Revista Piña de Costa Rica Edición 32

Page 1

EdiciĂłn

32

2019 - 1

www.canapep.com

2018

Exportaciones de piĂąa superaron las del banano Las divisas alcanzaron los $990 millones.


Visite nuestra web

pinadecostarica.com

Índice 4 6 8

“Trabajaremos para incrementar las exportaciones a China”

Fenómeno del niño no afectará floración prematura en piña

Compañía Agrop. Las Brisas implementa sarán para manejo del rastrojo

Si desea obtener más información sobre nuestros anunciantes, visite la revista digital en la sección de ediciones y presione la publicidad de su interés para ser redireccionado al sitio web respectivo.

Créditos Alfa Comunicación Lizeth Solano Boza Tel: 8840 - 2192 alfacomunicacioncr@gmail.com Florencia, San Carlos Administración del proyecto: Manrique Quesada Gutiérrez Edición:

Licda. Káterin Mora Ballestero

Promoción y comercialización:

10

Exportaciones de piña aumentaron 5% en comparación al 2017

11

Costa Rica vende más piña que banano

12

Se prevé un crecimiento económico del 2.7% para el 2019

13

Ministra de Comercio Exterior visita Zona Norte

14

Trazabilidad: una creciente necesidad de los consumidores

Servicios Publicitarios RENO Tel: 8645-8950 / 2460-3625 orlandorojas.lopez@gmail.com Servicios Publicitarios SEPRAR Tel: 8915-4149 / 2475-7332 seprar@gmail.com Artes: Manrique Quesada Gutiérrez Cel: 8838-2126 / kiokocr@gmail.com Supervisión y coordinación de información: Comité de Imagen y Comunicación de CANAPEP

E-mail: info@canapep.com Teléfono: (506) 2291-5237 Fax: (506) 2291-5229 Apto. Postal 585-1007 San José, Costa Rica

www.canapep.com



“Trabajaremos para incrementar las exportaciones a China” Lic. Abel Cháves Trigueros Presidente CANAPEP

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) enfocará sus objetivos durante el 2019 para abrir nuevos mercados y capacitar constantemente a sus afiliados. El Presidente de CANAPEP, Abel Chaves, indicó que trabajarán junto con instituciones del gobierno para ofrecer un panorama alentador a los números de la fruta dulce en el país. ¿Cuáles son las metas que tendrá el sector piñero en materia de exportaciones para el 2019? Para este año 2019, estimamos que las exportaciones de piña fresca disminuirán en cerca de 18 millones de cajas para un equivalente cercano a los 100 millones de dólares. Varios son los factores que afectarán la baja en las exportaciones, entre las que podemos citar: a) Impacto de los bajos precios experimentados durante el segundo semestre del 2018 y las primeras seis semanas de este año 2019. b) Bajos rendimientos de producción c) Fuertes precipitaciones que se dieron en algunas zonas productivas durante el tercer trimestre del 2018. d) Abandono de siembras en tierras rentadas. e) Mayor incidencia de plagas y malezas. f) Alza en los costos del material de empaque, transporte marítimo e interno. Si comparamos los resultados de las exportaciones de enero 2018 con las obtenidas en el 2017, observamos que las divisas correspondientes al año 2018 cayeron en un 10% y en cuanto a los kilos exportados, la disminución fue de un 16%. En cuanto a los subproductos de la piña como jugo y concentrados más la piña congelada, el año 2018 también fue deficitario en precios principalmente por el dominio y liderazgo que tienen países asiáticos del merca-

do europeo, afectando los excedentes de piña fresca de nuestros productores que atendían a esta industria. ¿Se abrirán nuevos mercados para el sector en el 2019? Hacemos enormes esfuerzos para incrementar las exportaciones a China, mediante la búsqueda de nuevas rutas que minimicen los tiempos tránsito. También trabajamos juntamente con el Sistema Fitosanitario del Estado (SFE) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) en la apertura de los mercados de Israel, Perú y Nueva Zelanda y en búsqueda de nuevas rutas de transporte marítimo que puedan acortar los tiempos de tránsito para estos mercados, así como facilitar el envío de piña fresca a Japón, mercado que le abrió las puertas a la piña costarricense a finales del 2018.

