INTRO
CINE >
MÚSICA >
STAFF es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA www.rumbosdigital.com.ar DIRECTOR EDITORIAL
Carlos Sacchetto
carlos.sacchetto@revistarumbos.com GERENTE DE CIRCULACIÓN Y NUEVOS NEGOCIOS
Ignacio Sanguinetti
isanguinetti@revistarumbos.com EDITOR JEFE
UN FILME PONE EL FOCO SOBRE LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS EN EUROPA
Diego Marinelli dmarinelli@revistarumbos.com EDITORA
Ximena Pascutti xpascutti@revistarumbos.com DIRECTORA DE ARTE
Victoria Ximenes DISEÑADORA
Verónica Torres Barrera EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Federico Lopez Claro FOTOS Y VIDEOS
Josefina Nicolini REDACTORES
Víctor Laurencena, Ayelén Iñigo, Mariana Valle-Riestra Padró, Paula Demarco. REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD COMERCIALIZADORA DE MEDIOS DEL INTERIOR SA (CMI SA) www.cmimediosregionales.com.ar
Dr. Enrique Finochietto 728, (C1143ABH), CABA, República Argentina. GERENTE COMERCIAL
Kurt Marlow
kmarlow@cimeco.com JEFA DE PUBLICIDAD
Silvina Travani
stravani@cimeco.com
Tel.: (011) 4131-0314 / 0300 Fax: (011) 4131-0347 DIARIOS CON LOS QUE SALE RUMBOS
GETTY IMAGES
Náufragos invisibles Triunfador en la Berlinale, el nuevo documental del italiano Gianfranco Rosi, Fuego en el mar (2016), nos traslada a las orillas de Lampedusa, playa a la que llegan cientos de miles de refugiados procedentes de pueblos de África y de Medio Oriente. Desafiando los riesgos del viaje, huyen de las guerras, del
hambre y de otras catástrofes, pero muchas veces, sus esperanzas van a parar con ellos al fondo del Mediterráneo. El filme –una coproducción entre Italia y Francia– es un retrato de la dura vida de los inmigrantes, y una reflexión sobre esta tragedia contemporánea que muchos optan por ignorar. •
La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), El Liberal (Santiago del Estero), El Diario de Paraná (Entre Ríos), Gualeguay al Día (Gualeguay, Entre Ríos), Nuevo Diario (Salta), Jornada (Trelew, Chubut), La Opinión (Trenque Lauquen, Buenos Aires), La Reforma (General Pico, La Pampa), El Comercial (Formosa), El Día (Gualeguaychú, Entre Ríos), El Diario de la República (San Luis), Diario Época (Corrientes), El Territorio (Misiones), Diario de Cuyo (San Juan), Clarín (Rosario, La Plata y Mar del Plata), El Eco (Sunchales, Santa Fe), La Unión (Catamarca), La Calle de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), El Litoral (Santa Fe), Nueva Rioja (La Rioja). Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FOTO DE TAPA: GETTY IMAGES
RUMBOS NO SE HACE RESPONSABLE NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES DE SUS COLABORADORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER INFORMACIÓN GRÁFICA O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO SIN PERMISO DE LA SOCIEDAD EDITORA.
RUMBOSDIGITAL.COM | 3
intro
— Juan Barberis
Mark Zuckerberg busca tomar el control de tu casa Con un sistema doméstico que, entre otras cosas, predice qué música querés escuchar, el geek más famoso del mundo halló una nueva forma de colarse en la vida de millones de usuarios.
A estas alturas, en que Facebook es una herramienta de comunicación inherente a la vida de millones de personas alrededor del mundo, cualquier obra surgida de la cabeza de Mark Zuckerberg merece ser atendida. Ahora, el norteamericano de 32 años tiene entre manos su último desarrollo tecnológico: un sistema de inteligencia artificial en el que estuvo trabajando durante todo 2016. El proyecto, diseñado para regular todos los aspectos de una casa —las luces, la temperatura, las cámaras de seguridad, la música— fue bautizado Jarvis, en homenaje a la 4 | rumbosdigital.com
computadora que usaba el recordado Tony Stark en Iron Man. Tal como explicó Zuckerberg, el sistema responde a comandos hablados y se destaca por la capacidad de reconocer la voz de los usuarios y encender música de acuerdo con sus gustos y necesidades. “A esta altura, generalmente le pido a Jarvis que ‘ponga algo de música’ y, tras mirar mis patrones de escucha, en la mayoría de los casos acierta con lo que quiero escuchar. Si se equivoca de estilo, le digo ‘eso no es tranquilo, poné algo tranquilo’ y así aprende la clasificación de esa can-
ción y hace el ajuste”, cuenta el sexto hombre más rico del planeta. Este ambicioso sistema es el segundo intento de Zuckerberg en el mundo de la música: a sus 15 años creó Synapse, un reproductor de MP3 que analizaba las canciones que su dueño guardaba en la PC y generaba playlists en función de sus intereses. Por el momento, Jarvis solo se encuentra en funcionamiento en la casa del joven empresario. Sin embargo, su arribo al mercado parece inminente. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que este “mayordomo virtual” llegue a nuestros hogares? •
intro
— Leo González Pérez
getty images
Seriéfilos rápidos y furiosos La cultura de la velocidad se apodera de las pantallas a través de un curioso fenómeno. En tiempos en los que a la TV paga se sumaron YouTube y sistemas de streaming por internet, como Netflix, a los “seriéfilos” les resulta imposible hacerse tiempo para ver todo lo que quisieran. Ante semejante contrariedad, algunos están apelando a un frenético recurso: reproducen las series levemente, o
bastante, aceleradas. En algunos casos llegan a mirarlas al doble de su velocidad original. El fenómeno se conoce, en inglés, como speed watching y quienes lo adoptaron aseguran que con solo apurar un 20% la reproducción de una serie, en una temporada pueden ganar varias horas (para ver otras). Sin em-
bargo, y como era de esperar, la nueva costumbre tiene detractores, que dicen que este modo de acceder a una obra audiovisual atenta contra el ritmo que le imprimió su creador y puede diluir recursos estéticos o dramáticos. El speed watching es como tragar un plato refinado sin apenas masticarlo, dicen.
QUIERO VERTE EN ACCIÓN La Casio Exilim EX-FR110H es una cámara pensada para captar actividades al aire libre o deportes. Es una de las llamadas “cámaras de acción”, y fue diseñada para un fin bien específico: obtener fotos y videos en situaciones de muy poca luz, capacidad que usualmente se restringía a productos 6 | rumbosdigital.com
mucho más grandes y especializados. Las imágenes tomadas con este discreto equipo, que difundió Casio, no deslumbran por su resolución, nitidez o calidad de sonido, pero prueban que la cámara cumple con su objetivo fundamental: “ve” allí donde otras solo registran negrura.
