Revista VOS Octubre 2014

Page 1

BENEFICIOS

DE LA CARBOXITERAPIA

¡Entérate más SOBRE EL JUICING!

CÁNCER

DE PULMÓN EN NO FUMADORES

JUANES

EL ARTISTA MÁS INNOVADOR, GANADOR DE DOS GRAMMY, DE 20 GRAMMY LATINOS Y TODA UNA SUPERESTRELLA DEL ROCK

HAZTE FAN


artista@representacionesag.org





CONTENIDO 11

32

59

46

70

Portada personaje Juanes

cortesía THE 3 COLLECTIVE

8. EDITORIAL 11. En busca de un envejecimiento saludable 32. ¿Pérdidas gestacionales?

74

59. ¡Olvidate de esas cicatrices que tanto odias! 70. J.J. Benítez 74. Costa Rica se estrena en Wushu

Código QR Lea con la cámara de su teléfono celular el código QR y acceda a todas nuestras ediciones en versión digital.

6



EDITORIAL MANTÉN UNA MENTE POSITIVA

E

stás consciente que en este preciso momento puedes elegir tu manera de pensar si así lo decides y ¿cambiar tus tristezas por alegrías?

Todos en algún momento de la vida hemos caído en pensamientos negativos, que lo único que hacen es envenenarnos el alma y ponernos límites. Es así como perdemos la noción de que nuestra vida es lo que nosotros deseamos que sea. Si le buscáramos el lado positivo a todo lo negativo que nos pasa, estaríamos llenos de una energía positiva que atraerá más cosas positivas a tu vida y por consecuente serás una persona más plena y disfrutarás más los detalles de la vida. El poder de la mente es más fuerte de lo que imaginas y a veces subestimamos su influencia en nuestras vidas.

Stephanie Montes de Oca R. Periodista de Revista VOS

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. Buda

Recuerda: cuida tus pensamientos, cuida tus palabras, tú eliges el ahora. No importa lo que pensaste ayer o hace una hora, lo que importa es lo que decides pensar a partir de este momento. Tomate un momento para poner en silencio tu mente y encontrar esa voz interna que te acompañará por el camino positivo y lleno de oportunidades inimaginables. Pregúntate ahora mismo ¿qué estás atrayendo a tu vida?

Año V - N° 53 | Octubre 2014

DIRECTOR GENERAL Carlos Abanto Cruz cabanto@representacionesag.org EDITORA EJECUTIVA Licda. Esperanza Germán H. egerman@representacionesag.org ASESOR LEGAL Lic. Andrés Durán López andreslegal@racsa.co.cr ASESORA DE PRENSA Crissia Sánchez Calvo prensa@representacionesag.org PERIODISTA RELACIONES PÚBLICAS Stephanie Montes de Oca R. prensa@representacionesag.org DISEÑO Y ARTE FINAL José Miguel Romero Rojas Aníbal Murillo Espinoza artista@representacionesag.org EJECUTIVA DE PUBLICIDAD Karen Campos Hernández publicidad@representacionesag.org FOTOGRAFÍA José Miguel Romero Rojas artista@representacionesag.org STOCK SOPORTE TÉCNICO Y COMMUNITY MANAGER Enrique Abanto Delgado soporte@representacionesag.org CIRCULACIÓN Representaciones A&G de Centroámerica S.A.

Suscríbete!!!

ENVÍO POR MEDIO DE MENSAJERÍA DIRECTA A TU HOGAR U OFICINA DENTRO DEL GRAN ÁREA METROPOLITANA

IMPRESIÓN

COSTO SEMESTRAL: ¢10.000.00 / ANUAL ¢18.000.00 1. Deposita en las cuentas:

Cta

Banco

Número Cta.

Cta. Cliente

Cta. Colones

BAC San José

918184946

10200009181849467

Cta. Dolares

BAC San José

918184953

10200009181849533

Nombre REPRESENTACIONES AYG DE

CONTÁCTENOS info@revistavos.co.cr Tel. (506) 2245-4908 (506) 4000-1550

CENTROAMÉRICA S.A. REPRESENTACIONES AYG DE CENTROAMÉRICA S.A.

UNA PRODUCCIÓN DE:

2. El depósito o transferencia electrónica debe indicar tu nombre, apellidos y dirección. Confirmar al correo electrónico: contabilidad@representacionesag.org

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Dirección, la cual se expresa por sus editoriales. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la Dirección.

REVISTA VOS ES UNA MARCA REGISTRADA. ®

8

BÚSCANOS

www.revistavos.co.cr



ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

Tips para una dieta vegetariana SALUDABLE

u

Por: Dra. Marisol Chavarría C. MSc. Nutrición Pediátrica Nutrikids

na alimentación variada y balanceada durante cualquier etapa de la vida es fundamental para promover un estado de salud óptimo. Actualmente muchas personas han optado por seguir una alimentación vegetariana eliminando de su dieta las proteínas de origen animal como las carnes rojas, cerdo, pollo, pescado y mariscos.

EL VEGETARIANISMO TIENE DIFERENTES CLASIFICACIONES

Los veganos eliminan cualquier alimento que provenga de los animales incluyendo el huevo y los lácteos. Por otro lado los lacto-ovo vegetarianos eliminan las carnes, pollo y pescados pero incluyen los lácteos y el huevo. Existen también los que eliminan carnes, pollo y pescados pero incluyen los lácteos o bien lo que eliminan carnes, pollo y pescados pero incorporan en su alimentación el huevo. La Asociación Americana de Dietética, así como la Asociación de Dietética de Canadá afirman que una dieta vegetariana bien planeada es apropiada para cualquier fase del ciclo de la vida. Las personas que deciden seguir una dieta vegetariana deben mantener una alimentación organizada y asegurarse de recibir todos los nutrientes necesarios para cubrir con el requerimiento de energía.

DIETA VEGETARIANA SALUDABLE

1

Frutas y vegetales. Debes incluir diariamente las frutas y vegetales para cubrir con las necesidades de vitaminas y minerales como el calcio, hierro, vitamina D y vitamina B12.

2

Acompaña al almuerzo y cena con vegetales y consume frutas en las meriendas. Recuerda que también puedes preparar opciones de batidos que mezclen frutas y vegetales para cubrir con el requerimiento de estos nutrientes.

3

Asegúrate de comer frutas y vegetales de todos los colores como el verde, amarillo, anaranjado, rojo y morado.

4

Proteínas de origen vegetal. Incluye diariamente los granos como los frijoles, lentejas, garbanzos y arvejas por su aporte de proteína y hierro.

5

Como opción de merienda puede incorporar las nueces o semillas; la mantequilla de maní o marañon o almendra también puede ser una gran elección.

6

Alimentos fuente de omega 3. Busca alimentos de origen vegetal que aporten omega 3, como las semillas de chía, semillas de hemp, semillas de linaza y las nueces.

Una dieta vegetariana bien planeada es apropiada para cualquier fase del ciclo de la vida MICRO-NUTRIENTES

Calcio. Como función principal este mineral mantiene los huesos y dientes fuertes. Los lácteos son una gran fuente de calcio, sin embargo para las personas que no incluyen lácteos en su alimentación, se pueden incluir otros alimentos como los vegetales de color verde oscuro, leche de almendra, semillas de ajonjolí, productos de soya entre otras opciones.

Hierro. Es un componente vital de los glóbulos rojos, por esto se deben consumir alimentos como frutas frescas, frutos secos, vegetales de hojas verdes, cereales y panes integrales, legumbres, nueces, almendras y productos de soya. La absorción de hierro es mejor si se consume con alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, mandarina, kiwi, tomate y limón. Por otro lado evite consumir alimentos fuente de hierro con café ó té ya que estos bloquean la absorción del hierro.

10


En busca de un ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

l

Por: Dra. Cinthia Castro Nutricionista Nutristetic

os hábitos de alimentación y estilo de vida que una persona elija en su edad adulta, se relaciona directamente con la calidad de vida en su envejecimiento. Los jóvenes deben de trabajar en su proceso de envejecimiento, para que éste sea lo más gratificante y sano posible.

Tanto una adecuada alimentación, como la actividad física son hábitos claves para la prevención de muchas patologías y por ende un envejecimiento saludable. Algunas de las enfermedades que podemos prevenir manteniendo hábitos saludables son diabetes, dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos), sobrepeso y obesidad, hipertensión, osteoporosis, entre otros. Los antioxidantes son sustancias que nos ayudan a retardar el daño oxidativo en nuestras células, producido por los radicales libres. La mayoría de los antioxidantes se encuentran en las frutas, vegetales y cereales integrales y es por esto que no deben de faltar en nuestra consumo diario. Nuestra alimentación debe de ser variada y debe de contener todos los grupos de alimentos en las cantidades adecuadas,

adaptándose a los requerimientos energéticos que cada persona necesita. El Departamento de Agricultura, Servicios Humanos y de la Salud (USDA/HHS) expone en la pirámide alimentaria una guía de las recomendaciones dietéticas diarias en seis grupos de alimentos. Es importante recordar que la pirámide no especifica sexo ni edad, por lo que la cantidad de porciones para cada persona es muy relativa.

SEGÚN LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA SE DEBEN DE CONSUMIR: • • • • • •

Grasas como mantequilla y dulces con moderación. 2-3 porciones de leche, yogurt y queso 2 a 3 porciones de carne de res, pollo, pescado y huevos. 3- 5 porciones de vegetales. 2-4 porciones de frutas. 6-11 porciones de pan, cereales, arroz y pastas.


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

10 razones para CONSUMIR AJO

e

Por: prensa@representacionesag.org

l ajo es una planta que todos deberíamos usar y conocer, sus propiedades están basadas sobre todo en la gran cantidad de azufre, además contiene calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio, vitaminas A, B, C y Nicotinamida.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL AJO

A lo largo de la historia se ha estudiado los diferentes componentes vitamínicos y los valores nutricionales del ajo y hoy podemos decir que incluir al menos un diente de ajo día por medio a nuestra dieta puede tener muchos beneficios. Aquí te dejo alguno de ellos.

1. SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

4. APARATO RESPIRATORIO •

Desinfecta todo: garganta, faringe, bronquios, útil en resfriados, bronquitis, neumonías.

Expectorante y descongestionante.

Bueno en el asma.

Es un excelente depurador de sustancias tóxicas y por eso debemos tomarlo siempre que nos hayamos intoxicado, por ejemplo con marisco o pescado.

5. PIEL •

Cicatriza heridas que no cierran.

Disminuye notablemente los niveles de grasas como el colesterol, los triglicéridos y el ácido úrico,

En los piojos y caspa untar la cabeza con ajo y miel.

Hace la sangre más fluida, con lo cual previene la formación de trombos y coágulos.

Aplicado externamente quita las verrugas.

2. APARATO LOCOMOTOR

6. ÓRGANOS SEXUALES

3. APARATO DIGESTIVO

Mejora la circulación sanguínea y podría facilitar la erección. Con el camino más despejado, la sangre llegaría más fácilmente al pene y al encontrar los vasos más relajados, gracias al óxido nítrico-, estos se abrirían mejor y aumentaría el riego sanguíneo de toda la zona genital masculina.

Es un antibiótico potente, elimina las bacterias perjudiciales y respeta la flora bacteriana (bacterias intestinales buenas).

7. SISTEMA ENDOCRINO

Elimina los gases intestinales y las putrefacciones.

Mata toda clase de parásitos intestinales, tipo larvas y lombrices.

En la artrosis, osteoporosis, reumatismo, al favorecer la eliminación de residuos tóxicos de las articulaciones y aumentar la microcirculación con el consiguiente aumento de nutrientes y minerales al hueso y articulaciones.

Aumenta el funcionamiento de la glándula tiroides, por lo cual está indicado en la obesidad y el hipotiroidismo.

8. SISTEMA INMUNITARIO O DEFENSIVO Fortifica las defensas frente a cualquier clase de infección (bacterias, virus, hongos, parásitos).

9. APARATO URINARIO Estimula la formación abundante de orina, con lo que ayuda a eliminar toxinas.

10. SISTEMA NERVIOSO Se sabe que el ajo es un antidepresivo por excelencia, debido a que aumenta enormemente la vitalidad y por consiguiente la calidad de vida. Mantiene la mente despejada y lúcida.

12


¡EDUCA A TU ESTÓMAGO! Consume lo necesario

s

Por: Dra. Marianela Obando Nutricionista Nutrifit

i tu estómago está mal educado y se ha acostumbrado a un volumen que no corresponde, ingerirá más o menos alimentos de los que tu cuerpo realmente necesita. De esta manera tendrás un peso mayor del que te corresponde o bien será menor del que saludablemente deberías tener. En aquellos casos donde los sujetos consumen un menor aporte del requerido es necesario realizar un cálculo calórico que tome en cuenta su composición corporal así como el gasto calórico generado por medio de la actividad y ejercicio físico que realice. Con esto se logrará implementar un plan de alimentación que tenga aumentos graduales que lleven a un peso deseado y adecuado según su contextura física. De igual manera para aquellos casos contrarios al mencionado. En lugar de realizar aumentos graduales, se implementará un diseño de menú con ciertas restricciones calóricas hasta lograr el peso corporal y porcentajes de grasa que corresponden por salud.

CONSEJOS PARA EVITAR COMER DE MÁS •

Tomar agua antes de la comida. Así tu estómago está algo lleno y la sensación de hambre será menor, evitando comer de más.

Comenzar con la ensalada. La ensalada tiene pocas calorías y se tarda cierto tiempo en consumirla porque hay que masticar mucho, esto hace que nos saciemos antes y lo logremos con pocas calorías.

Pide medias raciones en los restaurantes. Si sales a comer fuera de casa, pide la mitad y te asegurarás que no acabarás con el estómago totalmente lleno.

Come más veces, pero menos cantidades. Aumenta el número de comidas a 5 o 6 veces al día. Esto hará que en las comidas principales, los niveles de glucosa (azúcar en sangre) no estén tan bajos y se llegue al tiempo de comida con una sensación grande de hambre.

EL EJERCICIO FÍSICO Es clave mencionar que para ambos casos el ejercicio físico aeróbico (caminar, trotar, nadar) y anaeróbico (ejercicios contraresistencia como levantamiento de pesas, ligas, Pilates entre otros), programado y estructurado es esencial para el aumento o disminución de peso y un manejo en conjunto con los planes de alimentación que buscan consumir los alimentos que realmente tu cuerpo necesita.

COMER LA CANTIDAD ADECUADA Es importante para evitar el sobrepeso. En algunas ocasiones es difícil calcular cuál es la ración o cantidad que se tiene que comer, de ahí la importancia de visitar un profesional en nutrición para que implemente un plan de nutrición balanceado acorde a los objetivos deseados.

Arma un plan de nutrición balanceado acorde a tus objetivos deseados

Para mejorar la digestión y saciedad, cada comida principal, como lo es el desayuno, almuerzo y cena, deberá tardar aproximadamente 20 minutos y cada bocado tendrá que ser masticado unas 20 veces. De esta manera se dará tiempo a que el estómago libere ciertas hormonas necesarias para enviar señales de saciedad al cerebro y lograr quedar satisfechos sin comer más de lo que realmente necesitamos.

13


ALIMENTACIÓN & NUTRICIÓN

¡Entérate más sobre

e

Por: Dra. Sofia Ramirez B. Nutricionista Nutriclinic

EL JUICING! RECOMENDACIONES

l juicing es la elaboración de batidos a base de frutas y vegetales y, es usado por las personas con el objetivo de desintoxicar el organismo o para la pérdida de peso.

Dichos batidos pueden ser elaborados a partir de frutas y vegetales, normalmente mediante una combinación de varios de ellos y acompañados, en ocasiones por: proteína en polvo, leche de almendra, yogurt griego, linaza, mantequilla de maní, semillas de chía, entre otros.

Para mantener una alimentación saludable se recomienda que esta sea suficiente, variada e higiénica. El consumir solamente los batidos, no garantiza el aporte de los nutrientes que brinda el consumo de proteínas, carbohidratos integrales, grasas, lácteos, entre otros. Igualmente, en muchas ocasiones se utilizan batidos de frutas que contienen altos niveles de azúcares simples, y en ocasiones, se les agrega azúcar para endulzarlo, lo que conlleva que éste en lugar de ser saludable y cumplir con el objetivo buscado, sea contraproducente por la gran concentración de azúcares. Además, la falta de proteína puede generar una disminución en el metabolismo por la perdida en la masa muscular que ocasiona. Cuando se elaboran los batidos el aporte de fibra es menor que cuando se consume la porción de fruta entera. Esto se debe a que el juicer (exprimidor) extrae solamente el jugo y deja como desechos la pulpa de la fruta (que es lo que más fibra posee); por ello, los beneficios atribuidos al consumo de fibra no están presentes. Lo recomendable es utilizar parte de la pulpa y agregarla al batido.

El juicing no puede ser considerado como un sustituto para todos los tiempos de comida

BENEFICIOS Estudios recientes demuestran que comer siete porciones de frutas y vegetales al día tienen un alto impacto en nuestra salud. Para las personas que no tienen tiempo o que no les gusta consumir tantas porciones de frutas y vegetales el juicing es una excelente opción. Así como para personas con vidas muy ajetreadas donde no tienen tiempo de sentarse a comer una ensalada o una porción de vegetales, ya que lo pueden tomar inclusive de camino a sus trabajos o reuniones, entre otros. Estos batidos permiten que las personas consuman mayor cantidad de vitaminas, minerales, fitonutrientes, antioxidantes y a la vez les ayuda a mantenerse hidratados. A pesar de lo expuesto anteriormente, es menester señalar que el juicing no puede ser considerado como un sustituto para todos los tiempos de comida.

14

CONCLUSIÓN Se puede señalar que, el juicing puede ser una herramienta muy útil para aquellas personas que no están acostumbrados o no tienen tiempo para comer frutas y vegetales, con lo que pueden obtener un aporte adecuado de vitaminas y minerales. Sin embargo, se debe tratar de cumplir con las porciones recomendadas para cada persona, por lo que se recomienda que previo a iniciar con dicha práctica, las personas se asesoren correctamente con un profesional en nutrición.


DIABETES: Protejamos nuestro futuro

l

Por: Ana C. Ortega Presidenta y Co-fundadora Asociación Día Vida Pro-diabéticos

as últimas estimaciones del Atlas de la Diabetes de la FID (Federación Internacional de Diabetes) indican que más de 382 millones de personas viven con diabetes en el mundo.

