GUÍA DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Page 1

Guía de planificación microcurricular

AUTORAS:  Rocío Jiménez  Tania Lema  Estefy Sánchez  Marlene Cusangua

8vo Nivel


ÍNDICE ¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN? ........................................................................................................... 3 Principios de la planificación........................................................................................................ 3 La metodología .......................................................................................................................... 3 Los ambientes de aprendizaje ..................................................................................................... 4 Experiencias de aprendizaje ........................................................................................................ 4 ¿Cuáles son las características de las experiencias de aprendizaje? ................................................ 4 EL JUEGO EN EDUCACIÓN INICIAL.............................................................................................. 6 Importancia del juego en educación inicial .................................................................................... 6 Tipos de juegos ......................................................................................................................... 7 Importancia del uso de juguetes con los niños ............................................................................... 8 Tipos de juguetes ...................................................................................................................... 8 EL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL ................................................................................................ 9 ¿QUÉ ELEMENTOS BÁSICOS DEBO TOMAR EN CUENTA A LA HORA DE PLANIFICAR? ............... 10 ÁMBITOS Y DESTREZAS DEL SUBNIVEL 2 .................................................................................. 11 Identidad y autonomía ............................................................................................................... 11 Convivencia ............................................................................................................................. 11 Relaciones con el medio natural y cultural ................................................................................... 11 Relaciones lógico-matemáticas ................................................................................................... 12 Comprensión y expresión del lenguaje ........................................................................................ 12 Expresión corporal y motricidad .................................................................................................. 12 Expresión artística..................................................................................................................... 13 Qué son las experiencias del aprendizaje. ................................................................................... 14 Qué son las destrezas ............................................................................................................... 14 Actividades de aprendizaje......................................................................................................... 14 Que son recursos ..................................................................................................................... 15 Que son materiales ................................................................................................................... 15 Preparación de ambientes ......................................................................................................... 15 Indicadores para evaluar............................................................................................................ 15 Planificaciones Curriculares…..……………..…….…………………………………………………….. 16 Instrumentos de Evaluación…..…………………………………………………………………...………60

2


¿Qué es planificación? Se considera que “La planificación plantea un proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarlas a partir del análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas” (Sevillano, 1993). Sin duda alguna la planificación es un determinado proceso de métodos que hace hincapié a las actividades propuestas en un determinado tiempo con un objetivo común. La planificación es una herramienta didáctica que le permite al docente encaminar de mejor manera su labor en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que permite analizar una situación, establece objetivos, formula estrategias, permite el desarrollo de planes de acción que señala el cómo se va a implementar dichas estrategias.

recursos se va a utilizar mediante el desarrollo de una actividad mejorando así el proceso enseñanza aprendizaje de los niños desde tempranas edades.

“Es el proceso en el cual se determinan los fines, objetivos y metas de una actividad educativa a partir de los cuales se determinarán los recursos y estrategias más apropiadas para su logro” (Lallerana, 1985). Es muy fundamental que al hablar en el ámbito educativo la planificación tiene como objetivo, definir qué hacer, cómo hacer, cuándo hacer y qué

Principios de la planificación Los principios fundamentales de la planificación micro curricular nos ayudarán a garantizar el aprendizaje significativo.

La metodología La metodología a utilizar en el nivel inicial diseñada por la docente debe ser de forma flexible y dinámica, basándose en las necesidades de los niños, la superación constante de sus conocimientos, habilidades e intereses

proporcionados a través del proceso enseñanzaaprendizaje, sea este a través de la participación activa de los estudiantes en cuanto al desarrollo de actividades lúdicas que los infantes puedan experimentar, descubrir, jugar y crear. Según el (Currículo de educación inicial, 2014), la metodología a utilizar es el Juego Trabajo. Ya que consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, denominados rincones, donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones de juego trabajo permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus necesidades.

3


Los ambientes de aprendizaje

ambientes de aprendizaje es la pertinencia cultural adaptada a la edad de los niños.

Se considera que un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propiciando así experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. De esta manera se entiende que un ambiente de aprendizaje ofrece oportunidades para los niños de crear, sentir, indagar, disfrutar, crear su propio conocimiento a través de las vivencias, mediante la implementación de un espacio físico o natural. Su pedagogía se rige por las relaciones entre modelo de la biología humana en la conexión del individuo y el medio que se concreta en el trabajo. Su punto de vista pragmático según el cual el aprendizaje se realiza fundamentalmente en la acción y el deseo de relacionar la escuela y su medio orienta su pensamiento hacia el conocimiento del mundo a partir del trabajo, así como al conocimiento que el niño tiene de él mismo.

¿Cuáles son las características de las experiencias de aprendizaje? En cuanto a un ambiente virtual se considera medio tecnológico en el cual se realizan simulaciones de actividades que encontramos en la vida cotidiana, esto se hace con el propósito de que las llevemos a cabo en un ambiente controlado mediante el uso de herramientas digitales, plataformas virtuales como metodología de enseñanza.

Experiencias de aprendizaje Según Decroly (1987) El aprendizaje tiene tres puntos fundamentales en el aprendizaje de los estudiantes como es la observación, asociación y expresión. Que como objetivo de estas fases es acostumbrar al niño al hacerse cargo de los seres, convivir con las experiencias vividas de la naturaleza, asociarse al medio que le rodea, construir un futuro y enseñar al hombre a vivir en sociedad. Una de las características de los

● Comunican con claridad el propósito el aprendizaje Se refiere a que el docente indique con claridad los procedimientos que se utilizarán, además se entrega instrucciones precisas, con un correcto lenguaje escrito, ejemplo los dibujos. ● Determinan los criterios de evaluación Son los principios, normas o ideas de valoración donde se determina un aprendizaje mínimo, a partir de fijar diferentes niveles para evaluar la diversidad de aprendizaje. (García, 2010, pág.81). ● Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo 4


Se considera como pensamiento crítico al pensamiento intelectual disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar la información recabada a partir de la observación, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación. Este tipo de pensamiento es un procedimiento que da valor racional a las creencias y emociones (Creamer, 2011, pág. 13)

que apoyen y fortalezcan los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños mediante los cuales alcancen el desarrollo de su formación afectiva, cognitiva y psicomotora.

● Presentan una situación significativa para el aprendizaje Se refiere a un contexto específico que implica un reto o desafío para el estudiante; este implica la articulación de diversos aprendizajes. Activa en el estudiante la adquisición o movilización de variados recursos (capacidades, actitudes, conocimientos) que deben combinarse para atender al requerimiento de la situación o problema del contexto. ● Permite el desarrollo integral de los estudiantes Las docentes del nivel correspondiente, como parte de su práctica profesional, deberán organizar actividades en donde participen los padres y madres de familia con la finalidad de

Ejemplos de experiencias de aprendizaje ● ● ● ● ●

Mis amigos los colores Conociendo mi cuerpo La fiesta de las frutas Mi linda Familia Recorro mi comunidad junto con mis amigos ● Mi amigo Paquito el Policia

“Para ejercer una influencia benéfica entre los niños, es indispensable participar de sus alegrías” Don Bosco 5


EL JUEGO EN EDUCACIÓN INICIAL

El juego es una actividad innata y trascendencia en la vida del niño, una actividad lúdica que ayuda a los infantes a estimular todos los sentidos a través del desarrollo de actividades que involucren la participación activa. Decroly, (1987) manifiesta que “Introducir el juego en la educación y, respetando el carácter de la actividad lúdica, le confiere una dimensión nueva al considerarlo el medio fundamental de la autoeducación del niño”.

Importancia del juego en educación inicial En la educación inicial, las niñas y los niños aprenden a convivir con otros seres humanos, a establecer

vínculos

afectivos con pares y adultos

significativos,

diferentes a los de su familia,

a relacionarse

con el ambiente natural, social y cultural; a conocerse, a ser más autónomos, a desarrollar confianza en sí mismos, a ser cuidados y a cuidar a los demás, a sentirse seguros, partícipes, escuchados, reconocidos; a hacer y hacerse preguntas, a indagar y formular explicaciones propias sobre el mundo en el que viven, a descubrir diferentes formas de expresión, a descifrar las lógicas en las que se mueve la vida, a solucionar problemas cotidianos, a sorprenderse de las posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo, a apropiarse y hacer suyos hábitos de vida saludable, a enriquecer su lenguaje y construir su identidad en relación con su familia, su comunidad,

“Jugar

es

la

principal actividad de la infancia y responde a la necesidad de los niños de mirar, tocar, curiosear, experimentar, inventar, imaginar, aprender, expresar, comunicar, crear, soñar…

Imma Marín.

enriqueciendo el aprendizaje integral mediante el juego. 6


Tipos de juegos

favoreciendo al lenguaje y su

creación.

Los juegos son una parte esencial en el desarrollo de los niños, donde aprenden nuevas cosas. Jean Piaget un pedagogo suizo fue el pionero de esta teoría a través de un experimento propio con sus hijos, donde observó cómo su pensamiento cambiaba con el pasar de los años. Juego de ejercicios sensoriomotor: Juegos de reglas:

El juego motor constituye un elemento pedagógico de primer orden, ayudando a desarrollar la capacidad creativa y una mejor comprensión de los conceptos intrínsecos que subyacen en el lenguaje. También, facilita el desarrollo de los diferentes aspectos de la personalidad del niño, del carácter, habilidades sociales, dominios motores y capacidades físicas. Además, ofrece gran variedad de experiencias, lo cual facilita la adaptación y la autonomía. Según Gardner (1998), describen características intrínsecas como el juego autóctono. Juego simbólico: Se lo conoce como estadio pre-operacional y va desde los 2 a 6 años de edad, donde el niño comienza a utilizar su creatividad e imaginación para crear un ambiente completo con personajes, reglas y escenarios propios,

Es el tipo de juego que permite a los niños interactuar con otros a través de seguimiento y cumplimiento de las normas de juego populares o tradicionales. Además enseña conceptos de victorias y pérdidas, cómo manejar la frustración o mejorar las habilidades. Juego de Construcción: Se trata de pequeñas piezas para armar cuando se juntan varias de ellas. De manera que pueda crear muros, edificios o figuras, incluso, existen juegos para armar que son aptos para niños mayores y adolescentes, pero su calidad se vuelve más compleja y dan resultados más elaborados. Juego de mesa: Este juego está hecho para niños, adolescentes y adultos donde existen variedades para cada edad, así como su nivel de complejidad. La mejor parte es que es un juego que promueve el compartir, el uso de las habilidades mentales y el seguimiento de normas. Ayudan al desarrollo de diferentes capacidades motoras, cognitivas, sensoriales y también sociales ya que les permite interactuar con personas de su entorno. 7


Importancia del uso de juguetes con los niños

L

os juguetes desempeñan un rol preponderante dentro del proceso evolutivo de los niños ya que se consideran herramientas esenciales mismas que ejercen una influencia positiva en ellos generando confianza en sí mismos, favoreciendo la adquisición de valores, aptitudes, experiencias, hábitos, y habilidades, además de contribuir enormemente en la socialización de los niños. Loredo (2005), citado en Torres, Ramos y Tortoló (2018) en el estudio realizado, refiere que “los juguetes son un medio indispensable para que el

niño logre su óptimo desarrollo e impedir que las actividades se consideren como “algo sin importancia” o “una pérdida de tiempo”. Es importante a la hora de seleccionar un juguete tener en cuenta la edad cronológica de los niños puesto que de ellos dependerá que se dé un adecuado aprendizaje y se cumpla con el objetivo para el que fue creado o seleccionado el juguete. Torres, Ramos y Tortoló (2018) manifiestan que “la selección de un juguete debe tener una finalidad y no debe servir para cumplir un capricho del niño o de los padres”. (pág. 115)

Los padres o adultos deben ser los responsables de la estimulación de los niños con el juguete ya que eso fortalecerá su desarrollo y se logrará una adecuada asimilación de la experiencia de aprendizaje y del entorno en el que se desenvuelve, además deben darles protagonismo a los niños para que sepan que son capaces de ser autónomos y de generar nuevos conocimientos por sí mismos; también es importante tomar en cuenta que los niños antes que nada se diviertan mientras juegan ya que esto ayudará a generar un clímax socio afectivo positivo con los demás.

Tipos de juguetes Los juguetes son instrumentos fundamentales en el aprendizaje de los niños, estos ayudan a transmitir actitudes, valores, destrezas y habilidades positivas para el desarrollo del niño teniendo en cuenta que el juguete está siempre va a ser para jugar y divertirse con el cual imaginan, crean y aprenden. (Venegas, 2018). Juguetes sónicos: Son todos aquellos que promueven las sensaciones auditivas como sonajeros, instrumentos musicales, muñecos musicales, cuentos con sonidos, etc. Juguetes figurativos: Estos son todos los muñecos, figuras geométricas, cubos, escaleras, legos, átomos y los que se manipulan diariamente.