4

¿Cuáles son las metas de CANAPEP para el 2019 con sus productores? Seguimos dándoles apoyo y capacitaciones en los temas ambientales y sociales a nuestros asociados. Estamos a la espera de obtener de parte de las autoridades de ECA (Ente Costarricense de Acreditación), el aval para que el Manual Técnico para Producción Sostenible de la Piña (MT-PSP), le permita a CANAPEP convertirse en un organismo de inspección, facultándolo para que su equipo técnico pueda realizar trabajos de diagnóstico a sus propios afiliados o bien a otras empresas agrícolas que así lo soliciten. Este manual, además de constituirse en un instrumento de autocontrol para sus afiliados, su finalidad será apoyarlos en el desarrollo de sus programas ambientales y sociales, según lo establece nuestra legislación. De cada diagnóstico surgirá si así lo determina el mismo, un cronograma de actividades para subsanar los aspectos leves


y/o graves que puedan surgir y que según nuestra legislación no permite para quienes estamos en la producción de piña. Una vez recibido dicho aval por parte de ECA, se nos incluye dentro de la ISO 17020. Para este año también, impulsaremos en beneficio de nuestros asociados, agendas de trabajo basadas en los convenios de cooperación que tenemos con la Universidad Técnica Nacional (UTN) y con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), así como desarrollar conjuntamente con la UTN programas de investigación que, a corto y mediano plazo, fortalezcan las buenas

prácticas agrícolas de nuestros afiliados, máxime que tendremos un año donde el clima jugará un papel importante en el sector agropecuario del país. Ya tenemos en marcha programas de investigación conjuntamente con LANOTEC (Laboratorio Nacional de Nanotecnologia) con la finalidad de buscar alternativas para el rastrojo de la piña, de tal forma que el uso de este material, se convierta en un subproducto donde se obtenga provecho para el productor, buscando minimizar los impactos que este material genera cuando no se le da un buen tratamiento.

CANAPEP pretende durante el 2019 llevar a cabo agendas conjuntas de trabajo con el SFE y PROCOMER, para buscar con estas instituciones materializar acciones que se conviertan en beneficios para la producción de piña, se trate o no de productores afiliados, para los mercados en la Piña de Costa Rica, independientemente de quien la produzca. Se espera que el 2019 sea un año de prosperidad para los productores del sector.


Fenómeno del niño no afectará floración prematura en piña El 2019 estará afectado por la condición meteorológica del fenómeno “El Niño”, que pronostica sequía en toda la Vertiente del Pacífico. En el Instituto Meteorológico Nacional aseguran que este fenómeno implica para el sector piñero poca afectación en la flora de manera prematura y que el único factor negativo podría ser el exceso de lluvia entre junio y agosto que podría afectar el tratamiento de los restos de la cosecha de piña; pese a ello, gracias al esfuerzo ambiental que realiza el sector piñero en esta materia no tendría ningún efecto. Durante el trimestre mayo – julio, que es la primera mitad de la estación lluviosa en Costa Rica, el océano Pacífico estará más caliente que el Caribe y el Atlántico Tropical, lo que sugiere que la estación lluviosa tendrá atrasos y que se presenten poca precipitación en Guanacaste, Pacífico Central y Valle Central. Esta condición continuará en el trimestre junio – agosto, y en el trimestre julio – setiembre, el Pacífico continuará caliente, mientras el Caribe se enfriará un poco más, esto significa intensificación del Niño en la segunda mitad de la estación lluviosa. Según el Instituto Metereológico Nacional desde noviembre del 2018 se observan en nuestra región (Centroamérica y el mar Caribe) anomalías climáticas muy significativas, por ejemplo, la humedad atmosférica es más baja que lo normal, la presión más alta, lo mismo que la cortante vertical del viento y la convergencia en la troposfera alta. Los análisis de lluvia con estaciones y estimaciones por satélite muestran un patrón muy seco en todo el país, pero con mayor impacto en la Vertiente del Caribe y Zona Norte, ya que estos meses suelen ser muy lluviosos en esas regiones.

