CARTA EDITORIAL
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
PARABÉNS A NOSSA MAGAZINE! CUMPLIMOS NUESTRO 1ER. ANIVERSARIO Y TODO GRACIAS A TI! Explotamos de alegría por haber cumplido 1 año a lado de tanto cariño y orgullo que nos brindas TÚ CORREDOR, gracias a todos y cada uno de nuestros lectores, patrocinadores y de nuestro equipo RUN4LIFE que se esfuerza día a día y hasta tempranito en fin de semana para ir a la búsqueda de aventuras en las carreras, a todos y cada uno de uds. GRACIAS por apoyarnos a ser la mejor revista deportiva….larga vida a RUN4LIFE! Estas fechas son de mis favoritas porque comienzan ahora sí más en forma, las carreras (aprox. 3-4 cada fin de semana), triatlones, cruces y eventos deportivos de todo tipo que nos motivan a seguir entrenando fuerte y constante, a medirnos y saber hasta donde pueden llegar nuestros límites y porqué no a seguir coleccionando medallas pero más allá de todo, a seguir viviendo experiencias que te indican que estás vivo, pero en verdad vivo al 100%. El ejercicio cambia cuerpos, claro que vas a adelgazar y mejorar tu figura en cuestión de meses, pero lo más trascendental es que modifica mentalidades, la gente al terminar un entreno exhaustivo o una competencia se siente poderoso, ¿lo has sentido? Ese sentimiento de que todo lo puedes hacer, de querer buscar ser mejor en tu carrera o deporte, pero también esa búsqueda de ser mejor en tu vida diaria, ser más competitivo en tu trabajo, eso solo lo pueden sentir los luchadores, aquellos que no se rinden.El deporte forja personas fuertes física y mentalmente. Para muestra esta edición cae como anillo al dedo, pues celebramos el día de la madre y del padre que más luchadores que personas que dan vida, cuidan y educan a otros seres.Nuestros respetos para todos los corredor@s que son padres y madres, que se parten en mil para realizar sus actividades y además ejercitarse, por eso quisimos hacer una invitación a todas las personas que tuvieran una historia que contar sobre su vida de padresdeportistas y nos encontramos con una grandiosa participación, con historias que nos ponían la piel de gallina, les agradecemos de antemano por la confianza hacia RUN4LIFE y en la manera de los posible trataremos de poner sus historias en papel, para que otra gente se motive y sepa que en esta vida todo se puede y todo tiene solución, menos la muerte. Dejando un poco esta parte tan emotiva de nuestra edición, cabe destacar que lanzamos la convocatoria de la primer entrega de premios a lo mejor del atletismo y de las carreras del 2014, si quieres saber un poco más entra a nuestra fan page de Facebook, ¡entérate! para que tu carrera participe. También encontrarás temas súper interesantes sobre nutrición entreno y al final de nuestra revista, las fotos de las carreras, como siempre lo hacemos motivando y apoyando al deporte en el Estado. Un abrazo
Alejandra Hernández Ortiz Directora General
6
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
06 NUTRICIÓN
DIETA PALEO ¿DEBO ADOPTARLA O ADAPTARLA?
07 NUESTRA
PORTADA
ÉRIKA GÓMEZ Y ALEJANDRA DEL TORO
08 COACH
PUNTOS A CONSIDERAR PARA DAR EL SALTO DE 5K A 10K
10
CONSULTORIO
12
COACH DE VIDA
14
ENTREVISTA
16
ESPECIAL MUJERES
EL TOP 10 DE LAS LESIONES MÁS FRECUENTES DEL PIE Y TOBILLO EN LOS DEPORTISTAS.
¿QUÉ TIPO DE PAPÁ/MAMÁ RUNNER ERES?
