Revista VOS-Vida Óptima & Salud-Mes Octubre 2011

Page 1

VOS

Especial del Cáncer

Vida Óptima & Salud

El poder

del pilates

Dedícale un día a tu cuerpo

Ritual de

bambuterapia

Mis ojos se tuercen! Tengo estrabismo?

!

?

Marilin Gamboa 977165947807

97716594478007

¢1500 VOSC1300

ISSN: 1659-4789

“Siempre me he querido perfilar como una mujer empresaria, no como una persona que dependa 100% de su imagen o de lo que su físico le pueda dar”

Edición No.17 • Revista VOS



Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS


Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS



Contenido Créditos de Portada

EDITORIAL

8

Actitud positiva en la lucha contra el cáncer

ALIMENTACION Y NUTRICION

10 El té 12 Tengo gastritis... y ahora qué como? 14 Milkshake de fresa 15 Pie de limón 16 Mariscos bondadosos o riesgosos? ?

?

SALUD Y BIENESTAR Sufres de insonmio?

?

Fuente de vida Mis ojos se tuercen! !

Ojos rojos?

?

18 20 22 24 26 28

El poder del pilates

Modelo: Marilin Gamboa Gómez Fotografía: Michelle Rojas Barboza Maquillaje y peinado: Teletica Liliana Alvarez Belazza Beauty Salón Jeffrey Solano Vestuario: Tienda Glamour Locación: Hotel La Condesa Producción: Michelle Rojas Barboza Diana Otárola Porras

La salud comienza por los pies...

ESTETICA Y BELLEZA Hidrátate con vitaminas C,A y E!

!

3 enemigos de tu cabello Dile adiós a las patas de gallo!

!

36 38 40 42 44

Ritual de bambuterapia Masaje reductivo

DEPORTE Y RECREACION

46 Ciclismo bajo techo 48 Ejercicios cardiovasculares

ACTUALIDAD Y OCIO

50

Dedícale un día a tu cuerpo

Especial del Cáncer

52

Octubre, mes de la lucha contra el cáncer

58 60

Lo nuevo Noticias

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el codigo QR que aparece en la portada de la revista y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

8

Edición No.17 • Revista VOS

30

ENTREVISTA

Marilin Gamboa


Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS


Editorial

S

Actitud positiva en la lucha contra el cáncer

i vamos a una consulta con el médico y éste menciona la palabra cáncer, de pronto sentimos un miedo que nos consume; una energía negativa que “nos sube y baja” por todo el cuerpo. Ante un diagnóstico de este tipo, muchas personas entran en un terrible estado de depresión, angustia y desesperación; creen que llegó el fin de sus vidas y en muchos casos se limitan a “vivir lo que les queda” dejando de lado la fe, la esperanza y el deseo de vivir. Diversos estudios como el de Spiegel (1989), demuestran que diferentes factores psicológicos como: características de personalidad, creencias, estrés, entre otros; pueden desempeñar un papel muy importante tanto en el origen como en el curso de la enfermedad.

VOS

Vida Óptima & Salud www.revistavos.co.cr

Año II - N° 17 | Setiembre 2011 Director Carlos Abanto Cruz. cabanto@revistavos.co.cr Editora General Licda. Esperanza Germán H. egerman@revistavos.co.cr Asesor General Lic. Miguel Abanto C. mabanto@revistavos.co.cr

“La primera semilla del alma racional es la esperanza; ella es la fuente de la vida”

Periodista Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

Filon de Alejandria

Diseño y Arte Final Michelle Rojas Barboza. mrojas@revistavos.co.cr

Así, una actitud positiva, si bien no es el único tratamiento para combatirlo, ayuda a llevar el cáncer de una mejor manera, mejorando considerablemente la calidad de vida del paciente que presenta esta enfermedad y contribuyendo a su sanación. Por tanto, si alguna vez nos encontramos ante este diagnóstico, no debemos verlo como el fin de la vida; sino como el comienzo de una nueva etapa en ella.

Relaciones Públicas y Mercadeo Adriana Alvarado Mora. aalvarado@revistavos.co.cr Fotografía Michelle Rojas Barboza. mrojas@revistavos.co.cr STOCK Soporte Técnico Ing. Hernaldo Sánchez Calvo. hsanchez@revistavos.co.cr Circulación Enrique Abanto Delgado kabanto@revistavos.co.cr Impresión RR DONNELLEY De Costa Rica S.A.

Diana Otárola Porras Periodista de Revista VOS

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección.

Contáctenos info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908

Búscanos en: Una producción de:

REPRESENTACIONES A&G de Centroamérica S.A.

10

Edición No.17 • Revista VOS


Puedes encontrar la revista

VOS

Vida Óptima & Salud

en los siguientes lugares:

Tel.: 2223-8820

Tel.: 2246-3000

Tel.: 2216-9118

Tel.: 2201-6321

Tel.: 2201-6321

Tel.: 2239-1149

Tel.: 2290-5060

Tel.: 2224-0707

Tel.: 2222-6665

Tel.: 2224-2432

Tel.: 2297-6300

Tel.: 2440-4820

Tel.: 2522-1000

Tel.: 2235-7276

Tel.: 2283-0910

Tel.: 2220-2034

Tel.: 2234-7139

Tel.: 2256-1100

Tel.: 2289-9082

Tel.: 2228-1420

Tel.: 4000-4772 Tel.: 2261-9898

Suscríbete!!! Envío por medio de mensajería directa a tu hogar u oficina dentro del Gran Área Metropolitana Costo Semestral: ¢10.000.00- Anual ¢18.000.00 1.Deposita en las cuentas: Cta

Banco

Número Cta.

Cta. Cliente

Cta. Dólares

BAC

910885029

10200009108850200

Cta. Colones

BAC

910635168

10200009106351600

2.El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad1@revistavos.co.cr.

Edición No.17 • Revista VOS

11


Alimentación y Nutrición

El Té bebida milenaria de múltiples propiedades... “Los expertos le atribuyen al té infinidad de propiedades, existen diferentes tipos y cada uno de ellos posee cualidades que lo hacen un buen aliado de la salud” Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

12

Edición EdiciónNo.17 No.17••Revista RevistaVOS VOS


E

studios recientes han demostrado que el té, ya sea negro, verde o blanco contiene valiosos nutrientes y propiedades únicas. El sabor del té puede ser intenso o suave casi imperceptible. Su aroma es sutil y delicado. El té al igual que el café es un estimulante, pues contiene cafeína. La cantidad de cafeína encontrada en el té es menor que la contenida en cantidades iguales de café.

El Té verde es un buen complemento dietético debido a su alto contenido en xantinas (teína o cafeína) y polifenoles (catequinas). Ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, aumentando su excreción. Además de tener un efecto antioxidante, protege contra la arteriosclerosis y disminuye el riesgo cardiovascular así como la grasa corporal. Regula el nivel de insulina en sangre. Es óptimo para el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

Los expertos le atribuyen al té infinidad de propiedades, existen diferentes tipos y cada uno de ellos posee cualidades que lo hacen un buen aliado de la salud

Té Blanco

Té Rojo Pu-Erh La medicina tradicional china considera el Té Pu-Erh como un remedio para gozar de buena salud y adelgazar. Sus virtudes son tantas que se le conocía como “el té de los emperadores”. Tiene un sabor agradable y reduce el nivel de colesterol, además de desintoxicar y depurar, activando el metabolismo del hígado. Asimismo refuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticos, cura el mal humor e incluso ligeras depresiones. Facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas. Té Verde Se recolecta la hoja, se deja secar y seguidamente se le aplica un tratamiento térmico (cocción al vapor y secado al fuego) para detener la fermentación de las enzimas y así evitar la descomposición de las hojas.

Se trata de un té verde del cual sólo se utilizan los brotes, antes de que se abran. Su color es verde pálido con un finísimo vello blanco (de ahí su nombre). Se necesitan miles de brotes, recogidos a mano, para obtener una pequeña cantidad de té. Luego se dejan secar al aire libre, sobre paños de seda, con el fin de que se evapore el agua y se conserven todas sus propiedades. Tiene un sinfín de beneficios para nuestro organismo: aumenta las defensas, combate el envejecimiento celular y es un buen aliado para prevenir el cáncer. Protege contra las caries dentales gracias a su riqueza en Flúor. Combate la fatiga física y mental. Aumenta la capacidad de concentración y memoria. Tiene la mitad de cafeína que el Té verde por lo cual está más recomendado para la gente nerviosa. Es ideal en dietas antiobesidad ya que no tiene calorías y favorece la eliminación de grasas. Es un buen aliado ante enfermedades cardiovasculares ya que baja los niveles del colesterol LDL (el“malo”) y de triglicéridos.

Edición No.17 • Revista VOS

13


Alimentación y Nutrición

Tengo gastritis

L

a gastritis es una inflamación de la piel que reviste al estómago (mucosa), esta puede originarse por estrés, consumo de alcohol, consumo de fármacos, consumo de tabaco ó la ingesta de sustancias tóxicas (colorantes artificiales, preservantes, entre otros). Para el tratamiento de la gastritis no existe una dieta establecida, es muy importante que la dieta sea a tolerancia de cada paciente. Recomendaciones Evitar alimentos irritantes y que tienden a aumentar la secreción de ácidos gástricos como: • Frutas ácidas (enteras o en jugo). • Salsa inglesa y condimentos similares. • Pimienta negra y similares. • Carnes muy condimentadas. • Té, café y bebidas gaseosas. • Mostaza, vinagre y encurtidos.

14

Edición Edición No.17 No.17 •• Revista RevistaVOS VOS

?

Susana Campos Gutiérrez Nutricionista, Cód.: 237-10 / Sweettreats

y ahora qué como? • Bebidas alcohólicas y tabaco. • Alimentos con colorantes artificiales y preservantes. Es importante que usted consuma alimentos que neutralizan la acidez como la leche y el huevo, además se debe preferir condimentos naturales y frescos como la cebolla, chile, culantro, ajo, etc. Se debe tener un horario de comidas y respetarlo, comer despacio y masticar bien los alimentos. Otra de las recomendaciones es evitar grandes cantidades de líquidos entre comidas y tener tiempos de comidas frecuentes, es decir, no pasar más de 3 horas con el estómago vacío. Síntomas Los síntomas característicos son: sensación ardiente en la boca del estómago que puede llegar hasta el pecho, acidez, náuseas, en ocasiones vómitos y flatulencia. Un estilo de vida saludable y unos adecuados hábitos alimentarios pueden prevenir esta dolencia y en caso de


padecerla, mejorar los síntomas y prevenir posibles recaídas. Alimentos aconsejados Leche y lácteos: Es preferible consumir leche total o parcialmente desnatada, u otros lácteos poco grasos, como el queso fresco y yogurt desnatado. Carnes, pescado, huevos y sus derivados: Carnes y pescados cocinados con poca grasa, huevos revueltos o pasados por agua, fiambre de pollo o pavo. Bebidas: Agua, caldos diluidos y desgrasados e infusiones suaves (salvo las indicadas en alimentos limitados). Grasas: Aceite de oliva y semillas (girasol, maíz, soja, entre otras), mantequilla y margarinas vegetales en crudo y mayonesa ligera. Alimentos limitados Leche y lácteos: Leche condensada, quesos fuertes, ya sean grasos, muy maduros o fermentados. Lácteos con nata o enriquecidos con ésta, tipo yogurt griego y los que llevan chocolate. Carnes: Grasas o fibrosas como el conejo, carne cocida dos veces o muy condimentada, embutidos grasos y vísceras, huevos duros, pescados en escabeche o en salazón (bacalao, arenques). Bebidas: Café y té, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, con gas y alcohólicas (irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez). Otros productos: Caldos concentrados, miel, fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate, frutos secos, salsas picantes, helados y sorbetes. El contraste de temperaturas frío y caliente irrita la mucosa digestiva. ¿Cómo cocinar y condimentar? Preferir aquellas técnicas culinarias que menos grasa aportan a los alimentos, ya sea cocido o hervido en agua, a vapor, escalfado, rehogado, plancha y horno. Para que la comida resulte más apetitosa se pueden emplear diversos condimentos según su tolerancia individual: - Ácidos: Preferir el vinagre de manzana. - Aliáceos: Evitar los carminativos que estimulan las secreciones gástricas como el ajo y la cebolla. - Hierbas aromáticas: Ayudan a la digestión el estragón, eneldo, laurel, tomillo, romero y mejorana. - Evitar las especias fuertes: Pimienta (negra, blanca, cayena y verde) y el pimentón.

