Cuadernillo didáctico 5. Facilitación de Diálogos Políticos

Page 1

Facilitación de Diálogos Políticos

Cuadernillo didáctico No. 5


SISTEMA NACIONAL DE DIÁLOGO (SND) UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CUADERNILLO DIDÁCTICO No. 5: FACILITACIÓN DE DIÁLOGOS POLÍTICOS

Primera Edición Febrero 2014 Sistema Nacional de Diálogo 2ª. Av. 14-06 zona 1. Guatemala - Guatemala Teléfono: +502 22321581 - 22325970 Web: www.dialogo.gob.gt Diseño y adecuación pedagógica: Brenda Marleny Mejía López Revisión de contenidos: David Arias y Fernando Morales.


Índice Introducción ...................................................................................................................................... 1 Objetivo del Cuadernillo didáctico No. 5: Facilitación de Diálogos Políticos ......................... 2 Comenzando a conocer del tema… ............................................................................................ 3 Diálogo Vrs. Deliberación y Toma de decisiones ......................................................................... 6 Los sujetos o actores en un proceso de Diálogo Político ......................................................... 10 Acerca del facilitador principal ................................................................................................ 10 Acerca de la persona que registra .......................................................................................... 16 Acerca del grupo ........................................................................................................................ 16 La facilitación de procesos de Diálogos Políticos ............................................................................. 17 ¿Para qué se facilita el diálogo político? ............................................................................................ 19 Elementos que deben tomarse en cuenta en una facilitación ................................................... 19 Pasos para la facilitación de un Diálogo Político.............................................................................. 21 A manera de cierre… ................................................................................................................................ 24


Introducción La dinámica de las sociedades actuales en el país, cada vez más reflejan mayor conflictividad. En algunos casos por herencia histórica –conflictividad agraria, despojo de los recursos naturales, etc.- pero en otros por necesidades básicas insatisfechas debido a la incapacidad del Estado por responder de manera suficiente y positiva, la limitada participación de los grupos vulnerables en la toma de decisiones en el ámbito público, la incapacidad de debate y la formulación de propuestas viables, etc.-, así como también nuevos conflictos que surgen por la evolución propia de la sociedad: la violencia, los cambios en las demandas y ofertas de los recursos naturales entre otros, lo que exige acciones y prácticas innovadoras y creativas que estrechen el abismo entre la conflictividad social y sus posibles soluciones viables y sostenibles en el tiempo. La prevención, gestión, resolución y transformación de los conflictos en Guatemala, al igual que la implementación de políticas públicas efectivas orientadas al logro de la equidad y la inclusión social, constituyen condiciones básicas para fortalecer la gobernabilidad del país; así como, para brindar la oportunidad de lograr el progreso y desarrollo humano para todos y todas. En este contexto, la adecuada y eficaz labor de la gestión gubernamental en el abordaje de los conflictos sociales resulta fundamental, en tanto se involucre a todos los actores competentes y se desarrolle un enfoque dialógico que permita una resolución y transformación de los conflictos, y mejor aún, la prevención de los mismos. Por esta razón, el Sistema Nacional de Diálogo (SND), del Gobierno de Guatemala, órgano rector del diálogo político encargado de dirigir el proceso de prevención y gestión de los conflictos sociales en el país, ha diseñado y desarrollado el Programa de Actualización Profesional (PAP) y el Programa de Capacitación y Actualización Profesional (PCAP), para el fortalecimiento de las capacidades del funcionariado, tanto interno como de otras instancias estatales, que abordan los conflictos sociales como parte de sus labores. Como un apoyo al PAP y el PCAP, se ofrece el presente cuadernillo didáctico No. 5: Facilitación de Diálogos Políticos, que se pretende, constituya un documento útil y de interés para quienes tienen la ardua tarea de facilitar espacios de diálogo político. El mismo presenta el contenido básico del Manual de Facilitación de Diálogos Políticos, de una forma didáctica para mayor comprensión. Como SND, estamos convencidos que este material es un apoyo para el equipo de la institución que, tanto en su papel de facilitadores como capacitadores de los temas de diálogo, tendrán la responsabilidad de contribuir con la mejora de la calidad del servicio en atención a la conflictividad social desde una perspectiva de Estado, que a su vez, aporte a la construcción de consensos o la mayor cantidad de acuerdos posibles, además de lograr cambios en cuanto al enfoque, la percepción y actitudes de las partes, colaborando y buscando beneficios mutuos en la prevención, gestión, resolución y transformación de los conflictos sociales.

