Revista VOS Noviembre 2014

Page 1

¡BOTOX

CONTRA LAS MIGRAÑAS!

LA REVISIÓN MÉDICA Y TU

MARIO VARGAS LLOSA

SALUD AUDITIVA

AARÓN DÍAZ

COMBINANDO

ACTOR, CANTANTE Y EMPRESARIO MEXICANO QUE SIGUE ENAMORANDO A TRAVÉS DE LA PANTALLA CHICA

JOYAS HAZTE FAN


artista@representacionesag.org





CONTENIDO

CRÉDITOS DE PORTADA

En portada

PERSONAJE Aarón Díaz FOTÓGRAFO Uriel Santana CORTESÍA

e camp Talent Agency

.

11

52

NUTRICIÓN Comer bien es estar llenos de vida

18

11

SALUD / BIENESTAR ¡Botox contra las migrañas!

65

18

BELLEZA / ESTÉTICA Equilibrio de cuerpo y mente con Aromatouch

70 ACTUALIDAD / OCIO Mario Vargas Llosa

74

70 65

74 6

DEPORTE / RECREACIÓN Tips para iniciar en motocross

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.



EDITORIAL APRENDE A ACEPTARTE TAL COMO ERES

U

no de los mayores problemas sociales y emocionales que se ha mantenido a los largo de los años es la falta de seguridad, el no sentirse a gusto o suficiente ante otras personas es muy común, especialmente en jóvenes. Sin embargo, hay adultos que crecieron con esa falta de seguridad y lo han arrastrado hasta la madurez. En muchos casos, esto viene siendo causa de muchos trastornos o traumas del pasado, un simple comentario o crítica de alguien influyente en tu vida o la simple falta de conexión con lo que te rodea.

Stephanie Montes de Oca R. Periodista de Revista VOS

Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida. Oscar Wilde

La autoaceptación es el arte de aceptarte a ti mismo tal como eres, con tus fuerzas y tus debilidades, en vez de estar esforzándote constantemente en parecerte a alguien más o de encajar en un grupo social. No se trata de quedarle bien o cumplir las expectativas de alguien más, sino en sentirte a gusto con lo que eres y transmitir eso a los demás. En la autoaceptación se asienta el más profundo sentimiento de felicidad, porque hasta que no te aceptas tal como eres no puedes estar verdaderamente contento y satisfecho. Además, es hacer las paces con tu yo interior lo que te hace ser grande y notorio ante todo. El camino ideal es comenzar a entender cómo funciona el aceptarte a ti mismo y con esto me refiero a dejar de quejarte de tu vida, de resaltar esos defectos que dices tener. Es simple, y solo necesitas de una buena actitud para empezar el día y mantenerla hasta terminarlo, esto es necesario que lo mantengas los 365 días al año y las 24 horas del día. Todos tenemos defectos y muchas cosas buenas que nos hacen únicos, solo se trata de entenderlo y aceptarlo. Si es algo que puedes modificar en tu conducta, ¡inténtalo! No pierdes nada con intentar un cambio, siempre y cuando sea positivo y te traiga notables beneficios.

Año V - N° 54 | Noviembre 2014

DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PERIODISTA RELACIONES PÚBLICAS Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL José Miguel Romero Rojas Aníbal Murillo Espinoza artista@representacionesag.org EJECUTIVA DE PUBLICIDAD Kimberly Guzmán Mendoza mercadeo@representacionesag.org FOTOGRAFÍA José Miguel Romero Rojas artista@representacionesag.org STOCK SOPORTE TÉCNICO Y COMMUNITY MANAGER Enrique Abanto Delgado soporte@representacionesag.org CIRCULACIÓN Representaciones A&G de Centroámerica S.A.

Suscríbete!!!

ENVÍO POR MEDIO DE MENSAJERÍA DIRECTA A TU HOGAR U OFICINA DENTRO DEL GRAN ÁREA METROPOLITANA

IMPRESIÓN

COSTO SEMESTRAL: ¢10.000.00 / ANUAL ¢18.000.00 1. Deposita en las cuentas:

Cta

Banco

Número Cta.

Cta. Cliente

Cta. Colones

BAC San José

918184946

10200009181849467

Cta. Dolares

BAC San José

918184953

10200009181849533

Nombre REPRESENTACIONES AYG DE

CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908 (506) 4000-1550

CENTROAMÉRICA S.A. REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A.

UNA PRODUCCIÓN DE:

2. El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad@representacionesag.org

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección.

REVISTA VOS ES UNA MARCA REGISTRADA. ®

8

BÚSCANOS

www.revistavos.co.cr



El secreto de comer

t

ENTRE COMIDAS Por: Licda. Diana Mora R. Nutricionista Consultorías en Nutrición

odas las personas estamos acostumbradas a desayunar, almorzar o cenar. Pero, se ha preguntado ¿qué pasa si comemos algo entre esos tiempos principales? ¿Es bueno o es malo?

Finalmente, existen estudios que indican que hacer 5 o incluso 6 tiempos de comida, puede ayudar a regular los niveles de colesterol malo (LDL), colesterol total y azúcar en la sangre.

En algunos casos, especialmente en personas diabéticas, deportistas o que desean ganar peso, comer entre comidas es fundamental. Pero, en general, podríamos decir que las meriendas a media mañana o a media tarde no son indispensables, pero sí pueden ser muy beneficiosas.

No se trata de comer por comer. Lo ideal es que planifiquemos o elijamos de manera adecuada lo que vamos a merendar, para seleccionar opciones saludables.

Comer aproximadamente cada tres horas nos ayuda a controlar el apetito, de forma tal que no llegamos con demasiada hambre al siguiente tiempo de comida y evitamos comer en exceso. Además, cada vez que comemos, nuestro cuerpo gasta una cierta cantidad de calorías en la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes; por lo que si comemos más veces durante el día, mantenemos al cuerpo consumiendo energía, lo que nos ayuda a regular el peso corporal. Sumado a lo anterior, las meriendas nos dan la oportunidad de consumir alimentos que tal vez de otra forma no incluiríamos en nuestra alimentación diaria, como por ejemplo las frutas, lácteos o las semillas (nueces, almendras, maní, entre otros).

¿QUÉ COMER?

Puede incluir frutas, yogur, un puñado de semillas, un emparedado de pan integral con jamón de pavo, una tortilla o un paquete de galleta tipo soda con queso (bajo en grasa), un batido de fruta con leche descremada, entre otras opciones. También puedes consumir productos como granola, barritas de cereal o galletas de avena, pero en estos casos es importante tener cuidado al elegirlos, ya que algunos pueden tener mucha azúcar. Deja de lado la repostería, galletas con rellenitos, panes y las bolsitas de snacks como papitas o tortillitas. Estos generalmente son ricos en calorías, grasa, azúcar y sodio. Además, toma en cuenta que aún cuando elijas una opción saludable, debes controlar la porción que consumes. Recuerda que la merienda es una comida pequeña.

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES PARA NO OLVIDAR AL HACER LAS MERIENDAS:

10

Pon una alarma en el celular para recordarlo.

En la casa, o de ser posible en la oficina, ten opciones de merienda a la vista, para que sea más fácil recordarlo: por ejemplo, puedes poner un recipiente con frutas.

En el trabajo puedes organizar meriendas grupales con tus compañeros, así todos comen opciones saludables y no van a olvidar hacer ese tiempo de comida.

Si sabes que a la hora de la merienda no vas a estar en casa o en la oficina, trata de andar algo que puedas comer aún estando fuera, como barritas o una galleta.


LA SAL:

d

El peor enemigo en tu cocina Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a sabor, energía y, según dicen algunos, incluso buena suerte si la echamos sobre los hombros. Pero, en exceso, la sal puede traer muchos problemas.

La sal es uno de los ingredientes de los cuales tendemos a abusar más, sin estar conscientes de que este diminuto ingrediente se ha convertido en la principal causa de muerte. Por eso, si la comida sabrosa te tienta a menudo, no sucumbas a sus encantos sin pensarlo dos veces. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud señalan que un adulto no debería superar a los 5 gramos de sal (que contienen 2 gramos de sodio) en la ingesta de alimentos. Sin embargo, la mayoría pasamos de lejos a esa indicación. Según varios estudios, se llegó a la conclusión de que 1,65 millones de muertes por causas cardiovasculares pueden atribuirse a un consumo de sodio superior a los niveles de referencia y el 40% de las muertes se produciría en personas menores de 70 años. En el estudio liderado por Dariush Mozaffarian, de la Universidad de Tufts (EEUU), los investigadores destacan el hecho de que cuatro

de cada cinco muertes por esta asociación entre sodio y corazón se produce en países de medios o escasos recursos. Aparte de los alimentos precocinados, los alimentos con mayor nivel de sal son aquellos que se conservan en sal, como embutidos, las conservas, algunas aguas embotelladas, en especial las que tienen gas, entre otros. Por lo que los especialistas recomiendan la reducción de consumo de sal debería ser una prioridad en salud pública. Reducir 1,3 gramos de sodio al día permitiría salvar 150.000 vidas al año en Estados Unidos, explican los autores de este estudio, quienes remarcan que la restricción del consumo de sal no debería ser una cuestión exclusiva de quienes ya padecen un problema de hipertensión.


¿PIERDES LA CONCENTRACIÓN

t

con facilidad?

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

los niños.

ener una alimentación sana y equilibrada puede ayudar a combatir el estrés y sus síntomas no sólo en los adultos, sino también en niños, sobre todo en periodos en que hay que trabajar bajo presión, como puede ser la temporada de exámenes para

Cada vez tenemos más distracciones a mano que atentan con nuestro trabajo y el aprendizaje de nuestros niños. Hay ciertos alimentos que pueden mejorar la concentración, la memoria, la coordinación y los niveles cognitivos y mantenerte en estado de alerta. ¡Aprende cuáles son y prepara la dieta ideal para tu cerebro y el de tu familia! Té. Además de la cafeína presente en otros alimentos, como el chocolate y el café, el té posee un aminoácido propio: la L-teanina, que mejora el sentido de alerta, el tiempo de reacción y la memoria. Pollo. Las proteínas son otra de las fuentes necesarias para mantener una buena concentración. Cuando la proteína es consumida, se libera otro aminoácido: la L-tirosina, que se ocupa de sintetizar la noradrenalina y la dopamina. Ambas son fundamentales para pensar clara y rápidamente. Huevo. Posee aminoácidos esenciales para el cerebro, que nuestro cuerpo no puede producir naturalmente; en especial su yema, que es nutritiva para este órgano por la colina y luteína, que favorecen la memoria, el pensamiento y otras funciones cognitivas.

Aguacate. Rico en grasas mono-insaturadas, cuyo beneficio se da tanto en el cerebro, mejorando la comunicación neuronal, como en el corazón, limpiando las arterias y mejorando la circulación sanguínea al cerebro.

Una adecuada alimentación te ayudará a mejorar tu memoria y concentración Verduras de hoja verde. La espinaca, la rúgula, las acelgas y otras similares, se caracterizan por la intensa coloración verde de sus hojas, que tienen una rica combinación de antioxidantes y vitaminas C, E y A, que según algunas investigaciones evitan el decaimiento de la atención mental. Cereales y pastas integrales. Además de proporcionar hidratos de carbono que el organismo traducirá en glucosa para el correcto funcionamiento del cerebro, proporcionan aminoácidos, entre ellos el Triptófano. Salmón. Es conocido por su alta concentración de Omega-3 y ácidos grasos, que fortalecen las conexiones neuronales; asimismo, otras grasas benéficas de este pescado previenen enfermedades, como la demencia y las embolias. Chocolate negro. El chocolate con gran cantidad de cacao tiene varios estimulantes del sistema nervioso que permiten la secreción de endorfinas. Por lo tanto, no sólo ayuda a la saciedad de comer algo dulce, sino también a la memoria y concentración. Con estos alimentos, podrás asegurarte de estar más atento y preparado para enfrentar la rutina diaria con mejores resultados.

12


COMER BIEN es estar llenos de VIDA

p

Por: Sra. Ana C. Ortega Co-propietaria y Gerente de Mercadeo Sweet Treats by Paula´s

oder vivir bien, con salud y energía para enfrentar cada día es una decisión de cada uno de nosotros.

Hace, 9 años, el 30 de noviembre del 2005, Sweet Treats by Paula´s, abrió sus puertas para ofrecer al país un lugar donde la salud tiene un delicioso sabor. Durante este tiempo, hemos logrado cumplir nuestra misión y actualmente ofrecemos más de 70 opciones diferentes para que las personas que necesiten productos especiales, puedan continuar compartiendo en familia y con amigos sin preocupaciones.

CALIDAD DE VIDA Creemos, que comer bien y moverse, es la clave para tener una excelente calidad de vida en el futuro. Por eso, nos esforzamos por servir a cada uno de nuestros clientes un producto personalizado, acorde con sus necesidades.

OTRA DE NUESTRAS PRIORIDADES Ha sido promover estilos de vida saludables durante todo el año y en el mes de noviembre nos unimos a los esfuerzos alrededor de todo el planeta para actuar con urgencia y poder prevenir la diabetes tipo 2, evitar complicaciones y educar a la población costarricense sobre los síntomas de la diabetes tipo 1, para que sea detectada a tiempo. En Sweet Treats by Paula´s, hacemos las cosas diferentes y cada café, panini, ensalada, batido, queque o postre, es más que un producto, es nuestra contribución para que cada persona pueda seguir disfrutando de la vida y probando que la salud sí tiene un delicioso sabor.


Alimentos que ayudan a MEJORAR LA DIGESTIÓN

u

Por: María Pía Segovia C. MSc. Nutrición Humana Nutrición Innovadora

na mala digestión es más frecuente de lo que se piensa y sus agentes causales son múltiples, sin embargo existen varios alimentos que le pueden ayudar a que su digestión mejore, a continuación hablaremos cuales son y cómo podrás utilizarlos:

PROBIÓTICOS

Son un conjunto de bacterias beneficiosas (lactobacillos principalmente) que al ser ingeridas, permanecen vivas hasta el fin de la digestión. Estos funcionan adhiriéndose a la pared del intestino, favoreciendo así, la absorción de nutrientes. Parte de los múltiples beneficios que han mostrado tener este tipo de bacterias sobre la digestión son: mejorías ante intolerancias alimentarias, regulación del tránsito intestinal, también éstas actúan beneficiosamente en el tratamiento de la gastritis, así como el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Los probióticos se encuentran añadidos o producidos en alimentos con un medio ácido como productos fermentados tales como el yogurt, repollo fermentado (chucrut) y el té de kombucha.

PAPAYA Famosa para combatir el estreñimiento y esto es debido a su contenido de papaína, una enzima natural que ayuda a digerir las proteínas y grasas. Gracias a su contenido de antioxidantes ésta también ayuda en el mantenimiento de la integridad de las células del colon. Una taza consumida como primera comida del día es suficiente para disfrutar de sus beneficios, procurando no combinarla con frutas ácidas.

MANZANA Por su contenido de pectina, un tipo de fibra soluble, favorece la digestión, previene estados de fermentación dentro del intestino (causantes de flatulencia) y mejora estados de estreñimiento. Idealmente éstas deben de consumirse con cáscara, en ayunas o como meriendas entre comidas.

VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA Una mala regulación en la producción de ácido en el estómago provoca grandes problemas digestivos. Cuando éstos son abundantes pueden provocar reflujo y ardor, mientras que si son escasos inducen indigestión y mala absorción. Tomar una cucharada de vinagre de sidra de manzana en una taza de agua tibia en ayunas o antes de las comidas podrá mejorar los niveles de acidez del tracto gastrointestinal.

ACEITE DE OLIVA Su uso se utiliza desde la antigüedad para favorecer el sistema digestivo. Este parece proteger del reflujo gástrico que produce sensación de acidez. Asimismo su liberación lenta y gradual del estómago hacia el intestino ayuda a mantener un estado de saciedad por más tiempo. Para gozar de sus beneficios puede agregarle una cucharadita de aceite de oliva extra virgen en forma cruda a sus comidas.

VEGETALES CRUDOS Las enzimas naturales presentes en los alimentos son destruidas al cocinar los alimentos a más de 60°C. Esto hace que éstos sean más difíciles de procesar. Consumir alimentos vivos o crudos de origen vegetal antes de consumir alimentos pesados te podrá ayudar a mejorar la digestión de los mismos. Puedes empezar tu día con un batido verde así como consumir de primero las ensaladas.

14


¿Actividad física en ayuno

PARA PERDER PESO?

p

Por: Dra. Karen Sanabria Nutricionista Fitness & Nutrición

ara realizar actividad física el músculo requiere de combustibles que son los nutrientes aportados por los alimentos (proteínas, carbohidratos y grasas), estos nutrientes son utilizados para producir energía por medio de diferentes rutas metabólicas.

