Revista Toumai N98 Octubre 2011

Page 1

III Etapa. Año IX Número 98 Octubre 2011

www.toumai.es

BOMBA ESTÉREO EL DÚO COLOMBIANO DESLUMBRA CON SU DIRECTO

LOCUTORIOS LA DEBACLE DE UN NEGOCIO

NATALIA OROZCO Presenta un documental sobre la fuerza de la revolución libia

VÍCTOR G. CARREÑO Nuestro portafolio del mes

DemiánBICHIR Un mexicano con mucha proyección

El actor estrena El sueño de Iván



III Etapa. Año IX. n.98. Octubre 2011

INICIO

NOTICIAS

Last update: 09:17:30 AM GMT

AGENDA

Usuarios

Facebook

RSS

Twitter

Publicidad

TU CIUDAD TU MUNDO MULTIMEDIA CLUB TOUMAÏ PAPELES

La debacle del

FACEBOOK

BLOGS/OPINIÓN

MÁS LEÍDOS

TOUMAÏ.TV

REVISTA ONLINE

FOTOS

LOCUTORIO

Eloy Salazar

Actualmente, se cierran dos de cada tres locuto rios. Y ese tercero, si no cambia de manos, se mantiene con aportes adicionales. Las facturación ha bajado un 50%. Es la agonía de un negocio que estuvo muy en auge hace unos años y que ahora con la crisis está empezando a desaparecer

pág.

14

Expertos responden 06 PERFIL >> Natalia Orozco, documental sobre Libia 08 PORTAFOLIO >> Víctor G.

MÁS TEMAS

Carreño 12 MÚSICA >> Bomba

BOMBA ESTÉREO La fuerza del directo

Héctor Mora

04 CARTAS Y EXTRANJERÍA >>

Estéreo, directo desde Colombia 14 REPORTAJE >> Locutorios, la

Están a punto de lanzar su nuevo disco, y mientras no paran de dar conciertos. El directo es excepcional y así lo demostraron en su paso por Madrid

pág.

12

debacle de un negocio 20 ENTREVISTA >> Demián Bichir, el actor mexicano con más proyección internacional

Portafolio de VÍCTOR G. CARREÑO Este mes se lo dedicamos a este colombiano que vive a medio camino entre Paris y Madrid. Presenta su serie de imágenes In & Out

pág. DIFUSIÓN CONTROLADA POR

PARTICIPACIÓN EN EL

08 MIEMBRO FUNDADOR DE LA


forum. cartas y extranjería EN TWITTER ...

CIUDADANOS RUMANOS. El pasado 22 de julio el Gobierno decidió reactivar la moratoria en el mercado laboral para los rumanos. Aparentemente como una medida para defender a los trabajadores españoles de los puestos que los extranjeros les están quitando. Pero el Ministerio de Trabajo ha mandado también un reglamento en el que todo aquel rumano que no esté dado de alta en la Seguridad Social o en demanda de empleo hasta esta fecha pierde su derecho de trabajar. Federacion de asociaciondes rumanas de Europa (FADERE). Toda la carta en www.toumai.es. HAMBRE EN MEDIO DE LA ABUNDANCIA. En la gama de problemas cada vez más amplia que afrontamos, pocos me desvelan más que uno de los más viejos y persistentes: el hambre. Siendo etíope, vi con mis propios ojos aquella terrible hambruna que aquejó a mi país a mediados de la década de 1980 y sé lo que significa la inanición para la gente. Hoy, en 2011, es para mí desconcertante y desalentador que aunque se disponga de más alimentos por todas partes, los rendimientos

EN FACEBOOK COMENTARON...

agrícolas hayan aumentado enormemente y en el mundo entero 1.500 millones de personas sean calificadas de obesas, aún haya otros 925 millones que padezcan de hambre crónica, es decir, más que a principios de la década de 1970. El 15% de la población mundial se acuesta con hambre. La mayoría en las regiones de Asia-Pacífico, sobre todo, en el subcontinente indio, y el África subsahariana. Cada año, 3.000.000 de niños mueren de desnutrición antes de cumplir cinco años. Bekele Geleta, Ssecretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. www.ifrc.org SOMALIA: EL SARAMPIÓN SE SUMA A LA DESNUTRICIÓN, LA FALTA DE ACCESO A LA SALUD Y EL CONFLICTO. El sarampión agrava el estado de miles de niños desnutridos, y afecta a jóvenes y adultos por falta de inmunización. El bloqueo de las partes en conflicto obstaculiza la puesta en marcha de campañas masivas de vacunación. Desde enero hasta la fecha se han registrado 3.049. Incluso antes del inicio de la crisis nutricional actual había ya una marcada tendencia al alza de casos. Médicos sin Fronteras. www.msf.es

Toumaï. Edita: Ediciones Toumaï, S.L. TEL: 91/3195375. FAX: 91/3196257. EMAIL: redaccion@toumai.es. DIRECCIÓN: C/ Fernando VI, 11, 4º, J-K. 28004. Madrid. STAFF: Dirección: Mónica Prat y Fernando Bachiller. Redacción: Daniel M.Cristancho. Bloggers: Itziar Marañón. Colaboradores: Mari Paz Gastambiani, Clara Zoé, Eloy Salazar y Dra. Pura. Imprime: Dédalo. Depósito Legal: AV-23-2003. Toumaï no se responsabiliza de las opiniones ni de las acciones de sus colaboradores. Toumaï es una marca registrada. Todos los derechos están reservados. Están prohibidas la reproducción, reimpresión o utilización, ya sea total o parcial, de cualquiera de los contenidos y de las fotografías de la revista, sin permiso previo y por escrito de la dirección de la misma.

04 Toumaï


Contacto: Padilla, 278 local 08025 Barcelona. Tel: 93/4464772. www.via-legal.com

Preguntas y respuestas de extranjería DIVORCIO.- Quería preguntar cómo puedo pedir el divorcio sin irme a mi

CARTA DE INVITACIÓN.- Quiero a traer a mi madre y no sé cómo. Biuris.

país. Además quisiera cambiarme de apellido. Paula. Rumania. Si el último domicilio en el que has convivido con tu cónyuge está en España, puedes iniciar aquí el procedimiento. En cambio, el tema de los apellidos, tendrías que informarte si tu embajada o consulado realiza dicho trámite, y si no es así, deberías ir a tu país, hacer el reconocimiento de la sentencia española y modificarlos.

Cuba. La carta de invitación se solicita ante la Policía. Debes acreditar el víncu-

HIJOS VIAJE DE ESTUDIOS FUERA DE ESPAÑA.- Mi hija de 16 años que

está estudiando tiene una salida escolar fuera del país. Necesito saber qué debo hacer ya que solo tiene el permiso de residencia. ¿Tendría algún problema? Gracias. Jhone Rogel. Ecuador. Jhone, en principio, si la tarjeta de su hija está vigente no hay problema a la hora de salir por un periodo de tiempo. Igualmente, deberías informarte mejor a qué país va porque en algunos piden una autorización o visado propio, y ante la duda consultar directamente en el consulado correspondiente. TRAER A LOS PADRES.- Soy de ecuador, pero tengo la nacionalidad. Mi problema es que llevo dos años sin

trabajo (y sin cotizar). Mis dos hermanos tienen la tarjeta permanente y ellos sí tienen un empleo. ¿Podríamos traer a nuestro padre que tiene entre 60 y 70 años? ¿Qué documentación necesitaríamos? Jorge. Ecuador. En tu caso, teniendo la nacionalidad española, si tu padre es mayor de 65 años, él debería venir a España con un visado y, una vez aquí, debéis solicitar la tarjeta correspondiente por tener un familiar comunitario. En este caso no te van a pedir acreditar tus ingresos económicos.

lo con la persona que deseas invitar y probar que posees un domicilio donde vaya a residir. Sólo le permitirán estar un máximo de tres meses.


perfil. documental

Texto de Daniel Cristancho

NATALIA OROZCO. Periodista PRESENTÓ EN CASA ÁRABE UN PREÁMBULO DE LO QUE SERÁ BENGHAZI, HISTORIAS DESDE EL FRENTE NO ARMADO, UN DOCUMENTAL SOBRE LA REVOLUCIÓN EN LIBIA. COLOMBIANA DE NACIMIENTO, ASEGURA HABER ENCONTRADO UN PAÍS SOLIDARIO, ACOGEDOR Y CON SERIOS PROYECTOS PARA SU FUTURO INMEDIATO

¿Por qué se interesó en un tema como el de Libia? Inicialmente fui como corresponsal del canal para el que trabajé hasta hace poco. Fue un voto de confianza y, además, la oportunidad de presenciar cómo una sociedad decide levantarse, despojarse colectivamente de los miedos y escribir una nueva historia. ¿Qué realidad encontró? La de una sociedad culta, generosa y con deseos de libertad y paz. En Benghazi, sobre todo, se vivía una fiesta permanente. A pesar de las cientos de víctimas, era como una especie de celebración anticipada. Lo que ha mostrado son fragmentos de un futuro documental. ¿Qué le interesa contar? Quiero mostrar que hay un amplio sector de la sociedad libia que le apuesta por las ideas y a los proyectos. Es decir, un país que, más allá de los intereses de la OTAN y de terceros, ha renunciado al frente armado para buscar formas inéditas de participación. Los jóvenes son casi el 60% de la población del país, ¿qué papel juegan en este proceso de reconstrucción? Son un motor físico e intelectual para la futura democracia. Y tienen una muy buena formación académica. Son conscientes de que tienen mucho que aprender, pero también saben que no apostarán por modelos impuestos, sino que harán las cosas a su manera. ¿Qué ha sido lo más difícil? La impotencia de irte sin poder ayudar a los que siguen allí sufriendo. ¿Tiene otros proyectos? Este documental se inscribe dentro de Pulso Mundo, una inciativa con la que espero hacer un par de trabajos similares. 06 Toumaï

>> BENGHAZI. Tres imágenes del documental que presentó en Casa Árabe en Madrid. Abajo Natalia Orozco, su directora.



portafolio. sociedad

Autor del mes: VÍCTOR G. CARREÑO

CUARTO OSCURO una visión personal

Esta es una sección abierta en la que se intenta dar voz y apoyo a todos aquellos fotógrafos inmigrantes que están luchando por hacerse un hueco en esta profesión. Es su portafolio, son sus imágenes más personales, aquellas que se salen del día a día y que muchas veces no se pueden publicar. Es una forma de asomarse al mundo desde un prisma diferente.

