rumbos # 871
Del 1 al 7 de mayo de 2020.
SEBASTIÁN WAINRAICH
EL HUMOR EN ESTOS TIEMPOS “Para mí no hay límites con el humor. Pero si te metés en un tema bravo tiene que ser gracioso, porque si solo lo hacés para provocar no es humor, es provocación. Desde ahí vale absolutamente todo”.
GOURMET Todo lo que querías saber del baguel
JARDÍN Es hora de reproducir los árboles
Comercializadora de Medios del Interior SA 30-70746725-4 Colonia 170, CABA | www.viapais.com.ar
VíaPaís
Vía País es la primera red nacional de sitios de noticias locales del interior. Estamos en todas las capitales y en las principales ciudades de la Argentina. Información de último momento y al instante.
VíaPaís.com.ar
Ciudad a ciudad, Argentina en red
STAFF
INTRO
ARCHIVO
es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA
EDITOR JEFE
Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE
Victoria Ximenes DISEÑADORA
Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Federico López Claro REDACTORES
Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró. CIRCULACIÓN
Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina
POR DIEGO MARINELLI
GERENTE COMERCIAL
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com RESPONSABLE COMERCIAL
Natalia Klein
nataliak@cimeco.com
Tel.: (011) 4943-8797 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), La Capital (Rosario, Santa Fe), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), El Comercial (Formosa), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Mar del Plata), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FOTO DE TAPA GENTILEZA NETFLIX
RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.
Yo atrapado aquí...
M
e llega un mail de Spotify que revela un dato al parecer sorprendente: a lo largo del último mes y medio, la gente está volviendo a escuchar música de su juventud. En concreto, las estadísticas muestran que, durante el aislamiento, los oyentes argentinos están eligiendo oír canciones de las décadas del 70, 80 y 90 en una proporción 54% mayor a la de los tiempos pre-pandémicos. Así, de pronto, en los tops de escuchas aparecieron clásicos como “Seminare”, de Serú, “11 y 6”, de Fito y “Spaghetti del rock”, de Dividios. Mientras que la cima del ranking la viene ocupando esa maravilla spinetteana titulada “Seguir viviendo sin tu amor”, un temazo que apareció en Pelusón of milk, un disco suyo de 1991. “Y si acaso no brillara el sol/y quedara yo atrapado aquí/no vería la razón /en seguir viviendo sin tu amor”, canta el Flaco y los versos resuenan como himno de cuarentena, parecen hablar de separaciones forzadas, de besos y abrazos que no llegan a destino, de amores en espera... La nostalgia es tendencia y, pensándolo bien, tiene toda la lógica. ¿Qué otra cosa se puede hacer ante la imposibilidad del futuro que evocarnos en el pasado? Ponerle una banda de sonido imaginaria a los asados familiares, a las juntadas con amigos, a las primeras citas, a todo lo que nos remita a estar con otros. El mail de Spotify también contaba que, a nivel global, la canción más escuchada de estos días es “Las chicas solo quieren divertirse”, de Cindy Lauper. No se si recuerdan el video: un montón de gente, de todas las edades, bailando en las calles. Así me imagino el día que descubran la vacuna. @diemarinelli RUMBOS | 3
INTRO
ainigo@revistarumbos.com
Otras pelis de Villeneuve para ver ahora
Llega "Dune", el nuevo filme del director Denis Villeneuve
POR AYE IÑIGO
Ciencia ficción con un elenco de lujo
En diciembre llegaría a los cines Dune, la nueva película de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve y basada en la novela de Frank Herbert. Actúan Timothée Chalamet, Zendaya y Javier Bardem. Hace unas semanas se conocieron las primeras imágenes de lo que será Dune, la película de ciencia ficción que adaptará por segunda vez la novela homónima publicada por el escritor Frank Herbert en 1965. La primera versión cinematográfica de esta historia fue dirigida por David Lynch, pero no tuvo muy buenas repercusiones. Esta vez, el director será el reconocido canadiense Denis Villeneuve, que se hizo su nombre dirigiendo los filmes La llegada o Blade Runner 2049, entre otros. Además,
4 | RUMBOS
esta nueva Dune tendrá un elenco bastante infalible, con nombres como Timothée Chalamet , Zendaya (que viene de arrasar en la serie Euphoria), Javier Bardem y Rebecca Ferguson. Si no leíste el libro ni viste la primera película, Dune nos narra la vida de Paul Atreides, un brillante joven que deberá viajar al peligroso planeta Arrakis para asegurar el futuro de su familia y su pueblo. Esta nueva versión de Villeneuve se dividirá en dos entregas y se espera que se estrene en diciembre de 2020. •
Sicario Un filme de Denis Villeneuve estrenado en 2015 y protagonizdo por Emily Blunt, Benicio del Toro y Josh Brolin. Una agente del FBI es reclutada para ayudar en la creciente guerra contra las drogas.
La llegada Basada en un relato del escritor Ted Chiang, esta película sigue a una prestigiosa lingüista (Amy Adams) que es contratada para intentar comunicarse con unos alienígenas que han llegado a la Tierra.
Blade Runner 2049 Estrenada en 2017, es la continuación de la icónica Blade Runner de Ridley Scott. Ciencia ficción de la buena, de la mano de Ryan Gosling, Harrison Ford y Ana de Armas.
LIBROS
xpascutti@revistarumbos.com @maru.etc
La primera persona de la protagonista está muy lograda, casi que la escuchamos hablar.
ASOCIACIÓN LIBRE
Buscando secretos con las uñas en la tierra POR XIMENA PASCUTTI
La excelente ópera prima de Dolores Reyes cuenta la historia de una adolescente humilde que tiene el don de la videncia y ayuda a familias desesperadas a encontrar a sus seres ausentes. "Ella se queda acá y yo me llevo algo de esta tierra en mí, para saber, a oscuras, mis sueños. Cierro los ojos para apoyar las manos sobre la tierra que acaba de taparte, mamá, y se me hace de noche. Cierro los puños, atrapo y la llevo a la boca. La fuerza de la tierra que te devora es oscura y tiene el gusto del tronco de un árbol. Me gusta, me muestra, me hace ver". La que nos cuenta su historia en esta novela, con una primera persona descarnada y poética, es una adolescente de una barriada popular bonaerense, que podríamos imaginar sobreviviendo en la periferia de cualquier gran ciudad de la Argentina. Es una piba pobre y bastante sola en la vida, a la que todos llaman desde siempre "Cometierra", ya que sólo es Cometierra dueña de un don extraño y doloroso que se Dolores Reyes termina volviendo su medio de subsistencia: Editorial Sigilo la videncia a través de la tierra. Ella se lleva a la boca el fango o los terrones secos y comienza a "ver" las cosas terribles que otros han ocultado. Descubre, así, los lugares donde han sido enterradas mujeres víctimas de femicidios o las casas donde las redes de trata mantienen encadenadas a chicas secuestradas. Y empiezan a acumularse en la puerta de su casa botellas con tierra que le dejan familiares desesperados, gente que busca a alguna hija o prima que un día no volvió... Con estilo personalísimo y una trama atrapante, esta ópera prima de Dolores Reyes sorprende por su particular manera de abordar la grave problemática de los femicidios y se suma cómodamente al mapa de la nueva narrativa argentina, junto a referentes como Selva Almada, Samantha Schweblin, Julián López, Mariana Enriquez y Marcelo Carnero, entre muchos otros. $ 630
"La tipa abrió la lata para que el recuerdo de la tierra se me hiciera agua en la boca. Brilló tierra oscura y algo en mí le contestó sin palabras."