GUILLERMO NAVARRETE, NUNCA SE ES TARDE PARA SER UN CAMPEÓN
CORREDORAS
KARLA WRIEDT Y ROSY GUERRERO RODRÍGUEZ
22 TRIATLÓN
PORTADA Érika Gómez y Alejandra Del Toro Fotografía: Poncho Plascencia
Directora General: Alejandra Hernández Ortiz Marketing: Eduardo Pérez Diez Cornejo Diseño Gráfico: AD diseño Fotografía: Poncho Plascencia Colaboraciones: RRPP y Comunicación Nallely Sandoval Baca Ejecutiva de Ventas: Nallely Sandoval Baca Modelos: Érika Gómez y Alejandra Del Toro Departamento jurídico: Ángel Rojas Domínguez Colaboradores: • Lic. en Nutrición Paula Ledesma Jesús Núñez Rodríguez • Head Coach Marco Valdivia • Especialista en Ortopedia y Traumatología Dr. Sergio Orozco • Psicoterapeuta clínica niños y jovenes Miguel Pérez Negrón • Experto en entrenamiento físico y nutrición. Dr. Jesús Rivera • Master en medicina, traumatología y fisioterapia deportiva Teresa Chávez • Instructora de natación Carmela Vázquez • Psicología y ciencias del deporte • Educadora en diabetes certificada
EL MATERIAL EN LA NATACIÓN ¿UN ALIADO O MI ENEMIGO?
Ventas: ventas@run4life.com.mx Cel. 477 160 3511 Cel. 477 449 7230 Tel. de contacto: 477 2 2424 14
AM +Carrera Carrera +Red ZoneBJXMilitary Race +70.3 Galveston,Tx +
ENCUÉNTRALA EN: PARQUE METROPOLITANO SPORT CITY · ARGENTILIA · SATO · FRASCATI CORPUS · ITALIAN COFFEE · SANTA CLARA · DAVINO · COSTEÑITO · MARTÍ SPECIALIZED · BRASIL 2000 · CORPUS · TOPFIT · PUNTO VERDE · MYKONOS · HOTEL MÉXICO PLAZA.
GADGETS & PLAYLIST
RUN4LIFE es una publicación bimestral. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. RUN4LIFE no se responsabiliza por la publicidad y ofertas relacionadas con sus anunciantes.
28 CARRERAS 34 OUTFITS,
NUTRICIÓN DEPORTIVA
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
DIETA PALEO ¿DEBO ADOPTARLA O ADAPTARLA? POR: LN Y EDC JESÚS NÚÑEZ RODRÍGUEZ
E
xiste una inmensa variedad de dietas que prometen resultados específicos, sin embargo, privar al organismo de ciertos grupos de alimentos puede tener efectos negativos en el rendimiento deportivo, es por ello que hoy ponemos bajo la lupa a la denominada Dieta Paleolítica o Dieta Paleo para que la conozcas y elijas si debes adoptarla o adaptarla.
opción recomendable, ya que es una dieta baja en Hidratos de Carbono, el combustible que utiliza nuestro organismo para mantener el rendimiento y almacenar energía de reserva como glucógeno, aunque cabe destacar que la marcada presencia de frutas, verduras y frutos secos asegura un excelente aporte de vitaminas, fibra, antioxidantes y grasas saludables.
La Dieta Paleo busca retomar el patrón alimentario de la era paleolítica, ya que según su teoría, la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y obesidad se debe a las modificaciones genéticas que los seres humanos hemos sufrido por la incorporación de alimentos industrializados. Se basa únicamente en el consumo de carnes magras, huevo, pescados, frutas, verduras, frutos secos y aceites vegetales, excluyendo los productos lácteos, los cereales, la sal, el alcohol, las harinas, azúcares refinados y cualquier alimento procesado industrialmente.
Tal vez no sea recomendable para un deportista adoptar la Dieta Paleo de manera estricta, pero si se puede adaptar agregando un extra de alimentos no paleolíticos como cereales, tubérculos, arroz y pasta, que garantizarán el aporte de Hidratos de Carbono en los que la Dieta Paleo se queda corta y de los que el deportista tiene mayor necesidad.
Para considerar una dieta como correcta debe cumplir con varias características como ser completa, equilibrada y suficiente, es decir, que contenga todos los nutrimentos en las proporciones adecuadas, por lo que excluir selectivamente ciertos grupos de alimentos y modificar los porcentajes de aporte de los mismos puede traer más riesgos que beneficios. Particularmente para deportistas la Dieta Paleo no sería una
8
M AYO / JUN I O 20 1 4
Finalmente, cabe rescatar que la esencia de la Dieta Paleo propone un back to basics hacia un estilo de vida más orgánico y saludable, lo que extiende una invitación a consumir alimentos en su forma natural para aprovechar al máximo todos sus componentes. Un buen momento para adaptar la Dieta Paleo es cuando hacemos el recovery de proteínas después de una sesión de ejercicio intensa. Por practicidad generalmente recurrimos al uso de complementos, barras, etc., siendo que podríamos cubrir esa necesidad con alimentos reales, de los que nuestro organismo aprovecharía muchas más cosas y en mayor cantidad que de cualquier presentación industrializada.
