Puerto a Puerto - Edición 28

Page 1

revista empresarial

NÚMERO 28 | Año 2013 | www.puertoapuerto.cl

especial

recorriendo la ruta 7 - MÁS CONOCIDA COMO CARRETERA AUSTRAL ES EL CAMINO QUE RECORRE DESDE PUERTO MONTT HASTA VILLA O'HIGGINS. - 1.240 KILÓMETROS QUE CONECTAN LOS PUEBLOS MÁS ALEJADOS DEL TERRITORIO CONTINENTAL CHILENO. - RESUMEN, DATOS Y ATRACTIVOS DEL CAMINO QUE ATRAVIESA LA PATAGONIA

ADEMÁS

CONECTIVIDAD MARÍTIMA PUERTOS DEL SUR DE CHILE

MONTEVERDE UN REFERENTE ARQUEOLÓGICO MUNDIAL

LITIO EN CHILE ¿OPORTUNIDAD O DESPILFARRO?

ANÁLISIS HISTÓRICO DE AYSÉN POR ANDRÉS GILMORE


Vivir, disfrutar, hacer negocios… y todo frente al mar. Ubicado con la mejor vista frente al mar y en pleno centro de la ciudad de Puerto Montt, Gran Hotel Vicente Costanera se destaca por su tradición, calidad y servicio. 82 habitaciones en 5 categorías: Economy Standard Superior Junior Suite Suite Presidencial

Además de servicios de Bar, Restaurante, Cafetería y Salones de Conferencia. 7 salones de eventos con capacidad de 7 a 400 personas, equipados con soporte audiovisual de última generación.

Avenida Diego Portales 450 Teléfono: (56-65) 432 900 / Eventos: (56-65) 437 686 / Fax: (56-65) 437 699 reservas@vicentecostanera.cl / banquetes@vicentecostanera.cl

www.granhotelvicentecostanera.cl


EDICIÓN 28 AÑO 2013

CONTENIDOS

MIRAMAR 1144 PUERTO MONTT FONO: (065)271087 contacto@puertoapuerto.cl revistapuertoapuerto@gmail.com www.puertoapuerto.cl

NUESTRA PORTADA

ruta 7

el camino de paisajes más grande de chile

EQUIPO DIRECTOR Sergio Villagrán Mansilla contacto@puertoapuerto.cl PERIODISTAS: María Pía Sepúlveda piasepulveda@gmail.com Luis Adolfo Vargas luisadolfovargas@gmail.com Ana Elena Lopez ana.ele@terra.es

MEJOR CONOCIDA COMO CARRETERA AUSTRAL, ES EL CAMINO QUE RECORRE DESDE PUERTO MONTT HASTA VILLA O´HIGGINS, 1240 KILÓMETROS CONECTANDO LOS PUEBLOS MÁS ALEJADOS DEL TERRITORIO CONTINENTAL CHILENO. AQUÍ UN RESUMEN Y LOS DATOS MÁS ATRACTIVOS DEL CAMINO QUE ATRAVIESA LA PATAGONIA.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Claudio Castillo Valenzuela clacasti@gmail.com Luis Volke Niklitschek lvcosas@gmail.com CORRECTOR DE PRUEBAS: Héctor Asenjo Reyes

COLABORADORES Eduardo Donoso G. Gerente Sucursal CCAF Los Andes Juan Carlos Martínez Gerente General Varona Coyhaique Enrique Runin Gerente General EMPORCHA Cristián Schroder S. Gerente Hotel Loberías del Sur Liliana Silva Jerez Relacionadora Pública Puerto Aysén Marcela Ávila Bióloga Marina UNAP

PÁGINA 4 02 PALABRAS DEL DIRECTOR

04 TEMA DE PORTADA

LA RUTA 7

UN GRAN RECCORIDO POR ESTA RUTA HACIA LA REGIÓN DE AYSÉN

26 ANÁLISIS

EL AYSÉN DEL SUR 31 TURISMO

NUEVO PROYECTO EN QUELLÓN 34 SALUD

CERVEZA JOOST

EL TABAQUISMO EN LA MUJER CHILENA

12 MARÍTIMO

38 REPORTAJE

10 PUBLIRREPORTAJE

PUERTOS DEL SUR DE CHILE 18 ARQUEOLOGÍA

MONTEVERDE: UN REFERENTE MUNDIAL 21 SUSTENTABILIDAD

HUIRO PALO: NUEVO RECURSO 24 PUBLIRREPORTAJE

FIBRAS DEL SUR

LITIO: ¿OPORTUNIDAD O DESPILFARRO? 42

NOTAS INTERESANTES 42 FUSIÓN DE GLACIARES 43 ÁRBOLES EN PELIGRO 45 NAUFRAGIO COLONIAL 46 ENERGÍA SOLAR 47 LOS AMISH 48 PUBLIRREPORTAJE

HOTEL LOBERÍAS DEL SUR WWW.PUERTOAPUERTO.CL 01


PALABRAS DEL DIRECTOR EDICIÓN 28, AÑO 2013

A

l comenzar este nuevo año nos vemos enfrentados a nuevos desafíos, tanto personales como institucionales, junto a ello vienen metas que cumplir y obstáculos por vencer. Nuestro medio, Revista Puerto a Puerto tiene sus propios desafíos que en sus ya 6 años de recorrido recuerda con orgullo sus primeras ediciones y es por ello que hemos propuesto en esta presente edición mostrar y dar a conocer una serie de temas de una bella región que nos vio nacer, la Región De Aysen, un homenaje a esta paradisíaca región tan llenas de contrastes, de la cual hemos sido tenstigos de un gran y anhelado sueño se vuelve realidad, “ La Conectividad”, un gran desafío que traerá un futuro esplendoroso para toda una gran region. En esta edición presentamos otros temas como la importancia y el impacto que provocaría la explotación del Litio, el oro blanco como le dicen. Tan poco es lo que se sabe de este mineral que según dicen los entendidos podría llegar a ser el primer sueldo de Chile, y seguido por el Cobre. También presentamos un análisis propuesto por nuestro querido amigo Andres Gilmore, Sociólogo y que actualmente vive en Puerto Aysen. Nos habla de cómo fueron los antepasados de esta región, de cómo se vive hoy, y lo que cuesta entender el por que los árboles y

la vegetación en si desaparecen como si un hoyo negro del espacio devorara todo. No podemos dejar de lado las peripecias que se sufren a la hora de proponer un negocio, y las respuestas que se reciben, que nada alentador es para quien presenta un proyecto y solo recibe respuestas negativas. Esto se vuelve una cadena de comunicación, indagando , buscando respuestas, buscando soluciones. Levantamos el teléfono, realizamos una visita, golpeamos puertas y enviamos un email, y la respuesta se hacen notar….! Que todo esta mal ¡!..que no hay dinero ¡ , Que no hay trabajo ¡! Que todo esta contaminado,,y así es como terminamos culpando comúnmente al medio en si que nos rodea, osea apuntamos con un dedo mientras otros 3 apuntan a tu pecho. Caemos en la morbosidad de esperar también una respuesta negativa y así tener la excusa de decir ¡yo también estoy mal!. Amigos no hay mal que dure 100 años o al mal tiempo buena cara, hay tanto por hacer y mucho amor que entregar , no permitamos que la actitud negativa de los demás arruine nuestros proyectos e ideas, aprendamos a responder , estamos bien, y mañana será mejor, diversifiquemos, una actitud positiva es la que nos levantara de nuevo. “CARPEDIEM” Con cariño, Un amigo de siempre Su director

SERGIO VILLAGRÁN Director Revista Puerto a Puerto 02 EDICIÓN 28, AÑO 2013



PORTADA

ruta 7

el camino de paisajes más grande de chile

04 EDICIÓN 28, AÑO 2013


MEJOR CONOCIDA COMO CARRETERA AUSTRAL, ES EL CAMINO QUE RECORRE DESDE PUERTO MONTT HASTA VILLA O´HIGGINS, 1240 KILÓMETROS CONECTANDO LOS PUEBLOS MÁS ALEJADOS DEL TERRITORIO CONTINENTAL CHILENO. AQUÍ UN RESUMEN Y LOS DATOS MÁS ATRACTIVOS DEL CAMINO QUE ATRAVIESA LA PATAGONIA. TEXTO luis Adolfo vargas

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 05


PORTADA

L

a ruta 7, mejor conocida como la carretera Austral, es sin duda uno de los caminos más complejos de Chile por sus sinuosos caminos, quebradas y cuestas, pero también es el camino que muestra territorios inexplorados y prácticamente sin ninguna modificación por parte del hombre. Este camino recorre 1240 kilómetros entre Puerto Montt en la región de Los Lagos y la Región de Aysén. La Carretera Austral tuvo sus inicios en la década de los 70, durante el Gobierno Militar, y desde entonces se han realizado un sin número de mejoras hasta nuestro días. Durante el Gobierno del Presidente Piñera se dio inicio a la inversión más grande en esta ruta desde su creación, que es la pavimentación de prácticamente todo el trazado de más de mil 200 kilómetros. Las obras están en marcha y se espera que el 2018 estén las obras terminadas. En abril de 2012 se inició la pavimentación del tramo Puelche-Puñón (Provincia de Palena) de la Carretera Austral.- Estos trabajos representarán una inversión de más de $ 3.800 millones y serán financiados por el MOP y contemplan la pavimentación de más de 13 kilómetros de ruta bidireccional y la ejecución de obras de conservación de los puentes definitivos del tramo, incluyendo el Puñón. Durante este año 2013, se realizarán diferentes trabajos en la carreta Austral, ya sea de pavimentación de caminos, puentes, miradores y obras portuarias para asegurar la conectividad total de la ruta.

06 EDICIÓN 28, AÑO 2013

EL PROYECTO DE CONECTIVIDAD DE LA RUTA 7 FUE DIVIDO EN DOS TRAMOS, CUYAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN IRÁN AVANZANDO EN FORMA PARALELA. EN LA ZONA NORTE DE LA CARRETERA (ENTRE PUERTO MONTT Y COYHAIQUE) ESTÁN PROYECTADOS 18 MIRADORES Y UNA VELOCIDAD DE TRANSITO DE HASTA 70 KILÓMETROS POR HORA. SE ESTIMA QUE LOS TIEMPOS DE VIAJE DISMINUYAN A LA MITAD. PARTE NORTE: 709 KM. – PARTE SUR: 683 KM.


PORTADA RUTA BIMODAL La Ruta Bimodal es la ruta que una a Puerto Montt con la Provincia de Palena y la Región de Aysén de forma continua durante todo el año. Esta medida se comenzó a implementar a medidas del año 2011 como parte del plan de conectividad austral que puso en marcha el Gobierno. El plan consiste en disponer barcazas para transporte de vehículos y pasajeros entre Hornopiren y Leptepu y entre Fiordo Largo y Caleta Gonzalo. De esta manera en un viaje de aproximadamente 11 horas se conectan las ciudades de Puerto Montt y Chaitén.

SI USTED VIAJARÁ A CHAITÉN Y LA REGIÓN DE AYSÉN, RECUERDE QUE DEBE PLANIFICAR SU VIAJE, DEBIDO A QUE EN TEMPORADA ALTA HAY ALTA CONGESTIÓN Y LOS CUPOS EN LA BARCAZA QUE CRUZA DE HORNOPIREN A LEPTEPU Y DE FIORDO LARGO A CALETA GONZALO SON LIMITADAS. ESTE ES UN SISTEMA SUBSIDIADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

Puntos de interés de la Ruta 7 (Carretera Austral) La Carretera Austral tiene su kilómetro cero en Puerto Montt y comienza recorriendo sectores como Chamiza, Lenca, Quillaipe, Metri y Caleta La Arena. Durante este tramo se puede ingresar al Parque Nacional Alerce Andino y conocer los alrededores del Volcán Calbuco. Después, de Caleta La Arena se cruza en transbordador hasta Puelche, ya en la Provincia de Palena se continúa por camino de tierra hasta Río Negro Hornopiren, donde se realiza el primera transbordo de la ruta bimodal que conecta a Puerto Montt con la provincia de Palena. Este transbordo dura tres horas y media, su recorrido muestra los paisajes más impresionantes de la

Patagonia Norte hasta llegar embarcadero de Leptepu, para después atravesar el Parque Pumalin, propiedad del ecologista Douglas Tompinks, para llegar al embarcadero de Fiordo Largo, donde se cruza hasta Caleta Gonzalo, Después se continua por el parque pumalín hasta Chaitén. Durante este tramo hacia la capital de la provincia de Palene se pueden ver las huellas que dejó la erupción del Volcan Chaiten en mayo de 2008, principalmente el bosque quemado por la lava del volcán.

