Pescando desarrollo 6

Page 1

VISION COMPARTIDA

Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA

El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 006

Barranquilla, Septiembre de 2014

Triunfadores poseen los Modelos Mentales de la Competitividad Piden priorizar programa de Convivencia que impulsa nuestra institución:

Organizaciones comunitarias de municipios de todo el departamento u

Pasa a 2

Avanza concurso de Convivencia Diez y ocho organizaciones muestran su trabajo al concurso que premiará a los mejores

u

Pasa a 12

Nuestro Programa de Convivencia se desarrolla en todo el Departamento

Todos admiramos a quie-

Zeus o de otras divinidades. En esos tiempos, además, quienes eran reyes o monarcas, en su afán de legitimación y validación, colocaban en sus genealogías a parientes con supuesta condición divina e, inclusive, se autoproclamaban dioses. Porque esto incrementaba el temor que el pueblo les tenía y les era útil para mantenerse en el poder.

escribió un texto muy famoso denominado: “El Genio Herenes alcanzan logros sobredado” en el cual se atribuía el salientes. Y en especial, a éxito, predominantemente, a aquellos cuya talla es munlas condiciones genéticas de dial, como García Márquez, los individuos. Shakira, Falcao, Nina García, En ese libro se presentó un Sofía Vergara, Rentería, Bacestudio hecho a un conjunto ca, Teófilo Gutierrez…. de hombres eminentes y a Y cuando nos preguntamos sus familias. Y se concluyó, cómo lo logran… cómo llegan que sus logros podían explia obtener tales triunfos… carse en términos de su namuchas veces pensamos que turaleza, es decir, de lo que están originados en heredaban, más que en condiciones especiaEn esa misma línea, en el Medioevo, les. Inclusive, en algu- cuando Giorgio Vasari escribió las biogra- función de su crianza, nos casos, pensamos fías de los artistas italianos, indicó que de su educación y de que son fuerzas ocul- algunas de sus obras, como las de Miguel su crecimiento profesional. El principal artas, las que en verdad Angel, estaban inspiradas por Dios. gumento de Galton fue, catapultan hacia el En épocas más recientes, que los padres sobresalienéxito. La idea de que los triunfos estudios que aparentaban tes, tendían a tener hijos con se originan en condiciones haber sido hechos con toda la las mismas condiciones. De la misma forma Lewis especiales, tiene sus oríge- rigurosidad científica, dieron nes en tiempos remotos. En una explicación parecida a Terman, científico de la Uniesa época, los seres humanos los desempeños elevados, al versidad de Stanford, dirigió empezaron a creer de forma determinar que eran el resul- un estudio de personas selecequivocada, que aquellos que tado de condiciones especia- cionadas en su edad infantil lograban posiciones de privi- les heredadas, las cuales sólo por su elevada inteligencia, el legio, tenían alguna relación tienen ciertos seres humanos. cual denominó Estudio Genécon los dioses y recibían de Uno de estos estudios fue he- tico de los Genios, el cual hizo ellos sus dones especiales. cho por un reconocido cien- seguimiento de su desempeEl famoso Teseo y también tífico inglés, Francis Galton, ño durante toda su vida. En otros personajes míticos, su- primo de Charles Darwin, un primer reporte, a mediapuestamente eran hijos de quien a finales del siglo XIX dos de la década de 1950,

cuando los llamados “Termites” iban a medio camino en su vida, encontró que en efecto, a estos personajes les iba bien. Pero si bien es cierto ambos estudios aparentaban cumplir con todas las normas científicas y como consecuencia, parecían interpretar adecuadamente la realidad, desde la misma época de su elaboración hubo críticas y voces discordantes. El ilustre Charles Darwin se lo hizo saber a su primo Galton en una carta famosa. Y en el caso de Terman, se le cuestionó, entre otras cosas, porque la selección que se hizo de los participantes era sesgada y porque el grupo seleccionado representaba a las clases privilegiadas, lo cual potenciaba su desempeño. Además, no tuvo en cuenta a varios grupos poblacionales. También, a pesar que se les denominaba como potenciales genios, ninguno de los “Termites” logró desempeños de eminencias en sus campos.

u

Pasa a 2


Pescando Desarrollo 2

Septiembre de 2014

The Center for Competitiveness and Innovation

Piden priorizar nuestro programa de convivencia: Organizaciones comunitarias de todo el departamento Algunos de los apartes de la misiva al Gobernador son los siguientes:

Pescando Desarrollo Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097 Impreso Por El Heraldo S.A.

