Revista Pasitos Edicion 38

Page 1

Año VIII - Número 38 - Agosto / Setiembre de 2011 - Córdoba - Argentina

El juego

Jugar es una actividad necesaria e imprescindible para el desarrollo de un niño feliz (Página 7)

¡Ya va...! ¡Ya va...!

¿Por qué los niños siempre responden esa frase cuando los padres les pedimos algo? (Página 4)

Convulsiones por fiebre

Para saber cómo actuar frente a una de las situaciones que más atemorizan a los padres (Página 8)


Visitanos en www.revistapasitos.com.ar


Número

EDITORIAL

38 Año 8

Agosto / Setiembre 2011

La tarea de ser padres

Tirada: 30.000 ejemplares

Tarea hermosa pero dificil la de ser padres: criar a nuestros hijos, darles amor, enseñarles y acompañarlos en el inicio de sus vidas.

Quiénes Somos: Revista Pasitos es una publicación bimensual de distribución en jardines de infantes, maternales y prejardines de la ciudad de Córdoba, y comercios dedicados a la infancia.

Queremos criar hijos felices, que vivan y disfruten la niñez, para luego convertirse en hombre y mujeres de bien. Queremos brindarles lo mejor de nosotros y nuestro camino esta plagado de aciertos y errores.

Directoras: Prof. Valeria Filomeni Lic. Valeria Roteda

Por eso en esta edicion del dia del niño queremos aportar un pequeño granito de arena compartiendo un poema de Madre Teresa De Calcuta.

Diseño y Diagramación: Juan Caminos Contacto y Publicidad: Tel: 0351 - 431 5099 / 156 300080 contacto@revistapasitos.com.ar www.revistapasitos.com.ar Colaboran en esta edición: Dr. Moisés Jalil Lic. Liliana González Foto de Tapa: Diana Diaconu Los prejardines y jardines que distribuyen la revista no asumen responsabilidad alguna por el contenido de las notas ni de los avisos publicitarios que integran la siguiente edición.

¡Hasta la próxima edición! Valeria Roteda | Valeria Filomeni Revista Pasitos

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo, en cadavuelo, en cada vida, en cada sueño perdurará siempre la huella del camino enseñado.

Índice

La editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los entrevistados y columnistas, ni por los productos o servicios ofrecidos por nuestros anunciantes.

4 FAMILIA

¡Ya va...! ¡Ya va...!

6 PRESENTACIÓN

Grupo Mutttis

7 VIDA DIARIA

El Juego

Distribución Gratuita en toda la Ciudad de Córdoba

8 SALUD

Convulsiones por fiebre

9 VARIEDADES

Fotos & Fotitos

10 DATOS ÚTILES

Guía de Actividades | Servicios Profesionales

11 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones

14 CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

3


FAMILIA

¡Ya va...! ¡Ya va...!

Lic. Liliana González Lic. en Psicopedagogía

¿Por qué los niños siempre responden esa frase cuando los padres les pedimos algo?

P

robablemente el “Ya va…” es una de esas frases que a los padres nos agota la paciencia y a la que nunca terminamos de acostumbramos.

“Ya va…” ¿Cuándo? Cuando termine el partido, cuando termine de pintar… ¿cuándo? ¿Por qué “Ya va…”?

“Ya va…” es una frase que implica un límite desde los hijos hacia nosotros: él decide cuándo hacerlo y es seguro que no será ni en el tiempo ni en el modo en que nosotros queríamos.

• Porque especulan con que si no lo

Pero, ¿por qué “ya va”, formulado en tercera persona; en lugar “ya voy…” que implica el compromiso del que asume la acción?

• Porque están en su mundo. • Porque eso que se les pide no es su interés.

hacen, siempre habrá alguien que lo haga. • Porque fundamentalmente no saben organizar el tiempo para conjugar obligaciones y placeres. Los chicos se manejan por el principio del placer y de a poco van aceptando el principio de realidad. Da lo mismo que lo que se les pida sea para colaborar con el otro (regar, comprar el pan, ordenar la ropa) o que sea sólo en su beneficio (bañarse, hacer los deberes o acostarse temprano). Lo que importa es que es un pedido que viene del otro (padre, madre, maestra). Son los otros y no él los que tienen ese deseo o esa necesidad. Ellos simplemente quieren hacer lo que les da placer y por eso a veces niegan que la realidad existe y que en ella hay una mamá y un papá cansados, que necesitan ayuda, que la casa es de todos, etc. Y tendrán que aprender:

• Que no todo en la vida es placer y diversión.

