CURSO DE INNOVACION EDUCATIVA MEDIANTE EL USO DE RECURSOS EDUCATIVOS “REA”
METODO DE PARTICIPACION ACTIVA EN EL APRENDIZAJE “MPA”
SAMUEL ANTONIO VARGAS VARGAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA, INNOVACION TECNOLOGICA Y ESTUDIOS AVANZADOS CINIT COLOMBIA. TUNJA. COLOMBIA 2013
EL METODO DE PARTICIPACION ACTIVA EN EL APRENDIZAJE. Por: Samuel Antonio Vargas Vargas 1 1. NOMBRE DE LA INNOVACION. METODO DE PARTICIPACION ACTIVA EN EL APRENDIZAJE “MPA” 2. CONTEXTUALIZACION.
La economía moderna exige de parte de las organizaciones un alto concepto de las personas las cuales son el eje fundamental sobre la cual se asientan, y de quienes depende el logro de metas y objetivos empresariales. En consecuencia, en la actual las Empresas se diferencias unas de otras no solo por la tecnología, la fortaleza financiera, sino por el capital humano que las forman; significa entonces, que el futuro de las empresas (grandes, medianas o pequeñas) esta directamente relacionado con el desarrollo de sus empleados.
Capacitación empresarial. Entregar conocimiento s para generar actitudes y habilidades para logar un desempeño óptimo
1
Capital humano: Hace referencia a la riqueza que se puede tener en una fábrica, empresa o institución en relación con la cualificación del personal que allí trabaja. www.definicion abc.com
Desde Definicion ABC: http://ww w.definicionabc. Ante este panorama, las Organizaciones, com/economia/ no solo seleccionaran a las personas con mayor talento capital- para humano.php#ix desempeñar cada puesto de trabajo, sino que, una vez zz2eLbh5Bl0
integradas, deben evaluar la forma en que realizan su trabajo, con el propósito de identificar debilidades y brindarles oportunidades de crecimiento personal y profesional, mediante el conocimiento a través de procesos de formación y/o cualificación, con la incorporación de TIC en la formulación de cursos orientados a la capacitación empresarial y que mejor que con la inclusión de Recursos Educativos abiertos “REA”
Samuel Antonio Vargas Vargas. Docente de educación superior en Administración, emprender ismo y Marketing. Director Ejecutivo CINIT COLOMBIA
El centro de Investigación, Innovación Tecnológica y estudios Avanzados “CINIT” Entidad sin animo de lucro, que entre sus objetivos se encuentra el de “fortalecer la formación empresarial en la población, en las organizaciones empresariales existentes o potenciales, mediante mecanismos de capacitación y educación en competencias”, consiente de esta realidad, promueve la implantación de innovaciones educativas que favorezcan la consecución de los objetivos en la formación empresarial. Y de alcanzar una eficiente relación sector productivo – educación, subsanado un reclamo muy frecuente
1. proceso intencional de trabajo de un grupo para alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo
www.netiquette.com
En este contexto de aprendizaje activo y avance en la calidad de la enseñanza, se presenta la innovación educativa: Participación Activa en el Aprendizaje “MPA”, método que implica a Estudiantes, empresas y Docentes en la elaboración del material de estudio. El método se nutre de la combinación del trabajo en grupo y el método de aprendizaje por proyectos ABP, el trabajo colaborativo basado en TICS (1), así como del soporte audiovisual y los recursos educativos abiertos REA
3. OBJETIVO Implementar el método de participación activa MPA, en el aprendizaje, en la capacitación empresarial impartida por el CINIT COLOMBIA.
4. JUSTIFICACION El Aprendizaje por Proyectos es complejo y requiere de mucha perseverancia, constancia, dedicación y de grandes esfuerzos por parte de los actores implicados en el proceso. El proponer e implementar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para el auto aprendizaje de los estudiantes es más que justificable en todos los aspectos, puesto que el Aprendizaje Basado en Proyectos contribuye de manera primaria a:
Integrar diversas áreas del conocimiento. Promover una conciencia de respeto Desarrollar relaciones de trabajo con personas de distintos participantes. Promover el trabajo disciplinar e interdisciplinar. Suscitar la capacidad de investigación. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas, de manera eficaz. Promover el uso de las TIC, en el aprendizaje y trabajo colaborativo.
5. DESCRIPCIÓN DEL MAP. Cuando se diseñan las acciones formativas de un plan de formación, surge la pregunta: ¿cómo hacer que el aprendizaje, por medios virtuales, sea propicio para el estudiante? Para esto se considera que es muy importante enfocarse primero en un modelo pedagógico. En este caso el modelo que se propone tiene aplicabilidad siempre y cuando el carácter de la formación sea libre y opcional, es decir que el estudiante sea el propio dueño de su aprendizaje sin imposiciones y rigurosidades de los formadores. El modelo de aprendizaje es sin dudas un modelo pedagógico que se constituye de tres elementos: a) Modelo Estudiante, b) modelo Docente y c) el CINIT. Tal como se muestra en la gráfica 1.
Gráfica 1 Método de participación activa en el aprendizaje MAP
Fuente: CINIT, 2013
6. METODOLOGIA Y ESTRATEGIA DIDACTICA Se desarrolla en 4 etapas en donde se relaciona los otros dos elementos del modelo. Las teorías del aprendizaje están insertas en las etapas 3,4 de la estrategia didáctica. El trabajo individual y Docente esta en todas las etapas y la estrategia implementa los ejes de participación y de aprendizaje/interacción sin descuidar el factor motivación. La Tabla No: 1 resume las etapas de la estrategia
Tabla 1 Metodología y Estrategia Didáctica
ETAPA
PARTICIPACION
DESCRIPCION
1. Presentación Inicial
Grado de participación y de aprendizaje/interacción bajo
Relevancia en el trabajo del Docente, orientación pedagógica (orientación inicial)
2. Construcción del conocimiento
Grado de participación y de aprendizaje/interacción medio-alto
Énfasis en los conocimientos previos del estudiante (aprendizaje significativo) y desde varias perspectivas(flexibilidad cognitiva), trabajo individual, colaborativo, con el docente
3. Aprendizaje con base en Proyectos
Grado de participación y de aprendizaje/interacción alto
Se avanza de la colaboración a la cooperación mediante debates. Se analizan situaciones problémicas en contextos reales y desde múltiples perspectivas y trabajo con el docente.
4. Retroalimentación
Grado de participación y de aprendizaje baja/interacción colaborativa
Fuente. CINIT, 2013
Grado de aprendizaje alto, se acentúa el trabajo con el docente con relación en evaluaciones, auto evaluación y retroalimentación final
NOTAS 1. Trabajo colaborativo basado en TIC. proceso intencional de trabajo de un grupo para alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Computer Supported Cooperative Work).
REFERENCIAS. 1.
Baartman, L. K. J., Bastiaens, T. J., Kirschner, P. A., & Vleuten, C. P. M. (2007). Evaluating Assessment Quality in Competence-based Education: a Qualitative Comparison of Two Frameworks. Educational Research Review, 2 (2), 114-129.
2.
Gonzales, R (2010). Las TIC en la gestión de los recursos Humanos. Ediciones de la U. Bogotá
3.
Galeana, L. (2008). Aprendizaje basado en proyectos. Consultado el 07-09-2013 en: http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf