Número
45
Año 9 Diciembre 2012 Tirada: 30.000 ejemplares
Quiénes Somos: Revista Pasitos es una publicación bimensual de distribución en jardines de infantes, maternales y prejardines de la ciudad de Córdoba, y comercios dedicados a la infancia. Directoras: Prof. Valeria Filomeni Lic. Valeria Roteda Diseño y Diagramación: Juan Caminos www.juancaminos.com Contacto y Publicidad: Tel: 0351 - 431 5099 / 156 300080 contacto@revistapasitos.com.ar www.revistapasitos.com.ar Colaboran en esta edición: Lic. Liliana González Lic. Carolina Arguello Lic. Estefania Castoldi Lic. Ines López Lic. Graciela Scruzzi Lic. Andrea Zini Dr. Moisés Jalil Dra. María de los Ángeles Franco Los prejardines y jardines que distribuyen la revista no asumen responsabilidad alguna por el contenido de las notas ni de los avisos publicitarios que integran la siguiente edición. La editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados y columnistas, ni por los productos o servicios ofrecidos por nuestros anunciantes.
Distribución Gratuita en toda la Ciudad de Córdoba
Cerramos un nuevo año
EDITORIAL
Diciembre un mes movidito, los chicos terminan el colegio, hay cierre de año laboral, reuniones, corridas contra reloj y mucho apuro. En un abrir y cerrar de ojos, se nos pasó el año. Pero es un mes óptimo para hacer un balance, reencontrarnos con nosotros mismos y con nuestros seres queridos y proyectar un año nuevo hermoso, innovador y positivo.
Pasitos se prepara en 2013 para festejar junto a ustedes 10 AÑOS de trayectoria!!!! y es importantísimo para nosotros darles gracias a quienes colaboran con las notas, a los jardines que la reparten, a los anunciantes que nos acompañan, a quienes nos alagan con sus mensajes y nos sugieren temas de interés, a los medios que se hacen eco de nuestras ediciones, a quien la diseña y, especialmente, a ustedes papás que leen y utilizan a Pasitos como una herramienta útil, un apoyo en esta tarea hermosa, pero nada fácil, de ser padres. Gracias porque sin todos ustedes Pasitos no podría haber crecido como creció a lo largo de estos 9 hermosos años de vida. Y un pequeño consejito para esta época de cierres: cada vez que pensemos “¡Cómo pasó volando el año!”, dediquemos un minuto para escribir y anotar algún acontecimiento familiar hermoso vivido en el año... de esta manera vamos a ir redescubriendo lindas cosas que nos pasaron... porque el año trascurre entre subes y bajas, una de cal y otra de arena... pero siempre también nos regala flores... tomemos un minuto para recordarlas y agradecer por ellas... Así podremos irnos preparando para mirar con optimismo los hermosos momentos que se aproximan... ¡Que tengan unas hermosas vacaciones! ¡Felices Fiestas y hasta el año que viene!
