MANUAL DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD

Page 1

universidad tecnológica indoamérica producto final

manual de estrategias con ejercicios de expresión corporal nombre: Rocío Jiménez nivel: 6to “a” educacion inicial fecha: 27 de julio del 2020


Índice Introducción ............................................................................................................ 2 Objetivos .................................................................................................................. 3 Objetivo general .................................................................................................. 3 Objetivos específicos ............................................................................................ 3 Presentación ............................................................................................................ 4 Expresión corporal..................................................................................................4 ¿Qué es motricidad gruesa? ................................................................................... 4 Desarrollo de la motricidad gruesa ................................................................... 5 ¿Qué es motricidad fina? ........................................................................................ 5 Etapas de la motricidad fina .............................................................................. 6 Esquema corporal ................................................................................................... 7 Elementos que intervienen en el esquema corporal .......................................... 7 Características motrices de los niños de 0 a 4 años .............................................8 Actividades de motricidad gruesa ....................................................................... 10 Ejercicio 1 Circuito con aros .............................................................................. 10 Ejercicio 2 Jugar a los bolos ..............................................................................11 Ejercicio 3 Carrera de obstáculos simples ....................................................... 12 Actividades de motricidad fina ............................................................................ 13 Ejercicio 1 Geoplano .......................................................................................... 13 Ejercicio 2 Tornillos, tuercas y destornilladores ............................................. 14 Ejercicio 3 Encajar figuras ............................................................................... 15 Actividades de esquema corporal ........................................................................ 16 Ejercicio 1 El baile de las cintas ........................................................................ 16 Ejercicio 2 Mi carita redondita ........................................................................ 17 Ejercicio 3 El copión .......................................................................................... 18 Conclusiones .......................................................................................................... 19 Recomendaciones ................................................................................................. 20 Bibliografía ............................................................................................................ 21

1


INTRODUCCIÓN

En el presente manual se dará a conocer un poco acerca de ciertos aspectos del desarrollo de la expresión corporal realizando

en

los

una

niños,

serie

de

actividades dirigidas a niños de o a 4 años que les ayudaran

a

mejorar

y

estimular su motricidad fina, gruesa y esquema corporal, cabe resaltar que en cada actividad se establecerá la edad acorde para trabajar, el objetivo a desarrollarse, el procedimiento adecuado y los materiales necesarios para que nuestra actividad sea exitosa y cumpla con lo establecido anteriormente. Es necesario conocer el proceso evolutivo de los niños para no errar en la aplicación de las actividades, por ende debemos conocer las características evolutivas de los niños de acuerdo a su edad y necesidades educativas.

2


Objetivos

Objetivo general Elaborar un manual de actividades de expresión corporal para niños de 0 a 4 años, los cuales ayudaran a reforzar y estimular su motricidad gruesa, fina y esquema corporal, a través de juegos divertidos y adecuados para su edad y entorno.

Objetivos específicos 

Estimular la motricidad gruesa, en los niños, a través de la aplicación de actividades acordes a su edad y proceso de desarrollo, que ayuden a fortalecer

su

autonomía,

control

de

cuerpo,

movimiento

y

desplazamiento. 

Lograr que los niños sean los protagonistas y creadores de su aprendizaje, mediante la aplicación de actividades que estimulen su motricidad

fina

para

que obtengan

dominio

de movimientos

musculares que sean precisos y coordinados. 

Conocer las distintas partes del cuerpo y segmentos corporales mediante la aplicación de actividades que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3


Presentación

Expresión corporal La expresión

corporal o

también lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación

no

verbal.

movimientos

de

los

Los

brazos,

piernas o manos, pueden expresar emociones y sentimientos de una persona

hacia

otra..

El

movimiento corporal se puede explicar como un modo de expresión universal el cual es el resultado de la acción de nuestro pensamiento creativo utilizando nuestro cuerpo como medio de comunicación. La expresión corporal puede elevar la autoestima y garantizar una adecuada integración en cualquier ambiente o entorno.