Guatemala, febrero de 2014.


Objetivo del Cuadernillo didáctico No. 5: Facilitación de Diálogos Políticos Fortalecer el rol de facilitador de diálogos políticos que desempeñan los miembros del equipo del SND a partir de la ampliación de sus conocimientos y capacidades de intervención respecto de todo lo que implica la prevención, gestión, transformación y resolución de conflictos por medio del diálogo político.


Comenzando a conocer del tema… Observa la siguiente imagen:

Ahora responde:

¿Qué crees que está pasando?

¿Cómo crees que llegaron a eso?

¿Cómo crees que se sienten los presentes?

¿Cómo percibes el ambiente?

Para llegar a acuerdos con los cuales las partes interesadas se sientan satisfechas es necesario realizar todo un proceso de diálogo político… ¿puedes definir esto último con tus propias palabras por favor? Diálogo político es…


De acuerdo con la Etimología…

La palabra “diálogo” deriva del griego διάλογος, o bien del latín dialŏgus, que significa a través (diá) de la palabra (logos), o a través del significado de la palabra. Literalmente, describe toda comunicación que utilice palabras para transmitir significados. Poco a poco, el término ha significado un tipo de proceso participativo específico, que se ajusta muy bien al abordaje de las necesidades societales.

El diálogo político ha cobrado relevancia por su relación sistémica con la gobernabilidad y la resolución de los conflictos, resultado de problemas socio-políticos. En el ámbito público ha recibido otros nombres: diálogo deliberativo, diálogo democrático, diálogo de concertación, diálogo de acercamiento, diálogo sostenible, diálogo multiactor. Veamos algunas definiciones teóricas:

Para OEA, Diálogo Político es el Proceso de resolución de problemas que se utiliza para abordar temas económicos y sociopolíticos que una o varias instituciones no pueden resolver por sus propios medios en forma adecuada y efectiva.

Austen–Smith, la define por los rasgos que tiene como proceso, como una conversación por la cual los individuos hablan y escuchan consecutivamente antes de tomar una decisión colectiva.

Douglas Chacón, en el volumen VI del Manual de Formación Política… propone que diálogo político es un intercambio de argumentos, promesas y amenazas con pretensiones estratégicas, desarrollado por actores que exhiben equilibrios relativos de poder.


El diálogo es más dinámico, más fluido y de carácter más experimental que la negociación; es un concepto más amplio que el de la negociación. El diálogo y los mecanismos y procesos inherentes deben existir antes, durante y después de un conflicto, afirma Sayed Aqa.

Harol Sauders dice que el diálogo es un proceso de genuina interacción mediante el cual las personas cambian gracias al aprendizaje adquirido por su profunda disposición al escuchar. Cada una de ellas se esfuerza por incluir las inquietudes de los otros en su propia perspectiva, aun cuando el desacuerdo persista. Ninguno de los participantes renuncia a su identidad, pero cada uno reconoce suficientemente la validez de las reivindicaciones humanas de los demás y en consecuencia actúa en forma diferente hacia los otros.

Mark Gerzon, identificó áreas de convergencia de la diversidad conceptual planteada y dijo que la cualidad fundamental del diálogo reside en que los participantes se reúnan en un espacio seguro para entender los puntos de vista de cada uno, con el fin de pensar en nuevas opciones para ocuparse de un problema que todos identifican. La pretensión de la aproximación conceptual radica en la importancia de ordenar y conectar las ideas, de tal forma que posibilite una esfera más amplia donde confluyan y sumen las experiencias, lo que permitiría una armonización en términos conceptuales con base en significados compartidos sobre el diálogo.

David Bohm afirmó, en 1996, que el diálogo hace posible, en suma, la presencia de una corriente de significado en el seno del grupo, a partir de la cual puede emerger una nueva comprensión, algo creativo que no se hallaba, en modo alguno, en el momento de partida. Y este significado compartido es el aglutinante, el cemento, que sostiene los vínculos entre las personas y las sociedades.