El recorrido continua por las termas del Amarillo, Villa Santa Lucia, Palena y Puerto Cisnes. Desde la capital de la Provincia de Palena la carretera se interna por in-

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 07


PORTADA PUERTO CHACABUCO Transbordador uniendo las rutas por vía marítima desde Hualaihué (Hornopirén), pasando por Caleta Gonzalo y hasta Chaitén.

A unos 70 kilómetros al norte de Coyhaique se encuentra Puerto Chacabuco, que es el puerto principal de la región y es administrado por la comuna de Puerto Aysén, distante a 15 kilómetros del poblado. Tiene una población cercana a los 1600 habitantes aproximadamente. La economía se basa principalmente en la pesca, cultivo marino y cada vez más en el turismo, particularmente en el ecoturismo y la pesca deportiva. Desde el puerto es posible embarcarse en alguna motonave de turismo, las cuales realizan el recorrido puerto Chacabuco - Laguna San Rafael, viaje que puede tomar un par de horas dependiendo del tipo de embarcación en que se realice el recorrido. También existe la posibilidad de conocer el entorno del sector, existiendo distintas entindades privadas que cuentan con parques ecológicos, los cuales se pueden recorrer a pie, por innumerables senderos, bajo bosques húmedos y rodeados de una gran cantidad animales salvajes típicos de la zona. creíbles paraje de naturaleza verde pasando por pueblos como la Villa Santa Lucia. Desde ésta zona se puede acceder a dos de las localidades más importantes del sur de la décima Región: Futaleufú, conocido mundialmente para la práctica del rafting y kayak y Alto Palena. Esta zona se caracteriza por sus caudalosos ríos y el Lago Yelcho. Además, se puede ingresar al Parque Nacional Corco-

08 EDICIÓN 28, AÑO 2013

vado y presenciar la vista impresionante del Volcán Corcovado.

Los imperdibles de la carretera Austral en la Región de Aysén Llegando a la Región de Aysén uno de los primeros asentamientos es el poblado de La Junta, Puyuhuapi y Puerto Cisnes. Las Ter-

mas de Puyuhuapi, conocidas por sus 3 aguas y es uno de los hitos del turismo de clase mundial en Aysén. A continuación el trazado pasa por el Parque Nacional Queulat y el Ventisquero Colgante. La carretera sigue en dirección a Coyhaique, pero antes está el desvío a Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. En la zona de Coyhaique se destaca la reserva Nacional Mañihuales.

Al sur de Coyhaique se encuentra la Reserva Nacional Cerro Castillo y el Lago General Carrera, que es el de mayor extensión de Chile. En el mismo sector, se encuentra el poblado de Río Tranquilo, localidad que acoge a las famosas Catedrales de Mármol. Ya en el sur de la Región se encuentra el Parque Nacional San Rafael, de donde se puede acceder al glaciar del mismo nombre, conoci-


PORTADA LAGUNA SAN RAFAEL Este lugar natural abarca 123 km2 de superficie, y está dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael. Al norte, la laguna se conecta con el canal Moraleda a través de varios golfos y esteros. Al sur y al este limita con el istmo de Ofqui y la península de Taitao. Al sur de la laguna se encuentran los Campos de Hielo Norte. La laguna es de origen proglaciar, pues se formó por el retroceso del glaciar San Rafael, en la cabecera de los Campos de Hielo Norte. Hoy es un importante destino turístico: varios barcos zarpan a diario desde Puerto Chacabuco y Puerto Montt hacia los alrededores de la laguna para contemplar la belleza del entorno natural y ver el hielo desmembrarse del glaciar. das en todo Chile y punto de llegada de miles de extranjeros cada temporada. Después nos encontramos con el Río Baker, de gran caudal y el preferido de los amantes de la pesca con mosca y el fly fishing. A continuación siguiendo camino hacia el sur se llega a la comuna de Cochrane, uno de los últimos puntos urbanos de la carrtera Austral antes de llegar al final en Villa O’Higgins. En el último tramo de la Ruta 7, se puede llegar has-

ta uno de los poblados más singulares de Chile, Caleta Tortel, la denominada comuna sin calles y donde los habitantes circulan por pasarelas de ciprés. Pero no solo es la particularidad de conocer Tortel, también se puede acceder a la Isla de Los Muertos. Después, finalmente se llega al punto final, Villa O´Higgins, último hito de la Carretera Austral, desde aquí ya no se puede continuar el viaje hacia el sur continuando en suelo na-

cional. En este punto hay servicios básicos para el desarrollo de la población y sus visitantes: Sus principales instituciones públicas son la Municipalidad, Posta de Salud, Carabineros, Escuela y Bomberos. Además de los puntos mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta a la hora de recorrer la Carretera Austral son la Reserva Nacional Lago Las Torres; la Reserva Nacional Rio Simpson; el Cen-

tro de Esquí Cerro El Fraile, con dos andariveles y cinco pistas; la Reserva Nacional Cerro Castillo, que protege a los bosques antiguos y nuevos de la zona; el Lago General Carrera, el segundo más grande de Sudamérica por su tamaño; Tortel, que destaca por el colorido de sus casas; la Reserva Nacional Tamango, famosa por su población de huemules y el lago Cochrane.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 09


PUBLIRREPORTAJE

CERVEZA JOOST LA CERVEZA ARTESANAL DE AYSÉN

L

a elaboración de cerveza artesanal ha incrementado en los últimos años ofreciendo diferentes tipos, texturas y sabores. En este ámbito destacan aquellos empresarios que han decidido tomar esta ruta y com-

10 EDICIÓN 28, AÑO 2013

petir con calidad contra las grandes y consolidadas empresas ya conocidas. Un ejemplo de este emprendimiento es el trabajo realizado por Eduardo Campos Joost, propietario de Cervecería Joost, en la región de Aysén. Con tres variedades; Negra, Roja y Cerveza Rubia Tradicional en sus cla-

ses; Lager y Ale, recientemente han lanzado la prueba de una cerveza Barley Wine que tiene 10,5° de alcohol y que fue presentada en la reciente Segunda versión de Expo Cerveza Aysén teniendo una excelente acogida por parte del público. De acuerdo a las palabras de Eduardo Campos,

Cerveza Joost nace de la inquietud y tradición familiar de auto sustento y de la interrogante, ¿Qué producimos para vender y generar ingresos de manera independiente?; “en la familia ya existían experiencias, solo faltaba encontrar el producto y una vez que me interesó la cervecería comencé a estudiar la elaboración y su práctica fue muy auspiciosa. Luego comenzamos con los preparativos y permisos para poder elaborar y comercializar. Partimos con solo 180 litros al mes para captación y muestras”, explicó. Campos agrega que si bien los resultados demoran en dar fruto, la constancia es un factor clave como en todo emprendimiento, a esto menciono el apoyo permanente de mi familia y amigos, en especial de mi señora Ximena


PUBLIRREPORTAJE “NUESTROS PRODUCTOS RESALTAN POR SU CUERPO, AMARGOR EQUILIBRADO, MALTAS ESPECIALES EN LAS TIPO ALES, NOTAS FRUTALES Y ACARAMELADAS EN LA ROJA ALE Y UN TOSTADO Y CHOCOLATE EN NUESTRA NEGRA ALE. ADEMÁS NUESTRO FORMATO ESPECIAL DE 500 CC BRINDAN LA CANTIDAD JUSTA PARA MUCHOS DE NUESTROS ADEPTOS QUE BUSCAN UN POCO MAS DE SATISFACCIÓN EN LA CANTIDAD, SIN DESCUIDAR LAS BOTELLAS PERSONALES DE 350 CC” EDUARDO CAMPOS JOOST Propietario Cervecería Joost

Meza quien es un pilar fundamental en todos mis proyectos y el entusiasmo de mis dos hijos que admiran lo que hago. Siempre es bueno buscar la distinción en un producto o servicio, “en nuestro caso buscamos una característica particular en el cuerpo de la cerveza, su densidad, y esta nos permite obtener un mayor grado alcohólico, que en nuestras cervezas llegan a los 5,5 en Lager, 5,5 – 6,0 y 10,5 en Ales negra, roja y barley respectivamente”. “Nuestros productos resaltan por su cuerpo, amargor equilibrado, maltas especiales en las tipo Ales, notas frutales y acarameladas en la Roja Ale y un tostado y chocolate en nuestra Negra Ale. Además nuestro formato especial de 500 CC brindan la cantidad justa para muchos de nuestros adeptos que buscan un poco mas de satisfacción en la cantidad, sin descuidar

las botellas personales de 350 CC”. Cervecería Joost es una microcervecería con un aumento creciente en su demanda, lo que indica que sus proyecciones son auspiciosas y cuantitativas, continuando el proceso de manera paulatina, cumpliendo la demanda actual y llevando la captación controlada para definir los aumentos de producción, pero esencialmente manteniendo sus características artesanales que le dan un carácter especial definido como “Cerveza Casera”. “Hoy tenemos una capacidad máxima de 1500 lts., mensuales y nos proyectamos a duplicarlo antes del invierno del 2014, nuestro objetivo es convertirnos en una marca reconocida y de calidad que a su vez sea identificada por su origen: Aysén, brindando identidad y cultura a nuestra comuna”

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 11


MARÍTIMO EL COMERCIO MARÍTIMO ENTRE PUERTO MONTT Y PUNTA ARENAS

LA GRAN RUTA DEL SUR DE CHILE LOS PUERTOS DE PUERTO MONTT, CASTRO, QUELLÓN, PUERTO CHACABUCO Y PUNTA ARENAS SON CLAVE PARA EL COMERCIO MARÍTIMO DEL SUR DE CHILE. LA INDUSTRIA, EL TURISMO Y EL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL SE BENEFICIAN DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS QUE AÑO A AÑO VAN INCORPORANDO MÁS TECNOLOGÍA PARA MEJORAR SUS SERVICIOS. TEXTO luis Adolfo vargas 12 EDICIÓN 28, AÑO 2013

D

urante dé cadas el desarrollo económico del sur de Chile ha estado marcado por la conectividad marítima, principalmente entre la región de Los Lagos y la Región de Magallanes. Además, el crecimiento demográfico y urbano de las diferentes ciudades ha impulsado el aumento en la demanda de servicios a través del mar, lo que implica el constante desarrollo de la infraestructura portuaria de los puertos del sur de Chile.

Actualmente la zona suraustral de chile cuenta con varios puertos comerciales en Puerto Montt, Calbuco, Castro, Quellón, Puerto Chacabuco y Punta Arenas.

Empresa Portuaria de Puerto Montt (EMPORMONTT)

L

a Empresa Portuaria de Puerto Montt, que también controla el puerto de Castro posee los servicios de Uso de Muelle Maves RO-RO, Atención de Naves de Cabotaje Regional, Atención de Naves Pesqueras, Acopio de Carga, Almacenamiento de Carga Cubierta y Descu-


Empresa Portuaria Chacabuco

Avenida Bernardo O’Higgins S/N, Puerto Chacabuco, Región de Aysén, Chile. (56 67) 351198 Fax (56 67) 351174 info@chacabucoport.cl

www.chacabucoport.cl


MARÍTIMO bierta, Arriendo de Grúas de Muelle de 5 y 3 Toneladas, Parqueo Vehicular, Romaneo Vehículos en General, Suministro Agua Potable, Suministro Energía Eléctrica y Uso explanada portuaria. Además, el puerto de Puerto Montt es el que recibe más recaladas de cruceros a nivel nacional, con 51 llegadas de cruceros durante la temporada de verano 20122013.

bahía erasmo

Sociedad Puerto Quellón (SPQ)

L

a Sociedad Puerto Quellón se ha especializado en servicios para la industria del salmon: Transferencia de carga, Transferencia de cargas especiales, Transferencia de smolt, Muellaje de naves, Parqueo de camiones, Arriendo de oficinas, Arriendo de bodegas individuales, Atención de naves Roll On - Roll Off, Suministro de combustible, Suministro de agua y energía eléctrica, Almacenaje cubierto y descubierto para carga, Transferencia de contenedores., Acopio de contenedores Reefer, Arriendo grúa alto tonelaje, Terminal de pasajeros y Retiro de basura.

Empresa Portuaria Puerto Chacabuco (EMPORCHA)

L

a Empresa Portuaria de Puerto Chacabuco presta servicios industriales y turísticos a toda la zona sur austral de Chile, entre los que destacan: Uso de Muelle a nave, uso de muelle a la carga, almacenamiento, acopio (arrumaje de carga de tipo masivo al interior del Recinto Portuario), energía eléctrica y varios servicios

14 EDICIÓN 28, AÑO 2013

o’higgins complementarios.

Empresa Portuaria Austral (EMP)

L

a Empresa Portuaria Austral de Punta Arenas presta servicios de almacenamiento, transferencia, muellaje y acopio. Adicionalmente, este puerto recibe gran cantidad de cruceros, por lo que el turismo es parte importante de las operaciones que se realian en la capital de Magallanes.

