PORTAFOLIO DOCENTE

Page 1

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FACULTAD CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Carrera EDUCACIÓN INICIAL 8vo. NIVEL “A”

INTEGRANTES Rocío Jiménez Tania Lema Katherine Estefany Sanchez Marlene Cusangua

TEMA Portafolio Docente

DOCENTE MSc. Karla Romero

AÑO LECTIVO 2020-2021


ACADEMIA “MIGUEL ITURRALDE” N. 2 Año Lectivo 2019 – 2020 “Formando lideres para el futuro”

PORTAFOLIO DOCENTE

ACADEMIA MILITAR “GENERAL MIGUEL ITURRALDE Nº. 2”

PERÍODO LECTIVO 2020 - 2021

“Formando Líderes para el futuro” PORTAFOLIO CURRICULAR INICIAL II GRUPO DE 4 AÑOS “C” 2


ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE N°2 “Formando lideres para el futuro”

INDICE

AÑO LECTIVO 2020-2021

DOCUMENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DOCENTE DATOS INFORMATIVOS 1

CARATULA GENERAL

2

DATOS INSTITUCIONALES

3

HOJA DE VIDA DEL DOCENTE

4

VISIÓN/MISIÓN E IDEARIO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN

5

CRONOGRAMA ESCOLAR

6

HORARIOS DE CLASES

7

NOMINA DE ESTUDIANTES

8

DIRECTIVA DE PADRES DE FAMILIA

9

NOMINA DE DIRECTIVA DE ESTUDIANTES DESARROLLO CURRICULAR

10

PLAN POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

11

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEMANAL INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

12

EVALUACIONES EXPERIENCIAS DE LA APRENDIZAJE QUIMESTRALES

REGISTRO ACADÉMICO 13

REGISTRO DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

14

REGISTRO DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA

15

REGISTRO DE CALIFICACIONES Y ASISTENCIA TUTORÍA

16

PLAN DE TUTORÍA

17

INFORME DEL PLAN DE TUTORÍA

3


ANEXOS 18

CONVOCATORIAS A PADRES DE FAMILIA

19

INFORMES Y ACTAS

20

DOCUMENTOS ADICIONALES

4


ACADEMIA MILITAR GENERAL “MIGUEL ITURRALDE” nº 2

Datos institucionales

2020-2021

5


Año Lectivo

2019-2020

Institución Educativa

ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE N 2

Zona

9

Distrito

DO9

Circuito

2

AMIE

17H00234

Cantón

Quito

Parroquia

TUMBACO

Nombre de la Autoridad

Dr. Luis Naranjo, PHD

Teléfono de la Autoridad

0998626175

Correo electrónico

17H00234@gmail.com

Vicerrector

Lic Carlos Calan, Msc

Jornadas de Trabajo

Matutina

Niveles Educativos

Inicial, Educación General Básica, Bachillerato General Unificado

Número de Docentes Número de Estudiantes Total estudiantes

Mujeres

Varones

60

16

Mujeres

Varones

730

886

1616

6


Hoja de vida de la docente

7


ACADEMIA MILITAR “MIGUEL ITURRALDE N° 2”

“Formando líderes para el futuro” HOJA DE VIDA

Datos Personales NOMBRE: DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

SANCHEZ MUÑOZ KATHERINE ESTEFANY 1722366273

FECHA DE NACIMIENTO: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: CIUDAD:

29/01/2020 QUITO/CHIMBACALLE

DIRECCIÓN: TELÉFONO: CELULAR : E-MAIL: Nº REGISTRO SENECYT FECHA DE REGISTRO :

Calle OE2D N° OE271, La Arcadia

CASADA QUITO 2975-003 0986868405 Dina_estefany@hotmail.com 2239-2019-2101581 2019-08-01

Perfil Soy alguien responsable, dinámica, con deseos de superación y mis metas están basadas en el logro de objetivos claros; aprendo rápido y cumplo de manera adecuada con puntualidad, honestidad y responsabilidad en las distintas actividades que realizo. Dispuesto a cumplir con las distintas funciones, obligaciones y normas laborales que tengan establecidas, me presento con gran entusiasmo a la institución para formar parte del cumplimiento de metas planteadas en su misión y visión. Yo, SANCHEZ MUÑOZ KATHERINE ESTEFANY con N° 1722366273 de cédula me comprometo a terminar el año lectivo adjuntando los informes pertinentes de la gestión docente, caso contrario me someteré a los jueces penales, civiles y a la Constitución Política del Estado en concordancia al oficio del 2 de agosto del 2017 enviado por el Ministerio de Educación. Para constancia firmo: _______________________ C.C. 1722366273

8


Formación Académica Estudios Primarios:

Unidad Educativa Carlos Ponce Martínez Dirección: Cdla, Ejercito calle wayrañan ñay-Quito Año de 1996 – 2001

Estudios Secundarios:

Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari Dirección: Chillogallo Quito Año de 2002 – 2008

Estudio Superior:

Instituto Tecnológico Central Técnico Dirección: El Inca Quito Año de 2014 – 2017

Experiencia Laboral

Nombre de la empresa:

Academia Militar General Miguel Iturralde

Cargo:

Docente

Funciones: Jefe inmediato:

Tutora de inicial 4 años enseñanza aprendizaje del grupo Dr. Luis Naranjo Paredes

Teléfono:

AAMPETRA.- Chillogallo Quito

Fecha de inicio:

15 - Agosto - 2017

Fecha de finalización:

Laborando hasta la actualidad

Talleres y Cursos Cursos:

Moddle para enseñar y aprender Dictado por: MIES Duración 70 horas ; Plataforma virtual MIES; el 4 al 24 de noviembre 2015

Alimentación y nutrición infantil Dictado por: MIES Duración 70 horas ; Plataforma virtual MIES;30 de noviembre – 20 diciembre 2015 Estimulación temprana integral e inclusiva Dictado por: MIES Duración 35 horas ; Plataforma virtual MIES; 22

9


febrero- 14 marzo 2016

Primeros auxilios en la primera infancia Dictado por: MIES Duración 70 horas ; Plataforma virtual MIES; 04 julio-08 de agosto 2016

Combatiendo la desnutrición Dictado por: MIES Duración 70 horas ; Plataforma virtual MIES; 22 agosto al 26 septiembre 2016

Referencias Personales

Nombres y Apellidos:

Iván Marcelo Ñacato

Título:

Doctor Veterinario y Zootecnia

Cargo actual:

Veterinario

Empresa o sitio donde labora:

Rancho Alegre

Teléfono:

0987014742

Nombres y Apellidos: Título: Cargo actual: Empresa o sitio donde labora: Teléfono:

Erika Vanessa Cepeda Collaguazo Lic. Ciencias de la Educación Directora Centro Infantil CIBV “Luceritos de Amos ” 0992657978

Referencias Familiares Nombres y Apellidos:

Jhon Eduardo Sánchez Muñoz

Título:

Estudiante Ingeniería en Biotecnología

Cargo actual:

Estudiante Superior

Empresa o sitio donde labora:

Universidad Politécnica Salesiana

Teléfono:

0992699517

10


Nombres y Apellidos:

Dina Mercedes Muñoz Vergara

Título:

Comerciante Privado

Cargo actual:

Administradora de Negocio

Empresa o sitio donde labora:

Yanbal

Teléfono:

0998742426

______________________________ SANCHEZ MUÑOZ KATHERINE ESTEFANY C.C.: 1722366273

11


HORARIO DE CLASES

12


ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE No. 2 HORARIO DE CLASES AÑOS LECTIVO 2020-2021 GRADO: INICIAL 2 GRUPO DE 4 AÑOS “C” HORA

LUNES

MARTES

7H00 -7H30

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

RECIBIMIENTOS A LOS ALUMNOS Y FORMACIÓN

1 7H30 - 8H05

ACTIVIDADES INICIALES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

ACTIVIDADES INICIALES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

RECRECION MUSICAL I

ACTIVIDADES INICIALES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

ACTIVIDADES INICIALES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

2 8H05 - 8H40

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES

ACTIVIDADES INICIALES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES

3 8H40 - 9H15 9H15 - 9H35

RINCON DE LECTURA

JUEGO AL AIRE LIBRE

JUEGO AL AIRE LIBRE I

RECRECION MUSICAL I

RINCON DE LECTURA

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES JUEGO AL AIRE LIBRE ©

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES ACTIVIDAD DIRIGIDA TINI

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES JUEGO AL AIRE LIBRE E

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES ACTIVIDADES FINALES

JUEGO AL AIRE LIBRE ©

RECRECION MUSICAL

ACTIVIDADES FINALES

ACTIVIDADES FINALES

RECREO

9H35 -10H05

LONCH

4 10H05-10H40 5 10H40-11H15

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES ACTIVIDAD DIRIGIDA INGLÉS

RINCON DE LECTURA

6 11H15- 11h50 7 11H50- 12H25

RECRECION MUSICAL

ACTIVIDADES FINALES

ACTIVIDADES FINALES

RECREACION MUSICAL INGLÉS

ACTIVIDAD DIRIGIDA EN RINCONES

13


NOMINA DE ESTUDIANTES

14


ACADEMIA MILITAR “GENERAL MIGUEL ITURRALDE” Nº2 “Formando lideres para el futuro”

Año Lectivo 2019 - 2020

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PREPARATORIA Y NIVEL INICIAL

NÚMERO DE TELEFONOS Y DOMICILIO DE REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL II, GRUPO 4 AÑOS “C” N°

1 2

3

APELLIDOS y NOMBRES DEL ESTUDIANTE

ANTAMBA MORAN MANUEL FELIPE CANDELEJO QUINALOA DOMENICA JAEL CEVALLOS LLUMIPANTA ARIANA ISABELA CHUQUIZAN BERMUDEZ FREED ANTONY

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

CUN ROJANO VALERY SHERLYN DE LA CRUZ SIMBAÑA MARTIN NICOLAS ESPINOZA OSORIO IAN DARIEL FARIAS RIQUERO DEYLA SHELOMIT GOYES ACEVEDO CAMILA MARTINA GUACHAN ORTIZ ETHAN ANDRES GUAMBI MACIAS THAIS ANTONELLA HERNANDEZ GUAMAN ANDRES NICOLAS LEMA QUIJIA ALEXA MONSERRATH MOLINA MARTINEZ FRANZ EMIR

14 15 16 17 18 19 20 21 22

MUNCHA TOCALEMA JESSICA LISET PANAMA GUATATUCA THEDY MATIAS PAZ TUBON MILLER ARIEL QUINCHIMBLA ROMERO ALINE YISSEL RAMOS ZAPATA EMILY DAYANA TIPANLUISA SISA ERICK VALENTIN TIUPUL TOAQUIZA MATIAS ALEXANDER TRUJILLO ORELLANA

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

Nelly Rocio Moran Quinchiguango Veronica Johana Quinaloa Quinatoa

N° TELEFÓNICOS DEL REPRESENTANTE

DOMICILIO

993015021

Cumbaya- Pillagua

989360668

Pifo San Javier

961680165

Tababela

0984983722

Yaruqui

Katherine Rojano Juan Carlos De la Cruz Deysi Osorio Baquero

983567263

Tumbaco

992510853 992734168

Tola Chica 3 Yaruqui - San Carlos

Luis Alfredo Farias Lourdes Marisol Acevedo Diaz Ortiz Arevalo Karen Johanna Jessenia Maricela Macias Torres Paola Alexandra Hernandez Guaman Carmen Hortencia Quijia Juiña Angelica Paulina Martinez Betancourt Luz Carmen Tocalema Capuz Jose Paul Panama Panama Maricela Paz Tubon Adriana Patricia Romero Guerra Irene Elizabeth Zapata Maila Carmen Jessenia Sisa Herrera Michael Edison Tiupul Morocho Bryan Alejandro

987942248

Simon Bolivar

987730969

Tumbaco

989308151

Tumbaco Alto

997066216 987508026

Tumbaco Yaruqui - San Carlos

995725665

Pifo

999412120

Cumbaya

985546703

Pifo

969410569

Tumbaco

939123763

Yaruqui

981316575

Cumbaya

998782670

Tumbaco

986770488

Yaruqui Chillogallo Santa Clara Collaqui La

Ricardo Xavier Cevallos Guerra Jesseña Carolina Bermudez Anchapanta

989380569 983560821

15


23 24 25

EMILIO SEBASTIAN ULLOA SIMBAÑA SEBASTIAN RODRIGO VERDEZOTO CHICA ITZEL BRITTANY YAR GILER ALESANDRO DEMIAN

ELABORADO POR:

Trujillo Minanngo Simbaña Pastrano Pulina Maria Luisa Chica Amaya Nilo Clever Yar Imbaja

Esperanza 9589222392

La Morita

999252071

Puembo

997857534

Tumbaco

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Docente:

Coordinadora de Inicial Y Preparatoria

Vicerrector

Lic. Estefany Sánchez

Lic. Delfa Camacho

Msc : Carlos Calán

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 15/10/2019

Fecha: 15/10/2019

Fecha: 16/10/2019

16


MISIÓN, VISIÓN E IDEARIO INSTITUCIONAL

17


ACADEMIA MILITAR GENERAL “MIGUEL ITURRALDE” nº 2

Misión visión e ideario Institucional 2020-2021

18


ACADEMIA MILITAR “MIGUEL ITURRALDE” N. 2 “Formando lideres para el futuro”

Año Lectivo 2020-2021

ESLOGAN INSTITUCIONAL

ESLOGAN INSTITUCIONAL

“Formando líderes para el futuro” 19


ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE N°2 “Formando lideres para el futuro”

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

AÑO LECTIVO 2020 - 2021

1. IDENTIDAD INSTITUCIONAL: VISIÓN

Unidad Educativa de excelencia académica, generando una formación integral, holística, ambiental, inclusiva, valorativa y el plurilingüismo basada en el liderazgo, que desarrolla niveles de conocimientos científico, tecnológico e investigativo en la proyección del éxito y el servicio a la sociedad como cultores de la innovación, el cambio social y la cultura de Paz.