Valeria Roteda | Valeria Filomeni | Revista Pasitos
Índice 4 VERANO
Calor & sol
5 VERANO
Los riesgos del sol
6 VIDA DIARIA
Conflictos de verano
7 VACACIONES
Buenas ideas para las vacaciones
8 SALUD
Parásitos Intestinales
9 DOCENTES
Especial docentes
10 ENTREVISTA
Ciudad de las Artes
11 DATOS ÚTILES
Servicios Profesionales - Guía de Actividades
12 CHIQUIFIESTAS
Cumples en Salones - Cumples en Casa
3
Lic. Carolina Arguello Lic. Estefania Castoldi Lic. Ines López Lic. Graciela Scruzzi Lic. Andrea Zini
VERANO
La importancia de hidratar correctamente a los niños en verano
E
n la época de vacaciones es común ver a los niños jugando al aire libre, disfrutando del agua, la pileta y tomando sol. Ya sea en su casa o en las escuelas de verano todos los pequeños pasan mucho tiempo expuestos al calor. Es un tiempo de diversión y entretenimiento para ellos. Sin embargo, es muy importante tomar algunos recaudos, ya que el sol puede provocar efectos nocivos para la salud. Entre los principales riesgos del verano se puede señalar la deshidratación. Si algo caracteriza a un niño es que está en constante movimiento, y más durante las vacaciones, cuando disponen de mucho tiempo libre para jugar. Por eso, siempre que tienen oportunidad pasan horas en el agua, y mientras están mojados no tienen la sensación de sudar ni tampoco sienten sed, de ahí que no vean clara la necesidad de beber agua. Esto también sucede entre las personas adultas que pueden pasar varias horas al sol sin beber. Por curioso que resulte, nadar genera pérdidas de agua que habrá que tener en cuenta si el niño pasa
mucho tiempo dentro de la piscina o la playa. Por eso, es importante ofrecer constantemente agua a los niños, aunque ellos no la requieran. Cuando el organismo está bien hidratado, se realiza mejor el transporte de los nutrientes a las células y la eliminación de los desechos por la orina, las heces, el sudor y la transpiración. A su vez, como las heces son más blandas y fluidas es menor la posibilidad de sentir estreñimiento, un malestar común entre los más pequeños. En los niños, el agua corporal total supone un mayor porcentaje del peso corporal en comparación con el organismo adulto. Está constituida por el agua extra e intracelular (desde la que está en los huesos y músculos hasta la que contiene en su interior todas las células del organismo). Por ejemplo, el agua ocupa el 74% del peso corporal de una recién nacida, disminuye al 60% aproximadamente a los 6 meses, y desciende hasta un 47-50% en la mujer adulta de unos 50 años.
Servicio de Nutrición Hospital Materno Neonatal
Una buena hidratación en los pequeños mantiene lubricada sus articulaciones, tendones y mucosas, lo cual previene dolores articulares, musculares y afecciones respiratorias. El agua además actúa como termorregulador al absorber el calor y liberarlo como transpiración a través de la piel, una función esencial cuando el niño esta en pleno movimiento y en los días de más calor. Señales de alerta en bebés En bebés y niños pequeños la deshidratación también puede ser causada por el vómito y la diarrea. Los síntomas de alerta incluyen el llanto sin lágrimas, piel, boca y lengua secas y agrietadas, ojos hundidos, piel grisácea y disminución de la orina. Se estima que la orina normal de bebés menores de tres meses es un pañal mojado al menos cada seis horas, mientras que los niños que caminan deberían mojar al menos tres pañales diarios.
Recomendaciones para una hidratación saludable en los niños BEBÉS
• 0 a 6 meses se recomienda la LECHE MATERNA • De 7 a 12 meses: Leche Materna o fórmula, más bebidas o líquidos (como agua): tres tazas.
AGUA
La mejor
OPCIÓN
El agua debe ser la bebida ofrecida a los niños en cualquier momento.
NIÑOS
• De 1 a 3 años: 4 tazas totales incluyendo jugos, es mejor ofrecer agua sola. • De 4 a 8 años: 5 tazas totales incluyendo jugos, también ofrecer agua en forma simple.
4
Ni las bebidas refrescantes, con o sin gas, ni los jugos de frutas se deben convertir en SUSTITUTOS DEL AGUA. Cabe recordar que el consumo de bebidas azucaradas entre horas es un hábito insano, que puede propiciar las caries y la obesidad entre los más pequeños. Los jugos naturales se pueden diluir en agua con el fin de darle un sabor diferente según el tipo de fruta escogida.
Dr. Moisés Jalil Médico Pediatra
El sol puede ser fuente de malestares como insolación, golpes de calor, envejecimiento prematuro de la piel, etc. Todos estos males son de fácil prevención. Sólo se requiere tomar ciertos recaudos para minimizar la irradiación solar: • Usar filtros o pantallas solares con factor de protección solar mayor a 15. Estos productos deben renovarse cada 2 o 3 horas y después de cada baño. • Evitar la exposición solar en las horas cercanas al mediodía. • Utilizar sombreros y gorros para cubrir la cabeza. • Usar anteojos de sol y remeras mangas largas. • Si está en algún lugar alto sobre el nivel del mar, y especialmente si está cerca del agua, nieve o arena, aumente la protección. • Evite el sol si el niño tiene menos de un año de vida. • Recuerde que aunque haya nubes, éstas no detienen totalmente los rayos ultravioletas, por lo tanto, también debe protegerse la piel. • No use camas solares. Ellas no son, como usualmente dicen, totalmente seguras.