INTRO
LIBROS
BREVES
Dios bajo la lupa Una obra digna de un Juan José Sebreli de 86 años, “con vocación de indispensable” y de carácter enciclopédico. POR VÍCTOR T. LAURENCENA Alcanza con leer el subtítulo del libro (Crítica de las religiones), para comprender que Juan José Sebreli ha publicado un libro digno de sus 86 años. Es un trabajo ambicioso, tal vez el más ambicioso que haya escrito, que pareciera sintetizar todo lo aprendido en sus casi nueve décadas, que se adivinan dentro de una biblioteca infinita. Hablar de religión nunca es gratuito. “En la mesa no se habla ni de política, ni de religión”, hemos escuchado decir más de una vez a ese pariente que intentaba mantener la paz en las reuniones familiares. Y es que cuando uno habla de religión siempre se está a un paso de ofender a alguien. Bueno, a Sebreli eso poco le importa y reparte cañonazos en todas direcciones: judíos, cristianos (y todas sus variantes), musulmanes, budistas, taoístas... no se salva nadie. Tampoco parece dejar ninguna disciplina afuera: aborda la religión desde la filosofía, la literatura, la historia, la política, la ciencia, etcétera. Da la sensación de ver por las páginas de este libro a todos los nombres famosos que existen; hasta John Lennon y George Harrison aparecen
El invisible
La Biblioteca Nacional Mariano Moreno acaba de lanzar Marca de Agua, una revista digital que publicará trabajos críticos sobre literatura, textos de escritores contemporáneos, entrevistas y un recorrido por los hitos de su agenda cultural. Su primer número, centrado en la obra y la trayectoria del escritor mendocino Antonio Di Benedetto, ya se encuentra disponible a través de la web oficial de la Biblioteca Nacional. (www.bn.gov.ar).
Dios en el laberinto Juan José Sebreli Sudamericana $ 499
mencionados por su acercamiento al orientalismo. Y Sebreli no le da a ninguno la más mínima de las concesiones. “El último francotirador urbano”, lo llama la contratapa del libro y uno se lo puede imaginar apostado en su ventana, escupiendo balas contra todo lo que se mueve, o mejor dicho, se queda quieto.
Ge Fei Adriana Hidalgo editora El autor es uno de los más importantes escritores contemporáneos chinos y este es nada menos que su primer libro publicado en castellano. Sus páginas nos acercan a la vida cotidiana en China y narra una historia mínima: la de un hombre que trata de salir de una crisis financiera. $ 240 8 | RUMBOSDIGITAL.COM
Una nueva revista
Más razones para leer Además de ser placentero, leer nos ayuda a ser mejores personas. Según el novelista y psicólogo Keith Oatley, de la Universidad de Toronto (Canadá), la ficción es la simulación de nosotros mismos en interacción. Es decir que al ser una especie de exploración de una mente ajena, quien lee mejora su empatía y su comprensión de los demás.
TIENDA RUMBOS Comprá en tiendarumbos.com.ar con todos los medios de pago y en cuotas.
Magia de Al-Muhadá
Personas desconocidas
Juancho se gana la vida vendiendo linternas en los trenes, en la calle... Una novela para conocer de cerca el contraste de las vidas que se abarrotan en un tren cualquiera, en una ciudad cualquiera. ¿Cómo hace un niño de 11 años para soñar con un mundo mejor?
Con un ritmo imparable, unos protagonistas convincentes y una trama compleja pero fascinante a la vez, Katzenbach ofrece un thriller de primer nivel sobre un crimen aparentemente imposible. Ideal para días de lluvia o para leer bajo un parasol.
María Laura Dedé
John Katzenbach
La metamorfosis y otros cuentos Franz Kafka
Esta nouvelle condensa los principales temas kafkianos: la alienación, la insatisfacción y la obligación de someter la propia libertad bajo las órdenes de las opresivas instituciones.
RUMBOSDIGITAL.COM | 9
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
bajorelieve
Leyendas de la Arcadia Por cristina bajo
Los mitos griegos son una fuente de inspiración para muchas disciplinas, desde la escritura hasta el psicoanálisis. En la obra pictórica de los clásicos, me llamó la atención, siendo niña, una figura de mujer alta, hermosa, armada con arco y flecha y seguida, en alguno de los cuadros, de sabuesos. En otros, de fieras salvajes. Buscando en el Pequeño Larousse, descubrí que este personaje era Artemisa, hija del padre de los dioses, Zeus, y de la diosa Leto. Artemisa es la diosa de la caza, de la castidad y también de la Luna, en especial de la luz lunar. Es la protectora de las amazonas –personajes que fascinaron a los hombres al menos, hasta el descubrimiento de América– y enemiga de Afrodita, la diosa del amor y el desenfado. Hermosa, atlética, Artemisa recorría los bosques cazando, aunque en su reino de naturaleza salvaje a menudo se la ve acompañada de conejos, ciervos o leones. Por ser la diosa de la fuerza vegetativa, a ella se le ofrendaban, en la antigüedad, los primeros frutos de la naturaleza. Nació en la isla de Delos, gemela de Apolo, al que ayudó a nacer. En estatuas, frisos y pinturas, aparece con arco y flechas, que representan los rayos lunares. Siempre la acompañan ninfas y perros, regalo del dios Pan, protector de la Naturaleza. Tiene el poder de enviar pestes o muertes repenti10 | rumbosdigital.com
nas a los hombres, pero también el de curarlos. Cuenta el mito que, cuando era todavía una niña, Zeus le preguntó qué regalos le gustaría recibir. Ella pidió la virginidad eterna, tantos nombres como tenía su hermano Apolo, arcos y flechas como los suyos, el oficio de traer la luz, una túnica de caza que le llegara a las rodillas, sesenta ninfas del océano como damas de honor, veinte ninfas del río para cuidar de su calzado y alimentar a sus jaurías.