Para el 2035, serán 592 millones de personas, o una de cada de diez personas tendrá diabetes. Otros 316 millones de personas actualmente corren riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y se espera que esta cifra aumente hasta 500 millones. Además, lo que hace que la pandemia sea realmente amenazante, es que la mitad de todas las personas con diabetes en el mundo estén sin diagnosticar. Estos datos y proyecciones demandan una acción urgente. La mayoría de los casos de diabetes tipo 2 pueden ser prevenidos y las complicaciones serias asociadas con la diabetes se pueden evitar con estilos de vida y ambientes saludables. Una alimentación adecuada y actividad física permanente, son básicas para logar los objetivos. En el año 2006, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes Mellitus. La creación de este día mundial permite crear conciencia sobre el impacto de la Diabetes, no sólo en el paciente y su familia, sino también en la población a nivel mundial. Este día, se realizan diferentes actividades en todo el mundo para hacer eco de la necesidad de tomar acciones urgentes en cada país. En Costa Rica, la Asociación Día Vida pro – diabéticos, como una organización miembro de la Federación Internacional de Diabetes, se une a este esfuerzo. ¡Sea usted tan bien parte de este cambio!

15


SALUD & BIENESTAR

¿Desgaste de las ARTICULACIONES?

l

Por: Dr. Mario Ivan Moreira V. Especialista en Geriatría Hospital Clínica Bíblica

a osteoartrosis o artrosis, es lo que comúnmente en la jerga médica dirigida al público con fines explicativos le denominamos desgaste.

Se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones que ocurre con mayor frecuencia en el adulto mayor, sin decir con esto que es algo normal del envejecimiento. La artrosis es la forma de artritis más frecuente que afecta manos, pies, columna, rodillas y caderas. La artrosis consiste en un daño que se da en toda la articulación sobretodo en el cartílago, que es la estructura donde se deslizan los huesos, pero también afecta el hueso, ligamentos y tendones circundantes. La artrosis puede ser primaria, o sea que no existe una enfermedad especifica que la explique y se le atribuye a factores genéticoshereditarios, a la obesidad, factores metabólicos y el tipo de uso que se le dé a las articulaciones. Existen también muchas enfermedades que pueden generar artrosis secundaria como es el caso de la diabetes, la enfermedad de Wilson, neuropatías y muchas otras, también traumas, golpes por accidentes o por lesiones deportivas. No es una enfermedad única, sino varias que afectan en diferente medida las articulaciones. O sea, a veces sólo las manos y rodillas, a veces sólo la columna, a veces es generalizada con más síntomas en unas que en otras.

SÍNTOMAS Los síntomas y signos más frecuentes son dolor en articulaciones de las manos inter falángicas (nudillos) distales y proximales, la articulación de la base del pulgar, las rodillas, caderas, la columna lumbar (espalda baja) y la cervical (nuca).

16

A veces se acompaña de enrojecimiento, calor y rigidez, entumecimiento matutino que nunca dura más de 30 minutos y de no ser así debe consultar a su médico. La artrosis genera deformidad, como nódulos en los dedos, desviamiento de rodillas y escoliosis.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico se basa en los síntomas y en los hallazgos radiológicos. La artrosis no da fiebre, no da cansancio, ni debilidad, ni pérdida de peso, pero si puede dar muchas limitaciones funcionales por dolor y falta de movilidad.

TRATAMIENTO El tratamiento consiste en alivio del dolor con medios físicos: calor, frio, ultrasonido, terapia física y con analgésicos, ya sea acetaminofén que es muy inocuo o antiinflamatorios, los cuales son muy efectivos en el alivio del dolor e inflamación pero su uso prolongado puede irritar el estómago o afectar la presión arterial o el riñón, por lo cual su uso debe ser monitoreado por un médico y minimizar sus efectos indeseables gástricos con protectores de estómago. El tratamiento quirúrgico está reservado cuando hay afectación severa con mucho dolor y limitación funcional, como en la artrosis de rodillas o caderas, en este caso se puede hacer reemplazos.

RECOMENDACIONES Como medidas preventivas, se recomienda en edades jóvenes el ejercicio mesurado, evitar los ejercicios excesivos sobre ciertas articulaciones, combatir la obesidad y practicar ejercicios de movilidad.


TUS FOTOS

c

reflejan más de lo que dices

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

uando nos tomamos una foto siempre miramos si salimos con los ojos abiertos, si nuestra sonrisa es perfecta, si la postura que hemos escogido nos favorece, si salimos guapos, entre otras cosas. Lo que no sabemos es que esa misma foto, si la analizamos a fondo, nos hablaría de nuestro estado de salud. No es raro ver que se realizan estudios para analizar todos los fenómenos sociales y sacar conclusiones de los famosos selfies. Lo más curioso de estos estudios, son los resultados que éstos sacan, como por ejemplo el estudio realizado por una Universidad de San Diego y otra de Nueva York, que concluye que los selfies no sólo muestran el estado de ánimo de la persona, sino que si analizas todos los selfies de una región puedes llegar a concluir cómo es la calidad de vida en esa región. Analizando los datos que concluye este estudio podemos afirmar que la frase una imagen vale más que mil palabras tiene todo el sentido del mundo. La investigación tenía en cuenta tanto la foto como las etiquetas que acompañaban a las fotos. Y las conclusiones de este estudio

revelan que las fotos de selfies no siempre coinciden con el texto que acompaña a la foto. En conclusión diríamos que es importante saber que es imposible engañar a un ojo experto de nuestro estado de ánimo aunque intentemos ocultarlo con mil palabras, así que para que nuestras fotos y nuestras etiquetas (hashtags) coincidan, intentemos ser muy felices para que las auto fotos que nos hagamos reflejen toda esa felicidad.


SALUD & BIENESTAR

¿DOLOR PÉLVICO e irregularidad menstrual?

e

Por: Dr. Danilo Medina Ginecólogo Hospital La Católica

l endometrio es el tejido vivo, que se produce dentro del útero, a expensas de la estimulación hormonal femenina (estrógeno y progesterona), durante los ciclos hormonales de la mujer en edad reproductiva.

ENDOMETRIOSIS

La endometriosis, se refiere a la presencia de tejido endometrial funcionante, fuera de la cavidad uterina. La enfermedad es frecuente en la mujer adolescente y adulta joven. En mujeres sometidas a esterilización se ha diagnosticado hasta un 20%, en adolescentes por laparoscopía se diagnostica hasta un 53% y un 50% en mujeres infértiles. El tejido endometrial ectópico (que se encuentra fuera de la cavidad uterina), se puede encontrar en cualquier lugar del cuerpo, sin embargo los sitios más frecuentes son en el área pélvica. Este tejido se sigue estimulando por las hormonas e igualmente crece y decrece por su influencia y puede sangrar en cualquier sitio donde se encuentre. La endometriosis puede ser el resultado de menstruación retrógrada. Esto quiere decir que igualmente la mujer menstrua hacia el exterior a través de la vagina, así como hacia el interior a través de las trompas uterinas. Sin embargo parece contribuir la predisposición familiar, algunos factores inmunológicos y trastornos del tejido en formación cuando la mujer estaba en sus primeros días de vida embrionaria. Los sitios más frecuentes donde se encuentra la endometriosis son: trompas uterinas, ovarios, el mismo útero, vejiga, rectosigmoides, intestino delgado y grueso, apéndice, ombligo, pulmones, cerebro y otros.

La endometriosis es frecuente en la mujer adolescente y adulta joven

SÍNTOMAS Los síntomas característicos son: dolor pélvico, manchado premenstrual, sangrado menstrual irregular e infertilidad. En el examen físico, el médico puede detectar alguna masa dolorosa en la pelvis y el movimiento del cuello del útero es insoportable para la paciente.

DIAGNÓSTICO El diagnóstico se hace presuntivo, sin embargo se puede realizar ultrasonografía pélvica o laparoscopía diagnóstica, pero el diagnóstico definitivo es por biopsia. Se puede evaluar con exámenes de sangre como los marcadores Ca-125 y Ca-19.9.

TRATAMIENTO El tratamiento tiene como objetivo: disminuir el dolor, limitar la reaparición de la enfermedad y conservar la fecundidad. La laparoscopía puede ayudar a eliminar focos endometríosicos, igualmente la cirugía convencional, sin embargo gran parte de las pacientes responden a los anticonceptivos orales, antiestrógenos y lo más actual progesteronas de última generación. Si el tratamiento médico falla, el tratamiento definitivo es la cirugía, donde se debe eliminar todo foco de endometriosis, por lo que es posible la histerectomía total y salpingooforectomia bilateral (quitar la matriz y los ovarios). Esta es una enfermedad que si se detecta a tiempo puede ser controlada, pero se debe tener mucho cuidado, porque a pesar de ser una enfermedad benigna se comporta como una maligna, por su capacidad de invasión de estructuras y tejidos vecinos al útero.

18


Detecta a tiempo la

l

DIVERTICULOSIS COLÓNICA Por: Dr. Ever Quirós Mora. Gastroenterólogo Centro Médico Cartago

a diverticulosis colónica es una condición médica con una alta prevalencia en la población general, especialmente entre los adultos mayores.

Se estima que por debajo de los 40 años, solamente un 10% de las personas van a presentar diverticulosis, en tanto que por encima de los 80 años la cifra supera el 65%. Sin embargo, la gran mayoría de éstas personas se van a mantener asintomáticos durante toda su vida, ya que sólo el 20% va a presentar síntomas o complicaciones.

La mayor parte del tiempo los divertículos no van a producir síntomas por lo que se considera más una condición que una enfermedad. Sin embargo, en algunos casos puede producirse inflamación llevando a síntomas persistentes o recurrentes. Cuando hay síntomas molestos o complicaciones la situación deja de ser una simple condición para convertirse en una enfermedad, la enfermedad diverticular, de la cual reconocemos las siguientes presentaciones:

ENFERMEDAD DIVERTICULAR NO COMPLICADA Caracterizada por dolor abdominal recurrente o persistente en la lado izquierdo y bajo del abdomen que mejora al expulsar gases o heces, pocos cambios en la defecación, ausencia de fiebre y de malestar general. Se recomienda la realización de exámenes generales y colonoscopia. El tratamiento consiste principalmente en agregar alimentos con fibra, ejercicio físico y bajar de peso.

DIVERTICULITIS En estos casos se produce una inflamación más profunda de uno o varios divertículos, que incluso llega a producir una pequeña perforación del mismo, llevando a un cuadro más agudo y severo. El paciente va a presentar dolor persistente en el abdomen inferior izquierdo, cambios en la defecación, fiebre y malestar general. Deben realizarse exámenes generales de laboratorio e idealmente una tomografía abdominal, la colonoscopia en éstos pacientes puede ser peligrosa. El manejo principal en estos casos es dar una dieta suave a base de líquidos, así como administrar antibióticos de amplio espectro

DIVERTICULITIS COMPLICADA Estos pacientes van a presentar distensión abdominal, dolor con espasmos, náuseas y en ocasiones vómito de heces. Si el problema no se resuelve con antibióticos y dieta especial entonces es probable que deba resecarse el segmento afectado. La complicación más temible es la peritonitis diseminada que se produce cuando hay un gran absceso que se rompe libremente o bien cuando el orificio en el divertículo es tan grande que deja pasar heces a la cavidad abdominal. En tal caso, el paciente se encuentra gravemente enfermo y si no se opera con prontitud la muerte resulta inevitable.

SANGRADO DE DIVERTÍCULO Se presentan alteraciones en la forma de los vasos sanguíneos llevando a ruptura de los mismos produciendo hemorragia, por lo general es abundante y puede llevar a la descompensación del paciente. Aunque en la mayor parte de los casos cesa espontáneamente. Por la magnitud del sangrado la atención de estas personas debe ser hospitalaria. En raras ocasiones o cuando el sangrado es repetitivo, puede ser necesaria una cirugía con resección del segmento afectado.

19


SALUD & BIENESTAR

¡Ya no es época de sufrir por

LA MENOPAUSIA!

p

Por: Dr. Carlos Escalante G. Especialista en Ginecología y Obstetricia Centro Ginecológico Escalante

¿QUÉ TRATAMIENTO EXISTE PARA EL CLIMATERIO Y MENOPAUSIA?

ese a que sabemos que la menopausia es un proceso natural que afecta a las mujeres, es importante saber que la ciencia ha avanzado en sus estudios y existen alternativas hoy en día para no tener que padecer en este proceso. A continuación el Dr. Carlos Escalante Gómez nos aclarará algunas dudas:

El tratamiento por excelencia para estos síntomas es la Terapia de Reemplazo Hormonal. El restituir al cuerpo con dosis bajas de estrógenos permite a la mujer rápidamente sentir alivio en la mayoría de los síntomas. Existen diferentes tipos de estrógenos que incluyen las pastillas, las cremas, los parches y las inyecciones, de manera que nos permite adaptarnos a las necesidades de cada persona. Además de mejorar los síntomas mencionados, la Terapia de Reemplazo Hormonal también ha mostrado tener beneficios en la protección de la osteoporosis y en la enfermedad cardiovascular.

¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA Y EL CLIMATERIO?

¿SON PELIGROSOS LOS ESTRÓGENOS Y LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL?

El concepto de Menopausia se limita a lo que es la última menstruación de la mujer y generalmente se establece cuándo la mujer ya tiene un año o más sin la menstruación. El Climaterio es un concepto más amplio que incluye todos los cambios biológicos y psicológicos que atraviesa la mujer en el periodo antes, durante y después de la menopausia.

¿CUÁNDO COMIENZAN LOS SÍNTOMAS DEL CLIMATERIO Y MENOPAUSIA? Esto depende de cada mujer. Sin embargo puede ser normal que comiencen desde los 40 años. Algunas mujeres pueden seguir menstruando normalmente luego de los 50 años y no tener síntomas, pero esto depende de la genética de cada persona. En Costa Rica, el promedio de la edad de la Menopausia anda cerca de los 49 años.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS TEMPRANOS? ¿SERÁ NECESARIO LA CIRUGÍA? En las mujeres entre los 40 y 50 años, el síntoma más común es el cambio en el patrón menstrual. Estas mujeres pueden tener períodos de varios meses sin menstruación, pero también pueden presentar hemorragias que las llevan a la anemia. A veces, en esta época se combinan los cambios hormonales con algunos problemas como quistes y fibromas y, en muchos casos puede ser necesario tener que operar a la paciente.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS PROPIOS DEL CLIMATERIO Y MENOPAUSIA? Los síntomas más comunes son: los calores (bochornos), cansancio, insomnio, sequedad vaginal, pérdida en la lubricación íntima, cambios en el ánimo con llanto fácil, sensación de no ser la persona de siempre, entre otros.

20

Realmente no. Estas terapias tiene más de 25 años de existir y hay muchos estudios acerca de su seguridad. Como todo medicamento, estos pueden tener efectos secundarios que permitan que a algunas pacientes les caiga bien pero a otras les caiga mal. La mayoría de señoras van a poder consumir estrógenos, sin embargo hay un pequeño grupo que no debe consumirlos. Es el trabajo del médico valorar a cada paciente para determinar si puede o no usar la Terapia de Reemplazo Hormonal y escoger la que se ajuste mejor a cada paciente.

¿Hay que sufrir... ...en la Menopausia? No. Hoy en día existen muchos medios de apoyo, diferentes cirugías, opciones de medicamentos. Ya no deberíamos asociar a la Menopausia con una época de sufrir.



SALUD & BIENESTAR

¡Dale a tu

e

CEREBRO

lo que necesita! Por: Dra. Andrea Leandro A. Nutricionista Centro KinesioSalud

l cerebro es un órgano responsable del aprendizaje, memoria, sentimientos, emociones, lenguaje y los movimientos del cuerpo humano, es por esto que una óptima nutrición es esencial, ya que ayuda al funcionamiento cerebral, mejorar el sueño, control de la ansiedad, manejo de los estados de ánimo y prevención de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, entre otras. Por lo tanto, es de suma importancia velar por una nutrición rica en los 5 nutrientes esenciales para el organismo, los cuales son: carbohidratos, proteína, grasa, vitaminas y minerales. Esto se traduce en cereales complejos, carnes rojas y blancas, grasas poliinsaturadas y el consumo de frutas y vegetales. Los neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, son compuestos que ayudan a la transmisión de impulsos nerviosos en las neuronas y se fabrican a partir de aminoácidos, vitaminas y minerales. Una posible deficiencia se refleja con los siguientes síntomas: presencia de fatiga, depresión, estrés, dolores de cabeza, insomnio y falta de concentración. Por lo que en estos casos es común que se presenten antojos por alimentos fuentes de carbohidratos o chocolate, lo cual es un comportamiento donde el organismo está indicando que requiere de nutrientes que están deficientes para el funcionamiento adecuado de los neurotransmisores en el cerebro. Los ácidos grasos son importantes para la flexibilidad de la membrana celular y neuronas, ayuda a la comunicación biológica,

porque proporciona más puntos de acoplamiento y circuitos. Sin el consumo de grasas el cerebro no puede transmitir los impulsos eléctricos, por lo que sus funciones se pueden ver afectadas. También, se requiere el consumo de micronutrientes, como la vitamina C, vitaminas del complejo B (ácido fólico, tiamina, niacina, piridoxina y cobalamina); minerales como el potasio, fósforo, magnesio, zinc, calcio y hierro. Su deficiencia genera ansiedad, trastornos, pérdida de memoria y disminución de la concentración. Los alimentos principales que el cerebro requiere son: banano, fresa, manzana, arándanos, moras, dátiles, huevo, remolacha, tomate, berenjena, espinacas crudas, coliflor, leche, yogur, queso, carnes, cereales complejos (arroz, avena, frijoles, garbanzos, lentejas, mijo), semillas (maní, nueces, girasol, marañón), espárragos, pescado (salmón, atún, arenque, sardinas), aguacate, aceite de oliva y aceitunas.

PUNTOS A CONSIDERAR PARA CUIDAR EL CEREBRO •

Buena hidratación, es esencial consumir 2 litros de líquido diario.

Alimentación balanceada y saludable, es decir consumir los 5 nutrientes esenciales.

Cumplir de 5 a 6 tiempos de comida, porque mantiene los niveles de energía, la concentración y evita la fatiga.

Evitar un alto consumo de azúcar, gaseosas, comida rápida y alcohol.

Consumir alimentos fuentes de grasas saludables (como omega 3 y 6).

Dormir y descansar adecuadamente, porque ayuda a mantener el equilibrio del sistema nervioso.

La nutrición es una herramienta clave para cuidar y mejorar el funcionamiento del cerebro, así como del organismo en general, permitiendo tener una óptima calidad de vida. Se puede consultar con un profesional graduado en nutrición para una asesoría especializada y personalizada.

22


¿ES LA ANDROPAUSIA

e

la menopausia de los hombres?

