Hermes 10: Migraciones y sociedad del bienestar

Page 1

hermes pentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia revista trimestral

urria 2003 octubre. nº: 10 zbk

© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa

Aurkibidea / Índice Elkarrizketa: Gloria Totoricagüena "Los vascos de Euskal Herria son tan desconocedores de la realidad de la diáspora como lo pueden ser los de la diáspora sobre Euskal Herria" Análisis de la situación en Quebec Luis Sanzo Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas Ramón Zallo

Omer Bertin Oke Mari Carmen Gallastegui Martha Lucía González Emilia Málaga y Antonio González

migraciones y sociedad del bienestar


editorial índice

L

a iniciativa política lanzada por el Lehendakari Ibarretxe para un nuevo acuerdo de convivencia en Euskadi entra en su fase decisiva. Tras una convulsa socialización de sus bases ideológicas, el lehendakari ha comenzado a dinamizar los nuevos hitos que culminarán con una consulta popular que valide o rechace ese arriesgado, pero a la vez ineludible, compromiso de establecer un nuevo marco jurídico-político para una nueva generación de vascos y vascas. Ante el Parlamento Vasco, el pasado día 26 de septiembre, Ibarretxe presentó letra y música de la reforma que plantea, y el próximo 25 de octubre, fecha señalada en el calendario histórico de este país, su Gobierno aprobará oficialmente el proyecto de ley que articule el nuevo escenario de relación entre los tres territorios de la hoy Comunidad Autónoma Vasca y el Estado español. Ibarretxe tiene ya hoja de ruta. Partida y destino. Tiene autobús, ha pasado ya la ITV y ha arrancado el motor. Ahora se ha aprestado a abrir las puertas para que el pasaje se incorpore al tránsito y necesitará viajeros suficientes que hagan rentable socialmente tal iniciativa. Dos son los principales desafíos que este nuevo impulso deberá afrontar para garantizarse el éxito. Por un lado, la superación definitiva de la violencia de ETA, freFundación Sabino Arana. Ibáñez de Bilbao 16. 48001 no desestabilizador para cualquier avance en clave sobeBilbao. Tfno. 94 423 05 28. Fax 94 423 42 80. ranista. Y, en segundo lugar, la consolidación de un amaldizkari@sabinoarana.org. plio espacio de consenso que destierre definitivamente las Depósito Legal: BI-986-01 ISSN: 1578-0058 sombras de fractura social que, en ocasiones, se vislumbran en el territorio vasco. La violencia de ETA, además de su componente pernicioso y reprobable en el terreno ético, se ha convertido en el gran lastre del abertzalismo de cara a legitimar cualquier estrategia de impulso del autogobierno, tanto en el marco estatal como fundamentalmente en el concierto europeo e internacional. La superación de esta pesada losa debe ser tarea fundamental y previa sobre la que quienes impulsen este nuevo tiempo político deben trabajar azarosamente ya que, de lo contrario, resultaría muy difícil conducir un autobús con las ruedas pinchadas. En segundo término se encuentra la necesidad de alcanzar consensos sociales amplios que impidan fractruras a futuro. La pujanza electoral del nacionalismo –demostrada consecutivamente en dos elecciones- es un elemento muy importante a tener en cuenta en todo este tránsito, pero otra cosa bien distinta es la profundidad de la brecha social que en los últimos años se ha configurado en Euskadi. Para ese nuevo porvenir que se pretende conquistar de nada valdrán las mayorías –incluída la absoluta- si, en paralelo, los vascos y las vascas no se hablan entre sí o, la peor hipótesis, se manifiestan enfrentados y se destruye la convivencia. Comienza uno de los momentos más trascendentes de la historia de este pequeño país. Pongamos todos nuestra ilusión y trabajo para llegar a buen puerto. Edita: Fundación Sabino Arana Directores: Txema Montero, Koldo Mediavilla. Coordinadora de Edición: Olga Sáez Ocáriz. Consejo de Redacción: Irune Zuluaga, Iñaki Aldekoa, Josune Ariztondo, Javier Balza, Iñigo Camino, Filgi Claverie, Garbiñe Egibar, Sebastián García Trujillo, Eli Garmendia, Mª Karmen Garmendia, Iñaki Goikoetxeta, Iñaki Goirizelaia, José Ignacio Lacasta-Zabalza, Manu Legarreta, Emilio Majuelo, José Luis Mendoza, Teresa Martínez de Arano, Iñaki Martínez de Luna, Andoni Ortuzar, José Antonio Rodríguez Ranz y Aitor Bikandi. Colaboran en este número: Bertin Oke, Mari Carmen Gallastegui, Celia Barbosa, Martha Lucía, Emilia Málaga, Antonio González, Unai del Burgo, P. J. Oyarzabal, Joseba Zubia, Xabier Ibaizabal, Luis Sanzo, Juan Luis Goikoetxea, Ramón Zallo Diseño: Logoritmo. Obra plástica y contraportada: Jabier Herrero. Fotocomposición y Fotomecánica: Flash Composition. Imprime: Flash Impresión.

gure gaiak

2

Bertin Oke, Mari Carmen Gallastegui Celia Barbosa

reflexiones

24

Martha Lucía Emilia Málaga y Antonio González

informe

38

Unai del Burgo

elkarrizketa

48

Gloria Totoricagüena

zientzia

62

Joseba Zubia

historia

70

Xabier Ibarzabal

munduan

86

Luis Sanzo

kultura

98

Juan Luis Goikoetxea

gure gauzak

102

erantzunak

106

Ramón Zallo

apunte director

120


Aurkibide / Índice

Del multiculturalismo a la interculturalidad en la integración de las personas inmigrantes

L

a inmigración en el País Vasco ha de ubicarse en un amplio contexto mundial de movimientos migratorios internacionales que han doblado su intensidad en los últimos treinta y cinco años. En 1965, la población migrante en el mundo se situaba en torno a 80 millones de personas. En el año 2000, esta cifra se elevaba a 175 millones. Aunque el continente europeo en su conjunto –y no sólo la Europa comunitaria– absorbe en torno a los 56 millones, no es menos cierto que la circulación de personas entre los propios países del Sur es igualmente importante. Por ejemplo, el continente africano registra hoy en su interior un movimiento de unos 16 millones de hombres y mujeres. El objetivo común de las personas migrantes suele ser la mejora de su situación personal y económica, pero el destino elegido no siempre son los países del Norte. Por ello, la inmigración irregular se convierte asimismo es un fenómeno global.

BOLADJI OMER BERTIN OKE. Director de Inmigración del Gobierno Vasco.

2

En Euskadi, esta irregularidad documental en la que se mueven tantas y tantos inmigrantes resulta especialmente preocupante a la hora de implementar políticas progresistas/acti-

vas que favorezcan la integración. La dificultad en acceder a los “papeles” impide el reconocimiento de los derechos y deberes y la negación de la ciudadanía a miles de personas. Actualmente, residen en la CAV unas 30.000 personas inmigrantes extranjeras, de las que aproximadamente 7.000 lo hacen en situación irregular.

Una de las características de la inmigración en nuestra comunidad ha sido su rápido crecimiento en un corto periodo de tiempo. Así, desde 1999 hasta 2002, la inmigración regular pasó de 18.000 a 22.500 personas. Si comparamos estos datos con los de comunidades autónomas como Madrid o Barcelona, las cifras son aún relativamente pequeñas. Pero la tendencia sigue una curva ascendente y los números crecen en progresión geométrica.

Esta realidad conlleva una mayor diversidad cultural, racial, religiosa… no exenta de problemas. Desde sus fases inciales, la respuesta a las necesidades aistenciales y de integración que plantea la inmigración ha venido dada desde la sociedad civil. La presencia de la Administración era mínima, a través de subvenciones y sin actuaciones directas. Las rei-


hermes nº:2 de 2. Del multiculturalismo a la interculturalidad en la integración de las personas inmigrantes. Bertin Oke

Aurkibide / Índice

vindicaciones de los movimientos sociales en el sentido de una mayor participación pública y las propias implicaciones del fenómeno llevaron a la creación de la Dirección de Inmigración del Gobierno vasco. Desde ella, estamos diseñando una política vasca de inmigración no asistencialista que atienda el fenómeno desde la perspectiva de la integración. Una política basada en la responsabilidad pública y en la concienciación ciudadana.

En un país en el que la cuestión de la identidad intenta encontrar un espacio de normalización, se abre la posibilidad de dibujar una realidad gestionada y compartida con otras realidades culturales que llegan. En este sentido, la definición del concepto de integración que se plantea desde el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales no significa en absoluto una asimilación por parte de nuestra sociedad de las personas recién llegadas. Se trata, por el contrario, de una integración que favorezca la diversidad y el reconocimiento de las culturas que comparten un mismo espacio. Hablamos de igualdad compleja, no de igualdad uniforme y uniformizadora.

En definitiva, la política vasca de inmigración parte de un principio y de una definición de la integración íntimamente ligada al concepto transversal de ciudadanía. Ciudadanía desligada de la nacionalidad y entendida desde la perspectiva del reconocimiento de los mismos derechos y deberes para todos y todas allá donde fijen su residencia. Ciudadanía que apela directamente a la intervención y la implicación de los poderes públicos en todo el proceso de acogida e integración de las personas inmigrantes. Ciudadanía como concepto de deber, concepto de derecho, concepto que se desprende de una política progresista que se sitúa kilómetros por delante de los planteamientos de la Administración central y de su anacrónica Ley de Extranjería.

Para ello, la sensibilización y la educación son asuntos de la máxima importancia. La concienciación ciudadana en clave de interculturalidad. La multiculturalidad, entendida como la mera presencia en un mismo espacio de varias culturas que no llegan a encontrarse, se queda corta. Dar el salto significa llegar a generar este espacio que favorezca el diálogo real. Posibilitar que las nuevas culturas minoritarias puedan tener espacios públicos de expresión y que no queden limitadas y reprimidas al ámbito privado.

3


Aurkibide / Índice

El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento

Introducción s ya un lugar común mantener que el Estado de Bienestar que hemos conocido en Europa ha hecho crisis. Y esto no sólo es una idea abstracta. Las actividades del sector público en cuatro grandes categorías: sanidad, vivienda, educación y transferencias en metálico constituyen, en las definiciones más usuales, las prestaciones que se engloban en la definición de Estado de Bienestar. Que las provisiones de estas cuatro grandes categorías de bienes han estado sujetas a tensiones y dificultades en los últimos años, que las formas de provisión, los incentivos que generan y las dificultades de financiación resultantes han propiciado una discusión en la búsqueda de soluciones es algo, a todas luces, evidente. Para muchas personas, entre las que me incluyo, mantener el Estado de Bienestar, exige emprender sin demora reformas substanciales en el mismo. La única forma de poder mantener un cierto nivel de prestaciones sociales es a través de garantizar que su prestación sea sostenible lo que a su vez plantea una serie de requisitos que obligan a considerar, entre otros aspectos, las razones que justifican la provisión pública de bienes como la educación o las prestaMª CARMEN GALLASTEciones por desempleo, la sepaGUI ZULAICA ración entre razones de eficienCatedrática de Fundamentos del Análisis Económico cia y razones de solidaridad, el Directora del Instituto de Economía Pública UPV/EHU. estudio de los requisitos mora-

