año
05 | n º 46 | marzo 2018
Leonardo Estrada
Country Manager de Mobike. Bike-sharing de nivel mundial ya está en Chile Editorial con Nilton López: Ciclistas en acción = Cicloaxión Claudio Orrego: “Sin la sociedad civil no hubiésemos sido capaces de poner el tema de la bicicleta en la agenda” Sol Leyton: “Andar en bicicleta te da una libertad increíble, otra perspectiva de la ciudad”
Revista mensual de circulación gratuita www.revistapedalea.com
·1·
revistapedalea revista pedalea revista pedalea
www.revistapedalea.com
¡2¡
·3·
·4·
Contenidos Publicación digital de fomento de la cultura ciclista de edición mensual. //Directora Myriam Salazar //Textos Michelle Raposo Natalia Bobadilla Ximena Vásquez Daniel Lanfranco Myriam Salazar Colaboración especial de Nilton López Franco //Fotografías Víctor Rojas Myriam Salazar //Portada Victor Rojas //Portafolio Alpes Escuela de Imagen y Comunicación //Diseño Aribel González //Diagramación La Máquina Editores //Ventas Victor Rojas victor.revistapedalea@gmail.com +56 9 78528444
6
editorial
Nilton López Franco.
14
actualidad
Entrevista a Claudio Orrego
10
actualidad
Mobike ya está en Chile
18
opinión
Laboratorio de Cambio Social
20
24
26
30
mi primer a bici
Sol Leyton
emprendencleta
Speed Light
//Contacto contactorevistapedalea@gmail.com + 56 9 5714 3245
@revistapedalea revista pedalea revista pedalea www.revistapedalea.com
Revista Pedalea es una publicación independiente, editada por La Máquina Editores Limitada. Revista Pedalea no se responsabiliza por las opiniones de sus colaboradores. Todos los derechos reservados. Las imágenes publicadas no pueden ser reproducidas por ningún medio sin autorización.
·5·
el taller
Al trabajo en bici
portafolio
Sète de Tomás Quiroga
editorial
Ciclistas en Acción = CICLOAXIÓN Por Nilton López Franco, cicloactivista y vocero del 7° Foro Mundial de la Bicicleta, Perú 2018.
·6·
El descubrir que es un activista de manera espontánea, pero sostenida, es una bala que muchos logran evitar hoy. Ya luego de más de 12 años de este camino solo noto que el camino es largo, pero en bicicleta es más placentero. Cicloaxión, colectivo en el cual milito desde su fundación (fundado en conjunto con Octavio) se generó a partir de hechos penosos en nuestra ciudad, la muerte de valiosas personas en el caótico transporte de la capital peruana. Como reacción a estos hechos se rumoreaba que algo se estaría armando para poder visibilizar a los ciclistas y que comenzaran a respetarnos en la calzada como un agente de cambio en favor de la ciudad. La historia corta, es que de muchos comprometidos con la protesta, convencidos de quitarse la ropa para sensibilizar a todos los que participamos de movilidad en Lima y tener la primera MARCHA CICLONUDISTA en bicicleta, solo había una persona decidida a realizarlo (yo no era ese) y al ver que muchos se quedaban en solo el discurso, comencé a desvestirme y prepararme para pedalear, “desnudo” con mi casco, zapatillas y mp3 (obvio la música es parte de la vida) y entonces esa única persona que si era consecuente se encontró conmigo y sin mas salimos a realizar la protesta 2 personas mostrando su fragilidad humana. Cicloaxión se formó al año de este hecho para organizar de manera consciente la Marcha Ciclonudista Lima (que se realizó por 10 años consecutivamente) y muchas más movilizaciones que pusieron a la bicicleta en la mesa de discusión y evolución del transporte hacia la movilidad. En el camino se han generado diversos ecos, la Ley de la bicicleta el 8/10/2010 https://goo.gl/49L9Tv, la aparición de grupos ciclistas no deportivos que reivindicaban el uso de la bicicleta de diversas maneras, la construcción -tímida aún- de infraestructura para ciclistas y programas que brindaban capacitación y motivación al uso de la bicicleta. El uso de la bicicleta de manera cotidiana en Lima representaba en el 2004 (último censo de ciclistas con gran tamaño de muestra), el 0.5% del total de viajes en la ciudad (unos 85 mil viajes diarios), según un estudio de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), denominado el Plan Maestro de Ciclovías para Lima y Callao. Actualmente podemos decir que hemos más que duplicado esa cifra, sin embargo también se ha incrementado el uso de los autos privados, todo esto empujado por algo de 10 años de crecimiento económico, que ha venido evidenciando la poca planificación de nuestra ciudad, esto nos ha quitado visibilidad y puesto en un porcentaje cercano al 1%, incrementando y agudizando la segregación de las personas que no tienen más alternativas que ser víctimas de un pésimo sistema de transporte y mantener un modelo de negocios que nos vulnera a todos; pero los ciclistas urbanos seguimos creciendo y los autos se siguen quedando en la congestión. Movilizarse en bicicleta, no es sólo manejarla para ahorrarse tiempo y dinero, es también: salud, ecología, cultura, amistad y ciudadanía, toda una forma de vida que va más allá de un par de ruedas, un timón y dos pedales, es, aunque no se pretenda, “Un agente de Cambio”. Frente a toda esta situación es que Cicloaxión viaja a Medellín para participar del 4° Foro Mundial de la Bicicleta, evento enorme en buenas prácticas, información de primera mano y compañeros de lucha de países distintos. Esto motivó a crear la Bicired Perú y juntar a los colectivos de 6 ciudades del Perú: Arequipa, Cusco, Piura, Moyobamba, Trujillo y Lima conforman la Bicired. Ya para el 2016 en Santiago de Chile (FMB5) fuimos con una propuesta armada: que se pudiera votar por sede con 2 años de antelación y que Lima sea la sede del FMB7 2018. Con argumentos no solo lógicos sino de compromiso, unidad y oportunidad, se realizó una exposición de motivos y el discurso estuvo por arriba de los hermanos de Bello (Brasil) y Quito (Ecuador). Teniendo el honor de llevar la voz de la Bicired desde aquella presentación, hemos venido dando diversos pasos rumbo al FMB7. FMB7 - RECUPERANDO LA CIUDAD Una responsabilidad enorme que solo se puede hacer de manera gratuita sobre hombros cicloactivistas. Nos contaron los anteriores organizadores que el FMB tiene una energía enorme, deja muchos heridos, otros tantos más comprometidos muchos “pudimos haberlo hecho mejor”, pero que sobre todo deja un punto de quiebre que salva las ciudades. El Foro Mundial de la Bicicleta es la mejor plataforma para: visibilizar la ciudad, exponer las situaciones que muchos no conocen,
·7·
