rumbos # 833
¡BAZARL DÍA DE! NIÑO
DESTINOS Bariloche color chocolate
JARDÍN Esquejes y plantas nuevas
ANIMÉ FANTASÍA SIN EDAD Las plataformas de streaming se llenaron de series y pelis de animación japonesa. Una guía para descubrir un universo que no es solo para chicos.
Del 9 de al 15 de agosto de 2019.
STAFF
INTRO
ainigo@revistarumbos.com
es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA EDITOR JEFE
Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE
Victoria Ximenes DISEÑADORA
Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Federico López Claro REDACTORES
Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró. CIRCULACIÓN
Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina
POR AYE IÑIGO
¿Es necesario?
GERENTE COMERCIAL
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL
Natalia Klein
nataliak@cimeco.com
Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Rosario, Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Mar del Plata), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553.
RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.
H
ace unas semanas, la sección de novedades de Spotify me arrojó sin reparos a mis años de adolescente. Entre las recomendaciones aparecía “Dynamite”, el nuevo tema de Westlife, una banda pop irlandesa surgida en 1998 que acaba de regresar luego de ocho años. Westlife junto con The Backstreet Boys, Five y ‘N Sync, eran el producto estrella de un fenómeno que copó el mundillo musical a mediados de los ‘90: las boybands. Si fuiste adolescente en esa época, seguro recuerdes algunos temones como “I want it that way” o “Tearin’ Up My Heart”. El mecanismo era infalible y repetido: un grupito de chicos que se subían al escenario vestidos de blanco para entonar con voces angelicales canciones romanticonas y bailar coreografías perfectamente acompasadas. En el último año, muchas de las boybands de esa época emprendieron su regreso. Algunos opinan que vinieron del más allá para aprovechar el viento de cola del fenómeno del pop coreano, pero otros dudan del posible éxito de antiguas boybands cuyos “boys” ya se convirtieron en señores con más de 40 años. Yo no reniego de mi amor quinceañero por esas bandas, pero admito que me daría un poco de pudor volver a escucharlas hoy. ¿Existe todavía un público para estos grupos? DNA -el último disco de The Backstreet Boys- se lanzó en 2019 y rápidamente se convirtió en N°1 en Estados Unidos. Tal vez sí haya nuevos jóvenes dispuestos a escucharlos o, quizás, sus antiguas fans vean en ellos una forma de volver a recordar los despreocupados y felices años de la juventud. •
INTRO
ainigo@revistarumbos.com
Ese villano al que amamos todos
Un crimen real llevado a la ficción
POR AYE IÑIGO
Charlé con el actor Pedro Alonso sobre Berlín, su personaje en la serie española La casa de papel que -a pesar de ser un sociópata detestable- se ganó el cariño de millones de fans.
C
ómo te explicás que un personaje tan detestable como Berlín genere tanto amor en el público? Creo que todos vivimos muy constreñidos. Este tipo es despreciable en muchos sentidos, impresentable, pero es auténtico. Voy con esto y voy con todo. Y eso es algo que todos quisiéramos en algún momento: me da igual lo que diga el mundo, cojo por aquí y voy. Me gustaría tener la cara que tiene este tipo, el humor. Berlín es un vehículo gozoso, porque podés tomarlo un rato para desahogarte y a veces la gente quiere desprenderse un poco de la realidad. Hiciste personajes muy “santos” como el Padre Casares y otros malva-
4 | RUMBOS
dos como Berlín o Diego Murquía en la serie Gran Hotel. ¿Cómo te llevás con la idea de lo bueno y lo malo? Los límites de lo bueno y lo malo se han caído. Vivimos en un mundo donde qué es lo bueno, lo moral, lo decente, lo legal, está todo en cuestión. Creo que en la ficción la presencia de antihéroes, de personajes tormentosos, da la idea de que vivimos en un mundo donde no sabemos dónde está el norte y dónde está el sur. Y a mí eso me encanta: que pienses que el personaje es un hijo de puta y de repente es un ángel. Yo he sentido que puedo ser un hijo de puta y un ángel. Como persona tengo un margen de maniobra mucho más estrecho que Berlín, pero el personaje te permite correr la cortina de todos los límites e ir hasta el final. En la tercera temporada aparece Palermo, el personaje de Rodrigo de la Serna. ¿Dirías que hay amor entre él y Berlín? Es una relación que no entra en lo convencional. Están por encima de los tabúes por la tesitura amoral de los personajes, que son ególatras y son ambos muy listos. En términos de desarrollo creo que tiene mucho potencial. La serie juega con el robo perfecto que no tiene víctima. Si tuvieras que fantasear, ¿qué robarías? No sé tanto de tecnología, pero me gustaría resetear y poner a cero el disco duro de la mente de todos los gobernantes de la tierra. •
La editorial Planeta confirmó que publicará un libro basado en La casa de papel. Siguiendo esa tónica (pero a la inversa) recomiendo la serie Alias Grace, basada en la novela homónima de Margaret Atwood. Una oscura y turbulenta historia inspirada en dos asesinatos ocurridos en 1846 en Canadá.
De presa a muñequita Acaba de terminar Orange is the new black, mi serie preferida de ladrones y policías. Si te gustó, mirá Muñeca rusa, protagonizada por Natasha Lyonne (la famosa presa Nicky Nichols), donde interpreta a una joven atrapada en un divertido y mortífero loop temporal. Gran revival de El Día de la Marmota.