• Que el otro no es omnipotente. • Que hay límites en casa. • Que los deberes de la escuela hay

que hacerlos y que dejarlos para último momento es peor porque les impide disfrutar del juego o del descanso.

Y, como siempre, hay una doble cara, la estructura paradojal en toda relación humana: • Los niños aprenden a considerar si son considerados. • A respetar si son respetados. • Si ellos sienten que cuentan con nosotros, tenemos más chances de poder contar con ellos. Los chicos son egoístas, decimos los padres. Y si. Desde esa posición de egocentrismo parten. Al principio son el solcito de la casa, nosotros les damos ese lugar, y luego, de a poco, debemos ir corriéndolos de ese lugar. Es importante enseñarles las obligaciones desde chiquitos, sin exigencias obsesivas. A veces pretendemos adolescentes colaboradores cuando desde niños no se les pidió ayuda en nada. Aprender a manejar los tiempos implica si o si que sepan con anterioridad lo que deben hacer, así ellos pueden organizar sus prioridades. No es lo mismo decir “Andá ya a bañarte”, que decir “Antes de cenar, tenés que bañarte, andá viendo cuando lo haces”. Obviamente que en una casa organizada, donde papá y mamá intercambian los roles clásicos y se ayudan mutuamente, todo será más natural y espontáneo para los hijos. Es allí, en familia, donde se aprenden los primeros valores. La cooperación y la solidaridad tienen como base el poder ponerse en el lugar del otro. Además si el adulto muestra que tiene límites, que él no puede con todo, también le está dejando al niño un espacio de acción posible.

Presentación del Libro: CRE-CIMIENTOS Una mirada desde la psicopedagogía y la pediatría sobre las nuevas infancias y adolescencias.

Liliana Gonzalez | Enrique Orchanski Jueves 1º de Setiembre, 19 hs. - Hall Central Palacio Ferreyra Presentan: Dr. Daniel Quiroga | Silvia Franco

4

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar


Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

5


PRESENTACIÓN

Grupo Mutttis Una explosión de teatro infantil

G

rupo Mutttis nació recientemente, y en tan corto tiempo ha generado un aluvión de propuestas teatrales dirigidas al público infantil. Pero de nada valdría la cantidad, si ellas no hubieran sido impecables desde el punto de vista de la producción, la realización y el contenido. Y lo más importante es que todas estas obras han sido acompañadas con éxito por el público infantil y familiar de Córdoba. Su primera puesta en escena fue “La receta del Dr. Frankestein”, una tierna historia que presenta a un loco doctor que quiere fabricarse un amigo porque se siente solo. Siguieron Paquetito y El principito y el abuelo Tito. Y este año, el grupo salió airoso de un gran desafío: estrenar dos obras en un lapso de cortos meses: Hola panza y La bella durmiente Rock. Todo un éxito si se tiene en cuenta que detrás de todo esto hay sólo tres personas: Marina Abulafia, Eric Venzon y Gabriel Coba. “En realidad, -sostiene Marina- si bien somos tres los miembros permanentes, tenemos un amplio equipo que sostiene el trabajo del grupo. Primero,

