Revista Pasitos Edición 41

Page 1



Número

EDITORIAL

41 Año 9

Los desafíos

Abril / Mayo 2012

Tirada: 30.000 ejemplares

Quiénes Somos: Revista Pasitos es una publicación bimensual de distribución en jardines de infantes, maternales y prejardines de la ciudad de Córdoba, y comercios dedicados a la infancia. Directoras: Prof. Valeria Filomeni Lic. Valeria Roteda Diseño y Diagramación: Juan Caminos www.juancaminos.com Contacto y Publicidad: Tel: 0351 - 431 5099 / 156 300080 contacto@revistapasitos.com.ar www.revistapasitos.com.ar Colaboran en esta edición: Dr. Moisés Jalil Lic. Liliana González Lic. Mariela Corgnati

Comienza un nuevo año en la historia de Pasitos. Hoy estamos soplando nueve velitas y nos llena de orgullo recordar todo lo transitado en este tiempo. Nos encantan los desafíos, por eso, cuando en Córdoba no había propuestas similares, nos sentamos a planificar Pasitos, una revista para las familias con hijos pequeños, con información local, seria y profesional. Este año nuestro desafío es optimizar los canales digitales, por eso nuestra web tiene ahora más secciones (espectáculos, recomendación de libros y música infantil) y a través de Facebook podremos estar en contacto permanente. Nuestro desafío todos los años es mejorar un poco más. Y nuestro leitmotiv, esta pequeña reflexión:

LA PIEDRA Y EL HOMBRE

El distraído, tropezó con ella, El violento, la utilizó como proyectil, El emprendedor, construyó con ella, El campesino, cansado, la utilizó de asiento, David, la utilizó para derrotar a Goliat, Y Michelangelo, le sacó la más bella de las esculturas. En todos los casos la diferencia no estuvo en la piedra, sino en el hombre… Este año que estamos transitando es el mismo para todos, depende de nosotros lo que hagamos con él. Queremos sacar lo mejor de nuestra piedra, ¿se suman?

Modelo de Tapa: Delfina Londero Foto de Tapa: Jorge Pepermans www.jpepermans.com.ar Los prejardines y jardines que distribuyen la revista no asumen responsabilidad alguna por el contenido de las notas ni de los avisos publicitarios que integran la siguiente edición. La editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados y columnistas, ni por los productos o servicios ofrecidos por nuestros anunciantes.

Distribución Gratuita en toda la Ciudad de Córdoba

Valeria Roteda | Valeria Filomeni | Revista Pasitos

Índice 4 EDUCACIÓN

Los primeros pasos en la escuela

6 SALUD

Los espasmos del sollozo

7 PRESENTACIÓN

El Fantasma de Clownterville

8 VIDA DIARIA

El Arte & los Niños

9 NOTICIAS

Pasitos News! NUEVA SECCIÓN

10 DATOS ÚTILES

Servicios Profesionales - Guía de Actividades

11 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones

14 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa

3


EDUCACIÓN

Lic. Liliana González Lic. en Psicopedagogía

Lo que significa comenzar el jardín de infantes

C

omenzaron las clases y quiero dedicar esta columna a quienes están dando sus primeros pasos en la escuela.

Quieren saber. A esa edad confían que los padres y ahora sus maestros saben más que ellos. Están dispuestos a aprender y aprenden...

Esos pequeñines que con sus escasos 4 o 5 añitos, ingresan al aprendizaje sistemático.

Los docentes de nivel inicial están capacitados para mantener encendido el motor. Saben que el niño en esencia es juego y entre juegos, arenero y cuentos ellos aprenden.