Lakhdar Brahimi, ex asesor del Secretario General de las Naciones Unidas, dijo que, sin duda, el diálogo es un proceso eminentemente político: por un lado, se ajusta a hechos ineludibles y tiene el objetivo de dar respuesta a quejas, reivindicaciones y agravios políticos y sociales muy concretos. Pero, por otro lado, está influenciado por lo más delicado y esquivo de la química de las relaciones humanas.


Diálogo Vrs. Deliberación y Toma de decisiones En teoría, y de acuerdo con la práctica, se dice que el diálogo es el mejor camino para resolver los conflictos sociales. ¿Cuál crees que sea la razón? Anota tu respuesta y brinda un ejemplo, a continuación:

Al inicio de este material, se te presentó la definición de Diálogo, ¿recuerdas? Por favor, ahora trata de definir con las palabras “deliberación” y “toma de decisiones”, establece la diferencia entre los tres conceptos, a continuación: Deliberación:

Toma de decisiones:

Diferencia entre Diálogo, deliberación y toma de decisiones:


Tal y como escribiste, diálogo, deliberación y toma de decisiones no significan lo mismo. Observa lo que implica cada concepto: Diálogo - Reunir muchas voces, historias, perspectivas - Indagación, exploración, descubiento compartidos -Escucha profunda para fomentar el respeto y el entendimiento -Formación de significado compartido y construcción del conocimiento.

Deliberación Toma de Decisiones - La autoridad decide - Negociación

- Argumento razonado - Análisis serio de las posibles soluciones - Análisis detallado de las ventajas y desventajas.

Como puedes ver, la deliberación es un cuidadoso proceso en el que se consideran y sopesan las alternativas necesarias para tomar decisiones difíciles. Estas decisiones conllevan importantes consecuencias y en ese proceso, en definitiva, los valores cumplen un rol principal, por ejemplo: cuando se resignan derechos individuales en favor de la seguridad, o viceversa, o cuando se resignan asuntos medioambientales en favor del desarrollo económico, o viceversa. El diálogo y la deliberación implican procesos diferentes. Sin embargo, tal como sucede con el diálogo y la negociación o la mediación, en una iniciativa de paz, estos conceptos pueden comprenderse más fácilmente como pasos discretos y complementarios dentro de un más amplio proceso participativo de toma de decisiones, tal como aquellos vislumbrados en el concepto de democracia deliberativa. “El diálogo político se ve así como un valor y como una herramienta fundamental para el refuerzo, mantenimiento y desarrollo de la Gobernabilidad Democrática” Formación Política, Teoría y Práctica, Formación Política, Teoría y Práctica. Negociación y Resolución de Conflictos, Volumen VI. Douglas Chacón, Coordinador y Editor de la Serie. Pág. 93.


Lee la siguiente cita:

“El impacto y la sostenibilidad del diálogo político como mecanismo de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática dependerá de su nivel de institucionalización… lo que con lleva procesos estables, regulares y predecibles en un marco de reglas consistentes y aceptadas por todos. La institucionalización involucra también la generación de una cultura de diálogo entre Estado y Sociedad, por la vía de formas colaborativas de solución de problemas, como mecanismo predilecto y la creación de capacidades entre todos los actores para diseñar, convocar y desarrollar tales procesos”. Formación Política, Teoría y Práctica, Formación Política, Teoría y Práctica. Negociación y Resolución de Conflictos, Volumen VI.

A partir de ella, reflexiona y responde: ¿Cómo debe ser considerado?

¿Qué sujetos o deben participar?

¿Qué puede ayudar para su institucionalización?

actores

Diálogo Político

¿Qué características poseer el facilitador?

debe


Lo mejor que puede pasar para una sociedad es que se institucionalice el Diálogo político. Para que el Estado lo logre, debe desarrollar, por ejemplo, lo siguiente:

•Un marco legal que lo promueva, lo regule y lo garantice.

•La creación o designación de instancias gubernamental es que lo promuevan y faciliten.

•La implementación de actividades de sensibilización de los actores.

•La creación de incentivos sectoriales para su desarrollo.

En síntesis, el diálogo político debe considerase como: •Para fortalecer la gobernabilidad. •Para el tratamiento de la crisis. •Para la restauración de la estabilidad pública. Una herramienta •Revitalizar la necesidad de cambio social

Un mecanismo

Un proceso

Un modus operandi

•De participación ciudadana. •De transformación de conflictos. •De fortalecimiento de la gobernabilidad.

•Intra, inter y meta institucional. •De interacción entre múltiples actores.

