Comida para el Alma

Page 1

rumbos # 870

Del 24 al 30 de abril de 2020.

LIBROS Una historia de los olores

JARDÍN Nuestros cactus en meses fríos

COMIDA PARA EL ALMA

En tiempos de angustia, un regreso a los platos familiares y de la infancia. De qué se trata el concepto comfort food que está recorriendo al mundo.


! A RT

E F O

¡

EN ABRIL Y MAYO LLEVANDO 1 COREGA ADHESIVO

Consultá sobre esta promoción en tu farmacia más cercana. ACCIÓN COMERCIAL VÁLIDA EN LAS CIUDADES DE BUENOS AIRES, GRAN BUENOS AIRES, MAR DEL PLATA, CÓRDOBA, ROSARIO, MENDOZA, SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, SALTA (EL “TERRITORIO”) 01 DEL MES DE ABRIL DE 2020 AL DÍA 31 DEL MES MAYO DE 2020 O HASTA AGOTAR STOCK DE 15000 UNIDADES DEL PACK DE PRODUCTOS OBJETO DE LA PROMOCIÓN, LO QUE OCURRA PRIMERO. CON LA COMPRA DE UN (1) COREGA CREMA DE 70 GRAMOS, EN LAS FARMACIAS Y PERFUMERÍAS ADHERIDAS, TE LLEVÁS DE REGALO UN (1) SOBRE DE 6 (SEIS) TABLETAS LIMPIADORAS DE COREGA TABS BLANQUEADOR O 3 MINUTOS. ESTA ACCIÓN NO ES COMBINABLE NI ACUMULABLE CON OTRAS PROMOCIONES Y/O DESCUENTOS VIGENTES. PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA PRESENTE ACCIÓN COMERCIAL Y/O FARMACIAS Y PERFUMERÍAS ADHERIDAS PODRÁ CONSULTAR LLAMANDO A LA LÍNEA TELEFÓNICA DE GSK 0-800-888-6006 O EN FARMACIAS UBICADAS EN LAS CIUDADES INCLUIDAS EN LA PRESENTE ACCIÓN COMERCIAL. GLAXOSMITHKLINE ARGENTINA S.A., CUIT 30-51713003-2, CARLOS CASARES 3690, VICTORIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. LEA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES DE USO. ANTE LA MENOR DUDA CONSULTE A SU ODONTÓLOGO Y/O FARMACÉUTICO O LLAME AL 0-800-888-6006.


STAFF

INTRO

ARCHIVO

es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA

EDITOR JEFE

Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA

Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE

Victoria Ximenes DISEÑADORA

Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Federico López Claro REDACTORES

Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró. CIRCULACIÓN

Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar

Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina GERENTE COMERCIAL

Kurt Marlow

kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL

Natalia Klein

nataliak@cimeco.com

Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS

La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Rosario, Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Mar del Plata), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Di­rec­ción Na­cio­nal del De­re­cho de Au­tor, ex­pe­dien­te N° 5.312.553. FOTO DE TAPA 123RF

RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.

POR DIEGO MARINELLI

Una tarde de perros

C

omo soy hincha de Huracán, tengo un recuerdo indeleble de la anterior pandemia. Los futboleros sabrán de lo que hablo. Corría el invierno de 2009 y mi club -que no sube muy seguido a lo alto del podio- estaba en una final cabeza a cabeza con Vélez para zanjar al campeón del Clausura. El partido definitorio (el momento más importante de mi vida hasta ese momento) estuvo suspendido casi un mes por la gripe A y acabó por jugarse una tarde de perros, bajo un diluvio helado que incluyó bolas de granizo. Fue derrota 1 a 0, con un gol tan polémico que el árbitro que lo cobró (prefiero no evocar su nombre, como el del mismo demonio) no volvió a pitar un match oficial en su vida. Huracán tenía un equipazo, cultor del “jogo bonito”, el último unicornio menottista, y eso hizo que el mal trago fuera aun más dificil de superar. Será por eso que me sorprende que tantos amigos y conocidos tengan recuerdos borrosos de aquella versión 1.0 del aislamiento social. Las clases se suspendieron, se prohibieron los desplazamientos durante las vacaciones de invierno y los espectáculos públicos brillaron por su ausencia, en una especie de ensayo general de lo que estamos viviendo ahora, y que no supimos apreciar en su real dimensión anticipatoria. Fue el momento en el que elementos absolutamente desconocidos como el alcohol en gel entraron en nuestras vidas, para ya no volver a salir de la cartera de la dama ni del bolsillo del caballero. En fin, lo cierto es que esta nueva pandemia está siendo mucho más amable con Huracán: veníamos de mala racha y ya llevamos más de dos meses sin perder. Hay que ver el vaso medio lleno. @diemarinelli RUMBOS | 3


INTRO

ainigo@revistarumbos.com

La vida continúa

Reírse, incluso de las tragedias

La serie After Life, que acaba de estrenar nueva temporada, sigue la historia de Tony, un cincuentón que enviuda y debe buscar la forma de que la vida siga teniendo sentido.

POR AYE IÑIGO

Ya se puede ver en Argentina la segunda temporada de After Life, la serie de comedia negra dirigida y protagonizada por el reconocido humorista británico Ricky Gervais. Ricky Gervais es de esas personas que no tienen pelos en la lengua. Su más reciente aparición fuerte fue como presentador de la última edición de los Globos de Oro, donde se burló sin tapujos de Leonardo Di Caprio y sus novias demasiado jóvenes, de Harvey Weinstein y sus acusaciones por abuso sexual y hasta de Joe Pesci, a quien comparó con Baby Yoda. Gervais es humorista, escritor y

4 | RUMBOS

actor y se hizo famoso por ser el creador de la serie británica The Office (que luego tuvo su popular versión estadounidense). De su autoría recomendé hace unos meses en estas mismas páginas la serie After Life, que ahora acaba de estrenar una segunda temporada que ya está disponible en Netflix. Su protagonista es el mismo Gervais, quien interpreta a un hombre muy amargado que -a raíz de

la prematura muerte de su esposa, víctima del cáncer- no pude dejar de ver el lado más oscuro de la vida. Aunque suene un poco “depre”, la serie se las arregla muy bien para combinar el humor negro con el drama y la sátira. Si te divierte el humor de Ricky Gervais, en Netflix y en YouTube podés encontrar también sus unipersonales de “stand up comedy”, que no tienen desperdicio. •


LIBROS

@diemarinelli

PARA LEER Y PARA OÍR

Un policial con ecos de tragedias argentinas Un sospechoso de asesinato sobrevive a un accidente de tren y emprende una huída en la que resuena el accidente de Once y las tensiones actuales. POR DIEGO MARINELLI

Julieta y los libros Gran descubrimiento de estos días de encierro: “Pila de libros” es un maravilloso podcast dedicado a la literatura que tiene la particularidad de ser conducido por Julieta Venegas, la popular cantautora mexicana que lleva unos años radicada en la Argentina. Cada episodio es un mano a mano con autores. ¡Está en Spotify! ARCHIVO

Causas urgentes

Paula Rodríguez Sudamericana $ 279 (ebook) La novela negra es un género que suele casar muy bien con la reflexión crítica de la sociedad. De hecho, es difícil pensar en grandes maestros del género policial que de, una manera u otra, no hayan sido fieros cronistas de los conflictos de su tiempo. Desde Dashiell Hammet y Raymond Chandler revelando la complicidad entre políticos, empresarios y policías en los Estados Unidos de los años 30, hasta Stieg Larsson poniendo el foco sobre el rol de los medios y la tecnología en el cada vez más complejo siglo XXI… Y esa es la posta que toma la periodista Paula Rodríguez en su primera novela, Causas urgentes, en la que da vida a una trepidante trama policial en la que resuenan ecos de las desigualdades que reinan en los conurbanos nuestros y también de tragedias como las de la porteña estación ferroviaria de Once. De un tremendo accidente ferroviario (que no es el de Once, pero podría serlo) sobrevive un sospechoso de homicidio, que logra escapar hacia los suburbios del Oeste de Buenos Aires, mientras la policía trata de dar con su paradero y los medios difunden especulaciones y análisis superficiales. •

Los terroristas Misterios suecos

Otra gran novela negra. El décimo y último caso de la serie del inspector Martin Beck, escrito a cuatro manos por el matrimonio Maj Sköall y Per Whalöö, próceres del boom del policial sueco y de la novela negra europea. Lo edita RBA.

RUMBOS | 5


BAJORELIEVE

Las recetas olvidadas POR CRISTINA BAJO

E

n estos días de confinamiento, en que nos comunicamos con nuestro círculo familiar y de amigos con mayor frecuencia, he descubierto que mucha gente tiende a hacer el mismo tipo de cosas. Ya me encontré con las que se les da por arreglar armarios y las que tejen; y con aquellas que, como yo, arreglan el jardín y cambian de macetas muchas plantas que quedarán desconcertadas: a una de ellas no le ha gustado el nuevo lugar que le hicimos en casa y se ha puesto muy cabizbaja. Tendré que devolverla a su lugar anterior. Ahora me ha llegado otra tanda de actividades: una de mis hermanas se puso muy diligente en preparar frutas para el invierno, es decir, en alcohol. Otro amigo hace bombones exquisitos y huevos de pascua. Y una vecina amiga de Alto Alberdi, licores. Así que les propongo a aquellos que tengan ganas de iniciarse en estos quehaceres, que copien estas recetas, o mejor, que recorten esta página y armen una carpeta, como suelo hacer yo con las de jardinería que vienen en Rumbos. Como primer intento, una receta muy fácil de doña Teresa Fassi de Aparicio, madre de una amiga y vecina, Ethel Aparicio. Sus libritos de cocina son sumamente sencillos pero muy prácticos. Empezaremos con sus “fórmulas” de Otoño-Invierno: licores de frutas.

Esta sería una sencilla receta de las Altas Cumbres cordobesas, de donde es su familia. Y aquí va otra, esta vez tucumana: LICOR INDIO Ingredientes: 2 litros de alcohol o aguardiente de uva; 1½ taza de leche; ¾ kg de azúcar cristalizada; 2 limones; 50 g almendras; 15 clavos de olor; ralladura de nuez moscada; 2 hebras de azafrán de Castilla; 1 vaina de vainilla. Preparación: Se deshace el azúcar en la leche hervida, se añade el alcohol, las almendras machacadas, los limones cortados en rodajas, los clavos de olor, la ralladura de nuez moscada, las hebras de azafrán y la vainilla. Se deja macerar 20 días en un frasco de cristal tapado y se remueve cada tanto con cuchara de madera. Después de ese tiempo, se cuela o filtra en lienzo y se embotella. Y les dejo las indicaciones para hacer un postre, de un libro de recetas con especias.

Por siglos, los licores caseros han sido muy apreciados como aperitivos o digestivos.

LICOR DE MANDARINA Ingredientes: Corteza de 8 mandarinas; 1 litro de alcohol de 90º; 2,5 litros de agua; 1,340 kg de azúcar; 1 vaina de vainilla. Preparación: Poner en un frasco de vidrio las cáscaras, la vainilla cortada en pedacitos y dejar en maceración en el alcohol por 15 días. Preparar el almíbar con el azúcar y el agua, dejar enfriar y mezclar con el alcohol y las cáscaras de la fruta. Filtrar y embotellar.

6 | RUMBOS

CEREZAS ANISADAS Ingredientes: 1 kg de cerezas descarozadas; 2 cditas. de semillas de anís molidas; 1 copita de amaretto; 4 cdas. de azúcar; 250 g de crema de leche; 2 cdas. de azúcar impalpable; l puñadito de semillas de anís y de amaretto para decorar. Preparación: Mezclar las cerezas con el anís, el amaretto y el azúcar común; dejarlas macerar en la heladera al menos 12 horas; batir la crema con el azúcar impalpable a punto chantillí. Servir las cerezas en copas, agregarles en copete la crema y decorar con las semillas mezcladas. Yo, además, les agrego alguna flor de mi jardín. Sugerencias: 1) Buscar en Internet este tipo de recetas; 2) Rescatar esos licores que nunca abrimos y preparar algo con ellos; 3) Por siglos, estas bebidas han sido muy apreciadas, ya como aperitivos o digestivos. •


PSICOLOGÍA

ww.espaciodereflexion.com.ar

[ MUNDO INTERIOR ]

Un GPS que nos lleva a nuestras emociones POR LIC. DANIEL A. FERNÁNDEZ / Psicólogo y autor del libro Los laberintos de la mente (Editorial Vergara).