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l término Andropausia, se trata de un término un tanto incorrecto debido a que mientras que la menopausia implica cese de la menstruación en las mujeres, la andropausia no conlleva ningún cese sino que es un proceso gradual.

A partir de los 40 años, los varones experimentan una pequeña disminución de la testosterona que suele descender en un 1% anual aproximadamente. Por ello, los varones de 70 años presentan un 30% menos de testosterona con respecto a su juventud. La menopausia implica una ausencia de fertilidad; por el contrario, la andropausia no está necesariamente relacionada con el fin de la etapa fértil de los hombres. Teóricamente los hombres pueden tener fertilidad hasta edades muy avanzadas dependiendo del recuento de espermatozoides que tenga. La andropausia se atribuye principalmente a un déficit de testosterona que se produce a partir de los 40 años. El doctor Alonso Dorrego, urólogo del Hospital de Madrid señala que, dependiendo de los casos, para que el déficit sea de una cierta importancia, se ha de producir a partir de los 50 o 60 años.

El cansancio progresivo y los sofocos son algunos de los síntomas que la andropausia y la menopausia tienen en común. Al igual que sucede con la menopausia, hay que tener en cuenta que los síntomas de la andropausia varían: no aparecen todos, no en todos los pacientes, ni presentan la misma intensidad.

SÍNTOMAS •

Disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación.

Pérdida de energía, concentración, memoria y deterioro de la agudeza visual.

Aumento de la grasa corporal.

Sequedad en piel y cabello.

Insomnio.

Trastornos de conducta como ansiedad e irritabilidad.

Sudoración.


SALUD & BIENESTAR

CÁNCER DE PULMÓN

e

en no fumadores

Por: Dr. Luis Corrales R. Oncólogo Clínica Bíblica

l cáncer de pulmón ha sido, históricamente, el cáncer de mayor mortalidad causando más de un millón de muertes a nivel mundial para el 2012 y es uno de los más frecuentemente diagnosticados.

El entendimiento de esta neoplasia ha cambiado considerablemente, evolucionando desde una sóla entidad (cáncer de pulmón) a diferentes subdivisiones con características variables de pronóstico, evolución, respuesta a tratamiento, entre otros. Así, no todos los cáncer de pulmón son tratados de la misma forma y no todos van a responder al tratamiento igual. La asociación de este cáncer con el fumado ha sido establecida desde mediados del siglo pasado, con una relación directa con el tiempo y cantidad de fumado. El fumado puede ser activo (persona fuma directamente) o pasivo (persona inhala el humo en forma indirecta por estar cerca de algún fumador). Pero también se diagnostican cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado o con muy poca exposición al fumado. Estos pacientes cada vez se ven más por lo que se han estudiado otras causas que lleven a desarrollar el cáncer de pulmón.

FACTORES DE RIESGO Otros factores de riesgo están asociados a este cáncer. El radón, un gas radioactivo originado naturalmente al descomponerse el uranio en el suelo o piedras, es probablemente la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco y la primera en pacientes no fumadores en Estados Unidos. La concentración del radón es variable de país en país y dentro de cada país. Otros factores de riesgo incluyen: asbestos, uranio, arsénico, silica, cloruro de vinilo, compuestos de níquel, cromo, productos de carbón, éteres de clorometilo, radioterapia, productos de la combustión del diesel y contaminación del aire (ciudades con mucho tráfico). Tener un familiar con antecedente de un cáncer de pulmón también es un factor de riesgo. Muchas veces es imposible encontrar la causa por la cual un paciente no fumador llega a desarrollar un cáncer de pulmón. Aun así, se ha visto que los pacientes no fumadores tienden a tener alteraciones moleculares de sus tumores que son muy particulares y que han sido blanco terapéutico con algunos medicamentos novedosos. Una de ellas, una mutación del gen receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFR), más frecuente en no fumadores, se ha asociado en un 25-30% de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón (tipo más frecuente de cáncer de pulmón) en Costa Rica. Al tener esta mutación, el paciente es candidato a un tratamiento dirigido, así lográndose tratar de una forma más dirigida, con mejores respuestas, más prolongadas y efectos secundarios muchas veces menores que la quimioterapia. A pesar de no tener un antecedente de fumado, las personas pueden ser diagnosticadas con cáncer de pulmón, por lo que cualquier síntoma pulmonar que no ceda, debe de estudiarse.

24


¡Cuidado con la HIPERTENSIÓN ARTERIAL!

l

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas.

En algunas ocasiones la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales. Sin embargo, la mayoría de los hipertensos no presentan síntoma alguno, añade la OMS. La hipertensión arterial constituye la causa principal de derrames cerebrales o hemorragias intracraneales. Explicó que en pacientes hipertensos, el derrame cerebral suele presentarse de manera súbita, por lo que de no recibir atención oportuna la mortalidad es muy elevada y el tiempo es oro en estos casos. Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardíaca. Los vasos sanguíneos pueden desarrollar

protuberancias (aneurismas) y zonas débiles que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse. Por lo que se trata de una enfermedad de cuidado y que no debes pasar por alto. Durante el verano o en vacaciones algunos pacientes se toman lo que se denomina vacaciones terapéuticas o feriados, los cuales consisten en el incumplimiento del tratamiento. Sin saber que durante los meses de más calor, las personas mayores son especialmente vulnerables, más aún cuando padecen hipertensión arterial. La hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero puede controlarse. En general debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. Las pastillas son sólo parte del tratamiento de la hipertensión, ya que el médico también suele recomendar una dieta para perder peso y medidas como no abusar del consumo de sal, hacer ejercicio con regularidad y dejar el cigarro.


SALUD & BIENESTAR

¡LIBÉRATE de los molestos anteojos!

d

ENTREVISTA Dr. Nelson Bravo G. Oftalmólogo Hospital CIMA

esde la antigüedad las personas han corregido sus defectos visuales, inicialmente mediante el uso de gafas. Posteriormente, surgieron los lentes de contacto, que aunque brindan una libertad muy deseada para quienes gustan de hacer deporte y otras actividades, o simplemente desde el punto de vista estético. Sin embargo, requieren de cuidados y la dificultad que representa el ponerlos y quitarlos. Hoy en día y cada día más, las personas buscan una solución práctica y definitiva para la corrección de su vista, la cual es posible mediante el uso de tecnología láser con los equipos EXCIMER, que corrigen defectos primarios y aberraciones, así también se han visto beneficiados aquellos pacientes a quienes los operamos de cataratas y quedan con algún defecto residual. La cirugía refractiva, es la rama de la oftalmología que se encarga de la corrección de la vista. El LASIK (cirugía con láser) es un procedimiento quirúrgico que consiste en modificar la curvatura de la córnea con el fin de eliminar los defectos que producen problemas como la miopía (dificultad para enfocar objetos lejanos), el astigmatismo (dificultad para enfocar tanto objetos cercanos, como lejanos), hipermetropía (visión borrosa que afecta diferentes distancias según su cantidad). El LASIK es un procedimiento realizado únicamente por un médico oftalmólogo y requiere de una valoración previa al paciente y la realización de exámenes pre-operatorios. El Dr. Nelson Bravo, especialista en oftalmología con una especialidad en Cirugía Refractiva y Córnea, responde algunas dudas sobre este revolucionario procedimiento:

Dr. Nelson Bravo G. - Oftalmólogo - Hospital CIMA

¿QUÉ PERSONAS SON CANDIDATOS PARA REALIZARSE ESTE PROCEDIMIENTO? •

En primera instancia, pacientes que necesitan de anteojos o corrección para tener una visión clara. Oímos con alguna frecuencia decir: yo quisiera operarme, pero tengo muy poquito. Por esto es importante hacer notar que cualquier defecto que afecte la visión puede ser tratado.

Pacientes mayores de edad y/o que tengan un año de tener su visión estable, esto quiere decir sin cambios mayores a 0.5 dioptrías en sus anteojos.

Paciente con ojos sanos. Existe contraindicación para padecimientos como queratocono y ectasias.

Pacientes embarazadas y/o en periodo de lactancia.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA LA CIRUGÍA? El procedimiento es sumamente rápido, pues tiene una duración de 8 minutos. Además, es una operación indolora que se hace solamente con anestesia tópica, es decir en gotas. El paciente sale de la sala de operaciones con los ojos abiertos y portando únicamente unos protectores transparentes.

26


¿LUEGO DEL PROCEDIMIENTO EL PACIENTE PADECE DE ALGÚN DOLOR O MALESTAR? Las molestias tardan de 3 a 4 horas y consisten básicamente en lagrimeo, sensación de basuras y ardor. Luego de este lapso, el paciente se sentirá cómodo y su visión habrá mejorado sustancialmente.

¿QUÉ SE PUEDE HACER Y QUÉ NO DESPUÉS DE LA OPERACIÓN? El mismo día del procedimiento se le pide al paciente permanecer aproximadamente 4 horas con sus ojos cerrados, aplicándose un colirio con antibiótico y antiinflamatorio. Luego puede abrir sus ojos siempre guardando reposo relativo. Durante el primer fin de semana podrá utilizar su visión normalmente, siempre guardando medidas de seguridad en cuanto a evitar procesos infecciones, tales como la realización de algunos deportes, piscinas, concentraciones de personas, humo, entre otros.

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE PUEDE RETOMAR LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS? La recuperación de los pacientes que se han sometido a esta cirugía es muy rápida. Básicamente este es un procedimiento que realizamos los jueves, el paciente tiene un reposo relativo de viernes a domingo y el lunes ya se incorpora al trabajo normalmente.

La cirugía refractiva es un procedimiento quirúrgico que consiste en modificar la anatomía de la córnea con el fin de eliminar los defectos que producen problemas como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía ¿QUÉ CUIDADOS SE DEBEN TENER CON LA EXPOSICIÓN A LA LUZ SOLAR? Lo principal es la utilización de lentes oscuros, para evitar el contacto directo con la luz del sol.

EN EL CASO DE LAS MUJERES, ¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE MAQUILLAJE LUEGO DE LA CIRUGÍA? Nosotros aprobamos el uso de maquillaje una semana después de ser operada. El problema del maquillaje no es ponérselo, sino quitárselo, porque muchas veces las pacientes desconocen cómo hacerlo y lo hacen frotándose el ojo, por esta razón es que nosotros les enseñamos la manera correcta de hacerlo, no sólo para que lo hagan después de la operación, sino siempre.


SALUD & BIENESTAR

¡Aprende a combatir la

l

VULVOVAGINITIS! Por: Dr. Luis Diego Carazo Fernández Ginecólogo – Obstetra Hospital La Católica Miembro de la International Continence Society

a vulvovaginitis puede presentarse prácticamente a cualquier edad de la vida de la mujer. Se trata de un proceso inflamatorio de la vulva o la vagina, su origen puede ser infeccioso (bacterias, hongos, parásitos o virus) o por agentes químicos (jabones, perfumes, químicos, entre otros).

Al contrario de lo que muchas mujeres piensan, la mayoría de las veces los procesos infecciosos no se asocian a enfermedades venéreas, sino que son producidas por hongos como la Cándida, parásitos como la Trichomona y bacterias como la Gardnerella. Los síntomas de estas infecciones son similares y generalmente incluyen flujo vaginal, dolor o irritación en forma espontánea o al tener relaciones sexuales y prurito (picazón). Además, muchas veces se presenta ardor al orinar, por lo que se puede confundir con una infección urinaria. Su ginecólogo muchas veces puede saber cuál es el causante del proceso con sólo escuchar su descripción de los síntomas o con examinarla. Sin embargo, en algunos casos, sobre todo en casos resistentes al tratamiento, o casos de presentación atípica, se requiere la toma de una muestra para exámenes de laboratorio como son un frotis o un cultivo. Hay condiciones que predisponen a una mujer a sufrir de vulvovaginitis, entre ellas la diabetes, malos hábitos de higiene, el uso de ropa muy ajustada o ropa interior de tela sintética (que en vez de favorecer la evaporación del sudor en una zona que ya de por sí, tiende a mantenerse húmeda y más bien aumenta la temperatura), la deficiencia de estrógenos durante la menopausia, e incluso cosas tan sencillas como el uso de algunos protectores diarios o toallas sanitarias que se usan durante periodos prolongados por problema de menstruación excesiva.

También, el uso de antibióticos y las duchas vaginales pueden alterar la flora bacteriana normal de la vagina y esto puede llevar a cambios en el pH y predisponer a que micro-organismos patógenos encuentren un ambiente propicio para multiplicarse y provocar infección. Así, ante un proceso de estos, lo más indicado es consultar con su ginecólogo de confianza, quien le indicará cual es el mejor tratamiento y muy probablemente le enviará tratamiento también a su pareja, ya que estas infecciones con frecuencia las porta también el compañero y si no se le da tratamiento a ambos, la infección va a volver a corto plazo. Un punto importante es que con frecuencia los síntomas desaparecen completamente antes de terminar el medicamento, esto no es indicativo de que se puede suspender, siempre hay que terminar todas las dosis recomendadas, porque si no existe un riesgo alto de que la curación no sea completa y el proceso reinicie a corto plazo.

28


Generalmente durante la duración del tratamiento se le va a recomendar abstenerse de tener relaciones sexuales. Algo que es también importante, es saber que no todo flujo vaginal implica infección, es muy frecuente que algunas mujeres, sobre todo durante la ovulación, produzcan un flujo entre blanco y transparente, que no produce molestias como picazón o ardor y que no tiene mal olor, este es normal y se relaciona directamente con los niveles hormonales en esa fase del ciclo.

RETOMANDO LOS CONSEJOS BÁSICOS •

Consulte con un médico si presenta síntomas.

No se automedique.

Siempre complete su tratamiento y en caso de que le manden también a su pareja asegúrese de que también lo complete.

No se realice duchas vaginales, la vagina tiene sus propios mecanismos fisiológicos de limpieza y no amerita ningún tipo de lavado adicional, ni siquiera después de la menstruación.

Trate de evitar las situaciones que comentamos anteriormente y que predisponen a vulvovaginitis (ropa tallada, protectores, perfumes íntimos, entre otros).


SALUD & BIENESTAR

¿DOLOR DE PIES?

e

Descubre si tienes pie cavo

Por: Dr. German Solano A. Ortopedista Hospital La Católica

l pie cavo se define como un aumento anormal del arco del pie (demasiado arco), contrario a lo que sucede en el pie plano, donde el arco está disminuido o no existe. El pie cavo puede presentarse en niños y adultos.

CAUSAS

En los niños, casi nunca se manifiesta antes de los 3 años de edad, y generalmente se debe a trastornos neurológicos que afectan el sistema nervioso central (cerebro) como la parálisis cerebral, la cual se produce por falta de oxígeno al nacer. También, se puede producir por alteraciones a nivel de la columna, como la syringomelia, que es un quiste en la médula espinal, y por enfermedades hereditarias que comprometen los nervios periféricos como la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. El factor común en todos los casos, es la pérdida de balance de fuerzas entre los músculos propios del pie, y los que llegan hasta él desde la pierna (intrínsecos y extrínsecos) que producen la deformidad con arco pronunciado, talón desviado hacia adentro y deformidades en los dedos en flexión.

SÍNTOMAS Las personas con pie cavo típicamente gastan los zapatos en el talón por el lado de afuera, y en la suela, debajo del dedo gordo. Además, tienen callos en el talón, en el borde externo del pie y debajo de los dedos. El pie cavo suele ocasionar molestias con algún tipo de calzado, principalmente de tacón alto en mujeres, callosidades, dolor en

el pie (metatarsalgias), fascitis plantar y también puede ser la causa de esguinces de tobillo, fracturas por estrés, tendinosis de Aquiles, dolor en rodillas y caderas al correr.

EVALUACIÓN Y MANEJO El Ortopedista debe hacer un examen físico completo que incluya el pie, las rodillas, caderas y la espalda; hacer un examen neurológico completo, evaluar la marcha y la presencia de contracturas musculares y tendinosas. Se deben solicitar radiografías con y sin apoyo, para observar deformidades y la posición en los huesos del pie y el tobillo. El pie cavo es flexible, cuando la deformidad se corrige al ponerse de pie apoyando el borde externo del pie sobre un realce (prueba de Coleman), y es fijo, cuando esta prueba no lo corrige. El manejo en los pies cavos flexibles se inicia con cambios en calzado y ejercicios de estiramiento. El uso de plantillas está indicado para acomodar el pie, corrigiendo sus deformidades y así aliviar los síntomas, por lo que deben ser plantillas especialmente diseñadas para pie cavo. El manejo quirúrgico se reserva para los pies rígidos sintomáticos, en los flexibles cuando falla el tratamiento conservador, o para tratar problemas específicos como los esguinces de tobillo frecuentes (inestabilidad) o las fracturas de estrés y la metatarsalgia (dolor en la planta debajo de los dedos). El médico tratante debe escoger la técnica quirúrgica adecuada para cada paciente en particular.

30


Uso de la medicina

TRADICIONAL CHINA

en la pre-menopausia

e

Por: Dr. Yu Chen (Jorge) Hu Médico Cirujano – Especialista en Acupuntura

n la medicina alopática o medicina occidental, sabemos que el periodo de climaterio comienza desde los 45 y termina a los 55 años aproximadamente.

La amenorrea antes de los 45 años, se clasifica como menopausia precoz. Sin embargo, los estudios han demostrado que el promedio del mundo occidental en el inicio del periodo de menopausia es a los 48 años.

Al empezar el climaterio, disminuye la energía Yin de riñón e hígado, causando todos los síntomas comunes de la etapa menopaúsica; calores o bochornos, aumento de la presión arterial, se presentan mareos, aparición de más vellos y además disminuye la grasa, haciendo que la piel pierda su firmeza e hidratación. En la medicina tradicional china, lo que se busca es tonificar el Ying de riñón e hígado para controlar y estimular el sistema endocrino y así calmar el corazón y el Shen (el espíritu).

Es importante mencionar que si se empieza a utilizar la medicina tradicional china en la etapa pre menopaúsica es posible retardar la llegada de la menopausia unos años, ayudando en gran parte a disminuir la posibilidad de padecer cáncer de mama por uso de estrógeno. Existen algunas terapias alternativas dentro de la medicina tradicional china que cumplen esta función como: la herboterapia, la fitoterapia, acupuntura, auriculoterapia, entre otras para sustituir o coadyuvar en los tratamientos de reemplazo hormonal. La acupuntura busca en este caso, regular el ascenso del Yang logrando reducir los bochornos, la presión arterial, el ánimo, el insomnio y regular cualquier indicio de depresión. Con estas terapias, se disminuye al máximo cualquier necesidad de tratamiento de reemplazo hormonal, sustituyendo con fitohormonas (hormonas vegetales) cualquier fármaco o químico para evitar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos, cáncer de mama, endometrio y útero, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares, entre otros.