Edición No.17 • Revista VOS

15


Alimentación y Nutrición

Milkshake de fresa Ingredientes: -1 kilo de fresas -10 cucharadas de leche -11 cucharadas de azúcar -10 gotas de vainilla -1 taza de agua -2 cucharadas de helado de fresa Preparación: Verter el agua, la leche, el azúcar y la vainilla, luego licuar los ingredientes muy bien. Una vez listo, se vierten las fresas y el helado de vainilla y se licuan: Se unen las dos mezclas y se sirven bien frías. Con esta misma preparación puede hacer malteadas de otros sabores, como chocolate, nuez, vainilla o mango, y encima puede poner el ingrediente de su elección.

Dificultad: Muy fácil Tiempo: 10min Calorías: Bajo

16

Edición EdiciónNo.17 No.17••Revista RevistaVOS VOS


Pie de limón Masa: 1 1/2 taza de harina cernida. 3 cucharadas de azúcar. 2 yemas de huevo (reservar las claras). 125 gr de margarina. 3 cucharadas. de leche (si es necesario agregar un poquito más). Relleno: 1 tarro de leche condensada. 1/2 taza de jugo de limón. 1/4 taza de jugo de naranja. Merengue: 4 cucharadas. de azúcar. Las 2 claras reservadas.

Preparación Masa: Batir la margarina con el azúcar hasta obtener una crema consistente. Agregar las yemas una por una, procurando incorporarlas bien. Añadir la harina y amasar, agregar la leche si es necesaria para lograr que se forme la masa. Colocar la masa en un molde engrasado con mantequilla y llevar a horno precalentado, hornear por 10 a 12 min o hasta que la masa esté cocida. Relleno: Unir la leche condensada con el jugo de limón y de naranja, revolver bien y verter sobre la masa ya cocida. Merengue: Batir las claras con el azúcar hasta formar un merengue, una vez listo, cubrir el pie de limón con el merengue y llevar al horno hasta que se dore un poquito.

Edición No.17 • Revista VOS

17


Alimentación y Nutrición

Mariscos L

bondadosos o riesgosos?

?

Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

a Real Academia de la Lengua, define a los mariscos como “Animal marino invertebrado, especialmente los crustáceos y moluscos comestibles”.

A este grupo pertenecen los crustáceos (gambas, camarones, langostinos, cangrejos); moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, calamar) y otros animales marinos que forman parte de la dieta diaria de los seres humanos.

Sus proteínas son de alto valor biológico, como las de la carne y los huevos, sin embargo son más difíciles de digerir. Su contenido en minerales, oligoelementos y vitaminas es variado y muy significativo, son ricos en fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro y yodo; necesarios para el correcto desarrollo del organismo, también aportan vitaminas A, D y del grupo B. Prácticamente no tienen grasa, pero proporcionan Omega-3 y 6 que el ser humano debe ingerir en la dieta, ya que no puede sintetizarlos.

Valor nutritivo Su composición nutritiva y el valor energético, varían según su especie y en función de diversos factores como la estación del año y la época en que se captura, la edad de la pieza, las condiciones del medio en el que vive y el tipo de alimentación. En general los mariscos son una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales.

18

Edición No.17 • Revista VOS

El agua es el elemento más abundante en la composición de los mariscos y tiene una relación inversa a la cantidad de grasa; es decir, a más cantidad de agua, menos de grasa y viceversa. Riesgos Consumir moluscos crudos es altamente peligroso para el ser humano, ya que las almejas, mejillones y otros moluscos se


alimentan filtrando grandes cantidades de agua a través de sus conchas, esto hace que acumulen bacterias y virus que causan severas enfermedades. Se debe consumir los mariscos frescos, escogiendo un producto de confianza que no presente signos de descomposición. Si la pesca se ha dejado al sol durante mucho tiempo o se ha transportado sin refrigeración, puede desarrollar toxinas conocidas como escombro toxinas o histaminas, las cuales son altamente dañinas para el ser humano. ¿Cómo elegir los mariscos? - No compre mariscos congelados si el paquete está abierto, roto o aplastado en los bordes. - Evite los paquetes que estén colocados por encima de la línea de congelación o en la parte superior del congelador del establecimiento. - Si la envoltura del paquete es transparente, busque señales de congelación o cristales de hielo. Esto podría indicar que el pescado ha estado almacenado durante mucho tiempo o se ha descongelado y vuelto a congelar. - No deben estar oscuros o secos en los bordes. - No deben tener un tinte verdoso o amarillento. - Los mariscos totalmente frescos casi no tienen olor. El olor “a pescado” aparece cuando éstos empiezan a descomponerse. ¿Cómo almacenar los mariscos? • Refrigere o congele los mariscos inmediatamente si no lo cocinará enseguida. • Cocine camarones, langostas y ostiones hasta que alcancen el color adecuado. La carne de los camarones, las langostas y los ostiones debe tener un color opaco (blanco leche). • Cocine las almejas, mejillones y ostras hasta que se abran, lo cual es señal de que están cocidos. Deseche los que no se hayan abierto. Mariscos en la alimentación infantil El marisco es uno de los alimentos más alergénicos, por lo tanto, no es recomendable introducirlo en la alimentación de los niños antes de los dos años; al hacerlo debe ser en pequeñas cantidades y bajo observación.

Edición No.17 No.17 •• Revista RevistaVOS VOS Edición

19


Salud y Bienestar

? Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

Sufres de insomnio? conoce más de sus causas...

E

l sueño es un estado fisiológico que nos sucede con regularidad, alternando con el estado de vigilia que es el que tenemos cuando estamos despiertos. Está presente durante toda nuestra vida, pero con características distintas a lo largo de ésta. Es necesario para que nuestro organismo funcione normalmente.

20

El insomnio es la incapacidad de conciliar el sueño o de mantenerse dormido, que indica que en el organismo algo no está funcionando correctamente. Causas • Insomnio aprendido: Cuando la ansiedad, estrés o depresión, nos impide conciliar el sueño.

Durante años se pensó que el sueño era un proceso pasivo que sobrevenía al cerebro; hoy en día se ve como un proceso activo del cerebro, que está controlado por distintas sustancias llamadas neuro-transmisores.

• Insomnio por alteración del ritmo ciclo-vigilia: Puede producirse cuando nuestro trabajo o estudio nos obliga a llevar un ritmo diferente.

Durante el sueño normal pueden aparecer breves periodos de vigilia, pero son de tan corta duración que no se recuerdan a la mañana siguiente.

• Insomnio debido a problemas de salud: Algún tipo de enfermedad que nos cause fuertes dolores físicos que nos impidan dormir con placidez.

Edición No.17 • Revista VOS


• Insomnio debido a la ingesta de: Exceso de comida, bebidas o sustancias estimulantes. • Síndrome de piernas inquietas: Durante la noche se producen movimientos involuntarios de las piernas, lo que impide que se pueda mantener el sueño. • Insomnio y menopausia: Los cambios que se producen en el organismo de la mujer durante este periodo, también pueden incidir negativamente en su rutina del sueño. Recomendaciones - Ir a la cama sólo cuando se tenga sueño. - No utilizar la cama para ver TV, leer, comer, trabajar, etc. - No permanecer en la cama si no se ha logrado dormir después de 15 a 20 min. - Restrinja el sueño durante las tardes. - Levantarse y realizar las actividades diarias así no haya logrado conciliar el sueño. - Disminuir el estrés. - Lograr una posición cómoda, cerrar los ojos y realizar ejercicios de respiración rítmica. - Verificar con el médico si está tomando algún medicamento que le esté provocando el insomnio.

Edición No.17 • Revista VOS

21


Salud y Bienestar

Fuente de vida Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

E

“Una persona sana debe consumir en promedio dos litros de agua o el equivalente a ocho vasos al día, no necesariamente cuando sienta sed”

l cuerpo humano está compuesto en un gran porcentaje por agua, es el componente más abundante del organismo y comprende casi 2/3 de nuestro peso total. Para que se haga una idea, si una de estas mañanas usted se para encima de una balanza y la flecha marca setenta kilos, signifcará entonces que posee unos cuarenta litros de agua en el cuerpo, aproximadamente. Una persona sana debe consumir en promedio dos litros de agua o el equivalente a ocho vasos al día, no necesariamente cuando sienta sed. Esta cantidad de líquido permitirá que la máquina del cuerpo y sus respectivas piezas vitales u órganos funcionen con normalidad. En todo caso, la cantidad de este fluido transparente y cristalino que ingrese a nuestro organismo debe variar de acuerdo a la actividad diaria que realice el individuo, pero también a otros factores, como el clima, la humedad, la altitud, la edad y la constitución física de la persona. Eso sí, la ingesta debe realizarse gradualmente y en pequeñas cantidades para una mejor asimilación, no tratar de compensar todo en una sola toma. Por otro lado, si es de los que gusta de practicar deporte de forma moderada a intensa cada día, entonces requerirá de dos a cinco litros de agua; los que deberá ingerir antes, durante y después del entrenamiento. No olvidemos tampoco que el agua resulta ser el principal componente de la sangre y se le cataloga como un buen aliado

22

Edición No.17 • Revista VOS

para transportar los nutrientes esenciales a través de todo nuestro organismo. Además, ayuda a digerir los nutrientes que consumimos y contribuye con la importantísima misión de eliminar las toxinas e impurezas a través de los órganos excretores. Podemos encontrar fuentes de agua en alimentos como verduras y frutas, que poseen un mayor porcentaje de agua, con cerca de un 95%. Se aconseja incluir en el menú diario verduras como lechuga, tomate y pepinillo, entre otros. También se recomiendan frutas como papaya, mandarina, melón, sandía, entre otras. Carencia de líquido La carencia de agua en el organismo puede provocar deshidratación y pérdida de electrolitos como sodio y potasio. Ante la nula hidratación, la presión arterial disminuye, provocando mareos o sensación de pérdida de la conciencia. Si la falta de agua continúa, la presión arterial baja tanto que puede provocar un shock con graves lesiones en los riñones, hígado y cerebro. Si usted, algún pariente o amigo padece de diabetes, hipertensión arterial, problemas de próstata o infecciones urinarias recurrentes, no olvide que debe hacerse chequeos con el nefrólogo al menos cuatro veces anualmente. Recuerde que el agua es parte fundamental de nuestro cuerpo y hay que ingerirla en cantidades adecuadas para que la prodigiosa maquinaria corporal siga el ritmo que le imprimimos según nuestra actividad diaria. El agua puede ayudar a calmar la peor sed, pero también ayudarle a conservar la mejor salud.



