4 minute read

Una vida cantando el Santo Nombre

Por: Cintamani Musello

“Sólo medito en la misericordia. El punto es este: tenemos que apreciar que este es un movimiento de misericordia y de alguna manera u otra simplemente nos refugiamos constantemente. (…)Toma refugio en el Santo Nombre, toma refugio en el Srimad Bhagavatam, toma refugio en los devotos, toma refugio en prasadam y toma refugio en el servicio devocional.”

Advertisement

(12 de noviembre de 2022, India, reunión semanal de Zoom)

Kadamba Kanana Swami es sinónimo de kirtan. Su inconfundible y melodiosa voz es la protagonista de festivales de canto, casi una quincena de álbumes devocionales (con cuyas ventas financia los proyectos que apoya) y cientos de videos en YouTube, así como de muchas interesantes clases de filosofía védica y charlas espirituales. Es también autor de varios libros, como Nada Más que el Santo Nombre, Palabras de un Ermitaño Público, Servicio Devocional, Maravilloso Krishna y Kirtaniya Sada Harih, textos que son fuente de inspiración para todo buscador en el camino del Bhakti yoga.

A pesar de haber nacido un 12 de abril de 1953 en Heemstede, Países Bajos, su corazón está en Vrindavan, lugar al que llama hogar, y donde reside desde hace más de 45 años.

Su viaje iniciático comenzó cuando el joven neerlandés sintió que su vida carecía de sentido. A la edad de 25 años decide volar a India en busca de un significado más grande y profundo, a encontrarse. Pero además de encontrarse, es en esa peregrinación que encuentra a su gurú, Jayadvaita Swami, editor (el más antiguo de Bhaktivedanta Book Trust durante más de cuarenta años), maestro y discípulo directo de A.C. Bhaktivedanta Srila Prabhupada. Es por medio de su maestro que entra a ISKCON (Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna) en 1978 y se une al servicio del templo Krishna Balaram Mandir, donde desde el inicio hasta 1984 cumple varios roles gerenciales y administrativos.

La década de los 80 fue de suma importancia, ya que comienza a viajar a dos países, donde gracias a él, las comunidades vaishnavas crecen de manera sostenida y fuerte: Australia y Bélgica. A su capacidad de entrega, carisma y su habilidad para relacionarse, se les debe el veloz desarrollo que tuvo el movimiento de Srila Prabhupad en estas naciones de Oceanía y Europa.

Pero India lo seguía llamando… En 1985 regresa, esta vez a Mayapur, donde toma el cargo de supervisor del Pushpa Samadhi Mandir de A.C. Bhaktivedanta (santuario conmemorativo) y donde permanece durante 5 años. El espíritu pionero de S.S.

Kadamba Kanana Swami era lo que lo motivaba a seguir trabajando en este lejano país, pero sobre todo, el poder disfrutar de este lugar sagrado que le brindaba alegrías más allá de lo material.

El desempeño como supervisor de tan magna obra en Mayapur le valió el cargo de presidente del templo en Vrindavan, que con gusto y mucha iniciativa tomó y sostuvo hasta 1995. No es sino hasta después de dejar esta ardua y hermosa posición, que empiezan sus viajes de prédica alrededor del mundo, y en 1997 su gurú lo inicia como sanyasi (renunciante).

Como sannyasi, ha estado activo en una gran variedad de proyectos. En primer lugar, se involucró profundamente en Sudáfrica y pasó un tiempo considerable allí desde 1995 hasta el presente. En un país con tanta historia de Apartheid, trató de construir puentes entre comunidades africanas y en ofrecer apoyo a la comunidad local en la Conciencia de Krishna. Adicionalmente fue el responsable de llevar la famosa festividad y desfile de Ratha Yatra a Soweto, Johannesburgo. Otros lugares en los que ha residido y donde ha puesto en marcha diversos proyectos han sido República Checa y Bélgica (el festival Radhadesh Mellows fue iniciado principalmente por devotos neerlandeses), así mismo, en Países Bajos dirige el festival anual Harinam del Día del Rey, donde cientos de devotos toman las bulliciosas calles de Amsterdam para un día de canto y baile.

Los últimos 10 años los ha pasado entre Mayapur, Vrindavan, Nueva York y Durban, siendo ésta la ciudad donde en febrero del 2016 le detectan un tumor colorrectal. Esto no fue un obstáculo para el Swami. Su servicio continuó: Kirtan, iniciaciones, clases, charlas, con pausas necesarias para su descanso y recuperación.

Sin embargo, y a pesar de haber sido intervenido quirúrgicamente, extrayendo el tumor, y de haber recibido quimio y radio terapia, en junio del año pasado, sus médicos en Sudáfrica y Londres le dieron la noticia de una metástasis en pulmones y próstata. Kadamba Kanana cree en ser directo y en enfrentar las situaciones de la vida, por lo que desde Nueva York dirigió una carta a sus discípulos actualizando su estado de salud, y en la que menciona, con total naturalidad, que está consciente de que éste es el comienzo del final de su cuerpo:

“He entrado en la última etapa de mi vida y espero saber cuánto tiempo me dará el Señor.

Maharaja Pariksit recibió una advertencia de siete días y mis médicos indican que me darán mucho más que eso. Por lo tanto, no tengo motivos para quejarme. Rezo para seguir los pasos de Maharaja Pariksit.

A nivel personal, mi deseo es hacer un buen uso del tiempo que me queda para escuchar y cantar acerca de Krishna. Mientras pueda, también deseo continuar con mi predicación con toda mi fuerza. Pero mi salud deteriorada dicta que disminuya mis viajes y que elija cuidadosamente mis actividades restantes.”

Vrindavan lo volvió a recibir en septiembre del 2022, ciudad desde donde a pesar de su cada vez más débil estado de salud sigue brindando clases y charlas, tanto presenciales como virtuales; así como peregrinajes, y embriagantes sesiones de canto devocional en los más exóticos y sagrados lugares.

Kadamba Kanana Swami ha cumplido a cabalidad aquello que se prometió: Dedicarse, hasta el final de sus días, a cantar los Santos Nombres de Dios hasta regresar a Él.

*Mientras esta revista estaba en impresión, Kadamba Kanana Swami, rodeado de sus seguidores y allegados y en medio de oraciones y kirtan, dejó el cuerpo desde su amada Vrindavan, un 9 de marzo. Nuestro más sentido pésame a su familia, sus hermanos espirituales y discípulos. Su sabiduría y su kirtan quedan para seguirnos guiando, acompañando e inspirando en el camino espiritual.

Para más información acerca de los álbumes y libros de Kadamba Kanana Swami visita: www.kksblog.com

This article is from: