Argentina $ 26,90
VENTUS OMA VENTUS EL AUTOMOVILISMO POR DENTRO
Aテ前 1 - Nツコ 4 - FEBRERO 2014
R C
EL AUTOMOVILISMO POR DENTRO
Los grandes vencedores del dakar
Dakar:
Los argentinos destacados
Turismo Carretera
Novedades 2014
INDUSTRIA
SUATRANS RESTEC ARGENTINA S.A. Tecnología al servicio del medio ambiente
Somos una Empresa Argentina, que nace de la unión entre Suatrans Chile y Restec Argentina Nuestras principales áreas de servicio son: ✓ Respuesta a Emergencias ✓ Capacitación ✓ Servicios de Escoltas ✓ Formación de Brigadas ✓ Remediación Ambiental ✓ Limpieza Técnica ✓ Transporte de Residuos Peligrosos ✓ Auditorías de Seguridad ✓ Simulacros y Entrenamientos ✓ Gestión de Seguridad en Transporte Terrestre
Av. Vélez Sarsfield 1585, C.A.B.A. C1285AAQ - Buenos Aires, Argentina Tel.: (+ 5411) 4301-2008 2 - Ventus
Centro de Atención de Emergencias
24 .
horas
C A RTA A L L E C T O R
La temporada 2014 inicia su periplo y el Turismo Carretera con la “pole” y semáforo en verde, comienza a rodar en un escenario nada clásico para el inicio del calendario, el autódromo Parque Provincia del Neuquén de la ciudad de Centenario. El cambio de escenario, cuando tradicionalmente la apertura de la temporada siempre fue en la costa atlántica, tanto Santa Teresita como Mar de Ajó fueron sus anfitriones, deberá tener razones sustentables dentro de la dirigencia de la ACTC. No es esta la única decisión tomada, la provincia de Entre Ríos albergará tres competencias, la tradicional de Paraná, Concordia y el nuevo circuito de Concepción del Uruguay, toda una iniciativa saludable, que trae aparejada una inversión económica del Gobierno Provincial en pos de promocionar el deporte y seguramente, también, pensado en términos turísticos, los ingresos económicos que ello produce y la posibilidad de mostrarse como vidriera turística. En cuanto al orden técnico también hay cambios reglamentarios para la presente temporada. Los más importantes pasan por la compresión de los motores y el peso mínimo de las máquinas. Todo pensado desde el Departamento Técnico de la ACTC en el marco de equiparar el nivel competitivo de las cuatro marcas, quizás haciéndose eco y habiendo tomado nota de los cuestionamientos surgidos desde los boxes de Chevrolet. Bienvenidos los cambios si el espíritu es sostener el “Fair Play”, transparentar más las tomas de decisiones, salvaguardándolas de toda suspicacia, mejorar la competitividad de aquellos que no lo eran tanto por cuestiones reglamentarias contribuyendo todo ello a hacer más vibrantes el espectáculo, y no sembrar dudas, que los aficionados mantengan la credibilidad en el deporte automovilístico y sigan dando rienda suelta a toda la pasión que él desata cuando ven en el podio ganador a la marca y al piloto que los fanatiza, todo en condiciones equilibradas. El año comenzó con vaivenes en el marco político y económico del país. La evolución del precio del dólar y los movimientos especulativos que dispararon la inflación, hacen temer un traslado hacia todos los estamentos sociales del país. El automovilismo no es ajeno a ello. Sabemos de los costos elevados para subirse a un auto de carrera y lo que cuesta conseguir un apoyo publicitario. Esperemos que todo calme y que los anunciantes y patrocinadores de equipos y pilotos, sigan apostando a ganador e invirtiendo en publicidad. Que no le falte el apoyo a nadie, porque más allá de los cambios reglamentarios tendientes a equilibrar la parte técnica de los autos, la carencia de aporte económico va a desequilibrar lo que se pretende corregir, y más de uno puede llegar a bajarse de un auto por lo escaso de los recursos, dando por tierra el sacrificio que realizan familias enteras para ser protagonistas del espectáculo. Habrá que buscar soluciones para seguir girando. Un límite en los costos sería una buena opción, (la F 1 lo pondrá en vigencia a partir del 2015), pero también habría que analizar el alcance de la cifra tope. La crisis financiera, golpea también a la F 1 y pone en riesgo la continuidad de los pequeños equipos, que de seguir funcionando de la misma manera, pronto, solo quedarán en competencia los poderosos. La Fórmula 1 empieza a ser para Europa ese barco que zarpa del puerto y se va alejando poco a poco, huyendo sin remedio Con la crisis galopando a sus anchas, el “viejo continente” se está quedando cada vez más viejo para una competición que ya no entiende de sentimentalismos y en la que, como en todo, prima el dinero. Europa ha pasado sin prisa pero sin pausa de un aproximadamente 85% de Grandes Premios en los inicios de la F1, a un triste 42% actual. Ahora, la tierra prometida es Asia. Abu Dabi, Bahréin, China, Corea, India, Japón, Malasia y Singapur. La clave, finalmente, está en el dinero. En concreto, en el canon que paga cada Gran Premio. Cerca de 45 millones de dólares se estima que pagan citas como Abu Dabi. Previsor y sensato Bernie Ecclestone, el magnate de la competición, se marchó a Asia para seguir expandiendo su obra maestra y al mismo tiempo su bolsillo. En Asia, todavía queda dinero para exprimir. Se puso en marcha el calendario y desde Ventus les prometemos vivirlo a pleno y llevarles lo mejor de cada una de las categorías, las notas más salientes y los momentos más vibrantes.
Héctor Calónico
Director
Ventus - 3
Publicación Mensual Febrero 2014 Año 1 Nº4 Director General: Héctor A. Calónico Editor: Federico Sosa Coordinador General y Redacción: Martín Gallino Colaboradores: Roberto Berasategui Juan Manuel Danza Julián García Nelson Moyano Fotografía: Germán Alt. Diseño Gráfico: Alberto Benetti alb.benetti@gmail.com
SUMARIO
S TA F F
10
6
Propietario: Proser Publicidad S.A. Dirección: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1160 7º Piso, Of. “B” - CABA NEW PRESS GRUPO IMPRESOR S.A.
Paraguay 264, B1868BXF Avellaneda. Tel. 4208-9767 Líneas Rotativas Buenos Aires, República Argentina e-mail: info@newpress.com.ar http//www.newpress.com.ar Numero 4 – febrero de 2014. Registrada bajo el numero de ISSN 2347–0186 se prohibe la reproducción o uso de todo o parte del contenido de esta publicación, tanto en castellano como en cualquier otro idioma. Los autores son responsables de las ideas expuestas en sus articulos sin que Ventus este de acuerdo, necesariamente, con sus opiniones o puntos de vista. Editorial Proser Publicidad s.a. Distribuidor en CABA y gran buenos aires distriloberto. Velez Sarsfield 1857 CABA tel. 5520-0100 int. 147
4 - Ventus
16 6 – Dakar 2014 Fue la competencia más compleja desde que se disputa en el continente; multitudinaria largada en Rosario; por primera vez transitó territorio boliviano; los españoles Roma y Coma vencieron en autos y motos, y Chile celebró el triunfo de Casale en cuatriciclos. 10 – Nani Roma el nuevo campeón
Roma ganó su primer Rally Dakar e hizo historia por lograr el triunfo en dos y cuatro ruedas. A 10 años de la victoria en motos con la KH-7, éste fue el primer triunfo de un español en el rally más duro del mundo.
prolija, frente a las amenazas de Yamaha con Cyril Despres y de Honda con Joan Barreda Bort; el abandono de “Chaleco” López y la gran actuación de la española Laia Sanz, lo destacable.
16 – Marc Coma el rey sobre las dos ruedas El piloto español de KTM logró su cuarta victoria en el Dakar, con una estrategia
22 – Casale cortó el dominio de los Patronelli Ignacio Casale se convirtió en el primer chileno en consagrarse en el Dakar.
En base a un ritmo sólido y sacando provecho de las deserciones de sus rivales, el “Perro” coronó el triunfo en su tierra. 26 – Argentinos en el Dakar 2014 57 fueron los que nos representaron en la partida del Dakar Argentina, Bolivia y Chile, de los cuales 25 arribaron a la meta en Valparaiso.
22
52
38 – El TC repleto de cambios El Turismo Carretera
generó la mayor cantidad de cambios en el trascurso del receso de verano. Te contamos las principales novedades del certamen que comienza el 9 de febrero en Neuquén. 44 – Un año con espectáculo asegurado El Top Race afrontará la nueva temporada con novedades deportivas y técnicas, siempre con
56 la premisa de mejorar el espectáculo para el público. Tendrá cambios en el formato de las carreras y carrocerías más modernas en el TR Series. 48 – Por la buena senda El Turismo Nacional abre un nuevo año el 16 de febrero en La Plata. Nuevos pilotos y marcas desembarcan en la categoría que ha
32
48
44
38
32 – Entrevista a Etienne Lavigne “No esperábamos tener un Dakar tan duro”. Las palabras del francés, director de la prueba más dificil del mundo, no hacen más que confirmar lo que la mayoría de los pilotos admitieron.
26
demostrado un notable crecimiento en las últimas temporadas. 52 – Monarca en su tierra Sébastien Ogier se impuso en el Rally de Monte Carlo, fecha inicial del WRC, que se disputó entre el 14 y 18 de enero. La competencia más antigua del mundial tuvo como base la localidad de Gap y culminó en el principado de Mónaco.
62 56 – Golpe al corazón El alemán Michael Schumacher sufrió un terrible accidente mientras esquiaba en los Alpes franceses y quedó en coma. 58 y 60 – Lo que viene El Turismo Carretera inicia el 2014 en Neuquén. El Turismo Nacional se presenta en el autódromo “Roberto Mouras” de La
Plata y el Top Race abre el campeonato en el “Eusebio Marcilla” de Junín. 62 – Industria automotriz C3 Picasso Origine: un familiar espacioso y económico. Toyota Etios Cross: el modelo cinco puertas con look “off-road”. Nueva Volkswagen Saveiro: un utilitario emblemático del segmento.
Ventus - 5
Dakar
DAKAR 2014 EL MÁS EXIGENTE DESDE QUE TRANSITA AMÉRICA
Fue la competencia con el recorrido más extenso y complejo desde que se disputa en el continente; multitudinaria largada en Rosario; por primera vez transitó territorio boliviano; los españoles Nani Roma y Marc Coma, vencedores en autos y motos, y Chile celebró el triunfo de Ignacio Casale en cuatriciclos. Por: Roberto Berasategui Fotos: German Alt
N 6 - Ventus
ñoles fueron los grandes protagonistas del Dakar, con los triunfos del gran candidato en motos, Marc Coma, y de Joan “Nani” Roma en autos. Los pilotos de KTM y de Mini, respectivamente, se quedaron con la gloria. A los dirigentes de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa que organiza el rally, les gusta recordar que el Dakar es una carrera nómada. Y fiel a su espíritu, no ha dejado de moverse en los últimos seis años. Ha explorado caminos, desiertos y cordilleras, se ha bañado en el
s
o es una exageración afirmar que el Dakar 2014 fue el más duro desde que la mítica competencia arribó a América. A partir de 2009, cuando la prueba cruzó el océano Atlántico al abandonar África, la última carrera, disputada entre la Argentina, Bolivia y Chile, fue la más exigente. Un recorrido extenso, con más de 9000 kilómetros de extensión, y diferentes complicaciones, desde la altitud, elevadísimas temperaturas, hojas de rutas complejas. Dentro de estas características, los espa-
Fue la competencia con el recorrido m谩s extenso y complejo desde que se disputa en el continente; multitudinaria largada en Rosario; por primera vez transit贸 territorio boliviano; los espa帽oles Nani Roma y Marc Coma, vencedores en autos y motos, y Chile celebr贸 el triunfo de Ignacio Casale en cuatriciclos Por Roberto Berasategui
Ventus - 7
océano Atlántico y Pacífico y ha ido sumando países de la región a esta aventura trepidante. Etienne Lavigne, director del Dakar, dice que el día siguiente del final de un rally ya se empieza a trabajar en el del año que viene. Y pese a que aún es pronto para hacer pronósticos, todo parece indicar que el año que viene el Dakar sorprenderá con nuevos horizontes en Latinoamérica. Mientras el Dakar 2015 empieza a tomar forma aún colean las repercusiones de la última edición, la más severa de los últimos años. “La carrera me pareció la más difícil en los seis años en el continente”, dijo Lavigne. Los pilotos y los cientos de personas que pululan a diario por los campamentos del Dakar coinciden con el máximo responsable de la prueba. Las estadísticas del rally son reveladoras. De los 439 vehículos que empezaron en la ciudad argentina de Rosario, solo 205 pasaron por el podio en Valparaíso. Esto supone que el 47 % del to8 - Ventus
tal terminó la odisea o, desde el otro lado, que el 53 % de ellos abandonó. En las categorías de motos y coches, que acaparan prácticamente el 75 % de los vehículos, las bajas son incluso mayores. Los coches tuvieron una tasa de abandono del 60 %, con 90 vehículos que arrojaron la toalla de un total de 152, mientras que 97 de los 175 motoristas que empezaron no alcanzaron Valparaíso, un 56 %. Son cifras sin comparación en el Dakar suramericano y hay que retroceder hasta el 2006, en África, para encontrar algo similar. Los organizadores y los pilotos atribuyen la crudeza de la prueba a factores climáticos y su impacto en el tramo argentino, al inicio del rally. En las provincias argentinas de San Juan, La Rioja y Catamarca llovió pocos días antes del rally y las precipitaciones modificaron algunas zonas. Esto hizo que cuando los competidores pasaban por algunos tramos no les cuadraba lo veían con lo que indicaba el libro de ruta.
Otro factor que incidió de forma decisiva fue el intenso calor en Argentina, que algunos días, como en la quinta etapa, rozó los 50 grados. Los pilotos que llegaban al campamento lo hacían molidos y achicharrados. Otros, como el español Enric Martí, deliraban en medio del desierto producto de la deshidratación y la hipertermia, y el belga Eric Palante perdió la vida. La gran fiesta que vivió el Dakar fue, sin dudas, la visita a Bolivia, país número 28 que transita la mítica competencia. Y allí, también se produjo un suceso único para la prueba: la división de categorías. Los autos y los camiones quedaron en el norte argentino, con base en Salta, mientras que las motos y los cuatriciclos cruzaron la frontera rumbo a Bolivia. Luego de dos jornadas, las cuatro disciplinas se unieron nuevamente en Calama, Chile. La nueva modalidad fue una prueba de fuego para la organización. Primero porque el sistema de desdoblamiento permitirá, en
s
el futuro, abarcar mayor cantidad de regiones. El otro desafío, sin dudas, fue la experiencia boliviana. Siempre un nuevo lugar despierta expectativas. Y en este caso, fueron superadas ampliamente, gracias al popular apoyo del pueblo boliviano, que acompañó a la caravana alrededor del salar de Uyuni, un lugar magnifico y único en el mundo. Una belleza natural fantástica como escenario del paso de las motos y los cuatriciclos. El acompañamiento popular fue comandado por el mismo presidente de Bolivia, Evo Morales, que no sólo observó la competencia desde el helicóptero. El mandatario también recibió a los competidores en el podio, como si fuese el punto de largada o de llegada del Dakar, y luego compartió el atardecer en el campamento de Uyuni, ubicado en el cuartel militar de esa población boliviana. Al margen del éxito del paso por Bolivia, la Argentina también tuvo un saldo positivo. Según el ministro de Turismo, Enrique Meyer, la competencia fue seguida en territorio argentino por más de 2.500.000 personas. A ello hay que destacar la multitudinaria largada en la ciudad de Rosario.
Ventus - 9
Según las autoridades locales, un millón de personas acompañaron la ceremonia al pie del Monumento a la Bandera. A ello también se le agrega el clima único que se vivió en esa ciudad de la provincia de Santa Fe durante los días previos, con el movimiento generado en los tres puntos donde se instaló el Dakar, entre el autódromo Juan Manuel Fangio, en las afueras de la ciudad, el City Center y el afamado monumento a la vera del río Paraná. La popularidad de la competencia se extendió durante las siete jornadas en las que el Dakar compitió en la Argentina. La característica argentina con la popularidad con el deporte motor establece al país como el principal referente de la región para la continuidad del Dakar en América. De hecho, el ministro Meyer es el nexo que mantienen los franceses en la región. Y el funcionario fue el responsable de que
10 - Ventus
la competencia llegara a estas latitudes luego de la suspensión de la competencia en 2008, cuando los servicios de inteligencia de Francia aconsejaron a la ASO que no se largara esa edición, debido a los posibles atentados que eran factibles contra los intereses del país galo. Tal es así que para el 2015, la partida será en la Argentina. De hecho, hay ciudades que cuentan con el visto bueno por parte de la organización, como Bahía Blanca, o Puerto Madryn, favorecidas por su condición portuaria. Sin embargo, Buenos Aires, como en los primeros años del Dakar en América, cuenta con la mayor ventaja, y hasta ya se habla de distintos predios para albergar al campamento en el punto de partida. El Dakar ya pasó y dejó su huella en 2014. Sin embargo, ya con los motores apagados, el Dakar 2015 ya comenzó para la organización. z
PREMESUD
RESPUESTA INMEDIATA A SU SALUD Amplia Cartilla de Prestadores Cobertura a Nivel Nacional
Todas las Especialidades * Consultas médicas * Prácticas de laboratorio * Electrocardiogramas, Radiografías * Odontología * Internaciones * Enfermería programada * Ortopedia * Kinesiología * Descuentos en farmacias y ópticas
0810-345-7873
info@premesud.com.ar
Autos
12 - Ventus
L NANI ROMA, EN NUEVO MONARCA
DEL DAKAR
Nani Roma ha ganado su primer Rally Dakar en autos y se convirtió en el tercer piloto de la historia capaz de conquistar el triunfo en dos y cuatro ruedas. El sábado 18 de enero de 2014 se cumplieron 10 años de la victoria del piloto de KH-7 en moto, la primera de un español en el rally más duro del mundo. Por: Martín Gallino
Fotos: German Alt
a carrera más difícil del mundo tocaba, por sexto año consecutivo, suelo sudamericano, luego de la multitudinaria partida desde Rosario, la categoría Autos debían sortear 13 duras etapas por caminos de Argentina y Chile, bajo condiciones climáticas adversas y sobre terrenos y superficies complejas. El español, Nani Roma supo resistir todas las adversidades que pone a prueba esta carrera para lograr su objetivo: Ganar el Dakar en Autos y lo logró ¡¡ Después de liderar la prueba durante ocho jornadas, Nani Roma comenzaba la última etapa entre La Serena y Valparaíso con 26 segundos de desventaja respecto a su compañero de equipo, Stéphane Peterhansel. El piloto de KH-7 había completado los 157 kilómetros cronometrados en la segunda posición, detrás del ganador, el sudafricano Giniel De Villiers (Toyota). Lo más importante es que el piloto catalán le sacaba una diferencia de 6’04” a Peterhansel, y esa mínima diferencia lo consagraba como Campeón del Dakar 2014, con 5’38” de diferencia sobre el francés. De esta forma, Nani Roma se convirtió en el primer español en ganar el Dakar en Motos y Autos, y el tercero del mundo en repetir semejante logro. Cabe destacar que sólo lo habían logrado Hubert Auriol (1992) y Stéphane Peterhansel (2004). No es de extrañar que Nani haya festejado su histórico éxito una vez que cruzó la línea de llegada y, con lágrimas en los ojos, haya declarado que “merecía esta victoria. Estoy súper contento porque ha sido una carrera muy difícil, en la que he soportado mucha presión y he tenido que gestionar un entorno muy complejo. En la llegada me he emocionado porque tenía mucha tensión acumulada estos los últimos días”. “El título es totalmente justo porque hemos hecho una carrera impecable, en la que hemos cometido sólo pequeños errores a lo largo de días realmente complicados bajo una presión tremenda. Por ello, este triunfo ha sido mucho más difícil que el de hace 10 años en moto, sin duda”.