E

4

les necesarios para sostener el Estado de Bienestar, las presunciones que subyacen en su mantenimiento o los efectos que la globalización está ocasionando sobre las economías y las dificultades añadidas que esto ocasiona. Todas estas cuestiones son relevantes y han de ser analizadas en detalle. Pero es que, además, han de tenerse en cuenta factores demográficos junto con realidades tan persistentes como el paro que están ocasionando la dualización de la sociedad y el agravamiento de fenómenos de exclusión con implicaciones que van mucho más allá de las meramente económicas. Mientras que durante muchos años el Estado de Bienestar ha sido el triunfo de una larga era de “ingeniería social” que no se cuestionaba y al que ni siquiera había que buscar una justificación en términos morales, hoy nos encontramos con que el entramado que constituye el Estado de Bienestar es considerado, en muchos casos, más como una “carga” que como una ayuda, un logro que ha crecido demasiado y que ha resultado ser demasiado caro. Analizar todas estas cuestiones en detalle es una tarea que sobrepasa los objetivos de esta intervención; de ahí que mi preocupación se centre, en primer lugar, en tratar de analizar y describir cuáles son los requisitos morales del Estado de Bienestar así como, en segundo lugar, en plantear la cuestión de si el sector público debe actuar "ex-ante", garantizando una igualdad de oportunidades o debe,


hermes nº:2 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

por el contrario, actuar ex-post, preocupándose no tanto o no sólo de que las oportunidades sean iguales sino también de que lo sean los resultados. En la tercera miraré al paro y a su influencia en el mantenimiento del Estado de Bienestar y reflexionaré sobre los problemas para construir un sistema de prestaciones sociales a nivel Europeo.

Las razones para un estado de bienestar universal La mayoría de los países europeos han desarrollado sectores públicos que proveen servicios como la sanidad, la enseñanza o el seguro de desempleo con carácter de universalidad. Para explicar las razones de este fenómeno no basta con mirar a las causas más clásicas, englobadas dentro de la denominación de “fallos de mercado”, sino que es preciso dirigir la mirada hacia problemas de información y hacia enseñanzas derivadas de la teoría de la elección pública. Ni siquiera la inclusión de los motivos de equidad o solidaridad pueden racionalizar la existencia de una serie de políticas públicas que han servido, y sirven, de red protectora para los agentes sociales. Es preciso acudir a razones de fracasos de mercado motivadas por existencia de incertidumbre y aversión al riesgo que impiden, por ejemplo, que el nivel de aseguramiento que los agentes puedan obtener sea el adecuado. Los ejemplos más obvios de esta clase de situaciones vienen dadas por el seguro de desempleo o la provisión de asistencia sanitaria pública y universal. Parece innegable que el hecho de que exista información asimétrica, entre los asegurados y las compañías de seguros, impide que los seguros privados puedan cubrir contingencias como el desempleo o ciertos riesgos médicos de gran importancia. Los problemas de selección ad-

versa, o incluso de riesgo moral, que la falta de información ocasiona explican, por ejemplo, que exista una seguridad social obligatoria, que la sanidad pública sea universal o que el seguro de desempleo cubra a una gran parte de la población trabajadora. No es pues la única preocupación por la solidaridad la que explicaría que el sector público proporcionara una red protectora para los menos privilegiados, sino una cuestión de eficiencia, el aseguramiento pleno, el que valida, de acuerdo con esta perspectiva, un Estado de Bienestar de mucha mayor amplitud y que contempla la provisión de bienes con carácter de universalidad. Para ciertos sectores de población la probabilidad de desempleo es tan alta como para convertir en inviable cualquier propuesta de resolver el problema del aseguramiento recurriendo a compañías privadas. Sin duda, en agregado, la probabilidad de estar desempleado es inferior a la unidad pero ¿qué decir del grupo de los jóvenes sin cualificar, de las mujeres, de los parados de larga duración o de los afectados por procesos de reconversión en edades maduras? Sin embargo este tipo de argumento no excluye el que se planteen innumerables problemas. Si se acepta, por ejemplo, que es deseable que cualquier persona reciba algún ingreso cuando se encuentre en situación de desempleo ¿hemos de concluir que este seguro tiene que ser público y universal o podemos mantener que se pueda definir, ejecutar y controlar atendiendo a las diferencias entre colectivos? Esta misma cuestión adquiere también sentido cuando lo que se plantean son los aspectos que se derivan de una provisión de sanidad gratuita y universal. Sin duda existen riesgos médicos ante los cuales ninguna compañía privada estaría dispuesta a actuar, de la misma forma que existen colectivos para los cuales el ase-

5


hermes nº:3 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

guramiento privado es tan costoso que resulta prácticamente inexistente. Piénsese por ejemplo en colectivos con enfermedades infecciosas como el sida, en enfermos crónicos como los diabéticos o en otras muchas patologías frente a las cuales el sector privado nunca podrá constituir una solución eficaz. Bien al contrario sabemos, sin riesgo a equivocarnos, que si el sector público no ofreciera un seguro sanitario estos colectivos quedarían, en la mayoría de los casos, fuera de cobertura y sin la atención adecuada. Pero de nuevo surge otra pregunta: si el mercado no puede responder a todas las eventualidades ¿quiere esto decir que, una vez aceptado que el seguro sanitario sea público y universal, tenga que ser idéntico para todos los colectivos?; ¿No podría contemplarse una provisión diferenciada atendiendo a las distintas situaciones a las que la sanidad ha de enfrentarse? Pero, dejando de lado estas cuestiones tan importantes, paso a analizar otro de los aspectos anunciados en la Introducción.