Obras Portuarias en Aysén

P

ara potenciar la infraestructura Portuaria se ha realiza-

do diversas inversiones en la región de Aysén, uno de los más importantes es potenciar la conectividad maritica entre el archipiélago de las Guaitecas (Melinka) y el resto de la regíon. Con el objetivo de brindar una mayor calidad de servicio a las embarcaciones comerciales, residentes y turistas que utilizan las instalaciones portuarias de Melinka. El director de Obras Portuarias de Aysén, Francisco Agnes, señala que el proyecto que se pretende ejecutar en dicha localidad se divide en 2 etapas y tiene por objeto solucionar las falencias que presentan las instalaciones portuarias, desarrollando infraestruc-

tura más apropiada a los requerimientos del tipo de embarcaciones que operan en dicha zona y las necesidades del transporte de pasajeros/as, de carga y seguridad en la operación. El proyecto considera la construcción de un Terminal Portuario consistente en obras de conectividad marítima y obras de apoyo a la misma, que en su primera etapa, considera una explanada de acceso, un puente de acceso de 95 m de longitud y 11 m de ancho (acera peatonal de 2,5 m y 8,5 m de calzada vehicular), una rampa continua doble pendiente de 57 m de largo por 19,0 m de ancho. A lo ancho, la rampa está con-


MARÍTIMO formada por una acera de 2,5 m, una calzada de 10 m, ambas con sólo pendiente longitudinal, y los 6,50 m restantes, que constituyen el frente de atraque. Las principales estructuras se diseñan en base a pilotes y vigas metálicas y losa de hormigón armado. Para la segunda etapa se considera: una explanada de estacionamientos, un módulo de baños para transportistas, chaza y pasillo techado para el embarque/desembarque de pasajeros/as.

Puerto Cisnes

E

l otro proyecto de importancia para Aysén en obras portuarias consiste en la construcción de un Terminal Portuario de obras marítimas y obras de apoyo a la misma, este proyecto en su primera etapa se encuentra adjudicada por la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A., considera la construcción de dos pontones, pasarela basculante, puente de acceso y una zona de explanada. Para la segunda etapa se considera la construcción de una explanada para estacionamientos, ampliación del camino de acceso, Terminal de Pasajeros/as y un pasillo techado para embarque/desembarque de pasajeros/as y Servicios. En general, la ejecución de estas obras, tienen por objeto desarrollar una infraestructura más apropiada a las necesidades del transporte de pasajeros/as y de carga y seguridad en la operación que hoy existe en la comuna y que se ha visto en aumento dado su crecimiento y desarrollo.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 15


MARÍTIMO ENTREVISTA

ENRIQUE RUNIN Gerente General Puerto Chacabuco

En materia de comercio exterior: ¿Cuáles son las principales características que presenta la región de Aysén como punto de salida y llegada de mercancías extranjeras? En lo referido a exportaciones en la región se ha ido fortaleciendo la plataforma logística asociada a las exportaciones de los diferentes sectores productivos, tanto en lo referido a los operadores, agentes, puerto, etc. Se destaca por ejemplo en una de las principales industrias que exporta desde la Región de Aysén, la acuícola, la experiencia que han ido adquiriendo los agentes y operadores de contenedores que tienen presencia regional, las empresas navieras que han ido mejorando

16 EDICIÓN 28, AÑO 2013

considerablemente sus frecuencias de viajes de buques portacontenedores a la región, así como también desde luego el propio puerto, que es el área de competencia de esta empresa. En este sentido, como puerto hemos avanzado bastante en los últimos años en una serie de inversiones que forman parte fundamental de la logística asociada a las exportaciones regionales, dentro de las cuales destaco el mejoramiento y la ampliación de las explanadas para el acopio de carga, el aumento significativo de la capacidad eléctrica para la conexión de contenedores con carga congelada y, ahora último la construcción de racks que permiten acopiar contenedores a 3 pisos de altura, mante-

niendo la seguridad necesaria para el proceso de enchufado y monitoreo de los conteiners. En el ámbito de los frentes de atraque, disponemos de un sitio que permite el atraque de naves de 190 metros de eslora, que es el mayor frente de atraque en la región y que es utilizado por el sector exportador minero, acuícola, entre otros. La tasa de ocupación de este muelle no supera el 40% por lo cual disponemos de capacidad suficiente para el sector exportador en este ámbito. En Turismo, a diferencia de otras ciudades, el puerto de Puerto Chacabuco recibe una menor cantidad de embarcaciones turísticas ¿En el largo plazo como se pue-

den mejorar esas cifras, cuales son las inversiones que se deben realizar? Efectivamente pretendemos aumentar el número de cruceros turísticos que nos visitan. En la presente temporada tendremos un total de 26 recaladas, recibiendo alrededor de 18.000 turistas, que se comparan con los 6 mil y 9 mil de las 2 últimas temporadas en este puerto. El trabajo se ha orientado en 2 área: Promoción del destino y Mejoramiento de la oferta. En ambos aspectos se ha realizado un trabajo como región, en el cual participamos varios actores, partiendo desde el Gobierno Regional, Municipio, operadores turísticos, servicios públicos como Sernatur y Prochile, nosotros como em-


MARÍTIMO presa portuaria y, en fin, una serie de entes públicos y privados que trabajamos en forma unida y coordinada en pos de este objetivo. Nosotros como puerto hemos ido mejorando nuestras instalaciones así como los procedimientos logísticos de seguridad que periten ofrecer a los buques internacional un puerto Amable, Limpio y Seguro, conceptos básicos que han orientado nuestro trabajo en este rubro. Se destaca en el ámbito turístico un interesante aumento de las operaciones de los cruceros nacionales, específicamente catamaranes, que esta temporada han amentado de manera considerable la oferta de viajes, ofreciendo un atractivo producto de naturaleza y servicios turísticos de una excelente calidad. En industria, ¿Qué infraestructura se requiere en la

región para desarrollar la industria en torno a la actividad portuaria (ampliación de puerto, construcción de antepuertos y servicios anexos)? En materia de puertos hemos detectado que el déficit que podía darse en el mediano plazo está orientado hacia necesidades de infraestructura par naves menores y medianas. En este ámbito estamos planificando una posible concesión portuaria, que de la posibilidad de que el sector privado pueda participar, con inversión dirigida a mejorar la oferta de muelles para naves menores así como servicios asociados a la pujante industria acuícola, con buenas perspectivas de crecimiento en esta región. La accesibilidad al puerto es un área de primera importancia para esta región, así como las redes de caminos internos

que nos conectan con el resto de la región. En este aspecto vemos con muy buenos ojos los mejoramientos de estándar que realiza el MOP en un sinnúmero de caminos interiores, así como la construcción de un By Pass y un segundo puente sobre el Río Aysén, lo que hace mucho más eficiente la conexión a través de la principal ruta de acceso hacia éste el principal puerto de la Región de Aysén. ¿Ha realizado EMPORCHA acciones relacionadas con la RSE? Creo que podemos decir con seguridad que de todas maneras. Nuestra existencia como empresa tiene sentido sólo si nos sentimos integrados a la región de Aysén, no sólo por ser principal puerto de conectividad que presta servicios portuarios, sino que además contribuyendo en diversas

instancia de desarrollo regional en la cual formaos parte. Puedo mencionar algunas como la Corporación de Desarrollo de Aysén, la Comunidad Portuaria de Puerto Chacabuco, la Mesa publico privada de Comercio Exterior, instancias regionales diversas relacionadas con el Turismo, entre otras. Creemos que hacemos un aporte en ello más allá de la función esencial como puerto y esperamos poder seguir colaborando y aportando en ese ámbito. En el contexto más local, nos hemos esforzado por insertarnos contributivamente con la comunidad de la localidad ad de Puerto Chacabuco, efectuando una serie de iniciativas que contribuyen a mejorar de alguna manera la imagen de la ciudad y a colaborar con ciertas organizaciones locales.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 17


ARQUEOLOGÍA

monte verde en puerto montt… un referente arqueológico mundial TEXTO Héctor asenjo reyes & Sergio villagrán

M

onte Verde significa un punto de inflexión para la arqueología Americana, desde Canadá a la Patagonia meridional. No sólo significó el final del paradigma científico del poblamiento americano anterior a las excavaciones realizadas en los años 70 por los Doctores Pino y Dellihey- sino también muestra detalles de vida cotidiana que son únicos, por la riqueza de sus detalles, los que muestran –por ejemplo- el gran conocimiento que tenían los primeros habitantes de estas tierras acerca de los usos medicinales de ciertas plantas. Monte Verde muestra cómo fue la adaptación de una comunidad de personas en la zona de Puerto Montt a los cambios de paisaje y climáticos ocurridos hace 14000 años y que afectaron dramáticamente el territorio continental además de todas las masas terrestres y oceánicas del planeta. Monte Verde, muestra claramente una línea evolutiva humana que escapa a los límites continentales americanos y por lo tanto tiene valor mundial.

EL MONTE QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

Monteverde es una zona arqueológica ubicada junto al estero Chinchihuapi, a unos 30 Km. al suroeste de Puerto Montt, Región de Los Lagos. Fue descubierta en 1976 cuando una familia de campesinos cambió el curso del arroyo y la erosión provocada en el suelo dejó a la vista grandes huesos de mastodontes. La investigaciones lideradas por el arqueólogo Ton Dillehay y la UACh permitieron recabar un gran número de restos arqueológicos excepcionalmente bien conservados por cau-

Niños de Puerto Montt protagonistas de la valorización patrimonial de Monte Verde En conversaciones con el Arqueólogo Igor Parra

18 EDICIÓN 28, AÑO 2013

sas naturales fortuitas. Carne y cuero de mastodonte, cuerdas, estacas y hasta las pisadas de un pie pequeño, componen el sorprendente hallazgo que permite reconocer el lugar como el más antiguo de América poblado por seres humanos. Las fechas carbónicas de los objetos revelaron que el sector alcanzaba 14.800 años; sin embargo, excavaciones posteriores encontraron un nuevo asentamiento, Monte Verde I, cuyos objetos han sido datados de hasta 33 mil años.

quien nos informa que el proyecto de valorización patrimonial de Monte Verde se desarrolló inicialmente entre septiembre y diciembre de 2011, mediante una primera aproximación que permitió crear una uni-

dad de trabajo formada por monitores y profesores, con los que se trabajó en la difusión del sitio de Monte Verde a niños y niñas de la comuna de Puerto Montt. Continua diciendo que “El trabajo comenzó con una


ARQUEOLOGÍA

Alumnos de la escuela de Trapén, de visita en Monte Verde. pequeña unidad operativa experimental de 4 colegios, con los que se desarrolló un nuevo método pedagógico el que fue aplicado en las escuelas de Trapén, Escuela Las Camelias, Escuela Padre Hurtado y Escuela de Piedra Azúl, es decir dos escuelas rurales y dos urbanas con las que se trabajó entre marzo y julio de 2012 , con un universo de 98 alumnos, que de manera lúdica y vivencial tuvieron un acercamiento al conocimiento científico generado con los descubrimientos arqueológico en Monte Verde” . “Luego de esta primera etapa el trabajo se proyectó a 14 colegios con lo que se llegó a más de 400 alumnos. Debido al éxito del programa se espera que en el año 2013 esta iniciativa llegue a cerca del 50 % de la educación básica de la co-

muna, alcanzando a unos 8.000 alumnos en total. El objetivo principal es que los niños y niñas, comprendan que forman parte de una valiosa tradición cultural, tal vez las más antigua y mejor documentada de América, esto porque se trabaja con materiales que tienen cerca de 14.000 años de antigüedad”. Subrayo Igor Parra es Director de la Unidad de Arqueología Educacional, El origen educacional de este científico lo comentamos a continuación: Arqueólogo formado en la escuela Catalana de Arqueología, Universidad de Barcelona y colaborador del Premio Principe de Asturias Eudadl Carbonel en sus campañas arqueológicas de los años 70 y 80, en yacimientos como Atapuerca, Campdevànol y Abric Romaní.