Salud y Bienestar

¡Mis ojos se tuercen! ¿Tengo estrabismo?

Entrevista

Dra. Raquel Benavides Oftalmóloga

“El 50% de las causas de consulta pediátrica en Costa Rica, corresponden a estrabismo”

Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

C

uando un bebé nace, es común y hasta gracioso ver cómo hace “bizco”, sin embargo, si a los seis meses de edad el niño aún no tiene sus ojos derechos, es momento de sospechar la presencia de algún tipo de estrabismo.

Causas

¿Qué es el Estrabismo?

Estrabismo congénito:

El estrabismo es cualquier condición en que los ojos no se encuentran alineados, puede ser constante o sólo en algunas posiciones de la mirada. También existe el pseudoestrabismo, usualmente ocurre en personas que tienen el puente nasal ancho y esto genera la ilusión de que desvían los ojos hacia adentro. Puede ocurrir en un sólo ojo o en ambos.

En este caso, el paciente nace con algún desbalance en la inervación (aporte nervioso) de los músculos que mueven los ojos, esto va a generar que funcionen más o menos de lo que deben. Los ojos presentan un movimiento coordinado entre sí, por lo tanto, una alteración en un ojo, puede llevar a una alteración en el otro.

Tipos Congénitos: Cuando se presenta desde el nacimiento. Adquiridos: Cuando aparecen de repente a cualquier edad. Horizontales o Verticales: Según cuales sean los músculos que estén funcionando en forma anómala. Endotropia: Cuando los ojos se desvían hacia adentro.

24

Exotropia: Cuando los ojos se desvían hacia afuera. Hipertropia o hipotropia: Según los movimientos verticales del ojo.

Edición No.17 • Revista VOS

Estrabismo asociado a problemas neurológicos: Este tipo de estrabismo surge como una alteración secundaria ante algún problema del sistema nervioso central, ya que los nervios que se encargan de dar movilidad a los ojos son derivados directos de este sistema. Se desarrollan con mucha frecuencia en niños con hidrocefalia o parálisis cerebral.


Estrabismo Adquirido: Surge como consecuencia ante un trauma, accidente o problema vascular. En estos casos, se afecta la llegada de sangre o se lesiona directamente uno de los nervios de los músculos, por lo que se da un déficit de función en alguno de los campos de acción de estos músculos. Edades en que se desarrolla El estrabismo adquirido puede surgir a cualquier edad. El estrabismo congénito usualmente se comienza a manifestar a partir de los seis meses; pero puede haber defectos congénitos que se manifiestan alrededor de los tres o cuatro años, según el músculo que está afectado. Antes de los seis meses es poco preciso hablar de estrabismo, ya que los bebés hacen “bizco” porque su sistema nervioso no ha madurado del todo. Tratamiento • Parchado: Se parcha el ojo bueno para obligar al desviado a desarrollarse visualmente de forma simétrica, ya que el desarrollo visual del ojo desviado suele ser menor. • Ejercicios: Se estimulan los músculos del ojo dirigiéndolo a la dirección contraria a la que se está desviando, esto es equivalente a hacer pesas, ya que se fortalece el músculo.

• Anteojos: En ciertos casos puede corregirse en un 100% o parcialmente. • Tratamiento quirúrgico: Consiste en debilitar los músculos que funcionan más de la cuenta, en el caso de los músculos que funcionan menos, se fortalecen. ¿Cuál es la edad apropiada para realizar una cirugía? Cuando es estrabismo hacia adentro, el parámetro de edad ideal para la cirugía es entre los 18 y 24 meses. Cuando los ojos se desvían hacia afuera, se espera a los cuatro años para que se haya completado el desarrollo del sistema nervioso del niño. Cuando se trata de estrabismo post-traumático, se recomienda esperar seis meses porque muchas veces el nervio se desinflama o regenera solo. En otros tipos de estrabismos, depende de la edad, visión y frecuencia con que se desarrolla. ¿La cirugía corrige completamente el estrabismo? En algunas personas se requiere de varias cirugías para corregir el problema permanentemente. En el caso de personas que tengan más de una forma de estrabismo se les debe corregir uno a la vez. Cuando son estrabismos de difícil manejo o reintervenciones, se prefiere trabajar cautelosamente un músculo a la vez para ver cómo responde.


Salud y Bienestar

Ojos rojos?

? Por: Dra. Mónica Evans Tinoco Oftalmóloga

C

uando vemos un ojo rojo, ya sea en niños o en adultos, usualmente lo primero que pensamos es en “conjuntivitis”, sin embargo un ojo rojo puede ser signo de otra patología más seria y complicada llamada “uveítis” que amerita un pronto diagnóstico y tratamiento para evitar complicaciones que lleven a la pérdida de la visión. El término “uveítis” significa inflamación intraocular. No es una sola enfermedad, sino un grupo de enfermedades oculares y/o sistémicas que provocan inflamación en los ojos.

podría ser uveítis... Estructura anatómica:

1 2 3 4

Uveítis anterior: Afecta el iris y/o cuerpo ciliar anterior (parte adelante del ojo). Uveítis intermedia: Afecta cuerpo ciliar posterior (parte intermedia del ojo). Uveítis posterior: Afecta coroides y/o retina (parte de atrás del ojo). Panuveitis: Afecta todas las capas: iris, cuerpo ciliar y coroides. Duración:

Idealmente, debe ser manejada por un especialista en uveítis (una subespecialidad de oftalmología), pues debe tratarse temprana y adecuadamente para evitar serias complicaciones oculares y pérdida de la visión (ceguera). Frecuencia En nuestro país hay 38.000 casos nuevos al año. La uveítis afecta principalmente a personas entre los 20 y 50 años. De un 5 a un 10% de los casos de uveítis ocurren en niños menores de 16 años. En este último grupo, la uveítis tiende a ser más severa que en los adultos y más difícil su tratamiento.

26

• Agudo: la inflamación desaparece rápidamente (usualmente menos de un mes). • Crónica: luego de suspender el tratamiento rápidamente se activa (en menos de 3 meses sin tratamiento). Esta última requiere un tratamiento más prolongado y con medicamentos especiales. Afección: - Unilateral: solo un ojo - Bilateral: dos ojos

Clasificación

Síntomas

La úvea representa la capa pigmentada y vascular del ojo y consiste de tres partes: iris, cuerpos ciliares y coroides. Así, la uveítis es la inflamación de cualquiera de estas capas, una sola o varias a la vez. Se clasifica de acuerdo a la estructura anatómica que se afecta, a la duración y si afecta uno o dos ojos.

Los síntomas, causas y tratamiento son diferentes dependiendo del tipo de uveítis, pero basicamente incluyen: ojo rojo, dolor ocular, sensibilidad a la luz (fotofobia), visión borrosa y flotadores. Pueden estar presentes uno o todos los síntomas dependiendo del tipo.

Edición No.17 • Revista VOS


Causas - Autoinmune: Ocular (inflamación sólo en ojos). - Sistémico (inflamación en ojos y otra parte del cuerpo, por ejemplo enfermedades reumatológicas como artritis reumatoide, lupus y otros). - Infección: toxoplasmosis, sífilis, tuberculosis, herpes, citomegalovirus, toxicaríais y otros. - Trauma o cirugía. - Idiopática: no se encuentra causa específica. El oftalmólogo que diagnostique uveítis debe definir si es infecciosa o autoinmune mediante exámenes de sangre para aclarar el diagnóstico. Es importante encontrar la causa específica de la uveítis, pero más importante es un adecuado tratamiento pues de este último depende que la uveítis se inactive (se cure). Un tratamiento inadecuado hace que la uveítis se vuelva crónica y esto lleva a complicaciones oculares que pueden causar ceguera. Diagnóstico El diagnóstico se hace con base en un examen oftalmológico que incluya: • Examen con lámpara de hendidura y fondo de ojo (bajo dilatación). • Exámenes de sangre que se indican de acuerdo al primer punto. • Otros exámenes oculares específicos y dirigidos de acuerdo al caso: Angiografía, OCT, ultrasonido ocular. Complicaciones y Tratamiento La uveítis debe ser tratada de forma temprana y adecuada para evitar el daño ocular. Las complicaciones que pueden ocurrir en el ojo por uveítis son: catarata, sinequias (adherencia de tejidos), hipertensión ocular, glaucoma, edema macular, opacidad vítrea, pérdida del campo visual, cicatrices en la retina/coroides, neovascularización, etc. Todas estas complicaciones pueden llevar desde la pérdida de la visión hasta la ceguera. El tratamiento depende de la clasificación y el comportamiento de la uveítis (severidad, causa específica, si es aguda o crónica, si es infecciosa o no infecciosa). Por lo general, la primera línea de tratamiento en la uveítis no infecciosa es corticoesteroides tópicos (gotas) y/o orales (prednisona). Si la uveítis es crónica o aún utilizando corticoesteroides sigue activa, se debe recurrir a la segunda línea de tratamiento que consiste en medicamentos inmunosupresores (metrotexate, ciclosporina y otros). Si usted tiene el diagnóstico de uveítis o cree tener síntomas de uveítis debe consultar de inmediato al especialista.


Salud y Bienestar

El poder del Pilates Una forma de equilibrar tu vida...

Entrevista Alejandrina Sain Presidenta de Pilates Fitness Studio Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

“En diez sesiones te sientes diferente, en 20 podrás notar la diferencia y en 30 obtendrás un cuerpo nuevo.”

E

l Pilates está creciendo rápidamente gracias a su popularización entre las celebridades de Hollywood. Figuras como Madonna y Jennifer Aniston hablan de sus tantos beneficios; ¿Pero de qué se trata realmente? Joseph Pilates, nacido en Alemania en el año 1880, desarrolló un sistema de ejercicio que fortalece, tonifica y alarga el cuerpo de una manera eficiente y garantizada, a la que llamó Pilates.

Joseph Pilates

conciencia corporal de nuestra postura, logrando mantener nuestro cuerpo alineado durante las actividades cotidianas de la vida. Por esta razón es que Pilates trabaja en las siguientes áreas:

1 2 3

Cuerpo: Trabajar el cuerpo de forma uniforme, logrando un funcionamiento armonioso. Mente: Lograr que la mente esté consciente del cuerpo.