SALUD & BIENESTAR

¿Pérdidas GESTACIONALES?

e

Por: Dr. Ariel Pérez Director Centro Fecundar Costa Rica Hospital CIMA

n el Centro Fecundar Costa Rica tenemos un equipo interdisciplinario de profesionales constituido por 2 ginecólogos especialistas en Medicina Reproductiva, una psicóloga, una anestesióloga, dos pediatras, una microbióloga, tres enfermeras y dos secretarias, en donde nuestro compromiso no radica en hacer que logres el embarazo, sino que puedas llevar un bebé sano a casa. Es en este punto donde hemos recibido muchas pacientes de primera visita, quienes han tenido pérdidas gestacionales espontáneas y que llegan a nuestro consultorio desconociendo la causa de estas, aquí es donde nos comprometemos a estudiar a fondo a nuestros pacientes para poder aclarar y tratar la causa de las pérdidas, con la finalidad de que estas no vuelvan a ocurrir. Ilustrando la realidad de hoy en día, del 100% de las pérdidas gestacionales, la mitad o sea el 50%, son de origen genético de lo cual la gran mayoría de estos son trastornos genéticos de novo, o sea mal ordenamiento de cromosomas, así como ocurre en los casos de niños Down. Estos casos usualmente no se repiten, así que si has tenido dos o más pérdidas, este origen se daría casi por descartado. En la otra mitad de las causas de pérdidas tenemos:

32

1

Origen Inmunológico. El sistema inmune es un conjunto de agentes microscópicos que tenemos en la sangre y que determinan que nos pertenece (para protegerlo) y que no nos pertenece (para atacarlo y deshacerlo). Es aquí donde algunas fallas en las señales que da el sistema pueden tornarse en contra de la misma paciente o de su embrión, causar una pérdida y hasta una falla en el proceso de implantación y por ende de los procedimientos de reproducción. Dentro de este apartado hay que estudiar los anticuerpos bloqueadores, células NK (asesinos naturales, Natural Killers por sus siglas en inglés) y anticuerpos anti-fosfolípidos, entre otros.

2

Sistema Hematológico. En su mayoría las pérdidas de este tipo están dadas específicamente por una mutación en la mujer, que causa predisposición a generar trombos o coágulos y afecta directamente la nutrición sanguínea del embrión y son las conocidas trombofilias.

3

Hormonales. Aquí específicamente, por el déficit en la producción de progesterona o mala absorción de la misma la paciente se hace propensa a una serie de alteraciones que terminan generando contracciones uterinas, desprendiéndolo del saco y de su placenta, llevando consecuentemente a una pérdida gestacional.

4

Anatómicos Uterinos. Aquí cabe mencionar fibromas (masas concéntricas de músculo uterino), pólipos (masas de tejido vascular y endometrial), tabiques (paredes que dañan la arquitectura y nutrición sanguínea de áreas del útero), entre otros.

5

Otras causas menos importantes que no llegan ni al 1%.

Dr. Ariel Pérez, director Centro Fecundar Costa Rica

Lo importante es que una vez determinado el origen de la pérdida gestacional o falla de la implantación, todas tienen tratamiento y la probabilidad de volver a perder sería mínima. Permítenos ayudarte y poner a tu disposición conocimientos científicos de vanguardia.


Errores que más cometemos

b

EN LA DUCHA

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

añarse es una actividad tan cotidiana como necesario para mantener la higiene de nuestro cuerpo. Sin embargo, probablemente algunas de las cosas que hacemos diariamente podrían suponernos algún problema de salud.

Para ayudarte a que no caigas en estos errores o para evitarlos en el futuro, te contamos cuáles son los más frecuentes.

1

No al agua muy caliente. El agua caliente destruye los aceites naturales de la piel y la hacen más vulnerable, aunque tampoco es recomendable ducharnos con una temperatura muy baja.

2

Exceso de duchas. Aunque, las circunstancias del día te obliguen a bañarte más de una vez al día, no es recomendable. En ese caso, lo ideal es que sea un baño rápido y sin jabón.

3

No enjuagarte bien. Cualquier pequeño resto de gel o jabón que quede en nuestro cuerpo puede provocarnos algún problema en la piel.

4

¿Olvidas la espalda? Muchas veces tendemos a olvidarnos de esta parte de nuestro cuerpo durante la

ducha y es una de las zonas que acumula más células muertas, por lo que es importante lavarla adecuadamente.

5

¡No es una lija! Debemos frotar suavemente nuestro cuerpo con la toalla para no causar irritaciones. Por otro lado, tampoco es beneficioso mantener nuestra piel húmeda después de la ducha.

6

Despídete de los vellos fuera del agua. Rasurar el vello con la cuchilla al mismo tiempo que te duchas puede causar irritación. Deben usarse cremas o geles adecuados y, en todo caso, depilarse siempre con agua fría.


SALUD & BIENESTAR

¿Padeces del síndrome de resistencia a LA INSULINA?

e

Por: Dra. Mary Vinocour F y Lic. Luis E. Carvajal Centro de Especialidades Médicas Vía San Juan

l síndrome metabólico no es en sí mismo una enfermedad, sino una condición que reúne varias características, las cuales aumentan su riesgo de padecer diabetes o enfermedad cardiovascular.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de padecer diabetes con un síndrome metabólico es de hasta 6 veces más que la población sana y hasta 3 veces mayor de padecer enfermedad del corazón.

CARACTERÍSTICAS Las características del síndrome metabólico incluyen sobrepeso u obesidad, principalmente si la grasa se acumula en la región abdominal, presión alta, niveles de azúcar ligeramente altos, aumento de triglicéridos en sangre o disminución del colesterol bueno, o HDL-colesterol. Su foco central es tener resistencia a la insulina. Normalmente, la mayoría de los alimentos que comemos, tales como las harinas, las frutas y algunos derivados lácteos, se convierten en un gran porcentaje en el azúcar que el cuerpo necesita para funcionar; este azúcar debe entrar a las células para poder ser utilizado, pero para ello se requiere que haya insulina, la cual es una hormona que funciona como una llave que abre la célula para que reciba esa azúcar. Esta insulina es producida por el páncreas y se produce en cantidades acordes con las cantidades de alimentos que comemos. Cuando tenemos resistencia a la insulina, el cuerpo produce mayor cantidad de esta hormona para poder vencer esa resistencia. Este aumento produce asimismo un aumento del apetito, con una mayor absorción de los alimentos consumidos, también retención de sodio, así como una elevación de unas sustancias llamadas adipocitokinas, las cuales pueden subir la presión arterial.

DETECCIÓN La importancia de la detección de este síndrome radica en la prevención de la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Para esto, es importante que pierdas peso si padeces de sobrepeso u obesidad. Una pérdida adecuada de peso corresponde a un 7 a 10% de su peso actual. Asimismo, debe volverse una persona activa, realizando al menos 30 minutos de ejercicio continuo o intermitente (pero preferiblemente 60 minutos) de moderada intensidad cinco veces por semana, pero de preferencia diariamente. Si no eres una persona activa, empieza por realizar ejercicio intermitente de manera pausada por tiempos menores

34

a esos 30 minutos y aumenta gradualmente la intensidad hasta alcanzar la cantidad recomendada. Asimismo, es importante que controles el consumo de grasas, principalmente las grasas saturadas (como la mantequilla, quesos cremas o natilla), grasas trans y colesterol, así como controlar el consumo de carbohidratos simples (azúcar de mesa, dulces, bebidas azucaradas); y recuerda controlar tu presión arterial y tus niveles de colesterol y triglicéridos.


¿El uso del celular PODRÍA AFECTAR EL SUEÑO?

¿

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

Alguna vez te has despertado con dolor de cabeza pero sin haber bebido una gota de alcohol la noche anterior? No culpes a los cambios del tiempo ni al mal estado de tu colchón: puede que el responsable sea tu teléfono.

Además, de causar adicción y crear problemas de protocolo continuamente (en el cine, en reuniones con amigos o en cenas románticas) los móviles de última generación también causan una especie de resaca que puede arruinarnos el día. Esa es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos)

después de estudiar los hábitos de 243 trabajadores estadounidenses. Los sujetos fueron divididos en dos grupos según su puesto: el primero, el de los managers, contaba con 82 personas. El segundo, el de los empleados rasos, estaba formado por 161. A todos se les pasó una serie de test para evaluar sus capacidades y a la vez se les preguntó si habían usado el teléfono la noche anterior. Los resultados no dejaron lugar a la duda: aquellos que habían estado utilizando el móvil para temas de trabajo después de las nueve de la noche puntuaron significativamente peor en las pruebas. Los smartphones están diseñados para interrumpir el sueño, asegura Russell Johnson, uno de los autores del experimento. Como nos mantienen enganchados hasta altas horas de la madrugada, hacen que sea difícil que nos olvidemos del trabajo y que podamos descansar y conciliar el sueño. Los investigadores también aseguran en el estudio que los niveles de luz azul emitidos por estos aparatos interfieren de manera notable con la melatonina, una hormona que se encuentra en forma natural en el cuerpo humano y que está relacionada con la calidad del sueño.


SALUD & BIENESTAR

ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

Una enfermedad silenciosa

e

Por: Dr. Luis Morelli A. Especialista Vascular Periférico Hospital La Católica

l término aneurisma proviene del griego anéyrysma o aneurysma que significa dilatación o adelgazamiento de la aorta abdominal.

La definición más aceptada del aneurisma de aorta abdominal es basada en el grosor (diámetro) en la aorta: lo que significa un diámetro de tres o más centímetros o de 1.5 veces el tamaño normal de la aorta infrarenal de cada persona que normalmente es de dos centímetros.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo más importantes que pueden aumentar la probabilidad de padecer un aneurisma de aorta abdominal son: edad avanzada, el tabaquismo, hipertensión y el sexo masculino en menor grado; ya que ambos sexos pueden padecerlo si se presentan los otros factores. La historia familiar de padecer aneurisma de aorta abdominal especialmente en parientes masculinos de primer grado se ha asociado también a un aumento significativo de presentarlo a lo largo de la vida. El tabaquismo, al igual que en otras formas de enfermedades arteriales, es el factor más determinante con un riesgo de hasta 3 veces más que una persona no fumadora. Otros factores que se han asociado para padecerlo son historia de aneurismas en otros segmentos, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, pacientes con niveles de colesterol elevado, entre otros.

DIAGNÓSTICO

¿QUÉ TAN RIESGOSO ES? El riesgo de un aneurisma es principalmente asociado a la probabilidad de que este llegue a romperse, con una mortalidad del 75-90%. Este riesgo va en relación directa con el tamaño del aneurisma, siendo este, según la literatura, mayor en pacientes con aneurismas mayor o iguales a 5cm (4.5 en sexo femenino) alcanzando un 1-11% de riesgo y de más de un 30% en aneurismas grandes de más de 7cm.

PREVENCIÓN La única forma de prevenir esta enfermedad es dirigir todos los esfuerzos para modificar todos aquellos factores de riesgo que pueden ser modificados; esto debe entenderse que todo paciente tabaquista debe de inmediato abandonar el tabaco en forma absoluta, siendo este determinante para evitar que la aorta se enferme y se debilite e incluso en personas ya con algún grado de enfermedad o crecimiento se reporta una relación inversa con el progreso de la enfermedad.

El screening, como se conoce la indicación de realizar un estudio con la intención de confirmar o descartar un padecimiento, debe realizarse con algún grado de sospecha. Las personas que se van a beneficiar de realizar un estudio para esta enfermedad son todos aquellos pacientes mayores de 65 años que fumen o fumaron, padecen de hipertensión y colesterol o tengan historia familiar de aneurisma. El estudio que se recomienda como herramienta fundamental es el ultrasonido de aorta abdominal, el cual tiene la ventaja de ser no invasivo, poco costoso y con un alto nivel de fidelidad, con sensibilidad y especificidad cercana al 100%. Basándonos en estos datos se reporta una disminución de muertes por ruptura de hasta un 50% de los casos.

TRATAMIENTO

El tratamiento de un aneurisma va a estar determinado básicamente en dos factores, el tamaño del mismo y si se encuentra roto o no.

36


e

¡QUE EL SUEÑO NO INTERFIERA

con tu salud!

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

nvejecer es un proceso ineludible cuyas consecuencias influyen tanto a nivel mental como físico. Entre los cambios que normalmente aquejan a las personas mayores se encuentra la dificultad para lograr un buen descanso, un problema que se puede mitigar manteniendo una correcta higiene del sueño. Estudios registran que las personas mayores muestran que pasan más tiempo en la fase de sueño ligero y menos en la de sueño profundo y muy profundo. Esto se debe a distintos cambios que se producen en el organismo y a la disminución de los niveles de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo del sueño. Entre los efectos del insomnio se encuentran la aparición de fatiga, somnolencia diurna en situaciones poco estimulantes y malestar, que puede llegar a causar irritabilidad y dolores de cabeza, entre otros síntomas de más cuidado.

HAY UNA SERIE DE RECOMENDACIONES A SEGUIR PARA TENER UNA HIGIENE DEL SUEÑO ADECUADA: •

Acostarse siempre a la misma hora. Esta medida es sirve para regular el reloj biológico y crear una rutina a la que el cuerpo se acostumbre.

La cama es para dormir. Para que el cerebro asocie este sitio como lugar descanso, no se debe utilizar para otra función.

Ni alcohol ni cafeína. Se desaconseja consumir sustancias excitantes antes de dormir. Además, el alcohol tiene un efecto diurético que aumenta la necesidad de ir al baño.

Cenar ligero. La sensación de pesadez perjudica el descanso. Aunque cada persona sabe que alimento le sienta mejor es aconsejable no tomar alimentos pesados en agua o picantes a partir de las 8 de la tarde.

Cuidado con la medicación. No se debe tomar medicamentos que no hayan sido previamente prescritos por un médico ya que el podrían agravar el problema.


¡MUJER PRECAVIDA

VIVE MÁS! Preocúpate por tu salud y por la de las mujeres que te rodean

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales. Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían mucho en todo el mundo, desde el 80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, pasando por un 60% aproximadamente en los países de ingresos medios, hasta cifras inferiores al 40% en los países de ingresos bajos. La bajas tasas de supervivencia observadas en los países poco desarrollados, pueden explicarse principalmente por la falta de programas de detección precoz, que hace que un alto porcentaje de mujeres acudan al médico con la enfermedad ya muy avanzada. Pero, también por la falta de servicios adecuados de diagnóstico y tratamiento. En conclusión, es un enemigo muy conocido hoy en día, pero también es muy posible vencerlo con mucha actitud y paciencia, pero sobre todo cuando se tiene precaución y se diagnostica a tiempo. Nuestro país se ha encargado de formar a los mejores especialistas y obtener los mejores instrumentos para detectar y tratar el cáncer de mama, aumentando en gran proporción la tasa de supervivencia. ¡Es por esto que te invitamos a que seas parte de la solución y no del problema!

38


¿Qué sucede después de haber vencido

c

EL CÁNCER DE MAMA?

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

uando termina el tratamiento del cáncer es, con frecuencia, un tiempo para alegrarse. Tal vez sientes alivio de haber superado las exigencias del tratamiento y te preparas, ahora, para que esto sea una historia del pasado. Sin embargo, al mismo tiempo puedes sentir tristeza y preocupación. Es normal preocuparse de que regrese el cáncer y de lo que debas hacer después del tratamiento. Quienes han pasado por el tratamiento del cáncer describen los primeros meses como un tiempo de cambios. No es tanto el hecho de volver a lo normal, sino saber qué es lo normal para uno ahora. La gente dice con frecuencia que la vida tiene un significado nuevo o que ven las cosas de un modo diferente. Tú puedes esperar también que las cosas sigan cambiando conforme empieza tu recuperación.

Tu normal nuevo, puede incluir hacer cambios en la forma como comes, en las cosas que haces y en tus fuentes de apoyo.

SEGUIMIENTO CONTINUO Todos los supervivientes del cáncer deberán tener cuidados de seguimiento. Saber qué esperar después del tratamiento del cáncer puede ayudarte a ti y a tu familia a hacer planes, a hacer cambios del estilo de vida y a tomar decisiones importantes. Deberás recibir un plan de cuidados médicos de seguimiento para el cáncer. Esto quiere decir, ver a un doctor para exámenes médicos regulares. Tus cuidados médicos de seguimiento dependen del tipo de cáncer y del tratamiento que recibiste, junto con tu estado general de salud. Los cuidados médicos de seguimiento son diferentes para cada persona que ha recibido tratamiento del cáncer.

CAMBIOS FÍSICOS Algunos han descrito la supervivencia como: estar libre de enfermedad, pero no libre de su enfermedad. Lo que experimentes en tu cuerpo puede estar relacionado con el tipo de cáncer que tuviste y el tratamiento que recibiste.

ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES SON: • • • • • • • •

Cansancio. Cambios en la memoria y en la concentración. Dolor. Cambios en el sistema nervioso (neuropatía). Problemas de boca o de dientes. Cambios de peso y en los hábitos alimenticios. Problemas para controlar la vejiga o el intestino. Síntomas de menopausia.

Muchos de estos cambios se pueden controlar. Habla con tu doctor tan pronto como tengas signos de cualquier problema.

39


CÁNCER DE MAMA: Si se detecta a tiempo, se puede tratar hasta en un día y con mínimos

e

efectos cosméticos

Por: Dra. Marisel Aguilar H. Especialista en Cirugía Oncológica Hospital Clínica Bíblica

l Cáncer de Mama es el más frecuente en las mujeres: la OMS estima que una de cada diez de nosotras va a padecer de esta enfermedad en algún momento de nuestra vida, siendo éste más frecuente en mujeres mayores de 50 años. Ante esta realidad innegable, es muy importante mantenernos informadas sobre cómo detectarlo en forma temprana y qué alternativas de tratamiento existen para poder llevarlo de la mejor manera, en caso de vernos obligadas a enfrentar esta dolencia.

ya que los institutos más importantes del mundo desarrollaron nuevas técnicas igualmente efectivas contra la enfermedad, pero sin causar lesiones innecesarias en las pacientes.

Es muy importante estar al tanto en los siguientes conceptos generales para poder tomar las mejores decisiones sobre su tratamiento:

40

1

La detección temprana es la mejor barrera contra el cáncer. Realizarnos un chequeo médico periódico, una mamografía anual después de los 40 años y hacernos un autoexamen en forma regular. A lo largo de mis 20 años de experiencia en el campo, he encontrado muchas pacientes que prefirieron no saber, para no tener que preocuparse y llegaron con un cáncer muy avanzado a mi consulta. Ante esto, siempre ten presente que si va a aparecer un tumor, esto será así con o sin tu conocimiento.

