Revista Piña de Costa Rica edición 27

Page 1

Edición

27

2017 - 4

www.canapep.com

Autosuficiencia financiera con producción de piña

P6

• Comité de Cruz Roja de Pital de San Carlos, incursiona en el cultivo de la fruta dorada. • Iniciativa se convierte en modelo a nivel nacional.

Ronny Huertas Cortez, Administrador del Comité de la Cruz Roja de Pital en San Carlos, muestra con orgullo el fruto de la primera cosecha de piña.



Sea parte de Piña de Costa Rica Piña de Costa Rica busca ser un medio que identifique al sector, que con sus artículos e informaciones se convierta en un ente que multiplique las buenas experiencias.

Índice 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 27 28 30 32 34 35

Cruz Roja de Pital: autosuficiencia financiera con producción de piña Comité de Cruz Roja incursiona en la producción de piña Llegaron a China más de 3.500 toneladas de piña costarricense SENASA reconoce a CANAPEP como aliado en combate de la mosca Sector acompaña crecimiento social de Cimarrones de Siquirres Estudiantes del TEC hablan con CANAPEP sobre Piña COSAP guía a productores en programa de salud ocupacional Capacitan productores en temas legales ambientales 150 productores norteños capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas Controles electrónicos y sus ventajas Producción de piña más eficiente

Si usted como productor o investigador tiene información que pueda compartir con los demás integrantes del sector, le invitamos a comunicarse con nosotros. Requisitos del artículo: •

Tamaño máximo 2000 caracteres.

Artículos de investigación o análisis técnico, sobre un tema relacionado con el sector.

Las investigaciones deben ser recientes, con un máximo de un año.

Debe ser escrito por un profesional responsable y adjuntar ficha técnica.

No debe ser un publireportaje de una empresa, únicamente se mencionará la casa y el producto sin insistir en ello.

Todo artículo está sujeto a la edición, para darle un formato periodístico.

Indicar sitio en Internet u otro instrumento, donde el lector pueda obtener mayor información.

Los artículos serán seleccionados para su publicación dependiendo de el criterio del Consejo Editorial.

Favor enviar su artículo al siguiente correo: uisramoncc@gmail.com “Revista Piña de Costa Rica no se hace responsable por las opiniones vertidas en artículos suscritos por autores específicos”.

Créditos Alcázar Comunicación S.A. Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela, Costa Rica 2460-7400 comunicacion@alcazar.info Administración del proyecto: Manrique Quesada Gutiérrez manrique.quesada@alcazar.info Edición:

Carmen Corella Gutiérrez

Promoción y comercialización:

Productores de piña capacitados en identificación de plagas por el SFE Herramienta para manejo de enfermedades fungosas, bacterianas y virales Reto para los productores de piña costarricense LEASING: un aliado para los productores de piña

Servicios Publicitarios RENO Tel: 8645-8950 / 2460-3625 orlandorojas.lopez@gmail.com Servicios Publicitarios SEPRAR Tel: 8915-4149 / 2475-7332 seprar@gmail.com Artes: Manrique Quesada Gutiérrez Cel: 8838-2126 / kiokocr@gmail.com Supervisión y coordinación de información: Comité de Imagen y Comunicación de CANAPEP

Póliza como garantía bancaria para agricultores FRUKTUS establece alianza con Clubes 4S Delicioso empanizado de cerdo

E-mail: info@canapep.com Teléfono: (506) 2291-5237 Fax: (506) 2291-5229 Apto. Postal 585-1007 San José, Costa Rica

www.canapep.com


Editorial Cruz Roja de Pital: autosuficiencia financiera con producción de piña Lic. Abel Cháves Trigueros Presidente CANAPEP

En la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) nos sentimos absolutamente complacidos de que el Comité de la Cruz Roja de Pital de San Carlos haya optado por el cultivo de la piña para generar recursos económicos que les permitirán ampliar sus recursos para atender. Tras la donación de la semilla, insumos agrícolas y la asesoría técnica desinteresada de varios productores de Pital, este cuerpo de socorro logró generar alrededor de $13 mil que les permitirán ampliar sus oportunidades para la atención de emergencias en los 502 kilómetros cuadrados que atiende este Comité. El cultivo de la piña representó en este caso una fuente alternativa de financiamiento de una labor humanitaria y coincide con los principios del Sistema de Gestión Socioambiental del sector piñero donde las empresas afiliadas a CANAPEP mantienen el compromiso de contribuir con el bienestar de las comunidades donde operan nuestras fincas y plantas de empaque. La donación de la semilla, insumos agrícolas

y la asesoría técnica de los productores de la zona refleja este compromiso del sector y representa una nueva forma de contribuir con el bienestar de una comunidad como Pital, el cual es uno de los lugares más importantes para la producción piñera.

y exportadoras de piña han enfocado sus esfuerzos en acciones que se traducen en una mejora de la calidad de vida de los colaboradores, el mejoramiento de la infraestructura de las comunidades vecinas y en la conservación del medio ambiente.

La producción de piña en Costa Rica es una actividad con una importante significancia económica y social, cuyos vínculos con otros sectores de la economía nacional no se limitan a las industrias que usan esta fruta como materia prima dentro de sus procesos productivos, sino que de ella dependen empresas proveedoras de insumos y servicios.

El impacto de este cultivo, como generador de bienestar y progreso social en la economía nacional, se ha caracterizado por un crecimiento sostenido en las exportaciones convirtiéndose en un motor de la economía del país, así como un generador de bienestar social para miles de familias en zonas con pocas opciones de empleo.

Un estudio realizado este año por el INCAE estimó que la industria agroexportadora de piña costarricense tiene resultados positivos en las tres dimensiones de sostenibilidad analizadas: económica, social y ambiental, especialmente, en las regiones rurales y económicamente más deprimidas del país, donde las oportunidades laborales son escasas y la piña representa el sustento de miles de familias.

La agroindustria piñera genera según datos de CANAPEP, cerca de 32.000 empleos directos, y 120.000 indirectos, los cuales no representan un costo adicional para la sociedad costarricense, ya que la piña es un cultivo de exportación que no utiliza protección comercial en Costa Rica, lo cual también coincide con la autosuficiencia alcanzada por el Comité de Cruz Roja de Pital para generar recursos propios para atender su labor.

En materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), las empresas productoras

4



Pital de San Carlos

Comité de Cruz Roja incursiona en la producción de piña Iniciativa se convierte en modelo a nivel nacional.

14 meses atrás, el comité de la Cruz Roja de Pital en San Carlos se convirtió en un ejemplo a nivel nacional al hacer uso de un terreno que desde hace más de 20 años tenía en desuso y lo destinó al cultivo de piña. Ronny Huertas Cortez, Administrador del Comité de la Cruz Roja de Pital explicó que la idea fue de Enrique Vargas, Presidente del Comité, respaldada por toda la junta directiva y la dirigencia nacional de La Benemérita. “Ya recolectamos el primer bloque de la primera cosecha: exactamente obtuvimos 30 mil frutos que vendimos a un exportador de Pital con una ganancia de 13 mil dólares”, aseguró Huertas. La iniciativa fue posible gracias a la asesoría técnica que brindaron de manera desinteresada varios productores de la zona, incluso la semilla que utilizaron fue donada y todos los fertilizantes que necesitaron los obtuvieron por medio de un acuerdo de pago. “Actualmente nos toman como modelo a nivel nacional en este tipo de proyectos, porque no somos el único Comité que tiene tierras y la idea es que también otros comités las puedan poner a producir”, explicó Huertas. Comentó que el pasado mes de octubre se reunieron con la dirigencia nacional, ahí tuvieron la oportunidad de exponer los detalles de la iniciativa. En su primera cosecha, de la ganancia obtenida en este primer bloque, el Comité de la Cruz Roja de Pital estará honrado las deudas adquiridas propias de la actividad piñera desarrollada, además preparan el terreno para seguir cultivando piña, de la mano de la comunidad.

Ganancias se devuelven a la comunidad El Comité de la Cruz Roja de Pital atiende 502 kilómetros cuadrados que incluyen una buena parte de la frontera norte costarricense, hasta donde la llamada “trocha fronteriza” les permite llegar. Este Comité cuenta con 5 unidades móviles y un edificio de 700 metros cuadrados de construcción, de allí el empeño de buscar fuentes alternas de financiamiento. “Nosotros necesitamos captar fondos, para brindar nuestros servicios y garantizar la asistencia en nuestra área de influencia.

