Mercado GLP ¿Qué saber?

Page 1

MERCADO GLP QUE SABER?

RAMSES PECH

2021 Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


CONSIDERACION DEL MERCADO DE GLP 127 MILLONES DE MEXICANOS 2021

35 MILLONES DE HOGARES 2020

28 MILLONES DE HOGARES USAN, GLP 2020 PROYECCION DEL 2018

PROMEDIO DE HABITANTES 3 A 4 PERSONAS

29 MILLONES DE HOGARES USAN ESTUFA PROY. 2020

5.3 MILLONES DE HOGARES NO USAN ESTUFA PROY. 2020

Fuente : INEGI Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


PERMISOS E INFRAESTRUCTURA EN EL MERCADO DE GLP

Permisos otorgados por la CRE en el Mercado de GLP • • • • • • • • • •

Almacenamiento de gas licuado de petróleo Transporte de gas licuado de petróleo por medio de ductos Distribución de gas licuado de petróleo mediante autotanque Distribución de gas licuado de petróleo por medio de ductos Expendio al público de gas licuado de petróleo mediante bodega de expendio Expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico Transporte de gas licuado de petróleo por medios distintos a ductos Expendio de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio para autoconsumo Distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución Comercialización de gas licuado de petróleo y propano

Fuente : CRE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


DATOS

1999 Apertura la importación del gas LP, PEMEX era el único proveedor.

2013 Antes de esta fecha, la venta al usuario final se realizaba por parte de privados bajo un esquema de precios máximos por regiones que reflejaban los costos que tenían las empresas para vender el gas LP en cada una de ellas.

2016 Permito las importaciones de gas LP por parte del sector privado

2017 Liberalización plena de precios al consumidor del gas LP

2015 Consumidor pagaba 290 pesos por un cilindro de 20 kilos, y a junio del 2021 506 pesos.

Fuente : PRESIDENCIA DE LA REPUNLICA/DOF

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


FLUJO GRAMA DEL MERCADO DE GLP 34 CENTROS DE ALMACENAMIENTO

TRANSPORTE

1,156 PLANTAS DE DISTRIBUCION

4 DUCTOS

REFINERIA

226 PERMISOS PROCESADORA DE GAS 3,631 CON FIN ESPECIFICO 465 AUTOCONSUMO

VEHICULOS HOGAR COMERCIO

HOGAR COMERCIO HOTELES

HOGAR COMERCIO

80% DEL NEGOCIO DEPENDE DE “LA LOGISTICA” La configuración de la flota varía entre plantas de distribución: 54% de estas cuentan con vehículos de reparto, 68% cuentan con auto tanques, y 48% utilizan ambos. Las ventas al sector residencial mediante planta de distribución en 2016, 48% se realizaron por medio de recipientes transportables y 52% usando auto tanques. FUENTE: PEMEX/SENER/IMÁGENES DE INTERNE

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


FLUJO GRAMA DEL PRECIO DE GLP - ESTACIONARIO CONSIDERA VALORES DE LA REGION DEL CENTRO. 12 a 18 de Julio del 2021. Existe una diferencia de 6.11 pesos que significa el envió de la TAR al Usuario final; pero no esta identificado los costos del transporte, administración de la planta, y ¿Cual seria la utilidad neta?. El indicar de ganancia, refiere a el costo de lo anterior, y si fuera asi. ¿Habría una utilidad neta de 1.13 pesos por litro?. Ganancia neta de 7% respecto al precio al consumidor. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO TAR

HOGAR COMERCIO HOTELES

INDICADOR DE GANANACIA 4.98 PESOS PROFECO CUANTO COSTARA EL TRANPSPORTE

9.47 PESOS

. POR LITRO Fuente : PROFECO

CUANTO COSTARA ADMINISTRAR LA PLANTA

1.13 PESOS NO IDENTIFICAO CUANTO COSTARA TRANPORTA AL USUARIO FINAL

6.11 PESOS POR LITRO EL COSTO DE ENVIAR DE LA TAR AL USUARIO FINAL

15.58 PESOS POR LITRO

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


FLUJO GRAMA DEL PRECIO DE GLP - CILINDROS CONSIDERA VALORES DE LA REGION DEL CENTRO. 12 a 18 de Julio del 2021. Existe una diferencia de 10.99 pesos que significa el envió de la TAR al Usuario final; pero no esta identificado los costos del transporte, administración de la planta, y ¿Cual seria la utilidad neta?. El indicar de ganancia, refiere a el costo de lo anterior, y si fuera asi. ¿Habría una utilidad neta de 2.52 pesos por Kilogramo?. Ganancia neta de 9% respecto al precio al consumidor. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO TAR