ILUSTRACIÓN: HUGO HORITA

V

ivimos en un mundo complejo. Fuera de estos tiempos de pandemia inesperados, la vertiginosidad de la vida diaria suele hacernos perder el foco sobre quiénes somos y las cosas que realmente nos harían bien. Acostumbrados al trajín de la rutina, poco tiempo dedicamos a reflexionar acerca de estas cuestiones y la angustia silenciosa que nos provocan. Ahora tenemos una oportunidad. Aprovechémosla. Pero también es cierto que, a veces, el esfuerzo reflexivo tampoco nos depara grandes frutos. Estamos inmersos en una cultura que nos ha educado para pensar de determinada manera, decidir y obrar en consecuencia. Y no es que yo pretenda menospreciar la importancia de la reflexión; pero suele pasar que ante los problemas y la búsqueda urgente de soluciones, los pensamientos que surgen son confusos, nos sentimos atrapados y resolvemos de manera errada. Que encontremos una salida no significa que encontremos “la mejor salida” para nosotros. ¿No sería formidable tener un GPS que nos indicara el camino cada vez que nos creemos extraviados? Desde luego que sí. De hecho, tal vez contamos con él y no nos dimos cuenta aún. Del mismo modo en que conducimos por una ruta desconocida y podemos recurrir al GPS para saber nuestra posición actual y cuál es el mejor camino a emprender, también contamos con una suerte de radar interno cuando estamos inmersos en un mar de preocupaciones y no tenemos claro qué hacer con nuestra vida. ¿Cuál es ese GPS? Nuestro perfecto sistema emocional. Sólo hace falta aprender a usarlo. ¿Me siento triste, feliz, enojado, eufórica, atormentado? Sea cual sea esa emoción, nos está indicando si el camino es el correcto o si debemos cambiar de dirección. Nuestras emociones son el resultado de pensamientos conscientes o inconscientes. Nos aportan una información fidedigna de nuestra situación actual. Incluso los pensamientos en los que más solemos regodearnos, ya sean benignos o nocivos, hablan a su

vez de las creencias que predominan en nosotros. Algunas de estas creencias seguramente son muy antiguas y nos vienen dadas en forma de mandatos familiares y/o sociales, que siguen condicionándonos desde el inconsciente. Son las mismas que ponemos en práctica a veces, cuando reflexionamos buscando la salida a algunos problemas. Por eso, ante el malestar, lo más importante es reconocer qué clase de sentimiento está predominando en nosotros. Prender nuestro GPS emocional. Consultarlo... Ver para dónde nos lleva. ¿Cómo me estoy sintiendo? ¿Qué sensaciones tengo? ¿Qué me provoca enojo? ¿Qué me entristece? Determinar qué clase de emoción pusimos en juego es una práctica esencial que nos vendrá muy bien incorporar. Si advertimos que nos sentimos bien, evidentemente vamos en la dirección correcta. ¿Pero si nos sentimos mal? ¿Será que estamos conduciendo la vida hacia un lugar al que no deseamos ir? Cuando tengamos aceitado este mecanismo vital, estaremos en condiciones de pensar soluciones para redirigirnos hacia nuestro verdadero deseo. •

RUMBOS | 7


Del incienso venimos

Te llevo en la piel: los olores y su historia

Odorama, el interesante libro de Federico Kukso, recorre el universo de los olores, desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, con insólitos productos como los limpiadores de piso con aroma a bebé.

POR XIMENA PASCUTTI

> “The Five Senses, Smell”, 1650. Pintura al óleo del pintor flamenco Conzales Coques.

A

ño 69 d.C. o por ahí nomás. Cuentan los historiadores romanos que el emperador Vespasiano disfrutaba glotón de un banquete, cuando aparecieron unos aduladores que querían convencerlo de que era hijo de Hércules, el semidios

8 | RUMBOS

grecorromano: “Con un mejillón en una mano y un langostino asado en la otra, el emperador rió tan fuerte que terminó despidiendo una sonora ventosidad. Un segundo incómodo se apoderó de Roma y las miradas se cruzaron. Pero no fue el olor lo que preocupó, sino lo que el

estruendo gástrico sugería, ya que entonces, segunda mitad del siglo I, se creía que las flatulencias eran causadas en realidad por demonios”. Curiosidades y anécdotas de este tipo componen las páginas de Odorama: historia cultural del olor (Taurus), el fascinante libro escrito por el periodista científico Federico Kukso, que nos inivita a pasear por las apestosas y fragantes experiencias de la humanidad. Qué gran tema es el mundo olfativo del ser humano... Tan colectivo y, a la vez, particular. Porque es verdad que los olores nos conectan con nuestras emociones y recuerdos más profundos, pero también con el entorno y la cruda realidad. Las neurociencias han develado que nuestra especie es capaz de registrar al menos un billón de aromas, y que alcanzamos el pico de sensibilidad entre los treinta y cuarenta años. También que las mujeres diferenciamos mejor los olores y logramos describirlos con más detalles. ¿Será cierto que seguimos siendo capaces de “sentir” el peligro tal como nuestros antepasados olfateaban a las fieras acechantes? ¿Y que nuestra nariz puede captar el dolor e incluso que alguien nos desea con pasión?


xpascutti@revistarumbos.com

BEBÉS: 100% IRRESISTIBLES El neuropsicólogo sueco Johan Lundström estudió las reacciones cerebrales de treinta mujeres (la mitad no eran madres) a las que les dieron a olfatear la cabecita de un recién nacido. Todas secretaron dopamina, un neurotransmisor que provoca sensaciones de placer.

123RF

Máscara antiplaga

Te llevo en la piel

Punto ciego olfativo

Los médicos del S. XVII usaban unas máscaras en cuyo extremo colocaban sustancias aromáticas para evitar los vahos de la peste.

Los aromas del ajo y el curry pueden ser detectados en la piel hasta 72 horas después de haber sido ingeridos.

Según la ciencia, cada persona tiene un “odorante”, es decir, una sustancia emisora de aroma que no puede detectar.

1 BILLÓN DE AROMAS Es lo que somos capaces de percibir los seres humanos, según un estudio publicado en la revista Science por la neurobióloga Leslie Vosshall, de la Rockefeller University de Nueva York.

Nefertiti, la reina del cono. Para las ceremonias, las mujeres egipcias llevaban sobre sus cabezas unos conos elaborados con grasa de buey, eneldo, menta, cardamomo y flores, que al derretirse desprendían deliciosos aromas.