6

Lo que buscamos es la autosuficiencia y no tener que depender de nadie. Al principio recibimos muchas críticas, pero tenemos claro que la única beneficiada será la comunidad”, señaló Huertas. La benemérita siempre tiene claro que su fin no es lucrar, pero que se debe hacer lo necesario para brindar un servicio que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. “El proyecto de la piña nos ha motivado, nos hace sentir muy bien, por eso es muy probable que sigamos adelante con el cultivo”, puntualizó el dirigente comunal.



Llegaron a China más de 3.500 toneladas de piña costarricense Apertura del gigante asiático significó una redistribución en los mercados para los productores nacionales. A setiembre de este año, más de 3,100 contenedores de piña fresca costarricense partieron con rumbo a China, lo que representa en divisas $1,6 millones, como una prueba de que cada vez más empresas logran superar las rigurosas verificaciones fitosanitarias de la autoridad de cuarentena animal y vegetal de China, para colocar su cosecha en el mercado del gigante asiático. La fruta dorada producida en suelo nacional llega a 76 países, que durante los primeros 8 meses del 2017 han consumido cerca de 1,387,081.4 toneladas de piña fresca, lo que representa aproximadamente $626,039,000 que ingresan al país como divisas. Si comparamos la cantidad de exportaciones a agosto del 2016 con las del 2017, en piña se registró un crecimiento del 10%, un dato que supera las expectativa, ya que anteriormente no se había alcanzado. Karina López, Coordinadora de Investigación de Mercados de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), comentó para la revista Piña de Costa Rica que “continuarán trabajando de la mano del sector para la apertura de nuevos mercados internacionales, en relación con las exigencias fitosanitarias solicitadas para la piña, para garantizar una dinámica de crecimiento positiva y diversificada para el producto”. Lo que más marcó la diferencia es la apertura del mercado de China. A la ciudad de Shanghái llegaron los primeros nueve contenedores de piña fresca de Costa Rica, en el pasado mes de junio y desde entonces la demanda va subiendo. “Prevemos un crecimiento en las exportaciones de piña fresca, con una probable redistribución en los mercados producto de la reciente apertura del mercado chino para la importación de piña costarricense”, señaló la representante de PROCOMER. Con esta oportunidad de redistribución de los mercados de esta fruta, también viene el reto para los productores de llenar las expectativas en cuanto a calidad y cantidad, de los nuevos consumidores.

Así se ve la piña de Costa Rica que se vende en China mediante internet. Foto cortesía de Upala Agrícola.

“Esperamos también que el sector refuerce su trabajo para generar métodos de producción más sostenibles en línea con las exigencias internacionales en la materia. Por otra parte, se contempla que las empresas busquen nuevas maneras para aportar valor agregado a la fruta, de forma tal que puedan incrementar su

competitividad en mercados desarrollados” concluyó Karina López. Según las estadísticas de PROCOMER las importaciones de piña fresca en China crecen cerca de un 40% anual en los últimos cinco años, versus incrementos de 1% en mercados maduros como Europa y Norteamérica.

EXPORTACIONES DE PIÑA A CHINA POR MES Costa Rica - 2017

Mes

VALOR (millones de USD)

PESO (toneladas)

Junio

0,2

501,8

Julio

0,1

242,5

Agosto

0,1

288,8

Setiembre

1,1

2.071,1

TOTAL GENERAL

1,6

3.104,2

Fuente: PROCOMER

8



SENASA reconoce a CANAPEP como aliado en combate de la mosca Zona Norte del país, es la región donde más se lucha contra brotes de Stomoxys.

Dos reconocidas instituciones se han convertido en aliados, para solucionar el problema de proliferación de moscas en los rastrojos de piña, aunque ambas reconocen que no es una situación que se da únicamente en este tipo de cultivo; hablamos de Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), quienes se complementan en asistencias técnicas, capacitaciones e inspecciones a las empresas productoras. La mosca Stomoxys calcitrans, también llamada “ mosca del establo” es catalogada como una plaga por SENASA, ya que este insecto ataca a otros animales. Se reproduce en los rastrojos de diferentes productos agrícolas, abarcando cada vez más territorio nacional. Para Bernardo Jaén Director General de SENASA, la extensión de los cultivos de piña y su proximidad con actividades ganaderas ha provocado que se vincule la actividad piñera con la producción de la mosca. Sin embargo, Hernández reconoce que han tenido que atender problemas de Stomoxys, en rastrojos de caña, café y en general cítricos. “Hemos conjuntado esfuerzos y formado un equipo de trabajo en el campo, que incluye la empresa privada; por ejemplo con CANAPEP, hemos venido interviniendo los eventos que se presentan relacionados

pación del sector privado. Nosotros con CANAPEP hacemos una intervención integral, ellos nos ayudan a que sus afiliados asuman la responsabilidad y cumplan con las órdenes que se les gira”. Jaén Hernández comentó a Piña de Costa Rica, que ha tratado de tener el cuidado de que el sector productor tampoco vea dañada su imagen; “nosotros tenemos muy presente el papel fundamental que juega la piña en el país, en su económica, en el aspecto laboral, etc. Necesitamos fortalecer el sector; previniendo brotes de moscas es una forma”.

con esta mosca, para que estos se resuelvan de forma ágil, sin que los animales sufran y por lo tanto los propietarios tampoco tengan pérdidas económicas”, explicó Jaén. Cuando SENASA recibe una alerta de brote de Stomoxys, visita la finca en cuestión e interpone una orden sanitaria para lo que corresponda, esto incluye en la colocación de bolsas con pegamento, para reducir inmediatamente la población de esta plaga, que afecta gravemente la actividad ganadera, según comentó el experto. El Director Nacional de SENASA, señaló que “nuestra intervención se hace en conjunto con otras instituciones y con la partici-

10

En las estadísticas de SENASA, la zona del país donde se han presentado más brotes de mosca, vinculada con la actividad piñera, es la Región Huetar Norte. En la zona sur se han presentado problemas con este plaga, pero vinculados con la palma aceitera, en la zona de Los Santos ha estado relacionada con el café y en el Caribe con las plantaciones de banano. Para SENASA las investigaciones que realiza el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, son fundamentales para llegar a una solución definitiva para el problema de la mosca Stomoxys calcitrans.



DESARROLLO PIÑERO - Cimarrones de Siquirres Sector piñero acompaña el crecimiento social de Cimarrones de Siquirres Una Empresa con enfoque social Hacienda Ojo de agua de Agua, una empresa piñera ubicada en Siquirres, se destaca por su desarrollo y deseo de establecer programas de índole social, algunos de proyección interna para sus mismos colaboradores y otros donde los beneficiarios son las comunidades vecinas. El 80 % de los empleados están afiliados a la asociación solidarista, la cual maneja la soda, el comisariato y un centro recreativo el cual pueden disfrutar todos los socios con sus familias. Tanto la asociación como la empresa busca la mejora continua de sus colaboradores y familias en educación, salud, y bienestar social. Uno de los programas ya desarrollados se llama Semana de la Salud. Desde el año 2011 Hacienda Ojo de Agua realiza este programa una vez al año de la

Estudiantes de la Escuela de Cimarrones de Siquirres.

mano con la Caja Costarricense del Seguro Social, en el cual los trabajadores reciben atención médica totalmente gratuita durante una semana dentro de las instalaciones de la empresa la cual cuenta con una clínica categoría A.

En esta ocasión se logró la presencia de siete especialidades: fisioterapia y masaje, citología, cardiología, laboratorio clínico, electrocardiograma y odontología. La primera es un aporte exclusivo de la empresa para sus colaboradores.

El objetivo primordial es facilitarle a la población laboral el acceso a distintos servicios de salud. Es más cómodo para las personas ser atendidas en la piñera donde no pierden el día de trabajo ni tiempo viajando y en largas filas de espera; así como tampoco incurrir en gastos extras.

