Número
EDITORIAL
43
¡Feliz Día del Niño!
Año 9
Agosto / Setiembre 2012
Tirada: 30.000 ejemplares
Quiénes Somos: Revista Pasitos es una publicación bimensual de distribución en jardines de infantes, maternales y prejardines de la ciudad de Córdoba, y comercios dedicados a la infancia. Directoras: Prof. Valeria Filomeni Lic. Valeria Roteda Diseño y Diagramación: Juan Caminos www.juancaminos.com Contacto y Publicidad: Tel: 0351 - 431 5099 / 156 300080 contacto@revistapasitos.com.ar www.revistapasitos.com.ar Colaboran en esta edición: Dr. Moisés Jalil Lic. Liliana González Lic. Carolina Argüello Modelo de Tapa: Delfina Londero Foto de Tapa: Jorge Pepermans www.jpepermans.com.ar Los prejardines y jardines que distribuyen la revista no asumen responsabilidad alguna por el contenido de las notas ni de los avisos publicitarios que integran la siguiente edición. La editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados y columnistas, ni por los productos o servicios ofrecidos por nuestros anunciantes.
Distribución Gratuita en toda la Ciudad de Córdoba
Este mes queremos compartir la letra de la canción “Gigante... Chiquito” de Sergio Denis con ustedes: Amigo, querido, gigante, chiquito Cuanto amor, como te quiero hijo mío. Mírame siempre a los ojos Que en tus ojos me miro. Amigo, querido, travieso, bandido Yo soñé, que eras mi sueño hijo mío. Ayúdame, a entender la vida a querer ser bueno, ayúdame a creerte siempre, a escucharte siempre, a entender. Ayúdame, a pintar mi mundo de un amor profundo, ayúdame. A llenar la casa de luz de esperanza, ayúdame. Amigo, querido, tan tierno, tan mío, tan feliz, de que seamos amigos. Llévame siempre en tu alma que tu alma es mi abrigo... Tomemosnos ese tiempito para expresar a nuestros hijos lo mucho que los queremos y lo feliz que somos de tenerlos junto a nosotros. ¡Que pasen un hermoso Día del Niño!
¡Hasta la próxima edición! | Valeria Roteda | Valeria Filomeni | Revista Pasitos
Índice 4 VIDA DIARIA
Límites
6 SALUD
Los tics nerviosos
7 SALIDITAS
Festejá el Día del Niño con arte
8 SALUD
Lactancia materna
9 NOTICIAS
Pasitos News!
10 DATOS ÚTILES
Servicios Profesionales - Guía de Actividades
12 CHIQUIFIESTAS
Cumples en Salones
14 CHIQUIFIESTAS
Cumples en Casa
3
VIDA DIARIA
Lic. Liliana González Lic. en Psicopedagogía
¿Por qué entre los chicos de hoy abundan tantos pequeños que no aceptan los límites?
E
n esta época, una de las frases más escuchadas es “a los chicos de hoy no se les puede poner límites”. Niños sin límites: se los ve a menudo en los shoppings, las confiterías, las veredas: caprichosos, con rabietas, llorando, pidiendo, pataleando, trasgrediendo, desafiando… Y la dificultad de los padres para enfrentarse a una rabieta con firmeza, decisión y sin violencia, es obvia. Con tal de no pasar un mal rato, se los deja, se les permite y no se los contradice. Entonces, los chicos se agigantan, desafían y debilitan a sus padres, y ya desde sus tres añitos pueden manejar la dinámica de su casa. ¿Por qué los padres permiten? Entre las múltiples razones están los resabios de educaciones autoritarias que no queremos repetir, donde los chicos no tenían ni voz ni voto y los padres eran verdaderas máquinas de impedir; niños educados como en un regimiento, con castigo físico incluido, para ponerlos en vereda. Pero una posición es tener la flexibilidad necesaria para educar y otra es la permisividad total con una especie de miedo a los hijos. Casi todos saben y reconocen la importancia de poner límites, pero pocos pueden instalarlos, ya que esto es cuestión de estructura. Comencemos con la pregunta central: ¿por qué es necesario el límite? El límite organiza, contiene, protege, ubica, socializa y estimula la creación (porque algo hay que pensar cuando aparece el no). En la escena familiar es donde el niño comienza a aprender todo lo necesario para conducirse en la vida. Al nacer, el niño es como un “pequeño salvaje” al que hay que introducir en una cultura que tiene una serie de leyes y normas que regulan la conducta, y de las que el pequeño nada sabe. No tienen la menor idea de lo que está bien y lo que está mal. Es función