“Los olores nos sacuden por dentro como pocas cosas en el universo. Hay olores que aturden, que embriagan o marcan límites, que influyen en nuestro estado de ánimo y comportamiento, que funcionan como una señal de peligro o un símbolo de estatus”, asegura Kukso, antes de arrojarnos a un sinfín de escenas insólitas, que van desde el antiguo Egipto y los baños públicos de Roma hasta los laboratorios actuales de la NASA, donde un grupo de expertos investigan cuán hedionda puede ser la convivencia dentro de una nave espacial. Las anécdotas dedicadas al Medioevo y el Renacimiento europeo no son precisamente un canto a la crema enjuague. Es que bañarse, por aquellos años, contaba con la peor de las famas. Médicos de la época como H. de Monteux (1572), machacaban en sus escritos con afirmaciones fatales: “El baño debilita, provoca imbecilidad, destruye fuerzas y virtudes”. “Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores a orina, los huecos de las escaleras a excrementos de ratas, las cocinas a col podrida y grasa de carnero... Hombres y mujeres apestaban a sudor y ropa sucia; los alientos olían a cebolla”. Perfumarse, curiosamente, era la delicia de las familias pudientes: “De pies a cabeza, en Venecia se perfumaba todo: zapatos, medias, camisas, guantes, monedas, hasta las mulas en las que cabalgaban. Y Florencia, su gran enemiga, pronto estableció sus propias perfumerías, que no daban abasto. Pero no fue todo por vanidad: al mismo tiempo que la Peste Negra diezmaba a Europa, también impulsaba los esfuerzos de alquimistas convencidos de que los olores agradables ahuyentaban a los vapores envenenados supuestamente causantes de la enfermedad. Los transeúntes, precavidos, se impregnaban las muñecas con vinagre para combatir las putrefacciones urbanas”. • RUMBOS | 9


D E L PA L A D A R AL CORAZÓN PLATOS QUE NOS RECONFORTAN, QUE EN CADA BOCADO NOS CONECTAN CON LO SIMPLE Y GRATO DE LA INFANCIA. ESO ES COMFORT FOOD.

6 10 | RUMBOS


Un tazón de sopa, un guiso humeante... Sabor y amor.

POR YANINA BOUCHE @yanina_bouche

El efecto impensado La cuarentena puso un freno al capitalismo feroz y veloz, y volvimos a tener tiempo para cocinar como nuestras abuelas.

S 123RF

i algo se puso de relieve en tiempos de cuarentena, fue el reencuentro de los argentinos con el placer de comer rico, casero y contundente. Ya el segundo día de confinamiento comenzaron a circular por las redes fotos de tortillas, guisos, pasteles, tortas y postres preparados en casa, amorosamente. Cocinar pasó a ser una forma de utilizar el tiempo pero también de conectarse con recetas, aromas y sabores de la infancia, con ese lugar “seguro” que nos saca una sonrisa en momentos de crisis. Y es que la comida es mucho más que una necesidad biológica, es compartir con el otro incluso a la distancia, y conectarse con lo más profundo de uno mismo: “La primera que da de comer es la madre, por eso alimentarse tiene que ver con lo erótico, con el amor, especialmente con el amor

materno”, explica la psicóloga Stella Liggerini. De eso se trata el comfort food: es una cocina de herencia que nos reconforta y nos remite a los platos de mamá que también son los de la abuela. A diferencia de otras tendencias gastronómicas, no se define por las técnicas ni por lo estético o visual -aunque pueda contemplarlo-, enfocándose más bien en el plano cultural y espiritual. En Argentina, los chefs Julieta Oriolo, Tomás Kalika y Emanuel Toranzo son exponentes de esta propuesta culinaria, a la que adhieren de manera natural, con preparaciones sencillas y deliciosas que los (y nos) retrotraen a la niñez.

A cada cual, su plato Teniendo en cuenta que el comfort food es un regreso al hogar de la infancia, no es posible definirlo en términos de platos específicos. Los descendientes de italianos probablemente asocien mejor esta idea a

Un libro

Precursoras

En 2014 el chef británico Jamie Oliver publicó “Comfort food”, revolucionando al mundo gourmet con 100 recetas simples ligadas a la herencia culinaria.

Doña Petrona, Blanca Cotta y Choly Berreteaga fueron las primeras en difundir localmente recetas sabrosas que remitían al calor del hogar y a lo afectivo.

las pastas, risottos y pizzas, mientras que los nietos de españoles pensarán en paellas y gazpachos. Para otros serán las milanesas con papas fritas, el pastel de papas o el locro. Y para muchos, un mix de platos de distintas culturas. Sin embargo, todas esas preparaciones tienen algunos puntos en común: son suculentas, se elaboran con recetas que se transmitieron de generación en generación como un legado afectivo, y son capaces de recrear, al saborearlas, imágenes y sentimientos gratos. Claro que el comfort food no es un recurso mágico para alcanzar la felicidad. Sería ingenuo creer que una comida va a disparar necesariamente sensaciones maravillosas evitándonos sufrir los problemas que podamos estar teniendo. Pero de algo no caben dudas: un plato rico, casero, asociado a momentos placenteros de la infancia siempre será gratificante y un refugio posible para el alma. • RUMBOS | 11


UN VIAJE A LOS AÑOS DE LA INOCENCIA Para el chef Tomás Kalika hablar de comida reconfortante es conectarse con las caricias de su abuela Olga.

SABORES Y AROMAS DE LAS “NONAS” Julieta Oriolo lleva los recuerdos de su niñez a los platos de su restaurante La Alacena, casi sin mutaciones y con simpleza.

H

ago comida evocativa: la probás e internamente te mueve algo, desde la satisfacción y desde el recuerdo”, asegura Julieta Oriolo, una de las chefs locales cuyo estilo es posible definir como 100% comfort food. Su top 5 de platos evocativos está integrado por los polpette o albóndigas con pomodoro en el primer puesto, seguidos de las berenjenas a la parmesa-

na, los ñoquis, el risotto goloso y el pastel de papas que hacía su mamá. “Mi abuela hacía esas albóndigas, las freía parada al lado de la sartén y hacía una pila que nunca llegaba a la mesa porque nosotros, que éramos diez nietos, pasábamos y las comíamos. Ella le ponía albahaca al aceite y eso perfumaba todo…”, recuerda. Cuando con suerte algunas albóndigas sobrevivían a los niños, su familia las acompañaba con una verdura salteada, algún queso, una variedad de salumi y, para los adultos, la propuesta incluía el infaltable aperitivo. Ese ritual Julieta lo recrea en los clásicos italian brunch de La Alacena, con un Aperol Sprit. “Lo que preparo es lo que comía, no podría hacer otra cosa”, asegura. La receta de las albóndigas fritas que comparte es la que usaban su mamá y también su abuela.

Ingredientes Carne de ternera picada: 500 g Miga de pan sin corteza y remojada en leche: 1 taza Huevos: 1 Ajo picado: 1 diente Sal, pimienta, nuez moscada y perejil picado: a gusto. Preparación Colocar la carne en un bowl, condimentar con el resto de los ingredientes, armar las albóndigas en forma de óvalo. Freír en abundante aceite. Servir. 12 | RUMBOS

L

a cocina de herencia es parte de un hilo conductor que hoy sigue en Mishiguene, su restó. “El comfort food es un concepto con el que hablamos de algo genuino: mi propia historia, la de mi socio, Javier Ickowicz, y la de todo nuestro pueblo. La cocina judía es uno de los mapas culinarios más amplios del mundo, un universo fascinante”, dice Tomás, y nos regala los varenikes que hacía su abuela Olga.