Las grasas y los carbohidratos son las principales fuentes de energía para el cuerpo, tanto en reposo como en la actividad física. Las reservas de grasa en el cuerpo son más grandes en comparación que los carbohidratos, estos se encuentran limitados en una pequeña reserva en el músculo llamada glucógeno, que se ve disminuida por sesiones de ejercicio prolongado y actividades de alta intensidad. A través de cambios en la alimentación, es posible inducir modificaciones en la utilización de las grasas, se ha determinado en diferentes estudios que el ayuno resulta en un aumento de las catecolaminas y el cortisol, hormonas lipolíticas (descomposición de la grasa), que aumentan la oxidación de las grasas durante el ejercicio, siempre y cuando se realice a una intensidad moderada por debajo del 70% de la frecuencia cardiaca máxima y en promedio de tiempo menores a una hora. Por ejemplo, salir a trotar a baja intensidad en ayunas podría ser una estrategia útil si se cuenta con un tiempo muy limitado para realizar actividad, no obstante si la actividad física se realiza por un tiempo prolongado o en altas intensidades, se va a hacer un mayor uso del glucógeno muscular y hepático que pueden provocar una disminución en el rendimiento, fatiga y hasta la pérdida de masa muscular, ya que al no haber carbohidratos presentes, las proteínas se utilizan para la producción de energía.

Entonces, es importante determinar cuál es su objetivo de entrenamiento y su condición actual, por ejemplo: •

Si vas al gimnasio y la idea es bajar un poco el porcentaje de grasa, el ayuno podría ayudarte un poco, sin embargo no tiene relación al aumento de masa muscular

Si quieres mejorar el rendimiento y realizar una actividad prolongada, debes de consumir alimentos fuentes de carbohidratos para evitar la fatiga y disminución de glucógeno.

Si realizas ejercicio y presentas alguna patología como diabetes, tendencia a la hipoglucemia, embarazo o lactancia, deberías de hacer una merienda antes de realizar la actividad física. En conclusión, si bien el ayuno aumenta la disponibilidad y la oxidación de las grasas, si se realiza inadecuadamente puede acabar en un sobre entrenamiento, fatiga y pérdida de masa muscular por eso considera las precauciones antes de realizarlo.

15


¿Cómo afecta

LA OBESIDAD

l

a la productividad?

Por: Comunicación Corporativa Ketchum

a obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial, que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Se le asocia con numerosas complicaciones como: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, artritis, depresión, entre otras.

Ana Cristina Gutiérrez, asesora nutricional de Herbalife, comenta que la obesidad tiene muchas consecuencias negativas para el organismo, entre ellas: •

Aparición de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, colesterol y triglicéridos altos, ataques cardiacos, presión arterial alta, entre otras.

Disminución de la esperanza de vida.

Disminución de la productividad laboral de la persona.

Provoca depresión, ansiedad y baja autoestima.

Puede ocasionar problemas de artritis.

Se ha investigado su relación con diversos tipos de cáncer como el de colon, próstata, mama, cérvix y endometrio.

Podría conllevar a la disminución de la fertilidad en hombres y mujeres.

LA OBESIDAD IMPACTA LA PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO La productividad de las personas puede disminuir cuando se sufre de obesidad, ya que al tener más peso de la cuenta, el trabajador presenta muchas limitantes para realizar su trabajo. Por ejemplo: cansancio, poca movilidad, falta de agilidad para trabajos físicos y un mayor número de incapacidades (ausencias en el trabajo por problemas de salud). Además tienen una menor condición física, lo cual podría conllevar a muertes prematuras.

¿CÓMO SE PUEDE EVITAR? •

Sigue un plan saludable de alimentación.

Cuida las porciones que consumes de todos los alimentos. No busques la porción más grande ni agrandar tu plato por poco dinero. Esto te ayudará a lograr el balance entre lo que ingieres y lo que gastas.

Recuerda que el tamaño de la porción de los niños es menor que la de los adultos.

Realiza actividad física de intensidad moderada al menos 3-4 veces por semana entre 30-40 minutos como mínimo. Si no cuentas con el tiempo para hacer esto, procura fraccionarlo durante el día, es decir camina 10 minutos en la mañana, 10 a medio día y 10 en la noche.

Limita las actividades sedentarias como ver televisión, pasar mucho tiempo en la computadora o viendo videos de televisión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la obesidad como una epidemia mundial, ya que actualmente fallecen por lo menos 2.8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso u obesidad. En Costa Rica en el 2012, de acuerdo con datos del Colegio de Nutricionistas, el 21,4% de los niños padecen obesidad, mujeres en edad fértil en un 59,7% y en el caso de los hombres un 18,9% de la población tiene sobrepeso.

RECUERDA QUE SI SUFRES DE SOBREPESO ES IMPORTANTE:

16

Establecer metas claras y realistas.

Tener un plazo para medir y evaluar dichas metas.

¡No te desanimes! El tiempo, la constancia y la perseverancia te harán llegar a un peso sano tarde o temprano.

Ignora todo lo que te haga un efecto negativo o desmotivador. Cumple tus metas sin importar los factores negativos a tu alrededor.

Bajar de peso no es fácil, pero si eres paciente e involucras sacrificio, esfuerzo y perseverancia lograrás tus metas.


¡RELÁJATE Y PROTEGE tus dientes del desgaste!

l

Por: Dr. Erick Lachner Especialista en Prostodóncia Implantes, Estética & Reconstructiva Lachner Dental / Alpha Dental Care

as personas pueden apretar y rechinar los dientes sin darse cuenta. Este hábito se llama bruxismo y se debe tratar prontamente. Ocurre comúnmente en la noche pero también durante el día. El apretar o rechinar los dientes de noche (bruxismo nocturno) es el mayor problema, ya que es más difícil de detectar al pasar desapercibido durante el sueño. El principal problema del bruxismo es el desgaste dental y el daño permanente. Además puede causar dolores de cabeza, de la mandíbula y hasta el oído. También puede llegar a dañar la articulación temporomandibular (articulación de la mandíbula) y causar molestias que interfieren con la calidad de vida. El estrés por períodos prolongados es el factor más importante del bruxismo. También se da en pacientes con problemas de mordida. Otros factores relacionados son el consumo de estimulantes, el ronquido, el fumado, algunos medicamentos para dormir e incluso ciertos anti-depresivos. Un plano de relajación o protector dental es una solución simple y efectiva para tratar el bruxismo. Su función es evitar el desgaste de los dientes,

y distribuir las fuerzas excesivas que se ejerce la mordida. En aproximadamente 80% de los pacientes se logra relajar los músculos masticatorios y disminuir ó eliminar los síntomas del bruxismo. En el 100% de los pacientes, el plano de relajación logra proteger los dientes y evitar el desgaste. Una vez que los dientes se desgastan más allá del esmalte, la dentina queda expuesta al ambiente oral. La dentina expuesta se desgasta 7 veces más rápido que el esmalte. Por esto el tratamiento del bruxismo debe ser inmediato a su detección. Cuando la dentina queda expuesta al desgastarse el esmalte, los dientes deben ser restaurados para protegerlos de sensibilidad, caries y desgaste severo. En ciertos casos resulta necesario un ajuste en la mordida o utilizar frenillos para corregirla alineando correctamente los dientes. El manejo del estrés y la ansiedad son importantes y pueden ayudar a reducir el bruxismo.


¡BOTOX

contra las migrañas!

l

Por: Dr. Manuel Carvajal L. Neurólogo Clinica Neurológica Dr. Manuel Carvajal Lizano

a migraña crónica es una enfermedad de muy difícil tratamiento. Se habla de migraña crónica cuando hay dolores de cabeza por más de 14 días al mes.

Existen dos tipos de migraña; la episódica y la crónica. Siendo esta última en la que nos enfocaremos. Se presenta en pacientes que han tenido previamente otras crisis migrañosas, probablemente empezaron teniendo una por mes, luego una por semana hasta llegar a ser diaria. Hay un gran porcentaje de los pacientes que presentan migrañas todos los los días, creando muchas limitaciones en la vida cotidiana, ya que por más leve que sea el dolor, es una molestia que se mantiene. Se ha intentado tratar este mal con medicamentos, sin embargo, un gran porcentaje de los pacientes no responden positivamente a los medicamentos y llegan a dejar el tratamiento debido a la desesperación de no ver cambios inmediatos. Debido a la complejidad o la duración del tratamiento medicinal en hacer efecto, se ha implementado una nueva alternativa aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) que pretende disminuir notablemente los dolores de cabeza crónicos.

¡ADIÓS MIGRAÑAS! La toxina botulínica (Botox) es ahora también una alternativa contra las migrañas crónicas, es decir que sólo se indica en pacientes que padezcan de estos fuertes dolores al menos 14 días al mes. Este procedimiento fue descubierto después de un estudio de más de 20 años, donde se encontró que algunas de las pacientes que usaban el Botox con fines estéticos en el rostro, reflejaban mejorías en los dolores de cabeza que padecían. Se utiliza un protocolo internacional en los cuales se aplica en 31 diferentes puntos, desde la región de la frente, la región temporal, la región mastoidea, la región paraespinal e incluso en los músculos trapecios. Este tratamiento permite una mejoría importante, casi el 50% de los casos dejan de experimentar dolores por completo y se recomienda repetirlo cada 4 meses. Los pacientes que prueban el tratamiento con Botox, quedan muy contentos con los resultados. No existen contraindicaciones para este tratamiento, cualquier persona puede ser elegible. Es importante que el paciente sea atendido exclusivamente por un neurólogo, que analice el diagnóstico y que confirme que se trate de una migraña crónica y no de un tumor o una hemorragia. Además no causa efectos secundarios, al menos de que sea el especialista incorrecto el que aplique la sustancia. El procedimiento dura aproximadamente 20 minutos, se utilizan agujas muy pequeñas (tipo insulina) que son prácticamente indoloras.

18


p

¿Cómo evitar que se desarrolle

LA ENFERMEDAD CELIACA? Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

ara algunas personas es normal alimentarse sin prestar atención a contraindicaciones, la comida cae bien a su organismo y recibes sus nutrientes, sin consecuencias. Sin embargo, las personas con enfermedad celíaca pueden experimentar muchos problemas con una alimentación normal y típica para el resto. Aunque no hay un truco incontestable contra el problema, muchos especialistas recomiendan introducir pequeñas cantidades de gluten en la dieta de un bebé entre los cuatro y los seis meses, preferiblemente mientras el pequeño esté en periodo de lactancia materna, ya que varios estudios han señalado que ambas medidas parecían prevenir el desarrollo de esta intolerancia permanente.

¿QUÉ ES? Seguramente has escuchado sobre el gluten, un tipo de proteína que se encuentra en diversos granos como el trigo y la cebada. Las personas con la enfermedad celíaca tienen dificultad para que el sistema digestivo, más exactamente el intestino delgado, absorba estos nutrientes. El cuerpo crea un mecanismo de defensa contra el gluten e impide la tarea de recibir todos los beneficios de estos nutrientes.

Se trata de una enfermedad con síntomas y efectos graves, además de crónica. Desafortunadamente, esta condición o enfermedad es a menudo ignorada por los médicos, ya que los síntomas podrían estar completamente ausentes o los síntomas como la pérdida de peso, anemia, diarrea e hinchazón, podrían ser atribuidos a otras condiciones de salud. Una vez que se desarrolla la enfermedad celiaca, la única manera conocida para prevenir el daño en curso al intestino delgado es mediante una dieta estricta libre de gluten. La prevención sería una mejor opción, pero se ha dicho convencionalmente que no existe ninguna manera de prevenir la enfermedad celiaca.


CÁNCER DE MAMA

¡Prevenir es vivir!

e

Por: Dr. Jordi Pujol M. Director Centro Mamográfico La California

l cáncer de mama es una lesión originada en las células propias de la mama que crecen en forma desordenada y rápida, formando masas y con tendencia a extenderse e invadir otras regiones como ganglios, huesos, pulmón y otros tejidos.

DIAGNÓSTICO

Lo primero, es que la mujer debe ser consciente de que puede tener una alteración en su mama y que de tenerla y reconocerse a tiempo, puede ser tratada con buena respuesta al tratamiento. Por lo tanto, es muy importante que desde el desarrollo de la mama, la mujer se instruya en cómo van a ser sus variaciones y comportamiento durante su ciclo menstrual y entender que debe auto examinarse mensualmente. Lo segundo es la palpación, las mujeres jóvenes tienen en general mamas muy firmes lo cual limita el examen, pero con el tiempo debe ir reconociendo los cambios que se van produciendo naturalmente. Una vez iniciada la actividad sexual, la consulta anual con el profesional médico apropiado ayudará mucho. El momento recomendado para realizarse el autoexamen es el periodo inmediato post-menstrual. Si la mujer no tiene periodo menstrual puede hacerlo el primero o el último día del mes, en forma rutinaria toda su vida.

¿CUÁNDO HACERSE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO? En el caso de la mujer joven se le realizará ultrasonido de la mama. En aquellos casos en que exista una duda razonable y dependiendo de los hallazgos, podría pasar a otros estudios posteriores, incluida la Mamografía 3D. La mujer puede realizarse, su primer estudio Mamográfico 3D y Ultrasonido a los 35 años, 38 y a los 40 años, de ahí en adelante, cada año o bien cada dos años hasta los 50 y a partir de los 50 hacerlo todos los años.

20

¿POR QUÉ MAMOGRAFÍA 3D Y ULTRASONIDO? El abordaje diagnóstico de las enfermedades ha variado significativamente en el mundo, sobre todo con los grandes cambios tecnológicos de los últimos años. Iniciando en la mamografía tradicional de la que se obtiene una imagen plana, o radiografía clásica (hasta hace unos años) a la Mamografía Digital Directa. Recientemente, ha surgido la Tomosíntesis o Mamografía 3D, en la cual se obtiene una gran cantidad de información de la mama, permitiendo un análisis de diferentes planos de la mama y obteniendo una gran cantidad de información diagnóstica adicional, sin agregar una mayor cantidad de radiación.

¿QUÉ SIGUE LUEGO DE QUE SE DIAGNOSTICA UNA LESIÓN EN LA MAMA? Una vez que se establece la presencia de una lesión en la mama y se clasifica como de baja, mediana o alta sospecha, se procede al diagnóstico histológico mediante una biopsia, que es la única forma de decir con certeza de qué tipo de lesión se trata. La decisión de cual método a utilizar la realizará tu médico, basado en el nivel de sospecha y características clínicas individuales de cada paciente.



DIENTES EN UN DÍA:

l

Tendencias tecnológicas

PUBLIRREPORTAJE Por: Dr. Andrés Fernández y Dra. Jenny Mora Clínica de Especialidades Dentales Dra. Jenny Mora

a principal causa de pérdida de los dientes según la Academia Americana de Odontología es la enfermedad periodontal, la cual se basa en una pérdida paulatina del soporte de hueso que sostiene los dientes. De tal forma que los pacientes que presentan dientes con mal pronóstico o ausencia de los mismos, por lo general presentan una disminución en cantidad del volumen de hueso lo cual conlleva a problemas tanto estéticos como funcionales.

22

Se han dedicado muchos años al desarrollo un sin fin de procedimientos para la recuperación de la sonrisa y la mordida. Para nadie es un secreto que los implantes dentales son el pilar fundamental de la recuperación de dientes perdidos. Los implantes dentales, que realmente son unos tornillos de titanio, que van a servir como pilares o bases que funcionarán como raíces de los dientes, los cuales conectarán los dientes al hueso.


Biología aplicada a nuestros pacientes Existen muchas formas de rehabilitar la mordida, desde prótesis removibles retenidas (como prensas) con implantes, hasta procedimientos donde el paciente en una sola sesión sale con un puente fijo (estructura completa) atornillado a los implantes, lo que presentamos como Dientes en un día. En nuestra clínica todos los días estamos en la búsqueda de procedimientos para ofrecerles a nuestros pacientes lo último en tecnología con la menor cantidad de trauma y sobre todo a precios razonables. Es por esto que hemos adoptado la técnica de dientes en un día como un procedimiento de rutina, donde hemos logrado aumentar los porcentajes de éxito y la predictibilidad a largo plazo. En nuestro continuo afán por ofrecer lo mejor del mercado a nuestros pacientes hemos decidido aumentar nuestro porcentaje de éxito y mejorar la cicatrización, utilizando técnicas de vanguardia como lo es el proceso de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF). La cual le brinda al paciente una mejoría significativa en la cicatrización, disminución del tiempo de sanado dando como resultado un aumento en la predictibilidad de los implantes dentales. Con esto hemos logrado por medio de solamente 4 implantes en cada maxilar (superior e inferior), colocar el mismo día de la extracciones y colocación de implantes un puente fijo atornillado a los mismos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DE DIENTES EN UN DÍA? Esta técnica está diseñada para reemplazar todos los dientes por medio de implantes dentales y un puente atornillado en una sola sesión. El proceso empieza con las extracciones dentales (de ser necesario), se colocan cuatro implantes (con una configuración geométrica específica) y se atornilla un puente fijo sobre estos 4 implantes. Lo principal es que todo esto en un proceso que se realiza en una sola sesión de no más de tres horas. Esta técnica también es conocida como All on 4 (Todo sobre 4).