"En una ocasión, Acteón vio a Artemisa por casualidad mientras ella se bañaba en un arroyo y se quedó a espiarla." Finalmente, pidió todas las montañas del mundo, y cualquier ciudad que su padre eligiera para ella: con una sola le bastaría, porque pensaba pasar la mayor parte del tiempo en las colinas. Zeus, orgulloso, le concedió todo eso y todavía más: en lugar de una ciudad, le dijo, tendría treinta y además, la nombró guardiana de puertos, senderos y caminos. Artemisa le dio las gracias y se dirigió al monte Leuco, en Creta, luego al océano, donde eligió a las ninfas,
después visitó a los cíclopes, a quienes pidió que le forjaran un arco de plata y un carcaj lleno de flechas. Con estas armas se dirigió a la Arcadia, donde Pan le entregó tres sabuesos de orejas gachas, que juntos eran capaces de arrastrar a un león vivo; también le dio siete galgos, los más veloces de Esparta. En una ocasión, el dios-río Alfeo se atrevió a enamorarse de Artemisa y la persiguió por toda Grecia; pero ella, molesta, ordenó a sus ninfas que la imitaran, cubriéndose la cara con arcilla blanca, de modo que era imposible que su enamorado la distinguiera entre sus compañeras. Alfeo, avergonzado de sus risas y burlas, tuvo que dejarla en paz. En otra ocasión, Acteón vio a Artemisa por casualidad mientras ella se bañaba en un arroyo y se quedó a espiarla. Sospechando que él se atreviera a jactarse de haberla visto desnuda, lo convirtió en ciervo y lo hizo despedazar por sus cincuenta sabuesos. La historia de Artemisa no tiene fin, salvo el que marca a todos los dioses: desapareció cuando los hombres dejaron de creer en ella. Sugerencias: buscar en internet o en una enciclopedia los nombres de Zeus, Pan, Diana –su gemela romana– y lugares como Arcadia y Esparta. En estas historias encontraremos el principio de la historia de Occidente. •
¡SÚPER LANZAMIENTO! ¡Tu revista favorita vuelve a sorprenderte!
ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR Y APRENDER EN FAMILIA
NUE VA
cción e l o C
2017
Con hermosas ilustraciones en 3D
Mi primera enciclopedia EN IMÁGENES
FORMAS LOS OPUESTOS
COLORES PRIMERAS PALABRAS
BUSCALA EN TU KIOSCO A SÓLO $99,90
vida cotidiana [ infancia ]
Una charla pendiente sobre la cigüeña Cuando nenas y nenes asoman a su sexualidad, empiezan las preguntas y la exploración del cuerpo. Y aunque para ellos es lo más natural del mundo, muchos padres no saben qué decir. En esta nota te damos algunas ideas para repensar los tabúes y abrirle la puerta a la palabra. Por greta kus ilustración de tony ganem Marina entró en el cuarto de su hija Helena y se encontró con una escena inesperada: su hija de cuatro años se estaba besando en la cama con un compañerito del jardín. “Estamos jugando a la mamá y el papá”, dijeron los chicos. En el momento, Marina disolvió la situación con galletitas y dos vasos de licuado. Los niños pasaron de los besos a jugar con los Pequeño Pony, pero ella se quedó pensando: ¿tenía que hablar con su hija o hacer de cuenta que no había visto nada? ¿Era muy chica para jugar a besarse en la boca? ¿Cómo explicarle la importancia de la intimidad y del cuidado de su cuerpo sin coartarle la libertad? “Es habitual que chicos y chicas quieran explorar su cuerpo y las diferencias, y también sienten placer al hacerse caricias con sus amiguitos”, dice Camila Lynn, licenciada en Educación e integrante del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. “Aunque nos asuste o nos incomode como adultos, hay que pensarlo solo como un momento, una etapa que hay que atravesar”. En las generaciones pasadas, lo habitual –por ignorancia, temor o vergüenza– era que los padres reprimieran en los niños el universo ligado a lo sexual, sobre todo cuando se trataba de hijas mujeres. Fren12 | rumbosdigital.com
te a la típica pregunta sobre el origen de los bebés, se respondía con evasivas y cigüeñas o bien argumentando que se trataba de un asunto de adultos. La masturbación era un tabú y explorar el cuerpo del otro mediante juegos y caricias estaba mal visto, al punto de asemejarlo a una perversión. De esta manera, los chicos crecían sin la posibilidad de hablar sobre sexualidad, recolectaban información a los tumbos según lo que escuchaban en la TV o en charlas de adultos que oían detrás de la puerta;
¿de dónde vienen los bebés? Para tratar el tema de la sexualidad con los hijos, primero es necesario dialogar con uno mismo, enfrentarse a los propios prejuicios. “Analizar nuestros propios tabúes, miedos o errores por experiencias vividas puede darnos un marco interesante para tratar estos temas trascendentes que muchas familias pretenden delegar en la escuela”, dice Cristina Inés Papazian. “Una educación sexual sana comienza en casa cuando podemos construirla desde el diálogo, aceptando lo propio y lo que traen nuestros hijos”.
en general, asociando el placer a la culpa. Y aunque poco a poco la mirada y el abordaje han ido cambiando, aquel paradigma continúa vigente. “Es necesaria una educación sexual integral que trate cuestiones de género, de aceptación de la diversidad. Que se generen espacios para hablar de sexualidad y se escuchen las inquietudes de los niños”, dice Lynn. “Para eso es importante que exista un trabajo conjunto entre las escuelas y las familias”. Palabras como pájaros Si algo está demostrado es que el silencio es muchas cosas menos salud. La falta de información y el tabú sobre la sexualidad traen aparejado el aumento de los abusos sexuales, los embarazos adolescentes no deseados y la perpetuación de una cultura machista que es la base de la violencia de género. Además, a nivel individual, provoca personas con tapujos para disfrutar de su cuerpo, elegir y vivir una sexualidad plena. En ellas, la culpa y el pudor reemplazan el placer y la confianza. “Es mejor comenzar a hablar con nuestros hijos sobre la sexualidad en los primeros años de su niñez, aunque nunca es demasiado tarde. Hablar con ellos sobre sexo puede resultar incómodo, pero con
el tiempo resulta más fácil. Los padres que hablan con sus hijos pueden lograr que la experiencia, a futuro, sea diferente”, explica la terapeuta Cristina Inés Papazian. “Mi hija empezó con el tema de la sexualidad en el jardín. Fue un momento intenso de exploración corporal. Se tocaba, preguntaba; yo no sabía si estaba bien o no”, cuenta Irene, mamá de Sirah, de siete años. “Es difícil transmitir el límite sin censurar, pero es necesario. Lo hablé con su pediatra y me dijo que los niños hoy están muy estimulados por la tele, internet y las publicidades ligadas al erotismo. El desafío es encontrar el equilibrio entre dar libertad y regular –señala Irene–. Explicar, por ejemplo, que tocarse está bien, pero en momentos y espacios de intimidad, no en cualquier lado”. tu cuerpo es tuyo No existe una edad determinada para empezar a hablar de sexo con los hijos. “Cada uno tiene sus inquietudes; no hay una única forma de vivir la sexualidad”, dice Lynn. “Los adultos tienen que ser respetuosos de los momentos y preguntas de cada infante. Lo importante es dar respuestas, aunque a veces sea un ‘no sé, mañana averiguo y te cuento’; eso siempre es mejor que el