los actores invitados (como Gustavo Luna, Pablo y Gonzalo Tolosa, Carolina Godoy, Sofía Young, Cecilia Román Ross, Leandro Speche, Tamara Silva Franck, Valentina Calvimonte y Fabricio Chipolla). Como verás, somos muchos… Además, contamos con el apoyo y el trabajo de L.A. Creaciones Musicales (Alexis y Lucio Calvimonte y Javier Chipolla) para la composición de la música original para todas las obras. Y por supuesto, no quiero olvidarme de la gente del área técnica (sonido, iluminación, vestuario y escenografía) a los cuales les debemos gran parte de lo que después el público disfruta en el escenario”. Si hubiera que buscar un eje a todas las obras presentadas por Mutttis, tal vez podría ser el valor de la amistad y el amor por sobre todas las cosas. La amistad que enseña a compartir, a crecer, a valorar las pequeñas cosas. El amor que alimenta y sostiene a todas las personas y que fundamentalmente ayuda a crecer y a salir airoso de todas las dificultades. “¿Cómo nació el grupo? -recuerda Marina Abulafia- Mutttis nace en el nido de la Facultad de Teatro, cuando Gabriel

y Eric que estaban cursando la carrera, comenzaron una búsqueda dramatúrgica propia, así surgió la obra Rebelión. Luego vino la obra infantil “Pedro Pan Casero”. A partir de ahí, de a poco me fui sumergiendo en Mutttis, casi sin planearlo. Fue algo paulatino. En el arte es así, si hay química, los proyectos se van dando. Y fuimos creciendo mientras trabajábamos juntos en pos de satisfacer lo que queremos para el teatro para niños. Creo que entre nosotros hay buena vibra y eso es muy positivo”. “Elegimos el teatro infantil porque amamos los desafíos –continúa Marina- y fundamentalmente a los chicos. Es una actividad que nos gusta con pasión a todos, desde muchos lugares y desde muchas ópticas. Hacemos casi todo nosotros: planear, escribir, dirigir, producir y gestionar. Sólo nosotros, sin apoyos económicos importantes (salvo unos subsidios del INT o del FNA que ganamos). Y esto implica mucho esfuerzo. Todo lo que logramos hasta ahora fue a base de puro pulmón, esfuerzo, constancia, y mucho amor por lo que hacemos” –resalta. Y, como era de esperar, van por más. Porque Mutttis es un grupo que continúa apostando a la escena local, ya están trabajando en proyectos para el año próximo. Habrá que esperar con ansias lo que se viene. Seguramente será de un excelente nivel.

La Bella Durmiente Rock El más reciente estreno del grupo nos presenta un cuento clásico, pero adaptado a los tiempos que corren. Allí la música cobra un lugar central, y los príncipes y princesas conviven con músicos de rock. Una historia divertida y tierna que tiene un ingrediente adicional: el regreso de Marina al escenario, después de varios años trabajando en producción y dirección. En la piel de la malvada Maléfica, Abulafia dice sentirse feliz: “es un verdadero placer subirme al escenario nuevamente”, manifiesta. “Además –continúa- esta obra nos encuentra a los tres en escena y eso es muy divertido. Hay un antes y un después de La Bella. Nuestra relación como grupo sigue creciendo. Tenemos muy buena conjunción y creo que eso se palpa desde afuera”. Y finaliza de manera enfática: “Tengo el corazón contento y el alma gratificada. Creo que van a seguir muchos momentos de encuentros.”

6

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

¿Dónde verlos? Este mes, en Ciudad de las Artes, el Grupo Mutttis estará reponiendo Paquetito. Y el 21 de agosto, realizará una función especial por el Día del Niño con la obra La Bella Durmiente Rock.


VIDA DIARIA

El juego Jugar es una actividad necesaria e imprescindible para el desarrollo de un niño feliz