En este caso el procedimiento se basa en un estudio meticuloso tanto clínico, fotográfico y Tomográfico (radiografía tridimensional), donde de una forma completamente integral se analizan todos los componentes de la mordida. Visualización del hueso, dientes, encías, posición de labios, movilidad de labios, lengua, entre otros. Con esto se determina la necesidad o no de extraer dientes, la cantidad de hueso disponible, el tipo de puente necesario (o sea de porcelana o acrílico), si hay necesidad de materiales adicionales por ejemplo en el caso de mucha pérdida vertical en la altura facial, secundario a la pérdida de hueso, se requieren puentes con mayor cantidad de tejido rosado que simula la encía para lograr una armonía tanto dental como facial. Una vez que el caso se analiza completamente, el paciente en una segunda cita recibe una presentación de diferentes propuestas de tratamiento basada en el Diseño Digital de Sonrisa (DSD) donde se presentan predicciones fotográficas de como quedaría el paciente desde un punto de vista integral facial. Una vez aceptado el caso con moldes del paciente, el laboratorio dental en dos días entrega el puente fijo para el día de la cirugía. El día de la cirugía se colocan los implantes dentales (este es un procedimiento que se realiza en menos de dos horas). En la misma sesión, la Dra. Jenny Mora se encarga de la adaptación de los dientes, o sea del puente a los implantes, quedando el puente atornillado a los implantes. Y el paciente sale feliz con dientes fijos.

23


¿CÓMO MEJORAMOS LA CICATRIZACIÓN EN ESTA TÉCNICA DE DIENTES EN UN DÍA? Basados en el descubrimiento del Dr. Choukrun (2001), se logró procesar un concentrado de plaquetas; que son células que contienen factores de crecimiento que aceleran el proceso de cicatrización. Hoy en día esta técnica es utilizada a nivel mundial con mucho éxito, debido a sus buenos resultados y el bajo costo comparado con otras técnicas similares, teniendo muchas investigaciones que fundamentan su uso en las diferentes áreas de la salud. En Implantología Oral, es utilizada para acelerar los tiempos de cicatrización y mejorar el post operatorio de cirugías con Implantes Dentales. El PRF se basa en la obtención de un concentrado plaquetario de una muestra de sangre del paciente previo a la cirugía, por medio del cual obtenemos una cantidad importante de plaquetas las cuales juegan un papel muy importante en el proceso de cicatrización de una herida y reparación ósea, teniendo dichas plaquetas en su interior sustancias como los Factores de Crecimiento (FC) los cuales estimulan las células encargadas de reparar los tejidos en el sitio afectado, acelerando la cicatrización. El PRF ayuda en la formación de nuevos vasos sanguíneos en los injertos, también durante la cirugía en el control del sangramiento, en el post-operatorio mejora la fase inflamatoria, influyendo enormemente en el resultado final. Gracias al uso combinado de injertos óseos y concentrados plaquetarios como el PRF, es posible hoy en día colocar implantes en zonas donde hubiera sido imposible unos años atrás.

IMPLANTES EN POSICIÓN Y PUENTE SIENDO AJUSTADO A ELLOS

CONCLUSIONES La odontología actual ofrece a los pacientes tratamientos con tecnología de punta, no invasivos y con resultados exitosos y no dolorosos, haciendo que el paciente se sienta muy feliz y satisfecho.

PUENTE FINAL COLOCADO SOBRE LOS IMPLANTES

PLANEACION 3D DEL CASO, IMPLANTES Y PUENTE DISEÑADO EN 3D PRF, FIBRINA RICA EN PLAQUETAS, TECNICA DONDE SE PROCESA SANGRE DEL PACIENTE Y SE CREAN ACUMULOS DE PLAQUETAS.

24



PARÁSITOS E INFLAMACIONES DEL INTESTINO

l

Por: Dr. Francisco Hevia U. Gastroenterólogo Hospital CIMA

as enfermedades inflamatorias de los intestinos tanto delgado como el intestino grueso se llaman Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica, también denominada como CUCI.

Éstas enfermedades en la Costa Rica de los años 70-80 ‘s eran muy poco frecuentes y en la vida diaria la gente no las conocía, en especial la Enfermedad de Crohn. Dentro de las enfermedades inflamatorias, la CUCI o Colitis Ulcerativa era más común, aproximadamente se presentaban el triple de casos que la Enfermedad de Crohn. Sin embargo, con el tiempo han venido apareciendo más casos de la Enfermedad de Crohn, llegando a ser su presentación similar en números a la CUCI. En el mundo en general, esta ocurriendo lo mismo, sin saber exactamente la causa. Aunque suene un poco extraño, se sabe en la actualidad que este aumento en Costa Rica es parte de la globalización y desarrollo tanto económico como en salud. Antes eran frecuente las parasitosis intestinales y nuestras condiciones de limpieza no eran las mejores, también el encontrar muchos de los productos que ahora recibimos de países desarrollados era poco común. Existe algo que estamos comiendo, producto del desarrollo, que nos está provocando estas enfermedades. Puede que los productos nuevos ingeridos provoquen directamente inflamaciones que se suman con el tiempo o alteren nuestra flora bacteriana nativa.

EN LA ACTUALIDAD Es muy poco frecuente encontrar parasitosis y es un logro de salud importante. Pareciera que estos parásitos, en especial las famosas lombrices cuando entraban en nuestros intestinos nos producían una reacción inmunológica positiva que no permitían que estas enfermedades inflamatorias se pudieran desarrollar.

¿QUÉ NOS INDICA ESTO? Tendremos que tener más contacto con la tierra y no someter a nuestros hijos a extrema limpieza y a estar como en una burbuja. ¿Será esto similar a lo que ocurre con nuestras mascotas de raza, que les ponemos todas sus vacunas pero se mueren más fácil de infecciones, a diferencia de nuestros queridos zaguates? ¿Estaremos incrementando el aumento de estas enfermedades por nuestra comida globalizada y por extrema limpieza? Muchas investigaciones se están llevando a cabo sobre las floras intestinales y sabemos que algunas son mejores que otras para vivir mejor. Lo que falta de investigación en probióticos es importante y ya estamos observando productos nuevos que en algún grado han mejorado a estos pacientes. Los tratamientos desarrollados aunque han producido mejoras importantes sobre todo en pacientes muy delicados, aparte de ser muy caros tanto por su investigacion como por su continuo uso no han sido la respuesta deseada en el tiempo para las enfermedades inflamatorias. Agradecemos a los investigadores y a las compañías farmacéuticas que los han desarrollado. Las líneas van por una flora intestinal diferente que puede complementar los avances logrados.

26


¿Alergia al

SOL? LOS SÍNTOMAS QUE SE PRESENTAN SON DIVERSOS:

u

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

na de las causas de lesiones dolorosas o urticantes en la piel, rojeces, vesículas, o úlceras, al exponerla al sol, es la mal llamada alergia al sol.

La alergia al sol se produce a causa de una respuesta del sistema inmunológico ante la exposición de la piel a los rayos solares, ésta no necesita ser prolongada y puede aparecer horas o incluso días después de tomar el sol. Se trata de la enfermedad más común en la piel y es más común en verano, ya que los rayos son más potentes y pasamos más tiempo expuestos a ellos. Aunque todas las zonas de la piel se pueden ver afectadas, son las más expuestas al sol las que sufren más.

Urticaria papular. Son pequeñas elevaciones de la piel, distinguiéndose dos tipos fundamentales según su forma y características. Las más comunes son pequeñas (entre 1 y 3 mm) cercanas y se van sumando; y, más infrecuentes, leves hemorragias en la piel junto con lesiones como pápulas edematosas, papulovesículas y lesiones costrosas.

Placas. Lesiones engrosadas e inflamadas que pueden variar desde un cm hasta 30 cm.

Alergia Ulcerosa. Es una combinación de pápulas y úlceras de diferentes tamaños.

Las zonas corporales que se afectan más frecuentemente son el cuello, el escote y los antebrazos. También se pueden afectar otras regiones como los brazos, la espalda o las piernas. Normalmente, la cara y las manos de los pacientes no presentan lesiones porque estas zonas reciben generalmente una exposición solar diaria y, por lo tanto, están habituadas. En la mayoría de los pacientes con síntomas de Erupción Polimorfa Lumínica (EPL) o alergia al sol leves, evitar la exposición solar, utilizar ropa protectora y protección solar estricta para la radiación ultravioleta pueden eliminar o aliviar los síntomas.


¿Cuál es la diferencia entre un

u

RESFRIADO Y UNA GRIPE?

Por: Próxima Comunicación

na de las más frecuentes dolencias de los niños en edad temprana son los resfríos y las gripes. Con frecuencia los niños con pocas semanas de nacidos apenas comienzan a someter su sistema inmunológico al exterior, por esto, es usual que sean víctimas de virus y agentes patógenos como las bacterias.

Es claro que nadie quiere a su hijo enfermo, pero la realidad es que casi todos los niños tienen entre ocho a diez resfriados antes de cumplir los dos años. Incluso, si van a la guardería o tienen hermanos en edad escolar, es posible que este rango se incremente.

¿CÓMO IDENTIFICAR UN RESFRIADO DE UNA GRIPE? En ocasiones es confuso identificar cuándo estamos hablando de un resfriado o cuándo se trata de una gripe. A continuación se hace una breve caracterización que nos puede ayudar a reconocer el comportamiento de cada una: Un resfriado. Tiene una aparición gradual, puede presentarse en ausencia de fiebre o mostrar un cuadro de fiebre leve. Causa un cansancio moderado, congestión nasal y en ocasiones tos leve y dolor de garganta. Una gripe. Presenta una fiebre fuerte que puede alcanzar los 38 grados o más, produce un cansancio extremo, puede presentar congestión nasal y secreciones. Acostumbra acompañarse de tos seca y dolor de garganta y produce marcados dolores y escalofríos. En algunos casos puede presentar cuadros de vómito y diarrea. Los resfriados por lo general se curan solos, sin consecuencia alguna, pero también hay gripes cuyos síntomas son más fuertes y necesitan una ayuda adicional para nuestros niños. La fiebre es el principal motivo de consulta pediátrica, ya que genera mucha angustia en los padres y, por lo regular, cuando un niño está enfermo, no es sino hasta que aparece la fiebre cuando se piensa que el problema amerita tratamiento especializado ya que su origen puede ser una infección.

28

ANALGÉSICOS: EL CAMINO DEL ALIVIO Los analgésicos son la forma más efectiva de ayudar a bajar la fiebre y aliviar dolores y malestares leves. El acetaminofén, es un analgésico diseñado especialmente para los niños. El acetaminofén es usual como tratamiento para el dolor y es eficaz y seguro contra los síntomas de fiebre y dolor en enfermedades como la gripe, el resfriado y el dengue. Hay que tomar muy en cuenta que a los niños pequeños no es recomendable suministrarles ácido acetil salicílico, esto se debe a que les puede provocar una grave enfermedad denominada Síndrome de Reye, la cual es una afección que suele aparecer en niños tras el consumo de este componente y otros antiinflamatorios no esteroideos aplicados para fiebres virales. Este mal causa un incremento de presión en el cerebro y acumulación de grasa en el hígado y otros órganos. Afecta todos los órganos del cuerpo, pero es más perjudicial para el cerebro y el hígado. Los medicamentos especializados en niños son los más adecuados para tratar dolencias producto de fiebres.


Dime con quién te

¿

sientas en la mesa y te diré CUÁNTO COMES Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

Sabías que está comprobado que el peso de tus acompañantes en la mesa, puede influir en la cantidad de comida que ingieres?

Cuanto más peso tienen las personas que comen contigo o cerca tuyo, más comida tiendes a comer y menos probable que la comida sea saludable, señaló el investigador del estudio, Brian Wansink, director del Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Universidad de Cornell. Este estudio demostró que mientras comemos con personas que padecen de sobrepeso, tenemos la tendencia a ingerir más alimentos de los que deberíamos. El objetivo no es alejarlos de personas con sobrepeso, pero sí de resaltar los hábitos que tomamos cuando estamos cerca de ellos y así poder estar conscientes de nuestra ingesta de alimentos de ahora en adelante. Sabemos que el sobrepeso es una de las principales causas de enfermedades e incluso la muerte, por lo que en lugar de convertirnos en una estadística más, deberíamos de preocuparnos por no ser parte de esta población y de paso contribuir o inducir a que nuestros seres queridos se pongan en línea también.

Para realizar el estudio, Wansink y sus colegas invitaron a 82 estudiantes universitarios a comer un almuerzo con espaguetis y ensalada en 4 ocasiones distintas acompañados de una actriz que lucía un disfraz de gorda. En dos ocasiones, la actriz llevó el disfraz. Una vez, ella comió más ensalada que pasta y la otra vez comió más pasta que ensalada. En otras dos ocasiones, no llevó el disfraz de gorda. De nuevo, una vez comió más ensalada que pasta, y la otra vez comió más pasta que ensalada. Los investigadores dieron seguimiento a lo que comieron los comensales y hallaron que comían más cuando la actriz llevaba el disfraz de gorda, independientemente de lo saludable que fuera lo que ella comía.


CIRUGÍA AMBULATORIA en cáncer de mama

d

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital San Juan de Dios Hospital La Católica

esde inicios de este milenio, publicaciones científicas de Norteamérica reportaron que las cirugías de cáncer de mama que no requieren procedimientos especiales de reconstrucción inmediata pasaron a realizarse de 95% en pacientes internadas durante 1994, a 97% de forma ambulatoria en el año 1999. En Asia, más del 70% de las pacientes optan por esta modalidad de tratamiento en la actualidad y es considerado el estándar de cuidado en cáncer de mama. En nuestro país se han llevado a cabo este tipo de cirugías exitosamente, con gran aceptación de pacientes, familiares y del personal hospitalario encargado del paciente. Las pacientes reportaron una recuperación más rápida y un mejor ajuste psicológico al tratamiento. Es importante el trabajo constante para la valoración del paciente, y dar un buen apoyo y cuidado a sus necesidades de tratamiento.

EN LA CONSULTA MÉDICA •

Explicar el tipo de cirugía, ventajas y riesgos del procedimiento.

Firmar un consentimiento informado para el tratamiento.

Evacuar dudas de su tratamiento, manejo pre y pos operatorio.

Laboratorios y valoraciones preoperatorias.

Riesgos, indicaciones individuales.

AL EGRESO, ORIENTAR AL PACIENTE Y FAMILIARES SOBRE: •

Educación sobre signos de alarma.

Cuidados post operatorios.

Citas post operatorias.

VENTAJAS COMPROBADAS EN ESTUDIOS: •

Menor estancia hospitalaria.

Menor riesgo de infecciones, menores complicaciones.

Mayor satisfacción del paciente y familiares.

Mayor satisfacción del médico tratante.

Ahorro económico.


¿

Hábitos que desgastan

NUESTRA ENERGÍA Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

Te ha pasado que duermes bien pero aun así te levantas sintiéndote cansado? Resulta, que ese cansancio crónico que sientes no solo se debe a poco o mal descanso, sino que existen algunos otros hábitos comunes que nos roban toda la energía del día.

No tomar agua. No hidratarse de la manera adecuada puede repercutir en que se termine el combustible antes de lo esperado. Falta de hierro. Si a las pocas horas de haberte despertado ya te encuentras bostezando, te sientes cansado, débil, irritable e incapaz de concentrarte, esto puede deberse a que no estás incluyendo en tu alimentación la suficiente cantidad de hierro. ¿Dramático?. ¿Te la pasas pensando todo el tiempo en que te pasará lo peor o vives constantemente con el miedo a flor de piel? Aunque no lo creas este tipo de ansiedad suele ser muy desgastante y agotador para tu organismo. No te olvides del desayuno. Bien dicen que la primera comida del día es la más importante, pues es la que aportará los principales nutrientes a tu organismo para arrancar con tus actividades.

Vives de la comida chatarra. Es un hecho, los alimentos que están cargados de mucho dulce y carbohidratos causan constantemente picos de azúcar en la sangre, lo que constituye varios episodios de fatiga a lo largo del día. Beber antes de acostarse. Aunque algunos consideran que tomar un poco de agua antes de acostarse les permitirá estar más relajado, la verdad es que están en un grave error. Revisar el correo en la noche. Es una de las actividades que muchas personas realizan y que no les deja nada bueno, pues la luz deslumbrante de una tableta o teléfono inteligente puede alterar el ritmo circadiano natural del cuerpo mediante la supresión de la melatonina, una hormona que ayuda a regular los ciclos del sueño.


La revisión médica y tu SALUD AUDITIVA

l

Por: Dra. Silvia Bonilla Berríos Máster en Audiología Clínica Auditiva Audinsa S.A.

a pérdida auditiva puede estar estrechamente relacionada con algunos hábitos como el fumado y con enfermedades metabólicas como la diabetes.

A continuación detallamos la relación entre la alteración auditiva y algunas enfermedades o hábitos poco saludables.

1

2

Audición y diabetes. Así como el aumento de la glucosa en la sangre puede afectar la vista o los riñones, también puede causar una lesión en las células del oído interno, generando así, una lesión auditiva irreversible. Los riesgos de contraer este tipo de lesión se disminuyen si la persona se encuentra en control médico y sigue todas las recomendaciones del especialista. Audición y presión alta. Los aumentos repentinos en la presión sanguínea pueden causar lesiones en las células del oído interno. Estas lesiones son más frecuentes cuando el paciente no se encuentra en control médico para la regulación de la presión alta. Es frecuente que en estos casos el paciente refiera que escucha ruidos en los oídos (acúfenos/tinnitus), estos ruidos son un síntoma del daño auditivo que genera la hipertensión. Es importante consultar con el médico en el momento en que este síntoma se presenta.

