Pescando emisión 10

Page 1

VISION COMPARTIDA

Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA

El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad

Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 010

Barranquilla, Octubre de 2015

Piden a Colciencias masificar Modelos Mentales de la Competitividad

Yaneth Giha

Armados con Modelos Mentales que las impulsan a construir una mejor calidad de vida en sus barrios, estas juntas han venido desarrollando numerosas actividades en beneficio de la comunidad. El domingo 8 de noviembre, en el salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río, se dieron cita cerca de 60 líderes comunales de 7 barrios, Siape de

“Lo veo como un Best Seller”

Carlos Ramos

Decano de Comunicaciones de la Universidad Autónoma del Caribe

Barranquilla, Villa Muvdi III de Soledad, Nogales de Sabanalarga, Villa Clarentina Comunal Sur de Santo Tomás, Normandía de Soledad, Veinte de Julio de Santo Tomás y Candelaria, de Baranoa. Estas fueron las Juntas de Acción Comunal ganadoras de los premios de este año, por el trabajo que han realizado para mejorar la convivencia, la seguridad y la calidad

“ Léanse este libro… que esto está es bueno”

“Compré 12 Libros, para mi familia”

“Yo lo comparo a una segunda Biblia”

“Estamos socializando el libro manzana a manzana”

Juana Ayala

Nadim Tovío

Vicente Mercado

María Urzola

Líder Comunal barrio Carrizal

Arquitecto y Empresario

Periodista. Presidente J. A. C. Los Nogales

Presidente Fundación Alfa y Omega

Líderes Colunales

Con 9 cartas, 345 líderes de todos los municipios piden a Yaneth Giha, Directora Colciencias aprobar proyecto de ciencia y tecnología promovido por la Gobernación del Atlántico y 6 universidades, para masificar Modelos Mentales de la Competitividad contenidos en el libro: El código Secreto de los Dioses u Pasa a 5

de vida de sus barrios. En las páginas interiores se presentará en detalle cada una de estas juntas. A cada una de ellas se les dio un paquete de premios compuesto por computador, impresora, video beam, pantalla y paquete office. u Pasa a 10

“Es Excelente, No te lo pierdas”

Rafael Striedinger

“Un exquisito libro. Ameno, agradable, entendible, fresco”

“Es para propagar su mensaje”

Santander Rojas

Ingeniero, Empresario Directivo, Corporación de Intelectuales del propietario de Atlántico Por Libros

u

Marta González

Ama de casa. Líder comunitaria

Pasa a 2


2

Pescando Desarrollo The Center for Competitiveness and Innovation

Octubre de 2015

Pescando Desarrollo

t

Viene de 1

de aquellos conceptos que impiden pensar, que se puede tener una mejor calidad de vida.

Tradicionalmente se ha pensado: “si estoy en los estratos sociales pobres, no tengo la posibilidad de llegar a una ubicación privilegiada.” Y en verdad si se tiene. Carlos Ramos Maldonado Vicepresidente Nacional del Colegio Nacional Lo que se tiene que cambiar es esa posde Periodistas. Excongresista, tura epistemológica. Decano de Comunicaciones de Pero no nos enseñala Universidad Autónoma del Caribe ron esto. Y claro, son pocas las personas El tema de los Modelos Mentales es importante para la sociedad de que excepcionalmente logran romAmérica Latina, porque a pesar de per eso y superarlo. las libertades que se instauraron Hay que insistir en la liberación desde el siglo XIX, la región ha sido mental para que la gente sepa que sometida al eurocentrismo. hay otros caminos. Y eso nos perEsto no nos permite un concep- mitirá mejorar no solamente las to de libertad, en cuanto a la condi- condiciones económicas, sino tamción humana. Los nuevos Modelos bién las sociales y espirituales. Hay Mentales son de liberación y de que mostrarle ese mundo a toda la emprendimiento. Es una forma dis- sociedad, para que se pueda crear tinta del desarrollo humano, desde una nueva generación que pueda la individualidad, pero respetuosa ir más allá. Que pueda construir un de la sociedad. Es una liberación mejor mundo mediante el empren-

dimiento, sin dañar a los otros. En un proceso que al tiempo de mejorar al individuo, también mejore a la sociedad.

El libro muestra como personajes que salieron de la nada y sin hacer nada indebido, han llegado tan lejos como están. Como la historia del Circo del Sol. Hay que hacer una ruptura mental. Y entender que existen unos Modelos Mentales que nos pueden llevar al encuentro con la felicidad individual y social.

Tengo al Código Secreto de los Dioses como un libro de cabecera. No es solo el libro del cual se toman notas. Es el libro que se degusta, que se relee, como Cien Años de Soledad que he leído como quince veces, como la Biblia que consulto permanentemente, como la Constitución Nacional. Lo tengo para ir degustándolo, para ir tomando modelos, para ir comentándolo con otros. Y eso sirve para construirme yo mismo y para que los demás también avancen. Ojala el Estado lo publique para que esté al alcance de muchas personas. Yo veo el libro como un best Seller.

Juana Ayala Líder Comunal barrio Carrizal

Me ha emocionado tanto. Me gustó mucho estudiar ese libro y conocer esos Modelos. No es que no los tengamos, sino que los tenemos empolvados. Pero yo ya los he sacudido bien grande. El Modelo del Motor fue el que más me impactó. Porque nosotros no debemos hacerlo solos, sino influenciar a los demás. Cuando Después influenciemos a los demás, de verdad que si vamos a cambiar este mundo. Mis hijos ahora están leyendo este libro. Se nos ha encendido la chispa. Y doy gracias a Dios por eso. Leánse ese libro que eso está es bueno.

Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097 Fotos y Diseño por Ronald Barios M. Impreso Por El Heraldo S.A.

Para obtener el libro

El Código Secreto de los Dioses,

escriba a: libromodelos@gmail.com

Santander Rojas de la Rosa Directivo, Corporación de Intelectuales del Atlántico Yo nací aquí. Con estas capacitaciones. El libro es una invitación. El hombre cuando quiere puede. Aquí se le cortan las alas a la pereza. El hombre puede conquistar enormes logros a través de sus esfuerzos. A través de sacrificios. El libro no es para que quede allí en los archivos. Es para propagar su mensaje. Me agrada que pusieron como ejemplo a Don Roberto Esper. Nacido en el barrio san Roque. Ni siquiera terminó la primaria. Pero es Doctor Ad Honorem de la Universidad del Litoral. Hoy en día es dueño de 9 emisoras y cinco periódicos, entre ellos el Espacio de Bogotá.