Juguetes dinámicos: Estos ayudan a compartir y formar grupos de convivencia con los demás como cuerdas para saltar, pelotas y cometas entre la variedad e imaginación de los infantes y docentes para crear nuevas maneras de divertirse mientras aprenden.

8


EL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL

E

l arte es una actividad que permite al ser humano recrearse y desarrollar su creatividad e imaginación en diferentes prácticas estructuradas de bases fundamentales de las particularidades físicas y psicológicas de las personas además es un factor muy importante para que los niños desarrollen y adquieran nuevas capacidades en las diferentes áreas como psicológicas, intelectuales, mismas que estan en un proceso de formacion y maduracion donde se construye su autoconfianza. (Vygotsky, 1980) Para los niños en la primera infancia, las diferentes expresiones artísticas son algunas de las formas en que crean, se expresan, comunican y representan su realidad. El arte es a la vez un lenguaje y una actividad propia que hace parte de su desarrollo integral en tanto les permite potenciar su creatividad y sentido estético. También una manera de apropiarse de su cultura y de construir su identidad dentro de la misma. El arte es la expresión de vivencias del ser humano mediante la aplicación de su valor como lenguaje expresivo, estas pueden ser: plásticas, lingüísticas, sonoras o corporales, para llegar a representar, comunicar creativamente a través de la imagen, percepciones y vivencias, por ende es necesario conseguir un equilibrio entre lo que se vive y lo que se expresa.

9


¿Qué elementos básicos debo tomar en cuenta a la hora de planificar? A la hora de planificar se debe tomar en cuenta varios aspectos que ayudarán a cumplir con los objetivos y destrezas a desarrollarse, una vez establecida la experiencia de aprendizaje con la que se va a trabajar con los niños debemos enfocarnos en los elementos principales. Elemento integrador Como se mencionó anteriormente una vez que se establezca la experiencia de aprendizaje y el tiempo en la que se va ejecutar la misma debemos buscar un tipo de conector al cual lo vamos a llamar el Elemento integrador este debe englobar la idea general del cual se va a

El juego desempeña un rol fundamental a la hora de planificar ya que es la base para lograr un adecuado aprendizaje en los niños, puesto que es capaz de generar experiencias, destrezas y lograr un convivencia sana entre pares, además de contribuir en el desarrollo cognitivo, afectivo, motriz y social.

A que se refiere un cuento eje

partir para impartir el tema y provocar el interés el niño logrando facilitar el aprendizaje de las

Un cuento eje está diseñado como una actividad

destrezas, estos pueden ser un cuentos,

que busca la interacción, llamar la atención y

canciones, libros, rondas, juegos, obras de

provocar el interés de los niños para ayudar a

teatro,

salidas

desarrollar destrezas en los niños especialmente

etc.

en el área de expresión tales como la

adivinanzas,

pedagógicas,

experimentos,

imaginación, fantasía y creatividad, también promueve la evolución del lenguaje en los niños, y mejora su capacidad de expresar libremente sus ideas y pensamientos. (Hernandez, 2012)

A que se refiere el juego central

10


ÁMBITOS Y DESTREZAS DEL SUBNIVEL 2 Dentro del Subnivel inicial 2 se debe tomar en cuenta 7 ámbitos que van ayudar en el correcto desarrollo de habilidades y destrezas de los niños de 3 a 5 años.

Identidad y autonomía En este ámbito se busca que los niños tengan una mayor independencia de los adultos, que sean capaces de tener confianza, seguridad y autoestima, para que puedan adaptarse adecuadamente y desarrollen el sentido de pertenencia, al entorno familiar y social. Hidalgo y Ríos (2018) señalan que: En la actualidad, se da mayor importancia a la construcción de la identidad, lo que implica la toma de conciencia de una imagen positiva de sí mismo e identificar las características, cualidades personales y de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias, para adquirir progresivamente el conocimiento de sí mismo. (pág. 15)

Convivencia Es este ámbito se busca que los niños vayan interrelacionarse socialmente, partiendo desde su núcleo más pequeño que es la familia hasta llegar al entorno educativo y social, implementando pautas en las que se fomente el respeto a las diferentes manifestaciones culturales y emocionales de los demás y de sí mismo, así como el goce de sus derechos y obligaciones.

Relaciones con el medio natural y cultural En este ámbito se busca la interrelación de los niños con el medio natural, para conocer las características propias de la naturaleza y crear conciencia en el cuidado, respeto y protección a la misma. También se pretende mantener el equilibrio y la relación armónica con las diferentes manifestaciones y tradiciones culturales.

11


Relaciones lógico-matemáticas Integra el desarrollo de habilidades cognitivas que le permiten estar en permanente

búsqueda

de

nuevos

aprendizajes y en la resolución de problemas. En este ámbito los niños adquieren nociones básicas por medio del contacto con el entorno y las experiencias de aprendizaje.

Comprensión y expresión del lenguaje Se potencia la expresión, manifestación y comunicación

de

ideas,

pensamientos,

sentimientos, emociones, etc. de los niños a través del lenguaje verbal y no verbal, esto es fundamental en el desarrollo de ellos, puesto que podemos cimentar las bases para un adecuado proceso de lectura y escritura y esto a su vez les ayudará en el desarrollo cognitivo.

Expresión corporal y motricidad En este ámbito se propone el desarrollo de habilidades motrices por medio del conocimiento del cuerpo facilitando su capacidad de expresión, y logrando mejorar el equilibrio, relajación, esquema corporal, ritmo, lateralidad y orientación espacial. Según Herranz y López (2015) la expresión corporal “es la capacidad que poseen los cuerpos para expresarse ante el mundo exterior con un lenguaje propio, conformado por gestos, miradas, posturas, expresiones faciales, contacto corporal y orientación espacial”. (pág. 24).

12


Expresión artística En este ámbito se pretende guiar el desarrollo de diferentes habilidades que les ayudarán a los niños en la expresión de sus sentimientos,

ideas,

experiencias

y

emociones, por medio de diversas técnicas artísticas, mejorar

mismas la

que

contribuirán

a

creatividad,

imaginación

y

fantasía de los niños. La expresión artística abarca muchos aspectos que posibilitan y facilitan el adecuado desarrollo de los niños a nivel cognitivo, social y afectivo, ya que involucra la utilización de recursos que les permiten a los niños

expresarse

libremente

según

su

percepción del entorno, ya sea a través del arte, poesía, música, teatro, danza, juego, etc. Es por esta razón que en la planificación microcurricular nos basaremos en este ámbito, puesto

que

importante

consideramos la

aplicación

que de

es

muy

estrategias

adecuadas para lograr una experiencia de aprendizaje

enriquecedora

con

nuestros

infantes.

“Siembra en los niños ideas buenas aunque no las entiendan… los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas crecer en su corazón”. (María Montessori)

13


Qué son las destrezas Las destrezas son habilidades y experiencias que van adquiriendo los niños mediante la ejecución de actividades que buscan cumplir un objetivo, es importante que el desarrollo de las destrezas sean acordes a la edad de los niños para facilitar su adquisición y ejecución, la motivación juega un rol fundamental porque se motiva a los niños a dar todo de sí para la adquisición de la destreza en la que se trabaja.

Actividades de aprendizaje Qué son las experiencias del aprendizaje.

El momento de inicio En esta instancia es en donde se valoran los primeros acercamientos al tema en el cual los niños dialogan, planean, descubren y se organizan para desarrollar las actividades del día tomando en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar de esta forma se da sentido al aprendizaje del día y lo realizado.

El momento del desarrollo

Ministerio de Educación (2014) define: Las experiencias de aprendizaje como un conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el docente, que surgen del interés de los niños produciéndose gozo y asombro, teniendo como propósito promover el desarrollo de las destrezas que se plantean en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo (pág, 44). Por lo cual los educadores deben tener en cuenta al momento de planificar las experiencias de aprendizaje el contexto, entorno y las necesidades educativas de los niños para proporcionar una experiencia de aprendizaje engrandecedora que proporcione conocimiento y descubrimiento al infante.

Este es el momento en el que se desarrolla la experiencia de aprendizaje y los niños están inmersos en las acciones y actividades que se han propuesto, es en este momento que los infantes descubren, exploran, manipulan crean, juegan e interactúan con la docente quien invita a los niños a indagar y está cerca para responder sus dudas ya que están en el proceso de aprender y conocer.

El momento de cierre Es el último paso y el espacio en el cual los niños han comprendido y dan sentido a las actividades que realizaron y reconocen que les resultó fácil, que es lo que descubrieron y ahora ya aprendieron así como pueden manifestar qué actividad fue la que les resultó más difícil comprender para realizar una retroalimentación de sus experiencias, es en esta momento los niños comparten sus trabajos personales transmitiendo lo vivido. 14


Recursos y materiales

Que son recursos

Que son materiales

Son todos aquellos implementos que beneficien el entendimiento y descubrimiento de los contenidos y actividades de las experiencias de aprendizaje como juegos, dinámicas, videos, carteles, pictogramas por el cual los infantes comprendan las actividades.

Son todos aquellos que benefician el desarrollo de los niños y ayudan reforzar los contenidos observados como libros y hojas de trabajo que realizan de manera personal y ayudan a evidenciar cuánto han avanzado en sus logros personales.

Preparación de ambientes

utilicen actividades, materiales, recursos y herramientas que sean de interés e impulsen su imaginación y creatividad; fortaleciendo así el proceso de enseñanza- aprendizaje. (pág. 4)

Organizar un espacio o ambiente de aprendizaje es una actividad que beneficia a los niños ya que les permite trabajar en grupos más pequeños, pero de igual manera capta su atención y mejora su forma de entender, aprender los contenidos, destrezas y habilidades, estos espacios se caracterizan por ser potenciadores y espontáneos que básicamente permite que los niños actúen de manera auténtica. Ministerio de Educación, (2020) señala que: Incentivar la participación en los niños y niñas de Educación Inicial a través de los rincones de juego trabajo genera en ellos y ellas la creación de experiencias significativas, pero para lograr esto es necesario que los docentes

Indicadores para evaluar Al hablar de los indicadores de evaluación se debe tomar en cuenta los criterios de evaluación que son las descripciones de los logros por parte de los niños así se precisa los desempeños que los niños y niñas deben demostrar al respecto de las actividades diarias que se realizan. Los indicadores de evaluación mantienen una relación particular con los aprendizajes, por ende, las evaluaciones que se realizan a cada estudiante se pueden retroalimentar de forma precisa de esta manera la acción educativa tiene lugar en el aula

15


PLANIFICACIONES


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 1 Caminito a mi Escuela Grupo de edad: 4 a 5 años de edad No. de integrantes del grupo: 10 niños Tiempo estimado: 2 semanas Descripción general de la experiencia: Conversar con los niños y niñas, sobre lo grande y linda que es su escuelita los espacios que la rodean y que vamos hacer en ella, identificando todos sus espacios para que reconozcan cuales son la áreas que más les gusta y llaman su atención Elemento integrador: Canción caminito a la escuela https://www.youtube.com/watch?v=V1fJ488mDZ8

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos Expresión artística

Destrezas

Actividades

Recursos y materiales

Participar en SEMANA 1 ● Link de la canción de dramatizaciones, LUNES caminando a mi asumiendo roles de ● Observar e imitar la canción Caminando a escuelita. diferentes personas mi escuelita https://www.youtube de su entorno https://www.youtube.com/watch?v=5OlD .com/watch?v=5OlDD DBnHrCw BnHrCw ● Observar un video sobre las dependencias ● Video de las

Indicadores para evaluar Realiza dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas.

17


Expresión artística

Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

Expresión artística

Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de materiales.

de la institución. https://www.youtube.com/watch?v=gqy2J 2iuquY ● Describir los personajes de la canción e identificar a los maestra de educación física, la profesora de computación, el Sr. instructor, la Sra. Directora, la psicóloga, la enfermera, las secretarias, el Sr. Conserje ● Motivar a los niños a que imiten la función que hace cada uno de ellos ● Trabajamos en un hoja dibujando el personaje que más les gustaría ser de grandes, Lluvia de ideas. MARTES ● Cantar la canción cuido a mi escuelita https://www.youtube.com/watch?v=KQF8 _9j2yE8 ● Conversar sobre el cuidado y protección de mi escuelita ● Presentar diferentes imágenes de áreas que tiene la institución educativa. ● Incentivar a que los niños realicen dáctilo pintura en las imágenes presentadas MIÉRCOLES ● Salir al patio a jugar al rey manda. ● Recordar la canción aprendida “caminando a mi escuelita https://www.youtube.com/watch?v=5OlD DBnHrCw ● Observar gráficos e identificar a los profesores. ● Formar equipos de trabajo y realizar collages, mediante recortes de revistas.

dependencias de las escuela https://www.youtube .com/watch?v=gqy2J2 iuquY ● Grabadora

● Letra de canción de cuido a mi escuelita https://www.youtube .com/watch?v=KQF8_ 9j2yE8 ● Láminas ● Tempera ● Colores

Emplea creatividad actividades dáctilo pintura.

