CARTA EDITORIAL
Hola mis corredores consentidos, ¿cómo van con sus propósitos de este año? Espero que muchos ya hayan cumplido su anhelado deseo de convertirse en Maratonistas en el pasado Maratón León-Guiar, el cuál no sé si a ustedes les pasó, pero a mí me dejó impactada la organización y más que nada me enamoró la gente apoyando en las calles, algo que nunca habían visto mis ojos en estos años que tengo corriendo. Si aún no te haces maratonista, no te preocupes ni yo misma lo soy aún. Muchas veces tus metas son diferentes, puede ser que decidas ser el mejor en un 10k, o cada vez subirle más a los kilómetros o brincarte al triatlón (en mi caso). Lo importante es tener alimentado ese deseo de mejorar y sentirte bien, el tener metas no te quita, siempre te da. Eso sí, además de ponerte metas mayores, hay que pensar en siempre balancear los entrenamientos, la casa, el trabajo y tu descanso, yo te recomiendo por lo menos tomarte un día a la semana de relax, ya sea yendo al cine o aún mejor hacer cita para un masaje relajante, yo acabo de descubrir uno buenísimo de lodoterapia en SALTIUM, no es por meter gol pero de verdad que tenía que recomendárselos, además tienen un flotario de agua con sal que simula el mar muerto, y qué tiene de extraordinario? Pues entre muchos beneficios a la salud como acelerar la recuperación muscular, te vas a relajar de una manera increíble, yo me sentí como si estuviera en un spa en San Miguel de Allende pero sin tener que pagar más y trasladarme allá. Me despido no sin antes invitarlos a seguir corriendo, a seguir andando con esa sonrisa “anormal” por la calle, aunque la gente piense que estamos locos. Recuerden buscar su foto de las competencias en nuestra fan page de Facebook y darle like para que estén al tanto de las noticias del running en el Estado y en México.
LEM. Alejandra Hernández Directora General
4
Run 4 L i f e2 0 1 6
EN 07 ATLETAS COMPETENCIAS
08
NACIONALES E INTERNACIONALES
CONSULTORIO LOS CALAMBRES: EL PEOR AMIGO DE TUS COMPETENCIAS Y DE TUS TIEMPOS.
12
ENTRENAMIENTO
16
CORREDOR DEL MES
ENTRENAMIENTO POLARIZADO APRENDER A CORRER DESPACIO, PARA CORRER RÁPIDO
PILLY VALDÉS CORREDOR DEL MES
23 PORTADA
LA FINAL DE UN MUNDIAL DE TRIATLÓN QUE NUNCA SE OLVIDARÁ
24 ESPECIAL
GUANAJUATENCES EN EL MUNDIAL DE TRIATLÓN COZUMEL
32+ CARRERAS
- CARRERA FRANCISCANA - MARATÓN GUIAR - CARRERA EL TEJEDOR
38 OUTFIT & GADGETS TIP´S
PORTADA
HERMANOS BROWNLEE
La más pura muestra de hermandad Fotografía:
TRIMEXICO / © enrique limón
Directora General: Alejandra Hernández Ortiz Marketing: Eduardo Pérez Diez Cornejo Diseño Gráfico: D&P Editorial Claudia Reyes Morales Fotografía: Mariel Rámirez del Coy Colaboradores: • Lic. en Nutrición Mónica Lemus • Coach y entrenamiento Federico López Ramírez • Especialista en Ortopedia y Traumatología Dr. Gabriel Pelcastre • Urólogo Dr. Rodrigo Mendoza • Colaboradora de traducción LLE. Maribel Araiza Cañedo • Contabilidad C.P. Jessica Mendoza • Community Manager Ivonne Valdivia Navarro • RRPP Lisandro Pérez- Diez Ventas: ventas@run4life.com.mx Cel. 477 160 3511 / Cel. 477 449 7230 Tel. de contacto: 7 81 2006 ENCUÉNTRALA EN: PARQUE METROPOLITANO SPORT CITY · ARGENTILIA · SATO · FRASCATI CORPUS · ITALIAN COFFEE · SANTA CLARA · DAVINO · COSTEÑITO · MARTÍ SPECIALIZED · BRASIL 2000 · CORPUS · TOPFIT · PUNTO VERDE · MYKONOS · HOTEL MÉXICO PLAZA.
RUN4LIFE es una publicación mensual. Tiraje: 4,000 ejemplares. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. RUN4LIFE no se responsabiliza por la publicidad y ofertas relacionadas con sus anunciantes.
RUN4LIFE TEAM
Lic. Alejandra Hernández
Psic. Carmen Vázquez Salomón
Lic. en Mercadotecnia por la Universidad de Colima, parte de sus estudios de licenciatura cursados en Universidad de Vigo y Universidad Complutense de Madrid. Practica Triatlón hace 5 años, triatleta clasificada a 2 mundiales distancia Sprint 2015 y Distancia IRONMAN 70.3 Australia septiembre 2016.