Ventus - 13
s
La Regularidad fue la clave del éxito La regularidad a lo largo de las dos semanas de carrera le han permitido alcanzar el éxito, tras liderar la prueba durante 8 etapas y adjudicarse dos victorias parciales: “Me siento orgulloso de la carrera que hemos hecho. Mi copiloto Michel Périn ha estado fenomenal y el Mini ha funcionado impecable. Todo el equipo hemos hecho un gran trabajo del primer al último día y ésa ha sido la clave del éxito”. Un éxito con emotiva dedicatoria por parte de Nani Roma: “me ha venido a la cabeza Henry Magne, mi copiloto cuando comencé a competir en coche y que perdió la vida en un accidente que sufrimos en Marruecos en 2006. Quiero dedicarle a él este Dakar”. El piloto español Nani Roma logró su segundo Dakar, el primero había sido hace exactamente diez temporadas en motos. La victoria de este año en autos será recordada por las idas y vueltas generadas por la orden del equipo y por la rebeldía del multiple campeón Peterhansel, que hasta los últimos kilómetros vendió cara su derrota. El español tuvo que batallar con sus compañeros de equipo dentro y fuera de la pista. Sin dudas que el X-Raid con sus MINI fue el equipo que marcó el rumbo de la categoría y con semejantes nombres entre sus filas era de esperar que se
generaran roses. Roma picó en punta en las primeras etapas y en algunos pasajes de la competencia parecía que Al-Attiyah sería su rival. Luego pasó la posta a Carlos Sainz y su buggy, y sobre el final fue Peterhansel quien le peleó mano a mano la carrera al español. La orden del equipo, de levantar el ritmo para sostener las posiciones, pareció enfriar la lucha en el día 11. Pero la sangre competitiva de Monsieur Dakar reavivó la pelea a dos tramos del final y todo pareció abierto nuevamente, con 26 segundos a favor del francés a falta de una jornada de competencia. Tras un inicio sorprendente con la 6ª victoria en un Dakar para el portugués Carlos Sousa, que suponía la primera para una escudería china, Haval, la 36ª edición del Rally Raid más grande del mundo mantuvo en vilo al público hasta la 13ª y última especial en Valparaiso. Con la gran actuación del representante argentino Orly Terranova, quien se adjudicó la 11° etapa, era a priori quien le pelearía mano a mano las primeras posiciones a Nani Roma, pero al ser sancionado con dos penalización por maniobras antideportivas, quedó relegado a la 5° posición. Las actuaciones espectaculares por parte del Buggy SMG de Carlos Sainz, vencedor de 2 especiales y líder de la general al término de la 4ª etapa, pero obligado a abandonar tras salirse de la ruta en la 10 etapa; hasta la regularidad siempre destacable de Giniel de Villiers, el único que, como empieza a ser costumbre, logró llegar hasta el final para intentar hacerles sombra a los Mini; hasta la comedia de enredo en torno a las órdenes de equipo de los 3 últimos días en el seno de X-Raid. Al final, y casi como era de esperar, el equipo alemán con sus Mini desfiló por Valparaíso habiendo colocado a 5 de sus 11 vehículos en carrera en el Top 6, tres de ellos en el podio y consiguiendo además que los 11 crucen la línea final. Un balance que habla por sí solo de esta excelente combinación de maestría técnica y gestión deportiva. En efecto, antes de que Nani Roma pudiese saborear su 1ª victoria en el Dakar de coches, el español ha demostrado tener nervios de acero tras ver que el director del equipo, Sven Quandt, daba órdenes de equipo en Antofagasta, que dichas órdenes no se respetaban al día siguiente, y que, por fin, el último día volvía todo a la normalidad. Esta cuestión de las órdenes de equipo, así como la entrada conjunta de los Minis al término de la última etapa
14 - Ventus
en la que Nani Roma se adjudica la victoria final, podrían deslucir en cierto modo el primer título en la categoría de coches del catalán de 41 años, que sin embargo ha dado muestras de una pericia impresionante durante 10 etapas consecutivas, justo antes de venirse abajo tras la presión ejercida sobre él por un Stéphane Peterhansel. Siempre con una buena regularidad, pero esta vez dejando patente una tremenda capacidad para el ataque de la que no suele hacer gala, “Monsieur Dakar” habría empañado su leyenda en esta edición de 2014 al quedar finalmente segundo a 5’38’’, pero ha obtenido nada más y nada menos que 4 victorias de etapa y se
convierte en el plusmarquista absoluto de las victorias de etapa en el Dakar con 65 especiales en su haber. Nasser Al-Attiyah finalizó en el tercer escalón del podio de la prueba, pero seguro que lamentará durante mucho tiempo haberse rendido sin buscar todos los ‘way points’ de la 10ª etapa. La hora de penalización que recibió lo privó de su 2º título en la competición, puesto que ha terminado a 56’52’’ del vencedor. Por último, el único ‘forastero’ que ha podido luchar codo con codo con los Mini hasta Valparaíso ha sido el sudafricano Giniel de Villiers, que se adjudicó la última especial y pone así un broche de oro a su 4ª posición en la general. z
Ventus - 15
Motos
MARC COMA, EL REY SOBRE
LAS DOS RUEDAS El piloto español, de KTM, logró su cuarta victoria en el Dakar, tras ejecutar una prolija estrategia y frente a las amenazas de Yamaha, con Cyril Despres, y Honda, con Joan Barreda Bort; el abandono de “Chaleco” López y la gran actuación de la española Laia Sanz, lo destacable Por: Roberto Berasategui Fotos: Prensa Dakar
M
arc Coma es tetracampeón del Dakar. El logro obtenido al llegar a Valparaíso se agrega a los éxitos alcanzados en 2006, 2009 y 2011. Está claro que el piloto español de KTM apeló a su sabiduría y experiencia para lazarse con la victoria final, ya que el ritmo de carrera lo manejó con suma inteligencia. De hecho, mostró una progresión llamativa, con una estrategia definida. Tras la exigente quinta etapa (la más dura del Dakar más extremo desde que se realiza en América), Coma pasó a liderar la categoría en la clasificación general. Así, de menor a mayor, llegó a ostentar más de 40 minutos de ventaja, lo que le permitió mantener un ritmo conservador en función de sus rivales directos. Está claro que un Dakar no es sencillo. Por más que se alcance semejante diferencia. De hecho, el piloto de KTM padeció gripe y fiebre, que lo aquejó especialmente en
16 - Ventus
las etapas de mayor altitud. El español fue el gran dominador del Dakar 2014. En sólo cuatro jornadas, no finalizó entre los tres primeros y sumó dos victorias de etapa, a pesar de que consiguió el mejor tiempo en tres. Pero en la undécima especial tomó la decisión de cambiar el motor de su KTM y cedió el triunfo, tras la sanción de 15 minutos que le impuso la organización por la modificación de la planta impulsora. Una regularidad que le llevó a superar con buena nota etapas muy exigentes, como la caótica quinta etapa, las dos etapas maratón cuando en la segunda se subía a más de 3.500 metros de altitud en Bolivia, o las especiales en las complicadas dunas de Atacama y Copiapó. Una exhibición de talento, experiencia y superación personal que lo llevó a conseguir su cuarto triunfo en sus últimas siete participaciones en el Dakar. En la última década, Coma no sólo obtuvo
los cuatro títulos en el Dakar, sino también las cinco coronas de Campeón del Mundo de Rallies Cross Country (2005, 2006, 2007, 2010 y 2012). La experiencia se hace al andar. Y Coma, en los últimos 10 años, sumó 1.260 horas a bordo de la moto y ha recorrido casi 180.000 kilómetros. Es decir, más de cuatro vueltas completas al mundo encima de una moto. Pero, más allá de las espectaculares cifras, lo más impresionante es la efectividad y competitividad. En estos 10 años, Coma ha participado en 40 carreras del Campeonato del Mundo de Rallies Cross-Country y sólo en cuatro de ellas no ha conseguido subir al podio. El de Avià suma 27 victorias y 36 podios en el Mundial, título que ha conseguido cinco veces. En el Dakar, suma 23 victorias de etapa, seis podios y cuatro victorias finales. “Tenemos que ser conscientes de que ha sido una carrera extremadamente dura.
s
Hemos tenido que luchar contra otras marcas y con pilotos como Joan [Barreda], que no paró de luchar hasta el último kilómetro. Esto todavía le da más valor a esta victoria. Sabíamos que nos pondrían las cosas muy complicadas. Antes de empezar el rally, la visualización que hicimos de la carrera fue que la primera parte quizás beneficiaría a otras marcas pero sabíamos que era una carrera larga y que nos llegaría nuestra oportunidad. La quinta etapa fue un punto de inflexión. Pero fue muy duro llegar hasta el final”, comentó el vencedor. “Las etapas en Bolivia fueron especialmente duras, donde lo pasé mal, a causa del resfriado que tenía y del poco oxígeno que había. Es por eso que es una victoria que quiero disfrutar muchísimo, por todo lo que hemos sufrido para llegar hasta el final y poder vivir este momento de triunfo. Ahora, es un momento
Ventus - 17
dulce para nosotros. Detrás de la victoria, hay mucho trabajo y esfuerzo de todos los miembros de mi entorno”, completó Coma. Marc Coma regresó al mundo Dakar luego de su ausencia en 2013, producto de una lesión sufrida a pocas semanas de la competencia que se había largado desde Lima, Perú. Su lugar había sido reemplazado por el malogrado piloto norteamericano Kurt Caselli, a quien Coma le dedicó con mucha emoción la victoria. El nombre rutilante en motos, por supuesto, pertenecía al francés Cyril Despres, que defendía el número 1 pero con una particularidad: de KTM se pasó a las huestes de Yamaha. La gran rivalidad entre los dos referentes de las motos ya no se dirimía dentro del seno del equipo austríaco, sino que se extendía también a un duelo de marcas. Lamentablemente Yamaha no estuvo a la altura de las circunstancias en su primera temporada abocada de lleno al Dakar. De hecho, quien planteó lucha a KTM fue el equipo Honda. Con un team renovado y con el triunfo en la mira, el conjunto ja-
18 - Ventus
ponés salió a buscar el triunfo de la mano del español Joan Barreda Bort. De hecho se llevó varias etapas, dominó principalmente al comienzo de la carrera sobre los duros caminos rocosos, pero sobre el final padeció diversos inconvenientes y con el séptimo puesto final se quedó con las manos vacías. Las lágrimas de Barreda en las etapas finales en Chile graficaron la sensación amarga después de lograr una gran competencia. Honda preparó sus vehículos con sumo cuidado, tecnología de MotoGP y Fórmula 1 al servicio de un team que se esforzó y dominó sobre el suelo argentino. El mejor piloto latinoamericano fue el chileno Daniel Gouet. Sobre el territorio de su país intentó, al menos, sustituir la figura de Francisco “Chaleco” López, que ni siquiera pudo ingresar en su tierra dentro de la competencia por una caída en la Argentina. Chaleco mantenía un muy buen ritmo, con aspiraciones a pelear por la competencia, aunque siempre eclipsado por la figura de Coma dentro del team KTM. El mejor argentino fue Javier Pizzolito, que
finalmente se ubicó en el puesto 22°. Algunos inconvenientes y luego la necesidad (en especial al cruzar a Bolivia) de asistir a Barreda, su compañero en Honda, no le permitieron luchar más adelante. En tanto, quien se recibió de ídolo en Bolivia fue el local Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, que terminó 14° pero más allá de la ubicación, representó la fiesta del Dakar en su tierra. Y para destacar, la española Laia Sanz, que integró el equipo Honda se destacó con el 16° puesto final y también se lució en algunos tramos, llegando en el séptimo puesto, lo mejor para una dama en las motos del Dakar. “Fue mi mejor rendimiento en el Dakar. Pero también está claro que jamás podré pelear por el triunfo o el 3er puesto, ya que la contextura del hombre es distinta”, confesó la simpática, bella y talentosa española. Finalmente 78 competidores llegaron a Valparaíso, en el Dakar más duro de América. Y con Marc Coma como amplio dominador, manteniendo el dominio de KTM ante las amenazas de marcas japonesas, como Yamaha y Honda. z
LA TRAGEDIA GOLPEÓ AL DAKAR El belga Eric Palante falleció durante la 5ª etapa de la competencia, en territorio argentino; el motociclista extendió una larga y triste lista de muertes en la exigente competencia Por: Roberto Berasategui
O
tra vez la tragedia enlutó al Dakar. Tras la noticia de dos periodistas fallecidos en la provincia de Catamarca, producto de un despiste de la camioneta con la que se trasladaban, la muerte golpeó a un competidor: el belga Eric Palante fue hallado muerto en el camino de la quinta etapa, entre Chilecito y San Miguel de Tucumán. El malogrado competidor murió en el kilómetro 143 de esa prueba especial. Al día siguiente, a las 8.30, el camión “barredor”, que revisa el terreno por donde pasa la competencia, se encontró con el cuerpo de Palante. La organización de la competencia informó que no recibió señal de alerta por parte del piloto. Palante competía con la moto Honda N° 122 y las circunstancias como las causas del fallecimiento son analizadas por la fiscal subrogante en feria doctora AnalíaCastro de Massucco, de Belén, provincia de Catamarca. La quinta etapa fue la más dramática desde que el Dakar llegó a América del Sur, en 2009. Con temperaturas muy elevadas, motos incendiadas y pilotos deshidratados, se produjeron innumerables abandonos. De hecho al día siguiente largaron 92 motos de las 118 que habían partido desde Chilecito, mientras que sólo quedaban 20 cuatriciclos de los 27 que partieron desde aquella ciudad riojana. “Esta condición nos sorprendió”, había admitido Etienne Lavigne, director del Dakar, que participó en el auxilio de pilotos.
Palante disputaba su 11° Dakar. Había participado en 5 competencias en Africa y tenía asistencia perfecta en América del Sur. Tras seis abandonos, su mejor posición fue el 66° puesto en 2012. La familia (tenía una esposa y cinco hijos) fue informada de inmediato por la organización. De hecho, en su página web apareció la noticia antes que la información oficial. Es el cuarto piloto que fallece en el Dakar desde que se disputa en este continente. En 2009, en la segunda etapa, en La Pampa, murió el francés Pascal Terry. En 2012, producto de un accidente, perdió la vida Jorge Martínez Boero, al sur de la provincia de Buenos Aires. El año pasado, rumbo a Salta, en territorio chileno y proveniente de Calama, falleció el francés Thomas Bourgin, al protagonizar un incidente vial con un móvil de los Carabineros de Chile. La cifra de muertes en la siempre difícil competencia llegó a63, si se suman participantes, periodistas y seguidores desde que el motociclista Patrick Do-
din, primera víctima mortal, perdiera la vida en 1979 tras salirse de la pista en Agadés(Niger). Los años más luctuosos fueron 1986, edición en la que murieron siete personas, entre ellas el ideólogo del Dakar, Thierry Sabine. En 1988 murieron seis personas.
