7 mapa programa de estudio 2011 preescolar

Page 1

TOMADO DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011. PROGRAMA PREESCOLAR. PÁG. 51 -59. (ARCHIVO PDF) Realizado por: Rossy Galicia. 10/03/14

PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PREESCOLAR

COMPETENCIAS NÚMERO

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Establecen relaciones de: *Equivalencia *Igualdad y desigualdad Distinguen: *Objetos grandes y pequeños Juicios: Parecen ser genuinamente cuantitativos.

Principios del conteo: a) Correspondencia uno a uno. b) Irrelevancia del orden. c) Orden estable. d) Cardinalidad. e) Abstracción.

Actividades mediante el juego y la resolución de problemas. Contribuyen al uso del: *Conteo *Abstracción numérica *inicio del razonamiento numérico *Construcción gradual y simbólica del concepto y significado del número.

Representación: Diversidad de Situaciones: *Capaces de controlar y representar de alguna manera la cantidad del objeto. * Inferir el valor numérico. *Abstracción de valores numéricos.

Exploración del entorno. Desarrollo de experiencias tempranas, mediante sus sentidos y movimientos.

Habilidades Básicas: La percepción es individual, por lo tanto cada niño debe tener su propio material, ya que cada niño dibuja lo que ve, no lo que sabe.

Separación: Habilidad de ver un objeto como un compuesto de partes o piezas individuales

Ubicación espacial: Construye conocimientos sobre las relaciones de ubicación: *Orientación *Proximidad *Interioridad *Direccionalidad

*realizan acciones que les permiten comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, buscar distintas vías de solución. Comparar resultados, expresar ideas.

2. Razonamiento Numérico: Apego a las relaciones que puedan establecer

entre ellos.

Nociones Espaciales: Establecen relaciones entre ellos y el espacio, con los objetos y entre los objetos. Dan lugar al reconocimiento del atributo y a la comparación.

Nociones de Forma, Espacio y Medida: Sentido de Sucesión u Ordenamiento: Describen secuencias de eventos, del primero al último y viceversa.

Las capacidades se generan cuando:

1. Abstracción Numérica: Procesos por los que perciben y representan el valor numérico en una colección de objetos.

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA:

Y APRENDIZAJES ESPERADOS

Favorece y alienta en los alumnos: *Uso del vocabulario apropiado. *Genera sentimientos de confianza y seguridad *Los datos numéricos deben referir a cantidades pequeñas para poner en práctica los principios de conteo. *reflexionar y tomar decisiones sobre sus acciones. *Buscar sus propias estrategias de solución. *Comprensión de nociones elementales. *Aproximación reflexiva a nuevos conocimientos. *Posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elabora. *Revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logra. *Actitudes positivas hacia el trabajo colaborativo. *Intercambio de ideas *Consideración de la opinión del otro. *Gusto hacia el aprendizaje.

COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. APRENDIZAJES ESPERADOS: *Identifica por percepción la cantidad de elementos mediante el conteo. *Compara colecciones. *Utiliza estrategias de conteo. *Usa y nombra los números que sabe en orden ascendente y descendente. *Identifica el lugar que ocupa un objeto. *Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. *Identifica los números en revistas, cuentos, recetarios… *Utiliza objetos, símbolos, números para reproducir cantidades *identifica el orden de los números en forma escrita.

COMPETENCIA: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar y comparar y repartir objetos.

APRENDIZAJES ESPERADOS: *Usa procedimientos propios para resolver problemas. *Comprende problemas numéricos que se plantean y los representa usando dibujos, símbolos, números. *Reconoce el valor real de las monedas. *Identifica entre distintas estrategias de solución las que permiten encontrar el resultado de un problema. *Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos.

Posibilita nombrar, comparar, comunicar posiciones, describir e identificar objetos COMPETENCIA Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

APRENDIZAJES ESPERADOS: *Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. *Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, entrevista y encuesta. *Propone códigos personales o convencionales para representar información o datos y explica lo que significa. *Organiza, registra e interpreta información en cuadros y graficas. *Responde preguntas para comparar la frecuencia de los datos. *Compara diversas formas de presentar información, selecciona lo más adecuado y explica por qué.

COMPETENCIA: Constituye sistemas de referencia en relación con la figura espacial. APRENDIZAJES ESPERADOS: *Utiliza Referencias personales para ubicar lugares. *Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, considerando: orientación, proximidad e interioridad. *Comunica posiciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, utilizando términos como: dentro fuera, arriba, abajo… *Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos de vista espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca… Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Diseña y representa de manera gráfica recorridos, laberintos, trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos *identifica la direccionalidad de un recorrido y establece puntos de referencia. *Elabora croquis sencillos y los interpreta.

COMPETENCIA: Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento. APRENDIZAJES ESPERADOS: *Distingue la regularidad en patrones *Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos de tipo cuantitativo y cualitativo *Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica.

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS: *Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice de que otra manera se ven. *observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas, describe sus atributos en su propio lenguaje. Describe semejanzas y diferencias que observa a l comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. *Reconoce, dibuja y modela formas geométricas en diversas posiciones. *Construye figuras geométricas, uniendo o separando sus partes. *Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado, y uso de retículas.

COMPETENCIA: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, peso y tiempo, e identifica para que sirve algunos instrumentos de medición. APRENDIZAJES ESPERADOS: *ordena de manera creciente y decreciente objetos por tamaño, capacidad, peso. *Realiza estimaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. *Utiliza los términos adecuados por escribir y comparar características medibles de sujetos, objetos y espacios *Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad, peso por medio de un intermediario. *Elige y argumenta que conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cual pesa más o menos. *establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en las que participó, utiliza términos como: antes, después, ayer, al final…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.