VISION COMPARTIDA
Pescando DesarrolloCIUDAD FUTURO BARRANQUILLA
El periódico de las comunidades de base y de los Modelos Mentales de la Competitividad
Editor: The Center for Competitiveness and Innovation Edición número 009
Avanza premiación de mejores organizaciones Con organizaciones de Santa Lucía, Sabanalarga, Baranoa, Galapa, Santo Tomás, Sabanagrande, Soledad y Barranquilla, avanza el concurso de 2015 para promover la convivencia y la seguridad. u Pasa a 2
Barranquilla, Septiembre de 2015
Coaching en Sabanalarga
Ejecutadas capacitaciones en todo el departamento
El Programa para Impulsar la Sana Convivencia en las Organizaciones Sociales y las Comunidades del Departamento del Atlántico, capacita líderes de numerosos municipios. u Pasa a 9
Jim Yong Kim
Presidente del Banco Mundial
enfatiza importancia de factores mentales para el desarrollo económico El Informe sobre el desarrollo
Entrenamiento para líderes de Luruaco, Manatí, Repelon, Leña, Sabanalarga y municipios cercanos u Pasa a 6
mundial 2015: Mente, Sociedad y Conducta, no podría haber sido más oportuno. Su mensaje principal es que podemos hacer más por entender y cambiar la conducta humana... u Pasa a 3
Bill Gates, García Márquez, Picasso, Steve Jobs, Warren Buffett, Messi y todos los Tittanttss llegan a la cúspide por
Los Modelos Mentales de la Competitividad
En el libro: El Código Secreto de los Dioses, los Tittanttss descubren sus misterios Los Tittanttss -los más grandes triunfadores- son impulsados hacia el triunfo por fuerzas interiores de enorme potencia y demostrada eficacia, que optimizan sus capacidades.
Podría pensarse que estas son fuerzas complejas y difíciles de aprender. Pero es todo lo contrario. Son muy sencillas y están al alcance de todos. Steve Jobs, Beethoven, García Márquez, Bill Gates, Warren Buffett y otros muchos,
las han descrito en numerosas oportunidades con gran sabiduría y de forma simple. El Código Secreto de los Dioses incluye todos sus consejos de como tomar las mejores decisiones. Y también grandes descubrimientos científicos que validan esas sugerencias. Entrega la receta completa, para que cada ser humano pueda construir su éxito. u Pasa a 5
Pescando Desarrollo
2
Septiembre de 2015
The Center for Competitiveness and Innovation
AVANZA CONCURSO 2015
t
Viene de 1 Este año continúa la tradición de los últimos diez años, de ejecutar un concurso anual destinado a evaluar, mediante Meritocracia, el involucramiento en las organizaciones de base, en actividades destinadas al mejoramiento de su calidad de vida y de sus condiciones de convivencia y de seguridad y a generar más sólido tejido social, en los municipios del Atlántico. La versión de 2015 del programa de Meritocracia, es un concurso similar al que ha sido impulsado por Visión Compartida desde el 2004, el cual ha permitido premiar a más de 40 organizaciones comunitarias del departamento. En esta oportunidad se han inscrito organizaciones de Santa Lucía, Baranoa, Sabanalarga, Soledad, Santo Tomás, Sabanagrande y Barranquilla. El concurso está conectado con una concepción central del Plan de Gobierno del Gobernador Segebre. Esta es, la certeza de que es vital para el desarrollo económico y social, que se promueva la construcción de una comunidad proactiva, conformada por ciudadanos y organizaciones conscientes de su rol. Que impulsada por una fuerte y estructurada cultura ciudadana, tenga la capacidad para entender, que el mejora-
miento de la calidad de vida, se da predominantemente en aquellos sitios, donde el tejido social responsable, apropia su vida en común y trabaja unido por mejorar las condiciones de las localidades que comparten. Los incentivos y los procesos que impulsan la Meritocracia, son dos de las estrategias que demostradamente impulsan al involucramiento de la comunidad, en estos muy útiles y necesitados procesos. En los países avanzados estas estrategias son comunes y se convierten en motores que
promueven el desarrollo de las comunidades y de los Modelos Mentales que las impulsan hacia el progreso. Es claro además, que los procesos de Meritocracia que conducen a exaltar a aquellas organizaciones e individuos que realizan actividades efectivas para el mejoramiento de
Pescando Desarrollo
Edición General The Center for Competitivennes and Innovation El contenido de este producto ha sido preparado de manera exclusiva y bajo responsabilidad de The Center for Competitivennes and Innovation Manuel María Marquez Angulo Presidente The Center for Competitiveness and Innovation Cra 52 No. 76-167 Oficina 109 Tel: 3785097 Fotos y Diseño por Ronald Barios M. Impreso Por El Heraldo S.A.
