CARTA EDITORIAL
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
L
legaron las vacaciones para muchos tiempo de descansar,viajar y estar en familia,es buen tiempo también para parar el ritmo del día día y organizar tu vida personal y deportiva, planear tus eventos y seguir poniéndote metas mayores y claro une tiempo para seguir entrenando y llevar tus tenis a todas partes.
06 NUTRICIÓN DETOX ¿ES NECESARIO?
08 COACH
MAT: (MUSCLE ACTIVATION TECHNIQUES) TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN MUSCULAR
En León vienen carreras muy buenas y retadoras: 21k- 10k Corpus, Maratón Independencia, los 10k punto verde y otros eventos nuevos que vienen con mucha fuerza son los triatlones, en especial les recomendamos el Triatlón Tricúspide este prox. 26 de Junio, un evento que te hará ir más allá de tus límites.
10 NUESTRA
Esta edición tenemos un especial de maratones, los 6 mejores del mundo según The World Marathon Majors. Prepárate para ser un maratonista y conquistar alguno de estos 6 magníficos maratones.
14
No te puedes perder las 2 entrevistas exclusivas que tenemos con 2 excelentes deportistas,la primera con el mejor triatleta invidente de México Rafa Jaime Jaramillo y la segunda con la mejor corredora de los 100 y 200 mts actualmente en sub 18, Cecilia Tamayo, quien nos abrió las puertas de su casa para presentarnos a su familia y contarnos sobre su historia en el atletismo. Y como siempre tenemos nuestra única sección de fotos de las carreras y triatlones de la zona. No olvides seguirnos por facebook para que te enteres de lo que está pasando en el ámbito deportivo y además participes para ganar las cortesías que tenemos para ti.
PORTADA
FEDERICO LÓPEZ Y SU EQUIPO TRICÚSPIDE
ESPECIAL LOS MEJORES MARATONES DEL MUNDO
26 TRIATLÓN
¿PORQUÉ SIENTO QUE NO AVANZO? TIPS PARA SER MÁS RÁPIDO EN LA NATACIÓN
28 ENTREVISTA
CECILIA TAMAYO QUIERES SER MEJOR QUE ANA GUEVARA
29 AGUA ALCALINA ¿PORQUÉ DEBO CONSUMIRLA?
Un abrazo
30 ENTREVISTA
RAFA JAIME JARAMILLO: EL MEJOR TRIATLETA INVIDENTE DE MÉXICO
32 CARRERAS + Alejandra Hernández Ortiz Directora General
4
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
9a. Carrera del día del Padre Carrera VIFAC 2a. Carrera Nocturna Triatlón San Gil Carrera nacional de ciclismo Cañada de Negros Carrera Superhéroes
+ + + + +
38 OUTFITS, GADGETS & PLAYLIST
PORTADA Federico López Fotografía: Poncho Plascencia
Directora General: Alejandra Hernández Ortiz Marketing: Eduardo Pérez Diez Cornejo Diseño Gráfico: AD diseño Fotografía: Poncho Plascencia Colaboraciones: RRPP y Comunicación Nallely Sandoval Baca Ejecutiva de Ventas: Nallely Sandoval Baca Modelos: Érika Gómez y Alejandra Del Toro Departamento jurídico: Ángel Rojas Domínguez Colaboradores: • Lic. en Nutrición Paula Ledesma Jesús Núñez Rodríguez • Head Coach Marco Valdivia • Especialista en Ortopedia y Traumatología Dr. Sergio Orozco • Psicoterapeuta clínica niños y jovenes Miguel Pérez Negrón • Experto en entrenamiento físico y nutrición. Dr. Jesús Rivera • Master en medicina, traumatología y fisioterapia deportiva Teresa Chávez • Instructora de natación Carmela Vázquez • Psicología y ciencias del deporte • Educadora en diabetes certificada Ventas: ventas@run4life.com.mx Cel. 477 160 3511 Cel. 477 449 7230 Tel. de contacto: 477 2 2424 14 ENCUÉNTRALA EN: PARQUE METROPOLITANO SPORT CITY · ARGENTILIA · SATO · FRASCATI CORPUS · ITALIAN COFFEE · SANTA CLARA · DAVINO · COSTEÑITO · MARTÍ SPECIALIZED · BRASIL 2000 · CORPUS · TOPFIT · PUNTO VERDE · MYKONOS · HOTEL MÉXICO PLAZA. RUN4LIFE es una publicación bimestral. Tiraje: 4,000 ejemplares. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. RUN4LIFE no se responsabiliza por la publicidad y ofertas relacionadas con sus anunciantes.
NUTRICIÓN DEPORTIVA
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
DETOX ¿ES NECESARIO? POR: LN Y EDC JESÚS NÚÑEZ RODRÍGUEZ
H
oy en día las dietas de desintoxicación o “detox” se han vuelto una alternativa para quienes buscan mejorar su salud, recuperarse de excesos de alimentos o alcohol, o bien, para comenzar un régimen de control de peso. Sin embargo, aun no existe evidencia científica que corrobore dichas propiedades, por lo que arriesgarse a cambiar radicalmente el esquema de alimentación también alteraría el rendimiento deportivo. Los detox se caracterizan por incluir períodos prologados de ayuno y el consumo exclusivo de jugos de ciertas verduras y frutas, lo que evidentemente trae como consecuencia modificaciones en el peso corporal en poco tiempo, incluso sin ejercicio, pero cabe destacar que también contribuyen a hacer más lento el metabolismo y el peso perdido se repondrá al reanudar la rutina de alimentación habitual, además de poner en riesgo el estado nutricio de la persona por la restricción de calorías, sobre todo las provenientes de proteínas. Para una persona con un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio regular, no sería recomendable realizar un detox, no solo porque se pondría en riesgo su rendimiento deportivo y se perdería músculo, sino porque además se pondría en riesgo su vida, ya que no se estaría cubriendo ni siquiera el requerimiento basal de energía por día. Nuestro organismo lleva a cabo a la perfección mecanismos de desintoxicación de manera natural a través de órganos como el hígado, los riñones y los intestinos, por lo que nuestra única tarea con la alimentación sería eliminar de la dieta sustancias artificiales y compuestos químicos que pudieran entorpecer el funcionamiento de dichos órganos, así como incorporar alimentos que fortalezcan la función de la flora intestinal como fibra y productos con bacterias benéficas (probióticos). La alimentación constituye un elemento importante en la salud y debe ser un punto a favor para el rendimiento deportivo, por lo que no hay mejor detox que una rutina de ejercicio que promueva la buena circulación de la sangre,
6
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
el flujo de oxígeno por el torrente sanguíneo y la eliminación de toxinas a través del sudor. Recuerda que nada en este mundo es mágico, por lo que debes escuchar a tu cuerpo, alimentarte bien, entrenar duro, descansar, ser constante en estos hábitos y tendrás resultados sorprendentes.