Pescando Desarrollo Octubre de 2015

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 3

The Center for Competitiveness and Innovation

Rafael Striedinger Ingeniero, Empresario propietario de Por Libros. Recomendaría el libro a todo el mundo. A estudiantes, profesionales, obreros, ejecutivos, gerentes de empresa, secretarias, a todo el mundo porque a todos nos interesa cambiar ciertos modelos que nos atascan, que no nos permiten seguir adelante en ciertas cosas. Aquel recién graduado que quiere montar su empresa y de pronto tiene muchos NO. Aquel que quiere ser vendedor de libros y en su casa le dicen que estudió para otra cosa, Si a ti te gusta eso o te gusta algo, ¿Porqué no meterte en eso? Ese tipo de personas que ven las puertas están cerradas o aquellas que ellos mismo cierra, o que como dice el libro, uno ni siquiera se da cuenta que las ha cerrado, porque uno cree que así es la vida y no hay más. El libro permite entreabrir esa puerta y entender que hay otros caminos y puedo seguirlos. Porque tienen una base científica. Es muy fácil de asimilar. Es un libro desarrollado en un lenguaje que cualquiera puede entender. Facilita la lectura, de forma que puedo pasar 30 a 40 páginas rápi-

damente. Es interesante que está escrito de una forma bacana, De una forma chevere que todos lo entendemos. En un lenguaje que a todos nos llega. Desde el personaje con menor intelecto hasta el personaje con mayor intelecto. Me parece que está muy bien encaminado. Y en cuanto al contenido, obviamente magnífico, porque permite decir que hay diez Modelos Mentales con los cuales al final de la lectura podemos hacer el cambio, hacer el clic. Seguramente nos van a convertir en mejores personas y no solamente eso, sino que vamos a tener un mejor entorno para nuestras vidas. Que eso es lo que interesa a la larga. Que seamos mejores hombres. Y nos permitirá tomar mejores decisiones. De pronto no todos podremos ser Bill Gates, pero nuestro entorno lo podemos modificar en una mejor forma.

Nadim Tovío Arquitecto y Empresario. Copropietario de una empresa especializada en containers para la industria: Containers.Com.Co S.A.S. El Código Secreto de los Dioses es Excelente. Me encanta el tema. Y me parece que es muy inteligente que un libro cuyo tema podría ser pesado, podría ser un ladrillo, está escrito en una forma que es muy fácil leerlo. Es muy agradable la lectura del libro. Y su redacción está tan bien lograda, que compré 12 libros para mis familiares, para mis hijos y para mis hermanos. Para que lo lean, porque puede ser muy útil para cualquier actividad que uno desarrolle en la vida. El libro ha logrado que yo tenga cambios en mis rutinas diarias. Y si a mí me sirve, debe servirle a mis hijos y a mis hermanos.

María Urzola Presidente Fundación Alfa y Omega En mi barrio hay como 13.500 personas. Pero como soy solo yo quien tiene este libro, estamos haciendo un trabajo manzana por manzana. Tenemos 51 manzanas. Estamos invitando a dos personas de cada una, para que podamos socializarlo a través de ellos, manzana por manzana.

Marta González Ama de casa. Líder comunitaria. Exijamos a nuestros hijos mayores que lo lean. Porque va a ser un aporte grande para ellos. Para su desarrollo. Hagamos que de este libro se nutran. Para que aprendan de esos Modelos Mentales y los desarrollen también. Los muchachos tienen esas capacidades, pero no las desarrollan. Aprovechemos esta oportunidad tan grande. En mi casa ya todos lo están leyendo.

Vicente Mercado Periodista. Presidente Junta Acción comunal Los Nogales. Sabanalarga.

Yo lo comparo a una segunda Biblia. La biblia abre las puertas a la salvación y este libro de los Modelos Mentales abre unas puertas grandes. No habría palabras con que premiarlo. Se me parece mucho a Gabriel García Marquez quien escribió Cien Años de Soledad y le dio la vuelta al mundo. Y ahora hay que nombrar, Manuel María Márquez, también es un nombre que ha dado una cosa muy buena. La sociedad colombiana te lo premiará. Dios te lo agradecerá.

z


Pescando Desarrollo 4

Octubre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

Eleucipo Castro Presidente

J.A.C. Barrio Cruz de Mayo Soledad

“Todos

los Modelos Mentales son importantes porque si queremos cambiar lo que tenemos hoy en día pues hay que cambiar la mentalidad. Que nos salgan del alma y que sepamos que nosotros tenemos materia disponible para realizar cualquier tipo de trabajo.”

La JAC de Siape es una de las más estructuradas y activas de la ciudad de Barranquilla. Ha venido desarrollando actividades y obteniendo logros en muchos terrenos. Y han desarrollado numerosas alianzas con las empresas de su zona. Algunas de sus actividades han estado dirigidas a mejorar la infraestructura del barrio. Por ejemplo, se construyó la malla de protección de la cancha de futbol de la calle 85 para proteger a las casas circunvecinas de los baloMIEMBROS

Diana Débia Delegada J.A.C. Barrio El Cerezal Manatí

“L a capacitación me pareció excelente, gracias a esta nos ayuda a tener nuevos conocimientos, a tener una actitud positiva ante la vida, ante nuestras comunidades y así poder rescatar muchos líderes en nuestra locación con actitud positiva.”