Jóvenes trabajadores son beneficiarios de un programa especial para garantizar su crecimiento personal y empresa comprometida a acompañarlos

En esta semana la empresa se encarga de la logística, del transporte del personal médico de la CCSS y los equipos necesarios así como de la alimentación que se les brinda a estos colaboradores. Este 2017 se llevó a cabo del 18 al 22 de septiembre por séptimo año consecutivo, con una cobertura del 45 % de la población. No se cubre el cien por ciento porque la empresa está sujeta a la cantidad de citas que disponga la CCSS, las cuales se distribuyen porcentualmente por departamentos.

12

Adicionalmente se incluyó como una novedad este año el Programa Mesoamérica, el cual estuvo disponible durante tres días de la Semana de la Salud. Se incorporaron trabajadores sociales para brindar apoyo a jóvenes que pudieran estar en riesgo social por alcoholismo, drogadicción, problemas económicos, violencia intrafamiliar, etc. También buscan rescatar a aquellos que hayan abandonado sus estudios y la prevención de embarazos a corta edad. Fueron invitados a participar de este programa los trabajadores con edades entre


los 18 a 20 años de edad, a quienes se les dio una charla, así como atención privada y personalizada a algunos colaboradores con el fin de escucharlos y apoyarlos en estos temas. José Trujillo Flores es un sonriente muchacho de 19 años, vive en La Alegría de Siquirres tiene un año y tres meses de trabajar con la piñera. Él como muchos trabajadores de campo abandonó sus estudios secundarios en octavo grado, pero, luego de la charla y motivación que recibió de parte de los funcionarios del Proyecto Mesoamérica, está decidido a entrar el próximo año a estudiar en el colegio nocturno. Labora en el campo de 5 a.m. a 12.30 medio día, un horario ventajoso para lograrlo. José deseaba mucho un trabajo para mantenerse y ser independiente, cree que trabajar en esta empresa le ayuda a cumplir ese deseo y ahora también, con esta nueva meta. El rostro aniñado oculta la madurez y el sentido de responsabilidad de Brian Steven González Obando, un joven de 18 años; ya padre de un niño pequeño tiene a cargo la manutención de su hogar y piensa en comprar pronto una casa para su familia. Cumplió su mayoría de edad en enero y en febrero empezó a trabajar; así como él, su papá y dos hermanos mayores también son colaboradores de “Hacienda Ojo de Agua”, donde su familia es reconocida por trabajadora y honrada. A Brian lo invitaron a intentarlo de nuevo y espera matricular en el CINDEA para el 2018, pues sabe que hacerlo podría generar un mayor bienestar para él, su hijo y su mujer, además es conocedor de que la empresa le brinda la oportunidad de ir creciendo y mejorando su salario. “Querer es poder” es la frase que describe a Javier Aragón Alvarado de 19 años quien trabaja y estudia al mismo tiempo. Ya lleva un año y un mes con la empresa, empezó como desyerbador y ahora está en oficinas aprendiendo nuevas labores en esa área. Con su salario puede cubrir sus necesidades y el pago de la universidad, él está estudiando ingeniería agronómica en la UNED y lleva dos materias por cuatrimestre para así organizar su tiempo de trabajo con el académico, un esfuerzo que ya está siendo recomenzado por la empresa.

na de la salud en el Programa Mesoamérica. El compromiso de la empresa a futuro es mantener el programa de la “Semana de la Salud” e incluso darle más realce, así como ofrecerlo en Puerto Viejo donde está ubicada una de sus fincas, alejada de su sede central en Siquirres. La meta principal para el año próximo es ampliar la oferta de especialidades con al menos dos más, mamografía y osteoporosis. También se está considerando la propuesta hecha por los mismos colaboradores de realizar la Semana de la Salud dos veces al año, lo que le demuestra a la empresa el éxito de este esfuerzo. Otro de los programas altamente valorado por los colaboradores se llama “Cultivando el Futuro”. Éste busca reforzar el área educativa de sus hijos. Por una parte otorgando becas a los estudiantes destacados, paquetes escolares y por otra parte apoyando a los centros educativos vecinos con charlas de educación ambiental. Hacienda Ojo de Agua se compromete con la comunidad. Para la comunidad indíge-

El ejemplo de Javier puede servir de inspiración a sus compañeros, especialmente a quienes, como él, participaron en la Sema-

13

na de Nairi Awari y para para Hacienda Ojo de Agua los segundos viernes de cada mes son muy especiales ya que se realiza una visita a la reserva indígena para monitorear la salud de sus pobladores. Ella fue escogida por ser una de las reservas que no contaban con soporte en el área de salud. La Caja Costarricense de Seguro Social apoya a la empresa facilitando un farmacéutico y las medicinas; y la piñera aporta el doctor y la enfermera encargados de la atención médica; así como el transporte y la alimentación. La sostenibilidad y la responsabilidad social son temas indispensables y fundamentales en cualquier empresa para una sana relación entre comunidad, ambiente y producción. En Hacienda Ojo de Agua se evidencia el fuerte compromiso en desarrollar y perfeccionar sus programas socioambientales. Permanentemente se analizan metodologías de producción, necesidades sociales tanto internas como externos con el fin de mantener y reforzar los valores ambientales, sociales y éticos de la empresa.


Estudiantes del TEC hablan de Piña con CANAPEP

En el marco de las actividades de la semana de Agronomía de la sede del Instituto Tecnológico (TEC) en Santa Clara de San Carlos, la asociación de estudiantes organizó una charla denominada “Impactos y Consecuencias de la expansión piñera en Costa Rica” a cargo de Alfredo Volio, Vicepresidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) donde se logró entablar un conversatorio, con los alumnos, quienes aprovecharon para aclarar algunas dudas sobre este tipo de actividad agropecuaria. Esta actividad tuvo lugar en el Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua (CTEC), en Santa Clara de San Carlos, el 12 de octubre a las 8 de la mañana. En la misma se dieron a conocer datos relacionados con la actividad piñera y los partici-

pantes tuvieron la oportunidad de plantear dudas, comentarios e incluso sugerencias. “La idea fue darles una pincelada sobre el contexto de la actividad de piña en el país, con el fin de desmitificar algunos de los temas que se han abordado en torno a la producción de piña con algunos datos concisos”, comentó el Vicepresidente de CANAPEP. Para iniciar Alfredo Volio recordó que Costa Rica es líder mundial en la producción y exportación de piña fresca. Nuestro país abastece aproximadamente el 85 % del mercado mundial. Las exportaciones de piña fresca representan aproximadamente 850 millones de dólares para nuestro país, y según las expectativas de la cámara, en el 2017 es-

taremos superando los 1.000 millones de dólares en exportaciones. Según Volio, “actualmente en Costa Rica tenemos aproximadamente 43 mil hectáreas de tierra sembradas con piña. Estamos hablando de una actividad menor al banano, arroz, café o la ganadería que tienen más de un millón de hectáreas aproximadamente, dedicadas a estas actividades. Sin embargo, el cultivo de la piña es un catalizador social, porque a diferencia de otros cultivos, la generación de empleo es exponencialmente mayor”. Con relación a la promoción de empleos, según las estadísticas de CANAPEP, el cultivo de la fruta dorada genera cerca de 30 mil trabajos directos y cerca de 132 mil empleos indirectos.

Piña en la Región Huetar Norte De la Zona Norte de Costa Rica, es de donde sale la mayor cantidad de piña que se exporta a los aproximadamente 50 mercados con que se cuenta actualmente, siendo por el momento los Estados Unidos y la Unión Europea los principales consumidores de fruta fresca. “De 1.000 millones de dólares que se exportan desde la Zona Norte, 700 son de piña. Es el gran dinamizador económico que hay en la región, por eso es importante

tener conciencia de que aquí hay un gran motor de desarrollo”, puntualizó el Vicepresidente de la Cámara. El 47 % de las empresas productoras de piña están en la zona norte, y 589 fincas de la región están dedicadas a esta actividad, según los datos del último Censo Agropecuario. En cuanto a empleo, la actividad piñera genera, en la región aproximadamente 16 mil

14

trabajos directos y unos 64 mil de manera indirecta. Para Keilor Alfaro, estudiante de cuarto año de la carrera de Agronomía, esta charla cumplió con todas sus expectativas y le quedó claro que la piña es un cultivo que tiene mucho más que dar para el país y especialmente para la Región Huetar Norte, siempre y cuando se le brinde un manejo adecuado.



