Super 8
1
2
Super 8
Contenido El cine es poesía Mary reina de Escocia 2
Editorial Una sola palabra puede contar con un significado
Tesoros fílmicos Rey Cobra 6
tan extenso que su adjudiLa mente maestra El rey Arturo y la leyenda de la espada10
cación incluso le permite a una persona hacerse
La caja de pandora Ana y el rey 15
Esperamos tus críticas y comentarios en Facebook
con el poder por derecho divino. Debido a ello, en este número de Super 8
En portada King Cobra (2016)
veremos una serie de reseñas en torno a películas enfocadas en figuras de la realeza, por lo menos en el Super 8 Número 131 Editor: Azucena Mecalco Redactores: Amaury Hernández, Manuel Pineda, Libertad Pineda. Arte y Diseño: Azucena Mecalco Ciudad de México Enero 2021
título
Todas las imágenes que aparecen aquí pertenecen a sus respectivos autores, y han sido utilizadas y editadas sin fines de lucro.
2 Super 8
EL CINE ES POESÍA
Por Libertad Pineda
L
os filmes sobre personajes históricos son entretenidos porque están salpicados de sus actos reales, pero también de situaciones fantásticas. Por supuesto, siempre hay un toque de imaginación que los guionistas suelen agregar para hacerla atractiva al público. De la historia contemporánea tenemos varios sujetos que han sido objeto de rodaje, por ejemplo Jackie (2016),
¿cuánto de lo que se dibujó ahí fue real? Es difícil saberlo, sin embargo, el trabajo fílmico y actoral se reconocen de una gran calidad. Este tipo de entregas, siempre nos dejan pensando en el humano detrás del escándalo o del poder. Los últimos años hemos sido testigos visuales de una gran cantidad de filmografía con temas históricos relacionados con
Super 8 3
el Reino Unido. ¿Propaganda para apoyar el Brexit? Difícil saberlo… sin embargo, de las historias de la realeza siempre miramos a los ingleses, quienes han estado largo tiempo en el mapa político-mundial; y cuya historia envuelve todo tipo de conflictos políticos y religiosos, con ellos mismos, con los vecinos, etc. Josie Rourker nos trae una versión muy ad hoc a la vida contemporánea de una reina joven, impetuosa, que hace su voluntad, va contracorriente contra un mundo de hombres. Ella desea reinar Escocia al mismo tiempo que Elizabeth I reina en Inglaterra. La reina Mary tiene todo el derecho de gobernar, tanto como su contraparte. Comienzan una especie de guerra diplomática, arreglos, que no se cumplen. El argumento se desarrolla con base en las jugadas que ambas emplean para mantener su reinado, una busca seguir siendo reina y la otra maniobra para tomar lo que le corresponde por derecho real y divino, pues fue
4 Super 8
coronada a los meses de haber nacido como reina de los escoceses. El guion, si bien se basó en cierto contenido histórico, cuenta también con mucha imaginación. Varias situaciones no pudieron haber existido por el tipo de vida que llevaban en aquel momento. Un ejemplo, la escena de cunnilingus con la reina Mary. Otro es el atrevimiento del segundo esposo, el cual parece más cortejo del siglo XXI que de aquel tiempo. En algunas ocasiones, vemos a un hombre negro como mensajero de la reina, el cual no encaja en la corte del siglo XVI. En otro momento de imaginación, los cabellos tan estilizados del siglo XXI dieron un salto cuántico hasta el siglo XVI y se posaron en las cabezas de los caballeros de aquella época.
Lo que hay que reconocer es el vestuario y los escenarios, bien planeados y estructurados. Las actuaciones no son tan terribles, sin embargo, como muchas cosas en la vida pudo haber sido mejor. El trabajo actoral parece ser dirigido, a un cierto tipo de público, uno joven. Aunque la larga duración de éste me plantea dudas de ello. Y aún con ello es, quizás, uno de sus puntos fuertes, porque quizás se pueda despertar cierto entusiasmo
para leer acerca de ese capítulo tan interesante de la historia inglesa. Por otro lado, la película a pesar de tener buen argumento, aderezado de intrigas, se vuelve tediosa y un poco infantil, por momentos. Volviendo al bien intencionado,y políticamente correcto, siglo XXI va a poder ver una dama de compañía de rasgos asiáticos y un diplomático negro. Si le gusta el drama juvenil con las características que ya mencioné, esos 124 minutos son oro puro.
