rumbos www.rumbosdigital.com
# 682
Del 16 al 22 de septiembre de 2016.
julieta venegas De gira por el interior, la chica de Tijuana nos habla de todo un poco. 1 | rumbos.com
intro
músiCa >
cine >
www >
UN CLÁSICO LITERARIO, EN ANIMACIÓN
Locuras de Robinson Crusoe En una exótica y remota isla del Pacífico, un loro llamado Martes habita junto a un grupo de curiosos animales. Viven la vida bajo un cielo azul, aguas turquesas, deliciosas frutas e insectos crujientes. Aunque consideran a su hábitat “el paraíso”, el papagayo y el resto de la
comunidad isleña siempre soñaron con salir de su espacio rutinario y volar por el mundo. La oportunidad llega después de que una violenta tormeta traiga un nuevo integrante a la isla. Las criaturas se despiertan una mañana y encuentran un barco que hundiéndose en la
orilla. Allí descubrirán a su nuevo amigo Robinson Crusoe, que traerá consigo emocionantes sorpresas y con quien formarán una relación de amistad y compañerismo. Está previsto que la película Las locuras de Robinson Crusoe se estrene en el país el 24 de noviembre próximo. • rumbosdigital.com | 3
intro
El sueño de las casas robots Para los más cómodos y tecno: la pantalla de esta heladera se trasluce y deja ver su interior. La IFA, que se desarolla anualmente en Berlín, Alemania, es una de las más importantes muestras tecnológicas del mundo. Y tiene la particularidad de combinar informática de avanzada con lo último en electrodomésticos. Así lo demostró LG, que aprovechó este escenario para presentar un novedoso pro-
ducto que integra ambos mundos del evento: su Smart Instaview Doorin-Door. Se trata de una heladera de alta gama que incluye una computadora. Una de sus puertas es a la vez una pantalla de 21,5 pulgadas, desde la que se pueden comandar Windows 10. Además, sugiere recetas e informa sobre el contenido del
refrigerador, aunque basta un par de golpes con el nudillo para que se haga transparente y permita ver los alimentos guardados. ¡Ideal para los que la abren y chusmean cuando están aburridos! Se espera que esta super heladera se empiece a vender recién en 2017 con un precio que rondaría los 4.300 dólares. •
para gamers exigentes La Acer Predator 21X es una verdadera “notebook monstruo”. Es la primera del mundo con pantalla curva, de impresionantes 21 pulgadas. Se trata de un equipo pensado especialmente para los gamers, que buscan disfrutar de los juegos que dominan el rubro 4 | rumbosdigital.com
del entretenimiento y requieren la máxima tecnología. Por eso, la portátil tiene lo último en materia de hardware, como procesadores Intel Core de séptima generación. Supera los ocho kilos y estará disponible en 2017. Su precio aún se desconoce.
INTRO GETTY IMAGES
AGENDA Gabo Ferro, el cantautor de moda, sale de viaje por la Argentina
Un clásico punk
Se reedita (con extras y LP en vinilo) el primer disco de los Ramones, la banda punk que se volvió una pasión argentina. Pese a ser una de las bandas más influyentes de la historia (fueron los verdaderos creadores del género punk, antes que los Sex Pistols se subieran a la ola), los Ramones alcanzaron popularidad masiva, excepto en países como la Argentina. Por eso, es en estas pampas donde la noticia de la reedición de luxe de su disco debut va a ser recibida con mayor entusiasmo.
Córdoba, La Plata, Tucumán, Mar del Plata y Santa Rosa, durante octubre y noviembre. Además de ser considerado como “el” cantautor argentino de estos tiempos, Gabo Ferro también es historiador, actor y unas cuantas cosas más. Está presentando El lapsus del jinete ciego, su octavo trabajo discográfico, el primero desde La primera noche del fantasma (2013), que obtuvo el Premio Carlos Gardel. Info: www.gaboferro.com.ar
Cuando cumplen 40 años del lanzamiento de Ramones, el primer LP de la banda, la discográfica Rhino decidió presentar una edición especial conformada por 3 CDs y un LP en vinilo, llenos de extras, ensayos y canciones en vivo. El combo salió a la venta el 9 de septiembre en Europa y se espera que pocas semanas esté por llegar a Latinoamérica.
Música sin cables en el nuevo Iphone. Acaba de salir el Iphone 7 y una de sus novedades son sus nuevos auriculares sin cables e inteligentes. 6 | RUMBOSDIGITAL.COM
intro
libros
breves
Un espejo cubista Levé compone una mirada desordenada y atrapante de sí mismo, donde lo trivial se entremezcla con lo esencial. Por victor t. laurencena “No creo que las cosas fueran mejores antes, ni que serán mejores más tarde. No sabría decir si prefiero que me amputen el brazo izquierdo o la pierna derecha. No siempre me parecen excitantes las mujeres hermosas, ni hermosas aquellas que me excitan.” Es como si Édouard Levé se hubiera metido en una habitación oscura y con un puntero láser recorriera su cuerpo, su biografía y su espíritu, revelando pequeñas porciones de su ser hasta completar este extraño, multifacético y necesariamente incompleto autorretrato. “Cuando quiero ver teatro voy a misa”, dice este librito de 93 páginas, atrapante, el único que leí de un tirón en toda mi vida. Publicado originalmente en francés en 2005, ahora llega una reedición en español gracias a la siempre interesante editorial Eterna Cadencia. Levé fue un francés que nació el primero de enero de 1965 y que se dedicó a distintas ramas del arte. Fue un pintor abstracto y autodidacta durante cinco años, actividad que abandonó para
Random
En abril de 2017 se publicará una serie de obras inéditas de Francis Scott Fitzgerald, autor de El gran Gatsby. Son obras que no pudo vender en su momento porque el estilo o los temas no eran lo que los editores “esperaban de él” allá por los años 30.
De campeona olímpica a escritora Autorretrato Édouard Levé Eterna Cadencia $240 dedicarse a la fotografía conceptual. Tampoco se privó de escribir. Suicidio es el título del último de sus cuatro libros y también la carátula de su muerte. Envió el manuscrito a su editor diez días antes de ahorcarse. Tenía 42 años. “En mis rachas de depresión, visualizo cómo sería mi entierro si me suicidara, hay muchos amigos, tristeza y belleza, el evento es tan emotivo que me dan ganas de vivirlo”, escribió en su Autorretrato.
Estanislao Bachrach Sudamericana ¿Qué pasaría si te dieras cuenta de que le estás dedicando tu vida a una mentira? ¿Darías un paso al costado? Estanislao Bachrach, el autor de los bestsellers “AgilMente” y “EnCambio”, ahora publica una novela policial y autobiográfica en la que cuenta cómo la ciencia le cambió la vida. $ 349 8 | rumbosdigital.com
Fitzgerald, inédito
Simone Biles es la gimnasta norteamericana que ganó cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Río. Luego de tremenda hazaña, ahora tiene un merecido descanso que aprovecha para escribir su autobiografía, que se publicará en noviembre. Allí, la prodigio de 19 años contará su vida desde sus turbulentos inicios, pasando por todos los años de esfuerzo y sacrificio que la llevaron a convertirse en un mito viviente.
TIENDA RUMBOS Comprá en tiendarumbos.com.ar y recibí estos super best sellers en tu domicilio.
ATP (H) arta para todo público
Liza Porcelli Piussi Lila y Wanda deben mudarse a Buenos Aires, donde todo es muchedumbre, vértigo, sonidos. Lejos quedan los abuelos, la escuela y el mundo conocido hasta ahora.
Caídos del mapa - un año juntos
María Inés Falconi Un año juntos es un libro, una agenda, un diario y mucho más... Un libro de historietas, cartas y mensajes de texto para enterarte qué hacían tus cinco personajes favoritos.
Colección “Dicen que...”