HOGAR COMERCIO

INDICADOR DE GANANACIA 8.47 PESOS PROFECO CUANTO COSTARA EL TRANPSPORTE

17.44 PESOS POR KILOGRAMO

Fuente : PROFECO

CUANTO COSTARA ADMINISTRAR LA PLANTA

2.52 PESOS NO IDENTIFICAO CUANTO COSTARA TRANPORTA AL USUARIO FINAL

10.99 PESOS POR KILOGRAMO EL COSTO DE ENVIAR DE LA TAR AL USUARIO FINAL

28.43 PESOS POR LITRO

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


SUBSIDIAR COMPLICADO- CILINDROS Puntos de Entrega. - Lugares físicos donde se llevará a cabo la transferencia de la propiedad y la entrega física del Producto al USUARIO. https://www.pemex.com/comerciali zacion/productos/SiteAssets/Paginas /gas/gas-lp/CPL-GLP-JUL-2021.pdf

CUANTO COSTARA TRANPORTAR PLANTA

Fuente : PEMEX/PROFECO/PRESIDENCIA CUANTO COSTARA ADMINISTRAR LA PLANTA

HOGAR COMERCIO

13.50 PESOS /KG JULIO

PROMEDIO 17.44 PESOS/KG

CUANTO COSTARA ADMINISTRAR LA PLANTA

PROMEDIO 28.43 PESOS/KG

DESCONOCIDO PROFECO INDICA 10.99

SUBSIDIO 18.43 PESOS/KG

VALORES QUE DEBERAN TENER PARA TENER, SUBSIDIO PROPUESTO CON PRECIOS ACTUALES 4.75 PESOS /KG JULIO

PROMEDIO 6.13 PESOS/KG

PROMEDIO 3.87 PESOS/KG

CON SUBSIDIO 10.00 PESOS/KG

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


SUBSIDIAR COMPLICADO- CILINDROS Considerando que cada hogar llena 1 tanque en millones de pesos en forma mensual. Mensual Anual

SUBSIDIO 18.43 PESOS/KG

368 PESOS POR TANQUE DE 20 KG EL SUBSIDIO A PRECIOS ACTUALES

28 MILLONES DE HOGARES USAN GLP 2020 PROYECCION DEL 2018

= 10,320 = 123,849

Representa el 41% de la recaudación del IEPS del 2020 de gasolina y combustibles que fue de 300 mil millones de pesos.

Considerando que cada hogar llena 1.5 tanque en millones de pesos en forma mensual. Mensual Anual

= 15,481 = 185,774

Representa el 62% de la recaudación del IEPS del 2020 de gasolina y combustibles que fue de 300 mil millones de pesos. Fuente : PEMEX/PROFECO/PRESIDENCIA

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


DEFINICIONES A PUNTALIZAR Margen Comercial : •

Refiere a la diferencia que existe entre el coste de producción y el precio de venta.

Este margen radica de la TAR al usuario final, y el cual incluye los costos de la logística, permisos, pólizas, y activos para llevar acabo la actividad. Esto podría saber, pudiendo aplicar la metodóloga que estaba implementada antes del 2013, y que podría utilizar la CRE para regular los costos de movilidad.

El costo incremental, ha sido un reflejo de la logística, y a lo cual debería haber un estudio, el por que lo hubo.

Complicado tener un precio de cilindro de 20 Kg a menos de 200 pesos, debido a que el costo de la molécula en la TAR fluctúa en 2018 entre 10 a 12 pesos, y 2019-2020 entre 7 a 9 pesos, y 2021 alrededor de 10 a 14 pesos, y estos valores no contemplan el costo de mover del centro de almacenamiento, planta distribución y al usuario final.

Las empresas establecidas cuentan con rutas de distribución y el conocimiento de las necesidades de los usuarios en volumen y oportunidad. Por ello, el costo tanto en recursos como en tiempo de establecer y desarrollar estos sistemas —además de los requerimientos de infraestructura— puede constituir una barrera importante a la entrada de nuevos participantes en las actividades de distribución de Gas LP.

