Rosario: Distribuidora Tori En todo el País: Correo Argentino
Web Responsive www.sololideres.com
APP Móvil “Revista Solo Líderes” Disponible para IOS y Android
Imprenta
SOLOLÍDERES 99
EDICIONES DECOLECCIÓN
Una vida a pleno disfrute
Hoy engalana nuestra portada Roberto Canessa, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, quien junto con Nando Parrado emprendió la travesía de diez días a través de la cordillera en busca de ayuda. Su carácter fuerte junto a la fortaleza de Parrado, joven de similar coraje, hicieron posible la búsqueda y el encuentro de la salvación definitiva…
Para algunos seres la vida es serenidad y bienestar, para otros consiste en el disfrute constante de una adrenalina plena de vértigo que los motiva día tras día a encontrar nuevas experiencias, como por ejemplo un vuelo en parapente surcando los cielos llevándolos a un plano lleno de sensaciones imposible de descifrar en palabras. Existen también quienes eligen la libertad de llevar el hogar a cuestas, sin ataduras ni rumbo fijo en espectaculares motorhomes; estas almas aventureras se niegan a echar raíces y pasan sus días surfeando la rutina para abrazar las sorpresas que ofrecen las experiencias al aire libre.
Rodar por el mundo por cuenta propia cargando sobre los hombros unas pocas pertenencias materiales pero con el espíritu lleno de ilusiones, también motoriza a quienes apuestan por el turismo mochilero en contacto directo con la vida silvestre. Estos buscadores de experiencias poseen inagotables recursos para adaptarse a toda clase de situaciones y entornos.
Mundial, José A. Cortejarena 1862, C1281AAB (CABA) Fotografía
Nacional: Efraín Dávila, Juan Cruz Paredes, Ema Blom y Gentileza Casa Foa Internacional: Getty Images, familia Canessa, Sandra Lampreia, Exequiel Bolumburu, Federico Sanguinetti, Alfredo Álvarez, Fuerza Aérea Uruguaya y gentileza del Coronel (FAU) Mariano Rodrigo
Colaboradores especiales en este número Julián Pérez Porto, Gurdu Agencia, Verónica Gudiña, Regina Campisi Vela, Isabel Savater y María Fernanda Elisondé
Edición: Junio - Julio 2024
Es una publicación propiedad de Kamala Bonifazi Rosario, Santa Fe, Argentina
Registro de la propiedad Intelectual Nº 38919075. Contenido y diseño registrados. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Copyright 2024 de Kamala Bonifazi. Todos los derechos reservados. “Sólo Líderes” es una marca registrada: Expte. Nº 2.173.675. La reproducción total o parcial del material fotográfico, periodístico y de investi gación contenido en «Sólo Líderes», no está permitida. En relación a las notas de los colaboradores y a los avisos publicitarios, tanto en lo que se refiere a los mensajes insertos en ellos, como así también a las fotos utilizadas para sus diseños, son res ponsabilidad exclusiva de las empresas anunciantes. Los integrantes del staff trabajan en colaboración.
Recorrer países nos enriquece. Cuando el sol brilla sobre la Ibiza, la joya de las Baleares despliega su magia en el mar Mediterráneo; sus playas de enorme belleza natural se convierten así en escenarios de momentos inolvidables y al caer la noche, el hechizo persiste y se traslada a restaurantes, bares y discotecas. En Grecia también su gastronomía nos envuelve con todos los sabores mediterráneos para disfrutar a pleno…
Para culminar nuestro derrotero, un vuelo directo hacia Tailandia nos sitúa en la exuberancia de Bangkok, en entornos selváticos, islas paradisiacas y templos plenos de espiritualidad asegurándonos una vivencia imborrable…
Descargá nuestra aplicación
16 Roberto Canessa. «Cada uno tiene su propia cordillera»
50 Vivir en un motorhome. Haciendo camino al andar
62 Vida silvestre. Naturaleza en estado puro
74 Mochileros. Buscadores de experiencias • 82 Ibiza. Un destino que no duerme
92 Gastronomía griega. Sabores mediterráneos
104 Casa FOA. Espacios contemporáneos para las nueva formas de habitar
124 Jennifer Lawrence. Diosa de la ficción • 138 Volar en parapente. Sensación de libertad
148 Tailandia. El país de las sonrisas
“TENÍA QUE SOBREVIVIR”
Roberto Canessa en la proyección de "Stranded" en el Holiday Village Cinema IV, enero de 2008, Park City, Utah. Foto: Jason LaVeris / Colección WireImage / Getty Images
Foto de tapa: Roberto Canessa en la proyección especial cinematográfica de “La Sociedad de la nieve” en el Teatro Linwood Dunn, noviembre de 2023, Los Ángeles, California. Foto: Amanda Edwards / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
ROBERTO CANESSA «Cada uno tiene su propia cordillera»
Texto entrevista: Kamala Bonifazi / Fotos: Getty Images, Sandra Lampreia, Exequiel Bolumburu, Federico Sanguinetti, Alfredo Álvarez, Fuerza Aérea Uruguaya y gentilezas del coronel (FAU) Mariano Rodrigo y de la familia Canessa
Hoy Roberto Canessa es cardiólogo y un hombre inmensamente feliz junto a su familia. En aquella época, era estudiante de medicina y contaba con diecinueve años de edad. Su prometida era Laura Surraco, quien hoy es su esposa, hija de un médico, quien siempre tuvo la fe inmensa del reencuentro. Canessa, junto con Fernando "Nando" Parrado, emprendió la travesía de diez días a través de la cordillera de los Andes para buscar ayuda. No fue debido a su gran fortaleza física por lo que sus compañeros lo apodaron "Músculo", sino porque tenía un carácter fuerte. Junto con Parrado, joven de similar coraje, emprendió la búsqueda hacia el infinito… hacia la salvación definitiva…
Punta del Este fue el lugar elegido para nuestro encuentro; Roberto Canessa luego de esta tragedia de características únicas a nivel mundial, se presenta asiduamente a dar charlas de supervivencia por el mundo entero, siempre ante una multitud de niños, jóvenes y adultos. Al escucharlo con mucha atención y luego de una de esas experiencias reveladoras, la intimidad de nuestra charla me centró en un escenario que muy pocas veces había experimentado. ¿Estaba junto a un profeta o a un héroe? Pronto advertí, que su impronta masculina avasallante lo había hecho posible. Muy seguro de sí mismo y con la convicción de los hombres de coraje, Roberto Canessa emprendió la travesía más decisiva de su vida… Fue un orgullo para nuestra editorial difícil de explicar… esa emoción que sentimos al escuchar su historia, la misma que quedará grabada por siempre en nuestras almas… porque habíamos conocido a un ser muy especial…
Roberto, siento que sos un héroe, ya que fuiste uno de los dos hombres que emprendió el salvataje en esa Cordillera de los Andes, hacia la vida…
-No me siento un héroe, soy una persona común que cada día se levanta y va a su trabajo. Creo que no es sano pensar eso, a mí me gusta vivir lo más cerca posible del suelo. Me gustan las cosas muy simples y las muy sofistica-
das: la medicina de primera línea, los trasplantes cardíacos, los diagnósticos fetales, y después una vida muy sencilla. Pero sí, algunos me ven como un héroe, porque nos dieron por muertos, pensaron que no iba a salir nadie vivo y aparecieron dos personas caminando por la cordillera dos meses después y un poco más setenta y un días. La humanidad cometió un error con nosotros…
“Aeropuerto de Mendoza, 13 de octubre de 1972: la última foto del Fairchild 571, con su comandante al frente, coronel aviador Julio César Ferradás. El día anterior nos detuvimos allí porque el mal tiempo impedía cruzar la cordillera. Bajo el avión se ve el agua de lluvia. Pocos minutos después de esta foto despegamos rumbo a Santiago y nos estrellamos contra las montañas del centro de los Andes”. Foto: Cortesía del coronel (FAU) Mariano Rodrigo.
Sí, a mí me llamó mucho la atención que la búsqueda se cancelara a los diez días, había pasado muy poco tiempo desde el accidente.
-Claro, lo que pasa es que se basaron en estadísticas. Hubo treinta accidentes antes y todos se habían muerto, es muy riesgosa la cordillera y es muy difícil buscar, además, no se ve nada, un helicóptero que vimos pasar estuvo a doscientos metros y no vieron los restos del fuselaje. Lo que no se tuvo en cuenta fue que podría haber seres humanos vivos, y sólo se buscaban humanos muertos...
¿Las búsquedas no deberían terminar cuando se encuentra un cuerpo, no antes?
-No, aparentemente, se siguen códigos establecidos, y se busca una cierta cantidad de tiempo. Inclusive, hay casos donde se encontraron cuerpos treinta años después, por ejemplo, recuerdo un avión
Foto: Sandra Lampreia
Roberto Canessa y el director Gonzalo Arijon en la proyección de "Stranded" en el Holiday Village Cinema IV, Festival de Cine de Sundance 2008, enero de 2008, Park City, Utah. Foto: Jason LaVeris / Colección WireImage / Getty Images
inglés que quedó metido dentro del glaciar.
Sin embargo, los familiares insistían con la búsqueda, porque los sentían vivos. Ese tipo de cuestiones, para los organismos internacionales ¿tiene algún peso?
-Chile estaba en un período de crisis donde no tenían plata ni siquiera para el combustible. Afortunadamente, los familiares siguieron insistiendo. Recuerdo que cuando salí, el Coronel Morel Donoso me dijo:
Cada uno formaba parte del grupo, colaboraban para que la vida no se nos extinguiera.
“¿Usted es el cabro de Canessa? Su padre estuvo acá hasta ayer buscándolo”. Otra cosa interesante fue que los padres que siguieron buscando fueron los que verdaderamente tenían a los hijos vivos, en cambio los que habían dejado de buscar ya no. Creo que hay una comunicación extraña...
¿Existieron indicios de videncia o telepatía con tu madre, por ejemplo?
-Sí, a mi madre iban a hacerle las visitas de duelo y ella decía: “no, no se murió, aún tiene mucho por vivir”. Evitaba a la gente que no creía que estu-
viera vivo, y eso hizo que se refugiara en lo mágico, lo fantástico. Empezó a consultar con videntes, y como resultado, la búsqueda se mantuvo por mucho más tiempo, pero se buscó donde no estábamos, porque el vidente los mandó a otro lugar.
¿Considerás que hoy hubiera sido distinto el salvataje?
-Me parece que hoy hay más herramientas, como el GPS y otros métodos de rastreo.
Vemos que ejercés una especie de misión en cuanto a transmitir esa experiencia con charlas motivacionales. ¿Te sentís una especie de profeta al compartirla?
-No, para nada. Creo que hay que ser solidario, tener amor al prójimo. Un día pasé por el Pan de Azúcar y una chica me pidió dar una conferencia para juntar fondos para el Club del Niño, y me pareció que podría ser. Se me ocurrió el Conrad en ese momento, porque la hija de Serna, por entonces el director general, me había hecho un reportaje, y me dijo: “cualquier cosa, a las órdenes”. De modo que junté los elementos que tenía, con unos amigos maravillosos armamos una comisión y
salió esa conferencia. Creo que todos tenemos una misión en la vida…
Esta Fundación que crearon me parece fantástica…
-Sí, la Fundación “Viven” nació llamándose Rosa Blanca en homenaje a Sergio Díaz, el rescatista del Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) que nos socorrió y que esa noche nos recitó la poesía de José Martí que comienza “cultivo una rosa blanca en julio como en enero…”. Con el dinero que sacamos del libro ayudamos a una escuela y a algunos familiares de los que iban en el avión. Después apareció la primera película “Viven” y logramos que los derechos para Uruguay los donaran, y Coche Inciarte, que la dirigió, dio una gran mano con el tema del trasplante de órganos. Él tomó la idea de que nosotros vivimos gracias a los cuerpos de nuestros amigos, por lo tanto, se puede seguir dando vida aún después de la muerte.
Foto: Sandra Lampreia
Ya que tocaste este tema neurálgico ¿te has sentido censurado alguna vez o con culpa por haber sido un sobreviviente?
-No, el tema de la comida fue fuerte, sí, de tener que usar los cuerpos de nuestros amigos muertos, es algo que ha sufrido un destape, antes era totalmente tabú. Yo lo trato con delicadeza por la familia de los que no volvieron, y los cuerpos de mis amigos. Me parece un poco desagradecido hablar de sus cuerpos con desparpajo, es como haber tenido una novia y contar cosas que pertenecen a la intimidad. Tienen que ver con el sentido de la dignidad humana, es cuestión de no venderle el alma al diablo.
Creo que el rugby es un gran deporte, pero todos los equipos tienen que tener la mística ganadora. Los curas nos enseñaron que la vida no es justa, que hay que saber aceptar las cosas negativas.
Pero las familias de los que no volvieron ¿no sienten un afecto especial hacia ustedes? En definitiva, ellos contribuyeron a que continuaran con vida…
-Algunos sí, pero la gente es muy variable, esa comunión se dio con algunos, pero con otros no. Yo lo tomo desde el punto de vista científico: el metabolismo, los aminoácidos, un pedazo de carne. Claro que no es comida nomás, es un amigo que me está cediendo su cuerpo, como yo hubiera cedido el mío si me hubiera tocado morir allí.
¿Por qué fueron ustedes dos los que salieron a
buscar ayuda? ¿Lo decidieron solos o los eligió el grupo por sus cualidades?
-Fue un proceso de dieciséis sobrevivientes, en el cual hubo varios grupos de gente que salió también. Primero salió Numa Turcatti con Zerbino y Daniel Maspons; los agarró una tormenta de nieve, durmieron a la intemperie y volvieron congelados. Después salió Antonio (Tintín) Vizintín con Carlitos Páez y volvieron destrozados. Allí Vizintín dijo que se podía. Estaba Nando Parrado que necesitaba salir y reencontrarse con su padre, porque sentía que había invitado a su hermana y a su madre a una tragedia, y a mi me pareció que de los que quedaban era el más fuerte, que tenía una posibilidad que los demás no tenían, y me sentí con el compromiso de salir junto a él.
Me gustaría que me repitas esa idea sobre la necesidad de vencer obstáculos, sin esperar ayuda externa.
-Sí, hay que jugar la mano con las cartas que te llegan, no esperar que otro resuelva las cosas. Y otra cosa que aprendí es que hay que usar aquello que nos caracteriza. Es necesario optimizar nuestros contactos y habilidades, que muchas veces no son el standard, cada uno tiene sus propias oportunidades, es necesario tomarlas, no existe la buena o mala suerte. Todo depende de nosotros mismos.
¿Cómo fue el encuentro con el arriero?
-Era un atardecer, habíamos caminado todo el día, estábamos exhaustos. Habíamos llegado a una meseta de pasto, un valle verde en medio de la montaña lleno de rosas mosqueta, había vacas y caballos pastando, parecía el paraíso terrenal. Veníamos bordeando un río, Nando se había ido a ver si encontraba huellas. Al volver, me dijo que no había encontrado nada, pero yo le dije: “tiene que venir alguien porque a estas vacas alguien las cuida”. Y, de pronto, veo a sus espaldas, a contraluz, porque estaba oscureciendo, pasar un tipo a caballo. Empecé a correr y correr porque estaba como a doscientos metros, atrás venía el hijo. Nando escribió una nota, bordea una piedra y se la arroja al arriero Sergio Catalán quien la llevó a la Gendarmería más cercana. Al principio no le creyeron, la letra era muy prolija y porque no pensaban que podría haber sobrevivientes, pero la carta pasó a ser un documento histórico.
“Valle de las Lágrimas, enero de 1973: el Fairchild 571 visto de frente. Nosotros nunca lo vimos tan levantado. Con el deshielo, quedó apoyado sobre un pedestal de hielo que se mantuvo por la sombra del fuselaje”. Foto: Fuerza Aérea Uruguaya.