MISIÓN

Somos una Institución educativa que educa a niños y jóvenes con excelencia pedagógica inclusiva, en función del cambio social con calidez humana y didáctica de vanguardia, que promueve la mentalidad crítica, reflexiva en ambientes ecológicos y armónicos, que la comunidad sea parte activa de las soluciones a las demandas de la sociedad, a la población del valle de Tumbaco.

IDEARIO  Formación en el plurilingüismo que desarrolle la autonomía comunicativa en entornos sociales diversos.  Potenciar habilidades cognitivas, actitudinales, reflexivas, que permite vivir positivamente en sociedad.  La enseñanza de conocimientos, valores, habilidades en ambientes ecológicos, son los ejes fundamentales del cambio social, con métodos innovadores.  Generamos la cultura de la paz con el diálogo, la práctica de las buenas relaciones humanas y el respeto.

PRINCIPIOS: Interés superior de niños, niñas y adolescentes: garantizar derechos y obligaciones en la Unidad Educativa. Atención prioritaria: integración e inclusión en ambientes ecológicos, en lo emocional y académico. Educación en valores: forjamos la disciplina con estrategias valorativas en el desarrollo intra e interpersonal en función del buen vivir. Enfoque en derechos: fundamentada en la práctica de la libertad, democracia, justicia, innovación, solidaridad y diversidad de género. Plurilingüismo.- formación en su propia lengua y en los idiomas oficiales Educación para el cambio: proceso de transformación en los actores educativos. Libertad: formar líderes con emancipación, autonomía y libertad. Calidad y calidez: flexibilidad de contenidos, procesos y metodologías que generen un clima de confianza en el proceso de aprendizaje.

VALORES: Disciplina Respeto Responsabilidad Justicia Honestidad Solidaridad Tolerancia Innovación

20


Cronograma Escolar 2020-2021

21


CRONOGRAMA PRIMER QUIMESTRE

22


CRONOGRAMA SEGUNDO QUIMESTRE

ACTIVIDADES FINALES

23


ACADEMIA MILITAR GENERAL “MIGUEL ITURRALDE N° 2” “Formando lideres para el futuro” CRONOGRAMA INSTITUCIONAL PRIMER QUIMESTRE

FECHA MARTES 20 DE AGOSTO

Año Lectivo 2020 – 2021

Miércoles 21 de agosto

-

ACTIVIDADES BIENVENIDA al personal docente para el año lectivo 2019 -2020 Disposiciones para trabajar la semana Taller del el modelo pedagógico (instalaciones del colegio) Inducción institucional ( instalaciones del colegio)

Jueves 22 de agosto

-

Código de convivencia ( instalaciones del colegio)

Asesor pedagógico

Viernes 23 de agosto

-

Coordinación de inicial y preparatoria

Lunes 26 de agosto

-

Martes 27 de agosto

-

Miércoles 28 de agosto Jueves 29 de agosto

-

Socialización de los formatos para planificación DEL PCA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PERIODO DE ADAPTACION ( instalaciones del jardín) Elaboración del PCA y entregado en coordinación Arreglo de las aulas por cada maestra Socialización del proyecto TINI. Socialización de la misión visión ideario de la institución a docentes Capacitación de necesidades educativas y adaptaciones curriculares instalaciones del colegio Elaboración de planificación de periodo de adaptación y entrega a la coordinación Rutas y protocolos Distribución de aulas Adecuación de aulas Elaboración de logotipo Inicio del año lectivo 2019 .- 2020 ingreso escalonado de estudiantes

-

Viernes 30 de agosto LUNES 2 AL 6 SE SEPTIEMBRE

-

FECHA DE INGRESO

NIVELES

2 de septiembre del 2019

Bachillerato 1°, 2°, 3°

3 de septiembre del 2019

Básica Superior ( 8°, 9°, 10°)

4 de septiembre 5 de septiembre del 2019

Básica media (7°,6°,5°) Básica Elemental ( 4°, 3°,2°)

Vicerrectorado

AUTORIDADES CAPACITADORES DOCENTES AUTORIDADES CAPACITADORES Docentes DECE Autoridades Docentes AUTORIDADES DOCENTES

6 de septiembre 9 de septiembre

lunes 9 al 13 de septiembre

-

Preparatoria (1°EGB) Educación inicial Subnivel 2 Grupa de 3 a 4 años Grupo de 4 a 5 años Socialización de las pruebas de funciones básicas. Entrega de planificaciones del periodo de adaptación a coordinación Disposiciones para el periodo de adaptación. Ingreso de los estudiantes de primero de básica Numero sorpresa por parte de docentes para Preparatoria PRIMERA SEMANA Entrada 7h15 salida 9h00

RESPONSABLES Asesor pedagógico

AUTORIDADES DOCENTES

24


-

LUNES 16 AL 20 DE SEPTIEMBRE.

-

LUNES 23 AL 27 DE SEPTIEMBRE

LUNES 30SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE lunes 7 al 11 de octubre

-

-

lunes 14 al 18 de octubre

-

lunes 21 al 25 de octubre

-

lunes 28 de octubre al 1 de noviembre

-

Ingreso de los alumnos de inicial 2. Numero sorpresa por parte de las maestra de bienvenida a los niños de inicial. 11 de septiembre DIA NACIONAL DE LA REPUBLICA por los docentes. Recepción de lista de útiles a partir de 10 de la maña a 1h00 p.m. Llenar fichas de los estudiantes. Socialización de la jornada diaria SEGUNDA SEMANA Entrada 7h15 salida 10h00 Toma de las pruebas de funciones básicas. Recepción de las lista de útiles escolares. Desde las 11h00 hasta las 1h00 p.m. Disposiciones generales a docentes para todo el año. 20 de septiembre actividades de kulla raymi por los alumnos de 1ro “ A” , 4 años “A” TERCERA SEMANA Entrada 7h15 salida 11h00 Minuto cívico del DÍA DE LA BANDERA NACIONAL DEL ECUADOR por los alumnos de 1ro “B” Recepción de lista de útiles escolares. De 12hoo a 1h00 Entrega de registro de asistencia en coordinación CUARTA SEMANA Entrada 7h15 salida 12h30 Minuto cívico por los alumnos de 1ro “C” DISCIPLINA Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°1 a coordinación Minuto cívico por los alumnos de 1ro “D” INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL Inicio de la EXPERIENCIA N°1 9 de octubre Independencia de Guayaquil feriado se traslada al VIERNES 11 de octubre. Campaña por el día internacional para la reducción de desastres. Minuto cívico por los alumnos de 1 RO “E” ”RESPETO Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°2 a coordinación Finalización de la EXPERIENCIA N°1 y Minuto cívico por los alumnos de 4 años “C” DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (20 de noviembre) Inicio de la EXPERIENCIA N°2 Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°1 Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°2.1”Difuntos” a Finalización de la EXPERIENCIA N°2 minuto cívico por los alumnos de 4 años “D” “día del ESCUDO NACIONAL Inicio de la EXPERIENCIA N°2.1”Difuntos” Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°3 a

AUTORIDADES DOCENTES

AUTORIDADES DOCENTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

25


-

Lunes 4 al 8 de noviembre

-

Lunes 11 al 15 de noviembre

-

Lunes 18 al 22 de noviembre

-

Lunes 25 al 29 de noviembre

-

Lunes 2 al 6 de diciembre

-

Lunes 9 al 13de diciembre

-

Lunes 16 al 20 de diciembre

-

coordinación Finalización de la EXPERIENCIA N°2 .1 (31de octubre). Entrega de registro de asistencia en coordinación Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°2 socialización por los alumnos del 1ro “B” y 4 años “B” el 2,3 de noviembre son días feriados el sábado 2 se traslada al viernes 1 de noviembre el domingo 3 se traslada lunes 4 de noviembre a 2018. Minuto cívico por los alumnos de 3años “A” FINADOS Inicio de la EXPERIENCIA N°3 Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°2.1 Minuto cívico por los alumnos de 3 años “B” RESPONSABILIDAD Finalización de EXPERIENCIA N°3 Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°4 a coordinación Minuto cívico por los alumnos de 1ro “B” “DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (20 NOVIEMBRE) Inicio de la EXPERIENCIA N°4 Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°3 Minuto cívico por los alumnos del 1ro “A” HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR Finalización de la experiencia EXPERIENCIA N°4. socialización por los alumnos de 1ro “C” y 4 años “C” e inglés Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°5 a coordinación Entrega de registro de asistencia en coordinación Minuto cívico del INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD por los alumnos 1ro “D” Inicio de la EXPERIENCIA N°5”Fiestas de Quito” Campaña de la inclusión y la diversidad 5 de Diciembre programa de las fiestas de quito por los alumnos de 3 años “A” , 1ro “E” e ingles Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°5.1 a coordinación Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°4. Finalización de la EXPERIENCIA N°5 Minuto cívico valor la CAMPAÑA PREVENTIVA por los alumnos de 3 años “A” Inicio de la EXPERIENCIA N°5.1 Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°6 a Coordinación Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°5 Finalización de la EXPERIENCIA N°5.1 Minuto cívico por los alumnos 4 años “D” NAVIDAD Inicio de la experiencia EXPERIENCIA N°6” Navidad”

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

26


-

21 actividad del kapak raymi por los alumnos de 4años “B” 1ro “D” - Entrega de registro de asistencia en coordinación - Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°5 .1 - socialización 1ro “C” 3años “B” e inglés - Finalización de la experiencia EXPERIENCIA N°6” Desde el 24 de diciembre del 2019 hasta el 1 de enero del 2020 vacaciones por festividades navideñas y fin de año Miércoles 1 al 3 de enero

-

Lunes 6 al 10 de enero

-

Lunes 13 al 17 de enero

-

Lunes 20 al 24 de enero

-

Lunes 27 al 31 de enero

-

Minuto cívico por los alumnos 4 AÑOS “B” AÑO NUEVO Retro alimentación de destrezas Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°6” Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°6.,1a coordinación Minuto cívico por los alumnos de 1ro “B” DÍA DEL PERIODISMO (5 de enero) Inicio de la experiencia EXPERIENCIA N°6.,1 Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°6. Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°7 Entrega de las evaluaciones quimestral en coordinación. Finalización de la experiencia EXPERIENCIA N°6.1 Minuto cívico por los alumnos del 1ro “A”.JUSTICIA Inicio de la EXPERIENCIA N°7 Entrega de informe de destrezas de la EXPERIENCIA N°6.1 18 de enero primera feria de los proyectos escolares TINI por los LAS DOCENTES. Por confirma Minuto cívico por los alumnos de 3 AÑOS “B”” HONESTIDAD Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°8 a coordinación Finalización de la experiencia EXPERIENCIA N°7 socialización por los alumnos 1ro “E” , 4 años “C” e inglés Entrega de informe de la EXPERIENCIA N°7 Minuto cívico por los alumnos de 4 años “A” DIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Inicio de la experiencia EXPERIENCIA N°8 Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°9 a coordinación Entrega de instrumento de la EXPERIENCIA N°9 a coordinación. El 31 de enero se realizara el simulacro nacional frente a tsunami.

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

Autoridades Padres de familia Docentes alumnos

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

27


-

lunes 3 al 7 de febrero

-

10 al 14 de febrero

-

Minuto cívico por los alumnos de 4 años “B” CUIDO MI CUERPO Finalización de la experiencia EXPERIENCIA N°8 Fortalecimiento de la asignatura de educación cultural y artística (ERA) presentación artísticas (exposiciones pictóricas, representaciones de teatro danza y música) por los alumnos solo primeros (mural de técnicas grafo plásticas) Minuto cívico por los alumnos 4 años “D ” SINCERIDAD Refuerzo de las destrezas no consolidada Exámenes quimestrales Entrega de informe de la EXPERIENCIA N°8 Entrega de instrumentos de la evaluación, jornada diaria y planificación de la EXPERIENCIA N°9 a coordinación.

