Revista PLUS N° 95 - Mayo 2014

Page 1


Duración: 48 horas

Cátedras

Diplomado Experto en Riesgos

Módulo 2

I. Introducción

Este programa tiene por objetivo formar profesionales que puedan analizar y aplicar las técnicas actuales de Gestión de Riesgos, como la administración general de riesgos no discrecionales o cualitativos que son los riesgos resultantes de la operación del negocio que inciden en el patrimonio de las empresas, tales como el riesgo operacional, riesgo de reputación, riesgo legal y cumplimiento, entre otros. Por otra parte, los participantes podrán manejar las metodologías para la identificación, análisis, evaluación y el control físico de los riesgos cualitativos a los que está expuesta la organización. También se discutirán técnicas para incorporar la cultura del riesgo y la gestión basada en los conflictos de cada organización, reconociendo las tendencias empresariales, sociales, políticas y económicas de nuestros países.

Al finalizar este programa el alumno estará capacitado para proponer formas alternativas de optimización de gestión de riesgos cualitativos en su empresa, a la luz de las posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información y herramientas de apoyo a la labor. Entenderá las claves de cómo liderar proyectos basados en la gestión de riesgos.

II. Enfoque metodológico

El Seminario – Taller está compuesto por dos partes que relacionan por una parte: aspectos metodológicos con casos prácticos, seguido de un trabajo grupal en equipos y utilizando las metodologías desarrolladas realizarán evaluaciones de modelos de los riesgos cualitativos. Las labores serán monitoreadas por el expositor y expuestas por los equipos participantes, al nalizar el expositor efectuará las conclusiones respectivas. Se dictarán tres sesiones de ocho horas cada una por espacio de tres (3) días.

III. Objetivo

Dotar a los participantes de las herramientas y los conocimientos que les permitan efectuar una adecuada gestión de los riesgos no discrecionales de la empresa, principalmente riesgo operacional, riesgo de reputación, riesgo legal y cumplimiento bajo el marco de la normativa paraguaya, los estándares internacionales y, en especial, lo dispuesto en lo que corresponda con el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Resaltar la importancia los riesgos no discrecionales e impacto que podrían tener en el patrimonio económico y en la imagen de las instituciones nancieras

IV. Dirigido a:

El Seminario está dirigido a gerentes, jefes, analistas que laboran en las áreas de riesgos, nanzas, administración y contabilidad de las empresas reguladas y supervisadas por BCP, así como, en empresas que operan en diferentes actividades económicas y que, por su naturaleza, requieran hacer una gestión integral de los diferentes riesgos cualitativos a los que puedan estar expuestas.

GESTIÓN

DE RIESGOS CUALITATIVOS

V. Contenido

El Seminario está destinado a brindar principalmente el marco analítico y las metodologías de gestión de riesgos discrecionales: de crédito, mercado y liquidez. Se busca entender los riesgos, el análisis de indicadores, los modelos de evaluación y los planes que las instituciones deben plantear dentro de las políticas institucionales.

Se busca mostrar una metodología que combina los aspectos conceptuales con los prácticos, que el manejo de este tipo de riesgo conlleva. Durante los tres días que dura el seminario, se realizarán actividades lectivas por medio de las cuales el expositor brindará los conocimientos relevantes para una cabal comprensión de la tecnología de la gerencia del riesgo. Se enfatizará en el contenido metodológico, la interpretación de la norma y aspectos prácticos donde mostrará ejemplos, reportes, procesos y sugerencias que puedan ser incorporados en las políticas y los manuales de las entidades participantes.

VI. Programa Preliminar

DÍA 1

Riesgo Operacional

Introduce a los participantes en la evaluación del riesgo operacional en la aplicación de aspectos y conceptos universales sobre gestión de riesgo operacional y les permite conocer las directrices emitidas por Basilea sobre la materia, gestión y cálculo por cargo de capital y la e cacia y e ciencia en la gestión de factores del negocio.

1. Aspectos generales

2. Factores de Riesgo: Procesos, Capital Humano, Procesos, Eventos Externos

3. Tipos de evento de riesgo operacional

4. Indicadores de Riesgo Operacional (KRIs)

5. Modelos de riesgo operacional: modelo estándar, modelo scorecard approach

6. Asignacion de capital por riesgo operacional

7. Casos prácticos

8. Matriz de riesgo operacional

*Taller Riesgo Operacional

DÍA 2

Riesgo Legal y Cumplimiento Normativo

Familiarizar a los participantes sobre la gestión del riesgo legal y cumplimiento normativo; y potenciar su capacidad de evaluar los riesgos desde el enfoque legal y cumplimiento normativo sin dejar de lado su integración con el negocio.

