Cuadernillo didáctico 1

Page 1

La conflictividad social

Cuadernillo didรกctico No. 1


SISTEMA NACIONAL DE DIÁLOGO UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CUADERNILLO DIDÁCTICO No. 1: LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Primera Edición Enero 2014 Sistema Nacional de Diálogo 2ª. Av. 14-06 zona 1. Guatemala - Guatemala Teléfono: +502 22321581 - 22325970 Web: www.dialogo.gob.gt

Diseño: Carlos F. Ochoa y Brenda Mejía. Adecuación pedagógica: Brenda Marleny Mejía López Revisión de contenidos: David Arias y Fernando Morales.

2


Índice Introducción ................................................................................................................................................... 4 Objetivo del Cuadernillo didáctico No. 1: La conflictividad social .............................................. 5 La conflictividad social vista desde el SND ........................................................................................... 7 Proceso de paz: una lección de diálogo .............................................................................................. 9 “Conflicto” en el imaginario social… .................................................................................................... 10 “Conflicto” según los autores… .............................................................................................................. 11 El conflicto y sus diferentes enfoques ................................................................................................... 13 El enfoque de transformación ................................................................................................................ 14 Herramientas para el análisis de conflictos......................................................................................... 14 Procesos para el análisis de conflictos ................................................................................................. 16 A manera de cierre… ................................................................................................................................ 19

3


Introducción La dinámica de las sociedades actuales en el país, cada vez más reflejan mayor conflictividad. En algunos casos por herencia histórica –conflictividad agraria, despojo de los recursos naturales, etc.- pero en otros por necesidades básicas insatisfechas debido a la incapacidad del Estado por responder de manera suficiente y positiva, la limitada participación de los grupos vulnerables en la toma de decisiones en el ámbito público, la incapacidad de debate y la formulación de propuestas viables, etc.-, también hay nuevos conflictos que surgen por la evolución propia de la sociedad: la violencia, los cambios en las demandas y ofertas de los recursos naturales entre otros, lo que exige acciones y prácticas innovadoras y creativas que estrechen el abismo entre la conflictividad social y sus posibles soluciones viables y sostenibles en el tiempo. La prevención, gestión, resolución y transformación de los conflictos en Guatemala, al igual que la implementación de políticas públicas efectivas orientadas al logro de la equidad y la inclusión social, constituyen condiciones básicas para fortalecer la gobernabilidad del país; así como, para brindar la oportunidad de lograr el progreso y desarrollo humano para todos y todas. En este contexto, la adecuada y eficaz labor de la gestión gubernamental en el abordaje de los conflictos sociales resulta fundamental, en tanto se involucre a todos los actores competentes y se desarrolle un enfoque dialógico que permita una resolución y transformación de los conflictos, y mejor aún, la prevención de los mismos. El Programa de Capacitación y Actualización Profesional (PCAP) con Enfoque en la Resolución de Conflictos y Diálogo Político fue diseñado y elaborado por el Sistema Nacional de Diálogo (SND) como ente rector del tema, y está dirigido a los funcionarios que atienden directamente la conflictividad social según la naturaleza de la institución para la cual laboran. Se implementa para fortalecer la capacidad de respuesta del Gobierno a la resolución pacífica de conflictos, específicamente para la atención de crisis por conflictividad. Como Sistema Nacional de Diálogo (SND), del Gobierno de Guatemala, estamos convencidos que este material es un apoyo para los equipos de las instituciones que, tanto en su papel de facilitadores como capacitadores de los temas de diálogo, tendrán la responsabilidad de contribuir con la mejora de la calidad del servicio en atención a la conflictividad social desde una perspectiva de Estado, que a su vez, aporte a la construcción de consensos o la mayor cantidad de acuerdos posibles, además de lograr cambios en cuanto al enfoque, la percepción y actitudes de las partes, colaborando y buscando beneficios mutuos en la prevención, gestión resolución y transformación de los conflictos sociales. Guatemala, enero de 2014.