LIBROS
dmarinelli@revistarumbos.com
Las verdaderas voces de Chernóbil
OTRAS DOS CRONISTAS GENIALES
POR DIEGO MARINELLI
Aunque no le dio ningún crédito, la exitosa serie de HBO está basada en esta atrapante investigación de la Premio Nobel bielorrusa Svetlana Alexiévich. Black out
María Moreno Literatura Random House La bohemia de los años 70 vista desde la mesa de los bares por los que en esa época pasaba la discusión literaria, política, filosófica y hasta sexual. Una exquisita, irreverente, trágica y deslumbrante autobiografía de época, de una periodista mítica.
Voces de Chernóbil
Svetlana Alexiévich Debate $ 949 Mientras todo el mundo celebraba el éxito de la reciente serie Chernóbil, la escritoria Svetlana Alexiévich, se quejaba ante quien quisiera escucharla. No era para menos, en ninguna parte la productora HBO mencionaba que la historia que se narra en la serie está basada en muchos de los personajes y testimonios reunidos en Voces de Chernóbil, un libro publicado en 1997 por esta magnífica periodista bielorrusa, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2015. Como muchos de los grandes libros y reportajes de Alexiévich, Voces de Chernóbil se basa al 100% en la palabra directa de los protagonistas, sin más intervención por parte de la cronista que en la selección y el orden de los testimonios. Realizado a partir de un proceso de investigación que se extendió durante 10 años, el libro recopila vivencias de más de 500 testigos directos del accidente nuclear que sacudió al mundo en 1986, dando cuenta no solamente de lo que ocurrió en aquellos momentos dramáticos, sino también de sus secuelas tanto físicas como psicológicas. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por la antigua URSS. 6 | RUMBOS
Hunter
E. Jean Carroll Editorial Tusquets Colaboradora de revistas como Rolling Stone, Playboy y Esquire, Carroll aborda en este libro la vida tumultuosa de Hunter Thompson, uno de los más famosos (y copiados) periodistas de la historia, creador del llamado “estilo gonzo”. Un tipo que se entendía a sí mismo como “la mosca en la sopa”.
BAJORELIEVE
POR CRISTINA BAJO
El agua, el fuego y la memoria
H
ace poco leí un libro que me impresionó: Historia universal de la destrucción de los libros, de Fernando Báez, que comienza con las palabras de un profesor de Bagdad, que llora al contemplar la biblioteca destruida en un bombardeo: “Nuestra memoria ya no existe. La cuna de la civilización, de la escritura y de las leyes ha sido quemada. Sólo quedan cenizas.” Báez describe a este hombre de tal manera que no podré olvidarlo: ha quedado en mi memoria como esas fotos que hicieron historia: la niña desnuda corriendo entre el napalm, la nube de Hiroshima, los niños de África, alucinados de hambre. “Estaba solo, y acaso pensaba en voz alta, o no pensaba, sino que su voz era parte de ese largo rumor que es a veces Oriente Medio”. El hombre se perdió entre los cráteres abiertos por el bombardeo y un estudiante se cruzó con al autor. Era muy joven y en la mano llevaba un libro gastado; Báez distinguió el nombre de un poeta persa y una ramita de palmera que usaba de señalador. No supo qué decir, se volvió al hotel y encerrado en su pieza, mientras pensaba en ellos tres -el maestro, el discípulo y el testigo –, pensó: “¿Por qué este memoricidio, justamente en el lugar donde nació el libro?” Por siglos se ha luchado contra las ideas, la educación, el libro. Durante siglos los han enterrado, quemado en pilas, en hornos, rociado con combustible. Báez escribió aquel libro donde nos recuerda que, desde muy antiguo, se le adjudica al agua y al fuego el poder purificador de la destrucción, ambos hechos a medida de los dioses creadores pero que, cada tanto, daban rienda suelta al caos, arrasando toda obra nacida del ingenio de los hombres. A veces creo que aún perdura la equivocada idea de que hay razas malas y razas buenas –idea que, con los
tiempos, suele contemplar distintas etnias o colores de piel, según la moda política del momento-; que hay pueblos perversos y pueblos nobles, que hay religiones benditas y religiones satánicas. Lo malo, lo bueno, lo noble, es en el hombre irremediablemente individual, y no por estas cosas será peor que otro, pues unos y otros, a través de la historia, han cumplido distintos roles, a veces víctimas, a veces victimarios, a veces conquistadores, a veces sometidos. Los que han intentado, a través de siglos, apagar las palabras de otros, la poesía de otros, pertenecen a esta casta de adoradores del fuego. Pero no hay que engañarse: por suerte, siempre aparecerá aquel “gorrión elegido” de la Biblia que Dios salvó de la hecatombe para que diera testimonio y fuera la lengua, la memoria, y hasta el fiel de los platillos de la Justicia: él contará la trama de lo que se quiso acallar. El libro quemado y la palabra silenciada son vínculos en la memoria de los pueblos. Por la palabra del poeta, del estudioso, del historiador, el hombre se afirma en su pertenencia. Al destruir una obra, los dictadores, los tiranos, los poderosos, intentan matar el mito fundacional del tronco cuyas raíces son milenarias. Se talará el árbol, se hará cenizas del libro, se silenciará la palabra, pero alguna parte viva, resguardada, quedará bajo el suelo de nuestra memoria, protegida por la hojarasca, bendecida por la lluvia, alimentada por el corazón de la tierra que volverá a darnos un árbol, un hombre, un libro, una poesía que reafirmará la palabra.. Algunas sugerencias: 1) Procuremos ser muy respetuosos cuando, con los adolescentes, comentemos ideas contrarias a las nuestras; 2) Defendamos siempre el derecho a expresarnos; 3) Regalemos los libros, nunca los tiremos. •
Durante siglos los libros han sido enterrados, quemados en pilas, en hornos, rociados con combustible.
