Revista VOS- Vida Óptima & Salud- Junio 2013

Page 1

CHECK OUT

Healthy Life at page 60!!

E N T R E V I S TA E S P E C I A L

VUELVE CON NUEVO PROYECTO MUSICAL

¿CÓMO CUIDAR tus

audífonos? EL SEXO es

salud!

¿EN BUSCA DE

la

MASTECTOMÍA

profilactica ENDOSCOPIC

sonrisa perfecta?

surgery

Paula Brenes Una

joven y experimentada periodista que vive enamorada

de su profesión

“SOY DE LAS QUE PIENSAN QUE LAS OPORTUNIDADES SE DAN UNA VEZ EN LA VIDA”






Contenido Editorial

8

pag.

Alimentación y Nutrición

11

Actualidad y Ocio

pag.

Entrevista

Mousse fresco, rápido y ligero Salud y Bienestar

14

Healthy Life

pag.

¿Molestos dolores en los pies? Estética y Belleza

pag.

58

pag.

pag.

61

Have you heard about hair tansplatation?

Portada

50

MODELO Paula Brenes

VESTUARIO Pistacho Boutique 2296-4806

Obtén mayores beneficios en tu cuerpo a bajas temperaturas

Gente VOS Deporte y Recreación

Surf, un estilo de vida que te mantiene saludable

6

Revista VOS

pag.

MAQUILLAJE Y PEINADO

55 57

David Calvo

LOCACIÓN Hotel Wyndham 4031-9999

pag.

50

ENTREVISTA Paula Brenes

PRODUCCIÓN José Romero Rojas Representaciones A&G de Centroamérica S.A.

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.


¿Problemas de sobrepeso, Te ofrecemos la solución

Paquetes desde ¢75.000

Financiamiento disponible

LO NUEVO CRIOLIPOLISIS (lipoescultura)

El último avance en la eliminación de la grasa localizada ya en Costa rica Criolipólisis. Revolucionario tratamiento que combina la succión y la aplicación de frío, hasta conseguir la cristalización y disolución gradual del tejido adiposo. Este tratamiento es totalmente indoloro, 30 minutos por zona y no daña ningún otro tejido: solo afecta al graso. Y no es necesario periodo de recuperación. Aprovecha nuestra promoción de lanzamiento.

4- SESIONES DE CRIOLIPOLISIS 4-ULTRASONIDOS 4- VACUMTERAPIAS

¢120.000

TRIÁNGULO+AXILA+BIGOTE ¢140.000 PROMOCIÓN BIKINI AXILA+BIGOTE ¢115.000

DEPILACIÓN BIKINI BRASILEÑO+AXILA PERMANENTE I.P.L. BARBILLA+BIGOTE

ULTRACAVITACIÓN LIPOESCULTURA SIN CIRUGÍA, TRATAMIENTO 5 SEMANAS

¢160.000 ¢100.000

5-RADIOFRECUENCIAS 5-ULTRACAVITACIONES 5-TERMOGEL 5- VACUMTERAPIAS

¢95.000

REDUCTIVO SUPER INTENSO

ANTICELULITIS PLUS

REGALÍA , 5 SESIONES

REGALÍA, 5 SESIONES

25 sesiones ¢85.000,00

sesiones ¢75.000,00

Valoración gratuita *2x1 no aplica en Depilación IPL Curridabat: 2238 - 3232 8975-3226 / www.clinicaisabelcr.net / Síguenos en

VALORACIÓN GRATUITA /ClinicaSantaIsabelcr

Estética y Odontología santaisabelclinica@yahoo.com


Editorial

¿Hace cuánto que

no sonríes?

L

a sonrisa es el signo característico de las emociones positivas y agradables, aunque no siempre sea así. La sonrisa tiene un elevado valor comunicativo, debido a que se puede utilizar con muchos objetivos. Evidentemente, la forma de sonreír cambiará en función del objetivo que tenga, cambiará la intensidad, la latencia (tiempo que tarda en aparecer), la duración y el tiempo que tarda en desaparecer completamente, pero el significado que le puede dar esa sonrisa a quien se la dirijas puede ser más grande del que te imaginas.

Los taoístas creen que la sonrisa interior es la forma más efectiva para contrarrestar el estrés en nuestras vidas. Se dice que una sonrisa puede iluminar la vida de una persona, por lo que el mejor gesto para ti y para las personas que te rodean es sonreír.

sea, hay muchas personas que necesitan de una sonrisa, aún sin saberlo. La sonrisa es la luz de nuestro rostro, ya que nos va a abrir muchas puertas, nos va a permitir conectar mejor con una persona, vamos a causar una mejor impresión y la gente va a mostrar más predisposición a la hora de relacionarse con nosotros. Sonreír con frecuencia te cambiará la vida, mejorará la calidad de tu sistema inmunológico, mejorará tu estado anímico y tu carisma.

¡Empieza cada día con una sonrisa y mantenla todo el día!

Revista VOS

www.revistavos.co.cr

Año IV - N° 37 | Junio 2013 DIRECTOR GENERAL

Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org

EDITORA EJECUTIVA

Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org

ASESOR LEGAL

Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr

PERIODISTA RELACIONES PÚBLICAS

Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org

DISEÑO Y ARTE FINAL

José Miguel Romero Rojas Daniel Solano Uribe artista@representacionesag.org

EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD

Fressia Castro Carrillo comercial@representacionesag.org Vanesa Porras Castro mercadeo@representacionesag.org

FOTOGRAFÍA

José Miguel Romero Rojas artista@representacionesag.org

STOCK

SOPORTE TÉCNICO Y COMMUNITY MANAGER

Enrique Abanto Delgado soporte@representacionesag.org

CIRCULACIÓN

Representaciones A&G de Centroamérica S.A.

Stephanie Montes de Oca R. Periodista de Revista VOS

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección. Revista Vos® es una marca registrada.

8

Vida Óptima & Salud

Marian González Chavarría publicidad@representacionesag.org

Es cierto que hay muchas situaciones que nos privan de una sonrisa, todos tenemos problemas y preocupaciones en nuestras cabezas, pero la mejor medicina es ese movimiento en tu rostro que refleja alegría y que resulta contagiosa para quien la ve. Lo importante no son los problemas, sino cómo los enfrentes. ¿Cuándo sonreír? Cualquier momento es bueno, cuando te subas al autobús sonríe al conductor, cuando vayas a comprar el pan sonríe a esa señora tan simpática, cuando estés en una fila, sonríe a la persona que llega o que se sienta junto a ti. Hay miles de ejemplos y situaciones para sonreír y en todos ellos, sonreír puede cambiarle el día a esa persona, por más desconocido que

® VOS

IMPRESIÓN RR DONNELLEY de Costa Rica S.A.

CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908 (506) 4000-1550

Búscanos en: Una producción de:


Puedes encontrar la revista

VOS

Vida Óptima & Salud

en los siguientes lugares: Tel.: 2205-3535

Tel.: 2297-6300

Tel.: 2228-7667

Tel.: 2223-8820

Tel.: 2201-6321

Tel.: 2201-6321

Tel.: 2239-1149

Tel.: 2290-5060

Tel.: 2224-2432

Tel.: 2267-6000

Tel.: 2256-1100

Tel.: 2216-9118

Tel.: 2257-0606

Tel.: 2522-1000

Tel.: 2283-0910

Tel.: 2235-7276

Tel.: 2220-2034

Tel.: 2234-7139

Tel.: 2238-5145

Tel.: 2289-9082

Tel.: 2261-9898

Tel.: 2542-3342

Tel.: 4000-4772

LA CASA DEL PIE Clínica especializad en la salud del pie Fundada en 1976

Suscríbete!!! Envío por medio de mensajería directa a tu hogar u oficina dentro del Gran Área Metropolitana Costo Semestral: ¢10.000.00 / Anual ¢18.000.00

1.Deposita en las cuentas: Cta Banco Cta. Dólares BAC Cta. Colones

BAC

Número Cta. 910885029

Cta. Cliente 10200009108850200

910635168

10200009106351600

2.El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad@representacionesag.org

Revista VOS

9


Alimentación y Nutrición

nutrientes que tu

Los

cerebro necesita

Consume alimentos que contengan los nutrientes que tu mente necesita para tener una vida sana paso de los años y que ocasiona el deterioro de órganos como el cerebro. Existen otras vitaminas y minerales que también son antioxidantes, sin embargo, la vitamina C ha demostrado un mejor mantenimiento de la memoria y capacidad de razonamiento. Dra. Paola Ávila Zúñiga Nutricionista Clínica en Especialidades Dietoterapéuticas

U

na alimentación saludable es necesaria para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades a corto, mediano y largo plazo. En relación al sistema nervioso, una nutrición adecuada puede ser la clave para mejorar la salud cerebral y prevenir enfermedades mentales mayores como la esquizofrenia, depresión y el Alzheimer. La glucosa es el principal combustible energético del cerebro, sin embargo, no es el único nutriente que está involucrando en los procesos cerebrales. A continuación, explicamos cuales son esos nutrientes y en que alimentos puede encontrarlos. NUTRIENTES PARA EL CEREBRO • Ácidos Grasos Omega-3 Investigaciones recientes han demostrado que estos ácidos grasos pueden proteger al cerebro del deterioro que éste sufre con la edad, mejorar los estados de depresión y puede prevenir el mal del Alzheimer. Los ácido grasos omega 3 los podemos encontrar en pescados grasos como salmón, trucha, sardinas y atún fresco. Se recomienda un consumo mínimo de una vez a la semana. • Vitaminas del complejo B La vitamina B12 puede llegar a ser beneficiosa para evitar la pérdida de la densidad cerebral (evitar que el cerebro se “encoja”) y disminuir los problemas de memoria al estimular la síntesis del ácido ribonucleico de las neuronas. La vitamina B12 la podemos encontrar en alimentos como la carne, el pescado, el huevo, la leche y el pollo. La vitamina B6 la podemos encontrar en el aguacate, las nueces, leguminosas, banano y carne de aves y de res. • Vitamina C La vitamina C tiene una función antioxidante, lo que significa que puede proteger a las células del daño oxidativo que ocurre con el

10

Revista VOS

Esta vitamina la encontramos en cítricos, repollo, guayaba, chile dulce, tomate y brócoli. La ingesta diaria debe ser de 60 mg/día, lo que equivale a: un jugo de naranja en el desayuno, 1 taza de fresas a media mañana, 1 taza de ensalada de tomate con repollo en el almuerzo y 1 taza de brócoli en la cena. • Vitamina D y E Ambas vitaminas tienen un efecto antioxidante (combaten los radicales libres que son moléculas nocivas). Por lo tanto, comer alimentos ricos en vitamina E puede reducir el riesgo de desarrollar demencia, mientras que los niveles insuficientes de vitamina D pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. La vitamina D la podemos encontrar en alimentos como pescados, productos lácteos, soya y cereales. La activación de esta vitamina se da mediante la exposición solar moderada y en horas seguras. • Ácido fólico Una alimentación rica en fuentes de ácido fólico mejora la memoria, la capacidad de lenguaje y capacidad mental. Esta vitamina la encontramos en vegetales verde oscuro, leguminosos y cítricos. • Carbohidratos complejos La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Existen dos tipos: los complejos (de digestión lenta, como los panes, pastas, cereales, verduras harinosas) y los simples (de digestión rápida, como las golosinas, azúcar de mesa y miel).


Mousse fresco,

rápido y ligero La fresa es una de las frutas más ricas y que más beneficios aporta al organismo y al estado de ánimo.

L

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

as fresas son una fruta que sirve para combinar con muchos otros alimentos. Además poseen grandes cantidades de elementos muy necesarios para nuestra salud como la vitamina C, una sustancia antioxidante que, además protege al cuerpo fortaleciendo el sistema inmune. Sus ácidos orgánicos poseen efectos desinfectantes y antiinflamatorios. Las fresas son ricas en agua, incorporan propiedades diuréticas, excelentes para personas que quieran perder peso y que tengan tendencia a retener líquidos. Este efecto diurético también beneficia a aquellos que padecen cálculos renales, hipertensión y ácido úrico. A continuación te damos una receta que te puede sacar de apuros y puedes tener lista en tan sólo unos minutos, además de que puedes evitar tener que botar estas deliciosas frutas, ya que no tienden a durar mucho tiempo frescas.

PREPARACIÓN

1 2 3

.Preparar la gelatina siguiendo las indicaciones del paquete, excepto en la cantidad de agua, donde utilizaremos sólo la mitad. .Pasada la media hora, lavamos y limpiamos las fresas, licuándolas junto con el yogurt.

.Con una batidora, batimos la gelatina rápido para que nos entre aire y queden burbujas dentro de la crema. Estará lista cuando consigamos que duplique su volumen y tenga un aspecto cremoso.

4 5

.Añadir la fresa batida, mezclada con el yogurt a la crema de gelatina y batir un minuto para que se integre todo bien.

.Servir en copas y dejar que cuaje y se enfríe en el frigorífico. En una hora está lista para servir.

INGREDIENTES • • • •

Un sobre de gelatina de fresa. 200 gr de fresas. Un yogurt bio natural. Unas fresas bonitas para adornar.

Revista VOS

11


Salud y Bienestar

¿Cómo

cuidar

tus audífonos?

La limpieza y mantenimiento de tus audífonos definirán el tiempo de vida de los mismos

Por: Silvia Bonilla Berríos Audióloga / Clínica Auditiva Audinsa S.A.

P

ara obtener el mejor funcionamiento y durabilidad de los audífonos (prótesis auditivas) es conveniente seguir unas sencillas pautas para mantenerlos en perfecto estado.

RENDIMIENTO DE LAS BATERÍAS

Cada audífono utiliza un cierto tipo de pila, debe asegurarse de que utiliza el tipo correcto y además utilizar siempre baterías para audífono. Es importante conservar las pilas limpias y secas y mantenerlas lejos de cualquier fuente de frío o calor extremo. La duración de las pilas depende del tipo de audífono, el tipo de pila, la tecnología del audífono, las prestaciones que posea el audífono y del tiempo que usted utilice las prótesis. Es necesario cambiar la batería cada 8 a 15 días de uso o cuando la alarma de batería baja se lo indique. Al cambiar las baterías, debe retirar el sello adhesivo de garantía de cada batería y debe colocarla adecuadamente en su compartimento (portapila) en la posición correcta. Existen probadores de baterías que ayudan a controlar la carga de la batería y sacarle el mayor provecho a la carga.

LIMPIEZA DEL AUDÍFONO Si utiliza audífono Retroauriculares (BTE) o detrás del oído y tienen un molde que se coloca dentro del oído, debe limpiar el molde con una toalla y un cepillo, preferiblemente todas la noches, al menos una vez al mes separe el molde del audífono para lavarlo. Separe con cuidado la manguera flexible del codo que lo une al audífono, con cuidado de no desprender la manguera del molde. Lave el molde con agua tibia y con una pastilla efervescente especial para limpieza de moldes, déjelo actuar durante 30 minutos, enjuague, deje secar (sin utilizar aire caliente) y sople la tubería con una pera sopladora para eliminar restos de humedad dentro de la tubería. Coloque el molde al audífono, asegurándose de que la curva del molde coincida con la curva del audífono. Si utiliza dos audífonos, asegúrese de no intercambiar los moldes y colocar siempre el molde que corresponde a su audífono. Si su audífono es un intracraneal o intraauricular y se coloca dentro del oído, límpielo con una toalla y con el cepillo todas las noches para evitar que se acumule cera y obstruya la salida de sonido del audífono. Una vez a la semana cambie el filtro protector de cera, para asegurarse que los componentes internos se encuentren siempre protegidos por el contacto con el cerumen. No utilice alcohol ni disolventes para limpiar sus audífonos, éstos pueden dañar la prótesis. Pregunte a su audióloga qué tipo de líquido puede utilizar para la limpieza de los moldes y los audífonos.

PROTEJA LOS AUDÍFONOS DE LA HUMEDAD Quítese los audífonos si va a ducharse, bañarse o nadar. Tampoco deje los dispositivos en el baño, ya que es un lugar donde se suele condensar mucha humedad. Límpiese los oídos antes de colocarse los audífonos.

12

Revista VOS


Tenga en cuenta que la humedad y la condensación pueden dañar los componentes electrónicos de los audífonos. Se recomienda quitar la pila del dispositivo por las noches y dejar el compartimento de la pila abierto. Se recomienda el uso de un deshumedecedor para retirar la humedad acumulada durante el día y evitar que ésta dañe el audífono.

MANTENGA LOS DISPOSITIVOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Guarde los audífonos en un lugar donde no los alcancen los niños ni los animales domésticos, éstos puede causarles daños irreparables a las prótesis.