Los requisitos morales del estado de bienestar Igual que en otros ámbitos de la economía un requisito imprescindible que cualquier Estado de Bienestar ha de satisfacer es el de su “sostenibilidad”. De hecho cuando hablamos de crisis del Estado de Bienestar estamos incidiendo directamente en esta cuestión, y admitimos que si queremos mantenerlo, es decir hacerlo sostenible, no queda más remedio que reformarlo. La cuestión de la sostenibilidad puede tener distintas interpretaciones en tanto que existen diferentes definiciones del término sostenible. En cualquier caso, y por debajo de las diferencias, subyacen una serie de principios comunes sin cuya presencia se hace muy difícil, por no decir imposible, preservar esta característica.

6

El término sostenibilidad tiene diversas definiciones. Me concentraré en una muy simple y bien aceptada. Sostenibilidad significa preservar las oportunidades de las generaciones futuras. Es decir diseñar un sistema que responda a las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para poder satisfacer sus propias necesidades. Obviando la difícil cuestión de cómo se define necesidad, la noción de sostenibilidad o sustentabilidad, implícita en la definición anterior descansa, por un lado, en un concepto Rawlsiano1 en el que la generación presente no tiene el derecho a “agotar” las oportunidades que le brinda el presente porque la base sobre la que esas oportunidades pueden ser conseguidas no le pertenecen. Pertenecen también a las generaciones futuras. Por otro lado, la definición tiene mucha relación con las discusiones mantenidas en torno al problema que los déficits públicos generan, al exigir trasladar poder de compra del futuro al presente de forma más permanente que transitoria. El Estado de Bienestar no puede derivar en unas finanzas públicas ajenas a la ortodoxia y a niveles de endeudamiento que propicien evoluciones de la relación deuda/producción no sostenibles. Cuando este es el caso no se preserva la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades sino que, por el contrario, se le está dejando como herencia un legado difícil de tratar. Sostenibilidad, pués, implica que las restricciones intertemporales son vinculantes para todos los agentes, privados y públicos, y cuando se aplica esta noción a la idea de Estado de Bienestar es imprescindible tener en cuenta que la noción de solidaridad no puede ser aplicada sólo en un contexto estático sino que debe tener en cuenta aspectos dinámicos.


hermes nº:4 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

Este concepto hace siempre referencia a la habilidad para responder a las necesidades del presente sin evitar que las necesidades futuras puedan ser también cubiertas. Para ello es preciso que se satisfagan, además de requisitos técnicos, criterios morales o motivaciones del comportamiento privado o público que, creo, merece la pena repasar. Un primer criterio se refiere a la honestidad. Para que el diseño del Estado de Bienestar propicie su mantenimiento sostenible es preciso que los individuos y las instituciones tengan incentivos a cumplir con las reglas del juego, a no engañar y a no defraudar. (P.Van Parijs (1996))2. El requisito, sin embargo, no es fácil de lograr y se observa que, en muchas circunstancias, los incentivos a actuar honestamente se alteran como consecuencia no solo de factores exógenos sino también endógenos. Pensemos, por ejemplo, en el fraude tanto en cuanto a lo que respecta el no cumplimiento fiscal como a la exigencia de prestaciones que, strictu sensu, no corresponderían. El comportamiento fraudulento implica que el peso de la financiación de un Estado de Bienestar razonable esté mal repartido y ocasione resistencias mayores a las que razonablemente debieran producirse si el reparto de la carga fuera distinto. Luchar contra el fraude es pues una condición necesaria para conseguir que el Estado de Bienestar sea sostenible y, sin embargo, la mayoría de las veces, cuando se diseña un sistema fiscal las preocupaciones básicas a las que se enfrentan los responsables de la tarea no pasan por tener en cuenta explícitamente el problema de la evasión. Y sin embargo, en la práctica, puede afectar a un número suficientemente grande de contribuyentes como para ocasionar: disminuciones importantes en la recaudación, redistribuciones de renta indeseadas desde los que “pagan” hacia los que

“evaden”, ineficiencias en la asignación de recursos e incluso, distorsiones en las estadísticas macroeconómicas El mal diseño del sistema fiscal puede ser visto como un factor causante del fraude pero no es desde luego el único. El efecto que la economía global está teniendo sobre los modelos impositivos vigentes es también importante. La mayor movilidad del capital financiero, por ejemplo, “induce” a los gobiernos a gravar menos a los ricos (se pueden evadir mejor) que a los pobres y a gravar más al capital ya invertido (capital “hundido”) mientras se ofrecen deducciones a la inversión nueva como forma de atraer al capital financiero no comprometido. La tendencia que la globalización de la economía impone es pues la de desplazar el peso de la imposición más hacia los trabajadores que hacia los propietarios de capital. La evidencia sugiere que aunque la globalización no parece que, de momento, haya hecho disminuir el peso de los impuestos en relación al PIB sí que ha significado, sin embargo, alteraciones en la importancia que la imposición indirecta tiene sobre el total de la recaudación o el desplazamiento del peso de carga impositiva desde los factores más móviles hacia los menos móviles. Podríamos pues concluir que la globalización hace más difícil la financiación “justa” de los Estados de Bienestar. Y esto es cierto no sólo por los argumentos del párrafo anterior sino porque, además, será más probable que se recurra a la financiación de los gastos públicos mediante el recurso al endeudamiento con el consiguiente problema de la posible injusticia intertemporal. Un segundo criterio moral que es necesario satisfacer para que el Estado de Bienestar persista es el que hace referencia a ciertos valores como los de la ética del trabajo, del ahorro, de la salud y de la familia.