8 | RUMBOS
Termas de RÍO HONDO
$24.250.-
$15.400.-
CONDICIONES: TARIFAS VÁLIDAS DEL 05/08/2019 AL 23/09/2019. CUPOS DISPONIBLES DE 30 PAQUETES POR SEMANA. NO VÁLIDO PARA FINES DE SEMANA LARGO NI FECHAS DE EVENTOS ESPECIALES.
HOTEL TERMAS DE RÍO HONDO Tel.: (03858) 425-000 / 425-500 +54 9 385 846 0212 J. B. Alberdi N° 340 - Termas de Río Hondo reservascarlosv@amerian.com
RESERVAS:
OFICINA BUENOS AIRES Tel.: (011) 4325-0519 Reconquista N° 353 2° piso CABA Horario de atención: lun a vie 10 a 18hs bacarlosv@amerian.com
www.ameriancarlosv.com.ar
PROPIETARIO: COMINTEL S.A. - J. M. GORRITI N°158 SANTIAGO DEL ESTERO - CUIT: 30-68673329-3
En serio, no todo es Pokemón y Dragon Ball...
POR DIEGO MARINELLI
A N I M AT E AL ANIMÉ SE SUELE PENSAR QUE LA ANIMACIÓN JAPONESA ES COSA DE NENES, PERO SE TRATA UN UNIVERSO VASTO, CON OBRAS MAESTRAS PARA ESPECTADORES DE TODA EDAD. LAS PLATAFORMAS DE STREAMING ESTÁN LLENAS DE PERLAS. VA UNA GUÍA PARA QUE LAS DESCUBRAS.
L
a animación japonesa es medio un misterio para los espectadores adultos. Por lo general, tendemos a pensarla como un territorio de niños, adolescentes y nerds, pero es bastante más que eso. Se trata de un universo amplísimo que lleva mucho tiempo produciendo obras para todas las edades y gustos. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, cuando en Japón intentaron imitar las animaciones que en los Estados Unidos veían haciendo creadores como Walt Disney, adaptando mayormente relatos del manga, la inagotable historieta nipona. El gran salto de su popularidad se produjo durante los años 60, cuando se globalizaron series como Astroboy, Heidi, Meteoro y Kimba, el león
Hitos impedibles, en línea de tiempo Un recorrido histórico a través de animés de distintas ondas y muy recomendables para espectadores más “maduros”. Todos geniales, para dar “play” sin más...
10 | RUMBOS
Astroboy. Pionerísimo, tuvo remake en 2009.
blanco, muchas de ellas surgidas de la imaginación de Ozamu Tezuka, el gran prócer del género. Desde entonces, la fabulosa factoría del animé ha lanzado a las pantallas miles de obras, cada vez más sofisticadas y orientadas a públicos de todo tipo. Directores como Hayao Miyazaki conquistaron a espectadores adultos de todo el mundo y actualmente las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime, Youtube y otras) están llenas de obras maestras para descubrir. Muchas de ellas son ideales para ver en familia, porque ofrecen relatos capaz de enganchar a distintas generaciones al mismo tiempo (las de Miyazaki, por ejemplo). Pero hay un otro montón que están particularmente orientadas al paladar de los adultos. Y a esas están dedicadas estas páginas...
Robotech. De 1985, está disponible en Youtube.
Death Note. Thriller fantástiLa tumba de las co, estrenado en 2003. luciérnagas. Maravilla ATP.
Ghost in the Shell. Un ícono futurista de los 90.
Cowboy Bebop. Una serie que marcó época.
Perfect Blue. Drama y crímen Erased. Un asesino serial al estilo de David Lynch. y un don para atraparlo.
La chica que saltaba el el tiempo. Nuevísima.
RUMBOS | 11
UNA LEYENDA LLAMADA “AKIRA” Basada en uno de los manga (historieta japonesa) más exitosos de todos los tiempos, Akira es una leyenda del animé. La película (disponible en Netflix) narra la historia de un mundo post-nuclear en el que la radiación ha dado una serie de poderes inmensos y difíciles de controlar a un puñado de jóvenes. Es la obra maestra del historietista Katsuhiro Otomo y tiene muchos puntos de contacto con hitos de la ciencia ficción como Blade Runner. Y fans de la talla de Spielberg y Kanye West.
NUEVOS CLASICOS EL REGERSO TRIUNFAL DE “EVANGELION” Una fantasía futurista que fue furor en los 90, sobre un grupo de jóvenes que pilotan robots para proteger a la Tierra de aliens. Netflix la acaba de recuperar junto con dos de sus spin-offs más aclamados. Una serie compleja y psicológica.
Paranoia agent. Una brutal serie corta sobre la soledad y la alienación de la sociedad contemporánea. Del genial Satoshi Kon, está en Youtube.
12 | RUMBOS
Se levanta el viento. Una de las últimas pelis del gran Miyazaki: los conflictos de un diseñador de aviones en la Segunda Guerra.
Your name. El animé más celebrado de los últimos tiempos. Una verdadera obra maestra, que supo estar en Netflix, pero ya no.