COACH
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
MÁS BENEFICIOS: Reducir el tiempo de recuperación del músculo. Permitir el movimiento sin dolor incrementando los niveles de rendimiento
“Esta puede ser tu oportunidad de olvidarte del dolor y molestias y mejorar tu rendimiento deportivo”
MAT
MUSCLE ACTIVATION TECHNIQUES TÉCNICAS DE ACTIVACIÓN MUSCULAR Un método para evitar lesiones. MARCO VALDIVIA HEAD COACH - PHOENIX ESTUDIO DE ENTRENAMIENTO Y ACTIVACIÓN FÍSICA
MAT
Es una técnica que nos ayuda a identificar desequilibrios musculares y patrones de compensación muscular que contribuyen al dolor crónico, excesiva tensión y lesiones. MAT Puede encontrar la raíz del problema o desequilibrio muscular, restableciendo el buen funcionamiento de nuestro sistema muscular y generando una recuperación en menor tiempo.
8
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
Los fundamentos de esta técnica se basan en que la rigidez de un músculo es un sistema de protección a la debilidad del mismo. Cuando el cuerpo detecta esta debilidad, las articulaciones asociadas se vuelven inestables. Esto nos lleva que otros músculos generen mas tensión para proteger la articulación que esta inestable, a esto se llama patrón de compensación muscular. MAT No solo es para tratar lesiones, también se recomienda de forma preventiva y si quieres MEJORAR TU RENDIMIENTO DEPORTIVO,
Agenda tu cita en Phoenix Estudio de Entrenamiento y Activación Física Tel: (477) 3 12 56 95
PORTADA
Tricúspide es una Institución consolidada desde hace aproximadamente diez años y que, durante todo este tiempo, se ha preocupado por aportar a la sociedad un beneficio a través del deporte, el cual permite enseñar, desarrollar, buscar y fomentar la superación del individuo a través de la disciplina que trae consigo.
Federico López Nos presenta su 1er. Triatlón y a su equipo Tricúspide. TEXTO E IMÁGENES: RUN4LIFE
-¿De dónde surge la idea de hacer el triatlón ‘Tricúspide La verde vida’? Cada ciudad y país al que he viajado a competir, lo atractivo de hacer triatlón son los bellos paisajes que regala cada evento. Es por eso que quiero conozcan nuestra ciudad y el lugar donde se efectuara nuestro triatlón. -¿Tienes pensado hacer más eventos deportivos? Cuáles? Sí! Un serial que consiste en una carrera, un triatlón y un duatlón. -¿Qué es lo que te gusta más de ser entrenador? Ver crecer a las personas en muchos aspectos por la proyección que deja el triatlón en cada uno en sus vidas. -¿Qué es lo que más disfrutas como atleta cuando participas en un triatlón? Lo que más disfruto es el hecho de COMPETIR. Ver a todos luchar por conquistar su propia META. -¿Qué piensas de los carreras de atletismo que se llevan a cabo en León, Gto.? Nos hace falta siempre el aspecto deportivo y los eventos de carreras en León Guanajuato que nos activa físicamente. Su gran calendario de eventos nos hacer desarrollar objetivos a cumplir. -¿Como ves los triatlones de USA comparados con los de México? Las reglas en USA forjan a crecer como triatletas. No obstante en México como entrenadores y atletas tenemos la obligación de empujar a los demás a ser mejores.
10
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
A continuación les presentamos solo algunos de los integrantes del equipo Tricúspide
MARÍA ELENA BERRIEL GONZÁLEZ
Edad: 59 años Ocupación: Comerciante Tiempo entrenando: 10 Años para maratón 9 Años para Triatlón Tiempo en el equipo: 1 Año Número de competencias: 15 Maratones 4 Ironman, 9 Medio Ironman, 12 Olímpico Participación en selección mexicana en el mundial de Triatlón en Londres 2014 Podios: Maratón 3er. lugar Torreón, Coahuila, Ironman 1er. lugar Vineman, Cal. 5to. lugar Louisville, Kentucky, Medio Ironman, 1er. lugar Querétaro, 1er. lugar León, Gto., 5to. lugar Galveston, Tx. Olímpico 3er. lugar Valle De Bravo 2do- lugar Veracruz 1er. lugar Vallarta, Manzanillo, Acapulco, León, Monterrey, Huatulco. Mejores tiempos: Maratón 3 horas 40 minutos, Ironman 13:07 horas, Medio Ironman 5:54, Olímpico 2:51 Objetivos cumplidos: He logrado mejorar mis objetivos gracias al apoyo y orientación de mi entrenador Federico López Ramirez. Objetivos a cumplir: Mejorar mis tiempos y resultados para mis próximas competencias y sobre todo para mi participación en el mundial de Triatlon olímpico en Edmonton, Canadá.
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
EDUARDO PÉREZ DIEZ CORNEJO
Edad: 36 años Ocupación: Dirección de mkt en revista RUN4LIFE Tiempo entrenando: 3 años Tiempo en el equipo: 3 años Número de competencias: 9 Podios: 2do. Lugar en equipo carrera SPORT CITY León Mejores tiempos: 2:34 hrs. Triatlón Oímpico Ixtapa 2014 5:11Hrs. Ironman 70.3 Galveston, Texas 2014 Objetivos cumplidos: Triatlón Sprint, Olímpico, Ironman 70.3, cambiar estilo de vida a una vida más sana. Objetivos a cumplir: Terminar un Ironman completo con un buen tiempo y calificar a un mundial de Triatlón.
GERARDO LARA GARCÍA Edad: 41 años Ocupación: Ingeniero Civil Tiempo entrenando: 4 meses Tiempo en el equipo: 4 meses Número de competencias: 1 (triatlón Monterrey) Podios: ninguno Mejores tiempos: 3:06 Triatlón Olímpico Objetivos cumplidos: Hacer mi primer Triatlón Objetivos a cumplir: Realizar el Triatlon TRICÚSPIDE, Triatlón de Veracruz y correr el Maratón de Chicago en 2014.