Barranquilla, Agosto 2, 2014

A medida que ha sido conocido por las organizaciones sociales del departamento, el contenido del “Programa para Impulsar la Sana Convivencia en las Organizaciones Sociales y en las Comunidades”, numerosas asociaciones comunitarias, han extendido su felicitación al Gobernador José Antonio Segebre. En general, los líderes comunitarios participantes han visto en este programa algo nuevo e innovador, el cual impulsa sustancialmente al mejoramiento de la convivencia y de la seguridad, por cuanto se promueve el Modelo Mental de: “El vecino es el hermano más cercano”. Y, además, permite el crecimiento de los individuos, así como también de las organizaciones a las cuales pertenecen. En todas las capacitaciones, de forma unánime, se ha considerado que los conocimientos que se di-

t

Viene de 1

funden, deben estar al alcance, no solamente de las organizaciones comunitarias, sino también de la comunidad en general y en especial de los niños y jóvenes del departamento. Por esta razón, desde la sesión que se produjo en Sabanalarga el pasado 17 de mayo, los líderes asistentes han tomado la decisión de solicitar mediante documento por escrito al Gobernador, que este programa se difunda de forma masiva en todo el departamento. Inclusive, en las últimas sesiones en Puerto Colombia, Baranoa y Barranquilla, las organizaciones comunitarias solicitaron que se priorice este programa. Seis cartas han sido firmadas por 288 líderes comunitarios de más de 200 organizaciones de base, que trabajan en la mayor parte de los municipios principales del departamento y en algunas veredas y corregimientos.

Doctor José Antonio Segebre Gobernador Departamento del Atlántico Ciudad

Sabiamente Usted, en su programa de gobierno 2012-2015 incluyó este programa, con lo cual usted por primera vez, le dio importancia a la capacitación que en verdad estábamos necesitando, la cual nos ha permitido avanzar de forma importante en el proceso de construcción de una mejor convivencia y de mejores comunidades, organizaciones comunitarias y Juntas de Acción Comunal en los municipios del departamento.

Dadas las características de este programa, el cual apunta, como ninguno otro de los que tradicionalmente han ejecutado los gobiernos departamentales, hacia el verdadero crecimiento de nosotros como líderes comunales y también el de nuestras organizaciones y comunidades, nos parece de vital importancia que se le dé prioridad a este programa por parte de la administración Departamental…. Sabemos que es su voluntad que este programa se ejecute para todas las organizaciones de base del departamento. Y le pedimos, que como su gobierno está empezando en su etapa final, tenga especial cuidado que todos los municipios del departamento, tengan en verdad la oportunidad de participar en este programa…. Y mediante, ello todas las organizaciones de damos elevar nuestra convivencia, seguridad zar nuestros potenciales de seres humanos, ble nuestras organizaciones, e impulsar el

base del y calidad fortalecer desarrollo

departamento, pode vida, optimide forma sostenidel departamento.

z

Triunfadores poseen los Modelos Mentales de la Competitividad

Estudios más recientes como los de Benjamin Bloom, Dean Keith Simonton y Angela Lee Duckworth, han encontrado otra cosa radicalmente diferente. Es decir, los grandes triunfadores no construyen su éxito con base en unas características especiales innatas o heredadas. Sino sobre un conjunto de decisiones, creencias, estrategias apoyo familiar y Modelos Mentales, los cuales determinan su camino hacia el éxito. Bloom, un profesor de educación en

la Universidad de Chicago, en 1985 publicó una investigación sobre 120 personajes, cada uno de los cuales era uno de los 25 individuos más sobresalientes en Estados Unidos en profesiones como neurología, matemáticas, investigación, escultura y natación olímpica. También incluyó, concertistas de piano. Su investigación encontró, que factores heredados como la inteligencia no son los que determinan el éxito, sino otros relacionados con sus Modelos Mentales, sus familias, su educación, sus experiencias y el