C

uando un niño juega no está perdiendo el tiempo o haciendo “nada”. Por el contrario, éste es el primer y gran oficio de un pequeño y resulta indispensable para el desarrollo de una vida sana y feliz. A través del juego, los niños empiezan a comprender cómo funciona el mundo, descubren su cuerpo, conocen a otras personas y se relacionan con ellas, desarrollan vocabulario e imitan roles de adultos. Jugar es una instancia necesaria para el desarrollo emocional e intelectual; ya que favorece la maduración, el pensamiento creativo y de resolución de problemas, desarrolla el lenguaje, habilidades para usar herramientas y para adquirir nuevos conocimientos. Es decir, el juego es un medio primordial para el aprendizaje. Jugar es el primer acto creativo del ser humano, el niño empieza a hacerlo desde sus primeros días de vida. En esta etapa, papá y mamá son sus primeros juguetes: los mimos, cosquillitas juguetonas o las canciones son también una manera de comenzar a jugar. Luego, a medida que el pequeño crece, van evolucionando las formas del juego. De esta manera, pasa del chupar y morder como forma de exploración a juegos más complejos que le permiten poner en acción los mecanismos de la memoria y su capacidad de representación. Posteriormente, cuando están en condiciones de compartir con otros niños, jugar implica la oportunidad de compararse con los demás y desarrollar sus dotes sociales, aprenden así una inmensa gama de sentimientos como paciencia, generosidad, lealtad, amistad y solidaridad. El juego como ventana de sus sentimientos El juego espontáneo está lleno de significados. Si se desea conocer a los niños (su mundo consciente e inconsciente) es necesario comprender cómo juegan. Pensemos que ellos no siempre pueden expresar con palabras sus emociones, sin embargo, éstas se exteriorizan y encuentran salida a través del juego.

juegos, podemos descubrir sus inquietudes, miedos, necesidades y deseos. Es decir, es una ventana para observar sus sentimientos. Por ejemplo, el juego permite al niño elaborar situaciones de vida difíciles como la muerte de alguien cercano, una enfermedad grave, los celos, etc. Del mismo modo, un niño que no juega de alguna manera está transmitiendo que algo no está bien, y si esta situación se repite frecuentemente se recomienda consultar con un profesional. En definitiva, jugar constituye la actividad principal de la niñez, es la manera de ejercer como “niño”. Cuando un niño toma un objeto cualquiera y lo hace volar, está creando y viviendo algo que es mágico para él, un momento único e irrepetible.

En síntesis, para el niño jugar es una actividad imprescindible y necesaria ya que:

• Promueve el desarrollo intelectual, emocional y social.

• Favorece

las capacidades sociales tempranas y las habilidades de comunicación social.

• Desarrolla la creatividad. • Es la principal manera

en que aprenden sobre sí mismos y sobre el mundo.

• Convierte al niño en protagonista de su aprendizaje (a través del juego construye sus conocimientos y adquiere habilidades, destrezas e inteligencias múltiples).

• Permite hacer activo lo que

sufre pasivamente: el niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también, para elaborar las que le resultaron dolorosas.

• Constituye una preparación para la vida adulta.

De esta manera, si observamos sus

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

7


SALUD

Convulsiones por fiebre

Dr. Moisés Jalil Médico Pediatra

Para saber cómo actuar frente a una de las situaciones que más atemorizan a los padres

L

os pediatras la denominamos “convulsión febril” y se manifiesta cuando un niño, estando en apariencia sano, hace un pico de temperatura y presenta un temblor incontrolable con pérdida del conocimiento. Es un trastorno neurológico que se presenta en la infancia y de diagnóstico eminentemente clínico, luego de descartar procesos que puedan simularla, como por ejemplo infecciones del sistema nervioso (meningitis o encefalitis). Su incidencia máxima ocurre entre los 6 meses y los 5 años, y es infrecuente en niños de mayor edad y en recién nacidos.

¿Qué es una convulsión? Se produce cuando una parte inmadura del cerebro es estimulada por la presencia de fiebre, entonces, se descontrola y envía una señal eléctrica que hace que el organismo responda con sacudidas involuntarias, a veces violentas, y pérdida transitoria de la conciencia. Ésta es la forma más común de presentación, pero también existen otras menos dramáticas. En general, dura pocos minutos, aunque a los angustiados padres pueden parecerles eternos. Es una situación que produce mucho miedo, ya que da la impresión de “muerte inminente”. Luego de la convulsión, el niño vuelve a la normalidad. Habitualmente no son necesarias las tomografías, ni las resonancias. Por otra parte, la decisión de realizar un electroencefalograma es opcional, pero en el caso de hacerse, es importante dejar pasar un tiempo prudencial para que el cerebro “se tranquilice”. Frente a un cuadro típico por convulsiones, no es preciso internar al pequeño, ni tampoco medicar luego de la primera convulsión, salvo con antitérmicos.