¿Qué es Pilates? Es una idea que se basa en una secuencia de ejercicios que desarrollan el cuerpo de manera uniforme, por medio de lo que él llamó ¨contrology¨, que es la coordinación completa entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Gran porcentaje de la población nunca aprende a corregir sus malas posturas, sufriendo así de diversos males. Por tanto, la gravedad nos obliga a aprender a fortalecer el centro de nuestro cuerpo para obtener una mejor postura. El ejercicio del Pilates ha pasado de ser una moda a ser definitivamente una cuestión de salud, ya que es una de las técnicas de ejercicio más completa e integral que existe en la actualidad. ¿Cuál es el Objetivo del Método Pilates? Uno de los objetivos principales de Pilates es tener una

28

Edición No.17 • Revista VOS

Espíritu: En este caso, no se habla del espíritu en forma religiosa, sino de aprender a escuchar nuestro propio cuerpo.

¿Que beneficios aporta el Método Pilates? -Mejora y corrige la postura. -Incrementa la flexibilidad. -Aumenta la fuerza muscular. -Tonifica. -Reduce el estrés, disminuye la fatiga. -Fortalece la musculatura abdominal. -Fortalece los músculos que soportan la espalda. -Mayor conciencia corporal. -Moldea la figura. -Brinda una mayor eficacia del sistema respiratorio, linfático, y circulatorio.


-Despierta células musculares y cerebrales estimulando las funciones de la mente.

dormidas,

el método Pilates se reeduca realmente la postura, y unido a la tonificación y alargamiento muscular, hace que el cuerpo se estilice y mejore su apariencia.

¿A quién va dirigido el Método Pilates? ¿Es posible adelgazar con Pilates? Esta disciplina es apta para todas las personas que tengan interés en practicarla, independiente de la edad o condición física. Además, este método ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para prevenir y recuperar lesiones. ¿Cómo ha evolucionado este método con el pasar de los años? El proceso de creación estuvo influenciado por la experiencia del creador en la práctica de distintas formas de entrenamiento y actividad física. El desarrollo de su Método fue una continua evolución e integración de los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida; llegando a la conclusión que Pilates trabaja el cuerpo uniforme, logrando una postura correcta, tener conciencia corporal y lograr combatir la gravedad.

Efectivamente, Pilates activa y recupera la energía de quienes lo practican. Sienten que su rendimiento personal mejora y su cuerpo se desbloquea, lo que les anima a hacer actividades e incluso otros deportes. Además, el metabolismo se acelera, ya que la grasa comienza a sustituirse por músculo, y éste consume más energía. La respiración toma una parte importante, ya que el oxigeno ayuda a mejorar la circulación y eso facilita el metabolismo. ¿Con que frecuencia tengo que ejercitarme para ver algún resultado? Al igual que varios deportes o ejercicios, el Pilates puede practicarse diariamente; sin embargo, como el ritmo de vida actual en ocasiones limita el tiempo, con un mínimo de dos veces por semana se logran resultados, pero lo ideal es tres veces por semana.

¿Puede Pilates, como decía su creador, rejuvenecer el cuerpo?

¿Cuáles son las contraindicaciones al realizar este ejercicio?

Si, Pilates trabaja la musculatura profunda, lo que permite desactivar todas aquellas partes de nuestro cuerpo que necesiten un cambio, que se han ido “estropeando” con los años. Con

Uno de los requisitos es que las clases sean dirigidas por un profesor certificado en el Método Pilates. Es importante que si tiene algún problema en las cervicales, tenga la aprobación del médico.

Edición No.17 • Revista VOS

29


Salud y Bienestar

La salud comienza

por los pies...

Entrevista Dra. Vanessa Wejcman Podóloga Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

L

Cuidar de sus pies es una de las claves para una buena salud.

os pies son quizás las partes más olvidadas de nuestro cuerpo, sin embargo, debemos tomar en cuenta que son éstos los que soportan la carga del cuerpo durante el día.

El dolor de pies aparece cuando la tensión de los músculos de la planta del pie ocasiona molestia al caminar o al estar de pie durante mucho tiempo. Las mujeres tienen un 70% de posibilidades de padecer dolor en los pies debido a su calzado, ya que este degenera los tejidos, sin embargo; algunos hombres no se escapan de padecerlo.

30

Edición No.17 • Revista VOS

Causas

1 2

Calzado inadecuado: El usar zapatos muy estrechos o con elevado tacón, es causa evidente de dolencia en los pies.

Esfuerzo excesivo: El someterse a largas caminatas o realizar mucho ejercicio físico, o simplemente permanecer durante muchas horas de pie puede provocar el dolor.

3

Existencia de problemas circulatorios: Esto produce cansancio y dolor.


4

La obesidad o el exceso de peso: El peso corporal adicional provoca cansancio y dolor de los pies, ya que son ellos los que llevan todo el peso del cuerpo. Prevención • Evitar la obesidad, dado que los pies sirven como apoyo al resto del cuerpo.

- Debe dejar el tobillo libre, salvo excepciones. - El empeine ha de ser firme, pero flexible. - El talón no ha de ser demasiado rígido. Recomendaciones • Caminar una o dos veces por semana.

• Antes de realizar ejercicio físico, se debe calentar y estirar los músculos. • No olvidar la higiene diaria de los pies, mantenerlos secos y limpios.

• Si se presenta inflamación, realizarse baños con té de manzanilla, el cual ayuda a desinflamar. • Tratar de elevar los pies cuando se esté acostado, esto ayudará la circulación.

• Limar las callosidades tan pronto sea posible. • Acudir al podólogo tan pronto se tenga un dolor en los pies, que no mejore con las medidas habituales. En relación al calzado, éste ha de ser: - Flexible y adaptarse correctamente al pie.

• Si el dolor se presenta continuamente, visitar al médico para su valoración. Muchas veces hemos sentido dolores en los pies o tal vez inflamación de estos, producto de largas caminatas o exceso de peso. Por ello, el cuidado para mantener unos pies saludables es sumamente importante, especialmente si consideramos que ellos son el motor principal para movernos de un lugar a otro.

- El tacón no debe sobrepasar los 5 cm de talón.

Edición No.17 • Revista VOS


Entrevista

32

Edición EdiciónNo.17 No.17••Revista RevistaVOS VOS


MARILIN

Gamboa

“Siempre me he querido perfilar como una mujer empresaria, no como una persona que dependa 100% de su imagen o de lo que su físico le pueda dar” Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

U

na vida llena de energía!

La exitosa empresaria y presentadora de televisión Marilin Gamboa nos compartió su experiencia de vida, cómo ha logrado cumplir sus objetivos y a la vez mantenerse bella interna y externamente. A continuación conoceremos más acerca de la vida de esta hermosa dama. ¿Cómo fue que llegaste a ser presentadora de televisión? En mi casa dicen que yo siempre estuve muy interesada en temas de televisión, actuación, canto y todo lo que tiene que ver con público y escenario. Desde niña estuve involucrada en diferentes concursos que me permitieron comenzar mi trabajo como modelo y presentadora de televisión. Trabajé en un programa infantil en canal 13 y en un programa musical en canal 38. Yo quería trabajar en un medio más grande, entonces se me ocurrió participar en tica linda para que en canal 7 me conocieran, pero ese año el concurso lo llevó canal 2. Gané como la más fotogénica y mejor silueta y me contrataron para ser presentadora en los festejos y en una revista matutina llamada “En su casa”. Cuando cerraron canal 2 no tuve oportunidad de entrar en otro medio, entonces me inscribí en un concurso llamado “Model of the World” y lo gané, eso me dio la oportunidad de quedarme durante dos años trabajando en Europa como modelo.

Edición No.17 • Revista VOS

33


Entrevista Cuando regresé a Costa Rica, don Oscar Castillo estaba con la película “Asesinato en el meneo” y me ofreció trabajar en ella, pero no me dijo nada concreto solamente fue una propuesta. De ahí, me salió un contrato para irme a Noruega y aproveché, me fui durante cuatro meses y pensé que lo de la película ahí había quedado; pero cuando regresé, me estaban esperando para filmar la película. Con esa película me di a conocer más en Costa Rica y eso fue lo que me dio la oportunidad de que me llamaran en canal 7 para entrevistarme para ver la posibilidad de estar en el chinamo. Me entrevistó Edgar Silva y pensó que me faltaba experiencia televisiva; sin embargo, confió en mí y me permitió estar en el programa, desde entonces he estado vinculada con el canal. ¿Por qué no te quedaste como modelo en Europa? Yo creo que conforme uno va creciendo, va entendiendo que uno tiene etapas en la vida. En esa época, mi expectativa siempre había sido ser empresaria, trabajar en lo propio, tener mis cosas, no depender de algo en específico. Estudié publicidad, pero nunca me vi sentada en una oficina de una agencia, lo estudié porque me encantaba y creí que me podía ayudar a desarrollar mi vida empresarial. En Europa como modelo aspiraba a grandes pasarelas y estar en las revistas más importantes, hice muchas cosas interesantes pero ese ciclo tenía que acabar. Tenía dos opciones, quedarme y seguir luchando por destacar en ese gremio que es tan competitivo, o regresar a buscar mi norte en lo que yo realmente quería; entonces decidí regresar. Yo amo la televisión, pero sé que en algún momento debe acabar. ¿Qué pensás de cuando acabe tu ciclo en la TV? Yo vivo la vida por etapas y ciclos, en este momento estoy muy “empatinada” con mi programa “El precio de la belleza”. Mi reto conmigo misma es ir evolucionando. En su momento cuando yo no esté frente a una cámara, probablemente sea porque ya tengo otra etapa que quiero disfrutar y en la que me quiero desarrollar, pero todo llega a su debido tiempo.

El precio de la belleza sale para poder investigar qué productos, accesorios o servicios existen para hacernos sentir bien y para darle una ventana al mundo comercial, donde puedan informar acerca de los diferentes productos que ofrecen. ¿Para vos qué es la belleza? Para mí la belleza es el estado natural de cada persona, pienso que tiene que ver mucho con la armonía a nivel físico y espiritual. ¿Creés que la belleza se limita al aspecto físico? Yo creo que el concepto de belleza se ha tergiversado mucho, porque lo ven meramente por lo físico, pero va mucho más allá; de nada sirve una persona que estéticamente luzca fabulosa si no tiene nada que aportar ni que ofrecer ya sea intelectual o espiritualmente hablando. La belleza definitiva es la que está adentro, las emociones y los sentimientos, y es la que nunca envejece. Lo demás que nosotros tenemos a nivel físico es simplemente un estuche que va variando. ¿Para vos cuál es el precio de la belleza? En mi caso, el precio más caro es tener que verme igual en todo ambiente y no solo en el laboral propiamente. Tener que andar “entaconada” todos los días y tener que maquillarme, porque no todo el tiempo quiero andar maquillada, pero uno proyecta una imagen y la gente quiere verte siempre tal y como te ve en la TV. Anteriormente mencionaste que querías destacar como empresaria. ¿Lo has logrado? Bueno, yo estudié mercadeo con énfasis en publicidad y licenciatura en relaciones públicas, esas son mis dos profesiones. Actualmente tengo una empresa llamada “AP Comunicaciones”, en la que damos asesorías acerca del manejo de la imagen comercial. ¿Cómo hacés para realizar tantas actividades a la vez? El secreto más grande es sentir pasión por las cosas que uno hace, además, tengo mi asistente que procura ayudarme a mantener una agenda y todas mis cosas en orden.