Golpes de calor Los golpes de calor son frecuentes en verano. Pueden ser ocasionados por una excesiva exposición al sol o también por permanecer encerrado mucho tiempo en lugares sin la ventilación correcta, por ejemplo, un auto o una habitación cerrada. Los síntomas son variados e incluyen cefaleas (dolor de cabeza), debilidad, fácil fatigabilidad, nauseas, desorientación, marcha vacilante, pérdida del conocimiento, lenguaje incoherente, piel seca y caliente sin sudor, o, por el contrario, muy sudorosa. Qué hacer si estamos frente a una persona con síntomas de padecer un golpe de calor. Hasta tanto reciba la ayuda profesional adecuada, se debe: • Sacarle un poco de ropa • Llevarlo a un ambiente ventilado • Colocarle bolsas de hielo, en especial en el cuello, axilas o ingle. • Mojarlo con agua fresca permanentemente o, si esposible, bañarlo.
VIDA DIARIA
Los chicos de vacaciones... ¿y los padres?
S
i alguna palabra no suele ser asociada a conflicto, es vacaciones. Sin embargo, verán que en un tiempo en la radio y en la televisión comenzarán a preguntarse: ¿Qué hacer con los chicos en vacaciones? Dando a continuación una lista de escuelas de verano u otras alternativas para que los chicos aprendan natación, equitación, campamentismo, vida en la naturaleza, etc. ¿Qué tiene de malo esta pregunta? Nada. Pero en realidad me gustaría que se abordara la cuestión desde otro lugar. Empecemos por definir vacación: interrupción temporal de la actividad cotidiana (laboral o estudiantil) para descansar.
Algunas consideraciones: Cuando los adultos tenemos el privilegio de estar de vacaciones (en el patio de la casa, o en un hotel varias estrellas) lo que más deseamos es no tener horarios, llenar ese tiempo libre según nuestros deseos. Porque descansar no es estar quieto, en reposo. Se puede viajar, hacer deportes, algún hobby o estar con amigos. Lo esencial es descansar de la rutina cotidiana. La ausencia de horarios, del jefe, la sensación de que puedo elegir qué hacer y cómo llenar o no, ese tiempo libre es lo que pone al alma de vacaciones. De más está decir cómo se complejiza ésto cuando uno vacaciona en familia, ya que hay que conciliar distintos deseos que, además, siempre resultan difícil de complacer. ¿Y con los chicos? ¿qué hacemos con ellos? ¿qué hacemos con el caos familiar al desaparecer la escuela y la organización que ella imponía? Cada casa es un mundo y, de nuevo, no hay recetas. Pero al menos necesito hacer una diferencia. Estará el caso de los padres que siguen trabajando, no tienen con
6
Lic. Liliana González Lic. en Psicopedagogía
quien dejar confiadamente a sus hijos y, para ellos, la escuela de verano es una excelente alternativa. En esos casos, sólo me resta desear que los chicos quieran ir, que les guste, que la disfruten. En muchos casos es así y disfrutan verdaderamente del encuentro con amigos, el juego y la práctica deportiva. Pero hay casos donde podrían quedarse en casa, sin horarios, buscando una forma creativa de jugar, de divertirse, sin horarios, ni maestros, ni reglamentos. Simplemente, descansando. ¡Se aburren! Dicen algunos padres frente a esta posibilidad. Y bueno, no está tan mal que cada tanto se conecten con el no sé qué hacer en el tiempo libre. Ahí estarán los padres sugiriendo, acompañando, promoviendo; que no es lo mismo que transformarse en el coordinador full time de programas de sus hijos. A esos papás, a los que no necesitan enviar a sus hijos a una escuela de verano, la respuesta a la pregunta “¿Qué hacer con los chicos en el verano?” deberían buscarla en los mismos niños, interrogando su deseo. Quizás muchos pidan escuelas de verano. Otros no. Lo importante es escucharlos. Tomar decisiones en conjunto a sabiendas que si alguien no puede jamás tomarse vacaciones, son los padres. La función paterna no descansa aunque la pareja se tome unos días sin los niños. Lo importante es disfrutarlos. Después de todo ha pasado un año. Han madurado, han crecido, tienen otras ideas, saben jugar, sueñan… Podemos hablar de ellos, de sus amigos, de cómo nos ven… Ya sin la presión escolar, la lucha de las tareas, es un buen momento para conectarnos con los hijos desde el disfrute. ¿Qué hacemos con los chicos en vacaciones? Disfrutarlos. Si las condiciones sociales y personales lo permiten hagamos un viajecito hacia ellos. Conectemos con ellos. Son un buen destino turístico… en el sentido de que seguro encontraremos hermosos paisajes nuevos.
