2 minute read
Carta Editorial
¡A CERRAR CON GANAS!
Hay que darle una buena despedida a este 2022 al que ya le quedan solo los dos últimos meses. Como siempre, el recorrido ha sido un sube y baja, pero lo más importante es quedarnos con lo que nos ha hecho crecer para que el saldo sea positivo. En el área económica hemos experimentado grandes desafíos. La inflación ha jugado un papel muy pesado en nuestras economías, en especial el precio de los hidrocarburos a principio de año. El dólar también fue un factor de preocupación en la mayoría de los países, junto a las tasas de interés al alza que están metiendo en aprietos a muchas familias. Si algo nos caracteriza a quienes vivimos en el Istmo es nuestra capacidad de luchar, de adaptarnos a las circunstancias y de no dejarnos vencer a la primera. El 2023 parece que también será muy retador, pero si algo creo que hemos aprendido de las crisis es a ser innovadores y a
Advertisement
SI AYUDO A UNA SOLA PERSONA A TENER ESPERANZA, NO HABRÉ VIVIDO EN VANO
Martin Luther King encontrar las salidas. ¡No podemos perder la fe! Por otro lado, algo que todos (o una buena mayoría) esperamos es que se termine la carnicería en Ucrania. Las imágenes que se ven en los distintos Luis Ernesto Solís medios de comunicaEditor ción y redes sociales son desgarradoras. ¡Ojalá que ambas naciones logren encontrar caminos para llegar a la paz y que pare la violencia de una vez por todas! En cuanto a nuestros contenidos, este mes les traemos uno de los especiales más esperados: Las Marcas Top of Mind, en alianza con la consultora CID Gallup, que muestra cuáles son las que los consumidores de la región tienen más en mente. Si hay algo importante a destacar en este tema es cómo las empresas han adaptado sus estrategias de mercadeo y la manera de llegarle al cliente. Se han mostrado más abiertas e inclusivas en sus campañas para representar a todos los actores de la sociedad y calar en ellos. Además, gracias al empuje que le están dando a sus diferentes marcas en las redes sociales, logran maximizar las experiencias que tiene la gente con cada una de ellas.