COSAP guía a productores en programa de salud ocupacional Capacitación se realizó en Muelle de San Carlos y estuvo bajo la responsabilidad del Ministerio de Trabajo.

C

M

Y

La Comisión Socio-Ambiental de la Piña (COSAP), se propuso capacitar a los productores sobre la elaboración y establecimiento del programa de salud ocupacional. La idea fue facilitar al sector el proceso para la identificación y evaluación de los riesgos laborales, utilizando una metodología sencilla y de fácil aplicación. “Los participantes tuvieron la oportunidad de una forma práctica, de llevarse un ejemplo de cómo establecer la guía para la elaboración del programa de salud ocupacional, que desarrolló el Consejo de Salud Ocupacional”, explicó Elizabeth Chinchilla, Coordinadora del Área de Agricultura del Ministerio de Trabajo (MTSS), responsable de impartir esta capacitación que se realizó a finales de octubre en Muelle de San Carlos. El Consejo de Salud Ocupacional (CSO), es un órgano conformado por el MTSS, Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Seguros (INS), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) representantes de patronos y representantes de trabajadores. Los acuerdos que tome el CSO son vinculantes para

los patronos, es decir, los programas de salud ocupacional que se establezcan en las empresas, deben hacerse de acuerdo a la guía que establece este Consejo. “Todo patrono, independientemente de la cantidad de trabajadores que tenga, debe tener identificados en su lugar de trabajo cuáles son los riesgos que tiene y cuáles con las medidas de protección y prevención que va a implementar para asegurar que la salud, la vida y la seguridad de las personas no se vean comprometidas. Entonces el Consejo lo que ha hecho es unificar cuál sería el documento que todo empresario debería de tener”, según indicó la representante del Ministerio de Trabajo.

Programa de Salud Ocupacional, es un documento en constante evolución El Programa de Salud Ocupacional debe estar disponible en todo centro de trabajo para cuando así lo soliciten las autoridades competentes según el Artículo 282 del

16

Código de Trabajo, las cuales son Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Seguros.

CM

MY

CY

Adicionalmente, este documento tiene una vigencia de 2 años para las empresas con departamento de Salud Ocupacional. Sin embargo por recomendación de la misma Elizabeth Chinchilla “por responsabilidad el programa de salud ocupacional se debe actualizar cada vez que haya un nuevo riesgo, que se traiga nueva tecnología o se presente algún cambio en el proceso de trabajo, con su debido análisis, evaluación y las medidas de prevención y protección”. Lo que pretende resaltar tanto COSAP, como la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), es que el tema de salud ocupacional tiene como fin mejorar las condiciones de trabajo y si un trabajador está en condiciones que procuran su salud y seguridad, será una persona más productiva.

CMY

K


Doing Things Better

Mayor tiempo de control de Techla basilides con menos cantidad de ciclos de aplicación. (Tecnología 2FM microencapsulado) Menos carga química reflejada en el nivel toxicológico (Banda Verde). Insecticida ideal para la cura de semilla.

+506 2239 2080

Protejemos el fruto de su esfuerzo.


CANAPEP

Capacitan productores en temas legales ambientales Se analizaron casos propuestos por los mismos productores norteños. Aproximadamente 50 personas entre productores y consultores, aprovecharon una capacitación que ofreció la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), sobre temas ambientales legales en el cantón de San Carlos. Esta formación es la tercera de una ronda de capacitaciones que ofrece la cámara en la Región Huetar Norte. Roberto Cordero, abogado ambiental y asesor legal de CANAPEP, quien es el responsable de analizar los estudios de estos casos, comentó a Piña de Costa Rica que es ideal que los pequeños y medianos productores de la zona estén enterados de cómo funciona un procedimiento administrativo, una orden sanitaria y hasta cómo se debe

atender un procedimiento ante el Ministerio de Salud. “Vimos muchos casos propuestos por los mismos productores, como lo fue el tema de los drenajes agrícolas, denuncias ante SETENA o el Tribunal Ambiental; quiénes participan, cuáles son las posibilidades de defensa, cuándo me deben notificar y tuvimos ejemplos de esta zona norte” explicó. Cordero aseguró además, que de acuerdo a su experiencia en muchas casos los desarrolladores podrían estar incurriendo en un error por una mala recomendación de un consultor, por lo cual considera importante que los productores estén enterados de todas las implicaciones legales.

18

En ello radica la importancia de este tipo de esfuerzos que está realizando la Cámara, dirigidos principalmente a sus asociados, pero donde también tienen espacio los no asociados. Los esfuerzos por parte de CANAPEP para brindar capacitaciones oportunas al sector piñero nacional continuarán con el fin de brindar las herramientas necesarias para que seguir creciendo y mejorando. CANAPEP se propuso facilitar que el sector piñero esté al tanto de la legislación costarricense para trabajar, apegados a los mandatos de las instituciones competentes, para beneficio de los trabajadores, del mismo sector y del país.



150 productores norteños fueron capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas Alianza entre CICA-UCR y SFE-MAG permite el desarrollo de este proyecto.

En el marco del proyecto “Caracterización de las prácticas agrícolas y el uso y manejo de agroquímicos en el cultivo de piña para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)” desarrollado por la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se espera que 150 productores de la Zona Huetar Norte fortalezcan sus conocimientos mediante capacitaciones para la aplicación de estas prácticas en el cultivo de piña Con este objetivo, se han realizado diferentes actividades de capacitación. Durante el segundo semestre del 2016 se desarrolló un ciclo de 14 charlas en las que participaron 43 productores de piña de Pital, Aguas Zarcas, Venecia y Río Cuarto. El pasado mes de agosto inició un nuevo programa de capacitaciones que se llevará a cabo durante todo el segundo semestre del año 2017. El proyecto, con una duración de cuatro años, se empezó a implementar en el 2015 y es desarrollado por el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la UCR, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y MAG.

“Mediante el proyecto buscamos contribuir al aseguramiento de una producción de piña sostenible y amigable con la salud humana y el ambiente, por eso nos enfocamos en fortalecer una cultura de buenas prácticas agrícolas que garanticen el bienestar de todos”, afirmó Laura Brenes Alfaro, Socióloga del CICA. Brenes añadió que para realizar estas capacitaciones se hicieron encuestas y entrevistas que permitieron definir los temas, mediante las necesidades identificadas y el contexto actual de la producción de piña en el país. “Además nos basamos en la experiencia y retroalimentación de las ca-

20

pacitaciones del 2016 para determinar la duración y el horario de cada actividad, de modo que sea factible para los productores cumplir con el programa, y esto ha significado una asistencia muy positiva hasta el momento”, subrayó. Además de promover y capacitar en la implementación de buenas prácticas agrícolas en la producción de piña de la zona norte, el proyecto establece una línea de información base actualizada sobre el cultivo de esta fruta, que se generó a través de la investigación y que resulta fundamental como insumo en la toma de decisiones para las autoridades del MAG.



Controles electrónicos y sus ventajas En conversión y actualización de las aplicaciones en piña. Redactado por: Leonard Zuñiga Gerente General - Conagro S.A.