¿Cómo actuar?

• Ante todo, si es posible, actuar con tranquilidad. • Quitarle la ropa y efectuar un baño de inmersión

en agua tibia. Si esto no es posible, colocarle paños fríos sobre el cuerpo. • Administrar un antitérmico. • Después de la convulsión, buscar con tranquilidad algún centro asistencial para que examinen al niño. • NO arropar al niño con fiebre, pues así la temperatura no bajará. • NO salir despavorido ni a los gritos pidiendo ayuda: En esa alocada carrera, uno puede accidentarse o es probable que al llegar al sanatorio el pequeño ya no presente la convulsión.

8

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

¿Cuáles son los niños que están más expuestos a padecer este problema? Las convulsiones por fiebre puede afectar a tres o cuatro niños de cada cien, durante ese período vulnerable (6 meses a 5 años). Y existe un riesgo aumentado, en caso de presentarse un factor genético o hereditario, es decir que los padres o hermanos las hubieran padecido. Luego del primer episodio de convulsiones, en el 50% de los casos puede volver a presentarse otro episodio durante los siguientes 6 meses. El factor desencadenante, o sea la fiebre, cobra mayor importancia cuando se presenta de repente y asciende con rapidez a una elevada temperatura. Por otra parte, es útil aclarar que temperaturas sostenidamente altas es raro que desencadenen este problema. Es también importante remarcar que el temido riesgo de Epilepsia futura es mínimo. Este riesgo aumenta si existen antecedentes familiares de epilepsia, si el niño ya tiene un trastorno neurológico o si la convulsión es prolongada (dura más de 15 minutos), afecta sólo un lado del cuerpo o si el niño padece más de un episodio durante el día.

Importante saber

• Nadie se “traga” la lengua. • No quedan lesiones cerebrales.

• No afecta la inteligencia, ni el aprendizaje futuro (una de mis mejores jefes de residentes, fue de niña mi paciente y sufrió más de diez convulsiones febriles). • No provoca la muerte.


VARIEDADES

Fotos & Fotitos ¿Tenés alguna foto que te gustaría compartir? Enviala a contacto@revistapasitos.com.ar, para que la publiquemos.

(El mero envío de fotos u otros datos, implica la autorización a ser publicados)

Avril a sus dos años ya se recibió de mimosa

Celina y Alejo, ¡los primitos sean unidos! (hasta para hacer travesuras) Theo y Amparo listos para una actuación billante en el cole Nicole en su primer día de Jardín

Guada no se separa de su mejor amigo Pepe Candela es la princesita de su papá... (un babero por favor)

Tomás y sus hermanos, disfrutando del aire libre

Tobías y Lautaro, más unidos que nunca Juan Cruz ya le robó la boina a su papá...

Tiago tiene 2 años, Tobías 4... y muchos más años para compartir juntos por delante!

Visitanos en www.revistapasitos.com.ar

Avril lista como “navegante” para salir a pasear 9


DATOS ÚTILES

Servicios Profesionales

ODONTOLOGÍA

Lic. Valeria Busleimán - MP 4086 Atención Psicológica. Niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje. Atención. Conducta. Federada. Sancor. Jerárquicos Salud. OSPE. Otras. Particulares. Duarte Quirós 310 6º “A” - Cel. 155579158

Dra. Raquel Rodríguez MP. 8112 Niños - Ortopedia - Ortodoncia. Tratamientos a Temprana Edad. Prevención y Corrección de Problemas de Mordida. “Consultorios Privados Cemep” Rod. del Busto 3415 - Cel. 153976787

Lic. Mariela Corgnati - MP 3298 Psicología y Neuropsicología. Probl. de aprendizaje: Diagnóstico, estimulación y tratamiento personalizado. Evaluaciones cognitivas y Certificados de discapacidad. Santa Fe 862 - PB - Bº Providencia Te. 4744036 / Cel. 155053302

Cerro Dent Estética y Salud Odontológica Dra. Mónica Moreno - MP. 5452 Dra. Eugenia Gutierrez - MP. 8997 Ortodoncia en niños y adultos. Odontopediatría. Estética. DASPU. APROSS. CPCE. Abogados. OSDE. G. Esteban Bustos 2092 - Cerro - Te. 4820502