Una lista trágica 1979: el motociclista Patrick Dodin, tras salirse de la pista enAgadés (Níger). 1981: el periodista de “Motosprint” Giuseppe De Tommaso y dos técnicos del equipo IVECO (Franco Druetta y AndreaCarisitres), el 6 de enero en Tamanrasset (Argelia). 1982: El motorista holandés Bert Oosterhuis (Yamaha XT500) (accidente), la periodista francesa Ursula Zentsch(“Le Point”) al volcar un camión de combustible en Gao(Mali) y un niño maliense atropellado por un vehículo de la competición. 1983: el motociclista francés Jean-Noel Pineau al ser atropellado, en la etapa en Uagadugu. 1984: fallece una mujer y su hija resulta gravemente herida tras ser embestidas por un Ranger Rover, en Burkina Fasso. 1985: una niña nigeriana muere atropellada y el pasajero de un helicóptero en un accidente en Mauritania, en la víspera de la llegada a Dakar. 1986: el motorista japonés Yasuo Kaneko en un accidente en el tramo entre París y Sete. El 14 de enero se produce el accidente más grave en la historia de la prueba al fallecer cinco personas al estrellarse un
Ventus - 19
s
Pese a los imponentes recursos tecnológicos para la seguridad y seguimiento de la
competencia, la organización no advirtió de la situación de Palante. De hecho, muchas motos quedaron en la riesgosa zona catamarqueña y entre ellas se encontraba la del piloto belga. Los pilotos, ante cualquier circunstancia, pueden emitir una señal de alerta para avisar al control de la carrera. En este caso Palante no la utilizó. Tampoco se registró señal de vehículo en mala posición (cuando la moto se cae y queda en posición horizontal) ya que la máquina estaba parada junto al cuerpo del malogrado competidor.
helicóptero en Gourma(Níger), entre ellas el creador de la prueba, Thierry Sabine, así como el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois-Xavier Bagnoud y el técnico de la televisión de Luxemburgo JeanPaul Le Fur. Además, 48 horas después de finalizar la prueba muere el motociclista italiano Giampaolo Marinoni, que había sufrido una grave caída en Dakar. 1987: el farmacéutico francés HeriMouren al ser atropellado por un coche en la región mauritana de Kiffa. 1988: es el segundo año más trágico en la prueba con la muerte de seis personas. El navegador holandés Kees VanLoevezij, cuando su camión DAF dio seis vueltas de campana en Djado (Niger). El francés Patrick Canado al chocar su Range Rover contra un Mercedes. Días después, una niña de 10 años muere atropellada por un vehículo que cruzaba una travesía de la ciudad maliense de Kita . Muere en un hospital parisino el motorista francés Jean ClaudeHuger, tras caer entre las localidades malienses de Tombouctou y Bamakomuere. Una mujer mauritana y su hija, perecen al ser arrolladas por un coche de prensa entre Mauritania y Senegal. 1990: el reportero y ex piloto finlandés Kaj Salminen, fallecen tras chocar su coche con un vehículo local en Mali. 1990-91: el francés Charles Cabannes, piloto del camión de asistencia de Citroen, como consecuencia de los disparos recibidos en una emboscada en el pueblo tuareg deKadaouane, localidad controlada por el ejército de Mali. 1991-92 (París-Ciudad del Cabo): los franceses Laurent LeBourgeois y Jean-Marie Sounillac, ocupantes del RangeRover de asistencia del equipo Duc de Boulogne, al volcar el vehículo en Sabah (Libia). El piloto francés Gilles Lalay (Yamaha) al chocar contra un vehículo de asistencia médica en la localidad congoleña Pointe Noire. 1994: el belga Michel Sansen al caer de su moto sobre una pista de arena en Nouakchott (Mauritania). También muere un niño senegalés al ser arrollado por un vehículo de asistencia. 1996: el francés Laurent Gueguen, conductor de un camión participante Mercedes, al hacer explosión una mina abandonada entre Foum el Hasan y Smarra (sur
20 - Ventus
de Marruecos). En la ciudad guineana de Tarembali, fallece una niña al ser atropellada por la moto del francés Marcel Pilet. El español Tomás Urpí, fallece en Tarrasa como consecuencia de las heridas sufridas al dar su coche varias vueltas de campana cuando se dirigía a su hotel en las proximidades de Rabat. 1997: el francés Jean-Pierre Leduc al caer de su motocicleta KTM, entre la localidad senegalesa de Tambacunda y la maliense de Kayes. 1998: cuatro personas mueren y tres resultan heridas en una colisión entre un taxi y un vehículo que participaba en la carrera, en el sur de la capital mauritana. 2001: en la jornada inaugural, en la localidad francesa de Montauban muere un conductor ajeno a la prueba al colisionar su vehículo con el de uno de apoyo de la carrera. Luego, fallece el mecánico del equipo Toyota Trophy Daniel Vergnes en un accidente cuando se dirigía a la localidad mauritana de Tidjikja. 2003: el copiloto francés Bruno Cauvy tras sufrir el Toyota, pilotado por Daniel Nebot, un espectacular vuelco entre Zillay Sarir (Libia). 2005: el motociclista español José Manuel Pérez, ‘El Carni’, muere el 10 de enero minutos después de ingresar en el hospital de Alicante, donde había sido trasladado desde Dakar tras ser intervenido de una caída grave el 6 de enero entre Zquerat y Tichit. El piloto italiano de motos Fabrizio Meoni, vencedor de las ediciones 2001 y 2002, como consecuencia de un paro cardíaco mientras disputaba la etapa entre Atar y Kiffa, en Mauritania. Muere una niña, de 5 años, atropellada por un camión remolcador en la ciudad senegalesa de Kebemer. Dos motoristas belgas del equipo de asistencia del piloto René Delaby (KTM), tras ser atropellados por un camión en los alrededores de la capital senegalesa. 2006: El piloto australiano Andy Caldecott (KTM), fallece en la etapa entre Nuakchot y Kiffa (Mauritania). El niño Bubacar Diallo, de 10 años, muere atropellado por el coche del letón Saukuns Maris a poco de iniciarse la etapa entre Lamé (Guinea) y Tambacounda (Senegal). Al día siguiente, un niño de 12 años muere atropellado por un camión de asistencia entre Tambacounda y Dakar.
2007: El motociclista sudafricano Elmer Symonds, de 29 años, fallece en el acto el 9 de enero al chocar contra el borde de un río seco, en la etapa entre Er Rachidia yOuarzazate (Marruecos). El piloto francés Eric Aubijoux, de 42 años, fallece el 20 de enero de un paro cardiaco en el tramo entre las ciudades senegalesas de Tambacunda y Dakar. Enero 2009: El motorista francés Pascal Terry, de 49 años, fue hallado muerto en la noche del martes 6 de enero al miércoles 7, en La Pampa (Argentina), en el primer Dakar en América. Enero 2010: Fallece una joven espectadora argentina tras ser atropellada por el vehículo del piloto alemán MircoSchultis. Enero 2011: Un hombre muere en un accidente de tráfico al chocar con el automóvil del piloto argentino Eduardo Amor, que se dirigía al campamento del Dakar tras la décima etapa. Enero 2012: El motociclista argentino Jorge Andrés Martínez Boero, de 38 años, muere en un accidente en el kilómetro 55 de la primera etapa del Dakar, entre las localidades argentinas de Mar del Plata y Santa Rosa. Enero 2013: Muere el piloto francés Thomas Bourgin, en el tramo de enlace entre la ciudad chilena de Calama y Salta, en la Argentina. Protagonizó un incidente vial con un móvil de Carabineros chileno. El día anterior, dos personas murieron tras un incidente vial en el sur de Perú, en el que participó una camioneta de asistencia del team Race forRecovery. Enero 2014: Fallece el piloto belga Eric Palante, de 50 años. Lo encuentran sin vida en la provincia de Catamarca, junto con su moto. En esa provincia también murieron dos reporteros gráficos en un incidente vial. z
Cuatriciclos
CASALE CORTÓ EL DOMINIO DE LOS PATRONELLI Ignacio Casale se convirtió en el primer chileno en consagrarse en el Dakar. En base a un ritmo sólido y sacando provecho de las deserciones de Marcos Patronelli y de Sergio Lafuente el “Perro” coronó el triunfo en su tierra. Por: Julián García / Fotos: Prensa Dakar
L
a categoría cuatriciclos entregó la noticia más resonante de la primera semana de competencia. Por la precocidad del suceso y la relevancia de su protagonista el abandono de Marcos Patronelli revolucionó el ambiente del Dakar y cambió el escenario de la carrera. El piloto de Las Flores era el exponente más sólido entre los nacionales para pelear por el triunfo. Afianzado en sus logros y los de su hermano Alejandro en anteriores ediciones, Marcos afrontaba el Dakar 2014 con el apoyo de Yamaha Francia, asistencia de lujo en una división don-
22 - Ventus
de las marcas prestan respaldo oficial en contados casos. Si bien este año no tenía a su aliado familiar en su compañía ya había experimentado esta situación en 2013 y la supo sobrellevar con suceso al dominar la categoría con autoridad. La superioridad de Patronelli siempre fue señalada por sus rivales, aunque en el inicio de este Dakar particularmente se notaba una confianza mayor en los retadores a la corona que presagiaban el fin de un ciclo de dominio. Fue en la tercera etapa, la que unió San Rafaél con San Juan en territorio argen-
tino cuando se produjo el accidente que dejó fuera de carrera al bicampeón del Dakar. “Me falló la inyección del cuatri por la altura. Los cuatriciclos están armados con el mismo programa de inyección. Con Alejandro controlamos eso puntualmente. Pero hubo algo mal, porque me pasaba mal la nafta y con la altura, sin oxígeno, se notó. A más de 3000 metros comenzó a parar el motor. Había tres motoqueros por ahí y me dijeron que le sacara el filtro. Tal cual, así fue y anduve bien, subí la primera montaña. La segunda la trepé de casualidad, con tironeos, con un 10 por ciento de potencia nada más. Ahí pensé que no podía más. Encaré la
tercera cima y como no podía, busqué para el costado, pero no me di cuenta y la montaña me llevó. Sentía que iba para arriba, para el costado y para abajo a la vez. Entonces pensé en dar la vuelta donde había una pendiente muy pronunciada. La tomé para girar el cuatri; estaba calzado en un escalón, frenado, pero salió volando hacia abajo”, declaró Patronelli apenas arribó al campamento ubicado en Rivadavia, Mendoza. La reacción de tirarse en el momento en que perdió el control de su quad ayudo a que el piloto no tuviera lesiones. “Tuve suerte porque si hubiese hecho cinco metros más, me hubiese lastimado muchísimo”. De hecho, cuando bajé a ver el cuatri destrozado tuve que tirarme de cola porque la pendiente era muy pronunciada” comentó Patronelli. Para el piloto de Las Flores, ganador en 2010 y en 2013 el de este año representa el segundo abandono en el Dakar ya que en 2011 debió dejar la competencia tras fracturarse el tobillo por una caída. Marcos asegura que su familia no quiere que corra más y que se dedique al negocio familiar, pero en sus últimas declaraciones afirmó que correrá el Dakar 2015 junto a su hermano Alejandro. “Ya lo hablé con mi hermano. En 2009 salí segundo; en 2010 gané; en 2011 ganó Ale y abandoné; en 2012 ganó Ale y yo salí segundo, y en 2013 gané. Le dije que ahora con este abandono, en 2015 gana él y en 2016 lo gano yo. Y mi mamá nos mata”. La contienda por la gloria Los beneficiados deportivamente por la salida de Patronelli del Dakar fueron Ignacio Casale, Rafal Sonik y Sergio Lafuente. Entre ellos tres se dirimió la lucha por la punta que tuvo a lo largo de los trece días de carrera cinco cambios de líder. Los errores de navegación, los pinchazos, las fallas mecánicas y el desgaste físico estuvieron a la orden del día en cada etapa. Tras la deserción de Patronelli el segundo gran perjudicado fue Rafal Sonik. El polaco penó con fallas de navegación en la sexta etapa y cedió más de 50 minutos con respecto a la punta, una diferencia a la larga sería definitiva en sus pretensiones al triunfo. El chileno Casale aprovechaba esta situación para saltar a la punta pero al día siguiente era él quien se perdía. “Iba en cabeza hasta que he llegado a una zona de campo donde me he perdido. El argentino Pablo Rodríguez y yo hemos buscado juntos el camino a seguir. Habremos perdido unos quince minutos” relataba el trasan-
dino quien en ese momento se mostraba confiado para las etapas chilenas a pesar de perder la punta con el uruguayo Lafuente. Con los retrasos de Rafal Sonik y de Sebastian Husseini, la lucha después del día de descanso fue un mano a mano entre Casale y Lafuente. El piloto oriental lideró por dos jornadas la general hasta que la carrera entró en territorio boliviano. Allí Casale se sintió a gusto y fue imponiendo su propio ritmo. La obligación de abrir ruta no fue un escollo en la zona del salar de Uyuni y se perfiló como el rival a vencer en los quads. Sin embargo, los altercados no terminarían para el trasandino. En la novena etapa tuvo dos pinchazos y en un gesto de nobleza quien le brindó ayuda fue nada menos que su rival directo, Sergio Lafuente. Lamentablemente la justicia deportiva no estuvo del lado del uruguayo esta vez ya que en la undécima etapa la rotura del motor de su Yamaha lo obligó a abandonar. En las últimas dos etapas Casale se dedicó a regular la carrera ya que contaba con más de una hora sobre su inmediato perseguidor, Sonik. El polaco realizó una denuncia contra el chileno por una supuesta ayuda externa que habría recibido para cambiar una de sus ruedas. Finalmente las autoridades desestimaron la demanda por presentarla fuera de término. “Sonik debe acelerar más y hablar menos”, lanzó el “Perro” sobre la situación. El podio final en Valparaiso coronó por primera vez a un chileno en el Dakar. La dinastía que inició Carlo de Gavardo y continuó Francisco “Chaleco” López finalmente dio sus frutos este año con el joven nacido en Santiago el 27 de abril de 1987. “No tengo palabras para describir lo que estoy sintiendo en este minuto. Mucha emo-
ción. Esto no lo tenía en mis planes hace un par de años. Ha ido creciendo poco a poco con mucho sacrificio. Gracias a los auspiciadores, a mi familia, a todos los amigos que me siguen siempre. Los quiero mucho a todos. ¡Viva Chile!” expresó eufórico una vez que cruzó la meta. Rafal Sonik y Sebastian Husseini completaron los últimos escalones del estrado y se perfilan como grandes exponentes para 2015. Todo indica que con la presencia de los dos Patronelli la lucha será apasionante. z
A pesar de algunos errores de navegación y unas pinchaduras Casale se las ingenió para mantenerse entre los de punta.
Sergio Lafuente dominó por dos días la categoría pero la rotura de su cuatriciclo le impidió finalizar.
Así remolcaban el cuatriciclo de Marcos Patronelli tras el accidente que lo obligó a abandonar.
Rafal Sonik logró su mejor ubicación en el Dakar con el segundo puesto (había sido 3° en 2009 y 2013).
Ventus - 23
Camiones
El Kamaz número 506 hizo la diferencia en el desierto de Atacama.
LOS ZARES SIGUEN DE PIE La dinastía rusa en la categoría camiones sigue vigente. Chagin marcó el rumbo a principios de la década, Nikolaev tomó la posta provisoriamente y Andrey Karginov apareció este año para perpetuar el dominio de los imbatibles Kamaz en el Dakar.
D
Por: Nelson Moyano / Fotos: Prensa Dakar
e las seis ediciones sudamericanas del rally raid, cinco quedaron en manos de pilotos del norte asiático. Sin dudas que Vladimir Chagin es el principal referente de la categoría con siete victorias a lo largo de su carrera, sin embargo, la fortaleza de los Kamaz también es determinante porque una vez retirado el “Zar del desierto” en 2011, los camiones rusos siguieron marcando tendencia y este año no fue la excepción. El recorrido entre Rosario y Valparaiso aparecía muy exigente desde el arranque, quizás la más dura de las ediciones en estas tierras. En la división camiones largaron 70 tripulaciones y arribaron nada más ni nada menos que 50 máquinas a la meta en la costa chilena, lo que demuestra la confiabilidad de estos vehículos para superar los terrenos más complicados. La competencia tuvo dos protagonistas centrales. Gerard De Rooy, principal retador de los Kamaz con su Iveco, y Andrey Karginov, que apareció como el representante del poderío ruso luego del arranque inestable de Nikolaev, ganador del 2013. De Rooy tuvo un inicio de carrera más firme y en las primeras cinco etapas ya se había anotado dos victorias parciales y un segundo puesto como sus mejores re24 - Ventus
sultados. A partir de ahí, el ritmo del Iveco fue contundente y amplió la diferencia en la general hasta los 37 minutos en la séptima jornada. Andrey Karginov, por su parte, se venía reponiendo de dos días iniciales muy flojos que lo habían dejado a más de 40 minutos del liderazgo de la competencia. Entre Rosario y San Luís terminó 17° a 00:17;16, y en la etapa siguiente resignó 00:26;09 al llegar a San Rafael. Este mismo tramo le generó un dolor de cabeza al último ganador y candidato Eduard Nikolaev, que tras una pinchadura en un neumático perdió 24 minutos y también quedó lejos de la punta. El ataque de Karginov y su Kamaz vinieron después del día de descanso en Salta. Al parecer, el ruso recuperó fuerzas en gran manera porque se quedó con dos victorias parciales consecutivas, entre Salta y Calama, y desde allí a Iquique. A partir de ahí fue una persecución declarada del Kamaz 4326 Master hacia el Iveco de De Rooy. La segunda mitad de competencia tuvo un ritmo sobresaliente para el ruso. Los caminos arenosos del norte chileno fueron el escenario ideal para la recuperación y posterior victoria de Karginov. Ganó la etapa 8,9 y 11, y saltó a la punta de la general al arribar a El Salvador, justamente después de transitar por
el siempre temido desierto de Atacama. La última etapa entre La Serena y Valparaiso parecía un complemento simplemente, pero Karginov tuvo que sufrir hasta la última curva para llevarse su primera victoria en el Dakar. El ruso arrancó el día 00:07;25 por delante de De Rooy, pero esa diferencia se esfumó al encontrarse con el MINI del chino Yong Zhou volcado y obstaculizando el camino de cornisa que lo debía llevar hasta la meta. Delante de la caravana, y habiendo sorteado el inconveniente, su rival directo, el holandés de Iveco, llegó al final del tramo y apareció como ganador de la carrera más extrema del planeta. Sin embargo, las autoridades reubicaron a los pilotos demorados por el accidente de Zhou y el festejo pasó a manos de Kamas finalmente. El ritmo de Karginov fue demoledor, en especial la segunda semana de competencia. Ganó cuatro parciales (día 3, 8, 9 y 11) y salió segundo en cinco jornadas. Este promedio fue letal para las aspiraciones de Gerard De Rooy, que lideró gran parte de la competencia, pero que cedió ante el ataque del Kamaz. Inspirado en Vladímir Chagin, el viejo “zar del desierto”, Andrey Karginov sacó a relucir todo el poderío ruso en las arenas de Atacama y anotó la 12° victoria en Dakar para la marca. z
De Rooy no pudo contra el potencial del equipo ruso.
CLASIFICACION GENERAL CAMIONES - DAKAR 2014.
El equipo Kamaz festejó la 12° victoria de la marca.
Pos.