Con el objetivo de proteger el ambiente y a las personas de los impactos de la aplicación de agroquímicos, productos orgánicos y biológicos es importante desarrollar en toda empresa un procedimiento establecido por el manejo seguro, transporte, almacenamiento, preparación de mezclas, aplicaciones manuales o mecánicas y la disposición de los desechos, con el fin de mejorar la productividad sin dañar el medio ambiente. La fumigación es buena para atacar diferentes plagas en beneficio de nuestra salud, mascotas, árboles y cultivos. Sin embargo, algunos de los residuos de las técnicas de fumigación terminan siendo una amenaza para las personas y para el ambiente, ya que, las sustancias que inicialmente no son peligrosas físicamente para el ser humano, sí pueden serlo cuando se realizan malas prácticas de aplicaciones. Como tema, podemos decir que las fumigaciones son buenas, pero debemos tener cuidado al realizarlas. La piña es la tercera fruta tropical más

importante en el mundo, después del banano y los cítricos. En Costa Rica inició su siembra en las sabanas de Buenos Aires de Puntarenas en la década de 1950 y ya para el 2014 las exportaciones alcanzaron 2,070,806 toneladas métricas, con un crecimiento de 35% en relación con el año anterior, y un total de 40.000 hectáreas sembradas. La alta productividad del cultivo de piña dependen del éxito que se tenga en el manejo de cada uno de los factores controlables, como el suministro de agua y nutrientes; así como el control de plagas invertebradas y enfermedades. Las prácticas agrícolas que se realicen en las plantaciones de piña para el manejo de estos factores deben de ejecutarse de forma correcta y llevando registros claros, esto con el fin de cumplir con las normas nacionales e internacionales en materia de producción y protección ambiental. Los agentes biológicos son muy importantes para la producción de piña. Estos son utilizados directamente sobre el suelo o el

22

cultivo con el objetivo de dar nutrición y protección al cultivo para su adecuado desarrollo y lograr la cosecha de un producto de calidad de exportación. Los avances tecnológicos y las nuevas certificaciones exigidas en varias áreas de producción de distintas producciones agropecuarias hacen que los controles con respecto a las aplicaciones sean más estrictos y con mejores técnicas y prácticas más amigables con el ambiente. Es por eso, que la implementación de aplicaciones bajo el control electrónico sean las mejores herramientas para crear e incentivar las buenas prácticas agropecuarias. Estos elementos de control minimizan el desperdicio del producto aplicado (la llamada “deriva”), se mantienen las dosificaciones lo más exactas posibles, que la final se transforma en economía para el productor, ya que, al contar con procesos de aplicaciones controlados electrónicamente, convierten el equipo en un excelente aliado para el correcto control de los productos.


Ventajas del uso de controles dosificadores electrónicos: • Reducido costo de operación ya que es usado por un solo operario (tractorista): como anteriormente se realizaba, la operación del equipo se realiza desde un ambiente cerrado y protegido por un solo operador, minimizando los costos operativos. • Paneles de control electrónicos ubicados dentro de la cabina del tractor (aumenta la protección del equipo de operación) y de la persona que lo manipula, ya que se encuentra aislado en una cabina sellada protegido de los materiales aplicados. • Control de las derivas, a la hora de aplicar productos, los cuales hacen que se “ahorre” producto a la hora de las aplicaciones. • Control de producto y costeo de forma más exacta: curiosamente, las técnicas y manejo de las aplicaciones aéreas, se han implementado de cierta forma a las aplicaciones terrestres, ya que al ser más exactas se comprueba que los costos y estadísticas de los productos sea mucho más exactas, esto minimiza los tiempos de aplicaciones y consumo de los mismos, convirtiendo las producciones de fruta (en este caso, de piña) con ciclos más continuos y mejores captaciones. • Mantenimiento de bajo costo: los equipos implementados por nuestra empresa tienen la particularidad de que son equipos fabricados en Europa, los cuales cuentan con varias certificaciones que lo convierten en un equipo de alta calidad y de uso prolongado, claro está, que, como todo equipamiento, se debe mantener un programa de mantenimientos regulares a fin de sacarle el máximo provecho al equipo. Reducido costo de mantenimiento hace del equipo sumamente apto para los actuales mercados.

La introducción o cambio a las nuevas tecnologías, no solo beneficia al productor, sino que, al contar con equipos de control más exactos, reduce considerablemente su economía y mantiene una mejor relación con el ambiente, claro está, que mucho de estos beneficios siguen estando en manos de los operadores y de su correcta capacitación, ya que los equipos no son “milagrosos” y siempre requerirán de la supervisión y correcta manipulación del factor humano. En nuestra empresa nos dedicamos a la asesoría, instalación e implementación de estos equipos, contando con más de 15 años de experiencia en la venta de equipos, considerando que muchos de nuestros clientes poseen equipos que ya han sido transformados o que se encuentran en fase de modificación, por lo que, si desean alguna clase de asesoría o revisión de sus equipos, nos gustaría poder coordinar una visita a sus fincas y someter el equipo a una evaluación a fin de mejorar sus aplicaciones.

Si desea información adicional puede contactarnos a los correos: gerencia@conagro.co.cr / areatecnica@conagro.co.cr, o a nuestros teléfonos (506) 8310-3325 / 8740-8720.


Producción de piña más eficiente •

Con mejores relaciones entre trabajadores.

En el sur del país, la alianza INA-Pindeco da como resultado un nuevo programa de formación llamado “Encargado de la producción”. Lic. Michael Fernández Moya, M.Sc. Supervisor de Recursos Humanos - Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, S.A. Buenos Aires de Puntarenas - Tel: 2730-0155 (ext. 7740)

El buen manejo empresarial puede ser no solo rentable, sino también beneficioso para el recurso humano, en cuanto a su crecimiento profesional, económico y personal. La mano de obra calificada para labores técnicas es de gran importancia para el sector piñero, y de ahí que cuidar de las relaciones humanas entre los funcionarios es primordial. Las nuevas perspectivas en materia de Recursos Humanos demuestran que la formación integral en una organización es una inversión decisiva para la supervivencia en un mundo de altísima competencia. Para dicha del sector piñero, cada vez más empresarios se convencen de la trascendencia estratégica que tiene la capacitación y, al mismo tiempo, los trabajadores están también más claros de que el porvenir pertenece a quienes adquieren nuevos conocimientos, oficios y destrezas. En los últimos años la relación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) con el sector productivo ha madurado, dotando a las empresas no solamente de mano de obra calificada sino también competente. Bajo este principio, en un convenio INA-Pindeco, surgió en el 2010 un plan de formación integral muy particular que permitió un salto cualitativo en la forma como se dan las relaciones laborales en las organizaciones. El programa que nació de esta alianza se llama “Encargado de la producción” y se ha posicionado como respuesta a la necesidad de que las jefaturas adquieran nuevas destrezas, habilidades y actitudes para dirigir equipos de trabajo sin perjuicio de las relaciones obrero-patronales. Es un proyecto único en el país que está basado en los principios de enseñanza-aprendizaje del modelo de formación por competencias laborales, con especial énfasis en la adquisición de actitudes para armonizar el clima laboral. Su principal objetivo es hacer más eficientes las operaciones mediante el mejoramiento de las relaciones entre trabajadores, equilibrando la producción y los rendimientos con la paz laboral. La formación que ofrece este programa está enfocada en hacer que las jefaturas se sientan

Grupo de colaboradores de PINDECO reciben sus títulos del programa de formación “Encargado de la producción” impartido por el INA.

empoderadas y apropiadas de su gestión, erradicando definitivamente la creencia de que ser un jefe o una jefa de “mano dura” es lo más conveniente. Se busca así un mejoramiento en la producción al cambiar el perfil tradicional por el de una jefatura hábil, conocedora y reflexiva, que se convierta en guía para los trabajadores, que sepa dialogar, ponerse de acuerdo y convivir. Uno de los lugares más importantes donde el ser humano se forja es el trabajo, por eso este programa incluye un tercer elemento (junto con las enseñanzas del saber y del hacer) que es la formación del ser. Quiere decir que, de la mano con los conocimientos teórico-prácticos, se busca trasmitir principios, actitudes y valores para ser llevados a la práctica con convencimiento. Estas actitudes guían las interrelaciones, transforman la cultura organizacional y dignifican el ambiente laboral. Algunos de los temas que son: gestión de equipos de trabajo, herramientas de mejora, evaluación del desempeño, toma de decisiones, estrategias para girar instrucciones, comunicación efectiva, técnicas de prevención y de resolución de conflictos, principios de las relaciones humanas, seguridad e higiene laboral, planillas, derecho laboral y reformas al Código Procesal Laboral. Los instructores son profesionales de la misma empresa, capacitados por el INA, lo que

24

permite que la formación se ajuste más a la realidad de cada unidad productiva. En casi ocho años, como resultado de este proyecto se puede decir que hay un cambio rotundo en la forma cómo las jefaturas realizan su labor en comparación con cómo lo hacían antes. Se ha logrado empoderar a los mandos para que las labores se realicen de la mejor manera, disminuyendo estratégicamente el distanciamiento entre los niveles, facilitando los flujos de información y agilizando los procesos productivos. Se han minimizado los obstáculos para el diálogo y para relacionarse positivamente, entendiendo la importancia de mantener el respeto por la integridad de los demás. Este programa genera mejores condiciones para los trabajadores y crea un ambiente laboral que propicia su desarrollo. Al resaltar el respeto por la dignidad entre compañeros se crea un ambiente de trabajo pacífico, minimizando el índice de conflictos hasta el punto de ser de los más bajos en comparación con otras organizaciones del sector agrícola. Los beneficios no son únicamente para la empresa sino que también, como resultado de este proyecto, el Instituto le brinda al participante un certificado que contribuye a mejorar sustancialmente su perfil profesional, sobre todo a aquellos que poseen una escolaridad básica.