3 4

32

Audición y tiroides. Los cambios hormonales que causa la disfunción de la tiroides pueden generar también un descontrol de las células en el oído, generando ruidos en los oídos y lesiones en las células provocando dificultad para percibir algunos sonidos. Audición y exposición al ruido. La exposición a sonidos intensos ya sean momentáneos, como una bombeta o un disparo, o constantes como una máquina de trabajo o la música, pueden generar lesiones auditivas irreversibles. El daño causado por el ruido es la única lesión auditiva que se puede prevenir, al disminuir el tiempo de duración o el volumen del sonido.

Hoy en día, son más frecuentes este tipo de lesiones en personas jóvenes, debido a que vivimos inmersos en el ruido, por ocio o por trabajo y generalmente, no existe conciencia sobre el daño que esto puede causar.

5

Audición y el fumado. Según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association, en junio de 1998, los fumadores tienen un 70% más de probabilidad de padecer pérdida auditiva que los que no fuman. Existe una relación entre la cantidad de cigarrillos fumados y el aumento de la probabilidad de desarrollar pérdida auditiva. Los fumadores pasivos también pueden aumentar el riesgo de convertirse en discapacitados auditivos. El estudio halló que los no fumadores que vivían con un fumador eran 1,94 veces más propensos a sufrir problemas de audición que aquellos que no convivían con un fumador.

A diferencia de lo que generalmente se piensa, la pérdida auditiva es muy común y está relacionada con todo el funcionamiento del cuerpo humano. Es importante realizarse una valoración auditiva por lo menos una vez al año, de esa manera se puede detectar a tiempo una lesión auditiva y evitar que sus consecuencias alcancen niveles que afecten la calidad de vida de las personas que la padecen.



Piérde el miedo al diagnóstico del

CÁNCER DE COLON

e

Por: Dr. Pablo Navarro C. Gastroenterólogo Clínica Digestiva Navarro

n Costa Rica la aparición de cáncer de colon va en aumento; es el tercer tumor más mortal en mujeres y el quinto más mortal en hombres.

Yo no me hago ese examen… ¡después me sale algo malo! Si has dicho eso, ¡éste artículo te interesa! Posiblemente esa actitud ha causado muchas muertes que pudieron prevenirse. Constantemente hay personas que me repiten esa afirmación en mi consulta, paradójicamente; mi trabajo es la prevención del cáncer, entre ellos, el de colon.

RECONOCIENDO EL CÁNCER DE COLON El cáncer de colon o cáncer colorectal es un tumor maligno originado en la mucosa del colon. Los cánceres de colon inician como un pólipo, que es un crecimiento anormal de la mucosa, detectable por medio de una colonoscopia y durante la misma puede ser extraído. Si se eliminan todos los pólipos en una persona es muy difícil que desarrolle cáncer y esa es precisamente la clave de que ese cáncer sea tan prevenible. Los cánceres de colon no dan síntomas en sus etapas tempranas, son silenciosos. Es hasta que el tumor crece que ocasiona dolor abdominal, sangrado con las heces, pérdida de peso, alteraciones en el hábito defecatorio (diarrea o estreñimiento de aparición reciente) o anemia.

¿CÓMO SE PREVIENE? Hay varios métodos para detectar el cáncer de colon. La colonoscopia, que explora el colon en su totalidad es el examen de elección para la prevención.

34

La colonoscopía previene el cáncer por medio de dos acciones:

1

Encuentra y extirpa los pólipos (lesiones precancerosas) antes de que se conviertan en cáncer.

2

Detecta el cáncer tempranamente permitiendo la curación.

Un pólipo puede tardar hasta 10 años en hacerse maligno y ese lerdo crecimiento es el que brinda una gran oportunidad de prevenir este cáncer. En otros tumores no hay la posibilidad de encontrar el pre cáncer, sino que la esperanza es la detección temprana; pero en el cáncer de colon, se pueden eliminar lesiones pre malignas y de esa forma nunca desarrollar el cáncer. De hecho, esta estrategia ya ha logrado disminuir la mortalidad de cáncer de colon en otros países.

¿EN QUIENES SE DEBE HACER LA DETECCIÓN? Todo adulto mayor de 50 años, debe iniciar un programa de detección de dicho tumor. Sea que tenga síntomas o que la persona se sienta de maravilla. Todas las personas con o sin síntomas gastrointestinales deben realizarse prevención del cáncer de colon. Así como lo lee, aunque usted se sienta que su salud es óptima, ¡debe realizarse el examen! Los familiares de primer grado de un paciente con cáncer de colon deben empezar a los 40 años y repetirse la colonoscopia cada 5 años. Cualquier pólipo encontrado debe ser resecado (quitado por medio de una polipectomía). La prevención es el camino, al fin de cuentas si le sale algo malo es mejor encontrarlo a tiempo cuando aún tiene cura ¿o no?


Una razón más para SONREÍR

l

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a sonrisa es un signo de lenguaje corporal que muestra alegría. Existen muchos motivos para sonreír en el día a día. A pesar de que el mundo esté en tu contra, con una sonrisa en el rostro será la mejor forma de enfrentarlo.

ALGUNAS RAZONES PARA SONREÍR SON:

Es falso que produce arrugas. Durante la sonrisa genuina, se contraen entre 12 y 15 músculos faciales de los ojos y de la boca, por lo que la piel está más tonificada y su aspecto general es mejor. Relaja y desestreza. Esto ocurre porque esa expresión facial reduce el cortisol u hormona del estrés. Es una especie de válvula que, junto

al ejercicio, ayuda a liberar tensiones. Por eso, en los hospitales cada vez están implantando más técnicas de risoterapia. Nos hace más atractivos para otros. En muchas ocasiones la gente que sonríe nos resulta más atractiva. Una expresión sonriente siempre se valora a nivel social y cultural. Este gesto tiene el poder de aumentar el aprecio que los demás puedan sentir hacia alguien, o de mejorar la imagen que tienen de él. Calma el dolor. Hay estudios hechos en pacientes con enfermedades crónicas que avalan que el dolor disminuye con la sonrisa. Imagina que te duele la cabeza a un nivel 8 sobre 10 y, por tanto, no te apetece ver televisión. Pero hay una película de risa y decides verla. Si te ríes y echas unas carcajadas, probablemente el dolor baje a 6 o 5 de 10, porque cambias el foco de atención y liberas una serie de sustancias. Activa la circulación y eleva el ritmo cardíaco. Al reír a carcajadas se activan los músculos del cuerpo, como el abdomen. Asimismo, se agita el ritmo cardíaco y se activa la circulación. Una sesión de 15 minutos de carcajadas podría equivaler a un paseo en bici de ese mismo tiempo.


EVITA LA MUERTE SÚBITA

e

en jóvenes y deportistas

Por: Dr. Oswaldo Gutiérrez S. Cardiólogo Electrofisiólogo Hospital Clínica Bíblica

n años recientes, hemos sido testigos de muertes repentinas en deportistas, lo que ha generado interés público, dado que se trata de sujetos jóvenes y cuya práctica del deporte los califica como el segmento más sano de la población.

La mayor parte de muertes súbitas en mayores de 40 años, se debe a la enfermedad obstructiva de las arterias coronarias (los conductos que aportan sangre oxigenada al miocardio); la arterioesclerosis se relaciona a la hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes y en los fumadores. En cambio, en menores de 40 años, la mayoría de las muertes ocurridas durante ejercicio físico, se deben a enfermedades cardíacas de causa genética, diferentes a la arteriosclerosis. Debido a la descarga de adrenalina liberada durante el esfuerzo físico, el corazón súbitamente presenta un ritmo cardiaco muy rápido, la fibrilación ventricular que impide el bombeo normal; la falta de irrigación del cerebro, el riñón y el mismo corazón causan el fallecimiento.

LA ENFERMEDAD GENÉTICA MÁS FRECUENTE Es la miocardioapatía hipertrófica, en la que el miocardio tiene un desarreglo en su estructura celular, lo cual eleva el riesgo que aparezca fibrilación ventricular; esta condición se diagnostica con el ultrasonido cardíaco.

OTRO GRUPO DE ENFERMEDADES Llamadas en conjunto las canalopatías, se debe a mutaciones genéticas en los canales proteicos que transportan iones de sodio o potasio a través de la membrana celular de la célula cardíaca. Éstas corrientes anormales desencadenan fibrilación ventricular y muerte súbita. Entre éstas, se encuentran el síndrome del QT largo, la fibrilación ventricular idiopática y el Síndrome de Brugada; este último es frecuente en el sudeste asiático, casi siempre en varones, en donde se le conoce popularmente como Bangungut o Lai tai (muerte durante el sueño).

Todo deportista amerita una valoración por un cardiólogo con experiencia

Estas condiciones se pueden detectar con un simple electrocardiograma; existen exámenes de sangre para detectar mutaciones genéticas y en algunos países son comercialmente accesibles, pero tienen limitaciones. Otras causas son el commotio cordis (golpe en el corazón), por ejemplo por el impacto directo sobre el pecho de un disco de hockey o por un golpe de un contrincante, las malformaciones congénitas de las arterias coronarias, entre otras. Datos importantes a tener en cuenta son los antecedentes familiares de muertes en personas jóvenes o si el paciente ha tenido pérdida de conocimiento durante el ejercicio; todo deportista que va a practicar ejercicio a nivel competitivo amerita una valoración por un cardiólogo con experiencia en estos problemas. En las personas que han sobrevivido a un paro cardiaco debido a fibrilación ventricular, se coloca un cardiodesfibrilador implantable; el dispositivo vigila el ritmo cardiaco latido a latido; si el paciente vuelve a presentar un ritmo cariaco letal, aplica corriente directa y lo revierte. Esta terapia es costosa y requiere de logística hospitalaria y personal entrenado.

36


¡Cuidado

l

CON EL ALZHEIMER! Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

as mujeres de mediana edad con un estilo de personalidad neurótica y un estrés prolongado podrían tener un riesgo más alto de contraer la enfermedad de Alzheimer, sugiere una investigación reciente.

Científicos suecos dieron seguimiento a 800 mujeres durante cuatro décadas y hallaron que las que eran más ansiosas, celosas y tenían un humor cambiante, que definieron como neuróticas y experimentaban un estrés duradero tenían el doble de riesgo de contraer Alzheimer, en comparación con las mujeres que puntuaron más bajo en esos rasgos. Ser una persona neurótica implica tener rasgos concretos en la personalidad tales como ser una persona muy preocupada, celosa o de mal humor; además, las personas neuróticas son más propensos a expresar ira, culpa, envidia, ansiedad o depresión. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia y provoca una pérdida profunda de la memoria y discapacidades en el lenguaje, la concentración, el juicio y la percepción visual, según la Asociación del Alzheimer.

¿CÓMO REDUCIR EL RIESGO? Vida para tu mente. Piensa en tu mente como si fuera un músculo. Entre menos la uses, más perezosa se vuelve y más trabajo le cuesta realizar ciertas actividades. En cambio, entre más la ejercites o la estimules, mejor funcionará. Cuerpo sano, mente sana. La actividad física también puede aportar a mantener nuestra mente saludable. Según la Asociación de Alzheimer, el ejercicio físico mantiene la circulación sanguínea y puede crear nuevas células cerebrales. Comer saludablemente. El comer saludablemente siempre es bueno para la salud en general. Y se dice que el llevar una dieta saludable para el corazón también ayuda a cuidar a nuestro cerebro y a prevenir su deterioro.


Conoce los beneficios

s

del novedoso

KINESIO TAPE

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

eguramente ya te has preguntado para qué sirven o qué tan especiales son esas vendas de colores que lucen muchos deportistas conocidos.

El vendaje neuromuscular o kinesio taping consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos. Se trata de un esparadrapo elástico constituido por una estructura trenzada de hilos de algodón, que incorpora una capa de pegamento (cyanoacrilato de uso médico, inofensivo para la piel) que le confiere adhesividad permitiendo que la piel transpire. El método del Kinesio taping ha entrado de una manera arrolladora en el mundo de la rehabilitación y de la medicina deportiva. Desarrollado por el Dr. Kenzo Kase hace casi 25 años en Japón, el Kinesio taping está arrasando en el mundo de los vendajes terapéuticos.

Este método de vendajes utiliza unas exclusivas cintas de tape (esparadrapo) elástico que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas así como la reducción de la inflamación y del linfedema. El Kinesio taping puede utilizarse conjuntamente con otras terapias como la crioterapia, hidroterapia, masaje y estimulación eléctrica, entre otras.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?

Mejora de la circulación. Las ondas que aumentan el espacio subcutáneo dónde están los capilares haciendo más eficiente su función.

Analgesia local. Debido a la disminución de la presión de los receptores sensoriales que se encuentran en los espacios subcutáneos.

Mejora de la acción muscular. Al estar los receptores más aliviados mejorará la respuesta neuromecánica, los receptores comunicarán mejor con la musculatura que realiza la acción mecánica.

Mejora la recuperación de lesiones. Acelera la acción de drenaje local, por lo que tiene un efecto antiinflamatorio.


Conoce más sobre

e

EL ALBINISMO

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l albinismo es un defecto hereditario que altera la producción y el metabolismo de la melanina, lo que se traduce en una ausencia total o parcial de este pigmento producido por unas células llamadas melanocitos y que es responsable del color de la piel, cabello y ojos.

PROBLEMAS DE LA PIEL

Aunque la mayoría de las personas con albinismo son de tez blanca pálida, el color de la piel o del cabello no son por si solos signos que indiquen un diagnóstico fehaciente de albinismo. Entre los síntomas del albinismo tenemos que la escasa pigmentación de la piel produce en estos individuos una alta sensibilidad a las quemaduras producidas por la exposición al sol, así como una elevada susceptibilidad a padecer algún tipo de cáncer de piel. Asimismo tienen riesgo de presentar un engrosamiento patológico de la piel que se llama queratosis o coloración rojiza de la piel, eritematosis. Las personas con albinismo deben tomar precauciones para evitar daños en la piel causados por el sol, tales como el uso de lociones con protección solar, sombreros, camisas de manga larga, así como pantalones largos.

TIPOS DE ALBINISMO •

Albinismo óculo-cutáneo. Es el más frecuente y afecta la piel, los ojos y el cabello.

Albinismo ocular. Que afecta únicamente los ojos.

DIAGNÓSTICO El albinismo es una condición que se puede diagnosticar simplemente por la observación de la ausencia parcial o total de la pigmentación de la piel, cabello y ojos. Dentro del conjunto de pruebas que se pueden realizar para verificar un diagnóstico de albinismo tenemos: pruebas genéticas para detectar las mutaciones causantes del albinismo; biopsias de piel en la que se puede observar ausencia del pigmento melanina o el electrorretinograma


EL CAMINO DE LA DIABETES: CADA PASO CUENTA

c

Por: Sra. Ana C. Ortega Presidenta y co-fundadora Asociación Día Vida - pro Diabéticos

ada nuevo día debemos actuar y tomar decisiones en todos los aspectos de nuestra vida. Una decisión que no debemos atrasar es actuar a favor de un estilo saludable para nosotros y nuestra familia. Esto nos ayudará a no formar parte de las estadísticas desalentadoras que crecen sin control en todo el planeta.

Según el Atlas de la Diabetes de la FID (Federación Internacional de la Diabetes) hay 382 millones de personas diabéticas en el mundo y más del 50% de las personas que viven con diabetes no lo saben. La diabetes también afecta nuestra infancia, se calcula que 79 000 niños menores de 15 años desarrollan diabetes tipo 1 cada año. La diabetes tipo 2 aumenta entre los adolescentes, por causa de la mala alimentación y el sedentarismo. Estudios recientes, muestran, por otro lado, que el diagnóstico y el tratamiento para cada persona diabética ideal, pocas veces sucede. Los efectos de estos atrasos causan un aumento en las complicaciones, costos personales y económicos en los sistemas de salud de cada país. No podemos quedarnos callados ante estas cifras, la educación y la prevención son prioritarias en todo el mundo, para logar cambiar estas tendencias. Lo que cada uno de nosotros pueda hacer para informarse y ayudar a otros es fundamental, por eso, cambie hoy sus estilos de vida, esto no puede esperar para el día de mañana, tal vez será muy tarde. La mayoría de casos de diabetes tipo 2 se puede prevenir y las graves complicaciones se pueden evitar mediante estilos de vida saludable: alimentación sana y ejercicio.

40


Tips para

vivir la diabetes como UN ESTILO DE VIDA

e

Por: Paula Chinchilla Ortega Líder Juvenil Asociación Día Vida - pro Diabéticos

l educarnos sobre diabetes y nutrición es esencial ya que sin esto es como andar a ciegas, no sabemos cómo tomar decisiones y actuamos sin saber por qué lo estamos haciendo. Nunca es suficiente, siempre se aprenden cosas nuevas.

Diabetes controlada = tranquilidad. Al llegar a un punto en que estés bien controlado de tu diabetes vas a vivir una vida completamente normal. Se puede hacer todo lo que uno se proponga (deportes extremos, viajar) y esto nos va a dar una confianza inimaginable y total responsabilidad de nuestro cuerpo.