¿Qué ES MOTRICIDAD GRUESA? Es

la

habilidad

para

realizar

movimientos generales grandes que requieren control, coordinación y el funcionamiento

apropiados

de

músculos, huesos y nervios. Las

habilidades

motoras

están

presentes en las cosas cotidianas que 4


involucran los músculos largos, desde hacer ejercicio hasta barrer las hojas. La mayoría de las personas usan estas habilidades con facilidad y de manera automática. El desarrollo de la motricidad gruesa requiere de coordinación, equilibrio de los músculos y del sistema nervioso. La motricidad fina es la base para lograr una adecuada motricidad fina

Desarrollo de la motricidad gruesa 

Realizar actividades divertidas para mejorar las habilidades motoras gruesas en niños durante su primera infancia.

Conocer las características esenciales de los niños de acuerdo a la edad.

Practicar habilidades motrices en los niños respetando su desarrollo evolutivo.

¿Qué es motricidad fina? La motricidad fina es la habilidad que permite realizar actividades y movimientos pequeños o

que requieren una mayor precisión, es

decir, todas aquellas actividades para desarrollar fuerza y habilidad en las manos, dedos y pies. Las actividades de motricidad fina se derivan de la motricidad gruesa ya que de ahí se parte para lograr movimientos precisos y coordinados. La motricidad fina tiene un gran impacto en el proceso de aprendizaje de los niños, puesto que está presente en casi todas por no decir todas las actividades que realizan los niños, desde coger la cuchara para comer hasta

cosa

más

precisas

como

ensartar o escribir. Todo

esto

podría

afectar

su

5


independencia y autonomía, debido a que si no se

estimula

adecuadamente la motricidad fina los niños no podrán realizar correctamente actividades complejas en su vida cotidiana, afectando su normal proceso evolutivo.

Etapas de la motricidad fina De 0 a 2 meses El reflejo prensil está presente en las manos del recién nacido. Cuando se roza su palma, cerrará el puño en un acto inconsciente De 2 a 4 meses La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses. Así empieza una etapa de práctica llamada 'ensayo y error', que sucede al ver los objetos y tratar de agarrarlos con las manos. De 4 a 5 meses La mayoría de los bebés pueden agarrar a esta edad un objeto que esté a su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. De 6 a 9 meses A los seis meses, los bebés ya pueden sostener con facilidad un pequeño objeto durante un corto periodo de tiempo y muchos comienzan a golpear lo que tienen entre sus manos. De 9 a 12 meses El bebé prefiere observar los objetos antes de agarrarlos con sus manos, Así, tocará el objeto con la mano entera, pero será capaz de empujarlo usando sólo su dedo índice. De 12 a 15 meses En esta etapa, el bebé aprende a hacer las tenazas con las manos, usando los dedos para pellizcar los objetos y para separar las piezas pequeñas de las grandes. De 1 a 3 años Coincide con su capacidad de desplazamiento mediante el gateo y con sus primeros pasos. En esta etapa, los bebés desarrollan la capacidad de manipular objetos de manera más compleja. De 3 a 4 años A esta edad, comienza la etapa preescolar y los niños se enfrentan al manejo de los cubiertos y deben aprender a atarse los cordones de

6


los zapatos, abrocharse los botones, su control sobre el lápiz y realizan trazos simples. A los 5 años Están preparados para cortar, pegar y trazar formas. Sus dibujos tienen trazos definidos y formas identificables.

Esquema corporal El

esquema

corporal

es

la

representación mental que tenemos de

nuestro

movimientos

cuerpo, y

partes,

limitaciones

en

relación con el espacio y objetos, estando en una situación estática o dinámica. El desarrollo de esquema corporal permite como primera instancia que los niños identifiquen su propio cuerpo, después que se expresen por medio de él y finalmente que lo utilicen como medio de contacto, logrado el desarrollo de otras áreas de aprendizaje y de nociones que estas relacionadas con su propio cuerpo, por ejemplo arriba-abajo, izquierda-derecha.

Elementos que intervienen en el esquema corporal 

Percepción: nos da información de nuestro cuerpo y del de los otros, así como visión del espacio, de nuestras actividades, distancias, dirección, peso de un objeto, etc.