● Canción Caminando a mi escuelita https://www.youtube .com/watch?v=5OlDD BnHrCw ● Patio ● Grabadora ● Gráficos ● Goma ● Cartulina ● Revistas

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas y haciendo uso correcto del material.

su en de

18


Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

Realiza actividades JUEVES ● Letra de la canción Creativas ● Cantar la canción de buenos días señorita Buenos días señorita utilizando las https://www.youtube.com/watch?v=aZBy https://www.youtub técnicas 9pniOZ8 e.com/watch?v=aZBy grafoplásticas con ● Presentar el collage que se realizó el día 9pniOZ8 variedad de anterior ● Collage material ● Motivar al niño que dibuje a parte lo que ● Hoja de papel, más le gusto del collage y lo decore a su ● Lápiz gusto ● Material del medio. Expresa su opinión VIERNES ● Letra de la canción al observar una ● Entonar la canción de camino a mi camino a mi escuela obra artística escuelita https://www.youtube relacionada a la https://www.youtube.com/watch?v=KQF8 .com/watch?v=KQF8_ escultura. _9j2yE8 9j2yE8 ● Presentar plastilina o realizar masa para ● Plastilina o masa trabajar ● Espacio. ● Modelar una escuelita con plastilina Expresar sus SEMANA 2 ● Canción vivencias y LUNES https://www.youtub experiencias través ● Cantar canciones aprendidas ejecutando e.com/watch?v=KQF8 del dibujo libre. diferentes movimientos con títeres. _9j2yE8 https://www.youtube.com/watch?v=KQF8 ● Gráficos _9j2yE8 ● Títeres ● Presentar imágenes de algunas ● Goma experiencias vividas en las escuetitas ● Hoja de trabajo ● Motivar al niño que trate de dibujar alguna de las imágenes presentadas o la que le gusto más ● Actividades finales. ● Presentar cada uno su dibujo Realiza actividades MARTES ● Video: “Los diferentes creativas utilizando ● Observar y analizar el video “Los diferentes rincones de mi las técnicas grafo rincones de mi escuelita” escuelita” plásticas con https://www.youtube.com/watch?v=mHo https://www.youtub variedad de 67coDzHg e.com/watch?v=mHo

Emplea su creatividad en la realización de un collage

Se divierte realizando diferentes dibujo

Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. (entorchado) 19


materiales

Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

● Identificar materiales con los cuales se puede construir uno de los rincones ● Decorar el rincón que lo construyó con material del entorno

Participar en MIÉRCOLES rondas populares ● Observar el Video la pájara pinta bailes y juegos https://www.youtube.com/watch?v=mDv tradicionales, BvuGIT5o realizando movimientos cuando asumiendo los roles menciona cada actividad. y respetando las ● Realizar movimientos corporales por cada reglas. parte de la canción. ● Participar en la ronda junto con sus padres respetando el turno que le toca. Cantar canciones JUEVES siguiendo el ritmo y ● Escuchar cantar y bailar la canción mi coordinación con rincón preferido las expresiones de https://www.youtube.com/watch?v=pBrqi su cuerpo 02f-o0 ● Repetir varias veces la canción mi rincón favorito hasta memorizarla. ● Cantar y bailar la canción mi rincón favorito siguiendo el ritmo. Realizar VIERNES actividades ● Cantar la canción de mis escuelita creativas utilizando https://www.youtube.com/watch?v=Nfrk las técnicas grafo BpYtSw4 plásticas con ● Recordar los juguetes que existen en los variedad de diferentes rincones de la escuelita materiales ● Presentar diferentes materiales para elaborar un juguete de su preferencia. ● Motivar al niño a que elabore el juguete con el material que él decida.

67coDzHg ● Imágenes digitales ● Hoja de trabajo ● Video https://www.youtub e.com/watch?v=mDv BvuGIT5o ● Recurso Interactivo ● Patio o espacio de institución o casa.

Participa en juegos tradicionales respetando las reglas

● Link de la canción de mi rincón favorito https://www.youtub e.com/watch?v=pBrqi 02f-o0

Ejecutar movimientos corporales mientras cantan siguiendo el ritmo

● Link de la canción https://www.youtub e.com/watch?v=Nfrk BpYtSw4 ● Material del medio ● Goma

Expresa sus habilidades creativas en la elaboración de un juguete.

20


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 2 Conociendo a mis nuevos amigos Grupo de edad: 4 a 5 años de edad No. de integrantes del grupo: 10 niños Tiempo estimado: 2 semanas Descripción general de la experiencia: Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinación con expresiones de su cuerpo Elemento integrador: Canción conociendo a mis amiguitos https://www.youtube.com/watch?v=-Lxjk4mqUT4

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos Expresión artística

Destrezas

Actividades

Cantar canciones SEMANA 1 siguiendo el ritmo y LUNES coordinación con ● Entonar la canción tomaditos en pareja y expresiones de su realizar las acciones que la canción

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

● Link de la canción tomaditos de la mano. https://www.you

Expresa con alegría canciones cortas siguiendo un ritmo y con la expresión de su

21


cuerpo

Expresión artística

Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales asumiendo los roles y respetando las reglas.

Expresión artística

Mantener el ritmo de las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de una coreografía

menciona. https://www.youtube.com/watch?v=xW Qn-k7U9A0 ● Describir las acciones que realizaron con la canción (les gustó, si volvemos a repetir) ● Clasifica pictogramas de las acciones de la canción (tomaditos de la mano, saludando) MARTES ● Bailar en el patio la canción ´la batalla del movimiento https://www.youtube.com/watch?v=s8B LeaRoR8M ● Con entusiasmo, creatividad, para relacionarlas con la integración entre compañeros, mencionando las reglas y normas para trabajar en el patio y no causar accidentes, como empujar, pegar, pedir permiso y por favor) ● Preguntas sobre el baile de ‘la batalla del movimiento, ¿sobre qué nos habla la canción, ¿Qué movimientos realizamos en el baile, ● Dramatizar cuales son las reglas que debemos tener cuando realizamos actividades grupales. ● Jugar con sus compañeros manteniendo una relación de respeto y consideración. MIÉRCOLES ● Entonar con mucha alegría y entusiasmo la canción si tú tienes muchas ganas de aplaudir https://www.youtube.com/watch?v=Lxjk4mqUT4

tube.com/watch? v=xWQn-k7U9A0  Patio

cuerpo.

● Link de la canción de la batalla del movimiento Patio https://www.yout ube.com/watch?v =s8BLeaRoR8M ● Imágenes ● Papelotes

Participa en diferentes actividades, construyendo sus propias reglas y normas para una buena convivencia.

● Link de la canción de si tienes muchas ganas de aplaudir. https://www.you tube.com/watch?

Coordina sus movimientos corporales acorde al ritmo que escucha.

22


Expresión artística

Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinación con las expresiones de su cuerpo

Expresión artística

Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas.

● Siguiendo los movimientos de su maestra (si estas feliz abraza a tu amigo, tócale el cabello) ● Comentar sobre la canción si tú tienes muchas ganas de aplaudir, sobre qué acciones realizamos, que les pareció, a cuantos amigos abrazo ● Realizar una coreografía con la letra de la canción siguiendo las indicaciones que da la maestra. JUEVES ● Bailar en el patio la canción la patita lulú https://www.youtube.com/watch?v=p7LI 8PuACtg ● Para relacionarlas con las reglas de comportamiento que ellos deben tener al momento de jugar en grupo. ● Imitar el baile de la patita Lulú siguiendo el ritmo de la canción ● Presentar láminas de las normas que debemos seguir cuando bailamos en grupo como son: no correr, no empujar, pedir permiso y por favor. ● Decorar las imágenes de las reglas creadas por sí mismo con papel arrugado VIERNES ● Canción del galope de caballito https://www.youtube.com/watch?v=WxK LYwY-Fzw ● Imitar los ejercicios en el patio con consignas directas, atravesando obstáculos al ritmo de la canción de galope ● Describir cuales fueron los movimientos realizados con la canción. ● Presentar imagen de un ejercicio motivar

v=-Lxjk4mqUT4

● Link de la canción de “la patita lulú” https://www.you tube.com/watch? v=p7LI8PuACtg ● Papel arrugado ● Goma ● Láminas de Imágenes

Sigue normas y reglas propuestas por sus compañeros al realizar un baile (la patita Lulú.).

● Link de la canción del galope https://www.you tube.com/watch? v=WxKLYwY-Fzw  Imágenes  Papel crepe  Goma  Hoja de trabajo

Ejecuta movimientos de galopar y salpicar siguiendo el ritmo de una canción el caballito.

23


Expresión artística

Expresar sus vivencias y experiencias través del dibujo libre.

Expresión artística

Expresar su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.

Expresión artística

Participar en rondas populares bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas

al niño a pegar papel arrugado en el contorno del dibujo. SEMANA 2 LUNES ● Observar la video sobre mi héroe favorito https://www.youtube.com/watch?v=Eq0J 2W7vkDQ ● Platicara sobre su héroe favorito utilizando diversos vestuarios elegidos por cada uno, en función de sus gustos. ● Presentar imágenes de los tipos de héroes que tenemos en relación al medio educativo,( profesora, directora) ● Realizar un dibujo del superhéroe favorito del niño. ● Colorear la vestimenta del superhéroe que dibujo MARTES ● Observar y analizar el video Pequeños héroes https://www.youtube.com/watch?v=Dmo vSHqp8p8 ● Visualizar y nombrar imágenes de mis compañeros de escuela ● Modelar con masa o plastilina a su héroe favorito ● Indaga sobre la escultura que está realizando. MIÉRCOLES ● Entonar con mucha alegría y entusiasmo la canción Soy una serpiente https://www.youtube.com/watch?v=WUol 0rMWxAc ● Observar el juego del video de la serpiente, motivar a los niños a realizar el

● Link de mi héroe Colorea la vestimenta favorito que más le guste de un https://www.you superhéroe. tube.com/watch? v=Eq0J2W7vkDQ ● Lámina con un dibujo ● Pinturas.

● Link del video de Manifiesta su opinión pequeño héroe acerca de la escultura https://www.you que realizó tube.com/watch? v=DmovSHqp8p8 ● Masa o plastilina ● Espacio.

● Link de la canción soy una serpiente https://www.you tube.com/watch? v=WUol0rMWxAc ● Hoja de papel con dibujo

Coordina sus movimientos corporales acorde al ritmo que escucha.

24


Expresión artística

Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinación con las expresiones de su cuerpo

Expresión artística

Expresar sus vivencias y experiencias través del dibujo libre.

juego ● Invitar a todos los niños a participar ● Presentar escenas del juego y motivar a decorar las imágenes a su gusto con el material que disponga en casa ● Lluvia de ideas. JUEVES ● Escuchar con atención la canción Cabeza hombros, rodilla y pies. https://www.youtube.com/watch?v=71hi B8Z-03k ● Realizar ejercicios corporales en el patio siguiendo consignas de la maestra como es conocer las partes de cuerpo. ● Motivar que imiten los movimientos que pide la canción siguiendo las consignas de la maestra como es toparse la cabeza, hombros etc. VIERNES ● Cantar con mucha alegría Mis manitos popurrís https://www.youtube.com/watch?v=4NyP BD8Vilk ● Presentar imágenes de las partes de mi cuerpo ● Entregar una hoja , un crayón o pintura ● Motivar a que el niño dibuje y las pinte a su gusto. ● Lluvia de ideas.

● Pinturas.

● Letra de la canción cabeza, hombros rodilla y pie https://www.you tube.com/watch? v=71hiB8Z-03k ● Patio

Canta y baila siguiendo el ritmo de una canción, demostrando entusiasmo por la actividad

● Link de la canción de manitas popurrís https://www.you tube.com/watch? v=4NyPBD8Vilk  Crayolas  Hoja de trabajo  Pinturas

Expresa sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre de manera autónoma.

25


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 3 Cuidando mi cuerpo Grupo de edad: 4 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: El cuidado del cuerpo en los niños y niñas de educación inicial, es una de las funciones principales para el desarrollo de su autonomía, lo deben hacer de forma gradual y progresiva con el acompañamiento de una persona adulta, pueden utilizar diversas estrategias para su adquisición, juegos, canciones entre otros, respetando el ritmo de cada niño y niña. Elemento integrador: Video: “María cuida su cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=lp0xnBloL1c

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos Expresión artística

Destrezas

Actividades

Realizar SEMANA 1 actividades LUNES creativas utilizando ● Observar y analizar el video “María cuida las técnicas grafo su cuerpo” plásticas con https://www.youtube.com/watch?v=lp0xn variedad de BloL1c

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

Video: https://www.youtu be.com/watch?v=lp 0xnBloL1c ● Jabón, shampoo, pasta dental, cepillo

Ejecuta actividades con técnicas grafo plásticas (dáctilo pintura)

26


materiales.