“Abril de 1973: con la pelota de rugby bajo el brazo, cuatro meses después de salir de los Andes”. Foto: Familia Canessa.
¿Cómo se sintió la gendarmería chilena frente al hecho de que finalmente aparecieran sobrevivientes, cuándo ellos no habían logrado nada?
-Los chilenos fueron muy generosos con nosotros, compartieron el pan, los quiero muchísimo, y conocen mucho la Cordillera. Ellos dijeron: “uruguayos tenían que ser”, y para mí esa frase encierra un respeto y una admiración emocionante. Como diciendo, “ese país tan chiquito es capaz de lograr hazañas”. Pero creo que también tuvimos muchísima suerte en cómo se fueron dando las cosas.
Hubo varios milagros: que el avión se deslizara
que nunca. Yo deseaba más milagros: ver platos voladores, que la telepatía funcionara y nos encontraran pero no, nada de eso ocurrió. Sólo funcionó la ayuda de Dios.
Pero además existió un engranaje entre ustedes, cada uno aportaba algo… se respetaron las habilidades de cada uno en especial…
-Sí, cada uno era importante: Coche, con su sentido del humor, Carlitos Páez, con el rosario que rezaba, Gustavo Zerbino trabajando siempre, Fito Strauch, que era el mayor y nos referenciaba, Javier Methol, también con su sentido del humor, todos tenían un rol, Álvaro
Chile,1971: el equipo de rugby de primera división del Old Christians jugando con los Andes detrás. Foto: Exequiel Bolumburu.
protegerse dentro de una parte, y que hubiera sobrevivientes. ¿Considerás que hubo algún otro milagro?
-Javier Methol dijo: “cuando el avión cae se nos muere el piloto y copiloto y allí empieza a pilotear Dios”. Cuando los pilotos ven la montaña enfrente intentan subir y el avión entra en pérdida, es decir, que se choca contra una montaña a poca velocidad y después se fue deslizando por el valle nevado y al final se clava, porque había muchísima nieve, más
Mangino, que tenía las piernas quebradas y todos los días hacía agua para todos. Cada uno formaba parte del grupo, colaboraban para que la vida no se nos extinguiera.
Sería lindo que nos hablaras un poco de aquellos que quedaron en la cordillera.
-Sí, porque el mundo es exitista, lo que llama la atención es que hayamos sobrevivido. Cuando mi hija cumplió quince años, fuimos a la montaña, y me dijo: “papá este lugar no me gusta, es muy triste, pero tiene tanta fuerza…”. Para mí era muy lindo ir con mi hija y mos-
Abril de 1973: “ya habíamos recuperado el estado físico y, junto a Nando Parrado, volví a jugar rugby. En el primer partido usamos brazaletes de luto en el brazo derecho”. Foto: Familia Canessa
trársela a mis amigos que se habían quedado ahí. Me ayudó a encontrar paz, en ese momento sentí que ellos me susurraban al oído y podíamos dialogar como viejos amigos.
Supongo que se deben seguir viendo con los familiares ¿qué palabras tenés para ellos?
-La palabra es “gracias” por el apoyo que siempre nos dieron a los sobrevivientes y a nuestras familias. Es muy notable cómo aún hoy luego de tantos años se sigue hablando del tema…
-Sí, continúa siendo interesante para las generaciones jóvenes que lo ven como una epopeya y quieren saber cómo fue. Siempre se puede seguir dando algo. A veces, la gente entra al auditorio donde damos la charla pensando en sus problemas, que le falta ésto o aquéllo, y sale diciendo: ¡de qué me quejo! Por eso vale la pena seguir haciendo el esfuerzo y seguir compartiendo la experiencia.
¿Sentiste alguna vez que no salías de la cordillera?
-Sí, muchas veces, pero pensé: “si me tengo que morir, me muero, pero voy a hacer todo lo posible porque no
Roberto Canessa y Juan Antonio Bayona asisten a la proyección de "La Sociedad de la nieve" de Netflix, noviembre de 2023, Hollywood, California. Foto: Charley Gallay / Colección Getty
Images Entertainment / Getty Images
Cuando el avión cae allí empieza a pilotear Dios
ocurra, y no me preocupé más por eso”
¿Qué diferencia hay entre ese Dios que encontraste en la montaña y el que experimentas en la vida cotidiana?
-El de aquel momento era un Dios muy necesario, estábamos siempre al borde de la muerte. Hace muchos años se operó una paciente de diecinueve años, le cambiaron dos válvulas en el corazón, en Uruguay es una cirugía muy riesgosa. Cuando la fui a ver y comprobé que estaba bien, levanté los ojos, vi la luna, y me dije: la verdad que Dios existe y nos acompaña.
¿Cómo fue retomar la vida después de aquella
¿Creés que esa tragedia es lo peor que le puede pasar a un hombre?
-No, creo que lo peor que le puede pasar a un hombre es ver sufrir a alguien que uno quiere mucho. Eso lo he visto en algunos padres cuando se le enferman los hijos. Creo que hay gente que ha pasado cosas mucho peores que a nosotros.
¿Ustedes siguen teniendo vínculos con los sobrevivientes?
-En la primera cena que hicimos éramos treinta, hoy somos doscientos treinta, todos tenemos hijos, nietos, hemos crecido bastante.
Carlos Páez Rodríguez, Fernando Parrado y Roberto Canessa en la alfombra roja de la película de Netflix “La Sociedad de la Nieve”, 80° Festival Internacional de Cine de Venecia, septiembre de 2023, Italia.
Foto: Kate Green / Getty Images Entertainment /Getty Images
-Yo había soñado con volver a mi casa y hacer la vida de todos los días. Cuando me decían que éramos héroes, no me la creía. Tuve suerte de que algunos amigos me invitaran a retomar la facultad de medicina, entonces, de mañana daba reportajes y por la tarde iba a la facultad, pasé el primer examen raspando, allí me di cuenta de que no era un superhéroe ni nada. Además, no faltó quien me dijera más tarde: vos sos famoso por los Andes, pero como médico nadie te conoce. Entonces, eso me desafió, y aprendí a cinchar un poquito más cada día, hasta que me recibí de cardiólogo.
¿Qué mensajes les darías a los jóvenes a partir de tu experiencia y cómo influyó el rugby en tu carácter?
-El cura del colegio Christian Brothers, al cual asistíamos, era bastante duro con nosotros, recuerdo que un día me sacó del cuadro y me dijo: “hay tres personas para jugar en tu puesto, si vos jugás siempre, el otro no vuelve más, entonces, hoy tu puesto lo cubrirá otra persona”. Es decir, nos enseñó a ser generosos. Creo que el rugby es un gran deporte, pero todos los equipos tienen que tener la mística ganadora. Los curas nos enseñaron que la vida no es
justa, que hay que saber aceptar las cosas negativas.
¿Qué sentiste cuando volviste a la montaña?
-Al principio era muy intenso estar allí, con los años se fue diluyendo y hoy somos todos buenos amigos. Cada vez que voy allí realmente no puedo creer que hayamos sobrevivido.
¿Cuál fue tu mayor dolor allá?
-A los diecinueve años uno piensa mucho en uno mismo, y el máximo dolor fue cuando escuchamos que se había suspendido la búsqueda, que estábamos en un lugar imposible y el mundo nos había declarado muertos. Al mismo tiempo, fue una salvación, ya que compren dimos que todo dependía de nosotros y nadie más, y nos unimos para salvarnos.
“Chile, noviembre de 1972: el doctor Luis Surraco, padre de mi novia, Lauri, me buscó por cielo y tierra cuando estábamos perdidos. Con este caballo recorrió la precordillera chilena y llegó a la casa de unos arrieros, que lo ayudaron. Por una curiosa coincidencia, se trataba de la hermana de Sergio Catalán, con quien haríamos contacto un mes y medio después”. Foto: Familia Canessa.
Roberto, me gustaría retrotraernos hacia el inicio de esta tragedia única en el mundo ¿cómo nació la idea de viajar en avión, todo el grupo de rugby Old Christian de Uruguay a jugar ese partido de rugby?
-Yo tenía diecinueve años en esa época, había terminado el colegio con los curas, que eran irlandeses; cuando llegaron a Uruguay, dijeron: “no les podemos enseñar disciplina con el fútbol, porque después se insultan, se dicen cualquier cosa, de modo que ustedes, muchachos, van a jugar al rugby”. Para un uruguayo es terrible eso, estuvimos diez años en rebeldía, pero cuando terminamos el colegio y nos dimos cuenta de que no nos íbamos a ver más, decidimos crear un club de rugby. Como
lo llamamos Old Christian. Empezamos a jugar sudamericanos, conocimos a los chilenos, y nos invitaron a jugar allá, pero era imposible viajar, porque los pasajes salían mucha plata. Entonces, alguien consiguió un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, que salía con el correo algunos días por semana, y nos dijeron que si llenábamos el avión con cuarenta y cinco personas, nos salía cuarenta y cinco dólares a cada uno. Allí salimos a buscar gente, era difícil, y le pedimos a algunos padres que nos acompañaran. Salimos temprano del Aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, eran cuatro horas de viaje, y cuando llegamos a Mendoza, vimos que el avión aterrizaba. El comandante nos dijo que había mucha nieve en la Cordillera, tormenta, y que no
Pablo Vierci, Carlos Páez Rodríguez, Belén Atienza, Matías Recalt, Enzo Vogrincic, Juan Antonio Bayona, Agustín Pardella, Sandra Hermida, Fernando Parrado y Roberto Canessa en la alfombra roja de la película “La Sociedad de la nieve", 80° Festival Internacional de Cine de Venecia, septiembre de 2023, Italia. Foto: Kristy Sparow / Colección FilmMagic / Getty Images
“Valle de las Lágrimas, febrero de 2001: ante la tumba de mis amigos. Regresé seis veces al lugar del accidente, en los pocos días del año en que se puede acceder al lugar tras dos días a caballo, porque el resto del tiempo permanece bajo nieve”. Foto: Familia Canessa.
Era
una montaña que parecía imposible, yo le dije a Dios: voy a hacer toda mi parte, pero por favor, no me lo hagas imposible, si me ponés una pared, dame una hendijita para que pueda meter las manos.
podíamos cruzar. Fue un bajón, porque nos íbamos tres días a Chile y teníamos los pesos contados, así que salimos a buscar hotel y nos alojamos allí una noche. Al día siguiente, volvimos al aeropuerto sin saber si podríamos volar, y vimos que salía un avión muy viejo, de esos de la época de la guerra, y comenzamos a insistirle al comandante para cruzar junto a ellos. Se resistió un poco, pero al final accedió a llevarnos por el Paso Planchón.
¿Cómo se fueron desarrollando los acontecimientos?
Emprendieron entonces el vuelo muy contentos…
-Sí, nos subimos al avión muy entusiasmados, ya en vuelo, no se veía nada debajo, sólo las nubes, y al poco tiempo, un ayudante de a bordo nos pidió que nos ajustáramos los cinturones, nosotros íbamos jugando al truco y muy relajados. Así que nos acomodamos bien, el avión empezó a descender y sentimos algunas turbulencias, nos hacíamos bromas, una señora me dijo que estaba aterrorizada
porque no le gustaba volar, otro hizo un comentario sobre la cercanía de los picos y yo los tranquilicé a ambos. En ese momento escuché que el avión ponía los motores a fondo, empezaba a trepar y a temblar, y sentí que el avión pegaba contra la montaña. Sentí que me moría, ¿qué otra cosa puede pasar después de chocar contra una montaña? En una fracción de segundo pensé que por fin iba a saber si Dios existía, si había vida después de la muerte, y sentí un viento frío que me envolvía. Ocurrió que el avión había perdido las alas y la cola, por lo tanto, el fuselaje empezó a deslizarse por el borde lleno de nieve y llegó al final del valle.
Quiere decir que el avión se clavó en la nieve…un milagro que no haya habido rocas en ese trayecto que lo hubieran destrozado aún más…
-Un milagro realmente, se arrancó mi asiento, me di un golpe terrible contra el asiento de adelante, me quedé shockeado, pero me di cuenta de que estaba vivo y entero, sentí que había tenido mucha suerte. Miré hacia los costados y vi a un amigo al cual se le había incrustado una hélice y tenía prácticamente la pierna cortada, vi al matrimonio Nicola que había golpeado contra la mampara y no se movían, vi a la mamá de Nando, que había estado charlando y estaba entre los fierros evidentemente muerta, otros que estaban intentando salir de entre los asientos. Entonces, decidí salir rápido porque pensé que vendrían los bomberos, la policía, gente especializada, y no quería molestar. Salí yo también, y cuando miré para atrás, ví que se había partido el avión, empecé a caminar y observé la cordillera gigantesca, la nieve, el cielo plomizo, un silencio sepulcral; uno que me dijo que el avión se iba a prender fuego, otro que iba corriendo y, de pronto, vi que la nieve se lo tragaba literalmente, me parecía estar en medio de una pesadilla, no podía creerlo… haber chocado contra la cordillera y estar vivo en medio de esa soledad, pero era verdad. Empezamos a ver quién estaba muerto, quien herido, vimos que el copiloto aún estaba vivo, un tipo clave para decirnos qué había pasado.
A medida que pasaban los días, íbamos adelgazando, consumiendo, veíamos que el rescate no llegaba… al tercer día, pasó un avión, nos sentimos salvados, nos abrazamos, lloramos mucho, recuerdo que Pancho Delgado empezó a llorar por los muer tos porque se sintió salvado. Hasta ese momento, entre los muertos, y los vivos, no había
“Uruguay, 1975: esta fue la primera vez que invitamos a Sergio Catalán a venir a Uruguay. Estamos con Nando, en casa de la familia de Lauri. Cuando ella escuchó que Catalán dijo que nosotros habíamos caído en los Altos de San Hilario, se dio cuenta de que ese sería el nombre de nuestro primer hijo, para cumplir la promesa que había hecho cuando yo estaba perdido”. Foto: Familia Canessa.
mucha diferencia. Pero no llegaba nadie ni nos habían tirado comida, y empezamos a dudar de que nos hubieran visto.
Imagino el grado de desesperación…
-Al comienzo sí, luego tratamos de hacer funcionar una radio Spika, escuchábamos las noticias sobre el rescate, pero no se esperaban sobrevivientes, sino que se buscaban los restos del avión. Era muy raro, porque el mundo nos decretaba muertos, pero estábamos vivos y, además, éramos conscientes de estar viviendo en una sociedad nueva donde había que hacer el agua o dormir abrazados con otros para no congelarnos. Mirando alrededor veíamos las montañas gigantescas ¿cómo hacemos para salir de acá? Y ahí empezaron algunas expediciones, por ejemplo, Gustavo Zerbino y Daniel Maspons, que se treparon por las montañas, cuando vimos que llegó la noche y desaparecieron, creíamos que ya no los veríamos. Yo miraba a los que estábamos vivos y a los muertos, y me preguntaba: ¿por qué? Qué cerquita está la vida de la muerte, qué habrá des-
Roberto Canessa junto al ex presidente chileno, Sebastián Piñera y Fernando Parrado, octubre de 2012. Foto: Martín Bernetti / Colección AFP / Getty Images
“Santiago, Octubre de 2002: Lauri dice que yo tengo la pulsión de repetir y recordar los escasos buenos momentos de nuestra tragedia de 1972, como cuando encontramos a Sergio Catalán. Entre esos rituales, año a año seguimos jugando el partido que no pudimos disputar en 1972, la llamada Copa de la Amistad, premiada por el International Rugby Board. Treinta años después del accidente, en 2002, volvimos a jugar, simbólicamente, el partido. Como parte de la recordación, un helicóptero trajo a Sergio Catalán hasta el centro de la cancha y luego yo lo conduje hasta su caballo”. Foto: Alfredo Álvarez.
pués... Cuando bajaron al otro día, los abrazamos para darles calor. A Gustavo se le habían aflojado los dientes, estaba todo quemado, porque no había usado lentes, nos contaron su experiencia, y ahí nos dimos cuenta dónde estábamos, de lo difícil que era, y que iba a ser muy complicado salir de ese lugar tan terrible.
El cielo era increíble, la luna parecía estar al alcance de la mano, vi Las Tres Marías y me acordé que mi abuela, ella me decía que siempre me iban a acompañar, vi la luz de la luna sobre el valle…
Es allí cuando Dios comienza a ser una figura inmensa… -Totalmente. Uno empieza a acordarse de que es amigo de Dios, a rezar, a pedirle ayuda, a pensar que tal vez fue una especie de castigo. Yo pensaba que Dios no había hecho ni los aviones ni era piloto, por lo tanto, no tenía nada que ver, nos habíamos metido nosotros allí y teníamos que ver cómo salir. Ahí me empecé a relacionar con un Dios amigo, con el que podía charlar, un Dios muy diferente del que me habían enseñado en el colegio, el Dios de los “no” se había
transformado en aquel que me podía ayudar en lo imposible, que era capaz de hacer milagros. Ahí empezamos a rezar el Rosario como nunca en la vida, nos reuníamos algunos, y recuerdo a Carlitos
Páez rezando y cantando.
A las cuatro o cinco de la tarde, ya el sol se iba escondiendo, la temperatura bajaba a 30º bajo cero, y nos teníamos que meter dentro del fuselaje del avión.
Habíamos logrado sacar la tela de los asientos para hacernos frazadas, también los habíamos corrido para que nos quedara un lugar para dormir, tapamos el agujero del avión con valijas, y nos acomodábamos a la noche unos contra otros.
Imagino lo incómodo y apretados que estaban dentro del avión partido en dos… además, sin luz…
-El mejor lugar del avión para acomodarnos era el medio, allí nos juntábamos para charlar, recordábamos los mejores restaurantes de Montevideo, donde hacían las mejores papas fritas, habíamos hecho una lista de lugares para ir a comer cuando volviéramos. Se empezó a crear toda una filosofía en la montaña en la cual el
El director de fotografía Pedro Luque, Roberto Canessa, el escritor y director Juan Antonio Bayona, el actor Enzo Vogrincic y el guionista James Gray asisten a la proyección especial de cine independiente de "La Sociedad de la nieve", Linwood Dunn Theatre, noviembre de 2023, Los Ángeles, California. Foto Amanda Edwards / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
“Valle de las Lágrimas, enero de 1973: por causa del deshielo, el fuselaje estaba un metro y medio más alto que cuando nosotros sobrevivimos allí, con lo que sobró del avión prácticamente enterrado en la nieve”. Foto: Familia Canessa.
que tenía algo bueno para decir, lo decía, y el que tenía algo malo, lo callaba. Había temas que estaban casi prohibidos, como la familia por ejemplo, porque nos daba mucha tristeza, entonces, hablábamos del futuro, de cómo nos rescatarían. Carlitos Páez contaba que el
papá era amigo de un señor que tenía una pequeña fábrica de helicópteros y, entonces, vendrían… es decir constantemente nos alentábamos entre nosotros.
¿Cuándo recibieron la triste noticia que se había abandonado la búsqueda?
-Fue el día diez. Sí, justo el día diez Gustavo Nicolich había escuchado la radio, y nos dijo que tenía una buena noticia: “muchachos, la duda entre esperar el rescate o salir por los propios medios se terminó, hoy se suspendió la búsqueda, tendremos que salir solos”. El mundo nos había declarado muertos, habíamos quedado librados a nuestros propios medios en ese mundo tan especial donde teníamos que hacer agua para poder sobrevivir. Habíamos armado un pequeño aparato que derretía la nieve y, gota a gota, lográbamos llenar una botella, y de repente veías a uno que agarraba la botella y se la llevaba a algún herido… se empezaron a crear una serie de códigos no escritos para sobrevivir en la montaña, donde también había enojos, a veces, a la noche, nervioso e impotente, uno le pegaba un sopapo a quien tenía enfrente y al día siguiente le pedía perdón llorando. Sin embargo, nunca se perdió el humor. Hay un montón de enseñanzas en las situaciones límites, es decir cuando uno está dando todo de sí es lógico pelear, discutir, pero se va hacia un objetivo, el nuestro era salir caminando de la montaña.
Una situación límite es cuando el hambre comenzó a hacer estragos…
-Fue horrible. En un momento la comida se terminó, y empezamos a comer cualquier cosa: cremas, pastillas, el cuero de las valijas, sentíamos que nos estábamos envenenando, hasta que uno dijo: “no puedo más, me estoy volviendo loco, estoy pensando en comerme a los muertos”. Un montón de gente reaccionó mal, diciendo que nos íbamos a transformar en caníbales, en salvajes, Javier Methol exclamó: pero el mismo Jesucristo dijo en la última cena: “tomen y coman, ésto es mi cuerpo, ésta es mi sangre”. Yo, simplemente, pensé: prótidos, glúcidos y lípidos, es carne con grasa, el estómago va a decir “upa, por fin algo”, es decir que como combustible funcionaba. Claro que en lo personal sentía que estaba robando algo, que invadía, que no tenía permiso, hasta que un día me cayó la ficha, y pensé: pero si yo estuviera muerto, qué honor sería ser parte del proyecto de la vida, sería ganarle a la muerte un metro más, haciendo que a través de
¡Habíamos
llegado al paraíso terrenal!, una tarde vimos huellas de personas, una sábana de pastos verdes, vacas, caballos pastando, riachos de agua, flores rosas mosqueta, me quedé extasiado contemplando el lugar.
Pablo Vierci, Roberto Canessa, Carlos Páez Rodríguez, Sandra Hermida, Juan Antonio Bayona, Belén Atienza, Enzo Vogrincic, Fernando Parrado, Agustín Pardella y Matías Recalt en la proyección especial de la película "La Sociedad de la nieve”, Septiembre 2023, Venecia, Italia.
Foto Andreas Rentz / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
“Montevideo, 28 de diciembre de 1972: en mi casa, recuperándome, con mi madre y Lauri, el día que regresamos a Uruguay”. Foto: Familia Canessa.
Comencé
a sentir ruido de agua, fue una sensación de vida, hacía tantos meses que no veíamos agua, de pronto vemos pastos, se había terminado la nieve… siempre había pensado que la única forma de salvarme era salir de la nieve... Agarré una piedra para llevársela a mi novia, porque en ese momento supe que la volvería a ver.
mí, mis amigos pudieran sobrevivir. En esta historia mucha gente simplifica, claro se entiende, porque si no estás en la montaña y no conocés el lugar es difícil, nos dicen: ustedes se salvaron porque se comieron a los muertos. Pero les aseguro que después de haber dado ese paso, que fue lo más humillante que tuve que hacer en mi vida, aún estábamos en el mismo lugar. Es decir, habíamos comprado tiempo, pero aún teníamos que salir de allí. Partió una expedición con Carlitos y Tintín, los agarró una tormenta de nieve y volvieron casi congelados, pero Tintín que estaba más entrenado, dijo que era posible aunque muy bravo lograrlo. Allí, Nando me
empezó a decir que porqué no lo acompañaba, porque yo entendía mejor los mapas…
Una tarde, estaban rezando el Rosario y sintieron el temblor de la montaña… era un inmenso alud…
-Fue algo sobrecogedor, todo es gigantesco en la cordillera, veíamos las piedras cayendo, pero no pensamos que fuera un alud. De repente, me encontré prácticamente enterrado debajo de la nieve, inmovilizado, intenté salir y no podía, sentí una gran paz, pienso que
“Tumba en el Valle de las Lágrimas: en un promontorio rocoso, a 800 metros de donde estaba el fuselaje, en enero de 1973 se hizo la tumba de los que murieron en la montaña. Años después, en una placa de hierro, los sobrevivientes dejamos este mensaje: “En recuerdo a nuestra visita, los 16 a nuestros 29 hermanos como siempre unidos”. Foto: Familia Canessa.
será así en el momento final. Por fin, uno me destapó, podía respirar, me sacaron. Fui a buscar a un íntimo amigo que estaba a mi lado, Daniel Maspons, y vi que estaba muerto con una sonrisa, el capitán de nuestro equipo, muerto también, ocho personas más muertas. Uno miraba a los muertos y le daba envidia. Estábamos enterrados debajo de metros de nieve, muertos de frío, la ropa mojada, sentíamos que era una agonía que se prolongaba. No teníamos nada más que la vida, pero sentí que la vida era algo lindo de conservar. Al día siguiente, todavía no habíamos logrado salir, no veíamos el sol, era el cumpleaños de Carlitos Páez, él tenía remordimientos de no haber estado demasiado en contacto con Beba, su hermana menor, lo consolábamos, discutíamos, hasta que al tercer día logramos salir por la cabina del piloto, y vimos ese sol magnífico de la cordillera.
Fuimos remando día a día, el tema de la comida se había transformado en algo común, cocinábamos donde podíamos, después se acabó la madera. Ahí comenzó a tomar fuerza la idea de salir de la cordillera. Fito Strauch le daba mucha manija a Nando, y le pedía que me convenciera a mí, porque sentía que podíamos lograrlo. Arturo Nogueira me dijo en un momento: “qué bien te debés sentir vos que podés ayudar a los demás. Yo estoy aquí con las piernas quebradas y dependo de tipos
como vos que nos salven a todos”. Y me hizo un clic que me duró toda la vida: qué bueno es estar en situación de poder ayudar a otros y no de requerir ayuda. Yo tenía las piernas que él no tenía, que se las debía a otros, que mis piernas debían servir para salvar a los demás, y le dije a Nando que iba con él. Tintín dijo que también venía
Es allí cuando empezaron a ver los mapas, veían que si salían hacia el Oeste, hacia donde se ponía el sol, podían llegar hasta un lugar habitado a setenta kilómetros, con cien mil pasos estarían salvados, cada paso era una paso hacia la salvación…
-Exactamente… Pero también se nos ocurrió que si bajábamos hacia Argentina, podíamos seguir la vuelta del valle y evitar trepar todos los picos. Así hicimos. Salimos con mochilas, con mucha carne, grasa, nos dieron la mejor ropa, era un equipo trabajando para una meta. Pensábamos que en tres días podíamos llegar a un lugar habitado. Al poco tiempo de andar, encontramos la cola del avión, y fue algo increíble porque encontré mi valija, el olor de mi ropa, de mi casa, y yo no tenía nada que ver con eso, ahora era otra persona, estaba lleno de grasa, muy barbudo; mi novia me había tejido un sueter, mi mamá me regaló otro… también encontramos chocolates, la foto de un cumpleaños donde veíamos la torta, los bizcochitos, eso nos daba
“Valle de las Lágrimas, enero de 1973: el otro lado del fuselaje, que llegó a estar tan tapado de nieve que las ventanas desaparecieron”. Foto: Fuerza Aérea Uruguaya.
Los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 sobre los Andes chilenos, después de participar en una conferencia de prensa en Santiago, Chile, 10 de octubre de 2002. A este grupo de sobrevivientes que está integrado por José Luis Inciarte, Pancho Delgado, Roy Harley, Álvaro Mancino, Carlos Páez Rodriguez, Antonio Vizintin, Gustavo Zerbino, Pablo Milburn, Roberto Canessa, Daniel Fernández, Moncho Sabella, Adolfo Strauch, Javier Methol y José Luis Metola, lo acompaña Jorge Maza, comandante (R) de la Fuerza Aérea Chilena. Foto: Cris Bouroncle / Colección AFP / Getty Images
más hambre. La cola del avión era un hotel cinco estrellas, teníamos compartimientos, escuchábamos una radio chilena que decía que había llegado el verano y las chicas estaban en minifalda, vimos que el mundo seguía andando. Al día siguiente, empezamos a caminar hacia abajo, muy empinado, vimos que ya no podríamos volver, y al llegar la noche, el frío era insoportable, éramos tres y nos queríamos meter uno dentro del otro, como en un útero, teníamos un libro que quemamos para poder hacer fuego. Vimos que no soportaríamos otra noche como ésa, así que decidimos volver a la cola del avión y tratar de comunicarnos por radio. Roberto, recuerdo que me contaste que en un momento a Tintín se le ocurrió sacar el plástico que recubría los caños de calefacción del avión para hacerse un chaleco.
-Sí, pero yo pensé que sería mejor hacer una bolsa de dormir, no pudimos armar la radio y decidimos hacer el último intento yendo directamente hacia el Oeste para tratar de llegar a Chile. Era una montaña que parecía imposible, yo le dije a Dios: voy a hacer toda mi parte, pero por favor, no me lo hagas imposible, si me ponés una pared, dame una hendijita para que pueda meter las manos. Así salimos. Javier Methol me dio un abrazo y me decía: sé que vas a llegar, es imposible que no llegues, en cuatro días estamos salvados. Salimos entonces junto a Nando Parrado a trepar la montaña. A la mañana esta-
ba todo bárbaro, uno salía lleno de energías, pero al mediodía la nieve ya se empezaba a derretir, uno se enterraba, se caía sentado, estaba mojado y congelado. Con los asientos del avión nos habíamos hecho almohadones que nos poníamos en los pies, íbamos caminando como patos, era bastante complicado. A la tarde empezó a soplar un viento helado y como teníamos las ropas mojadas, decidimos buscar un lugar para dormir. Continuamos trepando la montaña, las piedras que se caían nos pasaban raspando la cabeza, se me empezaron a caer las lágrimas de impotencia y desesperación. De repente, encontramos una explanada, acomodamos las bolsas de dormir, me puse ropa seca y me acomodé en la bolsa. El cielo era increíble, la luna parecía estar al alcance de la mano, vi Las Tres Marías y me acordé que mi abuela, ella me decía que siempre me iban a acompañar, vi la luz de la luna sobre el valle… me parecía mentira tanta belleza…
Empezamos a caminar hacia abajo, muy empinado, vimos que ya no podríamos volver, y al llegar la noche, el frío era insoportable... nos queríamos meter uno dentro del otro , como en un útero, teníamos un libro que quemamos para poder hacer fuego.
¿Cómo fue el amanecer del día siguiente?
-Al día siguiente amaneció un día bellísimo, de sol. Continuamos ascendiendo, parecía que la cima estaba cerca, pero no, era sólo un pico. Faltaban dos más. Hicimos noche allí y empezamos a sentir avio
nes. Al llegar a la cima, vimos, en medio de tantos picos nevados e imponentes, dos a lo lejos que no tenían nieve, y vislumbramos un valle para poder acceder a ellos. Se nos ocurrió hacer volver a Tintín para tener mayor autonomía, aprovechar mejor las bolsas de dormir, que se nos rompían a cada rato y más comida. Tintín llegó en cuarenta y cinco minutos al fuselaje y les avisó a los demás que nosotros seguíamos.
Desde la cima nos tiramos haciendo culipatín, descendíamos cuatrocientos o quinientos metros y nos teníamos que correr para dejar pasar un alud, era una cosa demencial, me sentía completamente loco en esa
paramos para dormir, nos dimos cuenta de que el sol se escondía más tarde, por lo tanto, ya estábamos del lado chileno y las montañas eran más bajas. Esa noche me dormí con una gran ilusión.
Al día siguiente, comencé a sentir ruido de agua, fue una sensación de vida, hacía tantos días que no veíamos agua, de pronto vemos pastos, se había terminado la nieve… siempre había pensado que la única forma de salvarme era salir de la nieve, y en ese momento sentí que cruzaba la línea entre la vida y la muerte, tenía agua, pasto, no podía pedir nada más. Estábamos más contentos, hacíamos fuego de noche, el río estaba con-
Nando Parrado, Gustavo Zerbino y Roberto Canessa en ocasión de la película “Alive” de Frank Marshall, Marzo 1993. Foto: Micheline Pelletier / Colección Sygma / Getty Images
situación. Sin embargo, al mirar hacia atrás y ver todo lo que había hecho, me preguntaba: ¿por qué no seguir un poco más?