tiempo y el trabajo que dediquen a sus profesiones. Estos estudios coinciden con los que han realizado otros investigadores como Dean Keith Simonton y Angela Lee Duckworth quienes nos muestran, que son factores diferentes a la inteligencia o a las condiciones innatas, los que conducen al éxito. En el caso de Simonton, es entre otros, la forma como enfrentan los errores y las situaciones difíciles en su profesión. Y en el caso de la Dra. Duckworth, la forma perseverante y comprometida y de largo

plazo con la que enfrentan los retos. De acuerdo con su investigación, los triunfadores tienen un Modelo Mental que les permite ver la vida no como una carrera de velocidad, sino como una de larga distancia. Adicionalmente, todos los estudios más recientes han dado la razón a Bloom, Simonton y Duckworth. No hay regalos de los dioses. No hay condiciones especiales heredadas. Son otros factores y los Modelos Mentales de la Competitividad, los que determinan el éxito o la mediocridad de las personas.

z


Pescando Desarrollo

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 3

Septiembre de 2014 The Center for Competitiveness and Innovation

Modelos Mentales de la Competitividad producen resultados aun en las peores condiciones Los Modelos Mentales de la Competitividad son las fuerzas que, desde dentro del ser humano, lo impulsan hacia el éxito. Todos podemos construir estos motores interiores. Quienes los construyen, aún aquellos que tienen las más limitadas condiciones, tanto económicas como físicas, pueden alcanzar los más elevados éxitos. Cuando las personas no están encarceladas en el Modelo Mental tan común en nuestro medio, según el cual supuestamente: “Los ricos están completos”, pueden iniciar su recorrido hacia el éxito, aun partiendo desde las más limitadas condiciones. Y esto se da en todos los países del mundo.

Ejemplos de personas que han logrado éxitos, partiendo de las más limitadas condiciones, son múltiples. Un caso muy conocido es el de Steve Jobs, quien después de ser tan pobre como para no poder pagar su carrera profesional y estar obligado a dormir en los pisos de los cuartos de sus amigos, se convirtió en el gran innovador de los equipos de computación y con ello impactó al mundo entero.

De la misma forma, en Colombia numerosas personas han logrado, partiendo de cero, crear empresas de gran dimensión. Como Gumersindo Gómez Caro, nacido en la pobreza, huérfano de padre y de madre analfabeta, a quien le tocó trabajar desde niño, por cuanto no tenía para comer. Después de ser ayudante de panadería, de carpintería y de tapicería, aprendió a hacer colchones. Y con ese conocimiento creó Colchones El Dorado, empresa líder en una época en su campo.

El primer trabajo de Jesús Guerrero Hernández, hoy dueño de Servientrega, fue vender cilantro en el mercado de su pueblo, en el municipio de Jenesano, en Boyacá, cuando era muy joven. Después fue mensajero en una empresa de transporte, en la cual concibió su propia empresa de correo. En Barranquilla son notorios muchos casos. El campeón mundial de boxeo Fidel Bassa, por ejemplo, quien vendía pescado a pié en los barrios y solo llegó a 4º. Elemental, tiene Modelos Mentales totalmente diferentes a los de la mayor parte de los boxeadores, los cuales, una vez obtienen el dinero de sus triunfos, se dedican a derrocharlo. Fidel, cuando logró su campeonato, tuvo claro que esa condición le duraría muy poco. Y entonces, en vez de parrandearse el dinero, se dedicó a aprender una nueva profesión. Y al mismo tiempo que aparecía triunfante en los medios de comunicación, se dedicaba a aprender la venta de libros en Editorial Planeta. Hoy tiene su propia empresa: Mundo Científico.

Comentarios Taller

Roberto Esper es otro caso ampliamente conocido. Cuando niño vendía tinto. Tuvo un puesto de vendedor ambulante y después una colmenita en el mercado, la cual le quemaron durante la revuelta nacional, generada por el asesinato de Gaitán. Después de esto, en lugar de sentarse a esperar que el gobierno le compensara, volvió a trabajar partiendo de cero. En un tiempo, logró ser propietario de los almacenes Robertico, famosos por su slogan de “La que compra en Robertico hace el traje más bonito”. Nunca tuvo Roberto el Modelo Mental de que los ricos están completos, sino todo lo contrario. Por ello cuando se le entrevista, indica con todo el énfasis: La pobreza es de espíritu.