¡Ser curiosos! Todavía hay demasiada ignorancia respecto de la diabetes, es importante que cada cosa que nos digan nosotros indaguemos y busquemos ayuda profesional. Mucha gente afuera va a querer asustarnos o tratarnos como enfermos, pero si sabemos la realidad de las cosas y entendemos bien cuál es nuestra situación vamos a poder enseñar a los demás algo nuevo

Ayudar a los que nos rodean. Es importante entender que desde el día que fuimos diagnosticados no sólo nosotros vivimos con esta condición sino la gente que nos ama y nos rodea. Algunas personas van a tratar de ayudarnos y apoyarnos y muchas veces les damos la espalda o los ignoramos, así como nosotros, ellos también necesitan ayuda para que vean que vivimos un estilo de vida y no una enfermedad.

No ponerse etiquetas. Que la diabetes no defina tu vida sino otras cosas, es sólo una condición como cualquier persona en que este mundo lo tiene, esto no define quien serás.

Ponerse retos y metas.

Prueba y error. Cada cuerpo es diferente, los medicamentos y la nutrición reaccionan diferente en cada uno de nosotros y no hay una receta especifica de cómo tratarnos y por esto hay que aplicar la prueba y el error, si algo no nos funciona hacer cambios hasta lograr la estabilidad.

Recordar que la diabetes no es sinónimo de muerte ni de complicaciones. Este resultado depende de cómo nosotros actuemos hoy para poder evitar todo esto en el futuro.

41


10 ALIMENTOS SALUDABLES

l

para la diabetes

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a Asociación Americana de la Diabetes seleccionó 10 alimentos saludables para la diabetes. Esta lista de alimentos fue seleccionada por su índice glicémico bajo y por poseer vitaminas y minerales esenciales como: calcio, potasio, magnesio, vitaminas A, C , D y fibra.

1. BAYAS

La vitamina C es uno de muchos antioxidantes o nutrientes que bloquean el daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son responsables del proceso de envejecimiento y enfermedades como el cáncer, la cardiopatía y la artritis.

2. FRUTAS CÍTRICAS

Entre las frutas cítricas buenos para tu diabetes se destacan: las naranjas, toronjas, limas y limones. Estos frutos están cargados de fibra soluble y vitamina C, buena para el control de tu diabetes.

7. NUECES

Se ha comprobado científicamente que incluir nueces al natural o tostadas en la dieta diaria ayuda al control de la glucosa y los lípidos en la sangre. De acuerdo a la investigación, consumir dos onzas de nueces al día en sustitución de carbohidratos ayuda al control de la glucosa en la sangre sin afectar tu peso.

3. VEGETALES DE HOJA VERDE OSCURO

Las espinacas, coles verdes o berzas y coles rizadas son bajísimas en contenido calórico y carbohidratos. Las espinacas son muy nutritivas. Entre sus vitaminas se destacan la vitamina A, B2, B6, C, E y K. La vitamina A ayuda a tu diabetes ya que es buena para la salud visual, la piel y combate las infecciones.

8. CAMOTE

Este almidón posee fibra, potasio y como todo vegetal amarillo y naranja, es alto en vitamina A.

4. PESCADOS RICOS EN ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

Los ácidos grasos omega 3 se encuentran entre los llamados pescados azules: el salmón, el atún, la sardina, la trucha, la anchoa y el hígado de bacalao. Se ha comprobado científicamente que el consumo de ácidos grasos omega-3 ofrece una disminución de riesgo de padecer diabetes tipo 2.

5. LÁCTEOS BAJOS EN GRASA

Según la más reciente investigación científica, el consumo de vitamina D aumentó la función de las células productoras de insulina en pacientes pre-diabéticos y ayudó a mejorar los niveles de hemoglobina A1C. En los resultados quedó demostrado que la ingesta de vitamina D mejora las células beta, productoras de insulina y responsables de metabolizar los azúcares, entre un 15% y un 30%.

6. TOMATES

De la familia de las frutas, regularmente servido junto con otros vegetales en ensaladas, son una fuente excelente de vitaminas A y C. Ambas vitaminas son buenas para la piel, si eres diabético es importante incluirlas en la dieta diaria, ya que hacen que sanen rápido tus heridas y ayudan a formar tejido cicatricial.

42

9. FRIJOLES

Media taza de frijoles contiene la cantidad de proteína equivalente a una onza de carne sin las grasas saturadas que pueda tener la carne.

10. GRANOS INTEGRALES

Estudios científicos confirman que el intercambio de granos integrales en lugar de arroz blanco podría reducir el riesgo de diabetes en un 36 %.


CONTROLA LA DIABETES TIPO 2

l

con medicina tradicional china Por: Dr. Yu Chen (Jorge) Hu Médico Cirujano – Especialista en Acupuntura

a Diabetes Miellitus es una enfermedad que dentro de la medicina tradicional china se conoce como XIAO KE (desgastes y sed). Fue documentada por primera vez en HUANG DI NEJ JIN, hace más de 3000 años. En este caso, hay un desbalance en los tres quemadores y se considera una enfermedad causada por la deficiencia del Yin, principalmente de Pulmón- Bazo- Estómago y Riñón. Para los chinos esta enfermedad es el resultado de periodos largos de excesos físicos (alimentos pesados o grasos, fuertes desgastes emocionales, mal descanso y desorden en los horarios circadianos), los cuales llevan a un desgaste físico y depresión de la energía Yin.

En la actualidad, hay una gran cantidad de estudios médicos internacionales (medicina aplicada basada en evidencias) que nos comprueban la eficacia del tratamiento con acupuntura y fitoterapia para mejorar esta condición. Eso quiere decir que podemos disminuir las dosis del medicamento, atrasar el avance e inclusive en muchos casos, revertir la enfermedad. Es importante mencionar que dentro del tratamiento de fitoterapia podemos incluir alimentos que están muy al alcance de nosotros como lo son los pepinos amargos y su hoja, cebolla, ayote o calabaza, apio, ñampi, ajo, avena, chía, comino, arándano, coco, canela, eucalipto, espinacas, entre otros.


Viviendo con

l

LA DIABETES

Por: Dr. Oscar Badilla B. Endocrinólogo Hospital Clínica Bíblica

a diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por niveles altos de azúcar en sangre o hiperglicemia. La Federación Internacional de la Diabetes estima que hay alrededor 382 millones de personas con este padecimiento alrededor del mundo y se espera un total de 592 millones de personas con diabetes para el año 2035.

En Costa Rica no estamos exentos de esta enfermedad y actualmente tenemos una prevalencia mayor al 10% de la población, lo cual implica un impacto importante sobre nuestros sistemas de salud y sobre las personas que la padecen.

LA HIPERGLICEMIA Incrementa el riesgo de padecimientos del corazón, problemas renales, ceguera, discapacidad y amputaciones de piernas, entre otros. El tratamiento adecuado y buen control de la enfermedad son vitales para evitar este tipo de complicaciones.

LA BASE DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES Son los estilos de vida saludables, como la dieta balanceada, evitando exceso de azucares, harinas y grasas. Además la actividad física constante, se debe realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio por día, por lo menos cinco días a la semana. Con respecto al tratamiento farmacológico contamos en la actualidad con tratamientos orales e inyectados, se pueden utilizar solos o en combinación, dependiendo de la necesidad de cada persona en particular.

IMPORTANTE En los últimos años se han desarrollado múltiples medicamentos para el control de la diabetes, cada vez más potentes y seguros, incluso algunos con efectos adicionales beneficiosos como son la pérdida de peso y control del azúcar en sangre con única dosis del medicamento al día. En el caso de las insulinas también ha existido un desarrollo muy significativo en los últimos tiempos, hay insulinas con propiedades diferentes beneficiosas y sistemas de aplicación especiales, como son los lapiceros de insulina, que le permiten a las personas que los utilizan un método de aplicación más sencillo, discreto y casi indoloro.

44

La base del tratamiento de la diabetes son los estilos de vida saludables Los lapiceros de insulina vienen precargados, es decir no requiere estar cargando insulina en jeringas, son fáciles de dosificar, fáciles de transportar, utilizan agujas muy pequeñas y no requieren refrigeración para su conservación adecuada. Dentro de las recomendaciones para el éxito del tratamiento farmacológico se recomienda el cumplimiento del tratamiento como indicado por su médico, en el horario indicado y en caso de dudas debes comunicarte inmediatamente con tu médico. Las personas diabéticas ameritan una valoración constante buscando las mejores opciones de tratamiento que le permitan una mejor calidad de vida, con mejor control del azúcar en sangre y evitando las posibles complicaciones asociadas a la enfermedad.


LA DIABETES:

Una enfermedad heterogénea

c

Por: Msc. Adriana Herrera Odio Nutricionista Clínica Los Yoses

ada persona es única e irrepetible, por consiguiente, es lógico afirmar que cada organismo es diferente, incluyendo su metabolismo. No todos los pacientes con diabetes son iguales, por lo tanto su dieta debería ser personalizada y elaborada por un profesional en nutrición, preferiblemente especialista en el tema. Por ejemplo un diabético tipo 1 necesita una dieta que ajuste las porciones de carbohidratos con sus dosis y tipo de insulina, mientras que algunos diabéticos tipos 2 necesitan contrarrestar la resistencia a la insulina por medio de cambios en su estilos de vida; por otro lado la paciente con diabetes gestacional debe realizar cambios inmediatos en su alimentación para lograr proteger su salud y la de su bebé durante el embarazo, sin dejar de lado los requerimientos específicos propios de esta etapa de la vida; y que tal si hablamos de la edad: una dieta para un adulto de 50 años probablemente tendrá objetivos nutricionales diferentes a un tratamiento para un adulto mayor con diabetes. El común denominador de este grupo de personas es que, durante 24 horas, los 7 días de la semana (en vacaciones, días festivos, laborales o días comunes), deben cuidar su estilo de vida para lograr un buen control metabólico. Cada persona es diferente: sus costumbres, pensamientos, familia, entorno social, experiencias previas entre otros, por lo tanto es importante crear alianzas entre nutricionistas y pacientes para poder pautar metas en cuanto a estilos de vida y alimentación realistas, que puedan ser duraderas, pero sobre todo que sean de agrado para el paciente y le permitan vivir en armonía son la Diabetes. Recuerda que la Diabetes no se cura pero se controla, toma el control y obtendrás calidad de vida.


¿Está cerca

p

LA CURA DE LA DIABETES? Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

oder curar la diabetes tipo 1 está muy cerca de ser posible, gracias a un estudio que está tomando fuerza en la universidad de Harvard (EEUU).

Al menos eso afirman científicos estadounidenses, quienes han logrado crear un nuevo tratamiento con el cual los diabéticos no tendrán que inyectarse insulina. La terapia consiste en un trasplante de células pancreáticas productoras de insulina cultivadas en un laboratorio, que los científicos han conseguido producir a suficiente gran escala como para usarlo con pacientes. De momento, está siendo usada en ratones, pero se han logrado resultados muy favorables es estos animales. Los primeros pacientes humanos podrían ser tratados en varios años. El descubrimiento de los científicos de Harvard fue anunciado como un gran avance en la medicina casi tan importante como la creación de antibióticos. El director del estudio reconoce que están todavía en una fase preclínica, lejos de la línea de meta, pero cree que los ensayos para el trasplante humano usando estas células estarán en marcha en dos o tres años. Este tipo de diabetes supone sólo el 10% de todos los casos de la enfermedad, pero es la principal razón de diabetes infantil. Se trata de una condición autoinmune que hace que el páncreas deje de producir insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en sangre.

¿OTRAS CURAS?

¿POR QUÉ ME CONVIENE COMER CRUDO?

Otras teorías han mantenido la hipótesis sobre la cura de la diabetes, entre ellas la planteada por el Dr. Cousens, autoridad del movimiento de Comida Viva: estamos creando antiedad.

En general, la digestión es más eficiente. Los alimentos vivos se digieren fácilmente y más rápido que los mismos cocidos. Esto se traduce en un ahorro de energía vital, que es redireccionada a otras funciones indispensables de nuestro organismo, resultando en una mejora de todas las funciones vitales.

El Dr. Cousens propone la corriente de la comida viva o life food, propone ingerir los alimentos sin cocinarlos, o sea sin que su estructura se vea perjudicada por el calor intenso. Cuando el alimento es afectado por altas temperaturas: pierde nutrientes, vitaminas y pierde las valiosas enzimas encargadas de que la digestión y asimilación de lo que comemos sea posible. Dicho simple la cocción hace que algo vivo pase a estar muerto. El efecto energizante que tiene en nuestro organismo alimentarse de comida viva, se ve por ejemplo en la necesidad de dormir menos horas para sentirse completamente renovado.

46

ASÍ PODEMOS ENUMERAR ALGUNAS DE ELLAS: •

Efecto energizante.

Reducción importantísima en la tasa de enfermedades.

Mayor lucidez y claridad mental.

Probada longevidad en varias comunidades.


Evita la diabetes

q

CON LÁCTEOS ENTEROS Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

ue si engordan, que si todos somos intolerantes, que si se puede vivir sin ellos... Sin embargo, cada vez más estudios están revelando que su mala fama es injusta y que, contrariamente a lo que se piensa, podrían ser unos grandes aliados de nuestra salud metabólica.

En los estudios de nutrición cada vez está más claro que no importa tanto la grasa en sí, como su origen, a la hora de determinar sus efectos para la salud. La última evidencia en esta línea señala que el consumo de lácteos, ricos en grasas de origen animal, puede tener efectos protectores contra la diabetes tipo 2. Los especialistas aclaran que estos efectos no son aplicables a cualquier tipo de grasa de origen animal, puesto que en el caso de las carnes rojas se observó un aumento del riesgo de diabetes. Sin embargo, en el caso de las grasas saturadas de origen animal presentes en los productos lácteos, existe algún mecanismo que podría explicar su perfil beneficioso para la salud. El origen de esta protección estaría, según los investigadores, en el ácido transpalmitoleico, presente de forma natural en la grasa de la leche, queso,

yogurt y mantequilla, ya que ha demostrado recientemente tener beneficios para la salud. La conclusión a la que llegaron es que las personas con mayor consumo de lácteos enteros (8 o más porciones al día) tienen un 23% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellos con la ingesta más baja (1 o menos al día). Estos resultados sugieren que es la grasa de los lácteos la que está detrás de este efecto protector, pero se trata de estudios observacionales y podrían haber otros factores compartidos por las personas que toman gran cantidad de lácteos enteros que explican esta relación.


Prevé

EL PIE DIABÉTICO

e

Por: Dr. Ignacio Rivera Ch. Especialista Vascular Periférico Clínica Arce Víquez

l estado sostenido de hiperglicemia (azúcar alta en la sangre), genera una serie de acontecimientos en el sistema inmunológico y en el sistema vascular que puede traer consecuencias muy graves para la salud y en especial para los pies. El cuidado de los pies en cualquier persona debería de ser importante, sin embargo, en el paciente diabético, la propia enfermedad y aún más si no es manejada de forma adecuada, predispone la afectación del sistema vascular, poniendo en riesgo los pies, es por eso que se debe de tener especial cuidado con los pies del paciente diabético.

El cuidado de los pies en cualquier persona debería de ser importante

¿CUALES SON LOS CUIDADOS QUE DEBE TENER UN PACIENTE DIABÉTICO? •

Llevar un buen control de la diabetes y sigue las recomendaciones de tu médico.

Buen aseo de los pies.

Uso de crema humectante y antimicótica (anti-hongos) todos los días.

Secarse bien los pies luego de salir del baño.

No cortarse las uñas, sino limarlas.

No manipularse los dedos o las uñas.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE ALARMA QUE DEBE CONSULTAR EL PACIENTE CON EL ESPECIALISTA? •

Enrojecimiento.

Onicocriptosis o las llamadas uñas encarnadas.

Úlceras.

Micosis o pie de atleta.

Dolor.

Deformidades en los pies.

¿QUÉ PASA SI NO CUIDO DE FORMA ADECUADA MIS PIES? Puedes tener deformidades de los pies o infecciones severas que lleven a la amputación, no sólo del pie sino de la pierna.

¿QUÉ TIPO DE CALZADO ES EL MÁS CONVENIENTE? Debe ser cómodo y sin partes que puedan producir traumas. Además, se recomienda calzado con una suela gruesa y fuerte. No use de sandalias: esto por el riesgo de golpearse.

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE TUS PIES

48

Nunca remojes los pies en agua caliente.

No andes descalzo.

Siempre usa medias.

Revisa con tus manos siempre el interior de tus zapatos, esto para estar seguros que no tienes ningún objeto extraño en el interior que pueda causar un trauma.

Sigue las recomendaciones de tu médico.

Ten un adecuado cuidado de tus pies.

No fumes.


TIPOS DE INSULINAS

y sus cuidados

l

Por: Dra. Ma. Alejandra Reyes A. Directora Farma Especializada

a insulina es una hormona que produce el páncreas. Esta permite que la glucosa que obtenemos de los alimentos pase a la sangre y pueda ser utilizada o almacenada en el organismo. Las personas con Diabetes tipo 1 no producen insulina por lo que tienen que inyectársela.

Las insulinas que puede clasificar por su tiempo de acción. Entonces tenemos:

Insulinas de acción rápida. Su duración es de 3 a 5 horas y entre ellas tenemos a las insulinas lispro, aspart y glusina. Pueden inyectarse antes de comer y son de apariencia clara. Existen en presentación de frascos y lapiceros. Insulinas de acción corta o regular. Su duración es de 3 a 6 horas y entre ellas tenemos a las insulinas Regular y R. Se deben inyectar de 30 a 45 minutos antes de comer. Son de apariencia clara. Existen en presentación de frascos y lapiceros.

