Revista VOS mes de Setiembre

Page 1

Revista

VOS Vida Óptima & Salud

Alopecia Femenina

diagnóstico y tratamiento

Menú para Diabéticos

Beneficios saludaBles

¡Cirugía de Columna no invasiva!no daña los tejidos

¡Blancorexia Dental! adicción al Blanqueamiento

“Vibroliposucción”

elimina la grasa corporal

¿Qué es el

Queratocono?

97716594478007 9 7 7 1 6 5 9 4 7 8 0 7

Año I- No 4

C1300

conócelo...

ISSN: 1659-4789

Erick Zumbado

¡Alma innovadora!



Su evento es más especial en Barceló... Porque contamos con cómodas instalaciones y un equipo de profesionales altamente calificado el cual ponemos a su disposicion para que ese día su evento sea todo un éxito. Barceló, detalles que marcan la diferencia.

Barceló

Bodas • Lunas de Miel • Despedida de Soltera • Fiestas de cumpleaños •

Quince Años • Aniversario de Bodas • Baby Shower • Graduaciones •

Tel.: 2220 2034 Ext. 791 - 658 eventossociales@barcelocr.com


© 2010 General Mills.

Grano integral, avena, miel… es granola Las barras de granola Nature Valley™ te dan el beneficio saludable del grano integral. Hechas con ingredientes naturales, Nature Valley™ te ofrece unas barras deliciosas que te ayudan con la energía para mantener tu ritmo activo.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Sabor y energía natural para tu vida activa



CONTENIDO Editorial Nota Editorial

8

Alimentación & Nutrición Los cereales 10 - 11 Menú para diabéticos 12 - 13 El brócoli 14 Alimentos saludables en niños 16 - 17 El agua 18 - 19 Alimentos para la circulación 20 - 21

Salud y Bienestar Cirugía de columna no invasiva El queratocono Blancorexia dental Quiropráctica para niños Trastornos alimenticios: obesidad

22 - 23 24 - 25 26 - 27 28 - 29 30 - 31

Deporte & Recreación ¿Cómo vestirse para ejercitarse? Tonifica tus brazos Moldea tu cuerpo con Zumba Abdomen liso después del parto

32 34 - 35 36 37

Entrevista Personaje de Portada: Erick Zumbado

38 - 39

Estética & Belleza Implantes dentales El acné Uñas sanas y fuertes Masoterapia Cirugía de nariz Trucos para las ojeras Alopecia femenina Vibroliposucción

40 - 41 42 - 43 44 46 48 - 49 50 - 51 52 - 53 54 - 55

Actualidad & Ocio ¿Quieres ser un buen padre? ¿Sabes escuchar? Revista

Nue VOS Vida Óptima & Salud

58

Noticias 60-61

6 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

56 57

Créditos de Portada Modelo: Erick Zumbado Bolaños Fotografía: Viviana Paniagua González Tel.: 8311-3084 Locación: Escuela de Cocina Basil Producción: Viviana Paniagua González



Revista

VOS

Editorial

Vida Óptima & Salud

La esencia del triunfo

L

os cambios son parte de nuestra vida desde el momento en que nacemos, algunos nos benefician y otros tal vez no tanto; pero, la esencia de cada uno de ellos nos hace crecer y ser mejores personas para afrontar el futuro. Un ejemplo claro son los niños que son los más inocentes y reales que nos rodea; sus ansias de aprender lo más que se pueda nos demuestra que no importa que tanto conozcamos de un tema o que tan preparados estamos académicamente, el aprendizaje es un elemento que nos acompañará hasta el último de nuestros días. La vida es un camino corto, lleno de experiencias y lecciones por conocer, en algunas ocasiones nos equivocamos y en otras oportunidades salimos triunfantes; pero no importa si hemos fracasado, lo primordial está en reconocer que cada instante posee una dosis de sabiduría y que somos nosotros quienes decidimos si tomarla o no. Revista VOS quiere ser parte de ese instante de aprendizaje y aporte para la vida de cada uno de nuestros lectores, siendo los intermediarios entre sus dudas y las respuestas de los especialistas en cada uno de los temas a consultar. Nos complacemos en compartir este ejemplar del mes de setiembre, que se ha realizado con mucho

8 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

Créditos

entusiasmo y ganas de ser una herramienta de instrucción para quien esté leyendo nuestros textos editoriales.

Revista Vida Óptima & Salud w w w. r e v i s t a v o s . c o . c r Año I - N° 4 Setiembre 2010 Director General Carlos Abanto Cruz cabanto@revistavos.co.cr

Reiteramos nuestro agradecimiento a todos nuestros lectores, por su apoyo, muestras de cariño y sobre todo por la confianza que han depositado en las manos de quienes realizamos este trabajo mes a mes.

Editora General Licda.Esperanza Germán H. egerman@revistavos.co.cr

Esperamos enormemente sus comentarios y sugerencias, recuerden que nuestra visión es ser una fuente informativa que permita explorar áreas que contribuyan a mejorar la calidad de vida, brindando la oportunidad de convertirnos en seres felices e integrales.

Periodista Lucía Jiménez Chinchilla ljimenez@revistavos.co.cr

Asesor General Lic.Miguel Abanto C. mabanto@revistavos.co.cr

Diseño y Arte Final Viviana Paniagua González vpaniagua@revistavos.co.cr S o p o r t e Té c n i c o Hernaldo Sánchez Calvo hsanchez@revistavos.co.cr Fotografía Viviana Paniagua González vpaniagua@revistavos.co.cr G e r e n c i a C o m e rc i a l José Escamilla González jescamilla@revistavos.co.cr Suscripciones Carlos Enrique Abanto D. kabanto@revistavos.co.cr Impresión Master Litho S.A. Contáctenos info@revistavos.co.cr Te l f . ( 5 0 6 ) 2 2 4 5 - 4 9 0 8

Lucía Jiménez Chinchilla Periodista La responsabilidad de los ar tículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la dirección. U n a p ro d u c c i ó n d e : R e p re s e n t a c i o n e s A & G d e C e n t r o a m é ri c a

S.A



Alimentación & Nutrición

Los¿Cuántas Cereales… calorías estás consumiendo?

•Los granos de los cereales contienen muy poca agua, de ahí su facilidad de conservación;

contienen minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

L

os cereales constituyen la fuente de nutrientes más importantes de la humanidad desde siglos atrás, convirtiéndose el producto básico en la alimentación de los diferentes pueblos, ya sea por sus características nutritivas, su costo moderado o su capacidad para provocar saciedad de manera inmediata; se han convertido en un atractivo trascendental en los hogares.

¿Qué son? Los cereales son los granos o frutos (que tienen semillas en su interior) de una extensa familia que supone unas cinco mil especies distintas, llamada gramínea. Los más comunes son el arroz, el trigo y el maíz, aunque también existen la cebada, el centeno, la avena y el mijo. El grano del cereal que constituye el elemento comestible, es una semilla formada por varias partes:

1

. Cubierta o envoltura externa: Compuesta básicamente por fibras de células que contienen vitamina B1, se retira durante la molienda del grano y da origen al salvado.

2

. Germen o embrión: Abundan las proteínas de alto valor biológico, contiene grasas insaturadas ricas en ácidos grasos esenciales y vitamina E y B1.

10 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

3

. Núcleo: Está compuesto por almidón, y en el caso del trigo, avena y centeno, por un complejo proteínico denominado gluten que está formado por dos proteínas: gliadina y gluteina, que le dan elasticidad y características panificables a la masa siendo las responsables de la esponjosidad y textura del buen pan.

¿Qué nos aportan los cereales? Los cereales y sus derivados son ricos en carbohidratos tanto de absorción rápida (tras la ingestión pasan a la sangre en poco tiempo) como de absorción lenta (fibra). El contenido de la fibra varía según el proceso industrial de preparación. La composición proteínica es muy variable, entre un 6 y un 16% del peso, dependiendo del tipo de cereal y del procesamiento industrial. El contenido en grasas de los cereales naturales es muy bajo; algo más bajo es el del maíz cuya constitución en grasa es del 4% aproximadamente y por ello se utiliza para obtener aceite. Los granos de los cereales disponen de muy poca agua, de ahí su facilidad de conservación; son con-

formados por minerales como calcio, fósforo, hierro y potasio, además de todas las vitaminas del complejo B. La mayor parte de los cereales de uso más común sobre todo infantil como los copos de cereales del desayuno y diversa bollería, están enriquecidos artificialmente con vitaminas.


¿Cúantas cantidades debes consumir? Generalmente el cereal, exceptuando el maíz dulce y el arroz, llegan a nuestras manos después de un proceso de transformaciones que modifican las características nutricionales del grano, brindando una variedad de presentaciones que veremos a continuación:

1

. El pan: Tradicionalmente se basa de harina de trigo, agua, levadura, sal y algunos aditivos panarios. No contiene grasa, aporta sobre todo carbohidratos, en calorías varía de unos tipos de pan a otros; pero en promedio aporta unas 240 Kcal/ 100 gr. No es un alimento de elevada densidad calórica, por lo tanto, si engordas o no, va a depender de la cantidad y del acompañamiento habitual de otros alimentos que producen este resultado.

2

. Las pastas: Se denominan pastas por ejemplo a los macarrones, espaguetis y fideos.

Las pastas así como las compras en el mercado, aportan unas 350 kcal/ 100g. Se podría pensar que son alimentos de elevada densidad calórica; pero, no es así porque al cocinarlas se hidratan y por tanto el 70 g de pasta seca se elabora un plato de 250 g de pasta que aporta 250 Kcal. Es decir, que el proceso de cocinado rebaja la densidad calórica de la pasta.

tos productos es la harina de trigo, en sus compuestos entran otros ingredientes como grasas, azúcar, derivados lácteos y derivados de huevo; por tanto, su densidad calórica es elevada, entre 350 y 450 Kcal./100 g de producto. Las grasas de estos productos las podemos catalogar como poco recomendables y ricas en ácidos grasos saturados, de origen animal (mantequilla o manteca) o de origen vegetal (coco o palma). Este grupo de alimentos es relevante en la alimentación actual y suelen sustituir a otros más tradicionales y saludables.

4

. Cereales expandidos: Son la base del desayuno de niños, jóvenes y adultos, constituyen por sí mismos un buen alimento, completos y recomendables. Suelen venir complementados con vitaminas y minerales, de tal forma que 30 g suministra aproximadamente el 25% de todos los requerimientos diarios de vitaminas y minerales en solo 114 Kcal.Contienen poca grasa, poco sodio y bastante fibra.

3

. Galletas, dulces y bollería: Aunque la base de la elaboración de es-

VOS 11 Revista

Vida Óptima & Salud


Alimentación & Nutrición

Menú para Diabéticos Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

U

na buena dieta que nos ayuda a mantenernos en un peso apropiado combinado con ejercicio diario, nos aportará todos los beneficios de la vida saludables. Todo dependerá de las características particulares del paciente y de

las otras cantidades, por ejemplo, de carbohidratos, con la que cuente el organismo. Las personas diagnosticadas con diabetes deben tener mucho cuidado con la cantidad de hidratos de carbono simples y complejos; así como, la cantidad de proteínas y lípidos.

La diabetes no es sólo una enfermedad del azúcar en la sangre, éste es uno de los tantos síntomas de ésta, que en realidad afecta al metabolismo creando una faltante de insulina. A continuación te presentamos un menú importante para los diabéticos.

CREMA DE ESPINACAS Y AYOTE Ingredientes

Cortesia:

nutr ición inteligente ASESORÍA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

DRA. PAMELA CARO LARSEN N U T R I C I O N I S TA MIEMBRO DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DE NUTRICIÓN EN COSTA RICA.

1 kg de espinacas 1 taza de ayote anaranjado 1 taza de leche 0% grasa ó leche evaporada 0% grasa 1 rollo de culantro fresco 100 g de queso parmesano rallado (opcional) Sal y pimienta

Con nuestro innovador Analizador de Composición Corporal Inbody 520, usted podrá tener un completo Análisis Corporal con mayor exactitud y precisión, el Inbody 520 trabaja por impedancia, un método táctil de electrodos de 8 puntos. A su vez, segmenta el cuerpo, lo que permite identificar el área corporal de interés, con el fin de trabajar cada extremidad por separado si así fuese necesario. Esto nos permite diseñar planes de alimentación individualizados y específicos tanto para niños, adolescentes, adultos, deportistas y también para pacientes con diversas patologías: Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia, Desnutrición, Sobrepeso, Obesidad, Síndrome Metabólico y Desordenes alimentarios, entre otros.

Preparación 1. Se lavan las espinacas y el ayote, luego se cortan. 2. A continuación, se llevan a ebullición con agua y sal las espinacas, durante aproximadamente 8 minutos 3. El ayote se lleva a cocción durante unos 15 a 20 minutos. 4. Mientras tanto, se prepara la leche, se salpimienta al

Hospital Cima, San José Torre ll, Piso 3, Consultorio 301. Fax: (506) 2208-8351 • e-mail: pcaro@hospitalcima.com

gusto. 5. Una vez cocida las verduras, se retira del fuego y se

CITAS: (506) 2208-8301

escurre, seguidamente

se licua las verduras con la leche, regulando el grado de espesor de la crema. Se agrega caldo sobrante de las espinacas si fuera necesario, se rectifica la sal y la pimienta. 6. Finalmente, se agrega una rollito de culantro para darle sabor. 7. Se dispone en una fuente y se espolvorea con el queso parmesano. 8. Este plato puede servirse frío o caliente • Recomendable para los diabéticos por su alto contenido en fibra e hidratos de carbono de absorción lenta, así como por su escasa aportación de grasas y azúcares simples.

12 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

Aporte Nutricional Receta: 190 calorías Aporte por porción: 48 calorías Rendimiento receta: 4 porciones


POLLO DORADO CON VERDURAS Ingredientes

nutri ci ón inteligente

1 pollo entero 2 pimientos verdes 2 dientes de ajo 1 ramita de tomillo 1 vaso de caldo vegetal Sal y pimienta

2 tomates medianos 2 cebollas medianas 1 hoja de laurel 1 vasito de vino blanco 4 cucharadas de aceite de oliva

ASESORÍA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

DRA. PAMELA CARO LARSEN

Preparación 1. En primer lugar, se troza el pollo. 2. Se doran y sellan las presas de pollo en un sartén con spray o un poquito de aceite. 3. Seguidamente, se disponen en una cazuela de barro las cebollas picadas finas, los trozos de pollo, el tomate troceado y el pimiento cortado en rodajas. 4. Se añaden las hierbas aromáticas, los dientes de ajo y el aceite. 5. Se coloca la cazuela en el horno a 180 oC 6. Al cuarto de hora, se incorpora el vino y el caldo vegetal, y se deja que cueza otros 15- 20 minutos 7. Se sirve caliente. Aporte Nutricional Receta: Aporte por porción: Rendimiento receta:

380 calorías 95 calorías 4 porciones

ARROZ CON LECHE Ingredientes

4 cucharadas de arroz ½ litro de leche 0% grasa Cáscara de un limón Canela en polvo Edulcorante natural en polvo, Stevia. (Endulzandte 100% natural obtenido de la planta Stevia Rebaudiana, no sube el Indice Glicémico).

N U T R I C I O N I S TA MIEMBRO DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DE NUTRICIÓN EN COSTA RICA.