Los clásicos infantiles están de vuelta y más divertidos que nunca. ¿La Bella Durmiente roncaba? ¿A Cenicienta le olían los pies? Todos con código QR para escuchar la narración en la voz de los autores.
intro
correo
WeB rumbosdigital.com
[ LA CARTA DE LA SEMANA ]
Mirá lo mejor de la semana en la web de Rumbos
Nuestra vida de todos los días Amigos de Rumbos: Los felicito por las secciones de Salud, Psicología y Vida cotidiana que tiene la revista. Abordan temáticas muy variadas, diarias, verídicas y con gran cantidad de testimonios. Lo que más me gusta es que trascienden el género y la edad. Realmente son de de mucho interés tanto para hombres como mujeres, sean jóvenes, adultos o ancianos, porque reflejan temas que están presentes en todos nuestros días. Gracias por esta inclusión. Saludos, Julieta Mercuri, Corrientes.
El astro mundial del box
Sr. Director: Muy interesante la entrevista a Mike Tyson (Rumbos N°679) en su paso por la Argentina. El reportaje contiene buenas preguntas y anécdotas, como el relato del episodio de su mujer y Brad Pitt en una misma cama (¡impensado!). Entiendo que el centro de la nota se basa en el unipersonal que presentó en el país, donde habla de su vida personal en forma de stand up, pero me hubiese gustado que le sacaran todavía más el jugo con más preguntas relacionadas a su experiencia y su carrera como boxeador. Sé que esto suele complicarse por la falta de espacio. De todas maneras, la disfruté mucho. ¡Gracias! Saludos, José Alderete, Mendoza.
Jardines bien cuidados
Rumbos: Gracias al especialista Guillermo Grimoldi por sus columnas semanales en la sección Jardín. Tener un lugar verde en la 10 | rumbosdigital.com
casa es muy importante para mí. Es sinónimo de vida, luz y alegría. Pero si uno no le dedica tiempo ni se ocupa de él, probablemente nunca dé frutos ni flores. Gracias por los consejos que brindan en la revista. ¡Son muy útiles y permiten tener a nuestros jardines bellos! Los temas tratados en Rumbos N°679 y Rumbos N°680 son ideales para esta época, cuando empieza la primavera. Muy acertado. Me gustaría encontrar notas que, además de tener tips sobre el cuidado de las plantas, incluyan las últimas tendencias de técnicas y decoración de estos espacios. Cariños a todos los que producen esta linda publicación. Susana Améndola, Santa Fe.
Envíenos sus cartas a Rumbos (con un máximo de 180 palabras, nombre completo, DNI y lugar de residencia) por cualquiera de estas vías. Correo electrónico: lectores@ revistarumbos.com, o a nuestra dirección postal: “Cartas Rumbos”, Dr. Enrique Finochietto 728 Bs. As. (C1143abh).
¿Qué le pasó? Apareció con nuevo look y lo destrozaron en Twitter. ¡Sus fans no eran tan fieles como parecían!
¡Flor de regalazo! Recibió el mejor obsequio de cumpleaños posible: no es una pelota de fútbol, ni una camisa, ni un auto...
El mayor suicidio de la historia “Acabemos con esto”, dijo un pastor en 1978 y 918 personas perdieron la vida.
www.addnice.com.ar ENCONTRALAS EN LAS MEJORES CASAS DE DEPORTES DEL PAÍS.
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
bajorelieve
Los frutos y la tierra Por cristina bajo
El terreno que rodeaba la primera casa que hizo papá para nosotros, en Cabana, era extenso, en parte parque, en parte monte nativo, como a él le gustaba conservarlo. En el bajo, mamá decidió hacer una huerta. Era, lo comprendí después, una forma de enseñarnos a valorar la tierra y el esfuerzo propio, salpimentado con la utopía que conservaron por años con mi padre: convertirse en granjeros. Entre las cosas que recuerdo vívidamente de mi infancia, están esos momentos en que mamá nos movilizaba detrás de algún proyecto: “Vamos a hacer un gallinero y ustedes recogerán los huevos y cuidarán los pollitos; plantaremos frutales y para el verano podremos comer ciruelas, duraznos y damascos –según ella, los frutos eran más grandes y dulces–, y cuando maduren los quinotos, los prepararemos en almíbar.” Aquellas propuestas nos encantaban especialmente cuando papá, muy entusiasmado, llegaba cargado de pequeñas herramientas especiales, que parecían de juguete: una palita para que cada uno de nosotros pudiera hacer hoyos y enterrar semillas, rastrillos de no más de veinte centímetros de largo, con los que arrancábamos yuyos y enredaderas silvestres; pequeñas regaderas de latón gris, estacas de las que él usaba para medir campos y piolín para sostener las hojas rebeldes. 12 | rumbosdigital.com
Primero elegíamos el terreno, que no debía quedar lejos del pico de agua; mamá se las ingeniaba para que algún serrano viniera y le hiciera un cerquito de alambre tejido reforzado en las esquinas; la puerta de entrada era del mismo material, sostenida por dos o tres palos y se trababa con una argolla de algún estribo que ya no se usaba. Mamá dividía la parcela en cuatro o seis cuadrados, según las semillas que tuviéramos –compradas en Di Natale, junto con las de flores– y
Recuerdo la ilusión de ese milagro, el de los primeros brotes que nos hacía despertar temprano para correr al huerto. marcaba los surcos, con un palo puntiagudo o, cuando éramos algo más grandes, con un pico liviano. Alrededor de estos, limitábamos el contorno con piedras o ladrillos. Astutamente, nos daba a sembrar primero las de los rabanitos, luego las de zanahorias, le seguía la lechuga y finalmente la acelga. ¿Por qué la selección? Porque los rabanitos salían en pocos días, algo más tarde las zanahorias –¡cómo nos gustaba limpiarlos bajo el chorro de la manguera y comerlos a
mordiscos!– y, finalmente, las otras plantas que comenzaban a echar hojas. Recuerdo la ilusión de ese pequeño milagro que hacía que nos levantáramos temprano para ver aparecer las puntas verdes y correr a despertar a los otros. Ahora, a la vejez, cuando comenzamos a añorar la infancia, tengo una pequeña huerta en casa. Aún no es primavera, pero ya florecieron el duraznero y el manzano, el limonero se cansó de dar limones y el naranjo está repleto de azahares. Me basta acercarme a un enredadera que lo oculta para sentir el aroma de sus flores. Marta, que me ayuda en las tareas, es el genio que mantiene las flores y las pencas, los árboles y el preciado regalo de un “taco de reina”; ya hemos cosechado cherries regalados por una amiga, y entre las hierbas de olor traídas por mis alumnas, han crecido lechugas, de las que llevo varias ensaladas servidas en mi mesa. Gracias a que ha hecho brotar plantas desconocidas en algunos rincones de mi patio, mis hijos y sobrinos, y algún amigo, vienen a pedir gajos y a tomarse un café. Sugerencias: 1) Aprendamos a hacer dulces de diferentes frutas, y a preparar escabeches con verduras, introduciendo algo nuevo en cada receta. 2) Plantar un frutal; el ciclo de sus hojas, sus flores y sus frutos nos marcarán las estaciones. •
psicología
Twitter: @horvatpedro
[ vínculos ]
¿Divorcio o guerra? Por Dr. Pedro Horvat Médico psiquiatra y psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, APA.