De la misma forma que personas de mínimos recursos con los Modelos Mentales correctos logran enormes crecimientos económicos, también por doquier se puede observar que personas con las más graves discapacidades, logran elevados desempeños, aún en terrenos que les son generalmente vedados. Por ejemplo, en los juegos Paralímpicos que se realizan cada dos años y son noticia mundial, compiten atletas que tienen discapacidades en múltiples disciplinas. La fortaleza de los Modelos Mentales correctos se puede observar con claridad en el desempeño de estas personas, las cuales son atletas discapacitados de talla mundial, a pesar de que ambas condiciones, la de atleta y la de discapacitado, parecieran ser auto excluyentes.

Tal y como lo muestran los estudios científicos, los exitosos no son aquellos que tienen especiales dotes heredadas, o conexiones con los dioses. Por ello, por doquier, encontramos ejemplos de que, las personas que llegan muy lejos, aún con las más grandes limitaciones económicas y físicas, son las que han apropiado los Modelos Mentales de la Competitividad.

Delegada J.A.C. Barrio Centro, Soledad

Ambiente J.A.C. El Tucán, Soledad

“Es

Julio Luna

cierto, los modelos mentales negativos nos limitan a los líderes y al comunidad en sí, si nosotros abrimos nuestra mente y cambiamos los modelos mentales podemos conseguir muchas más metas de las que hemos logrado hoy en día.”

z

Adriana Marín

“Me ha parecido interesante, porque a nosotros que trabajamos con las J.A.C. nos ayuda a tener una mente positiva, nos permite ver más allá y buscar una forma diferente de trabajar con la comunidad, aplicando los modelos que nos enseñaron.”


Pescando Desarrollo 4

The Center for Competitiveness and Innovation

Septiembre de 2014

Unidos por el desarrollo de las comunidades de base, la creaci贸n de tejido social y la sana convivencia


Pescando Desarrollo 5

Septiembre de 2014 The Center for Competitiveness and Innovation Comentarios del Taller

Taller de Convivencia Algodonal Santa Lucía

Omer Charris Presidente J.A.C. El Limón Barranquilla

En sesión efectuada el día 9 de agosto en el colegio El Algodonal, Corregimiento de Algodonal, municipio de Santa Lucía, se reunieron más de 47 representantes de organizaciones comunitarias de los municipios de Santa Lucía, Corregimiento de Algodonal, Suan, Campo de la Cruz y del Corregimiento de Bohorquez.

“Me parece que son las bases para poder saber transmitir todo esto a la comunidad, es bueno poder llegarles y cambiarle los estados mentales que son la base del progreso, si hacemos esto, de seguro tendremos un mejor modelo de ciudad.”

En ese taller de introducción, se analizaron los problemas de convivencia y de desarrollo de las organizaciones comunitarias de esos municipios y, también, la forma como los líderes comunitarios pueden contribuir con su trabajo al mejoramiento de la calidad de vida de sus poblaciones.

Numerosos líderes asistentes al programa, se inscribieron en el Coaching Organizacional que se está programando para los municipios de la zona, en el cual se entregará a ellos los conocimientos que les permitirán promover la convivencia, la seguridad y el trabajo comunitario para elevar su calidad de vida.

z

Carlos Monsalve Asesor J.A.C. La playa Barranquilla

“El evento me ha parecido bueno porque nos están enseñando cómo trabajar en equipo en comunidad, es bueno que esto no sólo lo hagan para las comunidades, sino también, para los jóvenes, asociaciones y hasta comunidades con discapacidad, como yo.”

Cecilia Pertuz Delegada J.A.C. Independencia Santo Tomás

“El evento me ha parecido maravilloso, he aprendido muchas cosas que voy a llevar a mi comunidad, me ha llamado la atención esa forma de liderazgo y actitud que tienen para triunfar, de esas personas que nos muestran en los videos.”


Pescando Desarrollo 6

Septiembre de 2014

The Center for Competitiveness and Innovation

Quinto Coaching Organizacional en Santo Tomás Los días 7, 8, 9 y 10 de junio en el salón Paladino de Santo Tomás, se produjo el quinto coaching organizacional, en el cual participaron numerosos representantes de organizaciones de base de los municipios de Santo Tomás, Sabanagrande, Malambo, Polonuevo, Palmar de Varela y Ponedera. A los participantes se les entregó carpeta, materiales, coffee break, almuerzo y diploma.