Con nuestro innovador Analizador de Composición Corporal Inbody 520, usted podrá tener un completo Análisis Corporal con mayor exactitud y precisión, el Inbody 520 trabaja por impedancia, un método táctil de electrodos de 8 puntos. A su vez, segmenta el cuerpo, lo que permite identificar el área corporal de interés, con el fin de trabajar cada extremidad por separado si así fuese necesario. Esto nos permite diseñar planes de alimentación individualizados y específicos tanto para niños, adolescentes, adultos, deportistas y también para pacientes con diversas patologías: Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia, Desnutrición, Sobrepeso, Obesidad, Síndrome Metabólico y Desordenes alimentarios, entre otros.

Preparación 1. En primer lugar, se pone a cocer el arroz en una olla con agua. 2. Una vez casi cocinado el arroz, agrégale la leche y la cáscara del limón y Stevia. 3. Dejamos hervir hasta que termine la cocción del arroz y espese un poco. 4. Se dispone en fuentes individuales, se espolvorea con canela y se sirve frío o caliente. Aporte Nutricional Receta: 220 calorías Aporte por porción: 55 calorías Rendimiento receta: 4 porciones

Hospital Cima, San José Torre ll, Piso 3, Consultorio 301. Fax: (506) 2208-8351 • e-mail: pcaro@hospitalcima.com

CITAS: (506) 2208-8301


Alimentación & Nutrición

El Brócoli… Un aliado para tu salud

• Por su acción antioxidante tiene un efecto pro-

tector contra enfermedades degenerativas como las cardiovasculares y los derrames cerebrales. Sabemos que los pigmentos que le dan el color a las frutas y vegetales contienen compuestos que parecen combatir enfermedades degenerativas del cuerpo humano y que a su vez, brindan efectos benéficos para la salud y el bienestar del hombre. A estos compuestos se les denomina fitonutrientes y en el brócoli podemos encontrar los sulfoáfanos. Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr Colaboradora: Shirley Quirós Gómez Nutricionista / Total Natural

E

l brócoli es un vegetal del grupo de las crucíferas y forma parte de la familia del repollo, la coliflor y las coles de Bruselas; habitualmente se prepara hervido, al vapor, en cremas y se ha convertido en un vegetal crudo muy popular como aperitivo. Posee un elevado aporte de vitaminas; como la A, B2, C y E y de minerales como; el potasio, fósforo, hierro, calcio, zinc y magnesio por lo que se considera uno de los vegetales con más nutrientes y menos calorías.

14 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

Los fitonutrientes a diferencia de las vitaminas y minerales, carecen de valor nutricional, sin embargo nos aportan una gran cantidad de beneficios terapéuticos al actuar como potentes antioxidantes, protegiendo al ADN celular y evitando mutaciones que podrían causar algún tipo de cáncer. El contenido de sulfoáfanos en el brócoli es mayor que en otras crucíferas y se ha observado que su consumo inhibe la acción de agentes cancerígenos producidos por el consumo de tabaco, por lo que es altamente recomendado en personas fumadoras y ex fumadoras como protector pulmonar.

Su efecto anti cancerígeno se atribuye a su acción directa contra las células cancerosas a través de su destrucción, ayudando a evitar diferentes tipos de cáncer como: cáncer de colon, próstata, leucemia linfoblástica aguda, cáncer de pulmón y esófago. Además, se le atribuye propiedades bactericidas contra Helicobacterpylori, bacteria relacionada directamente con el desarrollo del cáncer de estómago. Por su acción antioxidante tiene un efecto protector contra enfermedades degenerativas como las cardiovasculares y derrames cerebrales, las cuales son la primera causa de muerte en Costa Rica en personas mayores de 40 años. Ahora podemos encontrar en el mercado nuevos productos que ofrecen una nueva opción, brindando todos los beneficios terapéuticos del brócoli en cápsulas, ofreciendo oportunidad de consumir el brócoli de una manera 100% natural, sin necesidad de ingerir el vegetal físico.



Alimentación & Nutrición

Alimentación Saludable en la edad escolar

Licda. Susana Campos Gutiérrez Nutricionista Cód.: 237-10 scampos@sweettreatscr.com

E

s una de las etapas más difíciles; ya que, los niños desean ser independientes y escogen que es lo quieren comer y que no. Pero, es necesario que los padres y en las escuelas se les de la adecuada educación y una guía de cómo debe ser la alimentación; ya que, se encuentran en una etapa de crecimiento donde necesitan una adecuada cantidad de nutrientes.

Dentro de las principales recomendaciones están las siguientes: - Es importante iniciar el día con el desayuno, es la principal comida y la que nos ayudará a obtener energía para las actividades diarias. - Realizar 5 comidas diarias, divididas en: desayuno, merienda, almuer-

Pizza dulce

zo, merienda y cena. - Consumir de 2-3 porciones de lácteos al día y 5 porciones de frutas y vegetales para obtener las vitaminas y los minerales necesarios para obtener una vida saludable. - Incorporar el hábito del consumo de agua y la realización de actividad física todos los días. - Disminuya el consumo de comidas rápidas, repostería, dulces y bebidas azucaradas. - Busque maneras divertidas de presentarles la comida. Por ejemplo: • Cuando realice un sandwich utilice cortadores de galletas y dele la forma que más le gusta a su hijo. • Procure que los platos siempre tengan colores llamativos y haya varie-

dad todos los días. Si usted considera que su hijo no está comiendo adecuadamente es importante que se asesore con un profesional en nutrición para que le indique cual es la mejor manera para enseñarle a comer a su hijo en esta etapa tan importante de la vida.

Información Nutricional por porción:

Ingredientes: • 2 manzanas pequeñas • 6 cucharadas de salsa de tomate pura • Queso parmesano rallado al gusto • 1 base para pizza grande • Canela en polvo

Energía: Carbohidratos: Proteínas: Grasas:

Preparación: 1. Pelar las manzanas y cortarlas en gajos muy finos. 2. Poner el tomate y los gajitos de manzana en la pizza. 3. Cubrir con el queso parmesano y la canela en polvo. 4. Hornear de 10 a 15 minutos a 350º.

16 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

167 Calorías 25 gramos 4 gramos 6 gramos

Intercambios: - ½ Intercambio de Fruta - ½ Intercambio de Vegetales - 1 Intercambio de Harina - 1 Intercambio de Grasa


Cortesia:

Pinchos de frutas con Dip de Yogurt Ingredientes: • 2 bananos firmes en rodajas medianas • 1 melocotón • Trocitos de piña natural • Fresas enteras • Palitos de madera • 1 taza de jugo de naranja • ¼ taza de jugo de limón

Dip de Yogurt: • 1 taza de yogurt natural • 1 cucharadita vainilla • ¼ taza de jalea de melocotón light • Pizca de nuez moscada o canela en polvo

Preparación: 1. Mezclar el jugo de naranja con el jugo de li- món. 2. Bañar los palitos de frutas, tapar con papel plástico y dejar en la refrigeradora. 3. Mezclar en un tazón el yogurt, la vainilla y la jalea. 4. Poner en un recipiente y servir con los pinchos.

Información Nutricional por porción: Energía: 56 Calorías Carbohidratos: 14 gramos Proteínas: 0g Grasas: 0g

Intercambios: - 1 Intercambio de Fruta


Alimentación & Nutrición

El Agua...

fuente primordial de vida

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

T

odos sabemos que nuestro cuerpo está compuesto por dos terceras partes de agua, constituyendo el 60% del peso corporal en los hombres y cerca del 50% en las mujeres.

2

. Belleza: Una correcta hidratación ayuda a mantener la piel tersa y joven; ya que, la deshidratación aguda o crónica provoca que la piel se arrugue y resquebraje.

3

. Lubrica las articulaciones y proporciona rigidez a los tejidos: Contribuye a dar estructura y forma al cuerpo.

Este líquido esencial permite a nuestro organismo realizar las funciones vitales como regular la temperatura corporal y transportar alimentos y gases; además brinda una óptima hidratación ayudando a mantener una piel joven.

4

El envejecimiento está muy relacionado con la pérdida de agua que afecta de gran manera a la piel.

5

Beneficios del agua

1

. Equilibrio: El espacio acuoso en el cuerpo humano se distribuye en tres compartimentos: el agua que está dentro de las células, entre las células y el líquido intravascular que circula por dentro de los vasos sanguíneos. Los tres están en continuo intercambio para mantener un equilibrio dentro del organismo.

18 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

. Ayuda a adelgazar: Al ingerir el agua a 14 grados, la eliminamos a 37 grados y esto sucede porque hemos utilizado abundante energía para calentarla. . Limpieza interna: Los productos residuos se expulsan del cuerpo mediante el proceso natural de eliminación, para excluir productos resultantes del metabolismo, especialmente de la urea, producto final de la degradación de las proteínas.

6

. Regulador de temperatura: Una pequeña cantidad de agua se pierde por la piel en forma de sudor. La sudoración es el sistema de refrigeración más importante que tiene el organismo.

¿Cuánto hay que ingerir? Aunque la pérdida de agua puede exceder a menudo al consumo, su contenido en el cuerpo permanece relativamente estable a lo largo del tiempo y, en caso de desequilibrio, una nueva ingesta de líquido permite ajustar en poco tiempo el nivel de agua que nuestro cuerpo precisa. Sin embargo, una pérdida del 2% del agua corporal supone la pérdida del 20% de la energía física y cuando se pierde el 20% del agua del organismo, se eleva el riesgo de sufrir complicaciones graves. Un adulto sedentario, en un ambiente sin exceso de calor y humedad, requiere unos dos litros y medio de agua al día, que obtiene de tres fuentes: del líquido que ingiere, de los alimentos que consume y del que produce dentro del organismo como consecuencia del metabolismo. Pero, no debemos esperar a sentir sed para tomar agua: la boca seca ya es síntoma de deshidratación y conviene beber regularmente de 8 a 10 vasos a lo largo del día.


¡Recuerda! •Beber de 1.5 a 2 litros diarios de agua. •Infecciones, fiebre, vómitos y diarrea ocasionan una rápida pérdida de líquidos que hay que reponer de inmediato. •Mientras más grasa y proteínas ingieras, más agua requerirás para eliminar los restos metabólicos; ya que, contienen menos agua que otros productos. •Cuidado con el café, alcohol, té y otras bebidas similares; ya que, son diuréticos e incrementan la eliminación de líquido por la orina. •El calor, la humedad y el ejercicio físico aumentan notablemente los requerimientos de agua de nuestro organismo. •Quienes padecen de cálculos de riñón, arenillas o infecciones urinarias deben beber más líquido. •Las frutas y vegetales son los alimentos que más agua contienen.


Alimentación & Nutrición

Entrevista Dra. Paula Díaz Brenes

Alimentos para mejorar la circulación Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

1

. ¿Por qué se produce una inadecuada circulación?

Una mala circulación se origina porque nuestra sangre no es capaz de circular con facilidad a través de las venas y arterias, para llevar el oxígeno a cada tejido del cuerpo, recoger el dióxido de carbono y otros desechos tóxicos para después eliminarlos. Lo que sucede es que el tejido de los vasos sanguíneos llamado endotelio no es capaz de relajarse para permitir que pase la sangre libremente. Al encontrarse lesionado puede favorecer a la agregación de plaquetas (que lleva a la formación de coágulos que impiden la circulación), su acumulación hace que se disminuya el diámetro y perjudique el flujo de sangre. Este factor es llamado disfunción endotelial y se ha identificado como un factor fuerte e independiente de riesgo de enfermedad del corazón.

2

. ¿Cúales son los síntomas frecuentes?

Pueden variar de persona a persona, usualmente a algunos se le duermen las extremidades, exámenes sanguíneos alterados como colesterol, triglicéridos altos, hasta un infarto en el corazón.

3

. ¿Cúales alimentos contribuyen a empeorar el problema?

Los alimentos que se deben evitar son las frituras, las carnes grasosas, el pellejo del pollo, las grasas para untar como queso crema, mantequilla, mayonesa, margarina, aderezos grasos, salsas blancas y la repostería. Los alimentos en paquete: papas y

20 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

tortillas tostadas, bizcochos, entre otros; ya que, contienen grasas saturadas y grasa trans. Estos alimentos contienen gran cantidad de grasa no saludable que perjudicará la química sanguínea, generando placas en los vasos sanguíneos por ende dificultando el flujo sanguíneo a los diferentes tejidos y órganos como el corazón.Los embutidos, su relación con el riesgo de enfermedad es tan fuerte, que se recomienda evitarlos, y dejarlos solo para consumo ocasional, no deben ser algo de todos los días, sino de una a dos veces al mes.

4

. ¿Cuál podría ser una dieta recomendada?

Se ha logrado identificar algunas recomendaciones en la dieta para una mejor circulación, favoreciendo el funcionamiento adecuado del endotelio. Algunos de los alimentos que deben incorporarse en su plan de alimentación son: 1. Los pescados “grasosos” los de colores, como salmón, trucha, atún, macarela, sardinas. Su mayor consumo se ha relacionado con menor mortalidad por enfermedad cardiovascular. Su mayor efecto protector se ha encontrado en las etapas tempranas del desarrollo de problemas vasculares, mejorando la función del endotelio. Para mantener la salud de su circulación la Asociación Americana del Corazón recomienda consumir 3 a 4 oz de estos pescados al menos 3 veces por semana.

2. El frijol de soya ofrece una combinación única de nutrientes. Contiene proteína de alta calidad, mínimo de grasa saturada. Mejora significativamente la función del endotelio y la circulación. Lo que ha demostrado el efecto positivo son los aislados de proteína, ricos enfitoestrógenos. Selecciona productos que listen como primer ingrediente “aislado” o “concentrado”(preferiblemente aislado) de proteína de soya. Revisa que por cada porción aporte al menos 7 g de proteína de soya. Lo que se recomienda es consumir 25 g al día en sustitución de otras proteínas altas en grasa (res o cerdo). 3.

La vitamina B-6 es difícil que ocurra deficiencia, puede seleccionar los siguientes alimentos: banano, garbanzos, pechuga de pollo, semillas de girasol, espinacas cocidas, avena fortificada.

4. La vitamina E, ha habido controversia; ya que, cantidades de suplementación elevadas más bien aumentan el riesgo de enfermedad del corazón. Sin embargo, cantidades moderadas en la dieta, son protectores. Las siguientes fuentes no deben faltar: 30 g de almendras, de semillas de girasol y de maní y 1 taza de espinacas cocidas.


5

. ¿Qué beneficios tiene el consumo de líquidos?

El consumo por día de líquido debe de ser al menos de 8 vasos, preferiblemente de agua pura, nos mantendrá hidratados durante todo el día. Hace que nuestro volumen sanguíneo se mantenga constante; ya que, si disminuye no se podrá transportar el oxígeno a las diferentes células del cuerpo. También la alimentación balanceada es la mejor venganza contra enfermedades cardiovasculares. Una excelente combinación es acompañar esta alimentación saludable con el ejercicio, la Asociación Americana de Medicina recomienda el realizar al menos 150 minutos de ejercicio cardiovascular por semana.

6

. ¿Qué se debe ingerir y qué definitivamente no?

Algunos alimentos que se recomienda definitivamente incluir en la alimentación son: Los vegetales no harinosos y las frutas brindan protección por las vitaminas y compuestos antioxidantes de las cuales son fuentes, como beta carotenos, en especial vitamina C. Consuma al menos 2 porciones de frutas (guayaba, kiwi, naranja, toronja, fresas, melón, piña, mango) al día y vegetales (chile dulce, coles de Bruselas, brócoli, coliflor y tomate) al menos en 2 comidas.