materna y paterna enseñarle estas normas. La familia educa desde el primer día y funda los primeros aprendizajes sobre los que después se asentará la institución escolar. Ese trabajo de limitar al pequeño salvaje debe empezar desde bebé. No sólo es tema cuando ingresan al jardín y mucho menos al llegar a la adolescencia. Si esperamos a ocuparnos después, estaremos llegando tarde. En la escena familiar, se aloja un hijo desde el amor. Y la crianza gozosa combina afecto y limites. Hace falta la presencia efectiva y afectiva de los padres. Un niño se construye a puro amor y límites. Límites desde el amor, te cuido porque te amo:
• Límite al pecho, a la cama matrimonial, a la higiene hecha
por mamá cuando ya lo pueden hacer solos, al nudismo de los adultos entre otras cosas. • Límites para organizar tiempos y espacios y así poder crear hábitos y rutinas (el baño, el guardar juguetes, el cepillado de dientes, ayudar a mamá y papá, etc.) • Límites para proteger su vida: enchufes, techos, balcones, etc. • Límites para preservar a los padres: es necesario sostener una asimetría donde no se permitan agresiones verbales y físicas.
4
• Límites para cuidar los objetos, por ej. guardar y reparar sus juguetes, con el fin de que valoren lo que tienen.
• Límites para enseñarles a distinguir lo propio de lo ajeno. • Límites para aprender a convivir: compartir, colaborar, no agredir, esperar.
Aceptar un límite es renunciar a un deseo y eso no es fácil para nadie. Para es más fácil de aceptar cuando se hace desde el amor. El niño acepta el límite por amor a sus padres o porque termina entendiendo que ese “no” paterno lo protege, lo cuida, lo ampara y contiene. Por eso, cada vez que el tema límite es muy conflictivo hay que analizar que está pasando en el terreno del amor. Pero ¿qué pasa si un niño es limitado en la guardería y cuando llega a casa, papás cansados y a veces culpabilizados los dejan hacer de todo? ¿Qué sucede cuando los padres van enojados a la escuela porque el docente puso un límite que consideró necesario? Ese doble discurso, esos padres perplejos que parecen no saber cuándo decir no o sí, producen niños ilimitados, casi tiranos de sus propios padres y docentes, a los cuales les costará mucho ponerse en el lugar del otro, salir de su egocentrismo y entrar en el proceso de socialización. Las conductas sin límites son un síntoma, un llamado desesperado a que los adultos retomen la conducción de sus pequeñas e inseguras vidas.
A modo de reflexión: Los padres debemos preparar a nuestros hijos para la vida y ésta incluye sufrimiento, frustración y obstáculos. El “no” se les hará presente muchas veces, de la mano de sus docentes, jefes, compañeros de escuela o trabajo. Recibirán órdenes, no siempre serán felicitados, no podrán encapricharse. En el futuro aparecerá el conflicto, el malestar, los impedimentos en sus proyectos, etc. Si intervenimos desde la inseguridad, la culpa, la contradicción, los chicos serán los primeros afectados. Se educa mejor con lo que se hace que con lo que se dice, el ejemplo es el principal dispositivo y se manifiesta en actitudes adultas coherentes y respetuosas de las normas y de la ley.
¿Recetas mágicas? Como siempre decimos, no hay recetas para educar, hay que pensar, ensayar y probar distintas estrategias siendo conscientes de que:
• Cada hijo nos evoca, nos provoca distintos sentimientos. Por lo que hay que mirar y escuchar a cada uno en particular
• Las normas que rigen en casa deben ser claras y explicitadas. Los chicos no nacen sabiendo de hábitos y buenos modales, no tienen idea del bien y el mal. Es tarea de los padres explicar qué está permitido y qué no-
• La prohibición debe ir en lo posible ligada a un permiso: “En
la pared no se escribe, acá tenés hojas y pizarrón para pintar y dibujar”, “Con el agua del inodoro no se juega, si con ésta”, etc.
• Los límites deben ser puestos sin enojo, no es un lucha de
voluntades y deseos, ni se trata de dominante - dominado, sino de un padre que conduce guiado por el amor a sus hijos, buscando su bien.
• Evitar todo lo que implique humillación y calificativos que hieran la autoestima.