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

AUTORIDADES DOCENTES ESTUDIANTES

vacaciones quimestrales para los alumnos del 16 al 25 de febrero 15 al 25 de febrero actividades correspondiente al cierre del primer quimestre

Días asistidos MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

DIAS 21 22 19

DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTAL

16 22 10 110

OBSERVACIÓN 9 de octubre independencia de Guayaquil feriado 2,3 días feriado finados e independencia de cuenca , el sábado 2 de traslada a viernes 1 de noviembre el domingo 3 de traslada al lunes 4 de noviembre ( 1,2,3,4) vacaciones 24 al 1 de enero vacaciones

Atentamente

Lic. Delfa Camacho Coordinadora del nivel inicial y Preparatoria

28


REGISTRO DE ASISTENCIA 2020-2021

29


30


31


32


33


34


CALIFICACIONES

35


36


37


38


39


40


41


42


ACADEMIA MILITAR “GRAL. MIGUEL ITURRALDE” N°2

AÑO LECTIVO 2020-2021

“Formando lideres para el futuro”

JUNTA DE CURSO

k

ACTA DE LA JUNTA DE DOCENTES DE GRADO O CURSO 1. DATOS INFORMATIVOS HORA DE INICIO 12:30

GRADO/ CURSO

Estefany Sánchez

HORA DE FINALIZACIÓN

1:45

LUGAR DE REALIZACIÓN

Preparatoria B

4 años “C”

ORDINARIA

FORMA

DOCENTE TUTOR

x

EXTRAORDINARIA

2. ORDEN DEL DÍA PUNTOS TRATADOS: 1. Constatación del quórum: 2. Análisis de rendimiento académico: 2.1 Lectura del informe de docente tutor. 2.3 Lectura del informe de docentes por asignaturas. 2.4 Lectura del informe del DECE.

SI

NO

OBSERVACIONES

x x

x x x

3. Análisis de comportamiento (Informe del docente tutor e inspección): 4. Análisis de estímulos a estudiantes. x 5. Resoluciones x 6. Asuntos Varios x 3. ASISTENTES ASIGNATURA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

IDENTIDAD YAUTONOMIA CONVIVENCIA RELACION CON EL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL REACIONES LOGICO MATEMATICAS EXPRESION Y COMPRENSION DEL LENGUAJE EXPRESION ARTISTICA EXPRESION CORPORAL Y MOTRICIDAD

8.

LENGUA EXTRANJERA

9.

DECE

DOCENTE Lcda.: Patricia Toapanta

FIRMA

OBSERVACIONES

Lcda.: Clara Hidalgo Lcda.: Johana Velasco Lcda.: Vanessa Guamán Lcda.: Estefany Sánchez Lcda: Josselyn Salgado Lcda.: Patricia Toapanta Lcda: Valery Chavez Lcda: Rosita Carrera Lic. Maria Jose Chipantiza

43


ASIGNATURA

INASISTENTES DOCENTE

JUSTIFICATIVO

OBSERVACIONES

1. 2. 3. 4.

4. DESARROLLO 4.2. ANÁLISIS DE RENDIMIENTO Informe del docente tutor: El rendimiento académico del grupo en general ha sobresalido desde el inicio del año lectivo, se toma en cuenta el área de lenguaje el cual se refuerza con actividades para ayudar a que sea fácil desenvolverse verbalmente en la jornada estudiantil por lo que en cada experiencia de aprendizaje se enfoca en dar conocimientos nuevos e interesantes para los niños y niñas procurando que estos sean más significativos para que lo asimilen brevemente lo cual se evidencia en el transcurso de las clases por tanto como docente tutora doy a conocer que el desarrollo de enseñanza aprendizaje del grupo es bueno. Lectura del informe de docentes de asignaturas: se establece que los niños y niñas han mejorado en cuanto a su desarrollo y comportamiento, participan en clase y su mejoramiento es notorio. Se realizaran estrategias que fomenten el aprendizaje del idioma con la repetición de vocabulario y tarjetas, canciones y refuerzos. LISTADO DE ESTUDIANTES CON CALIFICACIÓN POR ASIGNATURA MENOR A 7. N° NÓMINA ESTUDIANTES CAUSA RESOLUCIÓN El desenvolvimiento de los niños y niñas dentro del aula es bueno se mantiene el trabajo en cuanto a su desarrollo y comportamiento para que se adquieran las destrezas observadas para mejorar sus habilidades dentro y fuera del aula. PROMEDIOS GENERALES DEL GRADO/CURSO POR ASIGNATURA:

10. IDENTIDAD YAUTONOMIA

ASIGNATURA

DOCENTE Lic. Estefany Sánchez

11. CONVIVENCIA

Lic. Estefany Sánchez

12. RELACION CON EL ENTORNO NATURAL Y CULTURAL

Lic. Estefany Sánchez

13. REACIONES LOGICO MATEMATICAS

Lic. Estefany Sánchez

14. EXPRESION Y COMPRENSION DEL LENGUAJE

Lic. Estefany Sánchez

15. EXPRESION ARTISTICA

Lic. Estefany Sánchez

PROMEDIO A= 96% EP=0% I= 4% NE=0% A= 96% EP=0% I= 4% NE=0% A= 96% EP=4% I= 0% NE=0% A= 96% EP=0% I= 4% NE=0% A= 96% EP=0% I= 4% NE=0% A= 96%

44


16. EXPRESION CORPORAL Y MOTRICIDAD

Lic. Estefany Sánchez

17. LENGUA EXTRANJERA

LiC. Valery Chavez

EP=4% I= 0% NE=0% A= 96% EP=0% I= 4% NE=0% A= 76% EP=20% I= 4%

PROMEDIO GENERAL DEL GRADO/CURSO 4.3. INFORME DEL DECE: No hay novedades con niños con necesidades especiales 4.4. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO (INFORME DE LOS DOCENTES O INSPECCIÓN): Se recomienda mantener las actividades que propicien la mejora de valores, comportamiento y desarrollo, controlar el orden en sus útiles escolares dentro del casillero así como de sus objetos personales. Resumir puntos más importantes y anexar el informe presentado en Junta de docentes de grado/curso. LISTADO DE ESTUDIANTES CUYO COMPORTAMIENTO DIFICULTE EL NORMAL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO: N°

NOMBRES Y APELLIDOS

EVALUACIÓN DE COMPORTAMIENTO

CAUSA1

4.5. ESTÍMULOS: 4.5.1. ESTÍMULO ACADÉMICO: N° NOMBRES Y APELLIDOS 1.LEMA QUIJIA ALEXA MOSERRATH 2.TIPANLUIOSA SISA ERICK VALENTIN 4.5.2. ESTÍMULO CULTURAL Y DEPORTIVO:

ESTIMULO A RECIBIR COMANDANTE SUBCOMANDANTE

4.6. RESOLUCIONES Mantener el buen comportamiento dentro y fuera del aula con la implicación de valores y actividades que fomenten respeto unos a otro con bases de firmeza y cariño. 5. VARIOS

Siendo las 13:45 horas se da por finalizada la junta de docentes de grado/curso. Para constancia firman.

45


ELABORADO POR: Docente Lic. Estefany Sánchez

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Coordinadora de Inicial Y Preparatoria Lic. Delfa Camacho

Vicerrector Msc : Carlos Calán

Firma :

Firma :

Firma :

Fecha: 18/02/2021

Fecha: 18/02/2021

Fecha: 18/02/2021

ANEXOS

FOTOGRAFÍA DE LA JUNTA DE CURSO

46


CONVOCATORIAS A PADRES DE FAMILIA

47


48


49


REGISTRO DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

50


51


52


53


ACTAS DE COMPROMISO

54


55


DIRECTIVA DE PADRES DE FAMILIA

56


ACADEMIA MILITAR GENERAL “MIGUEL ITURRALDE N° 2 ” “Formando lideres para el futuro” DIRECTIVA DE PADRES DE FAMILIA

Año Lectivo 2020-2021

CONSEJO DIRECTIVO DE PADRES DE FAMILIA CORDINADOR/A

Katherine Rojano

SECRETARIA

Estefany Sanchez

CONVIVENCIA ARMÓNICA

SRA: Fanny Giler

COMISIÓN ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SRA: Carmen Sisa

COMISIÓN SEGURIDAD

SR: Luis Farias

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN

SRA: Maricela Paz

57


ACADEMIA MILITAR GENERAL “MIGUEL ITURRALDE N° 2” “Formando lideres para el futuro” PLAN OPERATIVO ANUAL DEL COMITÉ CENTRAL DE PADRES FAMILIA

Año Lectivo 2020-2021

PLAN OPERATIVO ANUAL DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA DE LA ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE

Año Lectivo: 2019-2020 Presidente(a): Sra: Katherine Rojano Vocal Convivencia Armónica Sra: Fanny Giler Vocal Alimentación Saludable: Sra: Carmen Sisa Vocal Seguridad: Sr: Luis Farias Vocal Participación: Sra: Maricela Paz

AMBITO DE COMPETENCIA

CONVIVENCIA ARMÓNICA

OBJETIVO Elaborar temas de diálogo para tratar temas que promuevan la convivencia armónica.

Teléfono: 0998199867 Teléfono: 0979212524 Teléfono: 0986770488 Teléfono: 0987942248 Teléfono: 0939123763

ACTIVIDADES

Sección: MATUTINA

EJECUCIÓN RESPONSABLES RECURSOS

FECHAS

Programar encuentros con Colaboración Una vez por padres de familia y alumnos padres de cada quimestre para desarrollar la convivencia Los miembros de familia armónica. la directiva.

Elaborar charlas de Socializaciones interés y mejoramiento Compartir eventos realizados Los miembros de Humanos y del aula personal. en la escuela entre padres, la directiva. económicos. niños y comunidad educativa Promover la unión y participación activa de Trabajo en equipo y padres de familia colaboración mutua Humanos Durante todo el autogestión. año.

RESULTADOS ESPERADOS Desarrollar una convivencia asertiva entre los padres de familia Participación activa de estudiantes y sus representantes.

Familias responsables colaboradores

y

58


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Promover hábitos de alimentación saludable, ayuda a la concentración y aprendizaje.

Participar con los miembros de Los miembros de Humanos la comunidad educativa para la directiva. autogestión. organizar un informativo y un compartir saludable. Realizar un menú saludable para implementar con los Docente tutor. estudiantes.

SEGURIDAD

Tutorías Consumir planificadas por alimentos la autoridad. beneficiosos para los niños y niñas.

Conocer sobre una buena alimentación y evitar problemas de Formar talleres sobre la salud alimentación saludable y sus beneficios evitando el Padres de familia/ desorden alimenticio. representantes legales.

Colaboración económica Mantener un por padres de Menú para el orden fisiológico familia. mes rotativo y mental

Colaborar de manera activa y continua con las actividades propuestas por la institución (control, académicas, social y cívicas)

Padres de familia representantes legales.

Humanos. Padres de familia

Según calendario y cronograma de actividades.

Mantener orden y seguridad estudiantil.

Realizar una tabla de las Padres de familia/ actividades sociales y de cooperación necesarias para los eventos que se realizaran durante el año escolar: Representantes Adecuación de espacios en la legales.

Humanos

Según cronograma de actividades.

Estudiantes que se sientan apoyados por sus padres e institución.

Mantener una asistencia puntual a las brigadas de seguridad, bajo el calendario organizado por el departamento de inspección general.

el la

Colaboración en la seguridad de los estudiantes en las diferentes actividades académicas.

PARTICIPACIÓN

Planificar actividades culturales, cívicas, deportivas, sociales y ambientales comprometiéndose en colaborar y participar

Estudiantes

59


con los eventos de la comunidad educativa.

institución o el aula en bienestar de los estudiantes. Mingas del espacio TINI, cuidado de espacios verdes. Colada Morada, Navidad Deportes Día del maestro Día de la familia Día del niño, Finalización del año escolar y algún otro evento relevante.

RESPONSABLES PRESIDENTE(A) __________________________TUTOR SECRETARIO(A) ___________________ Visto Bueno _____________________

60


DIRECTIVA DE GRADO

61


CONSEJO DE AULA DE ALUMNOS

CONSEJO DIRECTIVO DE AULA

PRESIDENTA

Valentín Tipanluisa

VICEPRESIDENTE Alexa Lema

COMISIÓN SICIOCULTURAL

ANTAMBA MANUEL FELIPE CANDELEJO DOMENICA JAEL CEVALLOS ARIANA ISABELA CHUQUIZAN FREED ANTONY CUN ROJANO VALERY SHERLYN DE LA CRUZ MARTIN NICOLAS ESPINOZA IAN DARIEL FARIAS DEYLA SHELOMIT GOYES CAMILA MARTINA GUACHAN ETHAN ANDRES GUAMBI THAIS ANTONELLA HERNANDEZ ANDRES NICOLAS LEMA ALEXA MONSERRATH MOLINA FRANZ EMIR MUNCHA JESSICA LISET PANAMA THEDY MATIAS PAZ MILLER ARIEL QUINCHIMBLA ALINE YISSEL RAMOS EMILY DAYANA TIPANLUISA ERICK VALENTIN TIUPUL MATIAS ALEXANDER TRUJILLO EMILIO SEBASTIAN ULLOA SEBASTIAN RODRIGO VERDEZOTO ITZEL BRITTANY YAR ALESANDRO DEMIAN

TESORERA Ariana Cevallos

COMISIÓN DEPORTIVA

TIUPUL MATIAS ALEXANDER TRUJILLO EMILIO SEBASTIAN ULLOA SEBASTIAN RODRIGO VERDEZOTO ITZEL BRITTANY YAR ALESANDRO DEMIAN

SECRETARIO Franz Molina

COMISIÓN DE ORNATO Y DISCIPLINA

ESPINOZA IAN DARIEL FARIAS DEYLA SHELOMIT GOYES CAMILA MARTINA GUACHAN ETHAN ANDRES GUAMBI THAIS ANTONELLA HERNANDEZ ANDRES NICOLAS

PO

62


ACADEMIA MILITAR “GENERAL MIGUEL ITURRALDE 2”

Año Lectivo 2020 – 2021

“Formando líderes para el futuro”

CONSEJO DE AULA DE ALUMNOS PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO DE AULA 1.- DATOS INFORMATIVOS. AÑOS DE BASICA: INICIAL 4 AÑOS “C” AÑO LECTIVO: OBJETIVO: Promover el trabajo en equipo reforzando la unión, amista y empatía en los niños y niñas tanto dentro como fuera del aula. COMISIONES PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y SECRETARIA COMISIÓN SICIOCULTURAL

ACTIVIDADES  Manifestar una buena interrelación con todos los compañeros.  