2

La cirugía de Cáncer de Mama no debe ser necesariamente mutilante (mastectomía radical). Hace 20 años, todas las pacientes con cáncer de mama eran expuestas a una cirugía radical que eliminaba toda la mama y dejaba cicatrices horribles. Sin embargo, esto ha cambiado significativamente en las últimas décadas,

Hoy en día, con las técnicas que utilizamos en nuestro centro, muchas pacientes pueden someterse a una cirugía conservadora de mama, eliminando solamente los tejidos afectados y al mismo tiempo realizar una reconstrucción inmediata para que, al término del procedimiento, el resultado final sea muy efectivo para eliminar el cáncer, pero con un resultado cosmético muy bueno (cirugía oncoplástica).

3

La radioterapia puede realizarse en menos tiempo, incluso en un día. Dentro de las innovaciones disponibles actualmente para el tratamiento del cáncer de mama, el Hospital Clínica Bíblica de Costa Rica ofrece el primer equipo de Radioterapia Intraoperatoria en Latinoamérica. En pacientes con tumores tempranos este equipo permite administrar toda la radioterapia durante la cirugía, lo que reduce a 1 sola sesión lo que antes se hacía en 33 sesiones a lo largo de seis semanas y media. De esta forma la paciente puede operarse, tener su radioterapia y una reconstrucción de su seno en un sólo acto quirúrgico y reintegrarse a su vida de mejor forma y con mayor rapidez.

4

El tratamiento puede incluir fármacos (quimioterapia y estrógenoterapia). Además de los tratamientos locales para eliminar el tumor, se utilizan en muchos casos drogas que ayudan a reducir el tumor o evitar apariciones de tumores en otras zonas del cuerpo y que son cada vez más efectivas y mejor toleradas.



LA VITAMINA D

y la salud femenina

l

Por: Dra. Nadia Srur Rivero Especialista en Ginecología y Obstetricia Especialista en Ginecología Oncológica Hospital San Juan de Dios Hospital La Católica

a vitamina D es un suplemento nutricional barato, con buen perfil de seguridad, prácticamente sin efectos adversos a dosis adecuadas. Su uso más frecuente es en estados de deficiencia de ésta o en pacientes con baja masa ósea, y en mujeres posmenopáusicas de edad avanzada.

¿CUÁNDO SE DEBE UTILIZAR VITAMINA D COMO SUPLEMENTO?

El nivel sérico aceptado de vitamina D es 50-75 nanomoles por litro (nmol/l). Hay estudios que sugieren estos valores estándar en sangre de vitamina D, para distinguir entre suficiencia y deficiencia de vitamina D se refieren solamente a la salud ósea.

Se ha sugerido que para la prevención de enfermedades no esqueléticas, como las cardiovasculares o el cáncer los niveles séricos necesarios son más altos (75 a 100 nmol/l).

VITAMINA D3 En algunos estudios de grupos pequeños, con la administración de suplementos de vitamina D3 se observa una disminución en la mortalidad por cáncer y el tomar suplementos de vitamina D disminuye la mortalidad por diversas causas. Actualmente, no existe una evidencia fuerte que demuestre que los suplementos de vitamina D disminuyen o aumenten la incidencia de cáncer en mujeres de edad avanzada.

OTROS TIPOS DE VITAMINA D La vitamina D2 el alfacalcidol y el calcitriol no se observó que tuvieran efectos beneficiosos estadísticamente significativos sobre la mortalidad. Tanto alfacalcidol y calcitriol elevan el nivel de calcio en sangre. Los suplementos de vitamina D combinados con calcio aumentan en algunos casos las piedras en el riñón, aún no está claro si la vitamina D3, el calcio, o ambos son directamente responsables de este efecto.

CONCLUSIÓN Los estudios sugieren diversos beneficios para el uso de la vitamina D suplementaria en estados de deficiencia de ésta, en especial en mujeres posmenopáusicas. Es importante considerar usar como suplemento la dosis segura, indicada por tu médico.


FAMOSAS

c

que ganaron la lucha Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

omo lo hemos mencionado en múltiples ocasiones, el cáncer de mama es uno de los principales enemigos de las mujeres. Aunque, este mal no discrimina sexo, profesión, clase social o nacionalidad.

A continuación, unas cuantas famosas que se han tenido que enfrentar contra este mortal enemigo, pero han ganado la lucha y ahora son fuente de inspiración para muchas otras mujeres.

CHRISTINA APPELGATE Estoy ciento por ciento sana, dijo la actriz en una entrevista, luego de que se desatara el rumor con respecto al cáncer de seno que sufría. Christina Applegate detectó a tiempo el cáncer, porque siempre estuvo pendiente de su salud, ya que su mamá padeció de este mismo mal. Su cáncer de mama fue detectado a tiempo lo cual permitió que su tratamiento sea muy efectivo.

ANGELINA JOLIE Dio a conocer al mundo que se había sometido a una doble mastectomía radical preventiva de cáncer de mama, pues tenía un 87% de posibilidades de padecer esta enfermedad y un 50% de desarrollar un tumor maligno de ovario. Jolie tiene un gen que le aumenta el riesgo de padecer este tumor que, según explicó, ya le costó la vida a su madre, quien murió a los 56 años, al igual que su tía materna. Si algo hemos podido notar, es que todas tienen un factor en común: el diagnóstico temprano. Y el amor a la vida que las tuvo aferradas a esas ganas increíbles de vencer su enfermedad.

KYLIE MINOGUE Cantante australiana con más de 25 años de carrera. Ella padeció cáncer de mama. Pasó por el quirófano en varias ocasiones y tuvo un tratamiento de quimioterapia durante meses. Hoy ha superado la enfermedad.

OLIVIA NEWTON JOHN Cantante y actriz de cine nacida en Inglaterra. Recordada por su papel de Sandy en la película Grease. Le diagnosticaron cáncer de seno en 1992, superó la enfermedad y se hizo vegetariana. A la par de su carrera artística, ayuda en los hospitales al cuidado de enfermos de cáncer.

ADAMARI LÓPEZ Actriz puertorriqueña, diagnosticada con cáncer de mama en 2005. A raíz de esta experiencia escribió el libro Viviendo, en cuya portada se deja ver con la cicatriz que le dejó la lucha contra este mal.

43


MITOS Y REALIDADES

sobre el cáncer de mama

d

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

urante mucho tiempo han existido distintos mitos alrededor del cáncer de mama, pero es importante que nos informemos bien acerca del tema, ya que muchos de ellos están alejados de la realidad.

El riesgo de creer que toda la información que existe sobre cáncer de mama es cierta, puede hacernos pensar que cualquier cambio en nuestros cuerpos es una señal negativa, creando seguidamente pánico.

Realidad: Los mamógrafos modernos están diseñados para minimizar el grado de incomodidad, pero la compresión del seno resulta esencial para las mamografías de alta calidad. •

Mito: Sólo las mujeres con familiares que tuvieron cáncer de mama corren riesgo de enfermar.

Realidad: Es un mito totalmente falso. De hecho, un 70% de las mujeres que padecen la enfermedad no tienen antecedentes familiares. No obstante, si un pariente cercano tiene cáncer hay el doble de probabilidades de contraer el mal. •

Mito: Los implantes mamarios aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Realidad: No hay estudio que confirme una relación entre las cirugías de aumento y el cáncer de mama, aunque un implante limita totalmente la visualización del tejido mamario.

Mito: Un dolor en los senos es síntoma de cáncer. Realidad: Falso, el dolor y la sensibilidad en los senos no tienen relación con el cáncer de mama, debido a que los tumores no desarrollan nervios, por lo que son indoloros.

Mito: Las mujeres con senos pequeños tienen menos probabilidad de ser diagnosticadas. Realidad: Los expertos aseguran que no hay una relación entre el tamaño del busto y las posibilidades de presentar un cuadro cancerígeno.

44

Mito: Los antitranspirantes y los sostenes de copa causan cáncer de mama. Realidad: Este rumor se extendió con rapidez vía e-mail, pero ningún estudio ha demostrado que la utilización de antitranspirantes o de algún tipo de sostén aumentan el riesgo de sufrir cáncer de mama.

A continuación enlistamos algunos de los mitos más comunes sobre el cáncer de mama: •

Mito: Las mamografías son dolorosas.

Mito: Las píldoras anticonceptivas, ¿pueden causar cáncer del seno? Realidad: Estudios han revelado que mujeres jóvenes que han tomado pastillas anticonceptivas tienen mayor riesgo de sufrir cáncer de seno. La generación actual de pastillas anticonceptivas parece tener un riesgo menor de causar cáncer que las pastillas anteriores.

Mito: El riesgo de tener cáncer de mama disminuye con la edad. Realidad: Cuando hablamos de esta enfermedad, debemos considerar que el riesgo de padecerla aumenta con la edad. Aunque se llegan a presentar casos de cáncer de mama en mujeres menores a los 30 años, la mayoría se presentan en mujeres de entre 40 y 60 años.


CIRUGÍA CONSERVADORA de mama en Cáncer Mamario

e

Por: Dra. Marisel Aguilar H. Especialista en Cirugía Oncológica Hospital Clínica Bíblica

s el tratamiento que asocia una cirugía limitada a una parte de la mama (tumorectomía, cuadrantectomía) a la irradiación de la misma en su totalidad.

FINALIDAD ...........

Conservar el órgano pero no su función.

Conseguir un control local del tumor satisfactorio y similar al proporcionado por la mastectomía.

Preservar la estética.

Evitar los efectos psicológicos desfavorables de la mastectomía.

LA MASTECTOMÍA SÓLO SE REALIZA CUANDO... •

No se cumplen con los criterios de indicación.

Negativa de la paciente.

Insuficiencia de medios técnicos e imposibilidad de remitirla a otro centro de adecuado o radioterapia.

Relación volumétrica mama/tumor.

Enfermedades asociadas.

Hoy en día la localización, la edad, la histología no son causa de exclusión, al igual que la presencia de adenopatías axilares. En realidad, como se mencionó anteriormente, el factor más importante es la relación volumétrica mama/tumor. De todas formas el factor más importante que se debe contemplar es la observación de la paciente en un marco integral y dentro de un grupo interdisciplinario para decir el tipo de tratamiento.

INDICACIONES CLÍNICAS •

Tumores iguales o menores de 3cm de diámetro.

Volumen mamario suficiente para permitir una cirugía correcta.

EL INTERÉS DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR SE BASA EN:

1

Alta incidencia del cáncer de mama y por lo tanto, muchas mujeres quieren evitar la mastectomía.

2

La posibilidad del diagnóstico temprano asociado a la nueva tecnología ha encontrado tumores de menor tamaño y la opción de la cirugía conservadora ha producido un efecto positivo en las mujeres ya que acuden a realizarse la mamografía de cribaje.

3

Preservación es mejor que demoler. Por lo que, éste tratamiento le da la oportunidad a la mujer de conservar su estética femenina y la conservación de la percepción de su imagen.

4

El diferente significado de la recidiva local. El conservar la mama implica la aceptación del riesgo mayor (8-13%) de un evento local a lo largo de la vida, pero ésta no va a cambiar el pronóstico y la supervivencia de la enferma.

5

No existe interferencia con el tratamiento sistémico adyuvante.

INDICACIONES MAMOGRÁFICAS •

Tumor aislado igual o menor de 3cm.

Tumor multifocal.

Se descarta cirugía conservadora en casos con microcalcificaciones extensas, mastopatía severa o edema de piel.

45


ENTREVISTA

Juanes J

El artista más innovador, ganador de dos Grammy, de 20 Grammy Latinos y toda una Superestrella del Rock

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

uan Esteban Aristizábal Vásquez, más conocido como Juanes. Es un cantautor colombiano que ha logrado traspasar fronteras y dejar huella en el mundo de la música.

Juanes ha venido trabajando constantemente, sacando álbum tras álbum, logrando romper records y dando a conocer su calidad musical en todo el mundo.

Considerado uno de los artistas latinoamericanos con más producciones musicales, Juanes ha vendido más de 15 mil millones de álbumes alrededor del mundo. Logrando llegar a miles de personas en casi 27 años de carrera.

Su trabajo, también va de la mano de su vida personal. A pesar de su gran éxito, Juanes ha podido mantenerse con los pies bien puestos en la Tierra, su papel como padre de familia es fundamental en su vida y el apoyo a las causas sociales, pan de cada día.

Con una familia muy influenciada artística y musicalmente, Juanes aprendió a tocar flauta y guitarra.

Su preocupación en temas de problemática social y política, lo ha llevado a ser parte importante de los artistas que deciden ser referentes y usar su influencia para ayudar o darle voz a grupos sociales discriminados.

Su carrera musical empezó desde los 15 años, cuando decidió ser parte de una banda de metal y logró notoriedad en su país. Posteriormente, en el año 2000 lanza su álbum debut como solista, donde encontramos canciones como Fíjate bien y Podemos hacernos daño. El cual tuvo un recibimiento muy positivo en el mercado latinoamericano vendiendo más de un millón de copias en todo el mundo. Su segundo álbum sale en 2002, Un día normal fue recibido con más fuerza y contenía sencillos como A Dios le pido, Mala Gente y Es por ti. Es aquí donde Juanes toma fuerza en su carrera y empieza a liderar listas de música y a tener colaboraciones con artistas de gran talla mundial, como lo son Nelly Furtado, Juan Luis Guerra, Carlos Santana, entre otros más.

Actualmente, Juanes se encuentra en la misión de conquistar Estados Unidos, con su música y su presencia allá ha podido darse a conocer mucho más e ir cumpliendo el sueño de su vida. Además, ha confesado estar Loco de Amor, al igual que su sexto y más reciente álbum. Su más grande amor son sus hijos y su familia. Conozcamos un poco más de este importante y talentoso cantautor que sigue haciendo de las suyas en el mundo musical.

¿Cuál era tu meta al inicio de tu carrera y cuál es ahora? La meta sigue siendo la misma, hacer música y ser feliz, realizarme como persona y como artista.


AĂşn me falta mucho por hacer 47


ENTREVISTA ¿Cómo describirías tu estilo musical? Simplemente Juanes, es la mezcla de todo lo que soy. Mundo folklore y mundo rock, justo en el medio.

¿En qué sentido cambió tu vida al pasar de estar en Colombia, a viajar por todo el mundo dando a conocer tu música? Por un lado aprendí a valorar muchísimo más mi país, mis raíces, mi cultura y por otro lado, a entender más el mundo en sí. La oportunidad de interactuar con diferentes culturas, enriquece.

¿Imaginaste alguna vez tener el éxito que has logrado? Siempre soñé y sigo soñando, pero nunca imaginé que fuera de esta manera. Ha sido un sueño y un privilegio poder conectarme con otros corazones a través de la música.

¿Cómo es Juanes en la vida real, fuera de los escenarios? Soy dedicado a mi familia y a mi música, casero y disciplinado con el trabajo.

¿Qué influencia y qué significado tuvieron tus padres en tu carrera? Mi padre al igual que mi madre han sido un pilar fundamental. Influencia y ejemplo.

¿Cuál consideras es tu mayor contribución a la música? Aún me falta mucho por hacer.

¿Qué es lo más importante en tu vida, lo que más valoras? Mis hijos, familia y mi carrera.

Cuéntanos un poco de la fundación Mi Sangre La Fundación Mi Sangre es un sueño que ha ido creciendo y consolidándose poco a poco a través de los años, parte fundamental de mi vida. Un equipo ejemplar que lleva el día a día con muchísimo profesionalismo de mano de su directora, Catalina Cock.

Actualmente, vimos que te encuentras con nuevos planes: Jane the Virgin ¿Nos puedes comentar un poquito de tu papel en este nuevo proyecto, de qué trata? Han escogido mi canción Una Flor para la serie, lo cual me emociona muchísimo, ya que es un nuevo canal para llevar mi música a otro público.

48


49


ESTÉTICA ENTREVISTA & BELLEZA

¿Qué más podemos esperar para este año de parte de Juanes? Lo más importante es la gira de Loco de Amor que lleváremos a muchísimos lugares.

¿Qué sientes que es lo que te falta de experimentar en la música? En la música nunca se deja de experimentar, espero poder tener salud para seguir escribiendo más y más música.

Cuéntanos sobre la producción junto a Carlos Santana con La flaca ¿Qué significó para ti poder ser parte de este proyecto? Un honor gigante haber estado al lado de Santana, un verdadero placer haber compartido con uno de mis ídolos de la guitarra. Además, de la excelente canción que escribió Pau (vocalista de Jarabe de Palo).

En cuanto a la actualidad Colombiana, ¿Qué esperas del presidente reelecto? Que luche incansablemente por la paz negociada.

Si tuvieras el poder de cambiar el mundo, ¿Qué cambiarías? La conciencia.

50


51


ESTÉTICA & BELLEZA

NO MÁS FRIZZ:

a

10 hábitos alisadores Por: prensa@representacionesag.org

quí unos consejos para eliminar el problema desde la raíz y ganar la lucha contra los cabellos rebeldes.

1 2 3

52

Lava el pelo día por medio. Así, evitarás quitarle los aceites esenciales que lo mantienen sedoso. Preferentemente, realiza dos lavados seguidos con un shampoo adecuado: uno, el que limpia y dos, el que se dedica al tratamiento. El acondicionador siempre del largo medio hacia las puntas. Aplica una máscara nutritiva. Es una buena forma de terminar el lavado (después del shampoo y el acondicionador). Masajea unos tres minutos y enjuaga. Todo para combatir la resequedad. Cepilla el pelo mojado. Es mejor desenredar en ese momento, cuando todavía tiene el peso del agua. Después de peinar, aplica una crema, aceite o un sérum (suero) anti frizz. Nunca cepilles con el pelo seco porque genera un tipo de electricidad estática culpable del pelo rebelde y desprolijo.

4

Evita el exceso de secador. No genera frizz en el momento, pero sí en el largo plazo. Si lo vas a usar, aplícate un protector térmico antes. En el caso de que estés por cambiar tu secador de pelo, fijate que el nuevo traiga iones positivos que ayudan a eliminar el frizz.

5

Prueba los rulos térmicos. Son una alternativa al secador. Dejan secar el pelo al natural y, a la vez, generan una linda forma.

6

Aplica los productos anti frizz en el momento ideal. ¿Cuándo? Inmediatamente después de lavar el cabello, sólo así resultan efectivos. Y trata de arreglarte el pelo lejos del baño y de todo tipo de ambiente en el que abunde la humedad.