FICHA TÉCNICA Título: Mary Queen of Scots Director: Josie Rourke Escritor: Beau Willimon Actores: Saorise Ronan, Margot Robbie, Jack Lowden País: Reino Unido y E.U.A. Lenguaje: Inglés Año: 2018 Duración: 124 min.
Super 8
5
6 Super 8
TESOROS FÍLMICOS
Por @AMAURY1984
¿C
onocen ustedes a actores y actrices porno? Seguro que algún nombre llega a su mente en estos momentos. No se asuste, yo guardo el secreto. La industria del porno ha tenido sus grandes estrellas, muchos de ellos involucrados desde la pre producción de sus productos. Muchos
de ellos también deseando hacer algo más gracias a la efímera fama del porno. Ahí tenemos a la reconocida Sasha Grey y al actor porno de los 2000 Brent Corrigan. Este último fue materia de una película del realizador estadounidense Justin Kelly, quien
Super 8
7
recoger a un muchacho que conoció en internet y al que le prometió un jugoso salario por hacer porno para Cobra Video. El chico dice llamarse Shane, tener 18 y estar dispuesto a todo. Todo inicia muy tranquilo y profesional entre Shane y Stephen. Su debut en el “casting couch” deja muy satisfecho al productor que desea en más de una manera poder acercarse a su joven actor. El público de Cobra Video adora al nuevo chico y las ventas y producción de nuevos vídeos se va a los cielos. El hombre conocido en la red como conoció a Brent durante la fil- Stephen vive en una gran casa King Cobra rápidamente conmación de Milk (2008). El joven en un lujoso barrio. Es todo un vence al muchacho de seguir en actor era uno más del relleno en misterio para sus vecinos que lo la industria con regalos y ofertas la producción protagonizada por Sean Penn. Kelly se enteró del frenesí que habían sido los anteriores cuatro años de la vida del actor porno y decidió, junto con James Franco, quien también forma parte del elenco de Milk, producir la historia. Franco y Kelly hicieron mancuerna por unos cuantos años, en 2015 presentaron I am Michael y en 2016 King Cobra. En King Cobra Justin Kelly decide abordar la historia completa, que dista bastante de la contada por los protagonistas. Nos presenta a Stephen (que en realidad sería Bryan Kocis), pro- conocen por ser muy reservado. de jugosos pagos en efectivo. El ductor y propietario de la exitosa De esa casa sale una tarde rumbo rápido ascenso de Brent Corrifirma pornográfica Cobra Video. a la estación de trenes. Está por gan no pasa desapercibido para otras casas productoras, que empiezan a buscar talentos similares al chico californiano. Entre ellos, y así imaginado por Kelly y Franco, una pareja de jóvenes que venden sus videos bajo el sello “Viper Boyz”. Los conflictos entre Brent y Stephen salen a flote cuando el productor pide tener sexo con su extrella. A partir de ese momento, el joven actor empieza a tener más iniciativa proponiendo chicos, escenarios, contextos y elementos de producción. Se convierte dueño de su tiempo y empieza a castigar al Rey Cobra
8 Super 8
por haberse metido con su mina de oro. Brent empieza a solicitar más dinero, más regalías y pronto se topa con el muro legal que firmó con su productor. El muchacho regresa a ser Shane porque Brent le pertenece a su productor y algo se tendrá que hacer al respecto para que eso pueda cambiar.
