PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL Palimpsestos siglo XXI
©Editorial Stella ©La Crujía ediciones Tucumán 1999 (C1050AAM) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina Tel/Fax (54 11) 4375-0664/0376 www.lacrujiaediciones.com.ar editorial@lacrujiaediciones.com.ar www.editorialstella.com.ar
ISBN
Director editorial: Directora de colección: Gabriela Cicalese Diseño de cubierta e interior: Cecilia Ricci Ilustraciones: Flopez Queda hecho el déposito que previene la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Impreso en Printerra. Industria gráfica.
Queda expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL Palimpsestos siglo XXI Valeria Kelly (coordinadora) Ver贸nica Pena Marina R铆os
coleccion
ANTENAS DE COMUNICACION Sintonizando la comunicaci贸n para j贸venes y docentes
PRESENTACIoN DE LA COLECCIoN ANTENAS DE COMUNICACIoN A partir de fines de la década de 1980, la Comunicación ingresó al Diseño Curricular de las Escuelas en la Argentina. Desde entonces, a través de distintas reformas y planes de estudios en las Escuelas Medias, la Comunicación ha sabido conservar su espacio y ha ido ganando en especificidad y diversidad de contenidos. Asimismo, la sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales n.º 26.552 en 2009, propuso un escenario de nuevos debates y nuevos requerimientos de habilidades y conceptualizaciones. En ese marco, la Colección ANTENAS viene a integrar dos aristas básicas de la Comunicación. Por un lado, la vocación permanente de interacción social participativa: la alusión a mantener las antenas desplegadas para sintonizar con el entorno, las culturas e identidades que conviven en la compleja sociedad contemporánea. Por otro lado, las antenas aluden al crecimiento tecnológico y la pluralidad de lenguajes y lógicas que este crecimiento conlleva. Pero se trata, sobre todo, de una propuesta de construcción pedagógica, de guías de recorridos, diseños y aplicaciones prácticas para abordar cada problemática con herramientas de y para la Comunicación. 4
Estos libros se estructuran en tres capítulos o módulos (uno por cada trimestre para el calendario de la educación formal, tres instancias o etapas para aquellos trayectos de educación no formal). Cada uno de los capítulos cuenta con múltiples recursos: viñetas disparadoras, dibujos que dialogan con los textos, citas complementarias, enlaces y cuadros ilustrativos, ejercitaciones… todos hilvanados por una mediación que busca ser accesible para adolescentes (los docentes encontrarán algunos guiños para liderar las distintas actividades dentro de las consignas). Las actividades con las que se cierra cada capítulo o módulo son un instrumento de evaluación e integración de cada trayecto. En los glosarios, tanto docentes como estudiantes encontrarán no solo una orientación sobre los distintos términos, sino también diversas fuentes informativas, bibliográficas o aplicaciones donde profundizar cada una de las temáticas. A lo largo del texto, los términos o conceptos a trabajar en el glosario se destacan subrayados para emular el hipertexto propio de la web y motivar a los estudiantes a la navegación por el propio libro. Este ANTENAS 4 - Prácticas del lenguaje en la era digital, propone una mirada sobre las prácticas actuales de lectura, escritura y oralidad, mediadas por las tecnologías digitales. Plantea diferentes entradas, armando una cronología, trabajando con categorías conceptuales del área y explorando espacios institucionales, para dar cuenta de estos nuevos fenómenos del lenguaje. Al mismo tiempo, invita a estudiantes y docentes, juntos, a explorar, producir, poner la palabra en circulación para incidir en la construcción de nuevas y potentes formas de comunicación. Esperamos que cada docente encuentre en estas páginas y sus recursos digitales un acompañamiento útil a la tarea cotidiana.
Sintonizando la comunicación para jóvenes y docentes
Dra. Gabriela R. Cicalese Coordinadora de la Colección
• 5
lndice iNTRODUCCION: practicas en la era digital. . . . . . . . . . . . . 9 encuentrosdel en lenguaje el laberinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . modulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PIEDRA, PAPEL O TIJERA LABERINTOS DIGITALES aspectos basicos de la cultura digitaly la escritura? ¿Que formas han conocido la lectura Palimpsestos: economia de la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ¿La clave del Wi-Fi, por favor? 12 Lugares comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bienvenidos a la cultura digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 13 Se juega un clásico: oralidad vs. escritura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 La sociedad de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Leer y escribir: la historia de cómo los Sapiens nos volvimos Digitalis 17 Tipos de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 15 El (primer) muro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuando lade información se acumula: big data. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 No solo letra se escribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 La tablilla (no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . es la tableta pero…). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 20 Redes de datos El papiro:de todo un rollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Orígenes la WWW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 De una vez y para siempre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 De la Web 1.0 a la Web 2.0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Oralidad, escritura y algo más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Tecnologías para la conectividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Alfabetocracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Tecnologías para el almacenamiento: computación en la nube. . . . 27 Crear/ saber/ decidir/ ordenar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Lassocial ciudades y los “biblos”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 31 Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Web semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 28 Cuando los libros vienen marchando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Actividad Integradora modulo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Manos libres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Copia, copia, que algo quedará . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 La escritura al margen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 37 modulo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recuperación e invención de las fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 En clave de cable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
MULTIPLES CAMINOS Y LA LOGICA DE LABERINTO
Actividad Integradora modulo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
arquitectura digital para el encuentro
Chismes en red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 modulo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Redes por aquí, redes por allá… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Redes para la comunicación: del mundo físico al mundo digital. . . 37 De las vías del ferrocarril a los pulsos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 ¿Que hay de nuevo, viejo, en la lectura y la escritura? Redes invisibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Nuevo, ¿Nuevo?, ¡Nuevo!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 La era de la interactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Nuevos ambientes en el espacio discursivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Interacción y participación: de los foros de opinión El espacio biográfico: una vida llena de avatares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 a recomendaciones para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 40 Y la cibercultura parió el viajeros perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos de redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curarse en salud: un viral no es un virus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 51 Nueva materialidad del texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Bla, abc, bit
Nuevas estrategias y máquinas de leer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Comunidades digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Pasen y vean: hay más y nuevos géneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 De igual a igual: horizontalidad e identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Ladrillos en el aire: el muro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Inteligencia colectiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Hacer clic es ¿escribir? ¿decir?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Las folksonomías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Escrituras expandidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Aplicaciones para redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 La Fanfiction . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 El podery viral de las redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Nuevos modelos de producción circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 El texto digital recargado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Etiquetas que se ponen de moda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Escrituras colaborativas: el caso ”wikis“ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Hashtags, tendencias y opinión pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Wiki, Wiki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Actividad Integradora modulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Actividad Integradora modulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
modulo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 modulo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
CUEVAS, BABEL, MATRIX DElaESPEJOS? ¿Que esta cambiando hoy¿LABERINTO en la biblioteca, escuela y los medios?
IDENTIDAD Y CIUDADANIA DIGITAL Noticias de ayer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ante la ley: crisis de validación y legitimación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 ¿Eras vos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Palimpsestos arquitectónicos: economía del espacio. . . . . . . . . . . . . . . 70 Identidad digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 La metáfora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 sociales, medios de comunicación y opinión pública. . . . . . . . 56 La biblioteca alejandrinaRedes de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 ¿Qué es la ciudadanía digital?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 La destrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 El espacio del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Lo público y lo privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Clases de bibliotecas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Cyber-Derechos del Ciudadano Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Paseamos por un edificio típico de la ciudad de Buenos Aires. . . . . . 77 Navegación 60 Con un clic no alcanza: ¿Cómo buscarSegura en una. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . biblioteca?. . . . . . . . . . . 78 más seguras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Nos volvemos técnicosContraseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 ¿Va de nuevo? ¿En limpio?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 ¿Es usted humano? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 No todo va en la mismaEl bolsa: la biblioteca digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 derecho al olvido digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 La biblioteca en debate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Protección de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 La escuela: un edificio para ¿remodelar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Copyright y copyleft. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Escuela, NTICX: el debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 La “cultura libre” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Estructuras, paredes ¿virtuales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Coda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Actividad Integradora modulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Los medios: diario, radioActividad y tv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Integradora final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Reconstruyendo hoteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Actividad Integradora modulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Actividad Integradora final. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Desde el primer día una idea nos orientó en la producción de este libro: en la cultura de las pantallas se reedita el antiguo recurso del palimpsesto. Todo texto es susceptible de ser borrado y tapado por uno nuevo, todo soporte tradicionalmente aguanta que se escriba y se reescriba sobre él. Pero el primer texto siempre da algo de pelea, deja sus huellas, evidencias de su preexistencia, y algo susurra. Hoy tenemos una vorágine de blogs, twitts, posts, y otros géneros menos monosílabicos pero igual de modernos, en franca convivencia con crónicas periodísticas, afiches publicitarios, libros de poesías, y otros especímenes de siglos anteriores. Necesitamos una brújula que nos permita trazar algún recorrido, entre los tantos posibles. La metáfora del palimpsesto da cuenta de los vestigios de los géneros discursivos tradicionales en aquellos que se generan a la luz de las pantallas. También nos recuerda que detrás, bien al fondo, de toda pantalla, de todo contenido que ella nos acerca, hay un texto escrito con solo dos signos, 1 y 0. Por eso encontrarán en este palimpsesto que tienen entre manos un poco de genealogía, otro de arqueología y algo de literatura, que es, según dicen, el origen y el final de todas las palabras.
8 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
practicas del lenguaje en la era digital Hablo-toco-leo-escribo-cliqueo-leo-escucho-toco-escribo-cliqueo. Secuencia de acciones hasta no hace mucho inconexas, hoy forman parte de nuestra coreografía diaria. ¿Cómo usamos el lenguaje en este tiempo digital, caracterizado por comunicaciones ubicuas y en diferentes códigos en simultáneo? ¿Es el mismo, con nuevos usos, o hay algo cualitativamente diferente? ¿Con qué géneros discursivos nos entendemos y nos hablamos actualmente las personas? Finalmente, ¿qué hacemos en la escuela con todo esto? Este libro nace ante la evidencia de estamos incorporando nuevos modos de uso del lenguaje. Aparecen otros pactos, que conviven con los antiguos, hay nuevos circuitos de vinculación a través de la palabra, y así, se reformulan los géneros discursivos conocidos, se crean otros y algunos caen en desuso. Entones, necesariamente – deseablemente- algo de todo lo que está pasando tiene que entrar en nuestras aulas, y no solo por una ventana o un celular, sino con la legalidad de un objeto de estudio, en tanto la escuela mantiene su función de institución mediadora entre la cultura y las nuevas generaciones. Trabajar en el aula con un objeto cambiante, incierto, totalmente maleable a los usos como pocas veces antes, nos deja en la puerta de un nuevo tipo de alfabetización, que incluye a la tradicional y al mismo tiempo, interpreta y cobija a los nuevos géneros. Géneros que en su mayoría están soportados por tecnologías que permiten, por un lado, ensamblar texto, imagen fija y en movimiento, sonidos; y por el otro, habilitan vínculos entre diferentes unidades de significado. La combinación de estas dos cualidades -la multimodalidad y la hipertextualidad- en los discursos contemporáneos plantean la necesidad de pensar entradas significativas, potenciadoras e inclusivas de estas prácticas culturales en nuestras aulas. Buscamos dar cuenta de la escena cambiante, identificar las huellas de las tradiciones sobre las que se monta el nuevo camino, echar mano de aquellos conceptos y procedimientos que nos permiten describir, analizar, poner en relación lo viejo con lo nuevo, con la intención de potenciar las competencias de los jóvenes que serán quienes continúen modelando estas formas culturales del siglo XXI. Pensamos y creamos este libro tratando de seguir el pulso de estos tiempos: leyendo diversas fuentes, planteando preguntas más que asentando afirmaciones, debatiendo, dejando el rastro de muchas manos (es decir, en colaboración), abriendo el texto a otros lenguajes, matices y profundidades a través de enlaces a la web, montando un espacio virtual, actualizable, plural, en el blog http://lacrujiaediciones.com. ar/palimpsesto Finalmente, escribimos imaginando sus páginas como una escenografía para que estudiantes y docentes, juntos, vayan y vengan con su saber, sus experiencias y sus ideas. ¡Arriba el telón!
PRESENTACION
• 9
modulo 1
piedra, papel o tijera
“
¿Que formas han conocido la lectura y la escritura? Margie incluso lo escribió aquella noche en su diario, en la página encabezada con la fecha 17 de mayo de 2157. «¡Hoy, Tommy ha encontrado un libro auténtico!». Era un libro muy antiguo. El abuelo de Margie le había dicho una vez que, siendo pequeño, su abuelo le contó que hubo un tiempo en que todas las historias se imprimían en papel. Volvieron las páginas, amarillas y rugosas, y se sintieron tremendamente divertidos al leer palabras que permanecían inmóviles, en vez de moverse como debieran, sobre una pantalla. Y cuando se volvía a la página anterior, en ella seguían las mismas palabras que se habían leído por primera vez. -¡Será posible! -comentó Tommy-. ¡Vaya despilfarro! Una vez acabado el libro, sólo sirve para tirarlo, creo yo. Nuestra pantalla de televisión habrá contenido ya un millón de libros, y todavía le queda sitio para muchos más. Nunca se me ocurriría tirarla.”
>
[Asimov, Isaac. (1951) “¡Cómo se divertían!” en Cuentos completos I. Buenos Aires: Editorial Zeta. (2009)]
La ciencia ficción nos regala estos efectos retrofuturistas: obras de mediados del siglo pasado nos muestran un futuro que creían podíamos habitar y en ese imaginario encontramos un espejo al que hacer algunas preguntas. “Espejito, espejito: ¿Qué es de verdad un libro?, ¿cuántas superficies escribibles y legibles existieron o podríamos imaginar?, ¿qué diálogos mantiene la palabra escrita con otras morfologías de la información?, ¿qué competencias disputan?, ¿cuál es la economía de este aspecto cultural? ¿Dónde estamos en todo ello las personas?”
modulo
1
Palimpsestos.. economia de la memoria
{
Este enlace dirige a un video que invita a pensar en sus contradicciones: en una clase de bricolaje, libros que se destruyen para ser convertidos en adornos que disimulen, bajo la apariencia de biblioteca, una caja para guardar otras cosas.
http://lacrujiaediciones. com.ar/palimpsesto/?p=1
soportes
Hubo un tiempo, digamos entre los siglos III a.C. y XI d.C. –año más, año menos- en que se practicó una ingeniosa solución económica. Resulta, para empezar, que disponer de los soportes de escritura no era fácil: preparar las tablas enceradas, el papiro o el pergamino que se usaban tomaba bastante tiempo (ya veremos cómo más adelante). Entonces, podía suceder que si no se había calculado bien la cantidad necesaria, el escriba se quedara a mitad de camino con el texto y no tuviera sobre qué seguir. Entonces, en lugar de detener la escritura hasta tener material nuevo, apelaban al reciclaje: tomaban soportes usados pero ya inútiles y los raspaban suavecito; así, la primera escritura se iba con el polvo del desuso, y quedaba la superficie otra vez limpia para escribir. No se sabe cuánto se usó este recurso de economía en el caso de los soportes duros (piedra, tablilla encerada), sí que fue frecuente sobre los soportes blandos (papiro, pergamino) ya en el Antiguo Egipto. Si se trataba de papiro, se lavaba la hoja, porque era frágil, muy delgado, por lo que no permitía rasparlo “y volver a escribir sin borronear”; pero el pergamino se podía lavar lo mismo que raspar. Palin: otra vez, re-; psao: frotar, raspar (borrar). Esta etimología y aquella práctica -la de borrar y volver a escribir sobre la misma superficie- explican el significado de la palabra “palimpsesto”. Este término se volvió frecuente cuando escaseó el papiro y el pergamino resultaba demasiado caro para el incremento de la demanda: el palimpsesto se trató de una solución económica de reciclaje.
oportes [ver glosario]>
12 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
¿Qué es hoy un palimpsesto? Un producto textual, muchas veces librario, en el que se reconocen dos escrituras: una inferior, borrada; otra superior, legible sí, pero con la primera que le hace –literalmente- sombra. Es decir, un soporte con dos textos (en algunos raros casos, ¡hasta tres!), uno de los cuales alguna vez fue descartado, fue visto no tan valioso como para conservarlo, lo que permitió decidir borrarlo para escribir otro más necesario o urgente encima; dos textos a los que puede separar una distancia de siglos, que pueden estar escritos en diferentes lenguas, y siempre, con caligrafías e instrumentos de escritura propios de cada época. En 1962, Gérard Genette tituló con “Palimpsestos” una de sus obras fundamentales de teoría literaria. En ella reflexiona sobre las diversas formas en que los textos dialogan unos con otros: a través de sus paratextos, las alusiones intertextuales, las parodias, las traducciones. Su planteo nos revela que en cada escritura resuenan los ecos de otras escrituras. Como sombras o iluminaciones, aunque no las veamos en el soporte, toda esa corte de fantasmas textuales asoma ululante en nuestras lecturas. Tanto en la práctica antigua que produjo los palimpsestos históricos como en esta hipótesis moderna de que todo texto guarda entre sus pliegues otros textos, se ponen en relación prácticas de escritura y de lectura: los textos que quedan en la sombra del que se escribe, los textos que las lecturas pueden iluminar y hacer aparecer sobre un escrito. Cuando escribimos y cuando leemos en soporte pantalla nos parece que no la tocamos, que no dejamos marcas en ella, que se ha perdido aquella huella en la superficie o esa herida en el material a la que aludía el “grafos” (rasgo) de la escritura. Esa distancia nos provoca la ilusión de que la escritura y la lectura han perdido relación con la materialidad y con nuestros cuerpos, que los textos son por fin transparentes, sin ese plus que buscar al trasluz. La pantalla se ilumina ella misma, no necesita que la iluminemos. ¿No hay trasluz?: ¿no más palimpsestos? A ver… ¿Y si despejamos brumas y pensamos esas mismas cuestiones en la era de la lectura y la escritura digital, en la que tallamos y tallamos sobre la misma piedra/pantalla, con la ilusión de que no dejamos rastros? Hoy podemos conjugar en un mismo “texto” diferentes morfologías de la información (la palabra, la imagen fija o en movimiento, el sonido). Esto sucede porque cualquier objeto de comunicación digital se parece a un hojaldre de discursos. Simplificando bastante: los textos que leemos en las pantallas suman, a lo que vemos en la superficie, el código (ASCII) que traduce cada morfología a un mismo lenguaje de bits (binary digits), no importa la lengua en que esté escrito el texto, todo resulta en un mismo idioma, el que hablan los cables: 0, 1. Y si lo publicamos en la web, habrá otro nivel de codificación más en HTML o XML . ¡Un palimpsesto! ¿Un palimpsesto? Sí, y no, porque ninguno de textos ha sido borrado. Por el contrario, todos estos lenguajes, ocultos unos de otros en sus respectivas capas, se necesitan entre sí para decir. Y, parte del chiste (y del conflicto) tecnológico está en que no sea sencillo para cualquiera hacer clic y hurgar en las entrañas codificadas de nuestro propio texto para desocultarlas.
parate paratextos paratextos
[ver glosario]>
{
En este enlace, una nota y en el video que incluye explican la historia de uno de los palimpsestos más fascinantes “El palimpsesto de Arquímedes”.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=15
html
htm
html
[ver glosario]>
xml xml
xml
[ver glosario]>
MODULO 1
• 13
Por otra parte, el palimpsesto está asociado a cierto problema con el que nos identificamos: el de la conversión tecnológica de una tradición cultural. Veamos un caso de esta historia. Entre los siglos VII y IX d. C., desde los territorios del caído Imperio Romano de Occidente hasta los del Imperio Romano de Oriente aún en pie, se estabiliza la minúscula cursiva o nueva minúscula. Esta letra facilitaba la lectura y a los copistas les ahorraba espacio y tinta; por ello, comienza el pasaje de los manuscritos en mayúscula a la nueva minúscula. Esto costaba tiempo y materiales: un libro exigía el cuero de unas cuantas ovejas para su pergamino y meses de labor. Así que, en los estudios de copia, sus directores tomaron difíciles decisiones: qué transcribir y qué no, qué conservar en los dos formatos o solo en uno, porque el espacio también cuesta. Al cabo, mucho se perdió. Cantidad de manuscritos con la vieja mayúscula, una vez transliterados (pasados a la nueva letra), terminaron en los “prontuarios” (depósitos de papel pronto, listo, disponible), donde serían lavados o raspados para su reutilización como palimpsestos. Desde los años 60 del siglo XX, una misma persona ha presenciado un proceso similar: con la música, desde el disco de vinilo; con las películas, desde el rollo de celuloide; con la televisión, desde la transmisión en blanco y negro; con la escritura, desde la pluma cucharita; todos hasta la multiplicación apabullante de nuevos géneros y plataformas para la circulación de la palabra, la imagen y el sonido en la Red.
Lugares comunes
retórica
tórica retórica [ver glosario]>
14 •
Hay lugares donde nos sentimos cómodos como si siempre hubiéramos estado allí; nos acogen y nos hacen olvidar el afuera. Ahí compartimos, nos encontramos, incluso discutimos con la seguridad de que el terreno es conocido. Siempre vamos a parar ahí no importa las vueltas que le demos al asunto. Ese lugar de todos, de donde nadie escapa, como las utopías, puede ser un sueño o una pesadilla. El “lugar” enlaza -como el lenguaje- nuestro estar en el mundo y nuestra forma de comprenderlo. Quizás, entonces, por eso, la primera disciplina clásica dedicada al estudio de la palabra en acción, la retórica, habla tanto de los “lugares comunes”. La retórica define el “lugar común” como una respuesta a una cuestión general que permite pensar situaciones concretas: pensemos, por ejemplo, respuestas que se repiten mucho para preguntas tales como si la pobreza siempre existió y si habrá de existir siempre, o si leer supone lo mismo que comprender, o si se puede saber algo que no se puede explicar, o si la belleza es condición del arte. Lo que tiene de “común” es justamente que se aplica a muchos problemas particulares, más allá de las diferencias entre ellos. Y también, que mucha gente ya lo dijo antes y otra tanta ya se lo creyó, así que siempre se vuelve a decir… porque funciona. Como idea y como forma de presentarla el lugar común pertenece un poco a todos: las frases hechas, las sentencias de los refranes y los proverbios son típicos lugares comunes. Y por eso, eso de que “hay dichos para todo y para todos los gustos”. El lugar común permite construir referencias a partir de las cuales lo nuevo, lo desconocido se vuelve mensurable, abarcable, pensable. Pero también lo reduce a su identidad con cosas distintas y anteriores en el conocimiento.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Hay otro elemento necesario para el pensamiento, entonces: la alienación, la sorpresa, lo que no suena. Por eso, aprender es incómodo y hay que dedicarle algún esfuerzo: es un trabajo sobre nosotros mismos y nuestra conciencia. A veces, nos cuesta creer que eso nuevo, nunca visto o pensado, sea cierto, resistimos: esa estrella –por caso-, en realidad, no está donde se la ve, no es lo que parece, se mueve para otro lado que el que registran los aparatos. ¿Aceptamos lo imprevisto y revisamos nuestras viejas explicaciones o calculamos algún desperfecto en los instrumentos? Ay, Galileo… Tememos que tanta novedad nos deje sin referencias, con la sensación de ya no saber cómo manejarnos en este mundo. Los movimientos que recién describimos pueden resultar un tanto dramáticos y… en fin: es así.
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Reloj de arena
Saquemos una hoja. Y un reloj de arena o un cronómetro o el teléfono. Vamos a pensar algo que muchos conocemos y usamos. En treinta segundos, anotemos cada uno diez lugares comunes sobre el chat y los sms (short message service): cosas que sabemos sin dudar acerca de ellos, lo que “todo el mundo dice”. Ahora pensemos: ¿cuántos espacios conocemos que permiten chatear?, y ¿cuántas formas hay de mandar sms?, pero ¿qué diferencia un mensaje de texto de una conversación por chat?, ¿en qué se parecen? Entonces… ¿qué es el sms?, ¿qué es el chat?, ¿y whatsapp? ¿Por qué o en qué circunstancias se prefieren a una llamada telefónica?, ¿cuándo es preferible una llamada? ¿Escribir es como hablar, en el chat y en los sms?, ¿y escribimos como hablamos, en estos medios? ¿Y en otros? ¿ Averigüemos: ¿desde cuándo existe cada uno?, ¿quiénes y cuándo los inventaron? Antes del teléfono y la pc, cómo era? Busquemos la información sobre estos inventos recientes, organicemos su comparación con otros. Elaboremos entre todos un afiche o un mural virtual (https://padlet.com/ , por ejemplo), que nos permita ubicarnos, con una gran flecha que diga: “Ud. está aquí”. Entre esos saberes descubriremos algunos lugares comunes. El resto, algunas cosas raras, que no cierran, nos hará recorrer caminos de la Historia (no tan) reciente, de la imaginación, de distintas posiciones ante el mundo. El tema de nuestro librito.
Se juega un clásico: oralidad vs. escritura La expresión “mensaje de texto” (la más común en castellano para traducir “sms”) se define por oposición al “mensaje de voz” que grabamos en el “buzón de voz”: ya se mezcló todo, ¿el buzón no era para las cartas? El mismo teléfono (tele: distancia; fonos: sonido) con el que hablamos o dejamos un mensaje oral, permite enviar un texto escrito. La palabra “chat ”viene del inglés pero nos resulta útil (y está reconocida en castellano), cuando aún tenemos nuestra “charla”. ¿Por qué? Y… no es lo mismo: charlamos de manera oral y chateamos de manera escrita.
chat chat
chat
[ver glosario]>
MODULO 1
• 15
{
Comunicarnos cuando estamos lejos, un camino de ida.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=17
16 •
Durante muchos años la oralidad y la escritura han sostenido una relación -complicada, como tantas- que supone una separación y una herida entre ambas. El chat y los mensajes de texto vienen a unir (por ahora, apenas unos puntos de sutura) lo que la cultura hasta hoy había separado. La escritura y la lectura digitales vienen a redefinir el lugar común sobre cómo y qué se habla o se escribe, se oye o se lee, y viene a enajenar las diferencias que supimos conseguir. Los puntos tiran y algunos ya quieren arrancárselos. Pero duele menos si se absorben. Hace poco que las investigaciones lingüísticas, antropológicas y hasta neurológicas empezaron a estudiar y a sistematizar las marcas que en una cultura producen el orden oral y el orden escritural. Empezamos casi a entenderlos cuando ese sistema binario (oralidad/escritura ¡y nada más!) llegaba ya a su fin. Otro lugar común: cuando nos aprendemos las respuestas, nos cambian las preguntas. Oralidad y escritura han ordenado modos muy distintos de relación entre las personas, modos de vivir el tiempo y el espacio, modos de concebirse las personas como sujetos en comunidad o sociedad, modos de vivir la corporalidad y el borde entre la vida y la muerte. Las comunidades cuya cultura tiene a la oralidad como orden del discurso tienden a privilegiar la comunidad al individuo: el sujeto no se concibe sino dentro de ella. El tiempo no se corta en los cuadraditos del calendario ni corre por ninguna línea. No estamos exagerando: las personas que viven en culturas orales, por ejemplo, no festejan cumpleaños. Los días no son fechas sino marcas en el cuerpo y en la tierra y en los árboles; y el sentido de los días se aprehende en los relatos de esa ronda donde vibra la voz común de los recuerdos y algunos simplemente pasan al olvido. Las culturas en las que los discursos -incluso los orales- son ordenados por la escritura- han convertido las palabras en objetos que hablan más allá de las personas, con objetividad, a través del tiempo. Producen un sujeto individual, fragmentado y apalabrado que puede encontrarse consigo mismo en sus papeles, antes que con los otros, que puede dialogar con fantasmas del pasado, que inventa, planifica y dicta el futuro. Son culturas que han creado incluso la forma de registrar la voz, de grabarla, archivarla, reproducirla. Y en cada movimiento cultural profundo, oralidad y escritura han peleado (incluso literalmente) su dominancia en el orden del discurso: hubo tiempos en los que un testimonio valía más que un documento, otros en los que lo escrito le tapaba la boca a las personas, y hoy los historiadores recuperan la historia oral. Entonces, nuestra cultura –que algunos llaman cibercultura- percibe ya que esa distinción se reorganiza con una tercera pata: la digital. ¡¿Cómo aprenderemos a andar con tres pies?! Y ese es todo el drama del asunto: nada más (y nada menos) que el hecho de que hace 3500 años venimos aprendiendo a construir y consolidar las diferencias entre oralidad y escritura, y ahora esas diferencias se están haciendo polvo de estrellas. ¿Entendemos? ¿Entendemos esa sensación como si todo el orden de la cultura se fuera al descenso, no?
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Leer y escribir: la historia camino a la Historia El (primer) muro Busquemos, primero, algo en que creer, algo que recordar, que transmitir. Casi al mismo tiempo, imaginemos alguien distante en el tiempo o en el espacio (nosotros mismos, también vale), con quien compartir ese barco en la botella . Vamos a cruzar dimensiones. El deseo de ese algo y de ese alguien es ya un –casi inmejorable- motivo de escritura y de lectura. Unos 40.000 años antes de que nos encontremos en este libro, los últimos Neandertales y los duraderos Sapiens empezamos por los dibujos, marcas en las piedras o en huesos de animales con toscos buriles hechos de estos mismos materiales. Por ahora, es lo que hay: la Edad de Piedra. Para pasar a la historia, conviene que nuestros restos de la prehistoria queden guardados o inscriptos sobre una superficie durable, protegidos de la intemperie, en el interior de una cueva. Así preservado, podremos compartir el “mensaje” con los turistas de la era digital. Rápidamente, vemos la ventaja de usar cañas huecas para ir soplando delicadas líneas o para escupir el relleno de las formas, también la de atar algunas hojas que hagan de pincel. Obtenemos las tinturas del carbón, de piedras blandas que podemos moler, amarillas o rojas, de heces de los bichos que nos rodean. Probamos a grabar petroglifos realmente muy bonitos usando buriles y, en los cruces de caminos, muy útiles para orientarnos. Con piedras y mucho tiempo libre hacemos piezas de adornos que colgarnos, donde pintamos símbolos y trazos abstractos. Cuando encontramos nuestro lugar y perdemos el nomadismo, diseñamos escenas de esa nueva vida sobre la arcilla de nuestros cacharros cotidianos. Dejamos señales de estas búsquedas expresivas en diversos lugares de Asia, África, Europa y Mesoamérica, todos sitios que todavía –claro- no tienen nombre.
petr
petroglifo
petroglifos [ver glosario]>
buri
buriles
buriles [ver glosario]>
LEAMOS JUNTOS
“
Situado en la zona exterior de la Vía Láctea, el Sol tarda casi 200 millones de años en cumplir una revolución completa de la Galaxia. Exacto, es el tiempo que se tarda, nada menos -dijo Qfwfq-, yo una vez al pasar hice un signo en un punto del espacio, a propósito, para poder encontrarlo doscientos millones de años después, cuando pasáramos por allí en la segunda vuelta. ¿Un signo cómo? Es difícil decirlo, porque si uno dice signo, ustedes piensan enseguida en un signo, en una marca; ustedes piensan en algo que se distingue de algo, y allí no había nada que se distinguiese de nada; ustedes piensan enseguida en un signo marcado con cualquier instrumento o con las manos, instrumento o manos que después se quitan y en cambio el signo queda, pero en aquel tiempo no había instrumentos todavía, ni siquiera manos, ni dientes, ni narices, cosas todas que hubo luego, pero mucho tiempo después.” Calvino, Ítalo. (1965) “Un signo en el espacio” en Las cosmicómicas. España: Minotauro. 1999. Trad. Aurora Bernárdez. En http://www.rulit.net/books/las-cosmicomicas-read-86496-7.html (11/02/14)
MODULO 1
• 17
figuración
ción figuración [ver glosario]>
{
“Hablar en el aire” puede ser todavía una metáfora. Pero escribir en el aire probablemente ya no.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=19
ogramas
amas
Por aproximadamente unos treinta siglos –según el ritmo, la imaginación y la parlotería de cada banda- nos lanzamos a representar. Al infinito y más allá: después de los trazos abstractos iniciales, descubrimos la figuración; sintetizándola, los pictogramas, y, con un esfuerzo más, otra vez la abstracción de los ideogramas y los alfabetos. Así de entretenidos se nos pasa la edad más larga de la existencia humana y vivimos ya la Edad de los Metales. El pictograma nos permite recordar dónde hubo caza y alguna aventura que contar a los nietos, o representar los elementos de nuestra divina naturaleza para convocarlos y venerarlos. Pero el ideograma nos resulta de lo más creativo: sin la atadura de copiar lo que vemos, establecemos convenciones entre nosotros y con vecinos sobre ideas que no se pueden ver y, por eso tampoco imitar con íconos: el paso del tiempo, las jerarquías o los lazos familiares, la cantidad (para no tener que dibujar uno por uno todos los animales que cazamos ¡o que se nos escapan!). Admitamos que con la convención ganamos en síntesis y complejidad lo que perdemos de fraternidad porque los códigos no siempre son compartidos. Pero hasta el IV milenio a.C. todavía no escribimos, no hacemos aún lo que la Historia llamará con propiedad y sin metáforas (¿?) “escritura”. Su piedra de toque consiste en la posibilidad o no de representar la oralidad en una imagen. Por ahora, nuestros glifos no se asocian al lenguaje verbal, no se pueden “leer”, se contemplan y comprenden, pero nadie pregunta cosas como “qué dice allí”. Los ideogramas son la bisagra entre la protoescritura y la escritura propiamente dicha, es decir, se usan en ambos tipos de sistemas de representación. Además de las lenguas que se escriben ideográficamente (como las chinas, la japonesa y la coreana), en las lenguas occidentales se conservarán ideogramas que se usan de manera combinada con los signos alfabéticos: $ = peso o & = et, y, and, entre otros muy conocidos.
ideogramas [ver glosario]>
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Así las cosas, todavía a cinco milenios de inventada la escritura, los pictogramas siguen resultando útiles en la señalética de la vía púbica –franca incluso para analfabetos-, en las imágenes corporativas, en las etiquetas de la ropa que indican cómo cuidarla, en comunicadores de apoyo para personas mudas y ¡sí!, claro, en los emoticones también. Algunos de estos códigos, incluso, como tantas otras cosas, se han vuelto internacionales ahora que existen las naciones. Trabajamos en dos etapas: en la primera, investigamos y mostramos de cuántas formas seguimos haciendo uso de los pictogramas en la vida cotidiana. En la segunda, inventamos pictogramas para señalar pactos de convivencia y prácticas de aula. Para disponerlos en el espacio físico que compartimos toda la semana, organizados en grupos, expondremos a nuestros compañeros y compañeras la forma de interpretar de nuestros diseños.
18 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
No solo de letra se escribe La suerte está echada: los números a nuestro favor. Si queremos seguir escribiendo podemos avanzar por diversos caminos: el del Antiguo Oriente Medio –en particular la Mesopotamia en Asia y Egipto en África- en el IV milenio a.C.; la China del siglo XII a.C., o sea, fines del II milenio; o Mesoamérica mediando el I milenio a.C. En general, la escritura aparece en cada civilización mientras desarrolla su Edad de los Metales (o cuando es invadida por una que lo hace: los caminos de la Historia no son inescrutables). Esto significa que ya no vivimos en cuevas, tenemos una arquitectura y un desarrollo, digamos… urbano; nos reunimos en comunidades más numerosas: tenemos incluso una organización política que va a pedirnos códigos; dejamos de andar solo a la caza y a la pesca para pasar a planificar la agricultura y la cría de ganado. Nada es gratis: ello viene de la mano del comercio, es decir que producimos más que para la subsistencia. Total que el inventar la escritura viene de que se nos complicó un poco la vida y nos obliga a recordar más datos, no siempre articulados en historias que “contar”: número y relato se van separando. Cuestión de compensar el embrollo, simplificamos el diseño de los ideogramas, porque nos hace falta anotar más rápido y más seguido, en soportes más pequeños, que tengamos cada vez más a mano. Este es un capítulo muy interesante, como que en él comienza nuestra Historia: inventamos modos diversos de representar gráficamente lo que contamos… No, las historias todavía no. Hablamos de la cantidad de las cosas, de saber cuántos animales tenemos, cuántas unidades de medida del grano reservamos para no morir de hambre con el frío, cuánta mercadería intercambiamos, cuándo va a dejar de llover y podremos por fin cosechar. La economía, Clinton. En las primeras prácticas de cuenta un objeto o un símbolo marca su correspondencia con el número de otros objetos: salen tres ovejas del redil y el pastor separa tres piedritas del conjunto que representa el rebaño, o traza tres palotes en una rama. Esas marcas devienen símbolos de las cantidades. Las unidades nacen del primer soporte para la expresión: el cuerpito gentil. Así, los primeros signos indican el uno, el cinco, el diez o el veinte (dedos), o el doce por las falangetas de los opuestos al pulgar y que se señalan con él (de ahí la docena). Las diversas culturas tendrán como constante dos tipos de sistemas de notación numérica: los primeros, no posicionales, como el egipcio y el romano; y los posicionales, como el babilonio, el chino y nuestro arábigo. Los mayas desarrollaron ambos tipos según las actividades. Así que, para la escritura… en el principio, fue el número. Con todo esto, hemos aprendido bastante sobre los signos. Descompusimos la imagen del signo en sus trazos básicos, entonces, a partir de combinaciones nuevas de esos mismos trazos, ahora podemos seguir creando signos para “cosas” que no vemos, que no existen, que imaginamos. Ya no solo miramos el mundo para copiarlo sino que inventamos con nuestras representaciones formas nuevas que encontrar en él.
{
"La economía, Clinton"... Acá hay un enlace para que cachemos el chiste.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=77
MODULO 1
• 19
Ubiquemos fecha y lugar de nacimiento de los diferentes sistemas gráficos.
La tablilla (no es la tableta pero…)
{
Algunas imágenes de diversos soportes en piedra. Imaginemos y luego investiguemos el uso que pudo haber tenido cada uno de ellos.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=79
20 •
La creación de la escritura viene exigiéndonos un importante trabajo de abstracción cuyas huellas no dejaremos en la arena evanescente. En compensación, anclamos nuestras primeras representaciones del lenguaje en soportes esculturales. La escritura reside al comienzo (IV milenio a. C.) en inmensos o minúsculos objetos de piedra grabados en sus distintas facetas: estelas, clavos, sellos, bolas. Pero, sobre el final del IV milenio a. C., Sumer impone por casi tres mil años un éxito: la tablilla. En una región de ríos, el agua que baña nuestros campos permite que sembremos y el limo de las costas nos es de gran utilidad: hacemos de todo con barro. Hasta construimos nuestros edificios con ladrillos, y los sellamos con la marca de nuestros reinos. He aquí un descubrimiento: en el barro también puede escribirse, si se seca soporta el tiempo. Así, hemos llegado a creer que la creación misma viene de él: que los dioses han hecho a la humanidad de barro para no tener ellos que ensuciarse las manos con el trabajo, que la escritura y el mundo tienen el mismo moldeable origen. La primera tablilla se hace de arcilla (si rima, no se olvida). Se pliega un paño de masa y redondean sus puntas, se deja secar pero no completamente, un maestro escriba despliega su arte con un cálamo a modo de cuña; por eso, se llamará a esta “cuneiforme”. Les encargamos a los escribas la mayor fidelidad y delicadeza en su oficio, depende nuestro reino de su claridad y discreción; por eso, los mandamos a la escuela. Oh sí. La E-ddu-bba (“casa de tablillas”). Nuestros pequeños aspirantes a escribas (o sea, a funcionarios del Estado), consagrados al dios de la escritura –que primero fue una diosa-, se forman en aritmética y en caligrafía (aprenden a usar casi veinte tipos de cálamos). Un exigente vínculo con sus maestros les enseña a guardar secretos y la responsabilidad por los textos: pagan con el exilio o la muerte, los errores de escritura o las filtraciones de información. El Estado controla las escuelas de cada ciudad, siempre asociadas a templos, pero las sostienen económicamente sacerdotes y comerciantes. Y a poco, hay un cambio: si bien muchas tablillas son de uso inmediato (algunas del tamaño de un celular actual, escritas con gran finura), muchas podrán ser llamadas libros: han sido pensadas para la conservación de la cultura a las generaciones por venir. Se guardan apiladas, separadas por capas de semillas que absorban la humedad y eviten entre ellas el roce que borre la escritura.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Como quien no quiere la cosa, con la escritura propiamente dicha, además de la escuela, comienza la escritura de ficciones (¿la Literatura?). Gilgamesh: la primera historia sin propósito de registro histórico, inventada (sobre la base tradiciones míticas orales, sí) y difundida para el disfrute, es –casi casi diremos “por supuesto”- una de aventuras, amor, amigos entrañables y la búsqueda de la inmortalidad. En este relato ya se encuentran las historias del génesis y del diluvio universal que volverán a leerse en la Biblia, mucho tiempo después.
El papiro: todo un rollo No muy lejos de la Mesopotamia donde cunde la tablilla, la civilización egipcia se desarrolla desde el III milenio a. C. Allí fabricamos un soporte de escritura mucho más liviano (y frágil, sí): el papiro. También usamos pergamino en cuero de animales, pero es mucho más caro y ya somos tan duchos en el procesamiento de la fibra vegetal que nos decidimos por ella. Eso sí, nace y muere en el agua: ¡que no lo agarre la humedad! Una vez más, miramos con atención las costas, ahora las de nuestro díscolo Nilo: allí crecen unas plantas que parecen paraguas o pelucas despeinadas. Pero no lo sabemos porque no inventamos paraguas ni pelucas todavía. No desperdiciamos nada de esta planta, el cyperus papyrus: según el grosor de sus partes, hacemos con ellas barcos, cuerdas, vestidos, calzado, medicinas, y llegado el caso, alimentos. Para las hojas de escritura usamos la fibra más fina de los tallos: les sacamos la humedad y el azúcar sobando con palo, las humedecemos en agua del Nilo (cuyo limo funciona como aglutinante o pegamento), entramamos (empezando por las tiras más tiernas del tallo), prensamos y secamos. Sobre ellas pintamos y escribimos textos sagrados, consejos para la ciudadanía o para la salvación de nuestras almas o de nuestros cuerpos. Porque los egipcios inventamos eso: la separación entre el cuerpo y el alma. De nada. No somos muchos los que escribimos ni los que leemos (aunque no sepamos escribir) pero en alguna ciudad casi la mitad de nuestros niños aprende la escritura con arduos ejercicios en tablillas de cerámica (óstracas): copian una y otra vez versos y proverbios, nunca menos exigentes con ellos que los sumerios o los acadios con los suyos. No es oficio de una casta sacerdotal, sino uno que incluso se ofrece como oportunidad de ascenso social. A mediados del III milenio a. C., empleamos el rollo, que se logra pegando las hojas en tiras de unos seis metros de largo. Es la extensión más cómoda, porque da un rollo de seis centímetros de diámetro, que se puede llevar muy bien. (No obstante, llegamos a hacer rollos de más de veinte metros de largo.) En un extremo de la tira de hojas pegadas se agrega un cilindro de madera, en el otro, un refuerzo de papiro más grueso o un segundo cilindro para enrollar lo que se va desplegando. También aquí la escritura es sagrada, tanto que en cada casa –y en cada tumba- se necesita un Libro de los muertos que nos guíe por el camino del otro lado de la vida. El dios Ra, asociado entre los egipcios al origen de la vida y a la resurrección, se representa en el Sol (quizás porque esta estrella parece renacer después de morir cada día) y protege a los faraones que se identifican con él. “Papiro” significa en antigua lengua egipcia “flor del rey”, porque su umbela recuerda los rayos del Sol.
{
Gilgamesh, el héroe de la amistad. Conozcamos su historia y recreemos su carácter: ¿qué otros epítetos podríamos darle?
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=86
MODULO 1
• 21
{
En este enlace, un video explicativo sobre la fabricación del papiro. Para practicar en casa (si conseguimos una plantita).
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=21
morfema
ema morfema [ver glosario]>
abyads
yads abyads [ver glosario]>
22 •
Los faraones controlan la producción de papiro y esta cuestión tiene su peso en la historia de la cultura escrita. Más adelante, acometemos algo como una “guerra de soportes” contra Pérgamo, entre el papiro y el pergamino, entre su biblioteca y la egipcia de Alejandría.
De una vez y para siempre Llegados al punto de crear la escritura propiamente dicha, en distintas y distantes culturas desarrollamos tres formas no excluyentes de relacionar nuestra oralidad con la escritura. Los sistemas gráficos de representación verbal nos obligan a inventar un signo por cada palabra o, mejor dicho, por morfema. En la escritura silábica, la sílaba es la unidad que anotamos: inventamos tantos signos como sílabas existen en nuestras lenguas. Y, por fin, como veremos más adelante, creamos la escritura alfabética, la más abstracta dado que exige un análisis de la lengua que discrimine los sonidos del sistema y los simbolice. Una vez creadas las letras –grafos que representan sonidos- las escrituras abyads omitirán, sobreentendidas, las vocales, como sucede en las lenguas semíticas hebrea y árabe. Cada uno de estos sistemas logra una relación específica con las lenguas orales: la escrituras silábica y la alfabética abyad tienen la particularidad de no poder ser leídas por quien no conoce la lengua en su forma oral (prueben a decidir la vocal si no escucharon la palabra antes, como nos sucede con mensajes de texto demasiado creativos en las abreviaturas). Por su lado, la representación ideográfica de las lenguas del Lejano Oriente permite escribir y leer en el mismo código a personas que hablan distintas lenguas porque no depende de su pronunciación. En la escritura jeroglífica egipcia antigua estas tres formas funcionan de manera conjugada. Existirán jeroglíficos de valor ideográfico y fonético, tanto silábico como consonántico. Los glifos alfabéticos egipcios siguen el principio acrofónico: las letras se dibujan como un objeto cuyo nombre comienza con el sonido correspondiente. ¿No recuerda a cuando aprendimos el alfabeto en primer grado?: ¿no había dibujos en el aula con las cosas que se nombraban con esa letra como inicial: “mano” para la “m”, por ejemplo? ¿Podemos imaginar que el dibujo de los dedos hacia abajo se parece a la letra eme?: así nacen los primeros alfabetos acrofónicos. El grado de importancia de la escritura para las actividades de una civilización se asocia con cierta economía de la escritura. Los jeroglíficos ideográficos, de lectura más simbólica y asociada a rituales, quedan para los monumentos y se realizan con cinceles y buriles en columnas de arriba abajo y de izquierda a derecha. En cambio, los fonéticos son frecuentes en la escritura hierática y demótica, de uso cotidiano en la administración, hecha de derecha a izquierda sobre papiro o tablillas con cálamos, cuya lectura tiene un sentido más práctico y unívoco. El tipo de grafos para una u otra escritura difiere porque no se puede dibujar del mismo modo sobre superficies y con instrumentos tan distintos. Y lo mismo puede decirse de la lectura. Parece que, alrededor del siglo XIX a.C., unos pueblos semíticos del Sinaí bajo dominio egipcio usaron estos jeroglíficos fonéticos para escribir su lengua. De ellos descienden los fenicios, que en el siglo XI a.C. desarrollan el alfabeto del que derivan todos los alfabetos conocidos.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N La web no se hizo para investigar, eppur si muove
Vamos a resolver una webquest: una investigación, en la web, sí, de buenas fuentes, y no vamos a copiar-y-pegar. Nuestro viaje tiene cuatro escalas: planteo de algunos problemas que nos interesen, desarrollo del trabajo de lectura, exposición de los hallazgos, construcción de algunos sentidos. Todos a bordo que zarpamos. Planteo de algunos problemas que nos interesen Ahora bien, todo esto que hemos estado aprendiendo, puede producir dudas, y eso sería lo mejor. Así que vamos a tratar de crear preguntas a partir de lo que hemos aprendido. Entre todos, vamos a tratar de contribuir a un mismo listado. ¿Vamos a responderlas?: ¡no!: ¡a multiplicarlas! Acá algunas para empezar a revolver el cerebrito: ¿De cuántas maneras se puede escribir (y leer) según las diferentes culturas? ¿Cuáles siguen vigentes?, ¿cuáles se han perdido?, ¿cuáles son las más recientes? ¿Todas las grafías pueden escribirse en un texto digital?
web webquest
[ver glosario]>
Puede ser que nuestra investigación nos tope con las soluciones o con nuevos problemas, ¡dos productos igualmente válidos de una investigación! Desarrollo del trabajo de lectura Vamos a buscar las respuestas a nuestras preguntas iniciales leyendo en las fuentes que se presentan a continuación. A medida que vayamos leyendo, elaboraremos pequeños comentarios (no resúmenes) de los textos leídos que puedan servir a los compañeros, para aconsejar formas de leerlos, recomendar o no su conveniencia para algunos temas en particular. Y vamos a clasificar esas fuentes, poniéndoles etiquetas que asociemos con temas hallados en ellas (temas que pueden ser importantes hoy para este trabajo, pero también temas que podrían interesarnos más adelante, aún sin un propósito claro.) Exposición de los hallazgos Recalamos, volvemos a tierra y nos reunimos con el producto de las lecturas y la navegación: ponemos en común los comentarios, las etiquetas que produjimos y los sitios no previstos a los que derivamos. Entonces, tratemos de simplificar nuestras categorías: vamos a evaluar su grado de diferenciación; así, las que sean muy parecidas las reemplazamos por otras que nos parezcan más descriptivas. Conservamos solo las categorías que nos resultan útiles o interesantes; no nos importa tanto el criterio de cantidad (si afectan a pocas fuentes, pues así será). La cuestión es que ahora todos usemos las mismas etiquetas. ¿Y qué vamos a hacer con ellas? En principio, revisar el listado de las preguntas que listamos inicialmente y aplicarles las mismas etiquetas acordadas, según corresponda. Construcción de algunos sentidos Y ahora, el desafío: ¿estamos en condiciones de responder nuestras preguntas a partir de lo leído?: ¿algunas sí, otras no? Elaboremos las respuestas que podamos: ¿buscamos más información para las que no se responden todavía?, ¿tendremos que reconocer que algunas preguntas no tienen respuesta? ¿Tenemos preguntas nuevas después de lo investigado? Vamos a elaborar un informe sobre el producto de nuestra investigación: las respuestas a las preguntas, las nuevas inquietudes descubiertas, y un comentario sobre las cuestiones que consideramos ahora que no pueden responderse y, en ese caso, por qué es así. etiquetas
etiq [ver glosario]>
MODULO 1
• 23
LISTAS LAS FUENTES
http://lacrujiaediciones.com.ar/palimpsesto/?p=25
En castellano:
* Remite a la entrada del blog con todos los enlaces.
http://www.proel.org/ Promotora Española de Lingüística (Proel) es una organización registrada en el Ministerio del Interior de España, que colabora con varias entidades, especialmente con la organización internacional SIL (SUMMER INSTITUTE OF LINGUISTICS, en castellano ILV-INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO), para impulsar el desarrollo lingüístico de las lenguas minoritarias, tanto en España como en el mundo. https://www.w3.org/International/questions/qa-scripts.es.php#which W3C Actividad de internacionalización: “La misión de la Actividad de Internacionalización del W3C es asegurar que los formatos y protocolos de W3C se pueden utilizar en todo el mundo en todos los idiomas y en todos los sistemas de escritura.” W3C significa World Wide Web (www = W3) Consortium: “El W3C está dirgido por Tim Berners-Lee [ingles], inventor de la World Wide Web y por el Dr. Jeffrey Jaffe, Director Ejecutivo (CEO) del W3C.
Algunos casos particulares WAGNER, Claudio (s/f ) “Las lenguas indígenas de América”. Universidad Austral de Chile: Instituto de filología hispánica. Disponible en el “Repositorio de recursos” de Educ.ar: http://goo.gl/tA5jEI GERZENSTEIN, Ana y Cristina Messineo (s/f, circa 2001) “De la oralidad a la escritura: examen somero de su problemática en lenguas del Chaco” http://goo.gl/OsXlks BOTTO, Justina (s/f, circa 2012) “Danzando entre alfabetos: el idioma azerí” Disponible en http://goo.gl/NYItcy http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/Bamoun/index.htm Sobre la escritura shümom o bamum.
Sistemas de notación numérica TORRADO BEA, Rocío. “El origen de los números” Disponible en http://es.scribd.com/doc/110629878/ Origen-Numeros
PERELMAN, Jakob. “Capítulo 1” en Aritmética recreativa, Disponible en: http://www.librosmaravillosos.com/ aritmeticarecreativa/capitulo01.html O’CONNOR, J. J. y E. F. ROBERTSON (2000) en MacTutor History of Mathematics Archive. Traducción de Diego Díaz Fidalgo. Disponible en http://goo.gl/pyKXBk Notación babilonia. DE LA TORRE SUÁREZ, Juan en Jeroglificos.es, curso de lengua egipcia antigua de Juan de la Torre Suárez, presidente de la Asociación Andaluza de Egiptología (ASADE). Disponible en http://www.jeroglificos.es/tema05.htm Notación egipcia. Proel.org: http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/maya Notación maya.
En inglés: http://www.ancientscripts.com/ws.html “The aim of Ancient Scripts is not to replace texts books or instructional web sites. Instead, it is designed to give an introduction to writing systems, which hopefully will tantalize the reader into searching for more information on the web or in books and publications. Here’s the disclaimer: I am not a linguist. It’s my hobby (even though it consumes a lot of my time). I’ve been a computer scientist since the age of 8, and that’s what I do to make a living.” http://www.omniglot.com/writing/types.htm Omniglot is an encyclopedia of writing systems and languages. (…)Omniglot was set up in 1998 by me, Simon Ager, and I have been maintaining and developing the site since then. http://bamumscript.org/font.php Sobre la escritura bamun o shümon.
24 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Oralidad, escritura y algo más Pictogramas más, abecedarios menos, hemos creado la escritura y ya no todo se resuelve hablando. Lejos de eso, tenemos un nuevo conflicto. La oralidad y la escritura, como ya dijimos, son dos tecnologías de la palabra que pueden coexistir y que ordenan, cada una, diversas prácticas: en ciertos momentos la oralidad manda sobre la escritura y en otros, sucede lo contrario. Siempre están en tensión entre sí y el desarrollo de las tecnologías digitales tramará sus surcos en ese mismo campo. Uno de los primeros géneros específicos que produce la escritura es la lista. Este género quiebra el orden discursivo propio de la oralidad: existe para ser leído visualmente y no para ser escuchado, no transcribe la oralidad sino que recorta palabras sueltas y las dispone en una tabla con algún orden que no es el del habla (no articulan gramaticalmente unas con otras), ni las asocia con una situación concreta sino que justamente las saca de ella: listas de reyes, de sucesos, de descendientes, de guerreros, de lugares, de regalos, de títulos de obras, de palabras (el diccionario), listas de listas (la nube de etiquetas de un sitio web)… La lista siempre saca de contexto sus elementos y les crea otro de tipo textual. Cuando hacemos una lista necesitamos tomar una decisión acerca de la palabra y de su relación con la cosa que nombra, de sus respectivos lugares en el mundo: la lista nos pide categorías, clasificaciones, imaginar una realidad que excede el contexto práctico en el que vivimos, algo de lo real que trascienda el tiempo y el espacio. Por eso la palabra escrita es una especie de vampiro que necesita, por nuestros ojos, libar imaginación para decir lo suyo.
hipe
hipertex
hipertexto
[ver glosario]>
deíc
deíctico
deíctico [ver glosario]>
metadato
metad metadatos [ver glosario]>
PARA SEGUIR PENSANDO
L
a bibliografía (como la que usamos para la webquest) es una lista de fuentes consultadas o para consultar.
El hipertexto –que describiremos con más profundidad en el módulo siguiente- tiende, como la lista, a la descontextualización. Este tipo de textos está construido sobre una estructura tabular: la información organizada en pequeños fragmentos de relativa autonomía, como las entradas de una lista, de un diccionario, como las noticias y las pastillas y recuadros de este libro o los avisos de un diario. Los leemos a los saltos: usando la tecla Tab cambiamos de marco, con un clic nos sumergimos un enlace. Así, las páginas web nos dan una ubicación ambigua y relativamente separada de sus contextos de producción: ¿dónde situaríamos un “yo”, un “aquí” o un “ahora” (y solo uno) de un fragmento hipertextual? Pocas veces se alcanza el referente de un deíctico . Dadas estas condiciones, paradójicamente, la lista, ese primitivo género de la escritura, ha sido, desde los comienzos de la web, la forma de regenerar un contexto para los enlaces: lo vemos en las wikis, que listan las páginas de las que está hecho todo un artículo, y en las nubes de etiquetas detrás de cada una de las cuales se reúne una serie de sitios que no saben que dialogan entre sí a través de sus metadatos . Navegar en la web da a veces una sensación de extraña facilidad para derivar de curiosidad en curiosidad como si se tratara de olas que barrenamos. Al mismo tiempo, la cantidad de información puede agobiarnos (¿cuándo podremos leer todo lo que se puede leer?) y hacernos dudar de qué tan confiable es (¿cómo saber que vale la pena leer algo, que la información no es pobre o distorsionada o directamente falsa?). Al cabo, además, si leímos mucho, no siempre hemos cargado nuestras redes de esas lecturas para recuperarlas más adelante y cerrar el navegador se parece, entonces, a quedar exhaustos en la última playa donde nos dejó la marea.
MODULO 1
• 25
{ etiquetado social
social etiquetado social [ver glosario]>
Para saber ma´s: Una forma de recuperación de la información es posible a través del compartir en las redes sociales. Algunas publicaciones web permiten que anotemos, subrayemos o comentemos zonas de los artículos mientras los leemos. También guardamos las páginas a las que queremos volver en la carpeta de marcadores o de favoritos de nuestro navegador, como quien señala una página de un libro o lo deja a mano en la mesa de luz. Pero existen formas específicas de marcación o etiquetado de lecturas en la web que permiten guardar, clasificar y un buen día, recuperar nuestros hallazgos: si usamos el Google Académico, y tenemos una cuenta de Google, podemos guardar los resultados de nuestras búsquedas en la “biblioteca personal”. Pero no podemos –por ahora- compartir nuestra biblioteca desde Google. Esa es la especialidad de las plataformas de etiquetado social como Diigo o SocialBiblio, donde todos podemos compartir los sitios consultados y hacer un trabajo de etiquetado colectivo. Por otra parte, para elegir qué nos conviene más leer, el paquete de información de cada resultado de una búsqueda, nos permite discriminar e interpretar la fuente: el tipo de publicación (.com, .edu, .org), su lugar de origen (.ar, .cl, .es), su fecha de publicación (qué tan nueva es la información), sus autores o responsables (sobre quienes, a su vez, también podemos averiguar).
LEAMOS JUNTOS
“
Sócrates: Pues bien, oí que cerca de Náucratis, en Egipto, hubo un dios, uno de los más antiguos del país, el mismo al que está consagrado el pájaro que los egipcios llaman Ibis. Este dios se llamaba Teut. Se dice que inventó los números, el cálculo, la geometría, la astronomía, así como los juegos del ajedrez y de los dados, y, en fin, la escritura. (…) Teut se presentó al rey y le mostró las artes que había inventado (…) Cuando llegaron a la escritura dijo Teut: “¡Oh rey! Esta invención hará a los egipcios más sabios y servirá a su memoria; he descubierto un remedio contra la dificultad de aprender y retener.” –Ingenioso Teut –respondió el rey– el genio que inventa las artes no está en el mismo caso que el sabio que aprecia las ventajas y las desventajas que deben resultar de su aplicación. Padre de la escritura y entusiasmado con tu invención, le atribuyes todo lo contrario de sus efectos verdaderos. Ella sólo producirá el olvido en las almas de los que la conozcan, haciéndoles despreciar la memoria; confiados en este auxilio extraño, abandonarán a caracteres materiales el cuidado de conservar los recuerdos, cuyo rastro habrá perdido su espíritu. Tú no has encontrado un medio de cultivar la memoria, sino de despertar reminiscencias; y das a tus discípulos la sombra de la ciencia y no la ciencia misma. Porque, cuando vean que pueden aprender muchas cosas sin maestros, se tendrán ya por sabios, y no serán más que ignorantes, en su mayor parte, y falsos sabios insoportables en el comercio de la vida.” Platón. Fedro. Traducción de Patricio Azcárate puede consultarse en: http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Platon/Platon.htm
26 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Alfabetocracia Para los fenicios (sí, cliqueamos “atrás” y regresamos a la página histórica), cercados como están entre el desierto del Sinaí y las cordilleras, la salida al Mar Mediterráneo y la actividad marítima serán casi un destino obligado. Su territorio es reducido y difícil de cultivar pero su ubicación costera entre los dos extremos de la medialuna verde (Mesopotamia y Egipto) los hace comerciantes. Desarrollan una rica manufactura que les permite exportar vino y maderas, cerámicas y tinturas, delicadas joyas y perfumes muy caros. ¿Qué tendrá que ver esto con la escritura y su historia? Resulta que tanto griegos como fenicios establecen colonias como suertes de postas en sus rutas marítimas, porque no se puede todavía navegar de noche ni cargar mucho los barcos, así que es común para unos y otros tener asentamientos en las costas que sirven para hacer noche y para reabastecer los depósitos de mercaderías. Así se encuentran, o mejor dicho se topan en la competencia y la guerra por causas económicas. Sin embargo, esto no impide que a los desprejuiciados griegos les parezca muy útil el alfabeto de los fenicios, y hacia el siglo IX a.C. lo adaptan a su lengua e incluso abandonan su escritura silábica arcaica. La modificación griega sobre el alfabeto fenicio no es una simple actualización sino un cambio sustancial: incorporan letras para las vocales. Algunos explican esta mejora en la función de las vocales en la lengua griega; como fuere, las consecuencias tendrán mucho que ver con el destino democrático griego. Es el primer alfabeto en el que de manera casi perfecta cada sonido de la lengua se corresponde con una letra. Aunque parezca paradójico, esta correspondencia posibilitará la separación analítica y definitiva entre oralidad y escritura, la escritura se convertirá en un código alternativo a la oralidad, con un grado cada vez mayor de independencia. En sus comienzos, la escritura para los griegos es, como para otros pueblos, una forma de fijar la tradición oral, de no perder los relatos de la época arcaica, como la Ilíada y la Odisea, o de registrar sucesos relevantes, entre ellos, las decisiones de gobierno y las leyes. Pero ya entonces se comportan de modo original: escribe relativamente poca gente pero son cada vez más los que leen y esto será clave para el desarrollo de su democracia. Escriben con pincel y tinta sobre papiro. Si bien los griegos conocieron otros soportes (piedras, tablillas, pergaminos), el papiro, el de la ligera hoja, se expande con velocidad a la par de la práctica de la escritura y hacia el siglo V a. C. hay consecuencias incluso políticas de ello. Los antiguos griegos del período clásico ya producen textos directamente en la escritura y usan de ella para componer discursos o poesía que luego (no antes) proclaman o recitan. Usan incluso sellos de autor para garantizar la autenticidad de un texto (es decir, de su copia), porque puede suceder que la obra ande por ahí suelta, no de la mano (y la voz) de su autor (porque hay autores). En total, han invertido el orden entre la oralidad y la escritura y esto es una revolución cultural, y como tal, presentará sus conflictos: ¿puede un texto defenderse de malas interpretaciones?, ¿cómo asegurarse de que llegue al lector apropiado?, ¿tienen derecho los lectores a un uso no previsto de la obra? El caso es que empieza un tiempo de creación de dispositivos de escritura y de lectura, una forma de hacer textos que tal vez pensemos que existió siempre. Pero no.
MODULO 1
• 27
LEAMOS JUNTOS
“
Don Marcial no se sentía bien. Al arreglarse la corbata frente a la luna de la consola se vio congestionado. Bajó al despacho donde lo esperaban hombres de justicia, abogados y escribientes, para disponer la venta pública de la casa. Todo había sido inútil. Sus pertenencias se irían a manos del mejor postor, al compás de martillo golpeando una tabla. Saludó y le dejaron solo. Pensaba en los misterios de la letra escrita, en esas hebras negras que se enlazan y desenlazan sobre anchas hojas afiligranadas de balanzas, enlazando y desenlazando compromisos, juramentos, alianzas, testimonios, declaraciones, apellidos, títulos, fechas, tierras, árboles y piedras; maraña de hilos, sacada del tintero, en que se enredaban las piernas del hombre, vedándole caminos desestimados por la Ley; cordón al cuello, que apretaban su sordina al percibir el sonido temible de las palabras en libertad. Su firma lo había traicionado, yendo a complicarse en nudo y enredos de legajos. Atado por ella, el hombre de carne se hacía hombre de papel. Era el amanecer. El reloj del comedor acababa de dar la seis de la tarde.” Carpentier, Alejo (1944) “Viaje a la semilla” en Guerra del tiempo y otros relatos. Madrid: Alianza Editorial, 1987. Disponible en http://www.bn.gob.ar/abanico/A90712/pdf/ Alejo%20Carpentier%20-%20Viaje%20a%20la%20semilla.pdf
{
Michel Foucault estudia en la segunda conferencia de La verdad y las formas jurídicas, cómo en la tragedia Edipo Rey de Sófocles se trama la tensión de este pasaje cultural de la oralidad a la escritura, como orden de la verdad y de la política.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=88
28 •
Tratemos de imaginar la dificultad que enfrentan: la suya es todavía una escritura continua, es decir que no separan las palabras ni usan signos de puntuación, escribíantododeunayesohacenecesariopronunciarenvozaltaeltextoparadecodificarlaletracomovemosperoeratodoenmayúsculaojo. (¿Recordamos haber tenido que aprender a separar las palabras?) Los textos se leen mayormente en voz alta, casi siempre leer se parece mucho a interpretar un texto en el sentido teatral de esta expresión: ponerlo en la voz, que es en el cuerpo, y por tanto, devolver a esas palabras un sentido en el mundo real. Pero existen registros de que practican la lectura individual (casi siempre, una oralización “rumiante”: un masticar el texto, pasarlo por la boca y darle voz) y probablemente también, una lectura silenciosa. Desarrollan también diferentes “ritmos” de lectura: más rápida o más detenida en el estudio, de principio a fin o buscando zonas específicas del texto (y eso que no señalan párrafos). Incluso practican la relectura, cosa tampoco sencilla: en el rollo no existe el índice para buscar partes de la obra, porque tiene páginas pero han sido borrados sus límites al pegarlas. Total que estas prácticas son excepcionales porque son francamente un incordio. Ahora bien… ¿Qué queremos decir, casi siempre, con “los griegos” cuando hablamos de ellos en la escuela? Por lo general, se trata de un pueblo que alternaba el vestir con largas túnicas o muy cortitas, y nada, cuando hacían gimnasia. Sentían una importante inclinación a crear y difundir relatos míticos llenos de escenas truculentas, con personajes no del todo pudorosos, de respuestas ingeniosas, con secuencias de aventuras de las que se hacen películas primero y tragedias recién cuando llegamos a cuarto o quinto año. Les gustaban las formas armoniosas del cuerpo y de los espacios.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Esa búsqueda del equilibrio entre las diferencias, tal vez, los hizo inventores de la democracia, un aparato que como un relojito produce a períodos exactos ciudadanos, asambleas y elecciones, y que si bien viene con garantías, se rompe si la golpean, y por eso se cuida más que el jarrón de la abuela. También, cómo no, son los que dieron a luz (o la cicuta) a Sócrates, a Platón y a Aristóteles, el trío dinámico que lo dijo todo siempre antes. Es decir, son los griegos de entre los siglos V y IV a. C. (hace cinco siglos que modificaron el alfabeto y falta un siglo para la biblioteca de Alejandría).
Crear/ saber/ decidir/ ordenar Pensar, observar y experimentar, descubrir diferentes maneras de abordar un problema, definir las cuestiones, decidir por la verdad o la falsedad de ciertas ideas, enseñar… tareas de los filósofos griegos, que no eran poetas pero a veces escribían en verso o inventaban historias; que no eran científicos pero postulaban leyes para interpretar el universo y nuestra vida en él; que no eran políticos pero proponían modos de ordenar la vida social. ¿Cómo dijeron lo suyo los filósofos de entonces? ¿Cómo hemos tenido noticia de ellos hasta hoy? Escribir o no escribir, esa fue muchas veces para los ellos la cuestión. Al punto de que tenían dos vocablos distintos para referirse a cada forma de la palabra: el logos, oral y vivo, y la gramma (sí, claro, de ahí viene “gramática”), la palabra escrita, un poco enajenada, un poco de nadie. En la apuesta por una o por otra, hay cuestiones éticas (quién y cómo se hace cargo de lo que dice) pero, también, de concepción del conocimiento (si es exterior o interior a la persona, se suponen formas distintas de la verdad y de su búsqueda). La relación de los filósofos con la escritura fue cambiando según la lectura se difundía y se iban consolidando los protocolos de lectura y escritura. Platón, por ejemplo, alternó la escritura (¡de diálogos!) con la enseñanza oral, y los estudiosos discuten todavía cuál de sus dos producciones fue la más relevante y cómo se iluminan mutuamente. Podemos preguntarnos con astucia: ¿pero cómo pueden saber estos estudiosos qué discutía Platón con sus discípulos? Pues… porque algunos buenos alumnos tomaban excelentes apuntes y los dejaron para la posteridad, o porque algunos de sus discípulos decidieron desarrollarse como escritores y citan a su maestro en sus propias obras (como hace Platón con Sócrates, a su vez). Aristóteles, como muchos otros, produjo textos distintos: unos apuntes más o menos fragmentarios para sus clases en el Liceo, y otros revisados, ordenados en función de su publicación. Pero no todos los textos se daban para la copia, porque nunca se revisaba todo lo necesario y porque no todo debía publicarse. La palabra “esotérico”, con la que describimos los misterios, viene justamente de la distinción que se hacía en muchas escuelas filosóficas entre enseñanzas que se abrían a la discusión pública o a la publicación escrita (exotéricas), y otras (esotéricas, es decir, interiores) que se debatían interna y oralmente entre el maestro y sus discípulos más avanzados y fieles, muchas veces bajo el juramento de secreto. En efecto, la difusión de la escritura en Grecia –como en otras culturastermina por diferenciar formas de la oralidad: una privada más informal y otra pública más controlada, mediada por la escritura.
{
La gramática, su encanto y el glamour. ¿Todo en la misma olla? El embrujo de las palabras y sus misterios, explicado aquí.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=90
MODULO 1
• 29
{
Poner en escena la escritura. ¿Nos animamos a un concurso de coreografías y videos? Tiene que haber premios para todos: el más divertido, el más original, el más crítico, el de mejor vestuario, el de los mejores cantantes o actores, y así… Miremos este video para inspirarnos:
Esta diferencia es sensible en los géneros poéticos: en el teatro, altamente ritualizado y político, la interpretación oral y danzada corona un concurso al que se presentan las obras escritas. En esto vemos esa distancia de la escritura a través de la cual, individualizada, cada voz es un mundo, y todas hacen a la realización del sentido. Cada posición, una vez asumida, aparece como dada, natural, dirá Aristóteles: “necesaria”. El teatro es el primer género poético escrito –y por lo tanto reescrito, corregido-, planificado de principio a fin antes de su representación y son sus reglas más que las musas quienes dictan al oído del autor la necesidad de la verosimilitud (no la de la verdad). No regula entradas y salidas de los personajes ni determina nuestra relación con sus voces como el narrador, el autor se borra desdoblándose en el coro pero además, es un autor, consciente de la novedad de su creación. Mientras que el juglar contaba las mismas historias que había escuchado (y no reconocía en sus re-formulaciones ninguna creación), el dramaturgo clásico pone en escena algo nuevo usando las viejas formas: se ampara en la tradición de los mitos, pero sobre ella hace un recorte y, sin temor a la novedad de sus invenciones, lo vuelve una metáfora crítica de asuntos contemporáneos. También en la tragedia griega tenemos un trío dinámico: Esquilo, Eurípides y Sófocles. Si sumamos un gran cómico como Aristófanes (ay, la comedia: esa disidente), vemos que los primeros creadores del teatro de Occidente viven entre finales del siglo VI y principios del siglo IV a.C. Nada del debate público falta en la escena griega, tampoco el alfabeto: en una obra de Callias, Espectáculo del alfabeto, se representa como veinticuatro mujeres las letras del alfabeto jonio, que se juegan plásticamente en la danza de los coreutas, dirigidas por un maestro, la Gramática, que enseña su orden y combinaciones en sílabas a un grupo de niños. Entre el siglo V y el IV a. C. la democracia griega será transformada por el proceso de revolución cultural que la escritura está produciendo. Al mismo tiempo que el libro se va difundiendo, en el terreno político la ley escrita y no la voz de la asamblea pasará a ser referencia del poder. La asamblea, luego de ardorosas discusiones orales, comunica sus decisiones por escrito: una forma de establecer su autoridad y que nadie tergiverse sus resoluciones. No tarda en verse en esos textos a sí misma como en un espejo deformante: reconoce sus contradicciones en leyes nuevas que chocan con las anteriores todavía vigentes. La escritura -y nunca la voz- permite este contraste de documentos. De hecho, hasta entonces no existía derogación de leyes y la escritura la vuelve imprescindible (las normas no escritas se actualizaban automáticamente). La responsabilidad de los ciudadanos por una ley que fuera demandada luego empieza a regular la participación en la asamblea. Delegan en otros sus proyectos, para no pagar las consecuencias de sus mociones y las distintas facciones judicializan sus debates. Así, aquella democracia directa, no representativa, y por ello, radical en sus modos, en la que cualquier ciudadano podía ejercer la función política, conoce su decadencia. La escritura controla las voces: está claro qué tecnología empieza a hacer sentir su peso.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=28
30 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N ¿Y por casa cómo andamos?
¿Escuchamos alguna vez la expresión “nadie resiste un archivo”?: se refiere a la posibilidad de encontrar siempre algún tipo de documento que muestre a una persona pública en contradicción consigno misma. ¿Cuántas formas tenemos hoy de registrar lo dicho y lo hecho? ¿De qué modos influyen las nuevas formas de comunicación en nuestra vida social o íntima? ¿Qué nuevas formas hay de participación, creación, producción y circulación del conocimiento?: ¿cuáles son orales y cuáles son escritas? Elijamos cada uno un suceso o un dicho (o escrito) cuya repercusión haya sido posible solamente gracias a nuestras nuevas tecnologías. Reflexionemos por escrito acerca de las preguntas que nos provoca esa realidad. Escribamos una breve nota que pueda ser grabada como una columna en un programa de radio (es decir, una escritura destinada a la oralización). Podemos usar algún programa y plataforma de las que existen para publicar podcast .
Las ciudades y los “biblos” Del comercio con los fenicios los griegos recibieron desde Egipto el papiro alrededor del siglo X a. C. y comienzan a utilizarlo. A esta planta la llaman “biblos”, y usan el mismo nombre para las hojas hechas con su fibra. De allí derivan “Biblia”, “biblioteca” y “bibliófilo ”. Parece también que por asociación rebautizaron Biblos a la ciudad fenicia de Gubla de la que partían los barcos con este producto libresco. Otra novedad griega (y van…) es la de las colecciones de libros en manos privadas. Es decir, no solo las instituciones de gobierno o las educativas (como las escuelas de filosofía) guardan libros, personas particulares reúnen obras vinculadas con sus oficios, cuyo buen ejercicio se asocia con la posesión de la mayor cantidad de libros escritos sobre el tema. Incluso, los libros, es decir, los rollos o biblia, se venden en puestos específicos en el mercado. Las bibliotecas no son una invención griega. Ya en los comienzos, hubo bibliotecas de libros en tablillas como vimos entre los sumerios y los acadios, mientras que los egipcios guardaban sus papiros, sueltos o en rollos, en las llamadas “casas de la vida” (porque en verdad guardaban recetas con remedios para el cuerpo y para el alma). Sin embargo, entre los griegos su uso es diferente porque están “abiertas al público”. Las bibliotecas no solo acopian el registro de la cultura y con ello su poder, sino que abren un espacio de encuentro entre intelectuales: no albergan solo el hiato entre el pasado y el futuro, sino que son terreno de las discusiones del presente. A esta altura, la configuración geopolítica de la región ha cambiado: los persas habían anexado Egipto a su imperio y hasta ahí llega sobre el final del siglo IV a.C., el rey de Macedonia (una región de Grecia), Alejandro Magno, a derrotarlos e imponerse (con el beneplácito de los egipcios que hasta lo reconocen como faraón). A comienzos del siglo III, en la ciudad de Alejandría, Ptolomeo I –gobernador de Egipto y Libia a la muerte del rey Alejandro- crea un templo para las Musas (el museo). Junto a él crece, con tiempo y decisión política, la mítica biblioteca recordada como una de las siete maravillas del mundo antiguo.
podc podcast
podcast [ver glosario]>
MODULO 1
• 31
{
La audiovideoteca de la Ciudad de Buenos Aires Hoy podemos archivar y gestionar la recuperabilidad no solo la palabra escrita sino la palabra oral. ¿Qué relación guardan en este sitio los libros con la oralidad?
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=30
xtos paratextos paratextos [ver glosario]>
filología
ogía filología [ver glosario]>
32 •
Sus bibliotecarios reúnen y catalogan una cantidad excepcional de manuscritos –se dice que alcanzó los 900.000-. Pero además, la Biblioteca acoge a sabios notables (matemáticos, astrónomos, geógrafos y médicos, además de filósofos y poetas) que dan a la institución el espíritu de lo que conoceremos luego como universidades. Consiguen las obras por la compra, incluso de bibliotecas enteras de bibliófilos, o el préstamo, bajo el pago de un seguro por su devolución (aunque cada tanto prefieren perder estas sumas, quedarse con los originales y devolver copias a los prestadores); confiscan de los barcos todos los textos que llegan a su puerto y los devuelven una vez copiados. También los toman como botines en la guerra. Casi todo vale para hacer, de la de Alejandría, la biblioteca universal. El trabajo en la Biblioteca de Alejandría interesa porque crea dispositivos de escritura que se asocian con prácticas de lectura nunca antes conocidas. Para facilitar el archivo de tal cantidad de documentos, los bibliotecarios establecen unas medidas estándares para los rollos, los describen y clasifican, los ordenan en el espacio y los etiquetan: es decir, piensan la catalogación y recuperabilidad de los archivos. Entonces, relacionan las unidades de sentido de los textos con la unidad material del rollo, ya sea cuando una obra se completa con varios rótulos (los volúmenes), ya sea que en uno solo se reúnan obras breves. Para poner textos en serie en un mismo rollo, los bibliotecarios de Alejandría crean criterios de diálogo entre las obras que nunca se habían pensado: es decir, arman las primeras antologías y las primeras colecciones. Para esto, necesitan crear paratextos, como si dijéramos… los “gestos” de la escritura: definen una medida para la puesta en columna (o página) de los textos, ponen títulos (las etiquetas que cuelgan de cada rollo para identificarlos), señalan párrafos y parágrafos o secciones (una mínima tabulación del texto), crean guiones. Las copias realizadas en la biblioteca de Alejandría mejoran mucho algunos manuscritos: los copistas de Alejandría dan inicio a un estudio de los textos que les permite identificar errores en las copias recibidas –tanto en su transcripción como en su traducción- y corregirlos (lo que hoy continúan la filología y la crítica textual). Incluso convocan a los sabios hebreos que traducirán por primera vez al griego el Antiguo Testamento: la llamada Septuaginta o Biblia de los Setenta por el número de los sabios que la elaboraron. En total que, a su modo, al dirigir el trabajo de copia según los principios de ordenamiento y producción intelectual de la biblioteca, los bibliotecarios funcionan como editores. Mientras, en las costas de Asia Menor, ubicamos la ciudad de Pérgamo, donde se funda en el siglo III a. C. una biblioteca que competirá con la de Alejandría tanto en la búsqueda de la mayor cantidad de obras como en el número de intelectuales de renombre que la animen y dirijan. Los egipcios no alcanzan ya a producir papiro suficiente para sus necesidades y las de sus importadores; por ello restringen la exportación y esto afecta a Pérgamo. Así que aquí deciden perfeccionar la antigua técnica de la hoja de cuero a la que la ciudad da su nombre. El pergamino gana en la historia de la escritura por su durabilidad y por su economía en comparación con el papiro tan frágil: permite escribir de los dos lados, y aunque se usa durante mucho tiempo en formato de rollo, es un material plegable, y así dará lugar al códex: la forma del libro con cuadernillos que conocemos.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Coda Las dos bibliotecas, la de Alejandría y la de Pérgamo, verán su triste final con el avance del Imperio Romano: primero, Julio César provoca el incendio de la de Alejandría durante su sitio a la ciudad egipcia en el 47 a. C.; luego, Marco Antonio, para “compensar” la pérdida, envía los fondos de la de Pérgamo a la que había sido su histórico rival. Y poco después, destruyen esta también. Para compensar tamaños desmanes, en el Módulo 3 la biblioteca de Alejandría volverá recargada (continuará…).
Cuando los libros vienen marchando Casi casi literalmente. En sus comienzos, Roma conoce la escritura sobre lienzos y sobre tablillas de piedra, primero; de cera, después. Pero durante la República se desarrolla el uso del papiro y, sobre todo, la adopción del modelo libresco de los griegos, que llega durante el siglo II a. C. como botín de las conquistas bajo la forma de bibliotecas enteras “expropiadas” a los vencidos (sí, Roma conquistó Grecia). La estructura visual del texto separa cada vez más la linealidad de la palabra oral respecto de la tabulación de la palabra escrita. La difusión de las prácticas de edición de las grandes bibliotecas permite la aparición del paratexto de autor: un escritor que ya se concibe como tal y piensa su obra en función del formato libresco, que ya imagina a su lector y sus usos del texto. Así el libro empieza a hablar sobre sí mismo. La relación entre la oralidad y la escritura se ha invertido y ahora el rollo es –como en el texto teatral- un objeto preñado de voces, en el que la sucesión de las palabras en las columnas no se corresponde con una linealidad del tiempo de la voz oral. Al principio, por ejemplo, las palabras del editor (real o imaginario) que lo recomienda, después, una dedicatoria de la obra ya completa; enseguida, el resumen del capítulo que ya se escribió y que sigue: las palabras ya no aparecen en el orden en el que fueron dichas. Un documento se lee en el negocio o en la casa, en silencio o en un susurro. Para la asamblea, algunos escriben su discurso para declamarlo enfáticamente; otros, al revés, usan notas sobre las que desarrollan oralmente una argumentación que escriben después para que se publique. Los géneros poéticos se escriben para su recitación: hay que ser un buen orador para esto. La recitación es ritual obligado en las presentaciones de una obra poética en las tiendas de libros o en reuniones de literatos que comparten sus textos en proceso para recibir opinión de los amigos. Pero ya llegando el imperio grandes poetas se preocupan por acercar sus libros a públicos variados y numerosos: con introducciones facilitan el acceso a la comprensión de la obra, eligen formas y temas diferentes según momentos y deseos de sus lectores: relatos para la diversión centrados en la aventura (amorosa) de la anécdota, poemas y tragedias que requieren más concentración y conocimiento de la retórica para su valoración. Los escritores de temas científicos también hacen su propia divulgación entre los interesados en temas técnicos como campesinos, militares, artesanos y comerciantes. A esta altura la oralización del texto ya no es solamente un ejercicio necesario a su lectura sino que puede alcanzar la forma de un espectáculo interpretativo en los jardines de la casa de fin de semana o en el encuentro de intelectuales en la librería.
{
La historia de la producción del pergamino que convivió con el papiro
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=32
MODULO 1
• 33
{
Es bien larga la historia del grafiti, esas escrituras que hacen hablar (y no solo oír) a las paredes. Aquí algunos trazos de ella.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=92
Esta escena supone el entrenamiento para disociar la lectura visual de la recitación, e incluso una gestualidad que exige manejar el rollo con una sola mano cada tanto para que la otra libre diga lo suyo junto a la voz. Estos diálogos implican una relación íntima y ya, en parte, silenciosa entre el lector y el texto. Esa interiorización de la voz en la escritura vuelve parlantes los objetos. Las paredes de baños públicos, posadas y calles de ciudades como Pompeya se llenan de grafitis: muchos de tema sexual, otros de tenor político publicitando un candidato, simples registros: “Marco estuvo aquí”, sentencias vitales: “¡Salud al que ame, muerte al que no sepa amar!”, e incluso, respuestas a todo lo ya escrito antes en la misma pared: “Me asombra, oh pared, que aún no te hayas derrumbado bajo el peso de las tonterías de tantos escritores”. Hasta las lápidas hablan y se hacen las simpáticas: “A Marco Estacio Chilo, liberto de Marco. Caminante cansado, que paseas ante mí, aún te es posible caminar lejos; sin embargo, este es el lugar al que debes venir.” Glup. Esta diversidad de escritos en tantos sitios y objetos cotidianos nos habla de la difusión de la escritura y de la lectura. Entre la República y el Imperio romanos, la alfabetización se difunde en zonas urbanas incluso entre la plebe, aunque no de manera homogénea. Hay muchas formas diferentes de “saber leer”, en relación con tipos de textos diferentes. Por toda esta variedad de prácticas, saber leer en silencio o en voz alta no hace más o menos culta a una persona.
Manos libres El rollo de papiro no hizo desaparecer las tablillas de cera tan queridas para los romanos sino que desplazó su uso a escrituras transitorias para las que era ideal: en la escuela (unas más grandes para el maestro, como el pizarrón), en el comercio (para las cuentas), en el proceso de escritura para los borradores (se podía volver a alisar el surco de la escritura con una espátula y volver a usar la superficie). Las tablillas solían unirse por uno de sus lados con tientos o cuerdas y esto ya se parece más a nuestros libros. Como estaban hechas de madera (mucho más livianas que las tablillas de piedra), se las llamaba códex (corteza). En una suerte de temprano modelo de sustitución de importaciones, el papiro convivió primero y fue progresivamente reemplazado por el pergamino, que ofrecía posibilidades nuevas. Al principio el pergamino se usa también en forma de rollo, pero su flexibilidad y su resistencia permiten escribirlo de los dos lados y plegarlo como a las tablillas. Así, hacia el siglo I, nace el códice: el libro de hojas plegadas. A veces, simplemente un cuadernillo o varios sueltos. Pero enseguida hay que asegurar que no se pierdan o desordenen y nacen las más diversas formas de costura y encuadernación. El códice hace posibles formas de edición que asocian prácticas de lectura completamente nuevas: las hojas se pueden numerar, entonces, se puede identificar las partes del texto; las manos se liberan y se puede, así, tomar notas mientras se lee, señalar zonas de interés; compensa su costo con rendimiento: se escribe de los dos lados. En total, permite un universo de lectores mucho más diverso, un mercado de copias, en tamaños adecuados a ámbitos de lecturas muy variados.
34 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
LEAMOS JUNTOS
I - Gloria del poeta Aquí está aquél a quien lees, a quien buscas, el Marcial conocido en el mundo entero por sus agudos libritos de epigramas; a quien tú, lector aplicado, le has dado en vida y en plena lucidez, la gloria que raros poetas tienen después de incinerados.
II - Un editor de Marcial Tú, que deseas que mis libritos estén contigo en todas partes, y buscas tenerlos como compañeros de un largo viaje, compra los que en pequeñas páginas oprime el pergamino. Reserva las estanterías para las grandes obras; yo quepo en una sola mano. Pero para que no ignores dónde estoy a la venta y no vayas errando sin rumbo por toda la ciudad, siendo yo tu guía no tendrás duda. Pregunta por Segundo, el liberto del docto Lucense, detrás del templo de la Paz y del Foro de Palas.
XXIX - Un plagiario Corre el rumor de que tú, Fidentino, lees mis versos al público como si fueran tuyos. Si quieres que se diga que son míos, te enviaré gratis los poemas; si quieres que se diga que son tuyos, compra esto: que no son míos. Marcial, Marco Valerio: Epigramas. Texto, introducción y notas de José Guillén. Revisión de Fidel Argudo. Zaragoza: IFC. 2ª edición del libro editado por esta Institución en 1986. Libro electrónico en formato PDF. 2003 (http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/14/ebook2388.pdf.
Copia, copia, que algo quedará A la caída del Imperio, el silencio del poder hace mucho ruido. Estallido de armas, gotas de piedra de edificios abandonados, murmullos de lenguas desconcertadas, crepitar de leyes y memorias que arden, esquirlas de tiempo que cada cultura mide distinto, gemir o alardear de los cuerpos. Cae primero la inmensidad, después Roma, finalmente, Bizancio: quedan las ruinas para el recorrido turístico y la curiosidad arqueológica. Sin embargo, las culturas nunca se arruinan, se buscan a sí mismas y persisten en la vida. Muerto el Imperio, viva el códice: ¡larga vida al códice! Hasta la imprenta de Gutemberg, durante más de un milenio, verá sobre sí la evolución de las letras, la invención de nuevas grafías, el nacimiento de las lenguas romances y su consolidación. Es común escuchar y leer que durante la Edad Media la cultura se “refugia” en los monasterios. Pero esto supone varios errores de concepto: el primero, que la cultura es una (la de la propia tradición, claro, casi siempre); ahí nomás, seguidito, que el conflicto, que es la base del devenir histórico, agrede a la cultura –como si le fuera algo ajeno-; y, al final, que esta tenga (¡pobrecita!) que refugiarse, y entonces, la barbaridad de convencernos de que lo que está afuera de los monasterios no es cultura. (Bárbaros llamaban en la antigüedad a los pueblos que no pertenecían a la tradición grecolatina.) Entonces, empecemos de nuevo. Ya no hay un poder central que obligue a homogeneizar lo distinto.
{
Seres hermosos por lo grotescos, las drôleries en los márgenes de los manuscritos dan cuenta de la rica y compleja imaginación medieval.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=94
MODULO 1
• 35
grafolecto
ecto grafolecto [ver glosario]>
{
Una invitación a recorrer la profusa imaginería de las ilustraciones en los manuscritos medievales y renacentistas.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=34
adas miniadas miniadas [ver glosario]>
storiadas
iadas historiadas
[ver glosario]>
36 •
Durante la Edad Media tenemos en Europa flor de lío cultural. Los pueblos que habían estado bajo el poder del Imperio Romano tenían, como en capas de cebolla, una historia de lenguas autóctonas que habían convivido y habían sido modificadas por la dominación de la cultura latina (lengua, leyes, religión). Ahora que se encuentran con las lenguas de los pueblos invasores (y con los invasores, sus leyes, sus religiones, sus formas de conocimiento), el orden cultural vuelve a fragmentarse y a recrearse en nuevas mixturas. Pero con el imperio cayeron también sus instituciones y el sentido de una alfabetización creciente. Las lenguas invasoras y las emergentes de los cruces culturales son, como corresponde a todos los comienzos lingüísticos, fundamentalmente orales. La única lengua que en el territorio del antiguo y caído imperio resulta estable para la escritura es el latín grafolecto de la cultura clásica latina. Mientras, la única institución compartida que, en todo ese territorio, sobrevive a la caída del imperio es la Iglesia Católica. En las prácticas de transmisión y producción de sus textos sigue usando el latín clásico de orden escrito, que se consolidará como lengua relativa al conocimiento y al ordenamiento social. Ésta es parte de la explicación del encuentro, durante la Edad Media, entre la vida monasterial y la tradición escrita de la cultura clásica. En los escritorios de los monasterios se desarrolla una tarea fundamental de reconstrucción de la trama cultural: el tráfico de libros entre bibliotecas a través de monjes peregrinos y el estudio de los textos religiosos genera un intenso trabajo de copia de textos manuscritos. A grandes rasgos, las etapas del trabajo consisten en estudiar el material original para calcular el pergamino necesario, que se encarga a talleres especializados. Recibidos los pliegos, se pliegan (valga la redundancia) y se señala (“pauta”) la puesta en página: los márgenes, las líneas, el espacio para las mayúsculas y las guardas e ilustraciones, se transcribe el texto (el copista leía un fragmento, lo memorizaba y se lo autodictaba para escribirlo) y se entrega a los miniadores e ilustradores para que terminen la presentación con sus mayúsculas miniadas e historiadas, sus ilustraciones y guardas llenas de drôleries. Luego, la encuadernación. Este trabajo podía tomar hasta varios meses. El copista tenía a su cargo una tarea extenuante, que muchas veces realizaba con la luz temblorosa de unas pocas velas y tiritando a su vez de frío. El contexto de su cultura es fuertemente oral y su escritura está muy asociada al estudio. Todo ello le hace concebir las obras como objetos muy distintos a nuestra percepción actual de los impresos. En los monasterios, el copista realiza un trabajo íntimo sobre la obra que tiene sus consecuencias: a veces no entiende la letra o las abreviaturas y confunde las palabras, o las comprende pero al pronunciárselas a sí mismo para dictárselas modifica las letras según la dicción en su propio dialecto, se encuentra palabras que no conoce y cree que son otras y las cambia por ellas. En el dictado, su memoria cambia el orden de las palabras o las sustituye por otras que usa más a menudo o que suenan parecido. Y claro, con el sueño y los ojos cansados, equivoca líneas, se las saltea, las pasa dos veces. (Casi casi todas las aventuras que sufren las palabras en el aula cuando tomamos apuntes de la exposición oral de un profesor o copiamos del pizarrón.) Nos centramos en adelante en este recorte de la historia, porque tenemos al libro como protagonista. Pero no debemos dejar de tener presente que, desde el siglo XI circula una cantidad de escrituras en folios sueltos en ámbitos más populares, ligadas a la poesía juglaresca, desprendida de la enseñanza de la escritura en las escuelas clericales.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
{
Para saber ma´s: o! tu tbn, mnj mio El estudio de los códices revela que los escribas medievales desarrollaban una forma de escritura propia, (como si dijéramos “su mano” o “su letra”), pero también un sistema de abreviaturas, que en la escritura notarial o cancilleresca y en algunos monjes pudo ser tan personal como el de la mensajería instantánea actual. De hecho, una de las dificultades importantes que debe superarse para el conocimiento presente de esos manuscritos corresponde al uso (casi abuso) de abreviaturas tan frecuentes como inventivas. Algunas scripta permiten reconocer hoy el origen de un testimonio porque sus códigos son comunes a los usos de cierto monasterio o cierta cancillería, pero también algunos copistas desarrollaban escrituras propias muy ingeniosas. No existía entonces todavía nada -¡nada!- como la ortografía, una forma obligatoria de hacer corresponder el sonido a las letras, cada escriba obraba según su percepción, incluso en lo relativo a la división de palabras. Si hacemos una lista de las abreviaturas que usamos más frecuentemente en nuestras charlas digitales (no menos de veinte palabras) podemos compararla con las que usaban los escribas medievales. El enlace dirige a un manual que describe algunas abreviaturas frecuentes según cada tipo de letra (lugares y épocas diferentes).
http://lacrujiaediciones.com.ar/palimpsesto/?p=38
La escritura al margen Por lo general, la obra se copia en el mismo espacio donde se la estudia. Ya vimos cómo el formato del códice permite con la foliación de las hojas y con su escritura en columnas y sus márgenes, una lectura por fragmentos, no lineal, de estudio, que encuentra su eco en múltiples anotaciones con esas manos que quedan libres. Algunas de estas glosas (aclaraciones) despliegan un término abreviado, o desarrollan un concepto, relacionan la lectura con otras anteriores, comentan discusiones. Existen numerosos tipos de marcas que han quedado en los manuscritos acerca de este trabajo de estudio: manitos indicadoras de pasajes importantes, acentos que corrigen la separación dudosa de las palabras o que diferencian términos, líneas que señalan pausas cuando no existe aún la puntuación, y todo lo que entiende y se explica a sí mismo el monje estudioso mientras lee. Como vemos, algunas páginas de manuscritos pueden sorprender por su composición cuando el texto base ocupa un porcentaje bastante reducido de la página en comparación con el dedicado a su comentario. Escribir la lectura es algo que hoy vuelve a practicarse a través de las discusiones en los comentarios a las publicaciones en la web 2.0 (en blogs, en redes sociales) en las que el eco de un texto queda registrado. La copia de libros se concibe como un servicio a la comunidad monacal y a su Dios. En este contexto, se presupone que las personas son imperfectas respecto de esa trascendencia y que, llegado el caso, si se puede liberar la obra de alguno de sus errores, no se hace sino un bien digno de gratitud. La autoridad sobre el texto ya no está en el autor sino en la verdad. Así se explican numerosas intervenciones sobre los textos originales: si las palabras usadas en el original resultan oscuras, se modifican; si los sucesos parecen incoherentes según la concepción vigente de la realidad, se los justifica o interpreta como metáforas. Y todo aquello que se ha anotado como reflexión sobre el texto, no se diferencia por completo de la obra misma, así que muchas veces también se copia, incluso intercalado al texto original, sin diferenciación, pues se cree que lo ha mejorado.
folia foliación
foliación [ver glosario]>
{
Entre las anotaciones de los márgenes de los manuscritos medievales, la mano.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=36
MODULO 1
• 37
LEAMOS JUNTOS
“
–Después se volvió loco. Otero casi sonríe al oír la palabra. Resultaba fácil ahora decir que León acabó en la locura, y el sumario tal vez lo diría. Pero nadie iba a saber contra qué enloqueció, aunque sus rarezas estuvieran a la vista de todos. Así, en los últimos meses, se empecinaba en escribir a mano arguyendo vagos contratiempos con su máquina, y él se lo permitió a pesar de las protestas de la imprenta, como dejó pasar otras cosas porque sentía que no iban dirigidas contra él, que eran parte de la lucha del suicida con algo indescifrable. En algún cajón de su escritorio ha de estar todavía esa carilla suelta que apareció intercalada en el último trabajo de León. No tenía más que una palabra –mierda– repetida desde el principio hasta el fin con letra de sonámbulo. La mujer averigua quién va a pagar los gastos de entierro, y el hombre contesta: –La Casa."
[Nota al pie] No pude rescatar la máquina de escribir y ese texto, como el anterior, le llegará manuscrito. Hice la letra lo más clara posible, y espero que no se irrite demasiado conmigo, considerando las circunstancias. Rodolfo Walsh “Nota al pie” en Un quilo de oro. Buenos Aires: Eds. de la Flor. 1967. Disponible en http://niusleter.com.ar/biblioteca/RodolfoWalshNotaalpie.pdf
38 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Recuperación e invención de las fuentes En la transición de la Edad Media al Renacimiento, el humanismo propicia la recuperación de los textos clásicos originales: sus intelectuales encaran la recuperación de las fuentes y la revisión de sus traducciones. Esta lectura directa, independiente del aparato escolástico alimenta la posibilidad de ediciones y prácticas de lectura más diversas. Las ediciones en gran formato conviven con libritos de bolsillo, la lectura de la poesía clásica puede recuperar su carácter recreativo y estético y no solo instructivo. Los comentarios al margen de los editores quedan definitivamente diferenciados de la obra original: la autoridad de los textos, de su tradición, de sus autores, vuelve a medirse en la relación directa con los lectores, sin intermediarios. El desarrollo de las nuevas lenguas va abriendo camino a una alfabetización en lengua vernácula (la propia de cada lugar): el latín empieza a perder terreno como grafolecto y como lengua exclusiva de la circulación de la cultura y nacen las literaturas en lenguas romances. Se da así una nueva distribución interesante de los escritos en relación con la lengua: según su tema y su tono, los mismos intelectuales desarrollan obras en latín y en “vulgar” (la lengua materna). Una creciente alfabetización tiene consecuencias culturales y políticas importantes que se acentúan con la difusión de los textos de la mano de la imprenta. Abrir la cultura a nuevos lenguajes es un motivo de conflicto, de negociación sobre el poder de los discursos que circulan. Muchos de estos debates ya no se regulan por las normas académicas sino que más íntimamente se expresan en las numerosas cartas que escriben los intelectuales como espacio de reflexión. Algunas incluso dirigidas a los autores clásicos que leen, como si pudieran dialogar con el pasado vivamente. La escritura de las lenguas vernáculas resulta al inicio muy libre en cuanto a su normativa. Cada quien escribe traduciendo a letras lo que le suena que dice, no hay una autoridad que regule esta diversidad de criterios de escritura ni un análisis gramatical desarrollado que asegure cómo se separan las palabras. Podemos situar dos tipos de acontecimientos que darán lugar a una reflexión sobre la estabilización ortográfica. Por una parte, el inicio de los viajes de exploración y conquista será acompañado de la producción de gramáticas sobre lenguas vernáculas destinadas a enseñarlas a los pueblos originarios conquistados. Por otra parte, la creación de la imprenta, que por su producción en serie debe (y puede) fijar su texto, sujeto a censura y a revisión para la obtención de privilegios.
MODULO 1
• 39
{
Observemos la página de créditos de la edición de este librito. ¿Algunas de las tareas y oficios allí presentados existió antes de la imprenta? ¿Algunas existen solo ahora que existe la edición digital? Si somos verdaderamente curiosos, vamos a querer echar un vistazo a cocina de escritura de este libro.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=96
De China llegaron por caminos difíciles el papel y sus técnicas de fabricación, fundamentales para el desarrollo la imprenta. En sus comienzos se trata aún una producción artesanal muy costosa, que genera nuevos y complejos y muy pesados oficios en el taller: editores, impresores; fundidores, xilógrafos y grabadores (muchos de ellos notables artistas), atentos cajistas y esforzados prensadores, correctores (entre ellos, intelectuales notables). Luego en la distribución, libreros, que se gestionaban personalizadas encuadernaciones, y hasta vendedores ambulantes. Notablemente, al principio las composiciones y las fuentes (tipos) que se crean buscan reproducir la estética refinada que había alcanzado el manuscrito, integrando incluso el trabajo de ilustradores y coloristas que realizaban un acabado artesanal del libro. Pero era difícil lograrlo de ese modo: los tipos se rompían, se gastaban, resultaba necesario mezclar fuentes diferentes para completar las letras faltantes. Le tomó aproximadamente un siglo a la imprenta encontrar su propia estética, una que no compitiera ante el público con la delicadeza de los manuscritos, claramente preferidos, e imponerse. La imprenta industrial será la que realmente incremente y perfeccione la producción. En cuanto al proceso de edición, la imprenta hará posible el uso más frecuente y complejo de los índices, cosa que hubiera sido difícil de replicar para un manuscrito cuya distribución de texto variaba en cada ejemplar y no hacía rendidor el trabajo de paginación e identificación de nombres o términos claves para su indexación. Pero también hará posible un tipo de publicaciones de fuerte poder político: pequeñas ediciones de panfletos y afiches de tenor crítico desafiaron en las paredes de las ciudades y en la distribución callejera, desde imprentas clandestinas, los poderes religiosos y políticos. La imprenta estará en el centro de complejos procesos revolucionarios: desde el cisma protestante, la Revolución Francesa, las revoluciones comunistas y los movimientos anarquistas del Siglo XX. La producción de libros impresos, de la mano de las cada vez más masivas estrategias estatales de alfabetización de la sociedad, del desarrollo de una cultura que tiene por centro al individuo y su subjetividad como un proceso fundamentalmente íntimo, es la marca de la modernidad occidental. Ella inventa las formas de lectura que más conocemos: individual, silenciosa, y algunas oposiciones que graban la forma en la que nos definimos como lectores: leer para resolver cuestiones prácticas (estudiar, aprender a arreglar el motor de un auto) vs. leer por placer (o para salirse de los problemas cotidianos), por ejemplo. El proceso de desarrollo del capitalismo y de masificación de la cultura, crea y masiviza el periódico, las más diversas revistas, el “best seller” (el libro mejor vendido”) y hoy, vía la digitalización de libros, hasta la publicación a demanda.
digitalización digitalización digitalización
[ver glosario]>
40 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
En clave de cable En el principio fue el telégrafo que engendró el telegrama (otro gran abreviador) y el teléfono, con bocina que había sido engendrada por el fonógrafo, que engendró la radio, que se unió con el cine, que había sido engendrado por la fotografía, y cuya descendiente fue la televisión, pero antes habían sido el “cable” informativo y el télex, de quienes descienden el fax, el contestador automático, las casillas de correo y los buzones de voz. La memoria llena, demos gracias al bit. Hasta los filósofos se ocupan hoy de tratar de entender la relación entre la velocidad de transmisión física del flujo electrónico y el proceso de aceleración de la transformación cultural desde el siglo pasado a hoy. La hiperconexión y la velocidad de las (inter)acciones mediadas por la tecnología presente modifican nuestras relaciones (globalizadas) con el espacio y con el tiempo: “viajamos” sin movernos de casa; “nos reunimos” a través de una pantalla no importa en qué lugar del mundo estemos; podemos ver “en vivo” un partido que está sucediendo “mañana” en otro lugar del mundo y saltamos a festejar un gol todos juntos: los de hoy, los de mañana y los de ayer. La falta de separación entre los tiempos empieza a abrir hendijas en los espacios, a infiltrarlos: hay menos distancias entre la disponibilidad para el trabajo y la intimidad del hogar, entre la privacidad y la exhibición, entre las palabras y las cosas. LEAMOS JUNTOS
“
Tecnología y cultura están intrínsecamente entrelazadas. En inglés un término usual para construir una frase alusiva es embed. Por ejemplo: “on technology embedded in culture and society”. Decir que la tecnología está incrustada en la cultura y la sociedad es una metáfora forzada en castellano. En nuestra lengua el término viene de un antiguo uso estético, relacionado con la arquitectura, que remite al significado de “ornamento” (siglo XVIII y XIX). En inglés proliferan en la misma época los ejemplos procedentes de la ciencia, que emplean el término para definir relaciones entre distintas cosas, fenómenos naturales, fósiles, campos disciplinarios, aparte del significado como ornamento. La ciencia y la técnica son acontecimientos traducidos al castellano, no concebidos originalmente en nuestra lengua. Diríamos que están embedded en inglés, pero incrustadas en castellano. " Kaufman, Alejandro. “Imaginarios, lecturas, prácticas” en La biblioteca. Nº 6, Buenos Aires: Biblioteca Nacional de la República Argentina. Primavera 2007. Número dedicado a “Lectura y tecnología”. Texto completo disponible en http://www.bn.gov.ar/imagenes/revistas/anx9.pdf
MODULO 1
• 41
EN SINTESIS
H
emos recorrido apenas unos cinco mil añitos de escritura (sin contar los primeros treinta mil de aprestos protoescriturales). Entonces podemos reconocer trazas en nuestro presente de las creaciones que cada cultura se han integrado a nuestra tradición: las diferentes formas, en cada momento, de la tensión entre la oralidad y la escritura como tecnologías de la palabra (hoy diríamos de modo aún más abierto: tecnologías de la representación), las marcas que cada tipo de escritura (con sus soportes, sus instrumentos, sus grafías, sus funciones culturales) ha dejado en nuestras formas de leer y en nuestros géneros. Es un buen momento para recuperar aquellos lugares comunes del comienzo, re-conocerlos ahora descolocados por la Historia, y volver a mirar con curiosidad cómo circula la palabra hoy.
PARA SEGUIR PENSANDO
¿Qué tal volver a aprender a leer y escribir?
S
eguramente habrán escuchado hablar del código binario (el de los bits: binary digits). Si no - o si sí, también- , pueden dejar que Adrián Paenza les explique qué es y cómo funciona, mirando un video de su programa del canal Encuentro, “Alterados por pi”. También podemos leer en la página de la organización internacional World Wide Web Consortium, (https://www.w3.org/International/questions/qa-scripts.es.php#which), si no lo han hecho ya, sobre los esfuerzos para incluir todas las lenguas en los códigos digitales. Esta búsqueda nos da apenas un indicio de la cantidad de códigos que se ocultan de detrás de las pantallas en las que vemos tantas cosas y en las que hacemos tantas cosas al día. Teniendo en cuenta lo que explica Paenza en el video sobre código binario, preguntémonos: ¿por qué, si nuestra reflexión pretende tratar sobre la lectura y la escritura, tratamos de no olvidar y de pensar al mismo tiempo otros medios, otras formas culturales, diversas morfologías de la información: imagen, video, sonido, texto?
42 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Actividad integradoora1 modul
Con el acelerador a fondo Les proponemos una actividad de indagación en su entorno acerca de la memoria sobre productos, prácticas y tecnologías que puedan relacionarse con la lectura y la escritura. Para ello, entrevisten a personas de diferentes edades acerca de cambios tecnológicos que hayan experimentado. ¿Qué queremos saber?: por ejemplo, cuántas formas conocieron de escuchar música, de visionar cine o televisión, de conocer cuadros o fotografías, de leer, de hacer fotos, de cantar, de tocar música, de producir videos, de componer, de escribir; nos pueden interesar las ideas o sentimientos que estas personas guardan al respecto. ¿En qué formatos esas personas conservan hoy estos productos?, ¿qué lugar ocupan en sus casas?, ¿cuáles vuelven a usar, con qué frecuencia, en qué ocasiones?; ¿cuáles ya no pueden usar porque les faltan los medios de reproducción?: ¿por qué los conservan?, ¿de cuáles se han desprendido, cómo, por qué?, ¿lo lamentan? Y todas preguntas que al grupo se le ocurran. La actividad se presta a ser realizada en pequeños grupos de modo tal de organizarse por intereses en común (por prácticas u objetos culturales), así tendrán más entrevistados, socialmente más diversos. Cada grupo buscará en los testimonios recurrencias y singularidades que permitan describir el conjunto de la muestra, la visión del tema que produce la serie de entrevistas. Sugerencia: cuando escuchen las grabaciones o relean las respuestas, “etiqueten” temas que les parezcan importantes, así podrán repasar más rápido las repeticiones y lo excepcional. Al describir el conjunto para informar lo investigado, puede funcionar que incorporen el comentario de algunos casos en particular a modo de ejemplos, y, de ser posible, que propongan algunas conclusiones que pueden ser preguntas o problemas. Estos informes se enriquecerían con la reproducción de segmentos del registro sonoro o visual de algunas entrevistas y con la incorporación –a partir de los ejes identificados por el análisisde algún otro discurso o medio que pueda estimular la participación de los compañeros: fragmentos de textos de ficción, video, música, noticias de medios de prensa. Finalmente, al compartirlo en clase, intenten darse mutuamente alguna respuesta, poner en diálogo entre sí las conclusiones surgidas de cada presentación, y elaborar una suerte de índice de problemas o cuestiones de interés grupal que surjan de lo investigado y que puedan recuperar en próximos trabajos.
¿Cuántas formas de entrevistar y registrar un testimonio tenemos hoy? Conversación y notas con o sin grabador (que puede ser el del teléfono celular, que a lo mejor también grabe video o con el que podamos hacer fotos del entrevistado), un cuestionario distribuido por mail o por un formulario de Googledocs, una charla por chat, una videoconferencia por Skype o Hangouts, ¿qué más podría ser?
ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 1
• 43
modulo 2
Bla, abc, bit
“
¿Que hay de nuevo, viejo, en la lectura y la escritura? … No quería componer otro Quijote -lo cual es fácil- sino el Quijote. Inútil agregar que no encaró nunca una transcripción mecánica del original; no se proponía copiarlo. Su admirable ambición era producir unas páginas que coincidieran ¬palabra por palabra y línea por línea¬ con las de Miguel de Cervantes. (...) He reflexionado que es lícito ver en el Quijote “final” una especie de palimpsesto, en el que deben traslucirse los rastros -tenues pero no indescifrables- de la “previa” escritura de nuestro amigo. Desgraciadamente, sólo un segundo Pierre Menard, invirtiendo el trabajo del anterior, podría exhumar y resucitar esas Troyas... “Pensar, analizar, inventar (me escribió también) no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia. Glorificar el ocasional cumplimiento de esa función, atesorar antiguos y ajenos pensamientos, recordar con incrédulo estupor que el doctor universalis pensó, es confesar nuestra languidez o nuestra barbarie. Todo hombre debe ser capaz de todas las ideas y entiendo que en el porvenir lo será.” [Borges, Jorge Luis (1944) “Pierre Menard, autor del Quijote” en Ficciones.]
>
Pierre Menard escribe El Quijote de Cervantes. Así nuestras lecturas y escrituras nos enfrentan a la comprensión de la originalidad de nuestra cultura: reescribir a bits y releer a clics. ¿Qué diferencia al autor del lector a la hora de “compartir”, “republicar” o “comentar”? ¿Qué nos límita y nos encuentra, si somos todos carne de “perfiles”? El tiempo pasa, ¿nos vamos volviendo ¿¡textos!?, ¿hipertextos?, ¿hipermedias? ¿Quiénes y cómo recreamos colaborativamente la cultura?
modulo
2
Nuevo, ¿Nuevo?, ¡Nuevo! Alguna vez escuchamos decir a nuestros abuelos ¡viejos son los trapos! Como contrapartida, en los tiempos que corren, no podemos dejar de escuchar “lo nuevo”, “las nuevas tecnologías”, “los nuevos medios”, (¿esos raros dispositivos nuevos?) y un sinfín de frases asociadas tanto a los cambios tecnológicos como también a las prácticas que realizamos. No sólo chateamos, posteamos, escribimos en colaboración sino que producimos “nuevos” textos en “nuevos” soportes que circulan por “nuevos” espacios. ¿Qué es “lo nuevo? ¿Despejamos la x? A lo largo de este módulo estudiaremos las prácticas del lenguaje en relación con nuestra x (en vez de matemática, ¡lingüística!) que aparece en tantos contextos: nuevos espacios discursivos, nueva materialidad del texto, nuevas prácticas y nuevos modelos de producción y circulación. Develemos el misterio de una buena vez ¿A qué nos referimos cuando utilizamos las palabras “nuevos/as”? En busca de esa respuesta, varios especialistas en asuntos de alfabetización proponen pensar “lo nuevo y diferente” respecto de lo que se considera, a grandes rasgos, los “alfabetismos convencionales”, es decir, aquellos que ya conocemos y que estudiamos en el módulo 1: saber representar significados con letras y números. Estos investigadores encuentran que los alfabetismos, en nuestro siglo que corre (¡y cómo!), pueden ser considerados “nuevos” ya sea por la materialidad con que éstos se manifiestan, o bien, por el modo de uso que van adquiriendo, o por ambas cosas a la vez. Con la materialidad nos referimos al tipo de tecnología que interviene; por ejemplo, en el caso de la escritura digital o postipográfica la electrónica a través de procesos de codificación binarios. Pero se está haciendo bastante evidente que estos alfabetismos “nuevos” no solo tienen que ver con una cuestión tecnológica. 46 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Es necesario saber hacer otras cosas además de apretar la tecla de “enter”, ya que hay que tener en cuenta el modo en que nos manejamos con estas tecnologías: cómo, para qué, dónde, con quiénes escribimos y leemos. ¿Cuántos “perfiles” tenemos? ¿Quién leyó alguna blognovela o al menos un pedacito? ¿Cómo escribimos los trabajos de la escuela? ¿En máquinas de escribir?, ¿A mano? ¿En computadoras? ¿Quién hizo alguna entrada a una wiki? (¡levanten la mano!) ¿Quién inventó o leyó una fanfic? ¿Quién no se enteró de algo MUY importante a través del muro? Sobre estos nuevos espacios, géneros, prácticas y materialidades reflexionaremos en las páginas que siguen. LEAMOS JUNTOS
“
… los alfabetismos ontológicamente nuevos implican un tipo de <sustancia técnica> diferente a la de los alfabetismos convencionales, por ejemplo, pantallas y píxeles en vez de papel y tipografía, código digital en vez de impresos (…) también están constituidos por lo que podríamos llamar <sustancia espiritual> (…). Por ejemplo, son más <participativos>, más <colaborativos> y más <distribuidos>.” Lankshear, Colin; Knobel, Michele, Nuevos alfabetismos, su práctica cotidiana y aprendizaje en el aula, Morata: Madrid, 2008 s
Nuevos ambientes en el espacio discursivo La especialización de las actividades humanas que se dio durante la modernidad, y dentro de ella más radicalmente durante la era industrial, tuvo su correlato en una clasificación de los discursos y de las prácticas del lenguaje. Esto puede sonar complicado pero era de lo más común en nuestras vidas y se aprendía bastante temprano: la enseñanza y el ingreso en la vida social dependían de ello. ¿Qué podemos decir aquí y no allá, con qué palabras, tonos, formalidades? Era clave el sistema de oposiciones que armaba los límites y daba identidad a cada casilla: la verdad, la mentira y la ficción; hablar, escuchar, leer, escribir, publicar lo escrito o lo dicho; la intimidad y la vida pública; las ciencias y el arte, la Literatura y la Historia, la política y la religión Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. Pero los dispositivos electrónicos que hoy extienden los alcances de la expresión y de nuestras subjetividades, han empezado a mover algunas fichas en este tablero flexible ya en sus coordenadas (antes) fundamentales: las de tiempo y espacio. Conectados a toda hora y en todo lugar, como podemos estarlo hoy, habitamos tiempos y espacios diversos en simultaneidad y de manera fluida y burbujeante. Los “yo” ya no estamos en un único lugar y en un único momento. Nuestras facetas se materializan en el ciberespacio virtual. Alumnos que postean en las redes sociales con un dispositivo móvil lo que sucede en cierto momento en el aula, compañeros que responden desde el salón de al lado, profesores en sus casas que son testigos de ese intercambio mientras trabajan y que a su vez responden por medio de foros o grupos en redes sociales, familiares que conversan con sus hijos o hermanos por mensajería instantánea durante las horas de clase. • 47
bicuidad
uidad ubicuidad [ver glosario]>
ibercultura
ltura cibercultura [ver glosario]>
Al cabo, todos un poco a contrapelo de los tiempos y los espacios señalados física e institucionalmente. Se trata apenas de ejemplos de dinámicas que ya no son nada raras (aunque nos produzcan muchas veces extrañeza. Esta ubicuidad característica de la cibercultura en la que vivimos convierte las divisiones de los casilleros en líneas punteadas: quizás porque podemos estar al mismo tiempo en casa, en el trabajo o en la escuela, la unidad del ser se fragmenta y es posible armar identidades a la medida de cada espacio, de cada momento y dar cuenta de esos quiebres, de manera consciente: ya no necesitamos (y probablemente, ya no podamos) ser uno solo y el mismo siempre. La identidad ya no es la misma. Otros eran los tiempos en los que la propia voz, la presencia del cuerpo eran los que daban testimonio de la seriedad de nuestra enunciación, y nos obligaban a hacer corresponder lo enunciado con alguna forma de la realidad bien delimitada, ficcional o no ficcional. Pero hoy podemos decir más o menos cualquier cosa a kilómetros de distancia de las consecuencias de nuestros discursos. ¿Puede seguir sosteniéndose que las palabras escritas ya no se las lleva el viento? Desde que abandonamos el orden oral nuestra cultura no deja de complejizar la relación con la verdad: ¿cuál es el compromiso de quien habla y de lo que dice con la realidad? Claramente esto trae a cuento el problema mismo de la realidad, que ahora además, puede ser virtual. Oh, sí.
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Vamos a hacer memoria y a elegir cada uno una escena que narrar que haya sido la mayor experiencia de ubicuidad que hayamos vivido. Podemos hacer una ronda para compartir nuestros relatos o usar The voice thread (http:// voicethread.com) ,para armar una rueda virtual con anécdotas, comentarios y, ojalá, debate al que podamos invitar también a otras personas de nuestra confianza a sumar sus voces.
El espacio biográfico: una vida llena de avatares La lengua es algo así como una casa que habitamos cada vez que decimos ”yo“, y hacemos que ”yo“, el de la lengua, sea ”yo“ el de la vida. Pero al mismo tiempo, solo podemos volvernos ”yo“ el de la vida diciendo ”yo“ en la lengua, apropiándonos del lenguaje y expropiándoselo a los otros: cambiándoles las cosas de lugar en su casa Al cabo, ¿cómo sabría nadie que nosotros somos ”yo“ si no se lo decimos? Cuando nos apropiamos de la lengua, hacemos que todo se nombre desde nuestra posición; es decir, desde que decimos ”yo“, determinamos para todo lo demás y todos los demás si serán un ”esto“ o ”eso“, ”mío“ o ”suyo“, un ”tú“ o un”vos“ o un ”Ud.“ o un ”él“. Entre multitud de atributos; decidimos qué se nombra directamente y qué es tabú y merece, entonces, algún rodeo o el más estricto secreto.
48 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Enseguida, sobreviene siempre el momento de contradicción y fascinación: cuando somos nombrados y colocados en algún lugar del mundo por los demás, lo otros “yo” que nos llaman ”vos“ o ”él“ o ”ella“. Nos damos cuenta de que cada persona hace del mundo algo distinto del que nosotros armamos, con otras cosas, en otro lugar, y que (nos) hablan incluso de lo que hubiéramos querido callar o que callen. Por eso, recién cuando se narra una historia, una serie de sucesos encadenados cobra sentido: algo ocurrió, algo fue hecho, alguien se convirtió en lo que conocemos desde lo que no conocemos (y viceversa). Pero sucede que si algo se revela, algo se ocultará para siempre. Biografía y autobiografía son dos géneros en los que se juega de manera originaria el problema de la verdad en relación con el discurso. Se narra, pero también se crea, una historia: la historia no preexiste a su relato. Entre las decisiones más drásticas de la creación de una historia está la de darle un comienzo y un final: ¿dónde empieza la historia de una persona: en la vida de sus propios padres, en el día de su nacimiento, el de su ingreso a la fama, el día de cierta toma de conciencia, el del comienzo del olvido?, ¿o el día que abrió la cuenta de Facebook?... ¿dónde se termina la búsqueda hacia atrás?... ¿Y hacia adelante?: ¿cuando muere, cuando deja de ser famoso, cuando cambia de función en nuestra memoria (por ejemplo, tanto la asunción como el abandono de la presidencia deja como rastro de baba montones de libros biográficos sobre el personaje en cuestión): ¿cuándo termina la historia de alguien? Hay gente que muere y sobrevive en sus perfiles en las redes sociales y sigue hablando y haciéndose presente en nuestros muros por los mensajes de sus amigos.
LEAMOS JUNTOS
“
Se implantó la rotatividad, el andante cantábile. Había, sí, en la familia tradicional una semilla de tremendo egoísmo. Esto es mío, aquello me pertenece y eso otro lo tendré, ¡a la cueva!, nadie toque a esa mujer, aquel niño es de mi carne y mi sangre y hasta a esta víbora pitón que adorna mi jardín la engendré yo, ¡atrás!, respeten mi opinión, que el rayo de sol que me alumbra no se mueva sin mi consentimiento, les digo que ¡yo soy yo! Discursos demasiado conocidos… Y ¿con qué derecho?” Héctor Murena (2001), Polispuercón. Buenos Aires: Corregidor. (Primera edición de 1970.)
• 49
Y la cibercultura parió el perfil
timodal
modal multimodal [ver glosario]>
{
Aunque sea difícil o contradictorio con el mundo virtual eso de definir territorios y alcances de las legalidades, las identidades web no se afirman aisladas de las discusiones sociales acerca de los derechos relativos a la identidad:
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=40
50 •
La biografía y la autobiografía son, en realidad, géneros que funcionan como estereotipos de todo un espacio de discursos y documentos (y argumentos) sobre la identidad: desde las novelas históricas o las entradas enciclopédicas a las memorias, los diarios personales, las entrevistas, el relato ante el psicoanalista, el alegato ante el juez, el curriculum vitae o el epitafio. De ahí que su modo de circulación sea de lo más diversificado. Y ahora existen los perfiles, que desde su nombre mismo suponen un facetado, un corte, una perspectiva, una construcción de la identidad en capas. Numerosos servicios en internet nos solicitan completar los “datos” de un perfil cada vez que nos registramos: desde las redes sociales, el correo electrónico, una multitud de plataformas que nos ofrecen prestaciones múltiples y variadas. Al cabo, el perfil se va conformando como género: solicita algunas informaciones básicas de carácter más o menos narrativo: fecha de nacimiento, lugar de residencia, estudios, ocupación, algo que queramos decir sobre nosotros, nuestros intereses y gustos, creencias, referentes ideológicos, páginas web de nuestra autoría, una imagen a la que asociarnos. Y no podemos evadirnos de ello si queremos acceder. Así vemos que esta obligatoriedad nos pone en el terreno de la autocreación. Cada uno de nosotros responde a estos requerimientos de modos diferentes según el servicio, según su talante, según su forma de uso de cada recurso de la web. Si lo pensamos bien, no es tan distinto a cómo construimos la forma de (re)presentarnos en diferentes espacios de la vida no virtual. En la vida no virtual tampoco podemos vivir sin nuestro cuerpo y toda su capacidad de decir y de callar. En general, el perfil es multimodal: incorpora tanto texto como imágenes, a veces videos y enlaces a sitios web. El modo en el que ese conjunto de documentos habla de nosotros es una construcción discursiva. En la web somos código, somos palabra (en un sentido amplio). Y esto trae algunos conflictos: ¿podemos confiar?, ¿podemos asegurar una relación entre lo que afirmamos sobre nosotros mismos – autoafirmamos - y la “realidad”?, ¿tenemos derecho a dudar sobre la autoafirmación que hacen de sí mismos los demás? Además, esta construcción de la identidad es virtual: no está en ningún lugar preciso y su relación con los espacios virtuales es muy dinámica: uno modifica (y relaciona) sus perfiles con alguna frecuencia, va agregado o quitando información disponible y el seguimiento de estos cambios también forma parte de la propia narrativa (adivinamos cosas de nuestros amigos cuando los vemos cambiar, por ejemplo, la imagen de su perfil). A menudo nuestro perfil resulta colaborativo: los demás nos etiquetan o agregan en actividades o momentos enteros de la vida compartidos, partes de su historia que quedan inscriptas también como de la nuestra. (Y está claro que esto también podemos aceptarlo o no, confirmarlo o negarlo). En total, claramente el perfil instala una forma de narrar la identidad que da cuenta de la diferencia entre la cibercultura y la cultura moderna letrada, novelesca, esa que inventó el diario personal, las memorias y la autoafirmación de un individuo cuya subjetividad era su centro y no su dispersión.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Vamos a investigar nuestra propia relación con el perfil, vamos a caracterizarlo desde la propia práctica. ¿Quiénes tienen perfiles en algún servicio web? Los que no tengan elaborada ninguna identidad en la web (mmm… difícil) se van a sumar a los compañeros que sí. ¿En qué espacios tienen generada una identidad? ¿De qué está compuesta: sobrenombre (nickname), textos, imagen (avatar), enlaces? ¿Qué relación guardan esos componentes con la narrativa que impone el propio espacio web: juegos en red, red social, campus escolar, plataforma de un servicio de salud, etcétera?
> Compartamos en pequeños grupos los propios perfiles y elijamos tres de contactos nuestros que podamos y queramos compartir por alguna particularidad.
> Analicemos recursos que sean frecuentes en el relato o en el retrato de estas identidades: nombres de lugares o de identidad impronunciables, la negación misma de los datos solicitados, sustitución por metáforas, la apelación al humor o al disparate, la parodia de sí mismo, autodenigración, el insulto al que lee.
> Identifiquemos operaciones frecuentes de identificación por la imagen: literalización del “perfil”, retrato franco, autoretrato ante espejo, sinécdoque (un ojo, la lengua, un tatuaje), retrato de grupo (con seres queridos que nos identifican y que identifican un momento especial en nuestra vida “por ahora”… hasta el próximo avatar), sustracción (de espaldas, a contraluz, de sustitución por alter ego: un dibujo animado, un artista, una consigna ideológica, etcétera). ¿De qué modo interpretamos, seguimos, leemos las variaciones de los perfiles de las personas con las que nos relacionamos en Internet? Cada grupo propondrá a todos tres ideas que desee compartir como conclusión.
Curarse en salud: un viral no es un virus A principios de los años 70 se creó el primer virus informático: un programa que tiene por instrucción intervenir en la ejecución de otro programa para modificar algo en su funcionamiento. Puede ser molesto y poco dañino y hacer aparecer periódicamente, en la pantalla, alguna leyenda humorística ligera o de tenor político; o puede generar desastres en los archivos o en los directorios que permiten a otros programas funcionar, encontrar elementos de la máquina fundamentales para su ejecución. Desde aquellos primeros tiempos en los que los virus se iniciaban, un poco por experimentación acerca de la seguridad de los sistemas informáticos y otro poco como estrategia de aprendizaje o de juego, su diversidad se ha incrementado y se han multiplicado sus formas de contagio, y hoy aprovechan en buena medida la conexión entre dispositivos a través de Internet. • 51
emes memes memes [ver glosario]>
52 •
Casi siempre cuentan con la inexperiencia o ingenuidad de los usuarios para su diseminación: abrimos archivos cuyo origen desconocemos; aceptamos cualquier condición para descargarnos un software desde la web; nos enganchamos con informaciones o relatos incluidos en correos con adjuntos aunque no conozcamos a los remitentes (a veces, solo a veces, el ego nos hace más daño que a Narciso: ”haga clic y reciba un gran increíble premio que Ud. y solo Ud. merece“); creemos en el aspecto visual de comunicaciones falsas (por ejemplo, la oferta de un banco o de una marca) sin controlar la dirección web que enmascaran. A veces, también permitimos una relación poco protegida entre dispositivos de memoria externa (DC, memorias USB, etc.) y nuestras computadoras. ¿Qué tiene que ver todo esto, normalmente oculto, insensible, con las prácticas del lenguaje? La expresión “virus” alude a un fragmento de información -para la biología, de tipo genético; para la comunicación, de tipo semántico- que pide para reproducirse la involuntaria colaboración del huésped en el que se aloja, al que esto puede producir algún daño. De allí, la derivación del término “viral” (medio viral) para referirse a distintos tipos de mensajes que se reproducen masivamente a través de las nuevas formas digitales de comunicación. Se puede reconocer cierta contribución mutua entre el virus y el viral: ciertos correos electrónicos con mensajes virales que se aprovechan de nuestra ingenuidad para que los reenviemos a nuestros contactos pueden ser un efectivo vehículo de virus informáticos. Pero esa relación no debe confundirnos. Mientras el virus hace su juego a condición de nuestro desconocimiento, la difusión de los (por ahora) llamados “virales” necesita de nuestro deseo de compartir, de nuestra voluntad para replicar. Durante los años 80 y 90 era muy común recibir y reenviar cadenas de correo electrónico con mensajes de lo más variopintos: recopilaciones de chistes, presentaciones de diapositivas con discursos morales, advertencias sobre peligros diversos respecto de alimentos, medicamentos, formas del crimen, etc. Sobre todo entre estos últimos se desarrolló la modalidad del “bulo” (“hoax”, en inglés): información falsa que presenta todas las características discursivas de la información confiable o verdadera salvo por las fundamentales: no cuentan con fecha ni con citas de autoridad que puedan referenciar las investigaciones a las que aluden (aunque a veces, las tienen: ¡y son inventadas!). Nuestro reenvío nos volvía cómplices más o menos involuntarios del juego malsano o de estrategias de guerrilla comercial. En las redes sociales, “compartir” es una forma de decir algo. Muchas personas arman su propio discurso en la web a partir de la selección que hacen de noticias, chistes, videos, canciones, textos que comparten. Esta posibilidad de compartir es la clave que da sentido a las redes sociales. En ellas, entonces, se incrementó y reubicó la circulación “viral” de “bulos”. Los bulos asocian lo viral a cierta corrupción de los medios de la cultura: o bien minan nuestro sentido común de falsedades de las que nos convencen o, en contrapartida, minan nuestra confianza en las formas de mediación cultural más intensas de la actualidad, los medios digitales de comunicación y relación social.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
LEAMOS JUNTOS
“
En el principio era la palabra y la palabra era Dios y desde entonces ha permanecido como uno de los misterios. (…) ¿En el principio de qué exactamente se encontraba esta palabra inicial? En el principio de la historia escrita. (…) Sugiero que la palabra hablada como la conocemos vino después de la palabra escrita. ¿Y qué es entonces la palabra escrita? Mi teoría fundamental es que la palabra escrita fue literalmente un virus que hizo posible la palabra hablada. La palabra no ha sido reconocida como un virus porque alcanzó un estado de simbiosis estable con el huésped… ” William Borroughs (2009). La revolución electrónica. Buenos Aires: Caja Negra. (Primera edición de 1970.) http://cajanegraeditora.blogspot.com.ar/2009/10/la-revolucion-electronica.html
Existen formas de replicación masiva que difícilmente podamos pensar como un virus: su reproducción no es involuntaria y, en lugar de copiarse fielmente, se modifican contextualmente. Quizás solo por algún tiempo siga llamándoselas ”virales“, con la carga infecciosa que este término supone. En el ámbito nacional (más o menos) reciente, podemos recordar aquel video de Niño Rodríguez “Ni una palabra de amor”, con la famosa voz de María Teresa; y en el internacional, la resignificación del del afiche ”motivacional“ de 1939 nunca difundido por la corona británica: ”Keep calm and carry on“ (”mantente tranquilo y sigue adelante“). Un video de un episodio real resignificado por el subtitulado; un cartel intervenido para cambiar su sentido, videos musicales cuyas coreografías se reeditan y recontextualizan, memes al infinito sobre las escenas más diversas, carteles y videos ”motivacionales (con sus respectivas parodias) y noticias falsas de periódicos humorísticos que mucha gente cree que son reales, complicidad y juego en cadenas que nos llevan a compartir obras de arte (propias o ajenas), recuerdos, buenas intenciones, agradecimientos, declaraciones de solidaridad diversas y desafiar a otros a continuar la tarea de viralización muy conscientemente. Nada de esto circula sin nuestra voluntad, sin nuestra contribución a la confusión general. Estas dinámicas de la difusión que reelaboran el mensaje son en algunos casos multimediales: su circulación puede darse a través de redes sociales, pero encuentra su espacio en la moda (a través de remeras que retoman los tópicos) o del arte callejero del grafiti, y un buen día son ”levantadas“ por los medios informativos y comentadas en el boca a boca que retroalimenta su circulación y su preñez de sentidos. Hay algunas condiciones propias de la cibercultura que hacen esto así de posible: la comunidad, la digitalización, la inteligencia colectiva y su colectivizado excedente cognitivo. ¿Cuál es nuestra responsabilidad en nuestra comunidad como comunicadores de un lado y del otro de la pantalla, de un lado y del otro de la vidriera del mercado?
{
Podés ver el video del Niño Rodriguez y otra información relacionada siguiendo este enlace
http://lacrujiaediciones. com.ar/palimpsesto/?p=42
comu comunidad [ver glosario]>
intelig inteligencia colectiva [ver glosario]>
exce excedente cognitivo [ver glosario]>
• 53
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Estudio de casos
Vamos a estudiar dos casos sobre virales. Empezamos por leer las siguientes notas: a) http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/11/20/la-foto-viral-de-la-mujer-quecarga-el-illimani-en-una-carretilla/#.VJCpwyuG9AF b) http://www.infotechnology.com/internet/Como-se-hizo-el-corto-viral-Ni-una-solapalabra-de-amor-20130805-0002.html http://lacrujiaediciones.com.ar/palimpsesto/?p=46
> Respondemos: ¿Qué similitudes y diferencias encontramos sobre el modo en qué se viralizaron ambos casos? ¿Por qué creen que los procesos fueron de ese modo?
> Debatimos y escribimos hipótesis sobre por qué las personas compartieron la imagen y el corto respectivamente; es decir, pensamos el por qué se masificaron.
> Escribimos la diferencia entre viral y virus. ¿se animan a inventar otro término para “viral” que esté tan asociado culturalmente con “enfermedad”?
> Investigamos sobre distintos tipos posibles de “virales” (¿qué se puede viralizar? ¿una foto?, ¿un video?, ¿un audio?, ¿una idea?, etc., etc.)
Nueva materialidad del texto Algo de lo que diremos aquí ya lo anticipamos en el Módulo 1. Pero ajustemos el microscopio para ver de cerca esta sustancia. Vemos que la nueva consistencia numérica de los textos digitales permite novedosas formas de producción de textos, multimodales, de reproducción y circulación de las obras, incluso nuevas estrategias de lectura y tratamiento analítico de los textos. Las huellas del trabajo de producción pueden quedar ocultas (podemos borrar las marcas de borrado), el texto publicado pero nunca impreso puede ser un texto eternamente ”en progreso“, infinitamente editado y editable, los soportes digitales habilitan la puesta en un mismo plano de diferentes modos de representación: texto, imagen fija o móvil, audio, infografía, interfaces de interacción que hacen de la palabra una imagen y de esa imagen un botón, una instrucción de lectura, una compulsión a la acción. Estas características del texto digital son parte ya de lo que sabemos o aprendemos a leer en la web un poco intuitivamente, a través del ensayo y el error. Pero más allá de la intuición, en los ambientes de la experimentación y en los de la producción de conocimiento se oye a los muebles ”sacarse las mentiras“: ¿qué queda o quedará de las clasificaciones de las artes hasta ahora conocidas?, ¿qué nuevos instrumentos de lectura y análisis de los textos serán posibles? 54 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Acerca de la primera pregunta, ya hemos pensado problemas renovados de la escritura, como el de la relación entre ficción y representación de la realidad a partir del perfil, y los de la conclusividad y originalidad de la obra a partir del viral, ambos novísimos géneros digitales. Ahora daremos media vuelta los ojos y miraremos la lectura.
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N > Vamos a entrar en tema por sumersión. Vamos a experimentar unas formas de lectura sobre unos textos particulares y después vamos a ver qué tenemos para pensar sobre ellos.
> Necesitamos un laboratorio con computadoras o netbooks en nuestra aula o en nuestra casa o en una biblioteca, para después compartir la experiencia entre todos, porque los textos que vamos a explorar son algunas formas digitales de la Literatura contemporánea. Y también necesitamos, como siempre, preguntas. Tenemos para empezar las dos que presentamos recién: “¿Qué queda o quedará de las clasificaciones de las artes hasta ahora conocidas?, ¿qué nuevos instrumentos de lectura y análisis de los textos serán posibles?” Pero vamos generar algunas más enseguida.
> Buscamos y navegamos la sección de “literatura electrónica hispánica” en la Biblioteca Virtual Cervantes:
http://lacrujiaediciones.com.ar/palimpsesto/?p=48
> Observamos las categorías del menú de obras. Entramos en cada una y “leemos” (aunque sea de manera incompleta) al menos una obra de cada categoría. Anotamos descubrimientos y preguntas, cuestiones que compartiríamos con un o una docente de Literatura o con alguien muy lector que sea de nuestra confianza.
> Compartimos las notas entre compañeros y tratamos de inventar definiciones que con total libertad nos ayuden a explicar la experiencia con estas obras, definiciones que tal vez incluso permitan responder aquellas preguntas. Juguemos a que sean divertidas, muy serias, muy complejas, predictivas, críticas, mágicas. Sólo para empezar: leer, texto, novela, página, Literatura, géneros literarios.
Nuevas estrategias y máquinas de leer Nuestra relación física con el soporte escrito está cambiando. Las palabras por momentos se vuelven cosas, botones, sobre los que accionar. Algo que siempre habían tenido las palabras, carga de acción, potencia para transportarnos, se vuelve material. Navegar (que es “leer”) en la red pide unos gestos y estrategias que descubrimos por intuición. Descubrimos que nuestra lectura deja huella: entrar a un enlace le cambia el color. Aprendemos a no perdernos en la deriva (a usar las flechas del navegador para movernos hacia atrás o delante de nuestro historial de lectura, a recurrir al historial, a marcar en favoritos o en un servicio de etiquetado social las lecturas que nos interesaron o quedaron pendientes). Nos suscribimos a un blog o a un periódico para que nos avisen de las novedades en sus publicaciones y las recibimos en nuestro correo. Estas tareas básicas del lector navegante se complejizan en los estudios superiores o si la vida laboral gira alrededor de una pantalla.
{
En este video un bebé confronta la lectura en una tablet y la lectura de una revista en papel. ¿Qué voz en off de su conciencia le agregaríamos al video?
http://lacrujiaediciones. com.ar/palimpsesto/?p=50
• 55
La multiplicación casi infinita de los textos en la cibercultura está generando máquinas de leer: servicios que permiten que le ordenemos a un programa que recoja todo lo nuevo publicado sobre temas que nos interesan. “Seguir” es otro de los nuevos verbos de la lectura hoy, como seguíamos una serie de televisión o una telenovela, “seguimos” a contactos de las redes sociales, “seguimos” un blog. La máquina de “seguir” ya se inventó: se trata de los agregadores de fuentes, unos programas que se ocupan de registrar la actualización de los sitios que visitamos mucho o que publican sobre temas de nuestro interés. Nos permiten visualizar estas novedades en una pantalla de escritorio, sin necesidad de entrar a cada sitio, y casi todos conforman una red social para que compartamos esas fuentes (Netvibes, Digg Reader). Otra característica de los textos digitales y de las publicaciones en Internet es su mayor grado de fugacidad: se puede dar de baja una publicación de “la nube” con un solo clic (salvo que nuestros amigos la hayan “compartido” y sus amigos a su vez, etc.). Se puede modificar un texto y que no queden huellas de ese cambio en la superficie del soporte. Esta es una de las causas de la incertidumbre que los nuevos escritos producen en una cultura que venía confiando en la durabilidad y en la fidelidad de los registros impresos. Ahora también las escrituras pueden volar. Por eso, diversos servicios de búsquedas (Google, Yahoo, etc.) nos ofrecen los “caché” de las páginas web, una suerte de foto de la versión de la que ellos toman los resultados, por si ya no existe más en línea. Pero también la máquina de memorizar lo publicado en la web ya se inventó, la puso al alcance de todos por primera vez Archive.org y se llama “The wayback machine”: un servicio que permite recuperar el estado de una cantidad importante de sitios web tal como se presentaron en cierto momento en Internet. Sobre este modelo ya se están creando varios otros servicios similares. Estas herramientas permiten estudiar lo dinámico de las publicaciones web, especialmente los blogs o los medios de prensa. Preguntas que antes podía hacerse un investigador y dedicarle mucho tiempo de biblioteca, por ejemplo: ¿qué cambios hizo el autor a una nota de gran repercusión?, ¿cómo esos cambios reflejan estrategias de comunicación, revisión de sus efectos a partir de la resonancia en el público lector?, hoy pueden resolverse a pocos minutos de cálculo electrónico y así están más cerca de cualquier curioso. Ello nos muestra, parodiando el viejo refrán, que hecha la fugacidad, hecha la imposibilidad de borrar. Nuevos problemas culturales asoman alrededor de la cuestión de la memoria. ¿Es posible olvidar en la web?, ¿quién tiene derecho sobre el recuerdo de aquello que fue publicado?
Pasen y vean: hay más y nuevos géneros En medio de esta cuestión de escribir diferente y leer distinto, además de perfiles, virales y obras literarias inclasificadas, el espacio virtual sigue convocando nuevas prácticas que podríamos pensar como nuevos géneros discursivos. Algunos de ellos son los casos del muro y las fan-fiction.
56 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Ladrillos en el aire: el muro Aunque la Real Academia Española siga estableciendo que muro significa ”pared o tapia“ o ”muralla“, todos sabemos que ”el muro“ es hoy otra cosa. Según la especialista argentina R. Morduchowicz, hasta el 2012 aproximadamente alrededor del 75% de los jóvenes entre 13 y 17 años tenían un perfil personal en alguna red social, mayormente, Facebook. (En Los adolescentes y las redes sociales, F.C.E.) Facebook es una red social que ha logrado absorber, incorporar muchas otras prácticas del ciberespacio. En Facebook se pueden subir videos, notas, enlaces, documentos, imágenes, etc. Es una gran plataforma que contiene una multiplicidad de maneras multimodales (texto, sonido, imagen) de comunicarnos. Cada perfil, cada usuario a partir de sus vínculos con sus ”amigos“ a modo de rompecabezas tiene un muro específico que se le va construyendo. Esta combinación de ”posteos“ constantes, se actualizan segundo a segundo, en un tiempo real y permiten practicar, ejercitar estos nuevos modos de leer y escribir que venimos analizando. ¿Quién habla/escribe?, ¿Quién lee?, ¿Quién/ es comenta/n? La pregunta por la identidad (sobre la que ahondamos para pensar ”el perfil“) sigue apareciendo como un interrogante curioso. Más que pensar en Facebook como plataforma vamos a detenernos en observar su muro para pensar en cómo se escribe, cómo se lee y quién/es hablan.
post
posteos posteos
[ver glosario]>
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Nuestros muros
Primero formamos varios grupos para realizar una tarea de observación. En cada uno, deberemos tener por lo menos dos compañeros que posean Facebook para que podamos observar los muros. La idea, es que podamos ver cómo se van armando los diferentes muros de cada compañero para analizar semejanzas y diferencias. Te ayudamos con una serie de sugerencias Formato o estructura: ¿Cómo es el muro? ¿Qué forma tiene? ¿Es la misma para todos los usuarios? Registro: ¿Cómo se “habla”/”escribe”? ¿El lenguaje es formal o informal? ¿Objetivo o subjetivo? ¿General o específico? ¿Hay casos en que esto cambia? Reglas, normas: ¿Hay “reglas a seguir” para participar de los muros? ¿Les pasó algún caso en que sintieron que alguien no respetaba esas “convenciones”? ¿Cuáles? Temas: ¿Qué temas poseen los muros? ¿Cuáles aparecen con mayor frecuencia? ¿Qué importancia o lugar tiene la publicidad? ¿Las sugerencias? ¿Qué importancia poseen los “me gusta” de las fanpage?
Las observaciones y debates que se generen en el grupo las vamos a registrar en un documento compartido (Dropbox, Drive) o bien en un cuaderno. Por último, armamos una exposición oral para nuestros compañeros explicando estas características.
• 57
Ahora que ya observamos con más detenimiento el muro, podemos avanzar algunos pasos más. En principio, podemos identificar esta práctica de lectura y escritura como una suerte de ”nuevo“ género, ya que podemos reconocer un formato, una estructura fija, una manera de escribir, “decir”, que se relaciona con un registro lingüístico determinado. Como género posee ciertas convenciones, usos, tipo de información, etc. En cuanto a los temas, podemos decir que son variados, y que ocupan un amplio espectro que van desde cuestiones personales de algunos usuarios (un estado de ánimo, un festejo, una noticia), pasando por gustos o preferencias sobre cultura o interés general hasta asuntos de actualidad política, deportes, etc. La barrera de lo privado y lo público se vuelve más difusa y permite nuevas maneras de relacionarse con el otro, ese otro puede ser un amigo o un ”amigo de Facebook“ ¿es lo mismo? ¿Pueden no coincidir?
Hacer clic es ¿escribir? ¿decir?
{
¿Qué pasa si entre todos nos proponemos “moldear” un muro? podemos crear una cuenta de Facebook (del curso) y acordar sobre lo que se “posteará”. Juguemos a probar con solo ciertas imágenes, o sólo videos de música, o solo textos sobre ciertos temas.
Hacer comentarios de una fotografía, de un estado o video, por ejemplo, implica escribir, tipear con el teclado y expresar en palabras aquello que queremos decir. Publicar un comentario en ”mi estado“ también es escribir. De eso no hay dudas. Sin embargo, si con un clic coloco ”me gusta“, o con un clic en ”compartir“comparto una imagen, un álbum, un video, etc, etc. ¿Eso es escribir? En ambos casos estoy haciendo “clic”. En un caso toco las teclas y escribo palabras, en otro “toco” un enlace que produce un “decir” estandarizado, por ejemplo: “me gusta”. Tal como estudiamos en el Módulo 1, la escritura es un código complejo que tiene su historia, sus antecedentes y su evolución. No por nada la protoescritura como sistema de representación constituyó un puente para lo que después sería la escritura. Es decir, la representación con imágenes fue un antecedente vital para el desarrollo de la escritura. Hoy, los emoticones son un sistema de representación paralelo y complementario a la escritura que acompaña nuestra manifestación del lenguaje. Claro que sin ellos podríamos decir ”lo mismo“ ¿o no? Pero existen en un soporte (el digital) que promueve la inmediatez del mensaje, la expresividad plena y cierta necesidad de ”representar“ el cuerpo (nuestro cuerpo con el que también hablamos) allí, en el espacio virtual. Una manera de volvernos ”presentes“ en la pantalla (¡gracias emoticones!). Ahora, volviendo al clic en ”me gusta“ o ”compartir“ lo interesante es que ”tocamos“ la frase, ”tocamos“ al lenguaje y junto a esa acción lo que hacemos es escribir en el muro de otro. Sin embargo, esto no es todo ¿qué pasa con la idea de ”autor“, ”lector“ en esta práctica? Si ”comparto“algo soy autor o lector de aquello que elijo ”postear“. Si produzco un comentario a partir de otro comentario, fotografía o cualquier otra publicación que se da en el muro, ¿me convierto en lector y autor al mismo tiempo? Ahora bien, ¿quién es autor de mi muro? Y ¿los lectores? En esta nueva era digital las posiciones de autor y lector no son fijas, estables sino que se redefinen a partir de las propias prácticas. Lo que parece no estar resuelto es que de qué manera se ”redefinen“ esas posiciones.
PARA SEGUIR PENSANDO
E
stas cuestiones sobre leer y escribir y sobre ser autor y lector, merecen un debate en el aula junto al docente. Pueden utilizar las preguntas expresadas en estas páginas para tomar posiciones o no respecto a estos temas.
58 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Escrituras expandidas ¿Alguna vez recibieron algún ”reto“ en la escuela por ”copiar“ y ”pegar“ para hacer una tarea? Copiar y pegar es una práctica que desvela a los docentes y que muchos califican como un hecho grave de ”copia“. Sin embargo, desde algún tiempo antes de que exista internet, existe un tipo de escritura, una manera de crear a partir de textos o historias ajenas pero que nada tiene que ver con ”copiar“. Nos referimos a ciertas escrituras surgidas de la mezcla de otros textos y técnicas que han alimentado la escritura creativa. Es lo que algunos especialistas llaman ”remix“. Sin ahondar en sus comienzos, que están ligados a la música, el remix se manifiesta con diversos elementos de la cultura (libros, música, imágenes, etc.). Profundizaremos en un caso de remix relacionado con las nuevas tecnologías: el remix digital, más concretamente el caso de las Fanfiction o fanfic (ficción para los aficionados).
{
Pastilla En los fanfic, los autores realizan una serie de advertencias o aclaraciones sobre el temperamento de los personajes o hasta qué punto hay una relación con el original; como también aclaraciones del tipo legales por ejemplo, que no se tienen los derechos del copyright.
La Fanfiction ¿Qué es una fanfiction? Es la escritura de relatos a partir de series de tv, libros o películas, en las que los fanáticos de estos productos retoman a sus personajes o historias preferidas y elaboran nuevas líneas argumentativas. También existen fanfiction con animaciones, dibujos y otros géneros. Pero puntualmente, nos referiremos al fenómeno de fanfiction escrita como narrativa y explotada en la actualidad en el mundo virtual. Los siguientes QR remiten a páginas sobre el tema. Si aceptamos como punto de partida que la mezcla de textos ajenos sumada a una marca personal puede producir una nueva escritura, entonces, estaremos en el camino de un concepto de escritura más abierto, una ”escritura expandida“ podríamos decir, que permite la creación de estas historias denominadas fanfic. Algunos establecen que hay diversos tipos de fanfictic, las que sólo añaden algún ”episodio“ o evento respecto del original y en dónde se conservan personajes y líneas argumentativas; luego están las que se basan en un personaje determinado y se lo ubica en un universo diferente; también los llamados ”cross-overs” en las que se juntan dos personajes de dos historias distintas para construir una historia nueva; o bien, cuando el propio autor se ubica como personaje en su historia preferida. Como verán hay un mundo en las redes sobre este género, un mundo que tiene como principal característica experimentar con la escritura y la imaginación de esos universos creados por otros, interviniéndolos, desarmándolos y volviéndolos a armar. Y ese mundo está organizado en pequeñas comunidades (¡o no tan pequeñas!) de seguidores que van colaborando en ese proceso creativo. En los sitios que contienen fanfic, no sólo escriben los autores sino que muchos lectores, las comentan y realizan sugerencias sobre toda clase de cuestiones, desde las acciones de los personajes hasta elecciones en el tipo de lenguaje. Es un espacio en el que la escritura creativa se sociabiliza y entre todos los usuarios se construyen normas de gusto, maneras de ver una historia, etc. Otra vez, nos encontramos con las posiciones de autor y lector algo difusas. Si escribimos nuestra propia fanfic ¿somos autores y lectores al mismo tiempo? Si lo hacemos a partir de nuestra serie, libro o película favorita ¿creamos algo nuevo? ¿Somos autores originales? Si nuestros seguidores (lectores) nos hacen sugerencias que tomamos y modifican nuestro texto, ¿quién tiene la autoría en la fanfic?
{
Fanfic en español, publicada en un sitio de Chile. Pueden leer las FAQ en dónde hay unas claras respuestas del “espíritu” que guía una fanfic. Para los que quieren practicar inglés.
http://lacrujiaediciones. com.ar/palimpsesto/?p=52
• 59
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Llegó el momento de encarar nuestra propia fanfic. ¿Cómo hacemos? En primer lugar, elegimos una serie, película o libro preferido. Luego, investigamos en sitios especializados (ya les presentamos dos, pero hay muchos más) cómo funciona este género. Luego de una minuciosa observación, es cuestión de sentarnos a escribir aunque sea un capítulo, un evento o episodio de la historia que elegimos. Podemos escribir de modo individual o, si tenemos compañeros con los que compartimos gustos, podemos probar hacerlo juntos. Recordemos que tenemos varios modos de encarar la escritura de acuerdo al “tipo” de fanfic que decidamos escribir: si formamos parte de la historia, si mantenemos los argumentos y personajes, si unimos dos personajes de diferentes ficciones en una misma historia, etc). Si alguien en el grupo ya se inició en estas artes, es el momento de que se luzca: que cuente la experiencia de escribir una fanfic, cómo son las normas, qué implicancias tienen los comentarios de los lectores y qué ideas poseen sobre los conceptos de autor y lector.
{
Para saber ma´s: Hace muchos años, un filósofo del lenguaje ruso llamado Mijaíl Bajtín (1895-1975) estudió los que hoy conocemos como “géneros discursivos”, es decir, el conjunto de enunciados que corresponden a las prácticas de la vida cotidiana. Estableció algunas características, entre ellas, una de las más interesantes es que observó que los enunciados son polifónicos. Es decir, en ellos aparece una multiplicidad de voces. De modo general, podríamos decir que cuando hablamos o escribimos, siempre estamos recuperando discursos ajenos, discursos de otros que nos retroalimentan y que nos ayudan a moldear lo que queremos decir. A veces, somos explícitos y procuramos distanciarnos de esas otras voces que aparecen en nuestros discursos. Pero tantas otras veces, los ecos de esas voces con las que discutimos, acordamos, reflexionamos, se nos filtran en nuestras palabras, se entrometen entre línea y línea casi sin darnos cuenta: una frase, una selección de vocabulario, una idea. Siempre hay tensión, diálogo dentro de nuestra propia voz. La palabra propia y la palabra ajena se tocan, entran en contacto, muchas veces sin que nos demos cuenta de ello. Entonces, ¿podemos decir o escribir ideas, palabras, frases puramente originales?
LEAMOS JUNTOS
“
…la explosión en internet ha permitido que participen casi infinitamente más personas en las aportaciones a las fanfic y en su crítica de lo que era posible antes. En la actualidad, las narraciones de fanfic se ponen por decenas de miles en foros abiertos y públicos de internet, para que las lea y revise quien quiera.”
60 •
Lankshear, Colin; Knobel, Michele, Nuevos alfabetismos, su práctica cotidiana y aprendizaje en el aula, Morata: Madrid, 2008s
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Al comienzo del módulo leyeron un fragmento de ”Pierre Menard, autor del Quijote“ un cuento de Borges. Así como el personaje Pierre Menard escribe nuevamente ”El Quijote“ nosotros escribimos, leemos y creamos de manera colaborativa la cultura. Después de todo ¿hay un primer original?