Té negro y verde son fuente de compuestos llamados flavonoides, que han demostrado efectos protectores en la salud. Favorecen la relajación del endotelio. Buscar las opciones en hoja o pasta para asegurar mayor presencia de nutrientes.

vierte a Óxido Nítrico, que favorece la relajación y dilatación del endotelio. Dada la evidencia que existe sobre las nueces, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha aprobado que las nueces lleven la leyenda de “consumir 1.5 oz de nueces como parte de una dieta baja en grasa saturada y colesterol, ayuda a reducir el riesgo de enfermedad del corazón”.

Consumir las harinas y granos integrales en lugar de las harinas refinadas, se ha encontrado que la función del endotelio mejora de forma importante.

La cantidad de nueces y almendras que se ha encontrado beneficiosa es 45 g, lo que equivale a aproximadamente a 1/4 taza diario. Siempre teniendo una dieta baja en grasa poco saludable.

Esto debido a los nutrientes que están presentes en los granos enteros. Incluyen fitoestrógenos similares a los de la soya, fibra y magnesio que también puede facilitar la relajación del endotelio. El aceite de oliva es conocido por sus propiedades protectoras, es la principal fuente del ácido oleico. Los beneficios se obtienen cuando se sustituye el aceite de oliva por otras grasas menos saludables como margarina o mantequilla, manteca, etc. Debe utilizarlo con moderación, si bien es saludable, por ser grasa es alto en calorías. Limítese a una cucharada distribuida a lo largo del día. La almendras y nueces son el combo perfecto para mejorar la circulación; ya que, son ricas en minerales antioxidantes como selenio y vitamina E; así como, también el amino ácido arginina y flavonoides. El selenio junto con las vitaminas E y C, protegen al tejido de los vasos sanguíneos del daño que puede causar el excesivo consumo de grasas. La vitamina E por si sola incluso puede favorecer la regeneración del tejido.

Los hábitos que definitivamente no favorecen a la circulación del cuerpo son: El cigarro y el alcohol, ambos son p ro p e n s o s al desarrollo de radicales libres (generan daños celulares) y si el cuerpo no está con su sistema de defensa preparado puede generar enfermedades cardiovasculares, hasta la muerte. Por lo que se recomienda limitar el consumo de alcohol a 1 bebida alcohólica al día para mujeres ó 2 para hombres. Una bebida alcohólica equivale a cualquiera de los siguientes: • 1 cerveza light o 1 cerveza regular • 1 copa de vino de 150 ml ya sea de tinto, blanco, o rosado. • 45 ml (1.5 oz) de whisky, guaro, tequila, ron, vodka.

Las nueces; también son ricas en el amino ácido esencial L – arginina. En el cuerpo la arginina se con-

VOS 21 Revista

Vida Óptima & Salud


Salud & Bienestar

Cirugía mínimamente invasiva para hernias de disco de la

Por: Dr. Alfonso Lozada Especialista en neurocirugía

E

sta novedosa técnica quirúrgica que se realiza mediante una pequeña incisión de 1 a 2 cm, que no requiere anestesia general, solo mediante sedación y utilizando un endoscopio especifico para este tipo de cirugía. Se le denomina Cirugía Mínimamente Invasiva por Endoscopia. Hoy ya se pueden realizar en corto tiempo, sin necesidad de largas horas de sala y de recuperación prolongada, en estas cirugías los tejidos son separados y no cortados y usando un endoscopio de medio centímetro de diámetro, con una mini cámara e instrumental quirúrgico especial y adecuado que llega hasta el disco y con una visión directa y ampliada en la pantalla del monitor del endoscopio, se extrae sin complicaciones, el disco herniado liberando la raíz afectada. No se requiere de internamiento y la cirugía dura aproximadamente una hora y al término del procedimiento el paciente regresa a la casa.

22 VOS Revista

Vida Óptima & Salud


por endoscopía columna lumbar Al realizar este tipo de cirugía no traumática para los tejidos por la pequeña incisión se obtiene:

1 2 3

. Mejor visualización del área operatoria. . Poca manipulación de las raíces nerviosas, casi nula resección ósea.

. Disminución del sangrado, el paciente se ve beneficiado en la evolución de la recuperación, disminuyendo el dolor postoperatorio, movilizándose más tempranamente e integrándose a sus actividades diarias y/o laborales en corto tiempo, de cuatro a seis semanas. Cuando el paciente presenta dolor lumbociático y sus síntomas persisten aun con tratamiento médico farmacológico y después de un examen clínico neuroquirúrgico, se recomienda la técnica Microquirúrgica Mínimamente Invasiva por Endoscopia; la cual es una técnica segura y efectiva que utiliza tecnología de punta, aceptada por la ciencia médica moderna; cada día se operan más pacientes por este método, el cual es una alternativa futurista e eficaz para esta patología. Hay un gran cambio evolutivo en las cirugías de la columna y la técnica endoscópica sustituye a las intervenciones clásicas abiertas. Todas las personas con diagnostico de Hernias Discales pueden beneficiarse de esta técnica, incluso en pacientes con enfermedades sistémicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso etc. Obtienen con este tipo de cirugía una excelente opción con riesgos quirúrgicos menores. Es importante saber que este procedimiento requiere de una sala de cirugía dentro de una clínica y un equipo médico multidisciplinario formado por un Anestesiólogo, un Instrumentista y Neurocirujanos capacitados para este procedimiento. Es necesario que los pacientes consulten y tengan seguridad que están en manos de personal médico especialista.


Salud & Bienestar

Queratocono… un mundo nuevo por conocer •El queratocono inicia con trastornos de visión, conocidos como miopía y astigmatismo. Dr. Roberto Velásquez Montoya, Oftalmólogo Centro oftalmológico Dra. Olga Montoya

H

ace tiempo atrás, cuando el médico oftalmólogo encontraba una respuesta a esa perdida de visión inexplicable que presentabas, al cambio repentino de refracción en los anteojos, y al aumento del astigmatismo, sonaba algo como “la enfermedad que tienes no tiene cura y va a seguir empeorando, hay que esperar a un transplante de córnea..” en ese momento, el mundo cambia y la palabra queratocono tiene un nuevo significado en tu vida. Pero en realidad ¿qué es el queratocono? El significado de la palabra proviene del griego queratos, que significa cornea y la otra sigla que forma esta palabra es cono, la cual es para identificar el aspecto que tiene la deformación de la misma. La visión que genera la enfermedad es turbia, nublada y superpuesta, esto en etapas iniciales de la enfermedad hasta llegar a una imagen nublada e incluso muchas veces a bultos de visión. La visión, un sistema muy complejo, ha sido ideada como una cámara fotográfica, una lente por delante que es la cornea, esta refracta de acuer-

24 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

do a los grados que esté regulada la información que percibe del exterior, que son las imágenes o luces; éstas se interpretan a través del prisma de la lente, ósea la cornea.

En perfecto estado tiene una forma cóncava la cual hace que estas imágenes sean captadas por el procesador del mecanismo visual e interpretadas por el cerebro de manera correcta. Cuando esta lente se deforma ocasiona una distorsión en el sistema óptico produciendo cambios importantes de la visión.

Hay factores que ya están demostrados que pueden estar asociados a esta enfermedad y uno de los más importantes es la conjuntivitis alérgica. La alergia produce un rascado crónico de los ojos, inicia un proceso de debilitamiento en la estructura corneal causando deformidad y cambios refractivos. Esta debilidad por el frotamiento de los ojos se debe a que el grosor corneal inicia un proceso de desgaste haciendo que las estructuras internas oculares ejerzan una presión hacia afuera ocasionando el crecimiento del cono. Hay un riesgo de 20 % para desarrollar la enfermedad si presentan conjuntivitis alérgica, y este riesgo aumenta al tener familiares de primero o segundo grado con queratocono. Gracias a la tecnología, hoy en día hay opciones para todo paciente que presenta la enfermedad sin importar el estado en que se encuentran. El queratocono inicia con trastornos de visión, conocidos como miopía y astigmatismo. Éste puede ser corregido en sus etapas iniciales con anteojos. Las etapas iniciales de la enfermedad se manifiestan en la segunda década de la vida, ósea entre los 10 a 20 años es cuando inician los problemas.


Todas las personas que tienen familiares con queratocono y presentan alergias, asma, rinitis, dermatitis atópica, conjuntivitis alérgica, es importante iniciar los estudios para descartar la enfermedad. El estudio más recomendado se llama topografía corneal. La topografía es una serie de mapas en donde se representa la córnea. Los colores rojos indicas zonas muy elevadas y los azules zonas planas, parecido a los mapas que vemos del mundo en National Geographic. En el primer mapa se nota un color rojo en el puro centro de la córnea, esto indica el cono. El queratocono leve se controla observándolo topográficamente y repitiendo estudios cada 6 meses para ver si esta creciendo o no. En el momento que evidenciamos crecimiento de la enfermedad es de suma importancia pasar a lentes de contacto duros o un procedimiento denominado cross linking, que es un tratamiento con riboflavina, una vitamina del complejo B. y la aplicación de luz ultravioleta a aproximadamente 2.7mj/cm2. Esto va producir un endurecimiento en las capas de colágena lo cual significa mayor resistencia a la córnea. Este procedimiento no cambia la visión y el propósito inicial es darle una oportunidad a la córnea a que no siga protruyendose. Es importante aplicar en pacientes con queratoconos en etapas iniciales que ven bien o en pacientes con antecedente muy marcados.

En etapas moderadas cuando la vision disminuye, el astigmatismo es moderado a alto al igual que la miopía, pasamos a la segunda linea de defensa. Es aquí donde más pacientes acuden al especialista porque en las ópticas ya no pueden colocarle mas los lentes de contacto por ser intolerantes o porque la vision ha ido disminuyendo muy aceleradamente.

Aquí entra los anillos corneales. Los anillos corneales son de un material de polimetilmetacrilato, material resistente que se colocan por una incisión de 1mm. Estos van a moldear la córnea dandole una nueva curvatura y soporte. Es importante considerar un especialista para la colocación de los anillos, esto va a ser crucial para el resultado final.

Los anillos mejoran la visión si el cono está en el centro, si está ya desplazado la mejoría de la visión es moderado a leve. Cuando tenemos córneas con grosores muy delgadas y con cicatrices en la parte central, estamos hablando de queratoconos en estadios avanzados. En esta etapa de la enfermedad no hay nada que ofrecer más que transplante de córnea. Estos son los diferentes pasos de la enfermedad de queratocono. Lo más importante es que es una enfermedad que no va a causar ceguera irreversible. Para más información pueden contactar al Dr. Roberto Velásquez Montoya, oftalmólogo especialista en Córnea, Cirugía Refractiva y enfermedades Externas Centro oftalmológico Dra. Olga Montoya Curridabat, 22259322

•Gracias a la tecnología, hoy en día hay opciones para todo paciente que presenta la enfermedad sin importar el estado en que se encuentra VOS 25 Revista

Vida Óptima & Salud


Salud & Bienestar

“Blancorexia dental”

La adicción al blanqueamiento dental • La obsesión por conseguir dientes cada vez más blancos y resplandecientes expone a la persona a dañar sus dientes, esta obsesión es llamada blancorexia.

Dr. Jorge Montoya Brenes Cirujano Dentista Centro Odontológico Dr. Jorge Montoya

El blanqueamiento dental es un tratamiento cosmético que permite dejar los dientes más blancos, brillantes y de apariencia saludable y se puede realizar en el consultorio dental o en el hogar. Los blanqueadores dentales y los productos de higiene bucal (algunas pastas dentales y enjuagues bucales) utilizan peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida para blanquear o desinfectar.

dar más sensibilidad al blanqueamiento.

El blanqueamiento dental realizado bajo una adecuada supervisión profesional y en un período espaciado de tiempo no provoca daños en la pulpa de dientes sanos; dado que la concentración de peróxido de hidrógeno es la indicada como para no provocar daños.

El problema se presenta cuando la persona se obsesiona por querer los dientes más y más blancos y abusa del tratamiento o se lo aplica de manera inadecuada, indiscriminada o sin una supervisión profesional, lo que podría dañar su dentadura.

El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y el peróxido de carbamida (agua oxigenada y urea) penetran a través del esmalte y la dentina y, no deben ser empleados de forma abusiva.

El uso inapropiado del peróxido de hidrógeno o de los productos que se utilizan para blanqueamiento puede dañar la superficie del diente, al hacer más poroso el esmalte y provocar pérdida de minerales; así como, causar inflamaciones menores de la pulpa dental. Una vez traspasado el esmalte el agente blanqueador penetra en la dentina y la pulpa dental. En algunos casos, los blanqueadores provocan inflamación de la pulpa, lo que podría ser la razón por la que en ocasiones aumenta la sensibilidad dental. El daño depende del tiempo de utilización y de la concentración del producto blanqueador. Por lo que se recomienda utilizar peróxidos con baja concentración y bajo supervisión profesional. Después de haberse hecho un examen clínico en el que se descarten caries dental y cuellos expuestos que podrían

26 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

aparenta ser falso y de un color no natural. Cabe recordar que tener dientes blancos no quiere decir que se posea una dentadura más sana

Efectos secundarios del excesivo blanqueamiento dental

La influencia de los medios de comunicación muestran personas con dientes extra blancos (un color no natural), por lo que genera un estereotipo en la sociedad de que los dientes deben ser blancos para verse estéticamente bien, lo que conlleva a algunas personas a desear tener sus dientes más blancos de lo normal, a veces sin importar los efectos secundarios del blanqueamiento dental. Aunque un diente de un color blancuzco se ve estéticamente bien, además de muy aseado; un color muy blanco

Al abusar de los blanqueamientos ya sea por láser, con peróxido de carbamida, peróxido de hidrógeno, o cualquier otro método puede causar cambios histomorfológicos en los dientes, daños en la matriz del esmalte, en el interior del diente y en la pulpa, lo que quiere decir que se va a afectar el paquete vásculo nervioso dentro de los dientes. Estudios a largo plazo, de doce años de duración, han descrito lesiones irreversibles como reabsorciones de las raíces de los dientes, destrucciones de las capas prismáticas de los dientes, pulpitis crónicas que conllevan a tratamientos de endodoncia. Finalmente, todo lo descrito puede terminar en fuertes dolores y en que la raíz del diente se debilite y el diente se caiga.


Riesgos de la Blancorexia Algunos estudios revelan que el 50% de las personas que se someten a blanqueamiento experimentan sensibilidad dental al menos temporal, con síntomas que pueden ir desde un leve hormigueo a sensación de quemazón en las encías, dolor intenso y hasta sensibilidad extrema, que requiere de un tratamiento con analgésicos. El problema de la blancorexia y esta obsesión por conseguir dientes perfectos, basado en el uso abusivo e indiscriminado de los productos que se pueden conseguir en el mercado, pueden causar daños en la matriz del esmalte. Por ello, se hace un llamado a realizarse este tipo de procedimientos en lugares adecuados y bajo supervisión médica.

¿Qué debemos saber antes de someternos a un blanqueamiento dental? • Que los blanqueamientos con laser pueden producir más hipersensibilidad dental que los sistemas de blanqueamientos que se hacen con fundas. • Unos dientes blancos no suponen una dentadura más sana. Es un tratamiento estético. • Antes de iniciar cualquier tratamiento de blanqueamiento se debe tener dientes sanos y consultar al odontólogo. • Si hay caries, hay que tratarlas antes de hacer el blanqueamiento dental. • El blanqueamiento en una pieza cariada o con un cuello expuesto puede provocar dolor.