Expresión artística

Discriminar sonidos onomatopéyicos y diferenciarlos sonidos naturales de los artificiales.

Expresión artística

Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.

Expresión artística

Participar en rondas populares bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas

● Identificar materiales para el cuidado personal como jabón, shampoo, pasta dental, cepillo de dientes toalla, ● Dactilar con el dedo índice sobre los materiales para el cuidado de tu cuerpo con temperas de colores. MARTES ● Observar e identificar imágenes digitales de los implementos de aseo de pim pom https://www.youtube.com/watch?v=vHc8 ZYMGn7c ● Describir el sonido de cada implemento de aseo como: jabón, cepillo, toalla ● Imitar el sonido al lavarse los dientes como parte de tu aseo personal MIÉRCOLES ● Bailar y entonar la canción “Tres veces al día a cepillarse” https://www.youtube.com/watch?v=MwL VK-nw_kk ● Comentar que les pareció la dinámica realizada ● Repetir la canción hasta memorizarla con ayuda del audio ● Cantar y bailar la canción Tres veces al día a cepillarse coordinando su cuerpo JUEVES ● Escuchar y entonar la canción del agua de limón para motivar e integrar a los niños. https://www.youtube.com/watch?v=_y6gI MbfitU ● Repetir con la maestra los pasos para realizar la ronda del agua de limón como ● Darse las manos ● Girar sin jalarse o empujar

de dientes toalla Hoja de trabajo

Video: https://www.youtu be.com/watch?v=vH c8ZYMGn7c ● Útiles de aseo

Diferencia sonidos onomatopéyicos naturales y artificiales en útiles d e aseo

Video: https://www.youtu be.com/watch?v=M wLVK-nw_kk ● Dialogo ● Baile

Entona canciones siguiendo el ritmo con su cuerpo.

Canción: “agua de limón https://www.youtu be.com/watch?v=_y 6gIMbfitU ● Ronda del agua de limón.

Participa en rondas manteniendo las reglas mientras asume un rol específico.

27


¡Agacharse y gritar con mucho ánimo hey! Ejecutar los pasos de la ronda el agua de limón con los miembros de tu familia. VIERNES ● Observar el Video “María cuida su cuerpo” realizando movimientos cuando menciona cada actividad https://www.youtube.com/watch?v=lp0xn BloL1c ● Jugar con una hoja de papel periódico completa haciendo de hacer volar la hoja, aplastar la hoja arrugar de manera simple, estirar entre otros. ● Arrugar una hoja de papel periódico partida en varias partes y pegar en los útiles de aseo. SEMANA 2 LUNES ● Observar y analizar el video “Aprende las partes del cuerpo” https://www.youtube.com/watch?v=cZP7 LdK_DaY ● Visualizar imágenes de partes del cuerpo humano. ● Identificar en su propio cuerpo partes como: cuello, extremidades, tronco, cabeza, cabello ● Modelar su cuerpo con masa casera, representando todas sus características MARTES ● Escuchar y bailar la canción “Con agüita y con jabón” https://www.youtube.com/watch?v=YM1Lki38wE ● Caminar por todo el espacio al ritmo del ● ●

Expresión artística

Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales

Expresión artística

Expresar su opinión al observar una obra artística relacionad a a la plástica o a la escultura.

Expresión artística

Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos

Video “María cuida su cuerpo” https://www.youtu be.com/watch?v=lp 0xnBloL1c Recurso Interactivo Papel periódico Hojas de papel periódico Hojas A4 Goma

Utiliza material de medio para realiz ar la técnica grafo plástica arrugado.

Video: “Aprende las partes del cuerpo” https://ww w.youtube.com/wat ch?v=cZP7LdK_DaY ● Imágenes digitales ● Masa casera

Da su punto de vista sobre obras artísticas propias y de los demás.

Video: https://www.youtu be.com/watch?v=Y M-1Lki38wE ● Tambor ● Imágenes digitales

Crea sonidos con su cuerpo siguiendo patrones rítmicos

● ● ● ● ●

28


sonoros.

tambor rápido y lento. Realizar sonidos con el cuerpo y objetos cumpliendo patrones: 2 palmas, 1 palma en la pierna, 2 palmas 2 zapateos MIÉRCOLES ● Escuchar y analizar el video “ El perro chocolo no se quiere bañar” https://www.youtube.com/watch?v=xHK0 BQsRIpw ● Observar e interiorizar en imágenes digitales que pasa si no cuidamos nuestro cuerpo. ● Dibujar una consecuencia de no asearnos y no cuidar nuestro cuerpo JUEVES ● Observar y bailar el video quiero ser como mi papa https://www.youtube.com/watch?v=Ynub ucKp6n4 ● Nombrar los útiles de aseo que utiliza tu papa o mama ● Dramatizar actividades de cuidado personal que realiza papa o mama en la mañana cuando comienza el día. VIERNES ● Observar y analiza el video “Mi higiene corporal” https://www.youtube.com/watch?v=PSw6 wj2ppGk ● Nombrar todas las formas de cuidado a tu cuerpo como: lavarse los dientes, bañarse, lavarse las manos, usar ropa limpia. ● Escoger y dramatizar actividades antes observadas de cuidado personal que realiza en su hogar ●

Expresión artística

Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre

Expresión artística

Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas de su entorno y de personajes de cuentos e historietas.

Expresión artística

Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas de su entorno y de personajes de cuentos e historietas.

● ●

Video: https://www.youtu be.com/watch?v=xH K0BQsRIpw ● Imágenes digitales ● Hoja de trabajo ● Cartuchera

Manifiesta sus vivencias a través de dibujo libre

Video “quiero ser como mi papa” https://www.youtu be.com/watch?v=Yn ubucKp6n4 ● Imágenes digitales

Imita acciones que realiza su papa o mama asumiendo roles

Video: https://www.youtu be.com/watch?v=PS w6wj2ppGk ● Imágenes digitales ● Dramatización

Escoge un rol y lo imita con facilidad utilizando objetos de su entrono inmediato.

● ●

29


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No:4 Yo tengo una familia que me hace muy feliz Grupo de edad: 4 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: En esta experiencia de aprendizaje los niños realizaran actividades corporales a través de baile, música y ritmo, fortaleciendo la expresión corporal, habilidad, coordinación de movimientos y la integración constante entre los miembros de su familia. Elemento integrador: Video: “La importancia de la familia” https://www.youtube.com/watch?v=Mz3p34BrlnM

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos

Destrezas

Actividades

sus SEMANA 1 vivencias y LUNES experiencias a través ● Observar y analizar el video “Cada familia es maravillosa” del dibujo libre. https://www.youtube.com/watch?v=uTcc LBK3RJ0 ● Identificar los lugares que ellos visitan con su familia

Expresión artística Expresar

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

Video: video “Cada familia es maravillosa” https://www.yout ube.com/watch?v= uTccLBK3RJ0 ● Imágenes digitales ● Hoja de trabajo

Manifiesta las vivencias con su familia mediante sus dibujos.

30


Mencionar las actividades que realiza con su familia en casa. ● Dibujar el lugar favorito al cual te gusta ir con tu familia MARTES ● Observar y analizar el video “Ejercicio rítmico corporal” https://www.youtube.com/watch?v=y8Dr 6Oj7_oI ● Repasar los patrones rítmicos del video junto con sus padres. ● Ejecutar el ejercicio rítmico corporal entre todos los compañeros coordinando sus movimientos al ritmo de la música. MIÉRCOLES ● Observar y escuchar la canción “Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover” https://www.youtube.com/watch?v=z6Do Pp-LkTA ● Repasar los pasos del baile con su familia ● Ejecutar el baile siguiendo el ritmo y realizando movimientos corporales JUEVES ● Observar y escuchar la canción “Mi familia si señores” https://www.youtube.com/watch?v=4NseweC60w ● Escoger un vestuario y los utensilios que utilizó cada miembro de la familia en el video. ● Imitar al miembro de tu familia que prefieras ●

Expresión artística Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

Expresión artística Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas

Expresión artística Participar

en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personajes del entorno y de personajes de cuentos e historietas.

● ●

Lápiz Pinturas

Video “Ejercicio rítmico corporal” https://www.yout ube.com/watch?v= y8Dr6Oj7_oI

involucra en Canción “Yo tengo Se un cuerpo y lo voy actividades de baile a mover” con su familia https://www.yout ube.com/watch?v= z6DoPp-LkTA

Canción: “Mi familia si señores” https://www.yout ube.com/watch?v= -4NseweC60w ● Imágenes digitales ● Baile familiar ●

Realiza rítmicos cuerpo

patrones con su

Interpretar a un miembro de tu familia por medio de la dramatización

31


Expresión artística Realizar actividades VIERNES

creativas utilizando ● Observar y atender el video “La las técnicas grafo importancia de la familia” plásticas con https://www.youtube.com/watch?v=Mz3p 34BrlnM variedad de materiales. ● Reconocer los diferentes materiales que podemos utilizar para realizar técnicas grafo plásticas ● Usar un disfraz de escultor y dejar volar la imaginación modelando con masa o plastilina a la familia y pegar en una hoja de trabajo realizar un marco con diferentes tipos de materiales. sus SEMANA 2 Expresión artística Expresar vivencias y LUNES experiencias a través ● Observar y analizar el video “Vamos de paseo con la familia” del dibujo libre. https://www.youtube.com/watch?v=wuwsCynrR4 ● Visualizar imágenes de actividades que realizan con la familia: ir de viaje, ir al parque, comer juntos, etc. ● Mencionar cuales son las actividades que comparte con su familia. ● Dibujar la actividad favorita que realiza con su familia. sus MARTES Expresión artística Expresar vivencias y ● Observar la obra de títeres “La familia” experiencias a través https://www.youtube.com/watch?v=wOv del dibujo libre. MS5o2FTY ● Exponer las actividades que realiza con su familia ● Identificar sus estados de ánimo y sentimientos al compartir con su familia.

Video: “La Elabora actividades importancia de la creativas con técnicas familia” grafo plásticas. https://www.yout ube.com/watch?v= Mz3p34BrlnM ● Recurso Interactivo ● Patio o espacio de la casa ●

Video: “Vamos de paseo con la familia” https://www.yout ube.com/watch?v= wu-wsCynrR4 Imágenes digitales Hoja de trabajo Lápiz Pinturas

Manifiesta las vivencias con su familia mediante el dibujo.

Video: “La familia” https://www.yout ube.com/watch?v= wOvMS5o2FTY ● Imágenes digitales ● Hoja de trabajo A4 ● Cartuchera

Representa mediante el dibujo sus vivencias y experiencias

● ● ● ●

32


Dibujar lo que más le agrada de las vivencias compartidas con su familia. MIÉRCOLES ● Escuchar y analizar la canción ”Familia dedos” https://www.youtube.com/watch?v=9cpR 2Vs0j90 ● Observar los pasos realizados por tu maestra ● Imitar los pasos realizados por tu maestra ● Participar en la coreografía elaborada con tu maestra siguiendo pasos sencillos con tu familia JUEVES ● Cantar y analizar el video: “mi linda familia” https://www.youtube.com/watch?v=WK3 0vsnp2WA ● Nombrar que parte de la canción te gusto mas ● Ejecutar la actividad saltando y dando vueltas siguiendo los pasos exactos de la maestra VIERNES ● Observar y analizar el video “Mi papitos” https://www.youtube.com/watch?v=EgN_ w3dqMU0 ● Visualizar y nombrar imágenes de las de tus padres ● Modelar con masa o plastilina a sus padres con los detalles que le caracterizan ● Expresar sus pensamientos sobre sus padres mientras presenta su obra artística. ●

Expresión artística Mantener el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.

Expresión artística Cantar

canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.

Expresión artística Expresar su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.

Canción : https://www.yout ube.com/watch?v= 9cpR2Vs0j90 ● Diapositivas genially ● Sala del hogar

Participa con agrado en la coreografía realizada por la maestra siguiendo pasos sencillos

Video: : “mi linda familia” https://w ww.youtube.com/ watch?v=WK30vsn p2WA ● Láminas digitales ● Canción

Ejecutar movimientos corporales mientras canta siguiendo el ritmo.