Uno los ve con sus pintorcitos y mochilas: algunos, que ya fueron a guarderías, desprendiéndose de mamá sin problemas y otros, quizás, con un poco de angustia. Pero ineludiblemente todos están llenos de preguntas. Están cursando la edad de los porqué. Quieren saberlo todo. ¿Quién enciende las estrellas de noche? ¿Quién las apaga? ¿Cómo suben los bomberos para apagar el incendio de un avión? ¿Cómo entró el hermanito a la panza de mamá.?... Esas y tantas otras preguntas escuchadas de mis hijos, ahora de mis nietos o de mis pacientitos... no me dejan sospecha, ellos ya han encendido el motor del deseo de saber.

4

Son esos docentes de nivel inicial los que tienen que conducirlos del arenero al pizarrón, del rincón del cuento a la lectura y la escritura, del compartir la merienda y el recreo a la socialización, del juego dramático a la internalización de la ley. En fin, allí están los niños. Trasparentes, mostrando todo lo que les pasa. Confiando en el docente. Aprendiendo Creo que responsablemente no podemos dejar de preguntarnos qué pasa después en el camino escolar. ¿Porqué tantos niños y jóvenes apagan sus preguntas?.¿Qué pasa con la curiosidad, con el deseo de saber?

¿Qué estamos haciendo mal? Y ésta es una pregunta para todos los responsables de la educación, no sólo para los docentes. Desde esta columna, durante todo el año seguiremos pensando y buscando la manera que nuestros chicos, futuros ciudadanos, no se dejen apresar por la apatía y la ignorancia. Estos chiquitos que hoy dan sus primeros pasos llevan, como en las Olimpíadas, simbólicamente el fuego del saber en sus mentes y sus corazones. Ojalá no encuentren en el camino vientos adultos que lo apaguen…


5


SALUD

Dr. Moisés Jalil Médico Pediatra

Una experiencia infartante como un cataclismo y de ahí, deriva su reacción. El espasmo del sollozo tiene dos formas: el azul y el pálido. En ambos, el cuadro comienza con un episodio de llanto (aunque en el pálido puede estar ausente) que pronto se interrumpe como una apnea (pausa respiratoria en la cual el pequeño no ventila sus pulmones). A renglón seguido, en el azul (que es el tipo más común de espasmo) el lactante se torna cianótico (su piel va tomando un preocupante tono azulado); mientras que en el pálido el episodio se acompaña de palidez. En ambas formas, si no se interrumpe su progresión con el “llanto reparador”, el cuadro progresa a pérdida de conciencia (es decir, el niño se desmaya): su cuerpito se torna “hipotónico” (blandito y relajado) e incluso puede presentar movimientos espasmódicos tipo convulsivos. Cuando el niño emerge de este cuadro, lo hace retomando el llanto y luego, es probable que enseguida vuelva a reirse, mientras sus padres aun no se reponen del susto. En las dos formas del espasmo del sollozo, la dramática presentación se debe a que el corazón bombea menos sangre con oxigeno al cerebro del niño y, entonces, sobreviene esta situación.

Cómo actuar Es importante conservar la calma, y siempre recordar que este episodio no es peligroso ni deja secuelas. Brindarle al niño sensación de seguridad y amor. En sí mismo, el espasmo del sollozo es una dramática forma de llamar la atención. Es un episodio que “necesita de público”, pues en la sala vacía no hay teatralización. Por lo tanto, no permita que el niño aprenda que ésa es una forma válida de comunicarse.

E

l padre que ha pasado en alguna oportunidad por una situación como ésta, seguramente sabrá qué atemorizante puede ser. Es cuando el niño, en medio de una crisis de llanto, de pronto se queda sin respirar. Este cuadro genera gran preocupación, impotencia y angustia en los adultos, incluso muchos llegan a pensar que el niño va a morir o, en el mejor de los casos, quedará con un daño neurológico permanente. Sin embargo, es importante aclarar que el espasmo del sollozo, a pesar del dramatismo con que se presenta, es un episodio benigno que no provocará muerte ni ningún daño residual posterior. Este episodio tiene un carácter emotivo y, en general, es provocado por situaciones que el niño no puede controlar. Es decir, hay niños que cuando atraviesan alguna situación de dolor, susto, angustia o frustración, manifiestan un espasmo. A veces, pueden ser cosas pequeñas, pero el pequeño las vive

6

Un estímulo bien aplicado y a tiempo logra revertir el episodio para pasar a la etapa de llanto reparador. Por ejemplo, soplarle o mojarle suavemente la cara.