Lic. Silvana Piscitelli - MP 6731 Atención a niños, adolescentes, adultos. Pedro Zanni 245 - PB 4 - Alberdi silvanapiscitelli@hotmail.com - Cel. 152018570

FONOAUDIOLOGIA Lic. Fernanda Bertone. MP 7123 Terapia en trastornos del lenguaje, voz, deglución y respiración. Tratamiento en niños con capacidades diferentes. OSDE. Particulares. Rodríguez del Busto 3415. Cel. 155158923 Lic. María Luz Maldonado. MP 7454 Voz. Deglución. Lenguaje. Discapacidad. Neurología. Obras sociales. GNOSIS: Fader 3978 - Te. 4822593 CERRO DENT: G. E. Bustos 2092 - Te. 4820502 CIAF: Heriberto Martínez 6506 Te. 03543-444730 / Cel. 155284461

ABOGACIA Dra. Adriana Tapia Perez y Asoc. Asesoramiento jurídico en derecho laboral, civil, familia. Defensas penales, tributario. Foro local y federal. D. Quiros 395 Dto. B-C-D / Cel. 155515066

PEDIATRÍA

Guía de Actividades

Dr. Moisés Jalil M.P. 5952 / M.E. 2106 I.P.E.P.G.O. Baigorrí 667 - A. Córdoba Te. 4716442 / 4733175

10

PSICOLOGÍA

Dra. Belén López / Dra. Susana Ludueña Te curamos jugando. Técnicas de motivación con juegos. Terapias especiales sin dolor. Atención a Niños- Adultos Av. Gral Paz 30 - 6º “C” (3er. asc) - Gal. Mitre Te. 4216984 - Cel. 156889375 / 156062734

SALUD y ARTE PARA NIÑOS Pincel Mágico - Paleta Mágica Para niños desde 4 años. www.tallerpincelmagico.blogspot.com • PINCEL MÁGICO: B° Bajo Palermo. Plástica - Inic. Musical - Teatro - Escritura Creativa. Cel. 152 486 152. Email: taller.pincelmagico@gmail.com www.pincelmagico.com.ar • PALETA MÁGICA: B° Gral. Paz. Pintura - Construcción y Reciclado. Cel. 152 041 260. Email: taller.paletamagica@gmail.com Taller “Tengo una Idea” A cargo de Lic. en Psicología Mariela Corgnati (MP 3298). Arte para la salud, aprenden a: socializar, respetar consignas y reglas, concentrarse, elevar autoestima....Dibujan, pintan, crean y comparten. Consulte horarios-grupos reducidos. Av. Santa Fe 862 - Te. 4744036 - 155053302 e-mail:tengounaidea1@yahoo.com.ar

Lic. Natali Ivanier - MP 6984 Lic. Leticia Perona - MP 6994 Atención psicológica: Niños, adolescentes y adultos. Integraciones escolares. José Javier Díaz 1584- B° Jardín Cel. 155120101/ leticiaperona@gmail.com Cel. 157066930 / natali.ivanier@gmail.com Lic. María Belén Aguilera - MP 6444 Atención Psicológica: Niños, Adolescentes y Jóvenes. Psicodiagnóstico y Tratamiento Psicoterapéutico Cons. Apeiron: El Chaco 341 - Dto. 2 - Centro Te. 4892961 - Cel. 152339532 Lic. Cecilia Cortez - MP 7210 Atención psicológica: Niños, adolescentes y adultos. Psicodiagnóstico y tratamiento psicoterapéutico. Atención Obras Sociales y Particulares. Vélez Sarsfield 1192 - Bº Nueva Córdoba mail: ceciliacortez_@hotmail.com Cel. 152388482 Lic. M. Belén Goy - M.P. 4944 Atención psicológica Niños y Adolescentes. Obras sociales y particulares. Av. Gral. Paz 133 6º “F” / Cel. 153017854 Lic. Estela R. Aridi - MP. 4308 Niños, jóvenes y adultos. Miedos, ansiedad, trastornos de conducta. Obras sociales: SMATA, Caja de Abogados, Empleados Bco. de Cba., entre otras. Champaquí 1911 - B°Pque. Capital Te. 4657244