IN & OUT.- ¿Quién está fuera y quién está dentro? Es el juego del espejo que no tiene azogue y te deja asomarte al otro lado, donde se abre un espacio nuevo que es interior y a la vez exterior. Cuando una pantalla transparente o traslúcida se interpone entre la lente y el objeto convencional de la fotografía, el espacio y la realidad, o la percepción espacial de la realidad, quedan levemente distorsionados y pueden producir mucha confusión. El fotógrafo en el vagón de Metro que a través de la ventana fotografía a los viajeros que esperan en el andén opuesto, ¿está fotografiando la escena desde fuera o desde dentro?; hacer fotos a través del cristal de la ventana de un restaurante, ¿es un modo de entrar en un espacio interior o de construir un espacio exterior que se ensancha? Se trataba de captar la frontera casi imperceptible que separa la realidad de su percepción, o el velo que delimita la percepción de esa realidad en distintos espacios... pero la verdad es que aún no sé si estoy dentro o fuera.

08 Toumaï


>> TÍTULO: Sin título. Serie In&Out. ©Víctor G. Carreño

Octubre 2011 09


>> TÍTULO: Sin título. Serie In&Out. ©Víctor G. Carreño (arriba) >> TÍTULO: Sin título. Serie In&Out. ©Víctor G. Carreño (abajo izq.) >> TÍTULO: Sin título. Serie In&Out. ©Víctor G. Carreño (abajo dcha.)

VÍCTOR G. CARREÑO.- Es un fotógrafo de 25 años, nacido en el noroeste de Colombia y criado en el corazón de la Amazonía. Ha estudiado y trabajado en Bogotá, Madrid y Paris; y en las tres ciudades sigue desarrollando un lenguaje fotográfico propio, preferiblemente en barrios alejados del turismo. Es también un viajero que hace fotos, un fotógrafo nómada que busca y retrata escenas y personajes entre Latinoamérica, que ha recorrido durante más de un año, y Europa, que en los últimos tres explora desde Lisboa a Estambul. Para esta publicación, ha realizado una pequeña selección de fotografías que forman parte de series mas amplias, y algunos dípticos o trípticos que de algún modo expresan contrastes o discordancias a veces imperceptibles del espacio y la realidad. www.fotografiavictorg.com 10 Toumaï



perfil. música

Texto de M.P.

BOMBA ESTÉREO. Cumbia cool ESTÁN A PUNTO DE LANZAR SU NUEVO DISCO, DEL QUE VAN DANDO ALGUNAS PINCELADAS ALLÁ POR DONDE PASAN. EN SEPTIEMBRE DIERON UN CONCIERTAZO EN MADRID QUE ABRIÓ EL APETITO DE NUEVOS SONIDOS. UN DIRECTO EXCEPCIONAL, UNA PUESTA EN ESCENA IMPECABLE Y EL ATRACTIVO DE SUS FUNDADORES HACEN DE ESTA BANDA COLOMBIANA UNA DE LOS MÁS PROMETEDORAS DEL PANORAMA MUSICAL

12 Toumaï


s

Siempre innovando, siempre hacia adelante, Bomba Estéreo no para. El año pasado fueron catapultados al éxito con su sencillo Fuego, que fue incluido en la banda sonora del videojuego FIFA 2010; se alzaron con el Revelación Latina Mundial; su disco Estalla, realmente estalló por todas partes; y arrasaron en todos los festivales que pisaron, como el Sónar de Barcelona donde la crítica se rindió a sus pies. En septiembre pasaron por Casa de América, en Madrid, y no decepcionaron. Su directo, pilar fundamental de la banda, simplemente fue excepcional. Brilló con luz propia. El torbellino de voz de Liliana Saumet abrió el apetito a un público ávido de nuevos sonidos. Una a una fueron desgranando sus canciones, de las cuales buena parte son la carta de presentación de su nuevo disco, que saldrá a la venta en 2012. Un trabajo que poco se parecerá al anterior. “Va hacia delante, buscando otros sonidos, otros ritmos, no sólo la cumbia. Mucha electrónica y sintetizadores. El trabajo vocal también es distinto, no tan rapeado, más melódico, con un par de temas suaves y descansados -, va contando el fundador de la banda Simón Mejía-. No nos gusta quedarnos en lo mismo. Queremos movernos y buscar cosas nuevas, porque sino pierde todo el sentido, para mí sería como cerrar y punto”. Los de Barranquilla están saboreando un éxito muy merecido. Y tampoco hace tanto que empezaron con el grupo: “A Lili la conocí en Bogotá, porque ella cantaba con

otros. Era más un hobby que una profesión. Estaba preparando el primer disco y la invité a grabar una canción. Fue 2006”.Y hasta ahora. Han sido capaces de transformar la música tradicional latinoamericana con ritmos más acordes a las salas de baile, “es música electrónica hecha en Colombia”, asegura Simón. Porque ni es cumbia, ni tampoco reggaetón, ni rock, pero el punto de partida siempre fue la electrónica. Muchos son los que les han comparado con Calle 13, y no les importa, “como fenómeno en Latinoamérica sí podría ser similar, el rapeado, y cantar sobre ciertas cosas, pero pienso que musicalmente somos muy distintos. Las propuestas son diferentes”, explica. Especialmente en las letras, al igual que el dúo boricua es mucho más reivindicativo, los colombianos prefieren dejarse llevar por el lado femenino de Liliana, que es la que compone. Sin embargo, no son ajenos a la política y Simón no se corta un pelo en afirmar que su país está pasando por una crisis social y política debido al narcotráfico y la descomposición social: “Desafortunadamente acabamos de salir de un Gobierno que fue desastroso, totalmente fascista y el país quedó totalmente destruido. La verdad no sé qué va a pasar, porque para mí está en sus peores momentos, y eso no

se publica en los medios”. Bomba Estéreo viene muy fuerte y está dispuesta a seguir apostando por nuevos ritmos que van a revolucionar la música. Para ello tienen en su mano las redes sociales de las que se nutren, y lo más importante de la banda, el directo. El poderosísimo directo que les ha ayudado a ganar miles de adeptos allá por donde pasan.


CRISTIAN GUERRERO Trabajó en varios locutorios antes de tomar la decisión de abrir uno propio, hace apenas dos meses, cerca a la zona de Plaza de Castilla en Madrid. Según los cálculos de este colombiano de 20 años, su negocio deberá pasar una difícil prueba de cinco meses para consolidarse. De hecho, según los primeros movimientos, ya lo está haciendo: “Abrí en agosto, que es un mes malo para el

14 Toumaï


Locutorios, en crisis

Presente y futuro del negocio Texto de Daniel Cristancho. Fotos de Eloy Salazar

comercio en general, pero en septiembre ha empezado a notarse una leve mejoría. La gente del barrio se está interesando”. Sin embargo, aún no quiere pensar en ofertas ni en estrategias para captar clientes. Su capital es limitado y es necesario ir paso a paso para recuperar la inversión con la que dio vida al local. “De momento, sólo tengo el servicio de llamadas y el de Internet. Luego seguiré con los giros. Se nota la crisis, por supuesto, pero hay que intentarlo y saber dónde invertir”, concluye.

Octubre 2011 15


d Domingo Alonso, madrileño de 65 años, tenía el sueño de montar un negocio familiar. Corría el año 2004 y la economía española, que por entonces no daba muestras de venirse a pique, ofrecía todas las garantías para hacerlo. Eran, además, los años del llamado “boom migratorio” en España y algunos comerciantes ya habían emprendido, con resultados más o menos favorables, la aventura de entrar en el mercado de los extranjeros. “Quería ser dueño de un negocio independiente, sobre todo, por el futuro de mis dos hijos. Mi mayor deseo era que laboralmente no dependieran de nadie. Así que compré el local y lo acondicioné. Lo del locutorio era una buena idea, ya que entonces era un sector que estaba en auge”, recuerda. Durante los primeros cuatro años, los números de Domingo mantuvieron una tendencia al alza. Las ganancias, aunque no eran excesivas, permitían que el negocio se autofinanciara y que él y su familia pudieran vivir de lo que quedaba en caja. Ofrecía dos servicios básicos: Internet por horas y llamadas al extranjero. Había, sin embargo, un agregado: al estar ubicado en la zona universitaria de Vicálvaro, los estudiantes (extranjeros y españoles) acudían en masa al local. Con el tiempo se creó una red de clientes itinerantes y fijos que fue, durante esa primera etapa, la base sobre la que se asentó el nego16 Toumaï

“Llevamos tres años en la misma situación. Nuestra facturación ha disminuido en un 50%”

cio. Pero vino la crisis, apenas cuatro años después de la apertura, y las cosas cambiaron de la noche a la mañana. De inmediato, la facturación registró números nunca antes vistos y los pagos empezaron a ser una verdadera molestia. “Ha sido así desde entonces -agrega Domingo-. Llevamos casi tres años en la misma situación. Las cuentas no nos cuadran y los clientes han disminuido casi en un 50%, sobre todo, en los teléfonos. Todos los meses tengo que hacer inyecciones de dinero para cubrir las deudas. Y lo seguiré haciendo, por lo menos, hasta que pueda”. TENDENCIA.- Peor suerte han corrido otros dueños y administradores de locutorios en España, que desde inicios de 2008, con el advenimiento de la actual crisis económica, han tenido que cerrar sus negocios. Juan Álvarez, colombiano de 41 años, ha inscrito hace poco su nombre en dicha lista. Administraba desde hacía cinco años un local en el barrio madrileño de Prosperidad, que gozaba de buena acogida entre vecinos y amigos. Sus precios eran los más bajos de la zona. Pero a partir de enero de 2011, la contabilidad empezó a arrojar números rojos y los gastos no tardaron en agobiarlo. Desestimó más de una vez la idea de cerrar. Prefirió seguir funcionando, aún cuando sólo fueran tres o

Actualmente, se cierran dos de cada tres locutorios en España. Y ese tercero, si no cambia de manos, se mantiene con aportes adicionales cuatro días a la semana; luego, dos. Hasta que la situación se hizo insostenible y no tuvo otra opción. “Hice lo que pude por mantenerme a flote. Además del locutorio, administro un bar en la misma zona y más de una vez tuve que invertir el dinero de éste para suplir las deudas que iba adquiriendo mes a mes. Pero fue en vano. El local está cerrado desde julio y estoy esperando a que aparezca un nuevo administrador para que se haga cargo de él”, cuenta. Aunque no existen estadísticas oficiales sobre el tema, la recién desaprecida ASOCELOM (Asociación de Locutorios de Madrid) calcula que en el país hay cerca de 20.000 locutorios, de los cuales 2.500 se encuentran dentro del perímetro de la capital. Aún así, en los últimos dos años el decrecimiento de este sector ha sido del orden del 45%. “La tendencia ahora es al cierre. No se están abriendo nuevos negocios desde que empezó la crisis. Calculamos que dos de cada tres de estos locales están cerrando. Y ese tercero, el que continúa abierto, por lo general se traspasa a otras manos, es decir, cambia de adminis-


trador al hacerse inviable económicamente. O continúa abierto sólo porque el dueño prefiere seguir tirando de sus ahorros y soportar el momento con inversiones adicionales”, afirma al respecto la presidenta de la asociación, Sandra Ramírez. El diagnóstico lo confirma otro de los integrantes de la cadena: los proveedores de minutos. Satel Network, firma que trabaja en red con la compañía Telefónica desde el año 2003, ha visto disminuido casi a la mitad el número de locutorios adscritos a su base de datos. El director de la compañía, Guillermo Aguilar, afirma que es una situación que afecta principalmente a sus clientes de origen latinoamericano: colombianos, ecuatorianos, peruanos y, sobre todo, dominicanos. “Han sido los principales afectados por la crisis”, afirma. En cambio, deja claro que ha habido un “leve repunte, o por lo menos cierta establidad, en los locutorios administrados por personas que provienen de Asia o de países del norte de África, especialmente, Marruecos”. Viarma, otra de las empresas del

sector cuya facturación ha disminuido entre un 20 y un 30% en el último año, comparte tal afirmación e incluso va más allá. “En los últimos años, muchos locutorios han pasado a manos de paquistaníes. Y ellos, por lo demostrado hasta ahora, pertenecen al grupo de administradores a los que no les importa tanto la calidad, sino los precios bajos. Ofrecen llamadas muy baratas, pues contratan un servicio VoIP que en la mayoría de los casos es deficiente. Estos locutorios han dejado de contratar servicios como el nuestro y, por consiguiente, los resultados saltan a la vista”, opina otro miembro de la compañía, Luis Eduardo Toro. CAUSAS.- Al tratarse de un negocio cuyos principales clientes están dentro del colectivo inmigrante, la tendencia a la baja resulta más significativa si se tiene en cuenta que los extranjeros, con una tasa de paro cercana al 23%, han sido especialmente golpeados por la recesión. Ante la dificultad de encontrar un trabajo estable o de

VICTORIA FELIZ OBANDO Varios en propiedad.- Esta dominicana de 28 años está al frente de los cuatro locutorios de la cadena Yunis Express, que opera en Madrid desde hace ocho años. “Abrí el primero, y luego pedí préstamos y fui ampliando el negocio. Eran buenos tiempos y no teníamos las dificultades de ahora”, recuerda. Desde que comenzó la crisis, reconoce que la facturación ha disminuido en un 70%, siendo el envío de dinero el servicio con más tendencia a la baja: “He tenido que emplearme en un 110% para mantenerme en el mercado. Pero mis números siguen cayendo”. Con todo y eso, la idea del cierre no está todavía entre sus planes, aunque sabe que tampoco puede descartarla. Si la situación lo exige, lo hará. Mientras tanto, prefiere pensar en las estrategias para hacerle frente: “Trato de hacer ofertas atractivas y de bajar los precios lo más que puedo. La idea es que el cliente no se te vaya de las manos”.

Octubre 2011 17


gestionar un negocio propio, muchos han optado por acogerse a los planes de retorno voluntario que el Gobierno puso en marcha hace tres años. Si bien el número sigue estando lejos de las expectativas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, se calcula que, a fecha de julio de 2011, cerca de 8.000 inmigrantes han regresado a casa. La situación no es menos espinosa para los que han decidido quedarse. Aferrados al paro o a las ayudas sociales, miles de ellos se han visto obligados a recurrir a una economía de ahorro. Si bien el envío de dinero y la comunicación telefónica o vía Internet con sus países de origen sigue siendo una necesidad, no lo es tanto como hasta hace dos o tres años. “El envío de dinero es lo que más ha bajado. La gente ya no manda tanto, ya que cuida su bolsillo. Y también, las llamadas. El que antes se demoraba 30 minutos al día, ahora sólo habla 10”, afirma la administradora de los cuatro locutorios de la cadena Yunis Express, la dominicana Victoria Feliz. Estos cálculos confirman la tendencia a la baja en dichos servicios. Según ASOCELOM, en la actualidad los inmigrantes hacen en promedio de una o dos llamadas semanales, lo que contrasta con la media de una al día que realizaban antes del comienzo de la crisis. En cuanto al envío de dinero, los números tampoco arrojan demasiadas luces. La asociación calcula que hasta hace año y medio, los extranjeros hacían dos o tres giros mensuales. Ahora, salvo en algunas fechas especiales (Navidad, Año Nuevo, Día del Padre, Día de la Madre, entre otras), la tendencia es de uno cada trimestre. En cambio, lo que sí ha registrado un repunte son las horas de Internet. “Sabemos que los usuarios de los locutorios dejan entre 1 y 2 euros de media cuando solicitan este servicio. No sólo porque económicamente es más rentable, sino porque además ofrece mayor interactividad. El que se conecta puede chatear con sus familiares y amigos, y adicionalmente tiene la posibilidad de utilizar la web18 Toumaï

A los inmigrantes, principales clientes, les afecta, actualmente, una tasa de paro que ronda el 23% Los dueños deben pagar a Microsoft una cifra cercana a los 2.000 euros anuales por el uso del software “En 2015 esperamos un nuevo auge de los locutorios, pues para esa fecha está prevista la recuperación de la economía española” cam o la herramienta de la vídeo-llamada. No es extraño, pues, que el servicio de cabinas esté pasando a un segundo plano”, continúa Ramírez. Pero, más allá de la crisis, hay otra causa que podría estar afectando al buen funcionamiento de estos negocios: las licencias de Microsoft. En el año 2008, el Gobierno, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos y la propia compañía llegaron a un acuerdo para legalizar a los más de 2.000 locutorios que en ese entonces operaban sin haber adquirido las licencias por el alquiler del software. Se lanzó un llamamiento general a los administradores para que se acogieran a la medida y firmaran lo que se denominó el “contrato de alquiler de productos para cibercafés de Microsoft”, que les permitía disponer durante doce

meses de los derechos de alquiler de Windows para su negocio. La iniciativa, promovida y ejecutada por el auditor de Microsoft España, SOGELISE, no cayó muy bien en el sector, pues suponía un pago adicional por el número de ordenadores que el local tuviera en funcionamiento. Concretamente, la cifra rondaba los 200 euros por cada uno de ellos. ASOCELOM calcula que, en la actualidad, los locutorios tienen entre 8 y 10 ordenadores como media, lo que supone un gasto anual de casi 2.000 euros por tal concepto. “Es muy raro, ya que se trata de una medida que empezó en plena crisis, y no antes. Todo el movimiento fue muy sospechoso. Aún así, con el tiempo ha quedado claro que se trataba de una persecución hacia los locutorios. Catalunya es un buen ejemplo, pues fueron muchos los que cerraron durante los primeros meses de vigencia de la iniciativa”, agrega Ramírez. Cristian Guerrero, colombiano de 20 años, asumió hace dos meses el riesgo de abrir un locutorio en plena crisis. De momento, no le preocupa tanto el tema de los clientes como sí el de las licencias de Microsoft. “No tengo claro qué es lo que debo hacer. Sé que se trata de unos permisos para poder operar con tranquilidad. Aún así, me parece un gasto excesivo e injustificado, sobre todo, por la situación en la que nos encontramos”, opina. FUTURO.- Los locutorios existen en España desde el año 1992. A partir de esa fecha, han registrado un paulatino ascenso que ha sido directamente proporcional a la llegada de nuevos inmigrantes. En un principio fueron ideados como locales para realizar llamadas al extranjero y vender productos típicos de algunos países. Luego, con los avances tecnológicos y de comunicación, muchos decidieron incorporar los servicios de Internet y envío de dinero, hasta llegar al tipo de locales que hoy conocemos. Pese a la crisis, ASOCELOM no cree que el panorma actual se prolongue por mucho tiem-