7

No abuses de la planchita. Su uso a largo a plazo puede provocar frizz por daño mecánico. De ahí, entonces, que también conviene aplicar un protector térmico antes de plancharte el pelo.

8

Combate la humedad. Además del producto anti frizz, del protector térmico y de la crema para peinar y dar forma, los días húmedos hay que potenciar los cuidados. Pero, ojo, tampoco es cuestión de dejar el pelo pesado y grasoso. Con un toque de sérum sobre el peinado ya preparado para salir a la calle vas a lograr controlar un 90% del frizz.

9

Pasa por el salón de belleza. Como el frizz se produce por falta de nutrición e hidratación, conviene visitar al estilista una vez por mes para hacerte un tratamiento intensivo contra la resequedad, como un shot de queratina o uno termo hidratación.

10

Hazte un buen corte de pelo. También ayudará a controlar el frizz. Preferentemente, los cortes en bloque, que dejan el cabello con un peso específico importante. Evita los desmechados y huye de todas las clases de entresacados.


MEJORA TU FIGURA Y TU ROSTRO

d

con tu propia grasa Por: Dr. Andrés Tapia H. Especialista en Cirugía Plástica Hospital Metropolitano

esde inicios de los años 80, ya en Argentina y México principalmente, se realizaban los primeros estudios clínicos acerca de la transferencia de grasa autóloga (propia de cada paciente), extraída de un sitio para ser colocada en otro mediante inyección. Los buenos resultados obtenidos hicieron que cada vez se empezaran a implementar más, al inicio en cirugía reconstructiva facial primordialmente y más adelante, ya como procedimiento estético también. El perfeccionamiento de las técnicas de toma e inyección de grasa y la combinación de ésta con plasma rico en plaquetas, han optimizado aún más sus resultados y por tanto, ampliado sus alcances en cirugía plástica. La técnica en sí consiste en extraer grasa propia del paciente mediante liposucción y colocarla en la zona que se desea aumentar el volumen, o rellenar. Generalmente, se prefiere mezclar esta grasa con plasma rico en plaquetas obtenido de tu sangre, ya que este contiene factores de crecimiento y otras sustancias que facilitan la supervivencia de los injertos grasos. A pesar de que son múltiples los usos que se les pueden dar, lo cierto es que se utilizan para el rejuvenecimiento facial y para el aumento de la región glútea, mayormente.

REJUVENECIMIENTO FACIAL Los estudios demuestran que uno de los principales factores contribuyentes con el envejecimiento de la cara es la pérdida progresiva de volumen (más que todo grasa) en ciertas áreas como los pómulos, los surcos nasogenianos (líneas de marioneta) y los labios, entre otros. Por lo tanto, un pilar sumamente importante del rejuvenecimiento facial moderno es la restauración de este déficit de volumen. La lipoinyección facial consiste en extraer grasa propia del paciente mediante la succión con jeringa y colocarla en dichas áreas utilizando pequeñas cánulas especiales. Con pocas cantidades de grasa se logran cambios significativos. Este es un procedimiento que se puede realizar bajo anestesia local, o con algún grado de sedación, según la preferencia de la persona.

GLÚTEOS En cuanto a los glúteos, sabemos que éstos representan un área estéticamente sensible, elemento importante en una figura sensual y atractiva. Indistintamente de su causa (genética, cambios de peso, edad, entre otros), la falta de volumen y proyección pueden afectarla de forma significativa. Uno de los métodos para aumentar su volumen y mejorar su forma consiste en obtener mediante liposucción grasa de áreas en donde hay cierto grado de exceso. Esta se mezcla de nuevo con plasma rico en plaquetas, y es inyectada en el área glútea con cánulas especiales, diseñadas para esto. De esta forma se obtienen los beneficios tanto de la lipoescultura como del aumento de glúteo, lo cual mejora el contorno corporal. Siempre y cuando sean realizados por un especialista capacitado y certificado, en un ambiente seguro y bajo una técnica correcta. Estos procedimientos son capaces de brindar resultados muy satisfactorios a mediano y largo plazo.

53


ESTÉTICA & BELLEZA

¡MASCARILLAS FACIALES

s

Por: prensa@representacionesag.org

con aloe vera!

i se trata de plantas medicinales, el aloe vera es una de las primeras que viene a nuestra mente debido a sus muchos beneficios tópicos. Además de ser un gran cicatrizante natural, lo que realmente hace que el aloe vera o sábila sea genial para la piel son sus propiedades antisépticas, que favorecen la limpieza del rostro y la eliminación de células muertas. El aloe vera es un poderoso hidratante y un gran regenerador de la piel, por lo que nos ayuda a combatir el envejecimiento prematuro y lucir un rostro hermoso y lozano. Además es muy útil en casos de quemaduras por el sol o sequedad de la piel.

54

MASCARILLA DE ALOE VERA RÁPIDA Y SIMPLE

MASCARILLA DE ALOE VERA, PEPINO, LECHE Y MIEL

MASCARILLA DE ALOE VERA Y LIMÓN

Sólo deberás mezclar una cucharada de azúcar, una cucharada de leche y el contenido de una hoja de sábila. Aplica en tu rostro y deja actuar por 10 minutos, retira cuidadosamente para que el azúcar exfolie tu rostro y te ayude a lucir genial.

Si tu meta es exfoliar tu piel, revitalizarla y nutrirla para prevenir el envejecimiento prematuro, entonces esta es una buena alternativa.

Para hidratar, refrescar y regenerar la piel de tu rostro. Muy sencilla de elaborar.

Retira la pulpa de una hoja de aloe vera, añade medio pepino pasado previamente por la licuadora, dos cucharadas de miel y un poco de leche para darle una consistencia más líquida. Aplica en tu rostro por media hora y al retirar notarás como tu piel luce renovada y fantástica.

Toma una hoja de aloe vera, ábrela por el medio y retira todo su contenido, la pulpa completa. Coloca la pulpa del aloe en un recipiente de madera o plástico y agrega el zumo de un limón. Mezcla muy bien y aplica en tu rostro siempre hacia arriba y con suaves movimientos circulares, también puedes aplicar en el cuello y la zona del escote. Deja actuar por 20 minutos y retira con agua tibia.


Corrije tus problemas

DE ORTODONCIA

e

sin necesidad de usar brackets

Por: Dra. Patricia Brenes L. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Funcional Clinica Dental Art

l Sistema Trainer consiste de un aparato de ortodoncia, fabricado en Australia por el Dr.Chris Farrel, su tamaño único incorpora características que ayudan en la corrección de los malos hábitos miofuncionales (respiración inadecuada, deglución incorrecta, inapropiado tono muscular de la boca y de la cara); al corregir estos problemas funcionales ayudan en la formación correcta de los arcos dentales y de la posición de los dientes y los huesos de la cara. Para comprender mejor su funcionamiento, cuando la lengua descansa naturalmente y el paciente respira por su nariz, el resultado es un buen desarrollo de la forma de la boca. Cuando la lengua no descansa correctamente sobre el maxilar y respiras por la boca, los huesos no se desarrollan correctamente, provocando un apiñamiento dental. Asimismo, los labios pueden influenciar en la forma de los huesos y causar también el apiñamiento. El objetivo del Sistema Trainer es resolver la disfunción de los tejidos blandos y hacer que la lengua descanse contra el paladar, para que el paciente cierre su boca y respire correctamente por la nariz. Son aparatos muy nobles, no hay alambres y no maltratan la boca cuando se usan. Están construidos con tecnología computarizada y fabricados con un material flexible y se amoldan fácilmente a cualquier boca. Por lo que prácticamente no se necesita ajustarlos. Es muy importante mencionar que para su efectividad, es necesario asegurarse de que el paciente lo utilice al menos 14 horas al día, especialmente por la noche. El tratamiento ortodóntico temprano puede prevenir en los pacientes en crecimiento, problemas dentales u óseos muy serios, puede reducir la complejidad y el tiempo requerido de un futuro tratamiento ortodóntico, cuando este sea necesario.

Son aparatos muy nobles, no hay alambres y no maltratan la boca cuando se usan El tratamiento temprano también puede alcanzar resultados que no son posibles cuando la cara y los maxilares han dejado de crecer. Esta intervención temprana de los problemas dentales y de los malos hábitos miofuncionales es la clave de la filosofía del Sistema Trainer. Muchos casos muestran mejoras de manera consistente, tanto en el crecimiento cráneo-facial, como en la forma de los maxilares. Con el Sistema Trainer se logran excelentes resultados corrigiendo la función; más que ejerciendo fuerzas leves sobre los dientes, adecua las fuerzas de la lengua y los labios para un correcto desarrollo de los huesos de la boca y de la cara, dando como resultado el alineamiento dental.

Por lo tanto, el objetivo del Sistema Trainer, consiste en un método de tratamiento temprano para disminuir la complejidad de futuros tratamientos ortodónticos con brackets y muchos casos tienen tan buenos resultados que no requieren en el futuro tratamiento con brackets.

55


ESTÉTICA & BELLEZA

Beneficios estéticos de

LA CARBOXITERAPIA

l

Por: Dra. María José Alfaro V. Médico Cirujano - Medicina Estética y Anti-Aging Clínica Alfaro

a carboxiterapia es una técnica médica en la que se administra el gas dióxido de carbono (CO₂) por vía subcutánea, es decir, su aplicación se realiza mediante una aguja fina y corta justo debajo de la piel.

El CO2 actúa en nuestro organismo como mediador local de la circulación, su aumento a nivel de los tejidos provoca la apertura de los capilares sanguíneos y con esto una vasodilatación. La vasodilatación genera un aumento del flujo sanguíneo local que se evidencia mediante sensación de calor, rubor y hasta malestar o dolor, síntomas provocados como resultado del aumento de oxígeno en la zona. Este mecanismo de acción lo hace un tratamiento ideal para problemas en la microcirculación como úlceras vasculares, úlcera diabética postraumática, enfermedad de Raynaud, entre otras. Pero es su aplicación en medicina estética la que ha difundido este tratamiento. Esta mejoría en la microcirculación y en la disposición de oxígeno, ha demostrado reducción de la adiposidad localizada, mejoría y retraso de la celulitis (paniculopatía edemato fibroesclerótica), modificación a nivel de la piel debido a una mejoría en la disposición en las fibras de colágeno, lo que lo hace ideal para tratar la piel de naranja, el fenómeno de colchón pos-lipoescultura y como tratamiento antienvejecimiento en escote, rostro, estrías y flacidez cutánea. Los estudios han demostrado la eficacia y al seguridad de la carboxiterapia cuando se practica por vía subcutánea, con aparatos certificados y metodología adecuada, tanto en el área estética como funcional.

¿CUÁNTAS SESIONES NECESITO Y CON QUÉ FRECUENCIA?

DATOS IMPORTANTES ¿QUÉ ES LA CARBOXITERAPIA?

¿ES UN TRATAMIENTO DOLOROSO?

La aplicación subcutánea de un gas llamado dióxido de carbono, mediante agujas cortas.

Si, la disminución del dolor depende del equipo, de la velocidad de flujo, de la cantidad por emisión y de la capacidad de modificar la temperatura del gas al inyectarlo.

¿CÓMO ACTÚA? Mejorando la microcirculación, el flujo sanguíneo local y la disposición de oxígeno.

¿EN QUÉ SE USA? En el tratamiento de úlceras, enfermedad de Raynaud, enfermedades reumáticas, acrocianosis, psoriasis, síndrome de piernas inquietas. En estética: en celulitis, en el postoperatorio de la lipoescultura, para mejorar la piel del escote, cuello, contorno de ojos, rostro en general, estrías y flacidez.

56

Depende de lo que se desee tratar. Tu médico experto en la técnica lo valorará y le indicará el protocolo a seguir.

¿QUÉ DEBO DE LLEVAR A UNA SESIÓN? Nada en particular. Ropa cómoda, según el área a tratar y tener correcto aseo personal.

¿CUÁLES SON LOS CUIDADOS QUE DEBO SEGUIR DESPUÉS DE UNA SESIÓN? El médico le indicará los detalles según el área y situación a tratar. En términos generales no debe de hacer ejercicios hasta al menos 6 horas después, idealmente hasta el otro día. No debe fumar y no debe sumergirse.


¿

Hábitos que pueden estar causando IMPERFECCIONES EN TU PIEL Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

Has despertado una mañana notando nuevos granitos en tu cara? Puede que estés haciendo algo que explique por qué de la aparición de estos indeseados en tu rostro.

Cada granito o barro empieza como un poro obstruido, lo que te puede ayudar a entender la raíz de tus problemas de piel.

atascar, inflamar y salir en forma de granitos. Reduce el consumo de comidas procesadas, carbohidratos refinados y azúcares en tu dieta.

6

Fluctuaciones hormonales. Las fluctuaciones hormonales tienen mucho que ver y no son sólo los periodos menstruales o embarazos los que pueden causar estragos, también los provocan el dejar de tomar pastillas anticonceptivas. El estrés también puede ser responsable, ya que las células que producen el sebo tienen los mismos receptores que las hormonas del estrés, esto puede bloquear folículos capilares.

7

Fumar y asolearse. Estos dos malos hábitos estéticos pueden promover la formación de obstrucciones en los poros y si ya sufres de granos, el exponerte al sol sólo empeorará la aparición de pigmentaciones oscuras. Dos buenas razones para dejar estas malas costumbres.

¿CÓMO TENER UNA PIEL LIMPIA Y SALUDABLE?

1

No quitarte correctamente el maquillaje. Esto es obvio, pero vale la pena recordarlo. Si no te estás lavando adecuadamente tu rostro, es inevitable que la mugre, sudor y sebo se almacenen en los poros abiertos, obstruyéndolos y pudiendo causar erupciones.

2

Usar brochas sucias. Tus brochas para maquillarte pueden ser criaderos de bacterias, que luego esparcirás en tu rostro. Asegúrate de limpiar tus brochas, tan seguido como cambias tus sábanas.

3

Criadero de bacterias en tu celular. Un estudio reciente encontró que del 92% de los teléfonos examinados tenían bacterias. ¿Nos sorprende que el acné en los adultos se presente normalmente en las mejillas y la quijada, cerca de donde sostenemos el teléfono? Mantenlo limpio con toallas anti-bacteriales.

4

Usar demasiados limpiadores. Si te has estado lavando y exfoliando demasiado y has estado utilizando maquillaje o correctores de larga duración, podrías estar desbalanceando tu piel aún más, lo que te provocará más imperfecciones. Intenta mantener una rutina consistente para el cuidado de tu piel.

5

Una dieta tóxica. El hígado puede tener dificultades para procesar toxinas como alcohol y ciertos azúcares y grasas, así que, consecuentemente podría liberar toxinas almacenadas a través de los poros, en donde se pueden

57


ESTÉTICA & BELLEZA

¡Últimas tendencias

EN UÑAS!

s

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

e acercan los meses más activos del año: playa, viajes, picnics, buen clima, momentos con los amigos y muchas excusas para reunirse y salir de fiesta, por eso tienes que lucir espléndida de pies a cabeza ¡y sin olvidar tus manos!

Descubre cuáles son las tendencias en manicura para los últimos meses del 2014.

58

Las uñas largas y puntiagudas, al estilo de celebridades como Lana del Rey o Rihanna, son la última tendencia en manicura para la primavera verano 2014, causando furor especialmente entre las mujeres que suelen llevar sus uñas largas habitualmente. Esta tendencia con estilo retro estará muy presente durante todo el 2014.

A finales de los 80 y principios de los 90, la manicura de medias lunas era la sensación. Y esta moda está de vuelta, siendo una de las mayores tendencias en manicura para este 2014. Ya sea que pintes la media luna blanca natural de tu uña, o que apuestes por diseñar una media luna en la parte superior de la misma, este diseño estará muy de moda durante estos meses.

No temas combinar tonos llamativos y obtener una manicura original y muy atractiva.

El esmalte blanco llegará este año con mucha fuerza como una de las tendencias, por lo que si quieres estar a la moda conviene tener uno entre tus cosméticos.

Llevamos ya algunas temporadas siendo testigos de la invasión de los tonos pasteles en la moda: ropa, accesorios y maquillaje están llenos de estos colores y claro que la manicura no es una excepción.

Otra de las tendencias en manicura para este año son las francesas inversas, realizadas en la base de la uña en lugar de la punta. Se trata de una oportunidad perfecta para combinar dos tonos y hacer que todo el mundo se fije en tus uñas.

Los esmaltes dorados, plateados y metalizados en tonos como el azul o el lila estarán muy de moda para estos últimos meses, siendo una importante tendencia. Se trata de una alternativa perfecta para las noches de fiesta y las ocasiones especiales en las que deseamos lucir una manicura más elegante.


¡Olvídate de esas CICATRICES

“Para una Piel Bella y Saludable”

que tanto odias!

l

Por: Dra. Ángela Vargas Dermatóloga The Skin & Body Center

Centro Dermatologico Piel y Salud

Dra. Angela Vargas

as cicatrices son marcas o señales en la piel, producto de la curación de una herida. La cicatriz se produce mediante un proceso complejo de reparación de una lesión, ya sea quemadura, trauma quirúrgica o inflamatoria como el acné, en el que hay regeneración del epitelio (parte superficial de la piel) y reemplazo de la dermis (porción media) por tejido fibroso, constituido por fibras colágenas diferentes a las normales, las cuales no tienen la misma fuerza tensora de la piel ilesa. Las cicatrices son un motivo de preocupación por el defecto estético que proporcionan, especialmente en zonas visibles como la cara.

Tecnología: IPL • V Touch • Microdermoabrasión • EXILIS • Mesoterapia • Bio Light • Ultracavitación • Presoterapia • Nd Yag • Spider • Q Switch • Carboxiterapia

CLASIFICACIÓN DE LAS CICATRICES Cicatrices atróficas. Son aquellas que se ven hundidas o deprimidas, frecuentes en el acné. Cicatrices hipertróficas. Se caracterizan por una formación excesiva de tejido, pero que se mantiene dentro de los márgenes de la lesión original. Son frecuentes en regiones submandibulares, pecho, hombros y espalda. Cicatrices queloides. Son elevadas debido a la producción exagerada de tejido dentro y fuera de los márgenes originales. Comúnmente están en tórax y hombros.

TRATAMIENTO

Antes

Después

Antes

Después

El tratamiento está orientado a minimizar el aspecto de la cicatriz, porque es imposible borrarla, la meta es hacerla casi imperceptible. Los más efectivos son: •

Radiofrecuencia fraccionada. Mediante microondas se estimula la neoformación de colágeno, es un método mínimamente invasivo, con excelentes resultados y mínimos efectos secundarios.

Cirugía. Se sustituye quirúrgicamente la cicatriz original por una más estética.