Justin Kelly es un director “automático”. Mientras que haya buena luz y la cámara pueda hacer los suyo es perfecto. Fuera de esos momentos King Cobra sufre de saturación de luz, escenas oscuras, encuadres extraños de gente teniendo sexo por al abdomen y más. A pesar de la tragedia técnica Christian Slater, Garret Clayton y James Franco logran proporcionar
buenos papeles y sólidas personalidades. No así Keegan Allen quien se ve que tuvo que lidiar con un personajes mal planeado y mal construido. El desarrollo y desenlace de esta historia dista mucho de lo realmente sucedido y creo que hubiera sido en beneficio de la producción que abordaran con un poco más de fidelidad lo sucedido entre Shane, ahora libre de llamarse Brent Corrigan, y el productor Bryan Kocis. King Cobra termina por ser una película irrelevante de un hecho que terminó en muerte y que pudo dar para un mejor resultado. FICHA TÉCNICA Título: King Cobra (2016) Escribe y Dirige: Justin Kelly Produce: James Franco Edita: Joshua Raymond Lee Fotografía: Benjamín Loeb Musicaliza: Tim Kvasnosky Protagonizan: Christian Slater, Garret Clayton, James Franco, Keegan Allen y más.
Super 8
9
Y su banda d
You wanted to know what gave me such drive. It was you. You put me in that brothel. You cut me on the streets. I am here now because of you. You created me. And for that, I bless you. King Arthur
A
rturo, el rey de los britanos, es uno de los personajes de fantasía que ha generado mucha atracción a la audiencia de diferentes épocas. Desde las obras literarias como cuentos y poe-
10 Super 8
LA MENTE MAESTRA
de mafiosos Por Manuel Pineda mas, hasta el teatro, la televisión, los cómics y, por supuesto, la cinematografía, el mito del Rey Arturo ha sido muy popular, ha generado grandes cantidades de dinero y un idealismo por el Rey perfecto, aquel que pelearía por su pueblo junto al bienestar general gracias al designio divino de Dios. Por supuesto, este mito ha ido evolucionando desde su primera aparición en The
Super 8 11
Historia Brittonum allá por el siglo IX, donde se menciona a un líder guerrero, hasta la narrativa contemporánea que presenta a un hombre destinado a portar la espada Excalibur, otorgada por la dama del lago, para que traiga paz y justicia a los britanos. El medio cinematográfico se ha convertido, por excelencia, en el encargado de desarrollar nuevas narrativas para este mito, algunos manteniendo los elementos fantásticos como parte de sus características principales y otros dándole un sentido de veracidad histórica, todos con la finalidad de exaltar al rey Arturo y sus honorables caballeros. la popularidad del mito entre la sociedad, es inevitable ver alguLas adaptaciones cinemato- na referencia al mito arturiano gráficas del mito han sido va- en obras intelectuales. rias: Knights of the Round Table (1953), Prince Valiant (1954), Este mes se nos pidió que esThe Black Knight (1954), Came- cribiéramos sobre algún rey delot (1967), Gawain and the Green bido a que el 6 de enero, en MéKnight (1973), King Arthur, the xico, se festeja la tradición de los Young Warlord (1975), The Spa- tres reyes magos. Así que este ceman and King Arthur (1979), era el pretexto bueno para ver Excalibur (1981), Merlin (1993), King Arthur: Legend of the Sword, Guinevere (1994), King Arthur una de las últimas adaptaciones (2004), Camelot (2011), King al lenguaje cinematográfico soArthur: Excalibur Rising (2017), bre el mito. La transformación King Arthur: Legend of the Sword fue encargada a Guy Ritchie, uno (2017) y Arthur & Merlin: Knights de los cineastas ingleses más soof Camelot (2020). Por sólo men- bresalientes de los últimos años, cionar algunas y descartando va- quien supo equilibrar su producrias adaptaciones para televisión ción entre películas con temática o películas pertenecientes al gé- mafiosa y producciones de gran nero cómico, con las menciones presupuesto. anteriores podemos determinar
King Arthur nos cuenta la historia de Arthur (Charlie Hunnam), el heredero de Excalibur que, sin saberse el destinatario, se dedica a proteger y velar por los intereses de un prostíbulo además de ejercer actividades en el mercado negro de Londinium. Por razones ajenas a él se encuentra con Excalibur, la espada en la piedra, descubriendo que está destinado a ser su portador y traer la justicia y paz a su pueblo, ahora el héroe tendrá que decidir entre ser el mafioso o convertirse en el Rey. Warner Bros ya ha producido varias películas de la misma temática, así que ya tenían un guion que se iba transformando conforme llegaba a nuevas manos. El último intento tenía como director a Bryan Singer con los protagonistas a Kit Harrington y Joel Kinnaman, pero como el proyecto tenía una inversión exorbitante y los actores eran poco conocidos, la empresa no se quiso arriesgar. Finalmente, con Guy Ritchie como director se vendió el proyecto bajo la siguiente premisa: El Rey Arturo se encuentra con Snatch. Guy Ritchie no dudó en instaurar su estilo que lo caracterizó en sus proyectos anteriores como Ronckanrolla o Snatch. En El Rey Arturo nos encontramos con una película con cortes de edición rápidos, con cámaras
12 Super 8
ferentes figuras monárquicas a través de la televisión, el cine, la literatura y el teatro. En algunos casos la representación era realista, pero en la mayoría siempre fue la idealización la que imperaba, además con la existencia de la figura en algunos países europeos se tiene la idea de que es un modelo vigente cuando el poder en una sola persona es erróneo.