Psicóloga egresada de la Ibero León, con formación en psicología y Ciencias del deporte. Educadora en diabetes certificada por el Consejo Nacional de educadores en Diabetes, a.c. Nutrición deportiva por parte de la Ibero y Sportmed, filial de la FIFA. Directora de Consultoría Psicológica Integral.
Run4life Team
Mariana Tramer Axel Morales
Ivonne Valdivia Nava Ingeniera de Software y amante del Periodismo Deportivo. ¡Siempre se puede!
Comunicólogo, fotógrafo, baterista y amante de los video-juegos.
Lic. Eduardo Pérez-Diez Cornejo Su disciplina lo ha llevado a calificar a 3 Mundiales de Triatlón en 2 años, su fascinación es siempre estar enterado de lo último en nutrición deportiva. Entre sus Diplomados está el Curso Sports Nutrition for Endurance Athletes by IRONMAN UNIVERSITY y Diplomado en nutrición BECOME A SUPERHUMAN. Su meta a largo plazo: Calificar al IRONMAN Kona y competir en 70.3 IRONMAN como elite.
6
Run 4 L i f e2 0 1 6
Estudiante de preparatoria, nadadora desde los 7 años y triatleta desde los 10 años. La fotografía es mi hobbie. En un futuro me veo en un mundial de triatlón.Me gusta disfrutar cada momento de mi vida.
Dr. Gabriel Flores Pelcastre Ortopedia Traumatología Columna Vertebral Especialista en lesiones deportivas. Inició en 2014 a entrenar natación de ahí conoció el triatlón. Disciplina actual: Triatlón | Meta próxima: Medio IRONMAN en 2017.
Reto León-Aguascalientes. El equipo LIFEX STORE PLAZA TEOCALLI, invito a algunos de sus clientes este domingo 9 a rodar y lograr un reto de 133 km, la Atleta Paraolimpica de Specialized Danniie Ruteeaga también participó en este reto!
Karla Marlene Vela Berriel llegando feliz a la meta del Maratón Rock n Roll Querétaro
Atletas en Competencias Nacionales e internacionales
Reto León-Aguascalientes. El equipo LIFEX STORE PLAZA TEOCALLI, invito a algunos de sus clientes este domingo 9 a rodar y lograr un reto de 133 km, la Atleta Paraolimpica de Specialized Danniie Ruteeaga también participó en este reto!
Gerardo Lozada, Mariana Tramer, Sam Anaya y Benito Lozada en el Triatlón Acapulco. Daniel Márquez y amigos en reto RunIceland
R u n 4L ife2016
7
CONSULTORIO
Los grupos musculares más comúnmente involucrados son los siguientes: Parte posterior de la pierna/pantorrilla Parte posterior del muslo (corva) Parte frontal del muslo (cuádriceps) En otras épocas los deportistas ingerían tabletas de sal, bebían salmueras y comían plátanos en el transcurso de un partido para combatir los riesgos de padecer un calambre. Estas prácticas se han desacreditado. Pues son recomendaciones empíricas sin un sustento científico, así que, ¿que provoca la presencia de calambre durante el ejercicio? Calambres musculares localizados: se dan durante la actividad, y suelen aparecer por la fatiga y a la falta general de acondicionamiento. Pueden aliviarse con estiramientos, hielo y masajes. Son el típico calambre por no calentar y estirarse suficientemente previo a la competencia.
LOS CALAMBRES:
El peor amigo de tus competencias y de tus tiempos. Dr. Gabriel Pelcastre
Gfxtra
Los calambres musculares se presentan cuando un músculo se tensiona (contrae) sin intención de tensarlo y no se relaja. Los calambres pueden comprometer todo o parte de uno o más músculos.
8
Run 4 L i f e2 0 1 6
Calambres por trastorno electrolítico: esto va muy de la mano con la personalidad de cada atleta, pues la perdida de sodio por sudoración en muy variable de persona a persona. Se ha demostrado científicamente perdidas de sodio por sudor de 1.4 a 4.8 g/h en condiciones de 32° C y 55% de humedad. Ahora bien, no todos los atletas sudan a la misma cantidad y proporción. La manera de atender los calambres localizados es con un buen estiramiento y calentamiento previo a la sesión deportiva, y ya presentado en la misma, deteniéndose, hielo o agua fría masaje local suave y tenue, con estiramiento progresivo por una tercera persona. En cuanto a calambre producido por sudoración y perdida de sodio, la rehidratación con reposición electrolítica es la clave para evitarlo. No siempre es suficiente con las bebidas comerciales es recomendable agregar unas pastillas o gomas que contengan sodio. Si tu competencia será en playa o en un ambiente que sepas muy caluroso, prepárate, no te arriesgues. No te permitas sentir ningún calambre y empezar hasta entonces la toma de electrolitos. Consúmelos periódicamente tanto sólido como líquido a lo largo de tu evento. Si alguna vez ya te pasó, sabes lo mal que se siente y estoy seguro que serás más precavido para tus siguientes eventos.
ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO POLARIZADO
APRENDER A CORRER DESPACIO, PARA CORRER RÁPIDO
A partir de un nivel básico de resistencia cardiovascular, seguir añadiendo kilómetros a media intensidad no aporta nada, y puede ser contraproducente. Son los llamados kilómetros basura: un agujero negro de rendimiento donde sólo consiguen desgastar su cuerpo sin nada que mostrar a cambio. Si quieres correr más rápido el día de la competición, polariza tus entrenamientos. Huye del medio y pasa más tiempo en los extremos, donde ocurre la verdadera magia. ¿A qué me refiero con entrenamiento polarizado? A hacer tus picos más altos y tus valles más bajos. Dicho de otra manera, a hacer más suaves tus entrenamientos suaves y más duros tus entrenamientos duros. ENTRENAMIENTO DE UMBRALES VS POLARIZADO La mayor parte de atletas de resistencia recreativos pasan demasiado tiempo en la zona 2 y muy poco en las zona 1 y 3. Su distribución de entrenamiento es algo como lo siguiente.
12
Run 4 L i f e2 0 1 6
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
Intensidad
Para personas que tienen poco tiempo y simplemente quieren desarrollar una resistencia cardiovascular aceptable, este enfoque es válido. Pero si tu objetivo es lograr un buen nivel y competir en pruebas de larga duración (maratones, triatlones…), obtendrás mejores resultados con un enfoque polarizado, donde las frecuencias que trabajas en cada zona se parecen más a esto. Frecuencia de entrenamiento
C
uántas veces no has escuchado esta frase, sin que pienses que está loco el que te lo dice? ¿Cuántas veces has querido correr rápido en una competencia y no lo has logrado a pesar del entrenamiento agotador que llevas?
Frecuencia de entrenamiento
Dr. Gabriel Pelcastre
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
Intensidad
Es decir, mucho entrenamiento puramente aeróbico (zona 1), una parte menor pero relevante en la zona de máxima intensidad (zona 3) y poco tiempo en intensidades intermedias (zona 2). Algunos pensarán que es una locura, pero es precisamente lo que hacen los deportistas de resistencia más avanzados, muchas veces sin saberlo. ¿CÓMO ENTRENAN LOS MEJORES ATLETAS? Analizando los estudios sobre los métodos de entrenamiento de los mejores atletas de resistencia, vemos un elevado volumen de entrenamientos de larga duración y baja intensidad, y en menor medida entrenamientos de muy alta intensidad y corta duración, con poco tiempo en media intensidad.
ENTRENAMIENTO
Este estudio en esquiadores de fondo concluye: “Parece que los atletas de resistencia de élite entrenan sorprendentemente poco entre los umbrales de lactato (zona 2)” Como resumen, ésta es la conclusión de la revisión realizada en International Journal of Sports Physiology and Performance: “Numerosos estudios de los entrenamientos de atletas de resistencia parecen converger en una distribución típica de intensidad, donde el 80% aproximadamente de sesiones se realizan a baja intensidad (<2 mM de lactato en sangre) y el 20% son trabajo de alta intensidad (>90% VO2max).” El entrenamiento polarizado no es sólo relevante para atletas avanzados. Corredores amateur pueden también beneficiarse, como muestra este estudio. Dividió a los atletas en dos grupos, con diferentes porcentajes de trabajo en cada zona: • Grupo 1 (Polarizado): 77% en Zona 1, 3% en Zona 2, 20% en Zona 3. • Grupo 2 (Umbrales): 46% en Zona 1, 35% en Zona 2, 19% en Zona 3. Después de 10 semanas, el grupo 1 (entrenamiento polarizado) mejoró más sus tiempos en una prueba de 10K que el grupo con más entrenamiento en Zona 2 (41 segundos mejor de media). ¿POR QUÉ FUNCIONA? Cuando la mayoría de tus entrenamientos son de media intensidad no desarrollas adecuadamente el motor aeróbico ni optimizas la adaptación a la quema de grasa. En una prueba de larga distancia, como una maratón, el 99% de la energía procede del sistema aeróbico. Y la mejor forma de desarrollarlo es añadiendo más volumen de trabajo por debajo del umbral aeróbico. Esto reduce también la producción de cortisol, uno de los problemas de muchos corredores de resistencia, y el motivo por el que les cuesta deshacerse de la grasa abdominal, a pesar de correr durante horas y horas. Este exceso de cortisol (y fatiga general) dificulta además la recuperación, ylos resultados no dependen únicamente del entrenamiento, también del descanso. Por otro lado, una pobre recuperación no permite desplegar el arma secreta: la alta intensidad (parte superior de la zona 3).