Movimiento: nos da información sobre nuestras posibilidades y limitaciones, lo que somos capaces de alcanzar con nuestro propio cuerpo.

Cognitivos: nos

permite

tener

conciencia

de

nuestro

cuerpo,

diferenciándonos de los demás, nos permite integrar y codificar 7


información de manera lógica y estructurada para poder dar una respuesta. 

Lenguaje: sirve para poner nombre a las partes del cuerpo añadiéndole un significado.

CARACTERÍSTICAS MOTRICES DE LOS NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS Cada etapa de los niños es única e irrepetible es por eso importante conocer cada una de sus características dependiendo de su edad, a continuación se muestra una lista del desarrollo motriz de correspondiente a la edad: 2 meses 

Empiezan a levantar el torso cuando están acostados boca abajo.

Empiezan a hacer movimientos intencionados con los brazos y las piernas.

4 meses 

Mantienen la cabeza erguida.

Soportan su peso sobre las piernas cuando tienen los pies apoyados sobre el piso.

Alzan el torso acostados boca abajo.

6 meses 

Se sientan sin apoyo.

Balancean manos y rodillas.

Se dan la vuelta.

Pasan objetos de una mano a otra.

9 meses 

Se arrastran, gatean y podrían comenzar a incorporarse para pararse. 8


Señalan las cosas.

Alcanzan y agarran juguetes.

Empiezan a agarrar pedazos pequeños de comida.

1 año 

Beben de una taza para niños.

Sacuden y arrojan objetos.

Se levantan con ayuda y pueden empezar a permanecer erguidos sin ayuda.

Dan algunos pasos sosteniéndose de una persona o de un mueble.

1 año 6 meses a 2 años 

Caminan hacia adelante y hacia atrás.

Corren.

Comen usando un cubierto.

Sostienen un crayón o marcador grueso.

Suben y bajan las escaleras sosteniéndose del pasamanos o de la mano de una persona.

Arrojan una pelota.

3 a 4 años 

Alternan los pies al bajar y subir las escaleras.

Brincan con los dos pies.

Pueden armar un rompecabezas sencillo.

Usan las manijas de las puertas.

Dibujan círculos, cuadrados y personas de manera muy simple.

Pueden montar un triciclo.

9


Actividades

Actividades de Motricidad gruesa EJERCICIO 1 del CIRCUITO CON AROS

Nombre ejercicio

https://www.pinterest.com/pin/418412621622656442/ Edad del niño/a

4 años

Materiales

Papel de colores, tijeras, cinta adhesiva, aros de colores

Desarrollo

Se necesita huellas de colores y unos aros. Las huellas se ubican de formas distintas: unos adentro de los aros y otros afuera. El niño tiene que seguir la secuencia que indica los pies saltando de un aro a otro.

Objetivo ejercicio

del Desarrollar la coordinación, equilibrio y ritmo de los niños por medio de la ejecución de secuencias.

10


EJERCICIO 2 Nombre

del JUGAR A LOS BOLOS

ejercicio

https://www.juguetes.org/como-hacer-un-bowling-casero-para-ninos/ Edad del niño/a

2 años

Materiales

Bolos, botellas o latas y una pelota pequeña.

Desarrollo

Le coloca los bolos, botellas o latas en forma de pirámide y con la pelota se trata de derribar todos los objetos, se puede utilizar los brazos para lanzar la pelota o las piernas para patear la pelota. Sí decoramos las botellas o latas lograremos llamar la atención de los niños y será más divertido para ellos.

Objetivo

del Aprender a coordinar los movimientos con la intención

ejercicio

de tirar la mayoría de los bolos con este juego los niños trabajan los brazos y las piernas a la hora de lanzar.