UN SINFÍN DE GÉNEROS DESDE PELÍCULAS DE CULTO HASTA SÚPER POCHOCLERAS
El fabuloso mundo de Hayao Miyazaki Capaz te suenen “El viaje de Chihiro”, “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”. Todas son películas de Hayao Miyazaki, el director japonés responsable de que el animé haya traspasado el circuito de fans y se convierta en un género admirado por todo tipo de espectadores. Fundador del mítico estudio de animación Ghibli, Miyazaki recibió en 2014 un Oscar honorifico por su aporte a la historia del cine. Su estilo se caracteriza por una imaginación desbordante, en la que suelen fusionarse los límites entre realidad y fantasía, con relatos capaces de enamorar tanto a chicos como a grandes tocando temas como la ecología, la amistad y la espiritualidad. Otras películas imperdibles de Miyazaki son Ponyo y El increíble castillo vagabundo, ambas para ver y disfrutar en familia.
Una de las características del animé es la gran variedad de géneros que lo componen. Los más populares son el Shōnen y el Shōjo (orientados a chicos y chicas, hasta la adolescencia) y el Seinen y el Josei (para hombres y mujeres adultas). Y dentro de estos mundos conviven un sinfín de temáticas: historias de amor, deportivas, de ciencia ficción, históricas, de acción, cyberpunks... Y, al igual que en el cine, hay desde directores de culto hasta irremediablemente “pochocleros”.
PLAN PARA UNA NOCHE DE INVIERNO Una selección de grandes películas de animé, con variedad suficiente para contentar a todos los gustos y edades.
Haru en el reino de los gatos. Una chica tímida y sin suerte para el amor salva a un gato en la calle que resulta ser el príncipe del reino de los gatos.
Los niños lobo. Narra la historia de Hana, una chica de 19 años de edad que tras enamorarse de un hombre lobo termina teniendo dos hijos con él.
Shiki Oriori. De los creadores de la magnífica “Your name”, tres historias de amor y placeres culinarios en las ciudades de Pekín, Guangzhou y Shanghai.
Tokyo Godfathers. El director de culto Satoshi Kon creó esta peli sobre unos “linyeras” que ecuentran un bebé en las calles de Tokio.
Big Fish & Begonia. Un filme chino, sobre una chica de un universo paralelo que viaja a nuestro mundo convertida en un delfín.
Steamboy. Icono del género ciberpunk, del creador de la mítica Akira, sobre un universo de aventuras con máquinas de vapor.
RUMBOS | 13
BAZAR DÍA DEL NIÑO
¡Se acerca el día de los más pequeños! Es una celebración muy esperada por los chicos ya que por lo general reciben presentes y se divierten jugando con ellos. Acá tenemos las mejores opciones según su color.
TODOS LOS GUSTOS Gris y dorado en distintas formas. Animalitos y tul combinan perfecto.
Cartera gatito $ 395 MIMO
Pollera de tul con cintura elástica PRINCESS TUTU
Medias con estrellas de hilo metalizado MIMO
Zapatilla de niña CAVATINI
Para los amantes de la cocina y de los dulces, ATMA presenta el cup cake maker, de forma redondeada y con capacidad de hasta 6 cup cakes. $ 1.699
14 | RUMBOS
MODA EN ESTRELLAS Azul: desde escuchar música a andar en bici.
Parlante Portatil $ 1.950 EASY Pijama de niño con estampado fluorescente EYELIT
Buzo Urbano color azul $ 1.439 TOPPER
Bici para niños con rodado 20” $ 10.499 PHILCO
Zapatilla de cuero CAVATINI
Dailan Kifki Novela de literatura infantil de María Elena Walsh.
Quassia Amarga Tan Natural de Hannnah Collins actúa directo sobre el material que adhiere las liendres al cabello, facilitando su desprendimiento.
RUMBOS | 15
BAZAR DÍA DEL NIÑO
MÁS ES MÁS Todo en rosa y con Hello Kitty de protagonista.
PEQUEÑAS Los dispositivos
electrónicos sirven para jugar y también estudiar.
Mochila Hello Kitty $ 1.599 TOPPER
Escuchar con libertad Que mejor para conectarnos con la música que unos auriculares supraaurales, cómodos y con sonido vivo en cascos basculantes. Cuentan con un cable de 1.2 metros de largo para una mayor comodidad. $ 850 EASY.
Remera Hello Kitty $ 729 TOPPER
Fragancia Sunny $ 195 MUJERCITAS Zapatillas con suela de caucho $ 1.100 KIOSHI
Hora de la peluquería
Bici infantil rosa con ruedas estabilizadoras $ 8.999 PHILCO
16 | RUMBOS
ATMA presenta planchitas para el cabello que se calientan rápidamente y alcanzan los 200°C. Disponibles en color rosa, son fáciles de transportar y llevar a cualquier viaje. ¡Aprovechá para las vacaciones! $ 699
DIVERSIÓN Y ORDEN Juegos, organización y cuidado del cabello.
Caja organizadora $ 499 EASY
Alfombra Juegos Gris 80x150 cm $ 1.490 EASY
Campera militar $ 1.899 GRISINO
La Línea Natural para niños de Biferdil fue pensada especialmente para satisfacer las necesidades y cuidar la piel y el cabello de los más pequeños.