•Filosofía práctica. •Práctica de la vida cotidiana.

•Filosofía de diálogo o virtud cívica Una filosofía

“El diálogo político, se presenta entre otras, como una actividad que desarrolla e impulsa más autonomía en la ciudadanía, no solo por la apropiación de los temas de la agenda pública, sino por su capacidad para problematizar y estimular la conciencia sobre las posibles soluciones. Por un lado apuntaría a la instalación de una capital social y por otro al involucramiento de las soluciones”. Formación Política, Teoría y Práctica, Formación Política, Teoría y Práctica. Negociación y Resolución de Conflictos, Volumen VI. Douglas Chacón, Coordinador y Editor de la Serie. Pág. 93.


Los sujetos o actores en un proceso de Diálogo Político En la página 8, alrededor del tema “Diálogos políticos”, respondiste a la pregunta: ¿qué sujetos o actores deben participar? Revisa tu respuesta y compara con lo que a continuación se te presenta:

El facilitador principal Actores o sujetos en un proceso de diálogo político

La persona que registra o apunta

El grupo

Cada uno de los actores tiene un rol y se distingue por características específicas, veamos:

Acerca del facilitador principal Reflexiona y responde a continuación… ¿Cuál o cuáles son sus roles? ¿Qué promueve dentro del proceso?

¿Cuáles son sus tareas?

¿Qué habilidades debe poseer?

¿Qué debe evitar como facilitador?

Tu percepción es muy valiosa. Para complementarla y enriquecerla, he aquí otras respuestas:


¿Cuál o cuáles son sus roles?

•Constructor de puentes relacionales: entre algunos actores, abriendo canales de comunicación y equilibrando el poder de los más débiles para conducir un proceso de diálogo hacia una transformación constructiva del conflicto. •Interventor: esta es la función usualmente más asociada con un facilitador. Implica el manejo de un proceso de interacción al animar a los participantes a hacer el trabajo. Entre las actividades específicas se incluyen: mejorar la comunicación entre los participantes, dirigir preguntas a personas que impulsarán el proceso, proveer un modelo para “una buena capacidad de escucha”, buscar aclaraciones, devolver las preguntas complejas a los participantes, relacionar lo que ellos dicen con sus intereses y motivaciones subyacentes, evitar información distorsionada y generalizaciones sin sentido y clarificar el progreso logrado y los acuerdos alcanzados. •Diseñador: esta es la función de planificación de cada sesión en el proceso y de preparación de ideas y materiales. El diseño puede incluir volver a presentar la información apuntada durante la sesión previa (Ej. Agrupando opciones o presentar de forma más coherente los acuerdos en borrador). El diseño requiere: atención al ritmo del proceso, la dinámica de los participantes, el tiempo disponible, los objetivos que necesitan ser cumplidos y los instrumentos a ser usados. •Apoyo: esta función incluye informar a la gente de los arreglos para cada sesión y asegurarse que todos puedan asistir, traducir u organizar traductores, organizar arreglos de sedes, alimentación y transporte, inscribir a los participantes, escribir informes, etc.

El primer rol que se menciona es complejo porque no solo implica diseñar el proceso, sino que principalmente debe equilibrar el poder a partir de facilitar el acceso a la información sobre el conflicto, ayudar a las partes a clarificar los intereses y a ponerlos sobre la mesa de diálogo.

•La participación plena. •La participación grupal. ¿Qué •La comprensión y el entendimiento mutuo. promue •La clarificación de las percepciones. •La construcción de soluciones inclusivas. ve? •La responsabilidad compartida. •El fortalecimiento de la cooperación.

Si el facilitador promueve lo anterior, la facilitación entonces, es una técnica que se utiliza para hacer más fáciles, constructivas o productivas las reuniones, y/o diseñar y conducir un proceso más complejo durante un tiempo considerable.


¿Cuáles son sus tareas?

•Crear un ambiente apropiado. •Propiciar la confianza, confidencialidad, colaboración e igualdad de oportunidades para todos. •Promover la participación de todo el grupo para el logro del objetivo final. •Lograr que el grupo dialogue. •Canalizar la discusión estableciendo condiciones equitativas de participación para todos. •Seguir el rastro de la conversación reenfocándola cuando sea necesario. •Cerrar el diálogo resumiendo las principales conclusiones.