COMISIÓN DEPORTIVA

COMISIÓN DE ORNATO Y DISCIPLINA

   

RECURSOS  Humanos  Recursos económicos Realizar grupos de trabajo para socializar  Humanos diferentes temas al grupo.  Recursos económicos Hacer actividades sociales en el aula Fomentar los juegos grupales e individuales. Realizar competencias en grupo con equipo deportivo Participar activamente en la mañana deportiva Mantener el orden en su aula promoviendo un espacio de disciplina

 Humanos  Recursos económicos.  Recursos deportivos  Humanos  Material del aula

EJECCUCIÓN EVALUACIÓN 1° Quimestre

1° Quimestre 2° Quimestre

1° Quimestre

1° Quimestre 2° Quimestre

63


PLAN DE TUTORÍA

64


ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE N. 2 “Formando líder para el futuro”

PLAN DE TUTORÍA Reglamento de la LOEI Art.56

Año lectivo 2020 – 2021

1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR NÚMERO DE ESTUDIANTES TUTORIADOS

Estefany Sánchez

AÑO / CURSO 4

PARALELO

25

NÚMERO DE 14 NÚMERO DE ESTUDIANTES MUJERES ESTUDIANTE S HOMBRES

C 11

2. OBJETIVO GENERAL Promover La participación integro de los niños y niñas utilizando métodos creativos, lúdicos y de interacción por lo cual se dé un desarrollo individual que promueva la práctica de los valores para tener un desenvolvimiento y buenas relaciones personales en el entorno en el que está relacionado con sus pares, padres de familia y personal educativo.

3. CAMPOS DE ACCIÓN 3. 1. CAMPO DE ACCIÓN: TUTORÍA ORIENTADA AL ACOMPAMIENTO A LOS ESTUDIANTES OBJETIVO ESPECÍFICO Iniciar la participación integral de los niños y niñas por medio del juego trabajo para el desarrollo

ACCIONES  Motivación: mantener una relación de cariño y afecto con los niños y niñas teniendo una buena

FECHA DE CONSECUSIÓN DEL OBJETIVO

09/09/2019

PERSONA O GRUPO RESPONSABLE DE LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

 Tutora  Niños y niñas  Consejería estudiantil

RECURSOS

RESULTADO ESPERADO

Videos Juegos Rondas

Relaciones de confianza para la integración eficaz de niños y niñas.

65


cognitivo a través de prácticas y valores

 Direccionar la comunicación asertiva entre compañeros por medio de actividades lúdicas para la integración afectiva y personal.

 Practicar normas y reglas impuestas en el aula permitiendo desarrollar actividades cotidianas que propicien su desarrollo personal social.

comunicación y disciplina. Orientación: dialogar de forma diaria para conocer la disciplina y el nivel académico. Guía y orientación: por medio de usos de materiales concretos del Permanente/durante aula. todo el año Conservación: diaria y puntual acerca de temas importantes dentro del aula. Observación de videos: según el tema. Organizador gráfico: ideas propuestas por los niños y niñas Periódicamente como las normas de convivencias dentro y fuera del aula el compañerismo y la igualdad entre pares

 

Tutora Niños y niñas

Tutora  Niños y niñas  Consejería estudiantil

Canciones Videos Dinámicas

Videos de convivencia Imágenes de valores Instrumentos de evaluaciones dinámicas

Relacionarse con mayor confianza para mejorar el desenvolvimiento de niños y niñas con la docente

Mejorar la relación de convivencia dentro del aula manteniendo el respeto los unos por los otros.

66


3.2. CAMPO DE ACCIÓN: TUTORÍA ORIENTADA A LA VINCULACIÓN CON PADRES DE FAMILIA OBJETIVO ESPECÍFICO Manifestar actividades que mejoren el desarrollo de los niños y niñas mediante el dialogo asertivo entre docentes y padres de familia Informar a los padres de familia o representantes sobre el proceso de enseñanza aprendizaje así como ámbito comportamenta l de los niños y niñas dentro y fuera del salón de clases Mantener acuerdos y compromisos escritos en actas para el

ACCIONES

 Comunicación integral: al padre o madre de familia acerca de novedades disciplinarias y académicas de los niños y niñas

 Citaciones  Atención a padres de familia (registros)  Llamadas telefónicas Para emitir información a los padres de familia o representantes

 Plantear los acuerdos y compromisos

FECHA DE CONSECUSIÓN DEL OBJETIVO

19/09/2019

Permanente/durante todo el año

Permanente/durante todo el año

PERSONA O GRUPO RESPONSABLE DE LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

 

Tutora, Representantes o padres de familia

   

Tutora Representantes Padres de familia Niños y niñas

 

Tutora Representantes o padres de familia

RECURSOS

Dinámica hola amigo juega conmigo

 Comunicados  Registros de llamadas  Registro de atención a padres de familia

 Registro de atención a padres de familia  Acta de acuerdos y compromisos

RESULTADO ESPERADO

Dialogo afectivo y asertivo entre padres de familia y docentes manteniendo el respeto por cada opinión y sugerencia por el bienestar estudiantil.

Comunicación oportuna acerca del rendimiento académico y disciplinario para beneficiar el proceso de desarrollo de los niños y niñas

Información veraz y oportuna para el desarrollo de los niños y niñas

67


mejoramiento del desarrollo integro de los niños y niñas

3.3. CAMPO DE ACCIÓN: TUTORÍA ORIENTADA A LA VINCULACIÓN CON DOCENTES DE OTRAS ASIGNATURAS OBJETIVO ESPECÍFICO Fomentar la comunicación asertiva entre docentes delas áreas complementaria s de la institución y representante o padres de familia. Establecer tutorías permanentes entre docentes quienes evidencien la asistencia académica para desarrollar el rendimiento de los niños y niñas.

ACCIONES

Reuniones académicas por niveles

Retroalimentación diaria

FECHA DE CONSECUSIÓN DEL OBJETIVO

Permanente/durante todo el año

PERSONA O GRUPO RESPONSABLE DE LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO

  

Permanente/durante todo el año

  

Tutora Docente de áreas complementarias Padres de familia,

Tutora profesores de áreas complementarias niños

RECURSOS

RESULTADO ESPERADO

Información constante acerca del desarrollo de los niños y niñas en las diferentes materias

Desarrollar autonomía y buen desenvolvimiento de los niños y niñas en su ambiente académico

comunicación

Mantener un desarrollo académico en las materias complementarias dando gran importancia a estos aprendizajes

68


Formar y mantener acuerdos que fomenten el desarrollo académico de los niños y niñas.

 

Instaurar compromisos Recalcar acuerdos

ELABORADO DOCENTE: LCDA:

 

Permanente/durante todo el año

Tutora Profesores de áreas complementarias Representantes o padres de familia

 

REVISADO

Registro de atención a padres de familia Acta de acuerdos y compromisos

Comunicar a los padres de familia y representantes sobre el desarrollo académico y comportamental de los niños y niñas para su tranquilidad y confianza en la institución educativa.

APROBADO VICERRECTOR: LCDA:

Firma:

COORDINADORA ACADEMICA DE INICIAL Y PREPARATORIA : Firma:

Fecha: 16/09/2019

Fecha: Fecha: 16/09/2019

Fecha: Fecha: 18/09/2019

Firma:

69


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

70


71


72


73


PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA

74


EXPERIENCIA N º 14 CONOCIENDO A LOS ANIMALITOS

Inicial II 4 años: “C” AÑO LECTIVO: 2020– 2021

75


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: No. 14 “CONOCIENDO A LOS ANIMALITOS” GRUPO DE EDAD: 4 Años “C” Nº DE ALUMNOS: 24 TIEMPO ESTIMADO: 2 semanas FECHA DE INICIO: 04de Mayo del 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: 15de Mayo del 2020 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL Los niños desarrollan el interés por otros seres vivos de forma innata reconociendo y aprendiendo sobre la importancia de EXPERIENCIA : tenerlos cerca como a las mascotas, reconociendo los sonidos que hacen, los lugares donde pueden vivir y los beneficios

alimenticios que nos pueden proporcionar para alimentarnos. ELEMENTO INTEGRADOR:

VIDEO: “ Los animales domésticos” https://www.youtube.com/watch?v=1uFFJnIrGi8

AMBITOS IDENTIDAD

Y

AUTONOMIS

DESTREZAS

ACTIVIDADES

1.7 Practicar con autonomía hábitos de higiene personal como lavarse las manos, los dientes y la cara.

LUNES O4 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Observa la canción es la hora de comer  Comentar lo que observo en el video MOMENTOS DE DESARROLLO  Nombrar actividades que realiza antes de desayunar como: lavarse las manos, sentarse en forma correcta.  Decir cuáles son los alimentos que consume en el desayuno cocinado, pan con queso, leche.  Mencionar que actividad importante debe hacer después de comer (lavarse los dientes, lavarse las manos) MOMENTOS DE CIERRE  Hablar de las normas de aseo que debe seguir después de desayunar como: lavarse las manos, la cara, y lo dientes.  Comentar que desayuno el día de hoy y que normas de aseo siguió antes y después del mismo (audio) MOMENTOS DE INICIO

RELACIONES 3.1 Diferenciar DE

MEDIO

NATURAL CULTURAL

Y

los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo natural.

 

observar el video de los animales domésticos? Comentar sobre los animales domésticos y sus sonidos que observaste y escuchaste en el video.

RECURSOS MATERIALES https://youtu.be/QxOtSxm NGKU imágenes

desayuno frutas pan cereales huevos

https://www.youtube.c om/watch?v=1uFFJnIr Gi8

MOMENTO DE DESARROLLO

  

Presentar imágenes de los animales domésticos y que hemos visto en nuestro entorno. Identificar animales domésticos que viven con nosotros y explicarles que no nos hacen daño. Pega las pegatinas de los animalitos domésticos que pueden vivir cerca de nosotros.

MOMENTO DE CIERRE

Imágenes de animales domésticos Libro Nº 2 pag. 7

INDICADORES PARA EVALUAR

Practica con autonomía hábitos de higiene personal como lavarse las manos, los dientes y la cara. INDICADOR LOGRO: Practica acciones de cuidado e higiene personal. INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas

DE

de

Diferencia los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo natural. INDICADOR DE LOGRO: Identifica los seres vivos y no vivos de mi entorno. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

76


 

CONVIVENCIA

2.3 Incrementar su campo de interrelación con otras personas a más del grupo familiar y escolar interactuando con mayor facilidad.

Describir oralmente a los animales domésticos que viven con nosotros.

Buscar en revistas animales domésticos que pueden vivir con nosotros (pegarlos en un hoja que tengas en casa) video. MARTES 5 DE MAYO DEL 2020 MOMENTO DE INICIO

 

Observar el video desayunando en familia Describir las relaciones familiares que observaste en el video como ayudar a colocar la mesa para desayunar.

Observar imágenes de niños y niñas colaborando con mama y papa en tareas de su hogar. Enlistar actividades que puede realizar con la familia como: preparar huevitos cocinados, leche tibia o un sanduché con mortadela o un rico rompope. Describe cada alimento y que animalito lo puede proporcionar.

MOMENTO DE CIERRE  Comentar una forma de interactuar con tu familia en el desayuno (colocando los cubiertos, pasando los alimentos)

LOGICOMATEMATICO

4.1 Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Incrementa su campo de interrelación con otras personas a más del grupo familiar y escolar interactuando con mayor facilidad.

imágenes de derivados de animales como huevos mortadelas leche

INDICADOR DE LOGRO: Se interrelaciona con su entorno con facilidad. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

MOMENTO DE DESARROLLO

RELACION

https://www.youtube.c om/watch?v=aiXbyML qes4

Participar con entusiasmo en la preparación de un rompope, sanduché o huevitos cocinados con tu familia (video).

MOMENTO DE INICIO  Escuchar el cuento de el gran desayuno de los animalitos  Preguntas y respuestas ¡Quien iba a empezar a cosechar? ¿Qué alimento trajo el señor chanchito? ¿Qué hacían los pollitos y cachorritos? MOMENTO DE DESARROLLO  Escuchar las actividades que hacen a la hora del desayuno como: comer un desayuno nutritivo utilizando: huevos cocinados, pan, leche, mantequilla, mortadela entre otros  Mostrar los utensilios que utilizas para desayunar una vez está listo el desayuno como: platos, cucharas, vasos, jarros entre otros.  Dibujar al animalito y la actividad que hizo para el desayuno. MOMENTO DE CIERRE  Observar las imágenes de las actividades que realizaron los animalitos para hacer un gran desayuno.

platos y derivados alimenticios Anexo 4 Cuento de el gran desayuno

Imágenes Utensilios para el desayuno Libro Nº2 pág. 8

Ordena en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos. INDICADOR DE LOGRO: Ordena la secuencia de un cuento en escenas. INSTRUMENTO Tabla cualitativa

de

77


EXPRESION CORPORAL

7.3 Saltar de un Y

MOTRICIDAD

pie

a

otro

alternadamente, de

manera

autónoma.

