de un

simplemente creo que esa combinación

-En uno de los capítulos de su libro

Presidente de la República para go-

llegó a su punto de término.

usted manifiesta que la derecha nece-

bernar a este Chile tan complejo?

sita una actualización ideológica. Dice:

-¿Qué tendrían ustedes para ofre-

Creo que el conocimiento del país,

“Cada vez que aparecen temas valóri-

del Congreso y de las fuerzas políticas

cos, la derecha refleja un altísimo gra-

Para empezar hay que tener claro que

será particularmente importante. Pri-

do de intolerancia”. Eso, según usted

en Chile habrá un nuevo alineamiento.

mero tiene que ser un Presidente que a

debería cambiar, pero ¿se lograrán

El país ya no se gobernará a dos mita-

diferencia de lo que ha ocurrido con el

cambiar valores que para su sector

des sino que se configurarán, al menos,

actual gobierno, tenga absolutamente

son tan importantes?

cuatro fuerzas políticas principales.

los pies sobre la tierra. Un Mandatario

Tiene que cambiar. Déjeme darle mi

Una de ellas plantea un giro profundo

que asuma que tiene un período de sólo

propia experiencia. Yo en el 2010 fui

y mucho más radical hacia la izquier-

cuatro años y que por eso debe revisar

el autor del Acuerdo de Vida en Co-

da. Luego viene la Nueva Mayoría y a

ordenadamente sus prioridades. Yo fui

mún -que luego se llamó Acuerdo de

continuación un espacio político menos

muy amigo de Edgardo Boeninger, el

Vida en Pareja y terminó aprobándose

estructurado, donde se inscribe alguien

gran consejero político del expresiden-

como Acuerdo de Unión Civil- donde

como Andrés Velasco, pero también los

te Patricio Aylwin. Recuerdo que un día

planteé que los países tienen todo el

DC críticos de la Nueva Mayoría e inclu-

le pregunté cuál fue el mejor consejo

derecho, si así lo estimasen mayorita-

so Amplitud. La cuarta esquina sería la

que le había dado al presidente Aylwin.

riamente, de preservar el matrimonio

centroderecha. Entonces no se trata

Él respondió: ‘le dije que un buen Pre-

para un hombre y para una mujer, pero

de que a la DC se le tenga que ofrecer

sidente es aquel que hace pocas cosas

que para tomar esa decisión tienen la

algo, sino que estas cuatro fuerzas po-

bien y no muchas cosas mal’. Quien di-

obligación política de establecer una

líticas tendrán que establecer ciertos

rija a Chile desde el 2018 deberá asumir

institución que valide la vida en común

compromisos. No estoy diciendo que

que tiene un país con serios problemas

de las personas del mismo o de dife-

se vaya a conformar un gobierno. Tal

de gobernabilidad política, con una si-

rente sexo. Cuando propuse esto, re-

vez haya mecanismos de colaboración,

tuación económica de restricciones se-

cibí una andanada de descalificaciones

pero lo que sí hay que hacer es sacar-

veras y con una obligación de priorizar.

de la centroderecha. De hecho, hasta

se de la cabeza que a contar del 2018,

Me explico, la gran promesa de este go-

el final, el proyecto que se transformó

Chile se va a gobernar tal cual como se

bierno fue educación gratuita y de cali-

en ley el 2014, fue casi unánimemen-

ha venido gobernando desde 1990, por-

dad para todos y en todos los niveles.

te rechazado por todos los parlamen-

que no es lo mismo gobernar un país a

Se supone que el 2020 la educación uni-

tarios de mi sector. Algo que para mí

cerles a los demócrata cristianos?

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


buscando elegir a un gobernador re-

era incomprensible, porque estaban en contra del matrimonio igualitario y también de la unión civil, es decir, no estaban dispuestos a abrirse a ninguna solución para la vida en común de las personas que se aman y que son del mismo sexo. Para mí eso habla de una centroderecha que no es capaz de abrirse, pero también quiero decir que si hoy se repitiera la votación del Acuerdo de Unión Civil, creo que una gran mayoría de los parlamentarios de mi sector votaría a favor. -¿Usted apoyará el proyecto de Matrimonio Igualitario que ya comprometió para su gobierno la Presidenta Bachelet? No, no lo voy a apoyar, precisamente porque mi convicción es que es legítimo que un país resuelva que una

“Yo considero que en una coalición amplia de centroderecha puede haber personas, como yo, contrarios al aborto, pero no creo que haya que estigmatizar, por ejemplo, a personas que creen que el aborto en el caso de la violación se justifica, por lo tanto ahí es donde estoy planteando una apertura…”.

institución como el matrimonio se pre-

son las uniones civiles, yo considero

serve para un hombre y una mujer, en

que en una coalición amplia de centro-

el entendido que exista una institución

derecha puede haber personas, como

equivalente para las personas del mis-

yo, contrarios al aborto, pero no creo

mo sexo, que ahora en Chile existe. No

que haya que estigmatizar, por ejem-

estoy diciendo nada distinto de lo que

plo, a personas que creen que el abor-

tiene Alemania y de lo que tuvo Francia

to en el caso de la violación se justifica,

hasta hace un par de años.