7


hermes nº:5 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

Cuando el comportamiento es acorde con estos códigos éticos las provisiones que el Estado de Bienestar contempla pueden ser relativamente generosas sin que el sistema resulte excesivamente costoso de sostener. Sin embargo da la impresión de que el sistema en sí mismo ha inducido un cambio en los comportamientos lo que conlleva que resulte cada vez más vulnerable. El sistema que se ha diseñado no es capaz de distinguir las verdaderas necesidades de las generadas por el propio sistema y los ejemplos en esta dirección se multiplican. Otra cuestión que hace referencia al comportamiento colectivo y que también es relevante en relación con la sostenibilidad es el que hace referencia a la expresión política de la solidaridad que logra que el Estado de Bienestar sea posible. La solidaridad está siendo sometida a presión básicamente por dos razones que comento brevemente. La primera se refiere a la homogeneidad étnica y cultural de la población y, la segunda, al potencial crecimiento en la movilidad geográfica de los individuos. La siguiente expresiva cita de Parijs3 puede ser útil para comprender este punto. Es más fácil, afirma este autor, conseguir que “individuos dentro de un mismo barco” se sientan solidarios que lograr que “individuos bajo el mismo techo de un aeropuerto” se identifiquen con este valor. La cita ilustra lo difícil que resulta, en un mundo en donde la movilidad aumenta, conseguir que las personas admitamos ser solidarias sin saber muy bien con quién vamos a compartir los costes y beneficios que la solidaridad genera. La sostenibilidad del sistema de bienestar depende también, por lo tanto, de factores como la movilidad de la población y del grado de cohesión cultural que una sociedad logre mantener. De ahí que en algunas economías

8

los incentivos perversos ocasionados por ciertos diseños de las prestaciones del Estado de Bienestar sean menos activos que en otras donde la diversidad de culturas y la falta de ciertos valores dificulta su mantenimiento. Y una pregunta que salta inmediatamente a la palestra es precisamente la de cómo lograr evitar este tipo de fenómenos que se observan con claridad en el caso de la construcción Europea. Considero que la heterogeneidad sirve para explicar, por ejemplo, el porqué, a pesar de los avances en la construcción de una Europa económicamente integrada, el progreso hacia una Europa social esté totalmente paralizado. Ni siquiera se ha comenzado a hablar, todavía, de unificar o armonizar las prestaciones sociales más básicas y esto es comprensible si se tiene en cuenta la diversidad de culturas, de status quo o, en otros términos, la carencia, al menos en parte, de valores compartidos. Para diseñar un sistema de bienestar social universal, que persiga el objetivo de la solidaridad y no plantee excesivos problemas de riesgo moral, la homogeneidad cultural y de creencias es una gran ventaja. Cuando nos alejamos del modelo y admitimos la pluralidad y heterogeneidad, que son sin duda mucho más enriquecedores, no queda más remedio que pensar en modelos de bienestar más complejos, que logren superar, quizá a través de formas de provisión más diferenciados, los problemas no sólo de la motivación del comportamiento individual sino incluso los del comportamiento colectivo. La movilidad geográfica de las personas, si realmente se materializa a gran escala, obligará a repensar el sistema que estaba básicamente basado en modelos en los que esta movilidad era mínima. Por otro lado conviene tener en cuenta que cuando hablamos de prestaciones del Estado de Bienestar aunque parezca evidente que las conside-


Aurkibide / Índice

JABIER HERRERO Llodio, (ALAVA) Su obra se ha caracterizado siempre por la presencia de la figura, de una figura despojada de rostro pero llena de contenido poético y de una relación estrecha con lo personal. Pintor y grabador y en los últimos años tambien escultor. Su obra ha sido premiada y selecionada en los concursos más importantes en grabado y el número de exposiciones en el que ha participado superan el centenar, algunas de ellas han pisado territorio europeo, americano y una en Japón. Su obra se encuentra representada en museos e instituciones españolas, como el museo Nacional de Grabado en Madrid, Edificio de Naciones Unidas en Bruselas, Ministerio de Asuntos Exteriores, Gobierno Vasco, Diputación de Alava y tambien en dos museos Argentinos y de Noruega además de en diversas colecciones privadas.


hermes nº:7 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

raciones relevantes tienen que ver con cuestiones de justicia, solidaridad o equidad, hay muchísimos ejemplos en los que resulta difícil separar, los efectos que ciertas prestaciones sociales ejercen sobre la eficiencia y los que generan en términos distributivos. Si tener a los trabajadores asegurados frente al desempleo para evitar efectos perversos e ineficientes genera, al mismo tiempo, una redistribución de renta ¿cómo lograr mantener la línea divisoria entre uno y otro objetivo? La combinación de ambos tipos de efectos, junto con la diversidad existente en los puntos de partida y los valores culturales de los distintos países europeos, permite predecir que pasará mucho tiempo antes de que se comience a vislumbrar algún intento por desarrollar prestaciones sociales a niveles no estatales o regionales, sino al nivel europeo. La globalización de la economía no parece haber disminuido la capacidad de los gobiernos para recaudar y gastar pero sí que ha generado una dinámica en el sentido de ir contra la progresividad del sistema (mayor imposición indirecta, menores gravámenes sobre el capital móvil, menores gravámenes marginales sobre las personas con mayor renta). Por ello puede que tenga sentido pensar en que el logro de la solidaridad ha de encauzarse por caminos distintos a los propiciados hasta el momento. Quizá sea el momento de pensar que es el gasto público, y en particular las prestaciones englobadas dentro de la categoría del Estado de Bienestar, el instrumento básico a utilizar para dar consistencia al objetivo de la solidaridad. Un gasto en el que ya no puede mantenerse la idea de universalidad, excepto para algún nivel mínimo de ciertas prestaciones, y en el que ha de trabajarse la idea de selectividad. El reto es complicado porque si la redistribución hay que hacerla vía gasto es preciso identificar, de forma