>> NEGOCIOS FALLIDOS. Éste es uno de los locutorios que tuvo que cerrar a principios de año.

po. “Es una cuestión de ciclos. Para 2015 esperamos un nuevo auge de locutorios en todo el país, ya que, entonces, está prevista la recuperación definitiva de las finanzas españolas y, por tanto, una mejora en la economía de los inmigrantes”, afirma su directora. Lo mismo opinan las compañías proveedoras de minutos, cuyo futuro está hermanado con el de los locutorios: “El negocio va a seguir, pues los inmigrantes se van a quedar. No importa que la cobertura de Internet crezca y que los operadores móviles traten de captar clientes con ofertas cada vez más atractivas. Eso sí, creemos que va a cambiar y que, en un par de años, se concentrará en pocas manos”, estima Guillermo Aguilar, de la compañía Satel Network. Luis Eduardo Toro, de Viarma, tiene la misma opinión, aunque afirma que

El envío de dinero es lo que más ha bajado. Hace año y medio se hacían dos o tres giros mensuales. Ahora uno al trimestre hay un factor interno que puede jugar en contra de los administradores de estos comercios: “Tienen poca organización. En varias oportunidades se han tratado de crear asociaciones, como en el caso de ALYCE, desaparecida hace más de un año. Pero es muy difícil lograrlo. Primero, porque no existen cifras concretas de cuántos locales hay, ni de cuál es su

situación; y segundo, porque los propietarios no quieren entender las ventajas de establecer un gremio, y cada uno va a su ritmo”. De hecho, la propia ASOCELOM ha cesado actividades tras un año y medio de intentar aglomerar el mayor número de locutorios de Madrid. Su directora, sin embargo, cree que las causas de esto van más allá de la apatía. “La mentalidad de los dueños o administradores es todavía de empleados, pero no de empresarios. Tienen una mala planificación. En la mayoría de los casos, no hay previsión de costos ni de fondos, y la financiación es muy improvisada. Escasamente llegan a fin de mes, y cuando están ante un problema no saben cómo afrontarlo. Es esa idea la que hay que cambiar. De lo contrario, será un círculo vicioso”, concluye Ramíez. Octubre 2011 19


Demián BICHIR ESTRENA EL SUEÑO DE IVÁN

Directo a Hollywood SU PAPEL EN EL CHE LE ABRIÓ LAS PUERTAS DEL CINE ESTADOUNIDENSE. ALLÍ YA SE HA ESTRENADO A BETTER LIFE, SOBRE UN INMIGRANTE INDOCUMENTADO, CON LA QUE QUIZÁS CONSIGA UNA NOMINACIÓN A LOS OSCAR. ESTE MEXICANO QUE HA HECHO GRAN PARTE DE SU CARRERA EN EL TEATRO, VUELVE A NUESTRAS PANTALLAS CON EL SUEÑO DE IVÁN, DE ROBERTO SANTIAGO, UNA PELÍCULA BASADA EN LAS ILUSIONES Y EL FÚTBOL

Texto de Mónica Prat

20 Toumaï


Octubre 2011 21


q

Quizás su nombre en España no se conoce demasiado, pero deslumbró con su papel de Fidel Castro en la doble producción sobre el Che Guevara del director estadounidense Steven Soderbergh. Desde ese momento, las puertas del altar de Hollywood fueron abriéndose una a una. La primera por la vía del teatro, donde también ha triunfado con varias obras y, la segunda, en las grandes pantallas. En julio se estrenó A better life con la que se habla incluso de nominación a los Oscar. El próximo 14 de octubre se lanza en todas las salas españolas El sueño de Iván de Roberto Santiago. Demián Bichir encarna al entrenador Torres, “uno de los mejores del mundo”. Dará la oportunidad a un pequeño niño de 11 años jugar contra los campeones de este deporte. Una historia de aventuras y fútbol para toda la familia. TOUMAÏ_ ¿Qué le atrajo del guión de El sueño de Iván? DEMIAN BICHIR_ Creo que en estos tiempos mostrar una película en donde la solidaridad adquiere un valor tan alto es una necesidad absoluta. Y como el objetivo principal serán los niños me queda la esperanza de que habremos puesto nuestro granito de arena para que las nuevas generaciones recuperen lo que hemos perdido. T_ ¿Cómo fue la preparación del personaje del entrenador Torres? DB_ Toda mi vida he estado ligado al fútbol. Lo jugué y lo sigo disfrutando. Lo conozco bien. Javier “el Vasco” Aguirre es mi amigo, de manera que él y la observación de otros entrenadores o directores técnicos fueron mi inspiración. T_ En su opinión, ¿qué valores refleja la película? DB_ Justamente la solidaridad, la amistad y la certeza de que los

22 Toumaï

sueños se cumplen cuando los deseas de corazón. T_ ¿Le gusta el fútbol? ¿Cuál es su equipo? DB_ En México, le voy al Guadalajara y, en Europa, al Manchester United. T_ ¿Cree que el fútbol ha monopolizado todos los deportes? ¿Es eso sano? DB_ Es el más popular del planeta y en las últimas dos décadas se ha convertido en un negocio de miles de millones de dólares. Por eso tiene ese poder. T_ El sueño de Iván es una coproducción entre España y México, ¿es mucho más enriquecedor trabajar con actores de ambos países? DB_ Siempre es una experiencia formidable estar con diferentes países. Las coproducciones son esenciales para fortalecer el cine que se hace fuera de Hollywood. Hay actores maravillosos en todo el mundo y qué decir de España, de los mejores, sin duda. T_ Parte de su carrera se ha enfocado a la televisión. De hecho, son muchos los que vienen de las telenovelas, y hay quien lo critica. DB_ La mayoría de mi trabajo se basa en el teatro. Sólo que de eso no hay muchos datos en Internet. Únicamente hice tres series de televisión en México en los últimos quince años, porque, efectivamente, no abundan las buenas historias en este medio. T_ Su interpretación de Fidel en el Che deslumbró a todo el mundo. De hecho, llegaron a compararle con Robert De Niro. ¿Qué significó para usted esta película? DB_ Los filmes sobre el Che que hicimos con Steven Soderbergh han sido definitivas en la etapa más reciente de mi carrera. Se abrieron

Es el deporte más popular del planeta y en las últimas dos décadas se ha convertido en un negocio de miles de millones de dólares. Por eso tiene ese poder En México, le voy al Guadalajara y, en Europa, al Manchester United A better life es una película importante. No sólo para quienes la hicimos sino para la comunidad de trabajadores ilegales que viven en Estados Unidos. Ha mostrado a quienes son ajenos a este tema que el asunto es humano y no político. Ha tocado corazones y ha abierto mentes muchas puertas. Y finalmente conocí a De Niro cuando presenta-


>> UN MOMENTO DE LA PELÍCULA. En la que Demián Bichir encarna al entrenador Torres.

mos A better life hace un par de meses en su centro Tribeca en NY. Ha sido uno de los trabajos más difíciles que he realizado. Subí poco más de diez kilos y durante los cinco meses que preparé el personaje, desayuné, comí y cené Fidel. Actuar con Benicio fue una gran fortuna. Y Soderbergh es uno de mis directores favoritos. T_ ¿Ahora ha representado en varios teatros de Los Angeles? ¿Se quedará ahí? DB_ Los Angeles ha sido mi hogar por muchos años. También viví en Nueva York un buen tiempo. By the waters of Babylon fue mi primera obra en inglés en uno de los escenarios de mayor tradición en LA, el Geffen Playhouse. Fue una de las puertas que abrió Fidel. Y estoy seguro de que pronto haré teatro en NY. T_ Ha estrenado A better Life, sobre un inmigrante en Estados

Unidos y lo duro que es sobrevivir en un país donde la mayoría de ellos viven como ilegales. ¿Qué experiencias le ha aportado? DB_ A better life es una película

muy importante. No sólo para quienes la hicimos sino para la comunidad de trabajadores indocumentados que viven en Estados Unidos. Ha mostrado a quienes son ajenos a este tema que el asunto es humano y no político. Ha tocado corazones y ha abierto mentes. Tuve la suerte de tener a Chris Witz como director. Siempre fue muy generoso e incluyente en absolutamente todas las decisiones que se tomaron. Es un proyecto significante y hermoso. T_ Esta revista va dirigida a los inmigrantes en España, ¿qué les diría? DB_ Que todos somos ciudadanos del mundo. T_ ¿Qué planes tiene ahora? DB_ Acabo de terminar el rodaje de Savages dirigida por Oliver Stone. Y, también, voy a hacer teatro en México después de cinco años de la última obra que estrené ahí. Octubre 2011 23



Empléate

CEPI de la Comunidad de Madrid

Agenda y formación en los

LISTADO DE CEPI DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

ENTREVISTA.- El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, acaba de cumplir tres meses al frente. En este tiempo ya ha podido esbozar las líneas maestras en inmigración: formación y empleo, “es el principal instrumento de integración”, argumenta. Además habló de otros dos temas fundamentales para los extranjeros: el problema de las hipotecas y el alto porcentaje de abandono escolar.