por lo tanto ahí es donde estoy plan-

-Y en el proyecto de aborto en tres causales ¿votará a favor? Yo soy contrario al aborto y, por lo tanto, voy a rechazar el proyecto. Creo además que ese proyecto tiene un cierto contrabando, porque cuan-

teando una apertura, en una coalición

facultades, atribuciones y recursos a las autoridades, darles rodaje y, finalmente, elegir las autoridades. Aquí lo hacemos todo al revés, queremos primero elegir autoridades para generar el máximo de expectativas y arreglar la carga en el camino. Eso es generar ingobernabilidad y sembrar ilusiones. Junto con eso, a las municipalidades se les quiere quitar una de sus tareas más importantes, como es la gestión de la educación pública. Finlandia, Noruega, Bélgica y Holanda, por mencionar algunos de los países que supuestamente son el espejo en que Chile debe mirarse en esta materia, gestionan la educación a través de los municipios. Y qué pretende hacer este gobierno, quitársela y entregársela a funcionarios del Ministerio de Educación. -¿Qué deberían esperar las regiones de un nuevo gobierno? de recursos a las autoridades regiona-

una opinión u otra.

les, y un fortalecimiento y no un debilitamiento de la gestión de los muni-

¿Y las regiones?

cipios. Es un tremendo contrasentido

desarrolla en la tercera parte del li-

intervenciones, cualquiera sea su na-

bro, ¿dónde quedan las regiones?

acuerdo con las otras dos causales.

y atribuciones, luego traspasar esas

y no se margine a ninguno por tener

los médicos pueden realizar todas las

donde no corresponde. Y no estoy de

tralizar en serio es definir facultades

Traspaso efectivo de atribuciones y

-Dentro de la propuesta que usted

manera que esa causal está metida

que hace cualquier país para descen-

donde coexistan visiones particulares,

do está en peligro la vida de la madre,

turaleza para salvar a esa madre. De

gional sin facultades. La ruta lógica

Las regiones son muy importantes, pero también le agregaría dónde quedan los municipios, porque la verdadera

descentralización

decir que se quiere descentralizar y transformar a los municipios solamente en entes a cargo del aseo y del ornato de una comuna. -¿A quién le entregará la banda presidencial Michelle Bachelet?

tiene

Está por verse. Espero que se la en-

-¿Hacia dónde iría entonces esa re-

que ver con las regiones, pero si-

tregue a una persona que represente

novación valórica que usted propone

multáneamente con los municipios.

un cambio en la actual orientación del

para la derecha?

En este gobierno en materia de re-

país, y creo que la persona que está

Nosotros ya hemos planteado una

gionalización se está haciendo una

más perfilada en este minuto para ello

diferencia clara en términos de lo que

gran venta de humo, porque se está

es el expresidente Piñera.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Iván Valenzuela, Karina Ortega y Daniel Stuckrath.

Lena Westhoff, Luisa Gerversmann y Karina Navarrete.

FACEA UCSC celebró su 24º Aniversario ​Co​n un almuerzo que se realizó en el c​ ​entro de e ​ ​ventos Los Castaños, l​​a Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) celebró su aniversario número 24. Al evento asistieron estudiantes, funcionarios y académicos de la Facultad, quienes en un grato ambiente de camaradería compartieron una jornada con variadas actividades. Andrés Ulloa y Sandra Ibáñez.

Claudio Medina y Silvia Corona.

Vanessa Briones, Juan Gallegos y Leslie Molina.

|REVISTA | octubre 2016 |  Javiera LlanosNOS y Katia Jiménez.

Luis Delgado, Jonathan Cuevas y Steve Baeza.

Emmanuel Fernández y Fabián Jeldres.

Scarlett Cifuentes, Evelyn González y Katherine Canales.


Fast Fit Gym Electro estimulación muscular efectiva

Hace casi un año abrió sus puertas Fast Fit Gym, estudio fitness que utiliza la revolucionaria técnica de la electro estimulación muscular, que permite activar hasta 300 músculos de forma simultánea. Esta iniciativa pionera en la zona trabaja con tecnología alemana de punta, Mihabodytec, marca líder en electro estimulación en el mundo, posibilitando una transformación corporal con sólo dos sesiones a la semana, de sólo 20 minutos cada una. “Esto es importante, pues cada vez las personas disponen de menos tiempo para realizar actividad física”, señala Constanza Coloma, administradora de Fast Fit Gym. Agrega que entre las múltiples ventajas de este sistema de entrenamiento está el ser ciento por ciento personalizado. “Nuestros entrenadores, todos profesores de Educación Física, de gran experiencia en entrenamiento funcional, y capacitados especialmente para esta labor, se dedican completamente a ti durante tu sesión de ejercicios, supervisando que lo hagas de la manera correcta, de forma de evitar lesiones”, señala.

