TOMADO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011. EDUCACIÓN BÁSICA (ARCHIVO PDF) Realizado por: Rossy Galicia 26/02/14
PLAN DE ESTUDIOS 2011.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Aprendizaje permanente
Manejo de la información Manejo de situaciones
Convivencia
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. b)
Vida en sociedad
Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.
c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
MAPA CURRICULAR
Plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias en sus tres niveles: Preescolar Primaria Secundaria
Estándares Curriculares
DIVERSIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR
CAMPOS FORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Cada campo de formación se expresan los procesos graduales del aprendizaje, de manera continua e integral.
Dan muestra de la diversidad del país Propicia el acceso a los conocimientos científicos e instrumentales provenientes del mundo en el que nos movemos. Relaciones entre conocimientos sociales y culturales. Inclusión de saberes y cosmovisión de pueblos y comunidades. Contextualización de las competencias que se pretenden desarrollar a partir de los Planes y Programas Nacionales.
ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS PISA. UN REFERENTE INTERNACIONAL
PARÁMETROS CURRICULARES
Incorporar un espacio curricular en donde los alumnos: Estudien Sobre su lengua Analicen Nativa Reflexionen Apropiación de las Prácticas Sociales del Lenguaje, orales, escritos, en los diversos ámbitos de la vida social Cumplir con el mandato constitucional sobre los Derechos Culturales y Lingüísticos de los pueblos indígenas.
Expresan lo que los alumnos deben saber y hacer capaces de hacer en los 4 periodos escolares.
Español
Se organizan en 4 periodos, cada uno de tres años cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiante. Son el referente para el diseño de instrumentos que, de manera externa evalúen a los alumnos 1er. Periodo: Preescolar. (3 años) 2° Periodo: Primaria. (1° - 3er. Año) 3er. Periodo: Primaria (4t° - 6t° Año) 4t° Periodo: Secundaria (3 años)
Función de los Aprendizajes Esperados en relación a los Estándares Curriculares.
4 Campos Formativos
Ciudadanía Global comparable
Necesidad vista del Ser Humano y del Ser Nacional.
Marcos Curriculares Contienen
1. Lenguaje y Comunicación 2. Pensamiento Matemático.
3. Exploración y Comprensión del Medio Natural y Social.
Preescolar *Lenguaje y comunicación Ingles Pensamiento Matemático
Exploración y conocimiento del mundo *Desarrollo físico y de salud
4. Desarrollo Desarrollo Personal y para personal y la convivencia. social. 2 dimensiones del Proyecto Educativo
*Procesos de lectura e interpretación de textos. *Producción de textos orales o escritos *Conocimiento y actitudes del uso del lenguaje.
Expresión y apreciación artística.
Primaria *Español *Inglés
Secundaria
*Español I,II,III *Inglés I, II, III *Matemáticas *Matemáticas I, II, III *Exploración de la naturaleza y sociedad * La Entidad donde vivo * Ciencias Naturales *Geografía *Historia *
FCYE * Ed. Física *Ed. Artística
*Ciencias I Biología *Ciencias II Física. *Ciencias III Química. *Tecnología I, II, III *Geografía *Asignatura *Historia I y II *FCYE I y II *Tutoría *Ed. Física I, II, III *Artes I,II,III
Atienden la diversidad como dispositivos e instrumentos políticos, pedagógicos y didácticos que incluyen y vinculan los aprendizajes escolares que la sociedad mexicana del siglo XXI requiere, tales como pueblos indígenas y migrantes. Conciben una escuela abierta a la comunidad para definir las prácticas sociales y culturales.
Habilidades Lectoras Propósitos Enfoques Contenidos Generales Recomendaciones didácticas y lingüísticas.
Segunda lengua: Inglés
Son
*Lograr que se convierta en una práctica cotidiana *Desarrollar la habilidad de la observación, atención, concentración, análisis, espíritu crítico, reflexión y diálogo.
*Comprensión
* Multimodalidad
*Actitud hacia lenguaje y la comunicación *Expresión *Sentido numérico y pensamiento algebraico
Matemáticas
*Forma, espacio y medida
Nacionales *Manejo de la información.
Especializados Dinámicos Innovadores
Ciencias
*Conocimiento *Actitud hacia elCientífico. estudio de las Matemáticas. *Aplicación del conocimiento científico y tecnológico. *Habilidad asociada a la ciencia.
Aprendizajes Esperados
Visión operativa Permite comprender la relación multidimensional del Mapa Curricular Articulan el sentido del logro educativo, como expresiones del crecimiento y desarrollo de la persona, como ente productivo del sistema social y humano.
Habilidades Digitales
*Creatividad e innovación. *Actitudes asociadas a la ciencia *Comunicación y colaboración. *Investigación y manejo de información. *Pensamiento crítico. *Solución de problemas. *Toma de decisiones. *Ciudadanía Digital *Funcionamiento y conceptos de las TIC