EL CEPI DEL MES. El CEPI Hispano-Rumano Coslada intensifica la enseñanza de idiomas con la llegada del nuevo curso académico: de español, inglés, francés y, por supuesto, rumano, integran la agenda. Como novedad del mes, desde el viernes 14, estará abierta al público la exposición de pintura de los artistas Abdelmajid Bouhal y José García Pelayo. Además, el día 31 se llevará a cabo la habitual fiesta infantil de Halloween.

>> CEPI HISPANO-PERUANO. Plaza Pizarro, 3, Majadahonda. Renfe: C10. Tel: 91/6391250. >> CEPI HISPANO-RUMANO. Calle Goya, 5, Alcalá de Henares. Renfe: C2 y C7. Tel: 91/8836669. >> CEPI HISPANO-COLOMBIANO. Calle Ronda de Segovia, 34. Metro: Puerta de Toledo. Tel: 91/3667362. >> CEPI HISPANO-BOLIVIANO. Calle Miguel Fleta, 11. Metro: García Noblejas. Tel: 91/3757862. >> CEPI HISPANO-ECUATORIANO. Calle Jaén, 15. Metro: Alvarado. Tel: 91/5671721. >> CEPI HISPANO-AFRICANO. Calle Manuel Marañón, 13. Metro: Arturo Soria. Tel: 91/7590162. >> CEPI HISPANO-RUMANO COSLADA. Travesía del Curtidor, 1. Metro: Barrio del Puerto. Tel: 91/6741263. >> CEPI HISPANO-DOMINICANO. Calle Nuestra Señora del Carmen, 17. Metro: Tetuán. Tel: 91/3981833. >> CEPI HISPANO-MARROQUÍ. Calle Colegiata, 10. Metro: Tirso de Molina. Tel: 91/4678142. >> CEPI HISPANO-AMERICANO. Avda. de España, 8. Metro: Reyes Católicos. Tel: 91/6510119. >> CEPI HISPANO-BÚLGARO. Calle Enrique Velasco, 11. Metro: Nueva Numancia. Tel: 91/4571081. >> CEPI HISPANO-ECUATORIANO ARGANZUELA. Calle de la Arquitectura, 20. Metro: Delicias. Tel: 91/3545080. >> CEPI HISPANO-PARAGUAYO. Calle Luís Cabrera, 29. Metro: Prosperidad. Tel: 91/5637775. >> CEPI HISPANO-CENTROAMERICANO. Calle Fray Ceferino González, 4. Metro: Latina. Tel: 91/1541012. >> CEPI HISPANO-UCRANIANO. Calle Antonia Lancha, 50. Metro: Plaza Elíptica. Tel: 91/4609223. >> CEPI HISPANO-COLOMBIANO VILLAVERDE. Paseo de los Ferroviarios 67. Metro: Villaverde Alto. Tel: 91/7109825. >> CEPI HISPANO-AMERICANO SUR. Calle Esteban Terradas, 15. Metro Sur: Casa del Reloj. Tel: 91/6885830.

Octubre 2011 01


AGENDA CEPI CEPI HISPANO-COLOMBIANO. Entre los días 13 y 19, se presentará la exposición fotográfica Cooperación en el Cuerno de África. Muestra la crisis humanitaria vista por las distintas ONG que trabajan en la región. *Más info en el tel: 91/3667362.

CEPI HISPANOAMERICANO >> El café de las seis. Espacio dirigido a todas aquellas mujeres que estén interesadas en compartir experiencias y relatos cotidianos. En cada sesión, se ofrecerá una pequeña merienda y serán las propias participantes las que definan la agenda de actividades que realizarán durante los distintos encuentros. Todos los sábados, a partir de las 18 hs. >> Música tradicional. El sábado 29, a partir de las 17 hs, se llevará a cabo la tercera edición del festival Canta, América, canta, que incluye presentaciones de danzas colombianas, mariachis mexicanos y ritmos típicos de Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Hasta completar aforo.

>> DÓNDE ENCONTRARLO Avenida España, 8; San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel: 91/6510119. Metro: Reyes Católicos (L-10). Gestionado por la Asociación La Rueca Correo electrónico: centrohispanoamericano@larueca.info

>> Vamos a Toledo. El centro realizará, el sábado 22, una visita guiada por las calles y las construcciones más emblemáticas de la capital de Castilla-La Mancha. El recorrido incluye las Termas Romanas y las Cuevas de Hércules. Inscripción previa en la sede del centro. >> Para futuros poetas. Taller para aquellos que deseen iniciarse en la lectura y escritura de poemas. Las sesiones tendrán lugar todos los jueves, de 18:30 a 20 hs. Habrá visitas de poetas y recitales. Organiza el Colectivo Cultura Indigente.

02 EMPLEÁTE: encontrando trabajo


Todas las actividades son gratuitas

MÁS ACTIVIDADES >> CEPI HISPANO-PERUANO. Entre dragones. El artista mexicano Jorge Flores presenta al público una exposición sobre su particular visión de la infancia y los personajes míticos que la envuelven. Del 3 al 29, en el horario habitual del centro. *Más info en el tel: 91/6391250. >> CENTRO HISPANOUCRANIANO Redes sociales. Taller para los interesados en aprender a utilizar este tipo de herramientas de Internet. Horario: 25, 26 y 27, a partir de las 10:30 hs. * Más info en el tel: 91/4609223.

CEPI HISPANO-BÚLGARO >> Club de ajedrez. Estrategias y principios básicos para el buen desempeño de los aficionados a este deporte. Se realizará todos los sábados, en el horario de 17 a 18 hs (infantil), y de 18 a 19 hs (adultos). >> Bisutería ecológica. Taller enfocado a la confección y elaboración de artículos con fibras naturales y semillas típicas de la región del Amazonas. Se impartirá el viernes 14, de 18 a 20 hs. Requiere inscripción previa. >> Festival. El día 15, de 18 a 20 hs, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Arco Iris Sociocultural en Vallecas. Este año la muestra está compuesta por exposiciones, recitales, presentaciones musicales y exhibición de danzas de diversos países del mundo. Entrada libre hasta completar aforo.

>> CEPI HISPANOECUATORIANO ARGANZUELA Artistas sin techo. El lunes 17, dentro de la celebración del Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza, se presentará una exposición fotográfica realizada por personas sin hogar del barrio de Arganzuela. A partir de las 10 hs. *Más info en el tel: 91/3545080. >> CEPI HISPANO-COLOMBIANO UBICADO EN VILLAVERDE Mujeres generando ingresos. Curso sobre estrategias actualizadas para el autoempleo y la autonomía económica. Jueves 13, de 12 a 14 hs. Organiza la asociación Itakas. *Más info en el tel: 91/7109825.

>> Fisioterapia. Curso dirigido a todos los interesados en aprender las técnicas básicas de esta clase de terapia corporal. Se realizará los viernes 14, 21 y 28 de octubre, y el 4 y 11 de noviembre. Horario: de 18 a 20 hs. * Más info en el tel: 91/4571081. Octubre 2011 03


AGENDA CEPI

Todas las actividades son gratuitas

CEPI HISPANO-MARROQUÍ. El viernes 21, a las 18 hs, tendrá lugar la mesa redonda La lucha contra la pobreza, un espacio de reflexión en el que intervendrán, entre otros, el Comité de Solidaridad con África Negra y la asociación Somalí en España. *Más info en el tel: 91/4678142.

MÁS ACTIVIDADES >> CEPI HISPANO-PARAGUAYO Cursos de guaraní. El centro arranca un nuevo ciclo de enseñanza básica del idioma de los nativos paraguayos. Horario: lunes, de 18 a 20 hs. Inscripciones abiertas desde el día 3. * Más info en el tel: 91/5637775. >> CEPI HISPANO-DOMINICANO. Costura y confección. Taller dirigido a los aficionados del oficio que deseen perfeccionar sus técnicas de trabajo. Martes, miércoles y jueves, de 12 a 14 hs. Inscripciones abiertas a partir del lunes 3. * Más info en el tel: 91/3981833. >> CEPI HISPANO-AFRICANO. Danzas de Camerún. Durante todo el mes y hasta noviembre, estará abierto al público el curso sobre Bikutsi, un baile tradicional originario de este país africano. Domingos, de 16 a 17:30 hs. * Más info en el tel: 91/7590162.