14 | rumbosdigital.com
separación, toleran la pérdida de la pareja conyugal, pero no la pérdida de la pareja parental. Una cosa es que papá y mamá ya no quieran estar juntos y otra muy distinta es que se dañen entre sí. Los hijos necesitan de la integridad del vínculo parental; cuando quedan obligados a participar de una guerra que no eligieron, en ellos el daño es inevitable. El entorno suele tener en estos casos una participación compleja. Parientes, amigos y allegados con frecuencia se encolumnan de uno u otro lado, ya que estas situaciones se prestan para proyectar problemáticas propias. Identificados con uno de los dos, no siempre pueden ofrecer un consejo prudente y razonable. A ellos se suman los abogados que, a veces,
parecen olvidar que ganar un juicio puede implicar dinamitar puentes para siempre, en una victoria a lo Pirro en la que finalmente pierden todos. Por último, están los jueces, obligados a una misión imposible: administrar justicia en cuestiones de afectos. Los contendientes tal vez se odien, pero olvidan que el odio no es lo contrario del amor. Es sólo una vicisitud del amor, lo contrario es la indiferencia. Paradójicamente, el odio los mantiene unidos, en una puja cuya finalidad última es la reparación narcisista y la evitación de los duelos. •
Sabé más sobre vos mismo en www.rumbosdigital.com
ilustración: hugo horita
Hay muchas formas de separarse, cada pareja encuentra la suya. Pero, a veces, las cosas terminan muy mal. Denuncias, amenazas, juicios, disputas por los hijos y toda clase de desplantes forman parte de lo que podríamos llamar la patología del divorcio. La forma en que una pareja se separa habla siempre del vínculo que tuvieron, y estos finales tormentosos son propios de las relaciones más ambivalentes. En ellas predominan los sentimientos encontrados: rivalidad, sometimiento, desestimación y formas de maltrato muchas veces silenciosas que se acumulan a lo largo de años. Las tensiones subyacentes van en aumento hasta que cualquier hecho –muchas veces menor– pone en marcha una guerra sin cuartel. Y de aquí en adelante se ve cómo la necesidad de reparación narcisista encuentra una sola salida: la venganza. Estas situaciones tienen una dinámica peligrosa en la que ambos parecen sentir la necesidad de responder a cada acto del otro. Las acciones judiciales también suelen tener este espiral ascendente y, con frecuencia, se termina mucho más lejos de lo planeado. Como es de preverse, el impacto sobre los hijos es enorme. Es necesario recordar una vez más que los hijos, aunque sufren en cualquier
Fue signo de hippies, bohemios y otras tribus durante varias décadas. Casi un sinónimo de desprolijidad. Pero con la erupción de la tendencia hipster, la barba se convirtió de la noche a la mañana en sinónimo de estilo. Y ahora es, casi casi, una epidemia.
El regreso con gloria de la barba Por Eduardo diana
De Leo Messi y George Clooney a Marcelo Tinelli, Ricky Martin y el abuelo hipster que se convirtió en una celebridad del mundo publicitario, los barbudos siguen ganando terreno. Y no solo eso: hasta parecen conformar una gigantesca legión de gente con buena onda, atentos a su imagen y, sobre todo, muy cancheros y modernos. Ya no pasan desapercibidos, ahora están en el centro de la escena. Como las olas del mar, las modas y tendencias van y vienen. Y la bar16 | rumbosdigital.com
ba parece haberse tomado revancha y ganado por lejos la partida a quienes la rotulaban como un look desprolijo y anticuado. Según una reciente investigación realizada por los psicólogos estadounidenses Barnaby Dixson y Paul Vasey, la barba se percibe como un símbolo de respeto, poder y estatus social. Ese estudio también concluyó que los barbudos lucen como personas más fuertes y agresivas. Otro trabajo de la Universidad de Northumbria determinó que: “Las personas
afeitadas tienen menos atributos de masculinidad y son más dóciles”. No es nuevo. La barba siempre tuvo un fuerte poder simbólico. Ya desde la antigüedad fue un sello de fortaleza y jerarquía. Los romanos, griegos y egipcios lo sabían muy bien. Incluso, muchas faraonas usaron barba. No lo hacían para imitar a los hombres, seguían una tradición. Los faraones se afeitaban cuidadosamente y llevaban barbas de metal en honor al dios egipcio de la muerte, Osiris. Esas >>>>
GETTY IMAGES
MOSAICO El nuevo look de Messi y otros barbados famosos de la talla de Daniel “Harry Potter” Radcliffe, Ashton Kutcher, el Pocho Lavezzi, Ricky Martin y Matthew McConaughey.
SUPER BARBAS. Jim Carrey y el pionerísimo barbudo Billy Gibbons, del grupo ZZ Top.
GETTY IMAGES
SE CALCULA QUE UN HOMBRE PASA EN SU VIDA 140 DÍAS ENTEROS AFEITÁNDOSE. LA BARBA DA MÁS TIEMPO LIBRE. falsas barbas iban pasando de gobernante en gobernante, de modo que cuando una mujer ascendía al trono llevaba barba para mantener la tradición. También en la Antigua Grecia las jóvenes novias se pegaban falsas barbas en la pera durante la noche de bodas para no parecer inferiores a sus esposos. En la actualidad, se estima que más del 50 por ciento de los hombres del planeta, por diversos motivos, lleva barba. Entre tantos barbudos, también están los que sienten pánico ante un rostro barbado. Se los llama “pogonofóbicos”. Con la vuelta de las barbas, la cosa se les complicó bastante. Entre otras ventajas, los barbados resaltan que se gana mucho tiempo al dejar de afeitarse. En promedio, se calcula que un hombre pasa en su vida 140 días enteros afeitándose; es decir, cuatro meses 18 | RUMBOSDIGITAL.COM
y medio frente al espejo, un tiempo que, pensándolo bien, debiera estar dedicado a cosas más productivas y gratificantes.
Todo vuelve La nueva época dorada de la barba empezó tímidamente hace unos cinco años con los hipster, esos excéntricos muchachos de onda vintage, con camisas floreadas o a cuadros, tiradores y anteojos retro. Las calles, restaurantes y redes sociales empezaron a llenarse de sus espesas y largas barbas, y la moda se volvió imparable. Actores y deportistas (en especial, futbolistas) también hicieron lo suyo al mostrarse con su nuevo look y así miles de hombres en todo el mundo se animaron al cambio. Adiós metrosexuales y lampiños. Jim Carrey sorprendió con su barba al estilo Robinson Crusoe;
Liam Gallagher tras dejar Oasis optó por un estilo formal; Daniel Radcliffe, el actor de Harry Potter, usa barba descuidada y pelo revuelto, y Bradley Cooper se dejó una barba medio rala que le cubre todo el rostro. También hicieron el cambio Ashton Kutcher, Robert Downey Junior y hasta Pedro Almodóvar, con barba canosa y bien recortada. De las primeras barbas hipster -naturales, algo descuidadas y hasta salvajes- se fue pasando a estilos más refinados, que requieren mucha dedicación y cuidados. No faltan incluso los que hicieron de sus espesas barbas verdaderas obras de arte. Entre ellos hubo quienes les dieron forma de figuras geométricas, dibujos, trenzas o estilo tentáculos de pulpo. Sus fotos inundaron Instagram y los portales de Internet. Impresionantes y sorprendentes, aunque rozando la locura. •
EN TAPA
JULIETA VENEGAS “LATINOAMÉRICA ESTÁ MARCADA POR LA FALTA DE JUSTICIA” La chica de Tijuana que conquistó los corazones y los oídos de todo el continente ya es una mujer madura que piensa el mundo desde una perspectiva en la que se cruzan la música, la política y las emociones. Antes de girar por el interior de la Argentina, presentando su nuevo disco, “Algo sucede”, charló con Rumbos sobre cosas como la violencia que atraviesa a México y a buena parte de los países de América, la necesidad de ponerle el cuerpo y el alma a las canciones, sobre el rol que jugaron en su vida los productores argentinos Cachorro López y Gustavo Santaolalla y por qué amasar pan puede llevarte al más profundo estado de relajación mental. Por Javier Firpo
rumbosdigital.com | 21
L
La curiosidad es lo que me hace distinguible. Creo que es un rasgo que me diferencia, que me hace reconocible. Sí, es la curiosidad la que me empuja a hacer, a escribir, a componer canciones”, dice desde Ciudad de México Julieta Venegas, que intenta encontrar un sustantivo adecuado cuando se le consulta por algún matiz que le sobresalga a la cantautora, que a fin de mes estará actuando en Córdoba (29/9), Rosario (30/9) y Buenos Aires (1/10), donde dará a conocer su último disco Algo sucede. “También me distingo por otras pavadas que, por lo que leí, me convierten en bicho raro parece ”, invita a preguntarle. ¿Qué pavadas, seré curioso yo?