HÉCTOR DELGADO MONROY Edad: 40 años Ocupación: Profesionista Tiempo entrenando: 1 año Tiempo en el equipo: 1 año Número de competencias: 2 Podios: ninguno Mejores tiempos: Sprint 1:27 hrs. Objetivos cumplidos: Mejorar mis entrenos para tener mejores tiempos y estar mas saludable. Objetivos a cumplir: Terminar un Triatlón Olimpico debajo de 3 hrs.
MARIBELLA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ
Edad: 32 años. Ocupación: Médico Tiempo entrenando: 3 Años Tiempo en el equipo: 3 Años Número de competencias: 11 Podios: 0 Del circuito. 1 en Zacatecas Mejores tiempos: Veracruz 2013 2:57:05 hrs. 70.3 Galveston,USA 6:30:00 hrs. Objetivos cumplidos: 70.3 Galveston, USA. Objetivos a cumplir: Ironman Boulder, USA.
JUAN ÁNGEL SOLÍS SUÁREZ Edad: 30 años Ocupacion: Médico Otorrinolaringólogo Tiempo entrenando: 1 año Tiempo en el equipo: 3 meses Numero de competencias: 1 Podios: ninguno Mejores tiempos: Triatlón Sprint Ixtapa 1:21:10 carrera SPORT CITY León 10k 2013 00:45:47 Objetivos cumplidos: Primer triatlón sprint y 10 k Objetivos a cumplir: Triatlón olímpico, maratón, medio Ironman 70.3.
ALEJANDRO ROMERO ARENAS
Edad: 30 años Ocupación: Empresario Tiempo entrenando: Triatlón: 1 año 8 meses Carrera: desde 2011 Tiempo en el equipo: Desde agosto del 2013 Número de competencias: 4 Eventos de Triatlón, 15 Carreras 10 k y 21 k Podios: 1er. Lugar 5k SPORT CITY / BMW Mejores tiempos: Olímpico: 2:57, 70.3 Im: 6:20 10K: 40 bajos, 5K: 19 altos Objetivos cumplidos: Medio Ironman (70.3) Objetivos a cumplir: Hacer medio Ironman (70.3) Por abajo de 5:25 hrs. Hacer un Ironman (140.6) Abajo de 12 hrs.
OSCAR ROGELIO PLAISANT OJINAGA JORGE LUIS RODRÍGUEZ
Edad: 40 años Ocupación: Industria Tiempo entrenando: 8 años Tiempo en el equipo: 6 años Número de competencias: 5 im (Ironman) ,5 medio Ironman 70.3,18 Triatlones olímpicos Podios:ninguno. Mejores tiempos: 11:11 hrs. Im, 4:50 hrs. 70.3,2:20 Hrs. Olímpico. Objetivos cumplidos: Todos los que me propuse. Objetivos a cumplir: Calificar a un mundial.
Edad: 44 años. Ocupación: Ingeniero Civil. Tiempo entrenando: 30 años ciclismo, 15 Duatlón, 9 Triatlón. Tiempo en el equipo: 1 año. Número de competencias: 60 aprox. Podios: 1 Mejores tiempos: Triatlón olímpico 2:22 hrs Objetivos cumplidos: Top ten categoría en varios años Calificación al nacional de Triatlón y Duatlón 1er. lugar ruta Guadalajara-Manzanillo Objetivos a cumplir: Calificar a un mundial de Triatlón categoría olímpica.
J U L IO / A G O STO 2014
11
PORTADA
ÁNGEL IGNACIO ROJAS DOMÍNGUEZ
Edad: 41 Años Ocupación: Abogado Tiempo entrenando: 6 O 7 años Tiempo en el equipo: 6 O 7 años Número de competencias: 30 o mas Podios: 2 en león Mejores tiempos: Sprint: 1:15 en Ixtapa, olímpico 2:29 en Vallarta y Veracruz, Ironman 70.3: 5:17 En Monterrey, Ironman: 12:50 en Woodlands Objetivos cumplidos: Realización de 2 Ironman. Varios 70.3 y olímpicos con buenos resultados y haber clasificado al mundial de Triatlón este año a celebrarse en Edmonton, Canadá el próximo 29 de agosto en la categoría de 40 a 44 años sprint. Objetivos a cumplir: Lograr bajar mis tiempos en el mundial de Triatlón y bajar mi tiempo 70.3 En Miami tambien este año.
HÉCTOR SAMUEL ANAYA DUTOIT Edad: 17 años Ocupación: Estudiante Tiempo entrenando: 5 años Tiempo en el equipo: 2 años Número de competencias: 15 triatlones, 2 duatlones y 7 carreras de 5k y 10k Podios: 1 podio en duatlón por categoría; -reto “vergel de la sierra” 3er lugar. 5 Podios en triatlón por categoría; -Juventino Rosas (1ero), Irapuato (1ero), Moroleón (1ero), Guanajuato (2do) y Parque Metropolitano (1ero). 0 podios en circuito nacional. Mejores tiempos: 1 Kilómetro: 3:00min. (Velódromo). 5 Kilómetros: 19:35 minutos (triatlón Manzanillo). 7 Kilómetros: 26:36 minutos. 10 Kilómetros: 39:54 minutos (carrera SPORT CITY). Sprint: 1:10:35 hrs (Triatlón Ixtapa). Objetivos cumplidos: Bajarle de 40 minutos en 10 kilómetros. Aguantar 4 kilómetros a paso de 3:30 min/km. Sostener un ritmo mayor de 38 km/hr en ciclismo dentro de un duatlón o triatlón. Bajar mis tiempos de Natación. Objetivos a cumplir: Bajar de 35 minutos en 10K corriendo. Llegar a competir un sprint alrededor de 1:00:00 hrs. Calificar a la Olimpiada Nacional en Triatlón. Ser élite y seleccionado Nacional en Triatlón.
12
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
ELIZABETH REVILLA ENRÍQUEZ
Edad: 35 Ocupacion: negocio propio Tiempo entrenando: 1 año 8 meses Tiempo en el equipo: 1 año 8 meses Numero de competencias: 5 Podios: ninguno Mejores tiempos: Olímpico 3:14 Sprint 1:42 Objetivos cumplidos: Concluir satisfactoriamente los eventos olimpicos y sprint. Objetivos a cumplir: Bajar tiempos en olímpico y sprint.
JESÚS TAVERA ALMAGUER Edad: 26 Ocupación: Fabricante de calzado Tiempo entrenando: 11 meses Tiempo en el equipo: 4 meses Número de competencias: 1 olímpico Podios: no Mejores tiempos: Triatlón Olímpico 2:42:17 hrs. Objetivos cumplidos: Hacer Triatlón Olímpico. Objetivos a cumplir: Este año quiero completar con un buen tiempo el ironman 70.3 De cozumel.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ ORTIZ
Edad: 28 años Ocupacion: Directora General revista RUN4LIFE Tiempo entrenando: 3 años Tiempo en el equipo: 2 1/2 años Numero de competencias: 4 triatlones, 1 medio maratón y varias carreras. Podios: 2do. Lugar en equipo carrera SPORT CITY León. Mejores tiempos: Triatlón Veracruz 1:25 6to. Lugar en mi categoría. Objetivos cumplidos: Hacer un triatlón, aprender a nadar y hacerlo en el mar y mejorar tiempos. Objetivos a cumplir: Brincar al Triatlón Olímpico en agosto, posteriormente medio Ironman y mejorar mis tiempos en las 3 disciplinas natación, ciclismo y carrera.
HUMBERTO SOSA
JORGE GARCÍA FERNÁNDEZ Edad: 28 años Ocupación: Comerciante Tiempo entrenando: 2 años Tiempo en el equipo: 2 años Número de competencias: 8 triatlones. Podios: 2, Querétaro 3er. lugar, Parque Metropolitano León 2do.lugar . Mejores tiempos: Olímpico 2:27, sprint 1:44, 10 km 41:20, Duatlón (5km 40km 5km) 1:38. Objetivos cumplidos: Aprender a nadar y mejorar mi condición en las tres disciplinas. Objetivos a cumplir: Hacer un ironman abajo de 12:30 hrs. Y me gustaría calificar en mi categoría en un triatlón sprint.
Edad: 35 años Ocupación: Artista Plástico Tiempo entrenando: 8 meses Tiempo en el equipo: 4 meses Numero de competencias: 3 Podios: ninguno Mejores tiempos: 5:25 en el Ironman 70.3 Monterrey Objetivos cumplidos: Haber terminado mi primer Ironman 70.3 Objetivos a cumplir: Ironman Cozumel 2014 y poder estar en los primeros 20 de mi categoría en alguna de mis participaciones en distancia olímpica o sprint, el año entrante en los primeros 10 y a mediano plazo calificar a un mundial de mi categoría; a largo plazo estar ocupando pódiums de mi categoría.
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
RODRIGO MENDOZA MARTINEZ
Edad: 36 AÑOS Ocupación: Cirujano Urologo Tiempo entrenando: 6 Años Tiempo en el equipo: 1 Año Número de competencias: Mayormente Carreras. 20 Medios Maratones. Maratón de Chicago 2013. Maratón de Paris 2014. Triatlones: Manzanillo 2014, Irapuato 2014, Ixtapa 2014. Ironman 70.3 Monterrez 2014. Triatlon 113Km San Gil, Qro 2014. Objetivos cumplidos: Realización de Ironman 70.3 Objetivos a cumplir: Bajar mis tiempos en general. Bajar mi tiempo 70.3 En Miami tambien este año.
TOMÁS GONZÁLEZ ARRONA
Edad: 37 AÑOS. Ocupación: Médico Tiempo entrenando: 19 años Tiempo en el equipo: Miembro fundador Número de competencias: 220 aprox. Podios: 15 Mejores tiempos: Sprint 1:02 hrs Olímpico 2:04 hrs 70.3 4:38 Hrs Ironman 10:38 hrs Natación 1500mts 21´58” Bike 40 km 58’30” Run 5km 17’30” Run 10km 37’35” Objetivos cumplidos: 4 Campeonatos mundiales triatlón olímpico. 2:05 Hrs. En Triatlón Olímpico Objetivos a cumplir: Mejorar tiempo en un Ironman.
SAÚL CANO PÉREZ
Edad: 36 Ocupacion: Subdirector Hdi Seguros Tiempo entrenando: 6 Meses Tiempo en el equipo: 6 Meses Numero de competencias: 4 Podios: Ninguno Mejores tiempos: Olímpico 2:54 Objetivos cumplidos: Concluir Satisfactoriamente los eventos Olímpicos Objetivos a cumplir: Medio Ironman
Mas información: www.triatlontricuspide.com Tricuspide.triatlon.team@hotmail.com Personal: flash_lopez@hotmail.com
ESPECIAL
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
LOS MEJORES MARATONES DEL MUNDO
El costo aproximado de inscripción es de 347 dlls.
TEXTO E IMÁGENES: CORTESÍA
M
aratones hay muchos, pero los mejores y con más renombre según The World Marathon Majors (con sus siglas WMM) son: THE BANK OF AMERICA CHICAGO MARATHON, TOKYO MARATHON, VIRGIN MONEY LONDON MARATHON, B.A.A. BOSTON MARATHON, BMW BERLIN-MARATHON, TCS NEW YORK CITY MARATHON. Este circuito de seis maratones establece un ranking bianual cuyo ganador (hombres y mujeres) recibe la cifra de un millón de dólares .