10

precisa, quienes son los destinatarios de cada gasto, discriminar entre los mismos y recurrir a diseños en los que se ligue el cobro de la prestación con respuestas individuales que pueden exigir el comprometerse con ciertos programas de formación. Otra posibilidad muy distinta a la de la selectividad consistiría en transformar asistencia que el sector público provee de manera universal en los campos de la sanidad, educación pensiones o seguro de desempleo, en asistencia entendida como un seguro que el sector público proporciona a todo aquel que presta un servicio a la sociedad. Una vez que se universaliza el derecho hay siempre dos formas de financiar la prestación del mismo. O bien se utiliza la financiación contributiva: los beneficiarios soportan los costes de la provisión o se utiliza una financiación solidaria: a través de los impuestos generales progresivos. Conocer cuál es la combinación idónea de estos dos instrumentos de financiación es difícil y también resulta complicada su puesta en práctica. De hecho lo que parece más evidente es que, para garantizar una sostenibilidad de la sanidad pública o del sistema de pensiones por ejemplo, lo peor que puede hacerse es no hacer nada; la sostenibilidad exige que, entre otras cosas, se revise periódicamente la formula de financiación tratando de averiguar si, en las circunstancias vigentes, lo contributivo y lo solidario se dan o no en las proporciones adecuadas. En cualquier caso encaminar nuestros pasos hacia diseños que exijan que todo aquel que puede hacer algo útil a la sociedad lo haga, en contraposición a la financiación sin exigencia de contraprestación alguna, parece sensato y adecuado. Desde esta perspectiva las prestaciones del Estado de Bienestar se modelan como un seguro para todos los que,


hermes nº:8 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

independientemente de los medios de que disponen, ejercen alguna función en la sociedad. En general lo que se desprende de estas reflexiones es que el problema de proporcionar una “red” protectora a los ciudadanos ha de hacerse de forma cada vez más cuidadosa y que, en el diseño de los programas, no queda más remedio que proceder a estudiar en detalle cada caso tratando de responder a las particularidades de cada provisión y de cada circunstancia. Antes de terminar esta sección y comenzar a abordar la cuestión de la igualación de las oportunidades frente a la igualación de los resultados quiero hacer un último comentario en relación con la ausencia de valores y el fenómeno de la corrupción. Hace ya tres décadas que K. Arrow (1967)4, premio Nobel de economía, sugirió la idea de que la moralidad forma parte de la ordenación de las preferencias de los agentes idea que, con posterioridad, ha sido utilizada en los modelos que tratan de explicar la corrupción y en los que se reconoce de forma explícita que la moralidad es un resultado de la socialización (E. Hauk y M. Saez Marti, 1998)5. Parece evidente que la transmisión, a través de las generaciones, de valores, conocimiento, actitudes y otros factores que condicionan e influencian el conocimiento juega un papel muy importante en la evolución de las sociedades; aquellas que consiguen educar a sus jóvenes en actitudes contrarias a la corrupción serán las que, con mayor facilidad, podrán sostener Estados de Bienestar razonables sin necesidad de recurrir al control social y al establecimiento de castigos y prohibiciones. Una vez más la importancia de la educación nos hace pensar que, además de otros muchos aspectos, debiéramos tomar en consideración que quizá no hayamos sido lo suficientemente diligentes a la

hora de transmitir aquellos valores que hicieron posible, no hace tanto tiempo, una sociedad de bienestar razonable. Las campañas públicas en pro de una ética en el trabajo, en pro de una actitud responsable y no fraudulenta frente a la hacienda pública y el esfuerzo de las familias por trasmitir los valores a los que nos hemos referido constituyen, a mi entender, elementos cruciales a través de los cuales es posible ayudar a “sostener” el Estado de Bienestar que tanto esfuerzo ha costado levantar.

La igualación de las oportunidades frente a la igualación de los resultados No es lo mismo actuar para que se igualen las oportunidades de los agentes que componen una sociedad que para que lo que se igualen sean los resultados de sus actuaciones. En el primer caso, las intervenciones se producen antes de que los mecanismos del sistema económico comiencen a funcionar mientras que en el segundo, por contra, lo que se hace es, una vez que el sistema ha dejado sentir sus frutos, repasar, parchear o equilibrar los resultados. El sistema fiscal y la redistribución de renta que se logra a través de la progresividad de impuestos como el IRPF constituyen casos claros de actuación expost. En relación con la actuación ex-ante el caso más evidente es el de la provisión de educación universal y gratuita a todos los niveles. Esta forma de actuación consigue que los individuos lleguen, al mercado de trabajo por ejemplo, en situaciones más o menos similares y que las diferencias, de existir, se deban a los propios individuos algunos de los cuales no han podido o querido aprovechar las oportunidades idénticas que se les brinda. Un buen curriculum académico, es algo, en principio, posible para cualquiera si existe una provisión de calidad, y gratuita, del