silencio. La sexualidad no debe ser un tema secreto; la manera de abordarla los acompañará toda la vida”. En nuestro país, no hay estadísticas oficiales de abuso sexual infantil, pero se estima –según cifras de UNICEF– que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis varones padece algún tipo de abuso sexual; y a pesar de la gran cantidad de casos, la mayoría permanecen ocultos. Un estudio del hospital público Dr. Cosme Argerich, de la ciudad de Buenos Aires, señala que en el 60% de los casos de abuso no se ha realizado denuncia alguna; mientras que solo un tercio de los chicos afectados cuenta lo sucedido y pide ayuda. “Es fundamental hablar sobre la privacidad, decirles a los niños que
hay partes del cuerpo íntimas que solo las ven los adultos de su confianza al bañarlos o al visitar al médico. Conversar sobre sexualidad les va a dar mayor seguridad para animarse hablar si atraviesan alguna situación incómoda”, dice Lynn. Como adultos responsables, es fundamental que también generemos espacios de diálogo y contención para que los niños planteen sus dudas frente al bombardeo de hipersexualidad mediática. Hablar con ellos desde temprana edad los ayudará a tomar el tema con naturalidad y sin prejuicios, avanzando en la vida lo más libres posible. • Más info sobre nosotros mismos en rumbosdigital.com rumbosdigital.com | 13
EN LA TAPA
miley cyrus Las mil vidas de la princesa millennial Carismática, provocadora, irreverente, Miley Cyrus parece ser dueña de la fórmula que muchos intentan y pocos consiguen: permanecer entera y fuerte en lo más alto de la industria cultural y trascender a la fama sin ser triturada en el intento. De la pantalla de Disney a ser dirigida por el emblemático Woody Allen; del country infantil a princesa pop; del amor romántico a ícono de la lucha por las libertades sexuales, Cyrus sigue conquistando fans por todo el mundo con su talento arrollador para reinventarse y sin perder la sonrisa perfecta. Por Cecilia Guerrero Dewey
14 | rumbosdigital.com
rumbosdigital.com | 15
T
Todo lo que la rodea es exuberante: los números de seguidores en redes sociales (más de 43 millones), las ventas de discos, los picos de audiencia, los escándalos, las declaraciones ante los medios, las metas que se propone. Vivir en la desmesura no debe ser tarea fácil y, sin embargo, con solo 24 años, la actriz y cantante estadounidense Miley Cyrus parece poder con ello. Quizá porque está acostumbrada a cargar con ese peso desde muy pequeña, o quizá porque, ante todo, sabe conservar la espontaneidad y la frescura en cada paso nuevo que da. Con el reciente regreso a las cámaras como jurado en el exitoso reality de talento vocal The Voice; reconciliada con su antiguo prometido el actor Liam Hemsworth y luego de haber protagonizado la primera serie dirigida por Woody Allen en su extensa filmografía, la ex Hannah Montana parece haber tomado un rumbo un poco menos vertiginoso. Sin embargo, no pierde oportunidad para seguir escandalizando al mundo con sus polémicas declaraciones y sus actos que le suman nuevos detractores y defensores, como ocurrió luego de exhibir su último tatuaje de una hoja de marihuana. Pero detrás de todos los personajes que supo y sabe ser, de las provocaciones, de sus declaraciones políticas y las miles de formas de escandalizar a la opinión pública, hay una historia más real que tiene 16 | rumbosdigital.com
por protagonista a una chica como cualquier otra que encuentra la felicidad en el cuidar animales y en recibir cariño de su entorno.
Una chica Disney
Miley Cyrus saltó a la fama con Hannah Montana, una serie de Disney Channel que durante cuatro temporadas estuvo en lo más alto del rating mundial, llegando a ser la más exitosa de la historia del canal. Dicen que en un momento el furor era tal que la audiencia era tanto mayor a como si Brasil entero estuviese viendo la serie en simultáneo. El personaje que Cyrus interpretaba era el de una niña, con una especie de doble vida, que a escondidas de su familia se iba convirtiendo en una cantante reconocida. El talento, la voz angelada y la belleza de Miley pronto hicieron de Hannah Montana una estrella musical amada por millones de niños y adolescentes de todo el planeta. Durante más de seis años, la joven actriz estableció con Disney y con su personaje de Hannah Montana una relación muy simbiótica donde no terminaba de quedar claro cuál era el límite entre la ficción y la realidad. El éxito comercial hizo que Disney fuera por todo y así, además de lanzar el más amplio merchandising, grabó la banda de sonido de la serie con la que Cyrus realizó gran cantidad de tours presentándose ante el público como Hannah Mon-
tana. Pero no quedó allí, también produjeron los dos primeros discos donde Miley se presentaba ella misma como artista. Luego llegarían las películas sobre la serie y más éxitos, pero también una gran confusión para todos los fans que no conseguían descifrar quién era aquella hermosa rubia que les cantaba historias de amor y esperanza a quien tanto idolatraban. Esa confusión tampoco estaba muy clara para ella. Fueron años de mantener un personaje. Poco tiempo atrás, Miley declaró “Desde que tenía 11 años me decían: ‘¡Eres una estrella de pop!’ (…) Pero yo por ese entonces era una niña frágil jugando a tener 16 años, con peluca y toneladas de maquillaje”. Y agregó: “Me dijeron muchas veces cómo se suponía que tenía que ser una chica. Me hicieron aparentar ser alguien que no era, tanto que cuando no estaba grabando la serie me preguntaba: ¿quién mierda soy?” De alguna forma, ese había sido su sueño desde pequeña, cuando les dijo a sus padres que quería ser actriz, deseo que al poco tiempo se concretó en su primer papel en El gran pez, la aclamada película de Tim Burton. Miley era parte de una familia de artistas. Nació en Tennessee, Estados Unidos, en 1992. Sus padres la llamaron Destiny Hope, pero muy rápidamente comenzaron a decirle Miley (que entre otras cosas significa sonriente)
Em ius exerecessi conserum fuga. Ehent labo. Ut incium et quam, conserero et dolore ressuntore est laborer del chiciatur, ut pa et undenda erepre suntes modianoche.
Miley dejó atrás sus días de niña terrible y provocadora. La crítica celebró su papel en la serie de Woody Allen, Crisis in Six Scenes. porque siempre fue una niña muy alegre. Hija del cantante Billy Ray Cyrus y ahijada de la famosa Dolly Parton, gran leyenda del country, se crió entre escenarios y flashes que poco a poco le dieron confianza para construir su propio y prematuro camino a la fama. En el momento en que Cyrus comenzó a rodar Hannah Montana, tenía solo 11 años. Al principio, fue rechazada, justamente por ser demasiado pequeña para tanta responsabilidad, pero luego la producción concluyó con que era perfecta para el papel, incluso los di-
rectores de la serie decidieron ponerle Miley al alter ego ficcional de Hannah Montana. A lo largo de esos años, Miley fue amada por millones de fans que iba cosechando en el mundo gracias al poder de las canciones de Disney y de su indudable talento propio. Pero si bien fue un sueño realizado para ella, también le tendió una trampa que pudo haberle costado mucho más caro.