GANADORES RECIENTES
CHICAGO (10 de octubre 2014)
TSEGAYE KEBEDE
Ranking:1 Nación :Etiopía Fecha de nacimiento :15 Enero 1987 Marca personal: 02:04:38 (Chicago, 2012)
PRISCAH JEPTOO
Ranking:1 Nación:Kenia Fecha de nacimiento :26 de Junio 1984 Marca Personal:02:20:14 (Londres, 2012)
14
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
El maratón de Chicago se celebra desde 1977, aunque en 1905 ya se corrió una prueba de esta distancia, que tuvo continuidad hasta los años 20. El Bank of America Chicago Marathon es uno de los más rápidos. Paula Raddclife batió el récord mundial en 2002 (2.17.18), una marca que aún es la mejor en Chicago. En la última carrera, Dennis Kimetto firmó el mejor registro de todas las ediciones con 2:03.45. Recorrido: La carrera transita por 29 barrios de esta gran ciudad.Con salida y llegada en el parque Grant, alberga a 45.000 atletas, dispuestos a recorrer 26,2 millas por la capital de Illinois. La Nota: En la última edición participaron deportistas de 115 países y 10.000 atletas hicieron una aportación solidaria. Desde que en 2002 se inició un programa de beneficencia, ya se han recaudado casi 100 millones de dólares. El Dato: En su primera edición en 1977 consiguió reunir alrededor de 4,200 corredores, haciéndolo el más grande Maratón de aquella época. No. Espectadores aprox: 1.7 millones Más información en: www.chicagomarathon.com
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
LONDRES
(21 de abril 2015)
TOKYO
(23 de febrero 2014) A diferencia de los otros 5 mejores maratones, el de Tokio empezó como una competencia masiva desde el primer año. Logró reunir en su primera edición en 2007 la cifra aprox. de 25,000 corredores. Recorrido: El recorrido fue cuidadosamente diseñado ,con el tráfico de autos restringido por 7 horas.Comienza en el Edificio del gobierno Metropolitano de Tokio y termina en Tokyo Big Sight es el sobrenombre popular del Centro de Exposición Internacional de Tokio, es un recorrido exótico como la cultura japonesa en general. La Nota: Se trata del único maratón del planeta donde uno se puede cruzar con atletas vestidos de Power Ranger, Doraemon o cualquier personaje de ‘Manga’. El Dato: La edad mínima es de 19 años, a diferencia de los 18 que piden en el resto de carreras. El promedio de temperatura para esa época en Tokio es de 7 grados. (poner en cuadro resaltado) Recientemente ha pasado a ser uno de los 6 maratones que forman parte del circuito de Los Mejores Maratones del Mundo (The World Marathon Majors). Con sólo seis años de vida, ya cuenta con más de 35.000 inscripciones, aunque la mayoría de peticiones quedan fuera ante los estratosféricos 300.000 aspirantes, lo que obliga a una ‘lotería’. Un día antes se celebra la Carrera Internacional de la Amistad, pensada para los acompañantes de los maratonistas. Es el cuarto maratón del mundo con más atletas llegados a meta. No. Espectadores aprox: 1,720,000
Recorrido: Londres muestra lo mejor de sí mismo en el recorrido, con el palacio de Buckingham, el Parlamento, Tower Bridge, Big Ben, el Támesis, Westminster, muelles de Greenwich… Totalmente llano, es muy habitual ver atletas disfrazados de cualquier cosa. Se corrió por primera vez en 1981 y desde 2009 se denomina Virgin London Marathon. Son casi 120.000 solicitudes para inscribirse a este Marathon, de las que sólo se aceptan 50.000. Abel Antón ganó en el escenario londinense en 1998. La Nota: Como no podía ser de otra manera, la idea de organizar esta prueba en la capital del Reino Unido surgió en un típico pub inglés. El Dato: Buena parte de la recaudación del evento se destina a obras benéficas, la última a la lucha contra el cáncer. Desde 1981 se han ingresado más de 500 millones de libras en este concepto, lo que significa un récord mundial en una competición atlética. No. Espectadores aprox: 750,000
Más información en: www.virginlondonmarathon.com
NUEVA YORK
(2 de noviembre 2014) Recorrido: El ING New York Marathon comienza hoy en Staten Island y atraviesa el puente Verrazano antes de adentrarse en Blooklyn, Queens, Bronx, la Quinta Avenida y finalizar en Central Park. Es una carrera dura, pero divertida y espectacular. La Nota: La edición de 2012 se canceló por culpa de los desperfectos que causó el huracán Sandy. Una edición en la que iban a participar 47.000 atletas. El Dato: Dos millones de personas y 130 bandas de música animan la carrera en la ‘Gran Manzana’, que empezó en 1970 con 127 participantes que dieron varias vueltas a Central Park. En la pasada edición del 2013 se llegó a los 50.266 finishers. La carrera se transmite en directo por la NBC y tiene unas audiencias millonarias. En el pistoletazo de salida se oye en los altavoces la voz de Frank Sinatra cantando New York New York. La demanda es tan alta que, si no se acredita una marca exigente (por ejemplo 2.45 en hombres menores de 39 años), hay que entrar en un sorteo. No. Espectadores aprox: 2.0 millones.
Más información en: www.ingnycmarathon.org
Más información en: www.tokyo42195.org
J U L IO / A G O STO 2014
15
ESPECIAL
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
BOSTON (21 de abril 2015) El Día de los Patriotas (tercer lunes de abril) se disputa el maratón más antiguo del mundo, que data de 1897.
Roberta Gibb fue la primer mujer en correr el maratón de Boston en 1966, aunque lo hizo sin un numero oficial durante 3 años.