Objetivo del Cuadernillo didáctico No. 1: La conflictividad social Brindar a los miembros de los equipos del SND, elementos que le permitan ampliar el campo de sus conocimientos y de su intervención en el área de la prevención, gestión, transformación y resolución de conflictos, a fin de cualificar su desempeño profesional. 5


Comenzando a conocer del tema… La conflictividad social en Guatemala, acumula conflictos que al correr de los años, no logran resolverse de raíz y con el pasar del tiempo se ha tendido a agudizarse. Los conflictos se arraigan y con el tiempo se dinamizan, interceptan y realimentan mutuamente. La conflictividad social es pues multidimensionales y multicausales.

una

resultante

histórica

que

deviene

de

conflictos

Últimamente, dicha conflictividad es el reflejo de la incredulidad y apatía que se ha apoderado de la población, y que se ha hecho más perceptible después del conflicto armado interno. A continuación, algunas muestras de publicaciones acerca del tema…

6


La conflictividad social vista desde el SND Antes de explorar cómo el SND ve la conflictividad social del país, responde el siguiente organizador gráfico:

Conflicto social que más se menciona en las noticias

Conflicto social que más me preocupa

Acciones que ha realizado el Estado para disminuir la conflictivida d social

Formas de violencia que acompañan a los conflictos actuales

Específicamente, para el Sistema Nacional de Diálogo (2012), en su marco estratégico de Intervención 2012-2016, la conflictividad social en Guatemala es vista a partir de las siguientes premisas:

El Estado es el mayor generador de conflictividad social por su debilidad institucional para atenderla, ya que sus capacidades han sido desbordadas debido a la problemática acumulada de carácter estructural y coyuntural. La conflictividad social es vista como una oportunidad y, por lo mismo, deben encausarse y reencausarse las diversas manifestaciones y demandas de la población, con enfoque coordinado de la institucionalidad estatal, privilegiando la respuesta a las necesidades .

7


Los Acuerdos de Paz. En 1996 la firma de la Paz nos dejó una lección de diálogos sostenidos entres sectores que entonces eran irreconciliables; sin embargo, la confrontación entre los diversos actores sociales no concluyó. Luego de leer el argumento anterior, reflexiona: ¿En qué ha cambiado la confianza en el diálogo para resolver nuestros conflictos a más de 15 años después de la firma de los Acuerdos de Paz?

Antes de la firma…

Después de la firma…

Ante tal realidad, es pertinente preguntar: ¿En qué se han convertido los Acuerdos de Paz vistos estos desde su lado más positivo? Reflexiona en la respuesta por un breve momento y anótala a continuación:

Los Acuerdos de Paz significaron un proceso largo, difícil y muy complejo, el cumplimiento de lo acordado ha tenido sus propios altibajos.

8


Proceso de paz: una lecci贸n de di谩logo

9


“Conflicto” en el imaginario social… Por un momento breve, piensa en el conflicto y escribe la primera palabra con que lo relacionas:

Ahora observa si lo que escribiste es un elemento de la naturaleza, por ejemplo: terremoto, volcán, tormenta… o bien, si es una palabra con fuerte connotación negativa y destructiva… ¿coincide? La tendencia de expresar ideas sobre el conflicto en imágenes negativas demuestra que, en la gran mayoría de los casos, las personas suelen pensar en el conflicto como algo malo a ser evitado. No suelen hablar de sus conflictos abiertamente, de una forma analítica, estructurada, sino más bien es a veces confusa, sin dar muchas pistas sobre lo que está sucediendo… el miedo, los intereses y la falta de solidaridad prevalecen, esto hace que sea importante fijarse en las relaciones que están teniendo lugar. La sociedad es quien enseña a cómo pensar sobre el conflicto. Inculca que el conflicto es algo competitivo en donde uno tiene que ganar y otro perder. También inculcan sus propias concepciones la familia, la escuela, la iglesia y la comunidad. Por ejemplo: en las familias, muchas veces se refuerzan señalamientos como que el conflicto es pecado y que en la familia no debe haber desacuerdos. Sin embargo, todas las grandes tradiciones culturales enseñan que el mundo fue creado con gran diversidad y, por lo tanto, el conflicto es un fenómeno natural en toda relación social. ¡Qué pensarías si te dijeran que esa visión del conflicto es optativa? Responde:

La fortaleza de una familia, una comunidad o una nación, no se demuestra por la ausencia de conflicto sino por la capacidad que tiene para encarar y lidiar con sus conflictos de forma no violenta.

La paz no es la ausencia de los conflictos sino la capacidad de diálogo con que se abordan. La manera en que manejamos el conflicto determina si el conflicto es productivo o destructivo.

Como es de suponerse, hay otra manera de pensar sobre el conflicto. Hagamos una prueba:

El conflicto es como la lluvia que cae en cada vida. Es algo que simplemente existe como existe la lluvia. Es inevitable. En sí, no es ni bueno ni malo. No hay manera de evadirlo ni eliminarlo.