Productores de piña capacitados en identificación de plagas por el SFE Capacitación se centró de plagas polizontes interceptadas en el mercado de Estados Unidos. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) realizó el esfuerzo de capacitar a los encargados de empresas exportadoras de piña para lograr disminuir las intercepciones de plagas en los Estado Unidos, como país destino de esta fruta. Esto parte de una alianza entre el SFE, Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO). Basados en un estudio de los últimos 10 años, sobre los invertebrados que son interceptados en los Estados Unidos en contenedores de piña provenientes de Costa Rica, el SFE dirigió un estudio que incluyó visitas de campo y capacitaciones a productores de todo el territorio nacional. Carlos Sanabria, Ingeniero Agrónomo del Laboratorio de Diagnósticos de Plagas de esta dependencia, explicó que teniendo claridad de cuáles son los organismos que están dando problemas, se realizó la división entre los que están presentes a nivel de campo y los de empacadora. “Se visitaron fincas para obtener material y empacadoras, tanto de día como de noche, para valorar las debilidades y ver como estaban penetrando estos organismos a los empaques” señaló Sanabria. Basados en estos datos se programaron una serie de capacitaciones durante el mes de setiembre, en Upala, Los Chiles, Muelle de San Carlos, Guápiles y Buenos Aires de Pérez Zeledón. En total en las charlas participaron 145 personas, de empresas exportadoras. Entre los invertebrados que están dando más problemas en el mercado estadounidense, con las llamadas “cochinillas” que son un insecto que chupa la savia de las hojas de la piña y las “techlas” que son mariposas, que en estadío de larva se alimenta de la fruta dorada. Estas dos plagas son de campo y representan el 60 por ciento de las interceptaciones realizadas por los norteamericanos. Sin embargo, el 40 por ciento de las incautaciones son organismos que se cuelan en los embarques, por una serie de

inconsistencias que se están presentando en las empacadoras. “Cada una de las fumigaciones o devoluciones que realice el país importador representa un costo económico para la empresa productora de piña, por eso es muy importante que se controlen este tipo de plaga” apuntó el ingeniero agrónomo.

26

Tanto las instituciones involucradas, como CANAPEP pretenden que ningún contenedor de piña procedente de Costa Rica, presente problemas de plagas en el país de destino y mucho menos que estos sean devueltos, esto con el fin de seguir posicionando la calidad de la piña de Costa Rica a nivel internacional.


Herramienta para el manejo de enfermedades fungosas, bacterianas y virales Ing. Mauricio Flores, Keyplex

Las alternativas químicas son válidas para el manejo de enfermedades en diversos cultivos, pero se deben de complementar con una nutrición fina que vaya dirigida no solo a producción, sino también a activar los mecanismos de defensa en el cultivo. No obstante, necesitamos opciones innovadoras que hayan sido validadas en los cultivos en cuestión para así no perder tiempo valioso que a la postre llevará la plantación al fracaso. Las opciones para activar los mecanismos de defensa son inherentes a prácticamente todos los cultivos, o que varía es la secuencia de los factores de transcripción (proteínas) que activan dichos mecanismos. El cultivo de Piña Ananas comosus tiene dichos factores de transcripción definidos y secuenciados por lo que es factible activar los mismos utilizando elicitores de defensa como ácido salicílico,ácido jasmónico,calmoudulín y óxido nítrico. Otras opciones para activar estos genes de resistencia residen en el uso de productos que tengan en su formulación los intermediarios del ciclo de Krebs que es el pilar del proceso respiratorio. La razón es que la mitocondria es la organela encargada de modular la activación de genes de resistencia vía factores de transcripción como WRKY Y NPR1 .Es por eso que durante una infección de Phytophtora,Pseudomonas o bien enfermedades virales la mitocondria es la primera los embates de dichos patógenos.El keyplex tiene esos intermediarios de Krebs en su formulación, lo que ayuda a mitigar el efecto que genera el patógeno sobre dicha organela haciéndole a la planta más fácil su activación de mecanismos de resistencia.

A la izquierda vemos un cultivo de chile con la bacteria popularmente llamada “Dragón Amarillo”, al cuál se le aplicó resistencia con crinivirus y como resultado tenemos a la derecha una planta muerte y con frutos. Con piña el proceso sería igual, por ser una planta que posee características semejantes.

Los motores moleculares que poseen los patógenos están editados para que con una secuencia específica se dirijan a la mitocondria y luego invadan el citosol celular y de último el núcleo causando estrés oxidativo y la muerte celular. El uso de fosfitos de potasio o calcio es válido también para la activación de factores de transcripción pero esto pertenece a otro mecanismo de defensa en la planta. Se han utilizado estos mismos conceptos en melón y cítricos con resultados fenomenales para el manejo de virus y bacterias.

27

Cabe destacar que la sintomatología baja en severidad de una manera muy visible lo que redunda en una mejor calidad de fruta y una mejor productividad por hectárea. Finalmente, se debe recalcar que en el cultivo de piña es totalmente factible activar estos mecanismos como se ha logrado en otros en Centroamérica y el Caribe. Dicha práctica no implica un costo exorbitante para su implementación ya que existen maneras de lograr esto de una manera eficiente y económica.


Reto para los productores de piña costarricense •

Salud y Seguridad en el trabajo.

Una estructura organizativa comprometida es la clave para lograrlo.

Todo esfuerzo que se realice para garantizar la salud y seguridad de los colaboradores en el lugar de trabajo será recompensado, con mano de obra satisfecha, eficaz y productiva. Esta es la meta que se propone el sector piñero, a pesar del reto que esto significa lograrlo. Alcanzar esta meta implica análisis de riesgos, establecimiento de sistemas de gestión, concientización de colaboradores, toma de decisiones y compromiso de altos mandos, en procura de salvaguardar la integridad de quienes hacen posible esta actividad productiva. Edgar León Ingeniero en Salud Ocupacional e Higiene Ambiental de Agroindustrial Bananera del Caribe, asegura que “el reto más importante que tiene la organización es concientizar a todos los niveles, sobre la importancia de la salud y seguridad de colaboradores y del medio ambiente, para que todos, sin excepción, no solo cumplan las normativas que se generan, sino también que sean capaces de tomar decisiones acertadas y correctas en su día a día, que les

permita prevenir los riesgos laborales y evitar accidentes o enfermedades de trabajo, sin impactar de forma negativa el medio ambiente”.

el gobierno, práctico y aplicable, el cual va no solo a evitar accidentes, sino que también mejorar rendimiento productivo.

El ingeniero reconoció que el sector piñero ha crecido y mejorado en la percepción de la seguridad y salud en el trabajo, gracias a la influencia de profesionales del área, que han guiado la toma de decisiones hacia una cultura preventiva.

Pero el establecimiento de un programa de salud ocupacional y un departamento que le dé seguimiento, no logra mucho sin el apoyo de toda la estructura organizativa, por eso el Edgar León recomienda conformar equipos preventivos, que involucre a personal administrativo y de campo y brigadas de emergencia.