comprometer voluntades (estado, sociedad civil, sector privado, academia, etc.) y generar vínculos entre todos los actores, para poder desarrollar e implementar una mejor ciudad día a día. Para ello esta edición desarrolló 123 presentaciones, 15 mesas temáticas, 27 paneles sobre 7 ejes de trabajo: Bici-Activismo, Hábitat, Educación e Innovación, Salud, Políticas Públicas, Economía y Arte. Del 22 al 26 de febrero se desarrolló el FMB7, en los distritos de San Isidro (parque Benemérita Guardia Civil) y Miraflores (Estadio Manuel Bonilla). ¿QUÉ ES EL FORO MUNDIAL DE LA BICICLETA 7? El FMB7 es el evento de ciclismo urbano más importante del mundo que congrega a ciudadanos, colectivos y redes internacionales de bici-activistas interesados en la reivindicación del uso de la bicicleta en el espacio público, y como parte de un modelo de movilidad sostenible en la ciudad. Es un bien común de encuentro de la cultura urbana ciclista mundial caracterizado por su horizontalidad, relaciones de colaboración y voluntariado. ¿Cuáles son nuestros principios? 1. Gratuidad: La participación en cualquier actividad del Foro es completamente gratuita para cualquier persona interesada. 2. Solidaridad: Se busca ofrecer servicios adicionales sin costo, tales como hospedaje solidario y préstamo de bicicletas para los participantes. 3. Horizontalidad: Su planificación y organización es realizada por medio del trabajo voluntario donde toda la información es pública y no hay jerarquía entre los participantes. 4. Colectividad: Todas las actividades realizadas tienen como principio la creación colaborativa y la autogestión. 5. Hecho por activistas: A pesar de los diálogos y acuerdos con los más variados tipos de instituciones; el trabajo es hecho fundamentalmente por bici-activistas. 6. Reconocimiento positivo de la diversidad: Reconocemos de manera positiva todas las diversidades de ser humanos (racial, étnica, género, edad, religiosa, política, nivel socioeconómico; entre otras) y no se permitirá ningún tipo de discriminación. 7. Justicia: Nos reconocemos en las prácticas que buscan y promueven la justicia social, espacial y ambiental y de género. ¿Cuáles son nuestros objetivos? 1. Debatir propuestas y políticas para incentivar el uso de la bicicleta en la ciudad; bajo una perspectiva de sostenibilidad, integración, equidad, justicia, acceso y bienestar socioambiental. 2. Generar un espacio de expresión orientado a reconocer y (re)generar afinidades, identidades, solidaridad y de manera colectiva recuperar la ciudad para la gente, teniendo como símbolo la bicicleta. 3. Sensibilizar respecto al uso de la bicicleta como posibilidad de movilidad en nuestras ciudades. 4. Generar opinión pública desde el biciactivismo, para que se logren mejoras a favor de las personas en nuestras ciudades. 5. Generar polémica alrededor de la ciudad, para recuperarla. 6. Visibilizar la diversidad de experiencias en el uso de la bicicleta por género, edad y nivel socio económico. 7. Mostrar el beneficio de la bicicleta en la salud y la economía. ¿Qué esperamos del FMB7? -100 pactos de movilidad sostenible en diversas instituciones públicas, privadas y no gubernamentales del Perú. -Compromiso de un sistema público de préstamos de bicicletas en mancomunidades biciactivistas en el Perú. -Ampliar la red de biciactivistas en el Perú. -Compromiso del estado peruano para crear un programa presupuestal de infraestructura en movilidad dedicado exclusivamente a la bicicleta. -Incluir a la bicicleta como vehículo en el examen de manejo de automovilistas y comprometer al estado peruano en acciones legales que favorezcan la seguridad del ciclista y la reglamentación de la ley de la bicicleta. Lima es una ciudad perfecta para manejar bicicleta por no tener pendientes mayores al 2% (prácticamente plana), no tenemos precipitaciones y/o climas extremos (sin lluvia y con gran humedad prácticamente) pero: el 2016 se registraron más de 89.000 accidentes de tránsito (según el MTC) con 2.696 víctimas fatales. No podemos dejar que esto siga sucediendo, no podemos permitir que las políticas sigan poniendo en la prioridad de la pirámide al auto particular, no estar ajenos a la pérdida de espacio público y peatonal para hacer calles más rápidas para los automóviles. RECUPERANDO LA CIUDAD, es hora de actuar.
·8·
·9·
actualidad
Mobike: Bike-sharing de nivel mundial llega a Chile
Con presencia en 230 ciudades y más de 200 millones de usuarios a nivel global, la empresa de tecnología de origen chino salta por primera vez a Latinoamérica para comenzar sus operaciones en las comunas de La Reina y Las Condes.
Por: Michelle Raposo Fotos: Myriam Salazar
· 10 ·
· 11 ·
En el mundo conectado actual, lo que se puede solucionar con una aplicación ya tiene ganado el interés de la gente. Desde encontrar una cita hasta pedir un vehículo a la puerta de tu casa, ahora casi todo se puede hacer con un celular. Y eso es justamente lo que hace Mobike, sistema de bike-sharing de origen chino, que junta toda esa ingeniería y el concepto de Internet de las Cosas, y lo integra en un sistema de bicicletas compartidas que permite encontrar y desbloquear una bici usando una aplicación, facilitando así su implementación en las ciudades, ya que no necesita de una estación especial o infraestructura para implementar el servicio. Este domingo 4 de marzo, el sistema hizo su debut en Chile -primer país en Latinoamérica- y en las comunas de La Reina y Las Condes, para complementar las alternativas de movilidad de estos sectores de la ciudad. En las palabras del alcalde Joaquín Lavín, “nuestras ciudades ya no pueden ser di-
señadas pensando solo en los autos. Y lo digo pensando especialmente en el sector oriente, que es como una especie del reino de los autos. Tenemos que invertir en bicicletas, en ciclovías, porque ese es el mundo del futuro y por eso las ciudades están cambiando”. Para el alcalde José Manuel Palacios, La Reina “se pone a la altura de las comunas más modernas del mundo al contar con un sistema de bicicletas públicas integradas al Metro, Transantiago y a nuestro sistema de autos compartidos y colectivos para mejorar la movilidad en La Reina, generando además un aporte al medioambiente y a la salud de las personas. En los próximos meses también esperamos incorporar bicicletas eléctricas para que nuestros vecinos los usen, sobre todo en zonas con pendiente”. Se espera que a futuro se sume Huechuraba y también están en conversaciones para incluir a más comunas y así expandir el sistema, que a nivel global tiene más de 200 millones de usuarios.