14
Run 4 L i f e2 0 1 6
La alta intensidad mejora la generación de potencia, el VO2max, la eficiencia neuronal, la biogénesis mitocondrial y la economía de carrera, entre otras muchas adaptaciones positivas (estudio, estudio, estudio, estudio, estudio). EXCELENTE PARA LARGAS DISTANCIAS Si tu objetivo es simplemente mantener un nivel básico de resistencia cardiovascular (correr 5-10K sin ahogarte) el entrenamiento entre umbrales (zona 2) es válido, y genera adaptaciones rápidas sin mucha inversión de tiempo. Mejor todavía si lo acompañas de sesiones de alta intensidad y fuerza. Pero si te gusta la larga distancia, el enfoque polarizado mejorará tus tiempos de carrera y desgastará menos tu cuerpo. Esto no quiere decir que no incluyas entrenamientos en zona 2 o que no hagas simulaciones de carrera de vez en cuando, pero en un porcentaje muy inferior al que pasas en zona 1. Cuando hablamos de 80/20 es por supuesto una generalización. A nivel más avanzado deberíamos tener en cuenta la programación de la temporada, incluyendo más trabajo en zona 1 en la primera parte de la temporada y más en zona 3 (y zona 2) a medida que se acerca la competición.
CORREDOR DEL MES
PILLY VALDÉS
Corredor del mes Dr. Gabriel Pelcastre
P
illy Valdés se puede decir que es el corredor más famoso de León, si te preguntas porqué, solo basta con asistir cada domingo a alguna carrera en la cd. y lo verás siempre en primera fila junto a los keniatas, a Sonia Paola, a Regina Yamín y los demás punteros. Comenzó a correr hace 4 años y medio no por invitación de un amigo, sino por un accidente en moto, llevando a cabo su trabajo como repartidor. Su fue recuperando y así comenzó trotando, de menos a más, inició con la carrera de la Luz, los doctores querían operarlo de la rodilla, pero el siempre creyó que con la adecuada rehabilitación y fortaleciendo su cuerpo podría superar cualquier lesión. Y ahora lo podemos ver orgulloso de sus más de 150 medallas de competencias atléticas de todas las distancias desde un 5k hasta la meta aspirada por todo corredor: el maratón.
16
Run 4 L i f e2 0 1 6
Alfredo Valdés López o “Pilly” como cariñosamente lo llaman, tiene 49 años trabaja de mesero en un restaurante de mariscos y lo increíble es que su jornada laboral empieza desde las 12 del día hasta las 3 de la mañana de martes a domingo y a las 6 am ya está listo para entrenar, mucha gente le dice que está loco, pero la adrenalina de vivir y la motivación de su Santy, su Lupita, July y su esposa Julia Vidal es lo que lo impulsa a seguir compitiendo en más carreras. Su siguiente meta es hacer el ULTRAMARATÓN DE LEÓN el próximo 26 de Noviembre en el Parque Metropolitano, ya lleva 4 maratones y se siente seguro de conseguir este demandante reto. Su consejo para los corredores que por el trabajo y las ocupaciones del día a día dicen no tener tiempo para el ejercicio, es que sigan adelante, que crean de verdad que correr es vida, y que además de hacerlo por salud también se sentirán muy felices de conocer a tanta gente linda gracias al atletismo.
SALUD
NO SÓLO SE ENTRENA EL CUERPO… Psic. Carmela Vázquez Salomón Gfxtra
E
ntre ovaciones, sorpresa, emoción y euforia vivimos la final del campeonato mundial de triatlón en Cozumel en días pasados. Hemos sido testigos de uno de los momentos más memorables en la historia del triatlón: los hermanos británicos Jonathan y Alistair Brownlee nos robaron el aliento y nos sacaron las de cocodrilo al mostrarnos un lado del deporte del que casi no se habla pero que tiene un valor casi MÁGICO, el factor psico-socio-emocional. Las condiciones climáticas hicieron ver su suerte a todos los competidores, sus cuerpos agotados y deshidratados obligaron a echar a andar otros mecanismos de motivación como sus propios pensamientos, sí, esos que sólo ellos pueden crear ante situaciones tan complicadas, y que pueden ayudarte o sabotearte, sin embargo, más allá de lo poderosos que puedan ser estos pensamientos, hay algo más que puede mover hasta lo impensable, la solidaridad y el factor humano, esa mano que se extiende y demuestra que todos somos sensibles ante la adversidad y que sin la ayuda de otro ser humano, probablemente nuestras metas no serían alcanzadas.
20
Run 4 L i f e2 0 1 6
En ocasiones, creemos que el triatlón por ser un deporte individual, no requiere de las vitaminas que el trabajo en equipo te puede dar, vivimos rodeados de otros seres humanos que también piensan, sienten y tienen metas y objetivos y aunque en la competencia vayas sólo, dentro de ti te acompañan creencias, sentimientos, personas significativas, anhelos y temores que junto con alguien más existen en tu interior. Nunca subestimes el poder que puede darte la humildad, el compañerismo, la solidaridad, que si bien no te hacen más competitivo, te hacen más humano. Así que cuando pienses en entrenar, no te limites a entrenar tu cuerpo, entrena tu sencillez, entrena tu compañerismo, pon a prueba tu forma de pensar y la forma en cómo estos pensamientos impactan en tu rendimiento y sobre todo reconoce los valores que te definen como persona y como atleta; desarrollar fortalezas de carácter que si bien no harán tus músculos más fuertes, seguro servirán, como a los hermanos Brownlee, para mover tu cuerpo a partir de mover el espíritu.