VACACIONES
Te mostramos divertidas alternativas para compartir junto a tus hijos
Bomboncitos:
Ingredientes: dulce de leche; galletitas dulces; cacao o coco; crocante o granas. • Moler las galletas frotándolas entre sí. • Mezclar las galletas molidas con el dulce de leche y el cacao o coco. • Con la mano, armar bolitas de la mezcla y luego pasarlas por el crocante o las granas. • Para una mejor presentación, se pueden colocar los bombones en pequeños pirotines con dibujos navideños.
E
ditorial Comunicarte sugiere los suguientes títulos para lectura de vacaciones de verano. Es una manera de fomentar en los más pequeños el placer de leer, estimulando la imaginación con libros infantiles de calidad.
La niña y la gata, de Lilia Lardone ilustrado por Claudia Legnazzi. SALA DE 2 / 3 / 4 AÑOS
Brochets dulces:
Ingredientes: Frutas a gusto y chocolate. Palitos de brochets, a los que previamente se les debe cortar la punta para evitar accidentes. • Trozar las frutas elegidas en daditos o cuadrados. Los niños pueden ayudar a cortar con sus manos frutas como bananas o separar los gajos de mandarinas o naranjas. • Pinchar los trozos de frutas en los brochets alternándolas para obtener un mejor colorido. Esta tarea debe ser realizada por un adulto, pero el niño puede ayudar eligiendo y alcanzado cada trozo. • Una vez armados los brochets, bañarlos con hilitos de chocolate derretido por mamá a baño María. Mientras tanto los pequeños pueden adornar la fuente para los brochets con trozos de fruta.
Poemas de alta mar, de Canela ilustrado por Cecilia Afonso Esteves. SALA DE 5 AÑOS
¡Oh, los colores!, de Jorge Luján ilustrado por Piet Grobler (Sudáfrica) SALA DE 5 AÑOS
Mi cuerpo y yo, de Jorge Luján ilustrado por Isol. SALA DE 2 / 3 / 4 AÑOS
Arciboldo, de Perla Suez ilustrado por Jorge Cuello SALA DE 5 AÑOS
Tic Tac, de Jorge Luján, ilustrado por Isol. (Incluye una bolsita roja de tela para llevar el libro a todas partes durante las vacaciones.) SALA DE 2 / 3 / 4 AÑOS
Don Hipólito navegante, de Alejandro García Schnetzer, ilustrado por Antonio Seguí. Este es un libro que habla de las vacaciones justamente, tal vez sea muy apropiado. SALA DE 5 AÑOS
El increíble vuelo de la langosta, un libro sobre la ternura, escrito por Abel Díaz con ilustraciones de Javier González Burgos. SALA DE 2 / 3 / 4 AÑOS
¡Manos a la cocina!
Como están próximas las fiestas de Navidad y Año Nuevo, aquí proponemos dos recetas sencillas para la sobremesa. Ambas tienen un ingrediente irremplazable: la ayuda de nuestros hijos. ¡Manos a la cocina!
Pájaro negro, pájaro rojo, de Gustavo Roldán ilustrado por María Wernicke
¡A leer se ha dicho!