· 12 ·
En total se contemplan unas 2.500 bicicletas, pero para comenzar la marcha blanca van a comenzar con cientos de bicicletas para ir ajustando la operación. Durante la primera semana el servicio será gratuito y luego cada viaje tendrá un costo de $399. Para inscribirse solo es necesario bajar la app y llenar los datos de pago. También se cobra una garantía, pero por una sola vez. Poca mantención, mayor disponibilidad Con ocho millones de bicicletas circulando alrededor del mundo en 230 ciudades, las mejoras e interacciones de los modelos están en constante evolución, cuenta Chris Martin, Vice Presidente Internacional de Mobike. “Cada parte fue perfeccionada para este concepto de economía compartida. Tiene una utilidad muy alta para que pueda hacer muchos viajes al día y durar por tiempo. Y al no tener que hacer tanta mantención, están más tiempo disponibles”, comenta.
Complementa esta información Leonardo Estrada, Country Manager para Chile. “A l ser una empresa de tecnología, la bicicleta no es un desarrollo cualquiera. Tiene más de 100 patentes. La durabilidad de la bicicleta es de más de cuatro años. Sin embargo, las 24 horas del día tenemos personal en terreno pendiente del mantenimiento”. El modelo, que pesa 22 kilos, tiene transmisión por eje sin cadena, que utiliza una batería interna que se carga mediante el pedaleo. Las llantas de cinco rayos de aleación de magnesio son a pruebas de pinchazos. El ajuste del asiento es hidráulico, lo que hace más fácil subirlo o bajarlo. El candado inteligente, que libera la rueda trasera, se abre automáticamente con el escaneo del código QR que está pegado en la bicicleta. La canasta aguanta un peso de hasta 5 kilos. En cuanto a la disponibilidad, es también el personal en terreno el que se preocupa de reubicar las bicicletas para su uso. “Adicionalmente, las personas tienen incentivos para dejarlas en algunas zonas específicas. Entonces así nos aseguramos que la dinámica de la ciudad y la dinámica del sistema de nuestras bicicletas sea perfecto. Esto sumado a los GPS de las bicicletas que nos permiten saber dónde están en todo momento”, agrega Estrada. Si bien las bicicletas de Mobike se pueden dejar en cualquier parte, ya que el bloqueo de la bicicleta se hace en la rueda trasera, la idea es dejarlas en áreas delimitadas para esto y así evitar el caos que los más agoreros vaticinan.
por esta idea de que los chilenos vamos a robar y/o vandalizar las bicicletas. Para Chris Martin, el escenario no es tan negro: “Si miras cualquier ciudad en el mundo, puede ser Beijing, Londres o París, DC o Chicago en Estados Unidos; en cualquier lugar hay barrios que tienen altas tasas de crimen, o barrios con menor penetración de smartphones o tarjetas de crédito. Pero definitivamente, no hay una cultura que sea más peligrosa o más criminal que otra ciudad. Claro, quizás Suiza o Japón son súper seguros, pero la mayoría de las ciudades en el mundo son muy similares”. Por otra parte, cuenta Estrada, el perfil tecnológico de Mobike es otro de los factores que aporte en su seguridad. “Las partes de las bicicletas son únicas, no las puedes utilizar en otros modelos. Segundo, la tecnología que tenemos para geolocalizar las bicicletas es impresionante. Sabemos en todo momento del día dónde está la bicicleta, si se está moviendo con un usuario o sin un usuario, si se desbloqueó o no se desbloqueó. Lo sabemos absolutamente todo. Además estamos trabajando en coordinación estrecha con los municipios para detectar y resolver de inmediato este tipo de problemas en caso de que exista”. En Chile y el resto del mundo Aunque no quisieron revelar cuál era el siguiente país en extender sus operacio-
“Vamos a tener una combinación de 60 demarcaciones y 78 seña les entre La Reina y las Condes. Sin embargo, los bicicleteros públicos van a estar también disponibles. Todas las zonas autorizadas para dejar bicicletas, más las zonas Mobike son ideales para nosotros”, acota el Country Manager. Siempre vigiladas Junto al tema del estacionamiento, otro de los comentarios que se repiten ante la llegada del sistema es que no iban a durar
· 13 ·
nes, el Vice Presidente Internacional de Mobike cuenta que en el caso de Chile, “ básicamente hemos estado buscando ciudades con una cultura ciclista fuerte y con la misma visión y pasión que tenemos. Quizás lo más obvio es pensar en Nueva York o Tokio, porque son más grandes y mercados interesantes. Pero para nosotros, tenemos un mayor éxito donde hay una visión unificada y con los mismos objetivos nuestros y eso lo encontramos muy claramente en Santiago”. Otra de las gracias de Mobike, es que al ser el mismo sistema en todos lados, no solo une a las comunas sino que también a las ciudades ya que no hay cambios en la experiencia o el método para desbloquear. Una experiencia que ha sido útil para Martin, “porque en mis viajes para lanzar Mobike, la primera vez que voy a una ciudad tengo que llegar al hotel, encontrar un taxi o tomar un Uber o preguntar direcciones. Pero después, en los viajes posteriores, puedo tomar una Mobike al hotel o la oficina y es mucho más fácil porque no hay una barrera de lenguaje”. En ese sentido, complementa, “la gente se mueve en la forma que camina. Y Mobike es una extensión de ese caminar. Si puedes caminar a algún lugar y te toma una hora, quizás lo vas a hacer una vez, pero no todos los días. Ese mismo viaje, ahora lo puedes hacer en una bicicleta”.
actualidad
Claudio Orrego: Sin la sociedad civil no hubiésemos sido capaces de poner el tema de la bicicleta en la agenda
Este mes llegan a su fin sus cuatro años en el cargo. Y aunque no sabe muy bien qué va a hacer en el futuro, sí sabe que ahora, sin las restricciones propias del cargo, puede polemizar más e incluso darse una vuelta por las cicletadas del primer martes sin pudor.
Por Michelle Raposo
· 14 ·
Es el primer viernes de febrero y las actividades oficiales de la Fórmula E están partiendo. El Intendente de Santiago, Claudio Orrego, junto a autoridades de otros países, habla de las ciudades inteligentes en el FIA Smart City Forum, al día siguiente se subirá al podio del Santiago E Prix a entregar uno de los premios a los pilotos y el domingo finalmente saldrá de vacaciones a descansar de la prensa, las eventualidades de la carrera y las contingencias propias del cargo. Se podría decir que el ruido de la competencia fue más fuerte que los mismos autos que corrieron en ella. “Pero no siempre el ruido es malo. La gente ha hablado más de la importancia de la electromovilidad en las últimas dos semanas que en los últimos 20 años y eso ya es un legado”, cuenta Orrego, quien se hizo un tiempo para respondernos algunas preguntas. Un dato de esa discusión, por ejemplo, es que los autos eléctricos tienen entre 4 y 8 veces más cobre que un auto a combustión. Eso, sumado a las reservas de litio del país, nos dejan potencialmente como uno de los actores en el tema.