10


“Conflicto” según los autores… Conflicto sigue siendo una palabra fluida, móvil y ambigua. La tendencia es relacionarla con la violencia o definirla por sus múltiples sinónimos aunque con diferencias de grado: desacuerdo, controversia, lucha, pelea. La definición que se le dé al conflicto tiene mucho que ver con el paradigma con que uno observa el mundo, de las definiciones contemporáneas resalta las siguientes:

"El conflicto es una forma de conducta competitiva entre personas o grupos. Ocurre cuando dos o más personas compiten sobre objetivos o recursos limitados percibidos como incompatibles o realmente incompatibles". Kenneth Boulding

"Situación social en la cual un mínimo de dos partes pugna al mismo tiempo para obtener el mismo conjunto de recursos escasos". Peter Wallensteen

"Lucha expresada entre, al menos, dos personas o grupos interdependientes, que perciben objetivos incompatibles, recompensas escasas, e interferencias del otro en realizar sus metas". Joice Hocker y William Wilmot

"Situación en la que un actor (una persona, una comunidad, un Estado, etc.) se encuentra en oposición consciente con otro actor (del mismo o diferente rango), a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles (o estos son percibidos como tales), lo que les conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha)". Viçenc Fisas

"Oposición entre grupos e individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente incompatibles". Raymond Aron

"Proceso – situación en el que dos o más seres o grupos humanos tratan activamente de frustrar sus respectivos propósitos, de impedir la satisfacción de sus intereses recíprocos, llegando a lesionar o a destrozar al adversario. Puede ser organizado o no, transitorio o permanente, físico, intelectual o espiritual". Diccionario de sociología: Henry Pratt "Ch’o’j es el término que designa al conflicto en idioma maya K’iche’, designa una modalidad de la relación social, caracterizada por el enfrentamiento y la pelea; se origina en un problema y en faltas y agravios acumulados. Un conflicto puede tornarse en algo positivo a condición de trascenderlo, mediante un acuerdo capaz de hacer posible un mayor bienestar y vuelva a dar sentido a una relación social.

11


El SND busca una definición del conflicto como un fenómeno social multidimensional esencial al continuo proceso de la historia, al cambio social y la transformación. “una relación social entre (por lo menos) dos partes, que están en situación de interdependencia, que perciben que sus intereses son incompatibles (metas, acceso y control de recursos así como cualquier acción que emprenda una de las partes para alcanzar sus metas u objetivos), y donde las partes adoptan acciones que pueden constituir o se perciben como una amenaza”.

“Formaciones conflictivas” Lee de nuevo la definición anterior. A continuación, parafraséala y escribe lo que para ti significa:

Como puede verse, la definición reúne varios criterios:  Es una relación social de confrontación, (comportamiento)  Dos o más partes que dependen una de la otra –interdependientes-,  Hay una incompatibilidad básica, donde los recursos y el tiempo son escasos  Las varias salidas o alternativas de solución no son visibles  Los objetivos se excluyen mutuamente y las acciones y actitudes que se adoptan se perciben mutuamente como amenazas

Los conflictos son normales en una sociedad pero cuando la violencia se vuelve la relación principal entre estas partes, entonces esta relación y sus salidas violentas amenazan a la sociedad, a la cultura, a la economía, a la gobernabilidad.

12


El conflicto y sus diferentes enfoques Antes de explorar el tema, trae a tu mente uno de los tantos conflictos que está presente en la coyuntura actual del país, analízalo por unos momentos y responde lo que a continuación se te pide: ¿Qué dice la prensa al respecto de los actores y líderes?

¿Qué dice uno de los actores involucrados sobre cómo se lleva a cabo el diálogo?

¿Qué dice otro de los actores involucrados sobre el problema de fondo?

Conflicto:

¿Qué opinas sucede?

de

lo

que

Como es de suponerse, respecto de un mismo conflicto hay diversas opiniones. Esto ocurre porque cada quien opina según desde la perspectiva desde donde vea dicho conflicto. En el SND, se considera que el horizonte de los conflictos sociales en Guatemala es muy complejo y hay que intervenir estratégicamente para su transformación, si se quiere tratar los problemas causados. Tener claras las perspectivas o panoramas desde donde se pueden abordar es determinante para una estrategia que deberá llevar a su resolución y transformación. Este es uno de los más grandes desafíos que enfrentarás como parte del equipo de facilitadores del SND.