PRESENTACIÓN

Un nuevo estreno en la Ciudad de las Artes ¿Cuál consideran que es el mensaje especial que transmite la obra? Cecilia: Siempre tenemos una clave que es la amistad, y ser solidarios. En este caso, para salir de la situación en la que se ven involucrados los personajes, necesitan hacerlo juntos. Vanesa: Que siempre hay una solución, a pesar de lo difícil que pueda parecer el problema o misterioso, como en este caso. Todo se puede solucionar si estamos con otros. Alejandro: Y si sabemos sortear los problemas con humor.

EL ARGUMENTO

E

n mayo, Ciudad de las Artes presenta el estreno de esta obra, que es una adaptación del grupo Egos del cuento de Oscar Wilde “El fantasma de Canterville”. Conversamos con los integrantes del grupo al respecto. ¿Que los motivó a elegir este tema? Vanesa: El cuento nos gusta, es un clásico pero no de los fantásticos con príncipes y princesas. Sino que tiene un encanto particular, misterio, aventura. Es un hermoso cuento. Cecilia: Y a nosotros como grupo nos gusta encontrar cuentos tradicionales atractivos y poder darles un giro: jugar con los personajes y cambiarles la intención, la personalidad que ya conocemos todos. Alejandro: nos gusta darle nuestro toque, nuestra visión de algo diferente, tomar elementos de la historia y transformarla. ¿Qué elementos novedosos incorporan en esta puesta? ¿y qué mantienen de las obras anteriores?

Cecilia: Hemos vuelto a investigar en la técnica de clown, generando el texto y la puesta desde allí. Además este año también trabajamos con actores que trabajan esta técnica. Y tenemos personas nuevas que traen un aire de cambio al grupo y nos pone muy contentos. Otra cosa, es un desafío incluso que el título nombre un Fantasma, los pre-conceptos llevan a preguntar a las maestras y algunos papás sobre esto. Vanesa: Sabemos que algunos padres dudarán porque en la obra se habla de un fantasma. Pero nosotros pedimos que vayan y la vean, sin anteponer el no. Nosotros siempre tenemos puesta la mirada principal en los niños. A no preocuparse! Alejandro: Mantenemos la idea del teatro para toda la familia, pensada para niños e incluyendo a la familia. El equipo de trabajo que nos acompaña hace años: Betty Cave y Alejandro Babiaczuk en vestuarios, Carlos Giraldo Molina en escenografía y utilería, Matías Ibarra en la música original, todos ellos un sello de garantía y marca registrada, sin ellos algo faltaría en nuestras puestas.

En código de Clown cuatro personajes cuentan las peripecias de Lady Sofía Canterville tras heredar la casa de su abuela. La aventura comienza cuando decide ir a vivir allí y al encontrarse con una casa en ruinas decide pedir ayuda a un diseñador que intentará solucionar su problema. Pero, pronto comenzarán a ocurrir eventos y cosas raras en el nuevo hogar de Sofia... ¿será un fantasma, qué misterio le espera, develarán algo espeluznante, o será algo más común de lo que ellos imaginan?

¿DÓNDE VERLOS? En Ciudad de las Artes, todos los sábados y domingos de Mayo.

7


VIDA DIARIA

Una poderosa herramienta para favorecer el desarrollo integral

E

l dibujo, la pintura, la creación con arcilla y los trabajos en papel, no son solamente actividades placenteras para pasar un grato momento. Por el contrario, las actividades artísticas promueven el desarrollo de un niño sano tanto física como mentalmente, ya que sus beneficios pueden apreciarse a nivel neurológico, intelectual, cultural, emocional, social y del lenguaje.