“Esta es la revolución del futuro. Chile siempre ha llegado tarde a todas las revoluciones. Llegó tarde a la Revolución Industrial, llegó tarde a la Revolución Digital. Esta es quizás la primera revolución en que podemos entrar por la puerta ancha. Yo espero que Corfo inv ier ta millones de dólares con los privados para desarrollar las mejores baterías del mundo. Y que quizás las empresas se vengan a Chile a construir sus autos y el país entre a esta nueva revolución del planeta, que además es amigable con la naturaleza y el cambio climático”. La transición de internacionalizar a Santiago, con actividades como la Fórmula E, tuvo sus costos, reconoce el Intendente. “Hay aprendizaje de las cosas que organizamos sin duda alguna. Todo es mejorable, pero no por eso las vamos a dejar de hacer. Hagámoslas, obviamente con la comprensión por los errores que podamos cometer, y sobre todo, mejorémosla. Pero si uno se dejara llevar por el temor a cometer errores, en verdad, no salgamos de la casa”. Con la bicicleta también ha pasado que hay reticencia de algunas partes de
· 15 ·
la ciudad a los cambios ¿cómo se logra llevar a cabo la toma de decisiones en este aspecto? Se mezclan tres cosas: visión, convicción y coraje. Visión. Qué tipo de ciudad te imaginas. Para nosotros la persona es el centro. Invertir la pirámide de movilidad. O sea, desde el punto de vista de la vulnerabilidad y la masividad, primero los que caminan, luego la bicicleta, el transporte público y el transporte privado. Y uno tiene que poner la billetera donde pone la boca. Entonces, si esa es de verdad nuestra visión, invirtamos en ella. Estamos lejos aún de ser consecuentes con esa pirámide, pero creo que por lo menos la hemos instalado en el debate público y hemos empezado a cambiar.. Convicción. Esto significa, que no se quede en una visión quimérica. Se necesita un plan de trabajo, con proyectos, tiempo y personas. Y por último, practicar lo que se predica. Creo que parte de la convicción, que creemos haber puesto, es que soy ciclista urbano y sé los problemas que tiene la ciudad.
Y tercero, coraje. Porque hacer ciudad es un hecho político y las visiones no son neutras. Uno afecta intereses. Y hay gente, en una sociedad individualista, que prefiere el interés particular por sobre el colectivo. Entonces, cuando uno dice vamos a reservar una parte de la calle para un bus que lleva 60 pasajeros, y no para ti que vas solo, alguien va a reclamar. Pero si uno no tiene visión, convicción y coraje, a la primera crítica, al primer posteo en Twitter, se retracta. En ese sentido, cuenta el Intendente, poner la cara por la bicicleta o la movilidad ha tenido un costo. “Yo tengo un gran amigo mío, que no es fan de las bicicletas, que es Iván Poduje, y ha sido interesante porque él ha terminado convenciéndome que no soy un ‘extremista’ de la bicicleta. Soy un convencido que deben tener un espacio en la ciudad que hoy no lo tiene. Pero ¿puede alguien de Maipú venirse a Lo Barnechea en bicicleta? ¡No! ¡Nunca lo he planteado¡ El 70% de los viajes en bicicleta en el mundo son de menos de seis kilómetros”. “Entonces se empezó a dar cuenta que hay extremistas del automóvil, del metro, de los buses y de las bicicletas. Yo en lo particular, creo en la intermodalidad y que cada modo debe tener su espacio. Lo que pasa es que está demasiado desbalanceada la cancha. Hoy sigue siendo un deporte aventura andar en bicicleta en Santiago a pesar de todo lo que hemos hecho”.
Entre esas obras se pueden contar 173 kilómetros nuevos de ciclovías, Mapocho Pedaleable y la Ciclovía de la Infancia. “Siempre he dicho. Con 500 millones de dólares se construyeron 700 km de ciclovía. Y ahora Santiago es de las ciudades más interconectadas en todo América Latina. Pero eso supone que la clase política reconozca primero que la bicicleta tiene un rol. Y mientras no construyamos infraestructura segura, el niño, el adulto mayor, el joven más temeroso, no se va a subir a la bicicleta”, comenta. “Hoy es un signo de modernidad, de amabilidad y espíritu ambiental. Y además es un signo de felicidad. Eso la gente no lo valora si no lo ha vivido. Conozco a mucha gente que ha empezado a pedalear, y creo que las bicicletas naranjas, con todos los problemas que ha tenido Bike Santiago, ha sido otro paso más en la dirección correcta. Eso es lo que estamos pidiendo. No es una guerra contra el auto, contra el metro. Es, démosle un espacio a la bicicleta”. Una cosa es lo que dice el papel ¿pero qué es lo que en la práctica tuvo que hacer como Intendente? Mi gran duda de aceptar el cargo que me ofreció la Presidenta, era que todos sabemos que parte importante de la poca duración de los Intendentes, tiene que ver con aquello que consume gran parte del tiempo, que es el orden público en los
· 16 ·
estadios, las marchas y las emergencias. Ahora te voy a ser franco. Eso es lo que menos me gusta del trabajo, sin embargo, es parte de la pega y hay que hacerla y aprender a hacerla bien. Y créeme, nunca nadie me ha felicitado por alguna cosa de un estadio. Aunque lo hayamos hecho bien. Generalmente es crítica igual. Ahora, dicho eso, quizás lo que nos permitió haber durado los cuatro años fue la otra parte de mi trabajo como Ministro de Vivienda y los ocho años de alcalde, haciendo planificación urbana y articulando alianzas público-privado. Si tuviera un sueño. No importa quién sea el próximo Intendente. Lo importante es que la ciudadanía le exija. Que no se vuelva a cerrar en los estadios y las marchas. Recuperar lo que fue la figura de Vicuña Mackenna, quién es el gran diseñador de la ciudad de Santiago. Obviamente son zapatos de gigante y no me quiero ni comparar. Ahora, ningún Intendente va a poder solo. Tiene que articular a los alcaldes y los ministerios, que es una tarea súper difícil. Tampoco tienen mucho poder. Por eso estoy tan convencido que, por débil que sea la institucionalidad, un gobernador electo, es mejor que un Intendente designado.