Ingredientes Papa blanca: 1 kg Agua: 2 l Cebolla caramelizada: 50 g Aceite de oliva: 50 ml Sal entrefina, pimienta negra, ajo. Harina 000: 1 kg Leche entera: 150 ml Huevos: 6 Preparación 1. Integrar sal, harina, huevos, leche y aceite. Dejar reposar 20’. 2. Envolver en papel metálico papas, ajos, sal, pimienta y aceite. Cocinar a 180° por unos 20’. 3. Hacer un puré liso integrando los ajos y la cebolla caramelizada. 4. Estirar la masa a 3 mm, colocar el relleno en los márgenes y cubrir. Cortar con aro de 5 cm de diámetro, darles forma ovalada. Espolvorear con semolín y hervir 3’ en abundante agua.


123RF

Locro criollo muy potente

LA MEMORIA EN EL PLATO Con su emprendimiento “Arte al Plato” el chef Emanuel Toranzo asume un fuerte compromiso con el legado culinario de su abuela, poniendo el foco en el uso de materias primas nobles, entre las que incluye flores, brotes y hierbas.

E

n cada preparación busca una detonación interna: “Una decena de M todas juntas que festejan el sabor, la memoria que genera y la satisfacción de volver a ella”, dice. Para Emanuel, “Arte al plato” es sinónimo de comida reconfortante. Además, como embajador de la Red Alimendar Argentina, lleva sus preparaciones a chicos de bajos recursos de todo el país. El objetivo es que ellos también puedan guardar en sus memorias un lugar feliz asociado a una comida rica y sustanciosa. Entre las preparaciones que hoy recrea y que le recuerdan a su infancia, destaca el puchero con “de todo”, el guiso de mondongo, el locro, los bifes de ternera encebollados y el guiso de arroz con pollo de su abuela. ”.

Ingredientes (5 personas) Maíz pisado blanco: 300 g Porotos alubia: 300 g Costillitas de cerdo en tiras: 1/2 kg Falda en tiras finas: 1/2 kg Patitas de cerdo: 2 Cebolla grande: media Zapallo criollo en cubos: 700 g Chorizo colorado (1) y criollo (1) Mondongo, tripa gorda, panceta cruda y ahumada, cuero de cerdo Caldo de vegetales: c/n Cebolla de verdeo: 1 ramita Pimentón, pimienta, sal, aceite de oliva: a gusto Preparación 1. Remojar el poroto y el maíz. 2. Hervir la tripa gorda y el mondongo, y en olla aparte el cuero de cerdo y las patitas. Escurrir y reservar. 3. Hervir en el caldo los porotos y el maíz. Usar una olla grande. 4. Agregar panceta cruda ,carne, chorizo y zapallo. 5. Cocinar a fuego lento, revolviendo cada tanto. 6. Añadir los ingredientes del paso 2 y la panceta ahumada. 7. Mezclar suavemente y añadir agua si hiciera falta. 8. Rehogar la cebolla picada y añadir aceite, pimentón y cebolla de verdeo. Incorporar al locro. 9. Cuando la consistencia sea cremosa, servir. Acompañar con salsa roja picante.

PARA COMER RICO Y SANO

A simple vista, los platos que nos recuerdan a nuestra infancia están bastante alejados de los que suelen incluirse en las dietas para bajar de peso, pero con algunas estrategias podemos disfrutarlos sin culpa. En líneas generales, si no existen patologías asociadas, la nutricionista María del Cielo Fernández (*) sugiere cambiar las formas de cocción, tratando de rehogar más y freír menos; reemplazar algunos ingredientes (por ejemplo, en las tortillas, disminuir las yemas e incorporar más claras); tomar abundante agua durante la ingesta; no repetir el plato; comer porciones pequeñas y tratar de incorporar todos los grupos de alimentos. “Alrededor de una comida se afianzan las relaciones personales, es un hecho social, pero lo importante es ser moderados. Que el comfort food sea saludable o no depende de cuán seguido se elija este tipo de preparaciones”, concluye. (*) María del Cielo Fernández es nutricionista de Fundación Conin y del CEM.

RUMBOS | 13


MODA&ESTILO

mgoni@revistarumbos.com

Sin duda, este será el color de la temporada.

UN ALIADO OTOÑAL POR MILAGROS GOÑI

Se vienen los primeros fríos... En estos tiempos, el color marrón se convirtió en uno de mis favoritos, tanto en prendas como accesorios. No sé ustedes, pero soy fan del otoño y de los maxisweaters mullidos y calentitos. ¡Moda con aroma a café! Los colores que usamos para vestirnos dicen mucho de nuestra personalidad, de nuestras afinidades... A mí el marrón me conecta con la tierra, con las sensaciones que me provocan el café de la mañana y los días de lluvia en abril. Creo que se trata de una gama de colores ideal para lucir en la estación previa al invierno. Además, el marrón es uno de los eternos favoritos de la moda por su versatilidad a la hora de las combinaciones. Si hablamos de un evento para el día, te aconsejo buscar alternativas matizadas con colores neutros como el blanco o el gris. Aunque debo reconocer que si de cruzar colores se trata, adoro los tonos tierra junto al azul. ¡Quedan increíbles!

Noche glam en tonos tierra El clásico comodín para cualquier salida nocturna es el negro, el que te salva de cualquier apuro porque es elegante y canchero. Pero si sos de las que se animan a arriesgar más, podés lanzarte a un completo total look marrón, combinando distintas tonalidades del mismo.

14 | RUMBOS

PASARELA EN TONO CAFÉ


MUY CÓMODA Y PERSONAL

BÁSICOS

Te propongo algunas opciones para volver a tomar las calles... Un vestido largo, muy cómodo y canchero; un traje de dos piezas un poco más formal y que está de última moda, y un tapado liso y cruzado que se puede combinar con botas altas e incluso, si te animás, unas zapas blancas.

Los accesorios son un must para completar cualquier atuendo. Buscá el que mejor combine con vos.

Pulsera cola de ratón PANDORA

FOTOS: 123RF

Cartera de cuero natural $ 8.853 ANA GRAY

Ciel D’ÉTÉ, de Fragancias Cannon, evoca los aromas de un jardín en flor. Una delicada armoní­a de notas frescas y amaderadas.

Zapatillas clásicas $ 4.690 CONVERSE

Paleta de sombras IDI

RUMBOS | 15


JARDÍN En estos meses dales mucha luz y nada de agua.