13


El enfoque de transformación La manera en que conceptualizamos un conflicto influye en la manera cómo lo resolvemos. El planteamiento de transformación de conflictos busca trascender el conflicto, llevando las posiciones de lucha y las lógicas de confrontación a unas relaciones donde el diálogo y el respeto están presentes para cambiar el rumbo siniestro de una situación conflictiva Los conflictos se abordan con estrategias que busquen o provoquen cambios en el nivel de las relaciones entre individuos y grupos, en la sociedad, en la cultura y la economía. Estos son diferentes cambios aseguran soluciones o resultados más duraderos y sostenibles.

Causar cambios a todos los niveles : en las personas, las estructuras y la cultura y a un nivel más elevado de comunicación.

Conducir a una mejoría de las relaciones humanas y a un nivel más elevado de cooperación.

Conducir a cambios al nivel de la cultura y a un nivel más elevado de respeto. El uso de medios no violentos garantiza resultados duraderos y sostenibles.

Herramientas para el análisis de conflictos 14


Observa la imagen que se te presenta y responde las preguntas: ¿Qué herramientas observas en la imagen? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Quién utiliza esas herramientas para realizar su trabajo?______________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Para qué se usan las herramientas en un trabajo? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Así como cualquier profesional y técnico, también las y los miembros del SND cuentan con diversas herramientas para realizar y cumplir con su trabajo de la mejor manera posible. Pero antes de dar a conocer algunas de dichas herramientas, es necesario comprender las siguientes reglas básicas propuestas en el documento Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, de la Academia de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG):

Regla # 1

•“Ningún conflicto es igual a otro, así se dé en el mismo lugar y con personas que tengan características similares.

Regla # 2

•Cualquier respuesta que se le dé al conflicto, significará un cambio en la realidad que se vive: cualquier respuesta representa un cambio positivo en esa realidad, y abre la posibilidad para que otras personas también procuren acudir a la vía no violenta, que es esencialmente lo que se pretende.

Regla # 3

•No hay recetas: es imposible predecir todo el contexto en el que se puede dar el conflicto, por lo tanto, no hay recetas que seguir al pie de l letra.

Regla # 4

•No hay Expertos: siempre estamos en constante aprendizaje y siempre surgen nuevas circunstancias que son precisamente, las que le dan el carácter evolutivo a la ciencia.

Después de la lectura de las reglas… ¿Recuerdas haber experimentado alguna de ellas?

15


Procesos para el análisis de conflictos El SND utiliza algunos procesos generales para lograr hacer un análisis más adecuado y pertinente de un conflicto. Por ejemplo:

Problema

Partes o actores

Proceso

El “triángulo de satisfacción” llamado así porque en la medida que los intereses de las tres áreas sean alcanzados, habrá una salida satisfactoria. El análisis de conjunto permitirá abordar y comprender cada círculo, la complejidad del problema, la calidad de la participación y relaciones de las partes o actores, y los posibles requerimientos y áreas de desarrollo para el proceso de manejo del mismo. En otras palabras, a partir del análisis del conflicto social, se puede tener una orientación sobre qué tipo de procesos de intervención son más apropiados de desarrollar. En el marco de la cosmovisión maya, la experiencia ha demostrado la existencia de un cuarto lado: el de los intereses comunitarios, por lo tanto, el triángulo pasa a ser “el cuadrado de la satisfacción”: Comunidad

Problema

Persona

Proceso Este modelo, inspirado en Lederach, J.P. (1992) provee un marco conceptual para analizar los conflictos y elaborar estrategias de intervención que pueden satisfacer las expectativas, los intereses y las necesidades de las partes del conflicto. Si bien no hay recetas que seguir para el

16


abordaje de los conflictos, según la regla #3, sí se cuenta con varias herramientas con las cuales podemos auxiliarnos para lograr su análisis. Algunas de ellas son:1

Mapeo del conflicto: El mapeo es un proceso dinámico que refleja situaciones, actores y posibilidades. Traza un camino para la acción. Actores: En él se logra observar actores primarios, secundarios y terceras partes y la variedad y naturaleza de sus relaciones. (el tamaño y forma de los circulos indica su importancia y los factores que se relacionan. Datos: Los mapas de conflicto deben incluir los nombres, contactos, relaciones, experiencias y otros vínculos de los actores implicados. Línea de neutralidad: Mientras más distantes estén los actores de la misma, más posicionados y/o indispuestos a la colaboración estarán.

1

Línea del tiempo:

Escalada del conflicto:

Es utilizada para identificar la evolución del conflicto en los días, meses o años que dure. Es posible combinar el análisis con la escalada del conflicto, es decir con la evolución violenta, los momentos de estancamiento del diálogo o el desescalamiento de la confrontación entre las partes. En la parte superior de la gráfica se identifican los factores que han contribuido al desescalamiento, mientras que en la parte inferior se ubican aquellos que contribuyen en la escalada. En palabras más sencillas, la línea del tiempo no es más que una cronología y gráfica de los hechos antes y durante el conflicto, hasta el momento en que se aborda.