L
a cocina es una actividad muy divertida para los niños. Por supuesto, no deben manipular cuchillos, ni acercarse al fuego o al horno; sin embargo, existen muchas tareas que no implican riesgo alguno que ellos pueden realizar.
SALA DE 5 AÑOS
Ituzaingó 882 / Planta Alta Tel: 0351-4684342 / 4683460 editorial@comunicarteweb.com.ar www.comunicarteweb.com.ar
Papelote, de Elena Giampieri, ilustrado por Carolina Farías (bilingüe portugués español). Muy bueno, ganó premio en Italia. SALA DE 5 AÑOS
7
SALUD
Dra. María de los Ángeles Franco
Qué es la parasitosis y cómo prevenirla
Médica Pediatra
L
a parasitosis es una enfermedad que padecen muchas personas, y los niños con mayor frecuencia. Los parásitos intestinales son microorganismos que pueden habitar distintas partes del intestino del ser humano y causan patologías de grado variable. El mecanismo de transmisión de los parásitos es fecal-oral. Es decir, su ciclo es: primero los huevos son eliminados por materia fecal y contaminan el suelo, el agua, los alimentos, juguetes, etc. Luego, estos huevos o las larvas se ingieren, ya sea de manera directa (consumo de alimentos contaminados) o indirecta (manos sucias u objetos que se llevan a la boca). Y de esta manera, se introducen nuevamente al aparato digestivo. Cabe señalar que existen varios tipos de parásitos, que causan diferente sintomatología de acuerdo al lugar donde habitan. Los más relevantes en nuestro medio por la frecuencia y por los síntomas que producen son los oxiuros, los áscaris lumbricoides y las giardias. Algo importante a tener en cuenta, es que estos tipos de parásitos son exclusivos del hombre, y por tanto, no se puede culpar del contagio a los animales domésticos, perros, gatos, etc. Por lo general, no es una enfermedad de gravedad extrema. Ello dependerá de varios factores como la edad del niño, el estado nutricional previo, la respuesta de cada pequeño ante la infestación, el grado de infestación y el tipo de parásitos. Puede provocar desde síntomas leves hasta un importante trastorno de mal absorción intestinal con malnutrición y dolores abdominales.
Síntomas
¿Cómo actuar?
La sintomatología de esta enfermedad es variable de acuerdo al tipo de parásitos que la cause. De todos modos, en líneas generales se pueden señalar estas señales de alerta:
Como siempre, ante algún síntoma sospechoso se debe consultar a su pediatra quien indicará si se necesita realizar estudios complementarios para diagnosticar la existencia de parasitosis intestinal o no. Y quien le recetará el tratamiento adecuado.
• Prurito anal y nasal, y en las nenas prurito y flujo vaginal.
• Irritabilidad por falta de sueño. • Dolor abdominal. • Falta de aumento de peso por mal absorción intestinal.
• Anemia. • En casos graves, también puede existir oclusión intestinal.
8
Pero sí existen algunas recomendaciones para prevenir esta enfermedad. Todas ellas relacionadas con los hábitos de higiene: • Lavarse las manos después de ir al baño o antes de preparar los alimentos y comer. • Lavar adecuadamente las frutas y verduras. • Mantener las uñas cortas. • Adecuado manejo de las excretas.