CEPI HISPANO-BOLIVIANO >> Tarde de teatro. El miércoles 12, a las 19 hs, la compañía de la asociación ACOBE presentará al público la obra Santa Vera Cruz Tatala. La función tendrá lugar en el Círculo Catalán (Pza. España, 6). Hasta completar aforo. >> Llega VivAmérica. El domingo 9, el centro realizará una visita grupal al tradicional festival de cultura, música, literatura y arte latinoamericanos, que se clausurará con un concierto del cantante Willy Colón. Punto de encuentro: entrada principal del Parque El Retiro, a las 17:30 hs. >> Ventanas africanas. Entre los días 3 y 31, estará abierta al público la exposición de pintura del artista senegalés Dame Coundol. El eje temático de la misma es la diversidad cultural y étnica del continente “madre”. En el horario habitual del centro. * Más info en el tel: 91/3757862. 04 EMPLEÁTE: encontrando trabajo

>> CEPI HISPANOECUATORIANO TETUAN Club infantil y juvenil. Programa de refuerzo y orientación escolar para menores de entre 12 y 15 años. Los alumnos tendrán profesores para cada asignatura. Horario: jueves a partir de las 17 hs. * Más info en el tel: 91/5671721.


EL CEPI DEL MES SU EVENTO MÁS DESTACADO. Todos los lunes, de 17 a 19 hs, se llevará a cabo el taller Lengua y cultura. Será un espacio destinado a jóvenes, de entre 14 y 18 años, que estén interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre lengua y cultura españolas.

CEPI Hispano-Rumano Coslada El inicio de otro ciclo académico plantea nuevos retos para el CEPI Hispano-Rumano Coslada, sobre todo, si se tiene en cuenta que casi el mayor porcentaje de las actividades son demandadas por ciudadanos rumanos interesados en el aprendizaje y el dominio del idioma español. Pero no son los únicos. En los últimos meses, la participación de usuarios españoles, latinoamericanos, africanos y asiáticos ha provocado una ampliación en la agenda para el período 20112012. “Es una necesidad en la que venimos trabajando desde hace años y a la que poco a poco hemos incorporado la enseñanza de otras lenguas, como el inglés, el francés y, por supuesto, el rumano”, afirma el coordinador del centro, Daniel Velázquez. Un interés que está ligado al conocimiento de la cultura y las tradiciones rumanas. De hecho, casi un 40% de los usuarios inscritos en el centro es de origen español (nacionalizados o no) y su respuesta en las diferentes áreas de participación se hace cada día más notoria: “La cultura rumana es, en muchos aspectos, similar a la española. No somos tan distintos como creemos. Y eso facilita el proceso de integración”. Dentro de esa línea, uno de los programas bandera del CEPI es el taller de mujeres, en el que trabajadoras de los dos países se

reúnen para compartir experiencias cotidianas y debatir sobre temas que giran en torno a la integración, el respeto y los valores. Otra área que plantea nuevos esfuerzos es la legal. Ante los recientes cambios en la Ley de Extranjería que entró en vigor en julio pasado, el CEPI quiere enfatizar el conocimiento de ésta y en las posibilidades que ofrece a los extranjeros. “Es un propósito que nos hemos trazado para los próximos tres meses. Queremos que haya el mayor conocimiento posible sobre este tema ”, concluye Velázquez.

>> DÓNDE ENCONTRARLO Travesía del Curtidor, 1 (Coslada) Metro: Barrio del Puerto (L-7). Tel: 91/6741263. Dirigido por la Fundación Iberoamérica Europa centrohispanorumano@madrid.org

Octubre 2011 05


ENTREVISTA

SALVADOR VICTORIA

CONSEJERO DE ASUNTOS SOCIALES Ha cumplido tres meses al frente, y ya tiene las ideas claras: formación y empleo como instrumento para la integración. En esta entrevista hizo un repaso, sin olvidar los problemas de las hipotecas y el abandono escolar TOUMAÏ_ ¿Qué valoración hace de estos primeros meses en el cargo? SALVADOR VICTORIA_ Como secretario general del Consejo de Gobierno conocía ya de antemano las políticas de inmigración y la situación en la Comunidad. Pero, sin duda, estos días lo que me ha supuesto es ser testigo directo del clima de buena convivencia en la región. Se apostó desde el primer momento por la integración, lo que ha facilitado que durante estos años hayamos disfrutado de unas relaciones pacíficas y, sobre todo, de una aportación y un enriquecimiento a la sociedad madrileña que no tiene parangón. T_ Sin duda ha sido pionera, pero, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia, ocho de cada diez cree que hay demasiados inmigrantes. SV_ Éstas son cifras nacionales. Pero, ha influido la crisis económica, el desempleo y que algunas personas en paro vean a los inmigrantes como un rival en esa búsqueda de empleo. Pero pienso que en la Comunidad estos datos están bastante lejos de la realidad. T_ En Madrid, hay una tasa de paro entre los extranjeros que ronda el 23%, ¿qué estrategias se están preparando? SV_ El empleo es el principal ins06 EMPLEÁTE: encontrando trabajo

trumento de integración. Es cierto que el nivel es alto, pero también estamos ocho puntos y medio por debajo de la media nacional, que es de un 31,8%. Más aún, uno de cada cinco trabajadores inmigrantes viven en la Comunidad. T_ Pero ¿qué planes se llevarán a cabo para reducir esta cifra? SV_ Nosotros siempre hemos apostado y vamos a seguir haciéndolo, sobre todo, a raíz de las existencia de los Centro de Participación Inmigrantes, CEPI, por la formación. Creo que es lo más importante. En ellos, desarrollamos multitud de cursos, y muchos orientados a la integración laboral. Colaboramos con la Consejería de Empleo para ir ajustando los talleres a la demanda. T_ A raíz del paro, muchos están trabajando en la economía sumergida, ¿cómo combatirla? SV_ No existen demasiados estudios sobre esto, creo que el último es de 2009. Efectivamente, el nivel de economía sumergida en España tradicionalmente siempre se ha dicho que era bastante alto, pero no observo diferencias especiales con los inmigrantes. T_ Con tanto desempleo, son muchos los que han perdido sus papeles, ¿qué cifras se manejan?

SV_ Lo cierto es que además se combina con el descenso en la entrada de inmigrantes. Hay dos medidas en relación a esto: por una parte, el Reglamento que está suponiendo más trabajo burocrático puesto que ahora se solicitan más informes. Y, por otro, hemos pasado del “papeles para todos” al “redadas para todos”, o desgraciadamente, solo para los que tienen un tipo de piel. Esos vaivenes nunca son buenos, llevan a la desorientación de los agentes sociales, de los inmigrantes y no dan una imagen seria de ningún país. T_ El PP votó en contra de la petición de CiU de estimular fiscalmente la llamada dación de pago. Los inmigrantes son uno de los colectivos más afectados por la ligereza con que se tramitaron las hipotecas. ¿Qué se propone para solucionar este problema? SV_ La dación en pago ya existía en el articulo 140 de la Ley hipotecaria, de ahí un poco la votación en contra. Una cosa es esta regulación y, otra, el problema que han tenido los inmigrantes que al no tener el mismo acceso a la información jurídica y bancaria que alguien nacido en España, sea, por tanto, más susceptible de ser engañado. Pero aquí lo que hacía falta no era


regular la dación en pago, ni la responsabilidad, sino obligar a los bancos a que cuando se firma una hipoteca se sepa si se está comprometiendo solo con ese bien o con todo el patrimonio, incluso el del avalista. Por ese motivo, el pasado septiembre el Consejo de Gobierno aprobó el anteproyecto de Ley de transparencia en las transacciones hipotecarias. Obliga a las entidades, con un régimen sancionador bastante severo, a ser transparente en esas condiciones. T_ Sería a partir de ahora, ¿no? SV_ Sí, esto no puede tener un carácter retroactivo, porque evidentemente los contratos están para cumplirlos. Otra cosa es que en algunos casos sí se pueda demandar o denunciar cláusulas abusivas, como se ha hecho. T_ La educación es fundamental para la integración de los inmigrantes y de sus hijos. Sin embargo, el abandono escolar entre el colectivo es muy elevado, ¿cómo combatirlo? SV_ Es una tónica general para inmigrantes y nacionales. Estamos en unas tasas muy malas con respecto a Europa. Aún así, en la Comunidad son mejores. Tenemos una educación pública de mayor calidad, hemos apostado por temas bilingües, se han hecho inversiones en colegios públicos… y, esos esfuerzos van dando resultados. Pero los problemas los tenemos con las leyes estatales de Educación que ha aprobado el PSOE, que generan fracaso escolar, frustración y repetición sucesi-

va de cursos, y creo que de aquellos barros vienen esos lodos. En el tema de la inmigración, los estudiantes no llegan al 15% y, por parte de la Consejería de Educación, impulsado desde la de Inmigración, se han fomentado las Aulas de Enlace. Han habido más de 200 el curso pasado. Tratan de salvar ese diferencia que pueda existir con los chavales que acaban de llegar, que no dominan, quizás, el español o vienen de situaciones de estudios de un nivel inferior. T_ Sí, es verdad, pero el abandono a las 16 años ha crecido.