N°
Nombre
Marca
Tiempo
1°
506
KARGINOV (RUS)
KAMAZ
55:00:28
2°
501
DE ROOY (NLD)
IVECO
55:03:39
00:03:11
3°
500
NIKOLAEV (RUS)
KAMAZ
56:35:20
01:34:52
4°
549
SOTNIKOV (RUS)
KAMAZ
58:22:38
03:22:10
5°
545
SHIBALOV (RUS)
KAMAZ
59:37:53
04:37:25
6°
504
LOPRAIS (CZE)
TATRA
60:04:29
05:04:01
7°
507
STACEY (NLD)
IVECO
60:15:25
05:14:57
8°
510
KUIPERS (NLD)
MAN
61:31:36
06:31:08
9°
508
VAN VLIET (NLD)
MAN
62:07:21
07:06:53
10°
516
VILA ROCA (ESP)
IVECO
62:54:03
07:53:35
11°
529
VIAZOVICH (BLR)
MAZ
63:37:06
08:36:38
12°
518
SUGAWARA (JPN)
HINO
67:20:05
12:19:37
13°
525
VILDMAN (CZE)
LIAZ
68:21:14
13:20:46
14°
542
ARDAVICHUS (KAZ)
TATRA
70:36:39
15:36:11
15°
540
VAN DEN HEUVEL (NLD)
DAF
71:25:19
16:24:51
16°
512
VAN EERD (NLD)
DAF
71:53:21
16:52:53
17°
515
VRATNY (CZE)
TATRA
72:39:11
17:38:43
18°
519
TOMANEK (CZE)
TATRA
73:21:16
18:20:48
19°
534
ROTSAERT (BEL)
MAN
74:05:11
19:04:43
20°
509
VAN DEN BRINK (NLD)
GINAF
74:45:14
19:44:46
21°
511
VAN GINKEL (NLD)
GINAF
75:09:00
20:08:32
22°
520
ADUA (FRA)
IVECO
77:19:26
22:18:58
23°
538
GERMANO (ARG)
MERCEDES
79:35:52
24:35:24
24°
522
TIMMERMANS (NLD)
DAF
83:13:37
28:13:09
25°
557
VAN WERVEN (NLD)
GINAF
83:18:55
28:18:27
26°
563
VAN GENUGTEN (NLD)
DAF
83:34:40
28:34:12
27°
535
SCHOONES (NLD)
DAF
83:41:54
28:41:26
28°
547
VAN DE LAAR (NLD)
DAF
83:49:55
28:49:27
29°
539
BLOM (NLD)
TATRA
84:33:52
29:33:24
30°
548
BROUWERS (NLD)
GINAF
84:57:30
29:57:02
31°
521
VASILEVSKI (BLR)
MAZ
85:40:53
30:40:25
32°
532
SUGAWARA (JPN)
HINO
86:57:20
31:56:52
33°
527
JUVANTENY (ESP)
MAN
88:03:32
33:03:04
34°
550
HOONDERT (NLD)
DAF
88:26:12
33:25:44
35°
533
DEL ZOTTO (ARG)
MAN
88:41:20
33:40:52
36°
531
BAUERLE (DEU)
MAN
88:44:49
33:44:21
37°
541
KOOLEN (NLD)
GINAF
93:18:28
38:18:00
38°
543
INGELS (BEL)
MAN
105:59:06
50:58:38
39°
552
PIANA (FRA)
MERCEDES
118:58:33
63:58:05
40°
546
OFFRINGA (NLD)
GINAF
132:47:25
77:46:57
41°
551
CALUBINI (ITA)
MERCEDES
161:52:17
106:51:49
42°
566
MISSAGGIA (FRA)
MERCEDES
227:33:04
172:32:36
43°
575
KASAK (SVK)
TATRA
270:39:14
215:38:46
44°
568
BENBEKHTI (FRA)
MAN
343:10:05
288:09:37
45°
553
KÜHN (DEU)
MAN
343:17:50
288:17:22
46°
571
PAUL (GBR)
MAN
348:16:36
293:16:08
47°
570
LACOURT (FRA)
MAN
365:04:41
310:04:13
48°
555
BOUCOU (FRA)
RENAULT
374:16:09
319:15:41
49°
574
CULLUM (GBR)
RENAULT
418:46:14
363:45:46
50°
560
GINESTA (AND)
RENAULT RUCKS
446:49:15
391:48:47
Diferencia
Ventus - 25
Rally Dakar 2014
ARGENTINOS EN EL DAKAR 2014 La dureza del Rally Dakar 2014 se hizo sentir, desde el inicio de la competencia, cuando en el segundo día quedaron afuera de carrera 32 pilotos entre las cuatro categorías. Los abandonos se fueron sucediendo etapa por etapa por diferentes motivos y de los 431 pilotos que iniciaron la competencia, sólo 204 lograron finalizar las 13 etapas del Dakar, un 47% de los competidores, quedando 229 participantes en el camino. Por: Martín Gallino / Fotos: Prensa Dakar
U
na vez más la dureza del Dakar más selectivo de los disputados hasta la fecha en Sudamérica sigue siendo atractiva para todos los pilotos y desde que llegó a nuestro país, un grupo de pilotos argentinos supo hacerse un lugar en el rally y son cada vez más los compatriotas que disputan los 26 - Ventus
primeros lugares en cada categoría. Este año, 57 fueron los que nos representaron en la partida del Dakar Argentina, Bolivia y Chile 2014, de los cuales 25 arribaron a la meta en Valparaiso, representando un 43% del total de participantes que lograron el objetivo. En autos Orly Terranova es el piloto con
más Dakar disputados, ya que participó de las ediciones 2005 y 2007 en motos en África y desde 2009 lo hace en autos, categoría en la que debutó en 2009 con un BMW del equipo X-RAID, al que retornó el año pasado y éste año lo hizo con un MINI. El cuyano hizo un buen papel, ganó su segunda etapa en el Dakar, logro que
Lozada. Así, el bonaerense Spataro consiguió su mejor resultado en tres años, tras cruzar la meta en la 14° posición de la clasificación general, en un claro ejercicio de constancia. El Renault Duster Team también escribió su historia en el Dakar, ya que se transformó en el mejor automóvil
nacional en la mítica competencia. “Realmente estoy muy contento. Este Dakar ha sido muy diferente a los otros que tuve la posibilidad de correr. Pudimos ser competitivos en todos los terrenos y concretamos el objetivo de terminar entre los 15 mejores del planeta con un auto 100%
Ventus - 27
s
aún no tiene ningún colega de la categoría, y peleó mano a mano un lugar en el podio con Nani Roma, aunque finalmente terminó quinto y con una penalización de 15 minutos por conducta antideportiva. Él mismo asegura que es la sangre joven del equipo y por ende la promesa, aunque con Stéphane Peterhansel, “Monsieur Dakar”, no será fácil ir por primer escalón del podio. Federico Villagra el multiple campeón de rally en la Argentina y con cinco títulos en motociclismo, fue una revelación en el Dakar y otro de los animadores de primer pelotón con un MINI del equipo X-Raid. En su primer Dakar consiguió un cuarto puesto en la cuarta etapa, y se metió entre los ocho primeros en la clasificación general aunque una penalización lo terminó relegando al decimosegundo lugar, algo más que meritorio en su debut. Emiliano Spataro regresó este año con la Duster de Renault. Tras la amarga desclasificación del año anterior, el piloto logró la revancha con constancia y siempre llegó al campamento antes del anochecer junto a su navegante Benjamín
argentino”, comentó el piloto, que agregó: “Estoy sumamente orgulloso y tranquilo de haber podido cumplir con este desafío. Es un sueño hecho realidad. Agradezco a toda la familia de Renault y a los sponsors que nos apoyaron en este proyecto. También a todos los usuarios de Duster que nos acompañaron durante la carrera y a los fanáticos que nos dieron su aliento en estas dos semanas”. En un proyecto ambicioso y a futuro, de la mano del preparador Alberto Canapino, el equipo Colcar celebró el 20° puesto
28 - Ventus
de Juan Manuel Silva, con un MercedesBenz. “Estoy muy feliz y emocionado. Es un sueño hecho realidad haber terminado el Dakar dentro de los primeros 20. Nunca esperé hacer una carrera tan buena como la que hicimos con todo el equipo. Recién terminó el Dakar y ya lo estoy extrañando”, dijo Silva. Lucio Álvarez es tal vez la mayor decepción local en la categoría autos. El sanrafaelino largó este Dakar dispuesto a clasificar, por lo menos, entre los cinco primeros, lo que ya había conseguido en 2012, aunque esta
experiencia como piloto oficial de Honda HRC, terminó octavo por lo que este año su objetivo era incluso mejorar esa marca, más teniendo en cuenta las pruebas que había hecho durante el año pasado. Sin embargo, las cosas no salieron como lo esperado y durante las 13 etapas hubo algunas caídas y problemas mecánicos que lo terminaron relegando al 23er. lugar de la clasificación, posición que, de todas maneras, lo consagra como el mejor compatriota en motos. En Quad, tras el abandono del gran favorito Marcos Patronelli, que tuvo que desertar de la carrera porque su cuatriciclo se le cayó a un barranco en San Juan y de Lucas Bonetto, por rotura del motor, el mejor representante fue Jeremías González Ferioli, que con 18 años, fue el más joven de la representación argentina, logrando un sexto puesto. El cordobés llegaba con una corta pero sólida carrera hecha, en abril último participó del Desafío Ruta 40 con el objetivo de terminar adelante para ganar una plaza en el Dakar y eso hizo. A días de largar la carrera se propuso termi-
nar entre los 15 primeros y le fue un poco mejor que eso, ya que terminó sexto en la general y además es el argentino mejor clasificado en la categoría. También fue muy destacada la actuación de Daniel Mazzuco, el experimentado piloto cordobes, finalizó en la 8° posición. El argentino que se hizo más famoso por arribar a la meta en el último lugar fue Eugenio “Rosco” Favre, quien completó el recorrido con el peor tiempo de todos, a 72 horas del chileno Casale. En todas las etapas corrió el riesgo de ser recogido por el camión que barre con los pilotos que se quedan en el camino. Llegó al podio remolcado por un compañero de su equipo. El cuatriciclo 283 debía subir primero a la rampa de llegada, pero rompió el motor y llegó en medio del pelotón siendo remolcado por otro vehículo. Sin embargo, es uno de los que le ganó a la competencia más exigente del mundo. “Llego a tiro, como tenía que ser”, dijo el piloto. Eugenio “Rosco” Favre completó el Dakar a pesar de todo. Estuvo al borde del abandono muchas veces, fue ayudado por el público, Ventus - 29
s
vez tenía una nueva marca tanto para él como para el rally: una Ford Ranger, desarrollada por la filial sudafricana de Ford. Los problemas mecánicos lo aquejaron durante casi toda la competencia y en la primera etapa llegó en la 130° ubicación para, en la siguiente, terminar noveno y después caer nuevamente más allá del puesto 100. Finalmente, después de tantos altibajos, Álvarez terminó en Valparaíso en la 22da posición, muy lejos de lo que se había propuesto aunque no tan mal como amenazaba a mitad del Dakar. Mientras que Alicia Reina, de 40 años, fue la única mujer que representó a la Argentina con una Toyota. Reina, maneja desde los 11 y corrió en el campeonato Argentino de Rally Cross Country pero este fue su primer Dakar. Llegó en la 60° ubicación y supo sortear las dificultades y la dureza del Dakar. Javier Pizzolito, fue el mejor piloto argentino en motos. Tuvo resultados dispares desde su primer Dakar aunque siempre queda en evidencia su calidad con el manillar. El año pasado, en su primera
terminó con el chasis soldado en varias partes, iluminado con una linterna y con el motor roto. Favre escapó en más de diez oportunidades del camión barredor, un vehículo de gran porte que pasa por cada etapa juntando a los pilotos que se quedaron en el camino. Rosco compitió contra eso durante todo el Dakar. Con un promedio de velocidad que no superó los 50 k/h, huyó de la barredora a veces con ayuda de los vecinos del lugar, otras cortando camino por los pueblos y otras simplemente pidiéndole a los conductores que los esperen y se fumen un cigarrillo, mientras él terminaba de reparar su cuatriciclo. En Chile, llegó a la aduana desde Bolivia cerca de las 3 de la madrugada y el paso estaba cerrado con candado, entonces hizo sonar las alarmas de los autos policiales. Así consiguió despertar a los oficiales y cruzar de país, para continuar en carrera. El piguense completó la competencia con un tiempo de 141h.48m20s, con más de 18 horas de penalización. En su mejor noche solo logró dormir cuatro horas. El resto de los días llegó de madrugada al campamento y apenas tuvo tiempo para los arreglos más urgentes y un breve descanso.
30 - Ventus
Mientras que el camiones, dos tripulaciones recibieron los aplausos en la ceremonia de premiación en Valparaíso: los hermanos Andrés y Esteban Germano, finalizaron 23° y Gerardo del Zotto, Andrés Memi y Patricio Aguirre, que arribaron en la 35° de la general. z
rioli: 5º – Mazzucco: 7º – Hansen: 7º – Domaszewski: 9 – Favre: 15º
MOTOS: Largaron 174 pilotos de distintas nacionalidades, 16 pilotos argentinos, representando un 9,2 % Arribaron un total de 78 motos y 7 argentinos, representando un 9%. Clasificación de los argentinos en Motos Dakar 2014 : 23.- Pizzolito (Honda) 32.- Rodriguez (Honda) 42.- Demelchori (Kawasaki) 49.- Ontiveros (Yamaha) 59.- Del Zotto (Gas-Gas) 69.- Urquia (Yamaha) 73.- Cid de la Paz (Yamaha) Su mejor posición en etapa: Pizzolito: 8º – Rodriguez: 23º – Demelchori: 32º – Ontiveros: 34º – Del Zotto: 52º – Urquia: 51º – Cid de la Paz: 66º
AUTOS: Largaron 147 pilotos de distintas nacionalidades, con 24 pilotos argentinos, representando un 16,3%, arribaron un total de 62 autos con 11 pilotos argentinos, representando un 17,7%. Clasificación de los argentinos en Autos Dakar 2014: 5.- Terranova (Mini) 12.-Villagra (Mini) 14.-Spataro (Renault) 20.-Silva (Mercedes) 22.-Alvarez (Ford) 39.-Yacopini (Toyota) 48.-Mastromatteo (Bajar) 54.-Lamtzev (Toyota) 57.-Naivirt (Toyota) 58.-Maldonado (Mercedes) 60.-Reina (Toyota) Su mejor posición en etapa: Terranova: 1º – Villagra: 4º – Spataro: 15º – Silva: 19º – Alvarez: 8º – Yacopini: 46º – Mastromatteo: 28º – Lamtzev: 49º – Naivirt: 55º – Maldonado: 38º – Reina: 57º
QUADS: Quads largaron 40 pilotos de distintas nacionalidades, con 14 argentinos, representando un 35% Arribaron un total de 15 quads, y 5 pilotos argentinos, representando un 33%. Clasificación de los argentinos en Quads Dakar 2014: 6.- Gonzalez Ferioli (Yamaha) 8.- Mazzucco (Can-Am) 9.- Hansen (Yamaha) 10.-Domaszewski (Honda) 15.-Favre (Can-Am) Su mejor posición en etapa: Gonzalez Fe-
CAMIONES: Largaron 70 pilotos de distintas nacionalidades, siendo argentinos 3, representando un 4,2% Arribaron un total de 50 camiones siendo argentinos 2 representando un 4% Clasificación de los argentinos en Camiones Dakar 2014 23.-Germano (Mercedes) 35.-Del Zotto (MAN) Su mejor posición en etapa: Germano: 23º – Del Zotto: 27º Clasificación de los argentinos en camiones Dakar 2014: 23.-Germano (Mercedes) 35.-Del Zotto (MAN)
KARCHER n
n
El líder en soluciones de limpieza junto a los número uno Kärcher tendrá a su cargo la limpieza de los vehículos del Dakar 2014. Por tercer año consecutivo, es proveedor oficial de la competencia de rally más exigente e importante del mundo.
La motivación y el espíritu de equipo son dos características esenciales del Rally. Estos son los valores con los que se identifica Kärcher y por los cuales realiza una fuerte apuesta en el Dakar. Tal como lo hizo en las anteriores dos ediciones, este año Kärcher vuelve a apoyar a los equipos X-raid y KTM que buscan repetir la historia y subir al podio de los campeones. Juan Cruz Dato Gerente General Kärcher Arg
Entrevista
Etienne Lavigne: “No esperábamos tener un Dakar tan duro” Por: Juan Manuel Danza Fotos: Prensa Dakar
L
a edición 2014 fue muy difícil para todos los pilotos”. Las palabras del francés Etienne Lavigne, el director de la prueba más dura del mundo, no hacen más que confirmar lo que la mayoría de los pilotos admitieron. “El tema de la temperatura en la Argentina fue terrible la primera semana. Hemos tenido muchos problemas desde Rosario hasta la entrada a Chile y a Bolivia”, admitió el galo, el hombre fuerte de ASO, quien no cambió de parecer respecto a las muchas complicaciones que surgieron en la edición que finalizó el pasado 18 de enero en la ciudad chilena de Valparaíso con el paso de los competidores por la rampa oficial. –¿Se van a replantear no volver a hacer un Dakar tan difícil? –No, el Dakar es difícil pero esa es la realidad. Llegaron pocos competidores, un porcentaje bajo que no se daba desde la edición del 2006, lo que quiere decir que es una edición histórica en los últimos 10 años.