¿Qué faltó por hacer? Primero déjame hacer un reconocimiento. Creo de verdad, que a diferencia de otros países y otros sistemas, esta es de las pocas políticas que de verdad ha sido ‘bottom up’. Los que andan en bicicleta dijeron presente. Aquí hay una sociedad civil súper empoderada, súper aguja, súper crítica, y yo también la he padecido ¿Pero sabes qué? Al final la celebro y la protejo. Porque sin la sociedad civil no hubiésemos sido capaces de poner el tema en la agenda. La mesa de Santiago Pedaleable funcionó cuatro años, todos los meses, con instituciones súper distintas. Y el desafío es que esto no puede depender de un Intendente, tiene que depender de la sociedad civil. En eso Santiago tiene un activo. Desconozco quien viene. No sé si será un convencido o no, pero va a haber una sociedad civil que le va seguir y eso me parece súper potente. ¿Algún mensaje para el futuro Intendente? Tiene que salir un poco de la zona de confort. Y el gran desafío, lo que siento que no logré, pese a unificar lo estándares de ciclovías para todas las comunas, instalar la inversión de la pirámide de movilidad, entre otras cosas, es que el tema de las ciclovías de Santiago se discuta con los ministerios de Hacienda y Obras Públicas de verdad. Sigue siendo proyecto por proyecto. Es un parto de los mil dioses poner de acuerdo a cinco municipios y después todos los procesos de aprobación. Me encantaría el mismo ejercicio, hacerlo de una vez para la red entera, pero eso significa otro nivel de lucas. Una vez fuera de la Intendencia, Orrego quiere dedicarse un tiempo para él y sistematizar todo lo aprendido. Entre risas cuenta que en una actividad de cierre de gestión con su equipo tuvieron que resumir estos cuatro años, y la frase fue: “estos cuatro años han sido como cuatro minutos… debajo del agua”.
“Han sido cuatro años intensos, porque nos auto impusimos una agenda muy ambiciosa en todos los frentes. Segundo, porque tengo un estilo de mucho terreno y dar la cara en todos los problemas, y porque además, aunque no me lo hubiera propuesto, una ciudad como esta tiene mil problemas desde eventos masivos complejos hasta emergencias como los cortes de agua”. “Así que no he tenido un segundo para poder mirar lo que hemos hecho. Creo que no es poco, tengo la intuición que no es poco, pero no logro dimensionarlo y te reta a pensar los desafíos para delante”. “Lo que sí he podido ver, es que la gobernanza metropolitana, los temas de la nueva agenda de desarrollo y cambio climático, pasan todos por cómo nos organicemos en las ciudades. Especialmente en países como Chile, que tiene el 90% de la población viviendo en ciudades. Entonces lo que se haga o se deje de hacer en estos lugares va a ser determinante para la calidad de vida y el futuro de nuestro país”. “ Yo soy un político al final del día. Y más allá de que sea ciclista y me guste el urbanismo, me falta construir ese vínculo entre lo que hemos hecho en el territorio y las grandes políticas nacionales. Así que espero que el tiempo que venga, sea de reflexión, de escribir, de polemizar un poco más, porque no voy a tener las restricciones del cargo y de andar en las cicletadas de los primeros martes sin ningún escrúpulo o pudor”. ¿Siente el legado de ser tataranieto de Vicuña Mackenna? Siempre he dicho que hay muy pocos políticos de la historia de Chile que tenga más reconocimiento popular a lo largo de Chile. Diría que fue una persona que logró capturar, desde la gestión del territorio, la imaginación de un país que no era, pero que podía ser. Cuando él dijo -en el contexto de la época un poquito aristocrática- quiero que Santiago sea el París de América Latina, es, yo quiero que Santiago sea la mejor ciudad del mundo.
· 17 ·
La foto que más me g usta de Vicuña Mackenna, fue la que se sacó en Laguna Negra en San José del Maipo. Un viaje a caballo de tres días para ver la reserva de agua de Santiago en 1873. ¡Que Dios nos regale una visión como esa! Y como decía Winston Churchil l, la diferencia entre políticos y estadistas -y Vicuña Mackenna era un estadista- es que los políticos solo se preocupan de las próximas elecciones, y los estadistas de las próximas generaciones. Y en cien años más ¿cómo te gustaría que vieran a Claudio Orrego? Alguien me decía el otro día que recuperamos el sentido del Intentende. En el sentido de la ciudad y lo que define la democracia urbana. Y la calidad de vida en una ciudad, son los espacios públicos, son los ríos, los cerros islas, los parques, las ciclovías y las veredas. Eso hace la ciudad, y no la mera aglomeración de espacios privados. Creo que mi gestión, y la del equipo, fue la de volver a poner el espacio público como lugar de encuentro en lo ciudadano, y como una dimensión de la democracia urbana que se había perdido.
Ciudades más amables y seguras. La importancia de las redes comunitarias Por: Ximena Vásquez y Daniel Lanfranco Laboratorio de cambio social
La segregación de nuestras ciudades cada día se acrecienta más, se piensa la planificación urbana por lo general para los automovilistas y se deja de lado el peatón o se hace muy dificultoso incluir al ciclista. Es aquí donde los barrios se transforman en zonas riesgosas para el tránsito de las personas y se experimentan sensaciones de inseguridad más latentes. En 2017, el Laboratorio de Cambio Social, en conjunto con la Universidad de la Frontera y la Universidad San Sebastián realizó un seminario donde se destacó la importancia de las Redes Comunitarias y los impactos del Transporte. Planteando las rupturas que puede ocasionar una infraestructura pensada solo para el automóvil privado. Las grandes obras - autopistas, ferrocarriles, incluso corredores para buses– pueden dañar el tejido social de los barrios - a través del “efecto barrera”- y su conexión al resto de la ciudad. Es importante dimensionar este efecto, para evitar estos daños o por lo menos mitigarlos de una forma que cuide la equidad y la inclusión social. Cuando segregamos la ciudad con obras viales, como las pasarelas, autopistas o calles de alto flujo de automóviles, por lo general, se crean zonas vulnerables para los peatones con áreas estrechas, poco iluminadas, amuralladas y donde baja el flujo de personas caminando, a veces haciéndose presente el acoso callejero debido a que se rompe el tejido social entre vecinos y transeúntes habituales. Respecto al último año, un 51% de las mujeres
han experimentado algún tipo de acoso durante sus tránsitos cotidianos, según la encuesta del estudio Ella se Mueve Segura . Los hombres tampoco están exentos de sufrir este tipo de abusos, de hecho un 49% de las personas que declararon haber experimentado algún tipo de acoso en el último año son hombres. Es importante entender la seguridad no solo como el hecho de poder moverse en libertad sin experimentar algún tipo de agresión, sino con el hecho de no sentir alguna amenaza durante el uso del espacio público. La sensación de seguridad es una pieza clave para entender el uso dicho espacio, además de un indicador muy importante de la calidad de vida de las personas. La segregación de los barrios y la ciudad en general hace que se experimente más la sensación de inseguridad. Esto afecta las decisiones de las mujeres en sus tránsitos cotidianos. Estar en alerta constante, moverse dentro del propio barrio, evitar ciertos sectores considerados inseguros, cambiar las rutas, pensar en los tiempos de duración, viajar acompañadas, eran algunas de las estrategias que las mujeres utilizaban para prevenir alguna agresión. Esto se registró en el estudio Ella Se Mueve Segura. ¿Cómo se puede contribuir al cambio de estas conductas de acoso?, además de la educación de las personas, hacer visibles estos actos, se puede facilitar la disminución del acoso si las ciudades y barrios
· 18 ·
son más amables en su infraestructura: facilitando el tránsito de los peatones y medios de transporte sustentables como la bicicleta en zonas seguras. Pensar los barrios sin barreras como las pasarelas y las autopistas que aíslan las comunidades y limitando así su acceso y por lo tanto su derecho a la ciuda~d y se hace realidad zonas con veredas más amplias, luminosas, con áreas verdes apropiadas y donde los automóviles transitan a velocidades reducidas, no sólo estaremos contribuyendo para que estos lugares sean más amables para el tránsito de las personas, sino también se disminuye la sensación de inseguridad que rodea el acoso callejero, ya que la calles son más utilizadas por los vecinos y se contribuye al tejido social entre comunidades.