Chicas muertas Muchos conocen a Selva Almada por sus cuentos y novelas, pero este libro de no ficción es otro de sus trabajos significativos. Chicas muertas combina percepciones y recuerdos personales con la investigación de tres asesinatos de mujeres en la Argentina de los años 80, cuando nadie hablaba aún de femicidios.
Las extranjeras Esta inquietante novela de Sergio Olguín, publicada en 2014, es la segunda de su saga policial, con la sagaz periodista Verónica Rosenthal como protagonista. La historia gira en torno del asesinato de dos jóvenes al cabo de una fiesta en una casa de la alta sociedad tucumana y el manto de impunidad desplegado.
RUMBOS | 5
BAJORELIEVE
Ejercer la amistad POR CRISTINA BAJO
E
n este tiempo de reclusión, de soledad, de acompañamiento virtual o sólo visual y auditivo, es bueno repensar la amistad. Hace algo más de setenta años, María Teresa León, una interesante literata española, escribió que si nos fijábamos en nuestro entorno, veríamos que hay más gente necesitando y queriendo buenos amigos, que buscando amores o amoríos. Una de sus definiciones me gustó mucho: “Un amigo es un semejante que se nos acerca hasta formar parte de nuestras horas.” También dice algo que, por aquel entonces, seguramente sorprendió a muchos: “¡Un amigo! Yo he notado que en las ciudades modernas la custodia del buen ejercicio de la amistad está confiada a nosotras, las mujeres.” Y agrega que el hombre, en las ciudades de cemento de la primera mitad del S. XX, tiene colegas, conocidos, compañeros, pero para que el amigo pueda entrar a la casa, será la mujer madre o esposa quien dé el visto bueno. Y a pesar de que han pasado añares desde que esta escritora apuntó sus reflexiones, evoco que así también era el hogar donde crecí con mis padres... Porque esa era la ley no escrita, no sólo en nuestra casa, sino en la de muchos vecinos. La autora hace un comentario que me recuerda mi vida: “Antiguamente, la pequeña ciudad, con su aura todavía campesina, hacía que la casa se abriese, hospitalaria, para recibir no sólo al amigo, sino hasta al caminante. Pero de las costumbres patriarcales hemos pasado a la ciudad de cemento, donde a nadie se le va a ocurrir llamar a un séptimo piso para pedir un sorbo de agua.” Y yo, que he crecido en una pequeña comunidad de nuestras sierras cordobesas, me doy cuenta lo difícil que me resultó, ya viviendo en la ciudad, y recién casada, volver a hacer amigos. Recordé una especie de
rareza, por la que muchos adultos de mi edad me observaban con desconfianza y, sospecho, como si yo padeciera alguna extraña enfermedad emocional: mis amistades de aquellos años eran jóvenes; algunas de ellas, amigos de mis hijos o, más adelante –cuando tenía la librería o aquella casa de ropa prerafaelista–, clientas con las que podíamos conversar de libros, de pintura, o asistir a algún concierto. Y hoy, al hojear este libro de una mujer muerta hace treinta y dos años, recuerdo a aquellos amigos como una nube que pasa y no perdura en nuestras vidas... Y encuentro una frase que redime aquel instinto mío en estos años de soledad: “El ejercicio de la amistad no se reduce a formulismos sociales, saludos, invitaciones, sino donde debes poner la inteligencia de tu corazón.” Estos días en que estamos aislados –¿se han dado cuenta que cada vez hay más gente que vive sola?– no olvidemos dejar un mensaje, unas palabras a través del mail, una llamada cara a cara... Y tengamos en cuenta también a esos seres algo desprotegidos, nuestros amigos varones, especialmente los más maduros, que crecieron con otras reglas y con ciertas carencias para sociabilizar. Y ya que María Teresa León dice que las mujeres estamos capacitadas para la constancia y la indulgencia que exige la amistad, compartamos con ellos una serie que podría gustarles, un libro que le levantará el ánimo, una frase práctica con respecto a sus dificultades, quizás una broma: no olvidemos que la risa también cura y acompaña. Sugerencias: 1) Tomemos una de nuestras viejas agendas y llamemos a quien hace un tiempo que no vemos; 2) No olvidemos a los jóvenes y a los niños: son los que más sufren la reclusión debido a sus fuerzas vitales y a las costumbres de hoy en día. •
La pequeña ciudad, con su aura todavía campesina, hacía que la casa se abriese, hospitalaria, incluso al caminante.
6 | RUMBOS
SALUD
ana.cajelli@hospitalitaliano.org.ar
[ NARIZ ]
¿Cómo se tratan los pólipos nasales? POR: DRA. ANA LAURA CAJELLI / Médica otorrinolaringóloga, Hospital Italiano.