Actualmente es dependiente de la Dirección de Educación Municipal, que tiene como principal función la de transferir a los alumnos conocimientos ordenados, basados en las ciencias arqueológicas y paleontológicas, con los datos fundamentales acerca de estos sitios –Monte Verde y Los Conchales- que son claves en la prehistoria Americana, utilizando los conocimientos ya adquiridos y publicados de manera técnica y adaptándolos a un método pedagógico que facilita la comprensión por parte de los alumnos, especialmente mediante visitas al terreno, de manera lúdica e interactiva, donde conocen datos como sistemas de caza, tecnologías utilizadas, especies vegetales y animales, sistemas de organización social. Nos comenta el arqueólogo sobre la gran lección obte-

nida del estudio de la vida en Monte Verde, a través de las excavaciones revelan, es la capacidad de supervivencia a duras condiciones gracias a la organización en comunidad. Así estos grupos logran afrontar de manera exitosa situaciones como los dramáticos cambios producidos por el fenómeno climático, carencias de alimentación, temperatura corporal, transporte, etc. Aquí la “organización comunitaria” fue clave para que ellos sobrevivieran y hoy los habitantes de Puerto Montt y el mundo puedan ser testigos de esa experiencia exitosa. Enfatiza a la vez que “uno de los méritos de este trabajo con las escuelas de la zona es que mediante este proyecto se ha logrado sustituir en parte la carencia de un museo, ya que los alumnos pueden visitar el lugar con los conocimientos ad-

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 19


ARQUEOLOGÍA ANTECEDENTES: IGOR PARRA Arqueólogo formado en la escuela Catalana de Arqueología, Universidad de Barcelona y colaborador del Premio Principe de Asturias Eudadl Carbonel en sus campañas arqueológicas de los años 70 y 80, en yacimientos como Atapuerca, Campdevànol y Abric Romaní. Igualmente participó en la fundación del laboratorio de Paleoecologia del Museo Arqueologico de Barcelona, y colaboró como arqueologo-micropaleontologo, formado en Montpellier, en decenas de excavaciones tanto catalanas, como valencianas y andaluzas. Igualmente fue el Jefe de la unidad de Proyectos Internacionales y Prospectiva del Instituto Catalan de Paleoecología Humana y Evolución Social entre 2005 y 2008. Ha sido dos veces conferenciante invitado del Capitulo Español del Club de Roma donde ha presentado temas relacionados a las consecuencias de las acciones antrópicas a lo largo de la evolución humana.

quiridos previamente y de esta manera asociar los contenidos teóricos con la observación del lugar arqueológico”. Monteverde, nuevos descubrimientos En Monte Verde existen 2 yacimientos, uno –el más conocido- que data desde hace 14.000 años y otro, que aún no ha sido investigado en profundidad, pero que se estima podría tener 30.000 años de antigüedad. Esta área no se ha excavado en toda su extensión, por lo

20 EDICIÓN 28, AÑO 2013

que es esperable que en un futuro próximo se reanuden estos trabajos y estudios. Mientras tanto el área está protegida. Aquí cabe mencionar un tema que ha resultado polémico y es el irregular hecho que el área superficial del yacimiento arqueológico siga en manos privados. Debido a esto se iniciará una campaña nacional e internacional para solicitar a la máxima autoridad del país que este terreno pase a manos del estado, en este caso el municipio de Puerto

Montt. Solo de esta manera se podrá garantizar la adecuada conservación y protección de este lugar, clave para la comprensión de la prehistoria de la zona. Mientras tanto los científicos y estudiosos observan con impotencia cómo animales vacunos y otros pastan sobre las evidencias arqueológicas, erosionando el suelo y dañando un lugar que por si mismo constituye valioso un patrimonio arqueológico. Al consultar al arqueólogo Igor Parra: ¿Qué importan-

cia tiene Monteverde, con respecto a otros hallazgos arqueológicos en Chile?, responde de inmediato: “Tiene la máxima importancia. Este lugar tiene un carácter fundacional. De hecho la reciente exposición realizada en el museo de La Moneda llevó el título “Chile: 15.000 años” y esto lleva esta cifra porque está Monteverde, que está datado en 14.800 años. Es decir, el yacimiento arqueológico de Monteverde es la base fundacional del territorio de la República de Chile”.


SUSTENTABILIDAD

huiro palo nuevo recurso para los algueros de la región de los lagos

E

n Chile, históricamente la extracción de algas pardas se ha concentrado en la zona norte y el desembarque ha sido sustentado principalmente, por la recolección de las algas varadas producto de marejadas lo que se denomina mortalidad natural. En la zona sur, en cambio estos recursos no se explotan y solo en los últimos años se ha iniciado la extracción del “huiro palo” (nombre científico Lessonia trabeculata) de la cual existe muy poca información. Actualmente existe interés de empresas nacionales de iniciar su extracción, para elaboración de alginatos. En este contexto, el Laboratorio de Algas del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Arturo Prat, obtuvo financiamiento en del Gobierno Regional de Los Lagos en el Concurso Fondo de Innovación para la Competitividad FIC, año 2011, para la ejecución del proyecto “Evaluación del recurso Lessonia trabeculata (huiro palo). Un recurso potencialmente explotable y de alto interés econó-

mico y social para la Región de Los Lagos”. El gran objetivo de este proyecto es evaluar y caracterizar las praderas de Lessonia trabeculata (huiro palo) y establecer las bases que fundamenten medidas de administración y aseguren el uso sustentable del recurso. Durante una primera etapa se han visitado diferentes caletas de la región, por el litoral costero para identificar las praderas que serán estudiadas. Algunos aspectos relevantes considerados en el estudio son evaluaciones directas para determinar la biomasa stock, comportamiento reproductivo y su variación en un periodo anual, reclutamiento de juveniles y la biodiversidad asociada a estas praderas. Durante el desarrollo del proyecto se efectuara la transferencia del conocimiento adquirido sobre los bosques de L trabeculata, para ello se integrara la información recopilada durante el estudio y se construirá un Modelo productivo integrado con variables como biomasa, densidad, reclutamiento, talla, fauna, flora, cosecha, potencial reproductivo, y crecimiento, entre otros. Esta información será utilizada para que

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 21


SUSTENTABILIDAD

Análisis de plantas en laboratorio. en conjunto con organismos públicos se convoque a mesas de discusión público privadas con la pesca artesanal y las empresas interesadas para establecer una propuesta de manejo sustentable de este recurso. Finalmente se desarrollará una plataforma de datos pesqueros on line (pagina web) de información de Lessonia trabeculata, que permitirá disponer de información para toma de decisiones de la administración pesquera. El proyecto considera desarrollar e impartir cursos de capacitación para usuarios y desarrollar Talleres de difusión regional A continuación se describen los objetivos del proyecto. Objetivo general Evaluar el estado actual de las praderas de algas pardas de la especie Lessonia trabeculata, “huiro palo”, recurso que representa un importante potencial de desarrollo económico y social de sectores vulnerables de la pesca artesanal de la X Región de Los Lagos. Objetivos específicos 1. Localizar y evaluar la biomasa de las principales praderas de Lessonia trabeculata en la X Región.

22 EDICIÓN 28, AÑO 2013

2. Caracterizar la biodiversidad asociada a los bosques de huiro palo en la X Región de Los Lagos. 3. Caracterizar el comportamiento reproductivo y época de reclutamiento de Lessonia trabeculata en la X región, durante un ciclo anual. 4. Integrar información base de bosques de Lessonia trabeculata para elaboración de modelo productivo sustentable para la pesca artesanal de la X Región. 5. Desarrollar una plataforma de integración de datos pesqueros regional de bosques de Lessonia trabeculata (“huiro palo”) en la X Región, para toma de decisiones de la administración pública pesquera El huiro palo cuyo nombre científico es Lessonia trabeculata, es un alga parda de gran tamaño, puede alcanzar hasta más de 2 metros, que habita en la zona submareal en sectores expuestos y protegidos, crece sobre sustrato duro, normalmente rocoso, al cual se adhieren y sostienen mediante un disco basal o grampón. Una de las características más notables de esta especie es que forma bosques submarinos y es una especie ingeniera es decir genera ambientes donde pueden vivir, comer y reproducirse larvas, juve-

MARCELA ÁVILA Directora del proyecto niles y adultos de numerosas especies de invertebrados y algas. Entre las especies asociadas a los disco de fijación de Lessonia trabeculata, se encuentran especies de poliquetos, esponjas, erizo rojo (Loxechinus albus), caracoles (loco, tegulas, caracol palo-palo), nudibranquios, chitones, lapas, cangrejos, hidrozoos, actinias, estrellas de mar, briozoos y cirriperios, estrellas (Stichaster striatus y Meyenaster gelatinosus) y cangrejos como panchotes (Taliepus dentatus). En cuanto a la flora asociada, se destacan principalmente algas como algas calcáreas crustosas, algas rojas : Callophyllis variegata, Hymenena sp., Sarcot-

halia crispata, Gelydium sp., Trematocarpus sp., Schizoseris laciniata, Ceramium sp., Chondria sp., Rhodymenia sp., Grateloupia sp., Ballia calitrichia, Heterosiphonia subsecundata, Schizoseris laciniata), algas pardas (Macrocystis pyrifera, Desmarestia sp.) y algas verdes (Ulva spp). Los bosques de huiro palo pueden ser de tamaño variable desde unos cuantos metros a enormes extensiones que pueden alcanzar kilómetros, se pueden encuentran desde los 2 metros hasta los 30 metros de profundidad. Distribución Lessonia trabeculata es una especie endémica de las costas de Chile, forma huirales submareales muy densos y se distribuye desde Arica hasta Chiloé, sin embargo es posible que su distribución se extienda hasta Perú. Su distribución es continua y es interrumpida por la presencia de playas arenosas. En el marco del proyecto FIC, se evaluaran cinco praderas en la costa de la región. Usos Se exporta picado y seco como harina de algas para la producción de ácido algínico, este último es un gel de uso industrial y sus frondas pueden ser usadas


SUSTENTABILIDAD

Caleta San Pedro, localidad donde se estudian praderas de Huiro Palo. como alimento para abalones. El uso industrial de los productos derivados de estas algas es muy amplio, utilizándose principalmente en la elaboración de regu-

ladores de crecimiento para la agricultura, en la industria textil, industria alimentaria y para la elaboración de materiales odontológicos.

La generación de industrias procesadoras de algas para la producción de alginatos, representa nuevas oportunidades tanto para la pesca artesanal como para

la generación de empleos y sin duda constituye un desafío para el desarrollo sustentable de la explotación de recursos naturales de la Región de Los Lagos.


PUBLIRREPORTAJE

FIBRAS DEL SUR: 20 AÑOS DE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y SERVICIO

24 EDICIÓN 28, AÑO 2012


PUBLIRREPORTAJE ANDRÉS QUINTEROS Gerente General Fibras del Sur

F

ibras del Sur es una empresa de Puerto Montt especializada que desde hace veinte años ofrece a sus clientes soluciones de fibra de vidrio para la industria salmonera y alimentaria, con un confiable servicio post-venta y reparaciones en terreno, cuenta con personal altamente calificado para atender todo tipo de requerimientos y además su servicio de instalaciones en terreno otorga una garantía de satisfacción en la calidad y tiempo de ejecución de los proyectos. De acuerdo a lo señalado por Andrés Quinteros; “Fibras del Sur tiene como compromiso central, la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. Por ello fabricamos y comercializamos estanques para salmoneras y pisciculturas, de la más alta calidad del mercado, diferenciándonos mediante la realización completa del servicio, garantizando su eficiencia en tiempos de fabricación así mantenernos como líderes en rentabilidad y calidad.” Quinteros agregó que Fibras del Sur apunta a ser los mejores en la industria

del salmón a nivel regional y a ofrecer los mejores productos, teniendo en cuenta la innovación, tecnología, y servicio destinando a sus clientes. Cabe destacar que para ello proveen de la construcción del estanque junto a su estructura metálica, montaje, transporte e instalación y se aseguran que este factor sea de la más alta calidad, adelantándose a las necesidades y el bienestar de sus clientes, manteniendo siempre una alta preocupación por los estándares medio ambientales y de seguridad. Además de esto, Fibras del Sur posee el personal, las herramientas y la maquinaria con las que diseña, produce y fabrica todo tipo de productos según sean los requerimientos, y exigencias del mercado. En este sentido sus productos van desde potes de basura, piscinas para baños, bañeras, artículos náuticos, y una gran gama de productos industriales y accesorios que pueden ser instalados por personal especializado donde el cliente lo requiera. De esta manera se otorga una sólida garantía de calidad y servicio en el tiempo requerido.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 25


HISTORIA

EL AYSÉN DEL SUR LA REGIÓN DE AYSÉN DESDE SIEMPRE HA SIDO UN TERRITORIO DE DIFÍCIL ACCESO Y DIFÍCIL DE SOBREVIVIR VALGA LA REDUNDANCIA, APLICABLE HASTA LOS DÍAS DE HOY. LOS PIONEROS QUE LLEGARON EN LOS COMIENZOS DEL SIGLO PASADO LO DIERON TODO POR LOGRAR LA COLONIZACIÓN DE AYSÉN Y PERMITIRLES A SUS FAMILIAS EL TAN ANSIADO BIEN ESTAR Y LUCHARON CON TODAS SUS FUERZAS PARA SALIR ADELANTE. FUE UNA BATALLA POR LA SOBREVIVENCIA Y AUN LO SIGUE SIENDO PODER VIVIR Y DESARROLLARSE EN AYSÉN, LA ÚLTIMA FRONTERA TERRITORIAL DE CHILE, DONDE LOS VERANOS SON CORTOS Y LOS INVIERNOS LARGOS. TEXTO Andrés gillmore 26 EDICIÓN 28, AÑO 2013