+ REGIONES NORTE + Semillas de geranios

Cactus y crasas: sabiduría invernal

Aprovechá para cosechar semillas de geranios, que se producen en esta época. Guardalas ahora y sembralas a finales del invierno, y obtendrás así los mejores geranios, pues las plantas nacidas de semilla suelen ser más sanas y compactas.

POR GUILLERMO GRIMOLDI

Originarias de lugares desérticos, estas plantas han aprendido a acumular agua en verano para sobrevivir el resto del año. ¡No las riegues!

CENTRO + A afilar la cortadora Si sembraste pasto de invierno, procurá afilar muy bien las cuchillas de la máquina cortadora de césped, ya que es un tipo de césped más fibroso y requerirá de mucho filo para cortarse. Además, si la cuchilla está desafilada, golpeará la plantita nueva arrancándola en lugar de cortarla.

La mayoría de los errores que se cometen con cactus y crasas se dan en otoño-invierno. Tengamos en cuenta que estas son plantas que crecen en primavera-verano, período en que se ocupan de acumular agua; y ahora entran en receso, es decir, dejan de crecer. Por lo tanto, ya no requieren agua, y en caso de necesitarla, la extraerán del interior de sus cuerpos. Debemos evitar regarlas o, de hacerlo, que sea sólo unas gotas cada 15 días (regar más que eso pudriría sus raíces). Si vivimos en zonas frías, ingresémoslas a la casa, ubicándolas en un sitio con mucha luminosidad (o bien, coloquémoslas con un espejo atrás para que se duplique la poca luz existente). Si están en exterior en zonas más cálidas, evitemos que se humedezcan con el roció nocturno colocando por las tardes un paraguas... Recordemos retirarlo a la mañana, antes de que el vecino de al lado nos crea totalmente chiflados. • 16 | RUMBOS

PATAGONIA + Tierra abrigada Al limpiar los canteros de malezas, no dejes la tierra con terrones superficiales, porque esto aumenta la superficie de enfriamiento. Lo ideal es plancharlos pisándolos con el lomo de la pala, de manera de sellar el suelo. De esta forma, mantendrán mejor el calor acumulado en el verano y los efectos de las heladas por venir serán de menor intensidad.


guillermo_grimoldi@outlook.com

LOS LECTORES CONSULTAN

CARTA DE LA SEMANA

María Lohigorry, de Córdoba Capital, tiene un árbol de naranjas que está tomado por unas hormigas muy pequeñitas, que suben en cantidades por las ramas. Para erradicarlas le aconsejaron ponerle tierra de diatomea, pero no ha dado ningún resultado. María supone que, a raíz de esas hormigas, se ha formado en las hojas una especie de algodoncito blanco. María, para eliminar a estas hormigas colocá resina de pino alrededor del tronco (la conseguís en los viveros en forma de collar): la hormiga queda pegada y no puede subir al árbol. Por otro lado, esa pelusa blanca es la muda de las larvas de moscas blancas; las podés eliminar usando una aspiradora, ya que son livianas; y la pelusa se saca con una esponja de cocina embebida en babaza de jabón blanco.

Cecilia López Quirós, de Argüello, Córdoba Capital, consulta qué tipo de pasto puede sembrar en un sector del jardín que está bajo un algarrobo de copa muy grande. Ya probó con grama bahiana, gramilla y gramillón, y nada resulta.

Cecilia, lamento comunicarte que debajo de un algarrobo no vive ningún tipo de césped, por dos motivos: el primero es que este árbol absorbe toda el agua que hay en la proyección de su sombra; y la segunda razón es que libera una toxina que impi-

de que viva otra planta que compita por el agua en el sector ocupado por sus raíces. Por otro lado, si seguís regando para mantener el césped, con el tiempo pudrirás las raíces del algarrobo, que vive sólo del agua de lluvia desde hace 40 millones de años. La alternativa es colocar hiedras rastreras afuera del perímetro de su copa, que crecerán buscando la sombra y generarán un manto verde precioso.

Rafael Rodríguez ,de Paraná, Entre Ríos, tiene una planta de ruda con mucha cochinilla algodonosa y pide consejos. Rafael, lo primero que debés hacer es cambiar esa planta a un lugar con más sol, sino será siempre susceptible a infecciones. Luego tenés que moler un diente de ajo grande o dos chicos en una multiprocesadora y agregarle 200 cc de agua y 100 cc de alcohol medicinal; lo dejás 24 horas en un recipiente oscuro (por ejemplo, una botella de cerveza), lo colás y, con un pincel de acuarelas embebido en este preparado, quitás las cochinillas, repitiendo esto

APR E N DÉ JAR DI N E R ÍA

FOTOS: 123RF

Desde la comodidad de tu hogar Cursos on line de Guillermo Grimoldi www.facebook.com/GuillermoGrimoldioficial/ • • • • • • • •

ENVÍO DE LIBROS A TODO EL PAÍS

• • • • • • •

en cuatro oportunidades con siete días de intervalo entre cada pincelada. Eliminarás las cochinillas por completo.

Jorge Fratari, de Córdoba Capital, tiene una planta de Liquidambar desde hace tres años. Le salen hojas que se caen totalmente en otoño, pero no está creciendo.

Jorge, es natural que la hoja caiga en otoño, ya que es una planta de hoja caduca y, por cierto, muy bella en otoño. Probablemente no crece porque no encuentra los nutrientes o el agua necesarios. Comprá lombricompuesto o tierra húmica en un vivero y enriquecé su suelo, reforzando con riego frecuente, sobre todo en verano. La planta crecerá. No es necesario que tenga otra planta cerca.


JUEGOS

Autodefinido Elemento que lleva corriente al tranvía

Lugar de trabajos administrativos

Supremo Tribunal de Justicia

Bacalao

Hogar, fogón

Arbusto que da la rosa

Parte posterior del pie humano

Imprevisto

Pelos sobre la cuenca del ojo

Latín malo

Atascadero

9

6

8 3

2 2

5

8 6 3

5 6 4

4 7

1 7

9 4 1

Soluciones:

7 1 4 5 3 2 9 8 6

B I G L U

T R O S O F L I S T E C E I A T I N S A A

S A L T B A L J A R D N E S P A J O T O L L

O P L O T E C A

P A R E D

T R O N E L A J E

R O D A R

M L E D A N O S O

18 | RUMBOS

5 7 9

6 9 2 7 1 8 4 5 3

SÍLABAS: A, A, AR, BA, BA, BA, BIA, BIO, BLE, CA, CA, CHA, CI, CION, DE, DI, DO, DOR, EM, EM, FLIR, GO, GRES, LAUS, LLE, MAR, NAR, O, PA, PA, PA, PE, REN, RO, RRE, SA, SIS, SO, SUE, TE, TE, TE, TE, TER, TIR, TRAR, VO, XI.