L
os pólipos nasales son masas de tejido inflamatorio que crecen a partir de la mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Pueden observarse en una gran variedad de enfermedades, incluyendo patologías poco frecuentes como fibrosis quística o tumores malignos, pero distan de ser muy habituales. Lo habitual es que estos tejidos se presenten durante una rinosinusitis (inflamación de la mucosa de la nariz) crónica y, en estos casos, se denomina “rinosinusitis crónica con pólipos nasales”. De todas maneras, en esta condición los pólipos son benignos y suelen desarrollarse de manera bilateral. Se observan como masas lisas, gelatinosas, traslúcidas y con forma de pera, que pueden ser pequeñas o más grandes e, incluso, verse fácilmente en los orificios nasales. Se estima que la rinosinusitis crónica con pólipos afecta aproximadamente a 1-4,3 % de la población. No existen estudios que hayan demostrado una predisposición genética, pero es más frecuente en pacientes mayores de cincuenta años, en aquellos con antecedentes de alergias respiratorias como rinitis alérgica y asma bronquial. En cuanto a la población pediátrica, sobre todo en pacientes menores de diez años, es importante descartar patologías que afecten al transporte de secreciones en la mucosa de la vía respiratoria, como la fibrosis quística o la discinesia ciliar primaria, entre otras cuestiones. Entre los síntomas más habituales de la poliposis nasal, se destacan la sensación de obstrucción, rinorrea anterior o posterior (descarga de mucosidad a través de los orificios nasales o sensación de descarga posterior, como tragar mucosidad de manera constante), dolor facial, reducción o pérdida del olfato. Si bien los pólipos pueden estar presentes tras un episodio de rinosinusitis aguda, como en las infecciones virales típicas de los meses fríos, el diagnóstico de sinusitis crónica se sospecha cuando los indicios per-
123RF
manecen por más de doce semanas consecutivas. Además de síntomas constantes, los pacientes suelen tener arrebatos debido a condiciones ambientales, como sobreinfecciones virales o propias de su sistema inmune. En muchos estudios se ha comprobado la presencia de biofilms (acumulación de bacterias en la mucosa nasal), que podrían desencadenar un aumento de la inflamación de manera intermitente. El desarrollo de biofilm es la manera que las bacterias tienen para protegerse del efecto de los antibióticos. En cuanto al diagnóstico, es importante realizar una consulta con el médico. Ante la sospecha de sinusitis crónica con pólipos, el especialista solicitará al paciente una tomografía computada para ver el alcance de la patología y las estructuras afectadas, y descartar eventuales complicaciones. Si el tratamiento con medicamentos no reduce o elimina los pólipos, es posible que se necesite una cirugía endoscópica para extirparlos y corregir problemas con los senos paranasales que los hacen propensos a la inflamación y al desarrollo de pólipos. •
RUMBOS | 7
8 | RUMBOS
Un tipo sensible, transparente y divertidísimo.
POR AYE IÑIGO
“CADA UNO TIENE UN RINCÓN MACHISTA. YO EMPECÉ A PENSAR CUÁLES ERAN LOS MÍOS, Y A CAMBIAR” GENTILEZA NETFLIX
Icono de la radio (lleva 13 años al frente del exitoso Metro y medio) y pionero del stand up local, estrena en Netflix Casi feliz, una serie con tintes autobiográficos, sobre un comediante neurótico, estilo Woody Allen. Una charla sobre cuarentena, feminismo y la naturaleza del humor de hoy. RUMBOS | 9
L
a entrevista de Rumbos con Sebastián Wainraich nos sorprende en pleno aislamiento social obligatorio por la pandemia del coronavirus, y lo que iba a ser un encuentro cara a cara se convierte, indefectiblemente, en una llamada por celular. En tiempos tan extraños es difícil adivinar cómo será el humor de la persona al otro lado del teléfono (incluso para un comediante), pero a Wainraich se lo escucha positivo y con expectativas. Por un lado, está preparando la próxima emisión de Metro y Medio –el programa de radio Metro que conduce desde 2007 todos los días junto a Julieta Pink–, que siguen realizando desde sus casas. Además, acaba de estrenar por Netflix la serie Casi feliz, escrita y protagonizada por él mismo y dirigida por Hernán Guerschuny, la misma dupla que en 2016 llevó a los cines la comedia Una noche de amor. “Hacía un tiempo que coqueteábamos con la idea de la serie y era como un proyecto casi natural después de la película. Finalmente lo hicimos y resultó todo ideal, como un sueño”, cuenta Wainraich. En clave de comedia semibiográfica, Casi feliz sigue la historia de un comediante y conductor de radio (interpretado por Wainraich) que debe sortear los obstáculos de su vida adulta, entre los que se encuentra una larga lista de inseguridades y una relación complicada con su ex esposa y madre de sus hijos (encarnada por Natalie Pérez). Al elenco se suman también algunas participaciones especiales como Juan Minujín, Carla Peterson, Julieta Díaz y Adrián Suar. Ya habías trabajado previamente en cine, pero esta es tu primera producción para Netflix. ¿Fueron diferentes ambas experiencias? Sí, muy. Lo del cine estuvo buenísimo pero se vive la locura del estreno del primer fin de semana, esa mezcla toda junta de euforia y alegría. Acá fue un proceso medianamente largo de escribir los guiones, ensayar, corregirlo, grabarlo. Trabajamos con toda la libertad del mundo cuanto a elenco, tiempos y contenido. Después ahora llega el estreno y obviamente hay ansiedad y expectativas pero no está la locura del rating o de tener que vender tantas entradas, es más relajado. Fuiste siempre una persona muy de la radio y el teatro. ¿Le estás tomando el gusto al mundo del cine y las series? Sí. El teatro y la radio son un poco actuación porque envuelve todos los géneros. La radio da mucho lugar para la improvisación y acá es un trabajo más sutil y muchísimo más colectivo. Hay un director que pone la cámara y decide la edición, el texto es mío pero lo interpretan otros actores. Es más relajado, porque no tengo que estar al tanto de todo, aprendo a delegar y comparto mucho con todos los demás. ¿Mientras escribías el guión ya sabías que ibas a ser vos el protagonista? 10 | RUMBOS