L A RLEAV I RS ET VA I SDTEA L DO ES LCOOSR RCEODRORREEDSO R E S
Alejandra Del toro
Erika Gómez
EDAD: 28 ESTADO CIVIL: soltera OCUPACIÓN: diseñadora de modas y modelo MEDIDAS: 90-63- 91
EDAD: 22 ESTADO CIVIL: soltera. OCUPACIÓN: modelo, estudiante de fotografía. MEDIDAS: 93-65-98
PELICULA FAVORITA: “love actually” PERSONA QUE ADMIRAS: mi abuela guadalupe del toro
PELICULA FAVORITA: Piratas del Caribe, Adicta a las compras y El descanso
DEPORTE QUE PRACTICAS: correr, yoga y ballet FRASE FAVORITA: “The most beautiful people we have ever known are those who have known defeat, Known suffering, known struggle, known loss, and have pulled themselves out of The depths. These people have an appreciation, a sensitivity, and an understanding Of life that fills them with compassion, gentleness, and a deep loving concern. Beautiful people do not just happen.” TUS METAS: 1. Ser una diseñadora y empresaria exitosa y reconocida en el mundo de la moda. 2. Formar un hogar y una familia llena de felicidad armonía y amor. 3. Viajar mucho. 4. Seguir creciendo y aprendiendo mental y espiritualmente. 5. Mantenerme sana y en forma siempre. LO QUE TE GUSTA DE UN HOMBRE: Que sea positivo, divertido, de mente abierta y noble. Un hombre con metas en la vida, sueños y que vaya tras de ellos!! Pero sobre todo que ame la vida.
PERSONA QUE ADMIRAS: Antonia Cruz García, mi madre. porque me ha inculcado valores,me ah enseñado a se un buen ser humano y siempre luchar por lo que quiero. DEPORTE QUE PRACTICAS: Box,squash,gym. FRASE FAVORITA: lo que pasa por tu mente pasa por tu vida. TUS METAS: tengo metas a corto y largo plazo, cortas ,terminar mi carrera en fotografía desempeñarme en ella ,seguir modelando,ser una gran empresaria , casarme y porque no en un futuro ser dadora de vida. LO QUE TE GUSTA DE UN HOMBRE: No me mueve mucho lo físico,me fijo en otras cosas como que tenga carácter para tomar decisión en su vida, que me trate bien, que sea lindo amoroso,sincero y detallista.
MA Y O / J U N IO 2014
9
COACH
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
PUNTOS A CONSIDERAR
PARA DAR EL SALTO DE 5K A 10K MARCO VALDIVIA HEAD COACH - PHOENIX ESTUDIO DE ENTRENAMIENTO Y ACTIVACIÓN FÍSICA
S
i corres con regularidad y has realizado la distancia de 5k en competencia y buscas dar el salto a un reto mayor como sería 10k, hay algunas cosas que deberías tomar en cuenta en tu preparación para afrontar esta nueva meta.
En principio, debes saber que la preparación deberá cambiar un poco, dado que ahora recorrerás una distancia mayor y lo que buscamos es que sea una experiencia agradable, que te sientas capaz de cumplir con el propósito, que sea una carrera que disfrutes y no que la sufras. Así que estos son algunos tips a considerar para tu preparación. -El tiempo que yo te sugiero de preparación es de 8 semanas, en las cuales tendrás que
10
M AyO / jun i o 2 0 1 4
acumular un kilometraje mayor al que has decidido correr en tu próxima carrera. A partir de la semana 4 escoge un día a la semana para realizar un fondo mayor a 10 kilómetros (12 kilómetros por ejemplo) y otro día una distancia menor, pero intentando mantener el ritmo de carrera que pretendes realizar el día del evento. El trabajo de fuerza es muy importante como parte del entrenamiento, no sólo se trata de correr, hay que abarcar todas las funciones motoras del cuerpo para tener una mejor técnica así como buena preparación, debes realizar un trabajo de resistencia muscular, en donde el objetivo que debes buscar es que el músculo alargue su capacidad de contracción y sea capaz
de superar la fatiga. Además, como parte de la preparación física para la carrera, hay que trabajar diferentes grupos musculares que el corredor descuida con frecuencia, como son los músculos del tren superior; esto es, se deben trabajar los brazos para poder mantener un equilibrio y una buena técnica; así como realizar trabajo de abdomen para que las fuerzas puedan fluir adecuadamente entre el tren superior y el tren inferior y esto no te lleve a generar un desbalance muscular, el cual con posterioridad te pueda generar una lesión. Para trabajar la fuerza puedes recurrir y asesorarte con algún entrenador personal de gimnasio, crossfit, o coach de entrenamiento funcional.