RELACIONES 4.2 LÓGICO MATEMÁTIC

Identificar características de mañana, tarde y noche.

A

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

6.2 Participar en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas.

Mencionar la rutina diaria que realizaron los animalitos para desayunar. (audio) MIERCOLES 06 DE ABRIL DEL 2020 MOMENTO DE INICIO  Observar el video salta salta conejito  Realizar varios saltos como hacían los conejos en el video. MOMENTO DE DESARROLLO  Observa imágenes de un conejito y comentar sobre su imagen  Describe las actividades que realiza un conejito como saltar con los dos pies.  Saltar con la ayuda de un adulto por el patio o la terraza de tu casa. MOMENTO DE CIERRE  Realizar un antifaz de conejito con cualquier tipo de hoja.  Colocar obstáculos como piedras o juguetes en el patio o terraza y saltar utilizando el antifaz. (video) MOMENTOS DE INICIO  Observar y escuchar el cuento la gallina serafina relatado por la maestra  Mencionar los tiempos los tiempos del día que oímos en el cuento

destrezas.

https://www.youtube.c om/watch?v=o68Ayct wgnc

INDICADOR DE LOGRO: Salta de un solo pie alternadamente sin dificultad. Antifaz Obstáculos juguetes)

(piedras,

Libro Nº 2 pág. 20

mañana, tarde y noche. MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar imágenes con las características de las actividades que hacemos en la mañana como levantarse, asearse y desayunar  Comentar sobre las acciones que realizamos en la tarde y en la noche como almorzar junto a nuestra familia y descansar junto a ella.  Unir con una línea según corresponda las actividades que realizo la gallina serafina en la mañana, tarde y noche. MOMENTO DE CIERRE  Describir con sus propias palabras actividades que realizas en la mañana, tarde y noche.  Dibujar un estado del día mañana, tarde y noche en una hoja. JUEVES 07 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Observar el video la ronda de los animalitos  Mencionar que animalito te gusto más. MOMENTOS DE DESARROLLO

Nombrar varias reglas para poder jugar sin lastimarnos o lastimar a otros como bailar a una distancia moderada, no golpear o empujar.

Salta de un pie a otro alternadamente, de manera autónoma.

Imágenes Cuento Libro Nº 2 pág. 20

INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas.

de

Identifica características de mañana, tarde y noche. INDICADOR DE LOGRO: Diferencia las características de mañana, tarde y noche. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

Hojas Lápiz pinturas

https://www.youtube.c om/watch?v=abmgmT 3nx_M

Participa en rondas populares, bailes y juegos tradicionales, asumiendo los roles y respetando las reglas. INDICADOR LOGRO: Participa en

DE rondas

78


 

COMPRENSIÓN Y

EXPRESIÓN

DE LENGUAJE

ELABORAR AFICHES

Y

CARTELES SOBRE

LA

FUNCIÓN DE LOS POLINIZADORES.

5.2 Participar en conversaciones más complejas y largas manteniéndose dentro del tema.

2.3 Incrementar su campo de interrelación con otras personas a más del grupo familiar y escolar interactuando con mayor facilidad.

Formar una careta de perrito para bailar en la ronda. Realizar la ronda de los animales imitando cada uno de sus sonidos.

MOMENTO DE CIERRE  Mencionar si el baile de la ronda de los animalitos te agrado y quisieras volver a repetir.  Recortar los animalitos del libro y formar en cualquier hoja el rompecabezas con cada animalito que imitamos. MOMENTOS DE INICIO  Escuchar el cuento el desayuno de tini  Contestar las diferentes preguntas ¿qué clase de desayuno quería tini? ¿Qué había preparado mama? MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar varias imágenes con desayunos que contiene azúcar y otro que contienen sal.  Comentar que clase de desayuno prefieres (alimentos con sabores de sal como huevos cocinados, pan o alimentos con sabores dulces como mermelada leche con chocolate o frutas.)  Conversar con tu mamita y descríbele el desayuno que te gustaría ayudar a preparar. MOMENTO DE CIERRE  Mostrar a la clase el desayuno que preparaste con tu mama o papa.  Conversar a tus compañeros que sabores tienen los alimentos que preparaste (video) TINI MOMENTOS DE INICIO  

Observar el video “como se reproducen mis plantas” Preguntas y respuestas del video, ¿Que observaron en el video?, ¡por que se alimentan así las plantas? MOMENTOS DE DESARROLLO  Responder preguntas como: tenemos alguna plantita en nuestra casa. Como se desarrolla nuestra plantita. (agua, viento, y animales.  Como se alimenta nuestra plantita MOMENTO DE CIERRE  Como se cuida y se planta una plantita, cual es el alimento más importante de La planta (video)  Describir cómo crecen las plantas en nuestro entorno.

Hoja del libro Nº2

populares, y bailes, respetando las reglas. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

Libro Nº 2 pag 11

Cuento Preguntas

Participa conversaciones complejas y manteniéndose del tema.

Imágenes desayunos con azúcar y sal

INDICADOR LOGRO:

en más largas dentro DE

Conversa con sus compañeros sobre temas de interés. Desayuno familiar

INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas

https://youtu.be/5CLWbeBkrs

Incrementa su campo de interrelación con otras personas a más del grupo familiar y escolar interactuando con mayor facilidad.

plantita agua

de

INDICADOR DE LOGRO: Incrementa su campo de relaciones con los demás. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas

79


COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN

DE

LENGUAJE

5.4 Reproducir trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa.

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO

 

Reproduce trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa

Repetir con la maestra la rima “las ovejas” para mejorar su pronunciación Reflexionar con la maestra sobre el contenido de la rima permitiéndoles potenciar su imaginación.

MOMENTOS DE DESARROLLO

  

Seleccionar las palabras de la rima y repetirlas de forma clara formando un pequeño vocabulario. Repetir con diferentes tonos de voz alto, bajo- voz grave, voz aguda las palabras seleccionada (palabras con dificultad. Memorizar la rima presentada de forma grupal a un solo tono de voz, e interpretar por medio de la maestra.

INDICADOR LOGRO: Rima

MOMENTO DE CIERRE

 

RELACIONES 3.11.- Participar CON

EL

MEDIO NATURAL CULTURAL

Y

en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando y respetando las diferentes manifestaciones culturales.

Pronunciar la rima varias veces a sus compañeros mejorando su vocabulario y memoria. Recitar la rima “las ovejas” (audio)

MOMENTOS DE INICIO  Observar el video de mamita querida  Comentar acerca del video del día de la madre MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar imágenes de la tradición como festejo a mi mama  Describir actividades que realizamos en casa para demostrar solidaridad con mama como: pasar fruta que solicita, colocar cubiertos y servilletas en cada puesto antes de cada comida  Expresar su criterio acerca del día internacional de la madre MOMENTO DE CIERRE  Nombra actividades que puede realizar para el día de la madre como: realizar una tarjeta, con ayuda de papa o una persona adulta preparar el desa6yuno con frutas de agrado de mama.  Pegar una foto con mama en un cartulina o hoja reciclable y decorarla a su gusto para entregársela en el día de la madre. (fotografía)

Expone trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos mejorando su pronunciación e imaginación. INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas

https://youtu.be/IWUw 8Lvl97c

imágenes utensilios cartulina o hoja goma foto

DE

de

Participa en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando y respetando las diferentes manifestaciones culturales. INDICADOR DE LOGRO: Participa en actividades tradiciones de mi entorno. INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas

de

80


CONVIVENCIA

2.8

Demostrar

sensibilidad ente deseos emociones y sentimientos de otras personas.

COMPRENSI ÓN

Y

EXPRESIÓN DEL LENGUAJE

5.8 Responder preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones principales.

LUNES 11 DE MAYO DEL 2020 MOMENTO DE INICIO  Observar el video ¨La madre que trabaja duro¨  Responder: ¿ayudan a su mamá en casa? ¿Qué hacen para ayudarla? ¿cómo se siente mamá cuando ayudan en casa? MOMENTO DE DESARROLLO  Mencionar que personas ayudaron a mamá en el video: hijos, esposo, abuelos  Nombrar que acciones realizaron las personas para ayudar a mamá: lavar los platos, servir la mesa, cocinar, limpiar.  Reflexionar sobre el mensaje del video: Debemos ayudar a mamá en casa. MOMENTO DE CIERRE  Mencionar acciones que van a realizar en casa para que mamá se sienta feliz.  Lavar los platos que no tengan riesgo de romperse, con la guía de un adulto. (Video)

Video

Demuestra sensibilidad ente

https://www.youtube.c om/watch?v=v8vvMi0 1rE0

deseos

MOMENTOS DE INICIO  Escuchar el cuento “Oto va de excursión”  Responder preguntas ¿Quién es Oto? ¿Qué quería llevar Oto? MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar imágenes de escenas del cuento.  Mencionar que paso en cada escena  Identificar personajes del cuento. MOMENTO DE CIERRE

Video

 

RELACIONES 3.4 Identificar las CON MEDIO

EL

características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las

Colocar las pegatinas de los objetos que lleva Oto a la excursión. Pintar la respuesta correcta según las preguntas: ¿Qué lleva Oto en su mochila? ¿Qué olvidó llevar?

MARTES 12 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Observa el video de los animales de la selva  Responder preguntas acerca del video ¿qué animales están en el video?, ¿Por qué se llaman animales silvestres? ¿qué animales no pueden vivir con nosotros? MOMENTOS DE DESARROLLO

emociones

sentimientos

de

y otras

personas.

INDICADOR LOGRO:

DE

Muestra sensibilidad ante las emociones de su mamá al ayudarla. INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas.

https://www.youtube.c om/watch?v=eRebcJs Miqw

Texto estudiantil páginas 73 y 74

Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones principales. INDICADOR LOGRO:

https://www.youtub e.com/watch?v=aPC RYA6GG1I

DE

Contesta preguntas sobre el cuento narrado. INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas

Video

de

de

Identifica las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo las diferencias entre ellos. INDICADOR

DE

81


NATURAL

Y diferencias entre ellos.

CULTURAL

  

MOMENTO DE CIERRE 

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

Observar imágenes de animales silvestres. Describir características de los animales silvestres Mencionar los animales silvestres que existen en nuestro país

1.4 Identificar y manifestar sus emocionales y sentimientos, expresando las causas de estos mediante el lenguaje verbal

Nombrar diferencias entre los animales domésticos y animales silvestres

Ubica las pegatinas de los animales domésticos y silvestres en donde corresponda.

MOMENTO DE INICIO

 

Observar el video: Yo quiero ayudar a mami y papi. Responder preguntas: ¿Les gusta ayudar en casa? ¿Qué acciones realizas para ayudar en casa a tus padres?

MOMENTO DE DESARROLLO

  

Texto estudiantil página 13 Video

https://www.youtub e.com/watch?v=B0k alxS3olo

Observar imágenes de niños ayudando en casa Describir cada imagen verbalmente. Clasificar imágenes de acciones correctas e incorrectas dentro de la casa.

RELACIONES 4.9 Reconocer los LÓGICO MATEMÁTIC AS

colores secundarios en objetos e imágenes del entorno.

Ayudar en casa secando las cucharas o utensilios elaborados con un material que no se rompa y guardarlos, en su lugar. Expresar que sienten al haber ayudado en casa a sus padres (audio)

MIERCOLES 13 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Escuchar y observar el video “El color gris”  Preguntar: ¿Qué color se menciona en el video? MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar y mencionar imágenes de animales que son de color gris  Buscar utensilios que tienen en la cocina de color gris: cucharas, tenedores, ollas, cuchillos, etc.  Observar la mezcla que realiza la maestra de temperas blanco y negro para obtener el color gris. MOMENTO DE CIERRE  Mencionar que colores forman el color gris  Dibujar y colorear un animal de color gris

Identifica y manifesta sus emocionales y sentimientos, expresando las causas de estos mediante el lenguaje verbal INDICADOR DE LOGRO: Expresa sus emociones al ayudar en casa INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

MOMENTO DE CIERRE

LOGRO: Identifica diferencias entre animales domésticos y silvestres. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

Video

https://www.youtub e.com/watch?v=Tz2Z oL_vcDw

Reconoce los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno. INDICADOR DE LOGRO: Reconoce el color gris en objetos y animales INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

Texto estudiantil página 38

82


6.3 Mantener el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías

EXPRESION ARTISTICA

RELACIONES 3.9 Realizar MEDIO NATURAL

Y

CUKLTURAL

EXPRESION CORPORAL MOTRICIDAD

Y

acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.