grupos humanos, fortalecen los liderazgos sanos y constructivos y generan un importante efecto de demostración y emulación en otras comunidades, porque demuestran que hay mucho valor en estos comportamientos. Las organizaciones participantes este año son: Villa del Carmen, Villa Muvdi III y Normandía Norte de Soledad; San Rafael y Portal del Sol de Santa Lucía; Libertador, de Sabana-
grande; Sur Villa Clarentina y 20 de Julio de Santo Tomás; Siape y San Luis de Barranquilla; Asocomunal de Baranoa; Santander, Puerto Amor y Las Campiñas, Los Nogales y John F. Kennedy de Sabanalarga y Las Petronitas de Galapa. A las organizaciones que muestren un mejor trabajo, se les otorgará algunos sencillos incentivos, para que tengan mejores condiciones para continuar construyendo convivencia, tejido social y para seguir produciendo resultados para su comunidad.
z
Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad
Gavio Peña Presidente J.A.C. Barrio San José Barranquilla
“Es un evento importantísimo, Esto es muy nuevo. Siento que muchos de nosotros nos hemos encerrado en las limitaciones de los Modelos Mentales, lo que no nos deja avanzar. Hoy en día vamos a ser unos multiplicadores para nuestras comunidades”.
Mayra Torrenegra Conciliadora J.A.C. Barrio San Rafael Santa Lucía
“El evento me pareció súper bien, porque se desempeña en que estemos preparados para tener un buen futuro. Que no dejemos las cosas sin hacer. Que seamos positivos para ser mejores. Ese mensaje de la mariposa nos enseña a hacer lo mejor posible para un buen trabajo”.
Pescando Desarrollo Septiembre de 2015
VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA
CIUDAD FUTURO 3
The Center for Competitiveness and Innovation
Jim Yong Kim, Presidente del Banco Mundial, enfatiza importancia de factores mentales para el desarrollo económico
t
Viene de 1
El Informe sobre el desarrollo mundial 2015: Mente, Sociedad y Conducta, no podría haber sido más oportuno. Su mensaje principal es que podemos hacer más por entender y cambiar la conducta humana. Muchos economistas del desarrollo y especialistas en la materia creen que los elementos “irracionales” de la adopción de decisiones por el ser humano son inescrutables o que se cancelan mutuamente cuando interactúa un gran número de personas, como sucede en los mercados. Sin embargo, ahora sabemos que esto no es así. Las investigaciones de los últimos tiempos nos han permitido conocer mejor las influencias psicológicas, sociales y culturales a que están sujetas la toma de decisiones y la conducta de los seres humanos, y han demostrado que dichas influencias tienen un impacto significativo en los resultados en términos de desarrollo. Las investigaciones también revelan que es posible aprovechar estas influencias para alcanzar los objetivos de desarrollo. En el informe se describe un conjunto impresionante de resultados. Se revela que las ideas sobre cómo las personas toman decisiones pueden llevar a diseñar nuevas intervenciones que ayuden a los hogares a ahorrar más, a las empresas a aumentar su productividad, a las comunidades a reducir la prevalencia de las enfermedades, a los padres a mejorar el desarrollo cognitivo de sus hijos, y a los consumidores a
ahorrar energía. Este enfoque sobre la toma de decisiones y la conducta es muy promisorio. Y su ámbito de aplicación es muy amplio.
vez, exige que los organismos de ejecución dediquen más tiempo y recursos a la experimentación, el aprendizaje y la adaptación durante el ciclo de las intervenciones.
Permítanme detenerme en algunos temas. Primero, tiene repercusiones para la prestación de servicios. Las investigaciones revelan que las pequeñas diferencias de contexto, conveniencia e importancia tienen grandes efectos en las opciones cruciales, como enviar a un niño a la escuela, prevenir una enfermedad o ahorrar para iniciar una actividad comercial. Esto significa que los especialistas en el desarrollo deben centrarse no solo en determinar qué intervenciones son necesarias sino también en cómo se ponen en práctica. Ello, a su
Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad
Horacio González Presidente J.A.C. Barrio Habitat y La Rivera Malambo
“Esto de Los Modelos Mentales de la Competitividad, es tremendo. Si uno es competente y nos metemos esto en la cabeza, eliminando todas estas cosas que nos atrofian, pues uno va pa´lante. Si este conocimiento hubiera llegado antes, ¿dónde estaríamos ahora?”.
Liliana Ortega Presidente J.A.C. Barrio Normandía Sector Norte Soledad
Segundo, a medida que los riesgos y el impacto del cambio climático se tornan más claros, debemos hacer uso de todos los instrumentos a nuestra disposición para hacer frente a este desafío. En el informe se describe la manera en que pueden ayudar las ideas conductuales y sociales, además de los impuestos y las subvenciones. Dichas ideas comprenden el uso de las normas sociales para reducir el consumo de energía, de las redes sociales para estimular el compromiso a nivel nacional y de las analogías para ayudar a las personas a comprender las previsiones climáticas, y la reformulación de los mensajes para hacer hincapié en los beneficios visibles y palpables de la reducción de las emisiones. Tercero, como todos los seres humanos, los profesionales del desarrollo y los encargados de formular las políticas están sujetos a sesgos psicológicos. Los Gobiernos y las instituciones internacionales, como el Grupo Banco Mundial, pueden aplicar medidas para mitigar estos sesgos, como el diagnóstico más riguroso de la mentalidad de las personas a las que tratamos de ayudar y la introducción de procesos para reducir el efecto de los sesgos en las deliberaciones internas…. El Informe sobre el desarrollo mundial 2015 aporta ideas acerca de cómo hacer frente a estos y otros desafíos que enfrentamos actualmente e introduce una nueva agenda importante para la comunidad del desarrollo de cara al futuro. z
“Me llevo en la mente un
SÍ. Pienso que así como los ricos pudieron llegar a donde están, nosotros también podemos. No a ser ricos con chequera, sino a cambiar de una mentalidad pobre a una millonaria en gestiones”.