Con el fin de establecer la opinión de los participantes en ese taller, al final de los 4 días se hizo una encuesta, en la cual se les preguntaba: Diga en una palabra su opinión. El 51,3% de las respuestas fueron excelente y más. El 48,6% de dijeron de buenísimo a bueno. Abajo una síntesis de las opiniones.

Respuestas encuesta de Satisfacción Taller Junio 7, 8, 9 y 10 de 2014 1 persona respondió 1 persona Increíble, Estupendo, respondió Innovador, Maravilloso Perfectamente bueno

1 persona respondió Espectacular

1 persona respondió Sensacional

1 persona respondió Inigualable

1 persona respondió Muy excelente

13 personas respondieron Excelente

1 persona respondió Muy Bien

1 persona respondió Motivador

1 persona respondió Constructivo

1 persona respondió Buenísimo

1 persona respondió Excelentísimo

3 personas respondieron Muy Bueno

2 personas respondieron Bueno

1 persona respondió Vivificante

5 personas respondieron Enrriquecedor

1 persona respondió Muy interesante

1 persona respondió Interesante

z


Pescando Desarrollo Septiembre de 2014

The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 7

Trabajo con comunidades de Puerto Colombia y Tubará El 26 de julio, en el salón Caribe del Hotel Puerto Colombia, se produjo un taller de introducción a los líderes de las comunidades de Puerto Colombia y Tubará, en el cual se les introdujo a los conocimientos de los Modelos Mentales de la Compe-

titividad y a los temas que permiten generar mejores condiciones de convivencia y seguridad en las comunidades.

En la sesión participaron más de 40 líderes de organizaciones comunitarias y de las Juntas de acción comunal de los barrios La Rosita, Norte No. 2, Country Club Villas, Pradomar, Altos de Cupino, Asocomunal, Aurora I, Aurora II, Brisas de Puerto, Nuevo Horizonte, Las Margaritas, Costa Azul, El Carmen, El Corzo, Loma Fresca, Corregimiento de Sabanilla y Montecarmelo, La Victoria, Muelle, Norte Segundo Sector, Punta Brava, Salgar Sector IV, Siete de Agosto, Vista Mar, Centro 2, Villa Rosario, Unión Paraíso, de Puerto Colombia, El Llano, La Loma, Vereda de Altamira, Vereda Corral de San Luis, Santo Domingo, de Tubará.

Los participantes analizaron la problemática de convivencia y seguridad de sus barrios y poblaciones, así como también los temas relacionados con el mejoramiento de su calidad de vida. Los asistentes hicieron una positiva evaluación de los conocimientos recibidos y se inscribieron para el coaching organizacional, que se realizará próximamente.

z


Pescando Desarrollo 8

Septiembre de 2014

The Center for Competitiveness and Innovation

Capacitación en Soledad El 27 de julio de 2014 se produjo en el salón High Club, de Soledad, una sesión de introducción para los líderes de Soledad y Malambo, a la cual asistieron más de 47 líderes de esos municipios. En esa reunión se reflexionó respecto de las condiciones de seguridad de ambos municipios y se analizó

A la sesión asistieron, entre otros, miembros de las siguientes organizaciones comunitarias: Altos de Sevilla, Asocomunal, Ciudadela Metropolitana, Cruz de Mayo, La Candelaria II, La Floresta Plan 2, Las Trinitarias, Los Almendros I Etapa, Los Campanos II, Normandía Sec. Norte, Oasis, Plan 3 Hipódromo, Prado, Pumarejo Plan 1, San Antonio,

las experiencias de numerosas organizaciones comunitarias de esas localidades, las cuales han hecho trabajos de gran importancia para impulsar el mejoramiento de sus comunidades. También se les presentaron los conocimientos relacionados con los Modelos Mentales de la Competi-

tividad y las estrategias que les permiten mejorar la convivencia y la seguridad de sus barrios. Los participantes recibieron con mucho interés los conocimientos presentados y se inscribieron en el Coaching Organizacional que se efectuará próximamente para estas comunidades.