7.10 Mantener el equilibro al caminar sobre líneas rectas, curvas y quebradas con altura (aprox. 20 cm) logrando un adecuado control

MOMENTOS DE INICIO  Observar el video “Cha cha cha del cocodrilo”  Mencionar los animales silvestres que aparecen en la canción: cocodrilo, orangután, serpiente, águila, elefante. MOMENTOS DE DESARROLLO  Cantar y memorizar la canción del video.  Imitar los movimientos de cada animal.  Observar los pasos sencillos que ejecuta la maestra MOMENTO DE CIERRE  Realizar los pasos sencillos siguiendo el ritmo.  Ejecutar la coreografía de la canción que enseñó la maestra (Video)

Video

JUEVES 14 DE MAYO DEL 2019 MOMENTOS DE INICIO  Observar el cortometraje contra la violencia animal  Reflexionar sobre el video con una lluvia de ideas de lo que entendieron. MOMENTOS DE DESARROLLO  Conocer animales que están en peligro de extinción en el Ecuador mediante imágenes.  Escuchar la explicación del porqué los animales están en peligro de extinción.  Visualizar láminas de acciones que violentan a los animales silvestres: circos, zoológicos, incendios de bosques. MOMENTOS DE CIERRE  Mencionar que acciones buenas se debe realizar para proteger a los animales  Realizar la hoja de trabajo de los animales del Ecuador en el texto estudiantil. MOMENTOS DE INICIO  Observar el video “Marcha soldado”  Cantar y marchar al ritmo de la canción con un adecuado control postural. MOMENTOS DE DESARROLLO  Conocer los tipos de líneas: rectas, curvas y quebradas mediante

Video

 

imágenes. Trazar una línea recta, una curva y una quebrada con ayuda de un familiar con masking o tiza en el piso. Saltar con un solo pie sobre la línea curva manteniendo el equilibrio

https://www.youtub e.com/watch?v=GIYj nJXd15g

Mantienen el ritmo y las secuencias de pasos sencillos durante la ejecución de coreografías INDICADOR DE LOGRO: Mantiene una coreografía con pasos sencillos. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

https://www.youtub e.com/watch?v=UHr ZOutmRu4

Texto estudiantil página 80

Video

https://www.youtub e.com/watch?v=rVL6 7f3w6_Y Tiza Masking

Realiza acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato. INDICADOR DE LOGRO: Cuida acciones de protección es en plantas y animales de su entorno. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas

Mantiene el equilibro al caminar sobre líneas rectas, curvas y quebradas con altura (aprox. 20 cm) logrando un adecuado control postural. INDICADOR DE LOGRO: Mantiene el equilibrio al

83


postural.

CARTELES

DE

LOS POLINIZADORES

COMPRENSION Y EXPRESION LENGUAJE

DE

Realizar acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato.

5.10 Contar un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.

caminar, sobre las líneas. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas

MOMENTO DE CIERRE  Gatear sobre la línea quebrada manteniendo el equilibrio.  Realizar una carrera con un familiar donde deberán colocarse un cojín sobre la cabeza y caminar por la línea recta manteniendo el equilibrio evitando que se caiga el cojín, el primero que llegue a la meta gana (video) TINI MOMENTOS DE INICIO  Observar el video “La magia de los Polinizadores”  Mencionar los animales que son polinizadores: abejas, abejorros MOMENTOS DE DESARROLLO  Conocer que son los polinizadores mediante una rueda de imágenes.  Identificar donde viven los polinizadores  Valorar la importancia de los polinizadores en la naturaleza MOMENTO DE CIERRE  Mencionar porque es importante cuidar a los animales polinizadores.  Realizar un cartel acerca de los polinizadores.

VIERNES 15 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Escuchar el cuento “Oto bucea en el acuario”

Responder preguntas: ¿A quién conoció Oto en el acuario? ¿qué animales observó?

Realizar acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno erradicando actitudes de maltrato. INDICADOR DE LOGRO: Realiza acciones del cuidado y protección de animales polinizadores. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Video

https://www.youtub e.com/watch?v=iXZg ULGxzMs

Cuenta un cuento en base a sus imágenes a partir de la portada y siguiendo la secuencia de las páginas.

Texto estudiantil página 10

INDICADOR DE LOGRO: Relata un cuento con sus propias palabras siguiendo la secuencia de las páginas. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas

MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar imágenes de las escenas del cuento y ordenarlas siguiendo la secuencia.

 

Mencionar que paso en cada escena. Identificar a los animales acuáticos del cuento y porqué se llaman así.

MOMENTO DE CIERRE  Encerrar los animales que aparecen en el cuento  Relatar el cuento con sus propias palabras a partir de la portada siguiendo la secuencia de páginas

84


IDENTIDAD

Y

AUTONOMIA

1.10 Seleccionar las prendas de vestir de acuerdo con el estado climático (prendas para el frío / prendas para el calor).

MOMENTOS DE INICIO

 

Observar y analizar el video ropa de invierno y de verano Dialogar con los niños acerca del video

MOMENTOS DE DESARROLLO

  

Presentar imágenes de prendas de vestir Verbalizar el nombre de cada prenda para enriquecer el vocabulario. Mencionar en que clima se puede utilizar cada prenda

Video https://www.youtub e.com/watch?v=IQZt RJ1qnug

INDICADOR DE LOGRO: Selecciona las prendas de vestir de acuerdo con el clima. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas

MOMENTO DE CIERRE  Escoger en su armario prendas de vestir.

Clasificarlas en prendas para frio y prendas para el calor (Foto)

OBSERVACION ES

Selecciona las prendas de vestir de acuerdo con el estado climático (prendas para el frío / prendas para el calor).

Los estudiantes que necesiten adaptaciones curriculares se adaptaran a sus posibilidades siguiendo las indicaciones de la maestra.

ADAPTACIONES CRURRICULARES : ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA: ÁMBITOS

DESTREZAS

ELABORADO POR:

ACTIVIDADES

RECURSOS MATERIALES

REVISADO POR: Docente

Coordinadora de Inicial y Preparatoria

Lic. Estefany Sánchez

Lic. Delfa Camacho

INDICADORES PARA EVALUAR

APROBADO POR: Vicerrector Msc. Carlos Calan

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 21/04/2020

Fecha: 21/04/2020

Fecha: 22/04/2020

ANEXOS

85


ANEXO 1 https://youtu.be/QxOtSxmNGKU

ANEXO 2

ANEXO 5

ANEXO 6

ANEXO 7

https://www.youtube.com /watch?v=abmgmT3nx_M

tini https://youtu.be/5-CLWbeBkrs

ANEXO 9 DIA DE LA MADRE https://youtu.be/IWUw8Lvl97c

ANEXO 10

ANEXO 11 https://www.youtube.com/watch?v=MDeVfWKI 9_s

ANEXO 13 https://www.youtube.com/watch?v=qbb3AJr18 kw

ANEXO 13

https://www.youtube.com/ watch?v=o68Ayctwgnc

https://www.youtube.com/ watch?v=1uFFJnIrGi8

https://www.youtube.com/watch?v=DzldmZvyBhQ

ANEXO 3

ANEXO 4

https://www.youtube.com/watch? v=aiXbyMLqes4

ANEXO 8 RIMA DE LAS OVEJAS

ANEXO 12 https://www.youtube.com/watch?v =9-POvA_RubU&t=15s

https://www.youtube.com/watch?v=_W2NuihVz 2M

86


EXPERIENCIA N º 15 SIEMBRO UNA SEMILLA PARA MI ALIMENTACION

Inicial II 4 años: “C” AÑO LECTIVO: 2020– 2021 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: No. 15 “SIEMBRO UNA SEMILLA CON MI FAMILIA ” GRUPO DE EDAD: 4 Años “C” Nº DE ALUMNOS: 24 TIEMPO ESTIMADO: 2 semanas FECHA DE INICIO: 18 de mayo del 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: 29 de mayo del 2020

87


DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA :

GENERAL

DEL

ELEMENTO INTEGRADOR:

Los niños desarrollan su percepción acerca de las plantas que son seres vivos, que cumplen una función importante en la vida de los animales y del ser humano reconociendo los beneficios tanto para respirar como para alimentarse fomentando en los niños el cuidado y conservación del medio ambiente.

POESIA: “Semillita- semillita” Semillita semillita que al suelo se cayó dormidita dormidita enseguida se quedo donde está la dormilona una niña pregunto y las nubes contestaron una planta ya creció.

AMBITOS

DESTREZAS

ACTIVIDADES

CONVIVENCIA

2.7 Demostrar actitudes de solidaridad ante Situaciones de necesidad de sus compañeros y adultos de su entorno.

LUNES 18 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Observa el video los secretos de cocina de la abuela. MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar el espacio donde se van a preparar los alimentos este limpia y ordenada para ayudar a preparar los alimentos.  Mencionar cuando tus familiares pueden necesitar tu ayuda (a lavar los alimentos o mezclar los mismos). MOMENTOS DE CIERRE  Ayudar a tus familiar en casa a preparar los alimentos como lavando las frutas o mezclando los alimentos.

RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

3.1 Diferenciar los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo natural.

MOMENTOS DE INICIO

Observar el video de los seres vivos y no vivos .

MOMENTO DE DESARROLLO

Observar imágenes de las plantas y sus frutos recordando que las plantas son seres vivos mientras sus alimentos son seres no vivos.

RECURSOS MATERIALES https://www.youtube.com /watch?v=kk-sFAmmX28

Powert point

Plataforma institucional Alimentos Frutas Verduras

https://www.youtube.c om/watch?v=1HITSsx 9rZM powert point imágenes plantas

INDICADORES PARA EVALUAR Demuestra actitudes de solidaridad ante situaciones de necesidad de sus compañeros y adultos de su entorno. INDICADOR DE LOGRO: Practica acciones de solidaridad ante situaciones de necesidad de sus familiares adultos de su entorno INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Diferencia los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo natural. INDICADOR DE LOGRO: Distingue los seres vivos y

88


RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

3.6 Observar el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación

Nombrar plantas que tengas a tu alrededor y como las cuidas.

MOMENTO DE CIERRE  Preparar una mini ensalada de frutas con tu mamá y ayudarla a mezclar las frutas picadas. .

plataforma institucional frutas

MARTES 19 DE MAYO DEL 2020 MOMENTO DE INICIO

https://www.youtube.com /watch?v=KYRlip9wIDA

Observar el video del ciclo de las plantas

MOMENTO DE DESARROLLO

 

Reconocer los pasos para la germinación de una semilla. Colocar las pegatinas del crecimiento de una plantita.

MOMENTO DE CIERRE  Colocar con ayuda de tu familia en un vaso el algodón y encima una semilla con poca agua y sigue paso a paso el crecimiento de tu planta

COMPRENSION Y EXPRESION DEL LENGUAJE

RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

5.13 Colaborar en la creación de textos colectivos con la ayuda del docente.

3.8 Practicar hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente que eviten la contaminación del aire, suelo y agua

powert point Texto estudiantil pag, 14 plataforma institucional vaso algodón semillas

MOMENTO DE INICIO  Observar el video de una receta en familia MOMENTO DE DESARROLLO  Escuchar que recetas son las preferidas en tu familia como que le gusta a mamá, a tu papá y a tus hermanos.  Escoger una de las recetas que más les gusto y mencionar los ingredientes que llevaba. MOMENTO DE CIERRE  Crear un texto de recetas doblando una hoja en 4 partes y escribir en tu propio código las recetas familiares que escuchaste.

https://www.youtube.c om/watch?v=YaUKa6 LJd7U powert point recetas familiares

MIERCOLES 20 DE ABRIL DEL 2020 MOMENTO DE INICIO  Observar el video sobre la conservación del medio ambiente MOMENTO DE DESARROLLO  Observar varios alimentos que podemos preparar en este caso frutas como la manzana, la naranja, manzana verde, banana o uvas.  Lavar y pelar las manzanas o la fruta que más te guste y separar sus cascaras que también sirven como abono.

https://www.youtube.c om/watch?v=ZiSboskv 0HA

plataforma institucional hoja lápices, pinturas

powert point Frutas Cascaras de frutas

no vivos de su entorno. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Identifica características de las plantas por su utilidad, estableciendo diferencias entre ellos. INDICADOR DE LOGRO: Experimenta el proceso de ciclo vital de las plantas INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Colabora en la creación de textos colectivos con la ayuda del docente. INDICADOR DE LOGRO: Colabora en la creación de textos. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Practica hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente que eviten la contaminación del aire, suelo y agua INDICADOR DE LOGRO: Ejecuta acciones de

89


EXPRESION ARTISTICA

6.4 Cantar canciones sigueindo el ritmo y cordinando con las expresiones de su cuerpo.

1.3.-Identificar sus características físicas y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás.

OBSERVAR LAS PLANTAS QUE TRAEN POLINIZADOR

3.8 Practicar hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente que eviten la

MOMENTO DE CIERRE  colocar las cascaras de tus frutas y déjalas alrededor de una plantita de tu casa como abono.

Plataforma institucional

MOMENTOS DE INICIO  Escuchar la canción de “a cuidar las plantas” MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar imágenes de cómo se debe mantener las plantas de tu jardín en orden o desorden.  Identificar en varias imágenes cuales son las plantas que están bien cuidadas y las que están marchitas. MOMENTO DE CIERRE  Entonar la canción y coordinar tus movimientos al cuidar las plantas mientras arreglas tu jardín con tu familia.

https://www.youtube.c om/watch?v=IMg48de RWHs

JUEVES 21 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Observar el video características físicas MOMENTOS DE DESARROLLO

https://www.youtube.c om/watch?v=6cRTdXT 9XnI

 

Observar en imágenes varias características físicas como ser delgado, flaco, alto o pequeño entre otras. Reconocer y describir una fotografía de tu familia y observa los rasgos que cada uno de ellos tiene.