No ver tele me convierte en marciano ¿Tan raro es? Es verdad que no veo tele, porque le perdí la paciencia. No es tan difícil. Por otra parte toda la información que necesito la encuentro en internet. Tampoco manejo autos, bah, en realidad lo hice hace tiempo, pero choqué varias veces en poco tiempo, y cuando llegué a vivir a la Ciudad de México, me pareció mejor no insistir. Igual, quizás algún día lo haga, aunque es algo que llevo años diciendo. ¿Y cocinás?
Me gusta cocinar, cada vez lo hago más seguido, aunque le dedico más tiempo en épocas en las que no es22 | rumbosdigital.com
toy trabajando mucho, pero me encanta. Como también me fascina hacer pan, porque me pego un viaje, me transporta a un maravilloso estado de relajación. Me gusta mucho usar harinas alternativas. De hecho estando en la cocina me da mucha curiosidad –enfatiza el término- buscar recetas ricas, soy fan de los libros de cocina. Hablando de recetas, ¿tenés alguna fórmula para componer canciones?
Sí, más que fórmula, un método. Me tomo varios meses para escribir y una vez que estoy convencida de las letras, empiezan los arreglos, las músicas posibles, el ritmo adecuado para cada una y la instrumentación. Y hasta que no me cuadre la historia por todos los costados, no empiezo a grabar. ¿Qué te tiene que cuadrar?
Cada canción mía es un pequeño cuento, un cortometraje, pero hay una historia que empieza y que termina, con un contenido que yo considero especial. Mi premisa es buscar comunicar algo, eso es lo esencial para mí, mucho más que el ritmo o el estilo que tome la canción. ¿Se puede decir que Algo sucede es el disco más optimista de los siete que llevás lanzados?
Quizás sí, comparándolo con mi disco anterior, Los momentos, que era más melancólico y bajonero. En ese caso, éste es más esperanzador,
pero no el más feliz. Algo sucede tiene la virtud de que atraviesa todo tipo de emociones, pero aún en las canciones tristes tiene esperanza. Volviste al acordeón, que habías abandonado en discos anteriores: ¿Sentís que es un instrumento que te potenció y con el que concentraste más atención?
Puede ser, el acordeón acapara, magnetiza Creo que su combinación de sonido más lo visual, lo
getty images
hacen llamativo al instrumento y al que lo ejecuta. Recuerdo cuando hacía mis primeros shows, teloneando a bandas como Molotov o Café Tacuba, que tenía una ventaja al salir al escenario, a la gente le daba curiosidad escuchar lo que iba a tocar, porque miraba el acordeón como algo extraño y a mí como un bicho raro. Se te ha elogiado por naturalizar los sucesos (dramas, romances, ruptu-
ras) de la vida cotidiana con total normalidad en tus canciones... ¿Es otro sello identificatorio?
Creo que en algunas canciones sí tengo el tono medio sufridor, jeje, medio víctima, quizás buscando que alguien me tenga piedad. De todas maneras, el normalizar las cosas y los dramas es más cercano a mi carácter, y creo que da para más reflexión en las canciones, sino te quedás en un solo tono y para la au-
diencia termina resultando medio plano. Por eso me parece bonito darle otras vueltas a las historias en las cuales la reflexión no se queda solo en “el me dejaste te dejé”, sino en cómo llegamos a esto. En otro tema, le deseás “las buenas noches a la desolación”: ¿es una manera de haber superado el mal trago, una superación personal?
Creo que para salir de un momento difícil, también hay que >>>> rumbosdigital.com | 23
>>>> ponerle cuerpo, no sólo de-
sear estar bien, y quedarte mal, o triste, o lo que sea, sino decir: “Bueno, se acabó”. Es gracioso, la idea la tenía desde hace tiempo, quería hacer una canción que empezara con esa frase, “buenas noches desolación”, que siempre me recuerda a una película que se llamaba Good Night and Good Luck (dirigida por George Clooney), es un título que me encanta. Y cuando nos sentamos con Cachorro López -el productor del disco- a escribir, lo primero que le dije fue: “Mirá, tengo esta idea dando vueltas desde hace tiempo”. Me escuchó, le gustó y la terminamos al toque. Hablando de productores, Gustavo Santaolalla fue el que produjo Aquí, tu primer disco, y con el que te abriste paso. ¿Cuán importante fue y es Santaolalla en tu carrera?
Gustavo es alguien muy importante para mí. No sólo porque creyó en lo que yo hacía desde el principio, cuando era una anónima absoluta, sino porque el trabajo con él fue fácil, en el sentido de que nos entendimos desde el principio. Santaolalla me ayudó, también, a entender cómo decodificar mis propias canciones, ya que pecaban de la inexperiencia por ser las primeras que había escrito. Fue genial todo lo que hizo por mí, un hombre maravilloso, un artista como pocos, dueño de una gran generosidad. Dijiste que “Explosión” fue la canción que más te costó, pero que fue una obligación: ¿Es por la violencia que sucede en México, en Argentina y en buena parte de Latinoamérica?
No es una obligación en el sentido social de la palabra, pero tampoco puedo mirar para otro lado, no me sentiría una artista comprometida. Creo que el arte debe ser sincero y nacer desde otro lugar, desde lo emocional, pero yo sentía que era algo que me iba a seguir haciendo ruido, si no intentaba escribirla. No es fácil escribir sobre la realidad, es más fácil hablar de amor. ¿Por qué es más difícil?
Porque la realidad a veces es incomprensible. Porque te deja para24 | RUMBOSDIGITAL.COM
lizada y sin palabras. Criticás a la Justicia: ¿es un mal endémico en Latinoamérica?
Absolutamente. Me parece que va de la mano con la corrupción, que sí me parece un mal endémico. En México están juntos, no hay manera de que la Justicia exista si tenemos este nivel de impunidad y corrupción. Es súper triste, porque vemos todos los días cosas tan frustrantes. Somos una sociedad híper fragmentada, en donde la realidad de unos parecería que no tiene nada que ver con lo que viven otros. Estamos todos conectados y nuestros países tienen problemas terribles, que cambiarán cuando la Justicia actúe como debe y la corrupción sea penada como se debe.
CUERPO Y ALMA
El año que viene Julieta cumplirá veinte años de trayectoria, una marca que le produce vértigo a la tijuanense, de 45 años, y madre de Simona, de seis. Dice la artista que no es hacer balances “ni nada de ese rollo”. Y admite: “Me entero de cuánto llevo en los escenarios sólo en las entrevistas, por eso lo del escozor que me producen los números, pero no miro el almanaque. Obviamente sí que siento que muchas cosas han cambiado en mi vida y en esta aventura musical, desde que empecé en 1997, pero lo veo como un proceso de cambio constante. Me siento una privilegiada de poder hacer lo que hago, y creo que he tenido mucha suerte en general”.
“Creo que el arte debe ser sincero y nacer desde otro lugar, desde lo emocional.”
Sin duda que la música fue generosa con vos. Pero, ¿te ha desilusionado en algo?
Me ha dado muchísimo y siempre estaré en deuda con ella. Nunca podré agradecer lo suficiente por todo lo que ha pasado en mi vida desde que encontré que la música era lo mío. Amigos, canciones, viajes, de todo. Es increíble la música y cómo nos conecta de una manera distinta que el hablar, que el intentar explicar las cosas. No creo que me pueda desilusionar nunca cuando se trata de una manera de expresar lo que siento. ¿Sos rebuscada para escribir?
No, no soy rebuscada, ¿sabes? La verdad escribo la letra casi siempre con una frase como punto de partida, o una idea, algo que quiero despuntar. Y me mando, sigo a mi intuición y van surgiendo esas alegorías, esas figuraciones o metáforas raras, como dices, pero sin la intención de ser rebuscada o retorcida. ¿Sos una degustadora del lenguaje?
El español es una maravillosa lengua para escribir y para lo que pueda sugerir en una melodía. Pero no te creas que me rompo mucho la cabeza buscando maneras extrañas de decir cosas; al contrario, me gusta cantar simple, como si estuviera hablando. Creo que entre más natural suena lo que digo, más me gusta. Vos sos de Tijuana, ¿es tan peligroso como se lee? ¿Dónde te gusta vivir? Porque has estado mucho en el DF y en Buenos Aires...