• Los tratamientos de blanqueamiento pueden producir hipersensibilidad dental. • Prótesis, fundas y coronas y restauraciones dentarias no responden al blanqueamiento, no cambian de color. • Con el tiempo, los dientes vuelven a oscurecerse. Y lo hacen más rápido si se fuma o se toma café, té o vino tinto en exceso.

Clínica Dental Montoya y Asociados

Se ofrecen los servicios de:

Blanqueamiento láser, Carillas de porcelana, Coronas y puentes, Endodoncia molares, Cirugías de cordales, Ortodoncia, Odontología general, etc. 1.Mall paseo de las Flores, Centro de Negocios tercer piso Tel 2560 6060 2. Santo Domingo de Heredia 400 m norte del Ministerio de Salud Tel 2244 4912 Nuestro Horario de Lunes a Sábado de 9 am a 6 pm, Horario flexible, llámenos será un gusto responder sus dudas

en


Salud & Bienestar

Quiropráctica

Para Niños Por: Dr. Mark León Abbott D.C. Colegio de Profesionales en Quiropráctica Codigo#002

• Como los niños no se quejan de dolor, mucha gente no piensa en que puedan tener problemas.

L

a quiropráctica es una profesión poco conocida en Costa Rica. Hay un Colegio de Profesionales en Quiropráctica de Costa Rica, en el cual solo hay aproximadamente dieciseis profesionales reconocidos ejerciendo en el país. Por eso es muy importante fijarse en los credenciales del profesional que asistes. “La quiropráctica es una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema musculo esquelético y los efectos de estos trastornos sobre el sistema nervioso y la salud general. Se pone énfasis en los tratamientos manuales, incluyendo el ajuste vertebral.” (QUIROPRÁCTICA,

28 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

FORMACIÓN, EJERCICIO, INVESTIGACIÓN Y FUTURO DE UNA PROFESIÓN SANITARIA, David ChapmanSmith) . En la quiropráctica trabajamos con el sistema nervioso en su relación con las estructuras a su alrededor. Hay veinticuatro vertebras entre el cráneo y el sacro donde entre cada unión de los vertebra hay salidas de los nervios de los dos lados de cada vertebra. Cambios estructurales en esos lugares pueden afectar su eficiencia de funcionamiento con presión o cualquier interferencia que puedan causar en la transmisión de los mensajes entre cerebro y el cuerpo. Las causas de las “subluxaciones”

(malas posiciones en las vertebras), son múltiples; dificultad en la labor de parto( por la mamá o el bebé), caídas, golpes, posiciones prolongadas, movimientos repetitivos, choques, estrés, mal nutrición, deshidratación, contaminación en el ambiente, mal posición al dormir, lesiones deportivas y muchas más. Los médicos quiroprácticos son entrenados para buscar y corregir esas subluxaciones, así balanceando el cuerpo para que se pueda comunicarse bien el sistema nervioso y así funcionar a su mejor potencial.


Realmente todas las personas pueden beneficiarse de la atención de un doctor en quiropráctica. Es casi imposible prevenir por completo las malas posiciones (subluxaciones) en la columna y más difícil corregirlas; pero, se puede ayudar a evitarlas con ejercicios bien hechos, estiramiento muscular, deportes como la natación y la práctica de mantenerse con buena postura. Aunque es muy difícil corregir subluxaciones sin la ayuda de un profesional en quiropráctica. Por esa razón es prudente consultar a un doctor en quiropráctica para ver el estado de la columna de cada persona un mínimo de una vez al año. La mayoría de personas debe tener citas entre una vez por mes a una vez cada dos meses.

•Infección de vías respiratorias 10.2% •Dolor de espalda baja (lumbares) 8.2% •Alergias 5% •Dolores de crecimiento 4.2% •Dolores torácicas 4.2% •Asma 3.8% •Enuresis (orinar en la cama) 3.7% •Ochenta y cuatro razones más 10.6% (Chiropractic Evaluation & Management of the Pediatric Spine , Peter Fysh D.C.) Las técnicas usadas en la Quiropráctica son muy variadas y diversas dependiendo de cada doctor y dependiendo del paciente. Si el paciente es un niño sería diferente las técnicas usadas que las técnicas usadas para

una paciente adulta mayor. Cada paciente tiene distintas necesidades y entonces un trato personalizado. Me encuentro terminando una especialidad en Quiropráctica Pediátrica en los Estados Unidos y mantengo mi licencia de Quiropráctica vigente en el Estado de California. Cualquier información adicional puede comunicarse a los números 2297-3294, 2236-3685, 8336-7777.

• Cada paciente tiene

distintas necesidades y por lo tanto, se le debe ofrecer un trato especializado

Es común pensar, equivocadamente, que los niños no tienen necesidad de atención de un quiropráctico. Como no se quejan de dolor, mucha gente no piensa que pueda tener problemas. En la columna, como en todo el cuerpo, los daños son acumulativos. Un latigazo recibido por una caída de un árbol a los seis años de edad puede manifestarse cuando la persona tiene cuarenta años o más aunque el problema empezó treinta y cuatro años antes. En una cita quiropráctica esos problemas pueden ser detectados y corregidos antes que el paciente sufre de síntomas relacionados con la caída. También hay muchas condiciones pediátricas por las cuales la gente busca atención quiropráctica para sus niños. Un estudio hecho en E.E.U.U. indicó que la frecuencia de citas para niños a quiroprácticos son por las siguientes razones: •Revisión general 13.6% •Infección de oído 13.2% •Dolor de cuello 12.8% •Dolor de cabeza 10.5%

VOS 29 Revista

Vida Óptima & Salud


Salud & Bienestar

Trastornos alimenticios…

La Obesidad

• Existen estudios que han determinado que un contorno de cintura mayor a 88 cm en mujeres y de 102 cm en hombres supone un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por: Dr. Juan Carlos Grillo Abdelnour Nutricionista, Código 307 Centro Médico Nutricional- Nutri Salud

C

omo ya es bien sabido, el sobrepeso es considerado una enfermedad; ya que, afecta la salud de las personas, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabetes mellitus, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y otras. Normalmente se diagnostica mediante la medición del índice de masa corporal o IMC, que no es más que la relación entre el peso de la persona y su estatura, (peso en Kg, dividido entre la talla en metros), este resultado se compara con una clasificación universal y de ahí, si la persona tiene Sobrepeso, o algún nivel más alto de Obesidad. Normal 18.5 – 24.9 Sobrepeso 25 – 29.9 Obesidad grado I 30 – 34.9 Obesidad grado II 35 – 39.9 Obesidad grado III > 40 También existen métodos más novedosos para calcular el grado de sobrepeso de una persona midiendo el contenido de grasa corporal por medio de impedancia bioeléctrica, que es mediante la medición del porcentaje de grasa, y en este caso existen diferentes clasificaciones dependiendo del fabricante del equipo utilizado, siendo un rango comúnmente usado que en hombres debería de estar en un promedio de 15% de grasa corpo-

30 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

ral y en mujeres de 25%. También es posible darse una idea de cuan elevado está el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso utilizando la medición del contorno de la cintura, existen estudios que han determinado que un contorno de cintura mayor a 88 cm en mujeres y de 102 cm en hombres supone un alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Una de las mejores maneras y más económica de combatir el sobrepeso es sometiéndose a un individualizado plan de alimentación y realizar un programa de ejercicios enfocado en la pérdida de grasa corporal. Ahora bien, existen muchos mitos alrededor de éste tema, vamos a analizar solo algunos de ellos que seguramente ya hemos oído o hemos sido víctimas de él:

1.Mito: Las dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas son una manera saludable para perder peso. Realidad: Los efectos saludables a largo plazo de una dieta alta en proteínas y baja

en carbohidratos son desconocidos, pero obtener la mayoría de las calorías del día a partir de alimentos ricos en proteínas como carne, huevos, queso, no es un plan balanceado, más bien, se puede estar consumiendo gran cantidad de grasa y colesterol que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca. El bajo consumo de frutas, vegetales y granos pueden producir más bien constipación por la falta de fibra. Este tipo de dietas lo que pueden causar es náuseas, cansancio y debilidad.


El consumir menos de 130 gr de carbohidratos al día puede producir la acumulación de Cetonas en la sangre, éstas son grasas parcialmente descompuestas y su acumulación se conoce como cetosis pudiendo causar un aumento del ácido úrico que a la vez produce la enfermedad de gota (una dolorosa inflamación de las articulaciones) y piedras en riñón.

significa que no contiene calorías.

Realidad: Usualmente estos térmi-

tos complejos engordan y deben ser suprimidos de una dieta de reducción.

nos se refieren a alimentos bajos en calorías comparados con su porción original, pero muchos alimentos procesados de este tipo contienen las mismas o hasta más calorías que la versión original. En ocasiones contiene azúcar agregada, harina, algunos almidones para mejorar sabor y textura luego de remover la grasa. Estos ingredientes aumentan el contenido de calorías.

Realidad: muchos alimentos ricos en

4. Mito: Saltarse comidas es una buena manera de perder peso.

3. Mito: El término “low fat” o “fat free”

Realidad: los estudios muestran que las personas que suelen saltarse el desayuno y realizar pocos tiempos de comida durante el día, tienden a ser más pesados que aquellas que realizan un desayuno saludable y comen de cuatro a cinco comidas al día. Esto se debe a que las personas que se saltan comidas tienden también a sentir más hambre horas después y comen más de lo que normalmente comerían.

2. Mito: Los almidones o Carbohidra-

almidones como el arroz, pan, cereales, frijoles, frutas y algunos vegetales son bajos en grasa y calorías. Pueden ser altos en grasa y calorías cuando son consumidos en grandes porciones o cuando se les incluye aderezos o topings altos en grasa como mantequilla, crema o mayonesa. Los carbohidratos complejos son una fuente importante de energía para el cuerpo.

También puede ser que comiendo pequeñas comidas a lo largo del día ayude a controlar el apetito.

5. Mito: Hacer ejercicios con pesas no es bueno cuando se está en un régimen de control de peso ya que puede hacerle aumentar de peso. Realidad: el levantar pesas o realizar

ejercicios de fuerza como “push ups” o las conocidas lagartijas o hacer abdominales en un programa regular puede ayudarle disminuir de peso. Estas actividades ayudan a construir músculo y éste quema más calorías que la grasa. Así que, si se construye más masa muscular, se queman más calorías, aún estando en reposo.

   

    


Deporte & Recreación

¿Cómo vestirse para hacer deporte? Los secretos de lo confortable Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

E

l secreto principal para elegir ropa deportiva, además de verse y sentirse confortable es que favorezca lo mejor posible a tu silueta, aquí te mostramos algunos tips para que te sientas de la mejor manera en esos momentos de ejercitación: Puedes utilizar buzos recogidos a la altura de las pantorrillas, con bolsillos laterales y los de boca ancha con ajustador a la cadera. Los puedes utilizar de distintos colores y no sólo para ejercitarte sino también para realizar alguna actividad de esparcimiento. Las camisetas de algodón con cuello redondo son muy cómodas, saludables y nunca pasan de moda; las puedes usar en colores como fucsia, rojo, azul eléctrico y los infaltables negro y palo rosa; sin embargo, el líquido producido como consecuencia de la sudoración queda en la ropa y la moja. Las prendas tipo “Hi-Drift”, más conocidas como “Dry Fit”, no sólo permiten el paso del aire a través de su trama, sino que por este mismo pro-

32 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

ceso facilitan el secado y el enfriamiento, luego del contacto con el aire atmosférico, haciendo que la superficie del cuerpo se enfríe.

•El único re-

quisito es que las costuras sujeten y definan muy bien el busto.

Los zapatos pueden ser unas tenis blancas estilo deportivo que se adecue a las necesidades con las que las utilizas, como ir a caminar, correr o ejercitarse en un gimnasio. No porque vayamos a sudar la ropa significa que debemos vestirnos con lo más viejo que tenemos, después de todo estamos en el gimnasio, un espacio de socialización. Bien dicen que “así como te ven, te tratan” y no querrás verte como un espanta pájaros; así que, lo mejor es que vayas de compras y busques algo lindo y fashion para ejercitarte.

¿Qué sucede cuando no utilizamos ropa adecuada? El objetivo del ejercicio es adelgazar, entonces lo hará mejor y más rápido una persona que lo haga con la ropa adecuada que una que lo haga sin vestirse, pues lo importante es ir secándose a medida que nos movemos y no terminar empapados.



Deporte & Recreación

Consejos para tonificar

los brazos

Por: Laura Céspedes/ Gerente de operaciones de Get Fit Colaborador: Henry Quirós Sánchez Educador Físico UCR y Entrenador Personal

L

os brazos son una de las partes del tren superior que más se busca ejercitar. Los mismos pueden ser fácilmente trabajados en la comodidad de nuestro hogar, inclusive sin necesidad de equipo sofisticado o costoso. Se recomienda realizar 3 series de 15 repeticiones cada ejerci-

34 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

cio, o iniciar con las que pueda ejecutar correctamente e ir incrementando poco a poco hasta alcanzar el número recomendado. Los principales músculos que conforman nuestros brazos son el tríceps (tres cabezas) ubicado en la parte posterior de nuestros brazos y el bíceps (dos cabezas) ubicado en la parte frontal de nuestros brazos. Además debemos tomar en cuenta el gru-

po muscular del deltoides (hombros) el cual completa esa área de nuestro cuerpo y no menos importante el conjunto de músculos que conforman nuestros antebrazos. A continuación detallamos algunos ejemplos de ejercicios que pueden ayudarnos a mejorar la apariencia de nuestros brazos y que los tonificará y definitivamente los hará verse mejor.


Fondos: Un ejercicio muy efectivo de tríceps son los fon-

dos; ya que, puede ser realizado por principiantes como por avanzados. A continuación les indicamos como hacer este ejercicio para los principiantes. Póngase de espalda a la cama o sofá con las piernas juntas estiradas y los brazos flexionados. En esa posición, baje los glúteos lentamente hasta casi tocar el piso y luego extienda los brazos estirando los codos, también muy lentamente, hasta recuperar la posición inicial. Para los intermedios y avanzados apoyar los pies en una silla.

Inicio

Final

Push up o lagartija regular: (tríceps) (A) Acuéstate sobre el piso con el cuerpo firme, las piernas extendidas y las puntas de los pies sobre el suelo, coloca tus manos a la altura de los hombros, estira totalmente los brazos y luego baja lentamente hasta volver a la posición inicial. Si al principio te cuesta mucho trabajo separa ligeramente los pies al momento de realizar las lagartijas.

A

B

1

2

Push up o lagartija modificada: (tríceps) (B) Acuéstate como si fueras a realizar lagartijas regulares; pero, esta vez cruza los pies por los tobillos y levántalos doblando las rodillas, coloca las manos a la altura de tus hombros cuidando de formar un ángulo de 90°, impulsa tu torso hacia arriba y luego desciende nuevamente sin estirar las piernas.

Flexión de codo con mancuernas: (bíceps) De pie con la espalda bien recta, la mirada al frente, las rodillas con ligera flexión y una mancuerna en cada mano. Se realiza una flexión del codo completa manteniendo la mancuerna en línea con el hombro. Inhala al elevar el peso y exhala al descender la carga. Este ejercicio puede ejecutarse en forma alterna con cada brazo o como se muestra en la imagen, ambos brazos en forma simultánea.