El cerebro de los niños es muy dúctil, está ávido de información, y es capaz de receptar y asimilar conocimientos rápidamente. Para ellos, el arte y el juego son una vía para procesar su pensamiento y emociones. Todo niño es libre imaginando y creando. Los beneficios del arte son numerosos y abarcan diferentes facetas de la vida del niño:

• Favorece la capacidad de planificar, ya

que el niño debe ir pensando cuáles son los pasos convenientes a seguir, elabora un plan de acción.

• Enriquece el lenguaje: la capacidad de

imaginación ayuda al niño a ampliar su léxico y a expresarse en forma verbal y no verbal.

• Controla los impulsos: implica poder pensar antes de decidir o de actuar.

• Desarrolla

• Desarrolla

• Desarrolla y focaliza la atención y el in-

• Eleva la autoestima: el esfuerzo rea-

los sentidos. Los niños aprenden a utilizarlos: a discriminar lo que ven, lo que oyen, lo que tocan, etc. Es decir, mejora su percepción del mundo que los rodea.

terés, ayuda a concentrarse, a comenzar y terminar una tarea.

• Mejora

la coordinación ojo-mano (viso-motora), que implica el logro de que el ojo guíe correctamente a la mano. Esto es esencial para el posterior desarrollo de la escritura y otros tipos de movimientos finos.

• Aumenta el dominio del espacio grá-

fico: el uso del papel u otro material como soporte o espacio de desarrollo delimita el campo de acción a un lugar determinado. La incorporación de las relaciones espaciales son importantes para el logro de la proporcionalidad, el desarrollo de la escritura y en especial del cálculo (operaciones matemáticas).

Todos los niños pueden ser creativos, si se encuentran en un ambiente propicio. Para ello, debemos asegurarnos que siempre tengan a su alcance lápices, papeles, témperas, tijeritas, goma de pegar, etc. Y otro aspecto fundamental, propiciar un espacio donde puedan desplegar su imaginación y, por sobre todo, promover un clima de afecto y confianza para alentar la espontaneidad, iniciativa e independencia de nuestros niños.

8

Lic. Mariela Corgnati Lic. en Psicología. Coordinadora del Taller “Tengo una Idea”.

respeto por las consignas y límites: aprenden a respetar las órdenes del trabajo, donde la hoja de papel es el espacio y también su límite de acción. lizado, la satisfacción por el trabajo concluido, los elogios de sus compañeros, padres o docentes ayudan a fortalecer la imagen que tiene de sí mismo.

• Les permite aliviar tensiones, ya que lo

ayuda a resolver problemas, a elaborar situaciones dolorosas y le permite ensayar roles a futuro

• Constituye una vía libre para expresar sus emociones: alegría, felicidad, ira, bronca, angustia, temor, etc.

• Los niños aprenden a pensar creativamente para resolver problemas.


2do. Encuentro Provincial de Música para la Infancia Momusi Córdoba organiza un Encuentro Provincial donde la Música para la Infancia será la protagonista, pero también estarán presentes la reflexión, la capacitación, las mesas de opinión y la posibilidad de compartir de manera informal las propuestas musicales que se están generando en nuestra provincia. 19 y 20 de Mayo, Audit. Radio Nacional.

María Teresa Andruetto, una cordobesa premiada

a ha sido galardonada recienNuestra querida escritora cordobes Andersen, distinción que otortemente con el premio Hans Christian Board on Books for Young onal rnati (Inte ga cada dos años el Ibby pleta signifique una contribuPeople) a un escritor cuya obra com juvenil. ¡Felicitaciones! y til infan ción relevante a la literatura

Me Extraña Araña se muda a otro lugar en el dial Este año, Me extraña araña, cambió de casa. La nueva cita es en Radio Universidad (AM 580), de 15 a 17 hs. Coqui Dutto y Pate Palero conducen este entretenido ciclo infantil donde los niños y no tan niños, pueden jugar, cantar y contar. ¡Toda una fiesta en el dial!