En el Instituto Metereológico Nacional asegura que el Caribe tendrá un aumento de las precipitaciones en el 30% y 50% a partir de junio. Según la estimación por satélite entre diciembre 2018 y enero 2019 los porcentajes de lluvia con respecto a lo normal fueron menores al 55% en todo el país. Diciembre del 2018 fue el mes menos lluvioso de todo el año en la Vertiente del Caribe, lo cual es muy anómalo ya que normalmente son marzo y setiembre.

6

De acuerdo con datos de estaciones meteorológicas del Caribe Norte y Sur, el déficit de lluvias en enero osciló entre el 60% y 75%. También en enero la estación meteorológica de Limón reportó tan sólo 58 milímetros de lluvia, siendo el segundo enero más seco de todo el registro. La última vez que en esta estación se presentó un enero tan seco fue en el 2002, de hecho, de los cinco enero más secos, cuatro corresponden a un año de El Niño.



Compañía Agropecuaria Las Brisas implementa uso del sarán para manejo del rastrojo de la piña El 30 de noviembre del 2018 la Compañía Agropecuaria Las Brisas realizó una exposición al sector Piñero de un manejo innovador del rastrojo de piña, con el uso del sarán. La actividad fue presidida por su Gerente General, Ing. Danilo Arias y el Gerente de Producción, Juan Diego López. El sarán es una malla que se utiliza como protector solar en algunas plantaciones. La propuesta del manejo de rastrojo con sarán es un flujo de proceso continuo. Se aplican bacterias descomponedoras un día antes de iniciar el proceso. Luego una draga va adelante quitando plantas, tapando zanjas y distribuyendo las plantas quitadas. Posteriormente, dos trituradoras llevan el corte a dos pases, el primero en reversa y el segundo para adelante. Lo triturado lo cubren con el sarán en 30 min. Los bordes se tapan con tierra.

Lo innovador de este nuevo sistema es que no existe ninguna práctica de manejo de rastrojo con tan baja carga química que permita una adecuada incorporación del rastrojo en tan poco tiempo. Compañía Agropecuaria Las Brisas desarrolla este trabajo bajo su política de producción en armonía con el ambiente. Actualmente, la finca cumple con todas las normas ecológicas locales, nacionales e internacionales. El objetivo de la empresa es proteger los ecosistemas, compañeros de trabajo y comunidades vecinas. Actualmente incorporan residuos de frutas y plantas en el suelo, lo que mejora la estructura del mismo porque aumenta el material orgánico. La fertilidad aumenta en cada ciclo de la piña, lo que reduce la necesidad de nutrientes.

Después de 25 días el rastrojo está seco y sin riesgo de ser sustrato para la reproducción de la mosca.

Sarán ubicado sobre el rastrojo.

Maquinaria prepara el terreno y rastrojo post-cosecha, para posteriormente ubicar el sarán.

8



Exportaciones de fruta dorada aumentaron 5% en comparación al 2017

Pese a su pequeña extensión territorial de sólo 51 100 kilómetros cuadrados, Costa Rica se convirtió en el principal exportador de piña fresca en el mundo, y según los datos de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), durante el 2018 las ventas de este producto al exterior sumaron $1 008 millones y un área cultivada de 44 500 hectáreas. El 2018 reflejó un aumento del 5% en las exportaciones costarricenses de piña en comparación al año anterior. En total, se exportaron 132 600 contenedores. Los datos indican que mientras en el 2017 salieron del país 2.1 millones de toneladas, en el 2018 los números alcanzaron 2.3 millones de toneladas. Costa Rica es el principal exportador de piña del mundo con ventas en 2017 por 940 millones de dólares, de las cuales el 53 por ciento correspondió a Norteamérica, principalmente Estados Unidos; el 44 por ciento a la Unión Europea, y el resto a otros mercados como China. En la actualidad la producción de este monocultivo implica para nuestro país más de 32 mil empleos directos. Esta fruta dejó atrás al banano y al café en ventas externas.