MOMENTO DE CIERRE  Realizar un dibujo de ti mismo con tus alimentos favoritos en una hoja. TINI MOMENTOS DE INICIO  Observar el video “protegiendo la biodiversidad” MOMENTOS DE DESARROLLO

powert piont

imágenes de plantas plataforma institucional canción

powert point fotografía

cuidado y conservación del medio ambiente que eviten la contaminación del aire, suelo y agua INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Canta canciones siguiendo el ritmo y coordinado con las expresiones de su cuerpo. INDICADOR DE LOGRO: Coordina y expresa sus movimientos corporales al entonar canciones INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Identifica sus características físicas y las de las personas de su entorno como parte del proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás.

INDICADOR LOGRO:

DE

Reconoce su propia característica física y la de las personas que lo rodean.

plataforma institucional hoja. Lápiz, pinturas

INSTRUMENTO

https://www.youtube.c om/watch?v=RVnkkJa CuRo

Incrementa su campo de interrelación con otras personas a más del grupo familiar y escolar

plantita

Tabla cualitativa de destrezas.

90


contaminación del aire, suelo y agua

ES

4.10 Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica.

RELACIONES LOGICO MATEMATICAS

4.15 Comparar y armar colecciones de más, igual y menos objetos.

RELACIONES LOGICO MATEMATICA

Responder preguntas como: tenemos alguna plantita en nuestra casa. Como se desarrolla nuestra plantita. (agua, viento, y animales.  Observar varias imágenes de las plantas que son atrayentes de los polinizadores. MOMENTO DE CIERRE  Describir dos acciones para cuidar el medio ambiente que nos rodea y a los polinizadores

agua

MOMENTOS DE INICIO  Observar el video de la pelota loca de los números hasta el 10 MOMENTOS DE DESARROLLO  Mostrar los números del 1 al 10 mientras los contamos.  Preparar varias frutas como manzanas, bananas, uvas entre otras. MOMENTO DE CIERRE  Colocar en un recipiente frutas cortada (con ayuda de un adulto) en pedacitos y contar mientras los vas comienzo

https://www.youtube.c om/watch?v=0c4F9r1J bdA powert point imágenes de números

VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO

Observar el video de las plantas que pueden dar frutos.

imágenes de las plantas

Imagen polinizador

plataforma institucional texto estudiantil pág. N 36 https://www.youtube.c om/watch?v=37yx5VX 6WjA

Observar las plantas que dan frutos como el limón, manzanas, duraznos, higos y arándanos. Ayudar a mamá a lavar las frutas y secarlas para poder comerlas.

powert point frutas

MOMENTO DE CIERRE

Y

7.8.-Ejecutar actividades coordinadamente y

INSTRUMENTO Tabla cualitativa destrezas

de

Compara y arma colecciones de más, igual y menos objetos.

MOMENTOS DE DESARROLLO

EXPRESION CORPORAL MOTRICIDAD

interactuando con mayor facilidad. INDICADOR DE LOGRO: realiza hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica. INDICADOR DE LOGRO:

Formar un grupo de más frutas, un grupo que tenga la misma cantidad de frutas y un grupo de menos frutas y describir sus cantidades.

MOMENTOS DE INICIO  Escuchar la canción de la pelota MOMENTOS DE DESARROLLO

plataforma institucional frutas https://www.youtube.com /watch?v=6rd2ISFmWOs

INDICADOR DE LOGRO: Diferencia y arma colecciones de más, igual y menos objetos INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Ejecuta actividades coordinadamente y con un control adecuado de

91


con un control adecuado de fuerza y tonicidad muscular como: lanzar y patear objetos y pelotas.

RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

COMPRENSION Y EXPRESION DEL LENGUAJE

3.5 Identificar características de las plantas por su utilidad, estableciendo diferencias entre ellas.

5.11 Asociar la imagen de la portada con el título de los cuentos conocidos.

Dibujar en un papelote, cartón o cualquier superficie una planta con todas sus partes.  Formar 4 manzanitas de papel arrugado del tamaño del puño de la mano y anzar las manzanitas a un adulto que está cerca de ti MOMENTO DE CIERRE  Lanzar 3 veces la pelota en dirección a la planta que antes dibujamos quien logre darle en el centro de la planta tendrá un punto por cada anotación, luego patearan 3 veces de igual manera quien logre darle a la planta tendrá 1 punto, ganara quien logre recolectar más puntos.

powert point cartón papel

LUNES 25 DE MAYO DEL 2020 MOMENTO DE INICIO  Observar el video de las plantas.  Describir la imagen de una planta que observaste en el video con la ayuda de tu maestra. MOMENTO DE DESARROLLO  Observar imágenes de las plantas que nos brindan alimentos y las que son solo para decorar como plantas decorativas la rosa, el geranio o el clavel. Las plantas para comer son la cebolla, col, lechugas o plantas de frutas  Mencionar y dibujar las características que diferencian a las palantas alimentiocias y decorartivas. MOMENTO DE CIERRE  Formar un menú para alimentarte sanamente con plantas alimenticias con ayuda de un adulto.

https://www.youtube.com /watch?v=wKGWmk0UIz g&t=20s

MOMENTOS DE INICIO  Observar el video cuento el coleccionista de semillas. MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar imágenes de escenas del cuento.  Identificar personajes del cuento. MOMENTO DE CIERRE

https://www.youtube.c om/watch?v=eDimwrJ 7jnU powert point cuento plataforma institucional

plataforma institucional

powert point Imágenes de plantas y flores Texto estudiantil pag. Nº 8

fuerza y tonicidad muscular como lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas. .INDICADOR DE LOGRO: Realiza actividades coordinadas como: lanzar y patear objetos y pelotas. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Observa el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación. INDICADOR DE LOGRO: Diferencia características de las plantas por su utilidad. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

Hojas, lápiz Responde preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes y acciones principales.

INDICADOR LOGRO:

DE

Reconoce la imagen de la

92


RELACIONES LOGICO MATEMATICAS

4.17Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su Tamaño

Dibujar la portada del cuento y las acciones más importantes que sucedieron.

MARTES 26 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Observa el video ordeno secuencialmente. MOMENTOS DE DESARROLLO  

Ordenar en casa los platos de acuerdo a su tamaño desde el más grande hasta el más pequeño. Colorear una secuencia de objetos de grande y pequeño.

MOMENTO DE CIERRE  Colaborar a lavar los platos desde el más pequeño hasta el más grande

CONVIVENCIA

2.7 Demostrar actitudes de solidaridad ante Situaciones de necesidad de sus compañeros y adultos de su entorno.

MOMENTO DE INICIO

Observar el video: ayudo en casa

MOMENTO DE DESARROLLO

 

Observar imágenes de niños ayudando a pasar los alimentos a la hora de comer Describir lo que observa en cada imagen

texto estudiantil pág. Nº37

https://www.youtube.c om/watch?v=OLuFx64 amlk powert point Texto estudiantil página 61 Plataforma institucional Platos

https://www.youtube.c om/watch?v=WnnvZfS 0xoI powert point

MOMENTO DE CIERRE

Ayudar a mamá y papá a lavar los platos que utilizaron en el almuerzo

plataforma institucional platos vasos cucharas

portada de un cuento al relacionar su título.

INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Compara y ordena secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño. INDICADOR DE LOGRO: Ordena y compara secuencialmente conjuntos pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Demuestra actitudes de solidaridad ante situaciones de necesidad de sus compañeros y adultos de su entorno. INDICADOR DE LOGRO: Realiza acciones de solidaridad ante situaciones de necesidad de las personas de su entorno INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas.

93


COMPRENSION Y EXPRESION DEL LENGUAJE

RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

EXPRESION ARTISTICA

5.18 Comunicarse a través de dibujos de objetos con detalles que lo vuelven identificables, como representación simbólica de sus ideas

3.11 Participar en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando y respetando las diferentes manifestaciones culturales

6.5 Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales.

MIERCOLES 27 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Escuchar y observar el video de la hora de comer. MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar y mencionar imágenes de las plantitas que son alimenticias y muy nutritivas  Mencionar varias cualidades de alimentación sana que cada planta te ofrece como la col, la lechuga cebollas o tomates. MOMENTO DE CIERRE  Escoge una verdura o fruta de tu cocina y menciona porque es nutritiva.

https://www.youtube.c om/watch?v=3K2ClEo Ej3g

MOMENTOS DE INICIO  Observar el video “el baile de la fruta” MOMENTOS DE DESARROLLO  Responder a la adivinanza “VERDE POR FUERA BLANCA POR DENTRO, SI QUIERES QUE TE LO DIGA ESPERA que será R= la pera”  Cantar la canción del baile de las frutas con tu familia. MOMENTO DE CIERRE  Ejecutar la coreografía de la canción que enseñó el baile de las frutas (Video)

Video https://www.youtube.com /watch?v=FPZhCp5pOFE

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2019 MOMENTOS DE INICIO  Observar el video de los buenos modales MOMENTOS DE DESARROLLO  Identificar las acciones correctas al momento de comer  Escuchar porque es importante tener buenos modales cuando vamos al comer . MOMENTOS DE CIERRE

https://www.youtube.c om/watch?v=ahERYs_ 96f8

powert point imágenes de alimenticias

plantas

plataforma institucional

Powert point

Plataforma institucional

powert point

Se comunica a través de dibujos de objetos con detalles que lo vuelven identificables, como representación simbólica de sus ideas. INDICADOR DE LOGRO: Comunica ideas a partir de dibujos de objetos con varios detalles. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Participa en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando y respetando las diferentes manifestaciones culturales. INDICADOR DE LOGRO: Realiza pasos sencillos de una coreografía INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas. Realiza actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales. INDICADOR DE LOGRO: Utiliza varios materiales y

94


Dibujar y colorear una planta con todas sus partes como símbolo de buen comportamiento en la mesa.

TINI FERIA DE LOS 3.11 Participar en algunas prácticas MOMENTOS DE INICIO PRODUCTOS tradicionales  Observar las imágenes sobre los alimentos en una feria de productos. DEL HUERTO de su entorno disfrutando y respetando las diferentes manifestaciones culturales

EXPRESION CORPORAL MOTRICIDAD

IDENTIDAD AUTONOMIA

Y

Y

MOMENTOS DE DESARROLLO  Observar la imagen de nuestro producto cuanta demora en crecer y como se lo puede sembrar.  Colocar nuestros alimentos sobre una mesa con el nombre del mismo “maggi” MOMENTO DE CIERRE  Entregar una muestra de nuestro producto a sus compañeros..

plataforma institucional

Imágenes de un mercadillo de productos mesa plantas plantas

7.13Realizar actividades de coordinación viso motriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales.

MOMENTOS DE INICIO  Observar el video “el baile de las flores” MOMENTOS DE DESARROLLO  Conversar con los niños de porque las flores son tan bonitas e importantes en nuestro hogar.  Realizar con ayuda de un adulto vamos a realizar una máscara de flor y decorarla a nuestro gusto. MOMENTO DE CIERRE  Realizar un baile familiar utilizando la máscara coordinando varios pasos de la canción el baile de las flores (video)

https://www.youtube.c om/watch?v=POlcx6uf 21k

1.3.-Identificar sus características físicas y las de las personas de su

VIERNES 29 DE MAYO DEL 2020 MOMENTOS DE INICIO  Escuchar la canción el latido del corazón para afianzar las relaciones afectivas.

Video

powert point

plataforma institucional

https://www.youtube.c om/watch?v=FNqHG0 heDlc

técnicas grafoplasticas para realizar actividades creativas . INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Participa en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando y respetando las diferentes manifestaciones culturales INDICADOR DE LOGRO: participa en prácticas tradicionales como la feria de productos de un huerto. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Realiza actividades de coordinación viso motriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales. INDICADOR DE LOGRO: Mantiene el equilibrio al caminar, sobre las líneas. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Identifica sus características físicas y las de las personas de su entorno como parte del

95


entorno como parte del proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás..

MOMENTOS DE DESARROLLO  Identificar en imágenes las características personales de cada persona.  Observar a tu papá o tu mamá y analiza sus características mas pronunciadas como su tamaño, peso o apariencia. MOMENTO DE CIERRE  Colocar un espejo frente a cada niño y observar sus

powert point

plataforma institucional

características personales y describirse a si mismo.

RELACIONES LOGICO MATEMATICAS

4.16 Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño

MOMENTOS DE INICIO

Observar el video de diferencias de tamaño forma y color.

MOMENTOS DE DESARROLLO

 

Presentar imágenes de alimentos como las frutas sandias, naranja/ melón, limón/ tomate, uva Observar el tamaño que cada una tiene grande o pequeño, o su color.

https://www.youtube.c om/watch?v=IfzxO_eu c_k powert point imágenes de las frutas

MOMENTO DE CIERRE

OBSERVACION ES

Clasificar en grande y pequeño todas las frutas sandias, naranja/ melón, limón/ tomate, uva (Foto)

plataforma institucional frutas

proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás INDICADOR DE LOGRO: .reconoce características físicas de personas de su entorno aceptándose a si mismo y respetando a los demás.. INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño INDICADOR DE LOGRO: Reconoce semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño INSTRUMENTO Tabla cualitativa de destrezas

Los estudiantes que necesiten adaptaciones curriculares se adaptaran a sus posibilidades siguiendo las indicaciones de la maestra.