EVITE EL CONTACTO CON LACAS DE PELO O MAQUILLAJE Las finas partículas que desprenden las lacas de pelo o los maquillajes en polvo pueden obstruir la entrada del micrófono y el interruptor del control de volumen. Quítese los audífonos antes de utilizar productos de cuidado corporal.

GUARDE LOS AUDÍFONOS EN UN LUGAR SEGURO Cuando no utilice los audífonos, lo mejor es guardarlos en un sistema de secado (deshumedecedor). Transporte siempre los audífonos en su estuche para protegerlos de daños y suciedad. Si no va a utilizar los audífonos por un tiempo, quite las pilas.

No intente reparar usted mismo sus audífonos. Los destornilladores y el aceite son los enemigos de todos los audífonos. El contacto con sistemas electrónicos o micromecánicos puede producir daños irreparables. No hay que olvidar que la tecnología es delicada y por tanto, muy sensible; una manipulación indebida puede destruirla. Recuerde que el cuidado y mantenimiento del audífono es su responsabilidad y el buen funcionamiento y durabilidad dependen en mayor parte, del cuidado que el usuario le dé. Consulta con tu audióloga, si tienes alguna duda, con su ayuda, tus prótesis durarán más tiempo.


Salud y Bienestar

¿Molestos

dolores en los pies? Con la cirugía de mínima invasión puedes acabar con ellos de una manera más eficaz

Por: Dr. Daniel Alcázar de la Torre Especialista en Ortopedia Hospital CIMA

y grandes heridas que se requieren; muchas de las mujeres han optado por vivir con dolor y molestias en los pies. NUEVA OPCIÓN Con el desarrollo de nuevas técnicas como la cirugía de mínima invasión o percutánea del pie, muchos de estos aspectos han cambiado de forma radical la forma de corregir la mayoría de las deformidades del pie, mencionadas anteriormente. Esta técnica que se ha venido realizando en varios países desde los años noventa, presenta algunas diferencias con la cirugía abierta o tradicional; se realiza de forma ambulatoria (es dada de alta el mismo día), se utiliza anestesia local y una sedación leve, a diferencia de la cirugía abierta en la que se requería hospitalización y anestesias generales, lo que disminuye el riesgo quirúrgico.

E

n la actualidad cada vez es más relevante para la mayoría de las personas y sobre todo para la mujer verse y sentirse bien en todos los aspectos de su vida. Un gran porcentaje de mujeres padecen de molestias y alteraciones en el aspecto de sus pies; algunas estéticas y en un gran porcentaje con dificultad para la utilización de calzado por dolor. Se estima que estas afecciones son entre 30 a 40 veces más frecuentes en la mujer que en el hombre; esto debido en gran parte a la utilización de numerosas formas de calzado que favorecen el desarrollo de diferentes deformidades y alteraciones del pie. Las alteraciones del pie más frecuentes son los llamados juanetes dedos en garra, metatarsalgias (callosidades dolorosas por debajo de los dedos), entre otras. A través de la historia se han descrito numerosas técnicas y dispositivos para la corrección y el alivio de los pies; desde almohadillas, plantillas, separadores, aparatos de tracción de los dedos, tratamientos no médicos como raspado o curetaje de las callosidades entre muchos otros; logrando no más que una solución temporal. Es por esto que desde hace mucho tiempo es bien sabido que para lograr una corrección definitiva es necesario recurrir a la cirugía. Sin embargo, debido a la larga recuperación, dolor post operatorio

14

Revista VOS

La forma de realizarla es con heridas de menos de 5mm, cuando en cirugía abierta se realizan heridas de 5cm o más; en general no es necesario la colocación de pines tornillos o platinas y con esta técnica es posible caminar con un zapato especial desde el primer día de cirugía, con porcentajes de dolor en un 80% menor a una cirugía tradicional. ¿QUIÉN LA REALIZA? La técnica es realizada por un especialista en Ortopedia y con entrenamiento adicional en técnica Mínimamente Invasiva de pie; debe de ser realizada en un hospital equipado con todo lo necesario para cualquier eventualidad. La cirugía se realiza en un quirófano acondicionado para cirugía de pie, se realizan heridas de 5mm y con visualización de rayos x en vivo se inicia la corrección de la deformidad limando, cortando y regularizando la deformidad a tratar con pequeñas brocas a través de las microheridas de un sólo punto; al terminar se toman Rayos X finales para observar la corrección. Posteriormente, se coloca un vendaje y un zapato especial; el paciente es dado de alta casi de forma inmediata y se indica apoyo desde el primer día. Requerirá de dos a tres meses para su recuperación completa.


¿Problemas

para respirar bien?

El asma puede atacar a niños y adultos impidiéndoles llevar una vida normal

E

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l asma es un problema en las vías respiratorias que llevan oxígeno a los pulmones. Es posible que una persona con asma no sienta síntomas todo el tiempo, pero cuando se presenta un ataque de la enfermedad, se dificulta el paso del aire a través de las vías respiratorias.

El asma es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar. En las personas sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias causantes de alergias, llamadas alergenos o desencadenantes. CAUSAS • • • • • • • • • •

Animales (caspa o pelaje de mascotas). Polvo. Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío). Químicos en el aire o en los alimentos. Ejercicio. Moho. Polen. Infecciones respiratorias, como el resfriado común. Emociones fuertes (estrés). Humo del tabaco.

El ácido acetilsalicílico (aspirina) y otros antinflamatorios no esteroides (AINES) provocan asma en algunos pacientes.

• •

Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar. Sudoración. PRUEBAS Y EXAMENES

Las pruebas para alergias pueden ayudar a identificar los alergenos en personas con asma persistente. El médico o el personal de enfermería utilizarán un estetoscopio para examinar los pulmones, con lo cual se pueden escuchar sibilancias y otros sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los ruidos pulmonares generalmente son normales entre episodios de asma. TRATAMIENTO

La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunos pacientes tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.

El tratamiento que se le dará al paciente con asma tendrá como objetivo controlar la inflamación de las vías respiratorias y evitar las sustancias que desencadenen los síntomas.

SÍNTOMAS

DOS CLASES DE MEDICAMENTOS

1 2 3

.Tos con o sin producción de esputo (flema).

Existen dos tipos de medicamentos para controlar el asma:

.Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal).

Medicamentos de control para prevenir ataques: Los medicamentos de control prolongado para el asma se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomarlos todos los días para que hagan efecto. Tómeselos incluso cuando se sienta bien.

Medicamentos de alivio rápido (rescate): Los medicamentos de alivio rápido trabajan velozmente para controlar los síntomas del asma durante los ataques.

.Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad. SÍNTOMAS DE EMERGENCIA

• • • •

Labios y cara de color azulado. Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma. Dificultad respiratoria extrema. Pulso rápido.

Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también puede necesitar hospitalización, oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos.

Revista VOS

15


Salud y Bienestar

¿Has escuchado de la

enfermedad del beso?

L

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a mononucleosis infecciosa, es una infección causada por el virus de Epstein-Barr. El virus se disemina a través de la saliva y es por ello que a veces se la llama "enfermedad del beso." La mononucleosis ocurre con mayor frecuencia entre personas jóvenes. Sin embargo, se puede tener a cualquier edad. Este virus también puede influir en el desarrollo de ciertos tumores de los linfocitos B que afectan a las personas inmunodeprimidas (como las sometidas a trasplantes de órganos o las que padecen SIDA) y en algunos cánceres de nariz y garganta. A pesar de que no se sabe cuál es el papel que desempeña el virus en estos cánceres, se cree que partes específicas del material genético del mismo alteran el ciclo de crecimiento de las células infectadas. • • • • • •

SÍNTOMAS Fiebre. Dolor de garganta. Ganglios linfáticos inflamados. Pérdida de apetito. Fatiga. Dolores musculares. DIAGNÓSTICO

Inicialmente se observan síntomas de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza y de garganta) asociados a inflamación de ganglios y a veces, del bazo. De forma variable en cada persona aparecen náuseas, color amarillo en la piel, dolor de cabeza, ojos llorosos, dificultad para respirar, palpitaciones y en ciertas ocasiones un sarpullido en la piel, especialmente si el cuadro se trata con penicilina. Un análisis de sangre puede demostrar si tiene mononucleosis. El tratamiento se enfoca en mejorar los síntomas e incluye analgésicos y antifebriles, gárgaras con agua tibia y sal, abundantes líquidos y mucho reposo. La mononucleosis es una enfermedad benigna, que sólo en casos rarísimos se asocia con complicaciones de corazón o del cerebro. Los síntomas más intensos (fiebre, inflamación de ganglios y de bazo) pueden durar unos 10 días, pero el cansancio y el malestar pueden durar de 2 a 3 meses. El aislamiento es innecesario. TRATAMIENTO No existe un tratamiento específico contra el virus. Sin embargo, el reposo en cama al principio es necesario y luego mantenerse en casa relajado por lo menos 2 ó 3 semanas. Se recomienda un aumento de la ingestión de líquidos, que es primordial por la fiebre. Usualmente se le administra ibuprofeno, Aspirina (excepto en niños) o paracetamol para la fiebre y gárgaras con agua salada para las molestias de garganta. Cuando se compruebe una amigdalitis por estreptococo asociada, se añade un antibiótico.

16

Revista VOS


¡Nuevo anticonceptivo

permanente

sin cirugía!

Essure es un procedimiento anticonceptivo permanente que no deja cicatrices

Por: Dr. Ronny Calderón Hernández Ginecólogo-Obstetra Clínica Mayor

H

asta hace algunos años la ligadura y corte de trompas conocida como salpingectomía (popularmente llamada “salping”) era el método buscado por las mujeres que no deseaban más embarazos.

Sin embargo desde hace varios años, en nuestro país contamos con un novedoso método anticonceptivo permanente e irreversible, que permite a las parejas disfrutar su vida íntima sin preocuparse por tomar pastillas u otros métodos hormonales y además sin necesidad de someterse a una cirugía dolorosa.

2

.No requiere anestesia, pero de ser solicitado se puede colocar una sedación superficial.

3

.Recuperación inmediata: La paciente puede retornar a sus actividades cotidianas prácticamente de inmediato, al día siguiente puede hacer vida normal, ejercicio, etc.

4

.No deja cicatrices: Al realizarse todo por vía vaginal no deja ninguna cicatriz, por lo que mantiene la privacidad de quien se lo coloca y además se evita el dolor y molestias de una cirugía. ESSURE

Se trata de 2 micro insertos en forma resortes diminutos, de menos de 1 milímetro de grosor, los cuales se colocan uno en cada trompa uterina. Estos producen dentro de la trompa, una fibrosis o cicatriz que la obstruye totalmente, evitando cualquier posibilidad de contacto entre óvulo y espermatozoide y por tanto evitando así un embarazo.

Es un método conocido en muchos países del mundo, se ha utilizado durante más de 10 años, y más de medio millón de mujeres se lo han colocado.

¿EN QUE CONSISTE EL MÉTODO ESSURE?

¿ES UN MÉTODO SEGURO?

Es un procedimiento ambulatorio que se realiza en consultorio en 5-10 minutos, por un médico capacitado para colocarlo.

Si, la tasa de éxito supera por mucho a los otros métodos quirúrgicos (salpingectomía y vasectomía, entre otros).

Mediante el uso de una cámara diminuta (histeroscopio) y un monitor, el ginecólogo sigue el trayecto desde la vagina al interior de útero. Una vez en el interior del útero, se localizan los pequeños orificios de entrada de las trompas al útero. En este momento se coloca el micro inserto en cada una de las trompas uterinas y se da por finalizado el procedimiento. Durante los siguientes 3 meses se consolida la fibrosis o cicatrización que las ocluye totalmente. VENTAJAS

1

.Es ambulatorio: No se necesita internamiento ni quirófano, se coloca en 5-7 minutos.

¿PARA QUIÉN ES INDICADO? Cualquier mujer lo puede utilizar, sin embargo, se hace hincapié en que quien decida colocárselo debe estar completamente segura de no desear más embarazos dada su alta eficacia. Este método es un claro ejemplo de que en la actualidad la medicina y la tecnología han avanzado a tal punto, que permiten realizar procedimientos denominados mínimamente invasivos que ofrecen a las pacientes todas las ventajas antes mencionadas y así evitar cirugías complejas y dolorosas. Este método de anticoncepción permanente ha constituido, gracias a los avances tecnológicos, una alternativa real, novedosa y disponible al alcance de todas las mujeres que así lo desean.

Revista VOS

17


Salud y Bienestar

Higiene íntima para cuando

realizas

ejercicio

¿No siempre te sientes fresca y limpia mientras haces deporte?

L

Fuente: www.maniademujer.com

a mayoría de las mujeres expresan tener preocupación por su cuidado personal, pocas son las que se interesan en tomar medidas de prevención para el cuidado de su zona íntima.

La mujer actual transita por diversos ámbitos: educar a los niños, realizar los quehaceres del hogar, desarrollar una carrera profesional y atender sus necesidades personales. En este contexto, el cuidado de la imagen femenina cobra mayor importancia, siendo el deporte el encargado de otorgarle distensión y cuidado a su imagen. Es importante destacar que la práctica deportiva incluye varios requerimientos, entre ellos se encuentra la higiene íntima femenina. En este sentido, resulta imprescindible tener en cuenta que si bien el cuidado personal tiene como objetivo preservar y promover la salud, también es su función prevenir enfermedades y lesiones. Según estudios, el 95% de las mujeres se preocupa por algún aspecto relacionado con el cuidado y la salud de su cuerpo pero solo un tercio reconoce tomar medidas de precaución contra la transpiración durante el ejercicio.

CONSEJOS DE CUIDADO ÍNTIMO DURANTE Y DESPUÉS DE REALIZAR EJERCICIO

18

Cambia los tampones cada dos o tres horas y no los use todos los días del ciclo ni para dormir.

Utiliza un jabón adecuado para la higiene íntima que conserve el pH ácido del área vulvoperineal, que limpie eficientemente, que hidrate y que ayude a prevenir infecciones.

No realices duchas intravaginales (porque alteran el balance protector de la vagina y pueden arrastrar gérmenes hacia el útero).

Sécate con una toalla de uso personal y manténgala limpia.

No compartas los implementos deportivos.

No abuses de los protectores diarios. Sólo deben usarse en ocasiones especiales ya que aumentan la humedad vulvar y predisponen a infecciones.

Evita ropa interior de pequeño tamaño o que no alcance a proteger toda el área vulvar, ya que ésta quedaría expuesta y sin protección.

No permanezcas con la malla húmeda en caso de realizar deportes acuáticos y lávela al culminar la práctica deportiva, ya que la humedad predispone infecciones urinarias.

Revista VOS

No uses desodorantes íntimos o aromatizantes.

Utiliza toallas higiénicas sin perfumes ni aditivos que puedan resultar irritantes.

Lávate las manos antes y después de ir al baño.

Asiste regularmente a un chequeo médico y a los controles ginecológicos.


¡El

sexo es salud!

“La sexualidad juega un papel primordial influyendo en la salud general de las personas sexualmente activas” Por: Andrea Chacón Psicóloga Clínica Hospital La Católica

E

xisten muchas teorías sobre el amor porque es un concepto abstracto que es definido de diferentes maneras. Así como existen múltiples conceptos, así también se exponen varios tipos, en este caso mencionaremos el amor erótico o el amor de pareja como lo define Fromm en el libro El arte de amar (1959): el amor erótico es la unión completa con una única persona, el deseo sexual tiende a la fusión, el amor debe ser un acto voluntario. Los seres humanos conciben el amor desde ideas que no son las más adecuadas, por lo que cabe, en algunos casos analizarlas con un profesional para interiorizar y expresar de modo adecuado los sentimientos y las emociones. Por otro lado y para enlazar las ideas de este artículo, la salud sexual es según la Organización Mundial de la Salud (2002), un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad […] Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. Los aspectos emocionales, intelectuales y sociales de la pareja ayudan a cultivar las personalidades, avivan el amor y motivan para que la relación sexual sea completa; la sexualidad juega un papel primordial influyendo en la salud general de las personas que tienen vida sexual activa. La sexualidad es mejor vivirla de forma natural y saludable. Algunos consejos tienen su base en la confianza de la pareja, por ejemplo, hablar menos y practicar más. Uno de los errores más frecuentes que cometen las parejas, a menudo, es que hablan mucho de sexo: de las posturas, la frecuencia del acto sexual; es preferible vivir la sexualidad de forma espontánea. El lenguaje no verbal (caricias, sonrisas, miradas) después de la relación sexual es un elemento valioso y permite evitar esa pregunta: ¿Te ha gustado? Con preguntas como la anterior, la unión sexual puede tornarse más que una actividad en la que se manifiesta el

amor y el afecto, en una prueba que hay que superar. La experiencia sexual no tiene que tornarse en un examen ya que se pierde la intimidad, la expresión no verbal y la naturalidad del acto. El sexo en conjunto con los sentimientos de amor se puede vivir como un juego saludable donde nos conectamos íntimamente con el otro para darnos placer y felicidad. Cuando se da un entendimiento sexual, más completa es la relación sexual y por lo tanto, más feliz se puede ser en la vida, las personas tienen mejor humor. Por último, la sexualidad saludable también es la que se vive con prevención de enfermedades venéreas y con los cuidados de higiene recomendados. Asimismo, el sexo regular es un ejercicio cardiovascular que evita ataques cardíacos; al practicar sexo se mejora la calidad de vida, ya que para el ser humano el desarrollo integral es vital para la salud.