11


hermes nº:9 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

sistema educativo. Y, sin embargo, esta igualdad de oportunidades al comienzo de una relación laboral no garantiza que los resultados obtenidos por todos sean similares. El ejemplo no puede utilizarse en exceso, porque podemos pensar que la igualdad de oportunidades, en sentido estricto, no existe aunque bien es verdad que el sector público puede proporcionar ciertos servicios públicos como sanidad o infraestructuras, entre otros, preservando este principio. De hecho cuando nos fijamos en la provisión de los bienes que constituyen el Estado de Bienestar vemos que cuando se proporcionan de forma universal su provisión respeta el principio de la igualdad de oportunidades. Es cuando nos adentramos en el análisis de las transferencias en metálico (pensiones, desempleo) y sobre todo, en el análisis del sistema fiscal, cuando vemos que el principio de actuación se altera. Si el sector público actúa no sólo tratando de igualar oportunidades sino tratando también de igualar los resultados debe ser porque o bien no confía en que la primera igualación preserve la segunda o porque reconoce que hay factores, más o menos aleatorios, que pueden explicar que, a igualdad de esfuerzos y de preparación, los resultados puedan diferir en gran medida; o porque considere que es más fácil actuar gravando a aquellos a los que mejor les ha ido para repartir entre los que menos suerte han tenido. Y, sin embargo, la suerte es difícil de medir, el esfuerzo normalmente no es observable y resulta complicado averiguar si los resultados que se observan se deben a factores aleatorios o por el contrario hay grandes componentes diferenciales en los niveles de esfuerzo. Esto es algo que se presenta en infinidad de facetas de la vida.

12

Pero, en otros terrenos, las cosas se complican; ¿acepta todo el mundo que si alguien está parado esta circunstancia no debe aceptarse como un señal indicativa de que no hace todo lo posible por estar trabajando? ¿Se reconoce, de forma más o menos unánime, que los altos gastos en servicios farmacéuticos no son producto de "abusos" sino de meras necesidades en las que todos reciben, de forma aproximada, lo que precisan? No lo sé. En cualquier caso este tipo de consideración me aleja demasiado del tipo de discurso que quería mantener y que pretendía centrarse en las diferencias o, más en concreto, en las ventajas e inconvenientes de actuar ex-ante, antes de que los individuos interaccionen a través del sistema de mercado, o ex-post, después de que este mecanismo haya producido sus resultados. Si confiamos en que el mejor sistema para lograr asignaciones de recursos es el mecanismo de precios podríamos pensar que, quizá, actuando ex-ante lograríamos preservar estos resultados, evitar la aparición de incentivos perversos y lograr que la eficiencia no estuviera excesivamente reñida con la solidaridad. Sin embargo, es bien conocido que, aún comenzando con distribuciones de recursos igualitarias, nada garantiza el que se llegue a resultados igualitarios. Una propuesta alternativa podría ser la de intentar, siempre que sea posible, conseguir la igualdad de oportunidades, es decir actuar ex-ante, y dejar que las intervenciones ex-post, que pueden generar incentivos perversos, sean mínimas. Esta última idea puede parecer muy utópica. Algunos casos concretos pueden servir para fundamentarla. Consideremos, por ejemplo, la legislación sobre salarios mínimos que existen en la mayoría de los países europeos aunque con diferencias en matices importantes. Evidentemente la razón que justifica la existencia de este tipo de regulación no es más que la de asegurar que no haya nadie que


hermes nº:10 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

pueda ser explotado en su relación laboral. Se teme que los empresarios puedan contratar, sobre todo gente joven no cualificada, pagando salarios excesivamente bajos para lo que la sociedad considera "razonable” desde un punto de vista ético, y el sector público legisla de forma tal que nadie pueda ser contratado a no ser que el empresario satisfaga el salario mínimo preestablecido. Obviamente si este salario es superior a la productividad del trabajador no existirá ningún incentivo a que el empresario ocupe sus vacantes. Más aún imaginemos una situación de un joven sin cualificar que podría rendir algún servicio a la empresa pero cuyo valor añadido está por debajo de salario mínimo fijado. El empresario podría estar interesado en contratarle por un valor menor o igual a su valor añadido pero obviamente dejará de contratarle si ha de pagarle algo más que esa cantidad. Como el salario mínimo le obliga a ello el trabajador no cualificado permanecerá en el paro. No se ha dejado que el mercado funcione, el trabajador queda excluido del mundo laboral y además la sociedad ha de esforzarse para poder pagarle una compensación por desempleo lo más digna posible. ¿Tiene esto algún sentido? Podríamos pensar en que propuestas intermedias, como las que suponen dejar que los salarios mínimos dejen de existir, aceptar que los empresarios paguen a los no cualificados aquella cantidad que les impulsa a efectuar la contratación y compensar ese salario, que puede ser mucho más bajo que lo socialmente deseable, con las cantidades suplementarias necesarias financiadas a través del presupuesto público parece más sensato y desde luego más conveniente para todos. El mercado funciona, los trabajadores son productivos y el sector público ahorra dinero sin que los salarios recibidos estén por debajo de lo que hubieran estado con el salario mínimo. En este caso actuamos ex-ante, no dejando que el salario mínimo sea cualquier cantidad, pero

sin evitar que el mercado funcione, y actuamos, además, ex-post, de forma subsidiaria, sólo en aquellos casos en los que la “solidaridad” social así lo exige. El argumento podría extenderse a otras situaciones.