1. Aspectos normativos externos y internos

2. Basilea, Riesgo Legal y Riesgo Normativo

3. Objetivos

4. Características

5. Riesgo Legal: Políticas y Contrato con Terceros

6. Riesgo de Cumplimiento: Con icto de Intereses y protección de Datos Ámbito

7. Matriz de Riesgo Legal y de Cumplimiento

*Taller Riesgo Legal

DÍA 3

Riesgo de Reputación

Los participantes abordarán de manera estratégica la gestión de la reputación corporativa en sus entidades, a partir de conceptos fundamentales que les permitan reconocer y prevenir riesgos de este tipo y les aporten herramientas para gestionar y manejar la reputación en momentos de crisis de opinión pública.

1. Gestión de la reputación como oferta de valor

2. Atributos, variables y forma de medir la aplicación

3. Indicadores de gestión en la dirección de comunicaciones

4. Cómo proteger la reputación ante riesgos

5. La Responsabilidad Social Corporativa como factor sostenible de reputación

6. In uencia en los activos de la organización

7. Casos de las empresas con mejor reputación en el mundo

* Taller Riesgo de Reputación

* Presentación de Trabajos (talleres de riesgo operacional, legal y cumplimiento y de reputación)

* Conclusiones y Recomendaciones

VII. Material a Entregar

Se entregará una carpeta con la documentación de cada uno de los tópicos del temario y de lecturas complementarias para la mejor comprensión de los temas tratados.

INVERSIÓN / MÓDULO 2

Individual: US$ 850

Grupal 1: US$ 810 desde 3 personas

Grupal 2: US$ 770 desde 5 personas

Otorga certi cación

Gestión de Riesgos Cualitativos

Diplomado Experto en Riesgos - Inversión total:

US$ 1.500

* La realización de ambos módulos otorga la certi cación de Experto en Riesgos expedida por la consultora Internacional Global Risk Management (Lima-Perú)

CIUDAD DEL

El MICROCENTRO

CIUDAD DEL ESTE

Fátim a

Cent ro, S ajonia

Las Merc edes

*En dólares por metro cuadrado

im a Trinidad Villa Morra

Precios sobre avenidas US$/m2

Aviadores del Chaco

Mariscal López

Santa Teresa hasta Madame Lynch

Santísimia Trinidad

Sacramento

Costanera

Molas López

Brasilia (desde España hacia Artigas)

Artigas

Barrio Jara
Barrio O brero
Santís

EDUCACIÓN EJECUTIVA

Asunción - Paraguay

POSGRADOS Y DIPLOMADOS 2014

CURSO DE POSGRADO MARKETING RELACIONAL Y CRM

Programa

Módulo: Marketing Relacional y Fidelización de Clientes.

Módulo: De los datos al conocimiento. Administración de la experiencia del cliente.

Módulo: Implementación estratégica de CRM (Customer Relationship Management)

Dirigido a

Mandos medios y altos de las áreas de:

Marketing

Captación y/o Fidelización de Clientes CRM

Gestión y Atención de Clientes

Desarrollo de Negocios

Ventas

Responsables de e-marketing

Sistemas

Comunicación y Publicidad

Responsables de Contact center

Requisitos

Título Universitario

Estar cursando último año de Carrera (Certi cado) Certi car experiencia de al menos tres años en cargo de relevancia (Certi cado)

Gerentes o propietarios de su propia empresa, profesionales independientes que deseen actuar en consultoría

Personas en general involucradas en la implementación y desarrollo de una estrategia centrada en el cliente

Docente

DIRECTOR Y COORDINADOR ACADÉMICO: BRUNETTA, Hugo Licenciado en Administración. Magister en Marketing Estratégico. Doctorando en Ciencias de la administración. Presidente de la Asociación Argentina de CRM. Fundador y directivo de la Sociedad Iberoamericana de CRM. Es Gerente General de Nexting Argentina, empresa consultora en CRM y Marketing Relacional con más de 20 años en el mercado latinoamericano. Autor de los libros: “Del Marketing Relacional al CRM” “Community Management”, “Piense como cliente, actúe como gerente”, “Customer Experience” y de numerosos artículos en revistas de negocios y otros libros en coautoría. Conferencista internacional. Profesor invitado a Maestrías de diferentes universidades latino americanas. Keynote speaker de las giras latinoamericanas de CRM y Marketing Relacional junto a Don Peppers, Martha Rogers y Paul Greenberg. Ganador del premio Iluminis 2012 a las excelencia académica.