Detalle divisas y variación 2017 - 2018 Detalle Divisas (Dólares) Toneladas Cajas 11.5 Kg

2017 $965 Millones 2.1 Millones 187 Millones

2018 $1 008 Millones 2.3 Millones 199 Millones

Variación % 5% (Aumento) 9% (Aumento) 9% (Aumento)

Fuente: Promotora de Comercio Exterior.

Contribución al SFE* y MAG** Año 2018 2017 2016

Monto ¢ 2 077 Millones ¢ 1 908 Millones ¢ 1 725 Millones

Contenedores 132 600 124 966 113 801

*Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), **Ministerio de Agricultura (MAG). Fuente: Promotora de Comercio Exterior.

10


Costa Rica vende más piña que banano

Cifras del Ministerio de Comercio Exterior y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) reflejaron que entre 2017 y 2018 las ventas de piña al exterior crecieron 5% y las de banano disminuyeron 9%. Pedro Beirute, Gerente de PROCOMER explicó que “la piña de Costa Rica es reconocida como la mejor del mundo. Costa Rica es el principal exportador de esta fruta. El banano logró mejores precios en el mercado, pero la producción fue menor con motivo de problemas climatológicos de los últimos 2 años”. Aseguró que las exportaciones de piña se vieron beneficiadas por una venta mayor de producto fresco y menos de jugos y concentrados de la fruta. Durante 2018, las exportaciones de piña superaron a las de banano al sumar $990 millones y $981 millones, situación que se registra por primera vez en el país en los últimos años. Para el presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), Abel Chaves, el sector piñero continúa apostando al dinamismo en el mercado internacional, una producción que se logra en armonía con el medio ambiente. Las exportaciones de piña tienen como principal destino América del Norte con el 53%, Unión Europea con el 44%, resto de Europa 2% y otros destinos 1%. Durante el 2018 el principal exportador de piña en Centroamérica fue Costa Rica, seguido de Honduras, Guatemala, Panamá y Nicaragua.


Se prevé un crecimiento económico del 2.7% para el 2019 Alfredo Alfaro Economista

Actualmente, a nivel mundial tenemos una economía con ciclos en desaceleración, los cuales hasta el 2017 se mantenían expansivos. Desde el 2018 iniciamos un período receptivo, veníamos creciendo el 4% y el año anterior llegamos a un crecimiento económico del 2,7%. Para el 2019, mantenemos un panorama económico similar al 2018, dónde esta desaceleración se da a nivel mundial y afecta a los principales destinos de exportación de la fruta fresca de Costa Rica. A pesar de que Costa Rica sigue siendo líder de exportación en piña, el panorama económico no vislumbra grandes crecimientos. Es importante tomar en cuenta que la desaceleración que vivimos se debe a factores como el deterioro en la confianza de los consumidores, una persistencia de los movimientos de protesta de algunas organizaciones sindicales en oposición a la reforma fiscal y problemas en los flujos de comercio con Centroamérica dada la situación sociopolítica de Nicaragua. Los datos oficiales indican que el sector agropecuario creció un 0,3%, el de manufactura 1,6%, el de construcción 5,7% los servicios 1,9%, mientras el comercio decayó un 0,3%.

Lo que sí es de vital importancia para las empresas del sector es mantener sus puntos de equilibrio y minimizar los gastos internos. A este panorama mundial, debemos agregar el déficit económico que enfrenta nuestro país, donde por recomendación del Fondo Monetario Internacional, se solicita aumentar el Impuesto del Valor Agregado del 13% al 15%; esta situación conlleva a una recesión en ventas.