Alex Perez Herazo Presidente Diogenes Morales Vice-Presidente Fidelia Sierra Perez Secretaria Luis F. Codina Tesorero Jaime Perez Fiscal Cindy Vallecilla Comite de la Niñez. Eduardo Adarraga Comite Cultura y Deporte Diogenes Morales Comite Empresarial Teresa Bolaño Comite Del Medio Ambiente Omaira Thalliens Comite de la Salud Luz Marina Rosillo Comite de Formación y Cap. Eder Perez Comite Servicios Públicos Patricia Angarita Comite de Asuntos Femeninos

nes. Se recuperaron dos puentes peatonales que se encontraban deteriorados y eran un peligro permanente para quienes transitaban. Además, se adecuó todo el sistema de luminarias del barrio, colocando un total de 10 reflectores y adecuando las líneas de conducción. Con ello disminuyeron los problemas de algunos sectores, que, por carecer de iluminación, se convertían en zonas de consumo de drogas. Para impulsar la educación han ejecutado acciones beneficiosas para todos los niveles: niños, jóvenes y adultos. Con este tipo de gestión se han capacitado aproximadamente 50 adultos, en cursos de trabajo en altura, manipulación de alimentos, recibos, despacho y logística

entre otros, los cuales han sido ejecutados con profesores del SENA y con el apoyo de la fundación Procaps. También lograron

vincular a 15 jóvenes bachilleres al programa Universidad al Barrio en carreras tales como Salud Ocupacional. Además, entregaron de Kit escolares a niños de 7 a 12 años con el patrocinio del Club Rotario para el inicio de su año escolar. En el área de Salud también han logrado numerosos avances. Trajeron la Feria Biba al barrio para solucionar ´problemas con los documentos de identidad, el Sisben, la vacunación a la población infantil. Además con la Secretaria de Salud trabajaron para hacer un registro casa por casa, para mantener un ambiente sano de Mosquitos y de animales roedores. También desarrollaron jornadas de salud patrocinadas por la empresa Celsia S.A. para esterilizar perros y gatos. Y con el apoyo de PROCAPS se benefició a más de 300 habitantes con la entrega de medicamentos para la desparasitación. Se logró, además, la semaforización de la Vía 40 con calle 85, con el apoyo del Movimiento MINCA así como también, la implementación de guías de movilidad en ciertas temporadas y la adecuación y limpieza del callejón del arroyo de las carreras 84 y 86. También lograron que la Fundación Futbol Con Corazón

se estableciera en el Barrio con el auspicio de la Fundación Procaps y, se celebró con ambas fundaciones, el Día de los Niños, con una fiesta en una de las canchas del barrio. Anualmente, además, para el 24 de diciembre todos los niños de cada casa, tienen un juguete en su día. Se crearon dos frentes de seguridad, uno en la calle 83 y el

otro en la calle 84, interconectados con la Policía Nacional y el cuadrante del sector, que están apoyados por alarmas que permiten reacción inmediata. Los recursos fueron logrados mediante bingos, rifas, cuotas casa por casa y cuotas moderadoras que cada socio llevaba a las reuniones. Estos frentes benefician aproximadamente a 180 viviendas. Además, realizaron Jornadas Lúdicas Recreativas llevando a 70 niños al Museo del Caribe. Sembraron 150 árboles en todo el barrio y realizaron una jornada de limpieza entre los sectores de la Calle 82, Calle 82B sector vía 40, apoyados por el DAMAB y Triple A. Además, recuperaron y embellecieron la plaza de los pescadores.

z

www.facebook.com/ jacsiape


Pescando Desarrollo Octubre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 5

Más opiniones...

t

Viene de 1

Las cartas dicen lo siguiente:

Mediante nueve cartas dirigidas a la Dr. Yaneth Giha, Directora de Colciencias, 345 líderes de todos los municipios del departamento han solicitado que este organismo apruebe un proyecto, que permite masificar en la comunidad atlanticense, los conocimientos contenidos en el libro: El Código Secreto de los Dioses. Dada la trascendental importancia que han encontrado en ese material y en los cursos de Modelos Mentales de la Competitividad, dirigidos por Manuel María Márquez. El proyecto en el cual también participan la Universidad del Atlántico, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Autónoma, La Corporación Educativa del Litoral, el Instituto Tecnológico de Soledad y la Universidad Americana, permitirá que dichos conocimientos estén al alcance de todos los habitantes del departamento,

mediante cuatro estrategias: una pedagogía para niños y jóvenes, un programa educativo masivo y la capacitación de 2500 líderes del empresariado, de los organismos del estado, del profesorado, de los periodistas, de las organizaciones comunitarias y de otros sectores formadores de la opinión pública. La cuarta estrategia permitirá medir, mes a mes, el impacto del proyecto y la penetración de los conocimientos en la comunidad. El programa es coordinado por The Center for Competitiveness and Innovation, institución dirigida por el autor del libro.

Podemos dar fe, que antes de apropiar los conocimientos de los Modelos Mentales de la Competitividad, éramos personas con grandes dificultades para progresar, porque teníamos Modelos Mentales inhibidores de nuestros potenciales. Nuestra aproximación a la vida era pasiva, negativa, poco dispuesta a prosperar. Teníamos mínimo interés en aprender, un manejo equivocado y auto destructivo de nuestros problemas y un mínimo entendimiento del trabajo con calidad. Teníamos barreras para la asociatividad y aversión al riesgo. Ahora somos más positivos, proactivos y entusiastas por el aprendizaje y por el progreso. Y también, hemos aprendido la importante de hacer las cosas con la mayor calidad. También tenemos alta capacidad para trabajar en grupo y sabemos controlar los riesgos.

Dado que podemos dar fe, con nuestra propia experiencia, de la gran importancia y utilidad que tiene para el departamento, que toda la comunidad adquiera los Modelos Mentales de la Competitividad. Por esta razón, queremos hacer llegar formalmente nuestra solicitud, para que usted nos ayude, en su condición de Atlanticense, el Proyecto “Las cartas promueven que, por aDeque Ciencia, Tecnosu enorme importancia para el éxi- logía e Innovación to, los conocimientos contenidos para la Creación de Modelos Menen el libro: El Código Secreto de los tales de la CompeDioses: Los Modelos Mentales de la titividad, termine Competitividad, sean masivamente satisfactoriamente su trámite en Coldifundidos en la comunidad” ciencias.