Es cierto, Tijuana tiene su complejidad natural como toda ciudad fronteriza, pero ahora mismo es de los lugares más tranquilos que puedes visitar. Sí tuvo algunos años difíciles, pero ahora está en otro momento. Y me encanta Buenos Aires, debo reconocer que me cautivó vida, su personalidad, su efervescencia. Igual, yo tengo una tremenda debilidad por las grandes ciudades, por esos sitios donde pasan muchas cosas... Pero a la hora de la verdad, me quedo a vivir en mi Ciudad de México, y en este país que amo, maravilloso a pesar de todos sus problemas. •
“El gran avance de las Neurociencias nos ha permitido responder algunas de las preguntas sobre cómo funciona el cerebro humano”.
Cerebro humano. Claves para entenderlo.
YA ESTÁ EN TU KIOSCO Una colección de 10 entregas que recorren distintos aspectos del conocimiento como la creatividad, el bienestar, la atención, el estrés, la inteligencia entre otros. Las regalías por los derechos de esta colección contribuyen a sostener a la investigación en neurociencias.
TODOS LOS VIERNES UNA NUEVA ENTREGA A $69,90. PEDILA EN TU KIOSCO.
moda
& estilo rumbos
— Por María Eugenia Maurello
Mariposa de la noche París
El espectacular vestido de gasa negra de Giambattista Valli acaparó las miradas en el Paris Haute Couture Fashion Week.
Nena de papá La pequeña Lily-Rose Depp, en el Festival de Cannes, hace gala del estilo heredado de su madre, Vanessa Paradise, y su padre, Johnny Depp.
¡sexy y elegante!
Canción ideal
El destape sensual
34 | rumbosdigital.com
getty images
Una de las tendencias para ir anticipando el verano es la de los hombros al descubierto en vestidos, camisas, remeras y enteros. Brigitte Bardot fue una de las encargadas de inmortalizar el escote horizontal. Si es remera, combinala con faldas midi, para un look bien años 50. Si optás por una camisa o un top elegí un pantalón tipo cigarette o directamente leggins. A los vestidos acompañalos con pulseras grandes, de resina, o unos buenos aros.
La británica Rita Ora la rompe en los escenarios y también cuando asiste a algún evento, sencilla, hermosa, como recién salida de su casa.
Mostrá tus hombros La marca Proenza Schoulders marcó tendencia en Nueva York con lo más seductor de la próxima temporada.
BÁSICOS Falta poco para que el frío se despida hasta el año que viene. ¿Ya pensaste qué vas a lucir en los pies? Acá te pasamos cuatro opciones súper cómodas.
Sueco sin punta $ 1.600 BATISTELLA
Sandalia con plataforma $ 1.490 STITCHING
Maxiblusas, vestidos oversize y remerones definen la nueva propuesta chic y elegante de Basilotta, a la que se suman collares, sobres y bolsos divinos.
Sandalias chatas con tiras cruzadas $ 2.300 HUSH PUPPIES
Sandalias tipo franciscanas $ 1.600 FRAGOLA RUMBOSDIGITAL.COM | 35
GUSTOS
GOURMET
DALE PLAY No te pierdas esta nota con los videos explicativos. Son super claros y duran sólo unos minutos.
8 trucos para cocinar como los dioses Aunque parezca muy fácil, cortar un tomate o picar una cebolla se puede convertir en un desastre si no tenemos la técnica adecuada. Por eso, en esta nota hicimos una selección de videos que te ayudarán a hacer de la cocina un mundo más amigable. Podés aprender a hacer un huevo frito perfecto, a picar un ajo, a hacer fideos sin que se te peguen o a pelar una zanahoria sin tardar un siglo. Además, encontrar muchas recetas para poner tus habilidades en práctica. Miralo en los videos de www.viagourmet.com 36 | RUMBOSDIGITAL.COM
Encontrá esta y más notas en nuestra web: viagourmet.com Hay más de mil ideas para crear platos riquísimos en la cocina.
LA RECETA DE CHOLY
Ensalada aromática con pimientos
STOCK FOOD
Ingredientes (4 porciones) Arroz hervido, 4 tazas. Cebolla de verdeo, 1. Morrón rojo, ½. Morrón amarillo, ½ . Morrón verde, ½. Pepino, ½. Rúcula, ½ atado. Aceite de oliva, 1 pocillo. Hojas de menta, 6. Dill, a gusto. Sal y pimienta, a gusto. Preparación
Colocar en una ensaladera el arroz hervido. Lavar muy bien las verduras y picar finamente la cebolla de verdeo. Desechar las semillas y nervaduras de los morrones y cortarlos en cubitos pequeños al igual que el pepino. Añadir a la ensaladera. Lavar y secar bien las hojas de rúcula, reservar. Aparte mezclar en un bol el aceite de oliva, las hojas de menta limpias y cortadas con tijera así perfuman el aceite junto a la Dill. Si lo desea, puede agregar granos de pimienta negros machacados al aceite. Dejar reposar para que los sabores se intensifiquen. Salpimentar la ensalada, añadir las hojas de rúcula y perfumar con el aceite de hierbas. Servir con tostadas de pan de olivas.
LA NOTA DE CHOLY Los aceites perfumados proporcionan a los platos sabores especiales, únicos. Usted puede jugar con esto en una cena de amigos preparando en frascos o aceiteras dos o tres tipos de aceites perfumados y que cada comensal elija el sabor que más le gusta. Para ello les doy estas opciones. Aceite picante. Mezclar aceite de oliva, 1 pimiento picante limpio y cortado por la mitad, 1 cdita. de ají molido, 2 o 3 lonjas de jengibre fresco y pelado y 1 cdita. de pimentón dulce. Aceite del Oriente. Mezclar aceite de oliva con 1 cda. de curry, 2 dientes de ajo pelados y fileteados, granos de pimienta rosa machacados para que perfumen el aceite y una ramita de romero. RUMBOSDIGITAL.COM | 37
gustos
gourmet
MINI BIO
París-Llao Llao A sus 43 años, trabajó en célebres restaurantes de España y Francia hasta afincarse en Bariloche para tomar los fuegos del mítico Hotel Llao Llao. Desde allí defiende la cocina y los productos de la Patagonia.
Otro es la nalca, un pariente cercano del ruibarbo. Tiene un sabor cítrico, algo astringente, que uso para mezclar con risotto de papa. Con la rosa mosqueta hacemos dulces, infusiones, aceites... Es el maracuyá de la Patagonia. El mundo de la cerveza artesanal ha crecido mucho en la ciudad y vos estás involucrado.
Federico Domínguez Fontán
Chef de montaña ¿Cuáles son los pros y contras de hacer alta gastronomía en la Patagonia?
Lo complejo en la Patagonia es sostener el producto regional. A mí no me sirve tener una langosta congelada en el freezer, el público del Llao Llao viene a buscar delicias como el ciervo, el jabalí o la trucha. Cada alimento tiene su secreto. No es lo mismo una trucha 38 | rumbosdigital.com
Fontinalis, que una Arco Iris o una marrón. Hay que aprender a trabajar sus diferentes texturas. ¿Y qué productos te enamoraron?
La liebre. Es un carne noble, de un sabor muy delicado. Se pueden hacer cosas muy ricas con los lomos, o brasear con cerveza otros cortes. Es una pena que se exporte casi toda la producción a Europa.
En Bariloche tenemos un movimiento cervecero en pleno crecimiento con resultados de alta calidad. Me metí sin darme cuenta y ahora analizo hasta el amargor que generan los lúpulos para generar fondos de cocción. ¿Cómo es cocinar en una estructura tan grande como el Llao Llao?
Es como manejar un crucero. En temporada de invierno o de verano, tenemos casi 1.000 personas por día en los tres restaurantes. El año pasado vino Obama, que nos pidió que nos sacáramos una foto con él. También te podés encontrar con Carlos Tevez, Julio Bocca o una cumbre de presidentes.