Revista VOS

19


Salud y Bienestar

¡Ronco

y no puedo respirar!

Tengo grandes los cornetes

Por: Dra. Alexa Rodríguez Especialista en Otorrinolaringología Allergy-K Medical Center

L

a mayoría de los pacientes que roncan y tienen problemas de congestión nasal se debe a los cornetes y a que estos han crecido más de lo normal. Los cornetes son estructuras de filtro de aire y se ven como unas "bolitas de carne" dentro de la nariz, las cuales pueden crecer más de lo normal.

1 2 3

FUNCIÓN

adecuada respiración, lo cual obliga a la persona a respirar durante largos periodos de tiempo a través de la boca, teniendo importantes consecuencias para la salud, como por ejemplo: • • • • • • • •

.Humidificar el aire que llega a los pulmones.

Disfonías y ronqueras. Dolor de garganta. Tos irritativa. Hipoacusia o pérdida de audición (sensación de oído tapado). Frecuentes dolores de cabeza y sensación de aturdimiento. Cansancio físico. Bajo rendimiento en la práctica de deportes. Importantes trastornos durante el sueño, lo que produce: somnolencia diurna y ronquido, que además de ser un problema de tipo estético y social, se considera uno de los síntomas más claros del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.

.Filtrar el aire que se respira.

.Calentar el aire para el mejor confort.

¿QUÉ ES LA HIPERTROFIA DE CORNETES O CORNETES GRANDES? Los cornetes inferiores se hacen grandes y pequeños varias veces al día. Cuando hay congestión nasal, el tamaño agrandado de los cornetes obstruye total o parcialmente el paso del aire a través de la nariz. Cuando esta obstrucción se torna permanente se la denomina hipertrofia de cornetes y la persona pasa con congestión nasal intermitente (sólo de un lado primero y luego del otro), además de que le genera ronquido durante la noche y hasta falta de aire. ¿CÓMO ME DOY CUENTA DE QUE TENGO GRANDES LOS CORNETES? Cuando los cornetes inferiores presentan un aumento anormal de su tamaño, provocan una obstrucción del paso del aire e impiden una

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE HIPERTROFIA DE CORNETES? • • • • • •

Rinitis alérgica. Sinusitis aguda o crónica. Compensación de un desvío septal. Medicamentos (para la disfunción eréctil como el sildenafil, antidepresivos). Alcohol. Cigarrillo. ¿Cómo se trata la hipertrofia de cornetes?

Hoy en día ofrecemos en nuestro centro médico el mejor y más eficiente tratamiento para eliminar este problema y es mediante la Radiofrecuencia o Ablación de Cornetes, mediante un sistema de alta frecuencia termo controlada se produce reducción inmediata del tamaño de los cornetes y mejoría casi de inmediata. Es un procedimiento no invasivo que se puede realizar con anestesia local, sedación o anestesia general según sea el caso.

Dra. Alexa Rodríguez Morales Especialista en Otorrinolaringología (oído-nariz-garganta)

Atención altamente especializada en: Rinitis alérgica (pruebas de alergia) Sinusitis y enfermedades de los senos paranasales Problemas de Ronquido Cirugía con Radiofrecuencia (para dejar de roncar y para cornetes) Elaboración de tapones para los oídos (nadar o aislar el ruido) Cirugía de amígdalas y adenoides *Todas las valoraciones médicas incluyen revisión por endoscopía

Hospital Metropolitano 2263-9880 / www.otorrinoyalergiacr.com

Síguenos

Otorrino y Alergia


Obesidad La epidemia del siglo 21

¿A qué se debe?

Una de las causas de la obesidad puede ser de origen hormonal Por: Dr. Mario Ponchner Lechtman Endocrinólogo Hospital CIMA

N

osotros no somos diferentes genéticamente a nuestros antepasados de hace 1000 o más años, pero nuestro estilo de vida si se ha modificado totalmente.

Ellos no tenían disponibilidad instantánea e ilimitada de comida (como sucede hoy en día) y además para poder obtener sus alimentos tenían que cazar o trabajar la tierra, lo cual los hacía hacer mucho ejercicio físico, a diferencia de cómo vivimos actualmente. Ahora bien, aparte de estas causas comunes de sobrepeso, existen trastornos hormonales muy bien definidos que producen obesidad. Una de las condiciones que con más frecuencia inducen al sobrepeso es la poliquistosis ovárica, padecimiento presente en el 10% de las mujeres en edad fértil y que tiene su origen en la resistencia a la acción de la insulina. Esta hormona es la responsable de que nuestras células utilicen la energía de nuestro principal combustible: la glucosa. La insulina es producida por las células beta del páncreas, las cuales tienen la capacidad de aumentar su producción cuando captan que el organismo no está “quemando” adecuadamente la glucosa. Este exceso de insulina conduce al acúmulo de grasa y en consecuencia a la generación de obesidad. Adicionalmente, esta sobreproducción conduce a trastornos menstruales, falta de ovulación e infertilidad y sobreproducción de hormonas masculinas por los ovarios con la consecuente aparición de acné y exceso de vello (hirsutismo).

También, este exceso de actividad de las células beta puede conducir al cabo de varios años al agotamiento de las mismas y a la aparición de la temida diabetes. Afortunadamente, existen medicamentos efectivos que aunados a cambios de estilo de vida y alimentación, permiten el manejo adecuado de este trastorno. Una de las creencias populares más arraigadas es el pensar que el sobrepeso pueda deberse a una disminución de las hormonas tiroideas. Puede ser cierto, pero no es lo frecuente. Quizás un 1% de los casos apenas. En estos casos, los pacientes aquejan intolerancia al frío, hinchazón de párpados, somnolencia, depresión, estreñimiento, piel seca y trastornos de memoria. Todo esto es debido a que las hormonas tiroideas regulan la velocidad a la que funcionan todo el organismo y la producción de energía. Otra causa de obesidad es el exceso de cortisona o sus derivados, conocido como síndrome de Cushing. Estas hormonas promueven el depósito de grasa a nivel de abdomen, atrás del cuello y en la cara. La causa más frecuente es el uso y el abuso de estos medicamentos, pero en ocasiones esto es producido por un tumor a nivel de hipófisis o glándulas suprarrenales. Resumiendo, si bien la causa de la obesidad en la mayoría de los casos es debida a una mala alimentación y a la falta de actividad física, existe un considerable número de personas que tienen obesidad de origen hormonal. La endocrinología es la subespecialidad médica que se ocupa de este tipo de trastornos.

Cirugía de Cataratas

Cirugía Refractaria y Presbicie

Rejuvecimiento Oculo Facial sin cirugía

Cirugías y tratamientos con Láser

Cirugía de Pterigión Cirugía menor de Párpados

Transplante de Córnea Detección, control y cirugía de Glaucoma

Dra. Hilda Mena González

Oftalmología

Atención especializada en niños y adultos English Spoken Hospital Metropolitano www.alergiasencostarica.com / Tel: 2263-9880 / EMERGENCIAS : 2225-2500


Salud y Bienestar

Convierte la

visita pediátrica en una

experiencia inolvidable

“ClinyKids trabaja pensando en el bienestar integral del niño, el adolecente y sus padres” PUBLIRREPORTAJE Xinia Salazar Directora General ClinyKids

R

ecibir la atención de todos los especialistas en pediatría en un sólo lugar es una de las tantas ventajas que tiene la nueva Clínica Integral para niños, ClinyKids.

Ésta clínica trabaja pensando en el bienestar integral del niño, el adolecente y sus padres. Su concepto de atención está basado en tres pilares: la salud, la educación y la diversión. •

Salud: Se procura el bienestar integral de los niños a través de servicios en salud de la más alta calidad que nos permiten no sólo trabajar en la curación de enfermedades sino también en la prevención.

Educación: Promueves la prevención de enfermedades a través de la educación directa con el paciente charlas abiertas al público, ferias de salud, videos educativos y envío de información electrónica.

Diversión: ClinyKids no es una clínica pediátrica común, es todo un concepto en atención infantil que combina el juego y la recreación en un ambiente agradable y acogedor que hace que el niño quiera regresar y vea en el médico a un amigo.

Dicho concepto nace de la necesidad existente en nuestro país de contar con un solo centro médico donde podamos encontrar todos los servicios médicos para nuestros hijos, sin la necesidad de estar viajando varias horas a diferentes lugares para un chequeo general. Además las modernas y acogedoras instalaciones logran que tanto los niños como sus padres, se enamoren del lugar y quieran regresar. Las diferentes zonas de entretenimiento en la sala de espera, les

22

Revista VOS

brindan a los niños ese sentimiento de tranquilidad y relajamiento para estar listo a la hora de la cita médica. A la hora de entrar a los consultorios, puedes encontrar ambientes y decoraciones divertidas y a la vez interesantes que le permitirán a los pacientes aprender y relajarse a la hora de ser atendidos. La Sala de Enfermería y vacunas es llamada la Sala de los dinosaurios, donde la camilla simula ser uno de estos seres prehistóricos y se complementa con la decoración de este espacio. La Sala de observación y nebulizaciones se conoce como El mundo submarino. Este ambiente cuenta con peceras empotradas, música e


iluminación que remiten a temas submarinos y ayuda a que los niños vean como algo normal el uso de mascarillas (nebulizadoras) para bajar al fondo del mar. La clínica además cuenta con un área de Salón de Belleza y peluquería para niños y niñas. ESPECIALIDADES PARA TODOS En este novedoso y atractivo proyecto cuenta con una gran variedad de especialistas altamente capacitados y comprometidos con la atención de las necesidades de salud de los niños y niñas. Entre las especialidades médicas que se ofrecen se encuentran: pediatría y neonatología, psicología infantil, psicopedagogía, terapia de lenguaje y estimulación temprana. Además brinda la atención en odontología pediátrica, ortodoncia, cirugía odontológica, ortopedia infantil, oftalmología, dermatología, gastroenterología, ginecología infantoadolecente, psiquiatría, cirugía y otorrinolaringología pediátrica. En ClinyKids, se promueve el bienestar integral de los niños, las niñas y los adolescentes en un ambiente divertido. ClinyKids se encuentra ubicada en la Torre Médica del Centro Comercial Momentum, en Pinares de Curridabat. El horario de atención de ClinyKids es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.


Salud y Bienestar

¡Recupera la claridad de

tu vista

Por: Dr. Guillermo Tapia Herrera Oftalmólogo Hospital CIMA

U

na catarata frecuentemente se confunde con una enfermedad llamada Pterigion, el cual es un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva (tejido fino y transparente que cubre la superficie externa del ojo), que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido de la córnea (superficie anterior y transparente del ojo). La catarata se da cuando el lente interno del ojo tiende a desarrollar una opacidad. El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo. A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco. La catarata no se cura ni se elimina con gotas o tratamiento, solo quirúrgicamente. El proceso consiste en una cirugía ambulatoria que se realiza con anestesia local, es decir que solo se duerme el ojo. Incluso actualmente la anestesia es en gotas. PROCEDIMIENTO Se hace una incisión muy pequeña (entre 2 y 2.5 mm) en la orilla de la córnea (lente transparente que cubre la parte de color del ojo). Se entra por esta incisión con un aparato que funciona a base de ultrasonido y aspiración e irrigación para deshacer el lente interno (catarata). Se elimina todo el lente hasta que quede una cápsula vacía, esta cápsula nos permite tener un ciclo de soporte en donde se puede colocar un lente intraocular que va a estar exactamente en el mismo lugar del lente natural. A través de esta pequeña incisión, se introduce un lente plegado y adentro del ojo es acomodado dentro del saco natural del lente. En la cirugía básicamente; se lava un poco el ojo y queda totalmente curada o eliminada la catarata. No es necesario realizar suturas, la incisión es auto sellante. El procedimiento dura un aproximado de 10 y 30 minutos, dependiendo del grado de severidad o la complicación de la catarata. No existen contraindicaciones para este procedimiento, pero si las existen pero para el tipo de lente intraocular; hay que valorar qué tipo de lente necesita el paciente. TIPOS DE LENTES INTRAOCULARES La idea hoy en día es que con este procedimiento se puedan corregir problemas de tipo refractivo en el ojo. Con el lente intraocular, si el paciente padece miopía, se le calcula el lente de forma que se trate esta miopía; si la persona padece astigmatismo, hay lentes intraoculares toricos que permiten corregir este mal.

24

Revista VOS

y dile adiós a las

cataratas!


Después de los 40 o 45 años, se da un proceso llamado presbicia; que es cuando la persona no puede ver de cerca. Lo más reciente son los lentes intraoculares multifocales, que corrigen este defecto. Los lentes multifocales, permiten que el paciente pueda ver de lejos o de cerca, es por esta razón que se dice que el paciente puede quedar en mejores condiciones que en las que estaba antes. CUIDADOS POSTOPERATORIOS Es muy importante el no manipularse el ojo, se le recetan al paciente unas gotas: antibióticos y antiinflamatorios, que se usarán de 2 semanas a 1 mes después del procedimiento. CAUSAS La edad de aparición de una catarata es muy variable, las más comunes que son las relacionadas a la edad, generalmente aparecen después de los 60 años. Algunas personas sufren de cataratas más jóvenes debido a diferentes enfermedades que las pueden causar, como la diabetes y pacientes que usan esteroides. Hay otras cataratas que son congénitas, es decir que son de nacimiento, causadas por un problema genético. En el que el niño nace con cataratas, pero son casos muy especiales. La exposición a la luz ultravioleta, no es una causa directa pero si puede acelerar el proceso.

SÍNTOMAS Básicamente no se siente ningún dolor, ardor en el ojo o sensación de basura. El síntoma es un problema visual. El paciente puede sentir que ve doble, se ven las cosas corridas o ven algún tipo de mancha, son manifestaciones principalmente visuales, no de dolor. Hoy en día con los procedimientos que se realizan, la recuperación es bastante rápida. Generalmente, al día siguiente la visión está recuperada y al final de la primera semana el paciente estará recuperado totalmente. El paciente no tendrá que estar en cama, en un par de días puede volver a sus actividades cotidianas, evitando esfuerzos. El objetivo principal de la cirugía de catarata no es sólo eliminar la opacidad, sino además mejorarle de una vez el estado refractivo del ojo al paciente.


Salud y Bienestar

Recupera tu figura con el

mommy makeover

Muchas mujeres experimentan cambios en su cuerpo que les quita seguridad y autoestima Por: Dr. Víctor Urzola Cirujano Plástico Clínica UNIBE

A

ctualmente existe un tratamiento muy interesante, principalmente por el impacto tan grande que tiene para las mujeres, es una combinación de procedimientos denominado Mommy Makeover.

El procedimiento consiste en devolverle a la mujer que ha sido madre su figura antes del embarazo y además brindarle un nivel de seguridad y confianza en su cuerpo. Sabemos que usualmente las mujeres engordan durante el embarazo, los glúteos y los pechos tienden a caer y el abdomen se estira. Después de pasar por el embarazo, las mujeres entran en un ajetreado estilo de vida dejando de lado el cuidado personal. Las mujeres empiezan a perder peso, algunas quedan gorditas y otras quedan con un exceso de piel que resulta bastante incómodo, tanto físicamente como emocionalmente.

INSEGURIDAD Y DESCUIDO Los cambios en las mujeres después de parir son muy frecuentes en Costa Rica, principalmente por el estilo de vida o cultura de que una mujer embarazada tiene que alimentarse por dos y que en la etapa post parto pasa ocupada con su bebé o tal vez tiene más hijos que le exigen su atención y tiempo, dejando en un tercer, cuarto o incluso quinto plano su apariencia y salud emocional. Debido a esto, entran en un ciclo de desmotivación, se sienten más gordas, el marido empieza a ver otras mujeres, se sienten feas, no quieren tener relaciones sexuales con su esposo porque no se sienten seguras desnudándose frente a ellos.