Llegaron a un lago congelado que era un glaciar… -Sí. Después me enteré que es un lugar peligrosísimo, pero en ese momento no lo sabía y caminamos, caminamos, caminamos. Me imaginaba que iba por la vereda de mi casa, saludaba a mis vecinos, trataba de evadir la mente para no sentir el cansancio. Cuando
gelado, helado, después no me metí en una piscina por diez años recordando esa sensación, pero ya la cosa era mejor. Agarré una piedra para llevársela a mi novia, porque en ese momento supe que la volvería a ver. Empezaron a vivir otra vez en el mundo real… -Totalmente… Vi una lata de sopa, y le dije a Nando: por acá pasó alguien, y él me respondió: capaz que la tiraron desde un avión. Me largué a reír: ¿pensás que la gente toma sopa en el avión, y después abre la venta-
nilla y la tira? Al rato vimos unas vacas y me dijo: ¿no serán vacas salvajes? No, le dije, no hay vacas salvajes. Seguimos caminando, pero ya no podíamos más. Como yo era expedicionario me había comido un postre que era pasta dental, de modo que tenía los intestinos completamente revueltos, era una lacra humana. Sin embargo la alegría de ver un valle debe haber sido inconmensurable…
¡Habíamos llegado al paraíso terrenal!, una tarde vimos huellas de personas, una sábana de pastos verdes, vacas, caballos pastando, riachos de agua, flores rosas mosqueta, me quedé extasiado contemplando el lugar. Nando me dijo que iba a estar difícil salir porque se cruzaban dos ríos allí, pero que había descubierto donde dormían las vacas y quería matar una para comer tirándole una piedra en la cabeza, yo le decía que no era posible, no era tan fácil matar a una vaca. Estábamos en esa conversación cuando vi a un arriero del otro lado del río, Nando corrió hacia él, yo no me podía mover, él comenzó a pedir auxilio. El hombre nos había visto antes, pero pensó que éramos turistas. Le gritamos tanto, que nos dijo: ¡mañana! Tuve la
sensación de un condenado a muerte al cual le dicen que lo van a soltar al día siguiente.
Nos acostamos en el lugar y Nando me propuso hacer turnos para dormir, él se durmió primero y yo me quedé pensando en cómo sería regresar. Había tenido pesadillas de estar volviendo a mi casa y ser invisible, nadie me veía, y esa noche me puse a pensar cómo tomaría el mundo nuestro regreso, si volveríamos en avión, aunque yo estaba decidido a no tomar un avión nunca más. Al otro día, el arriero prendió un fuego gigantesco.
Nando le había dado una carta, el hombre se fue y vino otro arriero a buscarlos…
-Sí, fue como un sueño, el arriero me subió a su caballo y atravesamos un puentecito muy precario que no habíamos visto. Yo me dije: “me salvé del avión, de la montaña y ahora me voy a matar sobre este caballo” Llegamos a la casa del arriero, había una olla llena de porotos, recuerdo que comimos hasta que nos dolió el estómago, porque se había desacostumbrado a recibir comida. A la tarde llegó un sargento todo acalorado preguntando dónde estaban los otros catorce para ir a rescatarlos, le dijimos que no era tan simple, salimos
Javier Methol, Roberto Canessa, Luis Inciarte y Daniel Fernández durante un servicio conmemorativo del 30° aniversario de la tragedia aérea, octubre de 2002, Santiago, Chile. Foto: Julio Castro / Colección AFP / Getty Images)
recién al día siguiente a la mañana con unos heli cópteros. Llegó el Coronel Morel Donoso, y me dijo: ¿cuál es su nombre? Canessa, le dije. el cabro de Canessa, entonces? ¿Y usted cómo sábe?
Su padre estuvo buscándolo ayer nomás acá en la montaña. Fue una emoción tan grande, porque nos habían dado por muertos y mi viejo todavía me seguía buscando…
¿Cómo se enteraron sus familiares, sus padres y su novia que estaban vivos?
-Podemos dejar que nos cuente mi novia de esa época, hoy es mi esposa Laura, nos pusimos de novios a los catorce años…
Laura, ¿cómo padeciste esta trage dia atroz?
-Fue terrible. Yo conocía a todos los chicos del equipo de rugby Old Christian, porque iba a verlos jugar todos los fines de semana, por lo tanto, conocía también a las otras novias, a las familias. Cuando se cayó el avión, se perdió toda la primera división del club, de modo que estábamos todos súper conmovidos, nos juntábamos para saber noticias y rezar el Rosario todos los días a las seis de la tarde. Las mamás de Carlitos Páez y la de Roberto, eran quienes más convencidas estaban de que los hijos iban a volver. En mi caso no era así, había días en que estaba muy triste y, entonces, me iba a visitar a la mamá de Roberto que me decía: “no llores, yo lo siento vivo, va a volver”. Mi papá pensaba que me volvería loca, él iba y venía a Chile acompañando a los otros padres que continuaban con la búsqueda, y siempre volvían sin noticias. Un día nos dijeron que habían encontrado a dos chicos que venían del avión, pero no sabíamos si eran dos que habían saqueado el avión o si era algún sobreviviente. Cuando nos juntamos como siempre, a la seis de la tarde, no nos dijeron los nombres. Esperamos hasta las siete, las ocho, las nueve, y no nos confirmaban. Como en esa época le hacíamos caso a los mayores, a mí me mandaron a dormir con la promesa de que me despertarían si había noticias de Roberto. Recuerdo que alguien me sentó en la cama y me abrazó, era mi padre que me decía: “tenías razón, Roberto está vivo”. Se abrió la casa, vino todo el barrio, viajamos a Chile, lo encontré en el hospital, acostado, muy delgado, el pelo largo, los labios que le sangraban,
lloraba mucho. Hoy mi primer hijo se llama Hilario, el mismo nombre de la montaña que los cobijó. Roberto, ¿qué te dejó esta experiencia de positivo y de negativo?
-De positivo, diría el hecho de que hay una esencia del ser humano que es igual en todo el mundo. En cualquier lugar donde nos encontremos, al contar esta historia, la gente siempre tiene que secar sus lágrimas. Y lo negativo es que mucha gente piensa que soy un súper hombre, entre ellos mi mujer que me dice siempre: “vos podés”. Es horrible, porque nada les llama la atención; voy a jugar al tenis y la gente se piensa que soy campeón mundial.
Qué podés decirnos de la película actual tan exi tosa “La sociedad de la nieve” y de tu libro titulado “Tenía que sobrevivir”?
-La película me pareció fascinante, porque es
No nos damos cuenta de todo lo que tenemos hasta que nos falta...
Laura Surraco y Roberto Canessa en la alfombra roja de la película de Netflix “La Sociedad de la Nieve”, 80° Festival Internacional de Cine de Venecia, septiembre de 2023, Italia. Foto: Kate Green / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
“La muralla de Los Altos de San Hilario, en diciembre de 2016: nosotros la escalamos en diciembre de 1972, con Nando y Tintín”. Foto: Federico Sanguinetti
Uruguayos tenían que ser. Ese país tan chiquito es capaz de lograr hazañas
universal y la puede ver hasta un niño de siete años, porque inculca principios y valores. No tiene maldad, es la lucha ancestral del hombre con la naturaleza. Y sobre mi libro, que se llama: “Tenía que sobrevivir”, les comento que la primera mitad habla sobre lo que nos pasó en los Andes, y la segunda es cómo apliqué lo que aprendí en los Andes a mi vida de médico con los niños con cardiopatías congénitas, que tienen que trepar su propia cordillera.
Roberto, ¿aprendiste alguna lección de vida con esta tragedia?
-Una de las lecciones que aprendí en la montaña es que casi todos recibimos de la vida mucho más de lo que necesitamos y hacemos mucho menos de lo que podemos. Si tenés una cama, una comida decente y agua, depende de vos ser feliz. Lo segundo es no creérsela. Todos los días me miro al espejo y me quedo muy tranquilo, porque digo: ahí está el mismo “nabo” de siempre, no te la creas nunca. Sepan que en los grupos exitosos hay conflictos, peleas y que en esos momentos más terribles, hay que tener mucho sentido del humor, porque cada paso es un paso. Quisiera dejar un último mensaje: es necesario ser agradecido a la vida; no nos damos cuenta de todo lo que tenemos hasta que nos falta.
Otra cosa: “no te sientes a esperar los helicópteros, hay que salir a buscarlos”
Durante el Festival de Cine de Sundance, enero de 2008 en Salt Lake City, Utah. Foto: Jason LaVeris / Colección WireImage / Getty Images
Haciendo camino al andar
Hay mujeres y hombres que eligen la libertad de llevar el hogar a cuestas, sin ataduras ni rumbo fijo. Estas almas aventureras se niegan a echar raíces y pasan sus días gambeteando la rutina para abrazar las sorpresas que ofrecen las experiencias ruteras. Para estos viajeros permanentes, que optan por cambiar de paisaje con asiduidad, una casa rodante puede resultar tan acogedora como una construcción de cemento y ladrillos.
Vivir en un
MOTORHOME
Texto: Kamala Bonifazi / Fotos: Archivo editorial
Escapar del aburrimiento y nutrirse de nuevas vivencias es la premisa de aquellos que apuestan por vivir en motorhome. Para ellos, moverse de una ciudad a otra, conociendo gente e historias en cada parada, resulta casi una necesidad.
Muchas personas encuentran seguridad en lo rutinario, repitiendo acciones día tras día y manteniendo hábitos casi inalterables. Esa búsqueda de certezas, sin embargo, tiene un precio: la monotonía, que tiñe todo de gris. Quienes no están dispuestos a asumir ese costo aceptan el riesgo de lo imprevisible y tratan de que su existencia incluya, en mayor o menos medida, ciertas dosis de sorpresa.
Pocas cosas se asocian más a la estabilidad y la pro-
tección que un techo. El hogar dulce hogar es una fortaleza donde quedan afuera, en lo posible, las vicisitudes del mundo exterior. Además la vivienda propicia la construcción de lazos sociales y genera un sentido de pertenencia con el entorno. Sin embargo, para los que habitan en los caminos, la casa rodante también es un refugio personal o familiar y permite compartir gratos momentos con los vecinos ocasionales.
De fantasia a realidad
Elegir un motorhome como morada permanente abre numerosas posibilidades y a la vez, impone obligaciones y cuestiones a atender. La cotidianeidad puede resultar muy diferente, aunque ciertas problemáticas y
necesidades se mantienen como en cualquier barrio.
Inclusive viviendo en un vehículo es imprescindible asumir tareas domésticas. Las jornadas de limpieza y las compras para conseguir artículos elementales, entre otros deberes, no desaparecen. Los trabajos de reparación y mantenimiento, por supuesto, siguen estando presentes, e incluso se vuelven más frecuentes con el correr de los kilómetros.
El viaje, en estos casos, no es sinónimo de vacaciones. No hay conserjes, mucamas y cocineros que resuelvan los imperativos y la enorme mayoría de los individuos que optan por este estilo de vida tienen que seguir generando ingresos para solventarse.
Por eso el factor laboral es clave. Hasta hace unos veinte años, los viajeros necesitaban conseguir empleo en cada destino o convertirse en vendedores ambulantes, ofreciendo artesanías u otros productos durante sus estadías. Afortunadamente, la masificación de Internet y las facilidades de conexión incrementaron exponencialmente las alternativas. Hoy muchas actividades laborales pueden llevarse a cabo de manera remota, con lo
cual ya no es importante en qué lugar se encuentra afincado el trabajador; incluso la educación a distancia hace que viajar con chicos no sea una misión imposible.
Poder de adaptacion
Para que vivir en motorhome sea placentero y fascinante, se requieren de ciertas cualidades y aptitudes. La capacidad de adaptación es fundamental porque por más que se lleve a cabo una planificación a conciencia y se realicen previsiones, las contingencias inesperadas no tardan en irrumpir.
Se debe estar preparado para rectificar el itinera-
rio, cambiar el lugar de estacionamiento y extender o acortar la permanencia en un sitio siempre que las circunstancias así lo determinen. Las modificaciones pueden generar estrés, por lo que es imprescindible estar dispuesto a lidiar con él y contar con los recursos emocionales para afrontar los desafíos.
No obstante, programar el recorrido y organizar cada jornada sigue siendo esencial. Antes de poner en marcha el motor ya tiene que estar definido cuál será el punto de detención, una elección que debe concretarse sobre todo en base a criterios de seguridad. Asimismo no se puede olvidar que generalmente no está permitido instalarse con una casa
Escapar del aburrimiento y nutrirse de nuevas vivencias es la premisa de aquellos que apuestan por vivir en motorhome.
rodante en cualquier calle o espacio público.
El presupuesto como guia
El romanticismo de pasar los días en una casa rodante no exime del imperativo de ajustarse a un presupuesto. De lo contrario, el viaje puede concluir de forma abrupta y no sin inconvenientes de todo tipo. Llevar un control detallado de ingresos y gastos es el primer paso para una economía doméstica ordenada. A partir de esos datos se puede avanzar con la planificación y la concreción de cada etapa.
Uno de los insumos que demanda mayor cantidad de dinero es el combustible. Por eso no es buena idea proyectar estadías muy breves: a más kilómetros, más gasto. Buscar áreas gratuitas para acampar, estar atentos a las ofertas de los comercios de la zona y evitar las atracciones turísticas que suelen requerir el pago de entrada son otros consejos habituales.
Con la combinación precisa de osadía y responsabilidad, la vida en motorhome es un sueño que puede volverse real. Alejarse de lo masivo, conectarse con la naturaleza, descubrir culturas... todo está ahí, en un camino sin final.
Historias de viajeros
Las historias de viajeros que se animaron a dar el paso y hoy viven en motorhome se multiplican en las redes sociales. Varios se volvieron populares y lograron que su propia experiencia rutera se transforme en su medio de vida.
Santiago Bertaina y Carolina Fenoy están detrás de Hakuna Matata x el mundo. La pareja arrancó en 2020 con el ambicioso desafío de unir Ushuaia y Alaska. Con su VW Amarok más camper, llevan recorridos 95.000 kilómetros y casi una veintena de países. Es posible seguir sus andanzas en @hakunamatataxelmundo.
Rodrigo Viceconti y Milagros Biana, en tanto, viajan con su perra Amaicha en un motorhome desarrollado por ellos mismos.
En @masrutaxfavor muestran su travesía que actualmente los encuentra en Brasil.
También con mascotas se traslada Guido Rodríguez, quien integró el seleccionado nacional de fútbol playa y empezó visitando pueblos bonaerenses de menos de 1.000 habitantes. Gracias al crecimiento de la comunidad virtual que lo sigue en @gui10road, que le permitió incluso crear una revista virtual, este año comenzó el Proyecto Argentina para recorrer todo el país sin fecha de regreso
Abundan los relatos maravillosos con universos soñados y seres mitológicos impactantes, pero la historia más perfecta, encantadora y extraordinaria, no es fruto de la imaginación de un mortal sino de una conmovedora y poderosa energía divina. La naturaleza es asombrosamente fantástica y se presenta con ímpetu salvaje, fuerza arrolladora y belleza insuperable, aunque también es vulnerable y frágil: preservarla y respetar a cada forma de vida es una misión que todo ser humano debiera asumir.
Energía, vitalidad, sabiduría y perfección se conjugan en cada hábitat, constituyéndose así un extraordinario y diverso esce nario poblado de seres y elementos que inspiran, enseñan y dan cuenta del incalculable valor que posee el medioambiente.