Requiere hacer inversiones en infraestructura para minimizar los costos al usuario final, o revisar las rutas. Fuente : DOF/COFECE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


DEFINICIONES A PUNTALIZAR

Planta de Distribución proceso para instalar.  Selección del predio requerido, la cual estará en función de  el mercado que se pretende atender  Infraestructura de suministro del Gas LP.  Ubicación deberá tomar en cuenta lo establecido por la normatividad vigente en términos de uso de suelo y construcción,91 siendo necesario obtener estos permisos para poder establecer la planta.  Tramitarse una licencia de funcionamiento, conforme a lo que señale el municipio correspondiente (uso de suelo), y de acuerdo a las instancias federales.  Permisos ante la CRE

Fuente : DOF/COFECE

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


MERCADO QUE ESTA REGULADO Regulado • El transporte por ducto (4 ductos) • Almacenamiento (34 Centros) Existe una tarifa en cada sistema o instalación. No regulado  Transporte por Vehículos de las plantas de distribución al usuario final.  Plantas de distribución sus costos operativos, y almacenamiento.  Artículo 77 del Reglamento de las Actividades a las que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos, menciona que la distribución no vinculada a ductos de gas Licuado del Petróleo, no estará sujeta a la regulación de precios, salvo determinación en contrario de la COFECE. El margen comercial de la cadena de GLP, se genera fundamentalmente en la etapa comercialización, y en la distribución del combustible previo al expendio al público. Los costos dependerán de cada empresa de acuerdo a la región, logística, capacidades, y costos administrativos. Fuente : DOF/COFECE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


MARCO REGULATORIO La Directriz solicitada por SENER a la CRE, es de una vigencia de seis meses. Para aplicar lo que la SENER solicito a la CRE, aplica en: Únicamente en mercados, en los cuales no existen condiciones de competencia, y deberán establecerse precios máximos, y a lo cual en este momento, no existen. Este argumento bajo las siguientes premisas legales : La Ley de Hidrocarburos (LH) para regular los precios del gas LP, requiere de una declaratoria de ausencia de condiciones de competencia por parte de la COFECE, como condición necesaria y previa a una regulación de precios. Artículo 82 de la LH menciona que los precios de las actividades de expendio al público de gas LP, se determinarán conforme a las condiciones de mercado. Requiere una evaluación del calculo del costo de logística.

Fuente : DOF/COFECE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


CRE PROPUESTA DE DIRECTRIZ • Retomar las 145 regiones de precios, establecidas por la Secretaría de Economía, mismas que se encontraban vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016 para fijar precios máximos de Gas LP. • Metodología que toma como referencia la estructura de costos de los permisionarios de Distribución de Gas LP por medio de planta de distribución, al ser la más representativa en el abasto de Gas LP y al contar con la mayor muestra del universo de permisionarios que ofrecen Gas LP al Usuario Final. • Cálculo de precios máximos en función de los servicios asociados a la actividad de Distribución de Gas LP mediante planta, así como por modalidad. • Fijación de precios máximos a partir de una fórmula de precios que incluye, precios de comercialización, costo de flete, un margen e impuestos. • Actualización y publicación semanal de los precios máximos de Gas LP al Consumidor Final. • Monitoreo de precios y reportes de información de volúmenes de venta de Gas LP al Usuario Final, mediante el Acuerdo A/022/2018. Fuente : DOF/COFECE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


CRE PROPUESTA DE DIRECTRIZ CRE determinará los precios máximos aplicables a la venta de Gas LP al usuario final para cada región, de conformidad con las siguientes premisas:

• Parámetros de eficiencia y costos asociados a la planta • La rentabilidad asociada a la actividad de distribución de Gas LP mediante planta, estimada con base en los análisis que realizó la Comisión • Las contribuciones fiscales • Eficiencia tecnológica • Características particulares de cada región.

El tamaño de la planta tipo será el que resulte de promediar las ventas anuales del año precedente a su aplicación para una muestra representativa de los permisos de distribución de Gas LP mediante planta. Fuente : DOF/COFECE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


CRE PROPUESTA DE DIRECTRIZ – PRECIO MAXIMO 1.

Cálculo de los precios máximos de Gas LP al usuario final. El cálculo de los precios máximos de Gas LP por región, se realizará mediante un modelo de costos, mismo que toma en cuenta los siguientes criterios: 1. La determinación de la planta tipo conforme al numeral 2 del acuerdo 2. La inversión inicial y los costos de operación, mantenimiento de la planta tipo. 3. Los costos y parámetros de eficiencia estimados, y los volúmenes de venta asociados a cada región. 4. El costo de flete estimado para cada una de las regiones, con base en el análisis realizado por la Comisión a partir de la información reportada por los permisionarios. 5. El margen de comercialización, el cual considera una TIR que permita a los permisionarios la recuperación de los costos totales por la inversión y operación del permiso de distribución de gas LP mediante planta, en un plazo máximo de veinte años y un margen de utilidad por la realización de la actividad. 1.

La fórmula a partir de la cual se determinarán los precios máximos de Gas LP al usuario final, para cada una de las regiones, será la siguiente: 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

Donde:

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑃𝑃𝑡𝑡,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 = (𝑃𝑃𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 +𝐹𝐹𝐹𝐹𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 + 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 ) 𝐾𝐾𝑡𝑡,𝑖𝑖 + 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝑖𝑖

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑃𝑃𝑡𝑡.𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 = Precio máximo aplicable a la región i, en la semana t, que se refiere a la semana de su aplicación y la modalidad de venta (mv), en pesos por kilogramo, o pesos por litro, según corresponda. 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

𝑃𝑃𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 = Precio promedio de comercialización por punto de venta aplicable a la región i, en la semana t-1, y la modalidad de venta (mv).

𝐹𝐹𝐹𝐹𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 = Costo estimado del flete desde el centro embarcador hasta la planta de distribución aplicable a la región i, en la semana t-1, y la modalidad de venta (mv).

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 = Margen de comercialización estimado para la semana t-1, para la región i y la modalidad de venta (mv).

𝐾𝐾𝑡𝑡,𝑖𝑖 = Factor de ajuste que se utilizará como un método de control cuando la variación del precio máximo exceda a la inflación y que tendrá una periodicidad quincenal. Donde K tendrá un valor positivo y menor que 1. En caso de no existir variaciones del precio máximo que excedan a la inflación el valor de K será 1. Fuente : DOF/COFECE 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝑖𝑖 = Impuesto al valor agregado aplicable a cada municipio de la región i.

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


CRE PROPUESTA DE DIRECTRIZ – PRECIO MAXIMO Fuente : PEMEX/PROFECO/PRESIDENCIA

HOGAR COMERCIO

13.50 PESOS /KG JULIO

No sufre Variación El valor es determinado por la importación o producción nacional, no puede controlarse

𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑃𝑃𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚

𝐹𝐹𝐹𝐹𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚

Precio promedio de comercialización por punto de venta aplicable a la región por parte de PEMEX o Privado.

Costo estimado del flete desde el centro embarcador hasta la planta de distribución.

Reportados por los permisionarios.

Reportados por los permisionarios.

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑡𝑡−1,𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚 Margen de comercialización estimado para la semana. Reportados por los permisionarios en función de sus costos de operación, inversiones, y activos en cada planta

𝐾𝐾𝑡𝑡,𝑖𝑖 Factor de ajuste a utilizar cuando el precio máximo exceda la inflación. Sera en forma quincenal el ajuste. Decisión de la CRE

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑃𝑃𝑡𝑡.𝑖𝑖,𝑚𝑚𝑚𝑚

La Directriz solicitada por SENER a la CRE, es de una vigencia de seis meses.

Precio máximo aplicable a la región , en la semana , que se refiere a la semana de su aplicación.

Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


MERCADO REQUERIMIENTOS 1) Estudio que determine los costos por región, entre la Terminal de almacenamiento a la planta de distribución, y al usuario final. Barrera: Al no estar regulada la logística, y ser parte de una estrategia comercial de cada empresa. Profeco, COFECE y CRE, deberán realizar, el análisis para determinar la realidad del costo de la logística que parte de la cadena, tiene un sobre costo. 2) Considerar tanques por debajo de 200 pesos, complicado debido a que los precios de la molécula del GLP, ha estado entre los 9 a 15 pesos en promedio los últimos meses, y estos valores falta el costo de la TAR-Plantas de Distribución-Usuario final. Para poder llegar a esto deberá reducir el precio en un 40 a 50%, por medio de subsidio. 3) Otorgar Permisos, siempre que cada empresa presente un plan de desarrollo, que incluya la inversión en infraestructura, y el margen de mercado esperado alcanzar, ligado a la logística con el tipo de servicio a realizar, a el tipo de usuario final. 4) COFECE, terminar el estudio que si existen o no condiciones de competencia efectiva en este mercado. Con base en la determinación que al efecto emita en términos de la ley vigente, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podría, en su caso, fijar precios máximos en la distribución de este producto al consumidor final. 5) Normatividad de emergencia, deberá estar solo podrá estar alineada a controlar el precio de la molécula, y no podrá influir en los costos de la logística al no estar regulados. Fuente : DOF/COFECE Prohibida su reproducción parcial o total del documento sin la autorización del Autor – Caraiva y Asociados/Leon & Pech Architects


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.