Láser. Produce pequeñas quemaduras que estimularán la regeneración de colágeno nuevo.

Plasma Rico en Plaquetas. Debido a la gran cantidad de factores de crecimiento que posee, es un excelente método coadyuvante con los tratamientos mencionados arriba.

Carboxiterapia. CO2 inyectado en las cicatrices directamente, proporciona mejoría en cicatrices deprimidas.

Infiltración de esteroides. Ayuda exclusivamente en cicatrices hipertróficas y queloides.

Dra. Ángela M. Vargas • Especialista en Dermatología The Skin & Body Center • Guadalupe-Tel: (506) 2225 - 0569 Sabana Norte-Tel: (506) 2220 - 3255 / 2296 - 3548 E-mail: info@centropielysalud.com www.centropielysalud.com Síguenos en Facebook: /Dra.AngelaVargas


¡Se acerca

LA GRAN NOCHE

DE GRADUACIÓN!

c

ada año una nueva generación termina su época colegial y para culminar esta etapa, se tiende a realizar un baile de graduación muy especial donde se conmemora el paso de colegio a universidad, que simbólicamente también refleja un grado de madurez más importante.

Para esta noche, hombres y mujeres usan sus mejores atuendos. Pero históricamente se sabe que las mujeres son las más entusiasmadas y las que más esperan este día. A continuación, les brindamos una pequeña guía para los padres y sus hijas en cuanto a la preparación previa, la elección del vestido y otros consejos importantes a tomar en cuenta para este grandioso día.

60


Preparación

PRE- BAILE DE GRADUACIÓN

h

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

ay días especiales y el día del gran baile de graduación, o al menos eso pensamos nosotras las mujeres. A diferencia de los hombres, este día es muy esperado. Es la excusa para mimarte, comprar y lucir todo lo que siempre has deseado y porque no, dejar esa última impresión en la época a la que nunca más volveremos. Muchos no entienden todo el tiempo que se invierte en esta noche, peinado, uñas, maquillaje, vestuario, zapatos y cualquier otro accesorio que se te ocurra. Y no sólo es el tiempo que gastamos en alistarnos, sino el tiempo que invertimos pensando, imaginando y consiguiendo todo tal y como lo soñamos por muchas noches de desvelo. Padres, no se desesperen es sólo un gasto (en la vida de pubertad), luego vendrán otros gastos que no valen la pena mencionar ahora. Madres, acompañen a sus hijas, aconséjenlas, pero cuidado con las fuertes críticas que podrían llegar a arruinar el momento. Bien que mal, son los principales en esta extenuante preparación, ya que la idea es que esas amigas y no tan amigas del colegio no sepan nada de los preparativos hasta el día final.

LOS PRINCIPALES PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA ESTA NOCHE SON: El color y estilo del vestido. Esto es lo primero en lo que piensa toda chica, al final probablemente no termina siendo ni lo más remotamente cercano a la primera idea. Sin embargo, es lo que más tiempo y energía nos quita.

Ser mujer no es fácil y menos ser adolecente. Por lo que les recomendamos, tener mucha paciencia, organizarse con tiempo y apoyar dentro de lo que cabe a tu hija que tanto espera esta noche. Relájense, tomen un largo baño, coman saludable y organicen con tiempo todos los detalles. Disfruten del proceso y con mucha más razón del resultado, ya que resulta ser una noche inolvidable para todos.

Un buen peinado. Tras miles de intentos fallidos de lograr el peinado perfecto, nos damos cuenta que necesitamos de la ayuda de un profesional. No hay nada mejor que asegurarnos de que alguien más se encargue de lograr lo que tanto deseamos en nuestra cabellera para este día. Piel y uñas. El cuidado de la piel y nuestras uñas llevan bastante atención y con un poco de anticipación, ya que de un día para el otro no podemos deshacernos de las imperfecciones o uno que otro granito que aparezca. En el caso de que tus uñas no sean lo suficientemente largas ¡no te preocupes! Las uñas cortitas pero bien arregladas también se ven muy elegantes. Accesorios y zapatos. Esto, probablemente es lo que se deja para el final. Suele ser un poco más neutro o fácil de encontrar que el resto de los preparativos. Sin embargo, entre tanta variedad, cuenta decidirse.

61


ACCESORIOS IDEALES

a

según tu vestido

DE GRADUACIÓN

Por: prensa@representacionesag.org

unque muchas veces los dejamos al final, los accesorios tienen el poder de hacer que tu vestido, maquillaje y peinado luzcan mejor. Sigue leyendo para enterarte qué tipo de accesorios son los que más complementarán tu look.

¿COLLAR O ARETES?

En realidad puedes llevar los dos pero hay que encontrar un balance. ¿Vas a llevar aretes grandes y llamativos? Compleméntalos con un collar sencillo. ¿Vas a llevar un collar llamativo? Utiliza aretes pequeños. Para poder decidir si vas a utilizar un collar o aretes llamativos también es importante que pienses en tu vestido y peinado. Si llevas el cabello suelto y tu vestido tiene pocos adornos en la parte de arriba, atrévete a llevar un collar grande y vistoso. Si llevas el cabello recogido, utilizar unos aretes largos y vistosos es una excelente opción. Tip: Cuando lleves un vestido demasiado llamativo que tenga mucha pedrería en la parte de arriba también es válido que no lleves collar y utilices solamente unos aretes pequeños.

¿PLATEADO O DORADO? En general los tonos dorados le quedan mejor a las mujeres cálidas y los plateados a las mujeres frías. Pero si tu vestido tiene pedrería o piezas metálicas en colores plateados o dorados te recomiendo que la joyería que utilices sea en los mismos tonos. Combina el dorado de tu vestido con el dorado de tus accesorios y viceversa. La bolsa tipo clutch es la mejor opción para llevar a un evento formal, es práctica, sencilla y elegante.

¿TACONES O FLATS? Los tacones son los zapatos ideales para una graduación pero si no te gustan o no sabes caminar con ellos puedes utilizar unos flats. Existen flats de todo tipo, hay muchos con diseños sencillos y elegantes.

62

Tip: Si quieres utilizar tacones pero al usarlo te duelen los pies, te recomiendo que lleves tacones para la ceremonia y la cena y después te cambies a unos flats.

¿BOLSA O CLUTCH? Para eventos importantes como bodas, cenas o graduaciones, llevar un clutch es una excelente opción. Hoy en día hay clutchs con colores y diseños muy interesantes lo cual te ayudará a utilizarla como complemento de todo tu look. Si tu vestido tiene estampado te recomiendo utilizar un clutch liso. Si tu vestido es liso anímate a llevar un clutch con algún estampado o diseño que vaya con tu look.


¿CÓMO LUCIR TU CABELLO

s

en el baile de graduación?

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

e acerca la gran noche que tanto has esperado y ya tienes todo listo; vestido, zapatos, accesorios, pero te das cuenta que no has pensado en tu cabello.

¡No desesperes! Para este año, las tendencias han ido cambiando y lo más elegido para estos días de bailes es lo natural o desenfadado. ¡Ojo! No decimos que vayas a ir despeinada ni mucho menos, sino que ahora los peinados no suelen ser esos que sientes que se te va a caer la cabeza de tanto gel, laca, ligas y prensas. Puedes escoger lucir un cabello recogido o suelto, incluso las famosas trenzas pueden hacerte lucir como una princesa.

¡ETERNAS ONDAS! Las infalibles ondas no pasan nunca desapercibidas, si quieres algo tradicional y elegante para esta noche esto es lo que buscas.

MODERNAS TRENZAS Si al escuchar que la trenza se te viene a la mente la típica francesa que te hacían de niña, te equivocas. Ahora muchos peinados son a base de trenzas y tienden a haber estilos muy modernos que querrás poder tener el cabello súper largo para lucirlas todas.

ROMÁNTICOS RECOGIDOS Como te mencionábamos, los recogidos han cambiado mucho desde hace unos años, ya que ahora son más fluidos y frescos, dejando de lado las cantidades de producto para fijar el cabello. Pueden ser acompañados de trenzas y algunas ondas.

Más que cualquier peinado, lo importante es que tu cabello esté en óptimas condiciones para cualquier cosa que quieras hacer con él. Asegúrate siempre de mantenerlo hidratado, si lo tiñes que esté con un color parejo y de ser posible córtalo para deshacerte de las molestas puntas abiertas.

63


Los 10 mandamientos

DEL ILUMINADOR

e

Por: prensa@representacionesag.org

l iluminador no es un corrector de ojeras ni de granitos, ni una base de maquillaje. Se trata de un producto que contiene partículas que atraen a la luz, de manera que la piel se ve notablemente más luminosa y llena de vida. Además, los iluminadores pueden tener distintos formatos, que cambian bastante sus efectos y por tanto los resultados.

64

1

Los iluminadores rosados son 100% recomendados para mujeres de tez blanca. También existen dorados más inclinados hacia la coloración oro, determinados para pieles morenas.

2 3

Aplícalo en el exterior del lagrimal y en cada sien.

4

Además, úsalo en la zona más elevada de los pómulos y es imprescindible un toque en la base de la nariz y en la barbilla.

5

Nariz aguileña. Ni se te ocurra poner el iluminador en la parte central de la nariz, no haría más que destacar aún más el puente.

6

Si es un iluminador en polvo, utiliza un pincel para aplicar los toques. Además, si eres de las que no utilizan sombras de ojos, te servirá para iluminar ligeramente el párpado superior.

7

En caso de que sea un iluminador fluido, puedes extenderlo con pequeños toquecitos con la yema de los dedos.

8 9 10

Se puede utilizar en solitario o por encima de la base de maquillaje.

También, en el arco de la ceja (utilizando el iluminador en esta zona conseguiremos ampliar la mirada e incluso provocar el efecto visual de levantamiento de párpado).

Para agrandar la mirada, difumínalo por el arco de la ceja. Pieles grasas. Algunos iluminadores, sobre todo los de textura más cremosa, pueden incrementar el efecto grasiento de estas pieles por lo que será mejor optar por un iluminador en polvo.


¡Sé el centro de atención en tu baile

h

DE GRADUACIÓN! Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

ay varias ocasiones especiales en la vida de una mujer, donde nos podemos dar el lujo de vestir y lucir como princesas, una de esas ocasiones es el tan esperado baile de graduación.

Donde se logran ver gran cantidad de estilos y colores de vestidos según la personalidad y los distintos gustos en el vestir de los invitados. Ciertamente es una noche donde nadie más que los graduandos pueden lucirse, ya sea por su cabello, accesorios o lo más notorio, su vestuario. Para este tipo de ocasiones se maneja una cierta tendencia que se mantiene con los años. Sin embargo, van surgiendo pequeños detalles que se vuelven más solicitados cada año según las tendencias.

TENDENCIAS MÁS BUSCADAS PARA ESTE 2014 Corte asimétrico. Es la elección perfecta. Se puede elegir una variedad de estilos con este corte para combinar con tu estilo personal y tener siempre un look a la moda. ¡Los vestidos asimétricos han estado en todas las pasarelas esta temporada! Accesorios brillantes. Los vestidos de lentejuelas o con pedrería están diseñados con un sólo propósito verse bien y deslumbrar. Si hay alguna clase de jerarquía de vestidos, éstos fácilmente se hacen llegar a la cima. Azul. El azul es el protagonista de todas las colecciones, tanto las de hombre como las de mujer. Eso sí, vuelve en gran variedad de tonos y tejidos. Desde los tonos marineros hasta los colores pastel, índigo o eléctrico. El azul llega pisando fuerte esta temporada y se convierte en el color estrella. Escote en la espalda. Posar de espaldas con la cabeza girada asomando por encima del hombro. Ya se ha convertido en un clásico de las celebridades en las alfombras rojas y se ha convertido en el favorito de las chicas también. Para lucir este tipo de escote es importante conocer tu cuerpo para saber cuál es el que mejor te sienta. Transparencias. Ahora toca darle protagonismo absoluto a todos aquellos vestidos que tienen doble capa y una de ellas es totalmente transparente. Como si de un velo se tratara deja al descubierto nuestras piernas y su función es la de elevar la prenda a algo realmente cool.

65


ACTUALIDAD & OCIO

p

¿Qué tan seguido cambias tu foto de portada EN FACEBOOK? Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

robablemente no lo suficiente, muchos tenemos la tendencia de mantener esta imagen por mucho tiempo, ya que no encontramos suficientes imágenes con las que nos identifiquemos.

Pero, ¿sabías que la respuesta podría estar en Instagram? Si tú eres miembro activo de esta aplicación, podrás tener una manera muy divertida de crear tu propia foto de portada al estilo collage para tu perfil de Facebook.

¿CÓMO PUEDES HACERLO? El collage en Instagram puede realizarse manualmente, con la ayuda de una aplicación o un sitio web. Una de las aplicaciones que te puede ayudar a crear esta foto es InstaCover. Donde rápidamente y fácilmente podrás ensamblar tu foto de portada en Facebook a través de Instagram. Lo que hace InstaCover es crear un collage con las fotografías que hayamos tomado, formando un panel rectangular que calzará exacto en nuestra portada del Facebook. También podemos utilizar las imágenes que nos brinda Instagram en su cuenta.

El servicio no cuesta nada, por lo que InstaCover sólo se cobrará publicando en nuestro panel una marca de agua en la esquina inferior derecha para hacerse más conocido. Por lo que vale la pena la publicidad gratuita, a cambio de una foto personalizada.


¿Tiene Costa Rica

alguna alternativa para el EL TRANSPORTE?

m

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

uchas son las quejas de los conductores costarricenses que día a día pasan algunas horas en largas filas de autos principalmente en el centro del país.

Pero ¿será que hay alguna solución problemas viales?, ya hemos visto tales como las interlíneas o el mismo los costarricenses. Sin embargo, no esperábamos en las carreteras.

para poder disminuir estos como algunas alternativas tren, han sido acogidas por se ve el gran cambio que

Muchos otros países del continente americano han optado por unas muy buenas opciones de transporte para disminuir la carga en las carreteras; desde tranvías, el metro o incluso un teleférico que cruza una de las ciudades más densas de Colombia. Desde hace unos años se vienen escuchando rumores, ideas que quedan en el aire y que no se concretan. Sin embargo, queda preguntarse si Costa Rica tiene los recursos y las posibilidades para poder optar por un transporte tan atípico como los mencionados anteriormente.

Es una realidad que para que esto suceda y podamos devolvernos a los tiempos donde el tranvía era normal en las carreteras ticas, tendrán que pasar muchos cambios y sin duda unos cuantos años, ya que no es una idea a corto plazo debido a su complejidad y por supuesto la falta de coordinación en aspectos viales. Mientras tanto, deberíamos de empezar a implementar el uso de las bicicletas como se está haciendo alrededor del mundo. Por ahora, será el medio más rápido para llegar a tu destino.


ACTUALIDAD & OCIO

10 tips para entender la

h

Por: Veronique de Miguel

TERAPIA DE PAREJA

ay un momento en una relación de pareja en crisis en que no se encuentra la solución sin ayuda. Se necesita un experto, un terapeuta, que pueda tomar el problema y ponerlo en perspectiva, alguien que haga de mediador entre dos contendientes que han quedado empatados en su pelea. Entonces se considera la terapia de pareja. ¿Y esto qué es? ¿Qué temas se tratan dentro del consultorio?¿En qué consiste? Bien, a grandes rasgos, estos serían los diez puntos que todo terapeuta va a tratar.

1 2 3 4

68

Historia de la pareja. El terapeuta necesita conocer la historia de la relación, cómo se conocieron, en qué momento de sus vidas estaban, a qué renunciaron por establecer una pareja, cuáles eran sus sueños comunes e individuales. Experiencias familiares de ambos miembros. Cómo eran las relaciones de sus padres, en qué afectó a cada uno la dinámica de pareja de sus mayores, qué llevaron “aprendido y heredado” a su propia relación. Análisis de la relación en el presente. Hay que analizar en qué momento se encuentra la pareja, reconocer el problema en el que se está en el momento en que se acude a terapia. Perspectiva de cada uno con respecto a dónde va la pareja y qué esperar de la relación. También se invita a proponer soluciones para arreglar el problema de fondo.

5

Personalidad de cada uno. En este momento es cuando el terapeuta ayuda como mediador. Cada uno de los miembros de la pareja expresa cuál es su opinión sobre la relación para haber llegado al punto de acudir a la consulta. Saltan los problemas de comunicación, reproches y heridas no cerradas.

6

Puntos positivos dentro de la pareja. Se analizan, enumeran e identifican los puntos fuertes de la pareja. En qué aspectos su relación está más fuerte y saludable. Lo que tienen a favor y que sirve para unirlos.

7

Expectativas para la plazo. ¿Qué esperan su relación?¿Cómo se es necesario focalizar desavenencias?

8

Aprender a respetarse el uno al otro y respetarse a sí mismos, así como a respetar el diálogo, la comunicación y la pareja en sí misma.

9

Aceptarse mutuamente, aceptar los puntos débiles de la pareja, aceptar que no todo será fácil en la relación pero, aun así, se elige continuar y apostar a la pareja.

10

Solución de problemas puntuales. Con los nueve puntos anteriores trabajados, la pareja y el terapeuta pueden comenzar a solucionar los problemas puntuales y existentes y armarse de herramientas para poder comunicarse mejor y solucionar otras posibles crisis en el futuro.

pareja a corto, mediano y largo de la terapia?¿Qué desean para ven en el futuro? ¿En qué puntos en la terapia para solucionar las


¡Nunca es tarde para adquirir el

c

HÁBITO DE LA LECTURA!

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

on el objetivo de fomentar la lectura, estimular el consumo y lectura del libro para promover la expresión de identidad y diversidad cultural se realizó hace unos meses la XV Feria Internacional del Libro 2014 en San José, Costa Rica.

A pesar de que hubo agendadas más de 300 actividades durante estos 10 días de feria, entre ellas presentaciones de libros, conciertos, talleres, firma de autógrafos, películas, entre otros, la respuesta del público sigue sin cumplir las expectativas. Una vez más se ha comprobado que el costarricense no sigue el hábito de la lectura, o al menos no con libros físicos, convirtiéndose es una crisis de gran importancia en el país.

¿QUÉ LEE COSTA RICA? Sabemos que el hábito de la lectura es algo que se adquiere con mucha paciencia y determinación, sabiendo que nos traerá una riqueza intelectual dentro de un mundo ilimitado, donde la creatividad y la imaginación son los principales personajes. Si eres de los que disfrutan del contenido de un buen libro, sin necesidad de que sea el libro de moda en todo el mundo, vas por

un buen camino. Pero si aún no has descubierto la magia que se esconde entre unas cuantas hojas de papel, aun tienes tiempo de explorar este bello e importante hábito.

¿CÓMO EMPEZAR A LEER? Para convertirte en un lector, necesitas quererlo. Además existen algunos consejos que podrían servirte para comenzar con el proceso: • • • • •

Busca lecturas adecuadas a tu edad. Visita bibliotecas, librerías y ferias del libro. Regala libros. Fija una disciplina. Rodéate de personas que disfruten del mismo hábito.


ACTUALIDAD & OCIO

J.J. BENÍTEZ

e

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

l periodista español, Juan José Benítez conocido por sus trabajos en ufología y su serie de novelas Caballo de Troya estuvo de visita en Costa Rica, presentando su más reciente obra Estoy bien en la XV edición de la Feria del Libro 2014.

Juan José Benítez nació en Pamplona un 7 de septiembre de 1946. Con tan sólo 15 años ganó su primer sueldo trabajando en una fábrica de cerámicas, pintando y decorando jarrones. Posteriormente se dedicó a ser periodista por muchos años, hasta descubrir su pasión por la investigación de fenómenos sobrenaturales.

OBRA MÁS IMPORTANTE Y CONOCIDA En 1984 apareció Caballo de Troya: Jerusalén, el arranque de un descomunal proyecto literario que, a lo largo de nueve libros y más de 5.000 páginas, ha ido desgranando la vida y milagros de Jesús de Nazaret, un personaje extraordinario que es incomprendido hasta por sus propios discípulos. Caná: Caballo de Troya 9 cierra esta controvertida serie tras veintisiete años y millones de libros vendidos. Es esta obra literaria, J.J. Benítez nos ofrece la historia de Jason, el mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, quien protagonizó el extraordinario viaje al tiempo de Galileo y se le escogió para trasladar al mundo su verdadero legado.

TESTIMONIOS DE PERSONAS EQUILIBRADAS Benítez señala que sus investigaciones fundamentalmente en los testimonios.

se

Pero también comprueba que quien cuenta la experiencia sea una persona equilibrada y, cuando es posible, cualquier otro detalle que pueda avalar el testimonio, como hizo con el caso de una viuda a la que se le apareció su marido muerto para hablarle de una cuenta secreta en la que guardaba 300.000 dólares. Asegura que a cada caso le ha dado muchas vueltas y que las personas a las que le ha ocurrido no tienen ningún motivo para mentir ni ningún afán, más bien al contrario.

El periodista, investigador y escritor de todo lo sobrenatural presenta su NUEVA OBRA

ESTOY BIEN El autor de la saga Caballo de Troya reúne en su nuevo libro sus investigaciones con testimonios de resucitados. El escritor español se ha propuesto quitar el miedo a la muerte en Estoy bien, un libro en el que reúne un centenar de testimonios para ahondar en su creencia de que más allá hay otra vida física a la que no hay que tenerle ningún miedo. J.J. Benítez explica, que con este nuevo libro quiere llevar un poco de esperanza a la gente porque hay mucho miedo a la muerte. Es por esto que ha decidido sacar a la luz unas investigaciones que lleva haciendo en silencio desde hace 45 años y en las que ha estudiado un millar de casos de personas que aseguran haber tenido experiencias con muertos, que han aparecido ante ellos de forma física y a los que, dicen, han visto, escuchado, sentido e incluso, en algún caso, tocado. Casi todos repiten estoy bien, estoy feliz, no llores más e irradian sensación de felicidad, explica el autor. En Estoy bien el autor ha adoptado el papel de investigador, que emprendió en 1968 cuando un compañero periodista le contó la experiencia que había tenido años antes, cuando luchó en Rusia como voluntario de la División Azul. En pleno campo de batalla tuvo que llevar unos paquetes a una trinchera. En el camino una granada explotó y le hirió en la cara, una situación que, según contó, le habría llevado a la muerte si no llega a ser porque en ese momento un compañero le llamó por su nombre, le dijo tira por aquí y anduvo delante de él hasta que llegaron a un lugar seguro en el que se despidió. Todo normal hasta que, después, se enteró de que este compañero, al que conocía perfectamente, había muerto tres meses antes.

70

basan


MÁS SOBRE J.J. BENÍTEZ Es un admirador de Julio Verne, ha visitado tres veces el Mausoleo de Verne. En una ocasión limpió su tumba y le puso flores blancas. Llegó a pagar alrededor de $1.800 por un libro del autor. Ha dado la vuelta al mundo más de 100 veces investigando misterios y enigmas. Su penúltimo auto recorrió más de 500.000 kilómetros.

VISITAS FUGACES Este es uno del centenar de casos que reúne J.J. Benítez en este libro, una selección con la que quiere recalcar que los resucitados, como él los llama, se han presentado ante personas de cualquier edad, de cualquier continente, de cualquier condición social. Ateos, religiosos, científicos, militares, analfabetos o profesores, no hay un perfil definido.

Tenía 28 años cuando escribió su primer libro, Existió Otra Humanidad. LIBRO FAVORITO DE INFANCIA

- Libros de Verne y de Tarzán, aunque los tuvo que empeñar para salir con sus amigos. SUS DOS AMORES

Su esposa y la mar. SU COMIDA FAVORITA

Bocadillos con pan muy tostado. LIBROS VENDIDOS:

Más de 9 millones de ejemplares en todo el mundo y en varios idiomas y más de 5 millones de la serie Caballo de Troya. ¿QUÉ PAÍS O LUGAR QUE MÁS LO HA IMPACTADO POR SU BELLEZA?

- No conozco ningún país feo. Sólo gente impresentable. ¿SI TUVIERA UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD QUE HARÍA?

- Ya la he tenido, a partir del 26 de Julio 2002. ¿SU ESCRITOR CONTEMPORÁNEO FAVORITO?

- Los que hacen cine con las palabras. ¿QUÉ UTILIZA PARA ESCRIBIR?

- Una máquina de escribir Olivetti. Es cuestión de fidelidad. ¿PASATIEMPO FAVORITO?

- Pintar y el cine. El jardín es pura terapia. SU PALABRA FAVORITA

Ahora. Además, es fanático, amigo y socio de Jesús.

71


DEPORTE & RECREACIÓN

¡Nunca es tarde para

MOVERTE Y EJERCITARTE!

c

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

on el peso de los años, han llegado también ciertos hábitos o actividades cotidianas que modifican tu rutina diaria. Sin embargo, el hecho de que seas ahora un adulto mayor, no significa que no te puedas divertir o mantener en forma.

cardiorrespiratorias, musculares y la salud ósea y funcional, además, de reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), depresión y deterioro cognitivo.

Entre los 20 y los 30 años casi ninguna persona siente la necesidad de practicar deporte para prevenir el deterioro del cuerpo. A medida que avanza el tiempo esa necesidad se agudiza y empezamos a plantearnos que es hora de cuidarse.

Se dice que la fuente de la juventud ha sido descubierta y esta es la actividad física, la cual te mantendrá con un buen ánimo, siendo el secreto para sentirte mejor y vivir más tiempo.

OBJETIVOS COMÚNES

Los objetivos que se buscan cuando se practica deporte suelen ser: •

Liberar estrés, aprendiendo a relajarse.

Mejorar la condición física.

Intentar llevar una correcta respiración.

Aprender a tener posturas corporales correctas, evitando así lesiones.

Realizar ejercicio en diferentes ambientes.

Adquirir el hábito de practicar algún ejercicio.

Lo ideal es que desde edades muy tempranas logres crear una disciplina por el deporte y mantengas un estilo de vida poco sedentario. Pero, si no es tu caso no hay problema, nunca es tarde para empezar a preocuparte por tu salud. El ejercicio o la actividad física en personas mayores a los 65 años es completamente recomendado por los especialistas, ya que mejora las funciones

ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR Existen cuatro tipos principales de ejercicios y las personas mayores necesitan un poco de cada uno: •

Actividades de resistencia, como caminar, nadar o andar en bicicleta, que desarrollan resistencia y mejoran la salud del corazón y el sistema circulatorio.

Ejercicios de fortalecimiento, los cuales desarrollan tejido muscular y reducen la pérdida muscular relacionada con la edad.

Ejercicios para estirar los músculos, para mantener el cuerpo ágil y flexible.

Ejercicios de equilibrio para reducir las posibilidades de sufrir una caída.

Es un hecho conocido que tanto la vida sedentaria como la falta de actividad física son factores determinantes en la aparición de ciertas patologías como la hipertensión, osteoporosis, hipercolesterolemia, debilidad muscular, depresión, cáncer de colón, diabetes, o de agravamiento de las mismas una vez presentes, fundamentalmente en la población adulta mayor. Se cree que realizar deporte es algo que no corresponde a las personas mayores de 60 años, lo que responde a una imagen prejuiciada de la vejez; así como que las actividades deportivas pueden poner en peligro la salud del anciano.

RECOMENDACIÓN ESPECIAL Si eres adulto mayor y estás ansioso por empezar a realizar actividad física ¡no esperes más! Empieza a moverte, tomando las precauciones necesarias para evitar una lesión importante. Rodéate de personas que compartan esta misma afición y lo disfrutarás mucho más.

72



DEPORTE & RECREACIÓN

Costa Rica se estrena en

WUSHU

c

Por: Andrés Jiménez M. Instituto Internacional ON Artes Marciales Tradicionales Chinas

on el exitoso cierre del décimo Campeonato Panamericano de Wushu, Costa Rica da sus primeros pasos en un deporte milenario. El país descubre un nuevo deporte y lo estrena con un evento magnánimo que marca la historia de las artes marciales en nuestra región, al realizar exitosamente la primera competencia continental que tiene sede en Centroamérica y el Caribe. Para la mayoría de personas que lean este artículo la palabra Wushu es completamente desconocida, pero tal vez las palabras Kung Fu no lo sean tanto, después de todo David Carradine se encargó de marcar la juventud de muchos con ese término. El Kung Fu es el término que se utiliza en occidente de manera genérica para el conjunto de artes marciales chinas. Se podría traducir de manera literal como la obtención de una habilidad mediante el esfuerzo. El término adecuado para describir a las artes marciales chinas es Wushu. De manera práctica, las artes marciales chinas se pueden agrupar en dos modalidades: la tradicional y técnicamente marcial, conocida en occidente como Kung Fu. Y la contemporánea, un deporte basado en movimientos gimnásticos con una base marcial y simplemente referida como Wushu. El Wushu es un deporte de exhibición y de contacto que se compone de dos disciplinas: Taolu (rutinas) y Sanda (boxeo). El Taolu consiste en rutinas de ejercicios y maniobras gimnásticas sumamente estéticas y elegantes, basados en las artes marciales de China. Las rutinas comprenden movimientos básicos (posiciones, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos y giros) relacionados con algún estilo tradicional de arte marcial chino. El Boxeo Chino es un evento de lucha libre, que se desarrolla en una plataforma elevada llamada leitai. Los competidores se clasifican en divisiones de peso diferentes y usan equipo de protección y guantes, utilizan puñetazos, patadas y técnicas de lanzamiento (derribos) para ganar puntos. Los eventos son emocionantes y de ritmo rápido y el elemento añadido de la plataforma de no tener cuerdas lo hace más visualmente entretenido.

¿Qué es el Wushu?

La versión deportiva del Kung Fu.

¿Qué necesito para practicarlo?

74

Paciencia, determinación, humildad y disciplina.

En Costa Rica el único representante de la International Wushu Federation (IWUF) es el Master Victor On. La IWUF está conformada por 146 países miembros de 5 continentes. Con un largo linaje de artes marciales que abarca 5 décadas, el Maestro On es el único representante oficial del Wushu en Costa Rica. Es también Maestro de Kung Fu, Wing Chun y Hung Gar, estilos del sur de China; Maestro de Tai Chi Chuan y el único Maestro del estilo Faan Tzi Ying Yow Pai o Garra de águila del Norte; uno de los estilos más antiguos, completos, sofisticados y devastadores de los estilos de artes marciales tradicionales chinas que sobrevivieron intactos. Este estilo es a la vez respetado y temido. Los únicos maestros capacitados que quedan, de este arte marcial, están en el continente Americano. Y el Maestro On, sobrino del Gran Maestro de este sistema, Shum Leung, es uno de ellos.


¡A CORRER EN EL AGUA!

l

Por: Stephanie Montes de Oca R. / prensa@representacionesag.org

a carrera es sin duda la actividad aeróbica más popular entre los amantes del deporte. A pesar de todo, en muchos casos puede ser una actividad bastante peligrosa si no se realiza de la manera adecuada, ya que el impacto de nuestras articulaciones con el suelo puede poco a poco pasarnos la factura.

El Aquarunning nació como una técnica de entrenamiento en periodo de lesión, pero se ha revelado como un sistema válido para casi cualquier periodo. Si estás buscando un método para mantenerte a tono y hacer un poquito de piernas. Esta modalidad se realiza en un medio acuático, concretamente en una piscina, pues como su nombre lo indica, el aquarunning consiste en correr metidos en el agua. Lo que sucede es que el agua de la piscina nos puede llegar hasta la cintura solamente, con lo que trabajaremos el tren inferior. Otra forma sería que la piscina cubriera todo el cuerpo, hasta el cuello para así trabajar tanto el tren superior como el inferior.

BENEFICIOS PARA EL CUERPO Lo que conseguiremos con este tipo de ejercicio es trabajar mucho más a fondo los músculos del cuerpo, ya que entran casi todos en acción al vencer la resistencia del agua. Esto pondrá a funcionar todos los músculos del cuerpo, ayudándonos a tonificarlos de manera más sencilla. También implicará una mayor demanda de oxígeno por parte del cuerpo, lo que hará que mejoremos la capacidad respiratoria. Ante todo no hay que olvidar que el agua es un medio en el que el impacto no existe, por lo que los ejercicios que se realicen serán totalmente inofensivos para las articulaciones, corriendo el menor riesgo posible a la hora de trabajar de este modo la carrera. Para hacer bien este ejercicio, el tronco tiene que estar recto y los hombros fuera o a la altura del agua. Además, los hombros tienen que estar relajados y en la misma postura que cuando corremos normalmente. Es importante que se mantenga la misma respiración que cuando corremos en tierra firme. Es importante que al finalizar la sesión de aquarunning hagamos algo de natación normal, esto nos servirá para soltar y estirar la musculatura.

75


ABBOTT CENTROAMÉRICA LANZA NUEVA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN MAMÁS SALUDABLES Las mujeres que están embarazadas o en etapa de lactancia reconocieron la importancia de un estilo de vida saludable Una encuesta online realizada a 260 mujeres, dirigida por Abbott en cinco países de Latinoamérica (Panamá, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Guatemala), determinó que alrededor del 90 por ciento de las mujeres embarazadas, en etapa de lactancia o que planean embarazarse reconocen la importancia de una alimentación saludable y se preocupan por tener un mejor estilo de vida.

GIGANTES UNE A LOS DOS MÁS GRANDES INTÉRPRETES DE LA MÚSICA LATINA: ¡MARC ANTHONY Y JUAN LUIS GUERRA! El show será el jueves 4 de diciembre Las dos estrellas más grandes de la música latina, ya están confirmadas para un concierto histórico y el más importante del año en Costa Rica: ¡Gigantes! Será el próximo 4 de diciembre, cuando pongan en un mismo escenario a ambos artistas, para presentar lo mejor de sus repertorios en un show nunca antes visto en Costa Rica, y que transformará el Estadio Nacional en la fiesta bailable más grande e intensa de los últimos años en el país.

LG PRESENTA EL G3 EN COSTA RICA, SMARTPHONE QUE DESTACA POR SU PANTALLA Y DISEÑO Simple es el Nuevo Smart concepto actualizado en el aclamado smartphone de LG Cuando la tecnología va más allá de los límites, es capaz de crear maravillas que sorprenden y una de esas creaciones ya está en Costa Rica, en forma de teléfono inteligente e intuitivo y se llama LG G3, la nueva joya que pone el mundo en la palma de su mano. El G3 de LG ha recibido elogios por parte de expertos de la industria por el desarrollo de innovaciones en su pantalla, cámara, diseño y características de experiencia de usuario.

REPARA TU CABELLO DAÑADO CON DOVE En 60 segundos repara instantáneamente reconstruyendo la fibra capilar En esta ocasión Dove presenta al mercado el Nuevo Dove 60 segundos shock de tratamiento que cuenta con una poderosa fórmula 3 veces más concentrada de Vital Keratin y Micro Aqua Serum, éste penetra a nivel celular favoreciendo la apariencia de tu cabello maltratado en tan sólo 60 segundos. Sus resultados son inmediatos ya que actúa a nivel celular y repara instantáneamente reconstruyendo la fibra capilar efectivamente hasta la parte más dañada del cabello.

lo nuevo 76


noticias CLOROX POWER GEL

Uno de los grandes beneficios de Clorox Power Gel es que gracias a la fórmula en gel, evita esas salpicaduras de cloro que antes dañaban tu ropa.Con su fórmula avanzada en gel, limpia y desinfecta las superficies de tu casa en una sola y poderosa pasada.

TOMS INAUGURA SU TIENDA MÁS GRANDE EN LATINOAMÉRICA Tienda se encuentra en Multiplaza Curridabat La marca TOMS, reconocida internacionalmente por su modelo de negocio sostenible One for One®, en el que cada vez que alguien compra un par de zapatos, un niño de escasos recursos recibe un par de zapatos nuevos, afianza su operación en Costa Rica. Más de 35 millones de pares de zapatos nuevos a niños necesitados alrededor del mundo, se han entregado gracias al movimiento One for One® que promueve TOMS. COCA-COLA INVITA A CONECTARSE Y COMPARTIR CON SU NUEVA CAMPAÑA COMPARTE UNA COCA-COLA Es la nueva campaña en la que, por primera vez en la historia, se reemplaza el icónico logo de la marca por los 150 nombres más populares que se registran en el país Coca-Cola invita a todos a conectarse y reconectarse con una campaña que utiliza el poder del nombre para inspirar a las personas a disfrutar juntos. Con ello, CocaCola busca generar momentos de encuentro y unión a través de conexiones reales y compartiendo una Coca-Cola personalizada.

SAN JOSÉ SE UNE A LA CAMPAÑA GLOBAL DE HEINEKEN THE CITIES OF THE WORLD Edición limitada: Costa Rica tendrá su propia botella Como parte de su campaña global Heineken lanzó al mercado costarricense una botella de edición especial con el nombre de la ciudad de San José impreso en su etiqueta. Esta botella forma parte del set original de la campaña que está compuesto por cinco envases únicos que representan las principales ciudades del mundo: Amsterdan, New York, London, Shanghai y Rio de Janeiro.

77





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.