La Tierra podría ser un auténtico paraíso si el ser humano lograse convivir en armonía con el entorno natural y respetase a todas las formas de vida sin atentar contra el equilibrio natural. Claro que así como lamentablemente hay personas que destru yen el planeta poniendo en jaque a la flora y a la fauna, existen millones de individuos que, con voluntad, capacidad y sacrificio, se esfuerzan diariamente para equilibrar la balanza mediante obras de bien. Los animales y la vegetación, aunque en ocasiones se pierda de vista, resultan claves para el bienestar de nuestra especie. En múltiples circunstancias son recursos al servicio de la salud, la nutrición, la economía y la recreación del hombre, pero cuando la soberbia enceguece y la codicia es insaciable, la humanidad termina convir-
tiéndose en su propio enemigo atentan do contra la biodiversidad y arruinando la naturaleza, por ello el pronóstico a mediano plazo no se vislumbra alentador.
Igualmente todavía queda mucho por hacer y lograr en materia de conservación y concientización; vale la pena que se haya declarado el Día Mundial de la Vida Silvestre. Gracias a ello, cada 3 de marzo se renue va la chance de exaltar las bondades naturales que nos rodean y de ser la voz de todos los animales salvajes, criaturas merecedoras de libertad, alimentos a su alcance y territorios aptos para su supervivencia.
Culto a la fauna
Desde tiempos remotos existen grupos humanos que le rinden culto a diferentes especies de animales y los veneran por considerar que están en estrecha conexión con los Dioses.
En el Antiguo Egipto, por ejemplo, se momificaron peces, aves y gatos para brindarlos como ofrenda a una deidad o despedirlos con honores, así como en la mitología griega se le supo dar relevancia a
los búhos por ser un ave vinculado a la representación de la diosa Atenea y atribuirles el don de la sabiduría.
El cóndor, el puma y la serpiente, por su parte, han sido especialmente adorados dentro de la cultura inca, aunque toda la naturaleza en su conjunto era respetada y cuidada por la armonía que se buscaba conservar y generar entre el ser humano, la Madre Tierra y el medioambiente.
En India, en tanto, las vacas, los elefantes y los monos, son parte de los animales que hoy en día, se señalan como sagrados. Tampoco hay que pasar por alto que desde la milenaria filosofía china conocida como Feng Shui, la tortuga negra es una de las figuras apuntadas como protectoras, símbolo de longevidad y amuleto para la buena suerte.
Es curioso saber, y tener en cuenta pero sin llegar a una obsesión por los poderes o cualidades que se les atribuye a los miembros de la fauna, que los conejos suelen venerarse como íconos de la fertili-
dad. Las mariposas, por su parte, están asociadas a la libertad y al amor.
Inspiración salvaje y protección del planeta
El reino animal tiene y genera una poderosa energía que motiva, enseña e inspira. A los más creativos los impulsa a elaborar esculturas, pinturas o contenidos literarios; a aquellos de espíritu intrépido que no dudan en vivir apasionantes aventuras en contacto con la naturaleza los anima a realizar safaris o sumergirse en las profundidades para nadar con tiburones y hasta ejerce influencia en materia de creencias, ritos, cábalas y supersticiones: pruebas de ello son la docena de especies nucleadas en el horóscopo chino y la popularidad mundial del llamado Gato de la Fortuna, por ejemplo. Y todos, en algún momento, hemos aprendido valores, conocido en detalle alguna especie o tenido espacios de reflexión gracias a leyendas y fábulas; materiales audiovisuales de carácter documental como “Tierra, la película de nuestro planeta” y “La marcha de los pingüinos”; a libros clásicos como “Platero y yo”, “Moby Dick” y “Tiburón” o a filmes de gran éxito como “El rey león”, “Liberen a Willy”, “Bambi” y “El libro de la selva”.
SóLO LíDERES
La fauna también incentiva a multitudes a modificar sus estilos de vida buscando un equilibrio saludable que resulte responsable, positivo y respetuoso para uno mismo y el resto de los seres vivos. De ahí que esté en constante expansión la filosofía del veganismo y que cada vez haya más personas comprometidas con la protección del medioambiente y la preservación de especies. Ya millones de animales han muerto y cientos de ecosistemas se han desestabilizado por la inacción humana o, peor todavía, por acciones violentas, peligrosas, destructivas y perversas de mucha gente.
Las leyes de la naturaleza
Ardillas, cebras, koalas, víboras, suricatas, ballenas, leones, ciervos, elefantes, tigres y monos, así como vacas, camellos, jirafas, pingüinos, delfines y tiburones, entre muchas otras especies no domesticadas, merecen pasar sus días expuestos a las propias reglas y leyes de la naturaleza, pero de ninguna manera tienen que seguir siendo víctimas de persecuciones, tráfico ilegal, caza, maltrato, cautiverio, explotación ni de ninguna otra cuestión intencional que vulnere sus derechos o los conduzca a la muerte.
Bienvenidas sean todas las iniciativas que evi ten la extinción y enarbolen la bandera del amor por la vida. Detrás de santuarios de animales, organizaciones sin fines de lucro y grupos animalistas hay incontables héroes anónimos que no dudan en poner manos a la obra para denun ciar, visibilizar, combatir prácticas nocivas e inten tar revertir, con cuidados y cariño, las consecuencias de daños sufridos por ejemplares destinados a corridas de toros, presentaciones circenses que pretenden brindar entretenimiento utilizando animales y habitantes de parques o zoológicos en los cuales no se garantizan las condiciones básicas para una vida animal digna, libre y respetada. La naturaleza es sabia y maravillosa: cuidarla, venerarla y enriquecerla tendría que ser la reacción innata, esperable y lógica ante tan variada y poderosa creación divina
MO CHI LE ROS
Texto: Regina Campisi Vela / Fotos: Archivo editorial
Rodar por el mundo por cuenta propia cargando sobre los hombros unas pocas pertenencias materiales pero con el espíritu lleno de coraje, motoriza a quienes apuestan por el turismo mochilero. Esta clase de viajeros carece de pretensiones y a su favor poseen inagotables recursos para adaptarse a toda clase de situaciones y entornos, socializar sin prejuicios y enriquecerse con cada una de las aventuras y experiencias que va acumulando a medida que la travesía, comúnmente austera, suma kilómetros.
BUSCADORES DE EXPERIENCIAS
Disfrutar el presente dejando que el destino sorprenda a cada paso, tener flexibilidad mental para adecuarse a cualquier circunstancia y afrontar imprevistos con buena actitud confiando en uno mismo, vincularse desde el respeto, aprovechar la travesía para sumar conocimientos y abastecerse con una mínima cantidad de elementos y servicios a fin de cubrir necesidades básicas, son las claves para que todo mochilero viva un viaje apasionante, transformador, inspirador, inolvidable e irrepetible.
Otro fundamento de llevar esta vida de mochilero al viajar, es encontrarse a uno mismo, sentir esa independencia absoluta que les permite meterse en lo más profundo de su ser y llegar a su esencia y sanar las tantas heridas que puedan llevar como mochilas ancestrales, mandatos, limitaciones y traumas que en suma, les impiden ser feliz. El contacto directo con la naturaleza los hipnotiza y los libera de esas ataduras. El camino a Santiago en España, es quizás el sitio más emblemático y requerido por esta clase de trotamundos en búsqueda de espiritualidad y paz absoluta.
Lanzarse a la aventura de recorrer rincones del mundo como mochilero tiene su encanto para quien elige esa forma de viajar, pero al organizar una travesía de este estilo hay que estar al tanto de sus bondades, así como también de las contras o desventajas de esta clase de experiencia. De trasladarse en soledad, por ejemplo, hay que acentuar las medidas de seguridad y asesorarse bien sobre las zonas por las cuales se transitará para minimizar la chance de exponerse innecesariamente a situaciones peligrosas.
Dicen muchos aficionados a las montañas, al turismo cultural y a las actividades en contacto con la naturaleza que Nepal es un gran país para descubrir mochila al hombro. Tailandia, Nueva Zelanda, Perú, Ecuador y Brasil, también figuran entre los elegidos y sugeridos por multitudes de trotamundos. De preferir hacer tours por Argentina Salta y también Jujuy con la Quebrada de Humahuaca y Tilcara figuran entre las más recomendadas por los viajeros independientes con más kilómetros en su haber. El Chaltén es uno de los sitios más buscados del sur argentino por los senderistas, así como también Ushuaia, Puerto Madryn y Punta Tombo. Las Cataratas del Iguazú y el cruce fronterizo con Brasil tan plenos de naturaleza, son otros destinos que los atraen e incluyen en sus itinerarios.
Las actividades gratuitas, así como las propuestas que no requieren demasiada inversión económica, les permiten a los mochileros entretenerse, descubrir y aprender sin poner en riesgo el presupuesto estimado para toda la travesía. A veces sólo es cuestión de retirar entradas con anticipación para poder acceder a espectáculos, exposiciones o a museos sin abonar tarifa.
También hay tours zonales y circuitos urbanos que se pueden recorrer libremente a pie, shows a la gorra y experiencias recreativas o culturales a disposición de quienes anhelan disfrutar sin gastar dinero
UN DESTINO QUE NO DUERME
Cuando el sol brilla sobre la isla, el mar Mediterráneo hace su magia y nadie resulta inmune. Las playas, de enorme belleza natural, se convierten
así en escenarios de momentos inolvidables. Al caer la noche, el hechizo persiste y se traslada a restaurantes, bares y discotecas, donde la diversión está asegurada. Ibiza, la joya de las Baleares, tiene un pasado atrapante, un presente vibrante y un futuro que asoma prometedor.
Texto: Kamala Bonifazi / Fotos: Archivo editorial
IBIZA
Las Islas Baleares son un archipiélago español que se encuentra en el hermoso mar Mediterráneo.
En ese conjunto, junto a Formentera, Menorca, Mallorca y otros territorios insulares, se luce Ibiza. Una región fascinante de raíces prehistóricas y bendecidas por la naturaleza que supo constituirse como uno de los principales destinos turísticos de España.
La ciudad de Ibiza es la capital de la isla, que incluye
a otros municipios como Santa Eulalia del Río, San José, San Antonio Abad y San Juan Bautista. Las playas y las calas invitan a disfrutar del espíritu mediterráneo, pero lo que realmente distingue a Ibiza de otros sitios es su vida nocturna, que atrae a viajeros de distintas partes del mundo. De todas formas, la historia ibicenca comienza mucho antes de que se encendieran las luces de las discos.
De cartagineses y piratas
Se cree que, en tiempos del Neolítico, los navegantes solían pasar por Ibiza, aunque sin asentarse de manera estable en la isla. Fueron pueblos ibéricos los primeros en instalarse en ella, ya durante la Edad de Bronce. Luego arribaron los fenicios y más tarde los griegos, quienes crearon la denominación de Islas Pitiusas para aludir al grupo formado por Ibiza, Formentera y varios islotes.
En el año 654, bajo el nombre de Ibosim, tuvo lugar la fundación de Ibiza a manos de los cartagineses, responsables de erigir una fortaleza y de empezar a explotar las salinas de la región. De esa época quedan restos de varias necrópolis, siendo la más importante a nivel arqueológico aquella que se ubica en Puig des Molins. Hoy en esta superficie funciona un museo y centro interpretativo que puede recorrerse de martes a domingo. Otra área destacada de tiempos remotos es el poblado fenicio de sa Caleta.
Con la caída de Cártago, bandas de piratas
aprovecharon para mandar en estas tierras, hasta que fueron ocupadas por los romanos y sumadas a Hispania. Ataques de vándalos, control bizantino, dominio árabe y otras etapas atravesaron los designios de Ibiza, cuyo nombre oficial en catalán es Eivissa.
Parte de ese pasado puede reconstruirse en la pintoresca Dalt Vila (“Ciudad alta”), la antigua ciudadela que se estableció sobre una colina. Cruzar sus puertas y portones lleva a sumergirse en el ayer,
con la muralla levantada durante el Renacimiento como testigo y edificaciones como la magnífica Catedral de Nuestra Señora de las Nieves emergiendo en los callejones adoquinados.
El encanto portuario
El pasado y el presente se aúnan también en el Puerto de Ibiza, que se ubica en el barrio de La Marina. Dicha área pasó de ser una zona obrera donde vivían los pescadores y los empleados de los astilleros a transformarse en un atractivo turístico gracias a su mercado callejero, sus puestos de artesanos y sus tiendas de diseño.
En las propias calles del puerto hay un amplio abanico de restaurantes, bares y negocios, que en la temporada de verano mantienen sus puertas abiertas en un horario extendido para que los visitantes puedan disfrutar de la playa y luego acercarse a este lugar. No se puede dejar de hacer referencia a las espléndidas vistas de Dalt Vila que se obtienen desde aquí.
Sueño dorado del sol
Las cifras difundidas por las autoridades turísticas de Ibiza sostienen que en la isla hay unas 3.000
horas de sol al año, perfectas para aprovechar los 210 kilómetros de playas en cualquier estación. Una de las características salientes es el mar de tonalidad turquesa, una particularidad que se le atribuye a la presencia de praderas de posidonia oceánica en el lecho.
Hay zonas costeras muy concurridas donde no falta la música y la oferta gastronómica y de ocio es vasta. Pero también existen espacios más apartados que tienen a la naturaleza como protagonista excluyente.
La Playa d'en Bossa está entre las más visitadas.
Los beach clubs y la práctica de deportes acuáticos seducen a los jóvenes, que prolongan su estadía cerca del mar incluso cuando la luna ya domina la escena. En el Parque Natural de las Salinas aparecen otras de las playas populares de la mano de los típicos chiringuitos que permiten degustar platos de mar y distintos tragos. Para quienes aman la libertad, la Playa des Cavallet es el sitio indicado para dejar el pudor y las inhibiciones de lado ya que en ella se realiza nudismo.
Las calas ibicencas, pequeñas bahías de forma redondeada, constituyen otra gran atracción. Cala Comte y Cala Salada son las elegidas por aquellos que desean bucear o practicar snorkel. Cala Bassa,
Cala Vadella, Cala Jondal y Cala d'Hort, en tanto, son reconocidas por su oferta culinaria.
Entonces llega la noche
A partir del atardecer, Ibiza comienza a funcionar al ritmo de la música y a resplandecer gracias a los juegos lumínicos de bares y boliches. En la isla se congregan varios de los clubes nocturnos y las discotecas más afamadas del planeta, los cuales suelen convertirse en residencia de grandes DJs. Las fiestas electrónicas reúnen a viajeros de todo el mundo, dotando a Ibiza de un perfil cosmopolita. Hasta las estrellas suelen dirigirse a este rincón balear para entregarse a la diversión noctur na.
Pachá, con medio siglo de vida, es un emblema de las discos locales. Este local pionero, que supo contar con sets del argentino Bizarrap, dispone también de un admirado restaurante de comida mediterránea y japonesa. Ushuaia, Amnesia, Es Paradis, Edén y Hï Ibiza son otros de los establecimientos bailables de referencia que posicionan a este destino como una meca del entretenimiento
GASTRONOMÍA GRIEGA
Exquisitos quesos, una amplia variedad de pescados, preparaciones a base de cordero y los postres más dulces integran la irresistible oferta gastronómica de Grecia, que tiene al aceite de oliva como ingrediente estrella. Las recetas de raíces ancestrales conviven con creaciones más recientes, dando nacimiento a un menú que forma parte de la cultura local y deleita a los visitantes que llegan para maravillarse con la cuna de la civilización occidental.
Texto: María Fernanda Elisondé / Fotos: Archivo editorial
MEDITERRÁNEOS Sabores
Sobran los motivos para soñar con un viaje al fascinante territorio griego. La Acrópolis de Atenas con el Partenón y el Teatro de Dioniso, Mykonos con sus playas paradisíacas y Santorini con sus pintorescas casas blancas son apenas algunos de los destinos helénicos que despiertan el anhelo de subirse a un avión para aterrizar en la tierra de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Tal vez la gastronomía no aparezca entre las primeras razones que justifican un plan de vacaciones en Grecia. Sin embargo, el abanico culinario de la nación es tan amplio, diverso y rico que los turistas no tardan en quedar subyugados por sus sabrosos platos. Así, el recorrido por bares, fondas y restaurantes pronto se suma al itinerario como uno de sus puntos destacados.
De campo y mar
La cocina griega se enmarca en el estilo mediterráneo. Las características geográficas y climáticas de la región, por supuesto, inciden en la disponibilidad de las materias primas. Si a esta particularidad se le suman los vínculos comerciales, históricos y cultura les con las naciones de la zona, puede entender se por qué la tradición culinaria de Grecia com
El abanico culinario de la nación es tan amplio, diverso y rico que los turistas no tardan en quedar subyugados por sus sabrosos platos.
parte rasgos con la italiana e incluso con países de Medio Oriente.
Hay un ingrediente que no suele faltar en ninguna elaboración: el aceite de oliva. Producido con olivos locales, le otorga un toque especial a cada comida y combina a la perfección con berenjenas, papas, tomates y otros alimentos de uso frecuente. Por eso permite condimentar clásicos como el baba ganush (una especie de puré de berenjena), el hummus (crema de garbanzos) y el tabulé (ensalada con trigo burgol, tomate y perejil), que son parte de los aperitivos o entradas conocidos como mezze. Muchos de esos mezze se comen con pan pita, reconocido por su interior hueco.
Los platos con cordero son otro emblema de la gastronomía helénica. En tierras con raudales de ovejas desde tiempos inmemoriales, estaba todo dado para que esta carne adquiera protagonismo. Y así lo hizo en un símbolo como la musaca o musaka, donde la carne picada se intercala con rodajas de berenjena y tomate antes de recibir un irresistible baño de salsa blanca.
El cordero también aparece en el pastitsio, otra receta que consta de capas, en este caso intercalando carne con pasta; y en el souvlaki, que incluye papas fritas y verduras. Incluso se usa cordero en
ragús, preparaciones con arroz pilaf y a la hora de hacer gyros (asando la carne de forma vertical, tal como los árabes con el shawarma).
En las paradisíacas islas griegas, en tanto, el aroma a mar impregna las cocinas. Los pescados mediterráneos y el pulpo a las brasas son algunos de los manjares que pueden saborearse con vista al mar en los establecimientos gastronómicos más pintorescos.
El olimpo quesero
Los dioses del queso han sido generosos con Grecia. La producción local es muy variada y ofrece verdaderas joyas que sorprenden con sus matices y sutilezas. Una veintena de productos
incluso ostentan el sello de la denominación de origen, un reconocimiento a su calidad asociada a las particularidades del terruño.
El feta, cuyos orígenes se cree que se remontan a la Antigua Grecia, lidera la tabla de popularidad.
Se elabora con leche de oveja, curando la cuajada en salmuera, y es uno de los componentes de la famosa ensalada griega, donde comparte cartel con la aceituna kalamata, el pepino, el tomate y el ají Quesos cremosos como
el anevato y el galotyri; semiduros como el batzos y el formaella arachovas parnassou; y duros como los gravieras y el ladotyri mytilinis se lucen en la carta. Es interesante mencionar que los quesos griegos pueden llevar leche de oveja, cabra o vaca según el tipo.
Los griegos no solo sobresalen por su talento quesero al generar propuestas lácteas. Su versión del yogur, al cual le quitan el suero de la leche para que resulte más cremoso y espeso, es valorada a nivel mundial. Si bien la producción tradicional recurría a un proceso de colado, hoy se suele realizar con un centrifugado y filtrado industrial.
El yogur griego se emplea en numerosas recetas. Entre ellas, la de la salsa tzatziki, mezclándose con aceite de oliva, jugo de limón, pepino rallado y especias.
A nadie le amarga un dulce
Cuando el almuerzo o la cena se acercan a su final, empieza la fiesta de los más golosos. Los postres griegos suelen basarse en la utilización de hojaldre y miel, destacándose por su dulce sabor.
En esta repostería con marcadas influencias árabes brilla el baklava, una tarta con masa filo y una pasta de frutos secos triturados que se baña con miel o almíbar. Los historiadores creen que el origen del baklava se remonta al siglo XV en las cocinas del Palacio de Topkaki, cuando Estambul aún era Constantinopla. Esta delicia pronto salió de los límites del Imperio otomano y arribó a Grecia y a otras naciones.
En las paradisíacas islas griegas, el aroma a mar impregna las cocinas. Los pescados mediterráneos y el pulpo a las brasas son algunos de los manjares que pueden saborearse con vista al mar.
La masa filo y la miel también son la clave del galaktoboureko y el bougatsa, otros postres que se sirven en las mesas de Grecia. En la época navideña ganan preponderancia las galletas conocidas como kourabiedes y el pastel llamado melomakarono.
Ritual de la abundancia
No se puede aludir a las tradiciones gastronómicas del territorio griego sin hacer referencia a la rotura de platos. El ruidoso ritual siempre llama la atención: el contraste entre la destrucción y la alegría resulta extremadamente peculiar.
No está claro cuándo se forjó la costumbre, aunque se la asocia a la intención de celebrar la abundancia y alejar las malas energías. De todos modos, hoy se trata de una liturgia más orientada al turismo que presente en lo cotidiano. Más allá de la autenticidad o no de la práctica, ningún visitante se resiste a estrellar los platos contra el suelo en medio de cantos, bailes y gritos de “¡Opa!”
ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS PARA LAS NUEVAS FORMAS DE HABITAR
Texto: Gurdu Agencia
Fotos: Juan Cruz Paredes, Ema Blom y gentileza Casa FOA
Espacio 4 - Estar con cocina integrada
Casa FOA presentó la segunda edición federal de su tradicional exposición que promueve la cultura del diseño argentino y su valor como agente de transformación social y económica. La propuesta se realizó en la ciudad de Córdoba, siendo el lugar elegido el emprendimiento Pocito de la desarrolladora Proaco. Bajo el concepto “Vivir en la ciudad”. Se invitó a reflexionar sobre cómo es vivir en la ciudad contemporánea, cuáles son esas nuevas formas de vida y cómo el diseño propone soluciones para los espacios que habitamos.
EDICIÓN POCITO “VIVIR EN LA CIUDAD”
CASA FOA
La segunda edición federal de Casa FOA contó con más de 39 espacios y 4.720 metros cuadrados de exposición que incluyeron un shop, una cafetería y un auditorio. Su sede fue Pocito Social Life, un enclave estratégico dentro del Distrito Joven de la ciudad de Córdoba, entre el barrio Güemes y Nueva Córdoba. Se trata de un conjunto de tres torres residenciales de 36 pisos, centro comercial, parking, terraza con piscina semiolímpica y oficinas corporativas. Este proyecto de la desarrolladora Proaco busca dinamizar y revalorizar esta área de la ciudad, proponiendo un conjunto de calidad arquitectónica e impacto urbano.
A medida que se complete la obra -que ya avanza en su primera torre- la zona cambiará su fisonomía e incorporará una nueva población, al mismo tiempo que desarrollará una mayor actividad económica a través de los locales y del centro comercial que funcionará en su basamento. El objetivo de Pocito es atraer a todo tipo de usuario, especialmente al segmento joven que demanda nuevas propuestas en áreas de la ciudad menos densificadas, con buena accesibilidad y a un valor de metro cuadrado acomodado.
Espacio 6 Playroom con comedor diario
Espacio 7 - Estar y Home office
El concepto "Vivir en la ciudad"
La vida en las grandes urbes es cada vez más diversa, dinámica y cambiante. Para el 2050, el 75% de la población mundial vivirá en ciudades. Esto lleva a preguntarse cómo el diseño puede dar soluciones a los múltiples estilos de vida y a las necesidades de las personas que viven en los centros urbanos.
Hay una dimensión colectiva de la ciudad que
Espacio 36 - Taller de trabajo
PAMPITA PASÓ POR CÓRDOBA
PARA VISITAR CASA FOA
En el marco de la inauguración de CASA FOA
Córdoba Edición Pocito 2024, la top model, actriz, conductora e influencer Carolina Ardohain, popularmente conocida como Pampita, visitó la exposición recorriendo todos sus espacios.
Pampita ofreció una amplia entrevista a la prensa y comunicadores de redes sociales, luego de lo cual visitó cada uno de los 39 espacios de esta gran exposición de más de 4.000m2 que invita a reflexionar sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea y sus formas de vida. Allí, Pampita se sacó fotos con sus admiradoras y admiradores e invitó a visitar este espacio de diseño creado a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.
construye cultura y crea pertenencia, pero al mismo tiempo vivimos una era de muchos cambios sociales, de mayor inclusión y conciencia planetaria y de una post pandemia que modificó hábitos de vida para siempre.
El estilo de vida contemporáneo y urbano se define por la funcionalidad, el lujo sustentable, las mixturas de tendencias, lo moderno y lo antiguo conviviendo, y la búsqueda del confort y momentos de relax en medio de la vorágine diaria. Ser urbano es pertenecer a un lugar pero al mismo tiempo poder estar en todas partes y participar de acontecimientos en cualquier lugar del mundo, algo que la tecnología y las redes sociales habilitaron y que se potenció en la pandemia. Estar conectados es la regla.
¿Cómo son las personas y el mundo privado que habitan? Jóvenes nómades, individuos que deciden vivir solos, familias con múltiples conformaciones, otros que combinan trabajo y vida y los que nunca resignan estar cerca de la naturaleza a pesar de elegir la ciudad, entre otros perfiles de habitantes con diferentes necesidades en este organismo vivo que es la ciudad.
Estos son los desafíos que enfrenta el diseño como herramienta para dar respuesta a las formas del habitar contemporáneo y sobre los que Casa FOA invitó a reflexionar en esta segunda edición federal.
Innovación, lujo y cocina de autor
Una de las actividades más convocantes de Casa FOA Córdoba 2024 contó con la participación del conductor de televisión Iván de Pineda y el chef Francis Mallmann, convocados por Patagonia Flooring. La clase de cocina, dirigida por Mallmann, ofreció a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el arte culinario mientras descubrían nuevas técnicas y
Espacio 33 - Baño Público
Iván de Pineda y Francis Mallman
Espacio 29
Estudio creativo
Espacio 9 Cocina y comedor diario
Espacio 28 Baño Público
Espacio 10 - Shop
sabores. De Pineda, embajador, host y modelo internacional, actuó como anfitrión, guiando a los participantes a través de esta experiencia gastronómica única.
Además de la iniciativa culinaria, Patagonia Flooring presentó sus últimos productos innovadores en pisos y revestimientos naturales: Deck Train, Acoutic Panel y Marble Full Size. Estos productos representan una nueva era en el diseño de interiores, ofreciendo soluciones creativas y estéticamente impresionantes para arquitectos, diseñadores y amantes del diseño.
"Estamos encantados con el éxito de esta clase magistral en un lugar tan hermoso como éste y por supuesto siempre de la mano de Patagonia Flooring y Francis Mallmann", señaló Iván de Pineda y agregó: "Fue una oportunidad emocionante para combinar la pasión por la gastronomía con la innovación en el diseño de interiores. Esperamos que esta experiencia haya inspirado a todos y demostrado el compromiso de Patagonia Flooring con la excelencia en el diseño".
Los Premios Casa FOA Córdoba 2024
Luego del brindis de inauguración, y con la presencia del intendente municipal, Dr. Daniel Passerini; autoridades universitarias; el CEO de Proaco, Lucas Salim; el director general de Casa FOA, Lic. Marcos Malbrán, los directores de Casa FOA Córdoba, Juan Ibarguren y Diego Maldonado; sponsors de la mues-
tra; artistas y expositores, tuvo lugar la premiación a las propuestas más destacadas de arquitectura, diseño e industria. El jurado estuvo formado por los arquitectos Berto González Montaner, María José Verón, Adán Yenerich y Martín Zanotti
La Medalla de Oro Casa FOA Córdoba 2024
Espacio 21 - Departamento completo. Barsante Studio
Edición Pocito - Mercedes Malbrán de Campos fue para el equipo rosarino Barsante Studio por el Espacio N° 21 "Departamento Completo". Los responsables de la decisión ponderaron la excelencia del planteo general, abarcando de una manera integral un espacio de grandes dimensiones que presentaba varios desafíos como la fuerte presencia del casetonado, las diversas alturas de los espacios y la gran carpintería y el balcón terraza. Barsante supo crear un departamento donde cada una de sus partes tiene una identidad propia, bien calibrada, de gran elegancia y excelente ejecución. Pero que, a la vez de sumar cada una de estas partes -la suite, el estar, el escritorio, la cocina abierta, los servicios, la expansión con pileta y parrilla y la extraña bodega- las potencian y forman una familia de absoluta armonía. Barsante responde así con éxito sobrado y consistente a la consigna. Cabe resaltar que el Banco Hipotecario acompañó la Medalla de Oro con el premio de dos pasajes a Madrid. La Medalla de Plata, en tanto, fue para el Estudio Montevideo por el Espacio N° 3 "Lobby de Hotel". En este caso, el jurado destacó el coraje de la propuesta que tuvo que enfrentar la espacialidad de un área descomunal y la imponente
Espacio 21- Departamento completo. Barsante Studio
Espacio 34 - Coworking
Espacio 3 - Hall central - Lobby de hotel. Estudio Montevideo
Espacio 22
Taller de pintura y cerámica
expresión arquitectónica de su estructura resistente. Acertadamente Montevideo colocó tres dispositivos de gran porte para controlar la escala: un árbol que emerge de un espejo de agua y está plantado como eje de la simetría propuesta para controlar el gran espacio; y dos “edículos” de grandes dimensiones, como en los jardines de Versalles, parecidos pero diferentes. En los extremos, dos estares: uno oficia como lugar del encuentro; el otro, como la recepción del hotel, cuyo fondo es una lograda pared transiluminada con cartoncitos que remedan esos dispositivos donde se colgaban las llaves. Por otra parte, recorrer el lobby propone un sinnúmero de situaciones, texturas y materialidades.
Como parte de los reconocimientos también se concedieron tres menciones. La primera fue para Abdenur Arquitectos por el Espacio N° 4 "Estar con cocina integrada", la segunda para Posee Arquitectura Interior por Espacio Nº 34 "Coworking" y la tercera para Cadario Rossotto e Interiores B.AP por el Espacio Nº 15 "Dormitorio Principal".
Espacio 15 – Dormitorio principal
Acerca de Casa FOA
Casa FOA - Espacio de Diseño se organiza desde 1985 y es una referencia en la agenda cultural argentina y de gran prestigio en toda la región. Cada temporada la sede cambia de ubicación para dar a conocer al público edificios patrimoniales, áreas de la ciudad en proceso de transformación e iniciativas inmobiliarias con propuestas de alto valor arquitectónico. Año tras año, miles de personas visitan Casa FOA, evento que se consolida como una comunidad de amantes del diseño de todas las generaciones. La exposición es un punto de encuentro donde además de conocer las últimas tendencias se construyen lazos entre los diseñadores y las empresas que participan generando encuentros e inter-
cambios de trabajo y negocios en torno al diseño y al diseño de interiores. En 2023 se realizaron dos exposiciones: Casa FOA Córdoba Manantiales en abril, con 38.000 visitantes; y Casa FOA Parque de Innovación, a la que asistieron 83.000 personas. Cabe destacar que Casa FOA Córdoba 2024 es la cuadragésima edición de esta tradicional exposición.
El desarrollo de Casa FOA es a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, una institución sin fines de lucro creada el 30 de noviembre de 1964 por el doctor Enrique Segundo Malbrán para promover la investigación y la docencia en el campo de la oftalmología.
Más información: www.casafoa.com Instagram (@casafoa), Facebook (casafoa) LindkedIn (casafoa). La muestra también tiene su canal de YouTube: @casafoatv
Espacio 23 - Laundry - Pet zone
Juan Ibarguren, Directivo Casa FOA Córdoba, Diego Maldonado, Directivo Casa FOA Córdoba, Marcos Malbran, Director Casa FOA y Juan Blas, Director y Gerente Casa FOA
Espacio 35 - Atelier de un diseñador
JENNIFER LAWRENCE Diosa de la ficcion ´
Talento artístico, influencia mundial, premios prestigiosos recompensando su labor y una luz propia que la ha llevado a consagrarse como una actriz aclamada por muchos y excelentemente remunerada, son los principales atributos de la estrella hollywoodense que ha participado en “Los juegos del hambre” y “El lado bueno de las cosas”, entre otras producciones. La actividad creativa que inició a edad temprana para entretener a su familia en su hogar, es hoy su pasaporte al éxito profesional.
Texto: Verónica Gudiña / Fotos: Getty Images y archivo editorial
l amor, la superación y el éxito pueden coronar una historia que comenzó con serias dificultades y momentos desgarradores. Las vivencias de la estrella estadounidense Jennifer Shrader Lawrence sirven para comprobar que la revancha y la justicia en el arte de vivir son posibles. Aunque el reloj no retroceda y sea imposible evitar o borrar dolores e instantes perdidos, el presente y el futuro aparecen como luces de esperanza, progreso y evolución para alguien que indudablemente, nació para brillar.
Cifras elevadas la posicionaron durante más de una temporada como la figura de Hollywood con mejor salario y millones de fanáticos, siguen incondicionalmente su carrera, pero el afecto que le transmite una multitud que no la
conoce personalmente no es una extensión de los sentimientos que le ha demostrado, con el correr de los años, su círculo íntimo.
Tener una amplia diferencia de edad con sus hermanos podría haber sido anecdótico, pero en declaraciones periodísticas la propia Jennifer aseguró que sus progenitores le admitieron que no fue una hija deseada ni buscada. “Play with fire” fue la expresión elegida para indicarle que jugar con fuego llevó a la pareja a agrandar la familia sin una voluntad consciente. Para su tranquilidad y bienestar, la calma llegó y ya ha comprendido que más allá de todo, posee una gran familia.
Memorias grises
El tiempo, y sesiones de terapia, ayudaron a sanar pesares y heridas de larga data, pero no por eso los recuerdos que la protagonista de “El lado bueno de las cosas” hizo públicos se han tornado menos punzantes.
“Mi niñez fue infeliz, no la pasé bonito”, llegó a expresar al ser entrevistada para la revista Vogue.
Jennifer Lawrence asiste al estreno de «Madre!», Nueva York, Septiembre de 2017. Foto: James Devaney / Colección FilmMagic / Getty Images
Esta celebridad que nació el 15 de agosto de 1990 es hija de Karen Koch y Gary Lawrence, quienes para ese entonces ya tenían dos descendientes: Blaine y Ben. Con ellos, la pequeña Jennifer aprendió a jugar de modo intenso y tosco, por eso su mamá, respaldada por su esposo, optó por impedirle a su hija el contacto lúdico con niñas de su edad.
Esa restricción generó que al ir creciendo, Jennifer tuviera dificultades para socializar y entretenerse con sus pares. Tampoco el cuadro de ansiedad ni la hiperactividad que evidenciaba facilitaban sus vínculos con compañeras. Sus primeras amistades fueron, en gran parte, varones, varios de los cuales la recibieron gustosamente dentro de equipos masculinos de hockey y básquetbol. Llegó a ser porrista y a practicar sóftbol, aunque las complicaciones para vincularse con otros se presentaron en cada actividad que iba eligiendo. Ya desde esa época tenía una vía de
escape en la ficción, un universo irreal que le permitía ponerse en la piel de múltiples personajes. Actuaba, en ese entonces, en la intimidad de su hogar, con sus progenitores como único público. La iglesia fue otro espacio en el cual hizo representaciones teatrales. Antes de llegar a su primera década de existencia demostró sus habilidades artísticas dentro del ámbito escolar y comprendió que formarse como actriz le daría herramientas para seguir destacándose en escena.
Cursar el secundario fue otro de los obstáculos que debió enfrentar, en paralelo a los trances difíciles propios de toda adolescencia. Sus memorias indican que pasó por diferentes instituciones académicas porque no lograba adaptarse al resto del curso, sufriendo incluso desprecios. Impacta, conmueve e indigna la anécdota que la sitúa repartiendo, a pedido de una cumpleañera que asistía con ella a clases, las invitaciones para la fiesta que había organizado. Cuando distribuyó todas, advirtió que había sido la única excluida de esa celebración. Como estrategia para sufrir menos y dejar de ser invisible o poco valorada, Lawrence se transformó, tal
Estreno de «Madre!», Nueva York, Septiembre de 2017. Foto: Gilbert Carrasquillo / Colección FilmMagic / Getty Images
como se describió a sí misma, en una mentirosa patológica. La verdad salió a la luz cuando ya no pudo soste ner sus inventos frente a su círculo ínti mo y les terminó confesando las falsedades que había divulgado en la escuela.
Contra viento y marea consiguió un lugar propio en New York
Como si no hubiesen sido suficientes las dificulta des que superó, a esta figura excelentemente cotizada le costó también independizarse. El dinero que había aho rrado era escaso y su familia no acompañaba su decisión de mudarse pero de todos modos, la joven logró tener espacio propio en Nueva York. Jennifer estaba dispuesta a todo para cumplir su sueño de convertirse en actriz. Por fortuna, su convicción, su sacrificio, su don natural para la expresión artística y su constancia, se alinearon en beneficio suyo. A esta altura, esta renombrada artista acumula fans en múltiples rincones del planeta, despierta interés mediático y se ha ganado el respeto y la admiración
Estreno europeo de «Causeway», Octubre de 2022, Londres, Inglaterra. Foto: Dave J Hogan / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
Michael Sheen, Jennifer Lawrence, Chris Pratt, el escritor Jon Spaihts y el director Morten Tyldum en la sesión fotográfica de «Passengers» de Columbia Pictures, Diciembre de 2016, Los Ángeles, California. Foto: Jon Kopaloff / Colección FilmMagic / Getty Images
de personalidades consagradas como el caso de Jodie Foster, quien no dudó en halagarla.
Mientras continúa escribiendo su propia historia trata de no distraerse con rencores y, en ese desafío de sanación profunda, califica de “maravillosa” a su mamá. Si bien con su papá pudo limar asperezas, también entre ambos pesa la diferencia de pensamientos, enfrentándose por ello en cuestiones de simpatías e intereses políticos. Quizás por lo vivido con él, halló imagen paterna en un colega mundialmente conocido: Robert De Niro, su fuente de consulta de mayor confianza cada vez que ella necesita algún consejo.
Proyectos de amor y familia
Lawrence trata de mantener su vida privada lo más alejada posible del foco mediático, pero los datos que van trascendiendo con el correr del tiempo permiten saber, por ejemplo, cómo es su presente a nivel sentimental y de qué modo concibe la maternidad. Haberse unido en matrimonio con
Cooke Maroney en 2019 fue uno de los acontecimientos que la ha estimulado a manifestar públicamente su felicidad por haber encontrado en ese galerista de arte a alguien con quien planificar un futuro compartido y dar comienzo a su propia familia. A la boda, que se desarrolló en una hermosa mansión estadounidense, asistieron, entre muchas otras figuras, Emma Stone y Sienna Miller.
Enamorada, Jennifer afirmó en entrevistas que su esposo es el único hombre que desea como parte de su vida porque, desde su óptica, además de haberse transformado en su mejor amigo, es el más grandioso ser humano que se ha cruzado en su camino.
Aunque nadie conoce las vueltas del destino y todo puede modificarse de un momento a otro, hay registros periodísticos que inmortalizan más declaraciones románticas respecto a su marido, al cual se ha animado a presentar como su persona favorita en el planeta. De esa unión llegó a este mundo en 2022 Cy, el primer hijo de la pareja. El nacimiento de ese pequeño le encendió un instinto protector y una especial debilidad frente a cualquier bebé, manifestando que atravesó el periodo de gestación con ilusión y amor pero tam-
Ganadora del premio a la Mejor Actriz por «Silver Linings Playbook», Febrero de 2013, Hollywood, California. Foto: Jason Merritt Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
Estreno de «Red Sparrow» en Alice Tully Hall en el Lincoln Center, Febrero de 2018, Nueva York. Foto: Taylor Hill / Colección FilmMagic / Getty Images
bién con temores producto de los abortos espontáneos que sufrió en dos ocasiones y por el miedo que le daba pensar en la posibilidad de no llegar a conectarse con el recién nacido.
En el rol de mamá, la mujer que la prestigiosa marca relojera Longines designó Embajadora de la Elegancia se reconoce temerosa, dudosa, insegura y fatal porque suele temer no estar a la altura de las necesidades, preferencias y gustos de su pequeño.
Sensibilidad conmovedora
Regalarle tiempo, sonrisas y mejoras a gente que no la está pasando bien es una de las virtudes más valiosas de Jennifer Lawrence. En el marco de un rodaje en Canadá, por ejemplo, no dudó en visitar el Shriners Hospitals for Children situado en Montreal, donde conversó con familias de niños internados y se fotografió con pacientes. Sensible y solidaria, especialmente con los más chicos, tampoco titubea al momento de realizar importantes donaciones de dinero a centros médicos que se dedican a la salud infantil.
De igual modo, su compromiso social la impulsó a poner en pausa su carrera temporalmente para ponerse a disposición de “Represent Us”, una agrupación sin fines de lucro que de su mano, ha intentado despertar en numerosos jóvenes el interés por la política y la vida democrática. Tampoco ha sido indiferente a causas y reclamos vinculados a cuestiones de racismo, injusticia y desigualdad. Incluso, sintió la necesidad de producir y respaldar un trabajo documental titulado “Bread and Roses” para mostrar ante el mundo cómo viven las mujeres en Afganistán en función del régimen talibán.
Oportunidades esperadas y merecidas
Su camino al éxito no fue sencillo pero la merecida recompensa por no desistir cada vez que se sentía lejos de triunfar en el ámbito de la actuación, le llegó.
Joely Richardson, Matthias Schoenaerts, Sergei Polunin, Jennifer Lawrence, Joel Edgerton, Nicole ONeill, Jeremy Irons y el director Francis Lawrence asisten al estreno europeo de «Red Sparrow», Febrero de 2018, Londres, Inglaterra. Foto: Dave J Hogan / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
Corría el año 2008 cuando apareció en “Garden party”, un filme que dirigió Jason Freeland. Para esa misma época aceptó ponerse bajo las órdenes de Lori Petty a fin de ser parte de una película denominada “The Poker House”. Tampoco tuvo reparos en admitir que la suerte no estuvo de su lado cuando sufrió un rechazo instantáneo al participar en una audición para interpretar en “Crepúsculo” al personaje que finalmente, protagonizó Kristen Stewart. Sin embargo “Los juegos del hambre” fue un antes
y un después en su senda profesional. El éxito de esta saga le dio una inmensa notoriedad a escala internacional y le permitió cobrar fortunas. El tiempo pasó, y la convocaron para muchos otros rodajes, pero en su corazón, quedó vivo el deseo de volver a interpretar a Katniss Everdeen, el personaje que tantas satisfacciones le dio.
Machismo y feminismo
Esta gran artista a quien la revista Forbes ha señalado en más de una ocasión como la actriz con mejor sueldo del mundo ha cuestionado las diferencias salariales en Hollywood.
Así como le quitó el velo al machismo, Jennifer se ha expresado en defensa de su género en diferentes cuestiones. Una de ellas fue el factor económico, remarcando que los actores, por el solo hecho de ser hombres, cobran más. Está convencida, además, que los fotógrafos asedian más a las mujeres porque vende más mostrar cómo luce y qué lleva puesto una celebridad femenina que un par suyo masculino. Reconoce, de igual modo,que culturalmente hay una presión social y prejuicios que complican los triunfos laborales de las chicas y hasta provoca recelos de otras señoras ver a una mujer bella y exitosa.
Amy Adams, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, ganadores de la Mejor Película Musical o Comedia por «American Hustle», Enero de 2014, Beverly Hills, California. Foto: Kevin Winter / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
En otra ocasión, los contrastes de género quedaron una vez más en el centro de la escena a partir de una imagen grupal. Parte del elenco de “Operación Red Sparrow” se fotografió en Londres durante una jornada invernal. Mientras que Lawrence lució en ese contexto un vestido que resaltaba su escote, sus colegas adoptaron un look más a tono con la fría temporada.
Pasatiempos fuera de set
La merecedora de un Premio Oscar por su desempeño en “El lado bueno de las cosas”, un respaldo inmenso que ella todavía no termina de creer, destina sus ratos libres a planes familiares aunque también busca momentos para deleitarse con actividades que le apasionan. Leer, durante un rodaje y en la comodidad de su hogar, figura entre sus pasatiempos predilectos. Pintar, escribir, pasear en moto y dar una vuelta a caballo son otras propuestas que la llenan de satisfacción. El deseo de decorar artísticamente su cuerpo con marcas significativas la ha impulsado, asimismo, a realizarse en una de sus manos un tatuaje, pero el resultado no
Estreno de «Causeway», Festival Internacional de Cine de Toronto, septiembre de 2022, Toronto, Ontario. Foto: Amy Sussman Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
Javier Bardem, Darren Aronofsky, Michelle Pfeiffer, David E. Kelley y Jennifer Lawrence asisten a la proyección de gala y al estreno mundial de «madre!», Septiembre de 2017, Venecia, Italia. Foto: Andreas Rentz / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
fue el esperado. Su intención fue grabar en su piel la fórmula química que identifica al agua como un modo de expresar la importancia de la hidratación, aunque al diseño le faltó precisión y conocimiento científico, dado que el 2 de H2O no está correctamente ubicado. Temporadas atrás, fue protagonista de “X-Men” y en los últimos tiempos encabezó el elenco de “Hazme
el favor”. Paralelamente fue cultivando sus conocimientos tomando lecciones de japonés y demostrando cuánto disfruta y le interesa la comida al darle prensa a su invento del sándwich armado con porciones de pizza y chiles. En época de pandemia, incluso, recomendó una receta de pollo asado acompañado con arroz frito. Si bien intenta nutrirse de manera equilibrada y lo más saludable posible, esta celebridad ama la comida rápida y disfrutar pizzas, hamburguesas y papas fritas es parte de eso que ella apunta como una de las cosas preciosas que ofrece la vida. Es un gusto placentero que cada tanto, después de hacer ejercicio físico para compensar los deslices alimenticios, se permite sin remordimientos ni culpas. En su día a día, ha dejado claro en las redes que amó ser cara de Dior en más de una campaña, y también enfatizó que el humor es vital para disfrutar hasta del costado menos agradable de la exposición pública. Y para evolucionar como persona, Jennifer Lawrence se permite revisar errores propios y aprender de esa clase de situaciones. Sin dudas, esta magnífica actriz ha crecido, sumó herramientas para desenvolverse con mayor confianza y seguridad, y va avanzando a paso firme por un camino de luces y sombras, que le permite desplegar múltiples facetas sin dejar de tener los pies sobre la tierra
Feria Christian Dior Womenswear Primavera / Verano 2020, París, Francia. Foto: Pascal Le Segretain / Colección Getty Images Entertainment / Getty Images
Texto: Julián Pérez Porto
Fotos: Archivo editorial
VOLAR EN PARAPENTE
Tener los pies en la tierra es necesario para resolver los problemas que se presentan en el día a día. Sin embargo, aquellos que se animan a despegar de la superficie adquieren una visión diferente gracias a la nueva perspectiva. Aunque no podemos levantar vuelo como las aves, contamos con diversos recursos que nos permiten surcar el cielo y disfrutar de vistas panorámicas. Uno de ellos es el parapente, una práctica que invita a planear y deslizarse por el aire con un paracaídas de forma rectangular.
SENSACIÓN DE LIBERTAD
PURA ADRENALINA
La fantasía de ser libre como el viento, aunque sea por un rato. Olvidarse de las cuestiones terrenales para sorprenderse con el paisaje. Establecer una conexión directa con la naturaleza. Todo esto es posible al realizar parapente, una actividad con menos de medio siglo de historia que se encuentra en permanente evolución.