Fragancia marina $ 259 PACO
GOURMET
Más historias para devorar con los ojos
Un episodio de Chef’s Table que me impactó
El chef que no podía probar POR MARIANA VALLE-RIESTRA @maru.etc
Grant Achatz manejaba el restaurant más exitoso de Estados Unidos cuando una enfermedad le arrebató el sentido del gusto.
Consumo cada capítulo de la serie Chef’s Table (Netflix) como si se tratara de un postre delicioso. Lentamente, saboreándolo, nunca más de uno por día. Hace poco vi uno que me impresionó especialmente: el episodio que narra la historia del genial Grant Achatz. Por el año 2005, el chef estadounidense pasaba por un gran momento. Con solo 31 años, su restaurant, Alinea, en Chicago, había sido nombrado el mejor de Estados Unidos por la prestigiosa revista Gourmet. De su cocina surgían creaciones maravillosas de estilo “molecular”, como globos de caramelo y manzana rellenas de helio o “bombas” de trufa que explotaban en la boca. Justo en esa época le diagnosticaron
18 | RUMBOS
un cáncer de lengua muy avanzado. Su vida peligraba. “Los médicos me dijeron que tenían que extirpar tres cuartas partes de mi lengua y mi mandíbula izquierda”, cuenta en la serie. Se negó a la operación, y optó por un tratamiento con radio y quimioterapia, tan agresivo que le hizo perder la capacidad de percibir sabores. “¿Quién hubiera pensado que un chef reconocido mundialmente de pronto se quedaría sin el sentido del gusto? La ironía era insostenible”, recuerda Achatz, quien sin embargo jamás se alejó de la cocina, sino que empezó a crear platos a ciegas, apoyándose en su memoria sensorial. El restaurant no perdió un solo cliente. Fascinada con su historia, la prensa internacional lo apodó “el chef que no podía probar”. “Perder el sentido del gusto me convirtió en un mejor chef”, afirma Grant, que con el tiempo recuperó esa facultad. “Creo que ahora mi comida es mucho mejor: más conceptual y creativa”, Este año, Alinea escaló al puesto N° 21 del ránking de los 50 Mejores del Mundo, mérito que se suma a las tres estrellas Michelin que ostenta. Y yo no sé si aplaudir más a esta fabulosa parábola sobre la resiliencia o al acierto de Chef’s Table de contarla. ¿Otros capítulos imperdibles? El de Jeong Kwan, una monja budista que cocina en un templo coreano, el del pastelero Jordi Roca –un Willy Wonka de la vida real– y el del hiperactivo chef italiano Massimo Bottura, que relata su gran historia de amor. •
Un loco llamado Adrià Mucho antes de fascinar con sus propias creaciones, Achatz pasó por la cocina de El Bulli, mítico restaurant del chef Ferrán Adrià. En Reinventar la Cocina (Phaidon), Colman intenta condensar la extraordinaria travesía del maestro de la gastronomía molecular.
Leyenda japonesa Una estética hipercuidada y grandes historias de vida: la fórmula del éxito de Chef’s Table. Según David Gelb, creador de la serie, la semilla fue su documental Jiro Dreams of Sushi (2011) sobre el legendario Jiro Ono, un sushiman de 93 años que cobra US$300 por plato en su diminuto restaurant de Tokio.
LA AUSTRIACA David trabajó cinco años en la implantación de la uva Grüner Veltliner, traída por primera vez a la Argentina. “Es la variedad emblema de Austria, como para nosotros el Malbec”, dice sobre esta cepa blanca que da vinos de buena acidez, aromas cítricos y potencial de guarda.
DAVID BONOMI
“LLEGÓ LA REVANCHA DE LOS VINOS BLANCOS” Tras años de ser opacados por los tintos, asegura el enólogo mendocino que las variedades blancas vuelven con fuerza.
A
llá por las décadas del sesenta y setenta se tomaba más vino blanco que tinto en la Argentina”, cuenta Bonomi, enólogo de la bodega mendocina Norton, que pasó por Buenos Aires para presentar una nueva etiqueta elaborada con la exclusiva variedad de uva blanca Grüner Veltliner. “En los noventa el mundo se volcó hacia los tintos, y hoy la tendencia es el regreso de los blancos”. ¿Por qué ahora? Quizás por el cambio en las situaciones de consumo. Hoy tenemos menos tiempo para sentarnos a almorzar fuerte y hacer largas sobremesas, entonces acompañar un
sándwich con una copa de vino blanco resulta más liviano y refrescante que los cuerpos de los tintos, que exigen otro tipo de comidas. Tienen buena acidez y son fáciles de beber. Por eso mucha gente empieza a entrar al mundo del vino a través de blancos o rosados. ¿También tiene que ver con un aumento en la calidad y variedad de los blancos argentinos? Absolutamente. Creo que todo está relacionado con la tendencia a tomar menos, pero mejor. Argentina ha hecho una evolución de calidad tanto en blancos como en tintos. De hecho, somos un país que se destaca como un gran productor no tanto a nivel volumen, sino a calidad.