Nunca subestimes el poder que puede darte la humildad, el compañerismo, la solidaridad, que si bien no te hacen más competitivo, te hacen más humano.
corta aquĂ
LA FINAL DE UN MUNDIAL DE TRIATLÓN QUE
NUNCA SE OLVIDARÁ Lic. Alejandra Hernández Ortiz
Cortes’ia
Uno de los actos más dramáticos del 2016 en el triatlón y el deporte en general, no ocurrió en los JJOO de Río de Janeiro sino en El Mundial de Triatlón en México, ¿y dónde más? si es un país ya muy reconocido por su calidez y porque siempre pasan cosas “milagrosas” así tenía que ser la final de Triatlón: una final impactante e inolvidable. ¿Pero qué fue exactamente lo que ocurrió? Todo iba según las expectativas y las estadísticas, siempre liderando los hermanos Alistair y Jonathan Brownlee, en la natación salieron primero, en la bici fueron parte del pelotón puntero (el pelotón conformado por solo 8 triatletas trabajando en conjunto y jalando todos) y en la carrera hicieron fuga con un tercero, el sudafricano Schoeman, todo iba como lo planeado: ayudarse entre los 2 hermanos para sacar mucha ventaja de su archienemigo Mario Mola y conseguir que Jonathan Brownlee el menor de los hermanos, llegara en 1er. Lugar para así conseguir ganar el CAMPEONATO MUNDIAL, eso estaba casi seguro solo faltaba que su rival con más puntaje para ganar: Mario Mola, llegara en un 6º. Lugar (que al parecer todo indicaba que así sería, ya que Mola bajó tarde de la bici pues iba en el 2º. pelotón) Pero nadie contaba con el factor sorpresa de México: el calor y la humedad de ese día, el arranque había comenzado a las 4pm, todos los triatletas se veían desencajados, lo “normal” de estas competencias, pero lo que ya no se vio normal fue ver corriendo en zig-zag al que a escasos metros de la meta seguía siendo el 1er. Lugar: Jonathan Brownlee, ¡nadie podía creerlo! él mismo ni siquiera se dio cuenta ya que iba caminando sin sentido de la ubicación. Fue entonces cuando su hermano Alistair apareció justo a tiempo, antes de que el personal del Triatlón se llevarán a su hermano a enfermería.Lo abrazó y lo empujó a la meta logrando que cruzara solo (ya que la regla no permite cruzar apoyado de alguien a la meta, si en el recorrido pero no en la meta) Esa fue la parte que hizo ese momento aún más emotivo, al ver que Alistair no quería “aventarlo” por temor a que se lastimara más, así que calculó el segundo exacto de soltarlo y dejarlo cruzar la meta. La imagen dice más que mil palabras, este Mundial no se recordará al vencedor, al campeón español Mario Mola, todos recordarán esta postal del hermano mayor apoyando a su hermano menor a llegar con dignidad y conseguir un muy decente pero no tan deseado 2º. Lugar. Por 1ª. vez no importó el pódium sino la lección humana que nos regala el deporte.
R u n 4L i fe2016
23
COACH DE VIDA
Antonio Martínez ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? Califiqué participando en 2 eventos Valle de Bravo e Ixtapa quedé en 1er. lugar en ambos eventos. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? Hay nerviosismo, inquietud, y depende del lugar ya que algunos no son apropiados, no dormí bien la noche anterior y después del evento si muy bien. ¿Qué comes antes y después de una competencia? Generalmente una dieta en carbohidratos simple y complejos sin mucha grasa, ni picantes ni condimentado; frutas y verduras abundantes para recargar el glucógeno después del evento dieta ligera y blanda un poco de proteína y aminoácidos para recuperar. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? No ya que es parte de los retos, los objetivos, o metas y las condiciones del lugar la topografía y sobre todo los rivales son alicientes, es cuestión de balancear. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? Son muchas, tengo muchos años en el triatlón (30 años) soy pionero en león y son más de 450 eventos de triatlón, Ironman, medios Ironman y olímpicos ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? No, mi pareja no es triatleta. ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: Natación, ciclismo y carrera? Es muy variado y depende del evento en que me encuentre además me enfoco mucho en la técnica y la calidad del entrenamiento más que en la intensidad o la distancia nado: 5 días de la semana 7-8kms.; bicicleta 3 días de la semana 160km carrera 4-5 días de la semana 55kms. ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Un cúmulo de emociones recuerdos anhelos y satisfacciones obviamente mucha alegría y sentimientos encontrados cada evento tiene un valor especial pero un mundial es lo máximo. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? Cuando es un hábito de tu vida diaria y está condicionado a tu autoestima, son hábitos diarios y estilo de vida hacer y tener metas y objetivos permanentes. ¿Qué viene para ti después? Continuar manteniéndome activo pensar en el año que entra, conseguir patrocinios en el 2017 para el Mundial de Triatlón en Holanda y conseguir el pódium nuevamente.