¿Cómo surge “El precio de la belleza”? Surge de dos aspectos que llamaron mucho mi atención: que todos somos bien curiosos, y aunque lo neguemos, siempre estamos buscando “que hay” para vernos bien y por otro lado, que al estar en esa búsqueda, se ha mal interpretado la información; por ejemplo, a nivel de moda las personas creen que todo lo que está de moda se les va a ver bien y por eso caen en errores de imagen estética.

34

Edición No.17 • Revista VOS

Mi problema es que a mí me gusta sentir que estoy muy ocupada, tener muchas cosas que hacer es lo que me mantiene viva, entonces pasar de un lado a otro me parece realmente estimulante. La ventaja que tengo es que soy soltera y no tengo hijos, entonces puedo dedicarme a mis cosas sin robarle el tiempo a nadie; los ratos libres que tengo trato de compartirlos con mi familia, pero ellos entienden muy bien que soy muy “empunchada” y trabajadora.


¿Has pensado en tener una familia? Si lo he pensado y han llegado muchas posibilidades, pero simplemente no he querido, ya que me he sentido a gusto siendo soltera y velando por mí misma. ¿Qué pensás de la maternidad? Para mí, ser mamá no es un tema del que tenga que dar cuenta a los demás, no es una obligación como muchos lo ven, sino una cuestión natural que se tiene que experimentar cuando la persona sepa que realmente tiene los respaldos adecuados para poder llevarla. Me gustaría en algún momento tener hijos y si no pudiera igual se puede adoptar o trabajar ayudando a otros. ¿Cuál es tu filosofía de vida? La vida es el regalo más grande, pero se tiene y se lleva como cada quien quiera; creo que se desperdicia mucho, que hay situaciones donde no logramos entender su concepto y nos enredamos en cosas tontas. Creo que es para saberla disfrutar y llevar, no para sentirse recriminado ni desprotegido. Mi vida se basa en: • Respeto a uno mismo: Todo lo que yo haga, sea bueno o malo, va a repercutir en mi misma, en mi yo interior. • Consideración y amor al prójimo: A mí me enseñaron a ponerme en los zapatos de la otra persona, a veces eso es bueno, pero también puede ser malo porque puede convertirse en una “alcahuetería”. • Honradez y sostener la palabra: Eso para mí es importantísimo, sé que tengo que cumplir lo que digo y en lo que me comprometo. • Perseverancia: Eso es lo que me ha permitido lograr todo lo que tengo. • Amor: Es lo más sublime y el alimento más necesario para nuestra vida. • Dios: Es el ser supremo, es mi vida, tiene que estar siempre y aunque no lo puedo ver ni tocar sé que está ahí porque lo siento día con día. Consejos • Las cosas más bonitas son las más sencillas. • Tener claro que todos somos bellos por excelencia divina. • Dormir bien, tomar mucha agua y cuidar mucho la alimentación, son los cuidados básicos para lucir bella. Edición No.17 • Revista VOS

35


Entrevista

Secreto... “Nunca me puede faltar el aceite de almendras, siempre lo pongo en las cremas y en el shampoo, es lo que por años he estado utilizando porque nutre mucho la piel y le da un lindo tono, además da mucho brillo al cabello”.

36

Edición No.17 • Revista VOS


Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS

37


Estética y Belleza

!

Hidrátate con vitaminas C,A y E! tratamiento multivitaminado para el rostro... Por: Elida Montoya Esteticista

E

l tratamiento multivitaminado, consiste en un ritual que se realiza durante una hora, en el que se sumerge todo el rostro en un baño de vitaminas puras.

Los beneficios que producen en la piel las vitaminas C, A, E, son 30 veces más eficaces que si se ingieren oralmente. Está Indicado para todo tipo de pieles, especialmente las deshidratadas, cansadas, estresadas, congestionadas y arrugadas. Las Vitaminas C, A y E del tratamiento, no permanecen solo en las capas superficiales de la epidermis; sino que forman una gran concentración desde el extracto corneo hasta la dermis.

Beneficios

1 2 3 4 5 6 7 8

Aumenta la producción de colágeno de la dermis, responsable de la hidratación y elasticidad de la piel. Mejora la micro circulación de la piel, su nutrición y oxigenación. Minimiza las arrugas y líneas de Expresión. Previene el envejecimiento cutáneo y la clarificación de manchas. Revitaliza efectos visibles de luminosidad y tono en la piel.

Su alto poder antioxidante ayuda a proteger las células del daño de los radicales libres, contribuyendo a evitar el envejecimiento prematuro. Disminuye los eritemas (es anti-irritante). Aumenta las defensas naturales de la piel.

38

Edición No.17 No.17 •• Revista RevistaVOS VOS Edición


Infórmate... Vitamina C • Actúa como antioxidante y estimula la curación de las heridas y la absorción del hierro. Contribuye a prevenir algunos tipos de cáncer.

Vitamina A (retinol) • Importante para la visión (especialmente la nocturna), un sistema inmunitario sano y el crecimiento celular. • Las dosis excesivas a partir de suplementos dan lugar a toxicidad hepática, problemas visuales y un mayor riesgo de presentar fracturas de cadera.

Vitamina E (tocoferol) • Antioxidante que estimula el funcionamiento saludable del sistema inmunitario y contribuye a prevenir la obstrucción de las arterias. • Las dosis excesivas a partir de suplementos dan lugar a dolor de cabeza, fatiga, náuseas y diarrea.

Setiembre • Revista VOS

39


Estética y Belleza

3 enemigos de tu cabello El daño procedente del uso de planchas, secadores y pinzas styling... Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

U

“El uso inadecuado de las herramientas de calor reduce la hidratación interna y externa del cabello, lo que provoca el envejecimeinto del mismo”

n cabello cuidado y bonito es uno de los principales deseos de muchas mujeres. Conozca cuáles son los factores que le impiden tener un cabello envidiable.

Influencia del medio ambiente

El uso inadecuado de herramientas de calor como secadores o planchas y el daño mecánico producido por el cepillado, reduce la hidratación interna y externa del cabello y daña la cutícula, lo que provoca el envejecimiento del cabello. En general, no hay que dejar de usar estos aparatos, pero su uso constante requiere mimar el cabello muchísimo más que si no

40

Edición No.17 • Revista VOS

se usaran: se vuelven imprescindibles los protectores térmicos, que forman una capa entre el cabello y el calor. El secador se debe utilizar a temperatura media y aplicarlo a una distancia considerable del cabello. La influencia del medio ambiente es otro factor en contra del cabello, pues los rayos UV, el calor, el agua salada, el agua muy mineralizada de la ducha, el viento y los tratamientos químicos afectan al cabello y lo dejan seco, frágil y sin vida. De hecho, el sol es particularmente perjudicial para el cabello, algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de asolearse, pues normalmente nos cuidamos de los efectos del sol en nuestra piel, pero no pensamos en sus consecuencias para nuestro cabello: la radiación UV penetra en cada fibra del


cabello y puede destruir la proteína de la queratina, clave en su estructura.

van notando que su pelo se va volviendo más fino y seco. Tratamiento

Alternativas para minimizar el daño Usar productos capilares con filtro solar siempre que se vaya a exponer al sol, al igual que lo hace con su piel. El uso de sombreros y pañuelos puede ser una buena alternativa. Los años no pasan en vano Al cabello también le afectan los años. A medida que envejecemos, el cabello lo hace también de manera natural, de la misma forma que lo hace la piel. Así, las mujeres mayores

Es fundamental dedicar tiempo para su cuidado y no hacerlo sólo cuando este tiene problemas. Hay que lavarlo regularmente con un champú de buena calidad y acondicionarlo cada vez que se lava. Además, conviene evitar el uso de procesos químicos sobre el cabello (permanentes, alisadores, entre otros) y acudir regularmente a la peluquería, cortando las puntas cada seis semanas para intentar evitar que éstas se abran.

Edición No.17 • Revista VOS

41


Estética y Belleza

Dile adiós a las patas de gallo!

!

Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

“Utilizar una crema especial para el contorno de los ojos a partir de los 25 años retrasa y previene la aparición de las indeseables patas de gallo”

L

a zona alrededor de los ojos, es el área donde se comienza a notar el paso del tiempo. ¿Por qué? Porque la piel es especialmente fina de 3 a 5 veces más que la del resto del rostro y también la más delicada.

Las patas de gallo son unas arrugas finas que salen a los lados de los ojos en sentido horizontal, que en algunos casos son muy pronunciadas. Este problema estético suele ser la primera aparición de arrugas en la piel del rostro.

• Gesticular en exceso, por ejemplo entrecerrar los ojos para evitar una luz que nos molesta puede causar si lo hacemos habitualmente, que la piel no recupere su forma habitual y aparezcan las arrugas. Los fumadores también suelen cerrar los ojos cuando el humo les molesta, lo que produce a largo plazo el mismo efecto. • La edad es la principal causa de la aparición de las arrugas y a que la piel con la edad va perdiendo elasticidad e hidratación. Tratamiento

Las patas de gallo pueden aparecer por varias causas: Ácido hialurónico: • Una exposición continua al sol puede ser la principal causa de aparición para las patas de gallo, ya que el sol reseca la piel, destruye el colágeno y la elastina produciendo el envejecimiento de la piel.

42

Edición No.17 • Revista VOS

Su principal objetivo es remodelar formas y contornos del rostro y labios, además de dar volumen en áreas modificadas por el envejecimiento. También rellenar surcos y arrugas. Su


aplicación se recomienda cuando menos una vez al año para continuar con sus beneficios. Láser resurfacing de dióxido de carbono: Se caracteriza por destruir las capas superficiales de la piel a través de una quemadura ocasionada por un rayo láser. Este método es ideal para disminuir cicatrices y líneas de expresión, para suavizar y reafirmar la piel, así como para eliminar las manchas a causa de la exposición al sol en manos, nariz y brazos. Cremas: Son ideales para revertir algunos signos de envejecimiento como las arrugas. Estas deben ser prescritas por un dermatólogo y por lo regular se utilizan en combinación con otros tratamientos antienvejecimiento. Su aplicación es muy sencilla, basta con poner una pequeña cantidad de crema en el rostro una vez al día, no más, pues el exceso puede provocar resequedad e irritación.

Edición No.17 • Revista VOS 43


Estética y Belleza

Ritual de Bambuterapia más que un simple masaje... Entrevista Sonia Solís Terapeuta Holística Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

E

“Es más un ritual que un masaje por sí mismo; es trasladar todo lo que representa el bambú dentro del mundo natural a una práctica terapéutica”

xisten diversos tratamientos holísticos y alternativos para tratar diferentes tipos de enfermedades o dolencias en el ser humano; entre ellos se encuentra el masaje terapéutico y de sus tantas técnicas se destaca el masaje con

Es una terapia complementaria y no alternativa como muchos la llaman, ya que en lo alternativo se debe elegir entre dos opciones; en cambio, un complemento es todo lo contrario, se puede realizar un tratamiento alopático médico y llevarlo de la mano con un tratamiento holístico.

bambú.