Se espera que, a mediano plazo, los efectos positivos en la confianza y el progreso de las reformas estructurales deberían reducir las primas de riesgo y estimular la inversión, empujando el crecimiento del 2,7%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Señores del sector agrícola debemos socarnos las fajas, limitar los gastos y no olvidar sostener el punto de equilibrio en nuestras empresas durante este 2019.


Ministra de Comercio Exterior visita Zona Norte para conocer retos del sector productivo Con el objetivo de escuchar los retos y necesidades que tienen las distintas zonas del país, la Ministra de Comercio Exterior (COMEX), Dyalá Jiménez Figueres, visitó exportadoras de Upala y Guatuso y participó en el foro “Descubriendo el potencial exportador de la Zona Norte”. Durante el foro los productores dieron a conocer sus puntos de vista en materia de producción y el panorama actual que enfrenta la Zona Norte. “En el Ministerio de Comercio Exterior agradecemos mucho la invitación que nos hizo la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) para visitar la zona, y aprovechamos para organizar una gira interinstitucional para que los jerarcas del sector productivo conozcamos, de primera mano, en qué aspectos necesitan apoyo los productores y exportadores nacionales de la Región Huetar Norte y ver en qué más les podemos aportar desde nuestros ministerios”, afirmó la Ministra de COMEX. Como preámbulo del foro se realizó una visita a la empresa Upala Agrícola donde las autoridades de gobierno pudieron conocer las tecnologías que se aplican en la finca en cuanto al manejo del rastrojo de piña, lo que se pretende es hacer un uso responsable en materia ambiental del desecho de la piña. “Este foro nos permite ver que la Zona Norte tiene grandes desafíos; ocupamos más ayuda del sector público y conocer de primera mano las necesidades de cada productor. Se realizan importantes estrategias en materia ambiental pero siempre requerimos un apoyo interinstitucional para salir adelante”, comentó Alfredo Volio, propietario de Upala Agrícola. “Con una ruta trazada a nivel privado y del gobierno lograremos alcanzar los objetivos y retos de los productores de este país. Hoy vemos el trabajo responsable que se reali-

Ministra de Comercio Exterior (COMEX), Dyalá Jiménez Figueres (izquierda), en su visita a Upala Agrícola.

za en el manejo del rastrojo. Debemos seguir una ruta de apoyo entre instituciones” comentó la Ministra. En la visita se le solicitó a la Ministra por parte del sector piñero el apoyo para que el gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emita una especie de certificación que garantice la calidad de la piña costarricense para el mercado chino. Además se destacó la importancia de incentivar que en las exportaciones la producción piñera se realice a través de energías de fuentes renovables y que este punto sea utilizado como un plus en el mercado Europeo.

13

“Las solicitudes fueron atendidas por parte de la Ministra y desde la Asamblea Legislativa daremos seguimiento para que estas acciones se ejecuten lo más pronto posible, con el único objetivo de tener un mejor panorama de las exportaciones de piña a China y Europa” comentó Luis Ramón Carranza, Diputado del Partido Acción Ciudadana que también estuvo presente en la gira. Actualmente, la Zona Norte es la tercera región exportadora del país, del 2013 al 2017 presentó un crecimiento de 13% en sus envíos al exterior. Al 2017 exportó $1 021 millones y representó un 10% del total de las exportaciones de bienes de Costa Rica.


Trazabilidad: una creciente necesidad de los consumidores y una oportunidad para los productores Jonathan Campos Carpio Asistente de proyectos GS1 Costa Rica