HISTORIA

A

ysén desde los inicios de la república nunca se le ha dado prioridad que se merece para lograr su integración social y económica con el resto de Chile. La Carretera Austral icono del territorio y eje de su actual desarrollo, considerado por la UNESCO como uno de los mayores monumentos escénicos del planeta, fue construida por una opción geopolítica militar, que por una instancia de desarrollo y de conectividad económica. Hoy lo que en el pasado represento su desventaja comparativa ante la falta de conectividad con el resto del país, es en la actualidad su gran ventaja ante la depredación de la naturaleza y del medio ambiente a nivel mundial, transformando la desventaja de su pasado histórico en un plus de relevancia y una marca de

origen por su calidad ambiental y escénica, de las pocas aun intocadas en el planeta. Preservada precisamente por la falta de conectividad terrestre con el resto de Chile, que posibilito que quedara fuera de la gran intervención humana e industrialización de las últimas décadas. La característica que ha tenido siempre Aysén en su geografía territorial, es contar con grandes extensiones de frondosos bosques de montaña, especialmente de Lenga, Coigüe y Ñirre. En los años en que llegaron los pioneros, Aysén era un frondoso bosque y casi no existían tierras de pastoreo. Lamentablemente por una política equivocada en la concepción de la Ley de colonización por parte de la oficina de tierras de ese entonces y creer que la mejor manera de crear tierras para pastoreo, se dictamino en el año 1937, que solo se les concederían tierras en forma oficial a los pioneros,

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 27


HISTORIA COLONIZACIÓN Los comienzos de la colonización para los esforzados pioneros fueron extremadamente duros y conflictivos. Sobrevivieron los más fuertes y los más aptos. Hombres y mujeres sin recursos que llegaron sin contar con un plan de acción predeterminado y decidieron arriesgarlo todo y luchar por su futuro, ante la necesidad imperiosa de salir adelante sin entender a grandes rasgos, la ardua tarea a la que se habían encomendado y el riesgo de vida que corrían. Muchos no fueron capaces y cayeron en el intento, pero a pesar de todo muchos lo consiguieron y lo enfrentaron con una autodeterminación y una sabiduría que sorprende incluso hoy, por su arrojo y autodeterminación. Aysén represento para esos esforzados pioneros, la última oportunidad de radicar su porvenir, cuando no tienes nada y lo quieres todo.

con la condición sin e qua non que deberían eliminar 120 hectáreas de bosque nativo de sus predios para logra acceder al beneficio. En predios que en media contaban con 600 hectáreas y 60 hectáreas más por cada hijo vivo. Desde siempre el recurso forestal de Aysén ha estado en la mente de los que llegaron primero, tanto es así, que el primer aserradero que se instalo comercialmente en Aysén, fue puesto en operación en el año 1880 del siglo ante pasado. Iniciativa del famoso empresario chilote Ciriaco Álvarez, que construyo un aserradero en el fiordo de Aysén para explotar el ciprés de las Guaitecas. 24 años después, en 1904, con una visión más

28 EDICIÓN 28, AÑO 2013

avanzada se instalaba la Sociedad explotadora del Baker en Bajo Pisagua, al sur de Aysén, en el, limite con la región de Magallanes, en la costa del pacifico, muy cerca de lo que hoy es Caleta Tortel. Para iniciar el emprendimiento se trajeron a 120 leñadores chilotes, para iniciar las obras y cortar ciprés para transformarlos en postes eléctricos y telefónicos de 8 y 12 metros y postes ganaderos de 2.5 metros, fabricar tejuelas y hacer leña. Dándose inicio así al primer intento organizado de colonización del valle del río Baker, que fue sustentado en la explotación maderera. La Sociedad Explotadora del Baker recibió en arrendamiento por parte del estado chileno, la no

despreciable cantidad de 797.500 hectáreas, comprometiéndose a pagar por el arrendamiento al Estado de Chile con la instalación de 1000 familias de colonos y sacar adelante la producción de madera y enviarlo por el Pacifico hacia el puerto de Punta Arenas en la región de Magallanes y crear así un punto de conexión entre las dos regiones. Se requería para tal emprendimiento la construcción de muelles de embarco, bodegas, oficinas administrativas, la construcción de embarcaciones para operar y el diseño y construcción de un pueblo, abrir sendas de penetración hacia los valles interiores e iniciar una explotación ganadera para alimentar a los leñadores chilotes y las fu-

turas 1000 familias que llegarían según el proyecto y la exigencia estatal. El intento de sacar adelante el aserradero fracaso desde los mismos comienzos. Las condiciones climáticas adversas en siglos en que el clima era menos benevolente, nula conectividad, falta de una planificación adecuada y una financiación de acuerdo con la realidad sumado a la crisis mundial de ese entonces, hicieron que las pretensiones fracasaran. Lamentablemente los 120 leñadores chilotes que se habían traído para iniciar la producción del aserradero pagaron trágicamente las consecuencias de las malas decisiones con sus propias vidas y murieron bajo misteriosas circunstancias. Pre-


HISTORIA POR EL PODER DEL FUEGO

Los pioneros y ante la total falta de recursos, sin una orientación adecuada por parte del gobierno, no tuvieron otra alternativa para cumplir con los requerimientos de la oficina de colonización, que utilizar el fuego como herramienta de roce para cumplir con los dictámenes de la oficina de tierras y colonización. Con ello lamentablemente se devastaron enormes territorios de bosque nativo de calidad inconmensurable, propiciado por incendios incontrolables que duraban días, semanas, incluso meses y muchos por años al arder en forma subterránea. Muchas de las veces estos incendios fueron tan salvajes y descontrolados, que se iban en contra de los mismos pioneros y muchos lo perdieron todo por estas marejadas de fuego incontrolables que arrasaban todo. Muchos perdieron las posesiones e incluso la vida. En las décadas de los años 1940-50 Aysén ardió ininterrumpidamente día y noche, en lo que se considera que fue uno de los mayores incendios forestales del siglo pasado a nivel planetario. sumiblemente cuenta la leyenda, que fueron envenenados por la misma Sociedad Explotadora, para evitarse tener que pagar los salarios adeudados ante la quiebra de la Sociedad. Pero es solo una mera especulación histórica y no existe hasta al día de hoy pruebas científicas que avalen que de esa manera actuó la Sociedad explotadora. Lo que si esta claro y se puede constatar, son las tumbas en donde están enterrados los 120 leñadores chilotes en la Isla de Los muertos al frente de Caleta Tortel.

En épocas pasadas cuando la colonización se hizo más madura, los aserraderos fueron una actividad vital para el desarrollo de Aysén. Durante décadas constituyo una base importante de la forma de hacer, llegándose incluso a tener madera de exportación de madera aserrada de lenga en las décadas del 50 al 80, que era enviada a Europa y Estados Unidos de America, para la construcción de muebles y pisos. Existen dos grandes grupos de bosques nativos en Aysén, los siempre ver-

des en las costas e islas occidentales, conocido como el bosque caducifolio y los existentes en los interiores continentales del este, donde encontramos especies de arboles de maderas duras y preciosas, tales como el coigüe, tepa, tineo, canelo y ciprés de las Guaitecas que son muy abundantes, que son asociadas a especies bajas de sotobosques como Ñirre, Lingue, Arrayan y otros arbustos, como la Quila y la Ñipa, con una gran diversidad de líquenes y helechos. En los altos de las heladas montañas me-

dias del centro-sur de Aysén costeando los campos de hielo, encontramos extensos bosques de lenga. En la media montaña sobrevive el Ñirre y en los bajos a orillas de ríos y lagos el Coihue, que es de hoja perene. En la actualidad la región de Aysén posee 4.8 millones de hectáreas de bosque nativo, siendo en la actualidad la mayor reserva a nivel nacional con 35.4% del total nacional. El tipo forestal siempre verde tiene en Aysén la mayor superficie del bosque nativo vivo con 2.281.781 hectáreas, con el 47.5 % del total nacional. Seguido de los tipos de Lenga con el 29.8 % del total nacional y del Coihue de Magallanes, que representa el 12.0 % del total nacional. El ciprés de las Guaitecas con el 10.7 del total nacional. En la actualidad el mayor problema que enfrenta la región de Aysén en el tema forestal, es su alto consumo de bosques para leña, con un uso de 500.000 metros cúbicos anuales solo para uso domestico, que a producido que en la actualidad la ciudad de Coyhaique, capital de Aysén, este entre las ciudades más contaminadas de Chile, incluso por arriba de Santiago y Temuco, por la quema de leña verde. El 96 % de los aiseninos usa leña como medio domiciliario de calefacción, que no es una cifra menor tomando en consideración la actual sobre explotación del recurso. La producción de madera nativa elaborada es en la actualidad de alrededor de 139.110 metros sólidos. Usándose también para otros usos menores, como postes, varas, tejuelas, que solo representan el 1 % del total de madera de bosque nativo utilizado en Aysén. Con esta realidad de uso indiscriminado y poco científico del recurso maderero a través de la historia, la realidad actualmente no es muy alentadora. Existen

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 29


HISTORIA

más de un millón de hectáreas de suelo degradado todavía por recuperar, de las cuales solo 40 mil hectáreas están re-forestadas con Pino lo que no es muy auspicioso. Las plantaciones se están reduciendo rápidamente por la falta de interés de los mismos propietarios de los predios con aptitudes forestales, por no existir información adecuada con incentivos claros, que permitan vislumbrar un futuro de verdad para la actividad. Los pobladores al tener que invertir grandes sumas de dinero para cercar los predios y así poder optar a los incentivos para poder reforestar, no demuestran gran interesan por hacerlo por la gran inversión económica que presupone, sin contar con un conocimiento adecuado sobre el tema y nadie que los informe en buena forma. La mayoría de los propietarios son ganaderos y no tienen interés por el tema forestal,

30 EDICIÓN 28, AÑO 2013

porque no vislumbran un retorno económico de acuerdo a la inversión. Esto a permitido una desconfianza natural de los dueños de predios ante las herramientas gubernamentales existentes para reforestar y eso le esta jugando en contra a los bosques nativos, que hoy están en franco retroceso. La realidad de la sobre explotación a la que han sido expuestos los bosques de Aysén en décadas pasadas, por la falta de comprensión de su importancia, permitió que la producción maderera haya descendido en las últimas décadas asustadoramente. Los bosques que quedan son de baja calidad y están en terrenos sombríos de difícil acceso. Los actuales modelos de producción de madera aserrada destinados al mercado externo son muy variables y complejos, no existiendo una política de incentivo que valore el esfuerzo y permita una de-

manda interna. Si a eso le sumamos el costo del transporte que es altísimo, entenderíamos que la industria maderera de Aysén esta totalmente estrangulada y sin ninguna proyección en la actualidad. CONAF ha reconocido el impacto que produce el cambio climático a nivel nacional y mundial, de la importancia del rol que cumplen los bosques nativos como agente mitigador a través de la captura y la reducción de Co2 en la atmosfera y del almacenaje de este letal gas por la Biomasa de los bosques de Aysén. Se han firmado importantes acuerdos internacionales en torno al cambio climático y recientemente se ha creado la plataforma de generación y comercio de Bonos de Carbono del sector forestal. Como una alternativa para simplificar el acceso de los pequeños productores al desarrollo forestal. Con proyectos de generación más

realistas y que a su vez, puedan traspasar la rentabilidad en la transacción de bonos de carbono forestal a los dueños de predios, que permitirán ir acelerando el proceso de reforestación de Aysén. La única solución viable en esta realidad actual del bosque nativo de Aysén, es que el decreto de ley de reforestación sea readecuado, para que recoja la realidad de Aysén y la idiosincrasia cultural del territorio y desarrollar un modelo a la medida de Aysén y su tan especial realidad, que permita la creación de un subsidio realista para la construcción de caminos y de accesos a las montañas de bosques nativos. Implementando planes de negocios más competitivos, con una mayor proyección de futuro, que permita a los productos forestales una cabida en el mercado nacional como internacional.


TURISMO

municipalidad de quellón y sernatur presentan importante proyecto turístico ESTE PROYECTO ESTA RELACIONADO CON LOS ATRACTIVOS NATURALES MARINOS. UNA NOVEDOSA PROPUESTA, QUE CONJUGA EL TURISMO CON LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, FUE PRESENTADA ESTE MIÉRCOLES 22 DE ENERO EN QUELLÓN.