11


EJERCICIO 3 Nombre

del CARRERA DE OBSTÁCULOS SIMPLES

ejercicio

https://www.orientacionandujar.es/wpcontent/uploads/2017/01/Actividades-para-desarrollar-la-MOTRICIDADGRUESA.pdf Edad del niño/a

1 año

Materiales

Puzles de colores

Desarrollo

Coloca un trozo de cuerda o lazo, (de colores si es posible), alrededor de la habitación de manera que vaya rodeando sillas, por debajo de la mesa, sobre los taburetes.etc., ponemos una recompensa al final de la cuerda y comenzamos por el otro extremo, siguiendo el recorrido. Continuamos señalándole la cuerda y al final, le damos su premio. Después de recorrer con él varias veces el circuito, intentamos que el niño lo complete solo. Permanecemos junto a él y si se confunde, guiamos nuevamente su atención hacia la cuerda. Es importante que cuando iniciemos con esta actividad los obstáculos sean súper sencillos, para no confundir a nuestros pequeños.

Objetivo ejercicio

del Mejorar la coordinación y el equilibrio, y desarrollar la habilidad de seguir un itinerario visual.

12


Actividades de Motricidad fina EJERCICIO 1 Nombre

del GEOPLANO

ejercicio

https://www.guiainfantil.com/1600/desarrollo-de-la-psicomotricidadfina.html Edad del niño/a

4 años

Materiales

Tachuelas o palos de pincho, ligas de empaque de colores y un pedazo de corcho o tabla.

Desarrollo

Podemos trabajar la motricidad fina a través de un geoplano creado con materiales cotidianos. En un pedazo de corcho o tabla, incrustamos las tachuelas o palos de pincho formando creativas y divertidas figuras, con ayuda de sus dedos los niños deben tomar y estirar las ligas de empaque de forma que queden sujetas a todas las tachuelas es decir de punta a punta.

Objetivo

del Crear figuras geométricas, mediante la utilización de

ejercicio

materiales que les ayudaran a desarrollar su motricidad fina.

13


EJERCICIO 2 Nombre

del TORNILLOS, TUERCAS Y

DESTORNILLADORES

ejercicio

https://www.guiainfantil.com/1600/desarrollo-de-la-psicomotricidadfina.html Edad del niño/a

3 años

Materiales

Tornillos, tuerca y destornilladores

Desarrollo

En una tabla con agujeros de diferentes tamaños vamos a ir colocando los tornillos, tuercas y destornilladores, en cada agujero debe ir un tornillo de acuerdo al tamaño del

agujero,

enroscamos

la

tuerca

y

después

desenroscamos, esto le ayudara a los niños a mejorar su motricidad.

Podemos

usar

también

los

mismos

materiales pero de plástico y en un solo tamaño. Objetivo ejercicio

del Facilitar

a

los

niños

herramientas

reales

y

destornilladores cortos para que practiquen su destreza y

mejoren

su

coordinación

óculo-manual

y

su

motricidad fina.

14


EJERCICIO 3 Nombre

del ENCAJAR FIGURAS

ejercicio

https://www.guiainfantil.com/1600/desarrollo-de-la-psicomotricidadfina.html Edad del niño/a

1 año

Materiales

Una caja de cartón reciclada, tijeras, cartulinas de colores, pintura.

Desarrollo

Hacemos ajugeros en la caja dandoles diferentes formas o hacemos solo un agujero en forma rectangular. Cortamos las cartulinas o cartones en diferentes formas para encajar en la caja, estas pueden ser de diferentes tamaños, sí realizamos varios agujeros de varias formas en la caja, las tarjetas para encajar deben ser de la misma forma y el mismo tamaño que el de la caja. Finalmente pintamos o decoramos la caja y esta lista para que nuestros bebés se diviertan jugando y encajando.

Objetivo

del Estimula la capacidad de creatividad, concentración y

ejercicio

atención de los niños mediante actividades para desarrollar la motricidad fina, que a su vez les ayudará también a procesar sus emociones y su crecimiento.

15


Actividades de esquema corporal EJERCICIO 1 Nombre

del EL BAILE DE LAS CINTAS

ejercicio

https://2.bp.blogspot.com/9fkVu2shAfQ/UbpCH7fCtTI/AAAAAAAAAOQ/1wZyPHXw2Ec/s1600/100_38 27.JPG Edad del niño/a

3 años

Materiales

Bufandas o cintas, música y parlante.