Nuevos modelos de producción y circulación ¿Otra vez la palabra ”nuevo“? Y sí, porque es muy difícil no caer en ella después de pasar por estos nuevos (¡!) géneros que venimos explorando. Que por supuesto mantienen antiguas tradiciones discursivas en su ADN; de otro modo no podríamos ni reconocerlos. Pero al mismo tiempo, es imposible imaginarlos afuera de una pantalla, ya que es su naturaleza digital la que permitió su existencia. Y aunque parezca que no, porque la movida se da tan rápido, tan rápido, a esta altura todos, incluso ustedes, podríamos diferenciar lo más nuevo y lo menos nuevo, dentro de ”lo nuevo“. ¿O no surgieron primero los blogs, y después Facebook y después Tweeter? ¿Siempre se pudo comentar las noticias en los diarios en línea? ¿Qué otras prácticas estaremos haciendo, a caballo de éstas, en uno o dos años más? Podemos preguntarlo así: ¿hasta dónde llegarán los poderes que nos confiere el texto digital? ¿Alguna vez dejaremos de usar la palabra ”nuevo“ para hablar de lo que nos pasa con el lenguaje? Llegados a este punto y a estas preguntas, necesitamos darle una vuelta más al fenómeno del texto digital, porque aún sigue habiendo tela para cortar. Y géneros por inventar .
El texto digital recargado Entonces, podemos volver a poner el texto digital bajo la lente y ajustar el microscopio para estudiar más de cerca su ”manera de ser“, su comportamiento. ¿Qué tiene el texto digital que lo vuelve peculiar? Volvamos al asunto de su materialidad. Se trata de un texto que posee diferentes ”capas“ de información. La primera capa, la más superficial, se relaciona con la percepción de que al escribir en un procesador de textos, lo hacemos de modo semejante al de una escritura en papel, ya que teclas más, pergaminos menos, seguimos usando el mismo procedimiento de la tradición alfabética. Colocamos letras en una página, armamos oraciones, textos, y así, vamos escribiendo. No obstante, debajo de esta apariencia en que la tecnología de la escritura pareciera ser semejante a la analógica, hay una segunda capa de información que es matemática y que normalmente los usuarios no conocemos. Se trata más bien de una serie de instrucciones para que ese texto ”funcione“ y a diferencia del anterior, solo una muy pequeña proporción de las personas alfabetizadas saben escribirlas. Vamos a pensar un poco en esa segunda capa. ¿Qué instrucciones puede tener un texto? ¿Cuántas formas de funcionamiento? Básicamente, un texto que funciona es un texto que se puede leer, podríamos responder sin dar demasiada vuelta. ¡Alto! es momento de profundizar un poco más sobre esta cuestión.
{
Muchos ven en esta desproporción entre quienes saben escribir en códigos informáticos y quienes no, un problema parecido al de aquellas épocas que vimos en el Módulo 1, cuando la escritura era un saber profesional en manos de unos pocos. Por eso, promueven interesantes debates acerca de la necesidad enseñanza de la programación en las escuelas, del mismo modo que se enseña Lengua, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales, etc. Aquí algunos argumentos:
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=56
• 61
{
También existen los libros digitales que solo se producen y circulan en formato digital. Estos libros se leen en un dispositivo diseñado específicamente, conocido como lectores electrónicos o e-reader. Los libros digitales en general se compran por internet en tiendas virtuales y permiten realizar subrayados y anotaciones al margen, pero no se pueden editar.
Si avanzamos un poco, podemos ver que no todos los textos en la pantalla son iguales en cuanto a lo que ”nos dejan“ hacer con ellos. Por ejemplo, no es lo mismo que tomemos un texto impreso, le saquemos una foto o lo pasemos por el escáner, a que abramos un blog y nos pongamos a copiar ese mismo texto. ¿Qué podemos hacer con uno u otro, y qué no? He aquí la cuestión: no es lo mismo un texto digitalizado que un texto digital. Los textos digitales propiamente dichos son aquellos en los que se explotan las posibilidades reales de un hipertexto, es decir, que contienen otros textos, a través de enlaces, etiquetado social, etc. Que se pueda compartir con otros usuarios notas, comentarios, etiquetas; acciones que concretamente lo distancian de un libro impreso. Por ello, para muchos especialistas, el texto digital es revolucionario ya que permite unir dos aspectos que poseen por separado la oralidad y la escritura. Por un lado, la interacción entre el usuario y el receptor y por otro la posibilidad de conservar el texto. Tal es así, que el texto digital trae consigo una nueva ”esencia“ o ”carácter“: nos permite realizar etiquetas y compartirlas con otros lectores, navegar por otros textos a partir de los enlaces y editarlos para fines concretos. En conclusión, aquellos textos que uno pueda intervenir (y que no sean textos cerrados que remitan a su versión impresa) son textos que, como leíamos al comienzo del módulo, son más participativos porque en ellos intervienen muchos usuarios. Son más sociales porque circulan de manera descentralizada y son más colaborativos porque entre todos se crea colectivamente. No prima el principio de autoridad, esto es, que sólo un ”especialista” puede opinar o escribir. No prima la individualidad, es decir, aquella en la que sólo un autor produce. En definitiva, entre muchos se puede pensar, crear e inventar más y mejor.
PARA SEGUIR PENSANDO
¿
Cuáles son los tipos de textos que predominan, los digitalizados o los digitales?, ¿por qué?
LEAMOS JUNTOS
“
Definiremos (…) el «texto digital» como el texto cuyo proceso de difusión consiste en la codificación de la información por los lenguajes artificiales, y que se presenta materialmente como información lingüística codificada matemáticamente y representada con una forma de escritura humanamente legible.”
62 •
Lucía Megías, José Manuel, Elogio del texto digital, claves para interpretar el cambio de paradigma, Fórcola ediciones: Madrid, 2012.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Escrituras colaborativas: el caso ”wikis“ Y ya que estamos reflexionando sobre la colaboración y la participación seguimos dando pasos hacia adelante. Con frecuencia escuchamos decir que el mundo contemporáneo está fragmentado, que no hay posibilidad de unir tiempos, espacios y personas. Al mismo tiempo, se dice que esta Sociedad de la Información y el Conocimiento permite que todos estemos ”conectados“ más allá de las distancias. Pareciera una contradicción ¿no? Sin embargo, muchas de las prácticas actuales contribuyen a crear la cultura, justamente en esas contradicciones, porque eso hacemos ¿no? Somos productores de cultura, subimos un tutorial a Youtube, hacemos un remix audiovisual de un manga, editamos un video y lo sincronizamos con voces de otro, y también, como si todo esto fuera poco, producimos y colaboramos en la construcción de información para otros usuarios. Hacemos preguntas en portales, foros y otros pares nos responden; también podemos colaborar en el armado de un artículo para una enciclopedia en línea. De eso nos toca ocuparnos ahora, de cómo escribimos de modo colaborativo.
Wiki, Wiki ¿Qué es una wiki? Es un software de escritura colaborativa y edición sin límites. A partir de este software han surgido una serie de espacios en donde construir de modo colaborativo información y conocimiento general. El caso más emblemático (y que también desvela a muchos docentes) es el de Wikipedia, una enciclopedia en línea y en la que todos los usuarios pueden modificar el contenido de lo que está publicado trabajando sobre la misma plataforma en la que se está leyendo. El uso de las wiki es sencillo y no requiere saber sobre programación. A continuación dejamos una serie de sitios que son lugares para crear wikis tan sólo con registrarse:
• http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki: sitio con información general.
• http://es.wikia.com/Sobre_nosotros: sitio para los que gusten crear wikis sobre música, serie, películas, libros, moda, etc.
• http://docenciaweb2-0.wikispaces.com/Interesantes: sitio pensado con fines educativos, usado especialmente por docentes.
• 63
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Vamos a investigar sobre las posibilidades que ofrece una wiki, para ello debemos tener en cuenta: finalidades posibles para crear una wiki; quiénes pueden editar como si es libre o puede ser restringida a un grupo; y toda la información que les parezca interesante. En el apartado anterior realizaron un trabajo sobre las fanfic, si lo realizaron ¿se animan a subirlo a una wiki para que todos lo puedan corregir? Si no realizaron esta actividad pueden armar una wiki para ordenar o sistematizar algún tema que estén estudiando en alguna de las materias.
A partir de las experiencias que venimos observando, podemos comprender que cada vez son más las comunidades de usuarios que se forman en torno a un interés, un tema, un estudio. Cada vez más, las personas (nosotros) decidimos unirnos en una ”inteligencia colectiva“ para cooperar, aconsejar, participar de un intercambio desprejuiciado, compartiendo el terreno del conocimiento y explotando entre todos nuestras propias capacidades.
EN SINTESIS
A
lo largo de este módulo estudiamos cómo un “yo” se puede desplegar en múltiples “yo” a partir de perfiles que creamos para diversos fines; también reflexionamos sobre nuestra voluntad de “compartir”/”enunciar” algo que puede volverse masivo, extensivo al punto de “viralizarse” y así sumamos un concepto nuevo para pensar en la responsabilidad o incidencia que tenemos en la redes sociales y cómo la publicidad y otros lo incorporan como estrategia de mercado. Indagamos sobre la literatura contemporánea y las nuevas materialidades, analizamos nuevas prácticas de lectura y escritura a través del muro; observamos cómo los roles de autor y lector se vuelven confusos a la hora de conocer las fanfic y cómo la existencia del texto digital permite nuevos modos de producción y circulación. Es decir, las prácticas, géneros y espacios de la lectura y la escritura traen algo nuevo en su “forma” y en su “manera de ser”.
64 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Actividad integradoora2 modul
A viralizar, a viralizar
http://lacrujiaediciones.com.ar/palimpsesto/?p=60
Vamos a leer varias notas en algunos periódicos paródicos para estudiar cómo se escriben. Nos vamos a preguntar de qué manera logran convencer de que sucesos inverosímiles efectivamente ocurrieron. http://cienciaseminal.com/ http://eldeforma.com/
Y si queremos animarnos a leer en inglés: http://www.theonion.com/
Después vamos a difundir en nuestras redes alguna noticia que nos haya divertido, y veremos qué pasa si se difunde. Para eso seguiremos el recorrido de las republicaciones y los comentarios o debates que surjan en ese camino. Tres semanas después, entre todos evaluamos: ¿tuvo éxito?, ¿es fácil viralizar?, ¿qué hacen y qué no hacen las personas que viralizaron nuestras publicaciones? Entonces, elaboramos entre todos una nota de cierre de la publicación explicando el propósito del sitio y las conclusiones a las que arribó el grupo.
ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 1
• 65
modulo 3
Cuevas, Babel, Matrix
“
¿Que esta cambiando hoy en la biblioteca, la escuela y los medios? Y debe de haber sido por esta sola razón que, cuando de nuevo alcé los ojos hacia la casa desde su imagen en el estanque, surgió en mi mente una extraña fantasía (…). Mi imaginación estaba excitada al punto de convencerme de que se cernía por toda la casa y el dominio una atmósfera sin afinidad con el aire del cielo (…) examiné de cerca el verdadero aspecto del edificio. (…) Grande era la decoloración producida por el tiempo. Menudos hongos se extendían por toda la superficie (…). Pero esto nada tenía que ver con ninguna forma de destrucción (…) la fábrica daba pocas señales de inestabilidad. Quizás el ojo de un observador minucioso hubiera podido descubrir una fisura apenas perceptible que, extendiéndose desde el tejado del edificio, en el frente, se abría camino pared abajo, en zig-zag, hasta perderse en las sombrías aguas del estanque." [Poe, Edgar (1839). “La caída de la casa Usher” en Cuentos completos I. Buenos Aires: Editorial Círculo de Lectores. 1984]
>
La observación del narrador nos permite pensar cómo las instituciones como la biblioteca, la escuela y los medios se han remodelado. Han abierto una grieta e incorporado una nueva ala: la digital. Leemos diarios en la web, consultamos catálogos on line, miramos el blog de un programa de radio. Y a diferencia de la solitaria casa del cuento, nunca estamos solos. Sociabilizamos nuestros gustos por los remodelados edificios ¿Qué nuevas formas adquieren las instituciones tradicionales?, ¿qué disputas generan estos cambios?
modulo
3
Noticias de ayer ¿Alguna vez se preguntaron o les preguntaron a sus padres o familiares cómo estudiaban en la época en la que internet no existía? ¿Cómo y dónde buscaban información para las tareas? ¿Cómo se comunicaban con un compañero después de la escuela? ¿Qué hacían en los tiempos libres? Hace no más de veinticinco años (antes de la creación de la web 2.0) los estudiantes ante el pedido de un profesor de buscar información o investigar sobre un tema (¡hay cosas que nunca cambian!) lo hacían de una manera semejante (prácticas que se siguen haciendo) pero quizás no exactamente igual que en la actualidad. Tenías varias opciones: podías acudir a una biblioteca y buscar en los diferentes libros que estaban allí, ya sea dedicar una jornada a realizar las consultas en la biblioteca o bien, en muchos casos podías llevarte los libros a casa. También, en algunos hogares la familias invertían en grandes enciclopedias que no eran económicas y por lo general, estaban separadas por tomos y por grupos de asignaturas. Del mismo modo, se compraban diccionarios enciclopédicos y uno suponía que allí –en esos tipos de enciclopedia-se almacenaba la información más importante de la historia y de las ciencias. ¿Pueden creerlo? Claro que lo que se decía en esos libros tenía un valor de “verdad” absoluto. Nada de “actualizaciones” y nada de andar creando conocimiento colectivo como en una Wiki. ¿El mundo ha cambiado a partir de los avances tecnológicos? Con frecuencia escuchamos o leemos este tipo de preguntas que parecieran imposibles de responder (por su diversidad, generalidad y complejidad) y que se asocian a nuevas preguntas: ¿ha cambiado el modo de relacionarnos?, ¿de comunicarnos?
68 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Hay quienes consideran que el mundo sigue siendo más o menos el mismo pero con algunos avances y hay quienes piensan que el mundo -tal como lo conocemos hoy- ha cambiado de manera casi estructural, es decir, el modo en que los más jóvenes (aquellos que ya nacieron en la era digital) ven, piensan y sienten al mundo. Pero como “el mundo” es algo muy difícil de abordar proponemos pensar cómo estos cambios en la era de la Sociedad de la Información y el Conocimiento han afectado a algunas de las instituciones de siempre. Desde las bibliotecas pasando por la escuela hasta los medios de comunicación.
Ante la ley: crisis de validación y legitimación Conjeturemos y creamos que en la escuela les dan un día de ser “libres”, un día en el que las reglas no existen, pueden hacer lo que quieran, organizarse (o no) como gusten, disponer de todos los espacios de la escuela para ustedes (toda la secundaria). ¿Cómo imaginan que sería ese día?, ¿qué acciones realizarían primero?, ¿estudiarían igual o se tomarían todas las horas libres? Es difícil habitar un espacio sin reglas, sin leyes que regulen o controlen de manera pacífica el funcionamiento de las cosas. Estamos acostumbrados a esas reglas y muchas veces cuando no las tenemos entramos en crisis, o no sabemos qué hacer. El ciberespacio es un sitio en el que (pese a ciertos intentos fallidos) no hay demasiadas regulaciones ni normas. Allí prácticamente uno es libre para descargar, jugar, chatear, subir, postear, leer, mirar, etc. Cuando escribimos, leemos y participamos del ciberespacio, ¿se utilizan las mismas reglas discursivas que en otros ámbitos? ¿Se le presta atención a la gramática, sintaxis y ortografía? O mejor dicho: ¿quiénes son los encargados de regular el discurso en internet? O ¿adónde voy a buscar la información para saber si algo que se publicó en tal o cual sitio “está bien” o está “mal”?, ¿es lo mismo una página con extensión .org, .gob o .edu que una como "Monografias.com" o "El rincón del vago"?, ¿qué tipo de “legitimación les dan a estas páginas”? puede llegar a resultar interesantes un debate junto al docente sobre este punto. ¿Se animan? Si tratamos de trazar una suerte de paralelismo con la vida fuera del ciberespacio, podríamos establecer algunas cuestiones básicas. En la vida cotidiana existen ciertos espacios de legitimación y validación del lenguaje (como la escuela y la universidad) en la que debemos seguir ciertas reglas. Sin embargo, esas reglas no son impartidas por instituciones específicas que regulan o controlan el uso de la lengua Entonces, se instalan una serie de preguntas: ¿Quién o quiénes son los organismos que se encargan de establecer un “correcto” uso de la lengua, o mejor dicho, ¿en base a qué criterios podemos establecer un “bueno uso” de la lengua castellana? La cosa no es fácil y este asunto le quita el sueño a más de un especialista (lingüistas por ejemplo) puesto que entran en juego temas muy complejos como, la identidad nacional de un país, los parámetros de “lo culto” o “no culto” de cada lugar, los usos de la gente, los usos del Estado y las instituciones, las dependencias o no a regulaciones de la lenguas colonizadoras como en nuestro caso el español, etc. Hasta qué punto se respetan las variedades hispanohablantes de cada país latinoamericano, con sus usos, contactos con otras lenguas, préstamos, etc.
{
Para saber ma´s: Existe un cuento de Franz Kafka que se llama “Ante la ley”. Allí, el campesino se encuentra frente a las puertas de la ley y un guardián no le permite pasar pero le dice que tal vez algún día sí. El campesino decide esperar muchos años… para saber cómo sigue la historia entre el campesino y la ley mirá el QR.
http://lacrujiaediciones.com. ar/palimpsesto/?p=62
prés préstamos
préstamos [ver glosario]>
MODULO 3
• 69
Y hasta qué punto somos independientes en la construcción de nuestra lengua. Esto no está resuelto pero lo que sí podemos precisar es que en muchos países, incluido el nuestro, en la práctica, tanto las personas como las instituciones, utilizan referencias de instituciones tales como la Real Academia Española para adecuar la lengua. Esto más o menos es el panorama complejo de nuestro uso de la lengua. Ahora bien, en el ciberespacio nada de esto está demasiado claro. Sin embargo, no todas las prácticas en línea son libres al cien por cien. Hay algunos “modos” de validación y legitimación de las prácticas y del manejo del discurso. Por ejemplo, en un sitio de una universidad seguramente hay que seguir algunas formas que esa misma comunidad de usuarios impone. En una comunidad o foro cuyos miembros comparten un interés común como por ejemplo, jugar a un juego determinado en red, seguramente hay reglas, modos aceptados del decir, códigos, etc. Entonces, si bien el espacio en línea es un lugar en el que no hay regulaciones totales sobre las acciones y manejo del discurso de los usuarios, lo que sí hay es pequeñas reglas de un sitio puntual para que determinada comunidad de usuarios pueda entenderse y comunicarse sin tantas fallas en el discurso. ¿Se les ocurre algún ejemplo sobre esto?, ¿qué espacios en línea habitan y cuáles son sus reglas? PARA SEGUIR PENSANDO
a) ¿Cómo se comportan en las redes sociales respecto del lenguaje?, ¿sienten que pueden escribir libres de reglas y
estilos?, ¿tienen algún tipo de “criterio” a la hora de escribir en un sitio y en otro?, ¿corrigen o censuran lo escrito por otros en cuanto a normas, estilos, etc.?, ¿qué opinan de aquellos que sostienen que el chat, las redes y otros usos relacionados con las nuevas tecnologías nos perjudica en la forma de escribir?, ¿hay formas nuevas?, ¿hay un nuevo tipo de discurso que emerge? b) Si las instituciones justamente lo son porque se rigen-entre otras cosas-por un sistema de reglas para que dichos organismos funcionen, operen de manera regulada y más o menos homogénea, entonces podríamos pensar que internet no constituye una institución propiamente dicha ya que no posee reglas ni para funcionar ni para ser utilizada por miles de usuarios. ¿o sí?, entonces ¿internet puede ser pensada como una institución?
Palimpsestos arquitectónicos: economía del espacio Supongamos un paseo por Perú, más precisamente, la ciudad de Cusco. Emerge allí una ciudad imponente y sublime en cuanto a su arquitectura. Podríamos decir que la misma data desde hace más de quinientos años ¿por qué tantos? Porque es una ciudad que –como muchas otras-fue construida y fundada más de una vez. El imperio incaico se desarrolló entre los años 14381543, es decir, hasta la llegada de los españoles. Los incas, en un principio fundaron una ciudad simple, con casas de piedra y paja. Sin embargo, después de algunas guerras, la ciudad quedó devastada. Entonces, fue allí, que el inca Pachacútec decidió levantar una gran ciudad como la que se conoce hasta hoy. El material principal que utilizaron para erigir sus muros, templos y monumentos fue la piedra. Una de las características principales era la técnica de ensamblado. Los constructores unían piedra con piedra de manera simétrica y sin necesidad de utilizar argamasa (mezcla que se usa para unir materiales). 70 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Por lo general, las edificaciones eran simples con excepción de algunos lugares sagrados o de alta jerarquía. La piedra con la que trabajaban eran pulida con excelente calidad y sus tamaños eran imponentes. Entre ellas hacían un encastre perfecto ya que los incas se inclinaban a trabajar la simetría. Unos cracks los tipos ¿no? ¿Cómo es posible saber esto hoy? Porque allí, esas piedras armoniosamente unidas, perduran. Los españoles, luego de un largo proceso de conquista, también fundaron la ciudad y también construyeron. ¿Derrumbaron todo lo que allí estaba? No. Sobre muchos cimientos incas, alzaron sus iglesias y sus organismos públicos. Edificaron las casas, los ministerios con estilo barroco español, en la mayoría de las casos; pero, en otros, con un estilo más semejante al incaico. Por ello, una de las características de esta ciudad es la superposición de dos arquitecturas bien diferenciadas: la incaica y la española. Hoy, con tan solo un recorrido rápido por Cusco, podemos apreciar ambas arquitecturas y hasta una tercera: existen muros (paramentos) en la ciudad que a simple vista parecen incas pero que, sin embargo, fueron levantados en tiempos de los españoles con las técnicas prehispánicas como, por ejemplo, la forma de encastre y del labrado de la piedra (aunque el muro no tiene la misma inclinación que la de los incas) y que son ejemplo de esa amalgama de culturas desde el punto de vista arquitectónico. Tal vez, a conciencia o no, los españoles colonizadores re-construyeron una ciudad atendiendo a un principio fundamental: el principio de la economía. Sobre el mismo espacio, trazaron y rediseñaron uno nuevo. De visita por Cusco, con sólo caminar por la plaza de armas y alrededores, se encuentran las huellas de un pasado y de una cultura. Los edificios de hoy también llevan la rúbrica de aquello que fue. Nunca se construye a partir de la nada, siempre hay ruinas y siempre donde hubo historia y cultura hay palimpsesto arquitectónico.
La metáfora La metáfora de palimpsesto arquitectónico, en la que encontrarnos en un edificio rasgos del pasado y del presente, nos sirve para reflexionar sobre el rol de algunas instituciones centrales en el siglo XX: la biblioteca, la escuela y los medios. Porque la era digital no vino a demoler los clásicos edificios sino a remodelarlos utilizando, en muchos casos, el mismo principio que los españoles en la ciudad de Cusco: la economía del espacio. Como la imponente ciudad de Cusco que sobre sus cimientos fue vuelta a fundarse, estas instituciones también lo hicieron. En el presente capítulo se estudiará cómo estos edificios se fueron transformando a partir de las nuevas tecnologías. ¿Cuáles fueron los cambios? ¿Qué cosas perduran aún hoy? ¿Cómo cambió la vida de las personas? Y muchos otros interrogantes que servirán para debatir y reflexionar.
MODULO 3
• 71
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Revolución áulica
> Vamos a empezar por mover los bancos para organizar cuatro grupos. La idea es que el espacio del aula quede distribuido de la siguiente manera: un grupo que tenga una radio (o un dispositivo semejante que la reproduzca) y un ordenador (netbook, notbook, ultrabook, tableta, etc.). Otro grupo, que posea una computadora y que disponga de un canal de TV en ella. Otro, que posea otro dispositivo diigital, un diario del día (de ser posible) y un último grupo que tenga también algún tipo de ordenador. > Tres de los grupos observarán cómo están diseñados los medios: radio, tv y diario. El otro grupo buscará, a través de la navegación de diferentes páginas web: bibliotecas y escuelas. (Por ejemplo, La biblioteca del Maestro, la de Congreso, la página de su escuela, de un primo, amigo, un grupo de Facebook también, etcétera). > ¿Qué hacer? Teniendo en cuenta lo descripto en la página anterior, en cada grupo observaremos qué elementos incorporaron estas instituciones con el surgimiento de las nuevas tecnologías. Para ello, usaremos todos los recursos disponibles. > Guía específica para cada grupo: Radio: escuchamos atentamente alguna radio que nos guste y prestaremos atención a la estructura de su programación, a la manera en que se organizan los programas. Anotamos en un cuaderno si dan alguna dirección, teléfono, página. Según esos datos, vamos a investigar cómo usa la radio las nuevas tecnologías y anotaremos las observaciones. TV: vamos a mirar algunos minutos de algún programa, preferentemente el inicio. Si no se brindan datos sobre el programa desde la TV en ese momento, buscaremos información relacionada por la web. Anotaremos las observaciones de cómo la TV hace uso de estos recursos, si está vinculada con redes sociales, por ejemplo. Diario: comparamos el diario que tenemos en mano con su versión digital. Anotamos similitudes y diferencias. Bibliotecas y escuelas: Observaremos la página web de alguna biblioteca física existente y de la escuela; luego vamos a anotar qué tipo de información se brinda allí. Y qué cosas se pueden hacer en la propia página: si hay foros para hablar con otros lectores o estudiantes; si existe la posibilidad de consultar a algún “bibliotecario”; si publican una agenda semanal de actividades escolares, si hay publicidades de otra índole, etcétera. > En cada grupo vamos a redactar un informe de las observaciones que realizamos. Luego, compartiremos nuestras producciones en una puesta en común y finalmente, guardaremos esos archivos en una carpeta que diga: Observatorio. Trataremos que esta carpeta pueda estar en un espacio que se pueda compartir con otros grupos en la escuela (Drive, Dropbox, etc.).>
¿Qué otras prácticas vinculadas con la tecnología creen que deberían agregar o incorporar algunas de estas instituciones? Por ejemplo, aplicaciones, servicios, etcétera.
72 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
La biblioteca: alejandrina de origen En el Módulo 1, al reconstruir las prácticas de lectura y escritura a lo largo de la historia, se desarrolló el origen de las primeras bibliotecas, entre ellas, una de las más enigmáticas y enormes que hubo en la Antigüedad, la biblioteca de Alejandría. Allí vimos cómo esa institución crea dispositivos de escritura asociados con prácticas de lectura nunca antes conocidas. Por la necesidad de describir, clasificar y poder recuperar los miles de textos que allí se alojaban, los bibliotecarios ingenian una metodología específica, basada en la catalogación y el rotulado o etiquetados de los rollos. Así es que la biblioteca de Alejandría perdura en la memoria de nuestra cultura por ser la cuna de la manera actual de leer y de escribir, ordenada en obras con títulos, capítulos, párrafos. Pero también la recordamos porque marca un hito como institución ligada al conocimiento. ¿Para guardarlo ordenadamente en estantes? No solamente: para brindar espacios físicos de encuentro entre los sabios notables de la época (matemáticos, astrónomos, geógrafos y médicos, además de filósofos y poetas) que dan a la institución el espíritu de lo que conoceremos luego como universidades. Por eso necesitamos volver a nuestra venerable biblioteca de origen para ver de qué manera las instituciones ligadas con la palabra, con la escritura, y su circulación en la sociedad, van transformándose en el juego que proponen las tecnologías a lo largo de la historia. Para iniciar este pasaje, y entenderlo, es necesario que el recorrido imaginario nos conduzca a una ciudad muy especial llamada Macedonia. Quizás se preguntarán ¿Dónde queda? Macedonia era una región que estaba lejos de las ciudades dominantes del sur de Grecia, cerca del norte “rústico” y, digamos, que era la “oveja negra” de la familia griega puesto que nunca fue aceptada de manera total por el mundo helénico. Por ello, uno de sus reyes, Filipo II buscó integrar, a ese mundo, a la perdida Macedonia. Es así como Filipo II conquistó las minas de oro de la frontera oriental y en consecuencia, muchos griegos artistas, filósofos, etc. se acercaron a la ciudad en busca de trabajo y riquezas. De este modo, Filipo II escogió nada más y nada menos que a Aristóteles para que sea preceptor de su hijo. ¿Quién era su hijo? El conocido conquistador Alejandro Magno. Durante su infancia y juventud, Alejandro, cultivó el gusto por las artes, la cultura y la literatura, especialmente por la obra de Homero. En antiguos libros se dice que dormía con su daga y con una versión de La Ilíada corregida por Aristóteles bajo la almohada. Alejandro logró conquistar y explorar diversas ciudades de Europa, Asia y África. Personas como Erástones aseguran que sus conquistas contribuyeron al conocimiento experimental y la geografía. Una de las acciones más importantes de Alejandro fue fundar la ciudad y el puerto de Alejandría hacia el 332 a.c en Egipto. El gran conquistador murió pronto y su proyecto de ver crecer a la ciudad y extender sus dominios queda inconcluso. Mientras que todos pelearon por dividirse el imperio que dejó el conquistador, en Alejandría, su sucesor fue Ptolomeo I Soter quien continuó su propia dinastía. ¿Por qué toda esta historia? Porque de aquí viene la creación de uno de los centros del saber más importantes que tuvo la historia.
MODULO 3
• 73
serapeum
peum serapeum [ver glosario]>
Los estudiosos establecieron que una de las fuentes más antiguas en donde se nombró por primera vez la Biblioteca de Alejandría fue en la carta de Aristeo en el siglo II a.c. Allí, Demetrio de Falero, cortesano de Ptolemeo I, le sugirió la idea de convertir la ciudad en un centro de investigación científico y cultural que fuera conocido como el Mouseion y que contara con una importante biblioteca universal. Su hijo, Ptolomeo II Filadelfo continuó este proyecto por mucho tiempo más. La fama internacional de la “Biblioteca de Alejandría” y el poco registro que en los libros quedó hicieron que se confundieran algunas cuestiones como cuál era la biblioteca y cómo se perdió. Sin embargo, estudios más rigurosos aseguran que allí había más de una biblioteca. En principio podríamos decir dos: El Mouseion y la Biblioteca Real (con un anexo en el Serapeum). ¿Qué era el Mouseion? un lugar que servía como santuario de las musas. Los escribas y sacerdotes que integraban el Mouseion recibían casa, comida y buena remuneración, estaban exentos de pagar impuesto, tenían una vida dedicada a estudiar, cuidar y clasificar el saber. ¡Nada mal ¿no?! Por otra parte, la Biblioteca Real estaba situada cerca del Mouseion dentro del recinto de Palacios Reales. Cincuenta años después, debido a la cantidad de libros se decidió abrir un anexo incorporado al Serapeum, lejos del recinto real. ¿Por qué estas bibliotecas trascendieron? Una de las razones más importantes fue porque los encargados no permitían el ingreso de cualquier testimonio, solo originales o aquellos rollos que permitieran fijar mejor el texto. Por ello, estos miembros eran filólogos expertos que controlaban la calidad de los testimonios y comparaban varias versiones para ver cuáles eran las más adecuadas.