S

e trata del proyecto Innova Chile de C o r f o “Modelo de gestión sustentable de un producto de turismo de intereses especiales e implementación de buenas prácticas, con base científi-

ca generada por su cadena de valor”, mandatado por la Municipalidad de Quellón y Sernatur Los Lagos, y desarrollado por WWF Chile en codesarrollo con el Centro Ballena Azul (CBA). La iniciativa apunta a generar un nuevo producto turístico acompañado de

un modelo de gestión sustentable, lo que se espera agregue valor a la zona de Quellón como puerta de entrada al Golfo de Corcovado. Así, aportará al aprovechamiento sustentable de la flora y fauna presente en el lugar, especialmente en lo relativo a grandes cetáceos y a otros mamífe-

ros marinos de permanencia habitual, como delfines, lobos marinos y aves de gran interés. El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, destacó que “este proyecto fue cofinanciado a través del concurso Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo, el que tiene como

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 31


TURISMO EN LA FOTO Fernando Ortúzar Director Regional Sernatur Rodrigo Carrasco Director Regional Corfo Cristián Ojeda Alcalde de Quellón Concejales

objetivo apoyar proyectos que desarrollen bienes públicos destinados a reducir asimetrías de información, con el propósito de mejorar la competitividad y acelerar el emprendimiento por la vía de disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones críticas para el éxito de los participantes y beneficiarios finales del proyecto en Quellón”. Para el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, este proyecto es un aporte importantísimo para el desarrollo de las políticas comunales en el área turística y señala la certeza de que es el mejor momento para la ejecución de un proyecto como éste. “Nosotros desde nuestro trabajo previo a asumir el gobierno dijimos que el turismo sería un eje fundamental, creo que este proyecto es una potente señal de que lo que dijimos y queremos hacer está bien orientado y en el camino de lo correcto, nos alegra mucho que nuestras intencio-

32 EDICIÓN 28, AÑO 2013

“ESTA INICIATIVA PRETENDE DARLE UN NUEVO ENFOQUE A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE QUELLÓN, QUE ESTARÁ BASADA EN PRÁCTICAS DE SUSTENTABILIDAD QUE PERMITA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS DE INTERESES ESPECIALES COMO LO ES EL AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS Y DE OTRAS ESPECIES”. FERNANDO ORTÚZAR Director Regional Sernatur

nes coincidan con este proyecto, esta tremenda oportunidad para hacer las cosas bien, fortalecer nuestro trabajo de gobierno y el trabajo de la gente de nuestra comuna”, indicó. En tanto, el director regional de Sernatur indicó que “esta iniciativa pretende darle un nuevo enfoque a la actividad económica de Quellón, que estará basada en prácticas de sustentabilidad que permita el desarrollo de actividades turísticas de intereses especiales como lo es el avistamiento de cetáceos y de otras especies. Considerando el tradicional transito que han tenido estas especies por la zona, vemos un nicho turístico que no ha sido aprovechado y que es una tremenda oportunidad para el desarrollo de Chiloé a través de la diversificación de la pesca artesanal”. Jaime Molina, director del proyecto y coordinador del Programa de Conservación Comunitaria de WWF


TURISMO

Chile, destacó que esta iniciativa busca conciliar el desarrollo local del turismo de intereses especiales con la conservación de la naturaleza, utilizando información científica proveniente de una Red de Avistamientos, la que será sistematizada por expertos en fauna marina del CBA. “De esta forma se pretende instalar un modelo de buenas prácticas para un turismo sustentable y con mínimo impacto, que permita diversificar la oferta regional y dinamizar la economía de Quellón”, señaló.

Rodrigo Hucke, director del CBA, destacó el valor biológico y ecológico de la zona en términos de lo únicos que son los ecosistemas de la Norpatagonia, en particular por la presencia de ballenas azules y jorobadas, colonias reproductivas de lobos marinos de dos especies y muchas otras de aves marinas, junto con delfines y marsopas que habitan los fiordos, canales y bahías protegidas. Esto, además de un sinnúmero de otras especies de invertebrados que recién estamos empezando a conocer.

"Es fundamental que conozcamos más de nuestro mar y borde costero para entenderlo, apreciarlo y conservarlo. Este proyecto apunta a valorizar estos ecosistemas con el fin de poder mostrarlo sustentablemente al mundo. Es nuestra responsabilidad como chilenos el hacer esto bien desde un comienzo, fomentando las buenas prácticas", puntualizó el experto. Los objetivos específicos de este proyecto Innova Chile de Corfo son: diseñar el modelo de gestión sus-

tentable de un producto turístico de intereses especiales; generar y recopilar información científica desde organismos académicos y plataformas de oportunidad que permitan la vinculación con el desarrollo turístico; implementar producto turístico diseñado; implementar modelo de gestión sustentable de turismo de intereses especiales; difundir modelo de gestión sustentable de turismo de intereses especiales entre los actores involucrados en el proyecto y otros interesados.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 33


SALUD

L

CHILE ES EL PAÍS CON MAYOR CONSUMO DE TABACO ENTRE LAS MUJERES A NIVEL MUNDIAL, DE LAS CUALES DESTACAMOS QUE EL 39.9 % DE ESTAS SON ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 15 AÑOS. SEGÚN ENCUESTA REALIZADA POR ATLAS DEL TABACO A 170 PAÍSES.

a Organización Panamericana de la Salud (OPS). Advierte que Chile tiene la población adulta más fumadora de los 35 países de la región. Sin embargo, las malas noticias no paran., la Asociación Americana del Cáncer y la Fundación Mundial del Pulmón lanzó la cuarta edición del Atlas del Tabaco en Singapur que revela que las adolescentes chilenas (entre 13 y 15 años) son las más fumadoras del mundo, con un 40% de ellas que dice haber fumado en el último mes. Le siguen Papúa Nueva Guinea (35,8%), República Checa (32,7%), Bulgaria (31,6%), Colombia (30,7%) y Argentina (27,3%). El informe, realizado en 170 países, muestra que las mujeres superan con creces a los hombres a esa misma edad (28%). Sin embargo, ellos no escapan a las estadísticas negativas, ya que después de los colombianos (28,6) son los más fumadores de América. ¿Por qué fuman tanto las mujeres chilenas, en especial las adolescentes?. No hay estudios respecto del tema, dice Roberto del Aguila, epidemiólogo y experto en tabaco de la OPS, quien cree que podría ser una conducta cultural. "Fumar te daba prestigio, el suficiente para sentirte adulto. Al parecer, las adolescentes miran esto como una forma de liberación, pero en Chile se ha llevado al extremo". Mientras que María Paz Corvalán, de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, dice que algunos estudios

r e j u m a l n e o m is u el tabaq s ia c n e u c e s n o en chile y sus c 34 EDICIÓN 28, AÑO 2013


SALUD

EL ATLAS INDICA, ADEMÁS, QUE EL 51% DE LOS NIÑOS ENTRE 13 Y 15 AÑOS DE NUESTRO PAÍS ESTÁ EXPUESTO A HUMO DE TABACO DE SEGUNDA MANO. MIENTRAS QUE EL 28% DE LOS ESTUDIANTES DEL ÁREA DE SALUD FUMA.

han relacionado el mayor tabaquismo en las mujeres con la ansiedad y el estrés. En los adultos chilenos, en cambio, las cifras se revierten. Ellos fuman más (44%) contra el 37% de ellas, según la última Encuesta Nacional de Salud.

Permisividad y costo Lo que sí existen son razones que explican el mayor consumo de tabaco en los adolescentes chilenos, dice el experto de la OPS: una mayor permisividad para fumar en diversos lugares, a diferencia de otros países como Brasil, donde está prohibido fumar en los centros de salud, educacionales y en espacios públicos. Otro factor es el bajo valor de los cigarrillos. Si bien Chile tiene impuestos bastante altos llegando al

"75% del valor de la cajetilla", si se compara con otros países, el valor de éstas no es de los más altos de la región.

Niños y futuros médicos El Atlas indica, además, que el 51% de los niños entre 13 y 15 años de nuestro país está expuesto a humo de tabaco de segunda mano. Mientras que el 28% de los estudiantes del área de salud fuma. "Justamente, estamos trabajando en el Congreso para fortalecer las leyes contra el tabaco, sumando los espacios públicos como zonas completamente libres de humo y restringiendo publicidad en áreas donde circulan

niños y jóvenes", dice Jorge Díaz, subsecretario de Salud Pública.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 35


SALUD ENTREVISTA

DRA. CAROLINA HERRERA Presidenta Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Secretaria General Soc. Médica de Santiago, PEA de Internado Medicina Interna UNAB

“N

o sólo dejé el cigarro para tener pulmones sanos, sino que también me preocupé del peso porque fui obesa mórbida, llegué a pesar 120 kilos y hoy soy prácticamente la mitad de eso. El tema era cómo soy capaz de vivir lo que predico, para mi es fundamental ser coherente.

¿Entonces, fue otra Carolina?. Sí. Hubo un minuto en la vida en que me miré en el espejo y me dije: “qué lata lo que veo” y mis opciones eran “o mejoro o empeoro” y uno tiene que optar por un camino y luchar por ello aunque te cueste. Todas las decisiones que uno toma cuestan no son perfectas, no es fácil dejar de fumar o bajar 40, 50 kilos, pero si tienes la sensación de que al menos lo intentaste, es un aliciente. Me sometí a una operación para bajar de peso y acá estoy, cumpliendo las indicaciones que tengo que seguir para el éxito de la cirugía. En definitiva, en la vida hay que perdonarse por las decisiones incorrectas y felicitarse por las correctas. No al tabaco. Y ¿en qué momento decidió levantar la bandera de lucha contra el tabaco? En mi rol de profesora universitaria comencé a darme cuenta las cifras

36 EDICIÓN 28, AÑO 2013

alarmantes del consumo de tabaco que tenemos en nuestro país y me impactó darme cuenta de cómo el tabaco es una conducta socialmente aceptada en Chile siendo el país con mayor índice de tabaquismo del mundo en la juventud. El tabaco es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial y es responsable aproximadamente de un millón de muertes al año en las Américas. Es un factor de riesgo, afecta la salud, potencia las enfermedades respiratorias y en su gravedad, llega a matar 17.000 personas al año. Hoy existe una

prevalencia de consumo de tabaco en adultos de 39 por ciento, mientras que en los jóvenes es de 35,1. Sin duda son cifras alarmantes. Así es que al pensar en que nuestros niños no tendrían un país sano, asumí este tema como bandera de lucha de nuestra sociedad de especialistas, los que están muy involucrados y participativos. ¿Qué llamado le haría a las autoridades al respecto? Creo firmemente en la necesidad de cambiar el paradigma de focalizar el tema en los fumadores, y cambiar el foco hacia los no

fumadores, en orden a garantizar claramente el derecho de respirar aire libre de tabaco a nuestros niños, embarazadas, ancianos etc. en la Comisión de Salud del Senado comenté que si la Ley de Alcohol evitará potencialmente 5 muertes al día, en el caso del tabaco que genera 49 muertes diarias, debería existir una conducta consecuente y legislarse en forma restrictiva. El tabaco enferma, mata, y Chile debe trazar una estrategia urgente para que los niños no comiencen a fumar a los 10 años, en quinto básico como es ahora.


SALUD “EL TABACO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE A NIVEL MUNDIAL Y ES RESPONSABLE APROXIMADAMENTE DE UN MILLÓN DE MUERTES AL AÑO EN LAS AMÉRICAS. ES UN FACTOR DE RIESGO, AFECTA LA SALUD, POTENCIA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y EN SU GRAVEDAD, LLEGA A MATAR 17.000 PERSONAS AL AÑO”.

“CREO FIRMEMENTE EN LA NECESIDAD DE CAMBIAR EL PARADIGMA DE FOCALIZAR EL TEMA EN LOS FUMADORES, Y CAMBIAR EL FOCO HACIA LOS NO FUMADORES, EN ORDEN A GARANTIZAR CLARAMENTE EL DERECHO DE RESPIRAR AIRE LIBRE DE TABACO A NUESTROS NIÑOS, EMBARAZADAS, ANCIANOS ETC.” WWW.PUERTOAPUERTO.CL 37


NACIONAL

litio en chile:

¿oportunidad o

despilfarro?

EL LITIO, ESE ELEMENTO QUÍMICO QUE EN EL ORGANISMO HUMANO SE ENCUENTRA DEL ORDEN DE 10 A 40 MCG/L, Y EN CHILE, O MÁS ESPECÍFICAMENTE EN EL SALAR DE ATACAMA, EN ALREDEDOR DE 7.500.000 TONELADAS, SEGÚN EL SERVICIO GEOLÓGICO DE ESTADOS UNIDOS. EL LITIO, ESE ELEMENTO QUE TANTO SE NOMBRA, QUE TANTOS FAVORES PUEDE HACER, Y DEL QUE SABEMOS TAN POCO. TEXTO ana maría López m. 38 EDICIÓN 28, AÑO 2013


NACIONAL

LITIO: EL ORO BLANCO El litio es un metal, el N° 3 en la Tabla Periódica de los elementos. Es liviano y generador de electricidad. Se extrae como Carbonato de Litio de las salinas. Se usa para:

baterías para notebooks baterías de celulares

3

Li

6,941

1s22s1 LITIO

baterías de autos eléctricos cosmética farmacéutica Trastorno bipolar

industria armamentística industria aeronáutica

EN EL FUTURO, PODRÍA SER FUENTE DE ENERGÍA A TRAVÉS DE LA FUSIÓN NUCLEAR.