Pescando Desarrollo 4
Septiembre de 2015
The Center for Competitiveness and Innovation
Más opiniones...
Rosalbina Mesa Administradora
Ciudadela Real del Caribe IV etapa El Concorde
“Los
Modelos Mentales son innovadores. La verdad uno aprende como son las estrategias para liderar a un grupo en la comunidad. Nos ayuda a concretar cómo nos organizamos, planeamos y somos mejores por medio del cambio mental.”
Margot Rojano Presidente J.A.C.
Barrio Las Malvinas Campo de la Cruz
“E l evento me pareció importante porque nos ha ayudado a crecer en lo personal y para la comunidad. Hemos aprendido que no son importantes las limitaciones, sino que tenemos que sacar nuestros potenciales para salir adelante con ellos.”
Coaching en Sabanalarga En el municipio de Sabanalarga, en el salón de eventos El Templo, los días 15, 16, 17 y 18 de agosto de 2015, se efectuó un coaching organizacional, en el que participaron líderes comunitarios de Sabanalarga, Vereda De Charcolata, Caserío De Patilla, Manati, Luruaco, Vereda De Socavon, Vereda De Arroyo de Piedra.
ciudadana. Los líderes logran aprehender los elementos fundamentales del trabajo en equipo y del liderazgo efectivo.
Se preguntó a los participantes: Diga en una palabra su opinión del taller. El 69,9%, dijeron excelente y más. El 30%, dijeron
super bien, muy bueno, muy bien, muy educativo, muy lucrativo en conocimiento interesante y comentarios similares.
Estos programas de capacitación permiten crear líderes con capacidad transformadora. Conducen a construir Modelos Mentales que les impulsan a mejorar sus relaciones de convivencia y sus capacidades para ejecutar iniciativas para el mejoramiento de las zonas en las que residen y para promover una más activa participación
Respuestas encuesta Taller Julio 18, 19, 20 y 21 del 2015
1 persona respondió Fascinante 2 personas respondieron Muy Bueno
1 persona respondió Fabuloso 1 persona respondió Muy Bien
1 persona respondió Maravillosa 1 persona respondió Muy Educativo
1 persona 2 personas 17 personas respondió respondieron respondieron Edificante Muy Excelente Excelente 1 persona 1 persona 1 persona respondió respondió respondió Muy Lucrativo Interesante Bueno en Conocimiento
1 persona respondió Súper Bien 1 persona respondió Bien
1 persona 1 persona respondió respondió Muy Ilustrativo Interesante
Asistieron varios miembros cada una de las siguientes organizaciones comunitarias de Luruaco: Asocomunal, El Progreso, Felipa Rivera Barrera, La Concepción, La Esperanza, Luruaco, Once de Noviembre y Vereda
Arroyo de Piedra. De Manatí asistieron las organizaciones de Buenos Aires, Calle Nueva Nariño, Cerezal, La Emisora, La Inmaculada, Los Patos, San Vicente y Simón Bolívar. También participaron las organizaciones de Sa-
banalarga de los barrios de Cascajal, Caserío de Patilla, John F. Kennedy, John F. Kennedy 2 Etapa, Primero de Diciembre, Sector Central No. 1
z
Pescando Desarrollo Septiembre de 2015
VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA
CIUDAD FUTURO 5
The Center for Competitiveness and Innovation
Más opiniones...
Los Modelos Mentales de la Competitividad, grandes motores de los seres humanos
Richard Buckminster Fuller, inventor y visionario norteamericano decía: “Cada ser humano nace genio pero el camino de la vida los des-genia. No a todos los seres humanos la vida los des-genia. Esto no ocurre a los grandes triunfadores: los Tittanttss. Porque estos privilegiados van volando por la vida, con un software cerebral de última generación, el de los Modelos Mentales de la Competitividad.