Insulinas de acción intermedia. Su duración es de 12 a 18 horas y entre ellas tenemos a las insulinas NPH. Son de apariencia lechosa. Existen en presentación de frascos y lapiceros. Insulinas de acción lenta. Su duración es de 6 a 24 horas (depende de la insulina) y entre ellas tenemos a la detemir y glargina. Algunas son claras. Existen en presentación de frascos y lapiceros. Insulinas Pre-Mezcladas. Su duración es de 22 a 24 horas y entre ellas tenemos a las insulinas Mix 75/25, Mix 50/50 Mix 70/30. Existen en presentación de frascos y lapiceros. Recuerde siempre que debe mantener sus insulinas a temperaturas controladas, no importa si están nuevas o abiertas o si vienen en lapiceros o frascos. Un control adecuado de la temperatura permite que la insulina le dé un mejor resultado.


COMPLICACIONES ORALES de pacientes con

diabetes mellitus (DM)

l

Por: Dr. Günther Stedem Odontólogo– Cirujano Clínica Dental Dr. Stedem

a diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza fundamentalmente por una insuficiencia absoluta o relativa de la secreción de insulina y por una insensibilidad o resistencia de los tejidos al efecto metabólico de la insulina. La hiperglicemia es la consecuencia inevitable de este déficit de secreción y acción de metabolismo de la insulina en el cuerpo. •

Diabetes mellitus tipo 1. En los pacientes con DM tipo 1 la secreción de insulina endógena es mínima o nula. El inicio de la enfermedad es brusco con intensa poliúria (exceso de orina), polifagia (aumento anormal en las ganas de comer), pérdida de peso y fatiga. Este tipo de diabetes mellitus puede aparecer a cualquier edad, aunque la incidencia máxima suele observarse hacia la mitad de la primera década de la vida y nuevamente en el período de crecimiento máximo durante la adolescencia.

Diabetes mellitus tipo 2. Los pacientes con DM tipo 2 conservan cierta capacidad de secreción de insulina endógena a que presentan anomalías manifiestas del balance de la glucosa como hiperglucemia mantenida. A diferencia del tipo 1 los enfermos con DM tipo 2 son relativamente resistentes a desarrollar cetosis en condiciones basales debido precisamente a la conservación de la capacidad de secreción de insulina endógena.

CARIES DENTAL La dieta de los pacientes diabéticos tiene poco efecto en la patogénesis de la caries dental. Se ha demostrado que las concentraciones elevadas de glucosa están presentes en la saliva y en el fluido crevicular en pacientes diabéticos en comparación con la población general.

DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL Ambos tipos 1 y 2 han sido formalmente considerados como factores de riesgo de periodontitis. En los pacientes adultos jóvenes, especialmente en aquellos en los que la enfermedad es de larga duración, se ha encontrado que tienen más gingivitis y más bolsas profundas que los no diabéticos.

50

La periodontitis también progresa más rápidamente en pacientes poco controlados y la edad más precoz de comienzo de la DM también es un factor de riesgo para una enfermedad más severa.

INFECCIONES EN PACIENTES DIABÉTICOS Se acepta de manera general que los pacientes con diabetes son más susceptibles a desarrollar infecciones que pacientes no diabéticos. También se cree que las infecciones en los pacientes diabéticos son más severas que las mismas infecciones en los no diabéticos. Cicatrización de las heridas. Los mecanismos que comprometen la cicatrización en pacientes diabéticos son desconocidos. Es probable que el cúmulo de efectos de actividades celulares alteradas que juega un papel importante en la susceptibilidad a la infección, también afecte a la cicatrización. Los aportes recientes de la investigación en relación a los procesos celulares y moleculares implicados en la reparación y regeneración de tejidos han ampliado el conocimiento y elevado el horizonte de sus aplicaciones. El uso de Membranas y Gel de Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos (L-PRF), rica en factores de crecimiento, están al alcance del odontólogo general y especialista en la práctica diaria. Al contar con esta novedosa tecnología, nos permite en la Clínica Dental Dr. Stedem, realizar procedimientos quirúrgicos en pacientes diabéticos, sin riesgo de infecciones y acelerando la velocidad de la cicatrización.


INFECCIONES POR CÁNDIDA Y ESTOMATITIS PROTÉSICA La cándida da lesiones blancas que pueden ser removidas fácilmente exponiendo una mucosa eritematosa. Esta patología ha sido definida por Trousseau como la enfermedad de los enfermos. En cuanto a la estomatitis protésica, es una lesión eritematosa de la mucosa palatina cubierta por prótesis de resina acrílica. Aunque la etiología es multifactorial, está generalmente asumido que la cándida juega un papel principal en el comienzo, manteniendo y agravando la lesión. Glándulas Salivares y Sialosis. El examen oral rutinario debe incluir la exploración de las glándulas salivares mayores. La DM está a veces asociada con agrandamientos poco dolorosos de las glándulas salivares mayores. Xerostomía. La xerostomía o reducción del flujo salivar se ha relacionado con la diabetes durante muchos años. Los pacientes que presentan deshidratación debida a una hiperglucemia severa padecen una reducción en su flujo salivar y altos grados de hiperglucemia pueden producir una sensación subjetiva de boca seca. Alteración en el gusto. El control de la dieta es una importante parte en el manejo de la diabetes. En los pacientes con DM tipo 2 tratados con sulfonilureas, puede estimular el apetito y reducir la capacidad gustativa.

Hipoplasia del Esmalte. Un estudio llevado a cabo en Suecia con niños de madres diabéticas mostraba una mayor frecuencia de hipoplasia de esmalte (mal formación del esmalte de los dientes). Esto puede ser debido a los efectos de la hiperglucemia en el desarrollo de los gérmenes dentales.


FotografĂ­a: Uriel Santana


53


SOY UN SOÑADOR, AMANTE DE LA NATURALEZA Y CREATIVO EMPEDERNIDO Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

M

uchas lo conocemos por sus papeles en telenovelas como Clase 406, Corazones al Límite, Teresa, Santa Diabla, entre muchas otras.

Su carisma, talento y personalidad lo han llevado por un camino lleno de éxitos que lo han ido preparando para enfrentar la vida y porque no, a conocer a los tres amores de su vida.

Se podría decir que el destino le hizo una buena jugada a este actor y de paso a todas sus fans, al descubrir su vocación artística mientras se preparaba para sumergirse en el ámbito hotelero.

Actualmente este actor se encuentra trabajando en varios proyectos muy importantes y que prometen ser igual de exitosos que los anteriores. Además, disfruta cada vez que puede su etapa de padre, junto a su esposa, la actriz y modelo argentina Lola Ponce.

Con aproximadamente 13 años de carrera artística, Aarón Díaz ha logrado demostrar que su éxito no se debe sólo a su cara bonita y a su bonito cuerpo, sino que la clave del éxito es hacer las cosas de la mejor manera posible.

El galán mexicano de las telenovelas nos acompaña en esta edición para contarnos más sobre su vida y sus futuros proyectos.

54


FotografĂ­a: Uriel Santana

55


¿Cuéntanos un poco sobre ti antes de entrar a estudiar en el Centro de Educación Artística de Televisa?

¿Quién es tu inspiración o modelo a seguir profesionalmente?

Antes de empezar a estudiar actuación en el CEA vivía en Palo Alto, California. Donde estudiaba, jugaba fútbol y planeaba mi carrera de hotelería.

Aunque no se dedica a la misma profesión, mi padre es mi mayor inspiración y modelo a seguir. Fue él quien me enseñó que lo más valioso que puede tener un hombre, es que sea trabajador y que ame lo que hace.

¿Esperaste tener tanto éxito en tu vida profesional?

¿Cuál ha sido la experiencia más incómoda en un set de grabación?

Siempre pongo mi mayor esfuerzo en todo lo que hago esperando tener éxito, sin embargo, no descubrí el mundo de la actuación hasta los veinte años.

Afortunadamente rápidamente.

me

olvido

de

los

momentos

incómodos

¿Sabemos que estás con un nuevo proyecto, cuéntanos un poco más al respecto?

En el momento en el que decidí dedicarme a esto, hice lo mismo. El éxito no es algo que en esta carrera dependa al cien por ciento de ti. Una gran parte de esto viene del público que te ve.

Todavía no puedo hablar al detalle del proyecto, pero si les puedo decir que me van a ver en un personaje que nunca antes me vieron.

¿Qué crees que te falta profesionalmente por hacer?

Eso es algo que siempre busco cuando me ofrecen un nuevo proyecto. Interpretar a alguien distinto.

Me falta muchísimo por hacer. Todo lo que no haya hecho, cada personaje que no haya interpretado todavía.

Cuéntanos un poco más sobre la mujer que te robó el corazón ¿Qué fue lo primero que viste en ella?

Llegar a países donde todavía no llego. En fin, esto es una de las muchas razones por las que amo lo que hago, no tiene fin.

Lola es una mujer con todos los valores y características que me pueden volver loco en una mujer. En el momento en el que la vi, me enamore de ella... Una corta platica después y supe que era la madre de mis hijos. ¿Cómo ha sido esta nueva etapa como padre de familia? Indudablemente la mejor etapa de mi vida, donde estoy volviendo a aprender lo que realmente es valioso. ¿Cómo te gustaría que te vean tus hijas en un futuro? Me gustaría que me vieran de la misma forma que veo yo a mis padres, como las personas que darían lo que fuera por tenerme feliz. Como las personas que harían lo que fuera por ti, incondicionalmente. ¿Cuál es tu mayor miedo como padre? A mí no me gustan los miedos. No los soporto, no los permito. Cuando tengo miedo hago algo al respecto para no tenerlo. Lo mismo con mis hijas. No tengo miedo, hago lo que sea necesario para cambiar eso. ¿Qué opinas de que muchas chicas te identifiquen por tu apariencia? ¿Te molesta o lo ves como un cumplido? Cada quien ve las cosas de diferente manera ¿a quién le va a molestar que le hagan esos cumplidos? ¿Cómo haces para mantenerte en forma? ¿Cuál es tu secreto? El mejor secreto y consejo que les puedo dar para mantenerse bien, es ser feliz. La felicidad es el secreto de todo. Y cuando uno es feliz, lo transmites a todo el mundo.

56


SOBRE

aarón

Nombre completo: Aarón Díaz Spencer. Fecha de nacimiento: 7 Marzo de 1982. Tu mayor tesoro: Mis tres mujeres. ¿Frío o calor? Calor.

¿Salado o dulce? Salado.

Comida Favorita: Mexicana.

Tu sueño: Que la gente se respete los unos a los otros. Filosofía de vida: Dream as if you’ll live forever ¿Cantar o actuar? Actuar.

Fotografía: Uriel Santana

57


Un alisado perfecto

Y SIN FRIZZ PUBLIRREPORTAJE Sr. Eduardo Pachón Propietario New Concept Salón y Spa

S

i tu sueño es tener un cabello lacio perfecto, sin frizz, sin someterlo a tratamientos que puedan maltratarlo, sin temor a los cambios climáticos y lo más importante mantenerlo sano y bello, ahora hay un método que puede darte muchos beneficios tanto en belleza como en salud, llamado Retexturización Bio Ionic.

TÉCNICA

Muchos tratamientos para alisar utilizan mucho el formol, que es demasiado agresivo y puede resultar contraproducente para el cabello y además le roba las propiedades a la Keratina. Esta técnica es a base en iones negativos. Es un tratamiento que dura aproximadamente entre 3 a 4 horas, con dos profesionales trabajando. El cabello se mantiene lacio y brillante todo el tiempo, lo que determina su duración depende de la velocidad de crecimiento del cabello. Puede durar de 10 meses hasta un año. Si vas al mar, a la piscina o bajo la lluvia tendrás un cabello hermoso gracias al Bio Ionic.

ANTES DEL TRATAMIENTO Hay que hacer primero un diagnóstico en tu cabello y ver qué se ha hecho en él, algunas veces hay que limpiarlo de tratamientos previos. Es un proceso mediante el cual se elimina lo que se haya puesto, con el fin de preparar el cabello para el tratamiento.

TRATAMIENTO •

58

Se hace un champú profundo con productos de la misma marca Bio Ionic, donde se eliminan agentes contaminantes del ambiente y deja tu cabello 100% limpio. Luego se procede a aplicar la crema No.1 y se da un tiempo de pose. No siempre el tiempo de pose es el mismo, pues la acción es diferente en cada persona. Luego se lava profundamente con sólo agua. Se seca el cabello con blower y plancha, los cuales liberan iones negativos, para luego aplicar la crema No.2. Damos un tiempo de pose, se lava profundamente, se le hace el tratamiento final con blower y se aplica un tratamiento restructurante donde sella la cutícula y deja el cabello listo.

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO A las 48 horas tienes que regresar para aplicarte unos productos a base de iones. Este tratamiento también tiene productos de mantenimiento en la casa, pero si no los usas, no significa que el trabajo no vaya a servir. La retexturización es muy compatible con productos que tengan un Ph igual al Ph con el que queda el cabello después de que se lleva a cabo el trabajo. Si eres de las personas que siempre se tiñen el cabello y se quieren hacer el tratamiento, hay que ver que no esté sobreprocesado por causa de la aclaración. Si el cabello está muy procesado se prepara el mismo y se le aplica. El tratamiento puede efectuarse diez días antes o diez días después de un tinte.

¿QUIÉNES NO PUEDEN REALIZARSE EL TRATAMIENTO? •

Las mujeres embarazadas, por prevención no se hace.

Personas que reciben quimioterapia.

Personas que tengan sobreprocesado su cabello. Pero en este caso tendría que pasar por el proceso de reparación del cabello antes de aplicar el tratamiento.


BENEFICIOS •

Cabello 100% lacio.

Humedad continua al interior del cabello, lo que genera brillo e hidratación en la hebra.

Movimiento.

El proceso de secado se reduce en aproximadamente un 40%. Si antes durabas 1 hora secándote el cabello, ahora puedes durar de 35 a 40 minutos.

Por el ahorro de tiempo, es una inversión que estás haciendo en tu cabello.

PRECAUCIONES •

Se sugiere no entrar al mar por lo menos un mes después de aplicarse el tratamiento, tampoco a la piscina por lo menos por 15 días.

Cuidarse del sol las primeras 48 horas.

Puedes hacerte tintes y rayitos después del tratamiento. Siempre y cuando el grado de coloración no sea muy alto, para no forzar el cabello con peróxido muy fuerte.

Con el proceso de retexturización el cabello se mantiene lacio y brillante


¿Cansada de esa

SUDORACIÓN

c

tan molesta? Por: Dr. Miguel Ángel Chavarría Médicina Estética y Antienvejecimiento Face & Body Care Center

onsigue una disminución media de la cantidad de sudor en un 80% en axilas durante 34 semanas y de un 65% en palmas durante unas 25 semanas.

¿HAS ESCUCHADO HABLAR DE LA HIPERHIDROSIS O HIPERSUDORACIÓN?

La hiperhidrosis es un exceso de sudoración que se localiza generalmente en axilas, palmas de las manos y plantas de los pies. A veces puede darse en otras zonas del cuerpo como la cabeza y el rostro. La toxina botulínica, es la única solución no quirúrgica para eliminar el exceso de actividad de las glándulas sudoríparas de manera temporal que reduce significativamente el sudor en la zona tratada, como por ejemplo en las axilas. Es un tratamiento bien tolerado, seguro y de gran eficacia que mejora la calidad de vida del paciente. TRATAMIENTO Se aplica después de realizar una exhaustiva historia clínica para determinar si está o no indicado el tratamiento con Toxina botulínica, se realiza una prueba para delimitar la zona de sudoración. Entonces, mediante microinyecciones; agujas muy finas se administran pequeñas dosis de toxina botulínica en la zona definida. El paciente puede hacer vida normal de forma inmediata, obteniendo muy buenos resultados. Se ha demostrado científicamente que cerca del 90% de los pacientes después de una única sesión sudan mucho menos o nada. La disminución del sudor empieza a notarse al cabo de dos o tres días de manera progresiva y puede durar entre cuatro meses y un año, dependiendo de las características particulares de cada caso.

En el caso de la hipersudoración axilar, la duración media de los efectos es de unos siete meses. Es un tratamiento que no requiere anestesia. Las agujas que se utilizan son muy finas y el tratamiento es prácticamente indoloro. En la mayoría de los casos, los pacientes suelen realizarse este tratamiento una vez al año, cuando empieza el calor y el efecto les suele durar hasta noviembre, para volver a repetirlo de nuevo cuando vuelve el calor. Para aquellos casos más severos, el tratamiento se puede repetir incluso dos veces al año. El tratamiento es muy sencillo, rápido, prácticamente indoloro que se realiza en una sóla sesión de unos 40 minutos.

¿TENGO QUE TOMAR ALGUNA PRECAUCIÓN DESPUÉS? Se recomienda no realizar ejercicio físico intenso ni acudir a saunas o baños calientes dos horas después del tratamiento. ¿CUÁNTO DURAN LOS EFECTOS? La duración media de los efectos en la hipersudoración axilar es de unos siete meses, pero puede llegar a durar hasta un año, dependiendo de las características particulares de cada caso. En Face and Body Care Center, el Dr. Miguel Ángel Chavarría te tiene la solución a esa incómoda y excesiva sudoración, proporcionándote la mejor atención personal y médica, con los tratamientos y técnicas más novedosas, seguras, eficaces; en un espacio acogedor y agradable para sentirse como en casa; contáctanos al 2228-2880, con gusto te atenderemos, estamos ubicados en el centro comercial Distrito Cuatro, en Guachipelín de Escazú.