¿Qué características debe tener la caña de bambú?

¿En qué consiste esta terapia? Es una técnica de tratamiento corporal, en la cual se utilizan cañas de bambú de diferentes diámetros para realizar un masaje a través de todo el cuerpo. No es una técnica nueva, es la recuperación de una técnica ancestral donde no solamente se utilizaba el bambú, sino además otros elementos de la naturaleza para producir relajación, descontracturar y flexibilizar la musculatura.

44

Edición No.17 • Revista VOS

El bambú debe estar completamente alisado, de manera que no lastime al paciente. Propiedades El bambú tiene una flexibilidad que nosotros como seres humanos no podemos entender; lo vemos muy firme y sólido, pero en realidad es una de las pocas plantas que tiene la capacidad de doblarse sobre si mismo casi hasta alcanzar el suelo y durante la noche, recupera su posición. Se dice que así


debería ser el ser humano, con esa capacidad de flexibilidad. Otra característica del bambú es la capacidad de filtrado, el agua entra por la parte superior y va pasando por todos sus nudos que funcionan como filtros naturales. Se pretende transmitir esa capacidad de filtro a los seres humanos, para así lograr purificar sus energías. Adquiere la temperatura del cuerpo muy rápidamente; en el momento que hay contacto y fricción, eleva la temperatura, por lo que no requiere de calentamiento extra. Beneficios En un masaje reductivo, es beneficioso tanto para el terapeuta como el paciente, ya que se realiza menos esfuerzo y el paciente lo va a recibir como si se estuviera realizando un gran esfuerzo. También se puede obtener beneficios en áreas como relajación, descontracturación, moldeo del cuerpo, reducción de celulitis y drenaje linfático. Contraindicaciones • En personas hipertensas y con problemas cardiacos. • Presencia de una herida abierta. • Cirugía reciente. • En casos de embarazo es preferible realizar otra técnica. • Afecciones de piel como alergias, hongos, etc. • Osteoporosis u otras enfermedades en el sistema óseo. ¿Qué tipo de aceite o crema se utiliza para realizar este ritual? Es muy importante utilizar un aceite natural, porque el ser humano es más compatible con el mundo vegetal, nunca se utiliza aceite mineral ya que es un petrolato que no es biocompatible, puesto que bloquea el proceso de respiración a través de los poros del cuerpo. Se utiliza aceites de cánula, almendras, jojoba, semilla de uva, ajonjolí, etc., y se adicionan aceites esenciales de grado terapéutico. Técnicas empleadas - Arrastre - Los ochos: Consiste en dibujar un ocho con la caña de bambú sobre el músculo. - Amasamiento: Se dan golpeteos en el musculo con la caña de bambú. - Presiones puntuales: Se emplean digitaciones en puntos estratégicos con la punta del bambú, utilizando un algodón o toalla para no lastimar al paciente. - Colocación de la caña de bambú de manera que cada nudo coincida con los centros energéticos o chacras y se sintetiza con sonido de campanas, bolas chinas, entre otros.

Edición No.17 • Revista VOS

45


Estética y Belleza

Entrevista Cynthia Porras Carrillo Terapeuta Holística

Masaje reductivo

Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

E

un masaje que estiliza tu figura...

n el mercado existen diferentes métodos que prometen lograr una reducción de medidas, ya sea en el abdomen, glúteos o piernas; sin embargo, pocos son realmente efectivos para este propósito.

Una de las técnicas efectivas para reducir medidas es mediante el tratamiento corporal de masaje reductivo. ¿Qué es el masaje reductivo? El masaje reductivo es aquel que elimina la acumulación de grasa localizada y a la vez, es un masaje modelador que estiliza el contorno de la figura logrando una silueta más estética.

Es muy importante que el tratamiento se acompañe de dieta y de ejercicio para obtener resultados e intensificar los efectos, ya que el masaje reductivo reduce medidas no peso. Técnicas Se utilizan diferentes técnicas como: 1. Effleurage (Rozamiento). 2. Petrissage (Amasamiento). 3. Pellizcos. 4. Percusión. 5. Técnicas de drenaje linfático para activar la digestión. Duración

Las técnicas del masaje reductivo intensifican la circulación y el metabolismo, para lograr reabsorber las grasas acumuladas con mayor facilidad; aumentando la actividad motora e incrementando el funcionamiento linfático.

46

Edición No.17 • Revista VOS

La sesión tiene una duración de una a dos horas, aproximadamente.


Cantidad de sesiones Dependiendo de la forma en que se comporte el metabolismo de la persona, por lo general, se reducen 10cm en cinco sesiones.

tejidos. Además que beneficia la circulación sanguínea y linfática. Sin dejar de lado que si se practica con frecuencia puede tonificar y reafirmar el tejido adiposo, dando consistencia al cuerpo y ayudando a eliminar la celulitis. Contraindicaciones

Productos utilizados Se utilizan diferentes elementos pero se pueden destacar el vapor, gel o vendas, ya sea en frío o en caliente, así como fango de algas, aceites drenantes y la arcilla. Zonas tratadas En las mujeres, las zonas donde más se trabaja son el abdomen, la cadera y los brazos. En los hombres, principalmente se realiza en el addomen y en la zona pectoral. Beneficios

Está contraindicado en personas con: • Cáncer. • SIDA. • Infecciones agudas y crónicas. • Trombosis, flebitis, tromboflebitis. • Cardiopatías. • Hipotensión arterial. • Varices tortuosas y con relieves. • Padecimientos de la glándula tiroides sin recibir tratamiento. • Embarazo y parto reciente.

El masaje reductivo logra remover y eliminar la grasa de los

Edición No.17 No.17 •• Revista RevistaVOS VOS Edición

47


Deporte y Recreación

Ciclismo bajo techo E Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

Ejercita tu cuerpo y tu mente...

l ciclismo estacionario conocido erróneamente como spinning (ya que ésta es una marca registrada de una bicicleta y para que una clase pueda llamarse de Spinning es o sería necesario que las bicicletas fueran de Star Track con su marca Spinning) surge en 1987; cuando el ciclista profesional Johnny Goldberg Spinne busca crear un programa de ejercicio cardiovascular con bajo impacto.

Básicamente, el ciclismo estacionario es un programa de entrenamiento sobre una bicicleta estática con características determinadas y con música de fondo donde se trabaja la resistencia, el tiempo y velocidad. Ya muchos saben lo que es una clase de bicicleta estacionaria pero pocos conocen la técnica específica, así que nos dimos a la tarea de poder aclarar la información para que conozcan un poco más del ciclismo bajo techo. Una clase correctamente impartida y realizada debe de contar con los siguientes puntos:

48

Edición No.17 • Revista VOS

1

Duración

La clase dura entre 45 min y 1h.

2

Postura

La postura correcta es la que adoptan los ciclistas profesionales, (así surge el spinning como una alternativa de entrenamiento) es la más eficaz, no se busca entrenamiento en alto rendimiento sin embargo esta técnica nos evita lesiones. La posición de la espalda tiene que ver con la condición física de la persona, su habilidad motora y estado de salud, por ejemplo, una persona con alguna lesión en la espalda tendría que tener el manubrio más arriba en relación al asiento con esto la espalda tendría una posición recta, sin embargo la posición ideal del manubrio sería a la altura del sillín y esto es solamente para quienes tienen una buena elasticidad y condición física, ya que aquí se involucran los músculos abdominales y lumbares.


Es importante mantener una postura cómoda y ésta va a ir mejorando de acuerdo a los entrenamientos. Es recomendable mantener el equilibro entre los puntos de apoyo, que son pies y manos.

3

Asiento o Silla

Generalmente los instructores colocan el asiento o silla a la altura de la cadera y esto es un error, porque existen bicicletas con diferentes características, por lo que encontramos muchas variantes. La postura correcta es la que nos va a dar una angulación, al estar sentados, en la rodilla de 25 a 35 grados; lo ideal sería 30 grados, estamos hablando de que la pierna no está completamente estirada entonces tiene que quedar a 150 grados, si está completamente estirada estaría a 180 grados, que sería incorrecto.

4

Parte del cuerpo que más trabajas

La parte del cuerpo que más trabajas es el corazón, se fortalece y mejoras todas tus capacidades físicas relacionadas con el sistema aeróbico vascular circulatorio, cuando haces bicicleta involucras piernas, abdomen , espalda, cuello, hombros, manos y brazos, existen variaciones de algunos programas (tipos de clases en ciclismo estacionario).

5

Sprints

Lo importante es desarrollar la velocidad cargas altas o medias y tiempos cortos. De pies o sentados la duración mínima es de 7 segundos.

6

Estáticos

Son ejercicios que te ocasionan mucha tensión articular principalmente en rodillas y tobillos, incluso en las muñecas y hombros, ya que te mantienes en una posición

sin movimiento, no los recomiendo porque pueden generan lesiones, se lastiman los tendones y ligamentos.

7

Inclinaciones

Cuando haces sprints puedes inclinarte, si sólo es pararte y sentarte no sirve, hay que buscar fuerza, resistencia o velocidad, pero hay que buscar un fin.

8

Calzado

Zapatos que son para ciclismo de montaña porque son duros y te dan una estabilidad. Si no se pueden tener esa clase se zapatos usa los que tengan suela dura.

9

Edades

Se puede practicar a partir de los 8 años siempre y cuando la persona se adapte correctamente a la bicicleta y las clases tienen que ser dirigidas de acuerdo a las características de las personas. Embarazadas Las mujeres embarazadas pueden practicar este ejercicio, siempre y cuando lo haya practicado antes del embarazo y bajo la supervisión de un médico. Se explicará la técnica adecuada y se deberá supervisar que se haga correctamente en cada clase. Importante Hay que tener en cuenta que el ciclismo estacionario es un trabajo cardiovascular por lo tanto se debe controlar adecuadamente la frecuencia cardiaca, la intensidad, los tiempos de ejecución y el manejo adecuado de cargas.

Edición No.17 • Revista VOS

49


Deporte y Recreación

Ejercicio Cardiovascular Por: Nancy Gómez Bolaños prensa@revistavos.co.cr

E

l término cardiovascular se refiere al corazón y los vasos sanguíneos. El ejercicio cardiovascular o aeróbico es sin lugar a dudas la base del deporte y de la actividad física, puesto que mejora la capacidad cardiaca y pulmonar.

