Manual de estrategias para estimular el Área cognitiva en niños de 3 a 4 años

Page 1

FACULTAD Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social Educación Inicial Quinto “A” Estimulación temprana III

Tema: Manual de estrategias para estimular el Área cognitiva en niños de 3 a 4 años Integrantes: Rocío Jiménez Tania Lema Dennisse Torres Marlene Cusanguá Fecha: 14 de febrero del 2020 1


INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................2 ESTIMULACIÓN COGNITIVA ..................................................................................................................3 FASES DE ADQUISICIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS ....................................................3 TIPOS ESTIMULACIÓN COGNITIVA ......................................................................................................4 ¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO? ......................................................................................5 ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA? .......................................................................5 CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS DEL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS......................................................................6 ¿CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE PARA ESTIMULAR? .....................................................................7 ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL ÁREA COGNITIVA DE NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS ................8 ACTIVIDAD N° 1 VEO VEO...................................................................................................................8 ACTIVIDAD N° 2 ENCAJA Y ACERTARAS ........................................................................................9 ACTIVIDAD N° 3 MIS COLORES FAVORITOS ................................................................................10 BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................................................11

1


cognitivas

(la

atención,

la

memoria,

la

concentración, el lenguaje, el cálculo y el razonamiento). Éstas nos permiten llevar a cabo actividades con los niños tales como reconocer a las personas que nos rodean y a tener un adecuado desenvolvimiento en el entorno social por lo tanto en el manual se detalla actividades lúdicas adecuadas para la edad de infante tomando en cuenta herramienta conceptuales y metodológicas para el desarrollo de los procesos cognitivos según la edad, en esta ocasión nos En el presente documento, se detalla la

enfocaremos en los niños de 3 a 4 años de edad

elaboración

de tal manera que podremos ir mejorando las

de

un

manual

que

contiene

estrategias para estimular el área cognitiva en

capacidades y potencialidades de cada niño.

niños de 3 a 4 años, ya que la estimulación cognitiva es una herramienta que se debe poner en práctica con la finalidad principal de orientar a los padres de familia y comunidad educativa sobre los beneficios de una notable estimulación

Las siguientes actividades descritas en el manual de estimulación temprana nos demuestran cómo desarrollar el área cognitiva. 

ayudando a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia del niño, sin dejar

motoras, psicológicas y cognoscitivas. Así también, nos permite detectar oportunamente problemas de aprendizaje o trastornos de desarrollo. La estimulación cognitiva comprende todas aquellas actividades que puedan estimular, desarrollar, mejorar y mantener las capacidades

la

comprensión

de

semejanzas y diferencias entre las cosas. 

de lado el desarrollo motriz, de lenguaje y socioafectivo. Además, previene las alteraciones

Estimulando

Desarrollando de la discriminación visual de figuras

Reconocimiento he identificación de los colores

Las actividades aplicadas en el manual de estrategias cognitivas en niños son el resultado de que la estimulación temprana en niños mejora su nivel de desenvolvimiento en todas las aéreas de desarrollo.

2


ESTIMULACIÓN COGNITIVA El desarrollo cognitivo evoluciona, progresivamente,

a

través

de

diferentes etapas hasta llegar a la adolescencia,

donde

termina

de

consolidarse. Existen muchas teorías que explican el desarrollo cognitivo en la infancia y, aunque no exenta de críticas, una de las más conocidas es la Teoría de Piaget. Tomando como referencia esta teoría, los diferentes estadios y subestadios por los que pasa el desarrollo cognitivo (etapas del desarrollo cognitivo), comentados brevemente, son los siguientes: FASES DE ADQUISICIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Según

Hernández

habilidades

(2001)

para adquirir

cognitivas (capacidad

las

mental),

entendidas estas como las destrezas y procesos

Reconocimiento: el niño no dispone de la habilidad cognitiva.

Desarrollo: se adquiere la habilidad a

que tienen lugar en la mente y que son necesarias

través del aprendizaje y la experiencia y

para realizar una tarea, deben llevarse a cabo tres

se desarrolla y consolida a través de la

momentos:

práctica.

reconocimiento,

desarrollo

y

capacidad para ser utilizada posteriormente de

Capacidad: la habilidad cognitiva ha

forma independiente. Estas fases permitirán a los

sido interiorizada y es independiente de

niños adquirir esas capacidades, almacenarlas y

otros

aplicarlas en los momentos oportunos de manera

puede aplicarse de manera fluida y

automática.

automática.

conocimientos

y

capacidades,

3


TIPOS ESTIMULACIÓN COGNITIVA 

Percepción: codifica y coordina las diversas sensaciones elementales para darles un significado.

Comprensión: capacidad de entender, analizar y reflexionar sobre la información que recibimos.

Memoria: registra, almacena y elecita las distintas experiencias ya sean ideas, imágenes, acontecimientos, etc.

Lenguaje: sistema de signos lingüísticos que nos permiten comunicarnos, tanto de forma oral como escrita.

Velocidad de procesamiento: capacidad que establece la

Existe una gran variedad de

relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido.

material

Permite procesar información de forma rápida y automática.

de

ejercicios

actividades de

y

estimulación

Orientación: capacidad de ser consciente de uno mismo y del

cognitiva que permiten trabajar

contexto en que nos encontramos, es decir, ser conscientes a

las

nivel personal, tiempo y lugar.

distintas

capacidades

cognitivas y funciones ejecutivas

Razonamiento: capacidad para resolver problemas (solución

ya sea de manera global o

de problemas), extraer conclusiones y aprender de manera

ejercitando una capacidad en

consciente de los acontecimientos de manera que podamos

concreto.

establecer relaciones causales y lógicas.

Sin

embargo,

usualmente, un

mismo

Aprendizaje: transformaciones relativamente estables en el

ejercicio entrena más de una

comportamiento suscitadas por distintas experiencias que dan

capacidad cognitiva y una misma

lugar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

capacidad puede ser trabajada por

Praxis: capacidad que tenemos para realizar movimientos

diferentes ejercicios. Los tipos de

voluntarios, intencionados y organizados para llevar a cabo un

estimulación cognitiva abordan

plan o alcanzar un objetivo.

las

siguientes

capacidades

aprendida a través de los sentidos.

cognitivas: 

Atención:

Gnosias: capacidad para reconocer información previamente

capacidad

de

Control ejecutivo: actividades mentales complejas encargadas

generar, seleccionar, dirigir y

de integrar, organizar y coordinar el resto de capacidades

mantener

un

cognitivas.

activación

adecuado

procesar relevante.

la

nivel

de para

información

Cálculo.- El cálculo es una de las capacidades cognitivas que, si no se ejercita, pierde su agilidad y fluidez. Para prevenir esto existen diferentes ejercicios prácticos que permiten su entrenamiento y mejora. 4


¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO

¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTIMULACIÓN

COGNITIVO?

COGNITIVA?

El entrenamiento cognitivo es un conjunto de

Para

técnicas y actividades que se dirigen a estimular

y funcionamiento óptimo de las capacidades

y mantener el funcionamiento cognitivo, o

cognitivas importantes para el día a día de las

aumentar al máximo el rendimiento cognitivo,

personas. En esta línea se trata de retrasar en la

siempre actuando sobre aquellas capacidades y

medida de lo posible la aparición de los primeros

habilidades que se encuentran en un nivel

síntomas de deterioro cognitivo, ayudando a

todavía normal. En este conjunto se incluyen

mejorar el bienestar y calidad de vida. La

otros términos más comerciales como gimnasio

consecución de este objetivo general puede

mental, gimnasio cerebral o mental fines, entre

favorecer.

lograr

la

estimulación,

mejora

otros. El ejemplo de usuario más típico sería una persona mayor que tiene un cierto declive

Se alcancen objetivos más específicos, logrando

cognitivo debido al envejecimiento normal y

mejorar el bienestar y autonomía personal, la

quiere mantenerse un buen nivel cognitivo; o un

autoestima

estudiante o deportista de élite que desea tener el

adquisición de habilidades necesarias para

máximo rendimiento cognitivo en su actividad

afrontar satisfactoriamente situaciones de estrés

profesional.

y

y

autoeficacia,

desequilibrio

así

como

la

emocional. 5


CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS DEL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista. No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad la fantasía con la realidad. Identifica los colores primarios y algunos secundarios. No es capaz de hacer correspondencia entre objetos. Distingue entre objetos grandes y pequeños, pesados y livianos. Hace clasificación por 1 atributo. Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos, ninguno. Recuerda la melodía de las canciones conocidas. Sigue la secuencia o patrón (tamaño, color), que se le da con bloques o cuentas. Cuenta hasta 10 imitando al adulto, pero no hace correspondencia. Identifica y nombre objetos que son iguales y/o diferentes. Identifica por lo menos 3 figuras geométricas. Representa la figura humana como un monigote. Separa objetos por categorías. Añade una pierna y/o un brazo a una figura incompleta de un hombre. Disfruta de armar rompecabezas de 3 a 4 piezas. 6


¿CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE PARA ESTIMULAR?