Marina Abulafia y Grupo Mutttis estrenan nueva obra de teatro El esperado estreno de este año es Marilú y el Hospital de muñecos. Una tierna historia que se desencadena cuando una niña decide regalar una muñeca que ya no usa. Para reir y emocionarse. Sobre un libro de Ana Yunkelson y con la dirección de Marina Abulafia. Imperdible.

Fresca Viruta Espacio inaugura casa propia

cio para la recreación infantil. Córdoba cuenta con un nuevo espa espectaculos infantiles. La para cio Fresca Viruta abre un nuevo espa en este comienzo! dirección es Av. Patria 1526. ¡Éxitos

Llega en Mayo el 12º Festival Nacional Señores Niños ¡al Teatro! En mayo se realizará la 12 edición de este festival, que ya se ha convertido en un clásico. Del 7 al 13 de Mayo se darán cita en nuestra ciudad, elencos nacionales e internacionales. En el Teatro Real, Obispo Mercadillo y en el interior de la provincia

Ciclo de Cuentos para Niños... ¡con entrada gratis!

la reapertura del ciclo 2012 de Todos los chicos están invitados a sábados a las 11 hs. en Librelos s Narraciones Ratón de Palacio. Todo mano de Carlina Sena y Sole Rería del Palacio (Ituzaingó 882). De la mundo de los cuentos narrados. belles los niños ingresan al mágico ita. Entrada libre y gratu

9


DATOS ÚTILES ODONTOLOGÍA

Servicios Profesionales

Dra. Belén López / Dra. Susana Ludueña Te curamos jugando. Técnicas de motivación con juegos. Terapias especiales sin dolor. Atención a Niños- Adultos Av. Gral Paz 30 - 6º “C” (3er. asc) - Gal. Mitre Te. 4216984 - Cel. 156889375 / 156062734 Cerro Dent Estética y Salud Odontológica Dra. Mónica Moreno - MP. 5452 Dra. Ma. Belén Murtag - MP 5830 Ortodoncia en niños y adultos. Odontopediatría. Estética. Cirugías e implantes. OSDE. DASPU. APROSS. CPCE. Abogados. Sancor.G. Esteban Bustos 2092 - Cerro - Te. 4820502

FONOAUDIOLOGIA Lic. Fernanda Bertone - MP 7123 Terapeuta de los Trastornos del Lenguaje Infantil. OSDE. Particulares. Spilimbergo 3974 - Cel 155158923 fercarbertone@hotmail.com María Carolina González - MP 8277 Rehabilitación, Audiometrías, Logoaudiometrías, etc. Trastornos del lenguaje, deglución atípica, etc. TRATAMIENTOS A DOMICILIO Tel: 4767764 / Cel: 153811121

PEDIATRÍA Dr. Moisés Jalil M.P. 5952 / M.E. 2106 I.P.E.P.G.O. Baigorrí 667 - A. Córdoba Te. 4716442 / 4733175

Guía de Actividades

Lic. Mónica Maldéz Lic. en fonoaudiología. Magister en Neuropsicología. (UNC) Dislexia. Evaluación Neuropsicológica. Discapacidad. TGD. TDAH. Conciencia fonológica. Av. Menéndez Pidal 4297 - Bº Urca Artigas 89 - Centro - Cel. 153441120

PSICOLOGÍA Mariela Corgnati Psicología y Neuropsicología. Probl. de aprendizaje, atención, conducta. Tratamiento personalizado y/o taller grupal. Certif. de discapacidad. Santa Fe 862- PB - Bº Providencia Te. 4744036/ Cel. 155053302