Este tipo de ejercicio ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca, tanto en reposo como en ejercicio, eso evita que el corazón viva permanentemente fatigado y así disminuir el desgaste. Además aporta una mayor capacidad pulmonar permitiendo la entrada de más oxígeno a la sangre y por lo tanto posee una capilarización de los tejidos, es decir, que la sangre llega adecuadamente a todo el cuerpo. Es recomendable utilizar las máquinas cardiovasculares en un gimnasio, ya que ahí hay médicos e instructores que pueden evaluar y marcar los límites de cada persona. Importancia Las personas siempre desean estar bien física y mentalmente,

50

Edición No.17 • Revista VOS

por esa razón es válido apuntar a que el ejercicio físico es básico para mantenerse en forma y librarse de muchas de las enfermedades que nos pueden aquejar. La base de todo ejercicio es la actividad aeróbica o como suele llamarse “cardiovascular”, esta sin duda es uno de los aspectos más relevantes a la hora de practicar cualquier deporte o simplemente realizar un ejercicio físico. Básicamente, el ejercicio cardiovascular está compuesto por todas aquellas actividades físicas que contribuyen a desarrollar tanto la capacidad cardiaca como la capacidad pulmonar. Es un requerimiento indispensable para realizar cualquier actividad deportiva que se deseé, debido a que contribuye con múltiples beneficios para obtener mayor resistencia y tener una capacidad pulmonar por encima de los niveles de personas comunes que no practican ningún deporte. Este ejercicio si bien no ayudar mucho a ganar masa muscular y a expandir los tejidos, resulta la mejor opción a la hora de controlar el aumento de peso e incluso, con una rutina intensa, puede ayudar a adelgazar.


actividades muy buenas en la búsqueda de controlar nuestro peso y tonificar los músculos.

Beneficios 1. Aumenta la circulación sanguínea. 2. Incrementa la resistencia. 3. Mejora el ritmo cardiaco. 4. Ayuda a quemar calorías. 5. Disminuye notablemente el riesgo de padecer enfermedades del corazón. 6. Controla y previene el aumento de peso. 7. Combinado con una buena dieta alimenticia, puede contribuir en la reducción de peso. 8. Contribuye a maximizar el consumo de oxígeno. 9. Es importantísimo para darle un aspecto atlético a nuestro cuerpo por medio del efecto que este causa tonificando los músculos. Tantos beneficios que posee este tipo de ejercicio no vienen juntos, por esta razón es importante crear una rutina y un hábito deportivo para mantenerse bien y poder lucir más saludable y elegante. En el gimnasio Realizar ejercicio en bicicleta estática, participar de las rutinas aeróbicas, las clases de baile y el trote sobre la banda, suelen ser

En casa Hacer rutinas aeróbicas, bailar, utilizar el fitness ball y en caso de tener escaleras, subirlas y bajarlas, estas son actividades cardiacas muy sencillas de realizar y que si se hacen con un grado alto de exigencia serán más que simples ejercicios hogareños. Al aire libre Actividades como salir a correr, montar en bicicleta, realizar caminatas, son ideales para llevar a cabo un ejercicio cardiovascular que optimice las funciones del sistema cardiaco y del sistema respiratorio. Para concluir, vale la pena hacer alusión a la importancia de la alimentación en la actividad cardiovascular, puesto que si no se consumen alimentos apropiados no servirá de nada el ejercicio, además de tener en cuenta las cantidades que se consumen y de esta manera conseguir la figura que tanto deseamos de una manera divertida y saludable.

-Compre Por Nuestra pagina Web

Edición No.17 • Revista VOS

51


Actualidad y Ocio

Dedícale un día a tu cuerpo

En el Spa & Beauty Salon del Hotel Barceló San José Palacio Publirreportaje Ivonne Quirós Administradora del Spa Barceló Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavos.co.cr

U

“El concepto de nuestro spa es que la persona llegue y se sienta como en casa”

n spa es un lugar donde la persona puede relajarse, salir de la rutina diaria, dedicarse a sí misma y más que todo obtener belleza física y emocional.

La palabra spa se refiere al trío de aguas (agua termal, jacuzzi, sauna). Sin embargo, actualmente se incluyen otras técnicas en busca de la belleza como los masajes y otros tratamientos corporales y faciales.

mientras se disfruta de sus tratamientos. Fue fundado el 23 de noviembre del 2009, la fundadora Ivonne Quirós, lo creó con el fin de tener un lugar especial donde huéspedes y público en general puedan disfrutar de un trato personalizado, en un ambiente sofisticado y relajante; con elementos como suave luz de velas, música sutil con agradables sonidos de la naturaleza, dulce aroma de incienso y las esencias; contribuyen a crear el entorno ideal para recibir un excelente tratamiento. Servicios que ofrece el spa del hotel Barceló:

Beneficios de un tratamiento de spa - Elimina contracturas. - Mejora la circulación. - Elimina el estrés. El Spa & Beauty Salon del Hotel Barceló San José Palacio, es un espacio en el que las personas podrán redescubrir el concepto de bienestar, salud y belleza; sintiendo un agradable confort

52

Edición No.17 • Revista VOS

Masajes tradicionales: • Masaje sueco. • Masaje relajante. • Masaje deportivo. • Masajes especiales: • Masaje reductivo. • Masaje con piedras calientes. • Masaje a cuatro manos.


• Masaje con bambú. • Aromaterapia. • Masaje en pareja. Tratamientos corporales: • Tratamiento con fango. • Exfoliación corporal. • Envolturas corporales. • Tratamiento de piernas cansadas. • Tratamiento de firmeza de busto. Cosmetología facial: • Limpieza facial mini y profunda. • Tratamiento de colágeno. • Tratamiento anti edad. • Depilación. • Servicio de sala de belleza. Es recomendable obtener un tratamiento de spa para así salir de la rutina; por momentos se debe bajar el ritmo y dejar de lado el estrés, para lograr una mejor calidad de vida. En el Spa & Beauty Salon se trabaja con citas, por lo que la persona llega y se le atiende inmediatamente. Además, tiene precios que son accesibles a todo el público.

Edición No.17 • Revista VOS

53


Especial del Cáncer

Octubre, mes de la lucha “ El cáncer es una de las principales causas

Por: Lucía Jiménez prensa@revistavos.co.cr Fuente: Organizacón Mundial de la Salud

E

de mortalidad y el número total de casos está aumentando en todo el mundo”

Organización Mundial de la Salud l cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Organización de la Salud (OMS) calcula que de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre el 2005 y 2015.

Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes. ¿Qué es cáncer? El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana. ¿Aumenta o disminuye el número de casos de cáncer en el mundo? El cáncer es una de las principales causas de mortalidad y el número total de casos está aumentando en todo el mundo. Se prevé que, a nivel mundial, la mortalidad por cáncer aumentará un 45% entre 2007 y 2030 (pasará de 7,9 millones a 11,5 millones de defunciones), debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población. En las estimaciones se han tenido en cuenta las ligeras reducciones previstas de la mortalidad por algunos tipos de cáncer en

54

Edición No.17 • Revista VOS

países con grandes recursos. Se estima que durante el mismo periodo el número de casos nuevos de cáncer aumentará de 11,3 millones en 2007 a 15,5 millones en 2030. En la mayor parte de los países desarrollados el cáncer es la segunda causa principal de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares, y los datos epidemiológicos muestran el comienzo de esta tendencia en el mundo menos desarrollado, en particular en los países «en transición» y países de ingresos medianos, por ejemplo en América del Sur y Asia. Más de la mitad de los casos de cáncer se registran ya en países en desarrollo. El cáncer de pulmón mata a un mayor número de personas que cualquier otro tipo, y se prevé un aumento de esta tendencia hasta 2030 a menos que se intensifiquen mucho las actividades de control mundial del tabaquismo. Algunos tipos de cáncer, como los de próstata, mama y colon, son más frecuentes en los países desarrollados. Otros tipos de cáncer, como los de hígado, estómago y cuello uterino, son más frecuentes en los países en desarrollo. Los principales factores evitables de riesgo de cáncer son los siguientes: • Consumo de tabaco: causa 1,8 millones de defunciones anuales por cáncer (el 60% de éstas se registran en países de ingresos bajos y medianos). • Exceso de peso, obesidad o inactividad física: en conjunto causan 274.000 defunciones anuales por cáncer. • Consumo nocivo de alcohol: causa 351.000 defunciones anuales por cáncer. • Infección por virus del papiloma humano trasmitido por vía sexual: causa 235.000 defunciones anuales por cáncer.


contra el cáncer CANCER DE MAMA

Control del cáncer de mama

Incidencia en el mundo

La sensibilización del público en general sobre el problema del cáncer de mama y los mecanismos de control, así como la promoción de políticas y programas adecuados, son estrategias fundamentales para el control poblacional del cáncer de mama. Muchos países de ingresos bajos y medios afrontan actualmente una doble carga de cáncer mamario y cáncer cervicouterino, que son las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres de más de 30 años. Es preciso que esos países implementen estrategias combinadas que aborden estos dos problemas de salud pública de manera eficaz y eficiente.

• El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los cánceres femeninos. Se estima que en 2004 murieron 519 000 mujeres por cáncer de mama y, aunque este cáncer está considerado como una enfermedad del mundo desarrollado, la mayoría (69%) de las defunciones por esa causa se registran en los países en desarrollo (OMS, Carga Mundial de Morbilidad, 2004). • La incidencia varía mucho en todo el mundo, con tasas normalizadas por edad de hasta 99,4 por 100 000 en América del Norte. Europa oriental, América del Sur, África austral y Asia occidental presentan incidencias moderadas, pero en aumento. La incidencia más baja se da en la mayoría de los países africanos, pero también en ellos se observa un incremento de la incidencia de cáncer de mama. Factores de riesgo del cáncer de mama Los antecedentes familiares de cáncer de mama multiplican el riesgo por dos o tres. Algunas mutaciones, sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y p53, se asocian a un riesgo muy elevado de ese tipo de cáncer. Sin embargo, esas mutaciones son raras y explican sólo una pequeña parte de la carga total de cáncer mamario. Los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos, como una menarquia precoz, una menopausia tardía y una edad madura al momentos del primer parto figuran entre los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama. Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las usuarias de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que las mujeres que no usan esos productos. La lactancia materna tiene un efecto protector (IARC, 2008, Lacey et al., 2009).

Prevención El control de factores de riesgo específicos modificables, así como una prevención integrada eficaz de las enfermedades no transmisibles que promueva los alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, podrían llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo. Detección precoz Aunque se puede lograr cierta reducción del riesgo mediante medidas de prevención, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer (Anderson et al., 2008). Hay dos métodos de detección precoz: • El diagnóstico precoz o el conocimiento de los primeros signos y síntomas en la población sintomática, para facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano.