nes económicas, a la condición de potentados. Como ocurrió a Steve Jobs (Apple), Amancio Ortega (Zara), Guy Laliberte (Circo del Sol), J.K. Rowling (Harry Potter), Ralph Lauren, Gabriel García Márquez, María de Chávez (Jolie de Vogue), Roberto Esper (Diario La Libertad), Arturo Calle, Gumercindo Gómez Caro, (Colchones El Dorado), y Jesús Guerrero Hernández (Servientrega), entre muchísimos otros. Y no solo les han servido a
“El Código Secreto de los Dioses muestra los resultados de las investigaciones más avanzadas de la Psicología, la Neurología, la Pedagogía, la Innovación, la Competitividad, la Gerencia Estratégica, el Pensamiento Sistémico, el Desarrollo Organizacional, el Liderazgo y el mundo de los negocios”
Los otros, los des-geniados, los que han sido llamados Projjecttss, van por el camino de la vida a paso de tortuga. No porque tengan defectos congénitos, ni porque no tengan suficiente inteligencia, sino porque en lugar de darle alojamiento dentro de sus mentes a las convicciones edificantes, a los Modelos Mentales de la Competitividad, hospedan -lo peor, sin percatarse- a numerosas convicciones corrosivas. Es decir, a los Modelos Mentales opuestos… a aquellos que inhiben sus dones y potenciales. Y les impiden crecer. Las fuerzas interiores, esas que impulsan a los seres humanos hacia el éxito, tienen enorme potencia. Tanta, que elevan a innumerables personas nacidas con las más grandes limitacio-
ellos. También a discapacitados, con formidables limitaciones físicas, quienes han adquirido amplio reconocimiento internacional y se han convertido en maestros de multitudes, como Nick Vujicic, Tony Melendez, Adriana Macías, Liu Wei, Stephen Hawking, así como también a miles de atletas discapacitados que cada dos años participan en los Juegos Paralímpicos.
Estos formidables motores fueron descubiertos después de treinta años de investigaciones y proyectos de desarrollo experimental. Su validez y eficacia fue el origen del nombramiento del autor de este libro, como responsable de la Mesa de Modelos Mentales de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico y como miembro de su Consejo Directivo.
componen el Plan de Competitividad del Atlántico. Además, es el origen de un macro proyecto, que está siendo construido conjuntamente por The Center for Competitiveness and Innovation, la Gobernación del Departamento y seis universidades, para su diseminación masiva. El libro el Código Secreto de los Dioses: Los Modelos Mentales de la Competitividad,
En la asamblea general del organismo encargado de la Competitividad en el Departamento en julio del 2008, más de 100 expertos y representantes de diferentes sectores, validaron la enorme importancia de los Modelos Mentales para el desarrollo económico y social. Y, por unanimidad, decidieron incluirlo como una de las 5 líneas estratégicas que
compendia el Estado del Arte y todos los conocimientos hasta ahora descubiertos en este tema, en las áreas de Sicología, Pedagogía, Neurología, Sociología, Competitividad, Desarrollo Económico y Liderazgo.
“La mayor parte de los seres humanos, Tittanttss y Projjecttss tienen parecidos rangos de inteligencia y de capacidades. Solo el 3% más o menos, por problemas neurológicos o sicológicos severos, no tienen estas condiciones”
z
Para obtener el libro El Código Secreto de los Dioses, escriba a: libromodelos@gmail.com
Tanía Cervantes Presidente J.A.C.
Barrio El Carmen Barranquilla
“En nuestra sociedad si aplicamos Los Modelos Mentales podemos ver otra faceta. Podremos ver una sociedad más estructurada, más edificada. Estoy segura que si se aplican, sería otra visión, otra cara, sería una sociedad más rica, mas solida.”
Carolina Zárate Delegada J.A.C.
Barrio Los Patos Manatí
“El evento me ha parecido importante, porque hemos aprendido y queremos capacitarnos más. Aprendimos que sí podemos, que lo que pongamos en nuestros corazones lo alcanzaremos. Si personas con mas limitaciones lo logran ¿por qué nosotros no?”
Pescando Desarrollo 6
Septiembre de 2015
The Center for Competitiveness and Innovation
La tragedia
“Modelos Mentales opuestos a la
Competitividad originan catástrofes hasta en las más grandes empresas Nokia no era un gigante, sino casi un dios. Vivía en Keilaniemi, Espoo en Finlandia. Y era cuasi todo poderoso, en el mundo de las comunicaciones y de los teléfonos celulares, en 2007. Desde su creación en 1865, ese dios había sido muy creativo e innovador. Se había reinventado varias veces. Nació como aserradero, se transformó en fábrica de productos de caucho y después evolucionó hacia una multinacional de comunicaciones y tecnología. Era adorado por todos. Inclusive, el 12 de noviembre del 2007, la portada de la revista Forbes, lo coronó como el dios de los teléfonos
celulares, con 1 billón de compradores. En 2011, Nokia tenía 130,000 empleados en 120 países y ventas en más de 150.
¿Quién podría destronarlo?
En diciembre del 2012, sólo cinco años después, el dios estaba en una sala de cuidados intensivos, con termómetro y fiebre de 40 grados, a punta de inyecciones, suero y oxígeno, y nada que mejoraba. Había perdido cerca del 90% de su valor de mercado. Y de acuerdo con el
Wall Street Journal, su director general estaba en serias dificultades para convencer a los accionistas de que la empresa no se encontraba en una “espiral de la muerte”. La agonía terminó el 2 de septiembre del 2013, cuando se anunció públicamente que la empresa fue vendida a Microsoft. Y para siempre dejó de ser el líder mundial de los teléfonos celulares.