Sí… ¿Vos decís que no tendría que haber sido? Sí, pero siempre veo en tus guiones un personaje que sos vos mismo, como en las películas de Woody Allen. Cuando sea viejo lo voy a poner en mi lugar a algún actor que ahora esté empezando (risas). Parto a veces de algunos sucesos reales pero después es inventado, hago lo que quiero con el guión. Me divierte, me gusta, pero me pone cómodo e incómodo, las dos cosas a la vez, ¡mirá qué neurótico! ¿Qué es lo que te incomoda? El personaje no es bueno en un 100 %, como todas las personas en la vida. Son personajes más complejos, contradictorios, con algunas miserias. A veces me puede llegar a incomodar un poco eso. Yo ya no sé si es autobiográfico o no, pero hay muchas decisiones que en la vida yo hubiera hecho otra cosa y el personaje toma otros caminos. El protagonista es un poco mal arriado, le molesta que le pidan fotos o autógrafos en la calle. ¿A vos te pasa lo mismo en la vida real? No, no. En eso soy más relajado. Salvo que esté con mis hijos, que a ellos no les gusta tanto y que además interrumpe un momento de familia. Pero me gustaba que el personaje fuera así. No es que le molesta, creo que le da más vergüenza o incomodidad y es tan neurótico y está tan preocupado por otras cuestiones que eso lo viene a interrumpir y le trae un quilombo más. ¿Se te hace difícil a veces poder conjugar la fama con la paternidad? Nunca me hice demasiado rollo con ese tema, tampoco me considero súper famoso, pero sí, soy conocido. Y mis hijos ya se criaron así, les tocó esta madre y este padre, pobres chicos, pero ya lo tienen incorporado. Muchas veces les preguntan o les dicen “mi papá fue a ver a tu papá al teatro” o “mi mamá escucha a tu papá en la radio”. Qué se yo, cada uno tuvo su padre o su madre con sus cosas buenas y malas. Hay que bancársela. El protagonista de Casi feliz está preocupado con que su programa de radio “se quede” o se vuelva aburrido. ¿A vos te pasó con Metro y Medio después de más de 10 años al aire? Sí, a veces la percepción es real y a veces es falsa. A veces es un malhumor o una sensación, pero me preocupa ese tema siempre. Por eso estoy trabajando constantemente y les quemo la gorra a los productores, que responden maravillosamente. Pero ese es el gran desafío. Obvio que siempre quiero que escuche la mayor cantidad de gente, pero es también para no aburrirse uno. Porque si uno va desganado no tiene sentido. Para mí todos los días es una motivación espectacular. Me gusta mucho mi trabajo y me motiva mucho, entonces tengo esa alarma de cambio y le pongo garra. ¿Creés que esa alarma es la clave del éxito? No tengo idea. Pero creo que puede ser. Eso no significa que alguien que se preocupe siga muchos años al aire, porque te podés preocupar y trabajar todos los días y te puede ir mal. Tiene una cosa de azar también. Por
ejemplo, ya en los últimos días de rodaje de la serie yo estaba pensando qué puede pasar en la segunda temporada. Me surge espontáneamente es así. Hace muchos años que hacés humor, pero en el último tiempo se fue modificando el concepto de lo que es gracioso y lo que es políticamente correcto. ¿Eso cambió tu forma de trabajar al escribir un guión o hablar en la radio? Sí, pero no desde lo moral sino desde el gusto y desde el criterio. Hay algo también arbitrario y azaroso con eso. Yo hago chistes con la Segunda Guerra Mundial y con Hitler, pero no hago chistes con la Dictadura y con Videla. No lo sé, tal vez es por la cercanía en el tiempo o porque todavía es una herida que duele, no lo sé. Para mí no hay límites con el humor y que cada uno haga el chiste que quiera. Lo que pasa es que si te metés en un tema bravo tiene que ser gracioso, porque si solo lo hacés para provocar no es humor, es provocación. Desde ahí todo vale, se puede hacer chistes con todo. Después, chistes con la suegra me parece que no van más, pero no por una cosa moral sino porque ya fue la época, ya no es gracioso, lo mismo que joder con la “jabru” o mi “jermu”. ¿Cómo aplicaste eso en tu humor? En una parte de mi unipersonal Frágil, que hice en el teatro, yo hablaba de cómo sería si yo fuera mujer. Traté de encontrarle la vuelta por ahí, ver desde dónde me puedo correr yo para salir del chiste de siempre y buscar otro. Me parece que es más una apuesta y un desafío que ponerse en el lugar de policía de “esto está bien o esto está mal”, y más en la comedia. Eso es una locura. Estás en pareja hace casi 20 años con la también comediante y actriz Dalia Gutmann. En una entrevista ella dijo que el feminismo había modificado su relación de pareja. ¿Es así? No le creas nada (risas). Sí, cambia todo el tiempo. Cambia para los dos, pero el que se replantea todo soy yo en este caso. Uno dice “yo no soy machista”, pero hay diferentes niveles. Está claro que no es lo mismo el que dice el chiste de “jermu” o el que asesina a una mujer. Pero cada uno tiene un rincón machista. Yo empecé a pensar cuáles eran los míos, de qué me podía llegar a arrepentir, qué podía cambiar y a partir de eso accionar. ¿Tuviste que cambiar mucho? Nunca fui de decir “tienen que ir a lavar los platos” o que la mujer tiene que estar en la cocina. Pero a veces sí me pasó de subestimar la sensibilidad de la mujer, decir que hay que tratarlas distinto o “tené cuidado que se puede enojar”. Empecé a trabajar en eso. Además empecé a ver cosas que no veía antes. Por ejemplo, en las
radios prácticamente no hay una directora mujer y los que estamos al aire en su gran mayoría somos varones. Ahora empezaron a entrar mujeres, pero somos más varones. ¿Se habla de eso en el ambiente de la radio o del cine? Cuando estábamos haciendo la serie fue 8 de marzo. Las mujeres hicieron una hora de paro durante el rodaje y después hicimos una reunión sólo para hablar de estas cuestiones. En la serie estaba muy nivelado a nivel de género y cuando ellas te cuentan las historias ahí te das cuenta, porque como varón muchas veces no lo veías, o cosas como el micromachismo. Eso creo que está cambiando de a poquito y que yo estoy cambiando también. Mientras cumplían la cuarentena con Dalia, tu mujer, hicieron unos videos graciosos sobre la vida en pareja durante el encierro. ¿Creés que el humor es clave en estos momentos? Sí, ni hablar. Lo viví con la radio, que la audiencia valora muchísimo que estemos al aire. Nos lo dicen y subió mucho la audiencia en las aplicaciones. El humor, reírse, pasarla bien, entretenerse, eso te cambia un montón. ¿Cuáles son, para vos, las claves para sobrellevar este momento tan particular que nos toca vivir? Para mi fue fundamental tener los platos limpios, bañarse todos los días y no quedarse en pijama, vestirse, ponerse zapatillas. Hacer cosas que te den pilas pero no autoexigirse con que tenés que estar feliz, estudiar tres idiomas, cuatro instrumentos y ver 25 series, pero tampoco tirarse abajo. Quererse y tratase bien. Todo depende de la situación en la que estás. Creo que los que estamos en situación privilegiada tenemos que ayudar a los demás. Para seguir en la clave del humor, ¿estuviste viendo alguna película o serie para recomendar? Estoy viendo dos, en lo relacionado con la comedia. Una es Poco ortodoxa, que está viendo mucha gente ahora. Me pareció muy buena. Yo soy judío pero laico, me siento judío emocional, vocacional, sentimental, pero nada que ver con ser religioso, y me parece que esta serie es tremenda y muestra cómo una mujer quiere ser libre y seguir su vocación. Está metida prácticamente en una secta y muestra todo lo que hace para salir. Además me parece que la actuación de la actriz protagonista es conmovedora. Después me encantó Bob & David, que es una mezcla de ficción con no ficción. Está hecha en formato de sketch, que es un formato que se está perdiendo un poco. Es muy divertida y rescata lo que fueron en su momento los Monty Python. Son capítulos de media hora muy bien hilados, actuados y escritos. •
“PARA MÍ NO HAY LÍMITES CON EL HUMOR, PERO SI TE METÉS CON UN TEMA BRAVO TIENE QUE SER GRACIOSO”.
RUMBOS | 11
MODA&ESTILO
mgoni@revistarumbos.com
Un otoño a la moda y muy abrigadito.