Después de la primera operación, las pacientes entran en un proceso de motivación, se empiezan a preocupar por su nutrición sacan el rato para ellas. Se espera un periodo de 3 a 4 meses debido a que los senos están constituidos de glándula y grasa y el pecho tiende a caer después de dejar de dar de mamar. Una vez que ha dejado de perder peso, se le realiza un aumento mamario logrando unos pechos que vayan en simetría con su nuevo cuerpo. Pasos fundamentales antes de hacerse una cirugía plástica estética y reconstructiva: •

Tener la motivación correcta, que sea algo que le nace a la paciente del corazón, no por que otros quieran u otros se lo recomienden.

Tener la logística correcta para realizar el procedimiento; esto implica que haya alguien quien cuida a los niños, tener tiempo suficiente en el trabajo, estar bien educada en el procedimiento a realizar.

Quitar todos los factores de riesgo asociados, por ejemplo pacientes fumadora y tomadoras.

Encontrar el profesional de salud que tenga la experiencia, educación y la acreditación necesaria para hacer este tipo de procedimiento.

Realmente, es un problema que puede tener un gran impacto en la mujer, tanto en una madre como en una joven profesional que se descuidó y aún no ha tenido bebés.

UNA SOLUCIÓN INTEGRAL En el proceso Mommy Makeover, se combinan una serie de procedimientos. Primero se hace una abdominoplastía, se reparan los rectos abdominales, se hace una liposucción de la espalda, con láser o tradicional; se saca un poco de esa grasa y se mezcla con plasma rico en plaquetas y se inyecta en los glúteos.

26

Revista VOS


Diez consejos para disminuir

cáncer

el riesgo de

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

M

enos dosis de tratamiento contra el cáncer puede ser el resultado de estar en buena forma, según la más reciente investigación presentada en el mayor encuentro de expertos en cáncer en todo el mundo.

Tú puedes reducir el riesgo de contraer cáncer adoptando un estilo de vida sano, prestando atención a la forma en que tu cuerpo se ve y se siente y sometiéndote a revisiones médicas periódicas. Hay estudios que pueden hacerse para detectar el cáncer en sus primeras etapas, cuando es más difícil de curar. Por lo que reducir las probabilidades de desarrollar tumores malignos en nuestro cuerpo está en nuestras manos. Para ello, es importante cambiar algunas costumbres: el sedentarismo, el tabaco, la dieta, el sol, entre otros.

PARA DISMINUIR EL RIESGO DE CÁNCER, TOME EN CUENTA LO SIGUIENTE • • • • • • • • • •

Evadir el tabaco en cualquiera de sus formas. Reducir lo más que se pueda, el contacto con el sol y cuidar nuestra piel. Comer más frutas, vegetales, granos y disminuir el consumo de carnes rojas. Ejercitarse al menos 30 minutos, la mayor cantidad de días que se puedan. Mantener un peso saludable. Moderar el consumo de alcohol o eliminarlo. Usar preservativos durante las relaciones sexuales. Evitar la exposición a químicos de cualquier tipo. Conocer las señales de alerta que envía el cáncer. Practicarse autoexámenes periódicamente o consultar al médico.

Dr. Luis Diego Carazo GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Manejo de Patología de Piso Pélvico e Incontinencia Urinaria Histeroscopía Control Prenatal Ultrasonido 4D Detección Temprana de Cáncer Cervico-Uterino Control Ginecológico Integral

Miembro de: International Continence Society Asociación Costarricense de Obstetricia y Ginecología Teléfonos: Hospital Hotel La Católica: 2246-3091 Clinica Betel-Heredia: 2260-5100 Emergencias: 8326-1736

www.drluisdiegocarazo.com consultas@drluisdiegocarazo.com


Salud y Bienestar

nueva alternativa para el

Una

pie plano

El pie plano es una causa frecuente de consulta ortopedica tanto por niños como por adultos

Por: Dr. Willy Bolaños Quesada Ortopedista Hospital CIMA

E

l pie plano es una patologia que se presenta desde la niñez temprana. Se caracteriza por un arco plantar (zona interna del pie) caido o ausente y un talón inclinado hacia adentro. Se asocia a otras deformidades posturales de los miembros inferiores como rodillas juntas y problemas de la marcha como arrastre de los pies, pies metidos o marcha perezosa. Puede presentarse con dolores de pies o de pierna, desgaste anormal de zapatos, menos fuerza en las piernas y dificultad para caminar y practicar deportes y juegos. La mayoria de los casos se asocia a una flaccidez de los tejidos, de los ligamentos y músculos en los niños y adolescentes. Posteriormente permanecen en los adultos cuando ya han crecido los huesos del pie y estos muestran un pie plano mas estructurado y que no se puede modificar con tratamiento conservador, seran pies mas sintomáticos. La mayor parte de los casos de pie plano se corrige con el uso de plantillas, zapatos especiales o fisioterapia.

28

Revista VOS

UNA NUEVA TÉCNICA Aunque este tratamiento puede tomar varios años, lo ideal es iniciarlo lo más temprano posible para que los niños se inserten en la vida escolar sin ese problema. Pero hay casos en que los pacientes no responden exitosamente a las terapias convencionales y la intervención quirúrgica, denominada endortesis Kalix II para pie plano, es capaz de corregir esa situación. Aproximadamente, del 80 al 90% de los pacientes con pie plano logran corregir su problema con tratamientos no invasivos, pero el 10 a 15% de ellos se convierten en casos patológicos que deben tratarse con endortesis. La técnica de implantación de la protesis Kalix ll, es una evolución en el tratamiento de pies planos graves en niños y adultos, porque permite solventar esa patología en menor tiempo con excelentes resultados. Aunque hay otras prótesis en el mercado, esta tiene la gran ventaja de ser sumamente liviana, porque es de titanio, es muy resistente y su borde elástico la hace expandible. El pie plano pronado (derrumbamiento de la boveda plantar) causa distintos trastornos, pasada la niñez, cuando no responden a tratamientos usuales, desde la pre adolescencia hasta la edad adulta, como dolores de pies, de piernas, problemas de espalda, contracturas y otros inconvenientes colaterales como deformidad de los zapatos, problemas estéticos, dificulta en la aptitud para poder realizar deportes o actividades de danza y pérdida de la autoestima, un problema que muchas veces pasa desapercibido tanto para los padres como para los médicos. Un niño con pie plano no puede saltar y correr con la misma eficiencia que un niño con pie normal porque no tiene la misma fuerza en sus pies, por eso usualmente no vemos a esos chicos ni chicas haciendo deportes colectivos, ni mucho menos competitivos, porque no se los permite el pie plano.


TRATAMIENTO TEMPRANO La endoprotesis levanta y bloquea la articulación subastragalina (debajo del astrágalo), porque uno de los problemas principales del pie plano es que provoca una luxación del eje astrágalo-calcáneo. Pero con este procedimiento quirúrgico percutáneo de invasión mínima, se logra corregir la deformidad pronada del pie de manera inmediata formando el arco plantar. La prótesis se puede quedar en el cuerpo por siempre si no causa ninguna molestia o puede ser retirada a los 18 o 24 meses. La incisión es de apenas 2cm de longitud y el tiempo quirúrgico es de 30 minutos por pie. Los niños llevaran un yeso por 22 días. Esta cirugía se recomienda a partir de los 8 años de edad y se aplica en los casos más severos (grado 4). A partir de los dos años y medio de edad se sabe si un niño padece de pie plano y desde ese momento se debe tratar con métodos no invasivos. A los 5 años ese niño debería poder entrar a la escuela sin llevar zapatos ortopédicos, pero si para los 10 años aún no se ha corregido su problema, quiere decir que se trata de un caso de pie plano patológico y la indicación será la endortesis.

CIMA

SAN JOSE

CENTRO INTERNACIONAL DE MEDICINA

R


Salud y Bienestar

Obtén resultados con

definitivos

implantes dentales

Estéticamente tienen un aspecto natural y difícilmente se pueden distinguir de los normales

ENTREVISTA

Dr. Allan Vargas González Cirujano Dentista Cirugía Oral y Maxilofacial Escazú Dental Group

C

uando se pierden piezas dentales y el paciente necesita reponerlas para mantener su salud, estética y función existen varias formas de reponerlas.

Si se pierde un diente, una manera es colocar un puente fijo, pero se necesitaría desgastar dientes adyacentes que probablemente estén sanos y la otra opción es un implante dental. Los implantes dentales son tornillos de titanio que se colocan en el interior del hueso, que se unen al hueso del paciente mediante un fenómeno llamado oseointegración. Sobre los implantes se pueden hacer dientes sin necesidad de perjudicar los dientes abyacentes, es un tratamiento muy utilizado hoy en día y es considerado un tratamiento de alto nivel. Inclusive en pacientes que tienen prótesis totales y no se les retienen o se mueven debido a que ya no tienen suficiente hueso y encía para su soporte, los implantes dentales pueden ser una excelente alternativa para el paciente; se colocan dos implantes en la mandibula o cuatro en el maxilar para elaborar una sobredentadura y que se retenga sin mayor dificultad.

¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO? En algunas ocaciones se puede utilizar implantes con la técnica de carga inmediata, esta se realiza para algunos casos. Sin embargo, no es la más recomendable o la mejor manera de hacerlo. La manera más frecuente y predecible es hacer un tratamiento por etapas; el paciente pierde el diente, se acerca a su odontólogo, se planea el caso en coordinación con el especialista, siendo la primera etapa una cirugía para la colocación del implante. Ésta es una cirugía rápida y sencilla realizada bajo anestesia local en el consultorio. Se realiza una pequeña herida, se coloca el implante, se toman radiografías y se sutura con algunos puntos. Posteriormente se espera un periodo de 4 meses para que se dé el fenómeno de oseointegración. Después se hace un segundo procedimiento quirúrgico, en el que se coloca el botón de sanado y posteriormente con el sanado de la encía se pueden realizar las restauraciones dentales requeridas.

¿QUÉ CUIDADOS SE DEBEN DE TENER DURANTE ESE PERÍODO? Es importante mantener una buena higiene de la boca, los pacientes fumadores, deben disminuir el hábito. Sobre todo los cuidados locales de la herida, en muchas ocasiones hay que ubicar dientes temporales, pero no son muchos los cuidados que hay que tener, excepto mantener una excelente higiene.

¿ESTE PROCEDIMIENTO DUELE? Normalmente se hace la primera cirugía, el paciente tiene una pequeña dolencia, pero se le recetan algunos medicamentos para

30

Revista VOS


evitar estas molestias. Luego del segundo procedimiento, es una molestia muy leve.

¿CUÁNTO ES EL PERÍODO DE VIDA DE LOS IMPLANTES?

y se aferran a ellos, algunos se elaboran una prótesis cada vez que se le cae un diente. Con un tratamiento de implantes bien realizado, puede solucionar su situación definitivamente.

Los implantes dentales normalmente presentan una tasa de éxito del 98% y es considerado uno de los tratamientos más predecibles en odontología.

¿SE PUEDEN PIGMENTAR? Normalmente los implantes son coronas hechas de porcelana y con el paso de los años pueden pigmentarse, al igual que los dientes naturales y cualquier otro tipo de restauración de este tipo. Sin embargo, suele ser menor la afectación que tiene la porcelana que los dientes naturales, normalmente estos se manchan y se pigmentan más.

¿CÓMO ES EL MANTENIMIENTO? Se puede realizar un pulido de la porcelana, normalmente no es un problema ya que se manchan más los dientes naturales, lo importante es tener una buena higiene.

¿POR QUÉ ES MEJOR OPTAR POR LOS IMPLANTES EN LUGAR DE OTRAS TÉCNICAS? Porque es una manera más sencilla de obtener un resultado definitivo a su problema, muchas veces hay pacientes que tienen 3 o 4 dientes

Cirugía Oral y Maxilofacial

Dr. Allan Vargas González Curriculum

Cirujano Oral y Maxilofacial Cirujano Dentista Universidad de Costa Rica Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial Universidad Nacional Autónoma de México Docente Sección de Cirugía Oral UCR Dedicación Exclusiva a Cirugía Oral y Maxilofacial e Implantes Dentales

Servicios

Implantes Dentales Cirugía de Terceros Molares Dientes Impactados Biopsias Regeneración Ósea Reconstrucción de Maxilares

Cirugía Ortognática Problemas de Articulación Temporomandibular Trauma Facial Distracción Osteogénica Infecciones Cervicofaciales

Tel.: 2215-0209 / Cel.: 8332-6307 Email: maxilo@escazudental.com Web: www.escazudental.com Dirección: Escazú Multipark, 200mts Norte Túnel de Guachipelín

Revista VOS

31


Entrevista

PBrenes aula Una joven y experimentada periodista que vive enamorada de su profesión

L

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a multifacética periodista de canal 9, a sus 28 años y con 10 años de experiencia profesional, nos cuenta un poco más acerca de su vida y los desafíos que se le han presentado a lo largo de su carrera.

Paula Brenes, nacida un 7 de julio en México, es la mayor de dos hermanos y la única periodista en un hogar de abogados, nos comenta como le ha tocado partirse el lomo por su pasión y amor al periodismo, sólo para mantener su independencia y destacarse por su buen trabajo. Nos cuenta que desde niña el típico cuento antes de dormir era la peor pesadilla para su madre, debido a su inquietud y la necesidad de preguntar, averiguar y obtener respuestas a todo lo que se le ocurría. Su habilidad de hablar demasiado y ser buena escuchando, le ha abierto cantidad inimaginable de puertas profesionalmente y le ha brindado la oportunidad de crecer y madurar como ser humano y periodista, dejándola experimentar del éxito y de lo que más ama en la vida desde los 18 años.

¿Cómo supiste que el periodismo era lo que te gustaba? Siempre me gustó y siempre supe que sería periodista, en la escuela cuando tenía hojas libres atrás de los cuadernos, las usaba para hacer un periódico contando lo que pasaba en mi casa o con mis amigos del barrio, desde pequeña sabía que era lo mío.

3232

Revista VOS Revista VOS


Revista VOS

33


Entrevista

VESTUARIO Transmití elegancia y romanticismos con el color nude, además aprovechá la versatilidad que ofrece y combínalo con todo. PISTACHO BOUTIQUE LOCACIÓN Hotel Wyndham

34

Revista VOS


Por esta razón siempre dije esto me gusta y yo voy a trabajar en un periódico, pero por circunstancias de la vida me toco estar en televisión desde el inicio. Es decir, algo que yo pensé que nunca pasaría, ahora es lo que me apasiona y amo, no me importa trabajar lo que tenga que trabajar para seguir haciendo esto.

¿Habías trabajado en algo más antes de empezar en el periodismo? Si, hacía fotografías y pasarelas de vestidos de novia, eran trabajos de modelaje pero no de ropa interior, sino algo más casual. Además, hice un video musical con un músico nacional llamado Ricardo Sossa.

Cuéntanos acerca de tu trayectoria Primero, empecé a estudiar periodismo cuando convencí a mí papá, yo ya lo tenía loco y a pesar de que no quise estudiar derecho al igual que él, mi mamá y mi hermano, siempre me apoyó. Pero con la condición de que en el segundo cuatrimestre ya tenía que estar trabajando en algo relacionado al periodismo. Fue entonces cuando entré a hacer práctica en Radio América, después me salió la oportunidad de hacer la práctica en la Asamblea Legislativa que me quedaba más cómodo por la Universidad y mi casa. En una actividad en la Asamblea, llegó el director de Canal 13 y me ofreció trabajar en televisión, yo le dije que si estaba dispuesta a ayudar, pero no me imaginada frente a una cámara y él se rió y me dijo ¡Con todo lo que usted ha hablado en este rato, no le creo!, me dejó la tarjeta y así fue como entré al canal. Ahí empecé cortando guiones, jalando cables, incluso hasta le llevaba las cosas a los periodistas, pero eso me sirvió para aprender mucho, el canal fue una gran escuela para mí. Luego pasé a ser periodista, presentar los avances y posteriormente a la estelar. Un día me llamaron de TeleSUR de Venezuela para ser corresponsal de Venezuela en Costa Rica y lo fui por un año y nueve meses. Después me contactaron de Repretel. Luego pasé a la Jefatura de Información de Canal 44.

VESTUARIO Inspiración de finales de los 40s, ¡blusas con vuelos! Agregale una fajita o cinturón y estilizá aún más tu cuerpo. PISTACHO BOUTIQUE LOCACIÓN Hotel Wyndham

Posteriormente me fui a TeleCable, ya necesitaba un respiro de los medios y estaba como saturada, en especial si iba a seguir en esto el resto de la vida. Ahí fui Jefe de Prensa y Relacionista Pública.