La destrucción Tanto el Mouseion como la Biblioteca propiciaron las bases para un gran desarrollo de la investigación erudita en Alejandría. Sobre su destino y conversación poco se sabe. Los historiadores acuerdan en que las colecciones fueron destruidas pero no sabe con certeza cuándo y cómo. La disputa se ciñe a si las bibliotecas sobrevivieron hasta el siglo VII cuando los árabes invaden Egipto o si fueron destruidas antes. Algunos establecen que la Biblioteca Real fue destruida cuando Julio César llega a Alejandría persiguiendo a Pompeyo en el 48 a.c. Y que el Mouseion sobrevivió y se integró a la anexión de Egipto a Roma. Luego de una serie de ocupaciones que fueron ocurriendo en Alejandría, el Mouseion se mantuvo en pie pero todo se complicó cuando se proclamó el Cristianismo como la religión oficial del imperio. ¿Por qué? Porque los templos paganos comenzaban a perder su carácter sagrado. Fue así como en el 391 d.c. los partidarios cristianos de Teófilo destruyeron el templo del Serapeum y quedaron dudas de si esa destrucción implicó la de la biblioteca o no. Sin embargo, su fama se extendió a lo largo de todos estos años. Se dice que Alejandría llegó a albergar entre 20.000 a 400.000 volúmenes de rollos.
74 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
{
Para saber ma´s: La adquisición Los funcionarios compraban los libros en Rodas y Atenas principalmente. También, cuando un barco arribaba al puerto, tomaban los libros que allí estaban, se los quedaban e indemnizaban a los dueños. Existe una anécdota en la que Ptolomeo II pide a Atenas copiar las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides, entonces depositó -como garantía- un suma importante de dinero. Una vez que el rey obtuvo los originales, les envió las copias de las obras junto con la aceptación de la pérdida de dinero. Como verán a este rey le importaba la incorporación de libros y sobre todo originales.
El espacio del conocimiento El caso de Alejandría nos sirve para especificar no sólo la importancia de la biblioteca sino también los criterios de calidad en las que se basaron los antiguos bibliotecarios. Es decir, que la biblioteca no sólo es un espacio de almacenamiento. Siempre hay “otra cosa” que justifica su razón de ser. La biblioteca de los tiempos modernos fue adoptando distintas funciones además de la función de albergar una serie de volúmenes. Podríamos definirla como un lugar o institución que reúne una serie de colecciones y las ponen al servicio de un usuario. Para ello, debe estar organizada a partir de una serie de reglas específicas. ¿Qué tipo de material hay en las bibliotecas? Libros; folletos (publicaciones entre 5 y 49 páginas, también pueden ser “hojas sueltas”); publicaciones periódicas (diarios, revistas, boletines mensuales, etc.); manuscritos (desde un códice antiguo hasta una carta, tanto originales como copias): materiales cartográficos (mapas, globos terráqueos, planos, atlas,etc.); materiales gráficos (grabados, fotografías, láminas, etc.), música impresa; grabaciones sonoras; cine y video; microformas (reproducciones fotográficas en tamaño muy pequeño de textos o imágenes, en soporte transparente u opaco); recursos electrónicos (tipo de soporte de la información (cintas, disquete, etc.) que hace necesario el uso de un ordenador y en algunos casos “lectores especiales”. En algunos lugares a estos materiales los registran en un libro que oficia de inventario (más allá de otro catálogo que se confecciona para organizar la ubicación) y si la biblioteca es pública, se les coloca un sello para distinguir a qué biblioteca pertenece. ¿Qué tipo de servicios ofrece? El servicio más tradicional es el de consulta y préstamo de materiales. Hoy en día se requiere que las bibliotecas brinden un servicio a la comunidad como centros de información y que promuevan la llamada alfabetización en información. Sobre esto indagaremos en las siguientes páginas.
{
Para saber ma´s: ¿Cómo se organizan? Es un sistema complejo. Uno de los principales es la catalogación que consiste en: describir el material para identificarlo, decidir qué puntos de acceso al material se han de integrar en los distintos índices y qué formas fijas deben adoptar (nombre de autores, títulos de obras, de series o colecciones) y proporcionar los datos que permitan la localización de dicho material dentro de una colección determinada.
MODULO 3
• 75
La biblioteca es un espacio para:
1. Preservar algunos materiales endebles. 2. Archivar documentos. Guardar libros y materiales de escritura y/o audiovisual de todos los tiempos y todos los soportes.
3. Recorrer y utilizar. El lector dispone de una lugar para leer material de la biblioteca o bien su propio material.
Actualmente, las bibliotecas se siguen utilizando (¡y cómo!) a pesar de que muchas veces preferimos buscar en la web que ir a una. Por esta razón, con el avance de las tecnologías se suscitaron debates acerca del futuro de esta institución y también del futuro del libro impreso. ¿Cuáles son las preguntas que surgen en torno a la biblioteca? El primer paso que dio la biblioteca fue modificar el sistema de fichaje.
pac opac opac
[ver glosario]>
Ese cambio, podríamos decir, que eso no fue traumático sino prácticamente un pasaje natural, dejar de lado las viejas y amarillentas fichas del fichero, instalar una computadora y organizar codificadamente el orden del material, de manera tal que, la búsqueda sea más inmediata. Hoy en día, el sistema de búsqueda se traduce en lo que se conoce como OPAC (que son catálogos de acceso público de los materiales de los que dispone una biblioteca) y en algunos casos se han cambiado esos catálogos por formatos web. Hasta ahí, nada del otro mundo. Sin embargo, podríamos preguntarnos qué pasa cuando internet se vuelve extensiva, se vuelve una herramienta de uso cotidiano: ¿qué ocurre con el rol de la biblioteca? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la digitalización de los materiales? ¿Los usuarios siguen acudiendo si con un clic pueden encontrar un texto? los buscadores web son más rápidos que ir al establecimiento ¿hay alguna ventaja o motivo por el que sea igual provechoso estar en ese espacio? si los libros entran en la red ¿para qué conservar bibliotecas que ocupan más espacio que los espacios virtuales? ¿Cuál es el sentido hoy de la biblioteca? ¿Cuáles son las posibilidades de la biblioteca en línea? ¿Es lo mismo la página web de una biblioteca que una biblioteca virtual?
Clases de bibliotecas ¿Sabían que hay clases de bibliotecas? La FIAB (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) reconoce las siguientes: las Bibliotecas generales de investigación que incluye a las nacionales, universitarias y parlamentarias. Las Bibliotecas especiales o especializadas que contiene información específica de una disciplina y las Bibliotecas al servicio público que incluye las públicas, escolares, infantiles, las de hospitales, de prisioneros, etc. Por ejemplo, la Biblioteca del Congreso es de investigación parlamentaria, allí es más probable encontrar información jurídica que sobre literatura, en cambio, la Biblioteca del Maestro es un centro para el estudiantes y docentes. Ambas son públicas -en nuestro caso- más allá de la clase a la que pertenezcan.
76 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Paseamos por un edificio típico de la ciudad de Buenos Aires Todas estas preguntas pueden inquietarnos en el sentido de ¿Por dónde empiezo? Y ante la tamaña inmensidad que implica poder responder a tantos interrogantes, quizás conviene empezar por lo que podemos tener más o menos cercano. La Biblioteca Nacional es un organismo de carácter público que (como la mayoría de las bibliotecas latinoamericanas) funciona como el ente rector de otras bibliotecas. Posee dos funciones fundamentales:
1. La preservación y facilidad de acceso a las memorias documentales de cada país, en ese caso, Argentina.
2. La asistencia técnica y normativa respecto de otras bibliotecas del país. Ambas funciones garantizan el buen funcionamiento no sólo de la Biblioteca Nacional sino también de otras bibliotecas públicas. A su vez, las bibliotecas de muchos países están reguladas por la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) que incluye a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Esto es importante porque significa que muchas decisiones y políticas que se toman en torno al funcionamiento y accionar de las bibliotecas son tomadas en conjunto. Entonces, a esta altura ya sabemos que históricamente la Biblioteca tuvo la función de preservar, conversar y muchas veces, restaurar material, documentos, archivos significativos para el patrimonio nacional o bien de la humanidad. Siempre con el fin de preservar la historia, la memoria y la cultura de una civilización, ya sea de un pueblo, de una Nación, o de interés para toda la humanidad. Asimismo, los investigadores que se especializan en las diferentes áreas de la ciencia, necesitan de la biblioteca para ir en busca de información específica. ¡Cuánta información y seriedad ¿no?!
{
¿Alguna vez visitaron la Biblioteca Nacional? Los invitamos a recorrerla. El siguiente código QR los llevará a dar un paseo por este histórico lugar.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=64
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Vamos de paseo
La idea es organizar una salida que puede ser o bien en conjunto (la totalidad del aula) o bien de a grupos. Podemos ir todos a la misma biblioteca o bien, a bibliotecas diferentes. Pueden ser bibliotecas especializadas, populares, ¡o la de tu propia escuela! La idea es recorrer el espacio, investigar cómo funciona, cómo se busca, qué servicios ofrece, qué tipo de información albergan, cómo se pueden retirar libros (cuánto tiempo uno los puede tener, si cualquier material sale a domicilio), si hay computadoras para usar, y todo lo que se nos ocurra. Luego, realizaremos un cuadro (en la carpeta o cuaderno o en Word, Excel, etc.) que contenga la siguiente información: ueda de la biblioteca/ tipos de espacios > Sobre la institución: Nombre/Sistema de búsq en > Sobre el usuario: perfil/servicios que se ofrec implementaron/para la búsqueda/para el usuario > Sobre la informatización: tecnologías que
MODULO 3
• 77
Con un clic no alcanza: ¿Cómo buscar en una biblioteca? Con el uso extensivo de internet y las diferentes opciones ocurre que todos podemos y “sabemos” buscar información por internet. Y lo que seguro todos acostumbramos a hacer es introducir una palabra clave (autor, título, tema) en un buscador y darle clic. Esto es lo que se denomina una “búsqueda básica”. Pero ¡ojo! También de la mano de las nuevas tecnologías vienen nuevas formas de buscar, estudiar, investigar o ¿qué se pensaban? ¿Qué las tecnologías son unas improvisadas? ¡Todo lo contrario! Si queremos ser eficaces en una búsqueda entonces debemos conocer el modo que tenemos para buscar dentro de las opciones que nos ofrecen las diversas páginas web generales, de bibliotecas y las OPAC..
LEAMOS JUNTOS
“
“La textualidad electrónica no es más que otro domicilio para la lectura. (…) un lugar diferente para la escritura, y técnicamente se lo llama “soporte” (…). Este soporte es capaz de albergar todo el conocimiento humano, tal como lo hizo hasta ahora el libro impreso y encuadernado que conocemos.” Giardinelli, Mempo, “¿Lecturas versus nuevas tecnologías?” en La biblioteca. Nº 6, Buenos Aires: Biblioteca Nacional de la República Argentina. Primavera 2007. Número dedicado a Lectura y tecnología. Texto completo disponible en http://www.bn.gov.ar/imagenes/revistas/anx9.pdf
Nos volvemos técnicos
operadores boleanos
oleanos operadores boleanos [ver glosario]>
78 •
A esta altura ya sabemos lo que es un ideograma, lo que es un signo alfabético y como corresponde a nuestra historia de la escritura también entendemos y sabemos sobre señalética, esos signos que usamos a diario para comunicarnos, cruzar la calle, vestirnos, comprender íconos en un ordenador y miles (¡más de miles! en verdad) de signos, señales y símbolos que “dicen” muchas cosas. Es así como, valiéndonos de los signos alfabéticos recontra -requete- archi-conocidos por todos, nos encontramos con formas de búsqueda avanzada para no fracasar tanto en las tareas diarias. Imagínense que tiene que hacer una trabajo práctico sobre “el imperio Inca” ¿creen que resultaría favorable colocar la palabrita en el buscador y dar clic? Actualmente salen cerca de 674.000 opciones o si quieren buscar sobre “globalización” salen 4.270.000 resultados ¡sí aunque usted no lo crea! ¿Y qué hacemos? ¿Cómo filtramos? ¡A no desesperar! Todo tiene arreglo. Existen lo que se denomina búsqueda avanzada (que por lo general en las páginas de la bibliotecas aparece en un hipervínculo debajo de la búsqueda básica) que funciona a través de los operadores booleanos: y, o, y no. O también a través de los operadores: And, Or, And Or. ¡Attenti! Dependiendo de cada página, existen variantes (por ejemplo, la opción “Y No” o “And Or” no siempre está). Estos mismos operadores se pueden usar en los buscadores web también ¿Hacemos un cuadro mejor
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Y And
Recupera documentos que contenga todos los documentos de búsqueda
Ej: historia y mayas
O Or
Recupera documentos que contenga algunos de los términos de búsqueda
Ej: historia o mayas
Y NO And Or Recupera los registros que no contengan los términos introducidos
Ej: aztecas y no incas>
A su vez, existen los índices de búsqueda que nos da la posibilidad de buscar el material a partir de diferentes criterios (autor, tema o materia, título, etc.). Muchas veces, los motores de búsqueda ofrecen un índice de tema o de autores para que veamos cómo aparece “nombrado” o si se quiere para usar una palabra más conocida “etiquetado” tal o cual palabra. Esto se suele denominar “descriptores” o “identificadores”. Sobre todo sucede con el campo “materia o tema”. ¿Otro cuadro?
índices de
índic
índices de búsqeueda [ver glosario]>
índices de búsqueda En cualquier sitio
Permite buscar en todos los campos
Título
Permite buscar por título de libro, artículo, etc.
Autor
Permite buscar por nombre de autor/es
Materia
Permite buscar por las materias asignadas por los bibliotecarios. (a veces existen “índices de materias” que me permite buscar como está “rotulado” tal o cual concepto, esto se llama “descriptores o identificadores” ).
Tipo de documento Permite filtrar por documentos (revistas,
libros, artículos, grabaciones sonoras, películas, mapas, fotos, etc.)>
Se pueden agregar otros campos como por lo ejemplo: título de colección, palabra en título, palabra en tema, etc.
MODULO 3
• 79
¿Va de nuevo? ¿En limpio? Si tenemos que hacer una tarea para alguna materia en la que nos pidan que busquemos información en internet (un clásico a esta altura) ¿qué hacemos? Una primera opción o paso será por ejemplo, mirar, pispear lo que hay en internet. Para ello, podemos tener en cuenta tres cosas: si buscamos en el buscador general de la web, si buscamos en un buscador específico (por ejemplo, en el google académico), si buscamos en la página de una biblioteca. Para que no me salga un millón de resultados posibles, lo recomendable siempre es utilizar estos “operadores” que vimos en las páginas anteriores. Una estrategia podría ser ir a mirar que hay en nuestras queridísimas bibliotecas ¿adónde? A las páginas de las bibliotecas tanto nacionales como internacionales. Siempre dependiendo del tema. Entonces, consultamos un catálogo en línea, allí podemos hacer la búsqueda básica (la que suelen hacer habitualmente, colocar una palabra clave en algún campo de búsqueda) o bien podemos buscar el hipervínculo de “búsqueda avanzada” y tratar de limitar lo que estamos buscando. Dos aclaraciones:
1. La mayoría de los sitios de bibliotecas son muy amables y tienes una suerte de “instructivo” o “ayuda” para precisar estas cuestiones. Por lo que les aconsejamos que afilen la mirada y busquen esa “ayudita” extra que nos explica como buscar en ese sitio en particular.
2 Estos catálogos pueden mostrar la ubicación e indicarnos si el texto está en la biblioteca. En algunos casos, nos puede ofrecer una versión digital en línea.
Sin embargo, muchas veces las opciones de lo que está digitalizado se encuentran en estas páginas en una solapa o sección aparte.
PARA SEGUIR PENSANDO
E
lijan un tema de investigación que necesiten para alguna de las materias. Luego, prueben realizar la búsqueda en la página de la Biblioteca Nacional utilizando estos motores. Escribir las conclusiones: ¿encontraron información más precisa? ¿Saben dónde encontrar el material? ¿Qué otras funciones hay (filtros, etcétera)? ¿Para qué sirven? ¡Investíguenlas!
80 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
No todo va en la misma bolsa: la biblioteca digital Ahora bien, hasta acá tenemos las mismas bibliotecas de siempre, esos tradicionales edificios, remodelados a partir de las tecnologías. El pasaje del fichero a la informatización en diferentes niveles como las Opac y más adelante en formato (interfaces) tipo web fue un primer momento; también los motores de búsqueda que se fueron especializando tal como pudimos observar. Sin embargo, es momento de que separemos los tantos, dividamos las aguas. Una cosa es consultar un catálogo en línea y todo lo que implicó el proceso de informatización de las tradicionales bibliotecas. Otra, distinta, el proceso de digitalización de los materiales y otra diferente el nacimiento y surgimiento de las bibliotecas digitales. De hecho, una cosa es consultar un catálogo en línea y otra muy diferente acceder a un texto completo. En el primer caso, muchas bibliotecas existentes tienen dos funciones: por un lado ofrecen material en línea, por otro, un catálogo para que uno sepa si lo que busca está allí (en el lugar físico). En el tercer caso, se trata de bibliotecas virtuales que se basan en la digitalización de objetos que han transmitido los textos a lo largo del tiempo (libros, incunables, rollos, códices). Material que de algún modo mantiene la misma forma externa de los libros. Lo que -ahora que son casi expertos en estos temas-sería “la reproducción analógica de los materiales”. ¡A la pipetuá! ¿Qué es la biblioteca digital? Muchos especialistas sostienen que para que exista una biblioteca (sea digital o no) deben darse tres condiciones: > Tener una colección de documentos > Tener un sistema de orden para los documentos > Tener una comunidad de usuarios a los que servir con necesidades y características determinadas
LEAMOS JUNTOS
“
… las BD (bibliotecas digitales) son organizaciones que proveen los recursos (…) para seleccionar, estructurar y ofrecer acceso intelectual a colecciones de obras digitales o digitalizadas interpretando, distribuyendo y preservando la integridad y desarrollo de dichas colecciones, de tal forma que siempre estén oportuna y económicamente disponibles para el uso de una comunidad o conjunto de comunidades.” Voutssás Juan, “Panel: Bibliotecas digitales”, en Bibliotecas Digitales, Lourdes
Las bibliotecas digitales no son un lugar físico pero sí son organizaciones que brindan servicios. El staff multidisciplinario (desde bibliotecarios hasta programadores y diseñadores) es necesario para el sostenimiento de la plataforma. Por ello, para ofrecer un servicio y garantizar el buen funcionamiento se necesita de este grupo de personas que pueda organizar la biblioteca digital. Es necesario poseer mecanismos de recuperación de información por niveles para que el usuario pueda acceder con cierta facilidad a la información.
MODULO 3
• 81
Por otra parte, hay que tener en cuenta que hay una diversidad importante de materiales: las obras que se produjeron originalmente en soporte digital, las que se produjeron en otro soporte y se pasaron, etc. Para ello, es necesario realizar tareas que se ejecutaron en su momento con las bibliotecas tradicionales: interpretar el tipo de información, preservar la integridad y el desarrollo de los volúmenes. Se debe organizar la biblioteca digital por niveles. Esto significa que una biblioteca digital puede combinarse con diferentes tipos de bibliotecas: académicas, especializados, públicas, escolares, etc. Es fundamental la idea de “organización” para entender lo que implica una biblioteca digital. Y ahora ¿qué les parece?, ¿la web cuenta como biblioteca digital?
La biblioteca en debate Resulta que en el año 2011 hubo una iniciativa de un comité europeo de poner en línea todas las colecciones de todos los museos, archivos y bibliotecas. Así surgen las colecciones digitales: hemeroteca digital, clásicos españoles, fondos biblio-digitales, exposiciones virtuales. Esta política se viene desarrollando hace tiempo y es así como surgieron infinidad de portales virtuales. Un caso paradigmático es la Biblioteca Virtual Cervantes ¿la conocen? Es una biblioteca que contiene un montón de información escrita en español sobre diversos temas, diferentes materiales y soportes. La página está diseñada para que podamos acceder a enlaces con información de otras bibliotecas de otros países.
En el siguiente QR se encuentra el enlace: http://lacrujiaediciones.com.ar/ palimpsesto/?p=66
Sin embargo, existen algunos debates acerca de este funcionamiento de las bibliotecas virtuales. Algunos cuestionan el hecho de que la prioridad ha sido digitalizar los materiales preexistentes en formato analógico en detrimento de las posibilidades que el texto digital nos ofrece. ¿Cuáles son esas posibilidades? Editar los textos, intervenirlos, sociabilizarlos a través de un sistema de etiquetas, dirigirnos a los hipervínculos (¡Cómo en Wikipedia!), etcétera. Como podemos apreciar, el debate sobre los tipos de bibliotecas digitales y sus funciones sigue abierto, hay mucho por pensar y por hacer. Lo que sí sabemos acerca de esto es que no podemos conceptualizar como biblioteca a la web porque sólo con la “acumulación” de libros digitalizados no alcanza para constituir una biblioteca y que es necesario que exista un perfil de usuarios posibles para saber qué servicios se le deben brindar. No es lo mismo una biblioteca digital de una Universidad destinada a estudiantes de esa institución que una biblioteca escolar por poner un ejemplo extremo. Por último, tampoco se puede obviar la calidad del texto que se pone en línea, de qué edición se trata, la calidad de la imagen o el tipo de procedencia, la traducción, etc. Como el Moseion de Alejandría con la acumulación de textos en la web no alcanza para construir una buena biblioteca, se necesitan varios elementos más. Este uno de los legados que nos dejó la famosa y perdida Biblioteca de Alejandría. 82 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
La escuela: un edificio para ¿remodelar? ¿Se imaginan ir a la escuela sin dispositivos móviles, sin que haya en el edificio un laboratorio tecnológico, sin acceso a internet, sin redes sociales filtrándose por las paredes de las aulas? Hasta no hace mucho, todas las escuelas eran de esa manera. ¿Y hoy?
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Para empezar a reflexionar sobre la escuela “hoy” podemos realizar una investigación sobre cómo era la escuela en la época de nuestros padres, familiares, cuando internet no existía o era incipiente; qué diferencia hay con la escuela en la actualidad (al menos a la que ustedes acuden) y qué cambió en los profesores y estudiantes. Para ello, vamos a organizar el trabajo en diferentes momentos: uno de recolección de datos a través de encuestas, un momento de organización del material, uno de búsqueda de la información y por último, un espacio para las conclusiones finales. Para ponerle un poco de dinamismo dividiremos el curso en dos grupos. Grupo 1: nos encargamos de realizar dos tipos de encuestas. Una, institucional a la escuela (directivos, profesores, etc.) y otra, a personas que hayan tenido su escolaridad en tiempos sin conexión.
Encuesta a profesores y/o directivos. Encuestar al menos a cinco personas distintas. Posibles preguntas Edad: a) ¿Hace cuánto que trabaja acá? ¿Considera que la escuela cambió durante este siglo XXI en cuanto a su rol, prácticas docentes y de los alumnos? ¿por qué? b) ¿Qué opina acerca del uso de las redes sociales? ¿Y de la tecnología en general en relación con los estudiantes? c) ¿Implementó la escuela alguna acción para incorporar las nuevas tecnologías al espacio educativo? ¿Cuáles? d) ¿Cómo ven los profesores, colegas estos cambios? ¿Hay diversidad de opiniones en relación con las perspectivas acerca de las TIC (tecnologías de la información y la conectividad)? e) ¿Considera que cambiaron los modos de enseñar y aprender? ¿por qué? Encuesta a familiares, personas que no estudiaron con internet. Encuestar al menos a cinco personas distintas. Posibles preguntas Edad: a) ¿Cómo era la escuela en su época escolar? b) ¿Cómo ve los avances tecnológicos actuales en relación con las posibilidades de los estudiantes? ¿positivos o negativos? ¿por qué? c) ¿Está al tanto de las prácticas que realizamos los jóvenes en las redes sociales, en la web, etc? (por ejemplo, la producción y uso de tutoriales, producción y lectura de blogs, circulación en sitios como Flick o Instagram.) d) ¿Cómo ve la relación entre los jóvenes y la escuela? e) ¿Qué hacía en la época de su secundaria en los tiempos libres? ¿De qué manera se entretenía?
MODULO 3
• 83
La encuesta puede ser escrita o grabada. Para sistematizar la información vamos a redactar un informe con las conclusiones generales del relevamiento de las encuestas. Para ello, pueden abrir un documento colaborativo, por ejemplo en Google drive, y editarlo entre todos los del grupo 1. Grupo 2: nos ocuparemos en buscar información sobre la incorporación de nuevas tecnologías en la escuela. ¿Qué tipo de información? Acciones concretas (en el nivel secundario) que se haya implementado a nivel nacional para que los estudiantes incorporemos en la escuela lo que ya utilizamos casi todos en la vida cotidiana. Más precisamente: por un lado, acciones (planes nacionales, proyectos en escuelas, políticas en relación con las tecnologías) y por otro, propuestas didácticas y recursos escolares (didácticos –pedagógicos) disponibles. Vamos a buscar en libros y bibliotecas; también en la web, por ejemplo en: http://www.conectarigualdad.gob.ar/ http://www.eduteka.org/ Competencias Digitales - Esc de Innovación.\facebook.htm (grupo cerrado) http://portal.educacion.gov.ar/ http://lacrujiaediciones.com. http://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf (este enlace los ar/palimpsesto/?p=68 lleva a un pdf de un Congreso Internacional sobre este tema, hay muchas exposiciones, seleccionen las que consideren relevantes para el trabajo) http://www.educ.ar (portal educativo de Argentina) http://www.educoas.org (portal educativo de las Américas) También vamos a ir redactando la información principal que encontremos en otro documento colaborativo para que todo el grupo pueda ir editando la información relevante. Por último, vamos a destinar una clase para encontrarnos todo el curso con la información recolectada y armar una ronda de debate organizada. Uno o dos compañeros anotarán los puntos y conclusiones principales, y habrá un moderador del debate (¿el docente? ¿o un compañero?). Posiblemente este debate nos lleve a reflexionar respecto a los siguientes puntos, entre otros: • ¿Cómo era la escuela antes de la existencia de la web 2.0? • ¿Cómo es hoy? • ¿Qué cambios sustanciales se observan en las prácticas escolares de los estudiantes? • ¿Qué cambios sustanciales se observan en las prácticas del docente? Ahora, como cierre en otro documento colaborativo podemos volcar las opiniones y el debate sobre este tema. Es decir, vamos a expresar si estamos o no de acuerdo, en nuestra condición de estudiantes, con los caminos que se están tomando respecto a este tema. LEAMOS JUNTOS
“
Los chicos de hoy no navegan en la red. Eso lo hacemos nosotros, los adultos. Los chicos viven conectados. No conocen aquel mundo que no tenía comunicación móvil y les pedimos que se desconecten cuando ingresan a las aulas.”
84 •
Lugo, María Teresa, “TIC para la enseñanza en el Nivel Medio.” En 19/20. 19 pilares para la escuela secundaria del 2020. Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Escuela, NTICX: el debate Retomemos aquella idea expresada en páginas anteriores acerca de los cambios y el mundo. Estaban aquellos que opinan que el mundo se ha transformado de manera radical y los que piensan que solo se incorporaron nuevos dispositivos tecnológicos al mundo que ya conocemos. En estos dos grandes grupos (claro que en el medio hay, habrá matices) se ven reflejados también los debates entre educadores acerca de cómo pensar la escuela hoy. Los incluimos, a ustedes los estudiantes, en el debate porque son uno de los grupos más autorizados para opinar acerca de estos temas. En el espacio de la escuela se encuentran aquellos que tratan de incorporar las nuevas tecnologías pero reproduciendo o imitando al mundo analógico, es decir, usar una computadora para escribir de la misma manera que se hace en un cuaderno o máquina de escribir, buscar información en la web como se busca en un libro, utilizar el correo electrónico para lo mismo que antes se recurría al correo, etc. Y una segunda tendencia que trata de complejizar el asunto y ver cómo producir contenido a partir de todos los recursos disponibles y de las nuevas maneras que tenemos los sujetos pensar, debatir, aprender, hacer circular los saberes e interactuar en sociedad. Como estudiantes, ¿con qué tendencia se sienten más identificados? ¿Por qué?
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Volver al futuro
En grupos de cuatro o cinco, vamos a escribir un cuento de ciencia-ficción con las siguientes características: como corresponde a este género, la historia debe transcurrir en un mundo futuro (en este caso debe ser utópico). ¿De qué va a tratar la historia? De lo que tengamos ganas. La cuestión es que el escenario deberá ser “la escuela del futuro”. Deberemos dedicar una buena parte del cuento a describirla ¡Ojo! Sí o sí debe haber un conflicto y personajes bien caracterizados para que realmente se arme un cuento. Para ello, vamos a utilizar algún programa de edición colaborativa: Google Drive, el Dropbox, un grupo cerrado de Facebook, ¿se animan a una wiki? o cualquier otra forma que crean viable. En un segundo momento (o al mismo tiempo ¡¿por qué no?!) podemos incorporar otros formatos: sonidos, videos, montajes de animaciones, grabaciones propias o ajenas y todo lo que se les ocurra. El docente puede estar incluido en este documento compartido para orientar y aportar ideas. Al final, podremos leerlo/mirarlo/escucharlo en clase.
MODULO 3
• 85
{
Para saber ma´s: E n otras épocas ya se hablaba de la “escuela de la calle” para hacer referencia a que no todo el saber necesario para la vida se encontraba en un aula. En estos tiempos de Internet ya es una obviedad decir que no todo el conocimiento escolar está en la escuela. Sabemos que en Internet hay clases de Geografía, Literatura, Historia, Matemática, entre otras tantas asignaturas. Aún mejor, hay mucho conocimiento que no está envasado en materias escolares, sin dejar por eso de ser científico, relevante, interesante. En los enlaces a continuación pueden ver algunas charlas TED (sigla de Tecnología, Educación y Diseño), en la que especialistas sobre los más variados temas son convocados a exponer sus principales ideas en menos de 20 minutos. Podemos dedicar un rato a ver algunas, por ejemplo…: • Andrew Connolly: Cuál es la próxima ventana hacia nuestro universo
• Marcia Spivak: ¿Por qué las abejas están desapareciendo? ¿Por qué las abejas están desapareciendo?
• Sergio Feferovich: La música de las ideas.
• Estela de Carlotto: Restitución, identidad, verdad y justicia
Estructuras, paredes ¿virtuales? La escuela como palimpsesto arquitectónico que busca superar, incorporar y transformar sus capas, paredes y estructuras aún tiene mucho camino por recorrer porque este mundo sigue cambiando de manera estrepitosa y el viejo edificio debe hacer un doble trabajo: mantenerse en pie e incorporar- sin grandes tambaleos- las nuevas miradas, perspectivas, propuestas. Ustedes como estudiantes son arquitectos de este proyecto educativo, pueden ayudar a construir una escuela acorde a los tiempos de hoy. Pueden involucrarse en los debates actuales sobre usos y prácticas tecnológicas, sobre sus modos de entender y analizar la gran cantidad de información, sobre sus ideas de “autor”, de “originales”, es decir, “quién habla” y “quién dice” en textos y tareas que circulan en el ciberespacio, hay ¿uno o muchos autores?, ¿quién mejor que ustedes para “meterse de lleno” en estas cuestiones? PARA SEGUIR PENSANDO
C
omo buenos productores y divulgadores de saberes seguramente hayan visto más de un tutorial para aprender a hacer algo o ¿han hecho alguno? ¿Se animan al desafío de producir un tutorial que explique un tema en el que se sientas muy seguros? Puede ser cualquier cosa: desde un peinado, una receta, un artefacto hasta el manejo de programa.