SV_ Ahí lo que hay que fomentar es legislación estatal. Nosotros no estamos de acuerdo con la que existe actualmente. Impulsamos las formaciones profesionales integradas que además de aunar la práctica laboral con los estudios, también facilita el posterior paso a la Universidad. Y de ahí la apuesta clara de la Comunidad, en la que invertimos 80 millones de euros, en becas de comedor, libros de texto, rutas escolares para facilitar el movimiento territorial o en el programa de bilingüismo, que es un ejemplo para toda España. Octubre 2011 07


EMPLÉATE

Resumen de los talleres

MILA inicia nuevo año de labores Desde octubre del año 2010, la Asociación MILA (Mujeres Inmigrantes Latinoamericanas Asociadas) ha desarrollado un proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid, que se centra en llevar a cabo tutorías de apoyo y seguimiento en aspectos básicos para la búsqueda de trabajo, tanto de manera individualizada como en talleres grupales, y centrándose, sobre todo, en el colectivo femenino inmigrante. Sin embargo, con el paso de las semanas la asociación se dio cuenta de que el público masculino también estaba afectado por el desempleo, lo que supuso una ampliación de su grupo de atención. El proyecto se ha basado en la realización de ciclos de tres talleres en distintos CEPI de la Comunidad de Madrid. El primero, Herramientas para la búsqueda de empleo, aporta orientación sobre la estructuración del CV y la carta de presentación. El segundo, Habilidades Sociales para la búsqueda de empleo, que se centra en la entrevista de trabajo y en posibles preguntas o situaciones que surjan durante ésta. Y el tercero, Búsqueda de empleo por Internet, en el que se ponen en práctica algunos de los conocimientos adquiridos y se visitan distintas webs con ofertas de trabajo. Paralelamente, MILA ha llevado a cabo talleres de comunica08 EMPLEÁTE: encontrando trabajo

ción para el manejo corporal, la comunicación no verbal y la gestión de las emociones durante este proceso. Y para las personas interesadas en montar su propio negocio, se han dictado un par de charlas informativas sobre emprendimiento y financiación de locales. Ahora, con la llegada de un nuevo año académico, la asociación no sólo quiere continuar al frente de estos talleres, sino que además tiene el objetivo de ampliar el abanico de opciones temáticas de los mismos: derechos, deberes y oportunidades; herramientas útiles para el desarrollo profesional; y nuevos conocimientos y ampliación de horizontes laborales. Comienza, pues, un nuevo año de formación, información e integración.

>> TALLERES: Sábado, 1.Herramientas para la búsqueda de empleo. Sábado, 8.- Habilidades sociales para la búsqueda de empleo. Sábado, 15.- Búsqueda de empleo por Internet. A las 17 hs, en el CEPI Hispano Ecuatoriano de Tetuán (c/ Jaén, 15.M: Alvarado). Inscripciones en el CEPI o en el 635177855 y en facebook.

PROYECTO: Si lo sabes, empléalo! ASOCIACIÓN MILA Tel: 635177855 asociacionmila@gmail.com www.facebook.com/ASOC.MILA


III Etapa. Año IX. Nº98. Octubre 2011

Sergio Tello

Joseba Ibarra

Orgulloso de ser INMIGRANTE

Norte Jorge López Barredo

Toumaï

zona

BilboArgazki

Capital de la fotografía Tras el éxito de cinco ediciones, vuelve el BilboArgazki con el objetivo de llenar la ciudad de imágenes de los más diferentes géneros y países. Un total de nueve exposiciones de autores nacionales y extranjeros, además del contacto directo con algunos artistas de larga trayectoria como Bosco Mercadal o Sergio Tello –premio Nacional CEF 2011–, a través de conferencias magistrales y talleres sobre distintos aspectos de la fotografía. Es una iniciativa de la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco. *Más info: www.bilboargazki.com

MÁS INFORMACIÓN >> Taller de masculinidad del Ayuntamiento de Getxo >> Euskadi intercultural: Nagore de Los Ríos, directora de Gobierno Abierto Irekia. Conoce a Heraclio Fournier >> Perfil: Gloria Guzmán, investigadora salvadoreña


Textos de Clara Zoé

!T-propone Bilbao

Mauricio Meneses

El soul de Nneka

Es uno de esos cantantes brasileños de saber

“Debería ser considerada como una activista al

enciclopédico y repertorio inagotable. Después

mismo tiempo que cantante y compositora por

de casi dos décadas, ha recalado en Bilbao para traer

su sinceridad y compromiso”, publicó The

la luz y los ritmos de un continente musical inabarca-

Independent. La cantante nigeriano-alemana se ha

ble. Sus conciertos repasan temas imprescindibles de

convertido en un emblema de este tipo de música.

la bossa nova, la samba o la música popular brasi-

Presentará su nuevo álbum Soul is Heavy. *Lunes, 20 de

leña. * El 5 de octubre, en la la Antigua Cigarreria (c/ Astarloa, 6).

octubre, en el Kafe Antzokia (c/ San Vicente, 2).

Senegal actual Exposición de cuatro artistas: el pintor Mohamadou Douts Ndoy, las esculturas en hierro de Ndary Lo, terracotas de la sin par Seyni Awa Camara y nuevos lienzos de Ibrahima Kebe, entre otros. *Hasta el 30 de septiembre, en la galería Kalao. C/Heros,

Douts Ndoye

18. Bilbao (lunes cerrado).

02 Toumaï Norte



!T-propone ocio Dra. Pura

Una vez al año no hace daño

El mejor TEATRO inundará Vitoria El Festival Internacional de Teatro constituye una de las manifestaciones culturales más relevantes para la ciudadanía vitoriana y un referente para muchas ciudades españolas. Desde hace varias décadas, el festival ofrece una amplia muestra de obras nacionales e internacionales, teniendo cabida todos los géneros, desde el clásico hasta el más vanguardista. En esta nueva edición, se podrán ver a grandísimos intérpretes como Juan Echanove, Carmelo Gómez, Héctor Alterio o Albert Pla (en la foto). Y abrir la mirada a la creación en otros países: Noruega, Suecia, Argentina, Cuba, Alemania, Canadá o Francia, entre otros. *Info: www.vitoria-gasteiz.org

Violencia machista Los días 4, 5 y 6 de este mes, en el salón de actos de Lan Ekintza (c/ Uribitarte, 6), a las 18hs, arrancarán las jornadas

sobre violencia machista y estrategias para enfrentarla, organizadas por Mugarik Gabe. *Info: www.mugarikgabe.org 04 Toumaï Norte

Es sólo una idea. Lo que está a punto de leer es sólo algo que se me acaba de pasar por la cabeza. Romper. Cortar. Plantarle cara… a lo de todos los días. (¿A qué creen que me refería?) Irse. Un fin de semana diferente. Un par de noches románticas. ¿Y la crisis? Me dirán. Pues la crisis está en el bolsillo, pero digo yo que no hay crisis en la imaginación. Podemos disfrutar pensando lo que nos dé la gana. Que dejamos a los niños con los vecinos. Que se hacen caca en la alfombra de la portera, mientras nuestros pies se ablandan en las burbujas de un jacuzzi. Paz. Los dos solos, por fin. Una cena a mesa puesta. Ahora unos bailes al ritmo de la orquesta. Sí, ¿y qué más? Pues… por pedir que no quede: un beso largo como el primero y un polvo simplemente interminable. Todo esto, en una habitación con vistas al mar. Al Pacífico, más exactamente. Stop. Aquí termina esta escapada, ya estoy de vuelta. La próxima vez en lugar de viajar montada en mi fantasía, tal vez me vaya volando en helicóptero. Pero claro está que una vez al año puede ser ahora mismo. O dentro de una hora. O mañana después del postre (justo antes de la siesta).


AYUNTAMIENTO DE GETXO >

Repensando la masculinidad “Los hombres nos tenemos que desnudar; dejar a un lado los prejuicios y las tradiciones aprendidas y reinventarnos a nosotros mismos, construirnos de cero. De lo contrario, siempre caeremos en lo cómodo, en reproducir los roles asignados”. La frase es del escritor vasco Kirme Uribe, premio Nacional de Narrativa en 2009. Y de esto trata el taller que impulsará un año más el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Getxo durante el mes de octubre. Bajo el título Repensando la masculinidad, dos actividades darán la oportunidad de analizar cómo influye el modelo de masculinidad tanto en la relaciones con otras personas, como en

diferentes aspectos de la vida cotidiana (trabajo, salud, sexualidad, amistades, familia...). La primera un teatro-fórum (cartel derecha) con la obra Comprimidos, de la mano del actor Patxi Pérez. El 13 de octubre, a las 19 hs, en el aula de cultura de Villamonte. Y, el segundo, el taller, bajo el mismo epígrafe y dinamizado por Mikel Otxotorena, que arrancará el día 19. Cuenta con seis sesiones de dos horas cada uno. Los hombres que quieran participar se tendrán que inscribir el 3 de octubre contactando con el Servicio de Igualdad. Ambas actividades son gratuitas y solo para hombres *Más información a partir de octubre en www.getxo.net


Euskadi intercultural Noticias

EZ ISILDU, nuevo espacio de prevención

La Directora de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco, Mariola Serrano, ha presentado esta mañana la nueva página web destinada, sobre todo, a la población joven residente en Euskadi. Durante el primer semestre de 2011, 1952 mujeres han sido víctimas de violencia de género. De ellas un 27,2% tenían edades comprendidas entre los 15 y los 29 años, y en su mayoría, la violencia era ejercida por parejas o ex parejas. Entre tanto, el 58% de los agresores de violencia machista tiene entre 18 y 40 años, y el 2,6% es menor de edad. Serrano ha denunciado el incremento de las mujeres que sufren algún tipo de maltrato y advierte que cada vez “son más las jóvenes que viven noviazgos violentos" y que legitiman y soportan capítulos de violencia mayores. La nueva página, que se denomina EZ ISILDU / NO TE CALLES (www.euskadi.net/notecalles) tiene como objetivo ofrecer a las mujeres jóvenes información, pautas y recursos sobre la violencia de género y las principales vías para la prevención.