El término procede de la lengua francesa: se trata de un acrónimo de parachute (traducible como paracaídas) y pente (pendiente). Esta denominación está vinculada a una dinámica que comenzaron a desarrollar paracaidistas galos a fines de la década de 1970.
Con la intención de practicar los aterrizajes, estos paracaidistas empezaron a llevar a cabo despegues desde las laderas de las montañas. El propio
entrenamiento los llevó a ir modificando paulatinamente los paracaídas con la finalidad de planear más tiempo.
Ese fue el punto de partida del parapente, que actualmente es una práctica recreativa muy popular a nivel mundial. Mientras se siguen optimizando los materiales, los diseños y los mecanismos de seguridad, cada vez más gente se interesa por esta fascinante propuesta.
En búsqueda de adrenalina
Se suele definir al dispositivo que permite hacer parapente como un paracaídas rectangular. También se lo menciona como un planeador o incluso como una aeronave hecha con tela y cuerdas.
Lo habitual es que el despegue se realice desde la ladera o la cumbre de una sierra o una montaña. Se necesita un espacio con pendiente y sin obstáculos
CON LA NATURALEZA
para que sea posible tomar carrera y elevarse. Otra posibilidad para llegar al cielo es ser remolcado mediante una soga con un cuatriciclo u otro vehículo similar hasta ganar velocidad: luego se suelta la soga y empieza el mágico vuelo libre.
Permanecer en el aire todo el tiempo que sea posible y recorrer la distancia más extensa que se pueda es la finalidad de los parapentistas más experimentados. Los especialistas indican que el parapente puede avanzar 7 metros por cada metro que desciende.
Existen registros de vuelos que alcanzaron los
8.000 metros de altura. El récord mundial en cuanto al recorrido, en tanto, supera los 500 kilómetros. De todos modos, para el aficionado al parapente no es cuestión de romper marcas, sino de disfrutar una experiencia maravillosa.
Una vez que el paracaídas se ha desplegado y el suelo se va alejando, las leyes de la aerodinámica comienzan a regir. El parapentista no debe realizar ningún esfuerzo físico para controlar el planeador, sino que simplemente tiene que accionar con sus manos las anillas que permiten cambiar de dirección o frenar. Hay
que considerar que las corrientes de aire ascendente, generadas cuando el viento choca contra un obstáculo o a raíz de la elevación del aire más caliente en un ambiente de menor temperatura, son las que posibilitan ganar altitud.
Entretenimiento asegurado
Planear a miles de metros de altura con la única compañía del paracaídas dispara los niveles
de adrenalina. Si bien esta actividad acarrea algunos riesgos y exige ciertas destrezas, lo cierto es que el parapente está considerado como una opción segura y a disposición de casi todas las personas.
Resulta imprescindible utilizar equipos homologados o certificados para minimizar los riesgos. Dichos materiales y recursos son sometidos a pruebas exhaustivas que garantizan su fiabilidad y resistencia.
Por otro lado, se necesita una instrucción básica antes del primer despegue. Gracias a esta capacitación, cada parapentista adquiere los conocimientos que
se requieren para controlar el planeador y analizar las condiciones ambientales que inciden en la práctica. No puede dejar de mencionarse que, si bien no es necesario evidenciar un gran estado físico para volar en parapente, hay que contar con una movilidad y una resistencia aceptables para el despegue, el control y el aterrizaje de la aeronave. Otra cuestión a considerar es que existe un peso máximo vinculado a las características de los dispositivos que se emplean.
El viento como aliado
Para que el trayecto en parapente sea placentero y no se torne peligroso, siempre hay que prestar atención al viento. Contrariamente a lo que podría pensarse, no es bueno que la jornada sea ventosa, ni para despegar ni para mantenerse en el aire.
A la hora de la salida, el viento no debería superar los 15 kilómetros por hora. Los especialistas afirman que, con vientos de hasta 30 km/h, se puede hacer para-
pente sin muchas dificultades. Superado ese límite, los principiantes pueden tener problemas, mientras que con más de 35 km/h el peligro crece para todos.
Otra problemática es el viento de cola al despegar. Cuando tiene una velocidad mayor a 5 km/h, es muy difícil levantar vuelo. En cuanto a los cambios repentinos de la dirección del viento ya en el aire, generan turbulencias y hasta pueden hacer que el ala se pliegue, una situación que debe ser controlada y revertida por el piloto.
Argentina, tierra del parapente
En nuestro país abundan los espacios propicios para hacer parapente. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, es una actividad recreativa muy elegida en localidades como Tandil, Sierra de la Ventana y Balcarce.
Neuquén, Tucumán, Mendoza y San Luis son otras regiones donde es posible iniciarse en la práctica. Una pendiente, el equipamiento apropiado y un instructor capacitado son suficientes para lanzarse a la aventura de deslizarse entre las nubes. Lo más importante, por supuesto, es contar con la voluntad de despegar
El país de las sonrisas
Espacio 4 - Estar con cocina integrada
Muchacha con vestimenta típica de los poblados de Chiang Mai
Postal de la isla de James Bond en las cercanías de Phuket
La exuberancia de Bangkok, una ciudad con más de diez millones de habitantes donde la modernidad se conjuga con la tradición. La espectacularidad de Chiang Mai, con sus templos rebosantes de espiritualidad y sus santuarios naturales. El encanto de sus islas paradisíacas como Phi Phi y Koh Lipe. A Tailandia le sobran los motivos para atraer al turismo, pero el llamado País de las Sonrisas conquista el corazón de los visitantes con la calidez y la hospitalidad de su gente.
TAI LAN DIA
Texto: Isabel Savater / Fotos: Efraín Dávila
El sudeste asiático es una de las regiones más fascinantes del mundo. En estos territorios bendecidos por la naturaleza, de culturas vibrantes y una sentida religiosidad, sobresale el Reino de Tailandia.
Si bien la influencia y las presiones europeas se hicieron sentir en distintos momentos de la historia, Tailandia mantuvo su independencia y no cayó en el colonialismo del Viejo Continente. Hay quienes encuentran en ese hecho el origen del temperamento relajado y la simpatía de sus pobladores, siempre abiertos a recibir al turismo internacional.
No es casual que Tailandia se conozca como el País de las Sonrisas. En esta tierra budista los buenos modales y la amabilidad son moneda corriente, aunque por supuesto también existen problemáticas sociales y conflictos sin resolver.
Bangkok, la capital nacional
Con una demografía que supera los 10 millones de habitantes, Bangkok es la ciudad más poblada y la capital de Tailandia. Fundada en 1782 por el rey Rama I, se trata de una localidad atravesada por el río Chao Phraya
Vista
que mantiene el hechizo de lo tradicional aunque con los aires cosmopolitas de las principales urbes del mundo. Los hoteles y los restaurantes internacionales conviven con palacios, templos, mercados y ferias, ofreciendo un combo muy atractivo.
El Gran Palacio Real es el símbolo de Bangkok. Este complejo palaciego cuya construcción se puso en marcha en 1792 funcionó como residencia oficial del monarca tailandés entre el siglo XVIII y mediados del siglo XX.
El templo Wat Phra Kaew, que forma parte de este conjunto, es el edificio religioso más importante de la nación. Sus muros finamente decorados y sus pagodas se destacan por su singular belleza; no obstante, el protagonismo recae en el Buda de Esmeralda, una pequeña escultura de 45 centímetros tallada en jade verde que es la figura más venerada de Tailandia. De acuerdo a la leyenda, la pieza fue desarrollada en la India por un monje seguidor de Buda Gautama durante el siglo I a. C. La estatua tuvo un periplo que la llevó a Sri Lanka, Camboya y Laos antes de arribar a su ubicación actual en 1784.
En el distrito de Sathon, en tanto, hay lugar para la
Mercado flotante de Bangkok
vanguardia. La torre Mahanakhon, una joya del arquitecto alemán Ole Scheeren, es el rascacielos más alto del país. Su inauguración se produjo en 2016 y alberga un hotel, numerosos bares, restaurantes y locales comerciales y más de 200 departamentos. En la cima, un mirador que incluye una terraza al aire libre permite admirar el esplendor de
Bangkok desde 314 metros de altura.
No se puede dejar de mencionar que a la capital tailandesa se la menciona como la Venecia del Este. Navegar por los canales del Chao Phraya es una excelente opción para descubrir el modo de vida de quienes residen en los márgenes del río y para apreciar la ciudad desde una perspectiva diferente.
Jóvenes monjes en Chiang Mai
Vendedora en el mercado flotante de Bangkok
Palacio Huay Pla Kung en Chiang Rai
Chiang Mai, siete siglos de historia
A 700 kilómetros de Bangkok, en el sector norte, se halla Chiang Mai. Pese a que el nombre de la localidad puede traducirse como "Ciudad Nueva", fue fundada en 1296 por el rey Mengrai como capital del reino Lanna. Cuatro puertas antiguas que brindaban acceso a su interior y los restos de la muralla que supo dar protección a la zona céntrica
son testimonios del rico pasado de Chiang Mai. Se estima que en sus calles se distribuyen más de 300 templos, lo que demuestra su relevancia como faro espiritual. Varias de estas construcciones religiosas son verdaderamente imperdibles. Como Wat Chiang Man, donde vivió el propio Mengrai. O el majestuoso Wat Phrathat Doi Suthep, que se ubica en la cumbre de una montaña. Se puede llegar en funicular o subiendo nada
Jóvenes con vestimentas típicas en Templo Blanco de Chiang Rai
Templo Blanco
Navegando por las islas Phi Phi
Phi Phi se encuentra en el mar de Andamán y atesora muchos lugares de interés que trascienden a la playa de DiCaprio. Este conjunto de islas que se sitúa en la provincia de Krabi, a una hora de navegación desde Phuket, sorprende con su biodiversidad y la belleza de sus paisajes.
Playa
menos que 309 escalones. Más allá de lo cautivador del templo en sí mismo, las vistas panorámicas resultan espectaculares.
En Chiang Mai, la naturaleza es conmovedora. Montañas, ríos, cascadas y bosques se suceden en esta superficie que cuenta con varios parques nacionales como Huai Nam Dang, Doi Inthanon y Pui. Uno de los grandes encantos de esta región son las reservas de elefantes, que permiten un acercamiento único a estos gigantescos seres. Si bien hay santuarios que invitan a pasear sobre el lomo de los animales, debe considerarse que este tipo de prácticas no son respetuosas y hasta pueden enmarcarse como acciones de maltrato.
Una visita obligada es a la localidad de Chiang Rai para admirar los majestuosos templos como el Huay Pla Kung y el Templo Blanco.
Tesoros en el mar de Andamán
En 2000, a partir del estreno de la película "The Beach" protagonizada por Leonardo DiCaprio, muchas personas descubrieron la fastuosidad de las playas de Tailandia. El filme se rodó en la bahía Maya de Koh Phi Phi Lee, una isla del archipiélago Phi Phi que
Niña con vestimenta típica en Chiang Mai
Vista aérea de las bahías de las islas de Phi Phi
experimentó un boom turístico de semejante magnitud que el gobierno tailandés se vio forzado a prohibir el acceso durante casi cuatro años para revertir el daño ambiental y posibilitar la recuperación del ecosistema.
Phi Phi se encuentra en el mar de Andamán y atesora muchos lugares de interés que trascienden a la playa de DiCaprio. Este conjunto de islas que se sitúa en la provincia de Krabi, a una hora de navegación desde Phuket, sorprende con su biodiversidad y la belleza de sus paisajes. El agua turquesa y las arenas blancas cons-
tituyen una postal soñada y proponen entregarse a la contemplación, aunque bucear o hacer snorkel son actividades que garantizan una experiencia imborrable.
Koh Phi Phi Don es la isla con mayor infraestructura turística: cuenta con numerosos hoteles, restaurantes, bares y tiendas. Incluso dispone de resorts de categoría cinco estrellas. A las demás, de todas formas, puede llegarse a través de distintas excursiones marítimas para pasar el día.
Cerca de Malasia, al sur del mar de Andamán, emerge otro territorio insular que cautiva a los viajeros: Koh Lipe. Entornos selváticos y playas prístinas hacen que este destino sea un paraíso terrenal. El área de Pattaya Beach nuclea la dinámica comercial, con una sobresaliente oferta gastronómica y una peatonal muy animada: Walking Street. En Sunrise Beach, el plancton bioluminiscente ofrece cada noche un show mágico al iluminar las aguas.
De una gran ciudad como Bangkok al mix de espiritualidad y naturaleza de Chiang Mai, y de allí a islas de ensueño como el archipiélago Phi Phi o Koh Lipe: recorrer Tailandia asegura vivencias deslumbrantes, de esas que se guardan para siempre y se añoran repetir en algún momento
Típicas embarcaciones donde se trasladan los turistas entre las distintas playas en las islas Phi Phi
Playa Maya Bay de las islas Phi Phi, lugar de la mítica película «The Beach» con Leonardo DiCaprio
Guía de viaje
El Reino de Tailandia es un país de clima tropical que se localiza en el sudeste asiático. Su capital es Bangkok, una ciudad que tiene más de 10 millones de habitantes y a la que puede arribarse desde diversas partes del mundo a través del Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi. Numerosas líneas de ferrocarril y de ferries, además, facilitan los traslados internos. Para más información, es posible visitar el sitio web oficial en español de la Oficina de Turismo de Tailandia (TAT): http://www.turismotailandes.com/
Barcos en Koh Lipe
Vista nocturna de las bahías de las islas Phi Phi
SABORES PARA COMPARTIR
Lasukar
Abierto de lunes a viernes 8 a 20 hs. y sábados de 8.30 a 13 y 16 a 20 hs.
Lasukar, pastelería casera que nos inunda de recuerdos de la dulce cocina hogareña, la pastafrola con amigos, la hora del té con espumitas de limón, la merienda de mamá, tazas de chocolate caliente con crumble de manzana, exquisitos alfajores de maicena… y muchas delicias más.
@lasukar.pasteleria + 54 9 341 3109990
EL CASCO
Abierto de lunes a viernes de 8 am a 0 hs, sábados de 9 am a 1 am y domingos de 11 am a 0 hs. Tel. +54 9 341 7610000
“Ubicado en la ciudad de Funes y a minutos de la ciudad de Rosario, está emplazado en el centro de la Estancia Damfield, un predio conformado por 22 has. de espacios verdes que se caracteriza por brindar un ambiente seguro y relajado. Sus barras con banquetas permiten a los visitantes disfrutar de la vista hacia el garden y el área de deportes conformado por canchas profesionales. La propuesta gastronómica incorpora distintas variedades de platos según la temporada, manteniendo un estilo resto-bar distinguido para grandes y chicos. Posee un kinder interior equipado con distintos entretenimientos para los más pequeños. En el exterior se encuentran amplios espacios de disfrute para toda la familia. La gastronomía y el deporte confluyen en esta estancia”.
MINDO
Sabores del mundo FUNES
Abierto viernes y sábados por la noche y domingo al mediodía. Instagram: @mindosaborandino. Tel.: 341 2310077 y whatssap 341 5462572.
Sabor, amor, pasión, aromas, música y color se conjugan en “Mindo restaurante” para brindar a quienes lo visiten un momento único e irrepetible. Allí, Ecuador está presente en un espacio diseñado al mejor estilo andino y sirve de marco a platos con sabor a montaña, selva y mar. Nuestro salón, junto a una acogedora galería en torno a un patio norteño, está a disposición para festejar eventos y cumpleaños con exquisitas propuestas de “Breakckfast party” y “Five o clock party”. Disfrutá nuestra gastronomía en un espacio único en Funes, frente a la estación de trenes.
Pte. Roca 109 (Esquina Jujuy) - Rosario, Santa Fe
Miguel Galindo s/n - Estancia Damfield - Funes, Santa Fe
Tomás de la Torre 1649, Funes, Santa Fe, Argentina