Esto implica que el facilitador debe tener y desarrollar ciertas habilidades de comunicación, tanto verbal (qué dice) como no verbal (cómo lo dice), además de algunas destrezas específicas. A ello refiere la siguiente pregunta:

¿Qué habilidades debe poseer el facilitador?

•Guía la conversación, evita evaluaciones y juicios de valor negativos. •Canaliza la estrategia del grupo en una tarea común. •Sugiere métodos o procesos alternativos. •Planifica, porque el acompañamiento de un proceso de diálogo no se improvisa. •Anima a los actores centrales a dialogar, a pesar de estar en una situación de polarización. •Comprometido con arribar a resultados satisfactorios para las partes, a pesar de no ser el responsable directo del tema en cuestión. •Conoce y domina procedimientos y técnicas de diálogo, pero también sabe cambiar rápidamente el guión. •Prevé una agenda o secuencia de pasos a seguir para el logro de objetivos. •Identifica qué información falta y cómo proveerla a los participantes. •Hace cumplir las normas y los límites de tiempo. •Hace preguntas para enfocar la atención del grupo en el tema. •Sabe cuándo el grupo está estancado y elige una estrategia para destrabarlo. •Regula el flujo de comunicación y asegura que todos puedan participar. •Reconoce sin juzgar. •Pide ayuda al grupo cuando es necesario. •Confronta a las personas en privado. •Posee control del grupo.


Además de las anteriores habilidades básicas, el facilitador debe poseer:

 Habilidades de comunicación específicas: tanto en lo referente a la comunicación verbal (vocabulario, construcción de frases, entonación y modulación de la voz), como en lo referente al lenguaje no verbal (postura corporal, gestos, contacto visual).  Manejo de la técnica de la entrevista: comprende la capacidad de saber preguntar y escuchar, asimismo de aceptar y comprender.  Capacidad de percibir adecuadamente: controlar en la medida de lo posible, los procesos subjetivos.  Destrezas para conducir el proceso: necesarias para estimular a las partes para que el contenido de sus intervenciones sea relevante y contribuya de manera afectiva a generar opciones viables de solución.

El papel del facilitador no depende sólo de las técnicas sino también de un estilo personal que se desarrolla a lo largo de la vida profesional: la buena facilitación no nace, se hace. No existe el estilo ideal de facilitación; se trata más bien de encontrar un estilo auténtico, teniendo el cuidado de no realizar prácticas que entorpezcan el proceso. Asimismo, en un proceso de facilitación de diálogo, especialmente políticos, el facilitador debe guardar y cuidar de guardar ciertos cánones o códigos de conducta para mantener y fortalecer los procesos en que participa como tal. A continuación se puntean varias de esas normas.

 Mantener imparcialidad. No solo se debe ser imparcial, se debe demostrar y aparentar siempre que se es imparcial.  Mantener confidencialidad. Una persona indiscreta o chismosa no puede ser facilitador de diálogos políticos.  Mantenerse al margen del debate. Aunque se esté de acuerdo con el planteamiento de una de las partes, un facilitador jamás debe participar activamente en un debate y menos favoreciendo o dándole la razón a una de las partes.  Mantener su ego fuera del proceso para que los participantes puedan desarrollar su propio diálogo y acuerdos. Recordar que el proceso y sus reuniones no es un escenario para que el facilitador demuestre sus habilidades o destrezas, ni un concurso de popularidad.


 Facilitar, no manipular. No pretender enredar y/o convencer a algunas de las partes sobre algo que no desean con tal de ahorrar tiempo o esfuerzo y menos para favorecer a la contraparte.  Evitar la tentación de transformarse en psicoterapeuta. Si bien puede dar espacios para que las partes expresen como se sienten (si las circunstancias lo permiten) el facilitador no es el psicólogo de nadie, durante el proceso de diálogo.  Enfrentar el desequilibrio del poder. El facilitador puede hacerle ver a una parte que necesita prepararse más o solicitar la comprensión de la contraparte.  Evitar volverse un aliado de un individuo o subgrupo. El desarrollar afinidades con alguien en especial puede sembrar desconfianzas y minar el proceso.  Evitar volverse un defensor de cualquier tema o resultado particular. El facilitador no es un gendarme de nada. La dinámica la marca el grupo y si quieren revisar algo que lo hagan.  Motivar a las voces más calladas. Animar a todos a participar.