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3

3 5 8 6 9 4 7 2 1

1) Producto o utilidad que rinde o da algo. 2) Que agobia. 3) Jersey. 4) Renunciar a una empresa o intento. 5) Pavonar. 6) Combinación, un radical con dos átomos de oxígeno. 7) Que siente pesar (masc.). 8) Coqueteo. 9) Bastidor trípode sobre el que se coloca el lienzo para pintar. 10) Colocar balaustres. 11) Riña, pendencia. 12) Dulce en la condición y el trato. 13) Golpe impetuoso del mar. 14) Llover reciamente. 15) Dios romano de la guerra.

9 6 7 2 5 1 8 3 4

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

Sudoku

2 8 5 3 4 7 1 6 9

Grilla

1 4 3 8 6 9 2 7 5

United States of America

Estrella de nuestro sistema solar

4 2 6 1 8 3 5 9 7

(...)-Te-Ti, juego

Girar

Drama musicalizado

Pulir con lija

(...) "King" Cole, cantante Nombre de la letra "g"

Muro

Descendencia

5 7 9 4 2 6 3 1 8

Tengas existencia

Con médanos (m)

8 3 1 9 7 5 6 4 2

Vivienda esquimal

Cabida de una embarcación

Grilla: RENDICIÓN, AGOBIADOR, SUÉTER, DESISTIR, EMPAVONAR, BIÓXIDO, PESAROSO, FLIRTEO, CABALLETE, BALAUSTRAR, GRESCA, APACIBLE, EMBATE, CHAPARREAR, MARTE.

Chuleta asada en parrilla

Museo de armas antiguas


CHICOS

Gaturro

RUMBOS | 19


HORÓSCOPO

— POR SUSY FORTE

Tauro 21.04 al 21.05

El retorno del Sol al signo renueva las energías y marca un nuevo ciclo vital. Buen momento para fortalecer tu posición y orientar tu vida hacia donde están la suerte y las oportunidades. Con Urano en conjunción al Sol, ser flexible en este momento será esencial. Resurgirán tus energías y proyectos personales; la búsqueda de una dirección que te permita crecer. Los cambios tendrán una connotación positiva de renovación pero deberás esforzarte por adaptarte a las exigencias. La buena incidencia de Venus desde el sector de la economía promete facilidades y la conclusión de asuntos que preocupaban. La vida social será importante pero necesitarás intimidad para reflexionar sobre algunos asuntos. Interiormente muchas cosas están cambiando, te ponen en contacto con un proceso interior necesario en este nuevo año.

Aries

21.03 al 20.04

Buena capacidad ejecutiva que te permitirá comenzar nuevas actividades o bien afrontar los asuntos laborales de un modo diferente. Destacarás idoneidad, rendimiento y capacidad pero cuidado con las reacciones impulsivas que podrían generar conflictos. Mercurio en Aries facilita la comunicación, acuerdos y negocios. Ideal para poner al día papeles y asuntos burocráticos. Se trata de una etapa de cambios y transformaciones hacia nuevas circunstancias. Desarmar estructuras rígidas y amoldarte a lo nuevo te ayudará a captar señales con una mente más abierta. Es un período de preparación hacia decisiones trascendentales. El área del dinero estará movilizada, habrá gastos pero también ingresos, deberás estar atento y no actuar impulsivamente para no desequilibrar tu presupuesto. Una respuesta positiva que esperabas hace tiempo podrá efectuarse ahora y encender la semana. Cuidado con la crítica excesiva a la pareja.

Géminis

22.05 al 22.06

Comenzarás un período de facilidades y buenas situaciones, podrás destacarte y concretar algunas metas. Venus en el signo, símbolo de armonía y renovación, ac20 | RUMBOS

tiva tus fuerzas y te predispone positivamente hacia el progreso y el bienestar. Grandes posibilidades de liberarte de trabas que te han limitado últimamente. Señala un tiempo de apertura y oportunidades que llegarán en muchos casos de lugares impensados. La Luna esta semana estimula tu mundo inconsciente. Estarás más perceptivo y deberás seguir tus corazonadas ya que la intuición será importante. Pero esta energía lunar puede despertar asuntos del pasado que no han sido resueltos y que permanecen ocultos en el inconsciente. Un profundo cambio interior comienza a tener lugar en tu vida de relación, mayor comprensión y madurez que beneficia las alianzas. El buen humor permitirá avanzar con confianza y comunicarte con fluidez.

Cáncer

23.06 al 22.07

El momento señala buena energía para generar cosas positivas, aunque también habrá que hacer algunos sacrificios. Los resultados no serán fruto de la buena suerte, sino de la voluntad y perseverancia que manifiestes. De todos modos los esfuerzos valdrán la pena ya que representan mejoras y avances en tu vida. Habrá momentos en donde necesitarás aislarte para organizar tus pensamientos y

establecer tus verdaderos deseos. En cuanto a lo laboral, será una etapa importante para que te des a conocer o lucirte; podrás firmar con tranquilidad acuerdos que signifiquen una siembra a largo plazo. En cuanto al amor habrá replanteos e indecisiones. Te volverás muy exigente o por el contrario, sentirás presiones por parte de tu pareja. Ciertas actitudes contradictorias crearán incertidumbre en la relación. Procurá definir lo que sentís antes de tomar decisiones y comprender que la relación que más debés cuidar es la que mantenés con vos mismo.

Leo

23.07 al 22.08

Una benévola conjunción en tu casa de la profesión, indica que podés aprovechar estos días para dar un salto en cuanto al trabajo y tu proyección social. La flexibilidad direccionará las fuerzas de manera positiva. Recuperarás tu habitual aplomo ante las alternativas que se presenten pero deberás detenerte y observar los beneficios que puedas obtener de cada una de ellas. Momento correcto para resolver asuntos pendientes, ordenar y organizar papeles, tirar lo que no sirve y dejar espacio para lo nuevo que pronto llegará. La luna nueva señala un tiempo de grandes revelaciones e intuiciones. Deberás seguir tus corazonadas que darán en el blanco respecto a una situación confusa que afecta tanto en tu vida laboral como en lo personal. En el amor, las acciones serán más importantes que los dichos a la hora de mejorar la convivencia. La oposición de Marte y Saturno pondrá a prueba la solidez de los vínculos y requerirá de tolerancia y paciencia a la hora de relacionarte.