instaladas en un estabilizador corporal para que veamos los rostros de los actores mientras corren, coreografías de peleas dignas de riñas callejeras estilizadas, e incluso diálogos que se ven en películas sobre mafiosos ingleses, jamás olvidaré al Rey Arturo decir chop chop. Sin duda alguna la versión que nos presentaron en 2017 se aleja de la versión romántica o cómica del Rey Arturo, aquí nos dicen qué habría pasado si este hombre destinado a ser el portador de Excalibur hubiera sido formado en los barrios bajos, rodeado de mafias y actos de corrupción. La película no habla sobre ciertas características típicas del mito como Merlin, Guinevere, Lancelot o el Santo Grial, esto es porque se pensaba hacer seis películas dedicadas a cada uno de estos elementos. Sin embargo, el resultado en taquilla hizo que desistieran de esa idea, tal vez con una trilogía habría sido suficiente para hacer una saga exitosa, pero eso no lo sabremos.
algo, no sé si sea el romanticismo del mito y su actualización, pero te quedas con insatisfacción.
Tal vez la gente no estaba preparada para ver a un rey Arturo de porte mafioso inglés o simplemente los errores de continuidad imperantes en la película fueron un exceso para la audiencia, lo desconozco, pero el mito sigue vigente para la gente, por algo los inversionistas deciden dar dinero para producciones que recrean películas existentes en nuevas versiones aunque no cambien lo sustancial y estemos viendo lo mismo de hace 20, 30 o 40 años pero con una mejor calidad de imagen y con mucha intensidad de colores.
La película tuvo pobre recaudación en taquillas, ya que de los 175 millones de dólares invertidos sólo pudieron recuperar 145 millones aproximadamente, sin duda alguna la razón suficiente para echar abajo cualquier plan futuro. Me pregunto si la gente no está lista para retomar el mito King Arthur: Legend of the o si fue la forma de contarlo. Sword es una adaptación que se unió al listado de películas del En nuestro país no existe la mito arturiano, que seguirá crefigura monárquica, los movi- ciendo porque ya está programientos sociales hicieron que mado el estreno de The Green desapareciera cualquier títu- Knight para este 2021 (si es que lo monárquico y nobiliario en la pandemia lo permite). Así que nuestra forma de gobierno, sin tendremos Rey Arturo y sus caembargo, a través de los medios balleros para largo, ya veremos de comunicación hemos estado qué adaptación nos pretenden expuestos a la idealización de dar ahora, si es algo más fantástila figura y no estoy señalando a co con tonos serios y ligeramenlas princesas de cierta empresa. te cómicos o definitivamente Pero si crecimos, al menos este seguirán con ese tono chopchoautor, con una exposición a di- pesco de la anterior.