Un nuevo camino
De pronto Hannah Montana quedó en el pasado y Miley Cyrus empezó
a pisar el escenario y la vida de otra forma. Como si hubiese caído una bomba psicodélica y provocadora en su carrera, la cantante dejó el look inocente y se desnudó ante el mundo para contar que había nacido una nueva estrella que poco tenía que ver con el producto que le había dado la fama mundial. De las revistas para adolescentes, Cyrus pasó, sin escalas, a dar notas en la revista Rolling Stone y a ser anfitriona en los MTV Video Music Awards, y en cada una de sus apariciones públicas se encargó de dejar en claro que ahora es la protagonista >>>> rumbosdigital.com | 17
>>>>
18 | rumbosdigital.com
Fue chica Disney, luego provocadora serial y ahora artista madura y respetada.
Tras la derrota de Hillary Clinton, grabó un video donde muy compungida, se la pudo ver pidiendo tolerancia y respeto en sus acciones al flamante presidente de Estados Unidos.
La nueva musa de Woody
Con todo este historial era muy difícil que Miley pasara inadvertida para el genial director Woody Allen, dueño de un instinto notable para encontrar mujeres talentosas. A través de sus hijas conoció el trabajo de la ex chica Disney. Bastaron un par de entrevistas para que quedara encantado, aunque Allen sabía de antemano que ella tenía la capacidad suficiente para hacer bien el papel que iba a proponerle. Así fue como Miley Cyrus se
Miley se autodefinió “panasexual”: ama tanto a hombres como a mujeres.
convirtió en protagonista de la primer serie de Woody Allen. Ambientada en Estados Unidos, en los años 60, Crisis in Six Scenes cuenta la historia de una familia de clase media que recibe una visita inesperada que revoluciona la paz del hogar. Coprotagonizada por Elaine May y el mismo Allen, la serie se estrenó en la plataforma Amazon y recibió críticas duras, aunque nada de eso pudo opacar el regreso de Miley a la pantalla de la mano de uno de los mejores. Durante 2017, posiblemente la serie llegará a nuestro país a través del servicio streaming de Amazon que acaba de desembarcar en la Argentina para algún día perfilarse como una posible competencia de Netflix. Aún disfrutando de los resultados de un disco más maduro musicalmente como lo fue Miley Cyrus & Her Dead Petz y de esta nueva etapa que llega tanto de la mano de The Voice como de Woody Allen, Miley se permite mostrarse en su casa, en calma, rodeada de animales, familia y su nueva apuesta al amor. Millones de fanáticos en el mundo la siguen por las redes sociales a la espera de cualquier nueva ocurrencia con la que Miley los vuelva a sorprender. Ella, por lo pronto, entendió que la forma de ganar es ser auténtica y que el resto, el qué dirán, son parte de las reglas del juego. •
fotos: getty images
de su propia historia. Se cortó el pelo, puso de moda el twerking (el “perreo”, como se lo conoce en Latinoamérica), empezó a mostrar la lengua como marca personal y se quitó la ropa innumerables veces en shows en vivo y en sus videos. Quizá el giro más importante fue durante la gira de su cuarto disco Bagerz, que la encontró soltera y muy dispuesta a explorar su propia sexualidad. “Miley se está revelando contra su propio pasado y contra aquella que era cuando era Hannah Montana. Está intentando saber quién realmente es. Desde que era una niña era famosa y eso ha sido todo un reto para ella”, dijo Madonna. La reina del pop ya había salido a halagar y a proteger a quien considera como a una de sus mayores herederas. Pero la mayoría de sus seguidores en su afán de eternizar a la estrella infantil, no pudieron comprender este cambio. Sin embargo, toda otra generación de jóvenes estaba esperando para coronar a la nueva Miley Cyrus. Hace unos años, luego de que se la vinculara sentimentalmente con Stella Maxwell, uno de los ángeles de la marca Victoria’s Secret, Miley fue categórica en sus declaraciones: “Soy panasexual”. Y con eso puso punto final a quienes intentaban especular con su sexualidad: ¿en qué se había convertido Hannah? ¿Era gay? ¿Bisexual? Poniéndolo en esos términos, Miley le explicaba a la prensa que prefiere no encajonarse, ni definirse con lo que otros esperan de los hombres o de las mujeres, que elige vivir el amor con libertad, de humano a humano. En su propio recorrido, Miley fue madurando ideas que la hicieron sentar posiciones en la vida. En el año 2015, creó la fundación Happy Hippie para ayudar a los jóvenes sin hogar que son parte de la comunidad LGBT. Durante la última contienda electoral en su país, sus propios principios la llevaron a posicionarse públicamente contra Donald Trump y su carácter homofóbico.
ESPACIO PUBLICITARIO
moda
& estilo rumbos
— Por María Eugenia Maurello
El color de la seducción En diversas tonalidades, el rojo conquistó las pasarelas de Emporio Armani y Valentino para la próxima temporada estival europea.
Rojo para la alfombra roja La talentosa actriz británica Laura Linney se animó a lucir un look total red combinando vestido, sobre y zapatos rojos.
¡PURO FUEGO!
Rojo por doquier
20 | rumbosdigital.com
La top model argentina Micaela Argañaraz le dice sí al rojo, arriba y abajo de las pasarelas.
fotos: getty images
El rojo es tendencia en las prendas veraniegas: desde soleros, polleras, culottes y shorts hasta pantalones, enteros y faldas midi. ¿Texturas? Gasa, seda, algodón y gabardina son las que dominan la temporada. Lo ideal es combinar el rojo con azul, dorado o negro. Una opción más jugada es mezclarlo con turquesa, otro de los colores de 2017. Si no te animás a un outfit a rojo pleno, empezá con los accesorios, ya sean zapatos, carteras o pulseras.
Lady in red
— POR LUCILA SUBIZA
¡A ponerse colorada! En este verano ardiente, elegir el rojo como protagonista de tus looks sin duda evitará que pases desapercibida.
Capelina de símil rafia $ 662 COMPAÑÍA DE SOMBREROS
1
SOMBRERO
2
Camisola roja con mangas (consultar precio). KOXIS
3
CAMISOLA
SHORT
Short de jean $ 760 TAVERNITI
4
BELLEZA
Aceite corporal Encanto Irresistible $ 319.99 AVON
6
BOLSO
Bolso de cuero $ 2.139 LACOSTE
Reloj con malla de goma $ 1.695 SWATCH
7
SANDALIAS
5
RELOJ
Sandalias tipo gladiadoras en cuero y pelo $ 1.200 FRAGOLA
gustos
gourmet
— Por Choly Berreteaga
stock food
¡Para comer fríos o calientes!
Crepes de crema y frutos rojos Preparación Ingredientes para la masa (8 porciones)
Harina, 200 g. Huevos, 2. Azúcar, 1 cda. Sal, 1 pizca. Leche, 2 tazas. Manteca, 40 g. Manteca extra.