Leer & Escribir
Flores n e m r a - C LICENCIADA EN LETRAS MODERNAS – UNC –
Gran locro y un torrontés para pasarla genial en Salta En pleno centro de la ciudad de Salta, una casona colonial refugia los más típicos sabores argentinos. Empanadas, locros, guisos de cabrito y de mondongo y buena carta de vinos con los mejores torronteses. Córdoba 46. Tel.: 0387-432-1921.
Visitá nuestro Taller Literario en línea. www.rumbosdigital.com
Las vacas al campo y
El toque francés Nacido y criado en Neuquén, este pinot noir de estilo francés presenta aromas a frutos rojos, con notas a guindas y cerezas. Agradable, fresco y muy frutado, resulta ideal para acompañar una rica paella.
$ 175
este libro a tu cocina 100 % vegano es el nuevo libro de Joseph Shuldiner: 70 atractivas recetas para hacer deliciosos platos sin quitar el foco de la salud y el placer de la comida y la cocina. Para dejar atrás las restricciones y la rigidez, y poder entregarse al veganismo puro. Preparaciones con colores brillantes, ricos sabores y nutrientes valiosos que deleitarán la mente y el paladar. $ 649 RUMBOSDIGITAL.COM | 39
gustos
escapadas
— Pablo Taranto
[ cerro bayo ]
Planeta nieve El centro de esquí de La Angostura augura nieve y diversión hasta mediados de octubre. Si bien la nieve tardó en llegar, las perspectivas meteorológicas auguran que la temporada de esquí quizá se prolongue hasta mediados de octubre. Y en virtud de esa radiante promesa, Cerro Bayo sigue siendo una estupenda opción para disfrutar del deporte invernal. Ya posicionada como un “centro de esquí boutique”, la montaña, a minutos del centro de Villa la Angostura, atrae a esquiadores y fans del snowboard. Con siete refugios gastronómicos, wifi, e-commerce para la compra anticipada de pases y clases, servicio de rental de alta gama e info online del estado de las pistas y los medios de elevación, Cerro Bayo procura ofrecer la nieve con la calidez de un spa. 40 | rumbosdigital.com
Una pista para vos
Todo para expertos y principiantes Con 280 hectáreas de superficie esquiable, 14 km de pistas y otros 4 km para esquí fuera de pista, los números de Cerro Bayo sólo son superados por su privilegiado emplazamiento, que ofrece magníficas vistas del Nahuel Huapi, la villa y las montañas. Hay 16 medios de elevación, incluidas una telecabina séxtuple (la Jean Pierre, desde la base), una cuádruple (hasta la cumbre) y seis telesillas que permiten acceder a 25 pistas con cuatro niveles de dificultad. Además, las tres magic carpets facilitan el ascenso de los principiantes. Los más audaces pueden tirarse desde la cumbre, a 1.805 msnm, con la posibilidad de hacer un descenso ininterrumpido de seis km de pista. Para los que recién comienzan hay múltiples opciones de aprendizaje, con clases particulares o grupales a cargo de instructores, para iniciarse o perfeccionar su estilo. También los chicos, que ensayan sus primeras “bajadas” en las escuelas Copitos y Bayitos. Y el esquí fuera de pista, en busca de nieve virgen, rodeada de espectaculares paisajes, es la elección de los esquiadores más avezados.
Cosas de familia
Juegos, clases, travesías y mucho más
CUBA IMPERDIBLE HASTA 12 CUOTAS!
“Nuestra competencia es Disney –dice Pablo Torres García, presidente de Cerro Bayo–. Hemos diseñado un centro de esquí para toda la familia”. A la tradicional práctica del esquí y el snowboard, el complejo invernal neuquino suma alternativas que permiten satisfacer preferencias y necesidades bien disímiles. Las opciones recreativas van desde las caminatas sobre raquetas y las travesías de montaña para los más animosos hasta el canopy y el tubbing para aquellos visitantes que buscan vértigo y adrenalina pero sin los esquíes. Los chicos pueden disfrutar de su propio parque de nieve. Y hay un grupo de profesores que brindan, con equipamiento especialmente acondicionado, clases de esquí adaptado para personas con discapacidad.
Polo y rugby
Los mejores torneos de altura
CAYO COCO VARADERO & LA HABANA CUPOS CONFIRMADOS
07 Nts Tryp Cayo Coco (AI) 04 Nts Sol Palmeras (AI) 02 Nts Tryp Habana Libre (CP)
M
El centro de esquí de Villa La Angostura es sede de eventos deportivos excepcionales, entre ellos un torneo de polo sobre nieve, el único que se juega en altura, a 1.500 msnm. El Snow Polo Cerro Bayo recibe a polistas de mediano y alto hándicap, en una compleja
Y
07, 14, 21 28 NOV
1655 + IMP 510
VARADERO & LA HABANA C
13 Noches
SALIDAS 2017
CUPOS CONFIRMADOS
10 Noches
07 Nts Melia Varadero (AI) 03 Nts Melia Habana (CP)
2290
16 ENE
+ IMP 795
CM
MY
CY
CMY
K
CAYO SANTA MARÍA & VARADERO CUPOS CONFIRMADOS
SALIDAS 2017 13 Noches
27 ENE
2595 + IMP 530
07 Nts Sol Cayo Santa María (AI) 06 Nts Sol Palmeras (AI)
AMPLIOS PLANES DE FINANCIACIÓN
14 6 CFT 1,24 %
CFT 3,36 %
pero muy placentera logística que incluye, desde el amanecer, el ascenso de los caballos por el camino panorámico que rodea la montaña. Otro ya tradicional atractivo de la temporada es el Rugby Extreme, que este año sumó la presencia de Pumas de todos los tiempos: los históricos Nacho Fernández Lobbe y Serafín Dengra y actuales integrantes del seleccionado como Martín Landajo y Joaquín Tuculet.
BUENOS AIRES DESTINET
0810-362-2002 info@destinet.com.ar Leg. 14.590
CÓRDOBA GROSSO VACANZE
03564-15620789 info@grossovacanze.tur.ar Leg. 11.910
6 CFT 3,48 %
ROSARIO SUL MARE VIAGGIO
0343-431-3890/423-0840 sulmare-juan@gigared.com Leg. 9.893
Tarifas especiales para pasajeros en base doble expresadas en Dólares Americanos sujetas a modificación sin previo aviso. Precio total contado pagadero al cambio del día de pago.Para pagos con tarjeta de crédito, consultar tipo de cambio. Ofertas válidas hasta el 30 de Septiembre de 2016 o hasta agotar disponibilidad de 10 lugares, lo que ocurra primero. Los programas incluyen alojamiento según régimen, aéreos, traslados, seguro médico, tasa de salida y visa de Cuba. Los impuestos no incluyen Res Gral 3819/3825 Percepción del 5% para pagos al contado. Las tarifas no incluyen impuestos aéreos,Iva, gastos administrativos ni gastos de reserva. Aéreos clase económica/turista. Pauta exclusiva para agentes de viaje. Todas las promociones con tarjetas de crédito están sujetas a modificación y/o cancelación sin previo aviso. Galicia 3 y 6 cuotas sin interés, CFT 3,48% con tarjetas Visa, Mastercard y American Express. Promoción válida hasta el 31/12/2016. Provincia 6 cuotas sin interés, CFT nominal anual 1.24% por gestión de contratación de cobertura sobre seguro de vida sobre saldo deudor con tarjetas Visa, y Mastercard. Promoción válida hasta el 30/09/2016. Tarjeta Naranja 6, 8, 10 y 14 cuotas emitidas solo con Tarjeta Naranja. CFT 3.36%. Promoción válida hasta el 30/11/2016. Condiciones generales en www.solways.com.ar Para pagos con Mercado Pago consultar condiciones de operación. Consultar condiciones generales en www.solways.com.ar GESTION Y TURISMO S.A. / SOLWAYS TOURS EVYT LEGAJO Nº 12261 DISP. 675/06- Maipú 471 9º Piso (C1006AAC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
RUMBOSDIGITAL.COM | 41
gustos
jardín
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
— Por Guillermo Grimoldi
getty images
Ya llega la primavera
¡A dividir bromelias! Se avecina la época en donde la vida renace y podemos disfrutar más del trabajo en nuestro jardín. Es también el tiempo ideal para dividir bromelias, si es que han producido hijuelos durante el año. Estas bellísimas plantas de intenso color se reproducen generando uno o dos brotes laterales: cuando estos brotes hijos llegan a tener el tamaño de la planta madre, liberan una toxina que mata a su madre, esta muere y deja ese espacio a sus hijos, los que harán lo mismo dos años más tarde, cuando hayan reproducido descendencia.
turba y musgo
42 | rumbosdigital.com
utilizan sus raíces sólo para anclarse en la copa de los árboles de donde provienen la mayoría de ellas y no requerirán macetas con sustratos ricos en nutrientes, ya que la mayoría los captan del aire húmedo que las circunda, por lo que agradecen estar en horquetas de árboles.