Revista VOS

35


Entrevista

Justo ahí me pasó una experiencia muy bonita, que todavía me llena los ojos de lágrimas; un compañero me preguntó si había mandado el currículo a canal 9 y la verdad a mí ya me daba cosa, llevaba mucho tiempo fuera de la televisión y ya me estaba acostumbrando a eso. En fin, me incentivó a enviarlo, lo mandé y pasé por una etapa de selección bastante extensa y dura y yo pensé: si me conviene, será los que Dios quiera. Fui superando las etapas, porque es un estándar de calidad bastante fuerte y me dijeron que había sido seleccionada dentro de un grupo de 100 personas. Venía la decisión de lo toma o lo deja, y yo soy de las que piensan que las oportunidades se dan una vez en la vida, entonces no quería tentar a la suerte ni perder la oportunidad después de tanto esfuerzo. Me entró ese temor y lo pensé por dos días, pero por dicha tomé la decisión. Me acuerdo muy bien algo que me dijo Freddy Serrano y se lo agradezco, porque él me dijo: Yo sé que usted es buena en esto, yo sé que usted ama esto y que tiene talento; déjeme devolverla a donde usted pertenece, así fue como regresé a la televisión donde espero quedarme mucho tiempo más, este es mi esposo, mi pareja mi todo y ya voy a cumplir 2 años aquí.

¿Qué te ha enseñado esta profesión? A ser más humana y a ponerme en los zapatos de las demás personas, a veces uno se limita a ver hasta donde le llega la vista y hay tantas opiniones, tantas historias, tantas formas de pensar y cada uno la percibe a su manera. El ser periodista me ha permitido ver la realidad desde diferentes ángulos. A mí me encanta lo que hago y el hecho de haber cambiado mi vida por completo debido a mi trabajo lo demuestra; el tener que separarme de mi familia y decidir mudarme al otro lado de la ciudad, ha sido una experiencia muy linda, pero muy difícil.

VESTUARIO Regresó de los años noventa, pero súper renovada. Tenés la oportunidad de conseguir diferentes looks con estas faldas pues se presta para que te veas elegante, hipster, casual, hippie chic y más… PISTACHO BOUTIQUE LOCACIÓN Hotel Wyndham

36

Revista VOS

El tener que levantarme todos los días temprano para ir a trabajar a las 3 de la mañana demuestra que realmente me gusta mi trabajo y me apasiona. No poder hacer muchas cosas que las personas de mi edad hacen, el no poder salir entre semana, el no poder ir al cine en la noche realmente no me preocupa ni me molesta porque sé que estoy haciendo algo que vale la pena y algo que amo.

¿Cuáles han sido los cambios que ha tenido tu vida recientemente? Es una de las partes complicadas, yo soy muy chineada y el hecho de haber tenido que salir de mi casa, de las comodidades que tenía ahí, de estar con mi familia todos los días, fue un cambio realmente drástico, pero ya llevo 7 meses viviendo sola y me va bien.


VESTUARIO ¡El azul celeste que todas conocemos, luminoso y romántico nos acompaña en esta temporada! PISTACHO BOUTIQUE LOCACIÓN Hotel Wyndham

Revista VOS

37


Entrevista

Paula

Sobre

• Fecha de nacimiento:

7/7/1984.

• Color favorito:

Verde.

• Comida: El arroz con

atún de mi mamá.

• Películas: El Gran Torino

y Memorias de una geisha. • Hobbies: Los deportes extremos. • Lugar Preferido en Costa Rica: La playa, me

recarga de energía.

• Odias: las mentiras,

prefiero caer mal por ser sincera que quedar mal por mentirosa.

• Amas: La gente, me

gusta estar acompañada y rodeada de personas.

• Libro favorito: El monje

que vendió su Ferrari.

• Defiendes: A la gente

que quiero.

38

Revista VOS


Yo al principio me iba todos los fines de semana a la casa de mis papás, pero ahora es muy difícil. La relación con ellos es muy estrecha pero se ha limitado a los mensajes de texto y llamadas. Sin embargo, viéndole el lado positivo, esto me ha hecho madurar como persona y valorar aún más a mi familia.

¿Tienes pareja? No, no ando en busca pero tampoco me cierro a la posibilidad. Si me hubieras preguntado esto hace tres meses probablemente te hubiera dicho un NO rotundo, pero si estoy abierta a la posibilidad de conocer a alguien. El único problema es que esa persona tiene que comprender mi trabajo, porque en muchas ocasiones se ha convertido en el punto de fricción, la persona que esté conmigo tiene que entender que yo no me puedo desvelar un martes, ni ir a un miércoles de cine o a un jueves de alitas, porque para mí la prioridad es mi trabajo y necesito estar fresca y descansada para el día siguiente. Si encuentro a esa persona que entienda eso y me acepte con mi trabajo, me encantaría porque siempre hacen falta los chineos y los detalles, esos almuerzos o salidas con esa persona especial.

¿Cómo describirías tu estilo de vida? Súper enérgico, a mí me va bajando la adrenalina a las 7 de la noche; me encanta estar contratiempo, andar en carreras, aunque suene raro me gusta el estrés, es un estilo de vida saludable, porque no soy fiestera. Pero resumiendo, es tranquilo cuando no estoy trabajando y lleno de energía en el trabajo.

¿Cómo es un día en la vida de Paula Brenes? Las actividades son intensas pero pocas, me levanto todos los días a las 2:30 a.m. para ir al trabajo, corrijo textos y alisto todo con el equipo de la madrugada, me voy a maquillaje, a las 5 a.m. tengo que estar en el set lista y con mi maquillaje y mi café para la prueba de sonido. Después a las 7:30 a.m. me voy a una reunión de temas, me voy para mi apartamento queda cerca, desayuno, me acuesto y vuelvo a las 10:30 a.m. para maquillarme y peinarme de nuevo. Reviso el guión y lo estudio, empiezo el noticiero a la 1 p.m., a las 2:30 p.m. salgo del canal, me voy a la casa me baño, descanso y me voy al gimnasio, luego vuelvo y me acuesto.

¿Cómo consideras que llevas una vida óptima y sana? Bueno en realidad para mí el descanso es lo más importante, las pocas o muchas horas de sueño tienen que ser sustanciosas, es la base del rendimiento del día siguiente. Ahora estoy comiendo mejor, uno como periodista es muy desordenado con las comidas y con lo que come, he mejorado muchísimo los hábitos de alimentación. Ahora que vivo sola me he cuidado más y he empezado a comprar cosas más saludables. Además estoy en el gimnasio y básicamente esas son las cosas que me mantienen sana y con toda la energía.

¿Qué opinas de la situación política de nuestro país? A mi criterio, siento que la política en Costa Rica no está pasando por su mejor momento, la gente está cansada y decepcionada, me parece que el pueblo es un gigante que se está despertando y abriendo los ojos y decidiendo hacer algo en vez de estarse quejando. Se ven muchos grupos como los vecinos del foro de occidente que están haciendo algo y no se están dejando. Y en hora buena; de una crisis puede salir una nueva oportunidad y en este momento la gente está despertándose.

¿Cómo ves a Costa Rica en el ámbito cultural? Me gustaría que hubiese más apoyo y se le diera más atención al artista nacional, desde la pintura, un caricaturista, hasta un músico nacional. Se les podría dar un poco más de apoyo, nuestro país es riquísimo en cultura y a mi criterio, sólo falta impulsarla un poco más.

¿Tienes una filosofía de vida? Tengo varias, lo que uno hace, independientemente si es bueno o malo, siempre se te va a regresar, creo mucho en el karma. La mejor filosofía de vida es vivir en paz con uno mismo, así no vas a necesitar molestar a los demás, es respetar para que lo respeten y no hacer lo que no le gustaría que le hagan. Además es importante acordarse de donde viene uno, porque no sabes cuándo puedes regresar al punto de partida. Muchas veces uno hace alguna maldad a alguien y más adelantes se la puede encontrar; es mejor sembrar cosas buenas para cosechar cosas buenas, porque el camino es largo, el karma si existe y te persigue ¿Para que echarse a la espalda cosas malas?

Revista VOS

39


Estética y Belleza

¿En busca de la

sonrisa perfecta? “El diseño de sonrisa es el conjunto de procedimientos que nos llevan a obtener una sonrisa resplandeciente”

Por: Roberto Sauma Fiatt Odontólogo / CosDent Odontología General y Cosmética

M

uchas personas experimentan alguna forma de deterioro dental, pérdida de piezas dentales, daños o manchas los dientes que llevan a la gente a acomplejarse y ocultar su sonrisa.

La buena noticia es que hoy es posible renovar la apariencia de la sonrisa, restaurar los dientes, ajustar la mordida y recuperar los dientes perdidos de una forma funcional, con una apariencia muy natural y sin dolor. Así que si deseas tener esa sonrisa que siempre soñaste, te invitamos a que asistas a una valoración, en donde te atenderán especialistas con materiales y procedimientos de la mejor calidad. El Diseño de Sonrisa es un término que se ha estado empleando los últimos años para referirse a la sonrisa perfecta. Sin embargo, el Diseño de Sonrisa en realidad no es un tratamiento específico, es el conjunto de procedimientos que nos llevan a obtener una sonrisa resplandeciente. El Diseño de Sonrisa brindará dientes más blancos, brillantes, con alineación correcta, acorde a la forma de su rostro, esto le brindará más confianza y gusto al sonreír.

DIAGNÓSTICO Como primer paso, analizamos cada caso en particular para obtener una visión clara de lo que se quiere y se puede alcanzar, lo que le permite al paciente participar en el proceso. En los procedimientos de Diseño de Sonrisa se debe observar la forma, textura y color de las encías, asegurándose que esté acorde con la forma y tamaño de los dientes, teniendo en cuenta las inclinaciones y los diferentes ángulos que estos presentan, así como su estructura. También comprende el modificar el color y tamaño de los mismos.

40

Revista VOS


Dependiendo del resultado del diagnóstico y de sus preferencias se procede a realizar los procedimientos, los cuales, en ocasiones necesitan integrar varias especialidades, como son: la Rehabilitación Oral, la Ortodoncia, la Periodoncia, la Cirugía Maxilofacial, la Endodoncia y ramas afines como la Implantología y Estética Dental, entre otras.

DISEÑO DE SONRISA Cuando hablamos de un diseño de sonrisa, nos referimos a cambiar la posición, el tamaño, la forma y el color de los dientes con diferentes técnicas y materiales según el caso y modificar la altura de las encías, creando armonía con los labios, el color de la piel y la forma de la cara.

RIESGOS Estos tratamientos no son para toda la vida y requieren retoques o cambios periódicos.

TOMANDO LA DECISIÓN Se debe recurrir a un profesional reconocido que realizará un buen diagnóstico con fotos, diseño en computador, radiografías y demás. Es importante que quienes realicen el procedimiento estén capacitados y cuenten con la tecnología y los materiales indicados.

INDICACIONES Los problemas que justifican este procedimiento son: cambios de color que no se pueden eliminar con blanqueamiento dental, fracturas de dientes por accidentes, desgaste por el paso de los años, malas posiciones, espacios entre dientes, encías grandes, dientes cortos.

ALTERNATIVAS Depende de cada caso. A veces la ortodoncia es el mejor tratamiento, pues solo enderezando los dientes se puede cambiar el aspecto. Es un proceso más demorado, pero los resultados son naturales y para toda la vida. Aumentar el tamaño de los dientes recortando la encía y hacer un blanqueamiento posterior puede ser otra alternativa.

Dale brillo y elegancia a tu sonrisa... Clínica CosDent

“Donde el arte y la tecnología se unen para crear sonrisas perfectas”

Odontología Cosmética de Calidad

Dr.Roberto Sauma Tel:2223-8820

email:cosdent@racsa.co.cr

www.saumadental.com


Estética y Belleza

¡Conoce más acerca del auge en

cosmética! Las células madre vegetales, son un excelente e innovador material para el cuidado de la piel

Por: Licda. Ivonne Alvarado B. Dirección Comercial Distribuidora PerAlv S.A.

L

as Células Madre se encuentran en todos los organismos multicelulares y tienen la propiedad de dividirse para hacer más de sí mismas o más células especializadas. Por ejemplo; las células madre de la piel pueden formar más células madre de la piel o células diferenciales de la piel como los melanocitos, que desempeñan la tarea específica de producir pigmento. Las células madre reparan nuestra piel de manera constante, sin embargo conforme envejecemos, se vuelven más lentas y menos hábiles; por esto la industria cosmética ha innovado en el uso de células madre de las plantas, utilizándolas como herramienta contra el envejecimiento cutáneo. ¿POR QUÉ ESTE AUGE EN EL USO DE CÉLULAS MADRE VEGETALES Y NO ANIMALES? Bueno, además de que se evita un conflicto ético, las células madre de origen vegetal presentan un mayor potencial; ya que son totipotentes. Esto significa que tienen la capacidad de generar nuevos órganos: una hoja, una flor o hasta una planta entera, pues su núcleo dispone de toda la información genética necesaria para desarrollarla. Entre las células madre vegetales sobresalen las de las siguientes plantas:

Uvas

Potente antioxidante que actúa de forma similar a un bloqueador solar.

Esquinácea Revitaliza e hidrata la piel opaca y cansada. Estimula la síntesis de nuevo colágeno.

42

Revista VOS


Centella Asiática Preserva el colágeno, inhibe la pérdida de ácido hialurónico, controla la inflamación, tono y permeabilidad de los vasos sanguíneos (ofrece una mejora en pieles con Rosácea).

Gardenia

Renovación facial con 6 células madre botánicas que rejuvenecen y revitalizan su piel en una sóla sesión

Incrementa la producción de colágeno y reduce la degradación del mismo, lo que previene la pérdida de firmeza en piel.

Manzana

Resurfacing Facial

Retrasa el envejecimiento y protege la longevidad de las células madre de la piel.

2x1

¢50,000 Por tiempo limitado Edelweiss O flor de las nieves: Alta actividad antioxidante, reduce la profundidad de las arrugas y mejora la elasticidad de la piel.

info@serviciodermatologico.com Servicio Dermatológico

Directo: 8345-7649

Heredia

Tel. 4030-6570 Centro Médico de Piel Dres. Perera, del costado sur del Palacio de los Deportes 350 Este, frente a Coopenae.

Guadalupe

Tel. 2246-3010 Hospital La Católica, Sector 4, Segundo Piso, Consultorio 1.

Revista VOS

43


Estética y Belleza

Nuevas tecnologías en procedimientos

ginecológicos

Gran variedad de procedimientos pueden ser realizados en menor tiempo y sin dolor

Por: Dr. Ronald Salazar Director General Centro de Cirugía Ginecológica Avanzada

m o t her

n beauty

El procedimiento es dirigido a todas esas pacientes que después de un parto o de cierta edad sienten una falta de sensibilidad en su vagina, esta técnica crea un nivel de estrechez, rompiendo las fibras de colágeno y así permitiendo tonificar los músculos vaginales. Como resultado la paciente y su pareja van a tener una mayor satisfacción sexual. Esta misma técnica, al reforzar el sostén pélvico sirve en casos de incontinencia urinaria leve; pacientes que tienen un pequeño goteo después de un esfuerzo máximo, no en casos severos que eso eventualmente es quirúrgico después de una valoración. Otro uso para el que se utiliza esta nueva herramienta, es para la despigmentación de la vulva. Hay pacientes que les molesta esas zonas oscuras en la vulva y por consiguiente solicitan un blanqueamiento vulvar.

E

n nuestro país hemos estado viendo diferentes y novedosos procedimientos que han ido facilitándoles el trabajo a profesionales de la salud y disminuyéndoles también el tiempo de recuperación a los pacientes.

Este caso no es la excepción, pues ahora en el Centro de Cirugía Ginecológica Avanzada ubicada en la Clínica Bíblica, podemos encontrar una nueva herramienta tecnológica que permite varios procedimientos de una manera más eficiente y rápida, incluso con mejores resultados que los de antes. Entre los procedimientos que se pueden realizar con este equipo está el tensado vaginal laser, el blanqueamiento vaginal, el tratamiento de lesiones leves de displasias y verrugas resultado del Virus del Papiloma Humano, la disminución de estrías y cicatrices queloides o hipertrofias, el tratamiento contra la incontinencia urinaria leve, entre muchas otras más. Este novedoso equipo trabaja con dos tipos de láser diferentes: el erbio y el neodimio, realizando los procedimientos más vanguardistas.

TÉCNICA ERBIO El tensado vaginal es un procedimiento indoloro que se puede realizar en el consultorio, es ambulatorio, la paciente se reincorpora a su trabajo inmediatamente.