Posición inicial

Posición inicial

Posición final

Elevaciones laterales con mancuernas: (hombros) De pie o sentado con una mancuerna en cada brazo, inicia con las mismas a cada lado de la cadera. Inhala conforme levanta la carga y exhala al descenderla. Los codos se recomienda mantenerlos semiflexionados y la carga se eleva hasta la altura de los hombros. Muy importante no impulsarse con el tronco para levantar la carga, si esto sucede detenga el ejercicio o utilice una carga más liviana.

Posición final

VOS 35 Revista

Vida Óptima & Salud


Deporte & Recreación

Moldea tu cuerpo

bailando con

Zumba

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

P

ocas veces se tiene la experiencia de ejercitarse y divertirse al mismo tiempo, aunque suene un método algo complejo, Zumba es una opción saludable y gratificante para encontrar beneficios para tu organismo. El programa de ejercicios Zumba, es una fusión de ritmos latinos hipnóticos con pasos fáciles de seguir, logrando grandes avances con clases que resultan ser una gran experiencia. Hasta Julio del 2009, el programa de Zumba, se practica en más de 40.000 locales en 75 países, ha vendido millones de DVDs y más de cinco millones de personas, fanáticos de Zumba, toman clase cada semana, cambiando su vida por completo.

Formación de Instructores En la actualidad, Zumba Fitness ofrece las siguientes certificaciones para instructores:

Zumba pasos básicos Nivel 1: Esta certificación enseña a los instructores las bases y la fórmula básica para enseñar clases de Zumba. Zumba pasos básicos Nivel 2: Esta certificación enseña a los instructores, cuatro ritmos adicionales para incorporar en sus clases de Zumba. También, da la oportunidad a instruc36 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

tores de hacer relaciones de trabajo, compartir coreografías, mejorar sus habilidades y estatus profesional.

Zumba Gold: Esta certificación está diseñada para los instructores que deseen impartir clases a adultos en plenitud o verdaderos principiantes (participante desentrenado). Trata las necesidades anatómicas, fisiológicas y psicológicas específicas para estos grupos. Zumba

Toning: Enseña a los instructores como mezclar las técnicas de escultura corporal con movimientos específicos de Zumba , la quema de calorías, con la fuerza de una clase de tonificación. Los instructores utilizan un tipo de mancuernas-maracas, los Zumba Sticks para mejorar el ritmo y la tonificación. La Academia de Zumba ha cultivado un equipo de instructores de alto nivel, muchos de los cuales han optado por avanzar en sus carreras en Zumba a través de Zumba Instructor Network. Zumba Fitness ofrece este exclusivo sistema de actualización donde los miembros forman un grupo élite de instructores de todas partes del mundo. Todos los instructores recién certificados son candidatos para formar parte de este grupo y convertirse en miembros de ZIN.

1

. Aqua Zumba: Esta certificación trae la fiesta a la piscina y el entrenamiento es para todas las edades. Los instructores aprenden como dar una clase segura, eficaz y divertida en el agua basándose en la fórmula Zumba y la filosofía de las disciplinas tradicionales de acondicionamiento físico acuático.

2

. Zumbatomic: Esta certificación enseña a los instructores cómo fusionar fórmula del programa de Zumba con la psicología y la fisiología para la enseñanza de los niños (edades 4-12). Los instructores aprenden cómo modificar los movimientos de Zumba para obtener resultados óptimos y reciben consejos sobre la disciplina y el manejo de la clase. Con el programa de ZumbAtomic, los niños tienen una experiencia explosiva, ejercitándose.


Abdomen liso

después del parto

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

L

uego del nacimiento del bebé, las mamás desean recuperar su figura; pero, en algunas ocasiones no basta solo con perder el peso también hay que recuperar el tono muscular y combatir ciertas áreas flácidas que quedan en el cuerpo. Aquí te mostramos algunos tips para lograrlo con mayor facilidad: En este momento, los músculos abdominales son más elásticos que nunca. Si los estimulas, podrás obtener resultados sorprendentes. No obstante, antes de iniciar cualquier actividad física, recuerda que debes consultar a tu médico, que sabrá indicarte si ya puedes realizar ejercicio o si es mejor esperar más. De todos modos, no te olvides que el bebé te está quitando mucha energía, entre los despertares en la noche, las tomas de leche y los cuidados que necesita, por lo que no debes fatigarte en exceso y debes reservarte algunos momentos para descansar. • Mantén el cuello relajado y lleva la barbilla ligeramente hacia delante. • Separa ligeramente las piernas, con los pies en el suelo, a unos 20 cm de los glúteos. • Coloca los brazos cruzados sobre el pecho. • No debes levantar la espalda del suelo más de 15 cm. • Realiza el ejercicio lentamente, con el fin de trabajar todas las franjas musculares posibles, que deben permanecer contraídas durante la ejecución del ejercicio.

1

. Crunch: Tendida con la espalda en el suelo, con las manos por detrás de la

nuca y las piernas flexionadas y elevadas, levanta el busto sin coger demasiado impulso, intentando acercar al máximo la nuca a las rodillas, sin presionar sobre la nuca con las manos y sin mover las piernas. Vuelve a la posición inicial. Repite el ejercicio 20 veces.

2

. Crunch de piernas: Tiéndete en el suelo con las manos en la nuca y las piernas flexionadas en un ángulo de 90º (a ser posible, mantén las manos apoyadas en el suelo por debajo de los glúteos).Eleva la pelvis y las piernas, llevando las rodillas hacia la nuca y manteniendo los hombros en el suelo. Realiza 3 series de 20 ejercicios.

3

. Crunch completo: Tiéndete con las manos por detrás de la nuca y las piernas flexionadas en un ángulo de 90º. Al mismo tiempo, eleva las piernas flexionadas y el busto, intentando juntarlos todo lo que puedas. Realiza 3 series de 20 ejercicios. Estos consejos aunque parezcan simples, te ayudarán potencialmente para cuidar tu abdomen y devolverle la forma original a tu cuerpo, realiza un ejercicio diario y verás que los resultados saltarán a la vista cuando menos lo esperes.

VOS 37 Revista

Vida Óptima & Salud


Entrevista

Erick Zumbado

¡Alma L Innovadora!

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

a cocina es un arte, en donde no todos podemos realizar platillos exquisitos para llenar las expectativas de los diferentes paladares conocedores. Es por esto que invertimos un rato agradable con Erick Zumbado, quién nos contará un poco acerca de su pasión por la cocina y su experiencia en este ámbito.

¿De dónde nace la pasión por el arte culinario? Mira, a mi me gustaba desde que tenía unos 8 años y aprovechaba cuando mi mamá se iba a recoger a mi hermano al kínder y yo me quedaba en la casa haciendo huevos fritos, papas a la francesa, tortillas tostadas y me quedaban todas crudas por cierto (risas). Ahí me di cuenta que sí me gustaba; pero, cuando tenía como 18 años no sabía que estudiar, entonces recuerdo que una vez me fui a trabajar con mi papá y me encontré un muchacho que era chef y me comenta del asunto, yo nunca había “barajado” la idea de cocinar, me gustaba, sí ;pero, realmente no me había pasado por la mente convertirme en chef y como nosotros teníamos un negocio de alquiler de sillas, un día nos fuimos para el Restaurante Patagonia para un evento de Manuel Obregón, el actual ministro y nosotros fuimos a dejar las sillas del evento. Me pareció un lugar muy bonito y le dije al dueño Rafael Brown que si me podía dar trabajo y me dijeron que sí, y de ahí arranqué de cero, trabajé durante un año aproximadamente y luego comencé a estudiar en el INA.

38 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

¿Qué es lo que más le gusta cocinar?

Asados, porque con eso fue que empecé, ahora estoy con la fiebre de las paellas, me encanta hacerlas; pero, hasta el momento me pone de muy buen humor hacer paellas y asados, me levanto contentísimo, se ha convertido en una especie de cocina-terapia para mí.

¿Qué rituales o requisitos realiza a la hora de cocinar? Siempre cocino con delantal aunque no lo necesite, el sombrero verás que casi nunca lo uso pero el delantal me lo tengo que poner no sé por qué!. Si voy a hacer el programa de Giros y no lo llevo, siento que voy desnudo!!!.

¿Cúal consideras que es el utensilio básico en cualquier cocina? El cuchillo, con un bueno puedes salir de cualquier enrredo pero un mal cuchillo te puede jugar malas pasadas.

¿Cómo llegas a estar en televisión y ser reconocido en nuestro país? El 28 de setiembre se arrancó un proyecto que se llamaba “Cómplices”, y por recomendación de Patricia Figueroa hice una audición, me dieron la oportunidad hice la prueba aunque no estaba muy convencido de ir; pero, me fue muy bien y me dieron la oportunidad. Era un gran reto porque nunca me había imaginado frente a una pantalla pero gracias a Dios a la gente le gusta mi trabajo.


Si tuvieras que representarte en un platillo o en un ingrediente, ¿Cuál seria y por qué? Con la albahaca, porque es instituible y siempre huele rico (risas).

¿Cuál ha sido el menú que se convirtió en todo un reto realizar? La paella, cuando hice paella para 200 personas, me fue super bien; pero, sudé la gota fría porque la paella siempre tiene un margen de error de cocción del arroz, pero tener a todo el salón lleno y saber que o servimos o servimos.Es el momento en que cocinando he tenido mucha presión Ese día tenía mucha presión, como les digo, uno maneja muchos platos pero no por el hecho de cantar salsa podés cantar ópera, yo sabía hacer paellas pero no a ese nivel pero por dicha todo salió excelente.

Saliéndonos un poco de la cocina, ¿Qué actividades le gustan hacer a Erick? Cantar, amigos músicos me dan pelota y yo canto con ellos (risas),a mi me encanda y donde me dan pelota canto, he cantado en Jazz Café, Mechas es primo hermano mío entonces cuando me ve me llama para que cante; Jácamo también me ha dado la oportunidad.

¿Cuál fue el mejor momento de su vida? El nacimiento de mis hijos, definitivamente.

¿Cuántos hijos tienes y de qué edades? Tengo dos, Joaquín de 3 años y Lucía cumple 6 en octubre.

¿Cómo se considera como padre? Lo único que te puedo decir es que son la razón de mi vida y yo los amo, hago todo lo que esté en mi alcance para que ellos estén lo mejor posible y con forme vayan creciendo me vean como un amigo, como que yo sea un papá-amigo para ellos.

¿Alguno de ellos ya muestra do-

tes culinarias? No todavía no (risas) no están en la etapa de cocineros todavía.

¿Qué proyectos o ideales hay en su vida para el futuro? Quiero hacer un libro, ya tengo una parte muy avanzada del libro, tengo 2 años de estar escribiéndolo se llama “Mis 40 mejores historias hechas receta” Porque un día yo me di cuenta que todas las recetas tienen alguna historia, alguien te las dio, o te las enseñaron entonces las fui escogiendo dependiendo de lo que iba viviendo. Tratando de recordar ciertas cosas, como el flan de ayote que está en el libro, es el que mi mamá hizo para mi bautizo. Y a mí me encanta el flan de ayote aunque no me gusta mucho los postres, entonces tienen un significado en mi vida importante.

bien y sentirse vivo como te digo, yo nunca me imaginé estar en televisión y ya tengo 7 años en esto, tampoco me imaginé dando clases pero es parte de la esencia de la vida. Uno siempre debe buscar una ilusión, otra cosa que me gustaría hacer teatro, no hay que quedarse sentados esperando que las cosas pasen, no sé qué va a estar haciendo Erick en 15 años; pero, sentado y quedito no voy a estar eso te lo aseguro!. Es un poco triste cuando uno se queda esperando a que todo pase, uno debe buscar motivantes todos los días. Mis amigos que me conocen saben que algo tengo que estar haciendo, no me gusta aburrirme o quedarme de brazos cruzados mientras pasa el tiempo. Uno tiene que buscar el hecho de que la vida sea interesante y nos llene de satisfacciones.

El proyecto de la escuela Basil también, en donde exploro una nueva faceta de mi vida. Me gusta la interacción con la gente y la idea de hacer clases es algo completamente distinta y nueva, quisiera hacerlo de una manera más amplia, saliendo a otros lados y explorar con la gente.

¿De donde salen todas las recetas que has creado? Me los dan la gente, las grandes recetas salen de la casa yo siempre he dicho que las mejores recetas están en la casa no en los libros. Tengo muchos amigos que me han pasado buenas recetas porque digamos que el secreto del buen arroz con leche de la abuela, solo ella lo sabe.

¿Cuál es su secreto de motivación diaria? Solo el hecho de estar uno con salud es un motivante para hacer cosas, además uno como ser humano debe estar innovando para estar

VOS 39 Revista

Vida Óptima & Salud


Estética & Belleza

Implantes Dentales…

Una nueva manera de sonreir!!! • Los implantes dentales son un sustituto artificial que nos va a servir como raiz de un diente ausente. Tras un periodo para que se fije al hueso (oseointegración) servirá de anclaje para un diente nuevo, esto toma un tiempo entre los 2 a 6 meses. Por: Dr. Esteban Ocampo Especialista en Implantes Dentales Universidad de Chile

E

n los últimos años, los implantes dentales pasaron a hacer parte de la odontología clínica restauradora como una importante alternativa de tratamiento en la ausencia de los dientes naturales. Este hecho provocó un gran cambio en el planeamiento y en la secuencia de tratamiento de cualquier rehabilitacion oral, ofreciendo inumerables oportunidades y posiblidades tanto en la ausencia de un solo diente, como en la de todos o varios.

co a largo plazo. Ademas de eso, el especialista en implatologia oral debe siempre decidirse por el planeamiento de mayor durabilidad.

En la odontología actual, me parece inadmisible dejar de lado la posibilidad de indicar los implantes dentales como una opción viable para el paciente. Incluso en los casos de dientes con grandes lesiones, con compromiso del soporte periodontal, se debe analizar cuidadosamente la validez de su mantenimiento. Dependiendo del pronóstico a corto plazo (5 años) la solución a través de la sustitución de los dientes por implantes dentales es frecuentemente más barata, más rápida y duradera.

El especialista debe hacer una minuciosa evaluación clínica de aspectos trascendentales, para ver si el paciente es o no candidato para la terapia con implantes, como por ejemplo; las enfermedades sistémicas del paciente, si es hipertenso, diabético, el volumen del hueso, si es o no fumador, importante determinar si es alcohólico o si padece de enfermedad periodontal.

Es obligación del especialista presentar y discutir con el paciente las diferentes posibilidades restauradoras que son aplicables en cada caso. Al asumir una postura preventiva (utilizando los implantes dentales) se puede evitar la preparacion de dientes naturales, garantizando menos daño, menor riesgo de sobrecarga de los dientes remanentes y mejor pronósti-

Ventajas

40 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

Con frecuencia las soluciones con implantes dentales son muy superiores en lo que se refiere a la función, comodidad y estética cuando son comparados a los resultados obtenidos por los métodos convencionales, esto confirmado en innumerables estudios multicéntricos.

Cada caso debe ser evaluado previo al tratamiento con los implantes.

1

. Mejoran el aspecto; ya que, cuando se pierden los dientes, los huesos de la cara pierden volumen dando al rostro un aspecto envejecido; frenan este proceso y tienen el aspecto y función de los dientes naturales.

2

. Mayor comodidad; ya que, los implantes dentales evitan en gran medida la incomodidad de las prótesis removibles parciales y totales; ya que, ellas se apoyan sobre las encias y el hueso de los maxilares. Con el paso del tiempo se produce una reducción del hueso y altera el ajuste de la misma con perdida de estabilidad. Además de la incomodidad se produce irritación de la encía.