EDUCACIÓN EJECUTIVA

Asunción - Paraguay

POSGRADOS Y DIPLOMADOS 2014

CURSO DE POSGRADO

PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS

Programa

MÓDULO: ESTRATEGIA PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

GESTIÓN ESTRATÉGICA ANTE LA COMPLEJIDAD Y EL CAOS

EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

ESTRATEGIAS EN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA

INNOVACIÓN ESTRATÉGICA

MÓDULO: MARKETING MARKETING SENSORIAL MARKETING DIGITAL NEUROMARKETING PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDORMARKETING DE SERVICIOS

MARKETING DE MARCAS

MARKETING RELACIONALMARKETING DEPORTIVO

RETAIL MARKETING

Docentes

MÓDULO: MANAGEMENT

GESTIÓN DE CALIDAD

VALUACIÓN DE EMPRESAS LA VOZ DEL CLIENTE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

ELABORACIÓN PROYECTO DE INVERSIÓN HERRAMIENTAS FINANCIERAS PLAN  Y SIMULACIÓN DE NEGOCIO  COSTOS ESTRATÉGICOS

MÓDULO: RECURSOS HUMANOS

REQUISITOS

TÍTULO UNIVERSITARIO ESTAR CURSANDO ÚLTIMO AÑO DE CARRERA (CERTIFICADO)

CERTIFICAR EXPERIENCIA DE AL MENOS TRES AÑOS EN CARGO DE RELEVANCIA (CERTIFICADO)

TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DE COMPETENCIAS LIDERAZGO COACHING TRABAJO EN EQUIPO CREATIVIDAD BUSINESS ENGLISH DESARROLLO DE CARRERA

Doctorado en Ciencias Económicas - orientación Administración - Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Director de Total Quality Consulting Group de Argentina - Consultores en Estrategia, Marketing y Calidad. Director del Master en Marketing y Management Estratégico en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina, Profesor Invitado por la Georgetown University, de EE.UU; para los programas de su Escuela de Negocios. Director del curso de postgrado de "Planeamiento Estratégico" - en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Profesor titular de Creatividad e Innovación en la Organización - Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Premio Anual a la Excelencia en Docencia Universitara y Ejercicio Profesional - N.A.A. - Bolsa de Comercio de Buenos Aires (1990). Juez del Premio Nacional de Calidad - Sector Público - desde 1994. Director del MBA en Marketing - Universidad Luterana de Brasil (ULBRA), Brasil. Profesor Titular de "Marketing Estratégico" del Postgrado de Marketing en la Universidad de la República - Uruguay. Director de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia - SLADE. Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Administración de la Universidad de San Pablo, Brasil. Director de contenidos del Diario "Management Herald" una publicación mensual del Diario Buenos Aires Herald. Autor de varios libros.

Lavarropas Consul Carga superior. Panel de control ditigal. Bajo consumo.

CWL12 - Cap: 12 Kgs.

CWL14 - Cap: 14 Kgs.

Secarropas Consul AWG 253

Cap.: 3 Kgs. Sensor dry. Timer 120 min. 2 niveles de potencia de secado. Tambor acero galvanizado.

Lavarropas

Carga Frontal AWM 556

Cap.: 6 Kgs.

Centrifuga hasta 600 RPM.

Temperatura regulable. 16 programas.

Representa, distribuye y garantiza

Lavarropas

Carga Frontal AWM 812

Cap.: 8 Kgs.

Centrifuga hasta 1200 RPM. Panel digital para selección de funciones. 20 programas.

Secarropas Consul AWG 263

Cap.: 6 Kgs. Sensor dry. Timer 120 min. 2 niveles de potencia de secado. Tambor acero galvanizado.

Lavavajillas ADH 120

Cap.: 12 Cubiertos.

Media carga.

Tiempo de lavado de 30 a 120 min.

Temperatura regulable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.