Más servicios sociales en Portugalete El Ayuntamiento de Portugalete está buzoneando 25.000 ejemplares de la guía de servicios sociales municipales, un cuadernillo en el que recoge 19 prestaciones destinadas a aquellas vecinos “en riesgo de vulnerabilidad o exclusión social”, según explicó la concejala de Acción Social, María José Blanco.. El objetivo de esta guía es dar a conocer a los portugalujos la existencia de estas opciones, que hacen referencia tanto al ámbito económico como social. “Existen prestaciones para personas con pocos recursos económicos, para la dependencia, para las personas con discapacidad, programas de orientación a inmigrantes y una oficina de atención a homosexuales”, afirmó la concejala, que inisitó en que el paquete de servicios busca, sobre todo, garantizar derechos fundamentales.

Diálogo con minorías religiosas La consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, y la directora de Derechos Humanos, Inés Ibáñez de Maeztu, se desplazaron en septiembre a la mezquita Assalam, en Bilbao, donde se reunieron con representantes de la Unión de Comunidades Islámicas del País Vasco. Durante la visita, tuvieron la oportunidad de departir con un grupo de nuevos musulmanes locales y visitaron su pequeña musala (oratorio). El encuentro fue parte del plan del Gobierno de acercarse a las comunidades religiosas minoritarias. 06 Toumaï Norte

Cursos, agenda... >> PROGRAMADOR DE BASE DE DATOS. Curso dirigido a los interesados en elaborar programas relacionales dentro de un ámbito laboral o empresarial. Se realizará en Bilbao del 17 de octubre al 20 de diciembre. Horario: de lunes a jueves, de 8:30 a 13:30 hs. Más información en el tel: 944329288 o en el correo: caceres@ipartek.com. >> MANIPULADOR DE CARRETILLAS. Del 10 de octubre al 14 de diciembre, el municipio de AmurrioÁlava acogerá este taller dirigido a desempleados con intereses laborales en el sector. No es necesario tener experiencia. Horario: de lunes a jueves, de 9:30 a 13:30 hs. Más información con José Antonio Lezcano en el tel: 944464044. >> AUXILIAR DE ENFERMERÍA Curso con más de 370 horas prácticas en diversos centros residenciales. Se realizará en Errenteria-Gipuzkoa, entre el 17 de octubre al 10 de marzo de 2012. Indispensable dominio del idioma español, hablado y escrito. Horario: de lunes a jueves, de 14:45 a 20: 45. Los interesados deben solicitar inscripción en el correo: formacion@capaformacion.com


Una colaboración de Toumaï con la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco www.euskadi.net

La entrevista

Conoce Euskadi (lugares, fiestas, tradiciones)

Nagore de Los Ríos Directora de Gobierno Abierto Irekia ¿Qué entiende un ciudadano cuando le hablan de “Gobierno Abierto”? Queremos que sepan que ellos tienen acceso a las puertas y a las ventanas de las administraciones. Se han acabado los años en que los políticos decidían todo dentro de las cuatro paredes de sus despachos. ¿La distancia entre instituciones y ciudadanía es mayor en el caso de la población inmigrante? Tal vez sí. Pero consideramos que Internet es la herramienta perfecta para disminuir esas desigualdades. En la Red, todos los individuos son escuchados por igual y no existen distinciones a la hora de proponer iniciativas. ¿Cuál es la principal utilidad de Irekia para la gente de a pie? Desde el principio hemos puesto el acento en la transparencia. El ciudadano es ahora el centro de la política. Cualquier persona puede colaborar y sumarse a las propuestas que vayan surgiendo. ¿Cómo valoran los vascos el derecho a la transparencia de sus instituciones? Es el mejor seguro contra la corrupción. Un ciudadano debe conocer los documentos públicos de su gobierno. Es un derecho propio que han adquirido. ¿Cuál ha sido el tema de mayor participación? La vivienda es uno de los grandes problemas. Es el que más ha logrado aglutinar gente para colaboraciones. Funciones..- Irekia es un canal de comunicación directa entre la ciudadanía y la Administración. Se basa en tres principios de la política como mecanismo de gobierno: transparencia, participación y colaboración. Tiene su origen en la creciente distancia que hoy por hoy existe entre el ciudadano y sus gobernantes. Con el plan Gobierno Abierto, se quiere invitar a la gente a que tome sus propias decisiones www.irekia.euskadi.net

APRENDE EUSKERA CANAL DE COMUNICACIÓN: Komunikazio-bidea TRANSPARENCIA: Gardentasuna

Nº 17. Octubre 2011

PARTICIPACIÓN: Partaidetza COLABORACIÓN: Lankidetza CORRUPCIÓN: Ustelkeria DOCUMENTOS PÚBLICOS: Agiri publikoak

Heraclio Fournier | Los Naipes Reales Heraclio Fournier, nacido en Burgos en 1849, provenía de una familia de inmigrantes franceses con una clara inclinación hacia las artes gráficas. Pero es sólo a partir de 1860 cuando la fabricación de los naipes adquiere un verdadero carácter industrial. Fieles a la tradición, Heraclio y sus tres hermanos dan vida a una sociedad denominada "Fournier Hermanos", en la que aplican las más altas técnicas litográficas de la época. La calidad de sus impresiones pronto les vale el título de "Litógrafos de la Casa Real", otorgado por la reina Isabel II y que imprimen en el cuatro del palo de copas de los naipes. Circunstancias económicas de mediados de siglo llevan a Heraclio, de tan sólo 19 años, a tomar la decisión de trasladarse a la ciudad de Vitoria. Sus hermanos se ocupan de asuntos laborales y personales y, por tanto, la tradición familiar recae ahora en su talento como grabador y administrador. La nueva ciudad le da el impulso necesario para la expansión y, más adelante, el reconocimiento como una de las firmas más exclusivas en la elaboración de naipes. Sin embargo, el mayor aporte de Heraclio es la difusión del tradicional naipe español, diseñado por el profesor Emilio Sourbier y el pintor vitoriano Díaz de Olano. Heraclio muere en 1916 en la localidad francesa de Vichy y, al no tener hijos varones, el negocio quedó en manos de su nieto, Félix Alfaro Fournier. El dato.- .Aunque no hay un dato exacto sobre el origen del naipe, se sabe que ya en 1310, en Barcelona, el Consell de Cent prohibió su juego. Las figuras que componen la baraja representan cuatro elementos significativos de la Edad Media: los oros, le economía; las copas, la Iglesia; los bastos, la agricultura; y las espadas, los ejércitos.

Octubre 2011 07


EL TESTIMONIO

GLORIA GUZMÁN

Textos de Laura Caorsi

Un tiempo para la reflexión

dad para construir una nueva etapa tras el punto de inflexión de la paz. Las Dignas fue, para ella, la piedra angular de ese cambio. “La mayoría de las fundadoras veníamos del proceso revolucionario y necesitábamos reflexionar sobre el impacto que había tenido el con-

“Los vascos han colaborado con la democracia de mi país”, dice esta investigadora salvadoreña, que trabaja por los Derechos Humanos. Gloria reside en Euskadi desde hace casi siete años, aunque antes de afincarse aquí de manera definitiva ya había venido de visita otras veces. La decisión de quedarse en estas latitudes se debió “a una mezcla de cosas” que resume de la siguiente manera: “Vine en busca de estabilidad, aprendizaje y reflexión. Después de muchos años agitados en mi país, de los movimientos estudiantiles y las manifestaciones políticas, de participar en organizaciones feministas y de luchar por la recuperación de la memoria histórica, necesitaba un poco de calma; un cambio que me permitiera analizar las cosas desde una nueva perspectiva”. El instituto Hegoa -donde actualmente trabaja como investigadora- fue un paso en esa dirección, ya que Gloria llegó al País Vasco para hacer un doctorado en Globalización, Desarrollo y Cooperación Internacional. “Elegí esta tierra porque siempre ha habido vínculos estrechos con El Salvador -dice-. Muchos vascos han participado en el proceso de democratización de mi país, y los que he conocido aquí son personas encantadoras que me han hecho sentir como en casa”. Licenciada en Educación, Gloria relata que la guerra civil y la revolución de El Salvador “interrumpie08 Toumaï Norte

ron durante muchos años” (en concreto, 12) la vida normal del país. “Yo formé parte del Frente para la Liberación Nacional (FMLN) que estaba integrado por cinco agrupaciones de izquierda. Y cuando se firmaron los acuerdos de paz en 1992, seguí en una organización feminista, Las Dignas. Mi carrera universitaria había quedado cortada por la mitad, sentí que tenía que terminarla y que era hora de reinsertarme y reubicarme en la socie-

flicto social en nosotras. Trabajamos para consolidar nuestra asociación, para dotarla de autonomía y para pensar hasta qué punto la sociedad patriarcal salvadoreña nos había construido nuestra identidad como mujeres. Encontré mucha riqueza en el colectivo, y en lo personal dediqué tiempo a buscar estabilidad. Después de tantos años de lucha, tenía una necesidad inmensa de sentirme segura y llevar una vida normal”, explica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.