–¿Qué exista tanta dificultad no puede hacer que los pilotos amateurs no quieran venir? –A los pilotos que vienen al Dakar les gusta
32 - Ventus
el espíritu de la competencia, la dificultad. Es realmente un desafío extremo. Con esta edición llegamos al corazón del espíritu Dakar. –¿Qué planes tiene para el futuro? –Vamos a trabajar en las próximas semanas para pensar y planificar una nueva edición. Se pueden sumar nuevos países, tenemos proyectos con Colombia, Ecuador y Brasil. Está la idea del rally por el Pacífico en toda la costa oeste, que me gusta mucho personalmente. No sé si es posible en la próxima edición, pero sí en las venideras. –¿Es concreta la posibilidad de hacer un Dakar de 20 días? –Sí, es posible, queremos eso. Pero es muy temprano para decir qué países estarán el próximo año. Vamos a estudiar todo. Es muy difícil planificar un Dakar, se necesita mucho tiempo. Ahora tenemos dos meses, febrero y marzo, para planificarlo. –¿El sistema de dividir los caminos entre motos y quads, con los de autos y camiones, va a seguir? –Esta fue la primera vez. Pero pienso que es mucho mejor para la seguridad de los pilotos y nos permite trazar recorridos muy originales. Vamos a seguir por esta
dirección. Hay muchos proyectos y para los próximos años tenemos pensadas algunas cosas nuevas. –¿Qué piensa de las órdenes de equipo como las que ocurrieron en el Mini X Raid? –No entiendo la estrategia de MINI, creo que tiene que trabajar bien la comunicación dentro del team. Tienen que arreglar las cosas entre ellos. Es muy difícil incluir en el reglamento del Dakar algo así, alguna forma de controlar las órdenes, porque es muy complicado de regular y si nadie habla, como hizo Peterhansel en esta oportunidad, no te enterás. Al Dakar no le gustan este tipo de cosas: no van con la competición del rally ni con el espíritu Dakar. z
Más allá del dolor, también se piensa en el futuro Muchos fueron los momentos de preocupación para Lavigne en esta competencia, pero lo ocurrido en la quinta etapa que finalizó en Tucumán con la muerte del belga Eric Palante, quien a los 49 años disputaba su 11° Dakar con su moto, golpearon al duro francés, quien a pesar de todo ya tiene la cabeza metida de lleno en la edición 2015. “Yo estuve con Eric ayer, para darle agua. Hablamos y hasta nos hicimos bromas. Él estaba bien, era un hombre muy fuerte que conocía muy bien el Dakar y nada me hizo pensar que podía llegar a tener algún problema. Tuvimos avisos de varios pilotos pero no de Eric. Nosotros tenemos todos los medios para intervenir en la especial pero nunca recibimos nada”, indicó. La muerte es algo presente en cada Dakar, pero seguramente siempre que se conoce una noticia de este calibre, golpea a los organizadores. Igualmente, como admitió Lavigne, no bajarán
la dificultad de los caminos y se espera mayores y nuevas complicaciones para el 2015. Aunque no hubo confirmaciones oficiales, Lavigne no sólo quiere que el próximo Dakar dure casi tres semanas, sino que, además, está pensando seriamente la posibilidad de agregar más países al recorrido. “La idea es sumar más y nuevas naciones a la competencia, ya hicimos varios reconocimientos”, admitió Etienne. Una de las posibilidades para el 2015 es el retorno de Perú (en 2013 tuvo la largada en Lima, y también varias etapas), país que estuvo ausente en este 2014, y también existe la chance de sumar a Ecuador como parte del trayecto por donde pasarán los intrépidos aventureros. Asimismo, la chance de volver a largar en Argentina (se habló de Buenos Aires, Bahía Blanca, entre otros lugares) es muy firme. “La partida en Rosario fue algo increíble, siempre el paso del Dakar por Argentina es para resaltar, pero asombra la cantidad de gente que se acerca a ver las largadas”, comentó el galo.
Ventus - 33
Entrevista
David Castera:
“Las órdenes en el equipo Mini son perjudiciales para el Dakar” El director deportivo del Dakar, el francés David Castera, en un mano a mano con VENTUS, reconoció la extrema dureza que se vivió en la edición 2014 del Dakar. “Hemos tenido un Dakar muy difícil, sobre todo en la primera semana”.
H
Por: Juan Manuel Danza Fotos: Prensa Dakar
emos previsto una semana con dificultad, pero no tanto. Las lluvias que destruyeron los caminos, y el calor, que fue increíble en la etapa de Chilecito a Tucumán, hicieron que ésta fuera una edición extremadamente compleja. En la arena llegamos a tener temperaturas de 49 grados, algo impensado por cualquiera, contra esas cosas no se puede hacer nada”, admitió el responsable del armado del recorrido. –¿Qué balance hace de la entrada del Dakar a Bolivia con el paso de las motos y los cuatriciclos? –Es temprano para tomar decisiones, pero sí vimos que hay muchas dificultades que superar. Hemos visto que la lluvia nos im-
34 - Ventus
pidió poder entrar a competir por el Salar (de Uyuni), un lugar increíble. Pero igualmente fue un éxito total, fue increíble la cantidad de gente, habrá que ver otros caminos y lugares para ver si pueden entrar los autos y los camiones. –¿Tienen pensado recorrer otros lugares tanto de Argentina como de Chile? –Estamos estudiando muchos terrenos, existe la posibilidad de ir a visitar los mismos caminos con recorridos más al sur o más al norte de Chile, por ejemplo, pero todavía estamos en veremos. Es más, queremos ver de sumar otros países. –¿Qué piensa de las órdenes de equipo que aparecieron en el equipo Mini X Raid? –Nos puso triste la decisión. El espíritu del
Dakar es ir a todo o nada. Decirle a Stephane, con lo bien que venía corriendo, que estaba todo terminado debía dejar ganar a Nani (Roma) es muy difícil, complejo, debe haber sido una decepción muy grande. Y para Nani, ganar sin la guerra del deporte es un prejuicio, tanto para él como para el Dakar y el deporte en general. –¿Sacar las órdenes de equipo es una posibilidad? –Es muy difícil de controlar, se ve en la Fórmula 1 donde se pueden escuchar las órdenes de las radios. Para nosotros es algo más complicado, pero vamos a tratar de organizar algo y ver qué podemos hacer. Es muy difícil de controlar, casi no ha pasado en la historia del Dakar. z
la capelina café gourmet
CAFETERIA - JUGOS - LICUADOS MILK SHAKE - FRAPUCHINOS - MOKACHINOS - HELADOS - COPAS HELADAS
En La Capelina Usted tiene la posibilidad de comprar Todos los productos de “Atalaya”
Medialunas, Alfajores, Conitos, Palmeritas, Dulce de Leche, Mermeladas... Ahora puede encargar las medialunas Telefónicamente y las pasa a buscar recién hechas Avenida Libertador 3501 Victoria 1644 - San Fernando, Buenos Aires 011 4744-3966 www.lacapelinabar.blogspot.com www.guiabairesnorte.com.ar
36 - Ventus
Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1160 - Piso 7 - Dto. "B" - (1035) CABA (54 11) 4382-6583 / 0214 / 0274 / 0284 info@proserpublicidad.com.ar - www.proserpublicidad.com.ar
JOSE MARIA FANCIULLO - AARON GONZALO RODRIGUEZ & Asociados ASESORES LEGALES
Asesoramiento especializado en dirección de empresas, Negocios inmobiliarios, Contratos, Fideicomisos. Especialización en Derecho Penal Defensas penales “Un asesoramiento temprano es una defensa eficaz” CONFIANZA, Innovación y EXCELENCIA hacen a nuestro desempeño por más de 20 AÑOS en el campus jurídico URUGUAY 766, Piso 1, Oficina 11 (1015) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 4-371-1061/ 4154/ 8101
Mail de contacto: rodfan.legales@gmail.com
Turismo Carretera
REPLETO DE CAMBIOS
El Turismo Carretera es la categoría que generó la mayor cantidad de cambios en el trascurso del receso de verano. Con el objetivo de encontrar el mejor rendimiento los pilotos buscan las mejores opciones. A continuación las principales novedades del certamen que comienza el 9 de febrero en Neuquén. Por: Julián García – Fotos: Prensa ACTC
Mauro Giallombardo dejó el Lincoln Sport Group y correrá con un Ford del equipo de Omar Martínez.
38 - Ventus
Así será el diseño del auto de Diego Aventin, similar al de su padre Oscar en 1992.
Jonatan Castellano continuará con su propia estructura donde se sumará Luciano Ventricelli.
E
que “Pamperito” utilizará el que deja Silva. Los motores para ambos serán provistos por Juan Antonio De Benedictis. Una de las novedades más resonantes de la pretemporada fue el anunció del contrato de exclusividad de Ricardo Gliemmo con Las Toscas Racing. El distinguido técnico que trabajó los últimos años con Matías Rossi ahora brindará asistencia al equipo de Canning que cuenta con el Torino de Norberto Fontana, la Dodge de Claudio Kohler y la Chevy de Diego De Carlo. Con la separación entre Gliemmo y Rossi, se especuló con la salida del piloto de Del Viso del Donto Racing. Algunos daban por hecho su regreso al Dole Racing, pero finalmente continuará dentro del equipo de Laureano Campanera. Como refuerzo técnico Alcides Piatti y “Tito” Pérez se harán cargo de la coupe Chevy de Rossi que pintará el número 5. Si lo de Gliemmo fue sorpresivo, el cambio de rumbo de Mauro Giallombardo fue aún más inesperado. El campeón 2012 de TC dejará el Lincoln Sport Group y se sumará al equipo de Omar Martínez. El de Bernal aseguró que la propuesta del “Gurí” le pareció muy atractiva y pese a que le fue difícil tomar la decisión finalmente se inclinó por el conjunto del entrerriano. Aunque en sus declaraciones hace referencia a la proximidad de su retiro, Martínez correrá un año más en el Turismo Carretera (cumplirá 20 años en la categoría desde su debut en las 2 Horas de 1994). El tercer piloto de la escuadra será Gabriel Ponce de León quien tuvo que lidiar hasta los últimos días para concretar el presupuesto. Con el alejamiento de Giallombardo, Werner y De Benedictis, el Lincoln Sport Group no contará con ningún Ford entre sus autos en 2014. La escuadra del
Agustín Canapino decidió cambiar el número que le tocó por ranking (24) por el 86 que lo identificó en sus inicios.
escribano Hugo Cuervo debió enfrentar un 2013 plagado de complicaciones por la sanción impuesta por la CAF de la ACTC. Luego de cumplir las cuatro fechas largando desde el fondo de la grilla no pudieron recuperar el rumbo técnico a pesar de haber llegado con posibilidades a la última fecha con Mariano Werner. Esa falta de competitividad, sumada al desgaste que implicó para los pilotos la sanción y los altos costos que maneja el equipo fueron los principales factores que propiciaron la salida de sus tres exponentes. El nuevo plantel de pilotos estará conformado por Emiliano Spataro y Facundo Ardusso, ambos con Dodge. El de Lanús buscará recuperar protagonismo tras una temporada para el olvido mientras que el piloto de Las Parejas enfrenta su segundo año en la categoría con buenas perspectivas. En lo técnico el equipo también tendrá renovaciones ya que la atención de los chasis estará a cargo de la exitosa dupla Daniel Uranga – Pablo Romera. En cuanto la motorización, Rody Agut le dará impulsores a Spataro mientras que Ardusso llevará los de Fabián Giustozzi. A pesar de su vinculación con el Oil Competición al final Leonel Pernía continuará en el Dole Racing y pidió el pase a Chevrolet. Dentro de la escuadra de la familia Jakos seguirá Sergio Alaux y se incorpora Nicolas Pezzucchi, campeón 2013 del TC Pista con una Dodge. Guillermo Kissling seguirá siendo el ingeniero del equipo. Emanuel Moriatis también encara un nuevo proyecto a partir de este año. El
Ventus - 39
s
l inicio del ejercicio 2014 del Turismo Carretera ofrece una serie de cambios relevantes con respecto a la última temporada. El mercado de pases de pilotos, chasistas y motoristas se mantuvo en ebullición en el transcurso del receso estival debido a que todos buscan asegurarse las mejores condiciones para pelear por buenos resultados. Tras haber obtenido el preciado título de TC, Diego Aventín confirmó su continuidad en la categoría donde lucirá el “1” con un auto que tendrá un diseño similar al utilizado por su padre en 1992. En lo técnico no hay novedades para el piloto de Morón que seguirá dentro del MVD Competición con Walter Alifraco en la atención del chasis y Rody Agut en los motores. El subcampeón Mariano Werner se desvinculó del Lincoln Sport Group y decidió volver a su propia estructura para afrontar la temporada. Con base en Paraná, la escuadra del joven entrerriano tendrá a Adrian Fernández en la asistencia del chasis y contará con los impulsores de Marcelo Esteban. Tras un gran campeonato Josito Di Palma seguirá dentro del Maquin Parts con el Torino que lucirá el número 3 en sus laterales. Para el de Arrecifes será el dígito más bajo de su carrera deportiva en solo tres años en la categoría. Por motivos presupuestarios el TC será la única actividad para el hijo de José Luís, aunque no descarta otras alternativas si surgen ofertas atractivas. El equipo de Catalan Magni es uno de los que presenta modificaciones en su nómina de pilotos. Además de Juan Manuel Silva que terminó el año ganando en Buenos Aires, se suma Juan Bautista De Benedictis. El “Pato” irá con un auto nuevo mientras
Tras años de vínculo la dupla Rossi – Gliemmo tomará caminos separados. El chasista ahora será exclusivo de Las Toscas Racing.
El Dole Racing atenderá los autos de Leonel Pernía, Sergio Alaux y Nicolas Pezzucchi, campeón del TC Pista.
campeón 2009 cambia el Ford de Alifraco por el de Alejandro Garófalo con la intención de volver a los primeros planos. Su compañero de equipo será Leonel Sotro quien a pesar de haber coqueteado con el “Gurí” seguirá un año más dentro de la estructura que tiene a Federico Raffo como ingeniero de pista. Con el mismo objetivo, Mariano Altuna 40 - Ventus
volverá a formar su propio conjunto para este año. La sede estará en Lobería y la Chevy será preparada por Pedro Viglietti en el chasis Claudio Garófalo en los motores. En el JP Racing todo seguirá igual que el año pasado. Guillermo Ortelli y Gastón Mazzacane serán los pilotos del equipo que contará con Ariel Lucesoli en la asistencia del chasis y Fabio Martínez en la provisión de motores. Otros que apuestan a la continuidad son Christian Ledesma y Agustín Canapino quienes seguirán ligados al equipo de Alberto Canapino y Guillermo Cruzzetti. La única variación será la motorización de Ledesma que estará a cargo de Fernando García, mientras que Canapino irá con impulsores de Rody Agut. Jonatan Castellano sumará a Luciano Ventricelli a su propio equipo de TC. El piloto de Bernal, campeón de TC Pista en 2012 comenzará el año con el auto que usaba Diego Verriello en TC Mouras mientras que el de Lobería irá con un auto nuevo construido por la ACTC. Oscar Castellano le brindará motores a su hijo, mientras que Ventricelli tendrá impulso-
res de Guillermo Pianca. Juan Martin Trucco y Juan Marcos Angelini seguirán igual que como terminaron en 2013. El de Tres Algarrobos completó su mejor año en el TC: logró ingresar a la Copa de Oro y culminó como la mejor Dodge en el certamen global. Por eso decidió seguir con su propio equipo con los motores de “Machete” Esteban. Del mismo modo, Angelini, de muy buenos resultados al final de la temporada, seguirá ligado a Uranga y Romera y llevará impulsores de Alejandro Garófalo. Para completar entre las novedades que se verán a partir de Neuquén hay que destacar el debut de Nicolas Trosset, que asciende desde el TC Pista con una Dodge del equipo de Trotta motorizada por Claudio Garófalo, la incorporación de Martín Ponte al MVD con la Dodge que deja Facundo Ardusso y el inicio de un nuevo proyecto para Martín Serrano, también con la marca de la pentaestrella en el IDI Motorsport, que contará con el asesoramiento de Dardo Prand, ex chasista de Lionel Ugalde. A propósito del marplatense seguirá apostando a su propio equipo con la asesoría de Sebastián Mauriño. z
Turismo Carretera
UN ARRANQUE NOVEDOSO El TC inicia la nueva temporada con cambios técnicos y de calendario. En cuanto al reglamento, se modificaron los valores de compresión y los pesos para equiparar el potencial de las cuatro marcas. Por otro lado, después de varios años, el campeonato no arrancará en la costa atlántica y el inicio se muda a la patagonia, más precisamente a Neuquén. Por: Nelson Moyano / Fotos: Prensa ACTC
E
se trata de una plaza taquillera y siempre resulta más redituable arrancar con una competencia que sea espectacular adentro y afuera de la pista. Esta no será la única novedad en el calendario 2014 del Turismo Carretera porque, también en el segmento inicial del año, la provincia de Entre Ríos tendrá una fuerte presencia albergando tres competencias consecutivas en esas tierras, en circuitos flamantes como el de Concordia y el de Concepción del Uruguay, y el ya tradicional de Paraná.
En el caso del circuito de Concepción del Uruguay, tercera fecha del año, se trata de un dibujo nuevo de 4270 metros de cuerda por 16 de ancho, además de un amplio playón de boxes de alrededor de treinta mil metros cuadrados. Las obras, a pesar de tratarse de un proyecto construido prácticamente desde cero, están en un nivel muy avanzado y sólo restan finalizar las instalaciones complementarias en la zona de boxes. Sin embargo, miembros de la Comisión Directiva de la ACTC, con Hugo Mazzacane a la cabeza, fueron
Ventus - 41
s
l Turismo Carretera iniciará la temporada 2014 en un escenario inédito para este momento del calendario. El arranque de campeonato en Mar de Ajó era un clásico, aprovechando la temporada veraniega que encuentra a muchos simpatizantes del automovilismo en la costa argentina, sin embargo, el certamen próximo tendrá su primer capítulo en el autódromo Parque Provincia del Neuquén de la ciudad de Centenario. Sin duda que se trata de una apuesta fuerte de la ACTC, porque no
“CIRCUITO LA PAMPA”: El autódromo Provincia de La Pampa recibirá dos fechas del TC en 2014.
“CIRCUITO NEUQUEN”: El Turismo Carretera deja la costa argentina y abre la temporada 2014 en Neuquén.
optimistas y confirmaron que la categoría estará allí el 9 de marzo. Por otro lado, en el marco de una fuerte promoción del deporte del gobierno entrerriano, la ciudad de Concordia recibirá la cuarta carrera del 2014 del Turismo Carretera el 30 de Marzo. En este caso, el circuito original fue reproyectado y tendrá una extensión de 1500 metros, que lleva la traza inicial a una longitud total de 4,8 kilómetros. Precisamente, el agregado se realizó a partir de la curva 1, virando ahora hacia la izquierda y empalmando a la altura de la variante original número 2 luego de una extensa recta opuesta. Este será el debut del Turismo Carretera en Concordia, y junto a la segunda fecha en Paraná y a la siguiente en Concepción del Uruguay conformarán la Copa Entre Ríos que promociona el gobierno provincial. El resto del calendario del Turismo Carretera se completa con escenarios habituales para la categoría, y otros que año tras año se van ganando un lugar importante 42 - Ventus
“ESCAPE AVENTIN”: Los controvertidos pontones de Aventín tuvieron sus repercusiones en el nuevo reglamento.