Foto: gentileza Gonzalo Torres (Arquetipo)
Pasa relas que cada día se hacen más largas, que aumentan considerablemente la caminata de las personas, con espacios poco iluminados, aislando los barrios y con bajo tránsito de peatones, aumentan la sensación de inseguridad y fomenta el efecto barrera de las comunidades. Seminario Internacional Redes Comunitarias y Trasporte: de la
Ruptura a la Integración, un intercambio entre investigadores de América Latina (Chile, Colombia y Brasil e Inglaterra). El estudio internacional Ella se Mueve Segura - Mujeres Seguridad y Transporte Público, Dirigido por la investigadora internacional, Heather Allen, con apoyo de la fundación FIA y CAF. Su objetivo fue establecer los parámetros del acoso sexual relacionado con el transporte público en la ciudad de Santiago, Quito y Buenos Aires. En Chile, liderado por la doctora en planificación urbana, Lake Sagaris, ejecutado por el Laboratorio de Cambio Social, espacio de investigación acción participativa, creado por Ingeniería de Transporte (PUC) y Ciudad Viva. El estudio fue apoyado por el Centro de Excelencia en Transporte Rápido en buses (BRT+),
mi primera bici
Sol Leyton: “Andar en bicicleta te da una libertad increíble, otra perspectiva de la ciudad” La conductora de “Adiós, Haití” no cambia por nada la sensación de libertad que da pedalear. En sus viajes de placer, la bicicleta es un panorama obligado para recorrer y conocer.
Por Natalia Bobadilla Fotos: Victor Rojas
· 20 ·
· 21 ·
Desde 2006, Sol Leyton ha hecho de los viajes, su trabajo. Pero esta conductora de televisión y periodista de 35 años a punta de esfuerzo lo ha logrado, como también lo hizo para crear su productora audiovisual Mandarina producciones. Así la hemos visto en programas como la “Ruta Quetzal”, “Chile lindo”, “Namaste” y, más recientemente, “Islandia, tierra de hielo y fuego” y “Adiós, Haití”. Precisamente este último, que actualmente se emite en Canal 13, es el que más impacto y comentarios ha logrado. “Estoy súper contenta con la decisión de haber ido. Nuestra intención siempre fue lograr ser un aporte y un punto de unión entre el pueblo haitiano que vive acá en Chile y los chilenos que no sabemos casi nada de lo que pasa en Haití. En ese sentido, ha sido muy bonita y buena la recepción. La migración en nuestro país es un tema de contingencia social bien importante”, cuenta.
Junto a su equipo, estuvieron durante un mes en tierras haitianas. “Desde la simpleza de un programa de viajes estamos tocando temas sociales y actuales de nuestro país. Sabíamos que el programa iba a meter un poco de ruido y que la gente va a tener diversas opiniones”, explica contenta por los resultados. “Me di cuenta que yo misma sabía muy poco de los haitianos. Me puse a estudiar y descubrí que es un país inmenso que tiene muchas más cosas que las que habitualmente conocemos, los desastres naturales y la pobreza. Decidimos ir a escuchar qué es lo que ellos tienen que decir, desde su gente más sencilla, para así hacernos una idea real de este país”, añade. Sobre los próximos destinos, solo entrega un adelanto: “Tenemos la intención de seguir en la misma línea. Viajes con sentido, donde se pueda mostrar una realidad y generar algún tipo de conciencia social o ambiental. El objetivo es que la gente se entretenga pero también aprenda”.
· 22 ·
Los viajes y la bici Por su movida agenda, llena de viajes, reconoce que ha dejado de lado la bicicleta. “La miro todos los días, esperando poder retomarla”, asegura. Sus primeros recuerdos con las ruedas se remontan a cuando tenía 4 años, con un triciclo que tenía un gran valor sentimental. “Era mío y de mis dos hermanos. Había estado en mi familia por muchísimos años. Fue de un tío y a cada niño que tuviera la edad suficiente, se lo pasaban para que aprendiera a andar. Tenía toda una historia familiar. Recuerdo que le poníamos cosas a las ruedas para que sonara como moto. Lo enchulábamos”, recuerda muerta de la risa. -Y después, ¿cómo fue tener tu primera bicicleta? -Me acuerdo que la pedí y me la regalaron para una Navidad. Era como un sueño: era rosada, con canastito, muy de niña. Recuerdo haber gritado cuando la vi. Yo
"Me crié en El Monte, en el campo. La bici era la entretención" seguía harto a mis hermanos y sus amigos, entonces tuve que aprender rápido a andar para no quedarme atrás. Era bien habilidosa para esas cosas así que no me costó mucho. -¿Qué recuerdos tienes de esos momentos en bici? -Me crié en El Monte, en el campo. La bici era la entretención. Andábamos en el jardín y en los caminos de tierra, porque también era nuestro medio de transporte para ir donde los amigos que vivían más lejos. -¿Y ahora cómo es tu relación con la dos ruedas? -Ahora uso poco la bicicleta por los viajes y la extraño. Andar en ella te da una libertad increíble y otra perspectiva de la ciudad. Me gusta usarla para disfrutar y también para moverme. Es que si tu medio de transporte es la bicicleta uno se siente bien. Partir el día en dos ruedas es tan distinto a partirlo en un auto. Sentir el aire es otra cosa. -¿Cuándo viajas sales a pedalear? -En los viajes de trabajo es más complejo por las distancias y los tiempos. Pero en vacaciones, si hay bici, me gusta usarla recorrer, conociendo con esa sensación de paseo. En Chile, recorrer el alrededor del Lago Llanquihue es precioso en bicicleta. En Europa también se usa mucho, como en Londres, por ejemplo, que recuerdo que solo usé bici. Tienes acceso a ella en todos los puntos de la ciudad. Es un súper buen tip viajero investigar siempre sobre las posibilidades de moverse en bicicleta para recorrer. Hay lugares en que no es tan caro y además conoces la ciudad de otra forma.