Video: “La familia” https://w ww.youtube.com/ watch?v=EgN_w3d qMU0 ● Imágenes digitales ● Masa o plastilina

Manifiesta su opinión acerca de la familia mediante una obra artística

33


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 5 Hogar dulce hogar Grupo de edad: 4 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: Conversar con los niños y niñas acerca de las dependencias de sus hogares y reconociéndose cada una de ellas, conoce las partes de su hogar por su tamaño, texturas y cada rincón con sus diferentes características porque es un hogar lleno de amor y cariño de cada miembro de su casa. Elemento integrador: Video: “Las habitaciones de mi casita” https://www.youtube.com/watch?v=wBZXyMjdjf8

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos Expresión artística

Destrezas

Actividades

Realiza actividades SEMANA 1 creativas utilizando LUNES las técnicas grafo ● Observar y analizar el video “Las plásticas con habitaciones de mi casita” variedad de https://www.youtube.com/watch?v=wBZX materiales yMjdjf8 ● Identificar materiales con los cuales se

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

Video: “Las habitaciones de mi casita” https://www.yout ube.com/watch?v= wBZXyMjdjf8 ● Imágenes digitales

Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. (entorchado)

34


Expresión artística

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales

Expresión artística

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales

Expresión artística

Mantener el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.

puede construir una casa de acuerdo en lugar que te encuentres. ● Decorar la casita feliz con papel entorchado de varios colores MARTES ● Entonar la canción “Yo tengo una casita” https://www.youtube.com/watch?v=wq1 WOUB-Sg0 ● Nombrar algunas dependencias del hogar. ● Observar en revistas dependencias del hogar. ● Recortar las dependencias del hogar que encuentre ● Pegar en una cartulina las dependencias del hogar formando un collage. MIÉRCOLES ● Entonar y realizar las acciones que menciona la canción de “los deditos” https://www.youtube.com/watch?v=guME qjtjhvs ● Mover los deditos uno por uno mientras repite la canción de los deditos. ● Ejercitar la pinza digital realizando movimientos leves. ● Modelar bolitas de plastilina y forma la dependencia de tu hogar en la que más te guste pasar. JUEVES ● Escuchar y bailar la canción: “Aquí vivo yo” https://www.youtube.com/watch?v=eAi6J NYLloc ● Armar una coreografía con pasos sencillos con ayuda de tu maestra. ● Ejecutar la coreografía con un miembro de mi familia realizando los pasos aprendidos

Hoja de trabajo

Video: https://www.yout ube.com/watch?v= wq1WOUB-Sg0 Imágenes digitales Revistas Tijeras Hoja de trabajo Recortes Goma

Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. (collage)

Video: https://www.yout ube.com/watch?v= guMEqjtjhvs ● Imágenes digitales ● Plastilina ● Cartulina

Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. (modelado de plastilina)

● ● ● ● ● ● ●

Canción: “Aquí Ejecuta pasos sencillos vivo yo” siguiendo el ritmo de https://www.yout la música. ube.com/watch?v= eAi6JNYLloc ● Imágenes digitales ● Baile familiar ●

35


Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

Participar en VIERNES rondas populares ● Observar el Video “El patio de mi casa” bailes y juegos realizando movimientos cuando menciona tradicionales, cada actividad. asumiendo los roles https://www.youtube.com/watch?v=V8gtc y respetando las lsoCsQ reglas. ● Realizar movimientos corporales por cada parte de la canción. ● Participar con entusiasmo en la ronda junto con sus padres, manteniendo el orden para evitar accidentes. Expresar sus SEMANA 2 vivencias y LUNES experiencias a ● Entonar con entusiasmo la canción “A través del dibujo guardar” libre https://www.youtube.com/watch?v=Sexx NS3WSuo ● Reconocer la importancia de ubicar cada cosa en su lugar. ● Identifica en que dependencia del hogar se encuentra cada cosa. (silla-comedor) ● Dibuja los objetos que podemos encontrar en el comedor de nuestra casa. MARTES ● Escuchar y analizar el video “Mi hogar en cuarentena” https://www.youtube.com/watch?v=pPnA 7KQyIYc ● Observar en imágenes digitales las actividades que podemos realizar en cuarentena ● Comentar las actividades que realizaron en cuarentena con la familia ● Dibujar en una hoja A4 las vivencias y

Video “El patio de mi casa” https://www.yout ube.com/watch?v= V8gtclsoCsQ ● Recurso Interactivo ● Patio o espacio de la casa

Ejecuta con entusiasmo rondas tra dicionales respetando reglas.

Canción: “A guardar” https://www.yout ube.com/watch?v= SexxNS3WSuo Imágenes digitales Hoja de trabajo Lápiz Pinturas

Expresa el agrado por su hogar por medio del dibujo libre

● ● ● ●

Video: “Mi hogar Representa mediante en cuarentena” el dibujo sus vivencias https://www.yout y experiencias ube.com/watch?v= pPnA7KQyIYc ● Imágenes digitales ●

Hoja de trabajo A4

36


Expresión artística

Mantener el ritmo de las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de una coreografía

Expresión artística

Cantar canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.

Expresión artística

Expresar su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.

experiencias que tuvo en la cuarentena con su familia MIÉRCOLES ● Observar el “Video de las dependencias del hogar” https://www.youtube.com/watch?v=wBZX yMjdjf8 ● Observar atentamente láminas digitales las dependencias del hogar ● Mencionar en qué lugar de tu casa puedes realizar pasos de baile ● Realizar una coreografía sencilla con tus familiares en la sala de tu hogar JUEVES ● Escuchar cantar y bailar la canción “tú eres mi hogar” https://www.youtube.com/watch?v=byYZ SkFsGtQ ● Repetir varias veces la canción “tú eres mi hogar” hasta memorizarla. ● Cantar y bailar la canción “tú eres mi hogar” siguiendo el ritmo. VIERNES ● Observar y analizar el video “Mi casita” https://www.youtube.com/watch?v=EgN_ w3dqMU0 ● Visualizar y nombrar imágenes de las dependencias de la casa ● Modelar con masa o plastilina a su propia vivienda con cada uno de sus miembros ● Expresar con que miembros de la familia vive en su hogar mientras presenta su obra artística.

Video: https://www.yout ube.com/watch?v= wBZXyMjdjf8 ● Diapositivas genially ● Sala del hogar

Mantiene el ritmo al realizar pasos sencillos en conjunto con su familia

Video: https://www.yout ube.com/watch?v= byYZSkFsGtQ

Ejecutar movimientos corporales mientras cantan siguiendo el ritmo.

Video: “La familia” https://w ww.youtube.com/ watch?v=EgN_w3d qMU0 ● Imágenes digitales ● Masa o plastilina

Manifiesta su opinión acerca de la familia mediante una obra artística

37


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 6 Mamá tiene celular Grupo de edad: 4 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: Mediante experiencias lúdicas, creativas y por medio de herramientas tecnológicas, se pretende desarrollar en los niños el uso adecuado de los medios de comunicación en especial el teléfono como dispositivo de uso diario en las personas. Elemento integrador: Canción “Teléfono de mamá” https://youtu.be/4hJ9ExkUJFA

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos Expresión artística

Destrezas

Actividades

Mantener el ritmo y SEMANA 1 la secuencia de LUNES pasos sencillos ● Observar el video proyectado por la durante la docente. ejecución de una https://youtu.be/4hJ9ExkUJFA

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

● Plataforma virtual. ● YouTube ● Video: https://youtu.be/

Mantiene el ritmo y secuencia de pasos durante la ejecución de una coreografía, demostrando entusiasmo

38


coreografía.

Ejecutar los pasos dados por la maestra. ● Responder a las siguientes preguntas. ● ¿De quién era el teléfono? ● ¿Para qué sirve el teléfono? ●

4hJ9ExkUJFA ● Computadora ● Parlantes

y disfrute actividad.

por

la

Expresión artística

Cantar canciones MARTES siguiendo el ritmo y ● Escuchar y repetir la canción del teléfono coordinando con la proyectado por la docente. expresión de su https://youtu.be/l14VDC72Obo cuerpo. ● Repetir por varias ocasiones en tono fuerte, medio y bajo. ● Analizar la letra de la canción.

● Plataforma virtual. ● YouTube ● Video: https://youtu.be/ l14VDC72Obo ● Parlantes ● Computadora

Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinación de su cuerpo.

Expresión artística

Realizar MIÉRCOLES ● YouTube actividades ● Observar y escucha la historia del teléfono ● Video: creativas utilizando https://youtu.be/CO5o1fzjqpk https://youtu.be/ las técnicas grafo ● Decorar la actividad enviada con antelación CO5o1fzjqpk plásticas con por la maestra sobre el teléfono. ● Parlantes variedad de ● Pegar granos secos en las teclas. ● Computadora material. ● Indagar sobre la importancia del teléfono ● Hojas de papel en la actualidad. bond ● Goma, granos secos, tijera, escarcha.

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de material, haciendo uso correcto de las mismas.

Expresión artística

Expresar su JUEVES opinión al observar una obra artística y el avance tecnológico que se tiene en la ● Observar las dos imágenes proyectadas. ● Dialogar con tu docente y compañeros actualidad.

● Plataforma virtual Expresa su opinión, al ● Imágenes observar una obra ● Pictogramas artística, indagando sobre la misma.

39


sobre el avance tecnológico en cuanto al celular antiguo y al moderno. ● Realizar tres diferencias sobre la misma.

Expresión artística

Expresar sus VIERNES vivencias y ● Observar el cuento de “Pilar y su celular”. experiencias a https://youtu.be/jUC6uhyKPLM través del dibujo ● En una hoja de papel bond A4, realizar un libre. dibujo del celular y decorar a su gusto. ● Enviar al docente una imagen del dibujo.

● Plataforma virtual Expresa sus vivencias y ● YouTube experiencias a través del ● Cuento Pilar y su dibujo libre. celular: https://youtu.be/ jUC6uhyKPLM ● Hojas de papel bond, Lápiz.

Expresión artística

Mantener el ritmo y LUNES la secuencia de ● Escuchar la canción “El señor teléfono” pasos sencillos https://youtu.be/5gTwbatRBtk durante la ● Con ayuda de pictogramas repetir y ejecución de una memorizar la canción. coreografía. ● Compartir con sus compañeros la importancia de los medios de comunicación.

● Plataforma virtual. ● YouTube ● Canción el señor teléfono: https://youtu.be/ 5gTwbatRBtk ● Computadora ● Parlantes

Mantiene el ritmo y secuencia de pasos durante la ejecución de una coreografía, demostrando entusiasmo y disfrute por la actividad.

Expresión artística

Cantar canciones MARTES siguiendo el ritmo y ● Escuchar la canción “El señor teléfono” y coordinando con la canta. https://youtu.be/5gTwbatRBtk expresión de su ● Realizar movimientos del cuerpo cuerpo. interpretado la canción, movimientos hacia arriba y hacia abajo, derecha, izquierda, delante, atrás.

● Plataforma virtual. ● YouTube ● Canción https://youtu.be/ 5gTwbatRBtk ● Parlantes ● Computadora

Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinación de su cuerpo.

Expresión artística

Realizar actividades

● Plataforma virtual.

Realiza un teléfono de cartón utilizado las

MIÉRCOLES ● Observar

la

imagen

proyectada

e

40


creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de material.

identificar su importancia y función

● Describir oralmente las características que tiene un celular. ● Con la ayuda de un adulto mayor elaborar un teléfono de cartón, colorear a su gusto.

● ● ● ● ● ● ● ●

Parlantes Computadora Cartón Masking Témperas Pincel Goma. Escarcha.

técnicas grafo plásticas con variedad de material, haciendo uso correcto de las mismas.

Expresión artística

Expresar su JUEVES opinión al observar ● Mediante la elaboración del teléfono de una obra artística y cartón, indagar sobre la experiencia que el avance tuvo al elaborarlo. tecnológico que se ● En familia realizar el juego del teléfono tiene en la descompuesto, enviar la evidencia a la actualidad. maestra

● Plataforma virtual Expresa su opinión, al ● Teléfono observar una obra ● Frases en papel artística, indagando sobre la misma.

Expresión artística

Expresar sus VIERNES vivencias y ● Observar el video proyectado por la experiencias a maestra https://youtu.be/l14VDC72Obo través del dibujo ● Lluvia de ideas acerca del video observado ● Realizar un dibujo sobre el video. libre.

● Plataforma virtual Expresa sus vivencias y ● YouTube experiencias a través del ● Video dibujo libre. https://youtu.be/ l14VDC72Obo ● Hojas de papel bond, lápiz, pinturas.

41


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 7 El auto de papá Grupo de edad: 4 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: Mediante experiencias lúdicas, creativas y por medio de herramientas tecnológicas, identificar los medios de transporte terrestre y su vía de conducción. Elemento integrador: Canción y video https://youtu.be/mqQiHGy0Afw

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos

Expresión artística

Destrezas

Actividades

Participar en SEMANA 1 rondas populares, LUNES bailes y juegos ● Observar el video tradicionales, https://youtu.be/mqQiHGy0Afw asumiendo los roles ● Lluvia de ideas sobre el video proyectado. y respetando las ● En casa con ayuda de los miembros de su reglas. familia realizar la ronda popular del auto de papá.

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

● Plataforma virtual ● YouTube ● Video: https://youtu.be/ mqQiHGy0Afw

Participa en rondas populares, bailes asumiendo roles y respetando reglas.

42


Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

● Compartir con tus compañeros y maestra la experiencia adquirida al realizar esta actividad. MARTES ● Escuchar la canción del auto de papá. https://youtu.be/PUMf2cNg7lQ ● Establecer reglas y normas sobre el desarrollo de la dramatización. ● Dramatizar la canción y enviar un video corto de la misma.

Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas. Discriminar MIÉRCOLES sonidos ● Observar las imágenes de los medios de onomatopéyicos y transporte terrestre. diferencia los ● Con una bufanda vendar los ojos a los niños mientras la maestra proyecta un video. sonidos naturales de los artificiales. https://youtu.be/6pyt5hCu-Rs ● Los estudiantes tienen que adivinar qué medio de transporte terrestre es mediante el sonido que escuchan. Realizar JUEVES actividades ● Escuchar el podcast sobre la historia de los medios de transporte. creativas utilizando las técnicas grafo https://youtu.be/n4o0won7Htc plásticas con ● Indagar acerca de ellos y cuál es su variedad de diferencia. material. ● Con ayuda de la familia, elaborar un auto con material reciclable. Ejecutar patrones VIERNES de más de dos ● Observar a la maestra y realizar los ritmos con partes ejercicios que involucran las partes gruesas del cuerpo y del cuerpo. elementos o ● Seguir el ritmo de la canción e imitar la instrumentos letra.

● Plataforma virtual ● YouTube ● Canción del auto de papá https://youtu.be/ PUMf2cNg7lQ

Participa activamente en la dramatización, demostrando interés hacia la actividad desarrollada.

● Plataforma virtual ● YouTube ● Video: https://youtu.be/ 6pyt5hCu-Rs ● Bufanda ● Parlantes

Discrimina sonidos onomatopéyicos de los medios de transporte terrestre y los diferencia entre ellos.

● Plataforma virtual ● Parlantes ● Video: https://youtu.be/ n4o0won7Htc ● Cartón ● Tijera, goma ● Témperas, pincel ● Plataforma virtual ● Parlantes ● Juegos en línea https://www.coki tos.com/mathpup -contar-y-

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de material, demostrando creatividad, habilidad y esfuerzo al realizar. Ejecuta patrones de dos ritmos con la ayuda de las partes del cuerpo y elementos sonoros.

43


sonoros.

● Realizar el siguiente juego en línea https://www.cokitos.com/mathpupcontar-y-transportar-en-el-camion/play/ SEMANA 2 LUNES ● Entonar la canción “Mi carrito colorado” https://youtu.be/ou3QJnPiNgI ● Con la utilización de un ula ula, participar en la ronda. ● En casa realizar el juego de los carros chocones. MARTES ● Observar los gráficos de las distintas señales de tránsito. ● Identificar cada señal de tránsito y cuál es la función que cumple. ● En el patio de la casa elaborar una pista de carretera y dramatizar a un chofer.

Expresión artística

Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas.

Expresión artística

Participar en dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas. Discriminar MIÉRCOLES sonidos ● Observar el video sobre los tipos de onomatopéyicos y medios de transporte y sus beneficios diferencia los https://youtu.be/ydfSkhE_q4A sonidos naturales ● Prestar atención a las láminas de los de los artificiales. medios de transporte ● Reconocer los diferentes sonidos que transmiten los medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo y reproducirlos. Realizar JUEVES actividades ● Escuchar y adivinar la adivinanza creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con

Expresión artística

Expresión artística

transportar-en-elcamion/play/ ● Plataforma virtual ● YouTube ● Canción Mi carrito colorado https://youtu.be/ ou3QJnPiNgI ● Ula ula

Participa en rondas populares, bailes asumiendo roles y respetando reglas.

● Plataforma virtual ● Patio ● Señales de tránsito ● Imágenes ● Tiza

Participa activamente en la dramatización, demostrando interés hacia la actividad desarrollada.

● Plataforma virtual ● YouTube Video: https://youtu.be/ ydfSkhE_q4A ● Láminas de los medios de transporte ● Parlantes

Discrimina sonidos onomatopéyicos de los medios de transporte, identificando cada uno.

● ● ● ● ●

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de material, demostrando

Plataforma virtual Parlantes Cartón Botellas Témperas

44


variedad material.

Expresión artística

de

Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

● Elaborar un medio de transporte terrestre con material reciclado. ● Enviar una foto como evidencia del trabajo VIERNES ● Elaborar un sonajero con ayuda de una botella y piedras pequeñas. ● Escuchar la canción del auto de papá y realizar los pasos que indica la canción. ● Recortar y armar el rompecabezas de los medios de transportes terrestre.

● Tapas de botella ● Alambre ● Etc.

creatividad, habilidad y esfuerzo al realizar.

● ● ● ● ●

Ejecuta patrones de dos ritmos con la ayuda de las partes del cuerpo y elementos sonoros.

Plataforma virtual Parlantes Botella Piedras Canción

45


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 8 Cuando sea grande quiero ser Grupo de edad: 4 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 1 Semanas Descripción general de la experiencia: La experiencia consiste en desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de los oficios-profesiones y el desempeño en las actividades cotidianas y colectivas que realizan cada uno de ellos. Elemento integrador: Canción y video https://youtu.be/LZ9KZXisPWg

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos

Expresión artística

Destrezas

Actividades

Cantar canciones LUNES siguiendo el ritmo y ● Escuchar la canción de “los oficios” las secuencias de https://youtu.be/LZ9KZXisPWg pasos, sencillos ● Repetir la canción con ayuda de durante la pictogramas relacionados al tema. ejecución de ● Dialogar sobre la canción coreografías. ● En la hoja enviada con antelación, unir con líneas según corresponda, el oficio con el

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

● Plataforma virtual ● Parlantes ● YouTube ● Canción de los oficios: https://youtu.be/ LZ9KZXisPWg

Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinación con las expresiones del cuerpo.

46


material que utiliza cada uno.

Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

Mantener el ritmo y MARTES la secuencia de ● Observar el video proyectado por la pasos sencillos docente. https://youtu.be/Um-MBPCtxMo durante la ● Realizar ejercicios de calentamiento: ejecución de una inhalar/ exhalar coreografía ● Con la utilización de una botella con granos secos, realizar los pasos que menciona la canción. Expresar sus MIÉRCOLES vivencias y ● Dialogar sobre las funciones que cumplen los panaderos. experiencias a través del dibujo ● Imaginar al panadero y los utensilios y libre. materiales que usa. ● Dibujar libremente en la hoja y decóralo. Expresar su JUEVES opinión al observar ● Escuchar la adivinanza y adivinar el una obra artística personaje. relacionada a la plástica o a la escultura.

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Pictogramas Hoja de trabajo Lápiz Colores Plataforma virtual Youtube Video: https://youtu.be/ Um-MBPCtxMo Parlantes Botella plástica Granos secos Hojas de papel bond Lápiz Colores Material para decorar Plataforma virtual Parlantes Pictogramas Hoja de trabajo Lápiz Colores Goma Tijera Revistas, libros

Mantiene el ritmo y secuencia al momento de ejecutar pasos sencillos en una coreografía.

Expresa libremente a través del dibujo libre y su imaginación las funciones que cumplen los oficios. Expresa su opinión al observar una obra artística e indaga acerca de ella.

● Realizar una lluvia de ideas con los compañeros sobre los personajes presentados. ● Observar los pictogramas sobre los oficios

47


y profesiones. ● En una hoja de papel bond pegar un recorte de la profesión que quieres ser cuando seas grande.

Expresión artística

Expresión artística

Expresión artística

Realizar VIERNES actividades ● Escuchar la canción de “mayor quiero ser” https://youtu.be/BnrKs6UOVGU creativas utilizando las técnicas grafo ● Comentar con sus compañeros lo que plásticas con quiere ser de grande y explicar el por qué. variedad de ● Utilizando las técnicas grafoplásticas material. decorar la profesión que quieres ser cuando sea grande.

Cantar canciones LUNES siguiendo el ritmo y ● Cantar la canción “Quiero ser policía” las secuencias de https://youtu.be/ls4pBOjkvaU pasos, sencillos ● Realizar movimientos acorde a la canción. durante la ● Dialogar sobre las actividades que realizan ejecución de los policías. coreografías. ● Responder a las siguientes preguntas: ¿Qué hace el policía?, ¿Te gustaría ser policía? Participar en MARTES dramatizaciones, ● Realizar una exposición virtual, sobre la asumiendo roles de profesión que quieres ser de grande, puede diferentes personas ayudarse de un cartel o imágenes del entorno y de ● Utilizar una ropa adecuada a la profesión. personajes de ● Explicar cuál es la profesión, que función cuentos e cumple y por qué quieres ser. historietas.

● Plataforma virtual ● Canción de mayor quiero ser: https://youtu.be/ BnrKs6UOVGU ● Parlantes ● Pictogramas digitales ● Hoja de trabajo ● Lápiz, colores ● Tijera, goma ● Plataforma virtual ● YouTube ● Canción quiero ser policía https://youtu.be/ ls4pBOjkvaU ● Parlantes ● Imágenes ● Plataforma virtual ● Parlantes ● Disfraz ● Carteles ● Marcadores

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas, demostrando creatividad y el uso correcto de los materiales.

Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinación con las expresiones del cuerpo.

Participa en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno.

48


Expresión artística

Expresión artística

Expresar sus MIÉRCOLES vivencias y ● Dialogar con los estudiantes sobre la experiencias a profesión que tienen sus padres. través del dibujo ● Mencionar la profesión u oficio que cumple libre. cada uno de los miembros de la familia. ● En una hoja de papel bond dibujar la profesión que ejerce la madre. Expresar su JUEVES opinión al observar ● Observar la imagen del zapatero. una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura. ● Explicar la función que realiza. ● Mencionar los materiales que utiliza. ● Realizar el juego en línea https://www.cerebriti.com/juegos-delengua/adivinando-la-profesion

Expresión artística

Realizar VIERNES actividades ● En una cartulina A3, pegar imágenes de las creativas utilizando profesiones de cada uno de los miembros las técnicas grafo de la familia del niño. plásticas con ● Decorar utilizando hojas secas y diferente variedad de material del entorno. material. ● Presentar en la clase y explicar la experiencia que tuvo al elaborar las profesiones.

● Hojas de papel Expresa libremente a bond través del dibujo libre y ● Lápiz su imaginación las ● Colores funciones que cumplen los oficios.

● Plataforma virtual ● Pictogramas digitales ● Hoja de trabajo ● Lápiz, colores ● Goma, tijera ● Revistas, libros ● Juego en línea https://www.cer ebriti.com/juegos -delengua/adivinand o-la-profesion ● Plataforma ● Cartulina ● Témperas ● Hojas secas ● Ramas ● Aserrín ● Algodón

Expresa su opinión al observar una obra artística e indaga acerca de ella.

Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas, demostrando creatividad y el uso correcto de los materiales.

49


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 9 Conociendo mi comunidad Grupo de edad: 4 a 5 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: Conversar con los niños acerca de los lugares comerciales, recreativos e instituciones públicas que se observa a diario en su comunidad, como los parques, las farmacias, tiendas, locales de comida y las casas, generando en ellos un conocimiento más asertivo hacia las personas que atienden en esos lugares a los cuales llamamos vecinos o vecinas. Elemento integrador: Video: Mi comunidad para niños. https://youtu.be/-T1mDfZro08

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos

Destrezas

Actividades

sus SEMANA 1 vivencias y LUNES experiencias a través ● Observar el video de “Mi comunidad” del dibujo libre. https://youtu.be/-T1mDfZro08 ● Dialogar acerca del video observado. ● Realizar un dibujo libre de su comunidad

Expresión artística Expresar

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

● Computador o laptop ● YouTube ● Video de mi comunidad https://youtu.be/

Manifiesta sus vivencias y experiencias en su comunidad a través del dibujo libre.

50


● Presentar su dibujo y su comunidad.

canciones MARTES siguiendo el ritmo y ● Cantar y bailar la canción “En el parque” coordinando con las https://youtu.be/WYSKOqafI_0 expresiones de su ● Hablar sobre los juegos que hay en el cuerpo parque y los cuidados que se debe tener. ● Jugar con un adulto en el patio de la casa un juego que generalmente lo realice en un parque.

Expresión artística Cantar

-T1mDfZro08 ● Cartulinas ● Pinturas de colores ● Computador o laptop ● Canción del parque https://youtu.be/ WYSKOqafI_0 ● YouTube ● Patio de la casa

Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.

actividades MIÉRCOLES creativas utilizando ● Lluvia de ideas sobre los lugares las técnicas comerciales que han visitado en su grafoplásticas con comunidad y lo que han comprado o variedad materiales. realizado. ● Moldear con plastilina lo que más les gustó de ese lugar. ● Mostrar a sus compañeros mediante un video lo que realizó.

● Plastilina ● Tabla para moldear ● Dispositivo para grabar videos

Lleva a cabo actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

en JUEVES dramatizaciones ● Conversar acerca de las personas que asumiendo roles de atienden las tiendas, instituciones diferentes personas públicas, locales comerciales y los que del entorno y de cuidan la comunidad y cómo realizan ese personajes de cuentos trabajo. o historietas. ● Observar láminas de la comunidad.