Edición No.17 • Revista VOS

55


Especial del Cáncer

56

Edición EdiciónNo.17 No.17••Revista RevistaVOS VOS


• El cribado, es decir, la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática. Su objetivo es detectar a las personas que presenten anomalías. Indicativas de cáncer Un programa de cribado es una empresa mucho más compleja que un programa de diagnóstico precoz. (OMS, 2007). Independientemente del método de detección precoz utilizado, dos aspectos esenciales para el éxito de la detección precoz poblacional son: una atenta planificación y un programa bien organizado y sostenible que se focalice en el grupo de población adecuado y garantice la coordinación, continuidad y calidad de las intervenciones en todo el continuum asistencial. La selección como objetivo de grupos de edad inadecuados, por ejemplo mujeres jóvenes con bajo riesgo de cáncer de mama, puede traducirse en una disminución del número de cánceres detectados por mujer sometida a cribado, y reducir así la costoeficacia de la medida. Además, esa focalización en las mujeres más jóvenes obligaría a analizar más tumores benignos y provocaría una sobrecarga innecesaria de los servicios de salud, por los recursos diagnósticos adicionales que entrañaría (Yip et al., 2008). Diagnóstico precoz El diagnóstico temprano sigue siendo una importante estrategia de detección precoz, particularmente en los países de ingresos bajos y medios, donde la enfermedad se diagnostica en fases avanzadas y los recursos son muy limitados. Algunos datos sugieren que esta estrategia puede dar lugar a un "descenso del estadio TNM" (aumento de la proporción de cánceres de mama detectados en una fase temprana) de la enfermedad, que la haría más vulnerable al tratamiento curativo (Yip et al., 2008). Mamografías de cribado La mamografía es el único método de cribado que se ha revelado eficaz. Si su cobertura supera el 70%, esta forma de cribado puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 20%-30% en las mujeres de más de 50 años en los países de ingresos altos (IARC, 2008). El tamizaje basado en esta técnica es muy complejo y absorbe muchos recursos, y no se ha hecho ninguna investigación sobre su eficacia en los entornos con recursos escasos. Autoexploración mamaria No hay datos acerca del efecto del cribado mediante autoexploración mamaria. Sin embargo, se ha observado que esta práctica empodera a las mujeres, que se responsabilizan así de su propia salud. En consecuencia, se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres en situación de riesgo, más que como método de cribado. Edición Edición No.17 No.17 •• Revista RevistaVOS VOS

57


Especial del Cáncer

Cáncer de Colon

Entrevista Dr. Victor Ruíz Gastroenterólogo

diagnostícalo a tiempo...

Por: Diana Otárola Porras prensa@revistavoe.co.cr

E

El colon va desde el colon derecho donde se une con el intestino delgado, el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente, el sigmoides, el recto y el ano. El cáncer de colon se origina en la capa interna de este órgano del Sistema Digestivo.

• Cambio en el grosor de las heces. • Necesidad de realizar un esfuerzo mayor que el que se hacía anteriormente al expulsar las heces (pujo). • Sensación de defecar y no poder hacerlo (tenesmo). • Cansancio extremo. • Pérdida de peso. • Somnolencia. • Anemias de origen desconocido en el caso de cáncer de colon derecho. • Heces en forma de lápiz, en caso de cáncer de colon izquierdo.

¿Qué lo causa?

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

- Licor en exceso. - Herencia genética. - Fumar en exceso. - Cambios en la alimentación.

El especialista realiza un tacto rectal, con el que puede diagnosticar hasta un 60% la enfermedad y luego indicar si es necesario una colonoscopía con la que se logran identificar las lesiones.

l colon o intestino grueso, es la parte del tubo digestivo localizado entre el intestino delgado y el recto, donde finaliza el proceso digestivo y se forman las heces.

En Costa Rica se ha incrementado el cáncer de colon debido a los cambios alimenticios de la población, al cambiar el acostumbrado ‘casado’ por la comida chatarra. Si el paciente no consume fibra, los desechos se quedan en contacto con la capa interna del intestino, entonces produce cambios histológicos que pueden generar pólipos o tumores pequeños.

Tratamiento Si el cáncer de colon se diagnostica a tiempo, cuando está en las primeras capas del colon, la incidencia de curación mediante cirugía es mayor a un 80%. Cuando se presentan ganglios positivos, se realizan tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Síntomas • Presencia de sangre en las heces o en el papel. • Diarreas sin explicación.

58

Edición No.17 • Revista VOS

En caso de pequeños pólipos, al realizar la endoscopía se deben extirpar y enviar a biopsia. Si se logran quitar, va a ser suficiente para que el paciente se cure; sin embargo, debe hacerse una


colonoscopía aproximadamente cada seis meses, para verificar si el pólipo está totalmente extirpado o si aparecieron nuevos. Si aparece un tumor maligno, se debe realizar inmediatamente la cirugía. Todas las lesiones del colon se tratan con cirugía laparoscópica, la cual es una vía más rápida, menos dolorosa, poca marca y da los mismos resultados de una cirugía estética, se extrae el área del colon donde se encuentre la lesión. Prevención

1

Lo normal es ir de una a tres veces al baño durante el día, o de día por medio, pero de manera constante. Ante cualquier cambio en el movimiento intestinal, ya sea diarreas o estreñimiento, debe acudir inmediatamente al especialista.

2

Cuando se presente sangrado, no se debe pensar solamente que son hemorroides, porque pueden contener pólipos o cáncer.

3

Después de los 40 años, principalmente los que tienen antecedentes de colitis y familiares con cáncer de colon, deben realizarse una colonoscopía.

4

Comer mucha fruta, tomar mucha agua, comer alimentos con fibra, hacer ejercicio, evitar el licor y el fumado.

Edición No.17 • Revista VOS

59


Lo nuevo Sony ericsson Xperia ARC S Cuenta con una pantalla de 4.2 pulgadas de tecnología Reality Display, con resolución de 854×480 píxeles, acompañada de un procesador Qualcomm Snapdragon MSM8255 corriendo a 1.4 GHz. Cuenta con una cámara posterior que permite capturar fotos panorámicas en 2D y 3D gracias a conversión por software, además puede grabar vídeos en HD a 720p. Sony Ericsson promete que con el nuevo procesador la mejora de velocidad en la navegación web es del 20% y también se ha trabajado en la cámara para que el tiempo de arranque de la misma sea un 25% inferior.

LG Optimus Sol LG electronics presentó un nuevo smartphone de la familia Optimus, el Optimus Sol. El dispositivo destaca por su brillante pantalla Ultra AMOLED, con una excelente capacidad de visibilidad pese a los brillos solares directos. “Sol, se llama así por la alta claridad de su pantalla que hace que el contenido sea fácil de ver incluso hasta en las condiciones más brillantes y soleadas”. Cuenta con un procesador de 1 Ghz al que acompañan 512 MB de memoria RAM, 150 MB de memoria interna para el usuario y ranura para tarjetas de memoria microSD. En cuanto a la cámara, es de 5 megapíxeles.

Jabón NIVEA suavidad para la ducha NIVEA lanza al mercado su renovada línea de jabones para baño, el jabón NIVEA Cremoso posee una fórmula enriquecida con proteínas de leche y aceite de almendra, que limpia suavemente la piel, dejándola notablemente más tersa y delicadamente perfumada. El jabón NIVEA Bath Care Avena es ideal para las pieles más sensibles, ya que limpia delicadamente la piel manteniendo su humedad y dejando una increíble sensación de suavidad. Se caracteriza por ser un excelente exfoliante que da suavidad y limpia las impurezas de forma natural y gentil.

Pilates Fitness Studio trae al país la novedosa técnica milenaria “El Ashiatsu” El Ashiastsu tiene raíces en la medicina tradicional china, su nombre significa "Ashi", pie y "atsu", presión. También se lo conoce como "shiatsu con pies descalzos", aludiendo a su parentesco con el shiatsu tradicional. Lo llaman el masaje más rico y profundo del planeta, puesto que reequilibra el sistema energético del cuerpo, promueve la circulación, relaja los músculos y la mente. Es un masaje terapéutico, increíble para atletas de alto rendimiento y amantes del masaje profundo.

60

Edición No.17 • Revista VOS


7:30 a 8:30 am de Lunes a Viernes

Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS


Noticias

Aprendiendo a ahorrar con El museo de los niños y Walmart Con una moderna, novedosa y creativa sala llamada “Súper Inteligente” ubicada en el Museo de Los Niños, Walmart de México y Centroamérica busca fomentar en los infantes y sus familias, la cultura del ahorro y la importancia de realizar compras inteligentes. Con su filosofía de ahorrar para vivir mejor, Walmart quiere educar a los futuros consumidores y a sus padres, sobre la importancia de identificar las diferentes opciones de productos que se presentan en el mercado, basándose en sus necesidades reales, objetivos y presupuesto.

Sony renueva el sonido Sony lanza al mercado costarricense su nueva línea de productos de audio para el hogar GENEZI, diseñada exclusivamente para el mercado de América Latina, respondiendo específicamente a las necesidades de este importante mercado para la compañía. Equipado con parlantes con iluminación LED, Doble USB para grabar MP3 sin necesidad de una PC, parlantes con sistema Line Array para expandir el sonido en espacios amplios, función de bloqueo para niños, Efecto DJ y modo ‘Reguetón’, que permite escuchar este tipo de música con la mejor fidelidad de sonido.

A celebrar el mes de las culturas con el Hotel Barceló El Rancho Grill del Hotel Barceló San José Palacio, contará con una deliciosa parrillada durante todo el mes en celebración al mes de las culturas; dicha actividad tiene un costo de $30i.i. y es para dos personas. Además en el restaurante Ánfora se realizará un buffet el 15 de octubre, conmemorando esta fecha tan especial, el precio del mismo es de $30i.i. por persona.

62

Edición No.17 • Revista VOS


Inoar by Massima introduce al mercado tratamiento de hidratación Inoar by Massima introdujo al país la reconocida Escoba Marroquina, el más avanzado método de recuperación y alisamiento capilar. Conocido como queratina, es un tratamiento de hidratación profunda que reestructura la hebra de adentro hacia afuera dando como resultado cabellos lisos, sedosos, brillantes, con menos volumen y saludables por más tiempo. Está compuesta por ingredientes naturales originarios de Marruecos como: polímeros de silicona, agentes emolientes, extracto de cacao, arcilla blanca; que permiten una hidratación total del cabello. Este proceso permite que el cabello sea reestructurado, tenga un brillo intenso y sedoso, disminuyendo el volumen y manteniéndolo.

Tienda Universal cumple sus 85 años de historia El pasado 22 de septiembre, la tienda Universal celebró junto a la prensa su 85 aniversario. La cita se llevó a cabo en el centro comercial Multiplaza del Este; durante la cita se inauguró una exposición fotográfica con imágenes representativas de la historia de esta cadena de tiendas que nació en 1926. Actualmente, en el país hay siete tiendas Universal y se preparan para inaugurar la tienda número ocho, en Moravia a finales del próximo año. El nuevo espacio es considerado una megatienda que contará con una extensión de 3.200 metros cuadrados.

Taller Internacional de Pilates Fitnesse Studio otorgará el día Sábado 22 de octubre de 2011, un taller internacional de Pilates; con la colaboración de la profesora estadounidense Livi Kerszenbaum, certificada en este ejercicio. Dicha actividad tendrá un costo de $180 y está abierta a todo público. Para mayor información comunicarse a: Tel. 2221-9038 /8315-7766 Email. pilatesfitnesscr@gmail.com

Edición No.17 • Revista VOS

63


Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS


30% DE DESCUENTO

• Tinturación de cabello. • Choco-terapia corporal. • Tratamiento velo de colágeno.

Spa &

beauty salón

Edición No.17 • Revista VOS


Ediciรณn No.17 โ ข Revista VOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.