ADAPTACIONES CRURRICULARES : ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA: ÁMBITOS

DESTREZAS

ACTIVIDADES

RECURSOS MATERIALES

INDICADORES PARA EVALUAR

96


ELABORADO POR:

REVISADO POR: Docente

Coordinadora de Inicial y Preparatoria

Lic. Estefany Sánchez

Lic. Delfa Camacho

APROBADO POR: Vicerrector Msc. Carlos Calan

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 19/04/2020

Fecha: 19/04/2020

Fecha: 20/04/2020

ANEXOS ANEXO 1 cocina de la abuela https://www.youtube.com/ sFAmmX28

ANEXO 5

conservación del medio ambiente

https://www.youtube.com/ watch?v=ZiSboskv0HA

ANEXO 2

watch?v=kk-

seres vivos y no vivos https://www.youtube. com/watch?v=1HITSsx9rZM

ANEXO 6 a cuidar las plantas

https://www.youtube.com/ watch?v=IMg48deRWHs

ANEXO 9

ANEXO 10

la pelota loca

https://www.youtube.com/ watch?v=0c4F9r1JbdA

plantas que pueden dar frutos. https://www.youtube.com/ watch?v=37yx5VX6WjA

ANEXO 13 coleccionista de semillas.

ANEXO 14 ordeno secuencialmente

ANEXO 3 ciclo de las plantas https://www.youtube.com/watch ?v=KYRlip9wIDA

ANEXO 7

características físicas https://www.youtube.com/ watch?v=6cRTdXT9XnI

ANEXO 4 receta en familia

https://www.youtube.com/ watch?v=YaUKa6LJd7U

ANEXO 8 TINI “protegiendo la biodiversidad”

https://www.youtube.com/ watch?v=RVnkkJaCuRo

ANEXO 11 canción de la pelota https://www.youtube.com /watch?v=6rd2ISFmWOs

ANEXO 12

ANEXO 15

ANEXO 16 la hora de comer.

ayudo en casa

las plantas. https://www.youtube.com /watch?v=wKGWmk0UIzg&t=20s

97


https://www.youtube.com/ watch?v=eDimwrJ7jnU

https://www.youtube.com/ watch?v=OLuFx64amlk

https://www.youtube.com/ watch?v=WnnvZfS0xoI

https://www.youtube.com /watch?v=3K2ClEoEj3g

ANEXO 17 “el baile de la fruta” https://www.youtube.com/ watch?v=FPZhCp5pOFE

ANEXO 18 buenos modales

ANEXO 19 “el baile de las flores”

ANEXO 20 relaciones afectivas.

https://www.youtube.com/ watch?v=ahERYs_96f8

https://www.youtube.com/ watch?v=POlcx6uf21k

https://www.youtube.com/ watch?v=FNqHG0heDlc

tamaño forma y color. https://www.youtube.com/watch?v=IfzxO_euc_k

98


REGISTRO DE REUNIONES

99


ACADEMIA MILITAR GENERAL “MIGUEL ITURRALDE N° 2” “Formando lideres para el futuro” ACTA DE LA REUNION DE PADRES DE FAMILIA

Año Lectivo 2020-2021

FORMA

ACTA DE REUNION DE PADRES DE FAMILIA 5. DATOS INFORMATIVOS 10:30 HORA DE ORDINARIA Lic. x INICIO DOCENTE Estefany 11:30 TUTOR HORA DE Sánchez FINALIZACIÓN Inicial 2 Aula grupo 4 de 4 EXTRAORDINARIA AÑO/ LUGAR DE años NIVEL REALIZACIÓN años “C” 19/09/2019 FECHA: 6. ORDEN DEL DÍA PUNTOS TRATADOS: 1.Constatación de la asistencia 2. Saludo y Bienvenida a los Sres. Padres de Familia por parte del Dr. Luis Naranjo y Docente 3.Dinamica de motivación 4Metodología:  DE GESTIÓN PEDAGÓGICA:  Experiencias de aprendizajes  Rincones de aprendizaje  Tini  Proyecto escolares ( solo primero)  DE PROCESO DE EVALUACIÓN  Proceso (Formativa y cualitativa ) Quimestral  Asistencia ( Hora de Ingreso / evitar los atrasos) (Puerta se cierra a las 07H00)  Asistencia Presentación ( Uso correcto de Uniformes) 5. ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA  Horario  comportamiento Individual (Diálogo en Familia) 7. ELECCIÓN DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA DE GRADO/CURSO  ( Con un Sistema de votación individual) ACUERDO MINISTERIAL No.MINEDUC-ME-2016-00077-A, de 19 de agosto de 2016-reforma.Artículo único.- En el artículo 6, conformación del Comité Central de Padres de Familia.  Un Presidente  Cuatro (4) Vocales: Comisión Convivencia Armónica

SI X

NO

X X

X

X X

X

100


Alimentación Saludable Seguridad Participación  POA Comité de Padres de Familia 6. Desarrollo Comportamental (De acuerdo al Código de Convivencia)  Asistencia  Presentación personal (Corte de cabello, aseo personal)  Uniformes (según el horario) 8.- Resoluciones

X

9.- Asuntos varios

X

 Recomendaciones: o Cuidado de las instalaciones (Aulas, Patios, Baños, Pupitres, Laboratorios) o Útiles Escolares (Uniformes, Mochila, Loncheras)

X

DESARROLLO 1.Constatación de la asistencia Con 25 personas se inicia la primera reunión padres de familia siendo las 10:35 de la mañana. 2. Saludo y Bienvenida a los Sres. Padres de Familia Bienvenida por parte del Doctor Luis Naranjo Paredes rector de la Academia con un mensaje positivo recalcando a los padres de familia que sus hijos están bajo el cuidado de la maestra quienes velaran de los mismos con dedicación y responsabilidad, de igual manera se les hace saber las actividades que se realizaran en este año escolar, tomando en cuenta la colaboración de las familias para la adecuación del proyecto Tini, y las actividades del aula que se harán con la autogestión de los padres de familia. Una vez dicho esto el rector se despide. La maestra toma la palabra y se dirige a los padres de familia dándoles una cordial bienvenida a la primera reunión del año escolar donde se conocerá la forma de trabajo del año vigente. 3.Motivación /Lectura reflexiva  Motivación Se realiza la dinámica me fui al mercado, para la integración de los padres de familia reforzando su memorización al recordar el nombre de cada persona que está a su lado. 4.- metodología :  DE GESTIÓN PEDAGÓGICA: Se trata sobre el tema del periodo de adaptación el cual es un medio entre el niño, la maestra y la institución para el buen desenvolvimiento de los niños y niñas creando lazos de confianza en el nuevo entorno en el cual se desenvuelven durando 4 semanas. Se da a conocer sobre las experiencias de aprendizaje las cuales se ejecutan durante dos semanas en las cuales refuerzan destrezas para su edad que ayuden a su desenvolvimiento en el ámbito escolar, damos a conocer que se trabajara en el proyecto Tini para acercar y promover el cuidado del medio ambiente y el consumo de alimentos naturales.

101


Los rincones de aprendizaje son espacios adecuados para los niños y niñas donde se pueden desenvolver de manera autónoma y espontanea mientras aprenden varias destrezas. PROCESO DE EVALUACIÓN Mediante la observación. En el articula 188 de la ley de educación la evaluación de los alumnos de del sub nivel 1 ,2 y preparatoria es exclusivamente cualitativa y se orienta a la observación el desarrollo integral del niño.

Escala I

Significado Inicio

EP

En proceso

A

Adquisición

NE

No evaluado

Característica de los procesos El niño y la niña está iniciando el desarrollo de destrezas que le permite alcanzar los aprendizaje, o evidencias dificultades para el desarrollo de estos, para los cual necesitamos mayor tiempo de acompañamiento o intervención del docente , se acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje El niño y la niña está en proceso para lograr los aprendizaje previos El niño y la niña logran los aprendizajes en el tiempo programado El indicador no ha sido evaluado en el quimestre

5.

Atención a Padres de Familia  Docentes: Horario: Lunes a viernes 12H30 a 1h15 pm  Comunicación con los Padres de Familia (Citaciones escritas, Llamadas Telef. /tutor).  Rendimiento y Comportamental. 6. Elección del comité de padres de familia de grado/curso  ACUERDO MINISTERIAL No.MINEDUC-ME-2016-00077-A, de 19 de agosto de 2016-reforma.Artículo único.- En el artículo 6, conformación del Comité Central de Padres de Familia.  Un Presidente Sr (a): ………………..  Cuatro (4) Vocales: Sr (a): ………………..  Comisión Convivencia Armónica Sr (a): ………………..  Alimentación Saludable Sr (a): ………………..  Seguridad Sr (a): ……………….. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………… 7. Desarrollo Comportamental (De acuerdo al Código de Convivencia)

102


 Asistencia .- Por favor no hacerle falta al estudiante respetar el horario de entrada y salida  Presentación personal.- Cuidar su presentación y aseo personal  Uniformes.- Venir correctamente uniformados con todos los accesorios según el horario y con el corte de pelo para los niños y el peinado para las niñas.  El representante debe asistir a coordinación a justificar las faltas y atrasos. 8. Resoluciones …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….. 9. Asuntos varios  Recomendaciones: ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………. Al termino del orden del día y siendo las 11:00 am horas se da por finalizada la reunión de padres de familia del Grado/Curso. Para constancia firman. TUTOR DEL GRADO NOMBRE: Lcda.: Estefany Sánchez FIRMA:

103


EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

104


FIRMAS DE LA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA

105


106


107


INFORME DE LOGROS ACADÉMICOS

108


ACADEMIA MILITAR “GRAL. MIGUEL ITURRALDE” N°2 AÑO LECTIVO 2020-2021

“Formando lideres para el futuro”

INFORME DEL DOCENTE TUTOR

DATOS INFORMATIVOS Nombre del Docente tutor: Estefany Sánchez Nivel/subnivel

II

Grado/curso

Asignatura Fecha:

18/02/2021

Dirección domiciliaria

La ArcadiaS43 y OE2D casa OE271

4 AÑOS

Paralelo

C

Número de estudiantes:

24

Quimestre

1

Teléfono

0986868405

DESARROLLO DEL INFORME

Rendimiento Académico del grado/año: El rendimiento académico del grupo en general ha sobresalido desde el inicio del año lectivo, se toma en cuenta el área de lenguaje el cual se refuerza con actividades para ayudar a que sea fácil desenvolverse verbalmente en la jornada estudiantil por lo que en cada experiencia de aprendizaje se enfoca en dar conocimientos nuevos e interesantes para los niños y niñas procurando que estos sean más significativos para que lo asimilen brevemente lo cual se evidencia en el transcurso de las clases por tanto como docente tutora doy a conocer que el desarrollo de enseñanza aprendizaje del grupo es bueno.

Análisis comportamental del grado/año: Al culminar el primer quimestre doy a conocer acerca del comportamiento grupal de los estudiantes manifestando que es manejable, controlable dentro y fuera del aula, por medio de estrategias que motiven una adecuada disciplina, con esto se logra que los estudiantes acaten normas y reglas que la maestra impone en el aula con firmeza, cariño y respeto hacia todos los miembros de la institución.

Trabajo compartido con el DECE y vicerrectorado:

109


Actividades socio – cultural y deportiva: Las actividades que se han llevado a cabo con la participación y colaboración de los padres de familia han sido Pamba mesa Inauguración de los deportes Programa de fin de año Conclusiones: En el presente quimestre los estudiantes se desenvuelven de manera autónoma en las actividades que realiza, su desarrollo va en crecimiento por lo que se afianza las habilidades que van adquiriendo, en el área de lenguaje se evidencia la mejoría de todos los estudiantes que se expresan dentro y fuera del aula.

Recomendaciones: Mantener las normas, reglas y orden de sus útiles escolares al ubicarlos en los casilleros

así como el rendimiento académico manejando técnicas y

estrategias que permitan en los niños la exploración y gusto por llegar a la escuela así como dar el refuerzo necesario en las destrezas que lo requieran para que se logre adquirir dichos conocimientos, de igual manera se recomienda comunicación directa con los padres de familia

ELABORADO POR: Docente Lic. Estefany Sánchez

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Coordinadora de Inicial Y Preparatoria Lic. Delfa Camacho

Vicerrector Msc : Carlos Calán

Firma :

Firma :

Firma :

Fecha: 18/02/2021

Fecha: 18/02/2021

Fecha: 18/02/2021

110


Documentos adicionales (Comunicados docentes)

111


112


113


114


115


116


Conclusiones

117


El portafolio docente es muy importante ya que recopila información necesaria durante un periodo académico sobre asuntos referentes a la institución y al avance de los niños, el uso adecuado de dicha información mejora la percepción de los docentes para hacer cambios que promuevan un mejor desarrollo en los niños en niveles futuros puesto que se verán reflejados los logros de cada uno de ellos. Ayuda a mantener un orden en cuanto a la información del aula y la institución permitiendo un manejo organizado de los documentos a utilizar, de igual manera permite recoger y presentar evidencias y datos determinados sobre la efectividad del proceso de enseñanza y cuáles son las metodologías que deben ser optimizadas para lograr un adecuado aprendizaje en los niños.

118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.