● Láminas de la comunidad ● Prendas de vestir y accesorios para disfrazarse

Interviene en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas de la comunidad.

Expresión artística Realizar

Expresión artística Participar

● Realizar

una

dramatización

de

las 51


Expresión artística Expresar su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.

Expresión artística Discriminar

sonidos onomatopéyicos y diferenciar los sonidos naturales de los artificiales.

Expresión artística Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales

actividades que realizan las personas dentro de la comunidad. VIERNES ● Adivinanza ● Escuchar y adivinar la adivinanza del ● Materiales para escultor “Quiero arcilla o barro, agua y esculpir que mucho color, llevo una bata y con mis tengan en casa manos hago esculturas, ¿ya adivinaste ejemplo: harina, quién soy? El escultor” plastilina, masa, ● Dialogar sobre las esculturas que existen cerámica, arcilla, en su comunidad y dar su opinión acerca etc., agua y de lo que les pareció. temperas. ● Realizar una escultura de su comunidad con ayuda de un adulto con materiales que tengan en casa. ● Lluvia de ideas de lo que más les gusto de la escultura. SEMANA 2 ● Computador o LUNES laptop ● Cantar la canción “A ram sam sam” para ● Canción A ram llamar la atención de los niños y lograr su sam sam concentración en las actividades. https://youtu.be/ https://youtu.be/MfolYPNoOIg MfolYPNoOIg ● Explicar la diferencia entre los sonidos ● YouTube naturales y los artificiales con ayuda del ● Objetos para cuerpo y diferentes objetos. producir sonidos, ● Escuchar los diferentes sonidos que se palos, ollas, producen en la comunidad y diferenciar juguetes, etc. cuales son artificiales y cuales son ● Video de los producidos por causas naturales. sonidos de la https://youtu.be/cm9vFt_2Jw4 comunidad ● Realizar diferentes sonidos naturales y https://youtu.be/ artificiales. cm9vFt_2Jw4 MARTES ● Computador o ● Observar el video de las diferentes laptop costumbres y tradiciones de nuestro país. ● Videos de las

Manifiesta su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.

Identifica sonidos onomatopéyicos y diferencia los sonidos naturales de los artificiales.

Participa en bailes tradicionales de su comunidad asumiendo 52


asumiendo los roles y respetando las reglas.

Expresión artística Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

Expresión artística Participar

en

dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos o historietas.

https://youtu.be/FmPYgVSyMOg ● Conversar sobre las costumbres y fiestas tradicionales que se celebran en la comunidad. ● Participar en un baile tradicional en familia, de la comunidad o del país donde viven con su respectiva vestimenta realizada con prendas de vestir que tengan en el hogar. ● Presentar el baile por medio de un video. MIÉRCOLES ● Presentar láminas de diferentes bandas musicales de nuestro país y las que han observado en su comunidad.

● Expresar su opinión sobre los instrumentos que usan, los sonidos que producen y cuál les gusta más. ● Jugar Simón dice y buscar un objeto que tengan en casa que pueda servir para simular un instrumento musical. ● Interpretar con sus compañeros una banda musical. https://youtu.be/U78oCLkGoC0 JUEVES ● Presentar el cuento “Respeto a los demás y a sí mismos” https://youtu.be/T_KAl4Zci5M ● Platicar sobre la importancia de cuidar, respetar y ayudar a los adultos mayores, personas con discapacidad y miembros

costumbres y roles. tradiciones https://youtu.be/ FmPYgVSyMOg ● YouTube ● Prendas de vestir ● Dispositivo para grabar videos

● Láminas de Sigue patrones de más de bandas musicales dos ritmos con ● Diferentes instrumentos sonoros. objetos del hogar ● Canción de una banda musical ecuatoriana https://youtu.be/ U78oCLkGoC0

● Computador o laptop ● Cuento digital del respeto a los demás y a sí mismos https://youtu.be/

Colabora en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos o historietas

53


Expresión artística Realizar

actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

de la comunidad. ● Realizar una dramatización sobre las personas de la comunidad que necesitan ayuda y respeto de los demás. VIERNES ● Cantar la canción “Explorando el vecindario” https://youtu.be/WEs796sA71I?list=PL6 GI0xDhb5h8HRSY9ScSgMP7br1g3Uhnm ● Lluvia de ideas sobre los nuevos conocimientos adquiridos acerca de la comunidad. ● Realizar una maqueta con material reciclado de mi comunidad ● Presentar la maqueta a los compañeros por medio de una exposición.

T_KAl4Zci5M ● YouTube ● Prendas de vestir o disfraces ● Computador o laptop ● Canción explorando el vecindario https://youtu.be/ WEs796sA71I?lis t=PL6GI0xDhb5h 8HRSY9ScSgMP7 br1g3Uhnm ● YouTube ● Material reciclado ● Cartones, plásticos, papel, pinturas, goma, tijera, etc.

Participa en actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

54


PLANIFICACIÓN POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Experiencia de aprendizaje No: 10 Exploremos la naturaleza Grupo de edad: 4 a 5 años No. de integrantes del grupo: 10 Tiempo estimado: 2 Semanas Descripción general de la experiencia: Conocer un poco más acerca de los cuidados y el respeto que se debe tener por la naturaleza, los animales y el ambiente, fomentando hábitos de conservación y preservación de la misma, mediante actividades artísticas que nos ayuden en este proceso. Elemento integrador: Canción “La madre naturaleza” https://youtu.be/W1yUDBnS5uY

Sector de trabajo: Rincones

Ámbitos Expresión artística

Destrezas

Actividades

Cantar canciones SEMANA 1 siguiendo el ritmo y LUNES coordinando con las ● Cantar y bailar la canción “la madre expresiones de su naturaleza” cuerpo. https://youtu.be/W1yUDBnS5uY ● Conversar sobre lo observado en el video y de lo que se puede encontrar en la naturaleza. ● Dar su opinión sobre los cuidados a las

Recursos y materiales

Indicadores para evaluar

● Computador o laptop ● Canción de la madre naturaleza https://youtu.be/W 1yUDBnS5uY ● YouTube

Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinando con las expresiones de su cuerpo.

55


Expresión artística

Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre.

Expresión artística

Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

plantas y animales. ● Bailar una vez más la canción imitando el movimiento de las plantas y animales. MARTES ● Observar el video del “Cuento de las mascotas” https://youtu.be/EvDcrK3SDnM ● Platicar acerca de las mascotas de los niños. ● Dialogar sobre la responsabilidad e importancia de cuidar a las mascotas. ● Hacer un dibujo de la mascota que tienen en casa o la que quisieran tener y presentarla a sus compañeros expresando cómo se sienten cuando están con sus mascotas. MIÉRCOLES ● Reproducir la canción “Cantan los animales” https://youtu.be/Y0sxbmAkOpo ● Preguntas y respuestas sobre los animales observados en el video ● Presentar láminas de los beneficios que se puede obtener de los animales de granja.

● Computador o laptop ● Cuento digital de las mascotas https://youtu.be/Ev DcrK3SDnM ● YouTube ● Cartulinas ● Lápices de colores

Manifiesta sus vivencias y experiencias con sus mascotas a través del dibujo libre.

● Computador o laptop ● Canción de los animales https://youtu.be/Y0 sxbmAkOpo ● YouTube ● Láminas digitales ● Cartulinas, hojas de papel, fomix, platos desechables, témperas de colores, lápices de colores, goma, marcadores.

Se involucra activamente en actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

● Realizar con ayuda de un adulto una

56


Expresión artística

Participar en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos o historietas.

Expresión artística

Ejecutar patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

Expresión artística

Mantener el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.

máscara del animal de granja que más le haya gustado con materiales que tengan en casa. JUEVES ● Observar el video de los animales salvajes. https://youtu.be/j5ThRHh4Pho ● Lluvia de ideas de los animales salvajes, donde viven, de que se alimentan y los sonidos que realizan. ● Realizar una dramatización o imitación de los animales salvajes, los sonidos que hacen y cómo caminan. VIERNES ● Adivinanzas de los animales De rayas es mi pijama, pero nunca me meto a la cama. ¿Quién soy? La cebra Mucho yo camino muy feliz por el prado, leche rica yo te doy a ver si sabes quién soy. La vaca Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición. El gato ● Lluvia de ideas sobre el cuidado que se debe tener con los animales, especialmente los que están en nuestro entorno. ● Interpretar la orquesta de los animales con diferentes instrumentos musicales que tengan en casa. https://youtu.be/JXgQmzeJISQ SEMANA 2 LUNES ● Observar el video de la plantas https://youtu.be/XJjrIWFlFjU ● Preguntas y respuestas sobre lo que observaron en el video.

● Computador o laptop ● Video de los animales salvajes https://youtu.be/j5 ThRHh4Pho ● Máscaras, prendas de vestir o disfraces de los animales. ● Adivinanzas de los animales ● Instrumentos musicales que tengan en casa ● Canción de la orquesta https://youtu.be/JX gQmzeJISQ ● YouTube

Participa en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes animales del entorno.

● Computador o laptop ● Video de las plantas https://youtu.be/XJj rIWFlFjU ● YouTube

Sigue el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías.

Sigue patrones de más de dos ritmos con partes del cuerpo y elementos o instrumentos sonoros.

57


● Dialogar sobre la importancia de cuidar la naturaleza para la preservación del medio ambiente. ● Realizar un baile imitando los movimientos de las plantas y árboles acompañado de un adulto. ● Presentar por medio de un video. MARTES ● Observar el video de las partes de la planta. https://youtu.be/zIDVm8_aLDI ● Platicar sobre cuáles son las partes de las plantas y los cuidados que se deben dar a cada una de ellas. ● Armar un rompecabezas en una aplicación digital (Jigsaw Planet) de las partes de la planta. https://www.jigsawplanet.com/?rc=play &pid=0b49408f2a9d ● Formar una planta con materiales que tengan en casa (plastilina, hojas secas, palos, piedras, etc.)

Expresión artística

Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

Expresión artística

Discriminar sonidos MIÉRCOLES onomatopéyicos y ● Escuchar los sonidos de la naturaleza e ir diferenciar los identificando de qué es el sonido. sonidos naturales de https://youtu.be/OI9_wYCifkk los artificiales. ● Conversar si son producidos de forma natural o artificial. ● Producir otro sonido de la naturaleza con ayuda de su cuerpo.

● Dispositivo para grabar videos

● Computador o laptop ● Video de las partes de la planta https://youtu.be/zI DVm8_aLDI ● YouTube ● Aplicación digital (Jigsaw planet) https://www.jigsaw planet.com/?rc=play &pid=0b49408f2a9 d ● Plastilina, hojas secas, palos, piedras, etc. goma, tijeras, témperas de colores, cartulinas. ● Computador o laptop ● Video de los sonidos de la naturaleza https://youtu.be/OI 9_wYCifkk ● YouTube

Se involucra en la realización de actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad materiales.

Identifica y diferencia los sonidos naturales de los artificiales.

58


Expresión artística

Expresión artística

Expresar sus JUEVES vivencias y ● Dialogar sobre los cuidados a nuestro experiencias a través planeta, el cuidado de las plantas, árboles, del dibujo libre. animales y el agua, la importancia de no contaminar el medio ambiente y reciclar la basura. ● Observar y escuchar el cuento sobre el “Calentamiento global” https://youtu.be/1yodVNk1oN4 ● Expresar sus sentimientos después de observar el video y dar su opinión de lo que puede hacer para cuidarla. ● Realizar un dibujo que ayude hacer conciencia para no dañar más a nuestro querido planeta Tierra. Expresar su opinión VIERNES al observar una obra ● Cantar la canción “Cuidemos la artística relacionada naturaleza” a la plástica o a la https://youtu.be/zksqplG9X_s escultura. ● Opinar sobre los nuevos aprendizajes adquiridos, que es lo que más les gusto y lo que no les gusto también y finalmente cómo se sintieron. ● Realizar creativamente una escultura, artesanía u obra artística con materiales reciclados de lo que más les gustó sobre el cuidado del medio ambiente.

● Computador o laptop ● Cuento digital sobre el calentamiento global https://youtu.be/1y odVNk1oN4 ● YouTube ● Cartulinas ● Lápiz ● Lápices de colores

Manifiesta sus vivencias y experiencias sobre el cuidado del nuestro planeta a través del dibujo libre.

● Computador o laptop ● Canción cuidemos la naturaleza https://youtu.be/zk sqplG9X_s ● YouTube ● Material reciclado a libre elección.

Da su opinión al observar una obra artística relacionada a la plástica o a la escultura.

59


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANEXOS

60


INSTRUMENTO DE EVALUACION

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Caminito a mi escuelita (2 semanas)

ANEXO 1

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales.