 Explicar qué está haciendo en cada fase. Sin convertir la reunión de diálogo en taller de capacitación, procurar explicar brevemente el qué y porqué está realizando cada fase para ganar en confianza.  Evitar modismos, términos técnicos y referencias que provoquen expresiones de sorpresa o desacuerdo. En las reuniones de diálogo el facilitador deja momentáneamente su especialidad profesional o temática y se convierte en un servidor del grupo.  Mantener su propia sensibilidad cultural y la de otros. Ponerse en el lugar de cada parte y procurar entender sus historias, narrativas, identidades y condición.  Saber cuándo cruzar la línea. Especialmente la línea entre la facilitación esencialmente procesual metodológica y la temática sustantiva del tema y/o problema que se analiza.  Aprender a reconocer cuándo algo de “intervención” puede ser esencial (por ejemplo, sugiriendo que un acuerdo incorpore una condición para estudios técnicos para aprobar primero su factibilidad).

 “Salir”, con el permiso del grupo, del rol de facilitador cuando sea necesario emitir opinión. Surge cuando se desarrolla una perspectiva crítica del tema.


Y por último… ¿Qué debe evitar como facilitador?

El monólogo •Preocuparse más por explicar los contenidos temáticos olvidándose y limitando la participación del grupo a un rol pasivo de escucha. No toma el lugar central, interviene solo cuando es necesario.

Presión del tiempo •La facilitación se siente tan presionada por su propia planificación, que avanza rápidamente y satura de información a los participantes. A veces, sin querer y otras veces a propósito está más pendiente de su reloj que de las intervenciones de los participantes o sus propios compañeros facilitadores.

Inseguridad •La facilitación es poco flexible, apegado a su plan preelaborado e ignora las expectativas y necesidades de los participantes, ya que teme que esos cambios modifiquen sus planes.

El show •Convertir la reunión en su escenario y al grupo en su público, la facilitación convierte el taller en un espectáculo exagerando el uso de sus propias habilidades, distrayendo la atención de los participantes.

Dejar hacer •La facilitación entrega la responsabilidad metodológica en manos de todo el grupo amparado en una supuesta actitud democrática. Esto causa confusión en los participantes, perdiendo el hilo conductor y la claridad de los roles; en otras oportunidades elude su responsabilidad de conducir y aportar contenidos y/o resúmenes, se queda alrededor de las ideas de los participantes, reciclándolas e incluso alabándolas sin concretizar en nada.

Improvisación exagerada •La facilitación se olvida de la planificación confiando en el manejo del taller solamente a su intuición. Esto puede influir en el hilo conductor y el alcance de los objetivos. Un facilitador debe conocer los instrumentos que va a manejar.

Toma de decisiones controvertidas •La facilitación se identifica con la posición de una parte del grupo y se pone en contra del resto. Pierde la neutralidad y la posibilidad de facilitar un proceso a través del cual el mismo grupo busca su posición.


Acerca de la persona que registra Tal como lo indica el nombre, esta persona registra la experiencia. En ocasiones, es el mismo facilitador quien juega este papel. Algunas de sus tareas son:

Anotar las contribuciones de los participantes en la pizarra o papelógrafos, o bien en un documento electrónico (ayuda de memoria).

Consignar los temas centrales de forma ordenada, con letra grande y clara, visible para todos.

Marcar las decisiones y acuerdos que se logren.

Es muy importante mencionar que en la facilitación de procesos de diálogo político, la persona que sintetiza, escribe y propone los acuerdos es tan importante como el facilitador mismo ya que sin tener una intervención protagónica, escucha atentamente las intervenciones, necesidades y expectativas de los participantes, ensaya en propuestas de redacción de acuerdos, los proyecta y somete a consideración del grupo y facilitador principal. Obviamente, lo anterior requiere habilidades específicas de:

Acerca del grupo La convergencia de diferentes grupos es una oportunidad en la que los actores involucrados en un conflicto puedan generar un proceso de diálogo. Desde esa mirada, el grupo es un espacio de interacción entre personas dispuestas a dialogar. Cuando el objetivo del diálogo se extravía, es función de la facilitación recordarlo y enmarcarlo dentro de la gran oportunidad que se tiene de ponerse de acuerdo y evitar desperdicio de energía.