• Los límites deben ser firmes, convincentes, en lo posible
conjugados en plural, es decir, en nombre de ambos padres, evitando así los dobles mensajes.
• No excederse en las explicaciones. Si el límite es demasiado hablado, la palabra se vuelve ineficaz.
• Evitar las amenazas y penitencias difíciles de cumplir. Lograr
que obedezcan por miedo puede genera inhibiciones y rebeldías.
• En lo posible la sanción debe ser acorde a la inconducta y posible de efectivizarse. No amenazar con algo que después no se cumple.
Tarde o temprano los chicos terminan aceptando el límite. Se dan cuenta que es por su bien, de que es por amor. Entonces, transitarán la vida con más seguridad y valorarán a sus padres por haberlos cuidado. Quizás el principio educativo básico es enseñarles que no son el centro del universo, que los otros chicos existen, y que nadie puede satisfacer todos sus deseos. Asegurado el amor, habrá que enfrenarlos con el no, con la falta, con el no todo se puede, y así podrán situarse en la vida como sujetos deseantes, protagonistas activos de su historia.
SALUD
Abordando varios interrogantes acerca de esta extraña afección Qué es un tic? ¿Por qué se produce? ¿Cuál es su evolución? ¿Tiene tratamiento?
¿
lo sufre y cuya evolución y pronóstico difieren sustancialmente de los del primer tipo.
Estas y muchas otras preguntas nos hacemos los pediatras y los padres de un niño que sufre esta molesta y, a veces, desagradable contingencia del desarrollo.
En esta columna abordaremos los tics de tono menor, que involucran pocos grupos musculares, en general de cabeza y cuello, produciendo movimientos o sonidos bruscos.
En primer lugar, en términos técnicos podría decirse que el tic es un movimiento o una vocalización que se produce involuntariamente en forma recurrente, repetitiva, súbita, rápida y sin un fin determinado. Además, por lo general, produce angustia y preocupación.
Es importante señalar que estos tics simples no corresponden a ninguna causa demostrable.
Existen dos tipos de tics: unos de tono menor y otros que revisten mayor complejidad, ya que forman parte de afecciones de corte neuropsiquiátrico, que pueden resultar invalidantes para quien
Suelen comenzar alrededor de los 2 o más años de vida y afectan con mayor frecuencia a varones y, en especial, a aquellos que por naturaleza son más ansiosos que otros niños. Algunos especialistas consideran a los tics simplemente como la exageración de un movimiento que, en esencia, es
Dr. Moisés Jalil Médico Pediatra
normal y espontáneo. La mayoría de las veces, y dependiendo del grado de control mental del niño, pueden dominarse con mucho esfuerzo, aunque ese control es limitado y luego inevitablemente reaparecen. La buena noticia es que por lo general, este tipo de tics no suele durar un tiempo excesivo y la mayoría se agotan, con o sin tratamiento, en la adolescencia. Ahora bien, cabe informar que si subsisten más allá de lo razonable, en general un año como tiempo arbitrario, si son mal tolerados psicológicamente por quien lo sufre o parece que están asociados a otra entidad neuro-pisquiátrica, es conveniente la derivación oportuna a un experto en salud mental o un neurólogo para su mejor terapia.
¿Cómo actuar? Es muy importante que la familia, los maestros y los amigos que están cerca del niño que sufre un tic lo ayuden de la mejor manera. Esto es:
• Primero, deben entender que los tics son absolutamente inevitables e incontrolables.
• Aceptar y comprender al pequeño. • No reprender al niño por el tic, ni burlarse, pues ello daña su autoestima. Es más, la burla o el reto pueden tener consecuencias más dañinas que el tic en sí mismo, que en general es un hecho transitorio y reversible.
• Acudir
a su pediatra, quien los orientará acerca del mejor camino a seguir.
6
SALIDITAS
Ciudad de las Artes durante todo Agosto promete diversión de calidad para la infancia
Domingo 12 de Agosto: El Fantasma de Clownterville 15:30 hs.
El Ratón Pérez 15:30 hs.
Desde las 14 hs:
Sorpresas, juegos, talleres artísticos y premios serán los protagonistas de la tarde. Será una tarde para regalar sonrisas a quienes más lo necesitan, porque la entrada es Una caja de leche y todo lo recaudado será destinado a la fundación Un Vaso de Leche.