E

n Chile alcanzar el desarrollo económico implica producir y utilizar materiales y energía para la obtención de bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y el bienestar, aunque esto signifique importantes influencias negativas en el medio ambiente. Es obvio, que al obtener, convertir y usar estos materiales la energía, se manifiesta a su vez un daño a los componentes sociales, biológicos y geofísicos del entorno, lo que al final implica una disminución a largo plazo de los bienes y servicios no comerciables que éste provee. Conceptos Generales Litio en griego significa piedra, es el más duro de los metales alcalinos, y como cualquiera de ellos se transforma fácilmente en iones positivos. Su símbolo en la tabla periódica es Li, y su número atómico es el 3, el peso atómico 6,94. Con todos estos datos aún podemos seguir preguntándonos porqué se habla tanto de él en nuestro país, para seguir contextualizando el litio, voy a dar más datos. Es la mitad de denso que el agua, y su color es plateado, de ahí que algunos le llamen el oro blanco. Aunque está presente en toda la superficie de la Tierra, pero no de forma libre, lo descubrió Johann Arfvedson en el año 1817 en una mina sueca de petalita. Los usos que se le han dado, además de como tratamiento regulador de la bipolaridad, ha sido como conductor de calor (en aleaciones) y las sales de litio. Con el hidróxido de litio se producen grasas, que des-

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 39


NACIONAL

“¿EN VEZ DE PREOCUPARNOS DE LA EXPLOTACIÓN POR QUÉ NO APROVECHAMOS ESTE MOMENTO DONDE HAY UNA EFERVESCENCIA SOBRE ESTE MATERIAL PARA GENERAR UNA INDUSTRIA DE VALOR AGREGADO?” JAIME ALÉE Director del Centro de Innovación del Litio Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, U. de Chile

SALAR DE ATACAMA El salar de Atacama, al Norte de Chile, está suscitando el interés de los científicos a nivel internacional por su alto contenido en este litio, casi el 23% de las reservas mundiales. Este salar, que se eleva a 2.200 metros sobre el nivel del mar, ocupa una superficie de 3.000 mil km2 constituye una verdadera esponja de sales donde predomina el cloruro de sodio. El lugar recibe 14.000 litros de agua por segundo del río San Pedro y de filtraciones subterráneas, que a su paso por el desierto, en el interior de Antofagasta, arrastra las sales, lo que hace que llegue a la cuenca convertida en una espesa salmuera de cloruro de sodio, cloruro de magnesio, ácido bórico y litio, entre otras substancias. Al ser esta una de las regiones más secas del país y del mundo, en el salar existe un perfecto equilibrio: se evapora la misma cantidad de agua que recibe, lo que hace que en su interior la salmuera tiene un nivel constante. pués se usarán en los motores de vehículos terrestres, marítimos y aéreos. También, al producir ciertas gomas sintéticas, se utilizan compuestos orgánicos de litio que actúan como catalizadores, y el carbonato de litio tiene utilidad co-

40 EDICIÓN 28, AÑO 2013

mo aditivo en los hornos eléctricos, que se destinan a la producción de aluminio. Pero sin duda, por lo que el litio pasará a la historia es por su utilización en las baterías eléctricas, en las que se han denominado LiIon, aunque la última gene-

ración de las mismas son las de sulfuro de litio, que almacenarían hasta 5 veces más energías que las primeras, pero la cosa sigue y es que el problema está en que el sulfuro de litio es un aislante eléctrico, lo que hace que la carga sea más lenta y disminuye la cantidad de energía que la batería es capaz de distribuir, pero ahí dejemos a científicos y empresas que sigan investigando. Quien sea capaz de innovar ventajosamente, tendrá el futuro en sus manos. Litio: estrategia para el desarrollo o estrategia para la dependencia Una primera aproximación al llamado problema del litio nos hace pensar que desarrollar oportunamente este recurso y sus tecnologías autónomas en forma de productos o materiales que lo contengan, o bien en aplicaciones industriales que usen litio, significaría la participación y posicionamiento de la industria nacional chilena en la economía internacional. Y además llevaría aparejada importantes innovaciones tecnológicas, porque la selección de las tecnologías apropiadas en base al litio exige una investigación previa, cuyo último objetivo sea la preservación y maximización del valor agregado a los recursos naturales. Parecería lógico optimizar las condiciones que permitan a científicos e ingenieros chilenos o venidos de fuera, pero trabajando en Universidades locales, proponer las respuestas que el país necesita, y podría lograrse a través de un organismo que agrupe a profesionales de la química, como ingenieros, cientí-

ficos, técnicos, educadores y ejecutivos de diferentes áreas. A estos deberían sumarse otros profesionales con intereses particulares estrechamente relacionados, cuyos objetivos conocimientos y habilidades personales se pongan al servicio del desarrollo del país. Sin embargo no parece que esta haya sido la reflexión del gobierno de Sebastián Piñera, el mismo Jaime Alée en declaraciones a Radio Universidad de Chile manifestó que “hasta el momento, es una lástima que el Estado no destine mayor cantidad de recursos a la investigación en esta industria para no seguir mirando el país desde el espejo retrovisor, en vez de hacerlo por el vidrio de enfrente del auto”. Jaime Alée es académico de la Universidad de Chile y director del proyecto del Centro de Innovación del Litio. La presencia de recursos naturales como el litio es uno de los principales atractivo para la inversión lo que conduce al desarrollo del país. Es, obviamente una herramienta para lograr maximizar el aporte de la riqueza minera a los objetivos nacionales, y de ahí que este aporte al Estado se esté viendo traducida en el nuevo Código de Minería, que ha licitado la explotación de litio, y que significa concesionar 100 mil toneladas del mineral por 20 años, en cualquier área del territorio nacional, exceptuando las concesiones mineras constituidas conforme al Código de Minería de 1932, lo que deja todo en manos de los privados que se adjudicaron el concurso y un Codelco sin mayores intenciones participar. Esta licitación conlleva un pago previo mensual por un royalty del 7% de las ventas


NACIONAL VÍNCULOS MÁS ALLÁ DE LO POSIBLEMENTE CORRECTO Más allá de lo que significa estratégicamente permitir que empresas extranjeras exploten los recursos, la verdadera indignación llegó al conocerse la empresa receptora de la licitación, que la consiguió SQM, cuyo vicepresidente ejecutivo es Patricio Solminihac, hermano del Hernán de Solminihac, entonces Ministro de Minería. Para más susceptibilidades esta es la empresa del ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou, y líder mundial en la exportación del mineral blanco. Mientras otros se reparten el pastel, se sigue especulando con la posibilidad de la entrada, o no, de la empresa nacional en este mercado. A fecha de hoy, la compañía SQM busca lugares de inversión en litio en otros países, entre los cuales se encuentra Argentina y su gerente general, Patricio Contesse, en declaraciones al diario La Tercera precisó que si se realiza una nueva licitación, la compañía evaluará en su momento qué hacer.

LO CIERTO ES QUE DESPUÉS DE CIERTAS IRREGULARIDADES, Y TRAS UNA SOLICITUD PRESENTADA POR LA MINERA LI ENERGY, EL COMITÉ ESPECIAL DE LICITACIÓN (CEL) DECLARÓ LA INVALIDEZ DE LA LICITACIÓN DEL LITIO QUE HABÍA RECAÍDO SOBRE LA EMPRESA SQM, QUE A SU VEZ HABÍA ADELANTADO UNOS 40 MILLONES DE DÓLARES PARA QUEDARSE CON EL CONTRATO ESPECIAL DE OPERACIÓN DEL LITIO (CEOL) Y EXPLOTAR 100 MIL TONELADAS DEL RECURSO POR 20 AÑOS. TRAS ESTO SE IMPONE REPLANTEARSE LA SITUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DEL LITIO, Y NO SÓLO SU EXPLOTACIÓN” brutas, más el impuesto a la renta y otras gratificaciones, lo que según el Ejecutivo dejaría en total un 50% de las utilidades de la compañía en arcas chilenas, lo que se traduce en más o menos 350 millones de dólares por concesión. Sin embargo esta estrategia ha levantado algunas voces en el Parlamento y

fuera de él, así el presidente de la Confederación de Trabajadores de Cobre (CTC), Cristián Cuevas, advirtió al Ejecutivo que debe dejar de pensar en la rentabilidad de las empresas e incluso ha llamado a la ciudadanía a movilizarse. También el radical Marcos Espinoza e incluso el senador UDI Jaime Orpis han criticado la

medida. Lo cierto es que después de ciertas irregularidades, y tras una solicitud presentada por la Minera Li Energy, el Comité Especial de Licitación (CEL) declaró la invalidez de la licitación del litio que había recaído sobre la empresa SQM, que a su vez había adelantado unos 40 millones de dóla-

res para quedarse con el Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL) y explotar 100 mil toneladas del recurso por 20 años. Tras esto se impone replantearse la situación del aprovechamiento del litio, y no sólo su explotación.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 41


NOTAS INTERESANTES

EL CAMBIO CLIMÁTICO HA CAUSADO UNA FUSIÓN SIN PRECEDENTES DE GLACIARES EN LOS ANDES 42 EDICIÓN 28, AÑO 2013

U

n equipo internacional de científicos, que incluye a investigadores de Europa, América del Sur y los EE.UU., ha dado a conocer en un nuevo estudio, que desde la década de 1970, los glaciares en los Andes tropicales se han derretido a un ritmo sin precedentes en los últimos 300 años. A nivel mundial, los glaciares han retrocedido a un ritmo más moderado desde que el planeta se calentó después del pico de la Pequeña Edad de Hielo, un periodo frío que duró desde el siglo 16 hasta mediados del 19. Duran-

te las últimas décadas, sin embargo, la tasa de fusión se ha incrementado drásticamente en los Andes tropicales. Los glaciares de la cordillera se han reducido en una media del 30-50% desde 1970, según Antoine Rabatel, investigador del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Ambiental de Grenoble, Francia, y autor principal del estudio. Los glaciares están retrocediendo en todas partes en los Andes tropicales, pero la fusión es más pronunciada en los pequeños glaciares en altitudes bajas, informaron los autores. Los glaciares en altitudes inferiores a 5.400 me-


NOTAS INTERESANTES tros han perdido alrededor de 1,35 metros de espesor de hielo por año desde finales de 1970, el doble de la tasa de los glaciares de mayor tamaño y a una altitud superior. “Debido a que el espesor máximo de estos glaciares pequeños de baja altitud rara vez supera los 40 metros, con esa pérdida anual, probablemente desaparecerán por completo dentro de las próximas décadas”, dice Rabatel. La investigación también es importante para prever el comportamiento futuro de los glaciares andinos y el impacto de su derretimiento acelerado en la región. “La actual recesión de los glaciares andinos se volverá cada vez más problemática para las regiones en función de los recursos hídri-

cos proporcionados por los glaciares, en particular en Perú”, dicen los científicos. Sin cambios en las precipitaciones, la región podría enfrentar escasez de agua en el futuro. En el territorio chileno existen más de 1.800 glaciares "la mayoría de los cuales se ha visto afectado por el aumento de las temperaturas observado en las últimas décadas". De estos glaciares destacamos un el Glaciar San Rafael , ubicado a 83 km. de Aysen. El Glaciar San Rafael, con 741 kilómetros de superficie, tiene una altura vertical que alcanza a los 300 metros y está ubicado en la zona de Campo de Hielo norte.

LOS ÁRBOLES MÁS LONGEVOS DEL PLANETA SE ESTÁN MURIENDO SEGÚN LOS EXPERTOS, SON ESPECIES AMENAZADAS POR LA EXTINCIÓN.

S

on los organismos vivos más antiguos del planeta y se están muriendo. Los árboles más viejos y más grandes del mundo están desapareciendo de manera alarmante, advirtieron ayer científicos australianos y estadounidenses. La conclusión se desprende de un estudio publicado por la revista Science, que señala que los árboles más grandes y viejos están amenazados de extinción si no se aplican de inmediato políticas de preservación.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 43


NOTAS INTERESANTES LOS MÁS LONGEVOS ESTÁN DESAPARECIENDO

PINO

SECUOYA

BAOBAB

ALERCE

"Al igual que los grandes animales, como los elefantes, los tigres o los cetáceos, cuya población está declinando fuertemente, una serie de indicios muestran que estos árboles corren el mismo riesgo", señala el estudio. "Es un problema mundial que concierne a casi todos los tipos de bosques" , agregó David Lin-

denmayer de la Universidad Nacional de Australia, jefe del programa de investigación. Precisamente, Lindenmayer fue quien comenzó este estudio con colegas de la de la Universidad de Washington en Estados Unidos y de la Universidad James Cook de Australia. Trabajaron con muestras tomadas en bosques suecos

desde 1860. Los investigadores constataron la inquietante desaparición de los grandes árboles, de entre 100 y 300 años de edad, en zonas de Europa, América del Norte y del Sur, Africa, Asia y Australia. Los serbales de Australia, los pinos de Estados Unidos, las sequoyas de California o los baobabs de Tanzania

son las principales especies en peligro. Este fenómeno es, según los científicos, el resultado de una combinación de factores como el calentamiento climático, la deforestación y la necesidad de tierras agrícolas. Es decir, los incendios forestales no son los únicos responsables.