Ingredientes para el relleno
Crema de leche, 200 cc. Azúcar, 3 cdas. Esencia de vainilla, a gusto. Frutos del bosque, 500 g. Pistachos, 100 g.
22 | rumbosdigital.com
Colocar en una licuadora la harina, los huevos , el azúcar, la sal, la leche y la manteca fundida. Licuar hasta homogeneizar la preparación; verificar que no queden grumos en la mezcla. Colocarla en un bol y dejar reposar 30 minutos en la heladera. Retirar y cocinar en una sartén con manteca fundida. Para ello, verter una porción de la preparación de panqueques sobre la sartén bien caliente. Cocinar unos instantes y dar vuelta el panqueque para completar la cocción. Repetir la operación hasta emplear la totalidad de la masa. Para el relleno, batir la crema de leche a
punto chantillí con el azúcar y la esencia de vainilla. Tomar un panqueque y rellenarlo con la crema batida, frutos del bosque y pistachos picados. Servir inmediatamente.
Nota: Los panqueques pueden prepararse con dos o tres días de anticipación. Para conservarlos se recomienda cubrirlos con un lienzo húmedo y envolverlos en una bolsa de polietileno o papel film. Mantenerlos en la heladera hasta el momento de consumir.
ESPACIO PUBLICITARIO
GUSTOS
GOURMET
Burbujas pampeanas La Pampa viene haciéndose lugar en el mapa de la vitivinicultura con cada vez más y mejores bodegas. Una de sus puntas de lanza, Bodega del Desierto, acaba de presentar el espumante Pampa Mía, elaborado con uvas cabernet franc y método champenoise.
Un secreto cordobés En una casona tradicional del barrio General Paz, en Córdoba, San Pietro ofrece cocina italiana en toda su gloria: carpaccio de lomo, melanzane alla parmigiana, buenas pizzas y pastas, servidos en hermosas cazuelas de hierro. El servicio es tema aparte, la cordialidad familiar no puede ser mejor.
Sol, verano y rosé Secreto de Nuestra Tierra, de Bodega Alto Limay es un rosado de malbec elaborado en San Rafael. Fresco, sensual, con la fruta por delante y excelente acidez. Ideal para una rica picada antes del asado.
$ 260
Antigourmet
Olores de mi tierra
No solo de alta cocina vive el hombre, eso es un hecho. Y quien mejor lo demuestra es antigourmet.com.ar. Un grupo de devoradores de milanesas y guisos que decidieron darle la misma entidad a un plato tradicional que a una preparación de vanguardia. ¿El resultado? Cientos de miles de seguidores que obedecen ciegamente sus recomendaciones culinarias.
Spiritu, el primer set de aromas de la Argentina, llega con una nueva versión: Selección #1. Es un kit práctico, innovador y liviano con diez aromas propios de nuestras tierras: frutilla, ciruela, pera, durazno, rosa, herbal, mineral, miel, coco y cuero. Creado por la sommelier Marcela Rienzo, es todo un lenguaje para traducir sensaciones. $ 695 www.aromasdevino.com
El tano más picante El clásico pimiento picante italiano: alargado y pequeño, pero potente. Directo desde Italia, Drogheria & Alimentari presenta este envase de vidrio con molinillo que permite triturar en forma directa sin desnaturalizar la esencia de peperoncino. Una delicia para exigentes.
Una torta en diez minutos Emi Pechar es una joven y a la vez experimentada especialista en repostería y cocina que viaja por el mundo. En su tentador libro Mug cakes (Atlántida) nos propone 34 exquisitas recetas de tortas hechas en tazas para resolver en diez minutos. Su otra pasión, la fotografía, también se luce en estas páginas de manera irresistible. $ 250 ESPACIO PUBLICITARIO
RUMBOSDIGITAL.COM | 25
gustos
destinos
— Por Federico Lopez Claro
[ estados Unidos ]
Nuevos encantos de NYC La Gran Manzana nunca es la misma. Cada día brotan nuevos lugares y circuitos que invitan a redescubrir una ciudad en eterno estado de transformación. Y estos son algunos. No es ninguna novedad: todo aquel que llega a Nueva York siente que la conoce desde antes, quizás por las películas de Woody Allen o simplemente por las fotografías que abundan en las redes sociales. Pero, al final, La Gran Manzana siempre logra sorprender, incluso a quienes la han visitado más de una vez. Basta con caminar sin bajar la cabeza para descubrir la belleza y la 26 | rumbosdigital.com
diversidad de su arquitectura. Las actividades son muy variadas: visitas a museos, una caminata por la Quinta Avenida o una recorrida en bicicleta por el Central Park con picnic incluido no pueden faltar. El One World Trade Center, el rascacielos que ocupa parte del espacio donde estaban las Torres Gemelas, alberga el museo del 9/11 y ofrece las mejores vistas panorámi-
cas de la ciudad. El High Line es un parque-paseo elevado, construido sobre las viejas vías del ferrocarril. Con una recorrido de 3 km, cuenta con tiendas de diseño y lugares para descansar, y desde su inauguración se ha convertido en una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Para hacer compras, barrios como el Soho tienen precios y diseños para todos los gustos.
del interior A NuEva YOrK Para viajeros de distintos puntos del interior de la Argentina, Copa Airlines ofrece vuelos desde Santiago de Chile, Asunción, Buenos Aires, Córdoba y Rosario que se conectan con Panamá. Desde allí, hay 21 frecuencias semanales hacia Nueva York. Info: www.copaair.com
el hudson, a la luz de la luna Una atracción nocturna y romántica es la cena en el crucero Bateaux: te llamarán la atención los grandes ventanales y el techo vidriado que ofrecen una vista de casi 360 grados del skyline de Manhattan desde el río En el Boulevard Hudson. DuranteOlímpico la lujosa de Puerto Maravilla, cena hay una bandaestá que ubicado también el mayor toca jazz, ideal para este grafiti a nivel global. Mide ambiente. El crucero tiene 2.500 m² y es obra del un recorrido de tres horas muralista brasileño Eduardo y parte desde Chelsea Piers Fernandes (conocido (www.bateauxnewyork. como Kobra), que realizó com). Un nuevo lugar trabajos en más de 20la se gana las visitas de países. Basado en los anillos ciudad: el Whitney Museum olímpicos que representan de arte estadounidense los cinco continentes, del siglo XX, con más de se llama “Etnias” y está 18.000 obras de artistas compuesto por rostros de destacados como Edward indígenas en los colores Hopper, Andy Warhol y del arcoJohns, iris. Alentre igual otros. que Jasper la máxima cita deportiva, aboga por la armonía y la paz entre las naciones.