Conocemos que el rol de Colciencias a nivel nacional es promover que la ciencia y la tecnología impulsen el desarrollo de nuestro país. Es decir, que aquellos avances científicos y tecnológicos de utilidad para el pueblo colombiano, sean diseminados para bien de la comunidad. Los Modelos Mentales de la Competitividad son precisamente este tipo de conocimientos que deben masificarse en el país. Con lo ocurrido con nuestras propias experiencias, podemos certificar que los Modelos Mentales de la Competitividad son los esquemas mentales que la comunidad urgentemente necesita, para poder avanzar por la senda del progreso, tanto individual como colectivo. Nos parece además de vital importancia, que esos conocimientos puedan ser transmitidos a los niños y jóvenes en los colegios y universidades, para que creciendo con estos conocimientos, puedan optimizar sus potenciales de seres humanos y con ello puedan elevar su calidad de vida e impulsar el desarrollo del departamento. Los líderes que firman esas nueve comunicaciones, presiden organizaciones comunitarias y Juntas de Acción Comunal en Barranquilla, Sabanalarga, Soledad, Suan, Campo de la Cruz, Santo Tomas, Molineros, Leña, Carreto, Polonuevo, Malambo, Palmar de Varela, Puerto Colombia, Tubará, Vereda de Altamira, Vereda Corral de San Luis, Corregimiento de Salgar, Corregimiento de Sabanilla y Montecarmelo, Baranoa, Galapa, Usiacurí, Juan de Acosta, Polonuevo, Corregimiento de Campeche, Corregimiento de San José de Saco y Sabanagrande entre muchos otros.

z

Jorge Narváez Presidente J.A.C. Barrio Villa Clara Baranoa

“Los Modelos Mentales son importantes porque ellos nos enseñan a manejar, tanto nuestras fortalezas como nuestras debilidades, el que más me ha impactado es “Un SÍ en el alma” porque realmente ese es el punto de salida y de allí se deriva el resto.”

Glenis Iriarte Secretaria Discapacitados Forjanse Santa Lucía

“El evento me pareció muy bueno porque al ver esos ejemplos de los discapacitados, nos llenamos de motivación y fuerzas para crear empresas, para saber que podemos sin tener temor a equivocarnos y que podemos vencer los límites.”


Pescando Desarrollo 6

Octubre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

El gran objetivo de la Junta, es diseñar espacios de desarrollo, sana convivencia, cultura, recreación y esparcimiento para la comunidad y ofrecer programas y servicios de desarrollo comunitario, para mejorar las condiciones físicas del entorno, haciéndolo más habitable, sostenible y competitivo.

Con base en un diplomado: Agenda al Parque promovida por la Gobernación y la Universidad Simón Bolívar, elaboró un proyecto que fue socializado y aprobado en asamblea general y se convirtió en la Visión Compartida del barrio. Comprende la construcción de un salón de convivencia, de la sede de la Junta de Acción Comunal, de una iglesia con su casa cural y de una cancha sintética. Para ello se utilizará un espacio de 2.000 metros cuadrados que posee la junta. Desde que se creó la Visión Compartida, una gran parte de las gestiones de la Junta se dedicaron a esta labor. Inicialmente se remitieron con éxito al Consejo Municipal, para que se les exonerara de pagar el impuesto predial del terreno por 10 años. Además consiguieron del alcalde su apoyo para la cancelación de las cuotas atrasadas, lo cual lograron también. Adicionalmente un ingeniero civil del

JUNTA DIRECTIVA

MIEMBROS

Cecilia Pertuz de De La Hoz Eidy Bolaño De La Hoz Adaledys Charris Ana María Torres Jaraba Luis Polo Guerrero Ana María Triana Audrys Taylor D Elibardo Herrera

Ada Luz Barrios Conrado Dairo Luis López Narváez Yan C. Gutiérrez Barrera Yicet Maldonado Barrios Joice Paola Pertuz Barrios Stiven A. Pertuz Barrios Deris Barrera Barrios Luis A. Pertuz Maldonado Miguel Ramírez Acosta Eulalia R. Germán Rodríguez

municipio les donó el estudio de suelo del lote, para avanzar en la planeación de las obras. Realizaron una rifa, para colocar la electricidad de la sede. E hicieron jornadas para la limpieza del lote y para el arreglo de la sede y de su techo. En la actualidad cuentan con un salón grande con capacidad para más de 100 personas, donde se ofician misas. Los temas más gruesos de este proyecto se están gestionando ante el Senado de la Republica y la Alcaldía Municipal y el resto se está impulsando con el apoyo de la comunidad. La Junta también promueve deportes como el microfútbol y el ajedrez y juegos como el dominó. Los miembros son muy buenos en estas áreas. Lograron al primer lugar en el dominó femenino y viajaron a Manizales a representar al Atlántico. Y los del equipo de microfútbol, ganaron el campeonato del occidente, obteniendo un honorífico trofeo para el barrio. Además la junta gestionó ante el señor Alcalde, una capacitación sobre desarrollo comunitario y, con esa base, participaron en el plan de desarrollo estratégico comunitario 2.016 - 2.025, que reposa en la Alcaldía Municipal. Además han impulsado la creación de llaverías del barrio en la carrera 8 con 6, la carreras 8 con 7 y la carrera 8 con 6A. Hacen charlas periódicas a los niños del sector, para concientizarlos de ocupar el tiempo libre lejos de drogas y vicios. Además gestionó ante la secretaria de planeación la limpieza del arroyo Villa Clarentina y están dándole buen uso al parque.

z

La Junta de Acción Comunal de este barrio, fue constituida recientemente. Su auto de reconocimiento es del 25 de abril del 2013. Ha desarrollado gestiones de mucha importancia para su sector. Su principal objetivo es crear un espacio en el barrio, donde se fomente el hábito por la lectura, la tolerancia y la convivencia pacífica, para que mediante este positivo hábito, se pueda contrarrestar el consumo indebido de sustancias psicoactivas. Para lograrlo, han desarrollado capacitaciones a los padres de familia sobre la importancia de la lectura en los niños y jóvenes. Además, han desarrollado todo otro conjunto de actividades, para el mejoramiento físico de su barrio, entre ellas, bingos y ollas comunitarias. Consiguieron en noviembre del 2014, recursos para mejorar el boulevard principal del barrio, el de la calle 3, así como también para la limpieza del parque.