Gracias a un selecto grupo de profesionales y equipamiento de última generación, Fast Fit Gym se ha convertido en la alternativa ideal para tonificar, quemar grasas y mejorar el estado físico de manera óptima, obteniendo resultados rápidamente visibles. Esta revolucionaria forma de entre-

de alta intensidad, que permite quemar

nar puede ser realizada por casi cual-

hasta 2.500 calorías, tanto en la sesión

quier persona: “con sobrepeso, gente

como en los días posteriores, pues sus

de la tercera edad, mujeres en periodo

efectos siguen actuando en el metabo-

post parto, deportistas aficionados o de

lismo hasta 72 horas después, logrando

alto rendimiento”, revela Constanza,

resultados visibles en menor tiempo.

agregando que en la primera sesión se

Atienden de lunes a viernes, de 8 a 21.30

les evalúa para analizar su condición

horas, en sus sucursales de Camino El

física y revisar los objetivos que busca

Venado 560, local B-8, Portal Rometsch,

alcanzar. “Éste no es un método mi-

en San Pedro de la Paz; en O’Higgins

lagroso; si bien se utiliza tecnología,

241, oficina 604, en Concepción, y próxi-

también hay que ejercitarse. Aquí se

mamente en Ignacio Verdugo 77, primer

complementa el impulso eléctrico, que

piso, Paseo Villuco, en Chiguayante.

genera la contracción involuntaria del músculo, con el ejercicio, por lo que no es un método ‘para flojos’, como se cree. Otra de sus ventajas es que se pueden ejercitar músculos agónicos y antagónicos simultáneamente”, afirma. En Fast Fit Gym apuestan a la calidad del servicio, brindando un entrenamiento

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Bachillerato Internacional Multilingüe

Un programa que abre las puertas al mundo

Este programa educativo multilingüe es reconocido por las más destacadas casas de estudios superiores del país y del extranjero como mecanismo especial de admisión.

La excelencia académica, el desa-

que mediante las asignaturas de Teo-

rrollo de habilidades de los estudian-

ría del Conocimiento y Creatividad, Ac-

tes y la entrega de una educación de

ción y Servicio (CAS) los estudiantes se

calidad internacional son los objetivos

ocupan de temáticas relacionadas con

del Diploma del Bachillerato Interna-

la ética y la solidaridad.

cional Multilingüe (GIB) que imparte el

El Programa GIB incluye seis asig-

Colegio Alemán de Concepción a sus

naturas, entre las cuales se encuen-

alumnos desde segundo medio hasta

tra Alemán y dos que se dictan com-

cuarto año de enseñanza media.

pletamente en este idioma: Biología

El GIB es un programa educativo tri-

e Historia (Biologie y Geschichte).

lingüe (español-alemán-inglés), que

“Esto es lo que diferencia al Progra-

aborda el ámbito intelectual, social,

ma GIB del Colegio Alemán de Con-

emocional y físico de quienes lo cur-

cepción de otros programas IB del

san, enfocándose en desarrollar las

Bachillerato Internacional, en los

habilidades y competencias necesa-

George Homburg, encargado del Programa GIB.

rias que les servirán como herramien-

que dichas asignaturas se imparten sólo en el idioma materno más el

tas para desenvolverse en la vida uni-

idioma inglés”, señala el encargado

versitaria y en el mundo profesional. El

cepción, logrando este año que más de

programa incorpora al final un examen

34 estudiantes hayan aprobado los exá-

internacional conducente al Diploma

menes internacionales y obtenido el Di-

GIB, cuando es aprobado por el estu-

ploma de reconocimiento internacional.

del programa, George Homburg. Fernanda Figueroa, alumna que cursó el programa y obtuvo su Diploma GIB, menciona que la experiencia le

diante, el cual es reconocido por diver-

“El GIB es una experiencia académi-

permitió, además de adquirir conoci-

sas universidades nacionales y extran-

ca enriquecedora, una vivencia donde

mientos y competencias, expresarse

jeras como mecanismo de ingreso.

los estudiantes obtienen las habilida-

con argumentos sobre un tema, oral-

El GIB, también llamado Programa

des, conocimientos y herramientas

mente y por escrito. “Durante el pro-

del Diploma, fue diseñado por Alema-

que les permiten ser capaces de ar-

grama desarrollamos también proyec-

nia en conjunto con la Organización del

gumentar, diseñar experimentos, rea-

tos de ayuda social en la asignatura de

Bachillerato Internacional (IBO) espe-

lizar una investigación monográfica y

CAS, que nos ayudó a adquirir habili-

cialmente para los colegios alemanes

desarrollar su personalidad en el pro-

dades blandas. Entonces, el programa

en el extranjero. Se comenzó a dictar

ceso”, destaca la Directora subrogante

no sólo ayuda en lo académico, sino

desde 2010 en la Deutsche Schule Con-

Cecilia Duralde, quien además señala

también para la vida”, señala.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


VIVE TU FUTURO EN LA UDD

María Teresa Meneses, Carmen Quiroz, Paulina Figueroa y María Teresa Vergara.

María Jesús Alvarado, Nicolás Burzio y Antonia Rivero.

Totalmente exitosa resultó la quinta versión del encuentro vocacional Vive tu Futuro, organizado por la Universidad del Desarrollo, que reunió en SurActivo a cientos de jóvenes de diferentes establecimientos educativos del Gran Concepción para conocer los proyectos, atributos y desafíos de las distintas carreras del plantel universitario. Sebastián Martínez, Federico Valdés y Francisco Ojeda.

Candelaria Fernández y Karina Ulloa.

Sebastián Freire, Felipe Hammersley y Martín Gündel.

Ciclo de ConferenciaS de EY y CPCC

Ivonne Guajardo y Manuel Moreno.

Pedro Navarrete, Ricardo Torres y Raúl Sabando.

Ante el nuevo escenario que plantea la Reforma Tributaria, ¿Está su empresa preparada? fue la pregunta que tituló la segunda charla del Ciclo de Conferencias organizado por EY y la CPCC. A cargo de la exposición estuvo el socio de Consultoría Tributaria de EY Chile, Juan Antonio Rivera, quien abordó, entre otros temas, las oportunidades del FUT, las nuevas atribuciones del SII y la simplificación de la reforma.

Sergio Fischman y Carlos Essmann.

| octubre 2016 | REVISTA NOS | Horacio Bustos, Ronald Ruf, Elizabeth Gómez y Juan Antonio Rivera.




En la jornada participaron como expositores Alex Silva Galaz, coordinador nacional de Vinculación con el Medio y Educación Continua de Santo Tomás, y la vicerrectora de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, María Carolina Piderit Moreno. Santo Tomás es una institución con un amplio trabajo con la comunidad y el entorno que desde hace muchos años ha destacado por una relación estrecha con la sociedad.

Académicos de Santo Tomás se reúnen en Seminario de Vinculación con el Medio Las instituciones de educación su-

más es una institución con un amplio

en lo que se refiere a relación con la

perior en el mundo actual cumplen no

trabajo con la comunidad y el entor-

comunidad. “Las universidades tam-

sólo un rol formativo, creador de cono-

no que desde hace muchos años ha

bién están para servir, influir y trans-

cimientos y análisis de ideas, sino tam-

destacado por esta relación estre-

formar el medio”, explicó.

bién un involucramiento con las comu-

cha con la sociedad, desde distintos

Alex Silva Galaz, coordinador na-

nidades en las que están insertas.

aspectos y áreas del conocimiento.

cional de Vinculación con el Medio y

En esta tarea es esencial el rol de

“Hoy queremos continuar este tra-

Educación Continua de Santo Tomás,

los directivos y docentes que guían a

bajo, ya institucionalizado, albergado

mostró los principales lineamien-

sus estudiantes en la tarea de vincu-

en políticas que nos marcan un cami-

tos en la materia. Indicó que tanto

larse con el entorno. Por ello, Santo

no y nuevos desafíos”, expresó.

la Universidad Santo Tomás, como

Tomás Concepción realizó el Semina-

En la actividad participó la vice-

el Instituto Profesional y Centro de

rio Vinculación con el Medio: Resol-

rrectora de Vinculación con la Socie-

Formación Técnica cuentan con una

viendo problemáticas sociales reales,

dad de la Universidad Católica de la

estructura en Vinculación con la Co-

en el que los académicos de esta casa

Santísima Concepción, María Caroli-

munidad, que permite la articulación,

de estudios reiteraron su compromi-

na Piderit Moreno, quien presentó el

coordinación y sistematización de las

so en esta importante área.

trabajo que está realizando la UCSC

actividades, así como la ejecución,

Roger Sepúlveda Carrasco, Rector

en esta materia. La académica recal-

seguimiento y supervisión de la apli-

de Santo Tomás Concepción, abrió

có que las universidades deben ob-

cación de la Política de Vinculación

la jornada recordando que Santo To-

servarse y aportar al trabajo de otras

con el Medio.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


¡Viva la mejor experiencia en su evento!

Fiesta Masvida

Volvo - Equipo Grez

EREDE

Fiesta Essbio

Maratón Gran Concepción

Lanzamiento Porsche Macan

Productora de Eventos Empresariales

Lanzamientos | Fiestas corporativas | Seminarios | Eventos deportivos | Ferias y stands

O´Higgins 680, oficina 401, Concepción. Teléfono: 41 2861577. eventos@enep.cl | www.enep.cl | octubre 2016 | REVISTA NOS |




Ernesto Paredes, Andrea Muñoz, Esteban Morales y Sady Ugarte.

Sebastián Gutiérrez, Sergio Camus y Gabriel Fuentes.

Clausura XVI versión de Chef Sur en INACAP La premiación a los ganadores de las diferentes categorías en competencia del XVI Torneo Gastronómico Chef Sur, organizado por la sede Concepción Talcahuano de INACAP, fue el momento más importante de la cena con la que el plantel dio por finalizado este tradicional certamen que reúne a participantes de diferentes ciudades de Chile y el mundo. El evento se convirtió también en una oportunidad para la conmemoración de los 50 años de vida de esta institución educativa en el país. William García, Argelia Bianchi, Erwin Lagies, Ximena Gómez, Ariela Dymensztain y Piero Lavezzo.

Marcel Moenne, Carola Vásquez y Felipe Flores.

|REVISTA NOS | octubre 2016Agustín |  Alonso Barraza, Miquel Gilabert, Sastre y Luis Lagos.

Patricio Velásquez, Rodrigo Monsalve e Iván Valenzuela.

Karina Roa, Javiera Rivas, Claudia Candia y Mauricio Henríquez.


Enrique Araneda, Sandra Piña y Enrique Sielfeld.

Audito Retamal y Mariela Herbach.

Sira Morán, Rolf Müller y Viviana Geiwitz.

Ximena Gómez, Erwin Lagies y Pilar Varela.

Miguel Fernández, Kay Peña y Peter Thomen.

María Cecilia Lavín y Victoria Durán.

María José Fuentes y María Guadalupe Cedeño.

Rodrigo Del Valle, Verónica Sáez, Carla Pettinelli y Alex Lagies.

| octubre 2016 | REVISTA NOS | Rafael Rodríguez, Xavier Gil del Canto y Héctor Riquelme.




Francisco Miguieles, Tania Zavala, Andrés Allamand y Werner Hohff.

Horacio Galaz y David Gajardo.

ALLAMAND PRESENTÓ LA SALIDA EN ACAN DE NOS El senador Andrés Allamand eligió el escenario que brinda el Encuentro de Actualidad y Análisis de Revista NOS para presentar en Concepción su último libro: La Salida, donde realiza un diagnóstico político que, entre otros puntos, destaca los desafíos que deberá enfrentar el próximo mandatario que gobierne Chile.

William García, Jan Stengel, Argelia Bianchi, Andrés Allamand y Alonso Cantuarias.

Juan Marcus y Victoria Durán.

NOS | octubre 2016 |  Rodrigo|REVISTA Del Valle, Jaime Olivares y Ricardo Ayllón.

Carmen Valck y Miladi Garfe.

Francisco Miguieles, Sira Morán y Pedro Muñoz.


Félix Adlerstein, Juan Marcus, Sergio Fischman y Sergio Navarrete.

Patricio Alarcón y Oscar Placencia.

Teresita Castillo, Laura Zavala y Tatiana Carrasco.

Andrés Allamand.

Ruperto Aqueveque, Nelson Munita, Andrés Allamand y Jorge Casas.

| octubre 2016 | REVISTA NOS | Miguel Ángel Romero y Jorge Plaza de los Reyes.




Patricio Estay, Marcelo Tokman y Gabriel Méndez.

Jaime Faúndez, Daniel Monzón y Marcelo González.

Enap y Arpel realizaron seminario internacional Más de 120 profesionales provenientes de once refinerías, de seis países de América Latina y Estados Unidos, se dieron cita en un seminario internacional que buscó intercambiar experiencias y mejores prácticas en la operación de unidades de Cracking Catalítico en refinerías de petróleo. Jorge Figueroa y Carola Venegas.

Exequiel González y Jaime Roa.

Sergio Salgado, Loreto Zúñiga, Roberto Preau y Patricio Farfán.

|REVISTA NOS |Lara. octubre 2016 |  Ulises Olave y Pablo

Paula Flores y Patricia Álvarez.

Ricardo Buyatti, Claudia Marín y Patricio Estay.

Álvaro Barrueto y Juan Pablo Torregrosa.


OPINIÓN

Los peligros del Manual de Sexualidad Adolescente María Angélica Blanco Periodista y escritora.

de Educación Sexual Integral,

deseo sexual se expresa en la

centes es el reflejo de una so-

preguntas sobre Sexualidad

rechazó su contenido, pues,

fusión entre cuerpo y alma con

ciedad en la que los padres no

Adolescente, editado por la

dijo, trata la sexualidad como

el ser amado.

están presentes en las distintas

Municipalidad de Santiago,

una mera descarga de placer,

continúa generando debates. El texto, calificado de aberrante y

La polémica por el libro 100

Según la catedrática y filó-

etapas de su desarrollo. Si na-

desconociendo sentimientos

sofa Carla Cordua, el rol de los

die les pone límites, es lícito no

como el amor, la afectividad y

padres es fundamental en la

asistir a clases, acceder a las

peligroso por muchos siquia-

la ternura, emociones básicas

formación valórica de sus hijos,

drogas, al alcohol, en resumen,

tras y sicólogos, condensa las

para construir una sexualidad

en todos los ámbitos, incluyen-

a vivir para pasarlo bien. “Pero

respuestas que 21 profesiona-

sana, plena y madura en la

do el sexual. La educación en el

el deseo humano es un vacío

les entregaron a jóvenes de co-

adultez.

respeto hacia sí mismos y los

imposible de ser llenado, lo que

demás, la formación de hábitos

conduce al hastío y a una vida sin sentido”, señala Carla Cor-

legios municipales. Aún cuando

Coincido plenamente con los

el ministerio de Salud salió a

expertos que han definido este

de disciplina, de conducta y de

aplacar los ánimos argumen-

material como dañino para

ponerse metas en la vida es

dua. De ahí la gravedad de que

tando que “el libro canaliza

nuestros púberes, que se ela-

una tarea que se inicia en el

este manual que incita sólo al

inquietudes normales de los

boró disociando absolutamente

marco de la familia, desde la

goce del cuerpo sea una bomba

jóvenes”, una gran cantidad

el gozo corporal con el vínculo

más temprana infancia.

de tiempo en manos de sus

de expertos, entre ellos el

amoroso, que sólo tiene senti-

connotado siquiatra Ricardo

do, al menos desde mi punto de

violencia, rebeldía y falta de

alguna, entre los 14 y los 18

Capponi, director del Centro

vista, cuando la satisfacción del

contención de nuestros adoles-

años. Una aberración.

A su juicio, la desorientación,

lectores. Jóvenes sin madurez

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Audito Retamal, María Angélica Ojeda y Patricio Schmidt.

Eduardo Ugarte, Paulina Bugmann y Francisco Tirapeguy.

Amparo Salazar, Ingrid Aros y Monserrat Mayo.

William García, Francisco Miguieles, David Guala y Charles Jacobsthal.

Con gran evento Mitrinco abrió sus puertas Todo un éxito resultó la inauguración del centro de eventos Mitrinco, ubicado en camino a Santa Juana. En la ocasión, los asistentes disfrutaron de buena música, excelente gastronomía y un distendido ambiente en las modernas instalaciones del nuevo espacio. Kai Klishies y Paz Quezada.

| octubre 2016 |  Yeribert|REVISTA Galaz e NOS Ignacio Fuentes.