¿Qué le pasó a un dios en cinco años… tan corto tiempo?
”
desarrollo de nuevos productos y a pensar en grande, entre otros, le impulsaron a montar un sistema para generar nuevas venturas comerciales, con iniciativas como Venture Organisation y Choices Program. Como resultado desde 1998 manejaban los más elevados estándares mundiales en las comunicaciones por celular y tenían líneas de producción de
altísima calidad, que los llevaron al nivel de éxito que tenían en 2007. Los Modelos Mentales de la Competitividad se habían difundido en toda la empresa. Les habían permitido concebir claramente el futuro de los celulares. Sabían que esos teléfonos migrarían masivamente, de ser solo teléfonos en el sentido tradicional, de llamadas voz a voz, hacia el manejo de internet y bases de datos… Inclusive, desde 1996 la compañía presentó su primer teléfono inteligente, el Nokia 9000. Era el primer dispositivo móvil que podía enviar correos electrónicos, fax y navegar por la web. Pesaba poco menos de una libra.
Los Modelos Mentales altamente competitivos de Pekk Ala-Pieti lä, el más alto ejecutivo del área de comunicaciones de Nokia entre 1999 y 2005, que daban prioridad a promover las innovaciones, a asumir con actitud positiva los riesgos de invertir en investigación y
Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad
Duvernis Nieto Fiscal J.A.C. Barrio San José Barranquilla
“He aprendido bastante. Nos ha enriquecido mucho, porque nos está haciendo vernos como individuos, cómo manejarnos nosotros mismos y a nuestra comunidad. Si todos nos apropiamos del Modelo del SÍ, te juro que Barranquilla sería una tacita de plata.”
Gerardo Jiménez Delegado Asocomunal Luruaco
“El evento me pareció
importante porque pretende aumentar el grado de autoestima de los dirigentes. Descubrimos cómo el comportamiento de los lideres influye en nuestra organización; los videos vistos invitan a quitar los límites de la mente.”
Pescando Desarrollo Septiembre de 2015
VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA
CIUDAD FUTURO 7
The Center for Competitiveness and Innovation
de NOKIA El exdiseñador de Nokia, Frank Nuovo, recuerda con tristeza que inclusive tenían prototipos que anticipaban el
iPhone y el iPad. Siete años antes de que Apple lanzara su revolucionario iPhone, Nokia había mostrado un teléfono con colorida pan-
talla táctil, manejada con un solo botón, que podía mostrar la localización de restaurantes y tenía un juego de carreras. También a finales de los 90, Nokia desarrolló un Tablet PC con una pantalla táctil, conexión inalámbrica y muchas de las características del iPad de Apple. Pero, tristemente para Nokia, estos productos nunca salieron a la venta, porque Pekk Ala-Pieti lä, el ejecutivo visionario se retiró. El último hit comercial de su equipo fue el N95 equipado con GPS, lanzado meses después de haberse retirado. En la alta dirección de Nokia se produjo un cambio que inhibió los Modelos Mentales de la Competitividad y el sistema de
pensamiento innovador de la organización. El nuevo y más alto ejecutivo de Nokia, Olli-Pekka Kallasvuo, quien tomó el cargo el 1 de junio del 2006, tenía c o nv i c c i o nes radicalmente diferentes a las de Pekk AlaPieti lä. Con ellas cambió el espíritu de la empresa y le generó ceguera en los temas de innovación y tecnología. Era Master en leyes, experto en finanzas y no tenía conocimiento de software. Su focalización en los temas pequeños, en las minucias financieras y contables reemplazó el tradicional interés de Nokia por la innovación y por las grandes estrategias. De la empresa innovadora, que pensaba en grande y se proyectaba a lo más avanzado del mercado, la empresa focalizó su atención en las pequeñeces contables y administrativas. Y con ello, se perdió el impulso para desarrollar nuevos productos. Olli-Pekka Kallasvuo nun-
ca pudo entender de verdad el rumbo que había tomado el mercado. Estaba ciego frente el sendero que habían vislumbrado claramente sus antecesores de mente amplia y visionaria. No hizo nada para promover el futuro de largo plazo. Su respuesta a los retos tecnológicos de iPhone y BlackBerry no fue con innovaciones, sino con disminución de p re c i o s , para tratar de mantener su participación en el mercado. Con esto quitó a Nokia sus márgenes de utilidad y abrió el camino hacia su quiebra. Y como en el mundo de la tecnología del siglo XXI las cosas van a millón, en solo cinco años Nokia perdió su condición de dios de las comunicaciones. Steven Elop quien reemplazó a Olli-Pekka Kallasvuo, con cara de gran preocupación, aceptó en público las consecuencias de los Modelos Mentales corrosivos que congela-
Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad
Ligia Rodríguez Presidente J.A.C. Barrio San José Sur Campo de la Cruz
“Me ha parecido
espectacular, nutritivo porque uno no nace sabiendo y he aprendido aquí principalmente a crecer. Uno no debe quedarse estancado. Debemos seguir las enseñanzas de Tony Meléndez. Que él, con sus limitaciones, no se frustró”
Robert Sierra Presidente J.A.C. Barrio Villa Valentina Soledad
ron y quebraron en cinco años al dios de los celulares, con un famoso memorando a sus ejecutivos, “Plataforma en llamas”, conocido el 8 de febrero del 2011. “He aprendido que estamos sobre una plataforma en llamas. Y, tenemos más de una explosión… tenemos múltiples puntos de calor abrasador que están alimentando un fuego ardiente que nos rodea. El primer iPhone salió en el 2007, y todavía no tenemos un producto que esté cerca. Android entró en escena hace poco más de 2 años, y esta semana se llevaron nuestra posición de liderazgo en los teléfonos inteligentes. Increíble. Mientras los competidores vierten llamas en nuestra participación de mercado…
¿qué sucedió en Nokia?