La Bella Durmiente Rock 17 hs.
Marilú y el Hospital de Muñecos 18 hs.
¿Quién ayuda al zapatero? 19 hs.
El lobo vegetariano Carromato de Títeres 16 y 17:15 hs.
Además, durante todo el mes de Agosto: El lobo vegetariano
Marilú y el Hospital de los Muñecos
Una tierna historia para reflexionar ¿a quién pertenecen los juguetes?, ¿el dueño original, aunque no los cuide ni valore? ¿o a quien los disfruta?
Títeres. Sancho Pepe vive en las sierra y ama la naturaleza. Pero el Lobo Felipe le roba las verduras, ¿Quién ayuda entonces todos le enseñan a sembrar al lobito, que se al zapatero? convierte en el Lobo Un zapatero muy humilde Vegetariano. recibe la visita nocturna de un duende que lo ayuda a terminar su trabajo.
Principito y el Abuelo Tito
El Abuelo Tito junto al Principito viven una hermosa historia de amistad.
7
Lic. Carolina Argüello
SALUD
Lic. en Nutrición Miembro de la Comisión de Lactancia Materna, Hospital Materno Neonatal Dr. R. Carrillo
Los beneficios de la lactancia materna perduran durante toda la vida
A
mamantar es uno de los mejores regalos que una madre puede ofrecerle a su hijo, ya que los beneficios que ésta le aporta al niño perduran para toda la vida. Según recomendaciones de la OMS y UNICEF la lactancia materna debería ser el único alimento hasta los 6 meses de edad y luego prolongarla junto con alimentación adecuada e inocua hasta los dos años. En principio, cabe señalar que la Lactancia Materna es considerada el alimento por excelencia para los bebés, ya que: • Ante todo, es pura, autosuficiente y nutritiva. Está siempre disponible, a la temperatura perfecta. No se termina nunca, porque aún mientras está siendo tomada, se repone inmediatamente.
• Es apta para el delicado aparato digestivo del recién nacido. • Previene enfermedades durante los primeros meses. • Prepara y protege al organismo para toda la vida. Por ej., hay estudios que demuestran una relación directa entre las enfermedades coronarias durante la tercera edad y la alimentación en los primeros meses de vida. • Mejora el desarrollo cognitivo. • Contribuye al desarrollo del sistema nervioso (esto se produce debido a que en la leche materna abundan los ácidos grasos -Omega 6 y Omega 3-, que son escasos o nulos en otros tipos de leches infantiles). • Genera un lazo afectivo con la madre y lo prepara para la vida afectiva y relacional a futuro. • Por otra parte, diversas investigaciones han comprobado que los beneficios de la Lactancia Materna también alcanzan a la madre, aún muchos años después del amamantamiento. Respecto a la lactancia hay un detalle muy importante que conviene siempre tener presente:
8
La naturaleza es perfecta. Y por tanto, siempre produce cantidad efectiva y calidad suficiente de leche materna para el desarrollo y crecimiento del niño. Lo cual significa que aún una madre de bajos recursos o desnutrida puede producir leche materna con la misma cantidad de proteínas y que aporte la energía necesaria para el niño, que una madre bien nutrida. Es decir, ambas madres producen una leche completa en proteínas. A modo de conclusión, la lactancia no sólo un modo de alimentarse, no responde a la simple necesidad biológica del hambre. Sino que adquiere una dimensión bio-psico-social. Es también un vínculo de amor que se establece con las miradas, las caricias y las manos.
Hasta el momento ningún laboratorio ha podido fabricar una leche maternizada que aporte al niño todo lo que implica la lecha materna. Por eso, siempre aconsejamos a las madres que se acercan al Hospital que amamanten el mayor tiempo que puedan hacerlo porque la Lactancia Materna es lo mejor para el niño recién nacido. Desde nuestro lugar, trabajamos para informar, apoyar y acompañar a mujeres, madres jóvenes, y aún a madres niñas, que transitan el tiempo de lactancia de sus bebés.
a de Agosto Primer Seman DIAL DE LA SEMANA MUNMATERNA LACTANCIA
“Los Cancionautas” presenta su primer CD
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• La Compañía Los Clunes en agosto realizará el lanzamiento de su primer CD “Estamos Listos” un compilado de las canciones de la comedia infantil Los Cancionautas, espectáculo, escrito y dirigido por Marcelo Sgarbanti. La cita es en el CPC Argüello, los días 18 y 25 de agosto.
