Fascículo 1. La mediación en los conflictos sociales

Page 1

Guatemala, enero de 2014. Fascículo didáctico Nº 1

Sistema Nacional de Diálogo (SND) Unidad de Formación y Capacitación

La mediación en los conflictos sociales UNA NEGOCIACIÓN ASISTIDA ESTRATÉGICAMENTE La mediación es una forma alternativa de resolución y transformación de conflictos, que se esfuerza por ayudar a las partes a encontrar el mejor camino. Como posición estratégica, puede entenderse como un punto equidistante entre dos puntos opuestos. También se le entiende como una interposición o intermediación para favorecer nuevas articulaciones en las relaciones sociales. En palabras más sencillas, es un punto medio entre dos polos en un espacio o medio concreto. Como proceso, facilita espacios de diálogo para que las partes en discordia encuentren posibles soluciones por ellas mismas, a la problemática de fondo que ha originado el conflicto. Se dice que la mediación es una negociación asistida estratégicamente porque se trata de prestar ayuda como tercero poniendo en marcha un proceso de aprendizaje-enseñanza en el abordaje, transformación y resolución constructiva de los conflictos. Lo interesante de la mediación de conflictos es que, cuando se soluciona en conjunto, las y los involucrados adquieren la capacidad de volver a hacerlo en el futuro. Origen etimológico de la palabra “Mediación”, según la RAE: Del latín “mediatĭo”, -õnis Acción y efecto de mediar. Mediar (del latín mediãre): 1. intr. Llegar a la mitad de algo. U. t. en sent. fig. 2. intr. Interceder o rogar por alguien. 3. intr. Interponerse entre dos o más que riñen o contienden, procurando reconciliarlos y unirlos en amistad. 4. intr. Dicho de una cosa: Existir o estar en medio de otras. 5. intr. Dicho de una cosa: Ocurrir entre dos momentos. 6. intr. Dicho del tiempo: Pasar, transcurrir. 7. tr. p. us. Tomar un término medio entre dos extremos.

CONTENIDO Algunas características interesantes de la mediación.....................................2 Como mediadores, nuestro aporte consiste en .....2 Tipos de mediadores .......3 Las tendencias de la mediación ...............................4 La imparcialidad del mediador ................................4

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL · La Mediación en los Conflictos sociales. · El camino que debo seguir como mediador. · Sugerencias para una mediación procesal · ¿Mediador o activista?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fascículo 1. La mediación en los conflictos sociales by Rolando Castillo - Issuu