· 23 ·
el taller
El taller con Oh my bike!: Consejos para ir al trabajo en bici Por Alexander Rubilar
ciclista, mecánico y fundador de Oh my bike!
Un día, cuando aún no sabía que iba a dedicarme a las bicicletas, empecé a irme en bicicleta al colegio. Estaba terminando la enseñanza media y recién comenzaba ese invento llamado Transantiago –creo que de ahí nació la motivación para pedalear a todos lados y evitar el transporte público y los tacos-. Esa costumbre se arraigó en mi cómo parte del día a día y hasta ahora pedaleo hasta mi lugar habitual de trabajo o donde pueda llegar y estacionar mi bicicleta con seguridad. Para quienes estén con esa intriga o motivación de irse pedaleando al trabajo es que he recopilado los mejores consejos
para que esto sea una experiencia grata y contagiosa. 1.- Planifica bien tu ruta Hoy en día existen muchas opciones para planear tu ruta al trabajo en bici, desde la gran variedad de aplicaciones para celulares, pasando por la ayuda comunitaria cómo la que brinda Ruta Cleta –búsquenlo en redes sociales- hasta ideas simples cómo la que recomiendo: Toma tu bici el fin de semana y pedalea por una ruta tentativa hasta tu lugar de trabajo, revisa los pro y los contra de tu camino. Luego en la semana, vuelve a 24
repetir la ruta, esta vez con el tráfico y horarios normales de una semana laboral, luego de eso ya tendrás una idea bien acabada de cuanto te demoras, la ruta ideal y tu estado físico. Mientras más lo intentes, más te acostumbrarás y probablemente bajes cada vez más tus tiempos de traslado a la vez que ahorras y descontaminas tu ciudad. 2. Revisa tu bici Para que tus viajes sean cómodos y seguros no olvides que tu medio de transporte debe estar en óptimas condiciones. Infla tus ruedas a la presión correcta –en ediciones anteriores dimos consejos de cómo
hacer esto de forma correcta-, mantén la cadena lubricada, cambios y frenos en buen estado. Si tu bici ha estado en desuso por mucho tiempo, asegúrate de hacer una mantención en un taller de confianza (¿les suena Oh my bike!?) antes de emprender este desafío. Además de eso es vital que cuentes con un kit de seguridad básico para ti y tu bicicleta: casco, luces, u-lock. Si calculaste bien tu ruta, entonces procura además tener en claro dónde están los talleres más cercanos en caso de una emergencia o mejor aún, arma un kit de emergencia frente a los pinchazos y averías menores que puedas reparar o ajustar tú mismo. 3.- Llevar tus cosas Para muchos de nosotros es habit ua l tener que llevar a nuestros trabajos algo extra: un computador, unas herramientas, documentos o algo más. Si la distancia que tienes que recorrer en tu bici es larga (léase: 10K o más) te recomiendo usar una parrilla junto a un bolso o alforja, en cam-
bio si la distancia es menor a 10K y el peso que llevas no es mucho (bajo los 5 kilos), lo mejor es llevar una mochila cómoda y listo. Siempre debes pedalear con tu carga bien asegurada para evitar accidentes. En el mercado actual existen muchísimas opciones para que esto no sea un problema, incluyendo bolsos especiales para llevar computadores o accesorios que te harán esta parte del viaje mucho más simple. 4.- La ropa adecuada Sin duda a nadie le gusta andar sudado o con mal olor. Para ir pedaleando al trabajo no hace falta disfrazarse de ciclista o vestirse completamente de lycra. La ropa ideal para ti será aquella que te permita bajar y subir de la bici sin que se rompa -recuerda que dependiendo de la época deberás agregar más o menos capas a tu vestimenta habitual de pedaleo-, no está demás llevar contigo un cambio de ropa o mejor aún solicitar de manera formal en tu trabajo que haya un espacio para
ciclistas donde puedas cambiarte o incluso ducharte sin problemas, esto no es habitual en nuestro país pero esperamos que lo sea con los años. 5.- Motiva a otros Esta es mi parte y consejo favorito de pedalear al trabajo. Cuando descubres que todos esos prejuicios sobre moverse en bici –cómo andar sudado, lento o inseguro- son más mitos que realidades y cuando tienes claro que pedalear al trabajo es un beneficio en sí mismo, no queda más que contagiar esas ganas a alguien más cómo un compañero de trabajo, un amigo o un vecino. No olvides compartir estos consejos y nos leemos a la próxima. Si quieres compartir tu experiencia con nosotros o tienes una consulta no dudes en escribir a contacto@ohmybike.cl
emprendencleta
Speed Light: seguridad para el ciclista a través del diseño.