CONSULTORIO
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
EL TOP 10 DE LAS LESIONES MÁS FRECUENTES DEL PIE Y TOBILLO EN LOS DEPORTISTAS. POR DR. SERGIO OROZCO ALTA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
¿Qué tan frecuentes son las lesiones deportivas en el pie y tobillo? En primer lugar tenemos que las lesiones del tobillo y del pie son más frecuentes de lo que podríamos esperar y esto se debe, a que la mayoría de dichas lesiones se presentan por: una mala técnica deportiva, una lesión previa mal manejada y/o por deformidades del talón (retropié). ¿Cuáles son las lesiones deportivas más frecuentes? 1. Desgarros musculares: Existen grupos musculares en la pierna que pueden sufrir algún tipo de desgarro, ya sea total cuando la fibra muscular se rompe en todo su espesor, y parcial cuando tenemos algunas fibras musculares intactas y otras con ruptura. Entre estos se encuentran: el tibial posterior, el tibial anterior, peroneo lateral corto y peroneo lateral largo, entre otros. • Los desgarros musculares se producen cuando sometemos la fibra muscular a una sobrecarga de esfuerzo como: un movimiento forzado de la extremidad donde el músculo realiza un movimiento mayor al permitido y a una tensión excesiva del propio músculo. • El proceso de reparación del músculo va de 3 a 6 semanas aproximadamente.
2.
Talalgias: Fascitis plantar, síndrome del cojinete graso, síndrome del túnel del tarso, espolón calcáneo, deformidades del talón en valgo o varo (pronación o supinación del retropié), son algunas de las enfermedades encontradas en el talón y de éstas la fascitis plantar es la que más puede incapacitar a un atleta.
12
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
3.
Dolor en el arco longitudinal interno del pie: dolor ocasionado por el uso de zapato deportivo con ausencia de un soporte en dicha área.
4.
Tendinitis o entesitis del tendón de Aquiles o calcáneo: dolor propiamente en el trayecto del tendón (continuación del músculo y su inserción en el hueso). Es el que más puede llegar a inflamarse, la causa principal es: un acortamiento y/o por un calentamiento deficiente previo a la competición.
5.
Esguinces de tobillo: por mecanismo de inversión forzada o torcedura típica del tobillo, el esguince de 2do. grado es el más frecuente. Representa una de las principales causas de consulta ortopédica del atleta.
6.
Lumbalgia mecano postural: dolor de espalda baja más común, relacionado a una falta de fuerza en la musculatura abdominal y/o paravertebral y a una postura inadecuada de la columna que puede repercutir en lesiones de los pies.
7.
Fracturas por estrés: de las más frecuentes es la llamada “Fractura de Jones” del 5to. metatarsiano, sin embargo también puede presentarse en el resto de los huesos del pie.
8.
Metatarsalgias: es un dolor ocasionado sobre la planta del pie. Las principales causas son: deformidades de los huesos metatarsianos y el acortamiento del tendón de Aquiles.
ces existe solamente ruptura parcial o total de ligamentos. Muchas de estas fracturas llegan a ser quirúrgicas.
10
. Rupturas tendinosas: lesiones poco frecuentes que se presentan cuando el tendón se somete a cargas de tracción excesivas con cambios bruscos de dirección, o a un traumatismo directo.