44 EDICIÓN 28, AÑO 2013


NOTAS INTERESANTES

BUZOS MARISCADORES DE CARELMAPU DESCUBREN NAUFRAGIO EN EL CANAL DE CHACAO

HUGO (50) Y JOSÉ LUÍS ALVARADO (27) SE DESPLAZARON AL LUGAR JUNTO A LA DIPUTADA MARISOL TURRES, Y EL CANDIDATO A SENADOR JOSÉ ANTONIO KAST, QUIEN ES INICIARON GESTIONES PARA LA PROTECCIÓN Y ESTUDIO DE LOS RESTOS ENCONTRADOS.

M

ientras desarrollaban su trabajo de buceo en busca de erizo en las costas de Carelmapu, en el Canal de Chacao, Hugo Alvarado y su sobrino José Luís dieron con restos un posible naufragio. Los trabajadores, preocupados por confirmar el hallazgo y resguardarlo, pidieron ayuda a la Diputada de la UDI por Maullín, Marisol Turres, y el candidato a Senador del partido por la región de Los Lagos, José Antonio Kast, con quienes se desplazaron esta tarde a la zona, registrando sorprendentes imágenes submarinas que dan cuenta de la presencia de 5 cañones junto a otros elementos, a menos de 25 metros de profundidad, en las costas de Carelmapu, en el Canal de Chacao. “Los descubrimos cuando andábamos trabajando en las faenas de erizo. Están tapados con rocas y algas marinas que se pegan al metal”, contó José Luís Alvarado (27). Para mí fue sorprendente. Primero yo no lo tomaba tan en serio, hasta que mi sobrino me dijo que eran cañones, y que podría ser un descubrimiento importante. Por eso, esperamos que la Armada les proteja, porque están cerca de la costa, y a baja profundidad”, agregó su tío Hugo Alvarado (50). “Quiero rendir un homenaje a los buzos que descubrieron esto, que le han mantenido en reserva,

y que han estado preocupados de que no se altere nada mientras no se hagan los estudios correspondientes”, enfatizó Turres. Por su parte, el candidato a Senador por la Región de Los Lagos de la UDI, Diputado José Antonio Kast recalcó la necesaria protección que requiere un hallazgo de esta naturaleza. “Por eso, quiero felicitar a Hugo y José Luís, por el trabajo que han hecho, pero por sobre todo, por el resguardo que hicieron de los restos que descubrieron y que pueden pertenecer a un naufragio importante”, dijo. Con las imágenes capturadas en el fondo marino, los buzos Hugo y José Luís Alvarado, acudieron tanto a la Alcaldía de Mar de Carelmapu, como a la Capitanía de Puerto de Maullín, para dar cuenta del hallazgo, entregar a la Armada copia de las imágenes, y solicitar protección para la zona en la que se encontraron los restos. “Junto a José Antonio Kast daremos aviso al Consejo de Monumentos Nacionales, para que se tomen todas las medidas de resguardo necesarias, y se comience a estudiar este descubrimiento de estos valientes buzos mariscadores de Carelmapu, para que pueda convertirse en un patrimonio para todo el país y un atractivo de turismo cultural que se sume a las bellezas naturales y la fiesta religiosa de la Candelaria”, finalizó la Diputada Marisol Turres.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 45


NOTAS INTERESANTES

SACANDO RENDIMIENTO AL POTENCIAL SOLAR CHILENO. CON PEQUEÑAS INSTALACIONES DE CPV DE PRUEBA OPERANDO EN MÉXICO Y BRASIL, Y CON LA PRÓXIMA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE CPV DE 1 MW EN CHILE.

C

on Chile, Brasil y México que prevén abarcar el 70 % del mercado solar latinoamericano, parece que brillará el sol en el caso de la solar y la concentración fotovoltaica en esta región. Con pequeñas instalaciones de CPV de prueba operando en México y Brasil, y con la próxima construcción de una planta de CPV de 1 MW en Chile, es posible que los resultados del rendimiento de la CPV en las regiones con mayor radiación directa normal del mundo sean bastante importantes para demostrar las posibilidades de la CPV. El clima óptimo en estas zonas de la región ha impulsado un mercado de energía renovable menos incentivado y Chile ha demostrado un caso empresarial sólido rentable para sus

46 EDICIÓN 28, AÑO 2013

clientes. En México, Chile y Brasil está previsto que la demanda eléctrica aumente y es posible que el número de clientes en estos países sea mayor y más variado, con empresas mineras, instalaciones industriales, todos viendo a la solar como la energía suministradora de electricidad más económica que la que ofrecen sus actuales proveedores de energía no renovable. Aunque aprovechar la ventaja de la demanda y los recursos no es tan fácil como en mercados solares y de CPV más asentados. Aquí es donde puede que las empresas de CPV luchen por aprovechar el mercado debido a la gran inversión que supone una operación conjunta en Latinoamérica. Las empresas y los desarrolladores de fotovoltaica más grandes con retornos financieros sólidos

en otras regiones están mejor situados para realizar la inversión estratégica. Sin embargo, encontrar en el país empresas asociadas fiables y con buenas conexiones para los servicios de apoyo, desarrollo y construcción será el secreto para lograr el éxito en la región. Además, es posible que esto tenga poco que ver con el tamaño del negocio o con lo conocida que sea la tecnología. Uno de los principales comentarios que han emitido los desarrolladores y los proveedores de tecnología ha sido que cuando los inversores y los bancos regionales empiecen a analizar de manera exhaustiva y seria la energía solar, el reto fundamental al que se enfrentarán las empresas de energía solar es el de la educación. Será básico educar correctamente a los encargados de tomar las deci-

siones relacionadas con la energía solar en los gobiernos y en los bancos, así como la adaptación y el patrocino para obtener una financiación con mejores condiciones. Con los últimos avances en la fiabilidad y el rendimiento del sistema, puede que en esta región del mundo las empresas de CPV estén bien educadas y creen una situación empresarial atractiva. En CPV Internacional 2013 (21 y 22 de marzo, Madrid), se debatirá en profundidad sobre la oportunidad que existe para la CPV en Latinoamérica, sobre todo en Chile, con desarrolladores locales y fabricantes internacionales de sistemas que desarrollan proyectos en la región. Compartirán la experiencia que han adquirido así como algunas recomendaciones para aquellos que se estén planteando operar en la zona.


NOTAS INTERESANTES

LOS AMISH: UNA SOCIEDAD PERDIDA EN EL TIEMPO

D

etenidos en el tiempo e indiferentes a lo material, los Amish ocultan un gran misterio. Detrás de su simple forma de vida se esconde el secreto de la paz interior. La comunidad Amish es una estricta secta religiosa que cree en el Nuevo Testamento, el pacifismo y una vida sencilla. Son un grupo protestante norteamericano del origen de Mennonite. Los Amish viven y trabajan en fincas de sus propias comunidades, mantenido una manera de la vida agrícola distintiva y conservadora a pesar de las influencias de la sociedad industrial moderna. Viven en 22 asentamientos en EE.UU. y en Ontario, Canadá. Entre sus principios está no usar gas, electricidad, agua corriente ni con ninguna clase de artefactos modernos (teléfono, radio, TV.) Hablan tres idiomas: un dialécto del alemán, alemán culto e inglés. La cocina es el centro del hogar, es donde se reúne la familia y donde pasan las cosas más importantes. Las casas normalmente son de madera y están adornadas con plantas, alfarerías o telas y jardines que parecen de cuentos. Debido a su respeto por las citas bíblicas, no tienen ningún tipo de imágenes en las casas. Y esta costumbre se aplica también a las fotos. No usan cámaras y en

todo momento evitan ser fotografiados. Sus niños van a las escuelas primarias para aprender a leer y comprender matemáticas. Los niños entre 14 y 16 años tienen que estudiar la biblia y aprender a trabajar en las fincas. Ellos creen que mandar a sus niños a la escuela secundaria interferirá con su religión. Se caracterizan por tener barba larga sin bigote y sombrero de paja. Al casarse dejan de afeitarse la barba para demostrar que son hombres de familia. Los hombres visten siempre pantalones, chaqueta negra, camisa azul, gris o blanca con zapatos negros y sombrero de paja que se sacan sólo adentro de sus casas. Las mujeres hacen la ropa de los hombres, sus propios vestidos y los de sus hijas, además de todos los enseres del hogar. Lo único que no hacen es el traje de domingo de los hombres. De eso se encarga un sastre profesional. Las mujeres solo tienen cuatro vestidos (uno para el domingo, uno para salir, uno para trabajar y uno de recambio). un poco debajo de la rodilla, un delantal negro tomado de la cintura, una capelina atando el pelo, que nunca cortan, y zapatos o zapatillas negras. A la granja van descalzas. Las mujeres demuestran su estado civil usando un pañuelo negro en la cabeza si son casadas, o blanco si todavía están a la

espera de un candidato. Cuando una pareja joven se casa, recibe de la familia del novio la granja, y de la familia de la novia, el ganado y los muebles. La filosofía de los Amish predica la utilización de lo necesario, de lo que prevee la familia y del culto a la humildad. A pesar de utilizar caballos y sistemas anticuados para trabajar la tierra, sus campos son tremendamente productivos. Pero tal vez

sean más productivos simplemente por su sentido de solidaridad. Son personas simples, transparentes, pacíficos, agradables y tremendamente solidarios es increíble como pueden llevar adelante sus vidas sin las "comodidades modernas". En sus miradas se ve reflejada la felicidad y la paz que representa para ellos vivir en una sociedad así.

WWW.PUERTOAPUERTO.CL 47


PUBLIRREPORTAJE

HOTEL LOBERÍAS DEL SUR: SU ALTERNATIVA EN PUERTO CHACABUCO

H

otel Loberías del Sur , ubicado en Puerto Chacabuco , Región de Aysén , a tan solo 2 horas y 15 minutos del Aeropuerto de Balmaceda. Punto de ingreso a la XI Región de Chile , y puerta de entrada a Laguna San Rafael. Hotel Loberías del Sur junto con Catamaranes del Sur y Parque Aikén del Sur , constituye un producto que responde a los más altos estándares internacionales de calidad, avalados con una clasificación de 4 Estrellas Superior, además de ofrecer una amplia gama

48 EDICIÓN 28, AÑO 2013

de servicios y comodidades que le permitiran relajarse y disfrutar de la naturaleza de la zona. El hotel tiene una capacidad de 120 plazas , divididas en 60 habitaciones dobles y singles , clasificado como un hotel 4 Estrellas Superior. Cada habitación fue decorada con madera nativa de la zona , transformándolas en acogedoras dependencias donde podrá disfrutar de su estadía. Nuestro Hotel cuenta con: • Habitaciones para discapacitados. • Habitaciones conectadas. • Roll away.

CONTACTO

DESDE SANTIAGO Av. Pedro de Valdivia 0210, Providencia, Santiago, Chile. Fono: 56 2 2231 1902 (Lunes a Viernes). PUERTO CHACABUCO José Miguel Carrera 50, Puerto Chacabuco , XI Región , Chile. Fono:56 67 351 112. info@loberiasdelsur.cl www.loberiasdelsur.cl

• •

Cuna. Baño con secador de pelo. • Teléfono DDI/DDN. Caja de seguridad. Hotel Loberías del Sur ofrece los siguientes servicios: • Room Service. • Sauna. • Gimnasio. • Piscina Temperada. • Internet WIFI en áreas comunes. • Computadores habilitados con Internet. • Servicio de impresión de documentos. • Sala de juegos. • Lavandería. • Parking.

• Trasporte desde y hacia el aeropuerto. Cabe decir que algunos de estos servicios pueden involucrar un costo adicional. Restaurante Chucao, lo invita a disfrutar de los mejores platos de la cocina patagónica, como cordero, jabalí, pescados y mariscos junto a los mejores vinos chilenos. Además, Cafetería Arrayán, un lugar acogedor con la mejor variedad de café de grano, jugos naturales, tortas e infusiones. Por último,Bar Glaciar, un renovado espacio con la mejor vista de la región, un pisco sour insuperable y una gran variedad de tragos y tablas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.