24
Run 4 L i f e2 0 1 6
María Elena Berriel De Vela ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? Clasifiqué al Campeonato Mundial de Triatlón Olímpico en Cozumel, quedando en 1o. Lugar en el Campeonato Nacional en Xel-Ha 2015. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? Antes de un Mundial duermo muy irregular y despierto muy seguido por la emoción de ese día y pensando que se hace tarde. Después del Mundial duermo muy contenta y satisfecha. ¿Qué comes antes y después de una competencia? La comida antes y después de una competencia prácticamente es la misma, pues sigo entrenando y compitiendo. La dieta que me da mi Nutrióloga, muchas verduras, frutas, pescado, pollo, frutos secos, lentejas, habas, aguacate, tortillas, básicamente. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? No, la verdad nunca he pensado en abandonar lo que tanto me gusta ser es Triatleta, me siento muy bien y forma parte importante de mi vida. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? 5 Medallas de Mundiales 4 de Triatlón Olímpico (Londres, Edmonton, Chicago y Cozumel) 1 de Ironman 70.3 en Australia. 4 de Ironman 10 de Ironman 70.3 18 de Maratones 20 de Triatlones Olímpicos entre las más importantes. ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? No tengo pareja Triatleta, pero mi esposo es como si lo fuera pues me acompaña prácticamente a todos mis eventos y está muy involucrado en el tema. ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 10km CICLISMO: 150 a 180 km CARRERA: 32 km ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Cuando gano un pódium me siento muy satisfecha de haber logrado el mayor de los triunfos. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? ¿Qué viene para ti después? La verdad espero continuar haciendo esto que me gusta por todo el tiempo que Dios me lo permita, ya que es un estilo de vida que me llena de salud física, mental y espiritual.
R u n 4L i fe2016
25
COACH DE VIDA
Víctor Echeveste ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? Gané el Triatlón Riviera Nayarit 2015 en grupos por edad, y ahí fue en donde conseguí mi calificación al Mundial por edad. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? ANTES: con ansiedad, adrenalina y con nervios pero sin falta de sueño. DESPUÉS: con serenidad, relajado y bastante cansado. ¿Qué comes antes y después de una competencia? ANTES: carbohidratos en la comida y cena previa (pasta de preferencia) y el día del evento desayuno pan dulce y tomo café. DESPUES: no tengo una dieta específica, como lo que encuentre, desde la pizza que dan en la zona de recuperación hasta una hamburguesa en el caso del Mundial de Cozumel. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? No para dejarlo, sí para tomarme de flojera uno que otro día con falta de ánimo para entrenar al 100% a consecuencia de la fatiga laboral. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? En campeonato mundial 1 de tercer lugar y en eventos del serial nacional de triatlón tengo 3 de primero, 2 de segundo y 2 de tercer lugar. ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? No, la disciplina que practica mi esposa Lilyth y en la que también da clases es el Yoga. En las tarde que regresamos de nuestros respectivos trabajas platicamos de todo, desde cómo nos fue en nuestro día hasta criticar a uno que otro que se lo merece. ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 6 kms CICLISMO: 150 kms CARRERA: 25 kms ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Mi Esposa y que valió la pena el esfuerzo realizado en los entrenamientos para lograr el resultado deseado siempre y cuando sea un tiempo competitivo. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? ¿Qué viene para ti después? Hasta que el cuerpo me dé y mis posibilidades económicas, laborales y familiares me lo permitan. Quiero representar nuevamente a México en el mundial de Rotterdam, Holanda.