Recorrido: Tiene un recorrido montañoso, con un paisaje atractivo, que termina en la Biblioteca Pública de Boston. La Nota: La edición 2013 de la Maratón de Boston será tristemente recordada ya que fue víctima de un atentado terrorista que conmocionó al mundo entero. El Dato: Esta competición tiene la particularidad de que para ser aceptado hay que acreditar una marca que establece la organización, en un maratón oficial del año anterior. Cada grupo de edad tiene la suya. Por ejemplo, de 35 a 39 hay que ser sub 3.10 en chicos y sub 3.40 en chicas. El récord masculino lo ostenta el keniata Geoffrey Mutai, con un tiempo 2:03:02 (18-04-2011). No. Espectadores aprox: 500,000 Más información en: www.baa.org
BERLÍN (28 de septiembre 2014) Su eslogan no deja lugar a dudas: “Das Marathonfest auf der schnelisten strecke der Welt” (El festival de maratón en la pista más rápida del mundo). Así lo dicen los números. Quizá por ello se agotaron los 40.000 lugares disponibles de la pasada edición en sólo tres horas y media. Para este año, se abrió una fase de pre-inscripción para acoger a todos los que querían participar, para luego hacer un sorteo. Recorrido: Es plano y muy rápido, comienza con la hermosa vista a La Siegessäule (en alemán: ‘Columna de Victoria’)?, es una monumental columna ubicada en el parque Tiergarten del centro de la capital Alemana, pasando por El edificio del Reichstag en donde se reúnen cada cinco años la Convención Federal (Bundesversammlung) para elegir al presidente de Alemania (Bundespräsident) y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán (Bundestag). En tu recorrido encontrarás también La sala de conciertos de Berlín (en alemán: Konzerthaus Berlin) y muchas otras obras arquitectónicas que te harán más placentero el maratón. La Nota: El BMW Berlin Marathon, que llega el próximo septiembre a la edición número 41, nunca olvidará la carrera de 1990: tres días antes de la Reunificación Alemana, dónde 25.000 valientes cruzaron la Puerta de Brandenburgo (entonces integrada en el famoso muro de Berlín), muchos de ellos con lágrimas en los ojos. El Dato: En este maratón se han producido numerosos récords del mundo. El mítico Haile Gebrselassie lo ha batido en dos ocasiones (2007 y 2008). Posteriormente en 2011 fue el Keniata Patrick Makau (02.03.38) y en este pasado 2013 Wilson Kipsang lo ha rebajado hasta los 02.03.23. No. Espectadores aprox: 1 millón. Más información en: www.bmw-berlin-marathon.com
16
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
PARÍS (6 de abril 2015) Recorrido: prácticamente llano, empieza en los Campos Elíseos, un sitio emblemático en otro deporte de fondo como el ciclismo (allí acaban todos los Tours). Los 50,000 corredores transitan por la plaza de la Concordia, el Louvre, la Bastilla, la Torre Eiffel, Notre Dame y los sitios más bellos de la Ciudad de la Luz, con una buena parte del recorrido a orillas del río Sena. La Nota: lo realiza Amaury Sport Organisation (ASO) la misma empresa que organiza el Tour de Francia y la Vuelta a España. El Dato: Hay un abastecimiento que ofrece vino tinto y queso, para no olvidar que la carrera transcurre en Francia, al grito de “Allez Allez” (vamos, vamos). No. Espectadores aprox: 250,000
Más información en: www.parismarathon.com
AUNQUE EL MARATÓN DE PARÍS AÚN NO ESTÁ EN LA LISTA DE LOS 6 MEJORES MARATONES LO QUISIMOS INCLUIR POR LA MAJESTUOSIDAD DE SU CIUDAD Y LO CONCURRIDO QUE ES.
TRIATLÓN
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
¿Porqué siento que no avanzo?
TIPS para ser más rápido en la natación POR: TERESA CHÁVEZ INSTRUCTORA DE NATACIÓN
Las fallas en la mecánica de los estilos de natación provienen, ya sea, de una mala comprensión y una mala e inapropiada aplicación de algunos principios mecánicos aplicados a los estilos , o bien, de una completa falta de interés o de una falta de conocimiento de los mismos.
Un nadador no debe utilizar solamente su cuerpo sino también su intelecto; esto es lo que hace de la natación una actividad placentera e interesante.
Para poder nadar con mayor rapidez, un nadador debe: Disminuir la resistencia Aumentar la propulsión
Utilizar una combinación de ambos factores
26
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
En un momento determinado, la velocidad de avance hacia delante de un nadador es el resultado de dos fuerzas; una trata de frenarlo (flujo laminar) es la resistencia causada por el agua que el tiene que romper o quitar de su camino. La otra fuerza la que lo empuja hacia delante se llama propulsión y es producida por la acción de brazos y piernas.
Disminuir la resistencia; (existen varios tipos de resistencia que en siguientes ediciones hablaremos) por esta vez sólo hablaremos de la resistencia frontal, que es la resistencia al avance hacia delante y es producida por el agua que se encuentra inmediatamente al frente y por delante del nadador o de cualquier parte del cuerpo. ¿QUÉ HACER? Deberás trabajar en tu posición hidrodinámica, esto se logra a través de ejercicios de desplazamiento con y sin movimiento que logren equilibrar la flotación de cabeza, pulmones, cadera y piernas. Realiza empujes de pared con los brazos estirados al frente (con y sin posición de flecha) y observa la flotación de tu cuerpo y el deslizamiento sin mover brazos ni piernas sólo la inercia del movimiento. Repítelo varias veces hasta lograr aumentar la distancia recorrida.
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
Aumentar la propulsión. Esta se verá afectada por movimientos eficientes, consecuencia de un detallado trabajo técnico enfocado a las partes de la brazada (tema también muy importante pero a también algo extenso) y a la frecuencia de patada utilizada dependiendo el tipo de prueba (distancia, estilo, etc.) ¿QUÉ HACER? Recuerda que la propulsión se logra por la acción de los brazos y las piernas. Para la patada, haz ejercicios por separado de piernas y brazos, con y sin material, empieza por sentir tu movimiento de piernas, tomado de la orilla escucha y siente el movimiento de tu patada, trata de que el movimiento salga de la cadera, de no flexionar demasiado las rodillas y de romper la superficie del agua con tus talones. Para los brazos, trata de no alejar demasiado el punto de apoyo del eje de fuerza (hombro), aprovecha las palancas naturales de tus articulaciones, muñeca, codo y hombro. Realiza repeticiones cortas en punto muerto (primero un brazo y después el otro) e intenta jalar el agua como sí te estuvieras jalando de una cuerda o trepando un árbol. Retroalimenta la sensación de un movimiento y compáralo con otro diferente. Mide con cual te desplazas más.
Utilizar una combinación de ambos factores. A esto me refiero en encontrar la armonía entre el movimiento de los brazos, las piernas y la respiración. ¿QUÉ HACER? Con ejercicios técnicos podrás acoplar el ritmo de los brazos, las piernas y la respiración. En repeticiones cortas (25 metros), durante un ciclo de brazada (movimiento de brazo derecho y movimiento de brazo izquierdo) mueve 6 veces las piernas (ósea 3 ciclos de patada), en la siguiente repetición solo 2 ciclos de patada por ciclo de brazada y en otra repetición solo 1 x 1. Repítelo y encuentra tu ritmo. El estudio total de la natación de competencia se reduce a resolver y a solucionar estos problemas y debe tenerse siempre presente al examinar el porqué de los estilos. Es por esto que para ver resultados diferentes en tiempo y/o en eficiencia de nado, es necesario un experto que pueda acompañarte, guiarte y principalmente observar la ejecución de tus ejercicios en el interesante camino de la técnica. Como siempre ¡¡¡¡Éxito!!!!