La facilitación de procesos de Diálogos Políticos Coloquialmente hablando “facilitar” es hacer más fácil algo. No obstante, en el ámbito de la prevención, gestión, resolución y transformación de la conflictividad social, exactamente para ti…

¿Qué es facilitación?

De acuerdo con el Manual de CARE de Facilitación, en su módulo 6, desde la óptica de la resolución de conflictos sociales la “Facilitación es un apoyo provisto por una(s) persona(s) imparcial(es) que incrementa la efectividad y eficiencia de la toma de decisión y la resolución de 1 problemas de un grupo”.

Específicamente, si hablamos de “facilitación de diálogos políticos”…

¿Qué crees que hace un facilitador en este sentido?

1

Qué características debe poseer un facilitador de diálogos políticos?

Qué experiencia has tenido como facilitador de diálogos políticos?

Manual de CARE de Facilitación, Módulo 6. Michael Warner, Daniel Johnston con Norma Mcleod, Alex Grzybowski, Richard Roberts, con Joan Gregus. Manual de Facilitación, Trabajo en Progreso. V1.0 Hoja de apoyo 3.1.


Facilitar diálogos políticos puede resultar complejo, principalmente cuando hay una percepción poco informada, hasta prejuiciosa de los participantes. No obstante, el facilitador en un proceso es trascendental puesto que en sus manos está la transformación con creatividad, de situaciones que requieren la identificación de intereses comunes subyacentes, la promoción de la solución conjunta de problemas y el logro de un acuerdo en la estructura de una alianza, si es posible.2 A continuación, narra brevemente algún proceso de facilitación de diálogo que hayas presenciado, realizado o conocido. No olvides mencionar algún aspecto importante a resaltar en cuanto al facilitador o facilitadora en esa ocasión; si fuiste tú el facilitador, no olvides mencionar algo relevante en cuanto a tu experiencia como tal.

Ahora, reflexionemos:

¿Qué elementos deben tomarse en cuenta en una facilitación?

¿Por qué es importante el facilitador?

¿Para qué se facilita el diálogo político?

¿Cómo se hace una facilitación?

Facilitación del diálogo político

2

Idem.


¿Para qué se facilita el diálogo político? La facilitación del diálogo político contribuye a generar:

Un espacio donde los elementos de confrontación o contrapuestos se transformen en elementos constructivos.

Compromiso de todos los actores tanto con el proceso como con sus resultados.

Un proceso gradual y simultáneo de aprendizaje basado en el diálogo, como una forma de prevención de la violencia y generación de salidas constructivas a conflictos.

Básicamente, el objetivo de la facilitación del diálogo es motivar a las partes implicadas a elaborar propuestas conjuntas de solución viable y duradera, mejorando el proceso de toma de decisiones. El logro del objetivo final depende de todos los participantes. Por eso el esfuerzo individual y colectivo son fundamentales. Pero no todo en la facilitación suele ser perfecto y tranquilo… Piensa: ¿qué puede ocasionar que no se logren los resultados esperados y qué consecuencias tendría?________________________________________________

Justo por las situaciones que expresas, el facilitador es una pieza clave porque es él quien debe alentar y promover que nada ni nadie quede fuera y que todos participen haciéndoles sentir que su contribución es importante para lograr el objetivo final.


Elementos que deben tomarse en cuenta en una facilitación Partiendo de lo que conoces acerca de la facilitación de diálogos políticos, responde las siguientes preguntas en el espacio que corresponde: ¿Qué elementos sociales y/o políticos deben tomarse en cuenta?

¿Qué elementos del contexto no podemos dejar fuera?

¿Qué elementos logísticos debemos considerar?

¿Qué elementos metodológicos deben considerarse?

Los elementos que mencionas son muy importantes. De todos ellos, los fundamentales a considerar en una facilitación de diálogos políticos son:

La interculturalidad: Debe ser trabajada como la capacidad de reconocer al otro, respetar la diferencia, predisponerse hacia un diálogo horizontal donde exista el interaprendizaje. Implica reconocer que no todos manejamos los mismos conceptos, categorías lingüísticas, marcos culturales y cosmovisión.

Género y equidad: La verdadera facilitación busca permanentemente la igualdad de oportunidades, la justicia, el respeto a las generaciones presentes, futuras y sus diferencias etéreas.