El término trazabilidad tiene una amplia variedad de definiciones, pero en el caso de la producción agroindustrial, al final todas coinciden en que se trata de la capacidad de seguir y rastrear un producto a lo largo de toda la cadena de abastecimiento, desde su cosecha hasta llagar a las manos del consumidor final. Incorporar trazabilidad a los procesos de las empresas les permite acceder a nuevos mercados, cada vez más preocupados por asegurar la calidad e inocuidad alimentaria; generando valor agregado a las compañías que la implementan, haciéndolas más competitivas y convirtiéndose en una herramienta que permite certificar el origen de los productos y detectar mercancías no autorizadas. La trazabilidad se convierte en un factor determinante ante la necesidad de las empresas por cumplir con las regulaciones impuestas por el Estado, certificarse en normas de inocuidad como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP por sus siglas en ingles), Normas ISO, la norma de Alimentos Seguros de Calidad (SQF por sus siglas en ingles), entre otras. Así como reglamentos internacionales para la exportación, requisitos de socios de negocio o por el deseo de mejorar su operación logística y ser más competitivos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 10 personas se enferma cada año por comer alimentos contaminados , por esta razón los mercados más desarrollados aplican estrictas medidas de seguridad para la comercialización de estos productos. Los diversos brotes que afectaron la seguridad alimentaria en Europa y la posibilidad de ataques terroristas al suministro de alimentos de los Estados Unidos, han obligado a la actualización o creación de leyes en

las que se establece una clara responsabilidad por garantizar la trazabilidad como medida para recuperar o retirar de la comercialización a los productos identificados como peligrosos o simplemente no aptos para el consumo. Por otra parte, para cualquier empresa que brinde productos o servicios es importante el valor de su marca, la diferenciación que logre transmitir al consumidor final está sustentada en el valor agregado que le pueda otorgar con aspectos como la calidad de su producto, inocuidad y el poder brindar más información al cliente sobre el producto que está adquiriendo. Los estándares GS1 son una serie de herramientas que permiten la identificación única y captura automática de productos, unidades logísticas, localizaciones y activos a lo largo de toda la cadena de suministro, permitiendo así la adopción de nuevos sistemas tecnológicos o la actualización de los ya existentes, con el fin de poder contar con un sistema de gestión de la trazabilidad más eficiente, así como un mejor manejo del creciente volumen de información que debe ser recopilada, analizada y resguardada en tiempo real o bien en un lapso muy corto de tiempo y con el menor costo posible. GS1 a nivel global promueve la utilización de estándares como el GS1 DataMatrix, el

14

cual permite almacenar gran cantidad de información del producto en una pequeña etiqueta, datos como la identificación del producto, número de lote, fecha de vencimiento e incluso un número de serie. Otro de los estándares GS1 de código de barras es el QR (GS1 QR), con el que productores, fabricantes y detallistas, logran llegar hasta el consumidor final brindándoles información adicional que consideren valiosa y que acceden por medio de su teléfono inteligente (smartphone), al mismo tiempo se convierte en un diferenciador de la marca. La trazabilidad es aplicable a todos los actores de la cadena de abastecimiento; cuanto mejor y más precisa sea, más rápido podrán identificarse y resolverse los problemas, así como una mejora en las relaciones de los distintos eslabones de esta cadena, al permitir que fluya la información de forma rápida y mayor confianza a los consumidores al aumentar la seguridad de la inocuidad de los alimentos. Estamos frente a uno de los grandes aliados para poder conseguir el objetivo común que tiene toda la cadena de abastecimiento: la seguridad y satisfacción del consumidor, en estos tiempos donde las regulaciones y los mercados son cada vez más exigentes.


Más beneficios de la trazabilidad La implementación y mejora continua de un sistema de trazabilidad es una gran necesidad de todos los actores de la cadena de abastecimiento; trayendo consigo misma grandes beneficios: • Proporcionar mayor transparencia dentro de la cadena de suministros. • Cumplir con requerimientos regulatorios para la exportación. • Disminuir la posibilidad de distribuir productos no conformes. • Realizar un proceso de retiro de producto en el menor tiempo posible. • Atacar el comercio ilícito: falsificación, adulteración, contrabando, etc. • Disminución de errores en los procesos productivos que puedan afectar negativamente a otros socios comerciales o a los clientes finales. • Aportar mayor confianza a los consumidores al brindar un mayor nivel de seguridad y control en la producción e inocuidad de los alimentos. • Mejora la competitividad y posicionamiento de la marca en el mercado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.