¿Conducta a seguir ante los síntomas de una lesión deportiva? Ante la presencia de dolor antes, durante o después de una competencia deportiva, habrá que acudir con el Médico Especialista en Ortopedia para la evaluación inicial del problema. El protocolo de manejo de las lesiones del pie y tobillo consiste en una adecuada historia clínica ortopédica, exploración física y dependiendo de las características de la lesión, estudios complementarios como radiografías simples, ultrasonido, resonancia magnética, entre otras. ¿Es posible prevenir las lesiones deportivas? Por supuesto que sí. La forma más sencilla es conocer nuestros pies. Si presentamos un dolor en el tobillo o pie no hay que dejar pasar más tiempo, ya que una lesión menor puede llegar a generar secuelas. Sin duda, identificar algún sitio de desgaste del calzado deportivo, zonas de presión en el pie, lesiones previas, zonas de callosidad o hiperqueratosis y/o dolor, puede ser un dato de alerta crucial en la detección y prevención oportuna de las lesiones deportivas del tobillo y del pie.
9.
Fracturas de tobillo: Se presentan con relativa frecuencia por un mecanismo muy similar al producido en los esguinces, la diferencia entre una y otra es que en los esguin-
Fuente: 1. Clínics in Sports Medicine. 2. Acta Ortopédica Mexicana. 3. Foot and Ankle Interntational.
COACH DE VIDA
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
¿QUÉ TIPO DE PAPÁ/MAMÁ RUNNER ERES? POR: CARMELA VÁZQUEZ LIC. EN PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DEL DEPORTE.
L
ograr que tu hijo/a se desempeñe con éxito dentro de una actividad deportiva depende en gran medida del impulso que como padre le brindes. Cuando hablamos de iniciación en el deporte infantil, no podemos dejar de lado el papel que juegan los entrenadores, es cierto, sin embargo el papel que juegan los padres es fundamental para marcar la diferencia entre la frustración y la plena realización de los pequeños y que de aquí se inicie un camino de desarrollo deportivo a lo largo de sus vidas. Existen diferentes posturas que como padres tomamos ante el desarrollo deportivo de nuestros hijos, algunas posturas positivas que favorecen la seguridad en el pequeño, y otras no tan buenas que a continuación te presento, reflexiona y evalúa qué beneficio y qué daño puede provocar en tu pequeño mantener un determinado papel dentro de su práctica deportiva. EL “INSATISFECHO”: Reprenden y regañan por cada conducta, falla, tiempo no superado, etc. No están satisfechos con la actuación de su hijo haga lo que haga. Dan la impresión de que la competencia es suya.
14
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
¿Cómo puedo mejorar? Ten en cuenta que una crítica constante puede causar estrés y confusión emocional. Mejor utiliza elogios para motivar. La formación afectiva de tu hijo depende mucho de los refuerzos positivos que le brindes ante cualquier esfuerzo que él haga, la seguridad que él irá adquiriendo será gracias al papel que juegues en motivarlo para avanzar. Recuerda que criticarlo o reprenderlo puede avergonzarlo y por consecuencia reprimir su iniciativa para realizar cualquier actividad. EL SUPER COACH: Asumen el rol de entrenador Hacen sugerencias a los competidores a pesar de las instrucciones del entrenador Contradicen instrucciones y desorganizan al equipo. ¿Cómo puedo mejorar? Platica y negocia con el entrenador de qué manera puedes ayudarle. Aprovecha tu experiencia o conocimiento sobre su deporte para contribuir en actividades en las que puedes serle de utilidad al entrenador. Quizá proponer lugares distintos para entrenar, diseño del uniforme, entre otras cuestiones.