“LEDESMA”: Chevrolet, sin duda que es la marca más beneficiada en el reglamento para el 2014.
en el ambiente motor. Como el caso del autódromo Provincia de La Pampa, que en 2014 recibirá dos visitas de la máxima categoría, como reconocimiento a la muy buena respuesta del público en la carrera del mes de noviembre pasado. La primera incursión en La Pampa será en la quinta fecha, el 20 de abril, y la segunda en el mes de noviembre, ya con el Play Off en marcha. Desandando el campeonato regular 2014, el TC viajará a Termas de Río Hondo en junio, a Posadas en julio y a San Luís en septiembre, y aún restan confirmar varias plazas para las competencias de mitad de temporada. Por su parte, la Copa de Oro que comprende las últimas cinco citas ya está cerrada. Arrancará el 21 de septiembre en San Luís y continuará en La Plata el 12 de octubre, el 2 de noviembre en La Pampa, el 23 de noviembre en Trelew, y se definirá en la catedral del automovilismo, el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, el 7 de diciembre.
CALENDARIO TC 2014 1º fecha, 9/2: NEUQUÉN 2º fecha, 23/2: PARANÁ 3º fecha, 9/3: CONCEPCIÓN DEL URUGUAY 4º fecha, 30/3: CONCORDIA 5º fecha, 20/4: LA PAMPA 6° fecha, 18/5: A CONFIRMAR 7º fecha, 1/6: TERMAS DE RIO HONDO 8º fecha, 6/7: POSADAS 9º fecha, 27/7: A CONFIRMAR 10º fecha, 10/8: A CONFIRMAR 11º fecha, 31/8: A CONFIRMAR 12º fecha, 21/9: SAN LUÍS 13º fecha, 12/10: LA PLATA 14º fecha, 2/11: LA PAMPA II 15º fecha, 23/11: TRELEW 16º fecha, 7/12: BUENOS AIRES
COMPRESIÓN Y PESO, LAS NOVEDADES DEL REGLAMENTO En cuanto a la faceta técnica, el Turismo Carretera también tendrá novedades para esta temporada que se inicia. Los cambios más importantes pasan por la compresión de los motores y el peso mínimo de las máquinas, todo pensando en la equiparación del nivel de las cuatro marcas. En el cierre del 2013, los usuarios de Chevrolet levantaron la voz ante lo que para ellos era una situación de desventaja. Promediando el año, el Departamento Técnico de la ACTC había determinado la quita del paquete aerodinámico de todo el parque, en busca de autos más indóciles para así mejorar el espectáculo. Y fueron precisamente los autos del moño los que más penaron la falta de cargas, no así los Ford o las Dodge, que dominaron en Termas de Río Hondo el primer fin de semana “descargados”. Con este escenario, el grupo técnico de la ACTC parece haber hecho lugar a las objeciones de los pilotos y preparadores de Chevrolet y orientaron el reglamento 2014 hacia la recuperación de esa marca. El artículo 37 del Reglamento Técnico estipula las relaciones de compresión de los tres motores que impulsan los autos de TC, Ford, Cherokee y Chevrolet, y precisa-
mente estos últimos sumarán 3 décimas de compresión y del anterior 9.5.1 pasarán a contar con 9.8.1. Otro cambio técnico importante pasa por la medida de los autos en la balanza. Acá nuevamente se hizo foco en los Chevrolet y se redujo en 20 kilos el peso mínimo de las máquinas, las que arrancarán el año con 1255 kilos. La misma decisión incluyó a los Torinos, que en 2014 deberán pesar 1260 kilos, 15 menos que la temporada pasada. Otro tema controvertido en el cierre del campeonato que se llevó Diego Aventín fue la posición del escape del auto campeón justamente. En la carrera de Trelew se observó un discutido diseño de este elemento y de los pontones del Ford. Por ello, el Departamento Técnico observó el artículo 39 del reglamento y dispuso para este año que se deberá respetar el lado original del motor para la descarga del sistema de escape: Ford lado derecho y Chevrolet, Dodge y Torino lado izquierdo. Lo mismo que el artículo 3, que hace referencia a la carrocería, y que ahora estipula que la salida de aire del pontón de ambos lados deberá mantener las medidas de la pieza homologada por el fabricante. También la sección de entrada de aire al pontón proveniente del vano motor tendrá una medida reglamentada. z
“JOSITO DI PALMA”: Torino tendrá 15 kilos menos para esta temporada
CAMBIOS DE REGLAMENTO PARA 2014 w COMPRESIÓN: Chevrolet 9.8.1 (antes 9.5.1) w PESO: Chevrolet 1255 kg. (- 20 kg.) Torino 1260 (- 15 kg.) w MULTIPLES Y CAÑOS DE ESCAPES: Se debe respetar el lado original de salida de los motores de cada marca w CARROCERÍA: Medida reglamentada para la entrada y salida de aire de los pontones w TROCHA: Se penalizará con tres puestos en clasificación, un puesto en serie y tres en final para los que infrinjan la medida reglamentaria. w INSTRUMENTOS: Se permite el uso de adquisición de datos marca Race Logic o AIM
Ventus - 43
Top Race
UN AÑO CON ESPECTÁCULO ASEGURADO El Top Race afrontará la nueva temporada de automovilismo argentino con novedades deportivas y técnicas, siempre con la premisa de mejorar el espectáculo para el público. Por: Nelson Moyano / Fotos: Germán Alt
E
l TRV6 tendrá cambios en el formato de las carreras, mientras que el TR Series lucirá autos más modernos con carrocerías totalmente renovadas. Y todos con una propuesta económica que potenciará el trabajo de pilotos y equipos. La categoría espectáculo cerró la tempo44 - Ventus
rada pasada con gran nivel en pista, con carreras que dieron que hablar y una definición que quedará en la memoria de muchos fanáticos del automovilismo. El 2014 no será la excepción, porque la categoría sigue apostando al show, con un reglamento claro y equilibrado para todos los autos, y un campeonato simplificado
pensando en el público. Por todo esto, y por la calidad de pilotos que animaran ambas divisionales, no hay dudas que este año volverán a verse carreras entretenidas. Agustín Canapino y Henry Martin aparecen como los referentes en el TRV6 y TR Series respectivamente, por ser los últimos campeones,
pero a ellos se sumarán otros grandes exponentes del automovilismo argentino que intentarán destronarlos a partir del 16 de Febrero en Junín. EL TRV6 REFUERZA EL SHOW La divisional mayor arranca la temporada con novedades técnicas y deportivas que sin duda tendrán repercusiones en la paridad de la competencia. Se sabe que el reglamento de la categoría es el más parejo del automovilismo argentino y para el 2014 se equiparará aún más con la implementación de un mismo modelo de amortiguador para todos los autos. Como ya había sucedido en el TR Series el año pasado, el TRV6 unificará la
configuración de éstos elementos de la suspensión y la puesta a punto se acotará a los valores de alineación, dureza de espirales, barra y a la aerodinamia, entre otros aspectos. Con esto, el diferencial de performance se centrará en lo que pueda hacer cada piloto arriba del auto y en cómo aproveche la máquina según las circunstancias de la carrera. En lo deportivo, se retornará a un formato de carrera clásico, con entrenamientos, clasificación, series y final, abandonando los complejos Sprint y Super Sprint de las últimas temporadas. Otras dos apuestas importantes de la categoría, pensando en el espectáculo, son las partidas detenidas y las carreras de larga duración
con cambio de neumáticos. En 2013 ya hubo dos competencias con entrada a boxes obligatoria, Nueve de Julio y Potrero de los Funes, y los resultados fueron muy buenos en cuanto a la aceptación del público. Mientras que las largadas desde parado tienen mucho consenso por parte de los pilotos, porque es una instancia importante que puede alterar el trámite de la carrera desde los primeros metros. El transcurso de la temporada también sufrirá modificaciones. Se disputará un campeonato con formato simplificado, similar al utilizado por el Turismo Carretera en los últimos años, con una fase regular y una definición a modo play off en las últimas cuatro fechas del calendario. Ventus - 45
UN PREMIO AL MEJOR TRABAJO La novedad más importante es la escala de premios que se implementará desde la primera fecha en Junín, que repartirá más de 5 millones de pesos entre las dos categorías a lo largo de toda la temporada. El esquema es inédito en el automovilismo argentino y fue celebrado de forma unánime por todos los que conforman el Top Race. Los tres pilotos que suban al podio en una competencia de TRV6 se alzarán con la interesante suma de $80.000, $70.000 y $55.000 respectivamente, y la escala se extiende hasta la 10° posición, que embolsará $20.000. En el TR Series, el vencedor se llevará $15.500, $12.000 el escolta y $9.000 el que complete el podio. Claro que este sistema tendrá una clausula, porque los aspirantes a los premios deberán adherirse primeramente a un convenio de participación de un mínimo de tres competencias al año. Sin duda que este novedoso sistema que premia el desempeño y el esfuerzo renovará las expectativas de pilotos y equipos hacia el Top Race, que luego de un pasado complicado parece haber encontrado el rumbo de la mano de Javier Azar, con el apoyo del histórico vicepresidente de la categoría, Miguel Ángel Guerra. LOS SERIES CON IMAGEN RENOVADA La división telonera del Top Race unifi-
46 - Ventus
cará la carrocería de todo su parque para esta temporada y el aspecto de los autos ahora se asemejará al de los TRV6. Las nuevas carrocerías son similares para todos los pilotos y sólo la parte delantera se diferenciará por marca con al trabajo de ploteo que realice cada equipo. Como viene siendo una constante desde el 2004, la fábrica de la categoría construirá la carcasa de los autos y proveerá a cada escuadra de los elementos necesarios para poner en pista las máquinas. La intención es asegurar un parque máximo de 30 autos y convertir a la divisional en un escalón de jerarquía para los pilotos que deseen incursionar luego en el TRV6. Más allá de ser una categoría secundaria, el TR Series cuenta hoy con pilotos de mucha jerarquía y experiencia como el campeón Henry Martin, Fabián Flaqué o “Zapallito” Sánchez, que junto a jóvenes de muy buenas cualidades como Wilson Borgnino, Alan Castellano o Lucas Guerra suelen ofrecer muy buenos espectáculos en pista. SIEMPRE BIEN ACOMPAÑADO Una costumbre del Top Race en los últimos años fue darle participación a categorías promocionales o regionales, para ofrecer un espectáculo más completo cada fin de semana. Esta tendencia se mantendrá en 2014, ya que se confirmó que durante siete fechas
compartirá los autódromos con la novedosa F4 Sudamericana, una categoría de monopostos que inicia su actividad este año y que está apuntada a los jóvenes del continente. Además, continuará el Top Race NOA, el semillero que promueve pilotos a las divisiones mayores. Sin embargo, la principal novedad en este aspecto es que el Top Race acompañará la fecha del Campeonato Mundial de Turismo FIA, el 2 y 3 de agosto en Termas de Río Hondo. Así como el año pasado le tocó al Turismo Nacional, esta temporada será el turno del Top Race de compartir el fin de semana junto a una categoría de jerarquía mundial como es el WTCC. z
CALENDARIO TOP RACE 2014 1°) 16 de Febrero – JUNIN 2°) 16 de Marzo – ROSARIO 3°) 6 de Abril – SAN LUIS 4°) 11 de Mayo – OBERA 5°) 22 de Junio – CHACO 6°) 3 de Agosto – TERMAS DE RIO HONDO 7°) 24 de Agosto – POTRERO DE LOS FUNES 8°) 28 de Septiembre – LA PAMPA 9°) 19 de Octubre – VIEDMA 10°) 16 de Noviembre – A CONFIRMAR 11°) 14 de Diciembre – A CONFIRMAR
Obras civiles, industriales y estatales. Mantenimiento de plantas industriales. Obras llave en mano. Refacciones en general. Movimientos de suelos. Asfalto de rutas.
BUSCAMOS QUE NUESTRAS OBRAS SEAN Y SE VEAN DE EXCELENTE CALIDAD. Nuestra firma es una empresa con más de 7 años que brinda servicios de arquitectura e ingeniería. Realizamos la construcción y dirección de todo tipo de obras civiles e industriales, así como servicios de arquitectura tanto en el ámbito privado como público.
Azcuénaga 1930 - Piso 9 - Dto. "C" - CPA C1128AAH - CABA Tel.: 4800-1912 / 4806-0063 www.majoconstrucciones.com.ar - majoconstrucciones@fibertel.com.ar
Turismo Nacional
POR LA BUENA SENDA El Turismo Nacional abre una nueva temporada el 16 de febrero en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata. Nuevos pilotos y marcas desembarcan en la categoría que ha demostrado un notable crecimiento en los últimos años Por: Julián García / Fotos: Prensa TN
E
n las últimas temporadas el Turismo Nacional se posicionó entre las categorías locales más atractivas para el púbico y para los pilotos. La calidad de espectáculos en pista, la incorporación de pilotos de renombre y el apoyo cada vez mayor de las automotrices elevaron el prestigio del TN en los últimos tiempos. Para este 2014, como en cada inicio de año hay novedades en lo deportivo y en lo técnico. El mercado de pases fue intenso, sobre todo para la Clase
48 - Ventus
3, mientras que varios pilotos provenientes de la divisional menor decidieron dar el salto a la clase de mayor potencia. JÓVEN REINADO CORDOBÉS: La Clase de mayor cilindrada del Turismo Nacional se prepara para un nuevo certamen que promete ser apasionante como en sus últimos ejercicios. La paridad entre marcas y la lucha reñida en las carreras son denominadores comunes de cada fecha y todo indica que tendrán continuidad este año. Aún reciente es la
consagración de Facundo Chapur como el monarca más joven de la categoría con sólo 19 años. El piloto cordobés tendrá la difícil tarea de mantenerse como el referente a batir, pero no le será fácil ya que varias figuras se preparan con renovadas expectativas. El equipo campeón, el Vittal G-Racing, es el que presenta la mayor cantidad de cambios. La escuadra que dirige Gustavo Gatti tendrá a partir de esta temporada el apoyo oficial de Peugeot, por lo que
sus autos lucirán una nueva decoración acorde a los colores institucionales de la marca y se sumarán nuevos ingenieros. El único piloto que continuará dentro de la estructura será Chapur que lucirá el “1” en los laterales de su 308, mientras que sus compañeros serán Mariano Werner (debuta en la categoría) Matías Machuca, campeón de la Clase 2 en 2013 y Agustín Calamari, piloto proveniente del equipo de Ignacio Boero. El Arana Ingeniería Sport pondrá en pista tres Chevrolet Cruze en la clase mayor y atenderá el Honda New Civic de Leonel Larrauri. El equipo que el año pasado ganó la mayor cantidad de finales (4 con Juan Pipkin y 2 con Fabián Pisandelli) hasta el momento sólo tiene confirmado al pampeano como uno de sus pilotos. En tanto, el subcampeón 2013 debe resolver cuestiones presupuestarias para acordar su continuidad. Pablo Arana, director de la escuadra se encuentra en negociaciones con varios pilotos por el tercer auto. Renault Sport mantiene a tres de sus pilotos: Guillermo Ortelli, Fabián Yannantuoni y Federico Carabetta e incorpora a Leonel Pernía quien retorna a la categoría después de cuatro años. La escuadra que comanda Miguel Alisi comenzará el campeonato con cuatro Fluence que serán reemplazados por los Megane III a partir de la segunda o tercera carrera. Tras varias temporadas como candidatos en la pelea por el título el Boero Carrera Pro apuesta fuerte para 2014. Matías Rossi
El equipo Vittal G-Racing contará con apoyó oficial de Peugeot a partir de este año. Facundo Chapur, Mariano Werner, Matías Machuca y Agustín Calamari serán sus pilotos
seguirá siendo la carta fuerte del equipo que continuará con los eficientes Citroën C4. El piloto de Del Viso contará con una nueva unidad mientras que el auto que corrió el año pasado lo utilizará Diego Mungi. Además, la escuadra de Nacho Boero brindará asesoramiento a Danilo D´Ángelo que competirá con la unidad que deja Calamari. Con el objetivo de recuperar terreno perdido el Martos Competición afronta el año con el equipo semioficial Ford donde seguirá el monarca 2012 Emanuel Moriatis y Mauro Giallombardo mientras que los Seat León los correrán Ignacio Char, Jorge Trebbiani y Leandro Carducci. El
Matías Rossi continuará con el Citroen C4 del Boero Carrera Pro que este año incorporó a Diego Mungi.
conjunto de Ramos Mejía también brindará asistencia técnica al Peugeot 307 de Marcelo González y tiene disponible un Seat más para la Clase 3. Otra marca que tendrá representación oficial a partir de este año será Fiat que estará presente con tres Línea alistados por el FP Racing. Esteban Tuero, Crispín Beitía y José Yannantuoni serán los pilotos y se espera que para mitad de año pongan en pista los nuevo Fiat Grand Sienna, modelo ya homologado por el Departamento Técnico de APAT. Gabriel Rodriguez seguirá siendo el chasista con más trabajo del Turismo Nacional. Este año continuará atendiendo los Ford Focus de Bruno Bosio, Ivan Saturni, Gabriel Zughella, y Ariel Michieletto, los Kia Cerato de Sebastián Gómez y de Roby Luna, los Mitsubishi Lancer de Pablo Merayo y de Juan Pablo Koch y el Cruze de Jerónimo Teti.
s
Para completar, entre las novedades más resonantes de la divisional mayor se destaca el regreso de Jonatan Castellano con el Chevrolet Vectra del equipo de Juan Carlos Bertozzi y el debut de Damián Romero con un Citroën C4 del mismo equipo. Pablo Piumetto seguirá junto a Claudio Viana con los Focus atendidos por Gustavo Aznares mientras que Ezequiel Bosio competirá con un Ford Focus de Gustavo Cano. En tanto, Fabricio Pezzini pondrá en pista dos Chevrolet Cruze, uno para él y el otro para Julián Flamarique y Ernesto Bessone hará un año más con el Focus del DP1 Team. Ventus - 49
El equipo Renault Sport comenzará el año con los Fluence y luego los cambiará por los Megane III ya homologados por la categoría.