En ambos casos se ha logrado involucrar a la comunidad, mediante el aporte de la mano de obra, con la cual se hicieron las mejoras. Además, lograron un

aporte económico de la Alcaldía, para los materiales. También han recolectado fondos a través de la realización de bingos, asados y ollas comunitarias. Con estas gestiones han logrado mejorar los

espacios de esparcimiento de la comunidad en general y el embellecimiento del sector. De la misma forma han realizado gestiones entre la comunidad, para conseguir regalos y refrigerios, para la conmemoración de las festividades del 20 de julio, día de la independencia, celebración histórica que también da el nombre al barrio. Y además, para el festejo del día de las madres del sector. Su proyecto de largo plazo es la construcción de una biblioteca infantil, donde pueda generarse el hábito por la lectura, la tolerancia y la convivencia pacífica. Ya iniciado las gestiones para la creación de un fondo para la compra del terreno que se necesita, para la construcción de este proyecto.

z


Pescando Desarrollo Octubre de 2015

MIEMBROS

Esta Junta de Acción Comunal ha desarrollado actividades de diversa índole, para gestionar el sanamiento básico de su barrio y también para darle apoyo técnico a otros en proceso de formación, como por ejemplo, al asentamiento: “Altos De La Sabana”.

Esta junta está impulsada por el deseo de empoderar el tejido humano en lo social y en lo político, con el fin de que los habitantes del barrio tengan más claridad, al momento de la toma de decisiones. Muchas de las actividades que desarrolla la junta, buscan enfatizar el mejoramiento de los seres humanos, el reforzamiento de los valores, la tolerancia, la solidaridad, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de las relaciones entre los vecinos, mediante el diálogo y la sana convivencia. Entre las gestiones desarrolladas para el mejoramiento del barrio, está el saneamiento básico de un conjunto de viviendas, efectuada en julio del 2015. Construyeron un conjunto de pozas sépticas con base en un aporte de la Alcaldía y la mano de obra de la comunidad. El convenio inicialmente preveía la construcción de 20, pero el excelente manejo financiero del proyecto y la participación activa de la comunidad permitieron la construcción de 24. En años anteriores, la Junta gestionó el agua potable, la electrificación y las vías.

La experiencia adquirida en largos años de trabajo comunitario por el presidente de esta junta, ha sido aplicada en otras zonas de Baranoa. Se ha dado apoyo técnico y legal a la urbanización “Altos de la Sabana”, que en septiembre del 2014, se constituyó como un barrio de invasión. En cerca de un año se le ha logrado convertir, en un barrio legalmente establecido, con trazado de calles de forma técnica, tendidos eléctricos y legalización de la tenencia de la tierra, por la vía de la compra del lote ocupado, a los iniciales propietarios.

Cada familia aportó $300.000 y a cada una le correspondió un lote de 7 metros de frente x 14 metros de fondo. A la asociación también le queda un lote aproximadamente de 30 x 30 metros, para el desarrollo futuro de la Organización. No solamente lograron esta compra, sino también las redes y el fluido eléctrico para el 90% de los habitantes. Adicionalmente, se gestiona en la actualidad el agua potable para estas familias con la empresa Triple A. Se espera que sea instalado el próximo año y sea insertado en el Plan de Desarrollo Municipal, con la condición de proyecto de vivienda de interés social en sitio propio. En este barrio también se impulsa el afianzamiento de valores con charlas cada 15 días, para promover la convivencia, la tolerancia y el trabajo en equipo, como mecanismos de gestión y unidad.

z

BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 7

The Center for Competitiveness and Innovation

Manuel Santana Obeso Presidente Roberto J. Santiago Nieto Vice-Presidente Leidis S. Idarraga Tagua Secretaria Wilian J. Rolong Pérez Tesorero

VISION COMPARTIDA

MIEMBROS

Esta junta de acción comunal tiene como objetivo impulsar el progreso y el desarrollo del barrio y mejorar la calidad de vida en la comunidad, así como también promover y fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes. Una de las primeras gestiones de la Junta fue traer el gas natural y la recolección de basura al barrio, mediante gestiones efectuadas ante las empresas Gases del Caribe, Interaseo, la administración municipal y la Secretaria de Planeación. Han gestionado ampliamente la educación. Por una parte, han logrado cupos para los niños y jóvenes ante los planteles educativos y la Secretaria de Educación. Además se ha promovido capacitaciones del SENA para las mujeres, con el fin de lograr que sean emprendedoras y productivas, así como también para mejorar sus condiciones de vida. De igual forma se ha promovido la capacitación de miembros de la comunidad y de barrios circunvecinos, a través del programa Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA. Con las gestiones adelantadas por la Junta,

Liliana E. Ortega Bolaño Presidente Pantaleon Trujillo Vicepresidente Martha Jaime Secretaria Lastenia Serrano C. Tesorero Javier Meneses Nájera Fiscal Carlos Sandoval G Yamil Ruiz Fabio Charris Delegado

se logró que el programa que usualmente solo cubre jóvenes de 16 a 25 años de edad, se amplíe a mayor edad, inclusive a personas de hasta 70 años. Se gestionó exitosamente la pavimentación de la única vía de acceso al barrio, la carrera 24, calle 48, comúnmente llamado camino de Sevilla, con base en gestiones realizadas ante la Alcaldía Municipal, la Secretaria de Obras, Planeación Municipal y la Gobernación del Atlántico. También se gestionó

construir el Jardín Social, que presta servicios a 300 niños, promovido con el apoyo y la vinculación de entidades como la Administración Municipal de Soledad, Industrias Colombia, Combarranquilla y Bienestar Familiar. Además se ha logrado que la urbanizadora del sector, la Constructora

Metropolitana-Fundación Normandía, hiciera entrega de las áreas verdes, donde ha iniciado la construcción de un parque, con el apoyo del sector privado. Se han efectuado jornadas de salud, fumigaciones y desratizaciones. Se han incluido núcleos familiares al régimen subsidiado SISBEN. También se radicó un proyecto ante los organismos competentes, para la construcción de un colegio oficial en la zona. Y se han organizado ollas comunitarias, helados y coca colas bailables, y el programa patrulleritos con la policía. También se han efectuado gestiones para pavimentar las calles internas y para conseguir se instale el alcantarillado y, además, para lograr la prolongación de la pavimentación de la calle 48. Y para minimizar el flagelo de la inseguridad se han montado programas con la policía, que les permitieron recibir capacitación y Avanteles para la creación de las redes de apoyo.

z


Pescando Desarrollo 8

Octubre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

pecie para los refrigerios. Y los tenderos cercanos colaboraron para la olla comunitaria. El día 14 de agosto 2015 se repitió esta jornada de limpieza en el arroyo, en razón que en esa época crece la maleza y se requiere limpiarlo en forma permanente.