Nos quedamos atrás, perdimos grandes tendencias y perdimos tiempo. Cuando tomamos esas decisiones, pensamos que estábamos haciendo las decisiones correctas, pero, hoy mirando en retrospectiva, nos damos cuenta que nos encontramos años atrás”.
z
“La verdad es que aquí se han visto pautas que no sabíamos. Sabía que había muchas inteligencias, pero eso de Los Modelos Mentales no. Con eso del SÍ, podemos sacar adelante a nuestras familias y también a nuestra comunidad. Sinceramente muy bueno.”
Pescando Desarrollo 8
The Center for Competitiveness and Innovation
Septiembre de 2015
Unidos por el desarrollo de las comunidades de base, la creaci贸n de tejido social y la sana convivencia
Pescando Desarrollo Septiembre de 2015
The Center for Competitiveness and Innovation
VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA
CIUDAD FUTURO 9
Más opiniones...
Capacitación en Malambo El sábado 5 de septiembre se efectuó un taller en el Salón de Eventos Villa Karol de Malambo. Se invitó a organizaciones comunitarias de esa localidad y de corregimientos y veredas vecinos. El evento permitió introducir a los líderes comunitarios al nuevo enfoque de Liderazgo y de Convivencia que se está promoviendo con el programa. En el evento participaron representantes de las siguientes Juntas de Acción Comunal y organizaciones comunitarias de barrios de ese municipio: Asocomunal, Abajo, Bellavista I y II Etapa, Caracoli, Centro Sector 1, Ciudad Caribe, Comité Cívico El Tesoro, El Concord, El Concord I Etapa, La Luna, Mi Habitat, Paraíso, la Red Comunitaria Unidos por Malambo y la Vereda El Espinal.
Capacitación en Barranquilla
Jorge Jaramillo Presidente J.A.C.
Barrio Country Club Villas Puerto Colombia
“Es un evento muy importante. Nos aporta una serie de ítems fundamentales para el desarrollo personal y para las comunidades a las cuales pertenecemos. Es un mundo de frases y de fundamentos que activa el positivismo dentro de las personas”.
Lucila Martínez Delegada J.A.C.
Barrio San Sebastián Malambo
El día 26 de septiembre del 2015 se efectuó un Taller en Salón Roberto Esper del Centro Comercial el Río.
En el evento participaron representantes de organizaciones comunitarias de los barrios Calamarí, Carrizal, Cuchilla de Villate, El Bosque Calzada, El Campito, El Valle, La Concepción, La Luz, La Pradera, Las Granjas, Lipaya, Nueva Colombia, Paraiso, Santo Domingo de Guzmán, Siape, Tres Ave Marías y Villa Sevilla.
z
“E l evento me ha parecido excelente. Personalmente me ha fortalecido. Los Modelos Mentales son muy buenos y aplicables en nuestra labor de desarrollo comunitario. La idea es replicar esto para que todos podamos crecer como personas”.
Pescando Desarrollo 10
Septiembre de 2015
The Center for Competitiveness and Innovation
Capacitación en Repelón En el colegio de Bachillerato Moctezuma del municipio de Repelón, el sábado 8 de agosto, se dieron cita numerosos líderes comunitarios de esa localidad y de corregimientos y veredas vecinos, para iniciar el proceso que les permitió aprehender los nuevos conocimientos en el terreno del Liderazgo y de la Convivencia que se está promoviendo con el programa.
En el evento participaron representantes de las siguientes Juntas de Acción Comunal y organizaciones comunitarias de los siguientes barrios: 7 de Agosto, Calle Cartagena, Kennedy Sector Abajo, Las Flores, Narváez, Nuevo Milenio, Paraíso, San Miguel y de la Vereda Arroyo Negro.
Capacitación en Galapa El día 29 de agosto se efectuó un Taller en el Punto Vive Digital de Galapa. Se invitó a las Juntas de Acción Comunal de ese municipio y veredas y corregimientos aledaños.
En el evento participaron representantes de organizaciones comunitarias de los barrios Alpes de Sevilla, Centro, La Candelaria II Etapa, La Esperanza, Las Petronitas, Libertador, Los Almendros, Mohan, Mundo Feliz I Etapa, Mundo Feliz II Etapa, Paraiso, Pueblito Nuevo, San Antonio, San Francisco, San Martín, San Roque, Villa Olimpica.
Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad
Oscar Coba Cte. Educación J.A.C. Barrio El Manantial Soledad
“De los Modelos
Mentales el que más me ha gustado es el del proyecto de vida y sobre la Visión. Por que nos ayuda a ver más allá. Si los jóvenes implementamos esto, nos ayudaría a crecer más como personas. La pobreza se quitaría por completo”.
Nelba Figueroa Secretaria J.A.C. Corregimiento Arrollo de piedra
“El evento me ha parecido muy importante. Porque gracias a esto hemos analizado que las metas hay que alcanzarlas. Que debemos fijarnos metas e ir por ellas, ver más allá, no limitarnos y que hay que ser muy positivos. Esto lo aprendimos para nosotros y la comunidad”.
Pescando Desarrollo Septiembre de 2015
Editorial
VISION COMPARTIDA BARRANQUILLA
CIUDAD FUTURO 11
The Center for Competitiveness and Innovation
Por: Manuel María Marquez A.
¿Porqué Modelos Mentales
en lugar de Paradigmas, Ideologías, Mentalidades…?
Hasta hace muy poco, antes de hacerse pública la nueva posición de instituciones como el Banco Mundial, que validan la vital importancia del tema de los Modelos Mentales para el desarrollo económico, cuando a organismos serios y altamente comprometidos con investigaciones en el tema, se les ocurría iniciar desarrollos experimentales y macro-proyectos, para crear o diseminar los Modelos Mentales de la Competitividad, los miraban maluco. Como si se les hubiera “corrido la teja” y nadie les daba recursos. Y no solo eso. Incluso cuando ya habían desarrollado varios exitosos pilotos, programas de Investigación-Acción y de desarrollo experimental, e inclusive, cuando se aliaban con universidades y gobernaciones, les miraban sus solicitudes: aquí les falta una tilde, aquí se volaron una coma… con lupas que no les ponían a ningún otro organismo.
Los Modelos Mentales de esos críticos, les impedían ver la trascendental innovación, el importante avance que se había producido en el tema. Recientemente se han desarrollado nuevas tecnologías y aproximaciones efectivas al tema de los factores mentales en los procesos de desarrollo. Se han superado las inadecuadas Categorías de Análisis que, a los antiguos estudiosos del tema, les habían impedido avanzar. Tradicionalmente los estudios respecto de este tema, se habían hecho a la luz de categorías como la Cultura, los Paradigmas, las Mentalidades, la Religión y los Imaginarios… Cuando se hacen análisis a la luz de estas categorías, no se puede llegar más allá de los meros diagnósticos. Es decir, no se puede ir más lejos de decir, que en verdad, los factores mentales tienen incidencia e impacto. …que algunos, inclusive, tienen capacidad para inhibir los procesos de desarrollo. Porque la Cultura, los Para-
digmas, las Mentalidades, la Religión y las costumbres son pulpos gordos, de miles de tentáculos, que engloban muchos factores, creencias, concepciones de enorme tamaño, interrelacionadas las unas con los otras.
La Cultura, por ejemplo, tiene el don de la ubicuidad. Está en todas partes. En las Creencias, en las Formas de Comportamiento, en los Valores, en las Normas, en las Sanciones, en los Símbolos y en el Idioma o Lenguaje. Los factores culturales están presentes en casi todos los elementos que constituyen las sociedades. E igual ocurre con las otras. Por eso, cuando se obser-
va la problemática a través de esas Categorías de Análisis, no se puede avanzar más allá de la fase de diagnóstico. Solo se puede decir, en términos muy generales: es necesario producir cambios. Y tampoco se puede formular recetas medicinales para sanar las enfermedades detectadas, porque el tamaño, la dimensión macro de las categorías, NO permite decantar pócimas efectivas o metodologías transformadoras. El punto de partida de la solución para este nudo gordiano lo encontraron quienes dividieron, diseccionaron -de acuerdo con lo que se necesitaba- a los pulpos de miles de tentáculos… a los Paradigmas, las Mentalidades, las Culturas, las Religiones… en sus partes constitutivas, para de esa forma poder trabajar con ellas. Esto fue posible, porque dentro de las numerosas creencias, certezas, patrones de comportamiento, rituales… que conforman los Paradigmas, las Culturas, las Religiones, las Costumbres… hay factores mentales, convicciones más pequeñas, más concretas, que son centrales y determinantes para las actuaciones de los seres humanos. Esas conviccio-
Acerca de las capacitaciones sobre Los Modelos Mentales de la Competitividad
Rubén Zúñiga Vicepresidente J.A.C. Urbanización La Primavera Santa Lucia
“Es un curso excelen-
te. Nos genera una mentalidad mejor no solo a lo personal, sino también, a el resto de la comunidad que nosotros representamos. Sus temas nos enseñan un modo diferente de realizar las cosas y de procesar un futuro mejor”.