¿Seguirá creciendo el consumo de blancos o es una moda pasajera? Creo que es el momento de revancha y de protagonismo del vino blanco, y que de acá a unos años va a crecer muchísimo más. Yo lo noto tanto en nuestro mercado interno como en las exportaciones de la bodega. El consumidor se sorprende con los vinos blancos que están llegando de Argentina. Y cada vez hay más reportes positivos sobre nuestros blancos en el mundo. Todo esto paralelamente al éxito que tiene afuera el Malbec. Por supuesto. No vamos a cansarnos de ofrecer y de mostrar el Malbec argentino y sus distintos estilos, pero hay una oportunidad muy fuerte de seguir acompañándolo a modo de equipo, de darle más opciones al consumidor. Normalmente, de diez oportunidades en las que se bebe vinos argentinos, siete se elige Malbec. Lo que antes pasaba es que esas otras tres veces el consumidor elegía vinos de otros países. Hoy ya tienen la opción de optar por nuestros nobles vinos blancos. •
RUMBOS | 19
ESCAPADAS POR MARÍA DE LA PAZ GARCÍA
Bariloche chocolatero: sos un bombón La ciudad más linda de la Patagonia rinde culto a su dulce tradición con un circuito de chocolaterías artesanales que no paran de crear. ¿Qué hay de nuevo? ¡Asomate y probá!
Tradición belga con sello patagónico
Con una trayectoria de más de setenta años, San Carlos de Bariloche es la Capital Nacional del Chocolate y, cada invierno, los distintos protagonistas del circuito buscan conquistar el exigente paladar de viajeros y locales con nuevas propuestas. A partir de la década del 40 –cuando los primeros inmigrantes europeos comenzaron a darle forma a la historia del chocolate en esa ciudad–, las recetas han pasado de generación en genera-
20 | RUMBOS
ción nutriéndose de otros productos típicamente patagónicos, como la cerveza, las frambuesas, la rosa mosqueta, la lavanda y el sauco. También hay delicias inesperadas como los chocolates con especias (páprika ahumada, picantes varios), ideales para maridar con quesos y fiambres. En esta nota, recorremos las principales novedades chocolateras de esta temporada para que vayas pensando con qué tentarte. •
Chocolaterie VanWynsberghe es la primera chocolatería belga de Bariloche. Entre sus productos estrella están los bombones rellenos con rosa mosqueta, lavanda, frambuesa y sauco. La empresa familiar comenzó a trabajar ahora con frutos liofilizados (se les quita la humedad a baja temperatura para conservar sus propiedades): tras un doble baño de chocolate, la experiencia en boca de esas frutillas, moras y arándanos es inolvidable. También ofrecen catas que incluyen un panorama sobre las diversas zonas de producción mundial de cacao y los colores y texturas del producto, así como una degustación de bombones y chocolates especiados. www.vanwynsberghe.com.ar
BELLEZA & CACAO ¿Escuchaste hablar de la chocolaterapia? En muchos spas de Bariloche ofrecen variados tratamientos estéticos (para la piel y el cabello, y también masajes relajantes) a base de aceite y manteca de cacao. Gracias a las propiedades de este grano, provocan un notable efecto antiestrés, además de suavizar e hidratar.
Helados de invierno y tabletas XXL
Por la senda de los bombones picantes
En 1948, Aldo Fenoglio fundaba la primera chocolatería artesanal de Bariloche. Su nieto heredó su nombre y el don para crear las delicias de Chocolates Rapanui. “Además de nuestros clásicos, como la fondue de chocolate, las tejas y las FraNui, los visitantes encontrarán el nuevo helado elaborado con whisky Chivas 12 años y castañas en almíbar, las garrapiñadas de pistacho, los nibs (trocitos) de cacao recubiertos con chocolate y las mermeladas de frambuesa, rosa mosqueta y sauco”, cuenta Aldo. ¿Una sugerencia? Las tabletas XXL de 800 g. (chocolate con leche, almendras y avellanas). “Las avellanas las traemos de Torino, donde nació mi abuelo, ¡las mejores del mundo!”, asegura. chocolatesrapanui.com.ar
Con medio siglo de historia en la Patagonia, la empresa familiar Benroth Chocolates apuesta por un contacto cercano con sus seguidores y por la publicidad más fiel: la que circula de “boca en boca” impulsada por quienes prueban sus delicias y las recuerdan para siempre. Bernardo Benroth fundó la chocolatería en 1965 y hoy su hija, Silvina, y su yerno, Eduardo Grassi, continúan con el
Las catas organizadas por los maestros chocolateros son lo mejor: probás delicias y aprendés sobre el cacao y su historia.
legado. Entre los productos destacados están los chocolates con especias, como los elaborados con páprika ahumada, picantes, que son ideales para maridar con quesos, fiambres, vino o cerveza. “Siempre estamos probando nuevas combinaciones y vamos testeando con el público. La mayoría de nuestros clientes son locales, pero los turistas también llegan por recomendación”, comenta Eduardo a Rumbos. Periódicamente, en Benroth experimentan con distintos ingredientes y escuchan el veredicto del paladar. Así, muchos productos pasan a formar parte del “staff permanente”, como los nuevos bocaditos de limón con grisbis crocantes y los de maracuyá, así como los de coco y lima, y los de aguaribay y naranja. Todos deliciosos. benrothchocolates.com
RUMBOS | 21
JARDÍN
Te enseño cómo hacer esquejes
Multiplicando la vida POR GUILLERMO GRIMOLDI
Poné en práctica esta técnica para que tus plantas se reproduzcan a partir de un fragmento de la planta madre.
+ REGIONES NORTE + Ojo al elegir rosales Es buen momento para comprar rosales. Al hacerlo, asegurate de que sean variedades aptas para tu región. Consultá a tu viverista, ya que existen variedad de especies y cada una tiene distintos requerimientos climáticos que podrían o no ser los de tu zona.