Rosa Polo Vicepresidente J.A.C. Barrio Villa Clara Baranoa

“Los

Modelos Mentales en nuestra vida son importantísimos. Primero, porque nos hace ver el mundo diferente, nos da pensamientos positivos. Sobre todo, ese SÍ en el Alma, nos ayuda a ser unas personas entusiastas, es el que más me ha impactado.”

Abel Bolivar Cte. Educación J.A.C. Barrio San José Barranquilla

“Los Modelos Mentales van de forma progresiva dando a entender que tenemos potenciales. Resalto el de El Motor que está dentro de uno, de nuestras propias ideas. Que lo motiva a uno para poder ir desarrollándose a medida que se hace lo mismo en nuestra comunidad.”

Los objetivos centrales de la Junta del barrio Nogales de Sabanalarga, son pavimentar las calles del barrio, tener una sede donde realizar las reuniones y eventos de la Junta, y, en general, mejorar los servicios públicos existentes y lograr que el barrio evolucione hasta contar con todas las condiciones de un barrio completo, esto es, un centro de salud, una biblioteca y un parque. Durante el corto período de existencia de la Acción Comunal han sido muy numerosas las actividades y los eventos realizados. Entre ellos se cuentan las jornadas de limpieza, las brigadas de salud, las charlas y tertulias en el vecindario, las reuniones oficiales de la junta y el pesebre navideño. Además, las integraciones en el día de la mujer y las celebraciones del día de las madres, el día de los niños y el del amor y la amistad. Todas ellas han tenido una amplia difusión en el municipio, mediante la radiodifusora local, el periódico, convocatorias personales y el perifoneo. Entre las actividades merecen destacarse las siguientes, realizadas desde Agosto de 2014.

El 2 de agosto se creó el Club de fútbol del barrio que los representó dignamente en el campeonato por la Paz, ocupando el primer lugar. Para esta actividad se convocó a jóvenes estudiantes y se gestionó los uniformes, guayos y balones y se hicieron recolectas para el transporte, los refrigerios y otras atenciones a los deportistas. En Marzo 21 de 2015 se realizó una jornada de limpieza en el arroyo que cruza las calles 19, 18, 17 y 16 y corre por la carrera 7. Esta actividad integró y sensibilizó a numerosas familias respecto de las ventajas de una

buena salud y de la prevención de la proliferación de mosquitos y de otros insectos que se producen en las aguas estancadas. Aquellos socios que no pudieron participar, colaboraron en es-

El día 25 de abril 2015 festejaron el día del niño con una integración llena de cantos, poesías, dinámicas, competencias deportivas, y concursos. Además se les hizo entrega de regalos.

A mediados de agosto 2015, con base en las gestiones de la Junta, se inició la colocación de 12 postes secundarios y de sus respectivas líneas para mejorar el servicio de energía eléctrica de las calles 15 y 16 y de las carreras 4, 5 y 6 Adicionalmente está en proceso, la instalación de un transformador para mejorar el voltaje en este sector y se espera instalar próximamente, medidores independientes. El día 26 de agosto 2015 se realizó una brigada de salud, como resultado de las gestiones de la junta ante la secretaria de salud municipal Mónica Llinás Berdugo. Esta brigada se realizó con el soporte del Centro materno infantil de Sabanalarga “CEMINSA”. En ese evento se prestaron servicios de medicina general, odontología, exámenes de laboratorio y citologías. Con esta actividad se beneficiaron 120 habitantes del barrio.

El día 22 de septiembre se cambiaron y se arreglaron luminarias en el sector, por parte de la Concesión Alumbrado público

MIEMBROS

Vicente Mercado Machacon Presidente Hernando Cardona Ariza Vicepresidente Osiris Meza Muñoz Secretaria Yesic Reyes Reyes Tesorero Fernando Lamby Morales Fiscal Ulises Rodriguez Alvarez Alvaro Araujo Huguez Eliandel Zambrano Sanchez Delegado Eulises Coronado Muñoz Edgardo Nova Mendoza Clara Luz Monte Conciliador Piedad De los Reyes C. Coordinadora Salud Linda Gómez Jimenez Coordinadora Juventud Andrea Duran Robledo Coord. Medio Ambiente David Poveda Teran Coord. Recreación y Deportes Arcadio Pérez Araujo Coord. de Obras

de Sabanalarga.

Con el fin de que se pavimenten las calles y carreras del sector y se construyan tres puentes, se ha radicado un proyecto en el Departamento de la Pros-

peridad Social “D.P.S.”. Y, además, se están haciendo las gestiones para conseguir su ejecución efectiva.

z


Pescando Desarrollo Octubre de 2015

VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 9

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

La JAC de este barrio es muy activa y tiene un muy amplio soporte de la comunidad a la cual ha logrado involucrar en sus actividades, mediante haber demostrado ante todos los habitantes del barrio, que es una institución seria y comprometida con el desarrollo del sector. Esa credibilidad ha sido adquirida, además, mediante la realización de numerosos eventos en el barrio.

Sin embargo ha sido de especial importancia, la gestión efectuada para la recuperación del lote que la alcaldía de Soledad donó a la comunidad para la zona de recreación, la cual ha sido invadida en numerosas oportunidades por personas inescrupulosas, quienes llegaron hasta a vender porciones del terreno, en los que, inclusive se

construyeron 25 casas. El área de terreno es de gran valor y tamaño: 6000 metros cuadrados. Los miembros de la Junta, aun sabiendo que exponían sus vidas y las de sus familiares -por cuanto inclusive llegaron a ser amenazados la Presidenta, la Secretaria y el Representante del Comité de Deporte- frente todas las adversidades que se les presentó, continuaron en su lucha la cual no termino hasta

conseguir su objetivo. Lograron la restitución total del lote. Luego que se realizó el primer desalojo por la Secretaria de Gobierno, el terreno quedo en pésimas condiciones, sumido en el abandono, lleno de escombros que no fueron retirados. Esta situación fue aprovechada por un conjunto de drogadictos quienes levantaron cambuches