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
EL “ME VALE”: No acude a las competencias No apoya al niño en los entrenamientos Desvaloriza los logros y avances Constantes quejas acerca de los costos de uniforme, inscripciones, etc. ¿Cómo puedo mejorar? Reflexiona las razones por las cuales no te despierta ningún interés ver a tu hijo desarrollarse deportivamente. Te aseguro que encontrarás respuestas que no te imaginabas. Intenta conocer más acerca del deporte que realiza tu pequeño, su historia, récords mundiales. Pero lo más importante platica con tu hijo acerca de qué es lo que a él o ella le gusta de correr, porqué corre, y quizá te sensibilice un poco para apoyarlo. LA MAMÁ GALLINA: Mamá eterna del pequeño corredor y sus amigos. Amenaza con sacar a su hijo por miedo a que se lastime, ensucie, etc. ¿Cómo puedo mejorar? Elimina los miedos irracionales, pon a prueba tus prejuicios y recuerda que hay reglas que protegen al pequeño deportista. En las competencias siempre se cuenta con apoyo de servicios médicos e hidratación que estarán a la orden si se necesitaran. Tu hijo necesita desarrollar au-
tonomía e independencia para adquirir seguridad no solo en la actividad deportiva que desempeña sino en muchas otras áreas de su vida. EL PAPÁ FORMADOR: Apoya a su hijo en el deporte que realiza, motivándolo para desarrollarse en él. Elogia y refuerza positivamente cualquier intento de mejora a pesar de su falla. Se interesa y preocupa por las motivaciones y decepciones de su hijo. No reprime ni castiga por una mala actuación. Cómo puedo mejorar? El papá formador es un modelo a seguir en cuanto a su papel motivador para el desempeño deportivo. Si eres un papá o mamá formadora, continúa así, seguro tu hijo te lo agradecerá un día… Ser papá y mamá va más allá de la educación de los hijos, nuestro rol crece cuando nos damos cuenta que somos pieza importante para la realización socioafectiva, deportiva, emocional y física de nuestros pequeños. Apóyalo y no olvides recordarle siempre a tu pequeño que “ganar no es lo único importante, pero esforzarse por lograrlo sí lo es. El éxito consiste en esforzarse al máximo para obtener la victoria”
ENTREVISTA
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
GUILLERMO NAVARRETE
NUNCA SE ES TARDE PARA SER UN CAMPEÓN
¨PARA GANAR HAY QUE SER UN VAGO”
S
u historia en el atletismo comienza cuando cumple los 48 años de edad,nunca tarde para una persona con tal fortaleza mental y con unas piernas de acero como las de Don Guillermo, originario del estado de México, anteriormente practicaba la natación y el ciclismo en aquella ciudad. Memo, como todos los conocen en el medio es una persona autodidacta que aprendió de libros de atletismo para saber cómo entrenar, no usaba ningún tipo de reloj con pulsómetro, como hoy en día,(lo único que se hizo fue ir a realizarse estudio previo y completo con un doctor del politécnico de México) no necesitaba nada más que sus tenis y a su hija a lado para salir a correr. Teniendo resultados, al año empezó a competir en todas las carreras que po-
día, así durante 15 años sin parar, entrenando 6 veces por semana, haciendo 10km diariamente en el cerro del Repesca, muchas de esas veces corriendo a lado de uno de los mejores corredores de ese tiempo: Rodolfo Gómez. Cada carrera era una aventura no sólo para él sino para su hija que siempre lo acompañaba y es su mayor motivación, Guillermo al escuchar el pistolazo lo único en lo que pensaba era en llegar a la meta y tener su mejor premio: un abrazo de su hija. Gracias a su éxito en el atletismo, ganó muchas carreras y en parte gracias a esos premios se ayudó a cubrir los gastos de la escuela privada donde estudiaba su hija para Doctora.
El mensaje que le gustaría decirle a nuestros lectores es que: La clave del Triunfo es la constancia, nunca entrenar lesionado y aprender a conocer a tu cuerpo. Carrera más importante ganada: Maratón Internacional de la cd. de México 1er. lugar categoría: veteranos. Tiempo 2hrs. 44 min.
16
M AyO / jun i o 2 0 1 4
ESPECIAL MAMÁS CORREDORAS
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
Karla Wriedt EDAD: 44 años
EDAD:35 años
OCUPACIÓN:Ama de casa
OCUPACIÓN: Asistente Dental de Implantólogo int.
DISCIPLINA: Natación y Triatlón
DISCIPLINA QUE PRACTICAS:correr, nadar, pesas en Gym, spinn.
LO QUE EL DEPORTE A FORJADO EN TI: Formar una disciplina constante,una forma de vida,una mentalidad luchadora,y un ejemplo de hábito para mis hijos .