Carlos Gaete y Celeste Baccelli.

Alejandro Maurelia y Karla Toro.

Sebastián Echeverría y Marla Sepúlveda.


Katsikas celebró tercer aniversario

Liz Zamora, Edgardo Manríquez y Cristina Cachicas.

Paulina Inzunza, María José Vergara y Patricia Rubilar.

Miguel Ángel Barrueto, Rubén Sepúlveda y Rubén Zoppi.

En una entretenida instancia cultural se transformó la celebración del tercer aniversario del bazar-boutique Katsikas, en Talcahuano. En la ocasión, los asistentes pudieron disfrutar de música, a cargo de la cantante de blues Sandra Alarcón, y de una muestra de pintura con obras del artista visual Edgardo Manríquez Cachicas.

Francisca Silva, Yenny Haristoy y Raquel Núñez.

Lucía Cortés, Angélica Villafranca y Bernardita Jacobsen.

Hernán Barría, María Laura Fontan y Fernando Esperanza.

En UBB

Inauguración de Arquisur 2016

Guillermo Esiolaza y Pía Lindermann.

Con la charla magistral Gran Concepción, radiografía a un área metropolitana, a cargo del Premio Nacional de Urbanismo 2014, Sergio Baeriswyl, se dio inicio al 35° Encuentro y 20º Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, Arquisur 2016. La cita tuvo lugar en la Universidad del Bío-Bío, en Concepción, y fue la primera vez que se realiza en Chile.

| octubre 2016 | REVISTA NOS | Maureen Trebilcock y Aldo Ballerini.




OPINIÓN

La gestión de la calidad del aire requiere liderazgos claros, proactividad y honestidad En medio del procedimiento

Pedro Navarrete Ugarte Gerente de Asuntos Ambientales y Sustentabilidad de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

calidad del aire por Material

(energía, transporte, salud,

cional de los medios locales y

de formulación del Plan de

Particulado Fino MP 2,5 y di-

vivienda y agricultura); la

otras actividades. Todas estas

Descontaminación Atmosféri-

vergencias derivadas a la judi-

comunidad, y su evidente res-

acciones han contribuido, sin

co por Particulado Fino para

catura, hicieron que el proceso

ponsabilidad en el problema

duda, a posicionar el tema

Concepción Metropolitano, el

se paralizara hasta ahora.

con la calefacción doméstica,

como una de las materias

y la academia ocuparon posi-

de importancia en la gestión

la Declaración de Saturación

ciones proactivas, honestas y

local de la calidad de vida. No

de Concepción Metropolitano

dialogantes, coordinados por

obstante, es deseable que la

Ministerio del Medio Ambiente decidió acumularlo con el Plan de Prevención, desa-

Diez años después, en 2015,

rrollado hace más de 5 años,

comunicación e interrelación

otorgando un nuevo plazo,

entre las partes intervinien-

hasta fines de marzo de 2017, para elaborar el anteproyecto del Plan de Prevención y Descontaminación, y someterlo a consulta pública, después de elaborado el estudio económico respectivo. Concepción Metropolitano sabe de contaminación atmosférica desde su declaración como Zona Latente por

“La nueva condición, impuesta por la decisión ministerial de acumular los procesos de prevención y descontaminación y la extensión de los plazos ofrece una nueva oportunidad para retomar – sobre la base del conocimiento y sensibilidad desarrollados – una senda de mutua, proactiva y honesta colaboración entre todos los sectores...”

material Particulado grueso MP 10, a mediados de los años

tes en el desafío posibilite una gestión coordinada y dialogante por sobre el fortalecimiento sectorial de las respectivas posiciones. La nueva condición, impuesta por la decisión ministerial de acumular los procesos de prevención y descontaminación y la extensión de los plazos, ofrece una nueva oportunidad para retomar -sobre la base del

por MP 2,5 ofreció un escena-

la Seremi del Medio Ambiente.

resultados del monitoreo de la

rio local favorable a un “con-

Esta actitud, muy decidida

calidad del aire en estaciones

versatorio”, que ha reunido

en un comienzo, ha posibi-

mutua, proactiva y honesta

de control exigidas a los

a todos sus elementos esen-

litado la materialización de

colaboración entre todos los

proyectos sometidos al SEIA

ciales: empresas y gremios

tres seminarios públicos, tres

sectores, lo que permitirá ha-

y en otras propias del Estado.

proactivos, con liderazgos

reuniones de comité amplia-

cer más eficiente un trabajo

Diversas circunstancias, entre

claros y propositivos; varios

do, reuniones con las autori-

que mejorará nuestra calidad

las que se cuenta la decisión

sectores de la administración

dades, opinión de empresas y

de vida y la sustentabilidad

de desarrollar la norma de

comprometidos en la gestión

gremios, campaña comunica-

del desarrollo logrado.

2000, cuando se contó con los

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

conocimiento y sensibilidad desarrollados- una senda de


Derecho UCSC celebró nueva generación

Javiera Uribe, María Cecilia Martínez y Matías Espinoza.

Valentina Vargas, Constanza Cornejo y Francisco Garcés.

Sebastián González, Raúl Vargas y Nasser Avid.