CENTRO + Leé antes de fumigar Si tenés frutales de floración tardía, evitá hacer cualquier tratamiento fitosanitario hasta que hayan caído al suelo los pétalos de las flores, cosa que indica que el cuajado de frutos ya se produjo. Si fumigás antes evitarás la polinización y la planta tendrá menos fruta.
22 | RUMBOS
doras de raíces. Utilizá sustrato poroso y con pocos nutrientes, como la perlita agrícola, que se compra en viveros, o arena gruesa quemada en el horno durante 30 minutos. Así, al nacer las raíces, no encontrarán microorganismos que las afecten. El esqueje se entierra de forma oblicua, quedando solamente 2 o 3 cm. afuera y se riega a diario teniendo en cuenta que el exceso de agua debería salir por los huecos de drenaje. En 60 días habrán generado raíces.
PATAGONIA + La hora del riego Regá por las mañanas, ya que si lo hacés de noche, el agua podría congelarse al amanecer y así retardar el proceso de calentamiento del suelo. Al regar por las mañanas, el agua inmediatamente se calentará con el sol matutino.
FOTOS 123RF
Los esquejes son segmentos de tallos que hacen una planta nueva. Pueden ser de hortensias, rosales, sauces, álamos, etc. Para hacerlos en esta época, usá ramas leñosas. En rosales te aconsejo un diámetro similar al de un lápiz, de 10 cm. de largo. En hortensias podría ser de diámetro inferior, y en sauces o álamos, de 1 cm. Al aplicarlos, hay que elegir material de la base de la rama en donde la distancia entre dos yemas u hojas es corta: allí hay hormonas forma-
LOS LECTORES CONSULTAN
guillermo_grimoldi@outlook.com
de la cicatriz de la segunda hoja que cayó, contando desde la tierra hacia arriba. Luego la planta brota y vuelve a hacer follaje a partir de ese punto.
Héctor Acosta me cuenta que tiene una estrella federal en interiores, a la que se le cayeron todas las hojas, primero las verdes y luego las rojas. Héctor, esto es normal en la estrella federal (Euphorbia pulcherrima). Cuando sucede, es conveniente podarla a una altura baja: 5 mm. por encima
Alicia Ausello cuenta que recolectó las semillas de un Asparragus densiflorus, popularmente conocido como “helecho espárrago” y quiere saber cuándo sembrarlas. Alicia, estás en lo cierto, sembrar esas semillas es muy sencillo. En primavera, enterralas a 1 cm., de profundidad, regalas todos los días y germinarán
en veinte días. Germán de Paraná, Entre Ríos, envía fotografías de una estrella federal
doble (Euphorbia pulcherrima) con infinidad de puntitos blancos en las hojas. Quiere saber de qué puede tratarse. Germán, las marcas son síntomas típicos de dos
plagas: trips y arañuelas, que son como pequeñas arañitas microscópicas que se instalan en la parte de atrás de la hoja y manifiestan su daño en forma de un punteado blanco amarillento. Para eliminarlas, te recomiendo rallar con un rallador de queso 3 cucharadas soperas de jabón blanco de lavar la ropa y disolverlos en 2 litros de agua caliente. Una vez fría, rociá la planta mojando el envés (la parte de atrás de la hoja). Repetí este tratamiento en 3 oportunidades con un intervalo de 15 días entre cada uno.
HORÓSCOPO
— POR SUSY FORTE
Leo 23.07 al 22.08 Etapa dinámica y de nuevos comienzos. Tomarás decisiones firmes y bien calculadas logrando destacarte y ser apreciado. Será un período positivo con grandes expectativas. Para los solitarios del signo, el amor podrá llegar cuando menos lo esperen.Etapa diferente en donde sentirás atracción hacia personas que hasta ahora te resultaban poco interesantes. Proyectos que estimulan.
Virgo
23.08 al 22.09
La acción perseverante te permitirá llevar a buen término tus actividades. No te dejes confundir por las dudas ni por influencias de terceros. Es conveniente resguardarte y no tomar grandes decisiones. Semana ideal para planificar y determinar objetivos. Tu capacidad para lidiar con las circunstancias te hará fuerte y resistente a cualquier cambio.
Libra
23.09 al 22.10
Etapa ideal para estudiar, viajar, relacionarse y comunicarse con inteligencia. Buen momento para ver con claridad un negocio que pueda aumentar tus ingresos. Los contactos sociales serán favorables, más para quienes se dedican al comercio, viajes de negocios y comunicación.Tendencia a los flechazos y enamoramientos. Nueva etapa afectiva.
Escorpio 23.10 al 22.11
Es posible que recibas interesantes propuestas que te darán la oportunidad de obtener beneficios económicos de largo alcance. Podrás conocer personas que resultarán contactos provechosos para abrir nuevas puertas. En el amor, te liberarás de viejos paradigmas y ataduras y lograrás encontrar mayor equilibrio en tus relaciones.
Sagitario 23.11 al 21.12
Esta etapa estará marcada por la fuerza y determinación. Obtendrás nuevas 24 | RUMBOS
energías, pondrás en marcha cuestiones que se encontraban demoradas y tomarás justas decisiones. Quienes estén solos, tendrán ocasión de establecer una prometedora relación. Novedades sobre viajes, traslados o la llegada de personas desde lejos.