Coda Tal como fueron viendo en las investigaciones que realizaron, existen planes y medidas concretas que contribuyen a la implementación de estas remodelaciones: desde equipar aulas con computadoras hasta la formación docente y disposición de recursos didácticos y digitales en portales educativos para estudiantes y docentes. Hemos visto a lo largo de estas páginas que se producen y consumen muchos saberes a través de la red de redes y eso habilita otras formas de ver, conocer, aprender el mundo. El mayor desafío de la escuela de hoy es que toda la comunidad escolar (padres, profesores, directivos, alumnos, etc.) negocien su mirada acerca de las posibilidades que tiene la tecnología de explorar en otras maneras de enseñar y aprender. Nuestra querida escuela tiene muchos arquitectos disponibles para actualizarse y mostrarse renovada. 86 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Los medios: diario, radio y tv En ese tiempo pasado para muchos en el que no había “conexión”, todas las mañanas o los fines de semana, muchas familias recibían o iban en busca del periódico impreso en papel. Otras, optaban por escuchar la radio, donde el soporte principal es el sonido, hasta incluso con “efectos especiales” si se trataba de una radionovela. Y casi todas las familias, usaban la televisión: una combinación audiovisual en vivo o bien grabada pero transmitida a cierta hora por cierto canal. ¿Escucharon alguna vez una radionovela original? A esta altura con todos estos “palimpsestos arquitectónicos” que fuimos sumando podemos hacernos una idea más o menos general de cómo los dispositivos tecnológicos han llegado para quedarse y para producir cambios muchas veces sustanciales y cómo estos inciden en los viejos edificios. “Consumir” los medios de comunicación como la televisión, la radio y el periódico ya no es lo mismo que hace un tiempo atrás. No haremos un estudio o detalle pormenorizado de los cambios sustanciales que se generaron en estos medios pero si podemos señalar algunos criterios importantes para seguir pensando en estas transformaciones del siglo XXI. Antes era claro que el diario era un periódico escrito, que la radio se la escuchaba a través de una frecuencia modulada y que los programas de televisión se veían a una hora determinada por cierto canal (ya sabemos que esto sigue siendo así pero con nuevos pisos). A partir de las tecnologías y las posibilidades que ellas ofrecieron ya no separamos texto de imagen (estática o en movimiento) y de sonido. Todo eso puede converger en una maravillosa idea como es la multiplataforma. Entonces, podemos decir que los medios de comunicación hoy son multimodales, presentan más de un soporte, más de un formato a la hora de funcionar pero siempre manteniendo sus cimientos originales. El periódico tiene su versión digital que ofrece textos, fotografías, videos y un “minuto a minuto” de actualizaciones. La premisa del periódico digital es “publicar primero”. Postear la información lo antes posible. Casi al instante del hecho. Lo interesante es que aquellos que está a cargo del periódico digital no son los mismos periodistas que están a cargo de su edición impresa. Los grupos y tareas de trabajo en la prensa gráfica aparecen desdobladas en estas dos modalidades: la digital y la impresa. Por ello, es bastante probable que los periodistas o profesionales que escriban en la versión en línea, tengan una formación o perfil específico. Tanto la radio como la televisión tienen sus webs y dentro de ellas los blogs de tal o cual programa. Allí también convergen videos, imágenes, textos y audios. En los tres casos se suma otro elemento fundamental: las redes sociales. Todos estos sitios que nombramos tienen un Facebook y un Twitter como mínimo. ¿¡Cuántas veces se enteran de las noticias a través de una red social antes que a través de un medio?! Al punto de que muchos medios periodísticos (por ejemplo, un noticiero de televisión) sólo reciben información para publicar una noticia a través de las redes sociales. ¿Sabían esto?
{
El siguiente código QR es un video de una audio del radioteatro “El fantasma de Canterville” de Oscar Wilde de 1977, realizado en República Dominicana. Presten atención a los efectos, los sonidos, la música, los silencios, las voces.
http://lacrujiaediciones. com.ar/ palimpsesto/?p=72
mult
multiplataf
multiplataforma [ver glosario]>
mult
multimodales multimodales
[ver glosario]>
MODULO 3
• 87
Aquí viene lo interesante: todos, en mayor o menor medida, podemos construir la noticia, participar de ella, brindar material a estos medios para aportar a aquello de lo que se esté tratando. Como también podemos aportar tantos otros saberes, en este sentido, nos convertimos en prosumidores porque podemos construir información al mismo tiempo que también somos receptores/consumidores de ella.
Recordá que en la carpeta “observatorio” del I + P de la página 72 tienen la investigación que realizaron sobre los medios. No olviden re-leerla y agregar o modificar lo que consideren pertinente.>
I + P INVESTIGACIO´N Y PRODUCCIO´N Remixando las noticias
La idea para esta investigación es que durante una semana, todos- junto con nuestros docentes- leamos, escuchemos y veamos las noticias a través de estos diferentes medios: radio, TV y diario digital o impreso. Luego vamos a elegir la agenda temática más destacada de la semana, teniendo en cuenta, por ejemplo el impacto que esas noticias produjeron en las redes sociales. Armaremos una lista de temas, y hasta podemos ser minuciosos e identificar un tema como central, otro de deportes, alguna noticia internacional, uno de espectáculos, uno de sociedad, etc. .De este modo, vamos a armar tantos grupos como temas o secciones tengamos y cada uno se abocará a una única noticia. ¿Qué haremos con ella? ¡Investigarla! Vamos a rastrearla desde su origen hasta el presente para ver en qué medios se publicó, cuánta trascendencia le dieron y la cantidad y tipo de información que se brindó. Más aún, vamos a incluir la información que circula por las redes sociales, desde un posteo sobre el tema hasta los comentarios de usuarios que agregan o cuestionan la noticia. A partir de ese material, vamos a escribir nuestra propia versión de la noticia de modo que quede lo que consideremos “la mejor versión de todas”. Por último, vamos a publicar todas las noticias que se produjeron en los grupos en algún blog, Facebook u otro espacio de acceso libre en internet, con lo que lograremos difundir nuestro propio diario digital de la semana. ¿Cómo se verá ese seleccionado de “mejores versiones de noticias”? A continuación les dejamos un QR para encontrar programas con software de licencia libre y sus respectivos tutoriales para acceder a programas de edición de videos, armados de páginas web, etc.
http://lacrujiaediciones.com.ar/palimpsesto/?p=75
88 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Reconstruyendo hoteles La biblioteca, la escuela y los medios son algunos de los viejos edificios que hace unos años comenzaron este proceso de remodelación. ¿Se acuerdan de la historia de la ciudad de Cusco en la que los conquistadores re-construyeron sobre las ruinas del antiguo imperio una nueva ciudad? Habíamos observado que (a conciencia o no) lo que allí primó fue la economía del espacio. Hoy la arquitectura de la información y la conectividad nos permite regirnos por este principio: ¿cuánto se puede extender el aula fuera del aula? El aula puede estar en un grupo de Facebook, puede estar en un archivo compartido, puede estar en Youtube ¡hay espacio de sobra! No solo ampliamos el espacio sino también ¡rompemos las barreras del tiempo! Alguna vez se han dicho frases como: “me perdí mi programa preferido porque no llegué a tiempo”. Hoy, no hace falta (salvo actuaciones específicas como las deportivas que pueden ser víctimas de spoilers constantes) ver a cierta hora un programa porque lo podemos recuperar en su página web o algún video que alguien haya “subido”. A la pregunta que recorrió de fondo estas páginas ¿el mundo ha cambiado de manera radical? Empezamos hablando de la proto-escritura, de la escritura cuneiforme, de los rollos, los papiros, el códice, el libro, hasta el libro digital. De a poco fuimos agregando capas, esfumando las de abajo, resaltando o conservando algunas marcas, fuimos leyendo, mirando, escuchando textos, fuimos leyendo y escribiendo palimpsestos del siglo XXI.
prosumido
prosu
prosumidor [ver glosario]>
spoi spoliers
spoilers [ver glosario]>
EN SINTESIS
E
n este módulo reflexionamos sobre cómo algunas de las instituciones de nuestra sociedad fueron mutando, transformándose y agregando capas a su estructura a partir de los cambios tecnológicos. Profundizamos sobre el rol de la biblioteca en la actualidad y establecimos algunas comparaciones con esa “biblioteca universal” que es “internet”. También, nos aproximamos al debate de cómo la escuela está cambiando tanto en su estructura como en sus formas de enseñar. A partir de las actividades hicimos hincapié en la importancia del trabajo colaborativo a la hora de producir un material que contiene varias aristas: textos, imagen y sonido. Por último, de modo general, vimos un pantallazo acerca de los cambios en los medios no sólo porque estos medios se volvieron una multiplataforma a partir de su creación de contenido multimodal sino también porque el rol de las redes sociales nos ubica en un lugar de prosumidores.
MODULO 3
• 89
Actividad integradora modulo 3
¿Se acuerdan del texto de Edgar Allan Poe que abre este capítulo? El narrador describía una gran casa decimonónica cuya única imperfección era una pequeña grieta imperceptible que se abría en uno de sus muros. A partir de la metáfora del palimpsesto arquitectónico pudimos analizar cómo algunas instituciones, viejos edificios, como la escuela y la biblioteca, han abierto una grieta, una rajadura que ha incorporado la veta digital a sus estructuras. Por ello, a partir de todas las producciones que hemos realizado a lo largo del capítulo es hora de explorar un nuevo edificio ¿cuál? deberemos elegirlo y crearlo.
Inventando hoteles 1. El objetivo de este trabajo es que realicemos una producción grupal sobre una institución. Dicha producción podrá ser: una página web, un blog o una fan page de Facebook o alguna otra “arquitectura” que se nos ocurra. 2. Podremos inventar un sitio (web, blog, fan page de facebook) sobre un museo, una biblioteca, una escuela, una radio y su programa, un canal y su programa de TV, o un diario y armar el modo en que esto aparecería plasmado en el ciberespacio. Cuando pensamos en “inventar” lo pensamos a lo grande: inventar el museo (¿nombre?, ¿sobre qué será?, ubicación, tipo de colección), la escuela (dónde está ubicada, si es pública o privada, su nombre, sus modalidades, etc.), canal y programa (cómo se llama el canal y el programa de qué tratará, etc.), y así sucesivamente con cualquier estructura que elijamos. 3. Para ello, vamos a seleccionar el “soporte”: ¿armamos una página web de la escuela/museo/medio/ biblioteca?, ¿una fan page en Facebook? O ¿un blog? 4. ¿Qué vale? Vale usar remix de fotos o videos de internet, vale crear una producción propia (desde sacarse fotos del supuesto programa de radio o TV, inventar publicidades, crear obras propias para la colección del museo, hacer videos hasta donde su imaginación los lleve).
90 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
5. Para organizar el trabajo y que no parezca todo “por el aire”, podemos tener en cuenta las siguientes cuestiones: >
Nombre de la institución que elegimos (museo, escuela, medio: radio o TV): > en algunos casos vamos a elegir más de un nombre. Por ejemplo: nombre del canal o emisora y del programa.
Ubicación: > ¿será nacional? ¿Será de Capital? ¿De una provincia? ¿De un municipio? Actividades específicas: > por ejemplo, si se trata de un museo, podemos pensar si es una colección particular o pública y qué servicios ofrece; si es una escuela, el nivel educativo y actividades en las que se centrará; si es una radio, qué radio y qué programa dentro de esa radio; si es un diario, su nombre y las secciones principales; si es una biblioteca, qué servicios brinda. Este paso nos ayudará después a definir el contenido de la producción.
Medios de contacto: > medios alternativos (cuenta Twitter, web, Facebook) dependiendo de lo que ya hayamos elegido como soporte principal.
Perfil de usuarios: > quiénes serán los destinatarios de ese lugar, características, edades, intereses. Contenido: > debemos elegir, de acuerdo a los intereses del grupo, de qué tratará aquello que hayamos elegido. Por ejemplo, si elegimos un programa de radio ¿será sobre fútbol?, ¿sobre arte?. Si elegimos un museo, ¿de qué tipo? Si elegimos una biblioteca ¿especializada? ¿general? ¿para estudiantes de qué nivel?; o bien, si elegimos una escuela, ¿qué tipo de actividad promueve como para tener un blog o una página en Facebook (acá pueden usar ideas del cuento que escribieron sobre “la escuela del futuro”). Recuerden que en el caso de las bibliotecas y los medios tenemos material a lo largo de este módulo. En el caso de los museos ¡les toca investigar! No olviden atender a los motores de búsqueda que estuvimos desarrollando.
6. Para llevar a cabo la propuesta, pueden usar todas las herramientas que fuimos estudiando a lo largo del capítulo (desde programas y tutoriales para saber cómo hacer una web hasta documentos compartidos para organizar las tareas dentro del grupo). 7. Por último, pueden armar una prueba piloto en el que prueben el funcionamiento de la página (web, Facebook, blog, etc.).
ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 3
• 91
Actividad integradora final
Palimpsestos digitales Al comienzo de este libro utilizamos la metáfora del palimpsesto para referirnos a las prácticas de lectura y escritura en la actualidad. Analizamos qué y cómo se lee y escribe, dónde y sobre qué. Materialidades, soportes, procesos de producción, de circulación y espacios fueron nuestros temas de exploración, reflexión, debate y producción Ahora vamos a escribir la última -por ahora- capa de éste nuestro palimpsesto digital sobre las prácticas sociales relacionadas con el lenguaje en este siglo. ¿Cómo? Preparando una serie de presentaciones digitales para mostrarles a otros cursos, colegios, y… a todos aquellos de buena voluntad que quieran asomarse a nuestra pantalla.
¿Qué presentamos? Partimos revisando, releyendo, intercambiando las producciones que fueron realizando en los Módulos para identificar temas o conceptos. Les damos algunas líneas posibles, pero pueden ser otras:
> un período (a elección) de la historia de la lectura y la escritura; > los cambios de soportes, materialidades, modos de producción y circulación; > los cambios que se dieron en la biblioteca, la escuela o los medios (a elección); > debates sobre las posiciones de autor y lector; > ideas sobre los textos, la escritura y la lectura, que teníamos y que hemos cambiado. ¿Dónde y cuándo? Habrá que fijar un día (o más de uno si es necesario) para mostrarlo a otro/s curso/s u otro ¿colegio?
¿Cómo lo presentamos? Puede ser Prezi, Wiki, PowerPoint, o cualquier otra aplicación o programa que les parezca adecuado.
¿Cómo creamos “suspenso” en nuestro público? Difundimos la noticia de que algo va a venir…(que no es nada más y nada menos que nuestra actuación estelar como divulgadores). Acá podemos dejar volar nuestra imaginación y realizar una producción de fotos, ilustraciones o video anunciando la futura presentación.
92 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
Aquí les presentamos una forma posible de organizar el trabajo. Si al final lo resuelven de otro modo, pueden compartirlo con todos nosotros en el blog.
1. Dividimos el curso en por lo menos cinco o seis grupos. Todos menos uno eligen un tema de los mencionados o crean uno nuevo. Cada uno de estos grupos deberá recopilar, editar y sistematizar la información relacionada. Además, cada integrante revisará su carpeta de producciones, tomará notas de las preguntas que se hizo de manera más personal o íntima, de las situaciones de la propia vida a las que remitían los problemas estudiados. También en cada grupo van a conversar sobre aquellas experiencias, lecturas, debates, que los hayan llevado a reconsiderar y hasta cambiar ideas que tenía sobre los textos, la lectura y la escritura. Finalmente, se podrán plantear preguntas que a cada uno le hayan surgido a lo largo del curso, esas que si quedan sin respuesta inmediata, mejor son.
2. Mientras tanto, uno de los grupos se puede encargar de la parte “publicitaria”, es decir, de generar un “trailer”, un “avance” de lo que va a venir para que el público (aquellos cursos o colegio al que se le va a realizar la presentación) se vayan preparando. ¿Cómo se encargan del “trailer”? Armando un evento en “facebook”, posteando un “backstage” del trabajo de cada grupo (fotografías, videos, etc), o “afiches electrónicos”, en los que se anticipe la presentación; también se puede jugar con el misterio y poner pistas de a poco...todo lo que se les ocurra para generar expectativas sobre el trabajo por venir.
3. Cada grupo en diálogo con los otros, arma la presentación final en algún programa que les parezca adecuado para la ocasión: una Prezi, una Wiki, un PowerPoint, etc.
4. Finalmente, el o los días acordados los grupos van haciendo sus presentaciones. Además de exponer su trabajo apoyados en una pantalla, también vale hablar, escribir, actuar, hacer participar al público de alguna manera.
5. No olvidemos dejar espacio -durante la presentación-para los debates, las reflexiones y ¡las dudas también! la idea es ¡abrir las discusiones más que cerrarlas!
ACTIVIDAD INTEGRADORA MODULO 3
• 93
Glosario ) abyad (escritura__ Sistema de escritura en la que solo se grafican las consonantes; en el momento de la lectura, las vocales se presuponen a partir del conocimiento de la lengua oral. De origen muy antiguo, idiomas como el hebreo y el árabe mantienen en gran medida esta característica.
cibercultura Se denomina así al conjunto de prácticas culturales que se desarrollan a través de las redes digitales, y que son una marca de identidad de nuestra contemporaneidad. La hipertextualidad, la interactividad y la conectividad son componentes esenciales de esta cultura, en tanto posibilitan la producción y el intercambio de bienes culturales y la interacción entre las personas.
comunidad Conjunto de individuos unidos por lazos económicos, sociales, políticos y culturales. Se organiza en función de intereses en común y supone el uso de un espacio en común y el desarrollo de mecanismos de comunicación que las mantienen unidas. En el marco de la cibercultura, las comunidades son los grupos de usuarios de internet que se nuclean alrededor de una plataforma y actividad virtual, como por ejemplo, una red social.
una
deíctico Deixis nombraba en griego la acción de señalar (de donde nuestro dedo se llama “índice”). Algunas palabras en la lengua están preparadas para dar un sentido pero no tienen un significado propio: son aquellas que dependen de la situación comunicativa y señalan sus elementos. El ejemplo más claro es el de los pronombres personales “yo” y “vos”. De ahí en más, podemos darnos cuenta rápidamente cuán relativo es el significado de todas las palabras que permiten señalar las circunstancias de la enunciación: “ayer”, “hoy”, “mañana”, “atrás”, “adelante”, “antes”, “después”, etcétera.
digitalización Proceso mediante el cual se convierten al sistema binario datos analógicos. Por ejemplo, el escaneo de documentos o imágenes o la transcripción de documentos manuscritos o impresos a un procesador de textos.
GLOSARIO
• 95
etiqueta La palabra “etiqueta” no es nueva en la lengua, siempre se usó, por ejemplo, para los rótulos que indican qué hay adentro de un frasco o alguna característica de un producto; de ahí pasó a nombrar al término (categoría) que se escribía en ese rótulo. En el ciberespacio, los textos circulan codificados y los lenguajes de la web incluyen como elemento fundamental un tipo de signo, la etiqueta (tag, en inglés), que permite a los navegadores interpretar una serie de atributos de los hipertextos para traducirlos a los lenguajes que vemos en pantalla. Se llaman también “balizas”, justamente porque señalan la navegación. En un hipertexto las etiquetas van entre <ángulos> y pueden indicar la sección de la página, el tipo de letra, o incluso, algunos metadatos que permiten a los buscadores identificar y clasificar los sitios web.
etiquetado social Es la tarea colectiva que realizamos cuando en una red social agregamos palabras claves a publicaciones nuestras o ajenas, que permiten luego recuperar lo publicado con algún orden o criterio. En plataformas para compartir videos o fotografías o fuentes bibliográficas estas palabras clave permiten buscar los videos o fotografías por su tema; en los blogs o los sitios web de medios de prensa o de microblogging (como Tweeter) permiten armar un índice temático que atraviese la cronología propia de estas publicaciones.
o excedente cognitiv Expresión acuñada por C. Shirky para denominar al recurso intelectual que se genera con la presencia de los usuarios en Internet en su tiempo libre manteniendo interacciones colaborativas y productivas. Un ejemplo paradigmático de una producción nacida en gran medida gracias al excedente cognitivo es la Wikipedia.
filología A partir de dos bases griegas, filos: amor, logos: palabra, se nombra así un campo de estudio de comprende diversas disciplinas que estudian los textos escritos con el objeto de reconstruir su significado en su contexto cultural de origen. La retórica, la poética, la gramática comparada, los estudios literarios, la ecdótica y la crítica textual, la paleografía, la grafología… son numerosas las disciplinas que contribuyen desde el siglo III a. C., con los primeros filólogos alejandrinos, al cuidado de las ediciones de textos antiguos.
96 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
grafolecto Se denomina así a un dialecto desarrollado en y para la escritura, como son las lenguas oficiales escritas. En algunos aspectos contiene un repertorio más amplio respecto de los dialectos orales, porque incluye muchísimas más palabras que las que puede desarrollar oralmente una comunidad, y más reducido en otros, porque en su vocación estandarizante y normativa, excluye las particularidades y el dinamismo regionales y epocales.
hipertexto En un sentido más amplio, también podemos hablar de hiperdocumentos. Se trata de una escritura no lineal, estructurada en red. El texto (que puede incluir diferentes morfologías de la información: imágenes, videos, sonido, palabras) está marcado de modo tal de permitir el enlace entre sus partes (o “nudos”). Esta estructura habilita así una forma particular de lectura que llamamos “navegación” (que prevé instrumentos específicos como el ratón o el teclado de un dispositivo informático), y que combina la linealidad tradicional con el salto, la fragmentación y la movilidad vertical.
html El W3C (World Wide Web Consortium), suerte de Real Academia del lenguaje, desarrolló un estándar de codificación con el que se escriben los hipertextos navegables: el HTML, HyperText Markup Language, o “lenguaje de marcas de hipertexto”. Este código estándar es fundamental para que las páginas web se escriban de modo tal que puedan ser interpretadas por cualquier navegador en cualquier tipo de dispositivo informático; por ello tanto el código como los programas de navegación se actualizan frecuentemente para mantener esta consistencia universal.
índices de búsqueda Son los que aparecen en las plataformas que tienen campos de búsqueda, por lo general, aparece un índice que posibilita realizar la búsqueda por diferentes criterios (por ejemplo, autor, tema, tipo de texto, etc.)
iva inteligencia colect Concepto empleado para hacer referencia a la inteligencia surgida de la acción colaborativa de un grupo de individuos, que es cualitativamente diferente que la suma de las partes. En un principio se incluía también bajo este concepto la conducta de ciertas especies animales, como las abejas o las hormigas, por lo que su estudio es materia de campos tan variados como la biólogía o la sociología. Actualmente fundamenta la modalidad de producción colaborativa, propia de la cultura digital. Su lema es: “juntos somos más inteligentes”
GLOSARIO
• 97
meme Es una unidad de información que se caracteriza por su acelerada y continua difusión social. Inicialmente el término, acuñado en la década del 70 por R.Dawkins, hacía referencia a las unidades de transmisión cultural que se pasaban de generación en generación. En la cultura digital, son contenidos multimodales que circulan por las redes y adquieren gran popularidad, en forma de videos, imágenes, textos breves, por ejemplo.
metadato Literalmente “más allá” (meta) “del dato”, o “dato sobre datos”. En general se los nombra en plural, como metadatos. Son datos, la mayor parte de ellos invisibles si no se abre el código fuente, que permiten clasificar y relacionar otros datos. Son fundamentales para que los buscadores de Internet puedan recuperar la información de acuerdo con nuestra solicitud, por ejemplo, la recuperación de una lista de canciones a partir del nombre de su intérprete. Pero no solamente funcionan en Internet: el reproductor de música de un teléfono celular usa este sistema de clasificación. Las etiquetas, ya definidas más arriba, son un tipo de metadato.
das miniadas e historia Las letras iniciales y capitales de los manuscritos medievales solían estar decoradas con gran belleza. Se llama miniadas a las letras adornadas, porque uno de los colores frecuentes era el minio (un rojo que se obtiene de un óxido de plomo y que se extrajo por primera vez del río Miño, en Galicia, de donde toma su nombre); historiadas son también letras ilustradas pero en ellas representa una escena (historia) que se vincula con el texto.
multimodalidad Se denomina así a una cualidad de los discursos que pueden combinar varios lenguajes o modos: texto, sonido, video, imágenes. Se entiende que esta combinación produce nuevos efectos de sentido que no se dan en cada uno de los modos por separado. La página de un diario impreso o los afiches publicitarios, por ejemplo, podrían considerarse antecedentes de esta manera particular de producir sentido a partir de la combinación de diferentes modos, si bien el término se emplea en general para hacer referencia a los textos digitales.
98 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
multiplataforma En el campo de la informática se denomina así a las aplicaciones o programas que pueden ser usados en distintos sistemas operativos e incluso en diferente tipo de dispositivos. Por ejemplo, actualmente existen buscadores, diarios en línea y geolocalizadores que pueden usarse en la computadora, en el teléfono celular, en una tablet, etc. .
opac Es la sigla de la expresión inglesa online public access catalog y que se traduce como “catálogo en línea de acceso público”. Se emplea particularmente para los catálogos que compilan los materiales de una biblioteca, a los que se accede a través de Internet. Actualmente muchas bibliotecas tienen sus catálogos en línea conectados, lo que facilita enormemente el acceso a la bibliografía existente desde cualquier lugar del mundo
nos operadores boolea Son herramientas lógicas que se utilizan para agilizar las búsquedas de información en Internet. and, or, not, y se utilizan para localizar registros que contienen términos coincidentes en un campo especificado o en todos los campos.
podcast Medio de comunicación que permite distribuir en la web producciones de audio o video. De este modo pueden publicarse programas de radio o de video cuya audición o visionado se realiza en cualquier momento pues no depende de un horario de transmisión ni del alcance de una señal.
posteo Se denomina así a la acción de postear, o intervenir con un mensaje (escrito, visual, sonoro) en un intercambio virtual. Se trata de un préstamo del término inglés to post, que hace referencia a hacer público un mensaje colocándolo en un poste o pared.
paratexto Los textos que se editan para su publicación están rodeados de una cantidad de elementos icónicos y verbales que orientan la lectura: diferentes tipografías y tamaños de letra permiten organizar el contenido bajo títulos y subtítulos o jerarquizar su función en el texto; los índices y las notas al pie, las pastillas, columnas, tabulan el recorrido por el texto; las imágenes aportan otra vía de acceso a la información, la complejizan o sintetizan; los prólogos, los prefacios, los epílogos, las dedicatorias y agradecimientos contextualizan la obra; los créditos de edición permiten localizar el texto; la tapa y la contratapa, en el caso de los libros, contribuyen fuertemente con la identificación de la obra como producto en un mercado. Todo este conjunto de elementos que rodea al texto constituye el paratexto (para: cercano y distinto). Por ejemplo, este glosario es un paratexto de este libro.
GLOSARIO
• 99
préstamo Es la apropiación por parte de una lengua de una palabra o expresión que pertenece a otra lengua; o bien, dentro de un mismo idioma, el uso general de algún vocablo que proviene de una jerga en particular. Por ejemplo, las palabras provenientes del inglés “basketball” o “folklore”, cuya escritura adaptamos a “basquetbol” o “folclore”, son ejemplo del primer caso.
prosumidor Término que conjuga dos conceptos: productor y consumidor, y que busca destacar el carácter de productores de contenidos de los usuarios de la Web 2.0. Así, cuando producimos algún contenido digital y lo subimos a la web, además de consumir contenidos producidos por otros, nos convertimos en prosumidores.
retórica En sus comienzos en la antigüedad clásica, aún ordenada por la cultura oral, fue conocida como el arte del buen hablar -arte del rethor (orador)-. Luego se orientó al arte de la escritura. La retórica, en cualquier caso, es un campo muy complejo en los estudios del lenguaje que busca las maneras más eficaces para construir mensajes que alcancen efectos en sus receptores, en diversos campos: la política, la Literatura, la publicidad, la ciencia, etcétera. Su sentido se ha extendido a otros lenguajes no verbales y se habla también de una retórica de las imágenes y hasta de la gestualidad.
serapeum Es una palabra de origen latino y refiere a los templos antiguos construidos en torno al dios Serapis, deidad venerada tanto por los egipcios como por los griegos. Ptolomeo I construyó el Serapeum de Alejandría que luego fue sede de parte de la biblioteca.
sistema binario Es un sistema de numeración que utiliza solo dos dígitos (bi = 2), en lugar de 10, que es el sistema decimal que utilizamos habitualmente. Las ciencias de la computación tomaron este sistema notacional para convertirlo en el lenguaje básico de la programación. Finalmente, es el sistema de escritura que subyace a todos los programas informáticos, incluidas, por supuesto, las páginas web o las aplicaciones de teléfonos celulares con las que interactuamos a diario.
100 •
PRACTICAS DEL LENGUAJE EN LA ERA DIGITAL
soporte Los soportes son los materiales sobre los que se registra una escritura. Entre los soportes tradicionales se distinguen los blandos: tela, papiro, pergamino, papel, y los duros: archilla, tablilla, piedra. Entre los soportes actuales, contamos con los discos (cd, dvd), las placas (internas o externas) y las tarjetas de memoria. La particularidad de estos últimos es que el registro de las diferentes modalidades de información (imagen, audio, video, texto), se realiza con el mismo proceso y en el mismo tiempo.
spoilers Vocablo que proviene del inglés que significa “destripar”, “arruinar”, entre otras acepciones, y que utilizamos para referirnos a los anticipos de argumentos de una serie, una película o un libro, en los que se revela información sustancial de la trama principal.
tabulación La tabulación del texto es su puesta en tabla, es decir, su ubicación dentro de un marco. Esta organización textual se opone a su linealidad y su uso crece a medida que la escritura se distancia y diferencia del orden de la oralidad. Constituye una forma de segmentación y ordenamiento de la información y supone una marcación del texto en, por ejemplo, las columnas de la página, la segmentación de paquetes de información bajo títulos y subtítulos, la separación de bloques de diferente jerarquías: pastillas, recuadros, notas al pie, etcétera). En los textos digitales esta dinámica se texto se ha acentuado hasta volverse fundamental para la construcción del discurso y genera estrategias de lectura específicas.
ubicuidad Es la capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo. Actualmente el término a la posibilidad de estar conectados en todo tiempo y lugar que habilitan los dispositivos móviles tabletas o smartphones.
alude como
xml De eXtensible Markup Language ('lenguaje de marcas extensible'), es otro lenguaje estándar, también desarrollado por el W3C, que permite el intercambio de información entre aplicaciones con diversos lenguajes, el trabajo con bases de datos y el manejo de documentos de mayor volumen, todo esto con mayor estabilidad que el HTML.
GLOSARIO •
101
-Ya aprendimos que la última página no es en realidad el final de un libro. Seguimos armando el palimpsesto en las pantallas....
-y en los otros títulos de Antenas de comunicación.