EL GRAFITI MÁS GRANDE DEL MUNDO
CHELSEA MARKET
WILLIAMSBURG
Ubicado en el muy de moda Meatpacking District, el Chelsea Market supo ser en el siglo pasado una gran fábrica en el corazón de Manhattan. Reciclado y reinaugurado en 2005, es ahora un mercado urbano donde se encuentran más de 40 negocios, en su mayoría dedicados a la gastronomía. Allí se pueden comprar delicias para llevar, conseguir productos étnicos y orgánicos o comer al paso o en alguno de sus restaurantes. Recomendación: Amy’s Bread, un excelente lugar para desayunar, merendar o picar algo y seguir el paseo. El horario es de 7 a 21 todos los días. Para más información: www.chelseamarket.com
Si te estresan Times Square, el tráfico, los taxis o el bullicio de la Quinta Avenida, podés darte una vuelta o pasar unos días en Williamsburg, en el distrito de Brooklyn, un barrio hipster, bohemio, con mucho ambiente artístico y grafitis en todas las fachadas. Hay muchísimos bares y lugares para comer o tomar algo, ya sea en una pequeña barra o simplemente en la vereda. Sitios como la cervecería Brooklyn Brewery, que desde 1988 brinda una extensa carta de cerveza tirada. La ruta del chocolate es un nuevo recorrido que permite conocer las mejores chocolaterías de la zona. Williamsburg se encuentra a tan solo 20 minutos en tren del centro de Manhattan. www.asliceofbrooklyn.com
Paraíso para gourmands
El barrio de la “nación hipster”
rumbosdigital.com | 27
gustos
jardín
— Por Guillermo Grimoldi
Los lectores consultan
tips de verano
getty images
Queremos tanto a los árboles
Inés Ferreira, de Córdoba Capital, plantó un ciruelo hace trece años. A diferencia de otras veces, este año solo una de las ramas dio frutos. Pregunta cuál puede ser el motivo. Inés, por lo que puedo ver en la fotografía que me envió, la rama que produce frutos –que probablemente son ácidos– es el pie de injerto. Córtela de inmediato y haga lo mismo con todo
Además de ser hermosas, las plantas aromáticas como la ruda y la lavanda pueden prevenir algunas plagas. 28 | rumbosdigital.com
María Monclus, de Godoy Cruz, Mendoza, ha tenido que sacar dos árboles que le estaban levantando la vereda. Le han aconsejado plantarlos a 80 cm de profundidad para evitar ese problema. Pide que le recomiende una especie apta para la zona. María, no le recomiendo plantar los árboles a 80 cm. Lo que sí le aconsejo es colocar al costado de la planta un caño de PVC de 100 mm de diámetro y de 80 cm de largo relleno de granza y regar por el caño de manera que el agua de riego salga por debajo de los 80 cm. Así las raíces buscarán el agua a esa profundidad y no en la superficie del suelo, en donde pueden volver a romper las veredas. En relación a qué especie de árbol conviene plantar en la zona, le recomiendo hacer la consulta en su municipio, que seguramente cuenta con una reglamentación especial al respecto.
guillermo_grimoldi@outlook.com
En temporadas cálidas es cuando más valoramos la importantísima función de los árboles. Se sabe que una ciudad arbolada reduce entre 2 y 5 grados su temperatura en verano. Además, sus hojas captan gran cantidad de las partículas emitidas por el humo de las fábricas y los escapes de los autos. Por otro lado, aumentan la humedad ambiente (para producir un kilogramo de madera deben evaporar más de 850 litros de agua) y sus hojas rompen la onda sonora, al punto de que en 10 metros de bosque se absorben 15 decibeles. Como si fuera poco, sus ramas alojan aves que controlan plagas y nos alegran las mañanas con su canto. En resumen, generan sensación de naturaleza en la isla de cemento. No espere más, vaya al vivero y compre ese árbol que siempre quiso y plántelo en su casa o en un espacio público, con la debida autorización.
Adriana, de Córdoba Capital, tiene un limonero cuatro estaciones que usualmente produce muchos frutos. Cerca de este hay un níspero y sus ramas se mezclan. Hace poco, empezaron a caerse numerosos limones sin madurar, hecho que antes no ocurría. Adriana, esto se denomina alelopatía y se debe a que las plantas liberan toxinas en forma gaseosa o a través de sus raíces para evitar que otra de diferente especie colonice el lugar. Evítelo cortando las ramas de alguno de los dos árboles y la próxima vez siembre más separado para que cada planta tenga su espacio.
brote que crezca desde abajo, ya que intentará dominar el crecimiento y matará la parte aérea injertada, que es la que le produjo frutos en los últimos trece años.
Conseguí sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
¡EL AGUA ES VIDA! Especialmente durante el verano, los árboles necesitan un riego profundo al menos una vez por semana.
Analía, del sur de Córdoba, tiene dos jazmines hace un poco más de un año. Al principio dieron muchísimas flores, pero en mayo estas empezaron a amarillear. Les puso sulfato de hierro y se les fue el tono amarillo, pero siguieron perdiendo hojas. Ahora hace meses que tienen brotes y hasta pimpollos, pero siempre del mismo tamaño y de un verde muy pálido.
Analía, por lo que puedo ver en la fotografía, estos jazmines están cerca de los cimientos de un muro cuya cal genera suelos alcalinos que no permiten que los nutrientes se disuelvan. Le recomiendo cambiarlos de lugar este invierno, alejándolos del muro. En ese mismo acto, coloque al menos dos bolsas de tierra
ácida para jazmines, que se vende en viveros, o pinocha. Ambos tienen la acidez suficiente para liberar los nutrientes necesarios a las raíces del jazmín.
Carla Tejedor consulta cómo puede eliminar una planta parásita que tiene la forma de un fideo cabello de ángel que envuelve la plantas y las asfixia. Día a día les retira las malezas pero nota que cada vez está más invadida. Carla, esta planta parásita, denominada popularmente “cuscuta”, debe sacarse a mano con mucha paciencia, de manera de que no quede ni rastro de ella, ya que de lo contrario nacerá nuevamente. Le sugiero que durante varios días controle que no vuelva a aparecer y, si es necesario, que pode algunas de las ramas afectadas.
Más secretos de los signos en www.rumbosdigital.com
HORÓSCOPO — POR SUSY FORTE
Acuario
21.01 al 19.02 Etapa de comienzos y oportunidades. El Sol en el signo es índice de renovación y nuevos estímulos. Las perspectivas del futuro son positivas; aumentarán las ganancias y contarás con la colaboración de tu entorno. La buena incidencia planetaria continuará acomodando tus asuntos económicos. El eclipse del sábado 11 te pondrá frente a tus verdaderas necesidades en la pareja. Algo que permanecía oculto sale por fin a la luz.
Piscis
20.02 al 20.03
Estarás pendiente de realizar algunos cambios en tu vida y para ello necesitarás un apoyo financiero que podrás recibir en estos días. El área emocional requerirá especial atención ya que algunas tensiones podrían perjudicar tu salud. Una fuerte sensualidad favorecerá el acercamiento en la pareja.