San Bernardo, Siete de Agosto, Urb. El Manantial, Urb. La Inmaculada, Villa del Carmen 1° Etapa, Villa María Silena, Villa Muvdi III, Villa Valentina, Vista Hermosa, de Soledad y Bellavista Cuarta Etapa, Central, Habitat, La Rivera y Urb. Concord de Malambo.

z

Comentarios Taller

Pedro Solano

Presidente J.A.C. Brisas del Rio, Malambo

Presidente J.A.C. “Don Bosco”, Sabanagrande

“Quiero felicitarlos, porque he recorrido varios departamentos de Colombia y es primera vez que veo que le hacen talleres a los líderes buscando un cambio mental, ojalá en cada barrio de nuestras comunidades por lo menos se prepare uno, así veremos el cambio.”

“Pienso que debiera hacerse con más frecuencia y no sólo a los entes comunitarios, sino también a jóvenes, porque esto nos enriquece, nos da herramientas para redactar o gestionar proyectos sin desviarnos y no dándole la espalda a la comunidad.”

Henry Ricaurte


Pescando Desarrollo Septiembre de 2014 The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 9

Entrenamiento en el Bosque Con la asistencia de cerca de cien líderes comunitarios de los barrios El Bosque Centro, El Bosque Parte Alta, El Bosque San Francisco de Paula Santander, El Bosque La Calzada, El Bosque Planada, El Bosque Cordialidad, Ciudad Modesto, Lipaya, Evaristo Sourdis, Evaristo Sourdis Sector Norte y Evaristo Sourdis

Sector Occidental el 28 de junio se produjo un taller de seguimiento para las organizaciones de base de la zona. La reunión se produjo en el salón principal del Colegio Lestonnac En esa sesión, en la cual participaron además funcionarios de Visión Mundial, se analizaron los serios

problemas de convivencia y de seguridad de las comunidades de la zona. Y se observó como, las estrategias de la llavería de la cuadra y de “El vecino es el hermano más Cercano”, tienen una elevada capacidad para impulsar el mejoramiento de estas problemáticas,

por cuanto en la medida que la convivencia mejore entre los vecinos, es mucho más fácil que, entre todos, puedan diseñar estrategias de control en unión de la Policía Nacional. Adicionalmente, algunos de los asistentes consideraron que sería de gran utilidad que pudiera organizarse un programa específico de largo plazo para el barrio, de forma que pudiera haber una labor continuada en esa zona, que permitiera conseguir más rápidamente resultados.

z

Comentarios Taller Pablo Díaz J.A.C., Los Cerezos, Soledad

“Me ha parecido un seminario muy interesante, al conocer los diferentes Modelos que nosotros podemos aplicar a nuestras vidas, sobre todo ese tema de la Visión Compartida, de cómo podemos hacer participativa a la comunidad.”

Madeleine Oquendo J.A.C. Juan Mina,Barranquilla

“Me ha parecido muy interesante, porque me ha mejorado la calidad de vida, ha enriquecido mis conocimientos, todos los temas son buenos, se pueden llevar a mi comunidad sobre todo los Modelos Mentales que te mejoran eso del Ser Persona.”


Pescando Desarrollo 10

Septiembre de 2014

The Center for Competitiveness and Innovation

Comentarios del Taller

Taller para Luruaco, Manatí, Repelón, Ponedera y Sabanalarga Gladys Peñaranda Vice presidente J.A.C. La María II Etapa, Sabanagrande

“Ha sido educativo, nos han dado bases para cambiar actitudes erradas sobre aspectos del cómo trabajar en comunidad partiendo de nosotros mismos, de seguro que a partir de hoy nuestra comunidad va a ser mejor porque le llevaremos esto a ellos también.”

Manuel Mercado Delegado J.A.C. Camilo Torres Polonuevo

“Me ha parecido excelente, tratan temas importantes tanto para uno como para la comunidad, son temas que nos toca el pasado, el ahora y el futuro nuestro, me siento muy contento porque es la primera vez que estoy en un evento como este.”

Margarita Naranjo Presidenta Aso Comunal Santo Tomás

“Este evento nos da una experiencia nueva, es diferente en su metodología, y nos vamos llenos de iniciativas nuevas para replicarlas en nuestras comunidades, me ha parecido ver como personas con discapacidad avanzan y muchas por su mente se quedan allí, estancadas y no avanzan en su vida.”