Equilibrio de Poder (aunque sea momentáneo): Para un diálogo facilitado exitoso es necesario hacer un esfuerzo por equilibrar el poder entre los actores que participarán del mismo para que así todos se sientan satisfechos con el proceso y los resultados.


Pasos para la facilitación de un Diálogo Político Imagina que estás facilitando una reunión de un proceso de diálogo… ¿cómo lo haces? Enlista la serie de acciones que desarrollarías:

Lo que escribiste es interesante. A continuación te presentamos una idea general de los pasos que puedes realizar durante la facilitación de una reunión de un proceso de diálogo político:

Establecer las reglas del juego Agendar los temas Gestionar el uso de la palabra por turnos Canalizar las intervenciones Cerrar la reunión


Cada uno de los pasos anteriores implica una serie de acciones. A continuaci贸n, reflexiona y escribe qu茅 har铆as en cada paso para lograrlo:

Establecer las reglas del juego

Agendar los temas

Gestionar la palabra por turnos

Canalizar las intervenciones

Cerrar la reuni贸n


Una sugerencia de qué hacer en cada paso de la facilitación de diálogos políticos, se te presenta a continuación:

Establecer las reglas de juego •Es importante que al inicio de la reunión se defina en conjunto, la forma de la negociación con el grupo, es decir, algunas reglas de juego básicas que ayuden a la tarea de diálogo a la que ingresarán. Por ejemplo: • Participar voluntariamen te. • Hacer críticas constructivas. • Escuchar a los demás con respeto. • Respetar las ideas y sentimientos de los demás. • Respetar el horario. • Asumir una actitud de cooperación. • Delimitar el tema a tratar. • Planificar día, fecha, espacio, horario.

Agendar los temas

•En este paso se define sobre qué se dialogará. Para esto, como facilitador del diálogo, hay que ayudar a: •Identificar los temas. •Ordenarlos en función de la prioridad. •Identificar los recursos disponibles. •Diseñar un plan de acción. •Distribuir tareas. •Definir ejecutores. •Asignar plazos para cumplir con los objetivos.

Gestionar el uso de la palabra por turnos •En un diálogo, se tiene que estar atento no sólo a qué se dice, sino en qué momento lo dicen, a quién se dirige, por qué participa en ese momento, etc. Esto implica: •Ayudar a las personas a definir y clarificar las ideas y posiciones. •Alentar la participación.

Canalizar las intervenciones

•Este momento requiere de facilitar el diálogo para que realmente el grupo tenga altas posibilidades de progresar. Algunas acciones que se realizan aquí son: •Otorgar la palabra y establece condiciones equitativas de enunciación. •Seguir el “rastro” de la conversación. •Equilibrarla. •Reenfocala cuando sea necesario.

Para el cierre

•En un diálogo facilitado, importa tanto cómo se desarrolló así como el cierre del mismo. •El diálogo se relaciona con la posibilidad de generar aprendizajes para forjar una cultura ciudadana diferente, así como para profundizar procesos democráticos participativos desde los diferentes contextos en los que nos desenvolvemos cotidianamente. Por lo tanto, se recomienda realizar una retroalimentación del proceso enfatizando en el crecimiento y progreso colectivo adquirido.


A manera de cierre… Reflexiona acerca del rol de facilitador de procesos de diálogos políticos que has jugado, o que en algún momento te tocará jugar, y escribe la importancia que tiene el desempeñar un excelente papel en este sentido.

Con esta actividad, hemos llegado al final del Cuadernillo Didáctico No. 5: Facilitación de diálogos políticos…

No olvides que la idea de presentarte materiales de este y otros temas es partir, integrar y homologar las prácticas que el Sistema Nacional de Diálogo (SND) realiza y que han demostrado ser útiles para la obtención de buenos resultados. Te toca apropiarte de este contenido y poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos para mejores resultados en la prevención y gestión de la conflictividad social.

El SND espera que este material te haya significado un aporte sustantivo, no obstante, para aclarar o profundizar más acerca de los temas desarrollados, puedes recurrir al Manual Facilitación de Diálogos Políticos del SND. Recuerda que vivimos en una realidad cambiante, por lo tanto, la dinámica de la conflictividad social está en constante cambio, ello quiere decir que lo escrito en este material puede ser objeto de mejoras y enriquecimiento.

Algunas imágenes publicadas en este material fueron extraídas del internet. Su uso obedece a fines didácticos únicamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.