Aries
21.03 al 20.04
Comenzarás la semana con la potente energía de Marte y Venus en el signo. Si lográs encauzar positivamente este influjo, saldrás airoso de cualquier dificultad. Pero atención, ya que podrían surgir presiones externas. Será importante detenerse y meditar. Es probable que tengas que tomar una decisión importante en el amor.
Tauro
21.04 al 21.05
Interesantes novedades en el área laboral. Lograrás vencer tus propios límites y desarrollarte, al enfrentar nuevos desafíos. Será buen momento para destacarte a través de actividades relacionadas con el arte. La ocasión astral favorece los nuevos emprendimientos. Se abren nuevos horizontes laborales y sentimentales.
Géminis
22.05 al 22.06
Con decisión e ingenio podrás darle forma a un proyecto postergado. 30 | RUMBOSDIGITAL.COM
Contarás con el apoyo de personas influyentes que lo facilitarán. La actividad en grupos se intensifica. Se facilitan los medios para incrementar los ingresos a través de importantes méritos laborales. Venus favorece a los corazones solitarios de este signo.
Cáncer
23.06 al 22.07
Esta semana deberás estar atento a todo tipo de negocios financieros. Posibilidad de concretar un cambio de trabajo. Con la mente clara y los objetivos bien definidos, podrás resolver cualquier conflicto que se te presente durante la semana. Desplegarás tu lado más sensual y será tiempo ideal para las conquistas y el amor. Armonía en el entorno familiar.
Leo
23.07 al 22.08
Interesantes propuestas podrían desviarte de tu camino actual. Los cambios en este tiempo serán positivos. Sustancial progreso laboral. Podrás responder a todas las exigencias profesionales y lograr los objetivos. La base de la pareja será el diálogo y la paciencia. El eclipse del día 11, con la Luna en el signo, marcará el inicio de una nueva etapa en el amor.
Virgo
23.08 al 22.09
Llegarán los cambios que estabas esperando. Momento ideal para poner al día algunos pendientes que te atan al
pasado y cerrar ciclos. Aplicarás toda tu pasión y creatividad dejando de lado interferencias externas negativas. Recibirás muchas invitaciones y puede que una de ellas te conduzca a una aventura sentimental.
Libra
23.09 al 22.10
Momento para reflexionar y retomar algunos proyectos pendientes. Puede que se presente una oportunidad muy positiva. Será un período de tranquilidad en cuanto al trabajo y la salud. Si en el plano amoroso te encontrás aburrido, deberás proponer nuevas alternativas para renovar la relación y no caer en la rutina.
Escorpio 23.10 al 22.11
Es probable que en este período obtengas reconocimiento en el campo laboral. Podrás cumplir tus metas y se darán todas las condiciones para culminar algún asunto pendiente. Una necesidad natural de movimiento te llevará a estar siempre ocupado. Los viajes serán sanadores y traerán nuevas energías. Posibilidad de iniciar un nuevo romance.
Sagitario 23.11 al 21.12
Etapa de nuevas experiencias. Desarrollarás la vena creativa que posees. Esta semana prioriza la comunicación con personas cercanas, ya que las relaciones se fortalecerán. Recobrarás el entusiasmo por el trabajo. Encontrarás el tiempo para ocuparte de tu pareja o de tus hijos y encarar los arreglos pendientes de la casa. Te sentirás inspirado.
Capricornio 22.12 al 20.01
Los nuevos emprendimientos recibirán un impulso decisivo. Aceptá cualquier nuevo desafío, ya que este es el momento para ampliar tus horizontes. Reafirmar tu actitud frente a las personas de autoridad hará que cuentes con su apoyo. La comunicación con la pareja se verá favorecida.
ESPACIO PUBLICITARIO
JUEGOS
Autodefinido
Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.
Sudoku 1) Proveedor de hielo. 2) Medida de capacidad, milésima parte del litro. 3) Parte saliente en la pared, diente. 4) Uno de los cinco continentes. 5) Molde para fundir objetos iguales de metal. 6) Rumiante de astas ramosas. 7) Alhelí. 8) Desdoblar lo plegado. 9) Arrojar rayos. 10) Mineral muy duro formado por la sílice. 11) Llama tenue. 12) Quinina. 13) Efecto de martillar. 14) Segundo hijo del patriarca Jacob y de Lía. 15) Bisagra. 16) Experimenté ardor. SÍLABAS: A, A, A, AR, CA, CHAR, CHIN, CHO, CIER, CUAR, DA, DES, DI, FLA, FRI, FUL, GAR, HIE, JA, LA, LE, LE, LI, LI, LI, LLE, MA, MA, MAR, ME, MI, MI, NA, NAR, NE, O, ON, PLE, RA, RO, SI, SO, TI, TRIZ, TRO, VO, ZO.
32 | rumbosdigital.com
Resuelva de modo que no se repitan números en las columnas ni en las filas ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.
soluciones
Grilla: HIELERO, MILILITRO, ADARAJA, AFRICA, MATRIZ, CIERVO, ALELI, DESPLEGAR, FULMINAR, CUARZO, SOFLAMA, CHINCHONA, MARTILLEO, SIMEON, CHARNELA, ARDI.
Grilla
ESPACIO PUBLICITARIO
humor
ConseguĂ sus libros en www.tiendarumbos.com.ar
Mayor y menor Por Chanti
chanti@revistarumbos.com
34 | rumbosdigital.com
O N A R E ¡v ura!
12
cuotas
t
a lec d o t a
“El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página”. San Agustín
Desde Francia De Pascale Alemany
El aprendizaje es continuo; en cada viaje se descubren nuevos ingredientes y sabores: el jengibre del Japón; el curry de la India; el cilantro de Vietnam; la leche de coco de Tailandia… Recetas inspiradas e inspiradoras.
$ 320
Ciudades mágicas para colorear Una manera distinta de conocer una ciudad y sentir su vibración. Colorea los rincones más hermosos, inusuales y sorprendentes de las ciudades más bellas del mundo.
$ 159
50
Viaje al mar
De Andrea Braverman Una pérdida y una revelación llevarán al Petiso a viajar solo hasta Mar del Plata, a escondidas, con una mochila al hombro y tan solo unos pocos pesos en el bolsillo.
$ 140
El valor del libro no incluye envío a domicilio. Los precios están sujetos a modificaciones con posterioridad al cierre de esta edición. Costo de envío por Correo Argentino y por envíos OCA variable según peso y zona geográfica.
Pasaje a la frontera
De María Cristina Alonso Manuel, recién llegado de la ciudad al pueblo, se ve envuelto en un momento clave de la historia argentina: la Campaña del Desierto. Aventuras, amistades, experiencias nuevas.
$ 135