Virginia Reyes Presidente J.A.C. Barrio Barrio Nueva Colombia Barranquilla
nes más pequeñas son los Modelos Mentales: por ejemplo, la actitud al riesgo, el disgusto por la incertidumbre y la dificultad para hacer negocios con personas diferentes a los amigos o a la familia cercana. Algunas otras, analizadas en detalle y en profundidad en el Código Secreto de los Dioses, son especialmente importantes. Porque son los puntos de apalancamiento en el interior de cada individuo. Es decir, son aquellos que tienen capacidad real para jalonar o inhibir el éxito individual. Cuando los investigadores por fin encontraron que su atención debía concentrarse en las convicciones pequeñas, no en los pulpos gigantes, dieron el enorme paso que se estaba necesitando. Porque trabajar en la categoría de análisis: Modelos Mentales, es la clave para poder iniciar los procesos de transformación requeridos en las mentes de los seres humanos. Ese es el punto de partida para decantar pócimas y estrategias que desarrollen a plenitud nuestros potenciales. Y para extraditar, de por vida, a los Modelos Mentales inhibidores, a los polizones dañinos de nuestro cerebro. z
“Este evento me ha parecido excelente. Eso de nunca rendirse es muy bueno, a veces nosotros queremos tirar la toalla, pero hoy aprendimos con este Modelo Mental, que no debemos rendirnos, siempre debemos estar positivos y avanzar”.
Pescando Desarrollo 12
Septiembre de 2015
The Center for Competitiveness and Innovation
Más opiniones...
¿Porque son tan útiles e importantes los Modelos Mentales de la Competitividad? Son fuerzas interiores que impulsan a los seres humanos hacia el triunfo. Tienen enorme potencia y demostrada eficacia. Proporcionan los instrumentos para ser exitosos, en cualquier campo. Son muy sencillos y están al alcance de todos. El Código Secreto de los Dioses los enseña, mediante interesantes historias que permiten aprenderlos muy fácilmente y aplicarlos a la vida cotidiana. El libro permite entender porque 680 de los 1011 billonarios del planeta… es decir, nada menos que dos terceras partes de los más privilegiados… entre los súper privilegiados… de los más ricos, entre los más ricos del mundo…eran, unas pocas décadas atrás, como lo indica la revista Forbes, Projjecttss de pura sangre… personas del común con enormes limitaciones económicas…. Y también explica porqué, personas con enormes discapacidades, como Nick Vujicic, Tony Melendez, Adriana Macías, Liu Wei y Stephen Hawking, se transforman en profesores de multitudes y en celebridades mundiales. Para explicar lo que ocurre, el libro presenta las más avanzadas pruebas científicas de la Psicología, la Neurología, la Pedagogía, la Innovación, la Competitividad, la Gerencia Estratégica, el Pensamiento Sistémico, el Desarrollo Organizacional, el Liderazgo y del mundo de los negocios. La investigación que permitió
descubrir los Modelos Mentales de la Competitividad se inició en el siglo pasado a mediados de la década de 1980. Durante cerca de treinta años se efectuaron proyectos de desarrollo experimental, como la muy recordada campaña: ¿Qué harías tu sin Barranquilla? Además, se ha efectuado transferencia de tecnología de las universidades más avanzadas del mundo como el Massachussetts Institute of technology MIT y Harvard. Dean Williams, Director del proyecto de Líderes del Mundo en la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, en su libro Liderazgo para un Mundo Fracturado, publicado en 2015, destacó el trabajo que ha venido realizando el autor del Código Secreto de los Dioses por cerca de una década, con la metodología planteada por el libro.
no avanzan mayormente toda su vida, ni desarrollan óptimamente los dones que reciben al nacer. Esto ocurre, porque al interior de sus mentes, tienen convicciones que les impiden crecer… que los limitan y los encarcelan. La mayor parte de esas convicciones inhibidoras, son en verdad barreras ficticias. Son interpretaciones erróneas de la realidad o de las capacidades que tiene cada individuo. Los Modelos Mentales de la Competitividad limpian la mente de las convicciones inhibidoras y ponen el cerebro a trabajar con la potencia y la velocidad de un cohete espacial.
¿Quién puede utilizar los Modelos Mentales de la Competitividad?
z
Oscar Vargas
Presidente J.A.C.
Barrio La Luz Barranquilla
“El evento me pareció excepcional, teníamos muy poco conocimiento sobre liderazgo, y esto nos ha enriquecido. A veces no sabíamos enfrentar dificultades y ahora estamos convencidos que caerse no es un problema, levantarse es una obligación”.
Todos los seres humanos pueden sacar partido de estas potentes fuerzas mentales. El 97% de los seres humanos tienen elevados potenciales que les permiten crecer en numerosos terrenos profesionales y económicos. Sin embargo la mayor parte de ellos
Para obtener el libro El Código Secreto de los Dioses, escriba a: libromodelos@gmail.com
“Es un evento muy excelente en el cual he aprendido bastante. Eso de Los Modelos Mentales ha instruido mas. Vi que es importante tener un SÍ dentro de uno. No ser negativo nunca. Con el ejemplo de Nick me di cuenta que si él pudo, por qué yo no”.
Wilman Polo
Presidente J.A.C.
Barrio Portal del Sol Santa Lucía