60



La importancia de reponer LOS DIENTES PERDIDOS

l

Por: Mónica Gutiérrez Pereira Odontóloga Clínica Dental Avalón, Santa Ana

os dientes son parte importante en el proceso de digestión y alimentación. Y cada uno cumple una función específica. Los anteriores sirven para cortar la comida y los posteriores o muelas ayudan a triturar los alimentos, facilitando el proceso de digestión. Por lo tanto, debemos protegerlos y mantener hábitos de higiene dental recomendados como parte de la rutina diaria. La pérdida de cualquier diente trae consigo consecuencias más allá de su función en el proceso alimenticio; desencadenando problemas de salud no sólo bucales sino también digestivos.

¿POR QUÉ SE CAEN LOS DIENTES? De niños es natural un cambio de los dientes temporales (dientes de leche) pero una vez que se alcanza la madurez dental, la pérdida de dientes puede ser causada por caries, enfermedades de las encías (periodontitis) o traumas (accidentes). Las primeras son condiciones que se pueden prevenir con una buena técnica de cepillado, uso de hilo dental y lo más importante visitas periódicas al dentista. Sin embargo, sabemos que los accidentes no siempre son previsibles, de forma que cualquier persona puede sufrir una pérdida de piezas dentales.

CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE PIEZAS DENTALES Además de afectar la parte estética, se dará progresivamente un movimiento de los dientes que rodean el espacio que deja la pieza perdida. Las muelas que hacían contacto con la muela ausente se van extruyendo por lo que aumenta la posibilidad de perderlas a futuro, mientras que las adyacentes se van inclinando hacia el espacio vacío, dificultando luego la reposición de la pieza. Todo esto provoca a su vez cambios en la mordida que pueden resultar en dolor. Lo anterior se debe a que el paciente comienza a masticar sólo de un lado, usualmente por comodidad, provocado un desequilibrio en la masticación, lo cual desencadena la aparición de problemas futuros en la salud dental.

No estamos exentos de perder una pieza dental 62

¿CÓMO SE REPONEN LOS DIENTES PERDIDOS? Para reponer las piezas dentales existen varios tipos de restauraciones que con la odontología moderna se pueden utilizar, entre ellos:

1

Prótesis removibles: Corresponden a restauraciones que se pueden quitar y poner.

2

Prótesis fijas o puentes: Que son sementadas a los dientes remanentes y no son removibles.

3

Los implantes: Se componen de una raíz artificial de titanio que se atornilla directamente al hueso y sobre el cual se realiza posteriormente, una restauración de porcelana que constituye a la pieza perdida.

No estamos exentos de perder una pieza dental, sin embargo es posible prevenirlo y más importante aún, reparar el daño según cada caso. Por ello, debemos recordar que la reposición de los dientes perdidos es de vital importancia para mantener una adecuada salud bucodental, sin olvidar también reír regularmente.


Recupera tu figura con una LIPOESCULTURA

l

Por: Dra. Sara Gómez

a lipoescultura es una técnica que permite moldear la figura para hacerla más armónica y equilibrada. Consiste en la extracción de tejido graso a través de pequeñas incisiones que se pueden realizar en distintas zonas del cuerpo.

Se tratan zonas pequeñas, haciendo una aspiración de la grasa en la zona a tratar. Usualmente es realizada en el abdomen superior, inferior, costados y en la espalda, para dar una mejor figura al cuerpo. El procedimiento se realiza en una sesión y consiste en: •

Marcar la zona a tratar.

Realizar las incisiones.

Infiltrar la piel con suero y anestesia local.

Aplicar ultrasonido por pocos minutos.

Extraer la grasa.

INDICADO Generalmente casi todos los procedimientos estéticos son para gente sana, no para personas que tengan algún tipo de enfermedad. Está indicado desde que se tiene grasa, pero se aplica en personas

mayores de edad que sean conscientes y en los menores, se necesita el consentimiento de los padres.

CUIDADOS POSTERIORES Después de haberse realizado la lipoescultura, es recomendable seguir con una serie de masajes de drenaje linfático; una combinación entre máquinas de última tecnología y manual.

RESULTADOS Los resultados dependen de la cantidad de grasa, en la mayoría de las veces se ven desde la primera sesión. Este método es un claro ejemplo de que en la actualidad, la medicina y la tecnología han avanzado a tal punto que permiten realizar procedimientos denominados mínimamente invasivos, los cuales ofrecen a los pacientes todas las ventajas de los tratamientos tradicionales que se ofrecían con anestesia general y así evitar cirugías complejas y dolorosas.


Aclara tus dudas sobre

l

LAS CORONAS DENTALES Por: Dr. Eugenio Brenes Especialista en Prostodoncia Advance Dental

as coronas dentales es uno de los tratamientos más comunes en la práctica dental, existen distintas ocasiones en donde son necesarias y también existen distintos materiales de las cuales éstas pueden ser hechas.

Son utilizadas en situaciones donde el diente presenta alguna modificación grande y éste se desee arreglar. Por ejemplo, cuando una caries dental que cubre más de la mitad del diente, cuando existe alguna fractura o trauma del mismo tamaño, cuando exista un diente que por algún otro motivo se necesite darle la forma previa del diente o hay que restaurarlo totalmente. Para poder hacer una corona se tiene que tener 3 elementos muy importantes para que la soporten. •

Una raíz con suficiente extensión y agarre al hueso y a las encías.

Encías sanas, cuando estas encías no están sanas tienden a retroceder y a mostrar la unión de la corona con el diente, haciendo esto un problema tanto estético como funcional.

Finalmente, hay que tener suficiente diente para poder retener la corona sobre el mismo y que éste pueda recuperar la función perdida.

¿EL COLOR DE LA CORONA PUEDE CAMBIAR CON UN BLANQUEAMIENTO O CON EL PASO DE LOS AÑOS? La respuesta es no, ya que ésta se hace con una cubierta de porcelana la cual mantiene su color. Por eso es importante decidir si se quiere hacer un blanqueamiento dental antes de poner la corona, ya que una vez puesta ésta no se va a modificar su color.

¿SE ME VAN A HACER CARIES EN LA CORONA? En la corona no se van a hacer caries. Sin embargo, la unión de la corona con el diente es un área sumamente propensa a caries, de hecho si no se hace una limpieza cada 6 meses y no se toma radiografía de las coronas una vez al año, no se puede evaluar la condición de la misma.

64

¿CUÁNTO DURA UNA CORONA DENTAL? Esta es una pregunta difícil de contestar, es lo mismo que preguntarle a un cardiólogo cuanto tiempo va a durar mi trasplante de corazón. Sin embargo, con el fin de dar alguna respuesta se han hecho estudios y se ha determinado que una corona puede durar hasta 5 años sin problemas siempre y cuando el paciente siga las instrucciones dadas, estas son limpiezas dentales cada 6 meses, un control estricto mediante radiografías y fotografías.

¿VOY A PODER SENTIR IGUAL QUE CON LOS DIENTES NATURALES? Nunca vas a sentir calor o cosquillas, en tus dientes. Si no ocupaste un tratamiento de nervio para poner tu corona es muy probable que tengas las mismas sensaciones que tenías con tu diente, tal vez un poco disminuidas.

¿LAS CORONAS SON FIJAS O SE PUEDEN QUITAR O CAER? Las coronas son fijas, estas son diseñadas para permanecer sobre el diente, no hay necesidad de quitarlas si éstas están en buen estado. Cuando una corona se cae hay que tener mucho cuidado, ya que esto puede ser síntoma de que hay algún problema y el pronóstico de esa restauración puede ser malo.

¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS CORONAS? Las coronas dentales tienen 2 partes en su estructura, la parte exterior, la cual es de porcelana, esta es la que se ve y la que se encuentra en contacto con la lengua. Con respecto al interior de la restauración o el corazón hay 3 tipos de materiales muy distintos que se utilizan, estos son Metal, Porcelana y Zirconia.

¿QUÉ SON CORONAS LIBRES DE METAL? Este es un término de mercado que se refiere a las coronas que no tiene como sustrato o interior metal. En la mayoría de las veces se refiere a las coronas de porcelana o de zirconio.


“Para una Piel Bella y Saludable”

Equilibrio de

cuerpo y mente con

a

AROMATOUCH Por: Dra. Ángela Vargas Dermatóloga The Skin & Body Center

Centro Dermatologico Piel y Salud

Dra. Angela Vargas

ctualmente el ser humano presenta una serie de dolencias como dolores osteomusculares, cambios de ánimo, hipertensión arterial o cardiopatías en las cuales el estrés juega un papel importante. Adicionalmente está el aumento del consumo de alimentos con componentes pro-inflamatorios (ricos en aceites vegetales poliinsaturados), junto con altos carbohidratos y las dietas bajas en proteínas, que contribuyen al aumento de la inflamación en el cuerpo, por lo que se hace imprescindible contar con métodos accesibles y saludables que nos ayuden a minimizar el impacto de ambos factores en nuestra salud; el Aromatouch es uno de ellos.

Tratamientos: IPL • V Touch • Microdermoabrasión • EXILIS • Mesoterapia • Bio Light • Ultracavitación • Presoterapia • Nd Yag • Spider • Q Switch • Carboxiterapia • Aromatouch

Consulte los descuentos de fin de año

¿QUÉ ES? Aromatouch es una técnica de aromoterapia de la empresa do Terra que utiliza 8 aceites esenciales y los penetra en la piel a través de masajes suaves y sincrónicos desde la base del cráneo hasta el coxis, que estimulan la espalda, las piernas y los pies, con lo que se logra una intensa relajación, alivio de los músculos adoloridos y mejoría del sueño, favoreciendo el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. La facilidad de absorción de la piel permite que los componentes activos penetren directamente en el organismo, mejorando nuestro sistema y actuando sobre la circulación sanguínea, los tejidos, los órganos, entre otros, mejorando las diferentes dolencias tanto físicas como anímicas.

Material de Relleno

Antes

Después

Plasma Rico en Plaquetas

El tratamiento dura entre 45 minutos a una hora.

¿QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES? Los aceites esenciales son extractos de sustancias químicas hechas por las plantas, presentes en algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias y semillas. Se denominan con el mismo nombre de la planta de origen: aceite esencial de lavanda, aceite esencial de menta, entre otros. La empresa do Terra utiliza las mejores materias primas del mundo, 100% orgánicas y en el proceso de extracción y manufacturación tampoco utiliza químicos, para garantizar un producto de excelente calidad y pureza.

Antes

Después

Dra. Ángela M. Vargas • Especialista en Dermatología The Skin & Body Center • Guadalupe-Tel: (506) 2225 - 0569 Sabana Norte-Tel: (506) 2220 - 3255 / 2296 - 3548 E-mail: info@centropielysalud.com www.centropielysalud.com Síguenos en Facebook: /Dra.AngelaVargas


BOLSOS

para todos los gustos ¿Eres de las que prefieren los maxi bolsos o los mini bolsos?

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l bolso es el accesorio que sin duda no le puede faltar a ninguna mujer. Es nuestro fiel acompañante a donde sea que vayamos; al trabajo, a la universidad, a cenar, al supermercado o incluso cuando viajamos.

Depende de la ocasión varían los estilos. Sin embargo, están los que sin duda se convierten en los preferidos por nosotras.

MAXI vs MINI

Carga lo que quieras en una maxi bolso. Si eres de las que prefieren andar prevenidas ante cualquier circunstancia que se presente o tienes un día muy largo, lo mejor es que te inclines por este tipo de bolsos, los cuales no dejan de ser bellos y cómodos a pesar de sus dimensiones. Los puedes encontrar de gran variedad de materiales y colores y con accesorios que los hacen más atractivos. Cada quien escoge su estilo de bolso favorito, sin embargo, hay ocasiones en las que por defecto sabemos que no siempre se trata de andar con tu bolso favorito, sino el más acorde. Es ahí donde entran los mini bolsos, tienden a ser muy prácticos a la hora de salir a lugares muy concurridos, ya que si lo andas guindando ni lo sientes y no estorba. También puedes usarlo como bolso de mano, su tamaño es tan cómodo que se ajusta perfectamente a tu mano y puedes estar segura de que no se te va a ir a ningún lugar. De estos también puedes encontrar una gran gama de estilos y colores, desde los más formales y fashion hasta los más informales. Sea cual sea que prefieras usar, lo importante es que te sientas segura y cómoda con ellos. Que no se conviertan en un elemento que estropee tu atuendo o que te haga sentir como una completa extraña. Lo creas o no, los bolsos también se ajustan a tu estilo y personalidad.

66


LENCERÍA

s

según la ocasión

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

i hay una prenda mágica que nos brinda seguridad a la hora de vestir, es la ropa interior. Existen de gran variedad de diseños, materiales y colores, sin embargo, siempre están presentes en los momentos más importantes del día.

Descubre cuales estilos se ajustan más según a la ocasión y a tu rutina.

¡SUAVE Y FRESCO ALGODÓN! Este es el básico de toda mujer, usualmente es el que usamos para estar en la casa o para los días de trabajo, ya que tienden a verse mejor por su capacidad de no marcarse. Según los expertos, es el material más recomendado para el uso diario, ya que permite la respiración correcta de estas zonas.

EXPERIMENTA UNA DOSIS DE COLOR Los colores preferidos para la ropa interior son los tres básicos: negro, blanco y beige. Sin embargo, sorpréndete a ti misma con una dosis de color en tu clóset y verás lo bien que te lucen.

ENCAJE SEDUCTOR… ¿Quién no ha usado ropa interior de encaje para una salida en la noche o para una cita? Se sabe que el encaje, es por excelencia el material preferido de las mujeres y por qué no, también de los hombres. Sólo intenta limitarte con el uso de este material, ya que tu piel puede llegar a resentirlo.

Un As bajo tu ropa A pesar de que prefieras la lencería más cómoda y sencilla, siempre es recomendable que tengas al menos un jueguito sexy y que contraste con todo lo que normalmente vistes. De esta manera podrás sorprender al indicado y darle un toque de picardía al momento.

67


Combinando

l

JOYAS

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

as joyas se han convertido en un accesorio infaltable en la vida de una mujer. Podemos encontrar una significativa cantidad de diseños, colores y tamaños para todos los gustos.

Es el accesorio que nos da clase, que nos diferencia del resto de las chicas que tienes alrededor, es lo que te identifica. Es por esto que debes de tener mucho cuidado a la hora de escoger tus joyas y al usarlas. Es importante que tengas muy claro, que no precisamente tenemos que estar hablando de joyas excesivamente caras, sino que sean agradables a la vista y que llamen la atención por su belleza. El secreto no es cuanto gastes en obtenerlas, sino como las uses.

MENOS ES MÁS Los excesos nunca son buenos y en las joyas esto también aplica. No se trata de parecer un mostrario de joyas, sino que tienes que dejar que se luzcan y te luzcan por si solas. Por ejemplo, puedes combinar unos pendientes con un brazalete o un collar largo con un anillo. Sólo asegúrate de elegir ítems que combinen y coordinen bien. Para eso elige el mismo tipo de material y evita mezclar texturas.

ACCESORIOS GRANDES CON ROPA SIMPLE Con las joyas puedes hacer que un atuendo muy básico se convierta en el centro de atención para todos los que te vean. Los accesorios grandes o muy coloridos, sueles ser usados con atuendos muy sencillos y de preferencia de colores lisos.

UÑAS PERFECTAS A TODO MOMENTO Si eres de las que aman lucir anillos llamativos o grandes, es necesario que luzcas las uñas siempre presentables, en caso de que todos quieran mirar tu pieza de colección. Además, es importante que no abuses de la cantidad de anillos que decidas usar. En el caso de los brazaletes, son recomendables cuando tienes mangas cortas y de un sólo color, para que resalte y no se vea muy saturado tu vestuario.

68

TODO ES CUESTIÓN DE ESTILO Como anteriormente te decía, uno de los secretos para que luzcas las joyas sin fallar, es escoger piezas que te identifiquen, que se salgan de lo normal y te destaquen de la multitud. Sin embargo, hay ocasiones donde lo clásico o lo tradicional también tiene protagonismo. En este caso, las perlas o los diamantes nunca pasan de moda y siempre tendrán ese resultado favorecedor para tu look.


¡Dale color

A TU INVIERNO!

a

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

esta altura del año, aun no estamos seguros de sí estamos en medio de la época de invierno o a inicios, sin embargo, siempre es bueno estar prevenidas para esas lluvias inesperadas.

La temporada de invierno siempre se caracteriza por la presencia de colores oscuros, tonos que se contraponen con el estilo vivaz del verano. Pero eso no implica que toda nuestra ropa de esta temporada tenga que ser de esa tonalidad, sino que año tras año la moda cambia y en invierno también podemos vestir de color. Tanto la ropa, como los accesorios que complementan tu vestimenta son muy importantes a la hora de salir de casa. Por lo que a continuación te dejamos algunos consejos y prendas que sin duda vas a querer lucir cada vez que oscurezca.