El 23 de agosto en el salón el Templo de Sabanalarga y con la asistencia de 60 líderes de los municipios de Luruaco, Manatí, Repelón, Ponedera y Sabanalarga, se desarrolló un taller de introducción del programa. Las conferencias presentadas fueron una innovación para la mayor parte de los participantes. De acuerdo con ellos, estos son los temas que más les sirven a las organizaciones comunitarias, porque permiten el crecimiento de los líderes y de sus capacidades para producir los mejores resultados en los grupos con los cuales trabajan. Manifestaron que estos conocimientos deberían diseminarse de forma amplia en todo el departamento, con especial énfasis en los jóvenes, porque son ellos los que tienen las mejores opciones para sacar partido de los nuevos conocimientos.

Asistieron miembros de las juntas de acción comunal y organizaciones de base de El Progreso, Felipa Rivera Barrera, La Concepción, La Unión, Los Límites, Palmar de Candelaria, Pradito, San Juan de Tocagua, Santa Cruz, Vereda Arroyo de Piedra, Vereda La Puntica de Luruaco; Calle Nueva Nariño, El Paso, La Floresta, Los Patos, Piñango, San Vicente, Tío Molina de Manatí; Arroyo Negro, Calle Las Flores, Calle Las Flores, Cartagena-Esperanza, La Fe, Las Palmas, Marcos Lopera, Narváez, Paraíso, Porvenir Kennedy Arriba, San Miguel, San Miguel, Santa Rita Bajo, Santa Rita Centro, Siete de Agosto, Urbanización Villa Lourdes de Repelón; Central No. 1, Gallego, John F. Kennedy, Los Campanos, Nueva Plaza de Mercado, Rey José, Villa Concepción, Voz del Pueblo, Vereda de Charcolata de Sabanalarga.

z


Pescando Desarrollo

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 11

Septiembre de 2014 The Center for Competitiveness and Innovation

Editorial

Comentarios del Taller

Por: Manuel María Marquez A.

Inteligencias Múltiples: Camino hacia el auto entendimiento De acuerdo con el profesor Howard Gardner de la Universidad de Harvard, los seres humanos nacemos con un conjunto de potencialidades, las cuales denomina inteligencias múltiples. Todos tenemos una porción de cada una de ellas, pero cada individuo tiene su propia mezcla particular, la cual es única. Por ello las aptitudes de cada individuo son especiales y cada uno puede progresar en unos campos más fácilmente que en otros. Las 8 inteligencias que inicialmente identificó Gardner son: La Inteligencia verbal y lingüística, la cual permite el manejo de palabras y lenguajes. Aquellos que desarrollan esta aptitud, cuentan con capacidades especiales para escribir de forma adecuada, contar historias y, memorizar palabras y datos. La inteligencia Lógica-Matemática genera las competencias para la abstracción, el razonamiento con números y el pensamiento crítico. Gardner continúa diciendo, que la inteligencia musical o rítmica y harmónica permite sensibilidad hacia los sonidos, ritmos, tonos y, en general, hacia la música. Aquellos que desarrollan más esta inteligencia, tienen capacidades para desempeñarse cantando, tocando instrumentos o componiendo música. Otra de las inteligencias es la sensibilidad en los terrenos visuales o espaciales. Esas capacidades permiten a los individuos percibir, visualizar cosas y promover sus transformaciones. La inteligencia Corporal-Cenestésica, por su parte, da al individuo control sobre sus movimientos y su cuerpo y también para manejar eficientemente objetos. Aquellos que tienen desarrollada esta inteligencia, son excelentes deportistas, bailarines y atletas.

facilita las reflexiones que hacemos respecto de nosotros mismos y, de nuestras condiciones, capacidades, fortalezas y debilidades.

La inteligencia naturalista sensibiliza al individuo con el entorno. Aquellas personas que desarrollan esta aptitud, tienen las mejores condiciones para estudiar las especies e interactuar con los temas de la naturaleza. Un poco después de que Gardner lanzo su teoría de las inteligencias múltiples, algunos de sus seguidores consideraron que una inteligencia adicional podría ser la existencial o moral, la cual permite a los seres humanos, tener un elevado potencial en los temas espirituales y religiosos.