King Arthur se desenvuelve bien, Charlie tiene carisma y Jude Law, como villano, cumple a su nivel e incluso piensas que debería de ser más matón de lo que se presenta, sin duda alguna ese calvo británico tiene habilidad para interpretar papeles de villanos. Pero cuando termina la película si sientes que hizo falta
Super 8 13
14 Super 8
LA CAJA DE PANDORA
Por Azucena Mecalco
L
as figuras monárquicas son una parte fundamental de la historia de las naciones. En muchas sociedades el monarca era considerado como el representante del orden de dios en la tierra y, por tanto, su posesión del trono obedecía al origen divino. Con el paso del tiempo esa creencia se modificó en la mayor parte de los pueblos, surgieron nuevos ordenes sociales y dichas figuras pasaron a formar parte de la configura-
ción histórica o mítica. Sin embargo, incluso en la actualidad, existen aún naciones que mantienen su relación con la realeza como parte de la idiosincrasia y la tradición de su pueblo. Los personajes de la realeza son materia no sólo de la historia; sino también fuente de inspiración en la dramaturgia, la literatura o el cine. Sus andanzas, anécdotas o peripecias otorgan a las mentes creativas
argumentos que gustan al lector o espectador por su contenido y forma. Como parte de la enorme compilación de películas sobre figuras de la realeza, en 1999, Andy Tennant, director y guionista estadounidense, se encargó de dirigir Anna and the King, considerada la cuarta adaptación de la novela Ana y el Rey de Siam de la escritora Margaret Landon, quien a su vez tomó como pun-
Super 8 15
y occidentales; seguido por la impresionante fotografía de Caleb Deschanel (The Patriot, 2000; The Passion of the Christ, 2004) acompañada de la música de George Fenton (Tacones lejanos, 1991; Fight Club, 1999), sin contar con la participación de Jodie Foster y Yun-Fat Chow en los papeles principales, no consiguen que la película se consolide como una obra memorable. La cinta está trabajada con el más puro estilo de un cuento de hadas, en el que cada uno de los momentos clave se tornan predecibles y exagerados.
to de partida la historia real de Anna Leonowens, maestra británica que fungió como profesora de inglés de los hijos del rey Mongkut (Rama IV) entre 1862 y 1867. Aunque la película toma como punto de partida, por lo menos en los créditos, los diarios de Anna Leonowens, no se puede negar su parecido con la novela de Landon.
16 Super 8
Con una duración excesiva para el escaso argumento, los instantes emotivos se tornan La película cuenta con todas en una consecución de obviedalas bondades de una gran pro- des que emplean los lugares coducción hollywoodense. Sin em- munes del cine romántico para bargo, el magnífico diseño de mantener entretenido al especvestuario de Jenny Beavan (The tador, con muy poco éxito desde King´s Speech, 2010; Mad Max: mi perspectiva. Fury Road, 2015) que reviste la historia de exquisitez visual y loAunque tanto Foster como gra crear un verdadero contraste Chow les dan vida a sus persoentre las costumbres orientales najes, las escenas sentimentales
se convierten al final en el hilo conductor, dejando de lado otras insinuaciones planteadas de forma apenas tácita en contados diálogos, entre ellas el contraste cultural y religioso, la imposición de las costumbres propias sobre el otro, la transición y adaptación a un nuevo ambiente, etc. Aunque la ambientación transporta al espectador a la época de la película, la construcción de esos choques mencionados refleja sin duda la perspectiva actual, generando un choque entre la visualidad y el argumento. Con esta serie de defectos que se acumulan a lo
largo de la película, ésta termina por transformarse en otro de esos tratados que nos muestran la errónea perspectiva de qué tan avanzados y superiores son los occidentales en comparación con la zona oriental del mundo o cualquier otra que no sea Europa y E.U.A.. De esta manera Anna and the King se añade, por lo menos en ese punto de coincidencia, a producciones como Seven Years in Tibet (Jean-Jacques Annaud, 1997) o The Last Samurai (Edward Zwick, 2005) en las cuales la superioridad parace ser el tema más importante, icnluso por encima del arco dramático de la historia.
FICHA TÉCNICA Título: Anna and the King Director: Andy Tennant Guión: Steve Meerson, Peter Krikes Música: George Fenton Fotografía: Caleb Deschanel Elenco: Jodie Foster, Yun-Fat Chow, Bai Ling, Tom Felton, Syed Alwi, Randall Duk Kim Año: 1999 País: E.U.A. Duración: 148 min.
Super 8 17