Pescando Desarrollo 5

Page 1

VISION COMPARTIDA

Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA

El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 0005

Barranquilla, Mayo de 2014

Cuarto coaching organizacional 12, 13, 14 y 15 de abril u

Sesión de seguimiento en Sabanalarga Mayo 17 u

Pasa a 5

Pasa a 9

Modelos Mentales de la Competitividad: Base para construir un nuevo futuro

En 1994 vinieron a Barranquilla un conjunto de expertos de Monitor Company, empresa de Consultoría dirigida por Michael Porter, el Gurú mundial de la Competitividad, para establecer las razones por las cuales en Barranquilla no se habían desarrollado Ventajas Competitivas. Buscaban establecer porque no estaban creadas las condiciones para crecer rápidamente, para producir mayor número de empleos y más elevados salarios, así como también nuevas empresas y prosperidad para toda la población. Los expertos analizaron los comportamientos de los 250 más importantes líderes empresariales de la ciudad. También hicieron ese estudio en Medellín, Cartagena, Cali y Bucaramanga. Los resultados fueron inesperados y muy interesantes. Cuando los empresarios y los funcionarios de gobierno locales esperaban que el estudio dictaminara que era necesario traer nuevos equipos sofisticados y maquinarias de tecnología de punta, hacer grandes puentes, nuevas calles y solventar los problemas de los arroyos, los resultados fueron totalmente diferentes. El estudio explicó que la mentalidad de los barranquilleros les inhibía de tomar riesgos, lo cual es imposible de

evitar en el mundo de los negocios. Además, eran personas parroquiales, querían hacer negocios solo con sus amigos y tenían serias dificultades para generar procesos de asociatividad. El estudio comparaba la mentalidad del empresariado barranquillero con la de sus colegas de Medellín, de Cali y Bucaramanga y encontraba que los paisas tenían unos Modelos Mentales “más avanzados”, es decir, tenían una mayor habilidad para tomar riesgos, una mejor actitud hacia la inversión y también para el manejo de la

estructura de sus deudas. Por ello, y a pesar de todas las limitaciones que le generaba su localización geográfica en medio de las montañas, Mede-

llín se había convertido en la ciudad más industrializada del país a mediados del siglo XX,

cuando otras urbes como Cali, que estaba construida en el valle del río Cauca, el más privilegiado de Colombia y, Barranquilla, que estaba construida al pié del río y del mar, no habían logrado ese desarrollo. En los Modelos Mentales de los paisas se encuentra la razón por la cual Medellín había logrado desarrollarse aceleradamente en una localización geográfica opuesta a la que los estudiosos del desarrollo, como Adam

Barranquilla pudo haber sido un Hub Aéreo

El Producto Interno Bruto de la ciudad en el momento del estudio crecía al 3.55%, mientras que el del país crecía al 9.08%. Ese lento ritmo de crecimiento de los 90´s era la consecuencia de no haber tomado las Decisiones Estratégicas a partir de mediados del siglo XX. Si esas decisiones se hubieran tomado, se habría mantenido la misma Competitividad de la ciudad Puerta de Oro de principios del siglo pasado, cuando era el puerto de mayor movimiento de carga en Colombia, contaba con uno de los muelles más largos del mundo y con todo un conjunto de avances tecnológicos como líneas telefónicas y desarrollos urbanísticos. Algunas de las decisiones estratégicas que la ciudad no tomó, podrían haber sido entre otros, un Hub Aéreo, un Centro Logístico o un centro de ensamble de productos del Oriente (Japón-China) en camino a los mercados de este de EEUU y el Caribe.

Smith, indicarían que podría desarrollarse una ciudad competitiva. Por las serias dificultades que tenía esa urbe para comunicarse e intercambiar sus productos con otras ciudades del país y del mundo. Dijo también Monitor, que los empresarios y la comunidad en general en Barranquilla, tenían que reemplazar los Modelos Mentales inhibidores de la creatividad y el desarrollo, por los Modelos Mentales de la Competitividad, como prerrequisito para cualquier desarrollo de la ciudad. Para ello se deberían ejecutar programas masivos. Un importante sector de la dirigencia de la ciudad de ese momento, se molestó mucho con los resultados y consideró que el estudio era una afrenta y por ello no canceló el valor que le correspondía. Mike Fairbanks, director del estudio, sugirió al Director de la ANDI de ese entonces Manuel María Márquez, que si quería corregir la situación, trajera a Barranquilla a los profesores del Massachussetts Institute of Technology MIT y de Harvard que estaban manejando el tema, lo cual en efecto se hizo en 19961997 y en años subsiguientes, con lo cual se inició el proceso de cambio de Modelos Mentales aconsejado por Monitor Company.

z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.