TENDENCIA NOVENTOSA POR MILAGROS GOÑI
El famoso corderito vuelve directo del armario de los recuerdos. En estos meses de frío, vas a redescubrirlo en variantes cómodas, que pueden ser casuales pero también muy glamourosas. Una alternativa muy canchera es la que luce la modelo de la foto: un tapado largo de corderito negro, que queda lindo con todo. Otra opción podría ser combinar algo de esta tendencia a una prenda con cuero, como las famosas camperas biker. Podés usar cualquiera de estas variantes con jeans y zapatillas o, cuando salgamos de la cuarentena, si tenés un evento más formal, con un pantalón de vestir y zapatos altos o stilettos.
Cuestión de personalidad Desde el año pasado vemos como esta tendencia de teñirse el pelo de gris se ha hecho muy popular. Famosas como Rihanna, Lady Gaga y Rita Ora se animaron a ella. Personalmente me encanta: lejos de ser una moda más, la siento conectada con la revolución feminista, que entre otras cuestiones valiosas, nos enseña a disfrutar de las canas y nuestra edad sin mandatos.
12 | RUMBOS
CLÁSICOS QUE VUELVEN
¡BÁSICOS!
1 Maquillaje Hydra Natural IDI
Suavidad y brillo siempre
¿Alguna vez imaginaste un champú y un bálsamo para el cabello hechos a partir de proteínas de soja? Para quienes no desean usar productos con ingredientes de origen animal, Biferdil creó esta línea de avanzada, que cuida tu organismo dejando tu pelo suave, brillante e hidratado.
2
Cap Trucker $ 783 TOPPER
3
Pulsera de margaritas brillantes PANDORA
Cartera con detalles de piel $ 3.200 KIOSHI
FOTOS: 123RF
4 Ciel Noir es un perfume de Fragancias Cannon con notas modernas y románticas... Un sinfín de frescura y sensuales tonos florales para este otoño.
5
Zapatillas Chuck Taylor $ 5.890 CONVERSE
RUMBOS | 13
GOURMET
¡Los bagels están de moda y son estrellas de los brunchs!
Vuelta de rosca al pan POR YANINA BOUCHE @yanina_bouche
El bagel es un pan muy particular. Tiene forma de rosca, un agujero en medio y requiere una cocción especial: antes de hornearlo se lo hierve en agua por un minuto, lo cual le da a la miga una textura densa, adquiere brillo en su superficie y gana ese crocante tan característico en su base. Cuenta la historia que el bagel nació en Cracovia, Polonia, donde fue adoptado por la comunidad judía, cuyos miembros lo ofrecían como regalo a las mujeres cuando
tenían un hijo. Llegaron a Norteamérica con la inmigración judía y pronto se pusieron muy de moda en Nueva York. Y con el tiempo arribaron a América del Sur. “Aquí se difundió el New York style, cuya masa está hecha con harina, levadura, agua y un toque dulzón, que se logra con jarabe de malta o de trigo, con miel o a veces con azúcar”, explica Gastón Vila, titular de Bagels & Bagels (en Instagram @bagelsybagels) junto a Lorena Mirón. Con ocho años de experiencia cocinando bagels rellenos, cuentan que el hit es el de salmón ahumado. En sus sucursales (tienen diez y pronto abrirán más en el Interior) ofrecen treinta rellenos: con carnes, pescados, vegetales, huevos, pollo y muchísimas combinaciones. ¡Animate a armar las tuyas! •
RELLENOS
Dos variantes para un brunch diferente Avocado bagel sandwich Junto a variedades de frutas, panqueques y verduras salteadas, los bagels son una excelente opción para sumar a los brunchs. Probá esta versión: mixeá queso crema y rúcula con sal, pimienta y limón. Abrí el bagel al medio y colocá la preparación como base. Agrega rodajas de palta hass, un huevo a la plancha y cubrí con la otra mitad.
Con salmón agridulce
14 | RUMBOS
FOTOS: 123RF
Si querés preparar el bagel más buscado, armá el relleno untando una mitad con queso crema y colocá encima salmón ahumado, queso brie y rúcula. Gastón sugiere darle un toque especial agregando una salsa agridulce de maracuyá. Preparala colocando a fuego medio las mismas partes de miel y de pulpa del maracuyá (incluyendo las semillas) más una papa de jengibre rallada. Cuando comienza a hervir, retirá del fuego. Dejá enfriar ese almíbar y disponelo sobre el salmón.
MUCHA INFO Para Los Buenos Vinos Argentinos 2020, Checa seleccionó 356 vinos y 38 espumosos de entre más de 630 etiquetas de 119 bodegas. Esta edición vuelve a contar con la colaboración de dos grandes sommeliers y comunicadores del vino: Fabricio Portelli y Marcela Rienzo.
ELISABETH CHECA
“LOS VINOS CUENTAN UNA HISTORIA” La especialista habla de los cambios que nota en la industria y de los varietales que se abren paso entre los tradicionales.
E
l vino es su circunstancia: algo del placer del momento se filtra en el sabor. Es una gloria y un misterio...”. Esta bellísima definición de Elisabeth Checa deja traslucir el espíritu que le imprime a su guía Los buenos vinos argentinos. En esta 13ª edición, la periodista especializada, indiscutida referente en el mundo del vino, vuelve a compartir apreciaciones y sugerencias para que el lector encuentre lo que está buscando en la góndola, pero lo hace desde una perspectiva muy particular, combinando información concreta y precisa con observaciones sutiles e ingeniosas.
Además, ocasionalmente, la pluma de Checa sorprende con poemas breves que hablan de su vida, porque –asegura– “los vinos siempre cuentan una historia”. ¿Qué es lo que más te sorprende hoy de los vinos argentinos? Las nuevas regiones me interesan mucho y me asombran. Me sorprendieron por ejemplo los vinos de Chubut. También en Córdoba hay vinos rarísimos; en la zona de Traslasierra se están haciendo estudios de suelo muy interesantes. ¿Por donde pasan las principales tendencias y estilos? Creo que los vinos son cada vez más humanos. Se terminaron esos vinos super alcohólicos y madero-
sos, oscuros y pesados. Se busca liviandad y personalidad en cada vino. Esto está vinculado con el tema del terroir, que recién se está tratando desde hace unos diez años y que realmente se siente en el producto. A veces, en apenas 200 metros de un terruño, es necesario cambiar la poda o el tipo de vinificación. Se están haciendo estudios esenciales en este sentido. ¿Qué varietales se abren paso entre los ya tradicionales? Aquí la uva insignia, ya sabemos, es el Malbec –del cual hoy existen mil estilos–, pero además se están explorando otros varietales. Están muy de moda el Cabernet Franc y el Petit Verdot, y a mí me encanta el Pinot Noir. Tiene aromas muy especiales, terrosos… Es de zonas frías y se da muy bien en las alturas del Valle de Uco y en la Patagonia. El Cabernet Souvignon también se da maravillosamente en muchos lugares de nuestro país. Y es muy interesante todo lo que se está estudiando sobre la uva criolla, que yo digo que es la Pinot Noir de los pobres. •
RUMBOS | 15
JARDÍN
Aprovechá este tiempo para conectarte con lo natural.