Acto en homenaje a la Semana de la Lactancia
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• El 15 de agosto en el Auditorium Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carillo a las 9 hs se realizará un homenaje a las madres. El acto contará con la actuación del Payamédico Enrique y también de los pequeños de la guardería del hospital.
Fabricio Origlio en Córdoba
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Dentro del marco del XX Encuentro Nacional de UNADENI Fabricio Origlio vuelve a Córdoba para dictar el taller El juego tradicional en la sala, destinado a docentes de nivel inicial. Vacantes limitadas. Informes al 0351-153072755
Bodas de Oro del Colegio Mater Purissima
Ronda de Talleres en CEDILIJ
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Durante agosto y septiembre CEDILIJ organiza 5 encuentros para recuperar prácticas y saberes en torno a la infancia. Los talleres están destinados a maestros, profesores, mediadores de lectura, promotores culturales, etc. Para mayor información: www.cedilijargentina.com.ar Tel: 0351-4604040
Ciclo “El Rincón del Ratón”
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Todos los sábados, en la Librería del Palacio (Ituzaingó 882), a las 11 hs. se lleva a cabo un ciclo de narración con entrada libre y gratuita. De la mano de Carlina Sena y Soledad Rebelles los niños pueden ingresar al mágico mundo de los cuentos. ¡A no perdérselo!
VI Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes “Me Extraña Araña” en nuevo horario
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• El 11 de agosto se festejan los 50 años de la fundación de la Institución de Barrio Alto Verde.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• A partir de julio, todos los sábados, Me extraña araña va de 13 a 15 hs. En Radio Universidad, AM 580. Para empacharse de radio!!!!
¡Felicidades para toda la comunidad!
ME EXTRAÑA ARAÑA, radio con gustito a infancia.
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• En Octubre se viene la VI edición del Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes 2012, que se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de ese mes. ¡A prepararse para disfrutar mucho y buen teatro infantil!
9
Guía de Actividades
Servicios Profesionales
DATOS ÚTILES
10
ODONTOLOGÍA
PSICOLOGÍA
Dra. Belén López / Dra. Susana Ludueña Te curamos jugando. Técnicas de motivación con juegos. Terapias especiales sin dolor. Atención a Niños- Adultos Av. Gral Paz 30 - 6º “C” (3er. asc) - Gal. Mitre Te. 4216984 - Cel. 156889375 / 156062734
Mariela Corgnati Psicología y Neuropsicología. Probl. de aprendizaje, atención, conducta. Tratamiento personalizado y/o taller grupal. Certif. de discapacidad. Santa Fe 862- PB - Bº Providencia Te. 4744036/ Cel. 155053302
Cerro Dent Estética y Salud Odontológica Dra. Mónica Moreno - MP. 5452 Dra. Ma. Belén Murtag - MP 5830 Ortodoncia en niños y adultos. Odontopediatría. Estética. Cirugías e implantes. OSDE. DASPU. APROSS. CPCE. Abogados. Sancor.G. Esteban Bustos 2092 - Cerro - Te. 4820502
FONOAUDIOLOGIA Lic. Fernanda Bertone - MP 7123 Terapeuta de los Trastornos del Lenguaje Infantil. OSDE. Particulares. Spilimbergo 3974 - Cel 155158923 fercarbertone@hotmail.com
PEDIATRÍA Dr. Moisés Jalil M.P. 5952 / M.E. 2106 I.P.E.P.G.O. Baigorrí 667 - A. Córdoba Te. 4716442 / 4733175 Dra. Franco, María de los Angeles M.P.: 23913/4 Esp. Pediatria M.E.: 8589. Esp. Neonatologia M.E.: 12552 Pediatría Gral. Seguimiento de Recién Nacido de Alto Riesgo. Obesidad Infantil. Córdoba Medical Center. Rodríguez del Busto 3219. Cerro Chico. Tel: 4825940. TODAS LAS MUTUALES.