44

Revista VOS

También, pacientes entre los 47 y 50 años en adelante que entran en la etapa de menopausia y padecen de resequedad vaginal, llamada también atrofia vulvar. Esta situación mejora con varias sesiones, tanto en la parte de las relaciones sexuales como en la resequedad en las pacientes. Además con esta técnica se tratan displasias leves por virus del papiloma (lesiones en el cuello del útero de bajo grado) de una forma indolora, mejor que las técnicas actuales y con mejores resultados. Las lesiones localizadas en la base del útero se queman para evitar futuras lesiones y las verrugas externas también se queman, dejando una menor cicatriz que las técnicas habituales.

TÉCNICA NEODIMIO Con esta técnica, se pueden disminuir o disimular las estrías postparto y las cicatrices queloides o hipertróficas mejoran con esta técnica también. Con esta nueva herramienta se está llegando a un nivel de tecnología de punta con muchas ventajas y procedimientos que se pueden realizar, en un menor tiempo, con una recuperación muy breve y a menores costos. El procedimiento se realiza entre 10 y 20 minutos, la paciente ingresa se prepara, se le realiza el procedimiento con anestesia local y vuelve a su casa. La única contraindicación es el embarazo, pero para eso se hace previamente una valoración. En cuanto a los cuidados una vez realizados los procedimientos, se recomienda retomar su vida sexual una semana posterior al procedimiento. Solo tienes que ponerte en contacto con los especialistas en estos procedimientos, pedir una cita de valoración la cual es totalmente gratuita, para saber si eres candidata para estas técnicas o alguna otra técnica quirúrgica y una vez valorada, se puede proceder a tomar las decisiones. Más Información al: 2248-3231 o 2522-1000.


Revista VOS

45


Estética y Belleza

Reina Intercontinental San Carlos tuvo una noche llena de cor onas y bellas ganadoras

eligió sus reinas en San Carlos

PUBLIRREPORTAJE Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org Colaboración: Reina Costa Rica Intercontinental

E

l pasado 11 de mayo, en el Hotel El Tucano se llevó a cabo la final de Reina Costa Rica Intercontinental en la región de San Carlos, bajo la conducción de la bella Verónica González, Miss Costa Rica 2007.

Pasadas las 7:00 de la noche dio inicio un espectáculo cargado de emociones, sorpresas, belleza y talento sancarleño. Muchas personas asistieron a apoyar a sus candidatas, las barras gritaron y aplaudieron a su preferida por un periodo dos horas. El grupo musical Passioni fue el encargado de engalanar el escenario con sus talentosas voces junto a una de las candidatas, Karina Bolaños. La niña Melany Solano de tan solo 5 años, impresionó al público por varios minutos con su presentación de baile impecable e impresionante. La difícil decisión estuvo a cargo de un jurado de lujo encabezado por la actual Miss Costa Rica Nazareth Cascante, así como personas sobresalientes de la zona y del ámbito de la moda. Las candidatas sancarleñas trabajaron durante 4 hace meses para llegar a esta gran final, recibiendo capacitaciones en pasarela a cargo de José González preparador de muchas Reinas de Belleza con gran trayectoria a nivel nacional e internacional, también recibieron preparación en otras áreas como maquillaje, dicción, fotografía, entre otros.

Las nuevas reinas son: • • •

46

Reina categoría Miss: Mónica Oviedo Reina categoría Teen: Noelia Alfaro Reina categoría Petit: Priscilla Mora

Revista VOS

Las ganadoras de este certamen representarán a San Carlos en el certamen nacional que se realizará en San José en el mes de noviembre. Después de esta gran final, Reina Costa Rica se traslada a Guápiles y Pérez Zeledón donde también se elegirán nuevas reinas para el certamen nacional. Las ganadoras del certamen nacional representarán a nuestro país el próximo año en Ecuador y República Dominicana en los certámenes Miss Playa Mundial y Reina Internacional de los Mares y el Turismo.

Facebook del certamen: No olvides seguir la página de staRicaIntercontinental, www.facebook.com/ReinaCo eos, y toda la ahí podrás ver fotografías, víd te evento. información de este importan


¿Cansada de las

celulitis?

Conoce algunos tratamientos con los que podrías combatirlas Por: Dr. Manuel Mora Cedeño Médico General Estética Nouvelle

L

a celulitis medicamente se define como una dermatosis de nalgas y muslos que predomina en la mujer y es considerado un trastorno estético de difícil manejo y con múltiples repercusiones en la autoestima de las pacientes.

Esta es ocasionada por lesión de todas las capas de la piel, epidermis, dermis, hipodermis, con iguales mecanismos patológicos. ¿POR QUÉ SE ORIGINA? Hay unas células llamados fibroblastos que son los productores de una sustancia llamada mucina y que está formada por mucopolisacaridos ácidos, de los cuales el más importante es el ácido hialurónico. Cuando aumenta este en la dermis le imprime la característica de piel naranja y cuando se acumula en la hipodermis le da aspecto de acolchonamiento o piel capitoné. Entonces podemos concluir que el origen de la celulitis es una alteración de los fibroblastos que lleva a una degeneración mucoidótica, que absorbe líquidos y provoca aumento de volumen de la dermis (piel naranja) y en la hipodermis (piel acolchonada).

TRATAMIENTOS •

QUE CAUSAS O FACTORES SON PREDISPONENTES DE LA ENFERMEDAD

Mesoterapia: El tratamiento de mesoterapia para combatir la celulitis es una de las técnicas más efectivas. Combate las múltiples causas de la piel de naranja: la retención de líquidos, la grasa o la mala circulación.

La celulitis tiene múltiples factores de producción como lo son predisposición genética, factores hormonales, circulatorios, alimentarios con productos con alto contenido de persevantes, tóxicos como tabaco y alcohol, sedentarismo, metabólicos en este caso relacionado con obesidad o el aumento y disminución de peso.

Ultracavitación: Se basa en la aplicación de ondas ultrasónicas de gran potencia. Las moléculas de ácidos grasos liberadas son metabolizadas y eliminadas a través del sistema linfático y las vías urinarias. Aparte de ayudarte con la celulitis también te ayuda en la reducción de medidas y a moldear tu cuerpo.

Radiofrecuencia: Produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje linfático lo cual permitirá disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis.

QUE SIGNOS O SÍNTOMAS PRODUCE LA CELULITIS La mayoría de las pacientes se quejan de el aspecto como se ve la piel, pesadez en las piernas, calambres, hinchazón o incluso de hasta edemas de ambos miembros inferiores, aquí hay que hacer diferencia de el edema por estar de pie o de problemas circulatorios, ya que el edema de celulitis es de el tobillo hacia arriba mientras que en el otro caso es de tobillo predominantemente. ¿COMO PUEDE DISMINUIR SU APARICIÓN DE MANERA NO FARMACOLÓGICA? Cambio de estilo de vida como reducción de peso, realizar ejercicio, comer alimentos naturales que aporten fibra como las frutas y vegetales ya que estas aportan agua, fibra, vitaminas y minerales, eliminar los productos con alto contenido de persevantes.

Y por último y más importante la Radiofrecuencia provoca la formación de nuevo colágeno tanto en la piel como en el tejido subcutáneo permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza. •

Electroterapia: Combate la celulitis al movilizar las toxinas y eliminar lípidos.

Drenaje Linfático: El drenaje linfático es un tipo de masaje que actúa directamente sobre el sistema linfático, encargado de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario. Combate la celulitis impidiendo la retención de líquido.

Revista VOS

47


Estética y Belleza

Mastectomía profiláctica: una solución preventiva para el

cáncer de mama

El riesgo de tener cáncer de seno aumenta con la edad

Por: Dr. Gilberto Reyna Waldron Cirujano Plástico y Reconstructivo Hospital La Católica

C

uando se habla de cáncer de mama se piensa en quimioterapia, radioterapia y en medidas radicales como la mastectomía, esto en el caso de que se tenga cáncer, pero existe también la mastectomía profiláctica, el cual es un procedimiento que está indicado en pacientes con alto riesgo de padecer de cáncer de mama. La mastectomía profiláctica se aplica a mujeres que "por su alta carga de herencia familiar", como cáncer de mama en madre, abuelas, tías y hermanas, presentan un riesgo mayor de contraer la enfermedad frente a otras mujeres que no tienen ese antecedente familia. La mastectomía preventiva, también llamada mastectomía profiláctica o mastectomía de reducción de riesgo es la extirpación quirúrgica de uno o de las glándulas mamarias de uno o ambos senos. Esto se hace para prevenir o reducir el riesgo de cáncer de seno en mujeres que tienen un riesgo alto de padecer la enfermedad. Es importante destacar que este procedimiento es sólo para un grupo especial de pacientes que poseen una alta carga genética de padecer de cáncer.

PROCEDIMIENTO En este procedimiento, se retira todo el tejido glandular, dejando la piel, la aureola y el pezón en su lugar. Muchas mujeres que optan por hacerse una mastectomía preventiva deciden hacerse también una reconstrucción del seno para restaurar la forma del seno.

48

Revista VOS

Es un procedimiento ambulatorio, normalmente es realizado por un oncólogo que retira las células mamarias y en conjunto con un cirujano plástico, colocan un implante del tamaño y volumen que tenían los seres naturalmente, para así obtener los resultados más naturales posibles. El objetivo principal al realizar la mastectomía con la reconstrucción de mama, es que quede una mama con la apariencia normal y la mujer pueda seguir su vida, de forma que esto no le afecte ni física ni emocionalmente. El implante utilizado en este procedimiento es exactamente el mismo que se utiliza para el aumento mamario. Existen otras técnicas para reconstruir la mama, sin embargo para este tipo de procedimiento, debido a que es de prevención, es recomendable el implante normal. En el caso de que una mujer ya haya sido diagnosticada de cáncer de mama, el procedimiento cambia. Hay dos diferentes técnicas que se han ido mejorando para brindarle una mejor calidad de vida y una solución a las pacientes que padecen de cáncer de mama; está la colocación de un expansor, para estirar la piel de la mama y posteriormente colocar el implante o la técnica utilizada con la piel del abdomen o la espalda.


Los datos existentes sugieren que la mastectomía preventiva puede reducir considerablemente la posibilidad de padecer cáncer de seno en mujeres que tienen riesgo moderado y alto. La mujer que posee este riesgo, lo tiene desde nacimiento. Existen laboratorios que realizan los exámenes genéticos que pueden indicar si una mujer puede poseer o no una mutación genética que pueda elevar el riesgo de tener cáncer de mama, en Costa Rica actualmente se envían estas pruebas a Estados Unidos.

cáncer de seno, sobre el procedimiento quirúrgico y sus posibles complicaciones y sobre otras opciones en vez de la cirugía. Además, cabe destacar que en cualquier paciente del área de oncología, la prevención es lo más importante, el autoexamen, la mamografía y ultrasonido van a ayudar a que la paciente esté siempre alerta.

No existen síntomas que puedan ser percibidos, ya que la persona que se realiza este procedimiento es una mujer sana, en buen estado en general. Simplemente, son pacientes que han tenido familiares en el grupo femenino que han padecido de cáncer de mama.

CUIDADOS POST OPERATORIOS Los cuidados que se tienen después de esta operación, son iguales a cualquier otro procedimiento quirúrgico. Se recomienda seguir un control de sus mamas; el autoexamen, ultrasonidos y mamografías, por cualquier masa que pueda aparecer.

RECOMENDACIONES Es importante que la mujer que piense hacerse una mastectomía preventiva hable con un médico sobre su riesgo de padecer

Revista VOS

49


Estética y Belleza

¿Cuándo es

necesario usar cremas

antiedad o antiarrugas?

“La edad no es el factor principal para usar estas cremas, es más importante el tipo de piel”

E

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

xisten patrones más allá de la edad que nos indican cuando es necesario empezar a usar crema y además que tipo de cosmético necesitas.

Ya sobre los 40 años, se sugiere sumarle a las cremas antiarrugas, cremas anti edad y algún tratamiento adicional, exclusivo para rejuvenecer la piel, como podría ser el sérum.

Factores como la edad y lo dañada que se encuentre tu piel al momento, influyen junto con el fototipo de piel en la elección del producto indicado. Tanto la crema anti edad como la crema antiarrugas tienen una función específica y diferente entre ellas:

Las cremas de alta concentración no son recomendables para aplicar a pieles normales o grasas; lo mejor en estos casos es evitarlas a menos de poseer una piel realmente muy seca. Para aquellas que sufren arrugas muy puntuales, un consejo es utilizar contorno de ojos y también de labios, para remediarlas. Y dos veces al día cremas: por noche crema antiarrugas y por la mañana antes de salir a la calle y sobre la cara lavada, crema antiedad.

1

.Las cremas antiedad: Más generales y a diferencia de las cremas antiarrugas, estimulan la piel y le aportan nutrientes, para que ella no pierda elasticidad, protegiéndola de agentes externos que puedan estropearla.

2

.Las cremas antiarrugas: Tan solo combaten las mismas arrugas y su única función es intentar alisar la piel.

Se recomienda comenzar a utilizar crema antiarrugas partir de los 25 años, cada noche antes de irse a la cama; esto permitirá atenuar pequeños pliegues del rostro y retrasar posibles futuras arrugas. La edad no es el factor principal para usar estas cremas, es más importante el tipo de piel. Si eres de piel seca probablemente te sea más recomendable empezar con las antiarrugas sobre los 25 años, ya que tu piel es más propensa a tener arrugas a una edad más temprana. Si eres de piel grasa las arrugas tardarán más tiempo en aparecer y probablemente hasta pasados los 30 no te hará falta utilizarla.

50

Revista VOS

Existen mitos sobre si es negativo o beneficioso utilizar antiarrugas a temprana edad antes de tenerlas, la verdad que no tiene ningún efecto negativo, más que para tu bolsillo, ya que si la utilizas antes de esa edad lo único que estarás haciendo es tirar el dinero, puesto que las antiarrugas sólo harán efecto en el momento que empieces a perder colágeno y elasticidad en tu piel. Así que si aún no han hecho acto de presencia, de momento te vale con mimar tu cutis, mantener tu cara bien limpia y lo más importante, bien hidratada y protegida antes los rayos del sol, para que tardes lo máximo posible en tener que utilizar las antiarrugas. Otra cosa que debes hacer para evitar estas odiadas arrugas es cambiar algunos hábitos de vida que generan el aceleramiento y aparición de arrugas, por ejemplo el tabaquismo, una mala alimentación y exponerte al sol sin protección.


¡Atrévete a llevar una cabellera

llena de color! Por: Maritza Méndez Propietaria Sala de Belleza Marmé

E

ste año se han visto muchas tendencias en cuanto a los cambios de color en las cabelleras, desde excéntricas, hasta las coloraciones completas de un solo color en tonos fantasía y rubios.

En los últimos meses hemos visto mucho el estilo mecha californiana y “ombré”, actualmente la nueva tendencia es la iluminación en la parte de arriba del cabello; lo más vanguardista es el reverse ombré, las chicas actualmente se están quitando el ombré y se atreven a usarlo al revés.

Sala de Belleza Marmé te regala un 30% de descuento en tu próximo tinte Aprovecha esta oportunidad para hacerte un cambio de look, cubrir esas canitas o simplemente realzar tu color natural. Utilizamos productos de excelente calidad. Consulta sobre nuestros tintes vegetales libre de amoníaco.

También viene mucho la presencia de color, dejando de lado los castaños, chocolates y cobrizos a los que estamos tan acostumbradas a usar y se vienen los rojos muy fuertes, las mezclas de colores contrastantes, por ejemplo un rojo con amarillo y naranja en una misma base castaña, la idea de esta tendencia es llevar una cabellera atrevida y llamativa, llena de color. Siguiendo con los tonos fuertes y fantasía, también están siendo solicitados los colores lavandas, rosados, morados, violetas, incluso verdes, grises y celestes. Estos colores futuristas, le pueden dar a tu rostro sensaciones de pureza y luz, un tinte bien aplicado te da una perfección desconocida pero a la vez llena de originalidad y misterio. La cuarta tendencia pero no la menos solicitada son los románticos rubios grisáceos o lavanda, con tonos celestes y los rubios muy dorados, hace un tiempo era el tono más odiado por ser muy amarillos, sin embargo han vuelto con gran fuerza. Todas estas tendencias lucen tanto con ondas como lacio, el color se aprecia de ambas maneras mientras el trabajo esté bien hecho y no haya demarcaciones. Por eso Marmé Hair Artists te invita a que cambies tu look, recuerda que utilizamos productos de excelente calidad, asi como tintes vegetales libres de amoníaco.