Contar con un espacio cuadrado o rectangular. El espacio debe estar libre de otros muebles que impida la movilización del niño.

El espacio debe estar bien limpio.

El área debe estar iluminada y con una ventilación adecuada.

Se recomienda que el ambiente se acompañe de música infantil. En el piso debe colocar alfombras y sillas muy pequeñas adecuadas al tamaño del niño. El mobiliario que utilizará dependerá de la técnica de pre-lectura y nutrición que requiera la sesión. Es importante tomar en cuenta que aunque no se adapte a la técnica, en el espacio ya deben aparecer sillas libros y juguetes adecuados a los niños, en la alfombra. Es necesario que todo lo que se utilizará para trabajar con los niños este a un nivel que el niño tenga acceso: carteles de trabajo, láminas ilustrativas, libros de cuentos, hojas de trabajo del niño, crayones, lápices etc. Se recomienda que dentro del espacio aparezca un cartel donde haya reglas de buen comportamiento con el objetivo del que el niño vaya adquiriendo normas de conducta adecuadas y convivencias para con los demás.

7


ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL ÁREA COGNITIVA DE NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS ACTIVIDAD N° 1 VEO VEO

Objetivo: Proceso:

Estimular en el niño la comprensión de semejanzas y diferencias entre las cosas.

Dar al niño vasos, hojas, pelotas, piedras entre otros objetos de dos tamaños (grande, pequeño), para que observe las diferencias.

Luego darle tres objetos, dos de un mismo tamaño, el otro diferente (dos pequeños y uno grande) para que observe cuales son iguales y cual es diferente.

Realizar las mismas actividades con el opuesto largo-corto, alto-bajo, delanteatrás, lejos-cerca.

Utilizar también colores opuestos blanco-negro. Además se estimula la concentración.

Recursos:

Vasos

Hojas

Pelotas

Piedras u otros objetos que puedan servir para desarrollar ésta actividad.

8


ACTIVIDAD N° 2 ENCAJA Y ACERTARAS

Objetivo: Proceso:

Desarrollar de la discriminación visual de figuras.

Darle al niño un tablero de madera con figuras para encajar

Enseñarle a colocarlos correctamente.

Empezar con pocas piezas e ir aumentando el número de ellas a medida que las vaya haciendo bien.

Recursos:

Piezas de madera

9


ACTIVIDAD N° 3 MIS COLORES FAVORITOS

Objetivo:

Desarrollar en los niños la habilidad de reconocimiento e identificación de los colores

Proceso:

Recursos:

Colocar en el piso tarjetas de diferentes colores ( 2 filas)

En un cesto tener tubos de papel higiénico de los mismos colores de las tarjetas

Dar el cesto a los participantes

El niño debe colocar los tubos de acuerdo al color de la tarjeta

El niño que coloque todos los conos según el color en menor tiempo gana.

Tubos de colores

Cesto

Tarjetas

10


BIBLIOGRAFÍA Anónimo. (s.f.). Bitbrain . Obtenido de Qué es la estimulación cognitiva y para qué sirve: https://www.bitbrain.com/es/blog/que-es-estimulacion-cognitiva Anónimo. (s.f.). CNB Currículo Nacional Base Guatemala . Obtenido de Ambientes y espacios para las sesiones

de

Estimulación

Temprana:

http://cnbguatemala.org/wiki/Gu%C3%ADa_de_estimulaci%C3%B3n_temprana_a_la_lectura_con_orien taci%C3%B3n_en_nutrici%C3%B3n/Ambientes_y_espacios_para_las_sesiones_de_Estimulaci%C3%B3 n_Temprana Anonimo.

(s.f.).

Proyecto

Papis

.

Obtenido

de

Estimulación

temprana

3-4

años:

http://www.proyectopapis.es/2013/01/estimulacion-temprana.html Hernández, T. (s.f.). www.EducaciónInicial.com. Obtenido de Guía de estimulación para el área cognitiva: https://www.educacioninicial.com/c/000/373-guia-estimulacion-24-a-36-meses/ Santamaría, S. (s.f.). Monografías.com. Obtenido de Cuadro comparativo de las características cognitivas del niño en edad preescolar: https://www.monografias.com/trabajos15/cognitivas-preescolar/cognitivaspreescolar.shtml

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.