26
Run 4 L i f e2 0 1 6
Miriam Paloma González Navarro ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? En el triatlón de Ixtapa fue que logré el primer lugar en mi categoría y automáticamente conseguí mi pase al mundial de Cozumel. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? Antes del mundial siento que la emoción y adrenalina es demasiada como para poder dormir y aunque haces tu mayor esfuerzo por descansar porque sabes que al día siguiente tienes que dar tu máximo, al menos en lo personal, yo no pude dormir mas de 2 horas seguidas, aparte de que me daba miedo quedarme dormida. ¿Qué comes antes y después de una competencia? Antes de la competencia me gusta comer cosas a las que estoy acostumbrada para prevenir algún malestar, pollo, ensalada, verduras al vapor, tortillas como fuente de carbohidratos y fruta. Por la mañana, unas horas antes de la competencia, que encanta comer pan tostado con crema de cacahuate y plátano, además de que me da muchísima energía. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? Cada entrenamiento es muy demandante y más aun cuando tienes en mente que te tienes que preparar para un mundial. No voy a negar que en algunos entrenamientos donde el cansancio era fatal, si llegue a pensar… ¿Por que califique? ó ¿Por que hago esto si es tan cansado?, pero cuando recuperaba el aire y podía pensar con claridad otra vez, me daba cuenta que es porque me encanta y porque participar en un mundial es parte del sueño y es un paso mas hacia la meta. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? Como triatleta he participado en muchísimas eventos de atletismo o carreras de ciclismo, pero tan solo de triatlón tengo alrededor de unas 30 medallas. ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? Si tengo, y pues ahora que lo pienso, el triatlón y el deporte en general es tema de conversación todos los días, tan solo para planear el día y ver si podemos coincidir en algún entrenamiento, algún viaje para poder competir, los tiempos que queremos mejorar y hasta donde queremos llegar como atletas. Es padrísimo porque no tienes que explicar los términos o palabras que para otras personas son raras, nos motivamos el uno al otro y podemos entender el cansancio y la verdad es de lo mejor poder compartir tu pasión. ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 7.5km aprox. CICLISMO: 130km aprox. CARRERA: 30km aprox. ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Es una felicidad extrema porque recuerdas los días mas pesados de entrenamiento en los que te daban ganas de parar o recuerdas esos días en los que no querías entrenar pero aun así te levantaste y fuiste a dar tu mayor esfuerzo y te das cuenta que tu esfuerzo y en mi caso, el de mis papás y el de mi coach, todo valió la pena para poder estar parado donde estas en ese momento. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? ¿Qué viene para ti después? Dudo cansarme de este deporte, porque tienes 3 disciplinas en uno, es un deporte muy completo y me encanta. La temporada de triatlón ya acabo por este año, pero para el año siguiente entrenaré duro para mi siguiente clasificación al mundial de Rotterdam en Holanda, tambien quiero lograr más pódiums en el circuito nacional y poder entrar a la olimpiada juvenil de triatlón o la universiada de triatlón.
R u n 4L i fe2016
27
COACH DE VIDA
Víctor Sabido ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? Con un segundo lugar en el triatlón de Riviera Nayarit. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? ANTES: se duerme poco con muchos nervios visualizando lo que será la competencia DESPUÉS: muy contento y tranquilo, agradecido de haber tenido la oportunidad de vivir esta experiencia ¿Qué comes antes y después de una competencia? ANTES: barras de granola, arándanos, nueces, y un bote de ensure. DESPUÉS: Un licuado de proteína con leche y fruta, y carne asada con ensalada y arroz ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? No hasta ahora, disfruto mucho haciéndolo. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? Como 200. ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? No ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 16km CICLISMO: 200km CARRERA: 35km ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Mucha emoción, los recuerdos de lo que fue la competencia, el trabajo previo y motivación de ver que el esfuerzo y la disciplina van dando resultados. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? Hasta que mi salud y mi cuerpo me lo permitan. ¿Qué viene para ti después? Buscar subir a la categoría elite.
28
Run 4 L i f e2 0 1 6
Guadalupe Amador ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? En el triatlón de Monterrey 2016 ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? Antes del mundial, con la inquietud de no olvidar nada, repasando mentalmente todo lo que vas a necesitar y después del evento, muy satisfecha, cerrando un ciclo más y soñando ahora hacia qué nuevo reto vas. ¿Qué comes antes y después de una competencia? Dos semanas antes empiezo con un bajo consumo de carbohidratos y alimentos con alto contenido de proteína, posterior a esto empieza la carga de carbohidratos de dos a tres días antes del evento. Durante el evento, geles, líquido y si es necesario pastillas de sal, después del evento alimentos y suplementos altos en proteína básicamente. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? No, para nada, al contrario, entre más exigente es el entrenamiento, más me gusta. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? Más de 50 ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? Si, y es lo mejor que te puede pasar en este deporte, compartir los mismos gustos. Nunca terminamos de hablar del triatlón; sobre nutrición, eventos, nuestros tiempos, bicicletas, entrenamientos, atletas etc. Mil temas interminables! ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 9km CICLISMO: 150km CARRERA: 28km ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Que valió la pena el esfuerzo, que los sueños se hacen realidad cuando en verdad lo deseas. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? ¿Qué viene para ti después? Sin dudarlo, toda la vida! Amo este deporte! Me gustaría enfocarme más en nado de aguas abiertas, lograr nuevamente la clasificación al mundial en 2017 y romper mi marca de tiempo en Ironman para el siguiente año.
R u n 4L i fe2016
29
COACH DE VIDA
Natalia Rodríguez ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? En Xel-ha conseguí mi clasificación para olímpico y en manzanillo para sprint. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? Un dia antes duermo muy poco entre el nervio y la desmañanada! Y un día después caigo rendida. ¿Qué comes antes y después de una competencia? Antes un licuado con proteína y pan con mermelada, terminando la competencia también proteína y lo que den en en la zona de recuperacion, por lo general no me da ni hambre ni tengo antojo pero me obligo a comer para tener una mejor recuperación. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? Muchas veces pero la stisfaccion que viene despues de tanto esfuerzo me hace seguir adelante y luchar por mejorar y ser cada vez mas fuerte. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? No se pero no son muchas, tengo poco tiempo compitiendo. ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 5-6 km CICLISMO: 130-150 km CARRERA: 30-35 ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Mi mente y mi corazón se llenan de alegría y felicidad, no lo cambio por nada! ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? ¿Qué viene para ti después? Yo creo que nunca se me pasará, es un deporte increíble que deja muchas satisfacciones! Y además te permite conocer lugares y gente increíble!