Lic Sanchez Ruffer, M. Flavia - MP 7369 Atención psicológica a Niños, Adolescentes y Adultos. Orientación Vocacional. Consultorio en Nueva Córdoba. Tel: 3515510256 Mail: sanchezflavia1@hotmail.com Multiespacio Sentido Psicoterapia grupal e individual. Niños, adolescentes, adultos,pareja y familia. Orientación familiar. Lic. Viviana Guglielmone - MP 3256 Cel: 0351-153435879 Lic. Carina Rudisi - MP 2878 Cel: 0351-155934845 - Madre Sacramento s/n (altura Camino San Carlos km. 5 1/2) Bº Villa Eucarística - Zona Sur email: multiespaciosentido@gmail.com Asistencia Psicológica Integral (Niños-adolescentes -adultos) Lic. María Fernanda Moretti MP. 7723 Cel. 155126932 Lic. Jessica Chiepa MP. 7241 Cel. 155283226 Problemas de aprendizaje. Trastornos de conducta. Evaluación psicodiagnóstica. Orientación vocacional. Integraciones escolares. Terapias individuales, de pareja, grupales. Vélez Sarsfield 1192
DANZA
ARTE
Alquimia Danza Si te gusta bailar y nunca te animaste, ésta es tu oportunidad / Iniciación para todas las edades / Todos los ritmos en una sola clase Free dance | base danza jazz y clásica | ritmos Iniciación a la danza (3 a 5) NUEVO GRUPO Niños (6 a 9) Adolescentes (10 a 16) Jóvenes (17 a 29) Adultos (+30) Sala de danza totalmente equipada. Profesores con amplia trayectoria y formación. Av. Padre Claret 5033. Te: 4818378 www.alquimiateatro.com.ar
Alquimia Actuación Canto Todas las edades y niveles Inscripciones abiertas todo el año Consultar nuevos talleres ACTUACION iniciación | desinhibición | confianza | improvisación. Única escuela de actuación naturalista de Córdoba CANTO Técnica vocal | manejo del aire | postura | repertorio y ensamble vocal | distintos estilos Clases en nuestra sala de teatro equipada con escenario, luces, vestuario, escenografía, sonido, etc. Av. Padre Claret 5033. Te: 4818378 www.alquimiateatro.com.ar Taller “Tengo una Idea” A cargo de Lic. en Psicología Mariela Corgnati (MP 3298). Arte para la salud, aprenden a: socializar, respetar consignas y reglas, concentrarse, elevar autoestima....Dibujan, pintan, crean y comparten. Consulte horarios-grupos reducidos. Av. Santa Fe 862 - Te. 4744036 - 155053302 e-mail:tengounaidea1@yahoo.com.ar Facebook: Tengo una idea
PSICOPEDAGOGÍA Lic. Liliana González gonzalezli@arnet.com.ar Atención Psicológica y Psicopedagógica Niños- Adolescentes- Adultos Consultorios zona Norte y Centro Psicopedagoga Constanza Brombin Cel: 152006581 Psicopedagoga Marta Rodríguez Cel: 156577176 Lic. en Psicología Valeria Brombin Cel: 153254807 Psp. Edith Bertolotto Atención psicoanalítica de niños con dificultades escolares. Av. Recta Martinolli 8277. Dto. 2 Cel. 155602901
NEUROPSICOLOGÍA Lic. Mónica Maldéz Lic. en fonoaudiología. Magister en Neuropsicología. (UNC) Dislexia. Evaluación Neuropsicológica. Discapacidad. TGD. TDAH. Conciencia fonológica. Av. Menéndez Pidal 4297 - Bº Urca Artigas 89 - Centro - Cel. 153441120
IDIOMAS London Academia de Lengua Inglesa Centro de lenguas. Ingles desde 4 años. Portugues. Español para extranjeros. Centro de traducciones. Mons. P. Cabrera 3228 - Bº Zumarán Te. 4771089 - Cel. 156-513463 info@academialondon.com.ar www.academialondon.com.ar Highland School Idiomas para niños a partir de los 2 años, adolescentes y adultos. Lasso de la Vega 127 - M. de Sobremonte Te. 4766374 / Av. Cardeñosa 3117 - Alto Verde highland_school@hotmail.com
11
FE DE ERRATAS: Por error involuntario en la edici贸n del mes pasado en el sal贸n Fabul贸polis sali贸 mal impreso el precio del evento. Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.
CHIQUIFIESTAS
Cumples en Salones
Las mejores opciones para festejar tu Cumple...
CHIQUIFIESTAS
Cumples en Salones Trabajรก menos, y disfruta mรกs...
CHIQUIFIESTAS
Cumples en Salones Las mejores opciones para festejar tu Cumple...
CHIQUIFIESTAS
Cumples en Casa Opciones cuando el festejo es en tu propia casa