Asesoramiento Legal Estudio jurídico Sansón & Asociados. Asesoramiento jurídico-contable específico para jardines. Ayacucho 135. 9 piso, oficina 2. 4225646 / 156347747 / sansonjuridico@yahoo.com.ar
Diseño Gráfico Carolina Ricchini Diseño de Papelería para Guarderías y Jardines Carolina: 155313730 - carolina.ricchini@gmail.com / Gimena: 156644890 - gimena@goestudio.com.ar carolinaricchini.blogspot.com Maxiprint Servicios gráficos. Diseño e impresión para guarderías y jardines. Te visitamos!!. Comunicate: 4766282 / 155175686 Tomás de Irobi 661. B° Marqués maxiprint2011@yahoo.com.ar
Espectáculos-Animación Marina Abulafia - MUTTTIS Funciones especiales para escuelas y jardines de: Marilu y el hospital de muñecos, Paquetito. La bella durmiente Rock. Hola Panza. Todo el año. 155588068 mariabulafia@hotmail.com 157391331 - mutttisteatro@yahoo.com.ar Soledad Rebelles Espectáculo de narración: Algunos sombreros están vacíos. 4804868 / 153038378. / solerebelles@gmail.com Javier Marquez El cine va al jardín. Murgas. Juegos. Teatro. Títeres. Música y mucho más. 4820649 / 156014715 / www.jmarquezeventos.com.ar Diego Sorba Recreación y animación. Eventos en jardines y Colegios. Circo. Cine móvil. Juegos. Sonido e iluminación. 153021449 / diegosorba@hotmail.com Grupo Egos teatro para niños Funciones de Teatro para Escuelas y Jardines de Infantes. Consultá la programación en www.grupoegos.blogspot.com 4713898 / 156214693 / 155130737 grupoegosteatro facebook grupoegosteatro@gmail.com
Espectáculos-Animación Rompecabezas Llevá música en vivo a tu jardín o colegio. Rock para chicos y grandes inmaduros. Festejá el día de los jardines con un recital de Rompecabezas en tu jardín. Paula Nieto 156849750. www.mistay.com/musicarompecabezas rompecabezasrockparachicosygrandesinmaduros facebook Títeres Paradiso De Sol, Teseo y Sofia Koconós. Varios espectáculos con calidad de arte. 156894031 / 4681977 Fresca Viruta espacio Funciones para escuelas y jardines. Visitas especiales. Talleres. Eventos. Reservas: 4533948 / 155283173 Av. Patria 1526 / frescavirutatiteres@gmail.com Ocatarinetta teatro Vamos a escuelas, jardines y eventos. Contrataciones: Mariana Caballero (03543) 645635 / 152322751 Micaela Franchino 156156883 ocatarinettateatro@hotmail.com
Infables Pekitas Castillos inflables. Toboganes. Llamanos y vamos a tu jardín. 0351-4805235 / 0351-156322989 / pekitascba@ hotmail.com
Formación Docente Marina Abulafia. Pedagogía teatral Cursos para docentes. Asesoramiento pedagógico para proyectos artísticos institucionales. 155588068 / mariabulafia.blogspot.com/ mariabulafia@hotmail.com / mariabulafia@gmail.com
Globos SILVIA BIRT Decoración con globos. Globos impresos con logo. Inflado con gas Helio. Presupuestos sin cargo. 4994719 / 155 384820 globosbirt@hotmail.com
Librería Librería Social Mayorista de artículos de librería Buenos Aires 346 / 396. 4252087 Comunicarte Los mejores cuentos para niños de nivel inicial. Ituzaingó 882 . 4684362. www.comunicarteweb. com.ar
Paseos Ciudad de las Artes- Córdoba Todos los días, visitas guiadas gratuitas, para promocionar y dar a conocer el rico patrimonio cultural y natural del Complejo, efectuando recorridos por las diferentes instalaciones del predio propiciando a la contemplación y participación activa de los espacios y manifestaciones artísticas. Por informes comunicarse a: visitascda@gmail.com o al 4430363 de lunes a viernes de 9 a 14 hs.
Regalos Revista Pasitos Bolsas y cajas para entregar los trabajitos 2012 de tus alumnos 156-300080 / 4315099 contacto@revistapasitos.com.ar Tazas Cerámicas Personalizadas Souvenirs. Regalos. Hacé tu pedido con anticipación. 4724746 / 152114897 / faby.fotos1@gmail.com
Talleres para Niños La cerámica va al jardín. Taller de arte móvil. Vajillas. Macetas. Cerámica aborigen en horno de aserrín. Prof. Selva Díaz. 155-216248 visitascda@gmail.com
Uniformes
No tiene goyete Diseño y asesoramiento textil. Romina: 152071399 Fernanda: 155550303 notienegoyete@hotmail.com.ar Tinea Especialistas en uniformes para maternal, prejardín, primario y secundario. Docentes. Promociones. Mariana Issidoro 156983462 tinea-uni@hotmail.com
9
ENTREVISTA
Repasando 7 años de historia junto a su director, Juan Adrián Ratti
E
n 2005 comenzaron las actividades de Ciudad de las Artes, ¿cómo podrían evaluar el paso de estos años?
plejo y la rica y variada programación que le presentamos. Debo decir, que más de uno nos agradece por hacer de este lugar, un lugar de calidad internacional.