JUEGO ABIERTO La clase menor del TN se convirtió en los últimos años en el ámbito ideal para el desarrollo de nuevas figuras. El desempeño con suceso de los últimos campeones en categorías de mayor porte demuestra el rol promocional que cumple dentro del automovilismo argentino. Pero no sólo los jóvenes talentos nutren a la divisional, también ex monarcas como Leandro Vallasciani y Adrián Percaz decidieron retornar para afrontar nuevos desafíos, lo cual aumenta el nivel de competencia. Para el campeonato que comienza se prevén carreras atractivas y lucha de marcas. La variedad de modelos en condiciones de pelear por la punta, sumado a la incorporación de nuevos pilotos hace que sea imprevisible adelantar pronósticos. A continuación un repaso por las modificaciones para el certamen que arranca dentro de pocos días. El número más bajo del ranking lo tendrá Maximiliano Fontana que encara la temporada con un nuevo proyecto. El piloto
50 - Ventus
de Marcos Juárez competirá con el equipo de Edgardo Porfiri que tendrá apoyo oficial de Fiat. Tanto él como Alvaro Perlo, que debuta en la categoría correrán con sendos Fiat Palio totalmente nuevos. Lucas Mohamed continuará un año más con el rendidor Volkswagen Gol que el año pasado lo llevó al triunfo en San Luís. La idea del tucumano es seguir con esa unidad, aunque evalúa armar un Gol Trend si logra vender uno de sus autos. Otro que defenderá los colores de la marca teutona será Leandro Vallasciani. El campeón 2ww008 de la división menor del TN seguirá con el Gol Trend atendido por su propio equipo y todo indica que Matías Vidal seguirá siendo el segundo piloto de la estructura. El auto campeón que manejó Matías Machuca en 2013 lo va a correr este año Emiliano Giacoponi. El piloto de Villa Amelia contará con la asistencia de Luís Belloso y la motorización de Esteban Pou. Su compañero de equipo será Matías Alisi hijo del preparador que debuta proveniente del zonal santafecino.
El JCB Motorsport alistará cuatro Chevrolet Corsa para la Clase 2 del TN. Al cierre de esta edición sólo están confirmados Esteban Sarry y Ever Franetovich mientras que los otros pilotos se encuentran en negociación con Bertozzi para arreglar su incorporación a la categoría. Sergio Giacone atenderá este año cuatro Renault Clio. La nómina de pilotos la encabeza Alfonso Domenech, quien fuera revelación el año pasado en su primera temporada en la categoría mientras que los otros autos serán para Joel Borgobello y Amadis Farina. La cuarta butaca del Clío aún no tiene piloto confirmado. Gaby Rodríguez, por su parte, atenderá el Clio de Luciano Bosio, Pablo Ortega, Gabriel Fernández y Daniel Bassi, mientras que el Clio del Merayo Sport que corriera el pasado año Agustín Herrera lo correrá Juan Martín Eluchans. No habrá que descartar lo que puedan hacer este año Diego Pérez con el Chevrolet Corsa armado por su familia y Nicolas Posco, grata aparición en las últimas
carreras con el Fiesta Kinetic Design atendido por el Martos Competición. Para completar, el DG Competición aún debe acordar cuáles serán sus pilotos para este año, pero todo indica que Lucas Colombo Russel hará un año más con el equipo campeón 2012 con Chapur. En el aspecto deportivo la categoría no sufrirá modificaciones. Los formatos de carreras, el sistema de puntuación y la naturaleza del campeonato continuarán siendo los mismos que en las últimas temporadas. A diferencia de otras categorías todo indica que el TN encontró la receta del éxito y sigue su rumbo sin desviarse del concepto de automovilismo que propone. El calendario estará compuesto como es habitual de doce competencias con el inicio el 16 de febrero en La Plata. Las fechas ya están designadas tras el acuerdo entre presidentes de categorías que se produjo en noviembre del año pasado en el Automóvil Club Argentino. Hasta el momento hay confirmados siete de los doce escenarios. Como novedades se destacan el regreso de Oberá y la posible realización de una fecha en el Autódromo de Buenos Aires después de 10 años. Según lo que trascendió Consultora MED se haría responsable de la organización del evento que sería el 14 de septiembre en el circuito 9 del escenario porteño. Por otra parte,
Adrián Percaz, campeón 2010 de la Clase 2 seguirá con el Peugeot 207 durante este 2014.
a diferencia del año anterior la fecha de Termas de Río Hondo no la compartirá con el WTCC sino con la Copa Porsche Brasileña el 24 de agosto. El motivo que adujeron los responsables de la categoría fue la mala distribución de los boxes que benefició claramente a los autos de la categoría internacional. NUEVOS RODADOS En lo técnico la principal novedad para la temporada 2014 será el cambio de los rodados para los vehículos de la Clase 3. Los de 15 pulgadas que se usaron hasta el año
pasado serán reemplazados en este por los de 17. Según los preparadores los autos con mayor torque sacarán provecho de esta nueva modificación técnica. Los equipos deberán cambiar configuraciones de suspensión por lo que también habrá un cambio estético en los vehículos. Para la Clase 2 no habrá cambios técnicos. La utilización de los múltiples de admisión nuevos fue postergada para el 2015, aunque los preparadores tendrán disponibles a partir del 1° de marzo de 2014 los nuevos Plenum para comenzar sus respectivos desarrollos. z
Leandro Vallasciani continuará un año más en la clase menor del TN con el objetivo de alcanzar la corona que logró en 2009.
Ventus - 51
WRC
Sébastien Ogier celebra su primer triunfo en Monte Carlo junto a su navegante Julien Ingrassia
MONARCA EN SU TIERRA Sébastien Ogier se impuso en el Rally de Monte Carlo, fecha inicial del Campeonato del Mundo que se disputó entre el 14 y el 18 de enero. La competencia más antigua del mundial tuvo como base la localidad de Gap, ciudad natal del campeón del mundo y culminó en el principado de Mónaco. Por: Julián García. Fotos: Timo Anis, Jean Marc Camelin
S
ébastien Ogier comenzó la defensa del título de la mejor forma al ganar la 82° edición del Rally de Monte Carlo. La tradicional cita monegasca era una cuenta pendiente para el piloto francés que en las últimas temporadas había claudicado ante el dominio de su compatriota Sébastien Loeb, siete veces ganador de la prueba. Este año, sin embargo, Ogier ratificó su condición de favorito al ganar la competencia que en las dos primeras jornadas tuvo epicentro en Gap, su ciudad natal. La elección de neumáticos siempre fue un factor determinante en Monte Carlo 52 - Ventus
por las condiciones cambiantes en los tramos montañosos. Los pilotos pueden encontrarse en una misma especial con sectores de asfalto seco seguido por partes cubiertas de nieve y hielo, algo que plantea un desafío para las tripulaciones. A estas dificultades se sumó la lluvia que durante todo el fin de semana se presentó de manera constante. Brian Bouffier con un Ford Fiesta atendido por el M-Sport fue uno de los que acertó en la estrategia al calzar neumáticos con clavos y para sorpresa de muchos terminó el primer día al frente del clasificador. En tanto, Sébastien Ogier, Jari-Matti Latvala y Mikko
Hirvonen, entre otros, colocaron superblandos y cedieron mucho tiempo con respecto a la punta. El vigente campeón del mundo llegó a estar en el noveno puesto después de los primeros tramos a más de un minuto del líder, pero a partir de la segunda pasada comenzaría una notable recuperación que lo dejaría, culminado el primer día, a 47 segundos de Bouffier. Kris Meeke, de correcta elección de neumáticos y Robert Kubica, ganador en los dos tramos iniciales completaban las primeras plazas. El regreso de Hyundai Motorsport al Campeonato del Mundo lejos estuvo de
marcado un buen tiempo con el i20 WRC en el primer tramo de la tarde, pero en el enlace hacia el SS5 un problema con la batería le impidió seguir en carrera. Como en esta prueba no rige la norma “Rally 2” que habilita a reengancharse, tanto Neuville como Sordo abandonaron en el primer día. Michel Nandan, director del equipo se expresó al respecto: “Perder un coche después de seis kilómetros y otro en un tramo de enlace no es bueno ya que no pudimos hacer los kilómetros que queríamos para ganar experiencia. Pero tenemos que ver las cosas positivas. Creo que contamos con un auto que no está demasiado lejos de
los mejores. Si fuéramos dos segundos por kilómetro más lentos que los demás sería un desastre, pero no es el caso. Tenemos un buen coche y con el desarrollo que haremos este año, a fines de la temporada podremos luchar por el podio”, aseguró el directivo de la marca coreana quien espera con ansias el Rally de Suecia. La reacción del campeón Apenas se inicio la segunda etapa el campeón del mundo salió al ataque decidido a tomar el liderazgo. El local ganó la primera especial y saltó al segundo puesto a 11.7 segundos de Bouffier. Sin embargo el Ventus - 53
s
cumplir con lo esperado. Thierry Neuville abandonó tras un accidente en el primer tramo del rally en Orpierre. El belga venía siendo 4.5 segundos más rápido que Ogier en el primer parcial, pero en el kilómetro 6 tuvo un despiste que dañó considerablemente su auto. “Íbamos demasiado rápido en una curva y perdimos la parte delantera del coche. Hicimos un trompo y rompimos una rueda y el escape así que no podemos continuar”, comentó Neuville apenas se bajó del auto. Horas después, su compañero de equipo, Dani Sordo correría la misma suerte aunque por otro inconveniente. El español había
Robert Kubica abandonó tras un accidente en la novena especial
piloto del M-Sport respondió rápidamente y marcó el scratch en el SS8 por solo dos décimas sobre el Volkswagen Polo R de Ogier. La novena especial disputada en la región de Vitrolles cambiaría el mandato del rally. En la segunda pasada por el tramo de 49 kilómetros Bouffier realizó un trompo y tuvo que ser ayudado por el público para regresar a la ruta. Esta situación la capitalizó Ogier que ganó la especial por 22 segundos y pasó a comandar las acciones en el clasificador general. Por su parte, Robert Kubica que venía luchando por el tercer puesto quedó fuera de carrera tras un accidente en el km 33. “Hemos entrado en una curva a la derecha, el coche se ha ido recto y hemos impactado contra un puente. De repente cambió la adherencia; nosotros lo teníamos marcado en la hoja de ruta con cautela, pero no juzgamos cuán grande era esa advertencia” explicó el ex piloto de Fórmula 1. Para Malcolm Wilson, director del M-Sport la actuación del polaco fue buena a pesar del abandono y considera que cuando lleguen los rallies de asfalto en la segunda mitad de temporada estará en condiciones de pelear por victorias. Al final del segundo día de carrera Ogier amplió la brecha en la punta por un problema de Bouffier con la hoja de ruta. “No pudimos hacer los reconocimientos de forma adecuada en el último especial así que
54 - Ventus
le pedimos las notas prestadas a François Delecour, pero no eran las mejores para mi forma de pilotar”, explicó el piloto galo. Esto le permitió a Ogier culminar el día con una renta de 51 segundos a su favor. En el tercer puesto se ubicaba Kris Meeke, mientras que Mads Ostberg y Elfyn Evans completaban el Top 5. La coronación en el principado La última jornada del Rally de Monte Carlo comprendió cuatro pruebas especiales con dos pasadas por el tradicional “Col de Turini”. Ogier dio un golpe de autoridad al ganar las dos primeras especiales y estiró su ya abultada diferencia con Bouffier. Con la neutralización del SS14 por la obstrucción que generó el trompo de polaco Jaroslav Melicharek solo quedaría el Power Stage de 16 km en la región de Sospel. Jari Matti Latvala se impuso en el último especial por solo cuatro décimas sobre Ogier y sumó tres puntos extras, mientras que Meeke alcanzaba el tercer puesto y la última unidad en juego. Por su parte, Mikko Hirvonen se vio obligado a abandonar en el km 10 por un problema con el alternador. El finés ocupaba la sexta plaza de la general en su regreso al equipo de Malcolm Wilson, pero su rally finalizó abruptamente por la avería eléctrica. La ceremonia final en las cercanías del Casino de Monte Carlo reunió a los tres integrantes del podio. Sébastien Ogier
celebró junto a su navegante Julien Ingrassia su primer triunfo en el principado. “Ha sido un fin de semana duro. Hice todo lo posible para ganar después de perder mucho tiempo el primer día” manifestó el galo al tiempo que admitió que tuvo un poco de suerte después de un leve roce con el muro en el primer tramo. “Las mejoras que hemos hecho en el coche durante el invierno han servido para reforzar la dirección y la suspensión y eso me ayudó para salir airoso de situaciones límite”. Tras una meritoria labor Bryan Bouffier completó el rally en el segundo puesto. El piloto nacido en Die, Francia había ganado la competencia en 2011, cuando solo era válida por el IRC, por lo que este logro representa su primer podio en el campeonato ecuménico. Kris Meeke, por último completó el estrado en su primer rally con Citroën. “Nunca me había encontrado condiciones así en un rally. Ha sido increíblemente difícil, pero hemos logrado nuestro objetivo. Me sentía a gusto con el Citroën DS3
Hyundai no tuvo un buen regreso al mundial ya que abandonaron Neuville y Sordo.
WRC. Estoy muy contento por los que han creído en mí. Es una gran satisfacción darle las gracias al equipo con este podio” ó el piloto británico. z
Clasificación General Rally de Monte Carlo: 1.
S. OGIER
+3:55:14.4
2,
B. BOUFFIER
+1:18.9
3,
K. MEEKE
+1:54.3
4,
M. OSTBERG
+3:53.9
5,
J. LATVALA
+6:08.3
6,
E. EVANS
+8:37.4
7,
A. MIKKELSEN
+11:42.3
8,
J. MELICHAREK
+21:56.2
9,
M. GAMBA
+23:50.7
10,
M. GAMBA
+25:43.1
Próxima fecha: Rally de Suecia del 5 al 8 de febrero.
Bryan Bouffier lideró en 7 tramos la competencia hasta que fue superado por Ogier. Logró su primer podio en el WRC con el Ford Fiesta RS WRC del M-Sport.
Destacada labor de Kris Meeke que culminó tercero como el mejor representante de Citroën.
Ventus - 55
F1
56 - Ventus
Michael Schumacher Golpe al corazón L Por: Juan Manuel Danza Fotos: Prensa F1
a noticia empezó a correr más rápido que él cuando volaba arriba de sus bólidos de Fórmula 1. Enseguida, millones de fanáticos en todo el mundo se entristecieron con la confidencia: el alemán Michael Schumacher sufrió un terrible accidente y quedó en coma mientras estaba esquiando en Los Alpes franceses. Sí, él, el hombre más ganador de la historia de la F1, lucha por su vida desde el 29 de diciembre cuando golpeó su cabeza contra una roca gigante en Méribel. “Lo salvó el casco, sino, hubiese perdido la vida en un instante”, dijeron en el Hospital Universitario de Grenoble, donde fue trasladado de urgencia en helicóptero luego de la caída. Michael se encontraba esquiando –actividad que hacía casi a la perfección desde hace varios años- junto a su hijo de 14 años y unos amigos, cuando, estando fuera de la pista habilitada, perdió el equilibrio y golpeó su cabeza a toda velocidad contra una piedra. La magnitud del impacto fue tal, que el siete veces campeón del mundo todavía hoy, a más de un mes del accidente (hasta el cierre de la edición), sigue en coma farmacológico. “El paciente sufría un traumatismo craneoencefálico grave, estaba en coma cuando llegó y fue sometido inmediatamente a una intervención. Llegó con lesiones cerebrales serias”, admitieron desde el hospital horas después de la primera intervención que se le realizó al Kaiser. El paso de los días, sin la mejoría del ex piloto, es sinónimo de mala noticia. Es que, al permanecer tanto tiempo en coma, y con lesiones cerebrales como las que sufrió, se hace cada vez más hipotética una recuperación de Schumy. A pesar de esto, hoy en día la situación varió levemente. Tras varias desmentidas, los médicos han empezado a despertar progresivamente al alemán. “Los sedantes se están reduciendo desde hace poco para iniciar un proceso para despertarlo, que puede durar mucho tiempo”, señaló en un comunicado Sabine Kehm, portavoz de Schumacher. “Inicialmente, todas las partes interesadas habían convenido no comunicar esta información médica hasta que el proceso estuviera consolidado, con el objetivo de proteger a la familia. No daremos ninguna información sobre las etapas intermedias”, cerró el comunicado. Lo concreto es que el estado de salud del alemán es extremadamente delicado, que a pesar de este accionar de los doctores, nada garantiza que vaya a recuparse del fatídico accidente. Su vida, como la ilusión de millones de fanáticos en todo el planeta, está en manos de dios. ¡Forza Schumi! z
Ventus - 57
Lo que viene ¿Dónde alojarse?
TC I: UN ARRANQUE CON ENTORNO DIFERENTE
Hotel Casino Magic Dirección: Teodoro Planas Nº 4005 Teléfono: 0-800-666-2442 Int 4 / (54299) 4452600 Int 4 www.casinomagic.com.ar
El Turismo Carretera inicia la temporada 2014 en un escenario novedoso para la categoría.