ARTE

Alquimia Escuela y Sala de Teatro Talleres de teatro y canto. A partir de 6 años. Requisitos: tener ganas de actuar y cantar, subirse a un escenario y aprender jugando. Clases en nuestra sala de teatro: equipada con escenario, luces, vestuario, escenografía, sonido, etc. Av. Padre Claret 5033 (Claret y las vías - a cuadras del nudo vial “Mujer Urbana”). De lunes a viernes de 17 a 21 hs. Te: 4818378 alquimiacordoba@yahoo.com.ar

Atención psicopedagógica y psicológica Psp. Constanza Brombin Cel.: 152006581 Psp. Marta Rodriguez Cel:156577176 Lic. Valeria Brombin Cel: 153254807

Lic. Fernando Javier Tarragó - M.P5582 Niños-Adolescentes y Adultos. 9 de Julio 566 3° A. - Cel: 155605353

DANZA

ARTE

Psp Edith Bertolotto Atención psicoanalítica de niños con dificultades escolares. Av. Recta Martinolli 8277. Dto. 2 Cel. 155602901

Lic Sanchez Ruffer, M. Flavia - MP 7369 Atención psicológica a Niños, Adolescentes y Adultos. Orientación Vocacional. Consultorio en Nueva Córdoba. Tel: 3515510256 Mail: sanchezflavia1@hotmail.com

Mama Guapa / Embarazo-Salud-Estética Inst. en Psicoprofilaxis Perinatal y Doula Vanina Bessone Te. 4871248 / Cel. 155630957

Alquimia Escuela y Sala de Teatro Talleres de danza para niños y adultos. Av Padre Claret 5033 (a cuadras de la Mujer Urbana) de lunes a viernes de 17 a 21 hs. Te. 4818378 alquimiacordoba@yahoo.com.ar

PSICOPEDAGOGÍA Lic. Liliana González gonzalezli@arnet.com.ar

Espacio Artístico -Terapéutico p/niños Tratamientos indiv. y grupales. Angustia, agresividad, hiperactividad, deficit atencional, problemas de conducta, TGD y otras dificultades de la infancia. Zona centro. Lic. Luz Camozzi. MP 6789. Te: 153-175972 Lic. Ana Abod. MP 6877. Tel: 152-269354

Multiespacio Sentido Psicoterapia grupal e individual. Niños, adolescentes, adultos,pareja y familia. Orientación familiar. Lic. Viviana Guglielmone - MP 3256 Cel: 0351-153435879 Lic. Carina Rudisi - MP 2878 Cel: 0351-155934845 - Madre Sacramento s/n (altura Camino San Carlos km. 5 1/2) Bº Villa Eucarística - Zona Sur email: multiespaciosentido@gmail.com

PREPARTO

10

NEUROPSICOLOGÍA

Taller “Tengo una Idea” A cargo de Lic. en Psicología Mariela Corgnati (MP 3298). Arte para la salud, aprenden a: socializar, respetar consignas y reglas, concentrarse, elevar autoestima....Dibujan, pintan, crean y comparten. Consulte horarios-grupos reducidos. Av. Santa Fe 862 - Te. 4744036 - 155053302 e-mail:tengounaidea1@yahoo.com.ar Facebook: Tengo Una Idea

IDIOMAS London Academia de Lengua Inglesa Kinder, niños, jóvenes y adultos. Mons. P. Cabrera 3228 - Bº Zumarán Te. 4771089 - Cel. 156-513463 info@academialondon.com.ar www.academialondon.com.ar

IDIOMAS Highland School Idiomas para niños a partir de los 2 años, adolescentes y adultos. Lasso de la Vega 127 - M. de Sobremonte Te. 4766374 / Av. Cardeñosa 3117 - Alto Verde highland_school@hotmail.com


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Las mejores opciones para festejar tu Cumpletrabajando menos, y disfrutando mรกs!


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Las mejores opciones para festejar tu Cumple...


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Trabajรก menos, y disfruta mรกs...


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa Las mejores opciones para festejar tu Cumple...


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa Trabajรก menos, y disfruta mรกs...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.