En 2005 tuvimos un desafío muy grande que era posicionar a Ciudad de las Artes como el Polo Artístico de referencia de la zona sur, hoy 7 años después, podemos decir que hemos cumplido el objetivo con creces. Afortunadamente, han pasado un sinfín de personas por nuestras instalaciones; que concurren a las distintas actividades que se desarrollan en el complejo.
• Si tuvieran que señalar hitos de este año ¿cuáles serían?
• ¿Cuáles son los objetivos con los que se diseña la pauta de espectáculos para niños y adultos? El objetivo primordial es brindar al espectador, un espectáculo de calidad, con contenido. No programamos eventos que no sean cuidados y que no respeten al público. Intentamos acercar cultura a todas las edades y clases sociales. Si bien la mayoría de los eventos son producciones privadas, se intenta ofrecer espectáculos variados, tanto en contenido como en costos. La idea es llegar a un gran segmento poblacional. • ¿Cómo responde la gente? Afortunadamente, la gente responde muy bien. De hecho, se sorprende gratamente cuando conocen las instalaciones del com-
10
Sería muy injusto, si sólo menciono alguno. Nosotros somos muy agradecidos de todos los elencos y de todas las producciones que confían en Ciudad de las Artes. Más aún, cuando después de años, nos siguen eligiendo para ser escenario de sus estrenos y de sus obras. Es el caso de los chicos de producciones infantiles. Elencos fieles y leales a nuestras salas. Nosotros confiamos mucho en ellos porque sabemos que sus creaciones son cuidadas y que no desmerecen a su espectador. Ellos los priorizan, sabiendo que los niños son de los públicos más exigentes que tenemos. En sus estrenos podemos ver cómo se van cumpliendo sus expectativas y cómo van creciendo año a año, tras el aprendizaje de cada obra.
El Ratón Pérez, Marilu y es Hospital de los Muñecos, El fantasma de Clownterville, y el ya clásico Carromato de Títeres, nos enseñan función tras función, cómo se consiguen los logros con esfuerzo y convicción. • ¿Cuáles serán las propuestas para este verano y para el año próximo? Para el verano, todavía estamos viendo, porque pensamos cerrar nuestras puertas para empezar un 2013 recargados. Sin ir más lejos, ya tengo bastante cargada la programación del año que viene. Orgullosamente puedo decir, que los elencos se pelean por estar en nuestras salas, algo que nos es gratificante cuando, año tras año somos sede de sus estrenos, cómplices de sus sueños realizados. No hay nada más lindo que ver a los niños disfrutar de las funciones.
Guía de Actividades
Servicios Profesionales
DATOS ÚTILES ODONTOLOGÍA
PSICOLOGÍA
Dra. Belén López / Dra. Susana Ludueña Te curamos jugando. Técnicas de motivación con juegos. Terapias especiales sin dolor. Atención a Niños- Adultos Av. Gral Paz 30 - 6º “C” (3er. asc) - Gal. Mitre Te. 4216984 - Cel. 156889375 / 156062734
Lic Sanchez Ruffer, M. Flavia - MP 7369 Atención psicológica a Niños, Adolescentes y Adultos. Orientación Vocacional. Consultorio en Nueva Córdoba. Tel: 3515510256 Mail: sanchezflavia1@hotmail.com
Cerro Dent Estética y Salud Odontológica Dra. Mónica Moreno - MP. 5452 Dra. Ma. Belén Murtag - MP 5830 Ortodoncia en niños y adultos. Odontopediatría. Estética. Cirugías e implantes. OSDE. DASPU. APROSS. CPCE. Abogados. Sancor.G. Esteban Bustos 2092 - Cerro - Te. 4820502
FONOAUDIOLOGIA Lic. Fernanda Bertone - MP 7123 Terapeuta de los Trastornos del Lenguaje Infantil. OSDE. Particulares. Spilimbergo 3974 - Cel 155158923 fercarbertone@hotmail.com
PEDIATRÍA Dr. Moisés Jalil M.P. 5952 / M.E. 2106 I.P.E.P.G.O. Baigorrí 667 - A. Córdoba Te. 4716442 / 4733175 Dra. Franco, María de los Angeles M.P.: 23913/4 Esp. Pediatria M.E.: 8589. Esp. Neonatologia M.E.: 12552 Pediatría Gral. Seguimiento de Recién Nacido de Alto Riesgo. Obesidad Infantil. Córdoba Medical Center. Rodríguez del Busto 3219. Cerro Chico. Tel: 4825940. TODAS LAS MUTUALES.