Virgo

23.08 al 22.09

Semana de cautela y previsión. Algunos asuntos podrían trabarse, demorarse y ser motivo de preocupación y tensiones. En el trabajo, podrás sentir alguna presión con relación a la rutina, los horarios o figuras de autoridad. Esperá para realizar reclamos, no es momento para solicitar mejoras. Aprovechá el momento para poner al día asuntos pendientes y no te impacientes. Por otro lado, será positivo para toda actividad creativa ya que estarás


muy inspirado. Recibirás buenos efluvios planetarios que te permitirán ver todo de un modo diferente, más abierto y menos estructurado. Los astros inclinan al cambio aunque muchas veces traen incomodidad e inseguridad ante lo nuevo. Venus elevado en tu cielo brinda la posibilidad de ordenar tu vida sentimental y encontrar el camino hacia el verdadero amor. Sensibilidad y sentimiento comprensivo que aleja rivalidades en las parejas.

Libra

23.09 al 22.10

La vida laboral está adquiriendo una dimensión diferente. Contarás con la habilidad para dar forma a tus ideas que serán creativas y llegarán de manera inesperada e intuitiva. Aunque deberás sortear cierta resistencia en el medio, la autodisciplina será tu mejor aliada. Experimentarás la verdadera libertad que proviene de la voluntaria aceptación de las responsabilidades, que serán importantes en este período. Será importante saber equilibrar tiempo y energía, entre trabajo y ocio, así evitarás el estrés. Necesidad de descansar lo suficiente, alimentarte bien y estar en movimiento, caminar o hacer ejercicio. Gracias a la buena influencia de Marte y Venus, desde signos afines, en el amor, comenzarás de cero y darás un nuevo giro a tu vida sentimental. Momento de autoconocimiento y descubrimiento de potencialidades desconocidas hasta ahora. El entendimiento con personas sensibles conducirá a compatibles uniones.

Escorpio 23.10 al 22.11

Surgirán nuevas e interesantes ideas para poner pronto en marcha. Algunos asuntos sufrirán demoras por lo que podrías sentir alguna frustración. Sin embargo, no deberás intentar realizar todo solo, el éxito llegará a través de la cooperación. Abrirte al mundo y no retraerte será la premisa en esta etapa. En el área de la salud será preciso controlar la ansiedad y evitar los excesos y el estrés ya que tantos compromisos podrían perjudicarte. Gracias a la influencia benévola de Júpiter desde un signo afín, se podrá presentar una oportunidad que estabas esperando. Las comunicaciones, la creatividad y el amor serán

favorecidos. Habrá novedades en diferentes áreas de tu vida. Los cambios tienden a ser repentinos y en algunos casos impredecibles. El Sol y Urano en el sector de la pareja, ponen de relieve la vida de relación. El Sol ilumina estos asuntos permitiendo ver con mayor claridad tu situación, mientras que Urano obliga a realizar ciertos cambios para poder crecer.

Sagitario 23.11 al 21.12

Aumentará tu rendimiento y estarás activo y productivo como para continuar y llevar a buen término todo aquello que hayas comenzado. Oportunidades sociales y románticas pueden surgir a raíz de la participación en actividades culturales. Las circunstancias laborales y en tu entorno en general serán muy buenas esta semana. Podrás pensar en aprender algo nuevo, que será diferente e innovador. Las relaciones en el trabajo pondrán el acento en el compromiso. Te sentirás más seguro en cuanto a la economía, aunque también tendrás el estímulo para continuar gestando fuentes de ingreso. Podrás conocer personalidades dentro del campo universitario y cultural. La presencia de Venus en la pareja pondrá de relieve la vida de relación con la posibilidad de superar viejos conflictos. Las relaciones románticas estarán resguardadas por su buena energía. Pasión e impulso sexual. Buen momento para consolidar uniones y procrear.

Capricornio 22.12 al 20.01

La conjunción de Júpiter y Plutón en tu signo tiene un enorme poder y señala uno de los momentos más significativos de esta larga transformación que estás viviendo. Señala un período de grandes oportunidades y expansión de las actividades. Tendrás un nuevo enfoque y notarás que aquello que antes te atraía ya no resulta importante. Tratá de concentrarte y de canalizar tus energías hacia grandes fines. De lo contrario, puedes vivir situaciones forzadas o traumáticas. Las condiciones actuales en tu economía requieren prudencia. Deberás observar cada detalle y medir las consecuencias al asumir compromisos. Semana poco segura para tomar riesgos, más favorable para retener lo

conseguido hasta ahora. Con Venus en el sector laboral, podrás salir de cualquier situación incómoda sin mayores sacrificios. Posibilidad de vivir un romance con alguien relacionado al trabajo.

Acuario

21.01 al 19.02

El impulso creador será tu punto de partida para concretar ambiciosos proyectos. Tu rendimiento laboral crecerá con las ganas y el deseo de progresar que manifestarás en esta etapa. Muy favorable en temas relacionados a asuntos personales y para resolver problemas pendientes en los negocios y el trabajo. Algo concluye felizmente para dar comienzo a una nueva etapa. No te resistas y deja atrás lo que ya no es adecuado para este momento. Recibirás el apoyo de personas de confianza, la intensa vida social te obligará a estar activo y posibilitará nuevos e interesantes contactos. Venus desde un signo afín anuncia el comienzo de una etapa de mayor armonía y bienestar que se verá reflejado en relaciones sólidas y genuinas. Le concederás gran importancia al amor adoptando una actitud abierta y de entrega. Una conversación profunda y sincera, definirá el rumbo de tu vida amorosa.

Piscis

20.02 al 20.03

Los cambios en el hogar movilizarán energías que estaban obstruidas. Venus desde el sector del hogar anuncia mejores perspectivas en cuanto a la familia. Tu visión se acentúa, al igual que tu poder interno. Seguí tus intuiciones, recibirás una guía y sabrás qué hacer en los momentos de tensión. Buenos acuerdos laborales, posibilidad de concretar un negocio o resolver temas económicos. Es posible que durante estos días resuelvas temas pendientes y canceles deudas. Buen momento para mejorar tus hábitos, aprender cosas nuevas y luchar por tus ideales. La posibilidad de estar en contacto con público será una constante, pero necesitarás tomarte un tiempo para reponer energías. Procurá aliviar tu programa de trabajo y descansar más. En el amor estarás inquieto y contradictorio. No es momento de tomar decisiones definitivas. RUMBOS | 21


HUMOR

Mayor y menor POR CHANTI

chanti@revistarumbos.com

22 | RUMBOS


Comercializadora de Medios del Interior SA 30-70746725-4 Colonia 170, CABA | www.viapais.com.ar

VíaPaís

Vía País es la primera red nacional de sitios de noticias locales del interior. Estamos en todas las capitales y en las principales ciudades de la Argentina. Información de último momento y al instante.

VíaPaís.com.ar

Ciudad a ciudad, Argentina en red



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.