3

. Evitan la irritación de las encías y las molestias habituales con las protesis removibles o totales mal ajustadas.

4

. Mejora el habla; ya que, permite que el paciente pueda hablar con más confianza y naturalidad.

5

. Permiten comer mejor, esto debido a que los pacientes con prótesis totales en el mejor de los casos comen con solo un 15-20% de eficacia mastiactoria respecto a las personas con dientes naturales. Con el paso del tiempo el hueso de los maxilares se reduce, la eficacia masticatoria se reduce aun más, lo que hace difícil comer ciertos alimentos.

6

. Los implantes dentales pueden restaurar la eficacia masticatoria hasta un nivel similar a los dientes naturales y podrá disfrutar de la comida.


7

. Mejoran la autoestima y dan mayor seguridad a los pacientes que no necesitarán taparse la boca para reir o sonreir, por miedo a que su dentadura pueda caer de la boca o enseñar el espacio de un diente ausente, mejorando en gran manera su seguridad y la confianza en su aspecto.

8

. Además eliminan la necesidad de modificar o desgastar dientes sanos, dando como resultado una restauración conservadora y estética.

Cualquier persona que haya perdido uno o varios dientes se puede beneficiar con los implantes, ya sea por lesion, enfermedad o caries puede ser un candidato para la terapia con implantes dentales siempre y cuando conserve una cantidad de hueso suficiente y encia sana. Tanto si falta uno como todos, exis-

ten soluciones con implantes que pueden ser satisfactorias, recuperando la función y evitando una mayor perdida de hueso. Algunas personas creen que su edad es un impedimento para disfrutar de las ventajas de los implantes dentales. Sin embargo, la salud es el factor trascendental, si la tienes para una extracción dental, probablemente la tendrás para que te coloquen implantes.

Contraindicaciones Algunas enfermedades crónicas pueden contraindicar el tratamiento con implantes dentales. Tras una cuidadosa evaluación de su historial médico y dental, el especialista decidirá si eres un candidato para implantes. Las investigaciones han demostrado que el triunfo y la satisfacción de los implantes dentales han alcanzado

un porcentaje de éxito de más del 95% en estudios multiples.

Cuidados Es importante resaltar que al igual que con los dientes naturales, una buena higiene oral es uno de los factores más importantes para su conservación. Primordial realizar revisiones periódicas para valorar la salud de los implantes y de la encia.


Estética & Belleza

El acné...

¿Es normal en adultos?

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr Colaboradora: Dra. Alejandra Fumero Dermatóloga / Fumero Skin Center

•El acné es un problema bas-

tante común en los jóvenes, debido a los cambios hormonales a los cuales están expuestos; pero, ¿es normal que un adulto sufra de acné? ¿Qué es el acné?

Es una inflamación crónica de la unidad pilo sebácea, producida por retención del sebo, aparece en la pubertad en personas con piel seborreica, predominando en tu cara y tórax. Este problema se inicia en la pubertad con los cambios y efectos de las hormonas; sin embargo, existen personas adultas que lo padecen, lo cual puede ser producto de una alteración hormonal, ya sea por algún problema de ovarios, poliquistosis ovárica u otros males que pueden estar manifestándose a través del acné. En la actualidad existen estadísticas donde se demuestra que un alto porcentaje de adolescentes han realizado intentos de suicidio por este factor patogénico; por lo que, el dermatólogo especialista, no solo debe lidiar con los efectos físicos, sino también con la parte emocional y espiritual del paciente sin importar su edad.

Factores patógenos que te llevan al acné: 42 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

1. 2. 3. 4.

Queratinización folicular anormal Secreción aumentada de sebo Colonización de bacterias Inflamación local

Al llegar la pubertad por aumento en la sensibilidad de las glándulas sebáceas, las hormonas andrógenos generan aumento del tamaño y la secreción de las mismas, lo que aunado a la hiperqueratosis de la pared y del poro folicular, origina lesión inicial del acné: comedón

¿Qué puedes hacer? Es trascendental que identifiques el problema y asistir a un dermatólogo que puede clasificarlo; ya que, existen una variedad de tipos de acné: Acné vulgar, conglobata, fulminaz comedogenico papuloso, pustuloso quístico.

Cuadro clínico del acné • Aparece cara, frente, mejilla, dorso de nariz y mentón cuello y tórax( espalda y pecho) • Lesiones del acné: comedones abiertos (puntos negros), comedones cerrados: (puntos blancos), pápulas, pústulas, quistes, abscesos, cicatrices manchas etc.

Tratamiento Para tratar el acné leve se usa principalmente tratamiento tópico, se pueden usar los siguientes medicamentos:

Peróxido de benzoilo, los retinoides tópicos: isotretinoina, tretinoina; ácido azelaico; y antibióticos como: clindamicina al 1% o eritromicina al 2%. Para tratar el acné moderado se usa habitualmente tratamiento sistémico: antibióticos orales (minociclina, doxiciclina, eritromicina); se usan antiandrógenos: acetato de ciproterona en combinación con estrógenos (útil en mujeres); la isotretinoina oral (retinoide oral). También se usan antibióticos por vía oral, y la isotretinoína vía oral. En algunos casos se usan procedimientos quirúrgicos.

Toma siempre en cuenta: Educación de la piel: Lavar bien la piel con un sustituto de jabón. Hidratación: Es primordial aplicar cremas hidratantes para cada tipo de piel, seca, grasa, mixta o sensible.

Protección Solar: Utilízalo siempre debido a que puede crearse un proceso inflamatorio que puede terminar en una mancha o cicatriz. Nutrición: No está relacionada directamente con el acné, existen ciertos productos que al ser ingeridos empeoran el cuadro; sin embargo, hay que realizar estudios para comprobar cúales pueden afectarte.


¡Importante! 1

El tratamiento del acné es largo, dura varias semanas; actualmente los tratamientos son muy satisfactorios. .

2

En algunos casos el estrés puede precipitar brotes de acné. .

3

En algunas mujeres, los brotes de acné pueden relacionarse con el ciclo menstrual, se pueden presentar entre los 2 a 7 días antes de la menstruación. .

4

Si eres una mujer y estas embarazada, hazlo saber a tu médico; ya que, no podrás recibir antibióticos que pertenecen al grupo de las tetraciclinas, ni retinoides orales. Estos causan malformaciones congénitas al bebé. .

5

Cuando se recibe retinoides o peróxido de benzoilo, no te expongas al sol, se te pueden agravar las lesiones. .

VOS 43 Revista

Vida Óptima & Salud


Estética & Belleza

r e n e t n a m o m ó C ¿ uñas sanas y fuertes? las

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

L

os quehaceres diarios como lavar ropa, hacer el aseo o cualquier otra actividad, provocan un desgaste en las manos y específicamente en las uñas que son parte de tu organismo y corres el riesgo de quebrarlas si no las proteges ni tienen un fortalecimiento adecuado.

Las uñas son el reflejo de tu person a - lidad, por lo que mantenerlas bien es tu mejor tarjeta de presentación; ya que, cada detalle cuenta.

Cuidados esenciales 1. No te comas las uñas o las cutículas. 2. Protégelas de jabones o detergentes, utiliza guantes de caucho cuando realices trabajos domésticos. 3. Es mejor que utilices agua fría en lugar de agua caliente. 4. Es preferible que las limes con cuidado en vez de cortarlas. 5. El abuso del esmalte, sobre todo el esmalte que seca rápido, reseca la uña y la fragiliza. 6. El disolvente (acetona) reseca la raíz.

Tips para mantener tus uñas sanas Esmalte de uñas El esmalte contribuye a fortalecer las uñas, por lo que es recomendable que se apliquen esmalte lo más seguido posible. Con un esmalte traslucido que se apliquen a diario, se

44 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

aseguraran uñas naturales y fuertes por largo tiempo. Exponer las uñas al agua las debilita, sobre todo cuando se trabaja con cambios de temperatura, en esos casos, lo mejor es usar guantes de goma. Efectos: Los esmaltes de uñas pueden generar efectos visuales dependiendo del color que apliquen, por lo tanto, si usan tonos metálicos y claros, estarán logrando expandir visualmente el tamaño de sus uñas, mientras que si usan tonos oscuros, las contraen.

Largo Es mejor mantener las uñas de un largo que te acomode; ya que, llevarlas largas y tener que sufrir de quebraduras es doloroso, en tal caso, es mejor mantenerlas cortas o de un largo medio y bien cuidadas. La idea es que sean lo más funcionales posibles sin restarte belleza.

Cutículas Nunca cortes las cutículas porque corres el peligro de infección, en cambio, lo mejor es suavizarlas y ablandarlas; ya sea, remojándolas en leche por unos minutos o empapándolas en aceite de oliva. Es mejor mantenerlas flexibles y blandas antes que cortarlas.

•Las uñas son el reflejo de tu personalidad, por lo que mantenerlas bien es tu mejor tarjeta de presentación.


Depilación Láser e IPL en 50% de descuento Carboxiterapia 10 sesiones ¢150.000

Bikini triángulo + axilas ¢150.000

Rejuvenecimiento facial con plasma rico en plaquetas Aplican restricciones

Sistemas de financiamiento

Otros tratamientos: Lipoescultura, carboxiterapia, control de peso y obesidad, mesoterapia, flacidez, estrías, vasos capilares, rejuvenecimiento facial, limpieza facial, manchas, masajes, acné, postparto, reductivo intensivo, toxina botulínica, rellenos faciales, medicina general. Cita previa: 2441-0554 / 2442-0554 Alajuela, 100 m oeste, 100 m sur y 150 m oeste de PriceSmart.

www.marbancandil.com info@marbancandil.com


Estética & Belleza

La masoterapia…

una garantía para mejorar tu salud Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr Colaboradora: Mariana Guzmán Fisioterapeuta / Centro de Fisioterapia y Pilates KINES

¿Qué es? La masoterapia es una técnica manual que aplica distintas técnicas de masaje que ayudan a tratar algunas dolencias y puede ayudar a prevenir algunas enfermedades. Es empleada con fines terapéuticos y puede alcanzar efectos determinados como el alivio del dolor, la estimulación, la oxigenación de los músculos y órganos, se estimula la circulación sanguínea y linfática, logrando un equilibrio y sensación de bienestar.

¿Cúales son las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con esta terapia? Se puede tratar cualquier dolencia de tipo muscular como dolores de espalda, cuello, hombros, lumbalgias, edemas de tipo linfático, etc. También es muy frecuente que se realice en personas que practican deporte, para no sufrir de sobrecarga ni fatiga muscular, entonces se realiza un drenaje que elimina los desechos metabólicos.

¿Quiénes pueden utilizar esta terapia y quiénes no? Esta terapia, es poco contraindicada si se realiza de la manera adecuada, lo pueden realizar desde bebés hasta adultos mayores; sin embargo, cada persona posee una condición distinta por lo que se realiza un análisis previo de sus necesidades. Mujeres embarazadas tienen grandes beneficios, con un masaje para quitar molestias de la espalda y mejorar la circulación evitando molestias propias del embarazo. A los bebes les ayuda a relajarse, además de que desarrollan destrezas más rápido si están estimulados y los masajes contribuyen en gran medida. Los deportistas han hecho del masaje una práctica que acompaña su entrenamiento; ya que, les ayuda a desechar y drenar la acumulación de sustancias que queda después del ejercicio, de esta forma les ayuda a mejorar su rendimiento.

Sesiones Las sesiones son de 45 minutos a 1 hora y media, dependiendo del masaje, ya sea corto como los deportivos o de mayor duración como los que utilizan piedras calientes o el drenaje linfático.

¿Qué tan frecuentes son estos masajes? En Costa Rica, se ha convertido en una práctica más común porque la gente ha aprendido a complementar su vida con espacios de bienestar y relajación.

46 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

También se ha llegado a la conciencia de que es una forma de mantener la salud; ya que se ingieren menos medicamentos relajantes y anti inflamatorios para aliviar ciertas dolencias, gracias a la utilización de esta técnica.

Importante La masoterapia no se puede sustituir por tratamientos médicos ni farmacológicos; sin embargo, es un complemento para mejorar la salud y la calidad de la vida de las personas.

Beneficios • Relajación. • Prevención de lesiones que pueden convertirse en problemas más serios. • A través del masaje se pueden tratar cualquier dolencia. • Mejora el equilibrio muscular. • Colabora con la parte sicológica y emocional del paciente de manera sustancial. • La piel también recibe un trato especial por medio de la aplicación de aceites naturales y el uso de la aromaterapia


Sólo por el mes de

Setiembre ¡OFERTAS!

REDUCTIVO INTENSIVO 15 SESIONES: ¢250,000

- ¢125,000

TRATAMIENTO DE CELULITIS 15 SESIONES: ¢250,000

- ¢125,000

TRATAMIENTO REDUCTIVO 18 SESIONES: ¢320,000

- ¢160,000

REJUVENECIMIENTO FACIAL

18 SESIONES: ¢295,000

- ¢150,000

LIMPIEZA FACIAL CON MICRODERMOABRASIÓN

1 SESIÓN: ¢20,000

- ¢14,000

¡SUPER-PAQUETE!

10 SESIONES DE DESINTOXICACIÓN IÓNICA ¢ 120,000 - ¢ 50,000

1SESIÓN DE DESINTOXICACIÓN IÓNICA

¢ 12,000 - ¢ 6,000

Sabanilla, Montes de Oca del supermercado La Cosecha 100m este. Tel. 2224-2696

San Francisco de Dos Rios, El Bosque, de la esquina suroeste del parque El Bosque 100m sur y 100m oeste. Tel. 2227-4259

Desamparados, Desamparados centro, frente al Multi Centro. Tel. 2251-1108


Estética & Belleza

Cirugía Estética de Nariz • Ningún paciente que vaya a someterse a una cirugía cosmética debería operarse si sus fotos no son tomadas días antes, analizadas, estudiadas y discutidas con su cirujano. Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr Colaborador: Dr. Gabriel Alberto Peralta Clínica de Cirugía Plástica & Spa

L

a nariz es uno de los rasgos faciales más importantes estéticamente hablando y su relación con las otras estructuras de la cara tiene un efecto inmenso en tu apariencia. Adicionalmente, la nariz realiza funciones críticas para permitir el paso del aire y lo acondiciona antes de que este llegue a los pulmones. Las deformidades nasales, algunas veces se asocian con deformidades dentro de la nariz que pueden causar obstrucción respiratoria. Éstas pueden resultar a partir de golpes previos a la nariz, causas hereditarias y otras. La nariz está compuesta por dos paredes laterales y un soporte

48 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

central al cual médicamente se le llama septum o tabique. Cuando la nariz está rota o maltratada por un golpe fuerte puede haber ruptura de las paredes laterales así como del tabique. Cuando el septum es quebrado, desviado o lesionado puede producirse obstrucción de las vías ubicadas entre las paredes laterales y el soporte central o septum. Para enderezarla hay que re posicionar las estructuras internas y externas.

Existen dos tipos de cirugía para corregir problemas nasales: Septoplastía. Su propósito es el de mejorar o aliviar la obstrucción nasal. Rinoplastía. El objetivo de ella es

mejorar características específicas que restan atractivo a nuestra apariencia y brindar así mayor armonía entre la nariz y los otros rasgos de la cara.