Llamamos escalada a una o varias acciones directas, frecuentemente destructivas, que elevan la intensidad del conflicto y generan un efecto de acción-reacción por el nivel de alteración que alcanzan las emociones de las partes; el número de personas que se le van sumando; la violencia de los medios utilizados; el incremento y extensión del ámbito territorial y jurisdicciones en que se desarrolla. Las transformaciones en los conflictos, suelen ser vertiginosas. Las personas involucradas se perciben a sí mismas en la posición correcta y justa, perciben en cambio a la otra parte como intransigente y/o impidiendo la resolución. Cuanto menor es el contacto o diálogo entre las partes, mayor es el riesgo de que ocurra una escalada. Lo peligroso de la escalada es que, una vez comienza, resulta difícil revertir su proceso.

Para observar ejemplos más específicos, consultar el Manual para el Análisis, Resolución y Transformación de los conflictos, del SND.

17


Con base en la experiencia, aunque muy incipiente aún, el SND realiza un proceso metodológico general para determinar su intervención en un proceso de diálogo que contribuya a la transformación del conflicto social. Éste es el siguiente: OBSERVAR A LAS PARTES: •Monitoreo por fuentes secundarias y primarias •Alertas •Cruces de información interinstitucional •Exploración de campo ANÁLISIS DEL PROBLEMA: •Prospección política, social, cultural, ambiental •Análisis multidisciplinario e institucional en equipos ad hoc •Diseño y elaboración de informe y propuesta de estrategia de intervención

INTERVENCIÓN EN EL PROCESO •Toma de decisiciones •Se conforma equipo multidisciplinario e interinstitucional •Se inicia el acercamiento en terreno y se aplica estrategia

Guía Práctica de Análisis para un Conflicto 

Problema: o ¿Origen? o ¿Manifestaciones? o ¿Qué factores influyen? o ¿Qué necesitan realmente cada una de las partes?

Actores: o Análisis de actores (quién es un actor, tipo de actores) o ¿A quiénes afecta y quiénes se involucran en él? o ¿Qué sentimientos y emociones están presentes en los actores? o ¿Cuáles son los miedos que privan? o ¿Qué comportamientos son los predominantes? o ¿Cómo se comunican (si lo hicieran)? o ¿Cómo se evalúa la voluntad de las partes para dialogar? o ¿Qué fuerzas, ajenas a las partes, pueden contribuir o dificultar el diálogo? o ¿A qué instituciones es necesario vincular para abordar y tratar el caso?

Proceso: o ¿Cómo iniciar el tratamiento del caso? (¿quiénes deben hacerlo?; ¿por qué? ¿penduleo?, ¿diálogo preparatorio?, ¿debe optarse por la vía legal?; ¿qué otras alternativas existen para su tratamiento?;) o Si la negociación es la vía para resolver, ¿qué pasos se van a seguir? o ¿Qué otros apoyos se requieren? (seminarios, talleres) o La “tercera parte”: ¿qué características requiere (género, etnia, edad, religión, otras)?

18


A manera de cierre… Escribe un conflicto social que llama tu atención. Explica la importancia de analizarlo y planificar la forma de proceder y las diferentes actividades que debieran realizarse para su resolución y transformación.

Con esta actividad, hemos llegado al final del Cuadernillo Didáctico No. 1: Resolución y transformación de los conflictos sociales…

No olvides que la resolución y transformación de los conflictos sociales hace referencia a todas las actividades centradas en procesos que intentan abordar las causas profundas de la problemática nacional. Ello implica la previsión oportuna haciendo uso de las herramientas e instrumentos posibles que aporten a una intervención integral y pertinente en donde el diálogo sea el medio para alcanzar la armonía, la paz social y el fortalecimiento de la gobernabilidad.

El SND espera que este material te haya significado un aporte sustantivo, no obstante, para aclarar o profundizar más acerca de los temas desarrollados, puedes recurrir al Manual de Análisis, Resolución y Transformación de Conflictos del SND. Recuerda que vivimos en una realidad cambiante, por lo tanto, la dinámica de la conflictividad social está en constante cambio, ello quiere decir que lo escrito en este material puede ser objeto de mejoras y enriquecimiento.

19


Algunas imágenes publicadas en este material fueron extraídas del internet. Su uso obedece a fines didácticos únicamente.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.