Quienes logran entenderse a sí mismos a la luz de cada una de estas inteligencias, logran enormes avances, por cuanto esa comprensión conduce a la mejor utilización de sus potenciales. Por ello puede observarse, que las personas que logran los más elevados éxitos, son aquellos que han logrado entenderse a sí mismos y han construido sus trabajos o sus profesiones, sobre aquellas inteligencias que tienen más

Daily Fontalvo Tesorera J.A.C. Los Cocos Santo Tomás

“Este evento me ha sido enriquecedor no sólo en lo personal sino grupal, nos orienta a ser mejores líderes, no es sólo mandar sino saber tratar y afrontar las dificultades que se nos presenten cada día en la comunidad.”

Melba Charris Secretaria J.A.C. Santa Rita Sabanagrande

“Este evento me ha parecido muy enriquecedor, salgo muy fortalecida y con un buen mensaje para mi Junta, me ha cambiado la forma de pensar, antes me cohibía de hablar, ahora he participado, esto ha cambiado a partir de hoy.”

Howard Gardner

La inteligencia interpersonal faculta a quienes la poseen, para interactuar con otros seres humanos. Es decir, es la sensibilidad para entender los estados de ánimo, los sentimientos, los temperamentos, y las motivaciones. Además, da a las personas capacidades para interactuar efectivamente con otros. Aquellos que la desarrollan logran el éxito en roles como gerentes, profesores, políticos y también como consejeros. La inteligencia intrapersonal, permite la introspección,

desarrolladas, las cuales son sus fortalezas. Cuando las personas construyen sobre sus aptitudes, pueden llegar más lejos. Aquellos seres humanos que apropian los Modelos Mentales de la Competitividad, como los casos exitosos que se ha presentado en esta edición, son los que han encontrado sus potencialidades. Y, por ello, han podido obtener los mejores beneficios de ellos, en el camino hacia el éxito. Llegan lejos, porque construyen sobre sus fortalezas y no se desperdician, en terrenos en los cuales sus aptitudes son menores o limitadas.

z

Gustavo Vengoechea Presidente Aso Comunal Malambo

“Este evento me ha parecido muy interesante, de participación ciudadana, tratan de mejorar la salud mental de quienes lo reciben y aprovechan estos espacios, es importante que los líderes sociales se capaciten para que puedan generar proyectos.”


Pescando Desarrollo 12

Septiembre de 2014

The Center for Competitiveness and Innovation

t

Avanza Concurso de Convivencia

Viene de 1

Con la inscripción de 18 organizaciones de base de municipios como Sabanalarga, Sabanagrande, Malambo, Soledad, Santa Lucía, Corregimiento de Leña, Manatí, Puerto Colombia y Barranquilla se avanza en el proceso que conducirá a la premiación de un conjunto de organizaciones de base, que están desarrollando trabajos para mejorar la convivencia en sus comunidades.

Este es un concurso suigeneris, por cuanto no premia a una sola organización, sino que se selecciona a un grupo amplio de organizaciones que están haciendo un trabajo por sus comunidades, con el fin de darles apoyo. El año anterior se les dio apoyo a 8 juntas de Sabanalarga, Soledad, Baranoa, Galapa y el Corregimiento de Molineros.

USTED TAMBIÉN PUEDE PARTICIPAR EN LOS TALLERES

Para efecto de evaluar el trabajo de estas organizaciones, se ha visitado en sus sedes a cada una de las organizaciones inscritas. Es decir, se ha hecho un recorrido por todo lo ancho y largo del departamento, con el fin de determinar las gestiones que han realizado y sus avances en los temas relacionados con la convivencia y la seguridad. Las visitas realizadas han mostrado que cada día crece el trabajo comunitario de las organizaciones de base en el departamento, en los terrenos de la convivencia y la seguridad.

Las visitas realizadas han mostrado que cada día crece el trabajo comunitario de las organizaciones de base en el departamento, en los terrenos de la convivencia y la seguridad. z

Si es miembro de una organización de base o Junta de Acción Comunal, que se encuentra activa, usted puede participar en los programas gratuitos de capacitación. Para hacerlo debe enviarnos los datos de su organización al correo electrónico

inscripcionestalleres@yahoo.com Le estaremos contactando.

Si usted es de una Junta de Acción Comunal y quiere mostrar su trabajo comunitario escriba a:

inscripcionestalleres@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.