L
uego de varios años presentándose en la costa atlántica, más precisamente en Mar de Ajó, el campeonato cumplirá la primera fecha en Centenario, provincia de Neuquén. De esta manera, la tradicional categoría del automovilismo argentino cambiará el entorno de mar por la estepa patagónica. Pero si hay algo que no se modificará será el fanatismo y fervor del público que seguramente colmará el autódromo Provincia de Neuquén entre el 7 y el 9 de Febrero. Neuquén es un destino que se caracteriza por la diversidad de paisajes, con diferentes corredores que invitan a recorrer cada rincón de la provincia. La mítica Ruta 40 atraviesa el sector
Hotel Del Comahue Dirección: Avda. Argentina 387 Teléfono: (0299) 4426027 / 5424 / 2439 / 2430 / 4480112 www.hoteldelcomahue.com
oeste de la provincia y visita localidades famosas como Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, transitando la maravillosa Ruta de los 7 lagos. La ciudad de Neuquén, distante a 15 km. del autódromo donde se presentará el TC, es la capital comercial más importante de la zona y cuenta con numerosos recreos sobre el río Limay, espacios elegidos por las familias para disfrutar al aire libre. El TC abrirá el campeonato 2014 en el autódromo Provincia de Neuquén con todas sus figuras en pista y el espectáculo que sólo una categoría con más de setenta años de historia puede brindar.
¿Dónde alojarse?
TC II: ESPECTÁCULO ADENTRO Y AFUERA DE LA PISTA
Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo Dirección: Etchevehere y Miranda (Costanera Alta Parque Urquiza) Telefono: 0343 4206800 www.hjmayorazgo.com.ar
La segunda fecha será el 23 de febrero en elclásico e histórico, el autódromo Ciudad de Paraná.
S
i hay algo que caracteriza a las carreras en tierras entrerrianas es el gran acompañamiento del público, que desde varios días antes acampan a la espera de todo el show de la máxima categoría, y en especial de su gran ídolo, el Gurí Omar Martínez. Este autódromo tiene historia para el TC ya que el 5 de octubre de 2003 se corrió allí la carrera número 1000 del Turismo Carretera. El trazado entrerriano combina sectores rápidos y la zona de mayor aceleración es el primer curvón, que posee peralte que lanza a las máquinas a casi 250 km/h hacia la variante siguiente. Paraná es la capital de la provincia de Entre 58 - Ventus
Hostería Casabonita Dirección: San Luis Nº 1400 Teléfono: (0299) 4470728 / 154288739 www.casa-bonita.com.ar
Gran Hotel Paraná Dirección: Urquiza 976 Telefono: (0343) 4223900 / 4223979 www.granhotelparana.com.ar
Ríos, y su ubicación estratégica la convierten en una cita obligada para los amantes del automovilismo. Se encuentra a 499 km de la ciudad de Buenos Aires, a 370 km de Córdoba y a 175 km de Rosario. La ciudad ofrece todas las condiciones para disfrutar de su entorno natural, sus maravillosos paisajes y el río, el verdadero protagonista para el disfrute de la naturaleza. Además, la capital entrerriana cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural, y una oferta nocturna muy variada para los más jóvenes en el Puerto Nuevo y las Playas del Thompson, o en el Casino para los amantes de los juegos de azar.
Hotel Paraná Plaza Jardín Dirección: 9 de julio 60 (Centro) Telefono: (0343) 4231700 / 4223205 www.hotelesparana.com.ar
S
omos una empresa que integra soluciones en Tecnología y Comunicación, con el único propósito de cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, es por esto que evaluamos junto a ellos cada proyecto en particular, elaborando la solución estratégicamente más conveniente. Hoy todos necesitamos respuestas inmediatas y efectivas que garanticen el éxito de nuestro negocio por eso AON Cables y Datos S.R.L. trabaja junto a sus clientes, brindando soluciones integrales de alta generación que posibilitan el desarrollo y/o mantenimiento adecuado de los sistemas de comunicación y Tecnología. En AON Cables y Datos S R.L. proveemos servicios para todas las fases del ciclo de vida de las redes corporativas: Asesoramiento, Diseño, Implementación y Optimización. Nuestro equipo de profesionales trabaja día a día, esforzándose en perfeccionar cada proyecto con eficiencia y dinamismo. Y gracias a esta actitud crecemos. Hoy queremos que usted sea parte de esta unión que se propone mejores resultados.
Servicios y productos Cableado estructurado ◊ Diseño implementación y mantenimiento de redes de voz, datos e imagen. ◊ Redes LAN y WAN. ◊ Instalaciones de cableado estructurado para pequeños y grandes sectores. ◊ Cableados flexibles, con infraestructura capaz de manejar futuras aplicaciones. ◊ Instalación bajo normas. ◊ Certificación. Instalación con garantía por 25 años atorgada directamente por el fabricante.
Fibra Óptica ◊ Tendido de cualquier tipo (mono modo y multi-modo). ◊ Conectorización, fusiones y empalmes. ◊ Instalación bajo normas. ◊ Certificaciones.
Domicilio legal: Tucumán 1335, Piso 3°, Dpto. “F” - C.A.B.A. Domicilio Comercial: Av. Pte. Roque Sáenz Peña 1164, 1° Piso - CP: 1035 - C.A.B.A. Teléfonos: (011) 4381-0320 /0805 - www.aoncables.com.ar
Lo que viene
TN: APUESTA POR EL SHOW EN LA CAPITAL El Turismo Nacional presenta su show en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.
L
os más de ochenta autos coparán el circuito bonaerense y empezarán a brindar espectáculo desde la primera carrera del 2014. El circuito es más que conocido para todos los pilotos, pero las carreras de la categoría más federal del automovilismo argentino siempre deparan sorpresas y ninguno corre con ventajas cuando el semáforo se pone en verde. El TN arranca una nueva temporada, con muchas novedades y nuevos nombres importantes que se suman en ambas clases. El 16 de febrero se pondrá en marcha la primera fecha en La Plata y contará con pilotos reconocidos en el ambiente como Jonatan Castellano, Ma-
riano Werner o Lucas Armellini. El circuito, muy transitado por todo el automovilismo argentino, los pilotos, de gran jerarquía, y la categoría, que siempre ofrece grandes carrera. Todo está preparado para que el fin de semana del 16 de febrero, el autódromo Roberto Mouras se vista de fiesta para vivir un nuevo espectáculo de la categoría más federal del deporte motor nacional.
¿Dónde alojarse?
TOP RACE: JUNIN ESPERA EL ESPECTÁCULO
Hotel Copahue Dirección: Saavedra 80 Telefono: (0236) 442 9041 www.copahuejunin.com.ar Hotel Embajador de Junín Dirección: Carlos Pellegrini 43 Telefono: (0236) 442 1433 www.hotelembajadorjunin.com.ar
Una categoría con cambios técnicos y deportivos, pero con la misma propuesta de espectáculo de siempre.
E
l Top Race abre el campeonato 2014 el 16 de febrero en el autódromo Eusebio Marcilla de Junín, en una zona fierrera por excelencia de la provincia de Buenos Aires. En el TRV6 todos querrán destronar a Agustín Canapino, que el año pasado volvió a coronarse y ya suma cuatro títulos en la categoría. Pero tendrá la presión de pilotos de jerarquía como Norberto Fontana, Rafael Morgenstern o el local Gabriel Ponce de León, que alentado por su público querrá hacerse fuerte en su tierra. A la vera de la laguna de Gómez, el rugir de los
60 - Ventus
potentes motores V6 atraerá a los veraneantes que dejarán por momentos el descanso lacustre para disfrutar de todo el espectáculo que suele brindar el Top Race. Junín es la ciudad cabecera de la región y atrae a muchos visitantes por su oferta de turismo rural y natural. Cercada por lagunas y ríos, es un destino muy buscado por los amantes de la pesca. Entre las distintas opciones para la práctica de este deporte se destaca la laguna de Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho, tres de los principales pesqueros bonaerenses de pejerrey.
Laguna Hotel Junín Dirección: 25 De Mayo 183 Telefono: (0236) 442 6137 www.lagunahoteljunin.com.ar
Industria
C3 Picasso Origine Un familiar espacioso y económico Uno de los caballitos de batalla para la casa del Doble Chevrón recibió un lavado de cara, con un nuevo impulsor que servirá como entrada de gama para llegar a un Citroën 0km. Por: Juan Manuel Danza.
62 - Ventus
L
a casa francesa presentó la nueva versión de su C3 Picasso, el monovolumen fabricado en Brasil. El modelo en cuestión es el nuevo C3 Picasso Origine, un vehículo familiar que acaba de incorporar una motorización de 1.5 litros de ocho válvulas que entrega unos 90 caballos. Un modelo sumamente cómodo, con prestaciones lógicas para el nuevo impulsor, con un rendimiento y equipamiento básicos, pero con una destacada relación precio-producto. El C3 Picasso no había recibido ninguna modificación desde que llegó a la Argentina a mediados de 2011 proveniente de Brasil, por eso, esta apuesta de la marca por renovar su motor para abaratar costos fue más que bien recibida por las familias que buscan un vehículo cómodo, espacioso, con un buen andar y, ahora, con bajo consumo. El Origine resulta una muy buena noticia para ese público cada vez más amplio, que apuesta a los vehículos del segmento B, pero que no presenta grandes pretensiones a la hora de apostar por un 0 km. Este motor naftero de 1.5 litros y 90 caballos es producto de una evolución del viejo y conocido 1.4 de 75 CV que se presentó en el viejo C3 y el Peugeot 206. El nuevo impulsor es el que presentan otros modelos del grupo PSA como el moderno 208 de Peugeot. Se trata de un motor que, como era de esperarse, ofrece prestaciones lógicas tanto en ren-
dimiento como en cuanto al consumo. Para acelerar de 0 a 100 km/h el C3 Picasso Origine se necesitan unos 14.5 segundos, mientras que la velocidad máxima supera apenas los 163 km/h. Para tener en cuenta, el mismo modelo con el motor 1.6 de 115 CV llega casi a los 170 km/h. Cifras más que lógicas teniendo en cuenta la cilindrada y la potencia de este 1.5L. En materia de consumos muestra su mejor cara: recorre un promedio de casi 14km/l, un dato más que interesante. El andar del Origine no difiere mucho de sus otros hermanos. En ciudad tiene un andar suave, casi ideal para las típicas calles con empedrado que todavía abundan en muchos lugares. Mientras que su desempeño en ruta también resulta satisfactorio: a pesar de la altura de la carrocería, el C3 se muestra firme en todo momento y casi no sufre los vientos laterales. La dirección se presenta suave y precisa, en tanto que la selectora resulta algo gomosa al tacto, con alguna que otra imprecisión en su recorrido. Este Origine se vio adaptado a las nuevas regulaciones del mercado regional, por ende, ya de serie viene con doble airbag y sistema antibloqueo de frenos (ABS) con repartidor electrónico de frenado. Unos frenos que no mostraron problemas y que presentaron distancias lógicas de frenado teniendo en cuenta el peso de la carrocería. Al ser una versión de entrada de gama,
lógicamente no presenta una gran carta en materia de equipamiento. Como ya resaltamos, el doble airbag y el ABS son sus principales armas, pero este Origine también cuenta con cierre centralizado con comando a distancia, columna de dirección regulable en altura y profundidad algo que no todos sus rivales traen, computadora de a bordo, espejos con comandos eléctricos, levantavidrios eléctricos sólo delanteros, y faros antiniebla traseros. Por su parte, el equipo de audio de buen nivel, cuenta con lector de CD y MP3 con comando en el volante y entrada USB, aunque no dispone de Bluetooth. El C3 Picasso Origine llega con un valor de 121.696 pesos y viene con dos años de garantía sin límite de kilometraje. Un valor similar al de uno de los máximos exponentes en el rubro familiares, el Volkswagen Suran Comfortline (viene con un motor de 1.6 litros y 101 caballos), que cuesta $120.300. En definitiva, el C3 Picasso Origine es un modelo lógico, con una gran relación precio-producto, y que llega como una gran opción de tope de gama para quienes apuestan por un vehículo familiar de Citroën. La casa francesa del Doble Chevron realizó una apuesta valedera que seguramente será más que tenida en cuenta por los compradores. z
Ventus - 63
Toyota Etios Cross La pinta es lo importante
Toyota sigue apostando fuerte a su vehículo más reciente presentado en Argentina. En esta oportunidad, la casa japonesa no quiso quedarse atrás respecto a la mayoría de sus rivales y también apostó por transformar uno de sus modelos con look off-road. Por: Juan Manuel Danza.
T
oyota sigue apostando fuerte a su vehículo más reciente presentado en Argentina. En esta oportunidad, la casa japonesa no quiso quedarse atrás respecto a la mayoría de sus rivales y también apostó por transformar uno de sus modelos con look off-road. En este caso, Toyota lanzó el Etios Cross, el modelo pequeño cinco puertas con el que la marca revolucionó el segmento de los autos populares. De esta manera, Toyota apunta de lleno a captar una nueva y mayor cantidad de clientes. La marca japonesa es, desde hace años, una de las que más top en venta a nivel mundial, pero en el Mercos-
64 - Ventus
ur, le faltaba encontrar un vehículo que llegue masivamente al público en general, algo que empezó a marcar con la llegada del Etios el año pasado, y ahora sigue apostando fuerte. El Cross, como pasa con casi todos sus rivales de look 4x4, tiene sólo la facha de aventurero ya que poco y nada se modifica respecto al 5 puertas de calle. Por ende, el maquillaje exterior es lo que le da la apariencia off-road, pero ojo con tratar de irse a hacer travesuras fuera del asfalto porque se pueden sufrir más que un dolor de cabeza. El exterior presenta unos guardabarros plásticos que le dan mayor robustez, con una trompa mucho más
agresiva gracias a un parachoques en color gris plata, combinación de colores que también se ve con unos portaequipajes que terminan por darle la apariencia deseada. En el interior, sólo se diferencia del otro Etios por sus tapizados con el nombre grabado en el respaldo de los asientos delanteros. Como ya dijimos, el comportamiento es lógico, con una conducta dinámica gracias a la eficiencia de su motor 1.5 litros y 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza con el que se llega a 176km/h de velocidad máxima. Para acelerar de 0 a 100 tarda 11.7 segundos. Unas cifras que no son para festejar, pero que no son nada despreciables. En materia de seguridad el Etios Cross cumple con la ley y ofrece de serie doble airbag y sistema antibloqueo de frenos (ABS). Además, cuenta con cinturones de seguridad delanteros con pre-tensionador y limitador de fuerza, entre otras cosas. En resumen, un nuevo producto que llega para competir en un segmento que apuesta en gran medida al look, y el Etios Cross no desentona para nada. z
VW Saveiro Fachera y rendidora
Desde hace algunos años que el rubro de las pick up pequeñas creció exponencialmente, al punto tal de que muchos ni siquiera las adquieren para trabajar, sino que las compran como modelos para uso cotidiano debido a su espacio, su practicidad, su calidad, y su facha. Por: Juan Manuel Danza.
E
lanzó el modelo con cabina extendida. Como ya dijimos, muchos apuestan por este tipo de modelos aunque no sean 4x4, ni tampoco que tengan unos 200 caballitos de potencia. Hoy, muchos apuestan por estas mini camionetas. La versión 2014 de la Saveiro recibió las mismas modificaciones que el Gol Trend: cambios en el paragolpes, capot, guardabarros y las nuevas ópticas que, como en el resto de la familia, son más rectangulares.
La Saveiro Safety Pack es la versión top, es un modelo que cuenta con prestaciones lógicas, una velocidad máxima de 169km/h, y con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11.3 segundos, cifras razonables. En materia de consumos, la Saveiro 2014 tiene un promedio urbano de poco más de 10 litros cada 100 kilómetros. La capacidad de la caja sigue siendo la misma que las versiones anteriores. La pequeña pick up alemana puede tolVentus - 65
s
l caso de la Volkswagen Saveiro es uno de los más emblemáticos en el rubro. Un modelo que en primera instancia salió derivado del viejo Gol/ Gacel, y que fue cambiando de aspecto según lo hicieron sus hermanos. En esta oportunidad, VW lanzó la versión 2014 de la Saveiro, con un indiscutible family feeling que le sienta de mil maravillas. Pero además, como si esto fuera poco, la casa germana
erar hasta 700 kilos y además dispone de 300 litros de capacidad en el interior. Ahí es donde se nota la diferencia con respecto a los modelos de cabina simple, los cuales presentaban 715 kilos de carga y 108 litros en la cabina. Para soportar el peso en la carga, la suspensión trasera denominada RCS (Robust Cargo Suspension), tiene una calibración especial y difiere de la que trae el Gol Trend. Como era de esperarse, es bastante rígido. Una suspensión equilibrada que permite circular tranquilamente con la caja cargada sin que la Saveiro toque en todos lados. Dentro del habitáculo, a simple vista, no hay nada que llame la atención. Es, indudablemente, un derivado del Gol Trend. La calidad de los materiales es la lógica para el modelo, aunque con algún que otro detalle con terminación mejorable. Estéticamente, como ya dijimos, se modificó la cara del modelo. Ahora, de 66 - Ventus
frente, es un VW de última generación (salvo el Scirocco, el resto presenta en Family Feeling). Respecto a la vieja Saveiro, en el interior se modificaron las salidas de aire, los comandos de la climatización, el tablero de instrumentos (se agregó un display donde se pueden ver los datos del vehículo, la velocidad, la radio y hasta los consejos para reducir el consumo), y un volante multifunción de primer nivel simil Vento, y una computadora de a bordo que brinda múltiples datos. Además presenta un nuevo equipo de audio con reproductor de CD y MP3 con entradas auxiliares, puerto USB, y Bluetooth. Asimismo, la Safety Pack cuenta con ABS (sistema antibloqueo de frenado), doble airbag, y levantavidrios eléctricos. Esta pequeña pick up germana viene con el conocido motor naftero de 1.6 litros (101 CV), que está acoplado a una transmisión manual de cin-
co velocidades, con vástago corto. El mismo ensamble con el que cuenta el Gol Trend, aunque con relaciones de caja modificadas para moverse con normalidad para llevar la carga. La nueva Saveiro viene en cuatro versiones (dos cabina simple y dos con cabina extendida) con precios que arrancan apenas arriba de los 99.000 pesos y que llega hasta los $118.350, todas con una garantía de dos años y sin límite de kilometraje. Entre sus rivales están la Peugeot Hoggar (llega hasta los $112.000), la Chevrolet Montana (con un valor máximo de $105.000) y la Fiat Strada, su máximo rival, ya que el producto de la casa italiana sigue siendo el referente de los últimos años. Ahora, Volkswagen apostó fuerte por una renovación del modelo que le plantará batalla a la Fiat con la firme intención de recuperar el protagonismo deseado. z