Celina López, de Mendoza, tiene bulbos de azafrán que hace dos años no florecen y pide consejos. Celina, el azafrán (Crocus sativus) requiere un mínimo de medio día de sol para florecer. Plante su bulbo a 5 o 7 cm de profundidad y cuando termine su ciclo vegetativo deje secar por completo sus hojas antes de cortarlas. Si aun así no florece, enmiende el suelo con un fertilizante rico en potasio, que consigue en el vivero. Pida activador de floración, que es el producto indicado.
Viviana Antonello, de Córdoba Capital, tiene plantas de Aloe vera con malformaciones en forma de gránulos en la base de sus hojas. Viviana, lamentablemente este inconveniente es frecuente en plantas de esa especie y no se sabe qué lo genera. Lo cierto es que estas malformaciones se producen en aloes con mucho riego, en lugares de sombra y con suelos con poco drenaje. Disminuya los riegos, coloque las plantas al sol, con sustrato arenoso y la incidencia del patógeno disminuirá. guillermo_grimoldi@outlook.com
Para evitar la muerte de estas nobles plantas es conveniente cortar y separar sus hijos cuando tengan al menos la mitad o dos tercios de la altura de la madre, así extenderemos su vida al menos dos años más. Al separar los hijos, colóquelos en turba o musgo y tenga en cuenta que estas plantas
Los lectores consultan
María, de Córdoba Capital, tiene un naranjo con aspecto poco saludable y telas de araña. Con hojas arrugadas, dio frutos el año anterior y pocos este año y cuando se sacuden vuelan de las hojas mosquitas blancas. María, la presencia de telas de araña es beneficiosa, ya que las arañas no producen daño al árbol, es más, cazan gran cantidad de insectos que sí podrían ser perjudiciales. Por otro lado, es normal que produzca un año mucha fruta y al otro menos; así regula la planta su producción sin agotarse. Lo que deberá controlar usted es
la mosca blanca: hágalo colgando de las ramas plásticos de color amarillo empapados con aceite de cocina, que las atrae. Ellas quedan adheridas y mueren.
Federico Gonzales tiene un algarrobo añoso que en los extremos de sus
ramas tiene una suerte de pelotas de madera de entre 2 y 3 cm de diámetro, y quiere saber qué es y cómo actuar. Federico, las agallas en las ramas las produce la larva de un microhimenóptero que se aloja en el lugar: la planta, intentando aislarlo, genera estas agallas. Corte todas las agallas y quémelas al fuego o embólselas y sáquelas del jardín; repita esto todos los años hasta que disminuya la población. Si quedaran en el árbol, tenga en cuenta que en su interior están las larvas que producirán el mismo daño cuando sean adultas.
ARAÑITA, TE QUEREMOS Lejos de ser dañinas, las telas de araña cazan gran cantidad de insectos que sí son perjudiciales.
ESPACIO PUBLICITARIO
RUMBOSDIGITAL.COM | 43
Más secretos de los signos en www.rumbosdigital.com.ar
horóscopo — Por susy forte
Virgo
23.08 al 22.09 Esta semana tu optimismo crecerá, comenzarás un nuevo año personal y podrás vivir una etapa sin privaciones. El Sol en el signo es sinónimo de energía y vitalidad y favorece tus proyectos. Mercurio retrógrado impone un tiempo de espera en algunos asuntos, ideal para meditar y tomar decisiones más que para actuar. Período constructivo y muy provechoso desde lo material: vislumbrarás negocios que representarán importantes beneficios.
Libra
23.09 al 22.10
Buen período para definir propósitos con el apoyo de personas significativas para vos. Tu equilibrio interno será la base para proyectarte. Utilizá tu creatividad e ingenio para encontrar maneras positivas de marcar la diferencia. Buenas noticias en el entorno, celebración y nuevas esperanzas en el amor.
Escorpio 23.10 al 22.11
Mantendrás un ritmo laboral productivo, aunque deberás atender cada detalle para no equivocarte y evitar dificultades. Tendencia a la distracción. Tu vida amorosa se verá rodeada de una atmósfera misteriosa. Será conveniente hacer un balance antes de decidir. Oportunidad de tener una nueva perspectiva respecto a la relación de pareja.
Sagitario 23.11 al 21.12
Etapa positiva para realizar ajustes en tus actividades. Posibles novedades y cambios acelerados. En todo caso, deberás estar preparado para lo imprevisto. Algo que estabas esperando podría decantar positivamente en estos días. La vida de relación le exige prudencia y reflexión.
Capricornio 22.12 al 20.01
Aumentará tu popularidad al alcanzar algún logro importante en el ámbito profesional. Si aprovechás la buena 44 | rumbosdigital.com
energía planetaria, podrás destacarte y avanzar. Es posible que amplíes tus horizontes a través del estudio y los viajes. Para lograr una relación segura deberás resignar algo de independencia y decidir comprometerte seriamente.
Acuario
21.01 al 19.02
Será necesario que guardes reserva sobre tus planes inmediatos. Evitá prestar dinero en estos días, ya que surgirán gastos extras relacionados a la vivienda. Las lecciones aprendidas por viejos errores te permitirán cambiar algunos aspectos de tu vida. Iniciativas en asuntos familiares. Alguien que está cerca podría proponer una salida.
Piscis
20.02 al 20.03
Recibirás elogios que serán muy estimulantes y te animarán a tomar la iniciativa. La posibilidad de viajar o relacionarte con el extranjero será una constante durante este período. Desplegarás tus encantos y recibirás más de una invitación. Descansá bien. Pasión y encuentros efusivos.
Aries
21.03 al 20.04
Vida social centrada en el trabajo. Tu don para el liderazgo te colocará al frente de un proyecto, asumirás nuevas responsabilidades y te sentirás satisfecho por los logros. La Luna en esta fase indica un buen momento para comenzar alguna dieta o realizar cambios po-
sitivos en tu rutina diaria. Fase de renacimiento en la pareja. Nuevas iniciativas y proyectos compartidos.
Tauro
21.04 al 21.05
Con tranquilidad podrás organizar tu vida y hacer los cambios que venías postergando. Los asuntos legales ocuparán el centro de atención y, aunque contarás con la protección necesaria, podrías encontrarte con sorpresas si no actúas con cautela. Momento decisivo en las relaciones. ¿La clave? Preferir lo simple, cumplir con la palabra y ser honesto con tus sentimientos.
Géminis
22.05 al 22.06
Una forma realista de pensar te permitirá avanzar. El influjo de Júpiter y Venus favorece la actividad profesional e inclina a definir algo importante. Sin embargo, ciertos trámites deberán esperar. El movimiento retrógrado de Mercurio señala un tiempo para rever planes antes de seguir. También se pondrán a prueba tus sentimientos: crisis que aclara tu situación actual.
Cáncer
23.06 al 22.07
Marte en el sector del trabajo promueve la acción constructiva, pero también inclina a las incomodidades en las relaciones laborales. En cuanto a lo económico, no tendrás que preocuparte por nada serio, aunque podrían surgir gastos no programados o cambios repentinos en el trabajo. En el amor, una corazonada dará en el blanco. Buscarás nuevos puntos de vista para crecer.