Por Myriam Salazar
· 26 ·
· 27 ·
Mladenka Mellado (33) antofagastina y diseñadora gráfica, es una de esas ciclistas con las que da gusto toparse en la calle, de risa fácil y contagiosa llegó a Santiago hace varios años y hace 3 comenzó a desarrollar accesorios ciclistas a partir de su propia necesidad de pedalear cómoda y visible. “En este momento me dedico 100% a la confección de mis productos aunque no dejo de lado el diseño. Trabajo tres líneas de producción, las dos primeras orientadas al ciclista: una consiste en artículos de alta visibilidad como alforjas, mochilas y morrales, la otra en la reutilización de material como las cámaras de bicicletas que desechan los talleres mecánicos. La tercera línea y la más personal abarca el diseño en general”. Desde el desierto a la capital Su historia sobre los pedales comienza no hace mucho, “la verdad es que empecé a andar en bicicleta bien tarde, a los 25 años y fue muy vergonzoso. Se me ocurrió armar una salida con un grupo de amigas, las motivé para que saliéramos a pedalear. Se animaron y me prestaron una bici, en
ese momento les tuve que decir que no sabía andar en bicicleta. Había tomado una bicicleta solo una vez en mi vida como a los 8 años. Era de una vecina, dimos unas vueltas a la cuadra, la pinchamos y ahí quedó la bicicleta arrumbada. Esa fue mi historia con la bicicleta hasta grande”. A partir de sus ganas por pedalear formó un grupo con el que recorrieron los paisajes nortinos, “me subí y no me bajé más. Hicimos turismo aventura, nos paseamos por el Loa, nos metíamos al río, nos tirábamos desde los cerros, después todos fueron sumando amigos y se armó un lindo grupo”. Cuando llegó a Santiago dejó de andar en bicicleta por un buen tiempo, “todos me decían que era peligroso, hasta que un día me compré una bicicleta y me tiré sola a la calle. En un comienzo también fui veredista hasta que tuve un pequeño accidente. Ahí me lanzé a la calle, de ahí nadie me sacó. Motivé a mi hermano que tiene sobrepeso, le compré una bicicleta para que se fuera pedaleando al trabajo, pero nunca me tomó en cuenta. Después de 5 años desde que le regalé la bici, este
· 28 ·
último año le dio con todo y ha bajado más de 30 kilos”. ¿Cómo vinculaste tu gusto por la bicicleta con tu profesión? -Es mi pasión ja ja ja, en realidad todo nace porque empecé haciendo cicletadas como la mayoría de la gente. Un día hice una cicletada rural nocturna, íbamos bajando por la ruta antes de llegar a San Antonio y no veíamos a los chicos de adelante, así me di cuenta de que había un nicho que no había sido explotad : la reflectancia en prendas. Las luces siempre están, pero usualmente el ciclista no usa reflectantes por razones estéticas, les gusta que todo combine, el caso, la tricota y el chaleco reflectivo no cuadra por ningún lado. Mi público objetivo en sí no es el rutero, está pensado en las personas que se están iniciando en el ciclismo y que más bien es el ciclista urbano. Desarrollo las mochilas con carácter más urbano pero siempre con un 30% o más de reflectancia. Descubrí que amaba andar en bicicleta y este nicho que estaba esperando ser explotado y ¿por qué no hacerlo?.
De este modo comenzó el proceso de ir a ferias y conocer gente, se vinculó con la organización La Cleta la que organizaba eventos de este tipo. Pronto se creó ONG Map8, organización ciclista de la que es parte desde sus comienzos. ¿Cómo desarrollaste estas líneas de trabajo? -Tiene que ver con una necesidad propia. Estaba recién entrando al tema del ciclismo urbano, trasladándome de la casa al trabajo en bicicleta y me daba susto la calle, que los conductores no me vieran. Buscaba accesorios reflectantes y no encontraba, lo único que vi por ahí en internet fueron las chaquetas reflectantes de Nike que eran carísimas. Investigué y comencé a desarrollar productos para mí. Vi que si se podía explotar la idea y hacer otras cosas. Todo lo que se había trabajado a nivel de mercado nacional eran solamente las huinchas reflectivas y el reflectante pero a nivel de plotter de corte pero no como tela reflectante. Yo utilizo la tela, eso es lo que me diferencia, así nació todo lo que hago ahora.
“Los chicos del taller me guardan las cámaras, me di cuenta que el volumen de cámaras es increíble, en una semana puedo traerme entre 30 a 40 unidades y hay que considerar que cuando voy ya ha pasado antes otra persona a comienzo de semana y se ha llevado casi todo el material. No solo me quería quedar en lo que es la bisutería, así que incorporé material de desecho en las mochilas, los retazos que van quedando. Equipé mi máquina y ahora puedo coser cámaras de bicicletas para las alforjas y las mochilas. Mladenka continúa probando la utilidad de los materiales y creando nuevas piezas constantemente, “ahora estoy probando con estuches, también terminé un diseño para mochila y armando un tercer prototipo. También he incorporado las cadenas de bicicletas en llaveros, collares y pulseras. Es mucho el material que se desecha ¿qué sacamos con andar en bicicleta si dejamos toda esa basura? al final lo que hago es tratar de cerrar un círculo.
La otra área que desarrolla es Recicle & Reutilice, donde a partir de desechos de bicicletas como las cámaras son reutilizadas en la creación de piezas de bisutería. “Siempre estaba investigando y buscando ideas, entre las cosas que vi en internet fue trabajar la cámara de bicicleta, empecé a probar agarré la cámaras que tenía en mi casa, tijera y cartonero y resultaron varias cosas como pulseras, collares, aros”. Las cámaras las obtiene de la bicicletería Env y Bike (Condel 996, Providencia).
· 29 ·
¿Cuáles son los planes que tienes para Speed Ligth? -A hora estoy recibiendo asesor ía en el Centro de Desarrollo de Negocios de Santiago de SERCOTEC, me han ayudado a orientar el punto de vista empresarial, mejorando varias aristas a este emprendimiento. Ahora que estoy en el Centro de Negocios se me han abierto varias puertas, a final de año estuve en la feria de Paseo Bulnes y fue una muy buena experiencia, una de las directoras armó todos los stands y ahora me sumó a la Aldea Verde de Lollapalooza, y no tan solo vendiendo si no también armando un taller para la reutilización de cámaras de d bicicleta. La idea es expandir y entregar en más talleres y tiendas, por ahora mis productos están en la bicicletería Envy Bike y los eventos a los que asisto los público a través de mis redes sociales.
portafolio
Sète Tomás Quiroga
"Llego a una ciudad que también es un puerto. Enfrento el lugar como una hoja en blanco, como un mapa mudo que quiero dibujar descubriendo no sólo lo físico sino sus esquivas esencias. Mar, Brassens, marisco, vino blanco, Mistral, Valery, Tramontana. Lo que sé antes de llegar se mira en el espejo de lo que voy encontrando. Camino fascinado. Me dejo atravesar con encuentros fortuitos por sus calles. Descubro el ritmo mientras mi sombra se proyecta por su arquitectura ecléctica. Me mezclo en los barrios donde se escuchan los ecos de antiguos y nuevos emigrantes. Me dejo llevar sintiendo la fragilidad de saber que efectivamente estoy aquí. Deambulo por el laberinto de una isla que no es isla, de un lago que no es un lago, hasta disipar cualquier temor. Derrotada la ansiedad, el lugar y yo ya no somos más unos desconocidos."
· 30 ·
· 31 ·
· 32 ·
· 33 ·
· 34 ·
· 35 ·
· 36 ·