ARTE Alquimia Escuela y Sala de Teatro Talleres de teatro y canto. A partir de 6 años. Requisitos: tener ganas de actuar y cantar, subirse a un escenario y aprender jugando. Clases en nuestra sala de teatro: equipada con escenario, luces, vestuario, escenografía, sonido, etc. Av. Padre Claret 5033 (Claret y las vías - a cuadras del nudo vial “Mujer Urbana”). De lunes a viernes de 17 a 21 hs. Te: 4818378 alquimiacordoba@yahoo.com.ar

DANZA Alquimia Escuela y Sala de Teatro Talleres de danza para niños y adultos. Av Padre Claret 5033 (a cuadras de la Mujer Urbana) de lunes a viernes de 17 a 21 hs. Te. 4818378 alquimiacordoba@yahoo.com.ar

PSICOPEDAGOGÍA Lic. Liliana González gonzalezli@arnet.com.ar Lic. María Gabriela Garró Centro Médico Ethikos Av. Rafael Nuñez 3692 / Te. 4811208 Consultorio particular: Telésforo Ubios 3762 / Cel. 153216405 Obras Sociales: Poder Judicial, Sancor, Gráficos, OSITAC, Caja de Abogados, Caja Notarial, Galeno Psp. Natalia Murat MP 14-2830 Psp. Liliana Wehrli MP 14-2898 Cel. 152441460 / natimurat@hotmail.com Cel. 156175761 / lilianawehrli@hotmail.com Atención psicopedagógica niños, adolescentes y tercera edad. Obras sociales. Particulares. Barrios Centro y Alta Córdoba Edith Bertolotto Atención de niños con dificultades escolares. Av. Recta Martinolli 8277 - Dto. 2 Te. 155602901

NEUROPSICOLOGÍA Lic. Mónica Maldéz Lic. en fonoaudiología. Magister en Neuropsicología. (UNC) Dislexia. Evaluación Neuropsicológica. Discapacidad. TGD. TDAH. Conciencia fonológica. Av. Menéndez Pidal 4297 - Bº Urca Artigas 89 - Centro - Cel. 153441120

CONS. INTERDISCIPLINARIOS Lic. Horacio Rementería - M.P. 4736 Problemas afectivos, cognitivos, de conducta. Informes escolares y prelaborales, contención a padres, psicoterapia. Instituto Pediátrico de Rehabilitación. Colón 442 - 7º B - Centro Te. 4215319 / Cel. 154594281

PREPARTO Mama Guapa / Embarazo-Salud-Estética Inst. en Psicoprofilaxis Perinatal y Doula Vanina Bessone Te. 4871248 / Cel. 155630957

IDIOMAS London Academia de Lengua Inglesa Kinder, niños, jóvenes y adultos. Mons. P. Cabrera 3228 - Bº Zumarán Te. 4771089 - Cel. 156-513463 info@academialondon.com.ar www.academialondon.com.ar Highland School Idiomas para niños a partir de los 2 años, adolescentes y adultos. Lasso de la Vega 127 - M. de Sobremonte Te. 4766374 / Av. Cardeñosa 3117 - Alto Verde highland_school@hotmail.com

COMPUTACIÓN Highland School Centro de enseñanza. Gabinete de computación para todas las edades. Consultá por descuentos especiales y otros servicios. Lasso de la Vega 127 - M. de Sobremonte Te. 4766374 / Av. Cardeñosa 3117 - Alto Verde highland_school@hotmail.com


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Las mejores opciones para festejar tu Cumple trabajando menos, y disfrutando mรกs!


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Las mejores opciones para festejar tu Cumple...


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Salones Trabajรก menos, y disfruta mรกs...


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa Las mejores opciones para festejar tu Cumple...


CHIQUIFIESTAS

Cumples en Casa Trabajรก menos, y disfruta mรกs...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.