ENTREVISTA
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
CECILIA TAMAYO Quiere ser mejor que Ana Guevara
2o.
lugar de t od América a
TEXTO: RUN4LIFE / FOTGRAFÍA: ANNA GRAJALES
C
eci Tamayo nadie le gana en México, a sus 18 años corre los 100 mts en 11:49 seg.! Pero este astro del atletismo no tiene otro secreto más que competir con el corazón. Su historia comenzó cuando cursaba el 3er. grado de kinder en el colegio Cumbres y sus papás tenían que escogerle una actividad deportiva, se decidieron por el atletismo y a ella simplemente le encantó. Se cambió de escuela y dejó la pista, mientras tanto practicó natación y tae kwon do. A los 12 años volvió a correr porqué se dio cuenta de que en verdad era su pasión y además era muy buena, pero no le gustó mucho competir así que lo dejó por 1 año. Su profesor a los 6 años fue Jorge Santiago Reyes y desde hace 3 años que volvió a las pistas, Jorge volvió a ser su coach y es su guía en sus próximos retos: El Mundial sub 20 en Eugene, Oregon (Julio) y Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing,China (Agosto)
28
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
ENTRENAMIENTO: Lunes- sábado 2 horas diarias Llega a la pista en la Deportiva del Edo., estira, trota 2 vueltas, hace yoguis, spikes, 8-10 salidas explosivas de 10 mts. 5 salidas explosivas de 30 mts. media velocidad 1x 200mts. 1x 150mts. 1x 100mts. Trabajo de fuerza 2x por semana en el Estudio de Entrenamiento:
RUN4LIFE: ¿Cómo obtuviste el pase para China? CECI TAMAYO: En los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Miramar, Florida, USA con el que es hasta ahora mi mejor marca en los 100 mts. 11:49 seg. R4L: ¿Qué piensas cuando escuchas el pistolazo de salida en una competencia? CT: Cuando estoy en sus marcas, lo único que pienso es “tengo que salir rápido, tengo que salir rápido, tengo que llevar buena zancada¨y cuando suena el pistolazo mi mente se queda en blanco. R4L:¿Qué sientes cuando ves a tu familia en tribunas antes de una competencia? CT: Me siento feliz, me da muchas fuerzas, me gusta que me vayan a ver, me motiva. R4L: ¿Te gustaría probar otras distancias? CT: No, yo creo que me quedo con los 100mts y 200mts. R4L: ¿A quién admiras? CT: A Ana Guevara, cuando estaba chiquita me encantaba verla correr y tmb me motivó a correr, me gustaría ser como ella, más todavía.
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
Agua Alcalina ¿Por qué debo consumirla? PATROCINADO POR: AGUA SEISO
LA IMPORTANCIA DEL PH ALCALINO EN EL AGUA Si tenemos el equilibrio óptimo de ácido/alcalino, tenemos balance de la química de la sangre, u homeostasis. Nuestra acidez o alcalinidad del cuerpo predice nuestro ambiente de salud y bienestar, el agua es el mejor disolvente que existe. Pues bien, en el agua potable o purificada que consumimos hay un gran número de minerales que son los que definen su acidez o alcalinidad. Y ésta se determina por medio de una escala universal graduada de 0 a 14 siendo 7 el punto correspondiente a la neutralidad. Por tanto, cuando un agua tiene un pH inferior a 7 se dice que el agua es ácida, si es igual a 7 se dice que es agua neutra y si es superior a 7 agua alcalina. El pH normal del líquido extracelular e intracelular de nuestro cuerpo fluctúa entre 7’35 y 7’45. Acido
Neutro
pH Agua potable: 6.0 - 7.0
3.0
4.0
5.0
6.0
En general las aguas del mercado son acidas con un pH de 5.0 - 6.5
Alcalino pH Sangre: 7.3 - 7.4
7.0
8.0
9.0
10
10.5
Ideal para consumir
pH 8 - 10 del agua alkalina de Fuente Vital
ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DEL AGUA ALCALINA IONIZADA EN LA HIDRATACION Y EL DEPORTE. El agua purificada normal es muy sana pero por sus características no tiene capacidad antioxidante, su potencial de reducción de oxidación suele ser de +150 (más iones positivos H+ que negativos OH-, menos cantidad de oxigeno libre) y su PH suele estar alrededor de 6,35. En caso de realizar algún deporte nuestro organismo genera muchísimo más radicales libres porque consumimos mucho más oxígeno y mucha más energía (se generan residuos ácidos). Una óptima hidratación con Agua Alcalina Ionizada rica en Antioxidante, como agua seiso, juega un papel importante, ya que con una estructura de solo 6 moléculas la mitad de tamaño del agua purificada normal llega a todos tus tejidos en sólo 10 minutos, además contiene minerales esenciales, es rica en oxígeno con sobrante de electrones (iones de hidroxilo OH-) con una capacidad antioxidante igual al de las mejoras vitaminas Naturales como la C y la E. EN RETARDAR ALGUNOS EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO. Cuando el cuerpo acumula los residuos ácidos y las toxinas, el aporte de oxígeno y de los nutrientes para la regeneración celular se vuelve deficiente y a la vez se genera una gran cantidad de radicales libres que destruyen nuestros capilares. Las células muertas se convierten en desechos ácidos que se acumulan, entonces aparece el envejecimiento. Nuestra piel pierde elasticidad, aparecen las arrugas, las manchas en la cara, en las manos etc. El Agua Alcalina Ionizada rica en Antioxidante es una inmejorable fuente para eliminar los radicales libres de tu cuerpo, así como una buena dieta equilibrada, suficientes horas de descanso y unos ejercicios físicos moderados. EN PROBLEMAS DE HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD. Cuando los desechos ácidos, residuos y las toxinas generados por nuestro organismo no son eliminados de manera eficaz, nuestra sangre se vuelve ácida. Los residuos ácidos se mezclan con otras sustancias como el magnesio o el calcio formando residuos más grandes y se queda adherido a nuestras arterias y nuestros capilares taponándolos. Entonces nuestro corazón tiene que trabajar mucho más duro para que nuestra sangre circule normalmente y la presión sanguínea sube sin remedio y aparece la hipertensión. El Agua Alcalina Ionizada rica en Antioxidante disuelve los desechos ácidos para que sean eliminados rápidamente antes de que se acumulen y devuelve el PH alcalino natural a nuestra sangre ayudando a prevenir la hipertensión. Por ende optimiza nuestro metabolismo para que queme con rapidez los ácidos grasos y que no se acumulen en los tejidos adiposos formando los depósitos de grasas hipertrofiando dichos tejidos, previniendo la Obesidad, claro siempre acompañado de una buena dieta saludable y ejercicio físico.