+ REGIONES NORTE + Luna, hongos y hojas
Los árboles y el ciclo de la vida POR GUILLERMO GRIMOLDI
Esta semana comienza el período de Luna llena. Y es muy importante para tu jardín que atiendas ciertas cuestiones de sanidad, ya que esta fase lunar favorece la multiplicación de hongos y bacterias, y sobre todo en otoño, cuando hay mucha hoja en el suelo y bastante humedad ambiente. Una excelente manera de anticiparte y prevenir es barrer las hojas y desechos vegetales del césped y las cazuelas.
Es época de reproducir por estacas leñosas álamos, fresnos, higueras y moras.
CENTRO + Plantas de interior Reducí el riego de plantas de interior, como los ficus y las Dieffenbachias, ya que en estos días disminuirá su velocidad de crecimiento y, por ende, consumirán menos agua. Si seguís regando como hasta ahora, podrían pudrirse las raíces.
Una vez que caigan las hojas de los álamos y plantas de hoja caduca (fresnos, higueras, moras, rosa china) aprovechá para hacer estacas leñosas. Sacalas de ramas de la base de la planta, de no más de 20 cm de largo y un diámetro ideal de 1 a 1,5 cm. Para que el enraizamiento tenga éxito, hay que cortar a 1,5 cm debajo de una yema, enterrar el 80 % de la estaca bajo arena gruesa (dejando sólo una yema afuera)... Conviene que a la arena la quemes en una asadera en el horno caliente, unos veinte minutos, así se eliminan patógenos que podrían ingresar al corte. Luego colocá de diez a veinte estacas en una maceta y dejalas en una galería al resguardo de las heladas. Si querés obtener mejores resultados, podés darles calor de abajo, colocando la maceta sobre una chapa y debajo de ella un foquito incandescente de los antiguos, que genera calor. • 16 | RUMBOS
PATAGONIA + Aflojá con el riego Evitá regar el suelo en donde las plantas de hoja caduca han perdido sus hojas. Tené en cuenta que, ya sin hojas, estas especies no necesitarán de agua. Si las regás igual, vas enfriar el suelo adelantándoles a estas plantas la temporada invernal.
guillermo_grimoldi@outlook.com
LOS LECTORES CONSULTAN
haber migrado de tu jardín hace algún tiempo.
CARTA DE LA SEMANA
Roger Z., de Salsipuedes, Córdoba, envía la fotografía de un limonero cuyas hojas se ponen amarillentas y luego caen. Consulta si podría deberse a falta de nutrientes y qué puede hacer para solucionar el problema.
FOTOS: 123RF
Roger, viendo la imagen noto varias cosas. Por un lado, se trata de un limonero de semillas que no está injertado y, por ende, tiene poca capacidad de absorber nutrientes en suelos calcáreos como los de tu zona. Por otro lado, veo que la base del tallo esta golpeada por la tanza de la bordeadora; dicho de otra manera, has cortado sin querer la “manguera” interna de la planta que lleva el alimento, ya que por esa fina capa circula la savia elaborada que nutre sus órganos. Te sugiero que mejores el suelo con lombricompuesto y que, a la hora de cortar el césped, estés muy atento a que la tanza de la bordeadora no impacte sobre el tronco. Con mucha, suerte tu planta se recuperará.
Norberto Osvaldo Hernández tiene un árbol de pomelos rosados que está dando los primeros frutos y ha sido atacado por hormigas, a las que él cree que ha podido controlar. Sin embargo,
nota que sus hojas lucen perforadas. Norberto, no te preocupes... Por lo que veo en la fotografía, se trata de típicos bocados extraídos por alguna langosta que, por la cicatriz, ya debe
Marta, de Mendoza, envía imágenes de una planta que tiene en su jardín y consulta por su nombre y cuidados. Marta, tu planta lleva el nombre científico Odontonema strictum y es conocida popularmente como “Planta de los clavos de fuego”. Es una hermosa planta originaria de México y Centroamérica, por lo que deberás cuidarla de las heladas intensas y procurar que nunca le falte agua; tiene la ventaja de atraer gran cantidad de colibríes, que se acercan para libar el néctar de sus flores rojas.
Graciela Gerbino y Adriana Harari me han escrito dando cuenta del mismo problema: las hojas de sus citrus (un naranjo y un limonero) están enroscadas y lucen debilitadas, y en una de sus caras se notan unos dibujos en la epidermis. Graciela y Adriana, lo que está afectando a sus citrus es un gusanito que excava túneles por debajo
APR E N DÉ JAR DI N E R ÍA
Desde la comodidad de tu hogar Cursos on line de Guillermo Grimoldi www.facebook.com/GuillermoGrimoldioficial/ • • • • • • • •
ENVÍO DE LIBROS A TODO EL PAÍS
• • • • • • •
de la epidermis, consumiendo el interior de ese lado de la hoja y dejando un pequeño dibujo. Luego, este gusanito sale al exterior y se transforma en una mariposa nocturna; después de la cópula, deja sus huevos en la hoja inmediatamente superior a la que nació. Y su descendencia cumplirá el mismo ciclo en otra hoja más tierna. Si las plantas afectadas son chicas, bastará con buscar entre las hojas tiernas al gusanito iniciando el túnel y apretarlo entre los dedos; se habrá acabado la plaga. Si la planta es grande, en cambio, conviene colgar entre las hojas nuevas algunos plásticos amarillos embebidos en aceite de cocina, pues la mariposa, al nacer, se siente atraída por ese color, y suele posarse, quedando adherida al aceite. Y así finaliza su ciclo de inmediato.
JUEGOS
Autodefinido Antigua moneda, sexto de dracma
Santa (...), madre de la Virgen María
Unidad básica de información
Turco
Pedido de socorro
Exponer al sol
Como pelo de león (m)
Cuervo marino
Gota grande
Homicida, criminal
(...) Orozco, poetisa argentina
Molusco
Delincuentes
Pesado, fastidioso
Apodo
Ácido abscísico, hormona vegetal Registro de una cañería
Remolcar un buque
Como noveno
9 7
7 1 4 3 9 5 2 8
9 3 8
1 6
7 5
1 6
2
4 Soluciones:
M E S T O
O B A M O N L A T R O O A R O M B Y E A
B O S I T O T O S M T A B O N T O A
C A O L G A S R E O S O M O T E L E O N E S E R A R I A Z A D O N R N O N O
18 | RUMBOS
6
5 1 6 8 9 7 2 4 3
SÍLABAS: A, A, AL, AN, BAS, BOL, CA, CA, CHA, CHES, CIO, CON, CUA, DA, DO, DO, DO, DUC, E, EN, FE, GA, LI, LI, MA, NOR, OR, PAS, PRE, QUET, RA, RES, RRA, RRIA, SE, SE, SU, TA, TA, TI, TRA, XUA, ZAR, ZU.
Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3
7 3 4 6 2 1 9 5 8
1) Parte soluble de cenizas de vegetales. 2) Juego de pelota en el que solo se usan las manos. 3) Agarrado. 4) Hacer normal una cosa. 5) Preciosidad, hermosura. 6) Avance parcial en el desarrollo de una obra (pl.). 7) Látigo con que se castiga o zurra (fem.). 8) Que desde hace mucho tiempo no está en uso (masc.). 9) Broma, chanza. 10) Que carece de sexo. 11) Manera con que las personas se comportan en su vida y acciones. 12) Instrumentos y muebles necesarios en una casa. 13) Orquesta.
2 9 8 5 3 4 1 6 7
Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Sudoku
4 2 3 9 7 8 6 1 5
Grilla
8 7 1 4 6 5 3 9 2
Escucha
Azada con pala larga
9 6 5 3 1 2 8 7 4
Instrumento músico
Arbusto ornamental chileno
3 5 2 1 4 9 7 8 6
Oersterd, unidad de intensidad magnética
Natural de León
6 4 9 7 8 3 5 2 1
Debajo de
Divinidad egipcia, Dyehuty
1 8 7 2 5 6 4 3 9
Partido conservador británico
Grilla: ÁLCALI, BÁSQUETBOL, AFERRADO, NORMALIZAR, PRECIOSURA, ETAPAS, ZURRIAGA, ANTICUADO, CACHADA, ASEXUADO, CONDUCTA, ENSERES, ORCHESTRA.
Pron. Apócope de metro- demostrapolitano tivo (m.s)
CHICOS
Gaturro
RUMBOS | 19
HORÓSCOPO
— POR SUSY FORTE
Tauro 21.04 al 21.05
Con el cumpleaños, comenzarás un nuevo ciclo personal en donde la liberación de antiguas trabas será la tónica de esta nueva etapa. El retorno solar traerá a tu vida un período de oportunidades y expansión de las actividades. Cualquier acción que emprendas bajo la influencia de esta semana, te reportará beneficios a mediano y largo plazo. Cuando se complementa la fuerza del Sol y la Luna con la naturaleza laboriosa y dedicada de Tauro, el resultado es inteligencia, negociación y productividad. Se trata de una etapa de progreso aunque será preciso que abandones hábitos más conservadores y te aventures en jugadas que impliquen cierto riesgo. Se abrirán nuevas perspectivas en los corazones taurinos. Encontrarás la manera de salir de circunstancias que te limitaban en el terreno afectivo y en la comunicación.
Aries
21.03 al 20.04
Estabilidad interna creciente. La benévola presencia planetaria, en el sector del dinero y los recursos, augura un tiempo fértil y de recuperaciones. Período óptimo para el trabajo en equipo donde podrás contagiar tu vivaz entusiasmo. Pero deberás protegerte de personas negativas o envidiosas. Seguí tus intuiciones ya que será una gran herramienta para prevenir cualquier dificultad. Si no te encontrás satisfecho con tu trabajo, te abrirás a nuevas posibilidades sin temor a equivocarte. Posibilidad de mejorar la comunicación en tu entorno y la expresión. Habrá cambios en la forma de comunicarte que traerán grandes beneficios a todas tus relaciones. Afirmarás tu personalidad y se alejarán las dudas y las diferencias en la pareja. Tendrás la posibilidad de frecuentar viejos amigos y pasar con ellos hermosos momentos, también será posible que surja algún proyecto laboral en estos encuentros.
Géminis
22.05 al 22.06
Estás a punto de llegar al momento de alcanzar un objetivo o meta que anhelás desde hace tiempo. Superarás obstáculos personales y lograrás romper el círculo vicioso que te mantenía atrapado. Es mo20 | RUMBOS
mento de dar un salto y emprender el camino correcto hacia la propia realización. Ideal para cerrar contratos y tomar decisiones importantes que repercutirán en el futuro. La luna esta semana ilumina el sector que representa la propia vitalidad y el deseo de bienestar. Se enciende una poderosa ambición de revolucionar en varios aspectos, y es el momento de hacerlo ya que contarás con una nueva energía que te impulsa hacia la recreación. Venus continúa transitando tu signo y sus buenos efluvios abren una etapa muy promisoria para Géminis. Promesa de buenas perspectivas económicas y románticas. Buen momento para reafirmar el amor o comenzar un nuevo romance.
Cáncer
23.06 al 22.07
Las relaciones sociales adquieren especial importancia en esta etapa. El intercambio será beneficioso, así como contactar a personas de quienes estás alejado. Etapa creativa, surgen ideas nuevas que formarán parte de un interesante proyecto a futuro. Conocerás a alguien muy bueno para los negocios y este encuentro casual se transformará en una propuesta laboral prometedora. Tu poder interno se fortalece y tu intuición será la herramienta para saber el rumbo a tomar. Llegarás a bue-
nos acuerdos con personas de tu entorno, pero no exageres nada, ya que los excesos ni las cosas apuradas convienen. Buen momento para la creatividad, la comunicación con los hijos y el amor. La consigna será colaborar y encontrar juntos, los puntos en común. Con un poco de comprensión superarás una etapa de confusión en la pareja. Controla las palabras aunque pienses que tienes razón.
Leo
23.07 al 22.08
La intensa influencia planetaria, desde el sector del trabajo, sugiere cambios y energías positivas que te llevarán a un lugar más propio y verdadero. Defenderás con fuerzas tus iniciativas y no permitirás que nada se interponga en tu camino. Tu sentido del humor te ayudará a sortear posibles conflictos con personas que critican tus decisiones. El desafío estará en seguir tus deseos manteniendo la armonía con los demás. No permitas que las cuestiones familiares interfieran en tu progreso. La luna llena marca un nuevo punto de partida en cuanto al hogar y los vínculos en tu entorno. Es posible que algunas cuestiones que te preocupan, encuentren solución en esta etapa. Se trata de un período de buenas energías que deberás aprovechar tanto en lo laboral y social como en la vida familiar. En las parejas podrán surgir cuestiones de larga data que están pendientes. La solidez de los vínculos será puesta a prueba.