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Realizar dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personajes. Emplea su creatividad en actividades utilizando la técnica de dáctilopintura. Explora distintas posibilidades de producción mediante su imaginación. Crea obras utilizando, técnicas grafoplásticas. Explora movimientos corporales mientras cantan siguiendo el ritmo de una canción. SEMANA 2 Realiza dibujos para expresar sus vivencias o representaciones mentales. Expresa sus habilidades creativas en la elaboración de juguetes utilizando material del medio. Explora distintas posibilidades producción mediante su imaginación.

de

Participa en algunas prácticas culturales de su entorno disfrutando de las diferentes manifestaciones artísticas. Explora diferentes formas de movimientos para interiorizar su percepción global como parte del proceso de estructuración del esquema corporal.

61


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: Felicitar para que siga adelante en el desarrollo del arte.

62


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Conociendo a mis nuevos amigos (2 semanas) ANEXO 2

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Expresa con alegría canciones cortas siguiendo un ritmo con la expresión de su cuerpo. Participa en diferentes actividades, construyendo sus propias reglas y normas para una buena convivencia. Coordina sus movimientos corporales acorde al ritmo que escucha Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinación con las expresiones de su cuerpo. Ejecuta movimientos de galopar y salpicar siguiendo el ritmo de una canción SEMANA 2 Realiza diferentes movimientos de muñeca manos y dedos que le permitan coger objetos utilizando la pinza trípode. Describe imágenes de diferentes tipos de textos y manifiesta su opinión acerca de esculturas Canta y baila siguiendo el ritmo de una canción. Expresa sus vivencias mediante el dibujo Utiliza con más frecuencia una de las dos manos o pies al realizar las actividades

63


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: Felicitar a todos por el esfuerzo que ponen para desarrollar las habilidades y destrezas que se les indica.

64


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Cuidando mi cuerpo ANEXO 3

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Ejecuta actividades con grafoplásticas. Dactilopintura.

técnicas

Diferencia sonidos onomatopéyicos naturales y artificiales en útiles de aseo. Entona canciones siguiendo el ritmo con su cuerpo. Participo en rondas manteniendo reglas mientras asume un rol específico. Utiliza material del medio para realizar la técnica grafoplástica arrugado. SEMANA 2 Da su punto de vista sobre obras artísticas propias y de los demás. Crea sonidos con su cuerpo siguiendo patrones rítmicos. Manifiesta sus vivencias a través de dibujo libre. Imita acciones que realiza su papá o mamá asumiendo roles. Escoge un rol y lo imita con facilidad utilizando objetos de su entorno inmediato.

65


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: Mantener el interés de los niños y reforzar las actividades que propician la movilidad motriz fina.

66


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Yo tengo una familia que me hace muy feliz

ANEXO 4

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Manifiesta las vivencias con su familia mediante sus dibujos. Realiza patrones rítmicos con su cuerpo Se involucra en actividades de baile con su familia. Interpretar a un miembro de tu familia por medio de la dramatización. Elabora actividades creativas con técnicas grafo plásticas. SEMANA 2 Manifestar las vivencias con su familia mediante el dibujo. Representa mediante el dibujo sus vivencias y experiencias. Participa con agrado en la coreografía realizada por la maestra siguiendo pasos sencillos. Ejecutar movimientos corporales mientras cantan siguiendo el ritmo. Manifiesta su opinión acerca de la familia mediante una obra artística.

67


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

I

Significado

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: realizar refuerzos en las actividades manuales en las que se requiere de más precisión al trabajar técnicas grafo plásticas

68


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Hogar dulce hogar (2 semanas)

ANEXO 5

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. Entorchado Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. Collage Crea obras utilizando técnicas grafo plásticas con varios materiales. Modelado de plastilina. Ejecuta pasos sencillos siguiendo el ritmo de la música. Ejecuta con entusiasmo rondas tradicionales respetando reglas. SEMANA 2 Expresa el agrado por su hogar por medio del dibujo libre. Representa mediante el dibujo sus vivencias y experiencias. Mantiene el ritmo al realizar pasos sencillos en conjunto con su familia. Ejecutar movimientos corporales mientras cantan siguiendo el ritmo. Manifiesta su opinión acerca de la familia mediante una obra artística.

69


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: realizar actividades con material concreto para seguir reforzando las técnicas como el arrugado, el trozado, entorchado y el modelado.

70


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Mamá tiene celular (2 semanas)

ANEXO 6

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Realiza pasos sencillos durante la coreografía, demostrando entusiasmo y disfrute por la actividad. Entona canciones siguiendo el ritmo en coordinación con su cuerpo. Elabora actividades creativas, mediante el uso adecuado de los materiales proporcionados. Expresa su opinión, al observar una obra artística, indagando su experiencia y curiosidad de la misma. Comparte sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre, plasmando lo aprendido en una hoja de trabajo. SEMANA 2 Ejecuta libremente pasos sencillos siguiendo el ritmo. Vocaliza y memoriza la canción siguiendo el ritmo en coordinación con su cuerpo, realizando desplazamientos en diferentes posiciones. Elabora un teléfono de cartón utilizado variedad de material, haciendo uso correcto de las mismas. Comunica sus vivencias, experiencias al observar una obra artística. Expresa libremente sus conocimientos adquiridos a través de la realización de un dibujo.

71


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

I

Significado

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: El aprendizaje adquirido en estas dos semanas se encuentra en proceso ya que se debe seguir reforzando algunas destrezas para culminar con éxito el proceso de aprendizaje de los niños.

72


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: El auto de papá (2 semanas)

ANEXO 7

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Participa activamente en rondas populares, bailes asumiendo roles y respetando reglas. Disfruta de la dramatización, demostrando interés hacia la actividad desarrollada. Escucha sonidos onomatopéyicos de los medios de transporte terrestre y los diferencia entre ellos. Realiza actividades creativas, demostrando, habilidad, imaginación y esfuerzo al realizar. Con la ayuda de elementos del entorno ejecuta patrones de dos ritmos manteniendo la postura. SEMANA 2 Se integra durante la ejecución de rondas populares asumiendo compromiso y responsabilidad. Colabora activamente en dramatizaciones, demostrando autonomía en la actividad. Reconoce los sonidos onomatopéyicos de los distintos medios de transporte terrestres y los diferencia de los mismos. Experimenta a través de manipulación de material reciclable la elaboración de un coche de cartón utilizando diversos recursos. Con ayuda de un sonajero ejecuta patrones siguiendo el ritmo con movimientos coordinados de las partes gruesas del cuerpo.

73


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: El aprendizaje adquirido en estas dos semanas se encuentra en proceso ya que se debe seguir reforzando algunas destrezas para culminar con éxito el proceso de aprendizaje de los niños.

74


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Cuando sea grande quiero ser (2 semanas)

ANEXO 8

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Entona la canción siguiendo el ritmo con ayuda de pictogramas en coordinación con las expresiones del cuerpo. Imita con ayuda de las expresiones del cuerpo pasos del baile de los oficios. Realiza libremente un dibujo sobre lo que quiere ser de grande. Expresa su gusto o disgusto al observar pictogramas de oficios y profesiones. Utiliza frecuentemente las técnicas grafoplásticas y las emplea al decorar su hoja de trabajo. SEMANA 2 Reproduce y memoriza la canción de los oficios siguiendo el ritmo. Representa mediante una dramatización su experiencia ante un oficio o profesión de su elección. Plasma mediante la elaboración de un dibujo las profesiones u oficios que los miembros de su familia tengan. Indaga sobre la importancia, funciones que realice el zapatero. Elabora actividades creativas, utilizando las técnicas grafoplásticas, con la manipulación de diverso material concreto.

75


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: El aprendizaje adquirido en estas dos semanas se encuentra en proceso ya que se debe seguir reforzando algunas destrezas para culminar con éxito el proceso de aprendizaje de los niños.

76


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Conociendo mi comunidad (2 semanas) ANEXO 9

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Expresa su conocimiento y experiencias adquiridas en su comunidad a través del dibujo libre. Utiliza su cuerpo para expresar emociones mientras canta canciones siguiendo un ritmo. Usa diferentes materiales cuando lleva a cabo una actividad grafoplástica demostrando sus preferencias por un objeto o servidor de su comunidad. Asume roles y dramatiza a las personas o miembros que trabajan para el beneficio de su comunidad. Es observador y opina sobre las esculturas, estatuas u obras de arte que se encuentran dentro de su comunidad. SEMANA 2 Diferencia los sonidos naturales y artificiales que se producen en su entorno. Se integra en fiestas tradicionales o costumbres celebradas en su comunidad asumiendo roles. Utiliza instrumentos musicales y sigue el movimiento con sus partes del cuerpo. Colabora en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno especialmente de aquellos que necesitan ayuda. Usa material reciclado en la realización de diferentes actividades grafoplásticas.

77


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

Significado

I

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

OBSERVACIONES: Las destrezas desarrolladas en esta experiencia de aprendizaje han sido muy beneficiosas en el desarrollo de los niños, puesto que poco a poco irán mejorando hasta adquirirlas completamente

78


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ÁMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Expresión artística SEMANA: Exploremos la naturaleza (2 semanas)

ANEXO 10

ASPECTOS A OBSERVAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manifestaciones artísticas y culturales

Iniciado

En Proceso

Adquirido

SEMANA 1 Entona canciones y mantiene el ritmo cuando se expresa con su cuerpo. Demuestra que disfruta y se divierte con sus mascotas a través del dibujo libre. Se involucra activamente en actividades creativas utilizando diferentes materiales que le ayudan en el desarrollo de su creatividad. Participa en dramatizaciones y demuestra su conocimiento por las características básicas de los animales. Disfruta y se divierte utilizando instrumento musical favorito.

su SEMANA 2

Realiza y sigue pasos ejecución de un baile.

sencillos

en

la

Se involucra en la realización de actividades creativas sobre el cuidado y protección de las plantas y animales. Identifica los sonidos que son creados por la naturaleza y la diferencia de los sonidos artificiales. Demuestra su interés por el cuidado del nuestro planeta a través del dibujo libre. Demuestra curiosidad al observar una obra artística, estatua o escultura y emite su opinión acerca de lo que observa.

79


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La ficha de observación se evaluó bajo los siguientes criterios en donde:

Escala

I

Significado

Inicio

EP

En proceso

A

Adquirida

Características de los procesos El niño o niña, está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento del docente y del representante legal durante el tiempo necesario El niño o niña evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo programado.

Observaciones: Continuamos en el proceso de adquisición de las destrezas presentadas en esta experiencia de aprendizaje, con el debido acompañamiento del docente se cumplirá con el objetivo.

80


BIBLIOGRAFÍA Andricaín, Sergio y otros. Ese Universo llamado Lectura. Colección Biblioteca del Promotor de la Lectura. Edit. UNESCO, San José, Costa Rica, 1993. Decroly, O. (1987). El impacto de O video de Decroly en la pedagogía. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1193 Demorg.Bernard. Técnicas de Creatividad. Ediciones Gramica, S.A. Barcelona, España, 1997. Duarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios

pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. Educación, M. d. (2014). Currículo Educación Inicial. Educación, M. d. (2014). Guía metodológica para la implementación del currículo de Educación

Inicial. Educación, M. d. (2020). Pasa la voz, Rincones de juego trabajo. En M. d. Educación, Pasa la

voz, Rincones de juego trabajo (pág. 4). Quito. Eisner, Elliot W. Educar la Visión Artística, Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona, España, 1995. Herranz, A., & López, V. (2015). La expresión corporal en educación infantil. Recuperado el 13 de Abril de 2021, de Dialnet: file:///C:/Users/rocio_000/Desktop/INDOAMERICA/DialnetLaExpresionCorporalEnEducacionInfantil-5367747.pdf Hidalgo, L., & Ríos, S. (2018). Desarrollo de la identidad y autonomía en los niños de inicial II (4

años) a través de metodologías lúdicas. Recuperado el 13 de Abril de 2021, de Repositorio Digita: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2341/1/T-UL Lallerana,

M.

y.

(1985).

Planeación

educativa.

Obtenido

de

http://www.profesoresuniversitarios.org.mx/planeacion_educativa_diseno_curricular.pdf

81


Manuel Venegas Ubiales, M. d. (2018). El juego infantil y su metodología. En M. d. Mnuel Venegas Ubiales, El juego infantil y su metodología (pág. 241). Andalucía. España: ic editorial. Muñoz, N., Burbano, E., & Vizcaíno, M. (2008). La expresión artística en el preescolar. Magisterio. Segers, J. A. (1985). En torno a Decroly (Vol. 2). Ministerio de Educación. Hernández, A. (Diciembre de 2012). Cuento Eje. Recuperado el 13 de Abril de 2021, de Scribe: https://es.scribd.com/doc/117954259/formato-de-un-cuento-eje Sevillano, L. (1993). La planificación como estrategia de aprendizaje. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500369#B16 Torres, Y., Ramos, V., & Tortoló, S. (2016). Los juguetes como medio de desarrollo del niño de

la primera infancia. Recuperado el 14 de Abril de 2021, de Atenas Revista Científico Pedagógica: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/190/357

82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.