En una solemne ceremonia, y acompañados por profesores, familiares y amigos, los graduados correspondientes al año académico 2015 celebraron el comienzo de una nueva etapa como profesionales integrales al servicio de la justicia, bajo el sello valórico de la UCSC. En la ocasión, Jaime Guzmán recibió el Premio Universidad, máximo reconocimiento a la excelencia académica.

Mariana Sepúlveda, Diego Barreau y Carla Hans.

Iván Navarro, Fernando Monsalve y José Pedro Zacharias.

Giselle Barra, Miguel Andaur y Amanda Andaur.

José Miguel Mandiola, Patricio San Martín, Richard Vargas y Óscar Facusse.

Tejiendo Redes Talcahuano

María Gallardo y Víctor Lamas.

Autoridades locales y representantes de la comunidad participaron en el lanzamiento de la tercera versión de Tejiendo Redes Talcahuano, que este año busca registrar un Record Guinnes mediante la intervención, con coloridas lanas, de 300 árboles del puerto usando la técnica de Yarn Bombing. La actividad es patrocinada por Gas Sur y organizada por el municipio local, Tejiendo Redes y la Fundación Niño Artista.

| octubre 2016 | REVISTA NOS | Martín González, Mr. Lana y Constanza Arriagada.




Inclusión y alegría en corrida Sence Biobío Casi 200 personas en situación de discapacidad llegaron a la primera versión de la Corrida Familiar Sence, a la que asistieron más de mil personas. Fue una jornada familiar y recreativa, que se llenó de emoción con la alta participación de deportistas de diversas comunas de la Región, además de extranjeros.

Mauricio y Renato Fuentes.

Fernanda Gallardo, Priscila Castro y Bruno Soto.

| octubre |  Marcia|REVISTA Delgado,NOS Matías Araya y 2016 Valentina Matamala.

Daniel Jana, Miriam Silva, Martina Silva, Sofía Ananías y Agustina Silva.

Rosa Alarcón, Herminia Olave y Nadia Arenas.

Manuel Figueroa, Ninoska Figueroa y Patricia García.


Edward Rojas, María Cecilia Poblete y Martín Hurtado.

Lucía Calvo, Gabriela Sánchez y Sofía Ávalos.

En UBB

Destacados exponentes en Arquisur 2016 En el marco del encuentro y congreso de este año de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur, Arquisur 2016, se reunieron en la Universidad del Bío-Bío académicos, estudiantes e investigadores. Entre los expositores, destacaron los arquitectos Martín Hurtado y Edward Rojas. Leonardo Seguel y Rodolfo Jiménez.

Laura Bozzo y Miriam Hojman.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




Ronald Delgado, María Eugenia Álvarez y Rosario Pérez.

Marcos Contreras, Mónica Avilés y Pedro Rodríguez.

Premiación fondo concursable de Essbio Un total de 72 entidades comunitarias de la Región resultaron favorecidas con el fondo concursable creado por la sanitaria Essbio para potenciar el fortalecimiento de las organizaciones vecinales. Esta iniciativa desarrollada por la compañía consideró a las uniones comunales de juntas de vecinos de Concepción, Lota, Arauco, Chillán Viejo y Chillán.

Milton Neira, Yésica y Cristián Tolosa.

Isabel Inostroza, Priscila Hernández y Javier Ulloa.

NOS | octubre | Delgado.  Sergio |REVISTA Giacaman, Milton Neira y2016 Ronald

Belén Giacaman, Sergio Giacaman, Delia Chandía y Roberto Estrada.

Yolanda Labra e Hilda Paredes.

Guillermina Miranda y Carla Donoso.


| octubre | julio 2016 | REVISTA NOS |




El novedoso montaje, que llega a Concepción gracias a Corcudec, pone en escena un cuerpo de baile conformado únicamente por hombres, formato pocas veces visto.

Tres ballet y dos solos en Programa de Danza 2016 Una innovadora forma de concebir

música envasada, con percusiones y

la danza es la que propone la Primera

electrónica. La presentación se divide

Compañía de Danza Masculina de Chile,

en tres ballet y dos solos. “Fénix, el

que el jueves 27 y el viernes 28 de octu-

primer ballet, representa el nacimiento

bre, a las 19 horas, se presentará en el

del hombre y las diferentes etapas de

ritmos, timbres, armonía, fortes y pia-

Teatro UdeC, en el marco del Programa

su vida, con la muerte como única com-

nos. El programa finaliza con Tumbao,

de Danza 2016 de la Corporación Cul-

pañía desde que nace hasta su vejez,

percusión que hace alusión a la carac-

tural de la Universidad de Concepción.

cumpliéndose así el ciclo de la vida y la

terístiica de un hombre al caminar, una

La Compañía, única en su tipo en

eternidad de su alma. En ella el coreó-

inclinación concebida como un encanto

Chile, fue conformada tras una ex-

grafo compara su ballet con el ave Fé-

singular, sensual y tangible. Reuniendo

haustivo casting de bailarines, en el

nix, pájaro de la mitología griega que se

todos estos conceptos, nace esta danza

que se privilegió estilo propio, forma-

quemaba por completo y, tras reducir-

provocativamente sensual y sutil, mos-

ción, temperamento, energía indivi-

se a cenizas, resurgía, siempre único y

trando armonía en el movimiento y do-

dual y su proyección en el escenario.

eterno. Fado es un solo que cuenta so-

minio del ritmo e impacto masculino en

“No son muchas las compañías de

bre la melancolía de un hombre, con la

la danza”, enfatiza el artista.

danza de varones en el mundo y son

voz de Carlo do Carmo, uno de los más

pocas las coreografías para ellos. El

grandes fadistas de Portugal”.