para consumir drogas. Con nuevas gestiones lograron que el alcalde Doctor Franco Castellanos interviniera y después de una visita al terreno, el 12 de diciembre de 2014, con la presencia de todas las secretarias implicadas se logró limpiar el lote, así como también adecuar la cancha, que es el único espacio que tienen para la práctica del deporte. La junta organiza frecuentemente encuentros deportivos, Eucaristías, cine al parque, eventos como el día del niño y el día de la mujer, asambleas y reuniones con la policía, reuniones con el señor alcalde y su mesa de trabajo y la novena de navidad. En el barrio todos se conocen, lo cual permite una mejor interacción entre los moradores y en los eventos que la Junta organiza, participa masivamente la comunidad. Las actividades de la institución son financiadas con recursos propios. Dos veces al año, la Junta realiza ventas de pasteles. Para elaborarlos, cada miembro dona los elementos necesarios ya sea con ingredientes o con dinero para su compra. Cada uno se compromete a vender una cantidad de pasteles y responde por el dinero. Adicionalmente se cuenta con la colaboración de algunas personas de

la comunidad, quienes, dependiendo de la actividad, aportan diferentes sumas de dinero. Los principales objetivos que tiene la Junta en el futuro, son recuperar las zonas de recreación que desaparecieron con la canalización del arroyo el Salao, construir un escenario deportivo que permita mejorar la calidad de vida a través de la práctica del deporte, e Integrar a la comunidad a actividades deportivas para que de esta manera ocupen su tiempo libre en algo productivo.

MIEMBROS

Inés Rolon Medina Presidente Sara Fandiño Lopez Secretaria Elvira Montero Mena Tesorera Gari De Moya García María Díaz Martínez Delegados Norelis Hidrobo Jaime Iturriago Cortina Conciliadores Ramit Barrios Cantillo Comité Deportes Mileydis Lerna De La Hoz Comité de Medio Ambiente Marlene De La Hoz Cervantes Comité de Adulto Mayor

z

Gumercinda Consuegra Presidente J.A.C.

Barrio La Emisora Manatí

“Muy bueno, porque, dentro de los temas tratados, ese del Autoestima nos hace ver que nosotros todavía no nos conocemos interiormente y no sabemos lo que somos capaces de realizar. Este evento nos da mejores formas de salir adelante.”

Julia Villa Presidente J.A.C. Barrio Centro III Santa Lucía

“El evento me pareció excelente porque hemos adquirido muchos conocimientos, nos ha mejorado el autoestima. En todos los ejemplos nos mostraron eso, como salir adelante; esto lo voy a llevar y a aplicar con la gente de mi comunidad.”


Pescando Desarrollo 10

t

Octubre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

Viene de 1

El evento de premiación se efectuó en el salón Roberto Esper del centro Comercial el Río el 8 de noviembre. Se desarrolló en dos etapas. Un taller de capacitación y la entrega de premios. Durante todo el evento, se generó una hermosa y emotiva atmósfera de cama-

radería e intercambio entre los ganadores. Los participantes intercambiaron sus experiencias y se desarrollaron gratas situaciones que todos los asistentes recordarán por mucho tiempo.

z

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

“El evento me ha parecido excelente porque hemos aprendido cosas que no tenía a mi alcance. Con eso de el SÍ nos vamos lejos y eso de Los Modelos Mentales nos dice que los discapacitados a pesar de su incapacidad van para delante”.

Pabla Andrade Presidente J.A.C. Barrio Villa Sevilla, Barranquilla

Juan C. De Arco

“Los Modelos Mentales son importantes porque a nivel personal nos impulsan a ser más arriesgado en cuanto a propósitos que tenemos. Y para la comunidad, porque les damos argumentos de personas que tienen discapacidad y han logrado salir adelante”.

Vicepresidente J.A.C. Barrio San Cayetano, Baranoa

“El evento me ha parecido interesante, porque he aprendido muchas cosas, en si a salir adelante. A pensar en proyectos y a crecer con mi comunidad, esos videos de los discapacitados nos hacen ver otra estrategia, para salir adelante en los problemas”.

Sandra Caballero Vicepresidente J.A.C. Barrio La Unión, Luruaco


Pescando Desarrollo Octubre de 2015

Editorial

BARRANQUILLA

CIUDAD FUTURO 11

The Center for Competitiveness and Innovation

Por: Manuel María Marquez A.

De la misma forma que los Modelos Mentales de la Competitividad jalonan a nivel individual a los seres humanos, también las organizaciones son impulsadas hacía el éxito. Eso indican expertos, respecto de las instituciones y las empresas, así como también de los organismos de base, como las Juntas de Acción Comunal.

Desde mediados de los 1990, Peter Drucker mostró que aquellas organizaciones que tienen una meta, un Modelo Mental de donde quieren llegar, que denominó Visión, son las que producen un trabajo más eficiente y coordinado. Peter Senge, por su parte dijo, que cuando esa Visión es Compartida por el equipo de trabajo, lo inspira y lo jalona. Y James Collins y Jerry Porras, por su parte, al analizar las empresas que habían sido creadas para durar, es decir, aquellas

que evolucionan exitosamente frente las cambiantes coyunturas del mercado y del entorno, tienen culturas empresariales basadas en principios y en valores que permanecen a través del tiempo. Es decir tienen Modelos Mentales que enmarcan sus crecimientos empresariales, así como también sus ajustes al dinámico escenario de los negocios. La investigadora Donatella Meadows, eficaz interprete del profesor Jay Forrester, a su vez mostró la importancia de utilizar el análisis sistémico para interpretar los procesos sociales y económicos. Y nos enseñó, que cuando se quiere impulsar transformaciones macro en las sociedades, se requiere hacer cambios en sus principales puntos de apalancamiento. El más importante de esos puntos, dice Meadows, es la capacidad para trascender los paradigmas y para cambiar los Modelos Mentales. Porque es sobre ellos, donde están construidos todos los otros elementos o piezas de cada sistema.

De la misma forma, que en las sociedades y las empresas, la base del éxito de las organizaciones comunitarias, en pro-

cura de construir una mejor calidad de vida y unas mejoradas realidades, está en los Modelos Mentales de quienes las dirigen y de las comunidades que las circundan.