Leo
23.07 al 22.08
Los estudios, las publicaciones y todo lo vinculado a la comunicación traerán suerte y ganancias económicas. Los viajes cortos se activan con miras a concretar actividades relacionadas con compra-ventas, nuevos contratos o negocios. Venus facilita asuntos familiares y domésticos. Se amplía la vida social y renace un amor.
JUEGOS
Autodefinido Instrumento del zapatero
Apócope de santo
Dominio Comisión de Internet Solución de todo Federal de para Educación Argentina problema
Anémona
Movimiento involuntario del cuerpo
Palabra de igual significado que otra
Osario
Abrev. de apóstol
Manera de evadirse o escaparse Símbolo químico neptunio
Anhelo, deseo vivo
Pupila del ojo
Esnob
Nornoreste Vehículo blindado de combate
Prefijo, supresión o negación
Pacto Argentina, Brasil y Chile
Hambre muy grande
Nº romano Segunda persona 200 singular
Dar color
Rumiante de astas ramosas
Hierba para sogas
Miligramo
Sufijo, tumor
Pulverizador
Grilla Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Lago salado, Turquestán
Tribu del lago Titicaca
Betún o asfalto
Sudoku 1) Barrio. 2) Cuerpo esférico muy pequeño. 3) Hecho o texto citado para ilustrar algo. 4) Terreno cubierto de vegetación espesa. 5) Que tiene en sí azar (masc.). 6) Hongo agaricáceo. 7) Que cala. 8) De tres dientes. 9) Interrupción. 10) Generaciones venideras. 11) Pulcro. 12) Furioso, rabioso. 13) Máquina para componer que funde los caracteres uno a uno. 14) Próximo, contiguo.
Resuelva de modo que no se repitan números en las columnas ni en las filas ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.
6 8 3
9 1
5
2
4 9 7 5 3
2 9 6
2 6 8 3 2
SILABAS: A, A, A, A, BA, BU, CA, CO, CO, DA, DA, DAD, DEN, DO, DOR, E, FIN, soluciones FRE, GA, GLA, GLO, JEM, JUN, LA, LO, MO, NE, NO, PA, PLO, PO, POS, REN, RI, RI, RO, RRIA, SIS, SO, TE, TE, TE, TI, TI, TIL, TRI, ZA.
4 8 9 1
Grilla: BARRIADA, GLOBULO, EJEMPLO, JUNGLA, AZAROSO, AGARICO, CALADOR, TRIDENTE, PARENTESIS, POSTERIDAD, ATILDADO, FRENETICO, MONOTIPO, AFIN. 2 8 3 6 1 9 7 4 5
4 9 1 8 5 7 3 6 2
7 5 6 4 3 2 1 8 9
5 4 8 9 6 1 2 3 7
6 1 2 7 4 3 9 5 8
3 7 9 2 8 5 4 1 6
9 6 5 1 2 4 8 7 3
1 3 7 5 9 8 6 2 4
8 2 4 3 7 6 5 9 1
A N I Ñ A
L E S A Z A N N S I A N T O C H A B C M
G
C A P F R A E N H A C R E A
U
A N E M O N E
T E M B L O R
O R S E R U O R O O S
S I N O N I M O
A R A L
A P
46 | rumbosdigital.com
ESPACIO PUBLICITARIO
humor
ConseguĂ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
Mayor y menor Por Chanti
chanti@revistarumbos.com
48 | rumbosdigital.com
ESPACIO PUBLICITARIO
CONTaME UNA HISTORIA
staff
CERRÓ LA CONVOCATORIA. El 31 de julio dimos por finalizada la recepción de escritos de nuestros lectores para “Contame una historia”. Dada la cantidad y calidad de los relatos que llegaron, de todos los seleccionados, se irán publicando algunos en la revista y otros en www.rumbosdigital.com. ¡Gracias a todos por participar!
es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar Director Editorial
Carlos Sacchetto
carlos.sacchetto@revistarumbos.com gerente de CirculaciÓn y nuevos negocios
Ignacio Sanguinetti
isanguinetti@revistarumbos.com Editor Jefe
Un poeta en la pared
Diego Marinelli
— ELBIS GILARDI - BRINKMANN, Córdoba.
Directora de Arte
dmarinelli@revistarumbos.com Editora
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com
Victoria Ximenes Diseñadora
Verónica Torres Barrera Editor de FotografÍa
Enero metió su nariz de damasco en la amplia galería. Un eco hambriento de cotorras, horneros, benteveos, urracas, tordos, calandrias… escaló sobre lunares de sol que desnutrían el alivio de la sombra. Arnolda Brinkmann llevaba el pelo anudado sobre la nuca, el calor la ponía de mal humor, aunque el artístico espacio musical de los pájaros llenaba su alma de tregua silvestre en esos eneros insoportables de la llanura. El aire de la madrugada aún conservaba muñones de frescura, engrillados a la luz del horizonte. Los abejorros rondaban la ventana del poeta. Belisario había dormido muy poco esa noche, sin duda, unos versos habrían conmocionado su bohemia. Tardó en levantarse, la flamante puntada de las siete estimuló su deseo de recorrer los campos; por eso se desperezó para salir sin un bocado de sueño, para sentir cómo se diluía la cáscara del amanecer. Y lo haría en ese momento porque después no podría salir hasta que nuevamente el sol emulara un atardecer sobre el brocal del pozo. Desde siempre, se rumoreaba en la colonia que, cuando venía de visita con su esposa y se hospedaba en la Casona de los Brinkmann, escribía las paredes con sus versos utilizando carbonilla, tal vez presagiando inmortalidad como poeta. Y esa magia se conservó por generaciones, esa misma luminosidad de la palabra, hace que una y otra vez, Arnolda flir50 | rumbosdigital.com
tee a la luz del sol, pasee de la mano de su amado Belisario por la ruta rubia del trigo, tratando de escalar la pulpa de los granos y llevar al lecho toda la ternura, para ser verso y nuevamente incrustarlos en la cal de las paredes. La antigua casona aún está en pie, sigue amaneciendo con un eco hambriento de pájaros inundando de trinos las anchas ventanas, descosiendo el horno del sol cuando los atardeceres se zambullen en el océano de su oratoria. Se la ve a Arnolda trenzar su pelo, ligar las presillas detrás de la nuca. Se lo ve al poeta hermosear las costras de la pared… Lo que no se sabe es quién volvió a encalar las paredes y si el autor del hecho entendió que esa noche, diseñada en la blancura rústica de la cal, estaba llena de estrellas. Quizás alguno de los pájaros que merodeaba la antesala de ladrillos podría atestiguar que la tinta de una creencia popular, conserva la leyenda en el tintero. Me gusta creer que Arnolda espera al paladín de las espigas. Me gusta creer que Belisario diseca lunas, que las migas de sus versos dan origen al pan de los fantasmas. Y que laten a un costado de la carbonilla metáforas de cal en las paredes…
Descubrí más cuentos de los lectores en rumbosdigital.com
Federico Lopez Claro fotos y videos
Josefina Nicolini Redactores
Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco, Agustina Devincenzi RedacciÓn, AdministraciÓn y Publicidad Comercializadora de Medios del Interior SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Dr. Enrique Finochietto 728, (C1143ABH), CABA. República Argentina Gerente Comercial
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com Jefa de Publicidad
Silvina Travani
stravani@cimeco.com
Tel.: (011) 4131-0314/ 0300 Fax: (011) 4131-0347 Diarios con los que sale Rumbos
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), Gualeguay al Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Diario de la República (San Luis), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), El Eco (Sunchales, Santa Fe), La Unión (Catamarca), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional de Derecho de Autor, expediente N° 365.797. ImpresiÓn: Artes Gráficas Rioplatense SA. Corrales 1393 (1437), Ciudad Autónoma de Bs. As.
Rumbos no se hace responsable ni se identifica con las opiniones de sus colaboradores. Prohibida la reproduccion total o parcial de cualquier informacion grafica o escrita por cualquier medio sin permiso de la sociedad editora.