Durante la Consulta Inicial Es usual que el cirujano te haga preguntas acerca de antecedentes médicos, alergias, traumatismos y operaciones previas en tu nariz. Se revisarán en detalle problemas específicos que hayas tenido y cualquier aspecto estético el cual consideres indeseable y que desees corregir. Después se deberán examinar los detalles externos e internos de la nariz, se discutirán lo que desees. Cuando se tome la decisión de proceder con la cirugía, se deberán realizar las fotografías preoperatoria. Ellas son críticas para la planeación, ejecución y seguimiento de la cirugía. Ningún paciente que vaya a someterse a una cirugía cosmética debería operarse si sus fotos no son tomadas días antes, analizadas, estudiadas y discutidas con su cirujano. Este es un consejo válido para cualquier tipo de cirugía asumiendo que tanto el paciente como el cirujano buscan el mejor resultado posible.


La Cirugía Una rinoplastía o septoplastía pueden ser realizadas con anestesia local y sedación intravenosa o con anestesia general. Probablemente, esta última sea una opción más cómoda para el paciente y también para el cirujano. Estos procedimientos se realizan mediante pequeñas incisiones dentro de su nariz las cuales no son visibles. En muchas ocasiones se pueden agregar incisiones externas muy pequeñas que cicatrizan sumamente bien y permiten modificar las estructuras nasales en forma muy precisa bajo visión directa. La duración de estas cirugías es variable dependiendo de las modificaciones que haya que hacerse y de la técnica de cada cirujano pudiendo durar entre 40 minutos a 3 horas.

Después de la Cirugía En el pasado muchos pacientes temían hacerse este tipo de operación por los grandes morados alrededor de los ojos y por el uso del llamado taponamiento nasal que consiste en colocar unas tiras de gasa dentro de la nariz las cuales son removidas 2 ó 3 días después de la cirugía. Hoy en día, hay cirujanos que pueden ofrecerles a sus pacientes una recuperación sin ninguna de estas dos complicaciones, lo que ha venido a significar un gran avance y ha hecho que muchos pacientes consideren por fin operarse. Sin embargo, algunos morados son normales siguiendo a una rinoplastia especialmente si los huesos nasales han sido movidos o modificados. El grado al cual se hacen usualmente y el tiempo para su resolución es variable pero es de leve moderado y resuelve en 7 a 10 días. Casi siempre pueden ocultarse por completo con maquillaje en tres o cinco días.

Limitaciones, riesgos y posibles complicaciones

Esta cirugía no es dolorosa aunque los pacientes pueden sentirse incómodos pues la inflamación al interior de la nariz hace que esté parcialmente obstruida y el paciente puede tener que respirar por la boca por dos o tres días causando un leve dolor de garganta. Habrá salida de líquido inicialmente manchado con sangre a través de las fosas nasales. Este líquido se va aclarando hasta que desaparece. Los pacientes deben usar una férula de yeso, aluminio o material similar que cubre el dorso de la nariz por una semana especialmente cuando ha sido necesario fracturar el hueso para hacer modificaciones esqueléticas.Cuando se colocan puntos de sutura en la parte externa estos se retiran 3 a 4 días después de la cirugía. Los pacientes son instruidos para hacer lavados con un gotero y agua tibia o suero salino dentro de la nariz tres veces al día durante una semana para mantenerla limpia y libre de costras. También puede limpiarlas suavemente con aplicadores humedecidos con agua oxigenada.

Esta cirugía es usualmente ambulatoria. Algún grado de inflamación puede persistir hasta por un año. Las modificaciones en la nariz son aparentes inmediatamente después de la cirugía; sin embargo, ciertas áreas especialmente la punta nasal seguirán mejorando en la medida que cantidades menores de inflamación se resuelvan durante varios meses.

Sangrado excesivo ocurre rara vez (menos del 5% de los casos). Si este ocurriera, un taponamiento nasal podría ser necesario. Pequeñas irregularidades o áreas que no hubiesen quedado completamente corregidas podrían requerir una re operación. Una infección es extremadamente rara pero puede ocurrir quizás en menos del 1%. Golpes inadvertidos podrían causar pérdida de la configuración obtenida. Si esto es detectado tempranamente puede corregirse sin otra operación. En algunos casos el cartílago del septum tiende a retornar a su posición original. Por ello, cuando la nariz está desviada se debe enderezar y debilitar para que no vuelva a torcerse; pero, debido a que el septum también realiza la función de soporte para la nariz hay que tratar de enderezarla sin debilitar mucho el soporte. Hay ciertos aspectos del proceso de cicatrización sobre las cuales no se tiene control. Muy rara vez, perforaciones u orificios en el septum pueden ocurrir debido a cicatrización incompleta. De ocurrir pueden ser mejorados o corregidos con un procedimiento secundario. Las complicaciones mencionadas son inusuales; pero, ocurren ocasionalmente a pesar de los más rigurosos estándares de práctica quirúrgica. Estos riesgos te los mencionamos no para alarmarte sino para informar de una manera más completa y adecuada.

VOS 49 Revista

Vida Óptima & Salud


Estética & Belleza

Trucos para disimular las ojeras Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

segundos. Relaja los dedos y repite este movimiento varias veces.

Para las mujeres que pasan horas de horas trabajando ya sea en la oficina o bien en la casa con sus hijos, no resulta nada fácil conseguir tiempo para sí mismas y disimular el cansancio que se manifiesta a través de los ojos, es muy difícil.

• Abre y cierra los párpados: es una buena forma de lubricar los ojos y limpiar la córnea.

Te presentamos algunos tips o trucos para aliviar los ojos cansados para poder disimular con el maquillaje, ciertas muestras de fatiga en el rostro. Masaje • Apoya las palmas de las manos sobre los párpados cerrados, oprimiendo ligeramente durante algunos

50 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

• Para refrescar la zona de alrededor de los ojos, puedes aplicarte una máscara empapada con sustancias refrescantes y con acción hidratante y energizante. • Para el cuidado diario, utiliza una crema hidratante y tonificante que contenga vitaminas, pues disimula las señales de cansancio. Maquillaje •

Un remedio de emergencia con-

siste en extender unas pocas gotas de maquillaje fluido claro en la zona de alrededor de los ojos, a los lados de la nariz, sobre la frente y alrededor de la mandíbula. Después, extiende sobre toda la cara el maquillaje que utilices habitualmente y aplícate polvos transparentes. • Aplícate en la zona de alrededor de los ojos una sombra clara y después una capa de polvos transparentes. • Extiende el corrector directamente sobre las zonas críticas en pequeñas cantidades, y presiona delicadamente con las yemas de los dedos, para que se absorba el producto y el color quede uniforme.


Remedios Caseros 1

. Elaborar compresas relajantes con 2 bolsitas de té de manzanilla las cuales deben sumergirse en una taza con agua caliente. Luego, sacarlos y dejar que el té se enfríe. Mojar dos bolitas de algodones en el té y aplicar sobre los párpados cerrados durante 10 ó 15 minutos.

CENTRO MÉDICO “Balance perfecto entre SPA MÉDICO

Facial profundo más microdermoabrasión (1h30min) Microdermoabrasión (manchas, acné, imperfecciones) 2x1 Lunes y Miércoles 2x1 Masaje relajante Lunes y Miércoles 50% descuento en Masaje Reductivo, desde ¢20 000

LASER MÉDICO

2

. Colocar medio pepino crudo en la refrigeradora y cuando esté frío, cortar en rodajas y aplicar sobre los ojos cerrados durante 10 minutos. El pepino posee propiedades refrescantes lo que ayudará a desaparecer las ojeras con facilidad. Otra variante de este remedio casero antiojeras consiste en sumergir las rodajas de pepino en 1/2 vaso de leche fría, escurrir un poco y colocarlas sobre los ojos, por lo menos, durante 10 minutos.

3

. Lavar una papa mediana, quitar la cáscara y cortar un par de rodajas muy finas del tamaño de los ojos. Colocar sobre cada párpado cerrado y mantenerla en esta posición diez minutos.

Tratamiento Láser de última tecnología para manchas, arrugas, acné, cicatrices, vasos capilares, estrías, rejuvenecimiento, imperfecciones 60% de descuentos

DEPILACION DEFINITIVA desde

¢30 000nes

con IPL

por 8 sesio

Medicina y Cirugía

Electrocardiograma desde ¢10 000 Papanicolaou desde ¢15 000 Reparación lóbulo de oreja desde ¢60 000 Onicoplastía (uña encarnada) desde ¢50 000 CIRUGÍA MENOR de Lunares, Verrugas, Cabeza de Vena

Beauty Studio

Blower desde ¢5 000, con tratamiento capilar de cortesía Extensión de Pestañas 2x1 desde 15,000 con diseño de cejas de obsequio Lavado, Corte y Blower desde c5,000 con Refrescamiento de Imagen de Cortesía.Pedicure spa 2x1 desde ¢10 000 Tinte desde ¢8 000, con manicure de cortesía

Dra. Jennifer Fallas Guevara

Médico Cirujano • Medicina Mixta CCSS

Tel: 2280-2222 • 8937-2727 Los Yoses, San Pedro, 200m sur de Arenas

www.ClinicaSplendor.com

¢30 000

Minicuotas

60%

descuento


Estética & Belleza

Alopecia femenina •La alopecia es un padecimiento más común de lo que se cree entre el género femenino y en la mayoría de los casos tiene solución si se realiza un diagnóstico oportuno con tratamiento adecuado. Por: Jennifer Fallas Guevara Médico Cirujano- Medicina Mixta CCSS Centro Médico Splendor

A

ctualmente se estima que entre un 15 y un 25% de las mujeres padecen algún grado de caída del cabello y entre los diversos tipos se considera que una mayor parte sufre alopecia androgénica de tipo femenino (FAGA) o dicho de otro modo alopecia que tiene un claro componente hormonal y que es debido a los andrógenos. No obstante este no es el único tipo de alopecia femenina, se pueden mencionar otras causas importantes y comunes que influyen en la aparición de esta condición las cuales pueden ser tratadas de manera preventiva, tales como:

1

. Malnutrición. A las mujeres se les somete a un constante bombardeo estético para mantener una línea de peso que en ocasiones no es sinónimo de salud, sino más bien produce una deficiencia en la alimentación que puede causar una caída de cabello excesiva, esto debido a que el folículo se debilita perdiendo COLÁGENO y otros principios activos que

52 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

se necesita para una adecuada regeneración y mantenimiento de su ciclo de crecimiento, tales como la Biotina, la Vitamina A, el Zinc y Proteínas.

2

. Estrés. Este padecimiento puede causar una caída de cabello excesiva y abrupta durante períodos de ansiedad laboral, fatiga crónica, duelo o un cambio emocional repentino. El mal manejo de los factores estresantes puede producir un estado de alerta del organismo que se manifiesta como una reacción de inflamación exagerada incluyendo al folículo piloso de la piel cabelluda.

Enfermedades hormonales 3de fondo. .

Especialmente la disfunción de la glándula tiroides puede también causar alopecia entre otro tipo de complicaciones.

Algunos medicamentos y /o 4productos para el cabello. .

Estos también pueden verse relacionados con pérdidas excesivas de cabello, tal es el caso de algunos tintes, decolorantes, shampoo, acondicionadores

o cremas para peinado. Todas las anteriores mantienen la misma característica, son parte de un grupo llamado alopecias NO CICATRICIALES, las cuales presentan un mejor pronostico; ya que, aun permanece cierta estructura folicular la cual mediante estimulo puede entrar nuevamente en el ciclo capilar. El folículo no se destruye completamente.


Para poder iniciar un tratamiento adecuado; ya sea, terapéutico o preventivo de este padecimiento, se debe determinar cuál o cuáles son los factores principales que pueden estar afectando al adecuado funcionamiento del folículo. Luego se debe abordar de manera integral cada uno, es así como se inicia un plan de nutrición adecuado para cada paciente dependiendo de su peso, su meta y sus características fisiológicas y demandas energéticas, sin poner en riesgo la nutrición folicular. Una dieta rica en hojas verdes, carnes magras y vegetales, puede disminuir el riesgo de malnutrición. En muchas ocasiones es necesaria la prescripción de suplementos dietéticos con contenidos especiales para el fortalecimiento del cabello, esto bajo supervisión médica. Además de la dieta se deben crear estrategias que ayuden a un buen manejo del estrés físico y mental, de tal manera que disminuya la respuesta inflamatoria orgánica producida por la ansiedad, parte de estas terapias incluyen una actividad física moderada para liberar endorfinas que propicien un estado de bienestar mental y relajación muscular.

Los masajes relajantes y la aromaterapia son técnicas alternativas que producen endorfinas a un nivel similar y mejorar la condición ansiosa del paciente. En casos especiales se puede prescribir ansiolíticos o tratamientos antidepresivos para los pacientes que luego de intentar con terapias alternativas necesitan un manejo médico más intenso para controlar el estrés. En el caso de sospecha de una enfermedad de fondo, es importante un chequeo médico completo que incluya exámenes especiales para determinar si la pérdida de cabello es causada por ésta. Es vital mantener un control médico adecuado para cada caso e iniciar de inmediato el tratamiento necesario para compensar y mantenerlo controlado y así revertir el daño o cualquier otro daño. Para evitar que factores externos como los acondicionadores, el shampoo o la secadora sean los culpables de la pérdida de cabello, es importante que cada piel cabelluda sea analizada por un profesional capilar que recomiende y utilice un producto adecuado para cada caso.

Terapia de Cauterización con Bamboo Normaliza el pH del cuero cabelludo, ayudando a disminuir problemas de fondo como caspa, seborrea, resequedad y por ende algunos casos de alopecia. Esta terapia cierra los poros abiertos de la hebra disminuyendo el “frizz”, aumentando el brillo natural del cabello y mejora su textura haciéndolo más manejable y restaurándolo desde la raíz hasta la punta. La alopecia es un padecimiento más común de lo que se cree entre el género femenino y en la mayoría de los casos tiene solución si se realiza un diagnóstico oportuno con tratamiento adecuado. En caso de sospecha de pérdida de cabello lo mejor es acudir al médico para abordar su problema sin demora y lograr una recuperación satisfactoria, el médico orientará y abordará de manera integral este problema recomendando las terapias más indicadas para tu caso específico.

VOS 53 Revista

Vida Óptima & Salud


Estética & Belleza

Entrevista Dr. Christian Rivera

Vibroliposucción…

novedoso método en la cirugía estética

•Esta técnica reduce los depósitos de grasa en las áreas que no responden adecuadamente a las dietas ni al ejercicio Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

¿

Quieres saber que es la vibrolipo y cuáles son los beneficios que la caracterizan?, el Dr. Christian Rivera, quién es el único cirujano en Costa Rica que se especializa en este moderno avance te orienta acerca de este tema y sus ventajas en la recuperación y las mejoras que cualquier paciente puede encontrar al realizarse esta cirugía.

¿Qué es exactamente la vibroliposucción? Es un procedimiento en el cual a través de una tecnología innovadora que utiliza aire comprimido, se realiza la succión de grasa. Esta técnica de liposucción provee al paciente menos dolor, menos inflamación y ayuda a que la recuperación sea mucho más rápida de lo habitual.

¿Cuáles son las zonas en las que más se aplica esta técnica? Esta técnica reduce los depósitos de grasa en las áreas que no responden adecuadamente a las dietas ni al ejer-

54 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

cicio como las caderas, los muslos y el abdomen. Sin embargo, también puede ser aplicada a regiones que requieren mucha precisión, como lo son la cara, el cuello, las pantorrillas, los tobillos y los brazos.