BLAZERS Y ABRIGOS Este año, al igual que algunos otros atrás han sido protagonizados por los blazers que brindan cierta formalidad pero que con un delicado toque te hacen ver super femenina. Mantén unos cuantos en tu closet, que de seguro les sacarás provecho este mes. Los abrigos tejidos no pasan de moda, este material es muy romántico y cálido para estas frías tardes y noches. Úsalos de cualquier color, que esta prenda no te quedará mal.

BUFANDAS Y GORROS Las bufandas y los gorros son complementos más útiles para el invierno. Sin duda, hay un sinfín de estilos de bufandas perfectas para el invierno. Es imprescindible tener un par de bufandas lisas y otro par estampadas para jugar con ellas. Además, protege tu cabello de la humedad y la lluvia con un discreto y bello gorro.

BOTAS Las botas, son sin duda el calzado por excelencia del invierno. Con ellas, te ahorras muchos pares de zapatos que se estropean con el agua y algunos resfriados. Las hay altas y bajas, de tacón y flats, todas son recomendables para esta época, solo es cuestión de que escojas las que mejor se adapten a ti y a tu vestuario.

69


MARIO

VARGAS LLOSA

e

Reconocido como uno de los escritores latinoamericanos más influyentes Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

scritor, político, periodista peruano y además Premio Nobel de Literatura en 2010, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa.

Nacido en una familia de clase media, Vargas Llosa pasó varios años de su infancia en Bolivia debido al divorcio de sus padres antes de volver a Perú, donde estudiaría en varios centros, tanto religiosos como militares. Este escritor escogió su profesión desde muy joven e ingresó a estudiar Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, empezando a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas. Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club y se instala en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.

Trabajó además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo en París, Londres y Barcelona. Vargas Llosa dejó a un lado su carrera literaria para abrazar el activismo político, basado en unas posiciones abiertamente liberales y llegando a presentarse como candidato a presidente del Perú enfrentándose a Alberto Fujimori, quien acabó ganando las elecciones. En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor Honoris Causa en numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas. Tras ese periodo, Vargas Llosa retomó con intensidad la literatura y habría que destacar títulos posteriores como El pez en el agua (1993), La fiesta del chivo (2000) que fue llevada al cine y también Travesuras de la niña mala en 2006. En cuanto a los premios recibidos por Mario Vargas Llosa a lo largo de su carrera, estos son muy numerosos e importantes. Además de los mencionados Cervantes y Nobel, Vargas Llosa ha recibido galardones como el Príncipe de Asturias de las Letras, el Planeta de 1993, incontables Honoris Causa, o el Biblioteca Breve de 1963.

70


Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finlandés, islandés, griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano, malayo y cingalés. Respecto a su producción literaria Llosa manifestó: Lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido, el país en el que he vivido, las experiencias fundamentales que marcan a un ser humano, que son las de infancia y juventud, de tal manera que el Perú soy yo. Yo le puedo agradecer a mi país, a lo que yo soy, el ser un escritor.

Recientemente, Vargas Llosa fue entrevistado por el periodista Jorge Ramos en Madrid, donde actualmente reside y se refirió a Maduro como un dictador pero ejerciendo una dictadura muy pálida. A pesar de su edad Vargas Llosa sigue disfrutando de los placeres que le trae la literatura y estrenó hace un par de meses su más reciente obra teatral El loco de los balcones.

LIBROS QUE DEBES LEER ANTES DE MORIR SEGÚN VARGAS LLOSA: •

La señora Dalloway, de Virginia Woolf.

Lolita, de Vladimir Nabokov.

El Corazón de las Tinieblas, de Joseph Conrad.

Trópico de Cáncer, de Henry Miller

Auto de fe, de Elías Canetti

El Gran Gatsby, de Francis Scott Fiztgerald

El doctor Zhivago, de Boris Pasternak

Opiniones de un payaso, de Heinrich Böll

71


CARTAGO INICIA PROYECTO de préstamo de bicicletas

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l tema de los servicios de transporte público no es ninguna novedad entre los costarricenses, sabemos y tenemos muy claro que es uno de los principales problemas y no será realmente solucionado a corto plazo. Sin embargo, hay algunas zonas del país que ya están implementando alternativas muy positivas y sobre todo, amigables con el ambiente.

Actualmente, hay tres estaciones donde se pueden solicitar las bicicletas: En la estación central del tren, en el CUC y el TEC.

En Costa Rica más del 60% de la población que vive en áreas urbanas, principalmente en la Gran Área Metropolitana (GAM), han experimentado las famosas presas. Pero la provincia de Cartago, la cual ya ha sobresalido anteriormente por implementar la ciclovía, vuelve a ser el centro de atención este año por su nuevo proyecto de préstamo de bicicletas a los habitantes del lugar.

Cada estación es un contenedor marítimo de 20 pies que fue adaptado. De día, servirán como estaciones de servicio y taller de reparaciones. De noche, como bodega para las bicis, indicó Oliver Schuette, arquitecto encargado del diseño y director de A-Foundation.

El proyecto BiciPúbliCartago, apoyado por la Embajada de Holanda y la Municipalidad del lugar, ha empezado a funcionar desde el mes anterior, demostrando que la antigua y conservadora provincia está esforzándose por sus habitantes y por mantener una buena y renovada imagen. La Municipalidad de Cartago prestará inicialmente 100 bicicletas gratuitamente a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Colegio Universitario de Cartago (CUC) y el Colegio Jorge Volio. Según los resultados del proyecto, se espera ampliar el préstamo a otros ciudadanos del cantón muy pronto. Este proyecto, busca disminuir la contaminación de la ciudad, los problemas de tránsito y los accidentes, también pretende mejorar la salud de los usuarios.

72

Los alumnos de esas entidades, plenamente identificados, podrán usar gratis las bicis color naranja por un máximo de 90 minutos.

Estos contenedores se localizan en micro-plazas que contrastan en el paisaje urbano. Su parte superior será usada como jardín y encima están cubiertos por una estructura de lona para aislar del calor y proteger del clima tropical. Mette Gonggrijp, embajadora de Holanda en Costa Rica y una patrocinadora de la iniciativa recordó que la esencia del plan es la idea de transporte sano, limpio y barato para jóvenes, los futuros líderes y ejemplo para generaciones venideras.


HIIT:

El nuevo entrenamiento para quemar grasa

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l HIIT (High Intensity Interval Training) o entrenamiento en intervalos de alta intensidad es una de las formas más efectivas que existen, tanto para mejorar la resistencia como para quemar más grasa.

Esto es debido a que mejora la capacidad del cuerpo para oxidar tanto la glucosa como la grasa.

Tiempos y series. Dependiendo de nuestro objetivo, nos interesará realizar los sprints muy intensos y muy cortos o más bien algo menos intensos pero más largos. Si el objetivo es ganar velocidad y explosividad, mucho mejor realizar sprints cortos, de 10 segundos mientras que si buscamos ganar más resistencia, es mejor realizar SPRINTS más largos y algo menos intensos, por ejemplo de 30 segundos.

El protocolo a seguir. Normalmente las pausas pueden ser activas (reduciendo la intensidad) o pasivas (parando completamente) y deben durar mínimo tres veces el tiempo que realicemos los sprints. Es decir, si el sprint es de 10 segundos, el descanso deberá ser de 30 segundos, y si el sprint es de 30 segundos, descansaremos 90 segundos

Diferentes formas de realizarlo. El entrenamiento interválico de alta intensidad puede realizarse en una bicicleta, elíptica, con una comba, corriendo, en la máquina de remo realizando sentadillas, press de banca o dominadas. Si realizamos sentadillas con un peso adecuado durante 15 segundos de forma explosiva, realizando descansos de 45 segundos, podremos conseguir entrar en el umbral considerado como entrenamiento de alta intensidad.

Básicamente, la idea del entrenamiento HIIT trata de mezclar periodos cortos de tiempo de un entrenamiento cardiovascular muy intenso, en torno al 80-90% de nuestro ritmo cardíaco, con otros periodos también cortos de una intensidad moderada o baja (50-60%). Es decir, consiste en realizar ejercicio cardiovascular, sprints en bicicleta estática, cinta, elíptica, máquina de remo, correr, nadar o subir y bajar escaleras durante 20 o 30 segundos sin parar y luego descansar 3 minutos. El objetivo de este sistema, al igual que el resto de sistemas de entrenamiento metabólico, es crear un impacto a este nivel suficiente como para garantizar un óptimo efecto térmico residual, que nos permita mantener un elevado consumo calórico, no sólo durante el propio entrenamiento, sino durante las siguientes 48 horas. Realizar ejercicio cardiovascular es muy importante para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y aunque estemos en una etapa de ganancia de volumen muscular, es necesario que realicemos ejercicio cardiovascular para mantener una buena salud. Por ello te vamos a contar distintas formas de realizar HIIT para que no te aburras.

Sea como sea y estés donde estés, incluso en la playa, tienes la posibilidad de realizar HIIT de forma sencilla, con muy poco material y con la intensidad adecuada e idónea para que sea verdaderamente efectivo según tus objetivos.

73


Tips para iniciar en

MOTOCROSS

e

LA SEGURIDAD ES PRIMERO Y LA PACIENCIA ES REQUERIDA Por: Juan Diego Ramírez Director Ticocross.com

l motocross sin duda alguna es uno de los deportes más llamativos del medio costarricense, la espectacularidad de los saltos, las salidas y los piques entre pilotos, son parte de lo que se vive en todas las carreras y que llama mucho la atención de los aficionados.

Hoy por hoy, son muchas las personas que se quieren aventurar en el deporte y es importante que como en toda actividad, tomen nota de ciertos tips, que les serán útiles en su desempeño como futuros pilotos. En el motocross se da una fusión hombre-máquina y en esta fusión es sumamente importante una buena preparación de ambas partes; los buenos resultados dependerán de su equilibrio. Es fundamental contar con una motocicleta en óptimas condiciones, que le responda al piloto de forma segura, según sus necesidades dentro del circuito de competencia, indiferentemente de que ésta sea una moto stock o full extras, siempre debe ser revisada y puesta a punto antes de cada sesión de entrenamiento. El piloto por su parte, debe prepararse muy bien tanto física como mentalmente y considerar varios aspectos, como la seguridad, el conocer sus límites y tener paciencia consigo mismo, es muy recomendable que para empezar, se acerquen a una persona de mayor experiencia, que les pueda guiar en su desarrollo de forma gradual.

Una vida sana, ejercicio y mucha adrenalina te están esperando.

74

Es muy importante invertir en una buena indumentaria, que le asegure al piloto la máxima seguridad posible ante una eventual caída. Un buen casco, unas buenas botas, unas rodilleras, anteojos, guantes y una cuellera, son básicos para la protección y evitar lesiones. No menos importante está el conocer tus propios límites y no forzarte a realizar saltos o sortear obstáculos para los cuales aún no se tiene el nivel requerido, poco a poco y con paciencia las cosas se van a ir dando.

ENTRENAMIENTO EXTRA A parte de las horas de entrenamiento en moto, es importante trabajar la parte física por separado, el motocross es un deporte de mucha resistencia física, donde aguantar un heat de 25 minutos al máximo, con toda la indumentaria puesta, parándose y sentándose constantemente y controlando una máquina de más de 100 Kg no es fácil; es aquí donde el trabajo de gimnasio, la preparación de los brazos, el correr y la bicicleta, ayudarán de mucho a la hora de enfrentarse a los obstáculos. A parte de ser un deporte extremo, el motocross conlleva mucho sacrificio y todo lo que se pueda lograr fuera de la pista, en la parte cardiovascular, ayudará mucho dentro de ella, el mezclar la pasión junto con estos elementos y una buena actitud, hace que se pueden lograr grandes avances. Si estás pensando iniciar en el deporte, con estos pequeños pilares lo puedes hacer y muy probablemente como a muchos otros, el motocross se convertirá en un estilo de vida que te puede brindar satisfacciones personales enormes.


GENTE VOS:

e

Unidos por las mismas causas Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

n esta edición estrenamos sección, la cual tiene como invitados a muchos personajes importantes del medio comercial. Algunos apoyando año a año causas sociales, otros celebran su aniversario entre colegas y otros nos acompañan en inauguraciones estratégicas que le permitirán a Costa Rica seguir siendo un país con gran potencial comercial y humano. Créditos de las fotografías de izquierda a derecha.

Apertura del Banco de Alimentos Guanacaste: Napoleón Burgos, director de Banco de Alimentos junto a Yolanda Fernández Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart y Presidenta de Junta Directiva del Banco de Alimentos.

Presentadores oficiales de Nestlé Fitness Juntos por la Cura: Bernardo “Choché” Romano, Sindy Ramírez y José Miguel “Yiyo” Alfaro.

Apertura Dell Store Multiplaza Curridabat: Luis Paulino Rojas, (Director de operaciones Dell Store), Gilberto Lobaton (Gerente de Ventas Enterprise), Luis Bernal Rojas (Director ejecutivo y fundador de Dell Store), Diego De La Sotta (Gerente Regional de Ventas Distribución y Retail), Jenn Araya Castro (Invitado especial).

Décimo Aniversario de la Agencia de Comunicación BCG: Jorge Sabater, Gabriela Molina, Carlos Ortiz.

Motivadoras y personajes del Calendario Rosa 2015: Ariane Garnier, Marcela Campos, Lorena Velazquez, Ingrid Roldán, Thelma Darkings y Amanda Moncada.

75


SKYPE QIK TE MANTIENE CONECTADO ENTRE LLAMADAS Un pequeño equipo de diseñadores y desarrolladores de Skype recientemente asumieron el reto de crear una nueva aplicación que operara al lado de Skype y que ofreciera una manera continua de conversar por video. Sabían que tenían que crear algo que fuera móvil y ligero; tan espontáneo como los mensajes, pero tan íntimo como una llamada. Además, tenía que ser rápido y fácil de utilizar.

NUTRIVIDA LLEGA AL MERCADO COSTARRICENSE A COMBATIR LA SUBNUTRICIÓN Los productos se venderán en 28 supermercados Palí sobre todo en zonas rurales La línea de alimentos consta de un cereal infantil a base de avena, una sopa instantánea de pollo con fideos y vegetales y una bebida en polvo con sabor a naranja, así como un NutriPack Familiar, un paquete con una comida completa que contiene sopa y bebida. Nutrivida es la primera empresa social que busca eliminar la subnutrición en Centroamérica y Haití.

LLEGA STAR WARS: COMMANDER PARA PC Y SMARTPHONES Para los amantes de Star Wars, Microsoft pone a disposición de los usuarios de PC con Window 8 y smartphones con Windows Phone el juego STAR WARS: Commander, un juego de estrategia que los pondrá en la disyuntiva de apoyar a la Alianza Rebelde o dejarse seducir por el Lado Oscuro y apoyar al Imperio.

ESTUDIANTES COSTARRICENSES DESARROLLAN BULTO VERSÁTIL Y BUSCAN APOYO PARA PONERLO EN EL MERCADO Planean colocarlo en el mercado a inicios del 2015 Seis estudiantes costarricenses crearon un bulto versátil al que se le pueden añadir y remover componentes dependiendo de acuerdo con las necesidades y gustos de su dueño. Buscan apoyo nacional e internacional para poner su producto en el mercado a inicios del año entrante.

lo nuevo 76


noticias ¡YA PODÉS INSCRIBIRTE AL RETO POR LA DIABETES!

La carrera será el 16 de noviembre de 2014

No esperes más y sé parte de la primera edición Reto por la Diabetes 4k/8K. La carrera y la caminata se realizarán este 16 de noviembre de 2014 a las 7:00 a.m. Teniendo como meta el Estadio Nacional. Valor de la inscripción: ¢10.000, incluye camiseta, chip, asistencia durante el recorrido y además ayudarás a la Asociación Pro Diabéticos Día Vida. Más información en www.abuenpaso.cr.

COLECCIONISTA DE SONIDOS PARA APOYAR A RECIÉN NACIDOS Música electrónica beneficiará a los recién nacidos del Hospital Nacional de Niños Ya está listo el nuevo disco de género electrónico llamado Sound Collector, producido y compuesto por DJLugari (Roberto Lugari), el cual contiene 11 enérgicas composiciones musicales. Unos 4 años de preparación fue lo que se tardó en este proyecto musical, que busca beneficiar a una importante causa benéfica como lo es APRENA (Asociación para el Recién Nacido del Hospital de niños).

PREMIACIÓN AL HOTEL BARCELÓ SAN JOSÉ PALACIO El pasado mes de octubre de 2014 el Hotel Barceló San José Palacio, recibió los premios Cristal Awards Costa Rica 2014. Nos complace resaltar que el Hotel Barceló San José Palacio cuenta con las siguientes certificaciones: Seguridad Alimentaria, Seguridad de Piscinas, Seguridad de las aguas y Prevención de Legionella, Seguridad de Contra Incendios, Seguridad en Salud Ocupacional y Protección del Medioambiente finalmente, Servicio de Tour Operador.

¡AGENCIA BCG CUMPLE10 AÑOS! La Agencia de Comunicación BCG especialistas en branding y miembros de la red de agencias independientes ICOM; celebró el mes anterior su décimo aniversario. Desde el 2004, BCG se ha encargado de transmitir ideas creativas y ofrecer soluciones de comunicación para reconocidas marcas nacionales e internacionales.

77





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.