Patricio Gutiérrez.

Este novedoso montaje resulta un panorama imperdible por ser “una

impacto social del hombre bailando no

En el siguiente ballet se reflejan ca-

radiografía del hombre a través de

pasa desapercibido, debido a la fuerza

racterísticas del mundo de los marine-

la danza, mostrando su sensibilidad,

interpretativa y su destreza en el es-

ros, trabajo duro y vida cotidiana, com-

temperamento y nostalgia. La idea es

cenario, ingredientes que se conjugan

binados con humor, compañerismo,

que el espectador se deje llevar por su

muy bien en un diseño coreográfico”,

disciplina militar y gran destreza. “En

imaginación y vea en el escenario una

explica su director, Patricio Gutiérrez.

Balada para un loco, se muestra al hom-

pista de batallas, donde los bailarines

Esta Compañía se presentará junto

bre y su transparencia frente al amor. Es

dejan su vida en el escenario. Lo va-

a la Orquesta Sinfónica UdeC para in-

una pieza musical de alto impacto por

ronil en un espectáculo de danza, que

terpretar obras clásicas, además de

su letra y estacatos, que juega con los

impacta gratamente al público”.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |


Pablo Humud y Anna Gimona.

Marcela Troncoso y Valentina González.

María Francisca Pinto y Jorge Dappollonio.

Cien años de perdón en Lunes Cinematográficos El ciclo Lunes Cinematográficos, producido por la Corporación Cultural Universidad de Concepción, presentó la cinta Cien años de perdón. El filme español relata la historia de seis hombres que, disfrazados y armados, asaltan la sede central de un banco en Valencia, robo que pronto se complica, generando desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda. Katherine Arias y Claudio Vidal.

Matías Sepúlveda y Celia Bastías.

Carlos Matthei, María José Muñoz y Alfonso Neumann.

Hilde Hecker y Didier Rousset.

Tamara Ureta y Fernando Basualdo.

Nicolás Díaz y Daniela Peña.

Carlos Espinoza, Rose y Fernando Velozo.

| octubre 2016 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

VIOLENCIA PROGRESIVA He sido invitado en el curso de los últimos días a dos programas televisivos vinculados a los distintos tipos de conductas que asume el hombre en la sociedad de nuestros días. En el caso de Chile, la óptica del tema derivó al campo de la delincuencia y criminalidad, incluyendo ese poco claro elemento que mantiene tensa y amargada

vinculación respecto de lo

Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.

sólo se esbozan intentos de

podemos ni debemos ence-

sucedido. Estos hechos ver-

algunos tipos de políticas

rrar, delimitándolo solamente

gonzosos desgraciadamente

penales y procesal penal. La

en algunos preceptos de

se repiten con un patrón

fórmula inteligente y eficaz

nuestros códigos y leyes, toda

relativamente similar.

de prevención, tratamiento y

vez que su iter o continuom

Como lo hemos venido de-

control que corresponden a

es de orden conductual.

clarando permanentemente,

las tareas profesionales de

Asimismo, las personas

la primera responsabilidad

Carabineros, Gendarmería y

afectadas tienen la calidad

de esta interminable y des-

PDI no aparecen ante los ojos

de víctimas, cuyo universo de

graciada cadena de aconteci-

ciudadanos bien coordinadas

estudio corresponde a profe-

mientos no tiene su domicilio

e interrelacionadas, dejando

sionales victimólogos. En Chile carecemos de

a la población: la inseguridad

criminólogos y victimólogos,

ciudadana.

lo que no debemos confundir

En mi calidad profesional de criminólogo, debí compartir con una víctima de la violencia criminal, una vecina del sector de Pedro de Valdivia, quien se ausentó por breves cinco minutos de

“En Chile carecemos de criminólogos y victimólogos, lo que no debemos confundir con labores propias de la abogacía, judicatura y similares”.

su hogar y, al regresar, se

abogacía, judicatura y similares. En materia de seguridad ciudadana, Chile se enfrenta a problemáticas culturales y conductuales específicas, no siempre fáciles de reconocer y que no debemos buscar ex-

encontró con dos antisociales

clusiva y excluyentemente en

al interior de su casa, por demás groseros y agresivos.

con labores propias de la

los artículos de un código o

en el hacer de Carabineros o

casuísticas como la reseñada

Entre golpes y garabatos

de la PDI, sino en algo más

por la víctima en cuestión.

se desarrolló la escena crimi-

profundo y grave, cual es la

nógena. A los pocos minutos

inexistencia de una política

cesal penal no es ni siquiera

llegó la PDI y Carabineros.

criminológica o anticriminal

políticas, las familias chile-

el centro problemático de la

Hasta el día de hoy, dicho

en el país. Tal ecuación no

nas tendremos que continuar

situación. Trátase primero

núcleo familiar no ha recibido

existe como tal, y cuando

soportando robos, asaltos en

de un hecho criminal, de un

ningún apoyo, citación o

parecen brotar sus trazos,

nuestros domicilios y porto-

factor criminógeno que no

nazos. No hay otra opción.

 |REVISTA NOS | octubre 2016 |

Es que la órbita penal y pro-

de una ley. Pero desgraciadamente, mientras esperamos que se implementen tales




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.