Capricornio 22.12 al 20.01
Las circunstancias te obligarán a reflexionar sobre tus auténticas prioridades. Aprendé a delegar y descubrir que con otros podés obtener mejores resultados. Una conducta evasiva frente a un problema familiar no hará más que postergar la resolución. En lo sentimental podrás sentirte inestable, para bajar la ansiedad será conveniente realizar ejercicio físico. Relaciones apasionadas.
Acuario
21.01 al 19.02
Momento clave para reafirmar objetivos y planificar los pasos a seguir. Ideal para imponerte normas estrictas y una vida sana, que te devuelvan el equilibrio. Querrás hacer algo fuera de lo habitual y te sentirás muy inspirado. En el amor, lograrás superar ciertas contradicciones a través de un clima positivo. No lo empañes con críticas o exigencias.
Piscis
20.02 al 20.03
La necesidad de explorar otros territorios e imponerte retos se hará notar en esta etapa y será excelente para poner en marcha nuevos proyectos. En el amor, se ponen en juego emociones
coincidentes que propician el acercamiento. La sintonía en la pareja estimulará la vida sexual marcando un tiempo de pasíón y entrega.
Aries
21.03 al 20.04
Período con buenas perspectivas. Surgirán oportunidades que deberás aprovechar. Mayor apertura y facilidad para el diálogo y la conquista, pero cuidado con las acciones o las palabras descuidadas, ya que podrían traerte problemas. Hacia el fin de semana, inicia una nueva etapa en afectos y emociones.
Tauro
21.04 al 21.05
Período de expansión donde tus capacidades estarán volcadas a incrementar los recursos monetarios y basar tus pasos sobre tierra firme. Posibles resoluciones en temas inmobiliarios, inversiones o ventas. Un cambio en el modo de comunicarte trae satisfacciones y mejoras en las relaciones laborales, familiares y de pareja. Lograrás equilibrar tus emociones y fortalecer el amor propio.
Géminis
22.05 al 22.06
Semana provechosa si canalizás bien la energía. Favorable para alcanzar tus aspiraciones sociales y profesionales. Será tiempo de retomar el propio camino y encontrar satisfacción en todo lo que hacés. Soplarán vientos favorables para las parejas establecidas y quienes estén solos tendrán oportunidad de conocer a alguien especial.
Cáncer
23.06 al 22.07
Las energías se ponen a favor en el trabajo y la salud. Una corazonada dará en el blanco. Guiate por ese sentimiento y ejercitá la intuición. Lo que estás percibiendo es muy positivo y te ayudará a resolver posibles problemas económicos y laborales. Podrás encontrar nuevas formas de socializar. Buen momento para restablecer tu salud y bienestar a través de novedosos tratamientos.
JUEGOS
Autodefinido Pandero morisco
Afluente del Ebro
Eugène (...), escritor francés
Mentiroso, Sujeta embustero con nudos
Noreste
Exceso, desorden
Brincar como potros
Barranco
Pirata Antiguo templo mexicano
Idóneo, capaz
Cortar con los dientes
Arto, cambronera
Quehacer
Encargado de criar Haga una y educar lectura a un niño
Caja con tapa y goznes
Hablar mal de alguien Herbácea semejante al saúco
Paga, estipendio
Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3
6 7 3
4 8 1 5 9 9 4 6
8 2 7 5 2
8 7
7 2
4
SÍLABAS: A, A, A, BRAR, BRIO, BUN, CA, CAU, CE, CHIR, CO, CU, CU, DAR, Soluciones: DI, DO, DOR, E, EN, ES, FRES, GER, GUA, HE, HO, LA, LE, LO, LU, MAR, MER, O, O, PRE, PRI, QUIL, RA, SE, TAR, TEN, TI, VAR, VI, YUE.
1
6 3 8 5 1 4 7 2 9
1 7 2 8 9 6 5 3 4
M O R N A
A D J U F N J E E O S N C H
1) El que evita los riesgos, cauto. 2) Auxiliar de colegio, vigila que haya orden. 3) Despojar, robar. 4) Atraer, fascinar. 5) Brotar, salir. 6) Pasar la hebra por el ojo de la aguja. 7) Tener abundancia. 8) Hoyo en el centro de la barbilla. 9) Calidad de fresco. 10) De cobre, o que lo contiene. 11) Licor sin substancia ni fuerza. 12) Ejecutar algo contra el orden establecido. 13) Escarnio, burla. 14) De hueso (masc.).
4 5 9 7 3 2 8 6 1
E S M A G U E T A E N A D A L A C Y E Z G O A S
B N A P E R O A R T A R R A N E O C A A L A R
T E O C A L I
C O R S A R I O
Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Sudoku
3 8 6 4 7 9 2 1 5
Grilla
7 9 5 1 2 3 6 4 8
Boquerón, pez
Ciudad colombiana
2 4 1 6 8 5 3 9 7
Nosotros
Símbolo químico escandio
Augusto (...) Bastos, escritor
8 2 4 9 6 7 1 5 3
Segunda nota musical
Sistema cegesimal
5 1 3 2 4 8 9 7 6
Gas de símbolo Ne
9 6 7 3 5 1 4 8 2
Adorna
Grilla: PRECAVIDO, CELADOR, ESQUILMAR, CAUTIVAR, EMERGER, ENHEBRAR, ABUNDAR, HOYUELO, FRESCURA, CÚPRICO, AGUACHIRLE, ATENTAR, LUDIBRIO, ÓSEO.
Religioso, fraile
RUMBOS | 25
HUMOR
Mayor y menor POR CHANTI
chanti@revistarumbos.com
26 | RUMBOS