Aquellas que tienen Modelos Mentales que las impulsan, como por ejemplo, un proyecto o una Visión Compartida que las inspira y promueve el interés entre todos sus miembros llegan mucho más lejos. En el escenario comunitario, la Visión Compartida corresponde a la priorización que hace la comunidad, de una de sus necesidades, dependiendo de su problemática. Por ejemplo: le apostaremos a trabajar para que se canalice el arroyo, o para que se pavimenten las calles, o para que se construya un puesto de salud…..

Cuando una comunidad toma esa gran decisión, de forma participativa y democrática, es cuando en los vecinos brota el interés, la Motivación Intrínseca, para participar en las actividades necesarias, que generalmente

Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad

Janeth Caballero

VISION COMPARTIDA

“Esto es muy importante. Muchas cosas que desconocía ahora las sé y puedo llevar a mi comunidad. Ver esos muchachos con discapacidad y como salen adelante a pesar de sus dificultades y son grandes, mejor que nosotros que estamos completos”.

Delegada J.A.C. Barrio 8 de Febrero, Campo de la Cruz

“Con esto de los Modelos Mentales hemos aprendido que lo negativo siempre nos va a llevar al fracaso y que debemos llevar siempre mente positiva en cada una de las actividades que desempeñemos en nuestra comunidad y en nuestra vida diaria”.

Inés Rolon Presidente J.A.C. Barrio Villa Muvdi III Etapa, Soledad

son muchas, para lograr este objetivo. Y además, es cuando es más fácil la interacción constructiva entre los vecinos. Porque cada uno de ellos está dispuesto a deponer su propia interpretación de las necesidades del barrio, para dar paso a la priorización colectiva.

Pero no es este el único Modelo Mental determinante. Hay otros que tienen también gran importancia. Por ejemplo, aquel que prioriza el trabajo en equipo versus los liderazgos autocráticos. Cuando las comunidades consideran que el trabajo comunitario debe ser hecho por el Presidente de la Junta y en el delegan todas las decisiones y las gestiones, disminuyen sustancialmente el potencial y la fuerza para lograr los más grandes objetivos. A diferencia de cuando las comunidades entienden, que el trabajo debe ser hecho colectivamente, porque ese Modelo Mental las impulsa a unir las fuerzas y a sumar los brazos e inteligencias, para dar las luchas y hacer los trabajos requeridos en el camino hacia el éxito.

Roberto Miranda

z

“Me ha parecido muy bueno. Son cosas que me fortalecen y las puedo llevar a mi comunidad. Me gustó eso de la vida del señor Roberto Esper. Es una muy buena enseñanza, todo lo que él vivió y siempre para adelante. Buena enseñanza, que ejemplo”.

Presidente J.A.C. Barrio El Carmen, Campo de la Cruz


Pescando Desarrollo 12

Octubre de 2015

The Center for Competitiveness and Innovation

Más opiniones...

Como se ha podido observar en las opiniones de numerosos lectores del libro, entre ellos exitosos empresarios, decanos de universidades, periodistas de talla nacional, líderes de organizaciones y gente del común, todos quienes están teniendo la oportunidad de leer el libro: El Código Secreto de los Dioses, están utilizando los mejores adjetivos positivos. Todos se refieren a la obra en grado superlativo. Es un libro de cabecera…un Best Seller dice el Vicepresidente Nacional, del Colegio Nacional de Periodistas, excongresista y Decano de Comunicación de la Universidad Autónoma del Caribe, Dr. Carlos Ramos.

Yo ya compré doce libros, uno para cada miembro de mi familia, dice el arquitecto y co-propietario de Containers.Com.Co. Es excelente… No te lo pierdas, dice el mejor alumno de su promoción, el ingeniero y propietario de la empresa Por libros, Dr. Rafael Striedinger.

Y de la misma forma que estos prominentes lectores, muchos otros están haciendo los mejores comentarios: “Una Segunda Biblia”. “Exquisito”, “Magnifico contenido”, “Necesario para la vida.” “Obligatorio para quienes quieren que sus vidas sean exitosas.” “Todo el mundo debería leerlo”. Inclusive algunos profesores están tomando el libro para sus clases y algunos investigadores, ya han tomado como referencia citas, para documentos que están escribiendo.

Por otra parte, 345 líderes de organizaciones comunitarias de

todos los municipios del departamento, mediante nueve cartas, están pidiendo a la Directora de Colciencias, Yaneth Giha, que de luz verde a un proyecto que masi-

fica estos conocimientos, en toda la comunidad atlanticense.

Todo esto no es gratuito.

El libro en verdad contiene una receta para el éxito. La cual se basa en las enseñanzas y consejos derivados de las vidas de los grandes triunfadores, como por ejemplo, Albert Einstein, Pablo Picasso, Bill Gates, Warren Buffett y Woody Allen, que permiten aclarar el origen de sus triunfos. Además, también se deriva de que el libro contiene el Estado de las Artes, o dicho de otra forma, lo más avanzado de ciencias como la Sicología, la Pedagogía, la Neurología, la Competitividad, la Gerencia Estratégica y el Desarrollo Organizacional.

Y, aun cuando podría pensarse que un libro de esta naturaleza, podría ser de difícil interpretación, como ya lo han dicho en páginas anteriores los lectores entrevistados, es todo lo contrario. Es exquisito. Muy ameno y muy fácil y rápido de leer. Y está escrito como un libro de cuentos. Como un libro de hadas madrinas. Por estas razones, es que se escuchan por doquier cientos de excelentes comentarios respecto de una obra, que sólo fue presentada hace un mes. La cual, como dijo un lector, el libro desde ya, empieza a ser un Best Seller.

z

Luis Paz

Presidente J.A.C. Barrio

“Los Modelos Mentales son importantes porque nos ayudan a despertar, a cambiar esa forma de pensar, “de Pollitos”, o sea, que también podemos volar como el águila. Ser unos triunfadores, llegar al éxito. Pero cambiando la mentalidad”.

Chambacú Baranoa

“Los Modelos Mentales me parecen excelentes ya que dan una luz hacia la solución a una serie de problemas que se presentan dentro de las Juntas de Acción Comunal. Nos ayuda a pensar más allá sobre los proyectos que se pueden realizar en una J.A.C.”.

Para obtener el libro El Código Secreto de los Dioses, escriba a: libromodelos@gmail.com

Roberto Miranda Presidente J.A.C. Barrio

El Carmen Campo de la Cruz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.