30
Run 4 L i f e2 0 1 6
Sara Roel ¿Cómo fue que conseguiste el pase al Mundial de Triatlón Categoría por edad? Este año fui la primer mujer de mi categoría en calificar al mundial, fue en el triatlón de Huatulco para la distancia sprint y en Veracruz para la distancia olímpica. ¿Cómo se duerme antes y después de un Mundial? Antes del mundial empiezan los nervios y es un poco difícil conciliar el sueño pues no puedes esperar a que se vuelva realidad, y después del mundial te sientes satisfecho y con ganas de seguir adelante. ¿Qué comes antes y después de una competencia? Antes de una competencia como ligero, un chocolate, cereal, una barrita etc. y después de la competencia desayuno en forma. ¿La exigencia del triatlón nunca te ha llevado a plantearte dejarlo? Nunca, me encanta que este deporte sea tan completo y exigente, es lo que me llena más y me hace feliz en la vida. ¿Cuántas medallas aproximadamente tienes? 200 ¿Tienes pareja triatleta? ¿De qué hablan cuando están juntos? Si, de las cosas que queremos lograr juntos. ¿Cuántos km acumulas en promedio a la semana de: NADO: 30km CICLISMO: 180km CARRERA: 70km ¿Qué viene a tu mente cuando ganas un pódium? Una satisfacción enorme y te das cuenta de que todos los sacrificios valieron la pena. ¿Hasta cuándo te durará el hambre por el triatlón? ¿Qué viene para ti después? Toda mi vida quiero dedicarme al triatlón, por ahora de manera profesional y en un futuro me gustaría tener mi propio equipo de triatlón y competir también en largas distancias.
R u n 4L i fe2016
31
CARRERAS
CARRERA FRANCISCANA 2016 El pasado 9 de Octubre se celebró la Carrera Franciscana 2016, con un lleno total como cada año. Los corredores se expresaron felices por la premiación contentos por correr, pero más allá de eso satisfechos por ayudar a su Barrio y a su Templo.’
32
Run 4 L i f e2 0 1 6
R u n 4L ife2016
33
CARRERAS
El MARATÓN LEÓN-GUIAR 2016 cubrió todas las expectativas y consiguió un lleno de 5000 corredores. El éxito de esta edición fue absoluto con una afluencia de corredores de todo México y también corredores internacionales (no solo Keniatas). Muchos corredores quedaron con ganas de correrla así que seguramente auguramos un Maratón 2017 con más de 7000 corredores. Lo que se vivió en esta edición que no se había vivido en otras fue:la participación de pacers, también la rifa de un departamento, pero lo que más resaltó fue la grandiosa animación en las calles, gente saliendo de sus casa a apoyar y empresas con puntos de animación e hidratación quienes hicieron el recorrido más ameno y lleno de buena vibra. Muchas felicidades a todos los corredores en especial a los que se convirtieron en: Maratonistas.’
34
Run 4 L i f e2 0 1 6
CARRERAS
36
Run 4 L i f e2 0 1 6
El pasado 2 de Octubre del presente año se llevó a cabo la 1er. CARRERA “EL TEJEDOR” FIESTAS DE OCTUBRE, organizada por el patronato de la Feria de San Francisco del Rincón, en el marco de las fiestas de la ciudad. Los corredores locales y foráneos se sintieron muy satisfechos con la 1a. edición y con la ruta nueva que ofreció dicha carrera, se espera el próximo año el mismo éxito que esta 1a. edición.
R u n 4L ife2016
37
TIP´S
5 CONSEJOS
BÁSICOS PARA EL CUIDADO DE TU BICICLETA.
Por: Rubén Hernández, Triatleta; integrante de Equipo Tricúspide. Entre los varios cursos y diplomados que ha realizado está el Campamento en Kona, Hawaii por encabezado por Craig Alexander.
1.- Desinflen un poco las llantas si va a durar varios días sin usarse, eso prolonga la vida de la cámara y las llantas. 2.- Lubriquen continuamente la cadena, eviten q haga ruido al rodar, por seguridad y ayudar a q dure más, recuerden q una cadena tiene cierto tiempo de vida, hay q reemplazarla cada determinado tiempo. 3.- Lávenla de ser posible cada q se termine una rodada, y más si tocó lluvia, eviten q quede lodo o tierra sobre todo en las partes móviles como cadena, crank set, piñones y frenos. 4.- De ser posible compren un torquímetro, hay desde $300, y periódicamente hagan un ajuste en los tornillos para evitar accidentes y estar todos seguros. 5.- Si sienten los frenos más duros de lo normal, o como q raspan revísenlos, son de las partes más importantes para tu seguridad.
38
Run 4 L i f e2 0 1 6