¿En qué consiste el procedimiento? Primeramente es importante mencionar que la liposucción normal tiene como función remover el tejido grasoso de ciertas áreas del cuerpo, mientras la hidro liposucción es una técnica en la que se aplica un líquido especial antes de realizar la succión; en donde la grasa se quebranta en

pequeños pedazos. Finalmente la vibrolipo es agregar un paso extra a todo este tratamiento mencionado donde a través de una vibración de 10Hz por segundo, este líquido previamente indicado, se esparce más uniformemente dando como resultado la efectividad de la succión, causando menos daño y una disminución de moretones.

•La recuperación de este tipo de procedimientos es mucho más rápida y confortable


Beneficios •Es menos dolorosa. •La recuperación es más rápida y más confortable. •El tiempo de anestesia es más corto. •Disminuye cualquier tratamiento post operatorio. •Mejora gradualmente el aspecto de la piel. •Los hematomas y las inflamaciones son menos evidentes o comunes. ¿Qué complicaciones pueden presentarse para los pacientes? Las complicaciones pueden suceder especialmente para pacientes diabéticos, quienes padecen del corazón, alguien que presente algún tipo de infección o que posean algún tipo de desorden de la coagulación. Estas personas deben ser evaluados por su médico personal antes de realizarse una vibro liposucción. Este procedimiento no es recomendable para personas que toman medicamentos que interfieren con la coagulación.

Importante Tu cirujano siempre debe evaluar la salud (física y psicológica) y determinar si la elasticidad de tu piel y sus depósitos de grasa te hacen una buena candidata(o). Luego él ayudará a decidir si ésta es la técnica apropiada para cada caso. Aunque ningún tratamiento es 100% libre de peligros, la vibro liposucción por medio de su tecnología permite al paciente mayor confianza, además los riesgos son mínimos y los resultados más satisfactorios.

VOS 55 Revista

Vida Óptima & Salud


Actualidad & Ocio

¿Quieres ser un

?

buen padre

•Un niño siente de una manera inconsciente la relación que viven sus padres; si sus progenitores mantienen un convivio envenenado, este veneno circulará por el organismo del pequeño

Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

M

uchos hombres se preguntan ¿cómo hago para ser un excelente padre?, aunque la respuesta no es muy clara, algunos expertos afirman que ser buen padre depende de tu actitud como esposo, aquí te contamos cuales son aquellas cualidades que te hacen un mejor esposo y consecuentemente un mejor padre para tus hijos. La experiencia clínica de algunos expertos en áreas de sicología, ha demostrado que cada ser humano es el resultado de la relación entre dos individuos: su madre y su padre. Esta relación vive dentro de las per-

56 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

sonas como una armonía bellísima o como una laceración sumamente dolorosa. La relación entre los padres, constituye lo que somos, incluyendo los diferentes tipos de familia que existen actualmente. Un niño siente de una manera inconsciente la relación que viven sus padres; si sus progenitores mantienen un convivio envenenado, este veneno circulará por el organismo del pequeño, llenando de ansias e inseguridades, también se ve afectado de manera directa aunque no sé esté dando cuenta de la situación. Es por esto que es fundamental saber que para ser un buen padre, hay que ser un gran marido; si quieres ser una buena madre, se una buena esposa también, suena simple; pero, en oca-

siones se sabe que no lo es. A pesar de que todas las relaciones tienen sus momentos complicados, es primordial recordar los momentos especiales y las razones por las cuales se formó ese hogar, también es fundamental mantener el respeto entre esposos aunque los ánimos estén bajos y los pleitos aparezcan. El ejemplo de relación que les des a tus hijos, será en un futuro lo que ellos realizarán en sus vidas, sobre todo, según cómo te comportes con tu esposa, mejorará inconscientemente la relación y el convivio con tus hijos. Recuerda que un ambiente sano siempre atrae las mejores vibras y llenarán tu hogar de paz y tranquilidad para tu desarrollo y el de tus seres queridos.


¿Sabes escuchar? Por: Lucía Jiménez ljimenez@revistavos.co.cr

T

omarse el tiempo para escuchar al otro es una señal de interés hacia la otra persona; sin embargo, actualmente los niveles de estrés y ajetreo diario, impiden que esta acción sea realizada con la disponibilidad que a muchos les gustaría. Aquí te mostramos algunos consejos de posturas y de eficientes maneras de lograr escuchar a quienes te rodean:

1

. Busca una postura cómoda para escuchar

Siempre busca una postura que te sea cómoda para escuchar al otro, donde puedas establecer un contacto ocular; esto es imperativo en una conversación y te permite sentir las emociones expresadas y también evaluar la expresión fácil y el lenguaje corporal. Recuerda utilizar respuestas verbales como “ajá” ó “mm”, son sencillas de realizar pero equivalen a tomar en cuenta e interesarse por quién te está hablando.

2

. Emplea una habilidad para confirmar que estás entendiendo

Esto se refiere al proceso de decir pequeñas ideas sobre lo que tiene que estar sintiendo la otra persona. Esta habilidad puede servirte para disminuir la tensión de alguien que se encuentre en un momento acalorado emocionalmente. Gracias a esta habilidad lograrás comprender bien lo que te están diciendo. Transmite comprensión y afecto, ¿cómo hacerlo? • Haz una aproximación de sentimiento, esto quiere decir que plantees una suposición de lo que el otro está sintiendo emocionalmente. Las frases deben ser sutiles y con cariño. • Explícale cómo te sentirías si estuvieses en la misma situación.

3

. Utiliza preguntas o afirmaciones para obtener más información

Si aun hay cosas que no has entendido o no te han quedado suficientemente claras, usa preguntas o afirmaciones para obtener más información acerca de lo que te están diciendo. Utiliza ¿qué?, ¿dónde?, ¿quién?, etc.

4

. Resumir puntos claves de la conversación de la otra persona

Al final de la conversación con la otra persona, puedes finalizar haciendo una paráfrasis, que es resumir puntos claves y repetirlos con tus propias palabras. El objetivo de esta fórmula es verificar si lo que has escuchado es exacto y comunicar ese entendimiento a la otra persona. Las frases pueden ser: “según lo he entendido…”, “oigo que estás diciendo…”,”así que tú crees…”. Se puede realizar de dos formas básicamente: • Forma resumida, comienza a resumir todo lo dicho por el otro, “Déjame ver si lo he comprendido…”, “de modo que lo que dices es…”. • Forma interrogante, mediante el uso de preguntas: ¿estás diciendo que..?.

VOS 57 Revista

Vida Óptima & Salud


NUE VOS

Deporte &Belleza Recreación Estética Actualidad & Ocio Editorial Alimentación & Nutrición Salud &&Bienestar Entrevista

Baby Centro de Nutrición Oster Esteriliza hasta ocho biberones o mamilas, de cuatro u ocho onzas, chupetes, chupones y juguetes para los dientes Calienta diferentes tipos de leche: en polvo, materna y pasteurizada sea a temperatura ambiente o refrigerada; también se puede calentar la papilla. Es un sistema 4 en 1 en donde se puede esterilizar, calentar, vaporizar y procesar, todo en una misma base. Prepara los alimentos del bebé según las diferentes etapas de su crecimiento desde 0 a 24 meses. Vaporiza los alimentos con los tiempos de cocción exactos para asegurar la conservación de los nutrientes. Garantiza una esterilización 100% libre de bacterias por 24 horas, mientras el contenedor esté cerrado.

Tecnologia idsystem 4.0 Lavar nunca fue tan fácil, con Mabe puedes poner la ropa y tu lavadora Mabe hace lo demás. Gracias a las prácticas funciones, puedes aprovechar el tiempo al máximo y además, ayudarás a cuidar el medio ambiente.

Conoce lo nuevo de Sony la nueva NEX-3 Más de una vez has tenido que elegir entre calidad fotográfica verdadera y tomas fotográficas espontáneas. Era una o la otra. Pero todo ha cambiado. Ahora las nuevas y revolucionarias cámaras Sony α NEX-5 y NEX-3 ofrecen libertad creativa con lentes intercambiables y calidad de imagen SLR en una estructura elegante y ultra compacta que puedes llevar a cualquier lugar. Las cámaras NEX-5 y NEX-3 combinan la herencia de raza del sistema α SLR digital Sony con una increíble facilidad operativa y funciones de grabación de video Full HD.

58 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

Licuadora Clásica con Motor Reversible OSTER Nueva y poderosa tecnología de motor reversible para un licuado uniforme y homogéneo que permite girar las aspas hacia la derecha y hacia la izquierda Cuchillas que trituran y pulverizan el hielo y las frutas congeladas para elaborar delicadas bebidas heladas Panel de control manual Sistema de impulsión totalmente metálico All Metal Drive™ Vaso de vidrio que no se raya y práctico para lavar en el lava-vajilla de 1,25 litros (5 tazas) El motor reversible se mueve hacia adelante y hacia atrás, y empuja los alimentos hacia abajo, para un mejor resultado en la mezcla de alimentos. Los paneles en acero inoxidable cepillado la hacen fácil de limpiar.

Nuevo insecticida amigable para su hogar Raid Casa y Jardin Su fórmula a base de agua no contiene fuertes solventes químicos y puede usarse con confianza alrededor de la familia. Este nuevo producto es el que esperan los consumidores de hoy en día. Con el cambio de costumbres, muchos no utilizan insecticidas por miedo a la toxicidad y su objetivo es encontrar insecticidas efectivos pero menos tóxicos para matar todo tipo de insectos y que puedan usarse con certeza y sin la menor preocupación de algún efecto secundario. El nuevo Raid Casa y Jardín es el insecticida menos peligroso y más efectivo del mercado.


Endulzante sin Calorías Aho ra co n

s o c P r obi óti Disponible en sobres Ideal para bebidas

Disponible en granulado Ideal para hornear

Nevella con Probióticos es el primer endulzante sin calorías a nivel mundial, que le permite obtener los efectos benéficos que producen a su salud estos microorganismos al endulzar cualquier bebida caliente o fría, fruta o cereal. Hecho en los Estados Unidos


NOTICIAS Primer Congreso del Hospital CIMA San José Con una excelente participación de miembros de la comunidad médica nacional e internacional dio inicio el Primer Congreso Médico del Hospital CIMA San José que buscó responder interrogantes sobre la aplicación de la teoría médica en el centro médico tras 10 años de entrar en funcionamiento. Esta actividad llegó para incentivar la promoción de la salud y la educación médica continua, además de generó discusión sobre esas diferencias claves que se dan entre la teoría y la atención de pacientes. “En la práctica es donde existe la controversia. Somos muy dados a importar el conocimiento que existe en otras instituciones, cuando por lo general en estos lugares se vive una realidad muy diferente”, explicó el cirujano pediatra Juri Navarro, Director Médico del CIMA. Hubo seis charlas magistrales con los conferencistas principales, además de ponencias de los profesionales del CIMA y de otros centros hospitalarios internacionales, quienes participaron en distintas áreas: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Emergencias, Psiquiatría y Ginecología, las seis áreas básicas del desarrollo de la práctica médica. “Presentar las guías mundiales con el análisis de 10 años de práctica y experiencia en el CIMA, fue una combinación que realmente aportó dinamismo a la actividad médica costarricense”, señaló el Director Médico del CIMA.

60 VOS Revista

Vida Óptima & Salud

Clínica Marban & Candil Tecnología Elight

Evento de NAU LOUNGE Este mes de julio el restaurante NAU lounge del Real Intercontinental, realizó un evento para promocionar su nuevo cambio de menú y horario al medio día, en la noche con Sake nights, con sakes- la famosa bebida alcohólica japonesa-. Al evento asistieron una gran cantidad de medios de comunicación que deleitaron de platillos japoneses proporcionados por el restaurante, para demostrar la alta calidad que manejan a precios modificados de manera accesible para todo público.

Es una nueva tecnología que combina la energía del láser o de Luz pulsada con la energía de la radiofrecuencia, así lo indica Maria José Coto, esteticista de la Clinica, quien mencionó que es indicado para diversos tratamientos, entre ellos, la depilación, logrando la reducción progresiva del vello, aumentando la eficacia en cualquier tipo de piel y en vellos blancos y/o finos, es menos dolorosa ya que posee un novedoso dispositivo de enfriamiento. Es utilizado tanto en hombres como en mujeres. Además es indicado para rejuvenecer y tensar la piel, estimula la producción de colágeno y elastina, generando un efecto reafirmante, tonificante, suave y resplandeciente en la piel.

“No es el típico concepto de restaurante japonés” afirmó José Cobbos, director de alimentos y bebidas.

Se puede utilizar tanto en zonas faciales como corporales, así mismo es aplicado en tratamientos para la celulitis, acné, manchas y arañas vasculares.

Aprovecha esta oportunidad y visita este restaurante que llenará todas tus expectativas.

Para más información, Clínica Marban & Candil, 2441-0554 / 2442-0554


NOTICIAS Sorteo del Día de la Madre

Almuerzo en el Barceló San José Palacio y queque de Becker entonces prácticamente mi dedicación es hacia ellos.

¿Qué otras actividades le gusta? Bueno, yo hago manualidades y las vendo, es una actividad que me llena de mucha tranquilidad, realmente me gusta mucho, también me gusta estar en internet de vez en cuando, a veces ingreso a facebook y esos son los momentos en los cuales encuentro una válvula de escape y un momento para mí.

¿Cómo conoció de la revista?

Directora Comercial del Hotel Barceló San José Palacio, Sra. Doris Falconer acompañada de Mauritania Ríos Leiva la ganadora del sorteo del Día de la Madre y don José Antonio además de la periodista de la Revista VOS, Lucía Jiménez.

E

l pasado mes de agosto Revista VOS regaló en conjunto con Barceló San José Palacio y Repostería Becker, la oportunidad de pasar un momento agradable con un almuerzo y un queque para dos personas, celebrando el día de la madre. El premio se sorteó entre los fans de facebook de Revista VOS, la favorecida fue la Sra. Mauritania Ríos Leiva y su acompañante José Antonio Solís, quienes disfrutaron de una deliciosa gama de platillos del Barceló San José Palacio, también se les hizo entrega de un delicioso queque cortesía de Becker.

A continuación presentaremos una pequeña entrevista que le realizamos a la ganadora:

Precisamente fue en Facebook, me recomendaron la página e inmediatamente me di cuenta de la gran importancia que tiene esta revista para la sociedad, con dietas, ejercicios, información sobre enfermedades y demás material que sirve para instruir a los lectores y la verdad me gusta mucho todo lo que hay ahí.

¿Cómo es la vida de Mauritania Ríos Leiva? Soy una mamá súper ocupada, mi trabajo es de todos los días porque tengo 5 hijos, el mayor tiene 18 años, luego tengo un muchacho de 15, una niña de 9 y unos gemelos de 6 años. Con la niña de 9 años, tengo que estar yendo a una la clínica de rehabilitación,

Mauritania Ríos Leiva y su acompañante José Antonio Solís, recibiendo el queque de Becker

VOS 61 Revista

Vida Óptima & Salud




ESTA NO ES UNA ESCUELA

ES UNA NUEVA FORMA DE VER EL ARTE CULINARIO EN COSTA RICA •cocina saludable •fusión •curso básico •japonesa •diabéticos y celiacos •bbq •postres panes y repostería

APRENDA, MEJORE Y DIVIERTASE CON LAS RECETAS Y CURSOS MAS EXCLUSIVOS, DE LA MANO DE LOS MEJORES CHEFS DEL PAIS.

Contáctenos y pida información sobre horarios y cursos Teléfonos: (506)2239-7058 (506)8823-0855 info@basilcostarica.com

Basil Escuela de Cocina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.