“Se ha establecido, que invertir en seguridad ayuda a evitar pérdidas, ya sean humanas o materiales, y eso genera un ambiente de bienestar al trabajador, al sentirse tranquilo, en un lugar donde estamos tratando de prevenir riesgos laborales, y un buen ambiente es indispensable para que una empresa avance” comentó Romero. Uno de los esfuerzos que deben realizar las empresas para garantizar este ambiente seguro a sus colaboradores es establecer el programa de salud ocupacional, conforme lo establecido por

28

“El apoyo no solo es económico sino también sobre las decisiones que se tomen con respecto a la salud y seguridad de la gente, desde la junta directiva, gerencia de operaciones, mandos medios y recursos humanos, así como la inversión constante, no solo en equipo de protección personal, sino también en capacitaciones, es indispensable para que prevenir riesgos y accidentes en el trabajo” externo el representante de Agroindustrial Bananera del Caribe.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Empresas duplican esfuerzos para mitigar riesgos La piña es un cultivo, que requiere de clima caliente y siempre húmedo, lo que significa que los trabajadores de campo también están expuestos a las altas temperaturas y la deshidratación. Por lo que las empresas piñeras han duplicado esfuerzos para contrarrestar este riesgo. “Como parte de los análisis de riesgos que realizamos en la compañía, se identificó que la exposición a la radiación solar, ocasiona riesgos laborales hacia nuestros trabajadores, por eso optamos por una serie de medias que implica tiempos de descanso, hidratación y uso de ropa protectora entre otras, mucho antes de que se publica el reglamento de estrés térmico” explicó Edgar León.

Agroindustrial Bananera del Caribe cuenta aproximadamente con 700 colaboradores distribuidos en cuatro fincas satélites en Guácimo y Pococí, cada una de ellas con su respectivo comisiones de salud ocupacional, los cuales cuentan con espacios para interactuar y compartir experiencias vividas en cada una de las fincas.

Anuncio Media Carta.pdf

1

11/21/17

5:08 PM

Otra situación que repercute negativamente en la cultura de prevención de riesgos dentro de la producción de piña, es la resistencia de los mismos colaboradores a acatar ciertas normas, como lo es la utilización de equipo de protección personal. Por eso Piña de Costa Rica le consultó al ingeniero León, como habían abortado este tema en Agroindustrial Bananera del Caribe. “Nosotros trabajamos desde la formación, explicando lo importante que es la salud y seguridad en el trabajo y además nadie puede iniciar una labor si no cumple con su equipo de protección personal para la actividad establecida, aquí los supervisores cumplen una función muy importante. Esto ha llevado mucho trabajo de concientización en todos los niveles de la organización” respondió Romero.


LEASING: un aliado para los productores de piña Beneficios para el sector van desde desentenderse del mantenimiento hasta reducir el pago de impuestos. LEASING (término en inglés para referirse al arrendamiento) es una figura cada vez más apetecida por las empresas locales y personas físicas como alternativa a la hora de adquirir un activo. En nuestro país esta figura alcanzó su verdadero despliegue en 1992, cuando los bancos entraron en este negocio, y la cual se está ganando la confianza de los productores de piña costarricense. Según Manuel Párraga, Director de Scotia LEASING, el término engloba “un esquema que se ajusta a las necesidades de personas (asalariadas y profesionales liberales) y empresas para la compra de vehículos y de activos productivos, como las productoras o exportadoras de piña. El uso y disfrute del bien es posible contra el pago de una cuota mensual de arrendamiento que incluye seguro, brinda el derecho de comprar el activo arrendado en cualquier momento a lo largo del plazo”. Los productores de piña pueden aprovechar las ventajas que ofrece el LEASING en cualquiera de sus dos modalidades: arrendamiento operativo y arrendamiento financiero o de capital. Para Cristian Soto, Gerente de Innovación Corporativo y Productos del Grupo Financiero CAFSA, los cuales se definen como el brazo financiero del Purdy Motor, el arrendamiento operativo constituye una muy buena opción para productores agropecuarios y distribuidores sujetos a una alta demanda de sus bienes, así como para las compañías que requieren de este equipo pero que no pueden hacer frente al pago de contado o para quienes su compra a través del financiamiento bancario resulta onerosa. “Una opción es que todos los carritos viejos, los que están actualmente funcionando dentro de la empresa piñera, los podamos recibir o que la misma empresa los ponga a la venta”, explicó Soto. Los beneficios que ofrece esta modalidad varían de empresa a empresa, sin embargo y en términos generales, aquellos productores de piña que

utilizan un activo por un período determinado, debe asumir un monto de alquiler periódico y cuenta con la opción de devolver el bien utilizado al final del plazo pactado sin costo alguno, adquirirlo a un precio previamente determinado o al establecido mediante un avalúo, o renovar el contrato a una nueva tasa. En este caso, los gastos de mantenimiento y seguro del activo corren por cuenta del arrendatario. Además del monto por alquiler, este debe suministrar un depósito de garantía de carácter reembolsable que permita hacer frente a posibles daños del equipo o a la indemnización en caso de vencimiento anticipado del contrato. Por otro lado, el arrendamiento financiero “constituye una oportunidad atractiva para los piñeros necesitados de maquinaria de trabajo y cuyo flujo de caja no permita efectuar inversiones significativas” comentó el Director de Scotia LEASING. Sin embargo, este negocio es más similar a una compra-venta a plazo e involucra etapas adicionales.

¿Por qué optar por el LEASING para adquirir el equipo de la empresa piñera o la maquinaria de la planta empacadora en lugar de formalizar un crédito bancario? Mediante el LEASING, el cliente obtiene un financiamiento del equipo arrendado por el 100% de su valor, en comparación con un préstamo bancario cuyo monto generalmente es inferior. No necesita entonces incurrir en mayores gastos al principio para abastecerse de capital de trabajo. Además, puede deducir del impuesto sobre la renta el 100% de las cuotas periódicas que paga por el alquiler de los activos. De esta forma se asegura un escudo fiscal que en la práctica es una de las razones por las que este tipo de arrendamiento es tan apetecido. Además, estas cuotas en muchos casos son inferiores a las de un crédito, lo que evita impactos fuertes en el flujo de caja de la compañía productora.

30

Un bien adquirido por medio de este tipo de acuerdo debe ser considerado por el arrendatario como una compra e incorporarse dentro de sus activos, por lo que puede deducir como gasto los intereses de la operación y la depreciación. Las cuotas periódicas que amortizan el valor financiado no pueden registrarse como un gasto dentro del estado de resultados. “Esto quiere decir, que no genera endeudamiento como tal, sino que es un gasto más deducible de impuestos, entonces esto le permite a las empresas, enfocar muchísimo más sus recursos, porque no le afecta su capacidad crediticia” añadió. Según los expertos tanto el LEASING –tanto el de carácter operativo como financiero- representa una excelente opción para aquellos piñeros que se encuentran iniciando operaciones y en cuyo caso el acceso al crédito bancario para adquirir equipo es limitado. Según los representantes de BAC Leasing, este servicio puede beneficiar a todas aquellas personas con alguna actividad lucrativa que prefieren estar renovando su equipo de oficina, cómputo, tecnológico, vehículos y maquinaria.

Para consultas sobre LEASING BAC leasing Fabian Portuguez (506) 2295-9490 bacleasingtramites@baccredomatic.cr CAFSA Cristian Soto Campos Teléfono: (506) 2547-5500 info@cafsa.fi.cr Scotia Leasing Rocío Meneses Fernández (506) 2210-4467 rocio.meneses@scotiabank.com



Póliza como garantía bancaria para agricultores Entre 15 y 20 fincas productoras de piña optan por un seguro agrícola. Poco a poco el sector financiero nacional, se ha estado abriendo a recibir el seguro agrícola como un mitigador de riesgos, representando una garantía adicional, convirtiendo la póliza en un elemento de inclusión financiera. Esta alternativa facilita que los productores accedan a un crédito bancario, sin tener que poner a responder bienes inmuebles. “Ya logramos que un banco público y otro privado, nos acepte el seguro como una garantía, y no les exija a los productores una garantía real, de esta forma toman un crédito sin poner a responder la casa o el lote”, explicó Karla Huezo, jefe de la unidad de seguros agropecuarios explicó a la revista Piña de Costa Rica Por su ubicación geográfica, reducida extensión, cercanía e influencia de los dos océanos, Costa Rica presenta una amplia variabilidad climática que provoca que muchos cultivos se encuentren frecuentemente expuestos a riesgos de sequía, altas precipitaciones y otros asociados con el clima, de ahí la importancia de que el país cuente con estrategias para evitar, controlar y mitigar las pérdidas en la agricultura que afectan no solo la situación económica a nivel de productores sino también del país en general. Por eso con el paso del tiempo, los agricultores han buscado estrategias que les permitan desarrollar su actividad de una forma más segura y estable. Entre las opciones está el seguro agrícola para las cosechas, también el seguro de incendios, que protege infraestructura y plantas procesadoras, además para los exportadores está el seguro de carga, que protege el producto que es enviado al exterior. El seguro de cosechas o agrícola, es uno de los principales mecanismos utilizados en la gestión de riesgos climáticos y biológicos a los que están expuestos los cultivos, y que los mismos se han venido intensificando en los últimos tiempos con el cambio climático y otros fenómenos que alteran el comportamiento de los elementos del clima. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Seguros (INS), actualmente hay unas 350 pólizas vigentes en el seguro agrícola de todos los cul-

tivos, de las cuales entre 15 y 20, son de fincas productoras de piña. “Le aseguramos al cliente los costos de producción, es un seguro que cubre los costos no las utilidades dejadas de percibir, no cubre precio de mercado, sino precio de costo. Si ocurre un siniestro, un evento climático, una plaga o enfermedad que le cause daño al cultivo, tenemos que esperar al momento en que ya esté la cosecha, para ver cuánto disminuyó la misma, y pagarle al cliente la diferencia”, señaló la funcionaria del INS. Este aseguramiento cubre tanto la piña tradicional como la orgánica, solo que el monto de inversión es diferente para cada caso. Para piña tradicional el INS cubre un promedio de ¢8,5 millones, con un costo de ¢127,500 por hectárea y con una vigencia de 14 meses y en orgánica la cobertura alcanza los ¢14,5 millones, y la inversión por hectárea alcanza los ¢217,500. Según aclaró Huezo, “a esos precios se les puede hacer descuentos; si se tiene un buen manejo técnico pueden llegar a tener descuentos de hasta un 40 %, dependiendo del cuidado que le den al cultivo” Este seguro recupera al menos parte de las pérdidas económicas que enfrentan los productores en sus cultivos por los riesgos climáticos y facilita sobre todo a los productores de recursos limitados, para así enfrentar las pérdidas y permanecer dentro de la actividad. Pero si los productores lo que desean es proteger infraestructura o maquinaria, el INS le ofrece el seguro de incendio. Esta póliza además de cubrir los incidentes relacionados con fuego también cubre por cualquier riesgo catastrófico de la naturaleza también. Otro seguro que ofrece el Instituto, es el de carga, que cubre toda la piña que va hacia el ex-

32

terior. El costo de esta póliza va a depender del tipo de transporte y destino y cubre en caso de que el producto no llegue a su país de destino por un accidente, o porque la piña se haya dañado, durante el trayecto.

Novedosa póliza está tentando a los productores A como va incursionando el país en el mundo de las exportaciones, surge la necesidad de una póliza que cubra las mercancías que son perecederas, las cuales se ven expuestas a demoras, variaciones en la refrigeración o variables que desde nuestro país no se pueden controlar. Carlos Castillo, director de CONFIA (Compañía designada por SAVE - Alemania para distribuir el seguro), asegura que en el país hay una excelente y novedosa opción. Se trata del seguro de transporte de perecederos, póliza emitida por la aseguradora ASSA, a través de CONFIA, que se está ofreciendo en el país desde hace un año y cubre todos los productos congelados y frescos que puedan sufrir descomposición durante el trayecto hacia su país de comercialización. “Con este seguro el productor tiene control de todo el proceso de exportación. Desde la salida de la finca hasta la llegada al cliente final. Si en algún momento se crea un daño, por demora generada por cualquier causa, fluctuación de temperatura, o falla de la refrigeración, el exportador tiene el control de su inversión, desde aquí en Costa Rica. Actualmente solo lo tiene el importador en Europa o USA. ” explicó Carlos Castillo. Este tipo de pólizas son utilizadas regularmente en los países con antecedentes de exportadores, en donde gozan de buena fama y los resultados han sido buenos por su amplia cobertura.



FRUKTUS establece alianza con Clubes 4S Iniciativa busca mejorar calidad de vida de comunidades rurales. El Consejo Nacional de Clubes 4S ha encontrado en la Fundación FRUKTUS, que es una organización privada sin fines de lucro, cuyo capital proviene en gran medida de empresas piñeras del Caribe Costarricense, un aliado para trabajar con un grupo de estudiantes del Liceo Rural Línea Vieja, en Colorado de Pococí, quienes van a capacitarse, mejorar su huerta y tendrán la oportunidad de gestionar otros proyectos que puedan ser de beneficio para su institución. El objetivo de esta alianza es contribuir con el empoderamiento de estos jóvenes y mujeres en las comunidades rurales para que puedan desarrollar capacidades que les permitan tener una mejor calidad de vida. También se trabaja con dos grupos de mujeres en las comunidades de El Limbo y Cristo Rey en Duacarí, Guácimo, quienes tienen deseos de emprender un proyecto que contribuya a la seguridad alimentaria de sus familias mediante la siembra de hortalizas y gallinas ponedoras. El programa Nacional de Clubes 4S se funda en Costa Rica en Agosto de 1949 a través del Servicio Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola (STICA). En la década de los años 50 se incorporó al Servicio de Extensión Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y en 1960 mediante Ley #2680 se crea la Fundación Nacional de Clubes 4S, responsable de dirigir y administrar este programa.

El servicio que brinda está dirigido a niños, niñas, jóvenes y mujeres adultas de las zonas rurales, fomentando en ellos la organización, brindando capacitación y asesorando en aspectos que promuevan la gestión de proyectos productivos, ambientales, culturales, agropecuarios e industriales que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.

Apoyo y estímulo al deporte Como parte de los planteamientos de FRUKTUS, de promover y ejecutar acciones que beneficien las comunidades del Caribe Costarricense principalmente, el pasado mes de setiembre, también se confeccionó un uniforme deportivo para el equipo de fútbol de la Escuela Dr. Luis Shapiro en Villafranca, en Duacarí de Guácimo. Este colectivo de niños participan en diversas actividades deportivas propuestas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) a nivel circuital, regional y nacional, así como también en actividades comunales. Este equipo siempre ha tenido un buen desempeño, logrando inclusive ser subcampeones a nivel circuital en años anteriores. De esta manera FRUKTUS le apuesta al deporte, recreación y capacitación, en una zona del país con creciente desigualdad y en población en riesgo social.

34


Delicioso empanizado de cerdo Ingredientes (4 porciones) • 4 filetes de cerdo (lomo) de aproximadamente 3cm de grosor y 7 cm de largo • 4 rodajas de piña (sin el corazón) • 4 tajadas de queso tipo palmito o mozarella • 4 rebanadas de jamón • 1cucharada de aceite de oliva • 1cucharada de mantequilla • 1 taza de leche • 1/2 taza de harina • 1 cucharadita de sal • 1 cucharadita de pimienta negra • 1 1/2 cucharadita de salsa inglesa • 2 huevos • 2 tazas de polvo de pan para empanizar sazonada con 1/2 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de pimienta negra, 1/2 cucharadita de paprika o pimentón, 1/2 cucharadita de cebolla en polvo y 1/2 cucharadita de ajo en polvo

Procedimiento: Introduzca uno de los filetes en una bolsa plástica y con la parte plana de un mazo de cocina o un rodillo, machaque la carne para lograr que se extienda un poco más. Haga esto mismo con los filetes restantes. En un tazón, mezcle la leche, los huevos, la salsa inglesa, la harina, la sal y la pimienta negra para hacer una masa espesa y remoje cada filete en ella. Empanícelos y déjelos reposar por unos minutos antes de llevar a la sartén. Freír cada filete en una buena cantidad de aceite a fuego medio alto hasta que cada lado esté bien dorado. Acomode los filetes en una bandeja para hornear y reserve. Freír la piña en el aceite de oliva y la mantequilla. Poner una tajada de queso sobre cada filete. Dore el jamón en una sartén y colóquelo sobre el queso y ponga encima la rodaja de piña. Precaliente el horno a 400 grados Fahrenheit y ponga la bandeja con los filetes en él para que estén calientes y el queso se derrita. Sirva cada filete con papas fritas y ensalada verde.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.