¿DE QUÉ MANERA HA INFLUIDO EL DEPORTE EN TU VIDA?: Totalmente en la salud desde que práctico deporte no me duele nada, es como si tuviera juventud eterna, fuerza, amistades incondicionales unión FAMILIAR
¿CÓMO COMBINAS LA VIDA DEPORTIVA CON TU VIDA DE MAMÁ? Con organización , y sacrificio no siempre es fácil coordinar tus intereses con los de tus hijos, se necesita comunicación y sobretodo apoyo de tu pareja. MAYOR LOGRO:Como mama evidentemente, balancear mi vida de familia, conservar unidos y en armonía a mis 4 hijos y a mi esposo, y deportivamente lo que mas me ha costado trabajo y entrenamiento han sido el cruce Cancún-Isla Mujeres nadando (10 km) varios nacionales de natación, curso corto y curso largo ,y 2 medios ironman. PRÓXIMA META:el ironman completo el proximo 3 de agosto en Boulder, Colorado. FRASE: Tú mismo eres tu mejor y tu peor enemigo!!!
18
Rosy Guerrero Rodríguez
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
¿CÓMO COMBINAS LA VIDA DEPORTIVA CON TU VIDA DE MAMÁ? La vida de mamá con el deporte es la parte más divertida, mi hijo y yo podemos disfrutar del deporte juntos y las disciplinas nos encantan, los retos y los sueños juntos. MAYOR LOGRO:Correr un maratón y quedar seleccionada en # 12, correr una carrera trail salvaje y quedar en # 4, sentirme entera y viva con ganas de seguir. PRÓXIMA META: Correr un ULTRAMARATON de 50 k FRASE:La vida no se llena de años los años se llenan de VIDA sin LÍMITES.
TRIATLÓN
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
EL MATERIAL EN LA NATACIÓN
¿UN ALIADO O MI ENEMIGO? POR: TERESA CHÁVEZ INSTRUCTORA DE NATACIÓN
LES PLATICARÉ UNA HISTORIA QUE NO SE SÍ A ALGUIEN LE PAREZCA FAMILIAR, (CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA). 24
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
Santiago llegó a la alberca para empezar su preparación para el triatlón de ¿Veracruz? Le recibió un entrenador que antes que cualquier cosa lo primero que le dio fue una tabla (¿una que?) (Una tabla es un elemento de flotación que se utiliza para ejercicios de patada). Desde ese momento la tabla se volvió el archi enemigo de Santiago ya que cada vez que el entrenador dice :10 x 50 patada de crol... sufre en espera de ese momento. Muchas veces la tabla no es la mejor opción para este ejercicio pero esto da pie para platicar que existen N cantidad de materiales para ejercicios específicos en una rutina de natación, de los cuales mencionare sólo algunos o los más comunes.
Tabla:
dencia enorme, al grado de sentir que hay mayor avance con éste que sin él.
Paletas:
material para las manos que nos ayuda a identificar fallas en la técnica de jalón, estas también vemos que la mayoría de los nadadores las ocupan como parte principal en sus rutinas ya que sólo es de su conocimiento que sólo se ocupa para hacer más fuerza en la brazada.
Aletas:
elemento que se utiliza en los pies, mas que para avanzar mayor distancia, se utilizan para corregir fallas de diferente índole en la patada, como rodillas rígidas, o lo contrario, demasiada flección.
material de flotación para ejercicios de patada el cual nos ayuda a enfocarnos en el movimiento de las piernas y es fundamental para observar la propulsión de las mismas.
Falta hablar de otros elementos importantes pero nos llevaríamos una revista entera.
Pull:
Yo recomendaría, que cada vez que se utilice uno de estos materiales, poner muchísima atención en cada ejecución para sacarles el mayor provecho y acercarte a algún experto para que te guié y corrija cuando tu entreno sea utilizando material.
elemento de flotación para elevar las piernas y enfocarse en ejercicios de brazada, este material es del que más se abusa creando una depen-
CARRERAS
CARRERA am
30
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
MEDIO MARATÓN
BJX
CARRERAS
Red Zone Military Race
32
M AYO / JUN I O 2 0 1 4
LA REVISTA DE LOS CORREDORES
70.3
Galveston,Tx
OUTFIT & GADGETS
RUN+SWIM+MARATHON+TRIATHLON+IRONMAN+BIKE
TRIATLHON Ahora lo de moda es el Triatl贸n y viene para quedarse, si apenas te est谩s enviciando en este deporte y no tienes el equipo completo te traemos algunas buenas opciones de zapatillas, trisuit, casco y guantes para que escojas.
www.sidisport.com
PLAYLIST
www.pearlizumi.com
De venta en Specialized Altacia Le贸n, Gto. www.specialized.com
36
M AyO / JUN I O 2 0 1 4