Revista PLUS N° 100 - Octubre 2014

Page 1


edic i ón especial de c o l ección

Registro Único del Automotor (R.U.A.)

Desde 1981

Te conectamos con el 90% del mercado global.

Déjanos ayudarte a cruzar fronteras. Tu negocio merece más.

Mantené original tu vehículo Mercedes-Benz

*Consultar planes de financiación hasta 10 cuotas

Motor Compacto A 6110100450

Motor Compacto OM366

A376 010 7150 - OM366A (Turbo)

A376 010 7450 - OM366 (Sin Turbo)

A376 010 7550 - OM366 (Eco,Compresor a Correa)

A376 010 7850 - OM366 (Eco,Compresor a Leva)

C220 CDI – Años 2000 – 2004 iva incluido Gs.18.900.000 iva incluido Gs.15.807.000

Piezas contenidas

Block Motor Cigüeñal

Pistón y Aros

Árbol de Leva

Bomba de Aceite

Brazos de Biela Casquillos

*Consultar planes de financiación

SPRINTER

208CDI, 211CDI, 213CDI, 214CDI, 216CDI, 308CDI, 311CDI, 313CDI, 314CDI, 316CDI, 408CDI, 411CDI, 413CDI, 414CDI, 416CDI.

AUTOMÓVILES

Block Motor Cigüeñal

Aros y Pistones

Biela y Casquillos Piezas contenidas

Árbol de Levas

Bomba de Aceite

camión más deseado en su segmento.

Es un camión liviano con la robustez de un camión pesado Mercedes-Benz. Equipado con motor OM364 LA. Dirección hidráulica. Soporta una carga útil de 4,5 toneladas. Ideal para el reparto urbano y transporte en cortas y medianas distancias.

20% entrega y saldo en 30 cuotas sin intereses.

Los desafíos del 75 Aniversario

En esta fecha tan signi cativa el CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY saluda efusivamente a sus Asociados, importantes y tradicionales empresas que aportan signi cativamente a la economia nacional. Igualmente, recuerda y rinde un sentido homenaje a las Empresas Fundadoras que un 25 de septiembre de 1939 dieron origen a nuestra entidad, rati cando el compromiso con la defensa de los legítimos intereses del sector importador y del país.

Desde la claridad de metas y desafíos que pusieron los cimientos del CIP hace 75 años, y en cada uno de los pasos de su activa presencia en la vida económica, productiva y social del Paraguay, nuestro centro ha sido un actor clave en la construcción del país que hoy contemplamos.

A lo largo de su historia y gracias a la gestión de las sucesivas comisiones directivas, el CIP ha mantenido un protagonismo constante en la vida económica del país, siempre desde el punto de vista de la defensa y consolidación de los intereses sectoriales, pero nunca disociado de la visión del interés general de la nación.

Los asociados al CIP somos responsables de la generación de más de un millón de empleos y alrededor de 200 empresas están ubicadas entre los 500 mayores contribuyentes del sco. Solamente en el 2013, a través de nuestros socios, ingresaron al país mercaderías por valor de más de 11.000 millones de dólares dinamizando fuertemente la economía.

Nuestra entidad considera que el Paraguay de hoy está viviendo un momento muy singular de su historia económica, con los ojos del mundo puestos en las innumerables oportunidades que ofrece esta tierra y su gente.

Esta situación plantea un desafío a toda la ciudadanía para que cada uno, desde donde le corresponde actuar, cumpla elmente con su misión.

Las autoridades desarrollando y poniendo en práctica políticas publicas que tengan efectos inmediatos, de mediano y largo plazo para garantizar el desarrollo económico y social con justicia y equidad, estableciendo reglas claras, predecibles e iguales para todos.

Las empresas y empresarios creando empleo y generando relaciones económicas basadas en el respeto a la ley y a las instituciones, contribuyendo con su aporte al sco, a una equitativa distribución de las riquezas producidas por todos.

Estos dos sectores, estado y empresa, junto sociedad civil, cumpliendo cada uno con el papel fundamental que le corresponde contribuirán a construir un Paraguay en el que todos puedan alcanzar la calidad de vida que se merecen.

De nuestra parte, nos comprometemos a trabajar en las metas y ámbitos que nos corresponden y a apoyar las iniciativas que permitan llevar más bienestar a todos los paraguayos, mediante la generación de empleo formal y sostenible dentro de los principios del libre comercio y la libre competencia, en el marco de un Estado de Derecho.

“DE CADA UNO DE NOSOTROS DEPENDE CONSTRUIR EL PARAGUAY QUE NOS MERECEMOS”

En su primera edición en el 2012 se presentaron al premio 57 microempresarios, clientes de diferentes instituciones microfinancieras. En el 2013 la cifra aumentó a 182 y este año los organizadores adelantaron que se postularon un total 476 microempresarios provenientes de diez entidades. Estas cifras demuestran el éxito que está teniendo el premio en el país y el interés que ha despertado en el sector. El mismo es llevado a cabo gracias a la Fundación Citi, brazo filantrópico de Citigroup en el mundo, en alianza con Avina y con el apoyo de la Red de Microfinanzas del Paraguay.

Alfredo Pajés, vicepresidente de Relaciones Públicas y Corporativas del Citi mencionó lo siguiente: “El objetivo principal de este premio es difundir la contribución que realizan las microempresas en el desarrollo de un país y en el fortalecimiento de la economía. En segundo lugar está el reconocimiento como tal y los premios que se instituyen en efectivo. Lo que queremos demostrar es el tremendo impacto que tienen estos micronegocios en la generación de trabajo y de oportunidades para los dueños, sus familias, los proveedores y

la comunidad. Demostramos aquellos casos exitosos que sirven de inspiración para aquellos que aún están pensando en formar su micronegocio”.

El 48% de las nominaciones corresponden a microempresarios y un 52% a microempresarias provenientes de 16 grandes zonas geográficas del país, siendo el Departamento Central con la mayor cantidad de postulaciones, el 33,4%, seguido de Caaguazú con 12,2%, San Pedro con 7,8% e Itapúa con 7,6%. El nivel de postulaciones de este año representa un incremento de 260% con relación a la edición del 2013. Se han presentado candidatos para tres rubros: comercio con 278 nominaciones, producción con 112 y servicios con 86 postulaciones.

En el rubro de comercio compiten bazares, ventas de electrodomésticos, librerías, ferreterías, despensas, venta de ropas, gastronomía, etc. En producción olerías, chiperías, mueblerías, confecciones en general, fabricación de dulces, quesos y leches, envasados de agua, plantas medicinales, tapicería, entre otros y en servicios taller de motos y autos, tornerías, servicios de fletes y taxi, construcciones, decoraciones, peluquería, herrería, servicios de cobranzas y de

contabilidad, hotelería, gimnasios, lavanderías y demás. Un total de diez instituciones microfinancieras postularon a sus clientes entre las que se encuentran tres bancos; dos financieras, tres cooperativas, un organismo y una fundación.

Postulaciones Por DePartamentos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.