Teléfonos: 2234-2992 2234-0990 2208-7133

Correo: marmesalon@yahoo.com Facebook: Sala de Belleza Marmé

Dirección: 500 sur de Pops de Curridabat Revista VOS

51


Lipolaser: una nueva alternativa para combatir la

obesidad

“Esta tecnología es efectiva, segura y confortable sin complicaciones ni efectos secundarios”

Por: Dra. Dinora Ochy Clínica Santa Isabel

E

l lipolaser es la nueva técnica de reducción de grasa, moldeamiento corporal y reducción de celulitis, obesidad localizada pre y pos lipoescultura quirúrgica, extracción de tejidos después del embarazo, complemento en el tratamiento de las celulitis y Síndrome Metabólico (Trastorno del metabolismo los carbohidratos con resistencia a la insulina). Basado en la aplicación de energía laser de baja intensidad conocida también como LLLT (Low Level Laser Therapy) hace que de manera segura y sin dolor, la energía luminosa del láser penetre con seguridad la piel. El equipo permite realizar procedimientos no invasivos para la eliminación de grasa, moldeamiento corporal y reducción de celulitis, basado en la aplicación de energía laser de manera segura y sin dolor, a longitudes de onda y potencias muy precisas.

No hay necesidad de usar vendas y puesto que no hay dolor, no hay necesidad de anestesia. A diferencia de otros procedimientos no invasivos, de bajo nivel láser no se basan en el tejido de calentamiento, que puede causar incomodidad. No hay tiempo de inactividad, por lo que los pacientes pueden reanudar sus actividades normales inmediatamente ¿QUE ÁREAS PODEMOS TRABAJAR? Esta tecnología puede aplicarse en una de las siguientes áreas del cuerpo por cada sesión: las mejillas, papada, espalda, pechos en varones, brazos, abdomen, muslos, cintura, cadera y rodillas. BENEFICIOS

El tratamiento está indicado sin importar la edad o la existencia de alguna enfermedad general o crónico degenerativas tales como: diabetes o hipertensión entre otras.

• • • • •

Esta tecnología es efectiva, segura y confortable sin complicaciones ni efectos secundarios. No es un procedimiento quirúrgico, por lo que no requiere de hospitalización, anestesia, incómodas fajas ni periodos de recuperación; permitiéndole continuar con sus actividades cotidianas de inmediato.

• • • • •

La tecnología es de última generación, la cual está aprobada y autorizada por la FDA, Health Canadá, CE, y SSA. ¿CÓMO FUNCIONA EL LIPOLASER NO INVASIVO? Funciona estimulando la liberación de ácidos grasos libres y glicerol de las células grasas localizadas. Este sistema usa la bioestimulación para activar los procesos naturales que liberan el contenido almacenado en las células adiposas. El cuerpo humano es una máquina que trabaja con energía, esta energía se obtiene del proceso de convertir el combustible (alimentos) en una fuente de energía que luego es almacenada, para luego ser liberada en el momento en que el cuerpo las necesite para consumo energético.

52

El problema radica en que a veces el cuerpo almacena energía más de lo que la necesita, dando como resultado un aumento en el tamaño físico de la persona, en este punto es donde el equipo Lipolaser no invasivo genera resultados sorprendentes, estimulando de forma acelerada y eficiente la liberación natural de estos excesos de energía almacenada.

Revista VOS

Reducción significativa de medidas. Mejoría en la tensión, firmeza y textura de la piel. Reducción y mejoría de la celulitis. Rejuvenecimiento de la piel. No invasivo, sin dolor, sin inyecciones, sin corrientes eléctricas, sin calor. Dirigido a áreas en las que la grasa es difícil de ser eliminada. No rebaja partes del cuerpo donde usted no quiere adelgazar. Pérdida de grasa medible desde la primera sesión. Trata tanto la grasa localizada como la celulitis. Los pacientes candidatos a recibir los beneficios de esta tecnología requieren de una valoración clínica integral, de acuerdo al grado de obesidad y patología de cada paciente. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA VER LOS RESULTADOS?

Después del procedimiento el contenido evacuado de las células grasas es eliminado naturalmente por el cuerpo durante un período de 4 a 15 días. La reducción de la circunferencia y el espesor de tejido graso generalmente se aprecian post tratamiento y los resultados máximos se ven cerca de los 15 días posteriores al tratamiento final. ¿HAY EFECTOS SECUNDARIOS? La extensa experiencia clínica sobre pacientes en más de 40.000 tratamientos que se han realizado por todo el mundo ha demostrado un perfil de seguridad excelente del procedimiento.


Revista VOS

53


Estética y Belleza

Obtén mayores beneficios en tu cuerpo a

bajas

temperaturas La Crioterapia es una técnica que utiliza el frío como método terapéutico para bajar de peso y mejor la textura de la piel Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

L

a crioterapia de cuerpo entero es el proceso de la exposición de una gran parte de la piel de una persona a temperaturas extremas de frío por periodos cortos, generalmente de dos a tres minutos.

Esto desencadena un proceso metabólico natural y respuestas circulatorias que resultan en importantes beneficios tanto médicos como dermatológicos a largo plazo.

¿CÓMO SE REALIZA? Entras en una cabina, exactamente una criosauna, que desprende una mezcla de nitrógeno helado y aires vaporizados que exponen al organismo a muy bajas temperaturas que oscilan entre los 110º y los-190º, durante uno y tres minutos, para activar los mecanismos regenerativos y de defensa del organismo, la circulación sanguínea y las endorfinas o hormonas del bienestar. La sensación térmica no es de frío, pero sí de fresco.

BENEFICIOS DE LA CRIOTERAPIA Los aspectos curativos de la crioterapia fueron descubiertos en Japón, en 1978, por el doctor Yamaguchi, quien la utilizaba para fortalecer el cuerpo y la mente de sus pacientes. Actualmente es uno de los tratamientos de belleza más eficaces para rejuvenecer, eliminar toxinas, disminuir la ansiedad, el estrés, el estreñimiento o incluso algunas enfermedades cutáneas como la dermatitis atópica o psoriasis. Salud: El uso del criosauna es beneficioso en el tratamiento de numerosas dolencias.

¿CÓMO FUNCIONA? Rompe por completo las cadenas que posee el organismo para mantener su temperatura constante. La circulación periférica cierra sus vasos y conduce la sangre al sistema nervioso. El organismo trata de recuperar su temperatura normal, quemando azúcares. En forma fisiológica, lo que ocurre es el descenso de la temperatura corporal y nuestro cuerpo trata de compensar este descenso aumentando el metabolismo y sacando energía de los depósitos de grasa de nuestro cuerpo, esta reacción nos ayuda a bajar de peso y tonificar la flacidez.

Deporte: Para una mejor y más rápida recuperación tras los esfuerzos físicos intensos. Belleza: Notable mejoría tanto de la forma como de la apariencia física. Bienestar: Para mejorar el ánimo o para combatir los estados depresivos.

CONTRAINDICACIONES • • • • • • • • •

Trastornos de la presión arterial. Enfermedades autoinmunes. Enfermedad de Raynaud. Problemas reumáticos. Cardiopatías. Piel muy sensible. Diálisis renal. Diabetes. Urticarias.

Introducir el cuerpo, durante un corto periodo de tiempo, en un gas extremadamente frío proporciona importantes efectos analgésicos, antiinflamatorios, regenerativos y antidepresivos. No obstante, es preciso recordar que no se puede generalizar en cuestiones de salud y que cada persona responde a los tratamientos de forma diferente. Por ello y especialmente, si se sufre algún problema grave de salud, es recomendable visitar al médico antes de iniciar un tratamiento como la crioterapia.

54

Revista VOS


Gente VOS

Punto de

ENCUENTRO

C

enas y concursos Gourmet, Certámenes de Belleza y Fiestas de Aniversario engalanaron las noches de Revista VOS, a estos importantes eventos asistieron muchas de las figuras más importantes y conocidas de nuestro país, nos pudimos encontrar desde Reinas de Belleza, periodistas, deportistas, empresarios, chefs hasta algunas presentadoras de televisión. Estos importantísimos invitados estuvieron acompañados de sus parejas, compañeros de trabajo e incluso de sus hermanos, te invitamos a ver un poco más de lo que aconteció en esta serie de eventos llenos de personalidades:

La bellísima Miss Costa Rica 2011 Johanna Solano junto a su hermano Sergio en el 10mo Aniversario de Axe.

La bella animadora y presentadora Glenda Peraza y su esposo Austin Berry se hicieron presentes en la Cena Natura´s.

La simpática presentadora de televisión Viviana Calderón posó para la foto con una de las Chef Naturas 2013, Yanory Gutiérrez.

Luis Diego Alpizar, guitarrista de la banda nacional Overseas junto a las dos vj´s de VM Latino Valeria Sibaja y Johanna Villalobos, acompañada también de su hermana Nathalia Villalobos.

El chef Oscar Castro junto al Chef de Sabores Rodrigo Villalta en el concurso de McDonalds.

Fernanda Rodríguez Reina Teen Costa Rica Intercontinental 2012 junto al productor del evento Reina Costa Rica Intercontinental Jose Vásconez.

El chef Oscar Castro, Marta Araya, gerente comercial de McDonald’s Centroamérica y Feliz Ramírez director de la división latinoamericana de McDonald’s.

Miguel Benavides conductor de Perfil Ejecutivo, Patricia Odio, psicóloga del Centro de Integración Familiar y Henry Arguello, director de la escuela Gourmet ARCAM.

Revista VOS

55


Deporte y Recreación

Prepárate para correr una

U

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

n maratón o una maratón es una prueba atlética de resistencia con categoría olímpica que consiste en correr una distancia de 42.195 metros. Forma parte del programa olímpico en la categoría masculina desde 1896 y en 1984 se incorporó la categoría

maratón

“Durante el entrenamiento tienes que exigirte e ir conociendo la fuerza de voluntad que posees”

femenina.

A nivel físico, entrenarse para correr un maratón endurece el cuerpo, le hace más resistente y el "fondo" que se adquiere es insuperable. Correr un maratón es una de las disciplinas más duras que existen y es muy probable que siempre surjan esas ganas de desistir durante la carrera. Es por esto, que durante el entrenamiento tienes que exigirte e ir conociendo la fuerza de voluntad que posees. Es decir, poner tu cuerpo a prueba y exigirle niveles de esfuerzo mayores a los que crees que eres capaz de cumplir para saber si tienes esa disciplina y voluntad necesaria para terminar una maratón. PREPARACIÓN

LISTO PARA LA CARRERA

.Ten claro cuáles son tus objetivos y planéalo con el tiempo suficiente. Para el primer maratón puede ser suficiente con 4 meses si haces deporte habitualmente o un año si eres un sedentario empedernido.

2

No estrenes ropa ni tenis en el día de la prueba. Usa solo material que hayas comprobado primero que te va bien, que no te produce rozaduras, que absorbe bien el sudor, que es cómodo, que no te aprieta, etc. No hay mayor calvario que sentirte incómodo con la ropa cuando ya estás corriendo. Deja todas tus cosas preparadas la noche antes de la carrera, tu bolsa con la ropa, tus tenis, el dorsal o algo de dinero.

3

Antes de empezar, átate las tenis con un nudo doble para no tener que parar cuando se te desaten. Procura que no te aprieten demasiado pues el pie se irá hinchando.

1

. Hazte un plan de entrenamiento acorde con tus objetivos y posibilidades y síguelo. Como muchas cosas en la vida el maratón solo tiene un secreto: entrenar.

. Procura entrenar con alguien con el mismo objetivo y con unas condiciones físicas similares. Lo ideal es un grupo variado en el que siempre tengas alguien con el que puedas ir a tu ritmo de ese día.

4 5 6

. No te obsesiones con el entrenamiento. Si un día estás cansado o no te apetece, descansa.

. Haz variaciones en tu entrenamiento. Mezcla días largos con cortos, días fuertes con suaves. . Compite en algunas carreras de 10 Km. y medio maratón para ir cogiendo el ritmo de la competición.

56

Revista VOS

Úntate vaselina en la entrepierna, axilas, tetillas y dedos de los pies. En general en aquellas zonas donde vayas a tener rozamiento. Ve al servicio una hora antes de la carrera y deshazte de todo lo que puedas. Calienta de forma correcta con trotes muy suaves. Si la salida es masiva y tienes que estar mucho tiempo antes para poder salir en una posición razonable aplícate algún aceite de calentamiento para no quedarte frío mientras esperas.


Surf

Un estilo de vida que te mantiene

saludable

"Un deporte extremo y aventurero, pero muy completo"

E

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar sobre una tabla, de pie, para lo cual se requiere de variadas habilidades, tales como equilibrio, fuerza, y coordinación. Sin embargo, todos estos aspectos pueden mejorar mucho más con la práctica de esta actividad acuática. Dado que es un deporte que se realiza con la energía de la naturaleza y en medio de ésta, es muy valioso para liberar el estrés y al descargar adrenalina, nos coloca en una posición de alerta que nos permite utilizar cada una de las partes del cuerpo para estabilizarnos sobre la tabla, es decir, el surf culmina siendo un deporte extremo y aventurero, pero muy completo. Si los atractivos del sol, la playa, el mar, no son suficientes elementos para practicar el surf; debe tomar en cuenta los beneficios físicos que conllevan su práctica. El surf se ha convertido en una pionera terapia para niños autistas, con síndrome de Down, parálisis cerebral y otras afecciones neurológicas en una escuela de Cádiz que cada año experimenta cómo este deporte, entre olas y tablas, favorece especialmente el desarrollo físico, mental y social.

BENEFICIOS FÍSICOS DEL SURF

Además de relajarnos, el surf combina trabajo aeróbico con tonificación, al remar contra las olas se mejora el funcionamiento cardiorrespiratorio y se queman calorías al mismo tiempo que se trabajan músculos de los brazos y espalda.

Por otro lado, fortalece nuestras piernas, glúteos y nuestra zona media del cuerpo donde se sitúan la mayor cantidad de los músculos posturales que se utilizan para mantenerse de pie arriba de la tabla mientras sorteamos olas en el mar.

Proporciona mayor eficiencia en los pulmones.

Practicar surfing sirve para mejorar la circulación.

Sus propiedades mejoran la coordinación y la concentración.

Psicológicamente te hace creativo, te ayuda a pensar y tomar decisiones.

Quema muchas calorías (360 calorías en media hora).

Aunque puede ser algo riesgoso, con práctica se puede disfrutar de un momento placentero sobre la tabla y experimentar una sensación fabulosa que todos desean revivir. Además, los efectos sobre los músculos se tornan visibles en corto tiempo, ya que sortear las fuertes olas y sostenerse sobre una tabla, así como nadar y dar brazadas hasta coger el momento oportuno para pararse requiere de un esfuerzo importante que nos permite ganar resistencia, tono muscular y al mismo tiempo, mejora la coordinación y el equilibrio. Es una actividad muy completa, ideal para disfrutar en verano cuando la naturaleza nos ofrece lo mejor de sí para que nosotros, nos beneficiemos trabajando junto a ella y en medio de ella.

Revista VOS

57


Actualidad y Ocio

VUELVE A LOS ESCENARIOS CON NUEVO PROYECTO MUSICAL

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l talentoso cantautor costarricense Víctor Díaz es reconocido por estar en el ámbito de la música desde la corta edad de los 5 años.

Sus múltiples apariciones en jingles, locuciones de radio y su presencia en algunos grupos musicales, han logrado que la experiencia de este músico aumente y sepa exactamente cómo ganarse a su público. Víctor, nos demuestra que el amor y el talento musical en muchas ocasiones se heredan. Su abuelo, quien tenía el mismo nombre, era un famoso y reconocido músico de los años 40´s y 50´s y es así como confirmamos que el talento corre por las venas de la familia Díaz. Durante los primeros años de su vida, dedicó mucho tiempo a sus clases de canto y a estar en los escenarios. Al ir creciendo, tomó la decisión de enfocarse en su profesión de publicista, diseñador gráfico y fotógrafo, decisión que le permitió tener una visión diferente de su vida. Después de 7 años de no estar en la industria musical, Víctor toma la decisión de seguir con su sueño, de hacer lo que más le gusta en la vida; cantar. En 2007, lanza su primer disco llamado “Oxigeno”, el cual le permitió abrirse espacio en el ámbito musical de nuestro país. Después de un tiempo de promocionar su disco, Víctor vuelve con su más reciente producción; “Música Vuelve” lanzado al mercado en el 2012.

Nombre: Víctor

Díaz Bonilla. Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1981. Hobby: el arte en general; la fotografía, dibujar, escribir y cocinar. Artista Preferido: Michael Bublé es de Tibás, pero actualmente vive en Moravia. Vive:

58

Revista VOS


VOLVIENDO A LA MÚSICA Ésta nueva producción nos muestra a un Víctor Díaz más formal, con más experiencia y letras profundas pero cotidianas, como él mismo lo describe, “un disco más íntimo y maduro”. Desde un inicio “Música Vuelve” fue pensado y creado con una excelente calidad y todo el empeño para ser proyectado al extranjero con ayuda de su productor y también músico Marco Castro. Ahora, con sus primeros pasos en el exterior, la música de Víctor Díaz es escuchada en países centroamericanos, Perú y algunas partes de Estados Unidos como Seattle, Dallas, Utah, entre otros. Demostrando así que Costa Rica posee talento en el ámbito musical digno de presentárselo al mundo entero. Su estilo es este nuevo material se ve evolucionado, el nuevo Víctor Díaz vuelve con una apariencia más madura, más formal y elegante que también se ve reflejada en sus letras. “La temática de sus canciones le da un valor agregado a la música, son más maduras, con vivencias de un adulto que ha tenido diferentes experiencias, visiones y expectativas comparadas al joven de hace unos años atrás”, comenta Víctor.

y la presentadora Cindy Villalta. En el video se buscó impregnar todas las sensaciones que puede traer la canción,” es una historia que le puede suceder a cualquier y con la que muchos se identifican”, menciona Díaz. PRÓXIMAMENTE Víctor estará en una gira centroamericana en los meses por venir, además se encuentra actualmente en la producción de su tercer disco. El próximo 18 de julio, se estará presentando en el Jazz Café Escazú, su concierto llamado “Mis amores 2” es la continuación de un concierto realizado hace un tiempo atrás en el cual el cantante invitó a compañeros de la industria musical a colaborar con él y a tocar tanto canciones originales como las canciones con las que creció. El disco “Música vuelve” se encuentra a la venta en las librerías Lehmann, LibroMax y la Librería Internacional. Además puedes saber más acerca de él y seguir de cerca sus actividades en facebook.com/victordiazmusica o en la página www.victordiazmusica.com

RUTINAS “Música Vuelve” fue escrito durante los 5 años que estuvo alejado de los escenarios, es un diario de vivencias de ese periodo. Víctor empezó a tener una vida llena de situaciones que le inspiraban a escribir cada detalle, convirtiéndolas en canción. Es por esto que nos afirma que cada una de las canciones del disco tiene una razón de ser o una persona a la que se la dedica. Además están inspiradas en situaciones personales o de personas cercanas al que de algún u otro modo, lo incluían a él. Su primer y reciente sencillo “Rutinas“ fue el primero en ser grabado e inmediatamente le dio la dirección al resto del disco. Víctor, por su parte le apuesta mucho a la canción, “Todos podemos vivir o hemos vivido en algún momento, una relación de pareja y sabemos que nunca es igual el principio de una relación a cuando ya va más avanzada, menos si pasan situaciones durante la relación que la ponen a prueba”. El video fue grabado en el mes de marzo, en el Hotel de montaña La Condesa, en el cual los protagonistas fueron el modelo Berny Granados

Revista VOS

59


Healthy Life

Reshape your

chin with a mentoplasty By: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

M

entoplasty is the technical name for surgery that changes the shape of the chin by either moving part of the bone forward or adding an implant to build up a “weak jaw”, called “chin augmentation” or by removing part of the bone to reduce a “jutting jaw,” called “chin reduction”. As with other forms of cosmetic plastic surgery, you need to have a clear and realistic understanding of your motivation and goals for the surgery, you need to discuss them honestly with your surgeon. Improving your appearance can't solve all of the difficulties that you might face in life, but it may increase your self-confidence as you deal with them. Mentoplasty may be done for several reasons: •

• •

• •

To correct malformations of the chin resulting from developmental abnormalities of the bones in the jaw. Sometimes the jawbones continue to grow on one side of the face but not the other, leading to facial asymmetry. To reshape a chin that is out of proportion to other facial features. As part of gender reassignment surgery. The size and shape of the chin and lower jawline are somewhat different in men and women. Some people choose to have mentoplasty as part of their gender transition. As part of craniofacial reconstruction following trauma or cancer surgery. As part of orthognathic surgery. Orthognathic surgery involves repositioning the facial bones in order to correct deformities that affect the patient's ability to speak or chew normally. Two different procedures

Mentoplasties fall into two large categories: procedures that augment (increase) small or receding chins; and those that reduce large or protruding chins. Chin augmentation is done more frequently than chin reduction, reflecting the fact that microgenia (small chin) is the most common abnormality of the chin. Chin surgery normally lasts from one to several hours and is often an outpatient procedure. More complicated cases can take longer or require a short hospital stay. Depending on the surgical plan, you’ll be given local or general anesthesia. Local anesthesia means you’ll be sedated and the area around the surgery will be numbed. You’re awake during the surgery, but relaxed and feeling no pain. General anesthesia means you’ll be asleep during the operation. Recuperation Many people feel depressed for a while after plastic surgery, especially in the early days when their faces are bruised and swollen. This is quite normal and will pass. Healing is gradual and sometimes the final results of the surgery aren’t apparent as quickly as you might like. But remember why you chose to have the surgery. If you've met your goals, then your surgery is a success.

60

Revista VOS


Have you heard about

hair tansplantation? A successful hair transplant can change your life

By: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

L

ike good health and youth, most of us take a thick head of hair for granted, that is until it is gone. For many people, hair transplant procedures can help bring back the appearance of a full or, at least, fuller head of hair.

improve hair growth following transplantation, but it is not known how effective this is.

Hair transplantation is a surgery that involves removing a narrow strip of hair-bearing scalp from the back of the head and using it to fill an area with thin or no hair.

Hairs transplantation, when done right, can be so natural that even your stylist will not know that you`ve had it done.

Most hair transplants are performed in the doctor's office under local anesthesia. PROCEDURE

WILL LOOK NATURAL?

But the skill and techniques of hair transplant surgeons does vary widely, as do their results. It´s important to choose the right procedure and clinic to assure that you will get completely natural results.

To transplant hair, the surgeon first cleans the scalp and then injects an anesthetic to numb the area where a 3 to 4 inch strip of scalp will be removed. After removing the strip of scalp with a scalpel, the surgeon sets it aside and sews the scalp closed. This area is immediately hidden by the hair around it. Next, the surgeon divides the strip of removed scalp into approximately 500 to 2,000 tiny grafts containing an individual hair or just a few hairs each. The number and type of graft used depends on the hair type, quality and color as well as the size of the area where it will be transplanted. After the grafts are prepared, the surgeon cleans and numbs the area where the hair will be placed, creates holes or slits with a scalpel or needle and delicately places each graft in one of the holes. Depending on the extent of the procedure, the transplant will take approximately four to eight hours. Sometimes additional sessions are needed if you continue to lose hair or decide you want thicker hair. RECUPERATION After hair transplant surgery, your scalp may be very tender. You may need to take pain medications for several days. Your surgeon will have you wear a surgical dressing over the scalp for at least a day or two. Your surgeon may also prescribe an antibiotic or anti inflammatory drug to be taken for several days following surgery. Most people are able to return to work two to five days after surgery. Within two to three weeks after surgery, the transplanted hair will fall out, but you should start to notice new growth within a few months. Most people will have attained 60% of new hair growth after six to nine months. Some surgeons prescribe the hair-growing drug minoxidil to

Revista VOS

61


Healthy Life

Endoscopic Surgery Early Gastrointestinal

to cure

Cancer

By: Dr. Sergio Con Specialist in General Surgery & Gastroenterology Centro Digestivo Drs. Con

E

SD, Endoscopic Submucosal Dissection, is the most recent Endoscopic Surgery innovation which has made a huge impact in the minimal invasive management of early gastrointestinal cancer.

TECHNIQUE

ESD features electrosurgical knives that under endoscopic vision allow a secure dissection of the tissue under the tumor. It has the ability to achieve an en-bloc total removal of the tumor, which has contributed to decrease the local recurrence of cancer.

1 2 3 4 5 6

IMPACT IN THE SURGICAL FIELD Because it is not limited by the size of the lesion and because it makes possible the treatment of lesions with a low mortality, the ESD could replace conventional (open) surgery in the management of some stages of early gastrointestinal cancer. The vast majority of times, cancer in the early stages are asymptomatic. Symptoms appear when the tumor is already advanced. The sooner the tumor is detected, the higher the possibility for it to be treated with ESD, eliminating the risk of cancer metastasis.

INDICATIONS FOR ESD •

Elevated lesion less or equal to 20 mm in diameter.

Depressed lesion less or equal to 10 mm in diameter.

Non-ulcerated mucosal cancer of any size.

Ulcerated mucosal cancer less or equal to 30 mm in diameter.

Minimally invasive submucosal cancer less or equal to 30 mm in size.

Precancerous mucosal tumors more than 15 mm in size.

. Identification of the lesion with cromoendoscopy. . Demarcation of cancer-free edges.

It does not require the use of a surgical room, it can be performed in a conventional endoscopic room.

. Expansion of the submucosal layer and circumferential mucosal incision.

The use of general anesthesia and its risks are avoided, it can be performed with a simple analgesic medication used in an endoscopic procedure.

Absence of surgical scar, there is no risk of soft tissue infection or incisional hernia.

Minimal blood loss when compared with conventional/ laparoscopic surgery.

Absence of the risk of nosocomial infections.

Less cost when compared with convencional/laparoscopic surgery.

Insignificant or absence of pain after surgery.

Shorter hospital stay (one night most of the cases).

More friendly restriction of diet after surgery when compared with convencional/laparoscopic surgery.

A rapid recovery to normal physical activity is achieved.

. Dissection of the submucosal layer under endoscopic vision.

. Coagulation of blood vessels (hemostasis). . Complete en-bloc resection of the tumor with cancer-free edges.

62

ESD BENEFITS

Revista VOS


What you should know about hysterectomy? What to expect before and after an hysterectomy

F

By: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

ind out the things you will want to consider before you make a decision about having a hysterectomy.

A hysterectomy is an operation to remove a woman's uterus. A woman may have a hysterectomy for different reasons, including: • • • • • • •

Uterine fibroids that cause pain, bleeding, or other problems Uterine prolapse, which is a sliding of the uterus from its normal position into the vaginal canal Cancer of the uterus, cervix, or ovaries Endometriosis Abnormal vaginal bleeding Chronic pelvic pain Adenomyosis or a thickening of the uterus

Hysterectomy for non cancerous reasons is usually considered only after all other treatment approaches have been tried without success. TYPES OF HYSTERECTOMIES As mentioned before, a hysterectomy is an operation to remove the uterus. Sometimes, other organs that surround the uterus are also removed to properly treat your condition. These organs include the cervix, the fallopian tubes and the ovaries. Your medical history and the reason for the operation will shape the doctor’s decision as to which type of hysterectomy is best for you: A complete or total hysterectomy removes the uterus, including the cervix. The name is confusing because it does not remove “everything”. In fact, the ovaries and fallopian tubes remain. This is the most common type of hysterectomy. A partial or subtotal hysterectomy only removes the upper part of the uterus and leaves the cervix and other organs in place. A radical hysterectomy removes the uterus, the cervix, the upper part of the vagina, supporting tissues and usually the pelvic lymph nodes. This operation is usually performed to treat cancer. In addition to the hysterectomy, you may need to have one or both ovaries removed. This is called a salpingo-oophorectomy. It involves removing the fallopian tube and ovary on one side (unilateral) or both sides (bilateral) of the uterus. This is done mostly in cases of cancer, infection or adhesions. In general, the ovaries and fallopian tubes are left in place unless something is wrong with them.

PROCESS The uterus can be removed through a cut in the vagina (vaginal hysterectomy) or in the abdomen (abdominal hysterectomy), depending on the reason for the surgery. Vaginal Hysterectomy: This is the removal of the uterus through the vagina. This method is often used for uterine prolapse, early cervical cancer, and in cases where the uterus is not enlarged. It causes less pain and results in faster recovery of day to day activities than abdominal hysterectomy. A laparoscopic hysterectomy might be used in combination with the vaginal hysterectomy. Abdominal Hysterectomy: This method is usually chosen for large pelvic tumors, adhesions or cancer. The uterus is removed through a 15-20 cm long cut (6-8 inches) in the abdomen, either as a midline or bikini cut. An abdominal hysterectomy is associated with a longer hospital stay and recovery time, as well as greater discomfort following the operation.

Revista VOS

63


Lo Nuevo

POND’S INTRODUCE AL MERCADO WHITE BEAUTY NATURALS Con extracto de Té Verde y Vitamina C que aclara manchas y revitaliza la piel Unilever y su marca Pond’s presentan la nueva línea de cuidado para la piel, Pond`s White Beauty Naturals, especialmente diseñada para aclarar las manchas y revitalizar la piel. Pond’s es la marca de mayor trayectoria en el mercado de cremas faciales, debido a su constante innovación y calidad inigualable, desarrollando productos que ofrecen beneficios a la piel de las mujeres alrededor del mundo y White Beauty Naturals no es la excepción.

DELICIOSA BEBIDA A BASE DE LECHE PARA NUTRIRTE DE ALEGRÍA Leche + avena= combinación perfecta Fiel a su promesa de llevar a las mesas de los costarricenses productos de gran calidad y siempre con algo mejor, Dos Pinos presenta su nueva bebida de leche con Avena, una bebida nutritiva que combina lo mejor de la leche Premium con las cualidades beneficiosas de la avena.

ARTURO CALLE MUESTRA MODERNIDAD Y ELEGANCIA EN ROPA MASCULINA En 5 años, la marca colombiana estará en toda Centroamérica, Ecuador y Perú Arturo Calle es el nombre de su fundador, quien inició con una pequeña tienda y siempre visualizó algo grande. Casi cincuenta años después, esta marca de ropa para caballeros está presente en Panamá y hoy hace su gran apertura en Costa Rica, en un moderno y atractivo local en el centro comercial Plaza Lincoln, en Moravia.

¿QUIERES SER LA DIOSA DEL VERANO?

¡Prepara tus piernas con Venus de Gillette y revela la diosa que hay en ti! P&G trae a Costa Rica la última tecnología en afeitado para las mujeres con la nueva Venus Oceana de Gillette, un producto único e innovador, con un sistema perfeccionado que cuenta con 3 hojas que permiten un afeitado suave en una sola pasada. Este verano, luce tus piernas como nunca, y descubre la Diosa que hay en ti, con la experiencia de afeitado que ofrece la nueva rasuradora Venus de Gillette.

lo nuevo 64

Revista VOS


noticias

Noticias

INICIAN CARRERAS RECREATIVAS DE CICLISMO “ESCUELAS MÉXICO” Iniciativa es apoyada por Embajada de México, Benotto y Coca-Cola FEMSA

Escuela Monterrey, Escuela Benito Juárez y Colegio México son algunos de los 24 centros educativos de Costa Rica que pertenecen al Programa Escuelas México. Para estrechar los lazos con estas instituciones, se desarrollará el proyecto “Carreras Recreativas Escuelas México”, que consiste en realizar rutas de ciclismo de montaña en circuitos de 10, 20 y 40 kilómetros. AXE CELEBRA UNA DÉCADA DE SEDUCCIÓN EN COSTA RICA AXE ha identificado los gustos de mujeres jóvenes y maduras, y lo ha trasladado a su nuevos productos: Axe Young y Axe Mature AXE, la marca de Unilever, celebró 10 años de ofrecer el “efecto AXE” en Costa Rica - que hace alusión a cómo el producto logra que los hombres conquisten a todas las mujeres que quieran - con el evento de lanzamiento de AXE Young y Axe Mature, una nueva variedad de producto diseñada para seducir a las chicas jóvenes y maduras de acuerdo a la fragancia y preferencia del hombre.

II CONCURSO NACIONAL DE MAQUILLAJE COSTA RICA 2013 CEM Estética te invita al 2do consurso de maquillaje corporal

CINCO MUJERES SE CONVIRTIERON EN LAS PRIMERAS CHEF NATURA’S DEL PAÍS

El body painting se ha convertido en un arte expreso del cuerpo humano. CEM estética, Escuela formadora de maquillaje convoca a los interesados al 2do Concurso Nacional de Maquillaje Corporal, el cuál se llevará a cabo en la Expo Estética el 22 de Julio. La competición está abierta a todos los profesionales o semiprofesionales.

“En busca de la chef natura’s 2013”, concurso mediante el cual pretende acercarse a sus consumidoras en todo el país Ana Victoria Vargas de Cartago, María Gabriela Soto de Grecia, Ericka Saborío de San Sebastián, Yanory Gutiérrez de San Carlos y Evelyn Valverde de Heredia, fueron presentadas y premiadas en una cena realizada este jueves 9 de mayo; noche en la cuál todos los asistentes pudieron disfrutar de una cena gourmet preparada por Rodrigo Villalta, Chef de Sabores y supervisada por cada una de las ganadoras.

Revista VOS

65





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.