Virgo
23.08 al 22.09
Buen momento para comenzar una actividad o poner energía en algo que venís desarrollando. La influencia planetaria desde los otros dos signos de Tierra moviliza la vida de los virginianos, que se sentirán ahora más confiados y relajados. Etapa útil y afortunada para tomar decisiones y realizar cambios. La luna creciendo en tu signo, al comenzar la semana, potenciará cualidades y te permitirá superar cualquier obstáculo que se presente. Seguramente te sientas amistoso, con ganas de complacer a los demás y encontrarte con gente querida. Se trata de un gran momento del año con buenas perspectivas para el crecimiento personal y laboral. También se pre-
sentará estimulante para el amor, la creación artística y el contacto con personas influyentes. Excelente momento para los artistas y creativos del signo. El amor puede estar relacionado al ámbito laboral o de tus actividades.
Libra
23.09 al 22.10
Nuevas oportunidades que serán fructíferas en el futuro. Mejora tu rendimiento laboral, será una semana estimulante y llena de aciertos. Tendrás la oportunidad de lucir tus talentos y destacarte. Podrás recobrar un trabajo que dabas por perdido y habrá sorpresas agradables en cuanto a respuestas que estabas esperando. Sentirás el aporte energético que te brindan varios planetas desde signos afines. Pero deberás ser prudente en cuanto a la forma de conducirte ya que existe una tendencia a las acciones impulsivas. Pero si te expresás en forma positiva, serás capaz de llevar a una acción decisiva cualquier condición que permanezca estancada. Movimientos y cambios en las finanzas. Los planetas que actúan en este terreno indican la posibilidad de incrementar los recursos, pero también la existencia de gastos imprevistos. En la vida afectiva quedarán resueltas situaciones críticas. Capacidad de seducción y conquista.
Escorpio 23.10 al 22.11
Con mente abierta y alerta para captar las oportunidades, podrás controlar este inquieto período sin permitir que los acontecimientos te desborden. Deberás cuidarte de los nervios y las tensiones ya que tu sensibilidad estará a flor de piel y podrías tener reacciones bruscas. Será buen momento para cerrar acuerdos y compromisos a largo plazo. La influencia planetaria de esta semana, incide positivamente en el sector de los recursos, señalando un buen momento para realizar cambios convenientes en el manejo de las finanzas. Los asuntos del hogar están recibiendo una fuerte influencia que te hará sentir estimulado. La luna llena en Escorpio, el día jueves, te impulsa a tomar la iniciativa, definir objetivos y ponerte en movimiento. Coraje y espontaneidad que protegerá las ideas, palabras y acciones. Es tiempo de enfo-
carte con entusiasmo en las cosas que querés hacer desde hace tiempo. En la pareja, comprenderás que amar significa comprometerse y aceptar las diferencias.
Sagitario
relacionada a ellos será motivo de celebración. En el amor, no mezcles cuestiones económicas con tu relación afectiva.
Acuario
21.01 al 19.02
Una armoniosa combinación de tu espíritu emprendedor y los buenos efluvios planetarios, te ayudarán a abordar nuevos proyectos y encontrar empleo si es que estás buscando. Se presentarán nuevas oportunidades, sumadas a un enfoque claro y una capacidad energética extraordinaria. Sin embargo, surgirán ciertas exigencias en el trabajo que pondrán a prueba tu paciencia y adaptabilidad. Habrá buena recompensa pero también se sumarán las exigencias. Deberás descansar bien y tener una vida ordenada a fin de no desgastar tus energías. Con la luna llena en el signo anterior, algo necesita despertar y liberarse. Necesitarás mayor independencia, salirte de las reglas. Aunque por ahora esto permanezca escondido en el inconsciente, luego se exteriorizará e iniciarás una acción o una idea, porque sentirás el impulso. Con Venus en el sector de las relaciones, el momento es excelente para el amor y las parejas. Propuestas que parecían impensadas hasta ahora.
Evaluarás varias posibilidades y no te detendrás hasta definir un asunto que te molesta. Situaciones inesperadas te obligan a cuidar tu patrimonio, ahorros y posesiones. Si tenés que firmar, será conveniente leer atentamente todo. La luna llena de esta semana señala una nueva etapa, ideal para poner en marcha proyectos y realizar cambios que beneficien tu profesión. Representa una renovación, un cambio que posiblemente implique mejoras pero también mayores responsabilidades. También señala un buen momento para ocuparte de la salud y el bienestar. Puede que te sientas estresado o desbordado por tanta actividad. Deberás buscar un equilibrio para esta situación así como mantener hábitos saludables y descansar lo suficiente. Afrontarás cuestiones domésticas pendientes y te sentirás estimulado iniciando nuevos proyectos. Centrarse en el hogar será oportuno pudiendo crear un ambiente familiar armonioso. En cuanto a los vínculos, el momento se presenta con mucha pasión y efusividad.
Capricornio
Piscis
La semana comenzará con novedades en el ámbito laboral. Recibirás noticias alentadoras respecto a tu carrera o asuntos que estaban demorados. Tu sentido de la oportunidad sabrá guiarte y te hará mover rápida y eficazmente cuando debas ir detrás de una ocasión favorable. Deberás mantener el esfuerzo constante para llevar a buen fin tus proyectos, alejándote de cualquier situación que pueda dispersarte La conjunción de Júpiter y Plutón en el signo señala el advenimiento de importantes cambios que deberás considerar benéficos, aunque tu resistencia natural a lo desconocido se haga notar. Tiempo de reflexión y toma de decisiones que serán trascendentales en el futuro. La buena incidencia de varios planetas desde otro signo de Tierra señala un período creativo y muy inspirado. Buenas noticias en cuanto a hijos o nietos. Alguna circunstancia
Se moviliza el trabajo y la vida profesional y es posible que haya interesantes novedades en este sentido. Necesitarás autonomía para la realización del propio camino. Es momento de abrirse y dejar ir las cosas que no sirven para poder mostrarte al mundo. También la vida íntima y familiar se pone de relieve. Posibles inversiones destinadas a mejorar la vivienda. Contarás con buena energía para afrontar los asuntos cotidianos por más “pesados” que sean. Pero deberás evitar exigirte por demás y hacerte cargo de todo. Las actividades relacionadas a la educación estarán favorecidas. Puede que recibas alguna noticia desde lejos. Los estudiantes vivirán un período de culminación donde podrán ver los frutos. En lo afectivo, vivirás una profunda reforma interior en la que será preciso bajar la guardia y no estar siempre a la defensiva.
23.11 al 21.12
22.12 al 20.01
20.02 al 20.03
RUMBOS | 21
HUMOR
Mayor y menor POR CHANTI
chanti@revistarumbos.com
22 | RUMBOS
Rumbos también en las redes y la web A la mejor revista del interior del país, también podés disfrutarla en versión digital. Vida & estilos, gourmet, horóscopo, jardín, literatura y mucho más.
www.rumbosdigital.com