ENTREVISTA
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
RAFA JAIME JARAMILLO TEXTO E IMÁGENES: CORTESÍA
H
ace 1 año que tuvimos la fortuna de conocer y entrevistar a Rafa Jaime Jaramillo en aquella edición les contábamos su historia: El 24 de Junio nació en Salamanca, Gto., a los pocos años de vida se traslada a la cd. de Durango, era un chico común hasta que un cáncer “retinoblastoma bilateral” lo ataca poníendolo entre la vida y la muerte, después de una difícil operación logra salir con vida pero sin vista, quedando ciego a los 18 años.
30
JULI O / A GO S T O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
Lo volvimos a encontrar en el triatlón de San Gil, fue como ver a un hermano que se había ido de viaje y nos encontramos a un Rafa con aquella misma seguridad y confianza en sí mismo y en sus capacidades, pero con más sed de logros y ganas de demostrarle al mundo que sí se puede. Aquí la entrevista:
RUN4LIFE: ¿Cualés son tus metas a corto plazo? RAFA JAIME JARAMILLO: 2o. IRONMAN en Cozumel (Nov.) y en Febrero el ultra trail 100km por la cordillera de los Andes. El primer americano ciego en correr ultra distancias, estoy preparando una sorpresa, que luego les contaré. R4L: Un adelanto Rafa: RJJ: Ironman pero varios.
ANÉCDOTA DEL TRIATLÓN DE SAN GIL ¨Los 113 K (1.9K de natación, 90k ciclismo y 21k de carrera, los recorrí a lado de 2 grandes amigos: Solk Sandoval, seleccionada nacional en Canadá 2014 y el 2o. Lalo Calderón, compañero del grupo Aquiles quien tomó las riendas de mi ¨rojita¨(su bicicleta biplaza) y dirección la ruta haciendo un tiempazo quedando en los primeros 15 de todo el triatlón, este mismo fue el que me guió durante los 21k pedestres que se convirtieron en una pesadilla, ya que no administré bien mi energía. Con todo y todo pude mejorar mi tiempo, El objetivo era bajarle 40 min a nuestro tiempo y bajamos 42, quedando en el lugar 15 de mi categoría (25-29 años) y el próximo año regresaré para colocarme en el top 5 de mi categoría¨
R4L: El año pasado te preguntábamos sobre tu mayor reto y nos comentabas que sería participar en las paraolimpiadas, ¿Qué pasó entonces? RJJ: Cambié radicalmente mi objetivo del año pasado, quiero buscar eventos donde ponga mi cuerpo y mi mente al límite, donde no solamente ciegos sino pocos en el mundos se atrevan a hacer ese estilo de cosas, ahora en mis metas a mediano plazo están el ultraman , maratón de Sables, Triple-cuádruple ironman y varios ultra trail. Quiero irme con calma, asimilar las distancias poco a poco, trabajar mi cabeza y también me gustaría recorrer México en bicicleta. R4L: ¿Qué hace Rafa además de entrenar? RJJ: Doy conferencias, es mi parte laboral, me dedico a dar platicas motivaciones para empresas, gobierno y diferentes instituciones. ¨si yo puedo cual es el pretexto de los demás¨ (PONER EN GRANDESITO) R4L: ¿Qué cambió en tu entrenamiento este año comparado con el pasado para poder bajar tu tiempo? RJJ: El fondo que traemos en el IRONMAN nos sirvió mucho para lograrlo y seguir entrenando fuerte. R4L: ¿Cuál es el secreto del éxito de Rafa? RJJ: Aquí no es solo una persona o 2 los que hacen el esfuerzo, hay mucha gente atrás de esto, que me ayuda a mis entrenos diarios a mis ejercicios de fortalecimiento, etc. Agradezco a mi familia que además de ayudarme económicamente me ayudan moralmente.
J U L IO / A G O STO 2014
31
CARRERAS
9a.
CARRERA DEL DIA DEL PADRE 15-jun-14
Encuentra todas las fotos y dale like Run4life magazine
32
JULI O / A G OS T O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
3500 corredores 10,200 asistentes en el festival
Patrocinado por:
J U L IO /A G O STO 2014
33
CARRERAS
CARRERA VIFAC Encuentra todas las fotos y dale like Run4life magazine
2a. CARRERA NOCTURNA LA GRAN FUERZA DE MÉXICO. Encuentra todas las fotos y dale like Run4life magazine
34
JULI O / A G OS T O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
TRIATLON SAN GIL Encuentra todas las fotos y dale like
Run4life magazine
CARRERAS
CARRERA NACIONAL DE CICLISMO CAÑADA DE NEGROS, GTO. Encuentra todas las fotos y dale like Run4life magazine
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
CARRERA SUPERHÉROES Encuentra todas las fotos y dale like
Run4life magazine
OUTFIT & GADGETS
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
ROPA DE COMPRESIÓN y sus beneficios
COMPRESSION TRI SINGLET $134.95
• Reduce
la fatiga. reducción de lesiones a largo plazo. • Mayor potencia de salida. • Mayor oxigenación de la sangre para una recuperación más rápida. • La
PERFORMANCE VISOR $16.95
MEN’S COMPRESSION SHORT $79.95
2
3
1. The PWX FLEXL ofrece una potencia óptima y flexibilidad para proteger los músculos abductores, glúteos, cuadríceps e isquiotibiales. 2. Cordón en cintura para un ajuste seguro.
4
3. Bolsillo interno para guardas cosas esenciales. 4. Costuras planas para reducir el roce y dar mayor comodidad. 5. Potente LYCRA ® Invista para un ajuste
1
excepcional, apoyo y recuperación. 6. Hilos de Alta incandescencia, para la sequedad absorbe el sudor de la piel hasta el exterior de la tela. 7. Antibacterial y protección solar UPF 50+
PLAYLIST RACE BELT Cinto para colgar número de competidor
Tenis k-swiss
MEDIAS DE COMPRESIÓN
38
JUL I O / A GO S T O 2 0 1 4