Multiespacio Sentido Psicoterapia grupal e individual. Niños, adolescentes, adultos,pareja y familia. Orientación familiar. Lic. Viviana Guglielmone - MP 3256 Cel: 0351-153435879 Lic. Carina Rudisi - MP 2878 Cel: 0351-155934845 - Madre Sacramento s/n (altura Camino San Carlos km. 5 1/2) Bº Villa Eucarística - Zona Sur email: multiespaciosentido@gmail.com María Victoria Saracho Atención psicológica a niños y adolescentes. Problemas de conducta, TGD, déficit atencional, agresividad, y otras dificultades de la infancia y la adolescencia. Consultorio en Av. Colón 767 - Te: 156545476
PSICOPEDAGOGÍA Lic. Liliana González gonzalezli@arnet.com.ar
NEUROPSICOLOGÍA Lic. Mónica Maldéz Lic. en fonoaudiología. Magister en Neuropsicología. (UNC) Dislexia. Evaluación Neuropsicológica. Discapacidad. TGD. TDAH. Conciencia fonológica. Av. Menéndez Pidal 4297 - Bº Urca Artigas 89 - Centro - Cel. 153441120
DANZA
ARTE
Alquimia Danza Si te gusta bailar y nunca te animaste, ésta es tu oportunidad / Iniciación para todas las edades / Todos los ritmos en una sola clase Free dance | base danza jazz y clásica | ritmos Iniciación a la danza (3 a 5) NUEVO GRUPO Niños (6 a 9) Adolescentes (10 a 16) Jóvenes (17 a 29) Adultos (+30) Sala de danza totalmente equipada. Profesores con amplia trayectoria y formación. Av. Padre Claret 5033. Te: 4818378 www.alquimiateatro.com.ar
Alquimia Actuación Canto Todas las edades y niveles Inscripciones abiertas todo el año Consultar nuevos talleres ACTUACION iniciación | desinhibición | confianza | improvisación. Única escuela de actuación naturalista de Córdoba CANTO Técnica vocal | manejo del aire | postura | repertorio y ensamble vocal | distintos estilos Clases en nuestra sala de teatro equipada con escenario, luces, vestuario, escenografía, sonido, etc. Av. Padre Claret 5033. Te: 4818378 www.alquimiateatro.com.ar
IDIOMAS London Centro de Lenguas Inglés desde 4 años. Portugués. Español para extranjeros. Centro de traducciones. Mons. P. Cabrera 3228 - Bº Zumarán Te. 4771089 - 4766937 info@academialondon.com.ar www.academialondon.com.ar Highland School Idiomas para niños a partir de los 2 años, adolescentes y adultos. Lasso de la Vega 127 - M. de Sobremonte Te. 4766374 / Av. Cardeñosa 3117 - Alto Verde highland_school@hotmail.com
ESCUELA DE VERANO Aquasol Desde 3 años. Recreación. Acantonamientos. Natación. Talleres creativos. Deportes. Transporte puerta a puerta. Te. 4762540 - 155209392 152457288 - 155920749 www.aquasolrecreacion.com.ar aquasolverano@yahoo.com.ar
11
CHIQUIFIESTAS
ยกFestejรก tu cumple! Te mostramos las mejores opciones
CHIQUIFIESTAS
En casa o en salones... Trabajรก menos, y disfruta mรกs...