Desarrollo

Repartimos a los niños/as bufandas o cintas y pedimos que rodeen distintas partes de su cuerpo por ejemplo

el

brazo,

rodillas,

cintura

y

en

distintas disposiciones espaciales (arriba, abajo, a un lado a otro, derecha), al son de una melodía. Objetivo

del Identificar nociones espaciales, estableciendo una

ejercicio

relación con el propio cuerpo, por medio de desplazamientos sencillos.

16


EJERCICIO 2 Nombre

del MI CARITA REDONDITA

ejercicio

https://www.estimulaciontempranakids.com/wpcontent/uploads/2017/03/espejo-min-300x262.jpg Edad del niño/a

1 año

Materiales

Un espejo

Desarrollo

Nos colocamos frente a un espejo con el bebé y cantamos la canción “Mi carita redondita” vamos a ir tocando las partes de la cara del bebe conforme la canción vaya avanzando. Mi carita redondita, tiene ojos y nariz Y tambien una boquita, para cantar y reir Con mis ojos veo todo, con mi nariz hago achisss… Con mi boca todo como, rica sopa de maiz. Después sera el bebé quien se toque las partes de su carita.

Objetivo

del Identificar y conocer detalladamente las partes de la

ejercicio

cara, aplicando un vocabulario adecuado para su pronunciación.

17


EJERCICIO 3 Nombre

del EL COPIÓN

ejercicio

https://i.pinimg.com/236x/3f/de/d1/3fded184cb0d1aa89d42c08f8c43d116.jp g Edad del niño/a

4 años

Materiales

Ninguno

Desarrollo

Este juego se realiza por parejas. Uno de los niños realiza diferentes movimientos y desplazamientos y el otro debe imitarlo. El que imita, observa un tiempo estimado por el profesor, los movimientos del compañero y después debe intentar realizarlos, usando para ello la memoria.

Objetivo ejercicio

del Adquirir habilidades y destrezas que ayuden a mejorar su atención y memoria a través del juego.

18


CONCLUSIONES

CONCLUSIONES La aplicación de estrategias y actividades para la estimular la motricidad en los niños durante su primera infancia es muy importante, ya que a partir de esta se va logrando un adecuado desarrollo en todas las áreas o procesos evolutivos. Es importante conocer las características de desarrollo de los niños de acuerdo a la edad para no cometer errores al aplicar una actividad, ya que se puede estar perjudicando el adecuado desenvolvimiento de los infantes. Cada niño es diferente, respetar sus diferencias en su derecho y nuestro deber como docentes es que, el proceso de enseñanza-aprendizaje sea el adecuado y optimo para todos, cumpliendo así los objetivos educativos.

19


Recomendaciones

Recomendaciones Recomendaría a los docentes a aplicar técnicas o actividades que motiven el proceso educativo de los niños, fomentando la creatividad y fantasía. A través del cuerpo podemos expresar un sin número de sentimientos y emociones, que en muchas ocasiones tal vez no las podamos expresar con palabras, es por eso que recomendaría estimular adecuadamente a los niños desde sus primeros días de vida, dejándolo explorar y conocer el entorno en el que se desenvuelve. Mostrar interés en la búsqueda de alternativas para el desarrollo de la motricidad, con el uso de material de fácil acceso o creando conciencia en los niños al utilizar material reciclado.

20


BibliografĂ­a

BibliografĂ­a https://es.wikipedia.org/wiki/Expresi%C3%B3n_corporal https://www.enfemenino.com/bebes/que-es-la-motricidad-s2880018.html https://www.guiainfantil.com/1600/desarrollo-de-la-psicomotricidadfina.html https://www.aulafacil.com/cursos/autoayuda/desarrollo-evolutivo-en-lainfancia/el-esquema-corporal-l6075 https://actividadesinfantil.com/archives/9497 https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/01/Actividadespara-desarrollar-la-MOTRICIDAD-GRUESA.pdf

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.