El desempleo y el fenómeno de la exclusión La experiencia europea, española y la de la CAPV dejan bien claro que los fenómenos que han afectado al mercado de trabajo, generando tasas de paro mucho más elevadas de lo que sería razonable, han erosionado las bases en las que se fundamentaba el Estado de Bienestar. Es imposible que el sistema se sostenga y funcione cuando los que trabajan, una mayoría insuficiente, tiene que proporcionar las rentas necesarias para “sostener”, por un lado, a los que no encuentran empleo y, por otro, a los que alcanzan la edad de la jubilación. Un primer requisito imprescindible para que el Estado de Bienestar funcione radica en la capacidad de generar empleo suficiente, algo que lamentablemente no ocurre a ritmo suficiente, en nuestras círculos más cercanos. Preocuparse por las condiciones del mercado de trabajo, de sus instituciones y de su funcionamiento es pues una forma de preocuparse por el Estado de Bienestar. De ahí que esta reflexión no podría finalizar sin hacer referencia a las condiciones que deberían cumplirse para que la generación de empleo sea lo suficientemente vigorosa. El mercado de trabajo o, mejor, los mercados de trabajo son instituciones complejas, el trabajo no puede ser tratado como otra mercancía cualquiera que puede estar sujeto a la libre competencia en sus transacciones, existen instituciones

13


hermes nº:11 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

que representan a los trabajadores y a los empresarios y toda una reglamentación para evitar los abusos y cualquier indicio de que se está actuando en contra de los derechos y de la dignidad de los humanos. Todo esto exige que cuando lo que se quiere es vencer el reto de empleo las políticas que se diseñen cumplan con dos requisitos mínimos: I) ser consistentes con los incentivos de los agentes a trabajar y a demandar trabajo. II) ser lo suficientemente realistas y cercanas a la realidad institucional compleja que nos rodea. Conseguir vencer ambos retos no es tarea fácil. Lo ideal, sin duda, sería el poder compaginar un mínimo de cohesión y de igualdad sin tener que renunciar al logro de un nivel de empleo capaz de dar satisfacción a las aspiraciones de los ciudadanos. Pero no se puede olvidar que generar empleo es condición imprescindible para asegurar que el sistema de bienestar sea sostenible.

Algunas reflexiones adicionales sobre el caso europeo La crisis del Estado de Bienestar no es algo que se produce de forma aislada, y sólo en algunos países, sino que ha venido manifestándose, aunque con los habituales retardos, en la mayoría de los países europeos que fueron capaces, después de la segunda guerra mundial, de ir construyendo redes protectoras sólidas y generosas. De ahí que cuando nos planteamos la crisis de Estado de Bienestar no tengamos más remedio que tomar como marco de referencia a Europa en su conjunto siendo útil preguntarse acerca de si hay alguna consideración adicional a tener en cuenta. ¿Será posible que en este ámbito el Estado de Bienestar se mantenga? ¿Serán las prestaciones habituales del sector público realizados a nivel comunitario o por el contrario seguiremos manteniendo niveles de provisión estatales o regionales?

14

El debate acerca de un decidido avance en la construcción de una Europa social, y no sólo una Europa económica, no ha hecho más que comenzar. Es todavía muy pronto para dilucidar el modelo que se va a configurar en áreas distintas a las puramente monetarias y financieras. Lo que sí podemos decir es que, de momento, ninguna de las prestaciones típicas que constituyen el Estado de Bienestar va a ser centralizada a nivel europeo. La educación, la sanidad, la seguridad social, las prestaciones por desempleo van a seguir siendo gestionadas, modeladas y reguladas, o bien a nivel de los Estados miembros o de los entes territoriales con competencias para ello. También puede afirmarse que, aunque se mantengan ciertas idiosincrasias, la convergencia real a la que Europa habrá de llegar, tanto a nivel estatal como a nivel regional, tenderá a homogeneizar muchas de las prestaciones, sino en su cuantía si al menos en su diseño básico. Europa ha comenzado una dinámica en la que, cada vez más, iremos aprendiendo juntos o, si se quiere, será más fácil aprender de los errores ajenos. De hecho el reconocimiento de que a través de muchas prestaciones sociales además de una función redistributiva se lleva a cabo una función aseguradora, tal y como he argumentado en otra sección de este trabajo, es, a mi entender, una de las causas por las que, al menos de momento, no sea posible plantear la posibilidad de disponer de, por ejemplo, un seguro de desempleo a nivel europeo o de planes de pensiones públicas gestionadas a nivel comunitario. Por tanto, y aunque las cosas pueden ir cambiando en el futuro, el Estado de Bienestar seguirá siendo competencia interguber namental y no co-


hermes nº:12 de 12. El Estado de Bienestar: Requisitos para su mantenimiento. Mª Carmen Gallastegui Zulaica

Aurkibide / Índice

munitaria; la convergencia real a la que todos aspiramos nos llevará a coincidir en ideas, diseños y formas de financiación de ciertas prestaciones pero queda todavía mucho camino antes de que podamos hablar, si es que alguna vez llega el caso, de un Estado de Bienestar propiamente europeo.

Consideraciones finales El hecho de que el deseo del individuo de gozar de autonomía dentro del grupo, y la escasez sean características normales de la sociedad origina el que las sociedades humanas se adentren en áreas de intereses contrapuestos. Por eso las economías reales tienen que hacer frente a disyuntivas complicadas en relación con la producción, los intercambios, el empleo y la distribución aspectos que, a su vez, se interrelacionan y plantean disyuntivas que deben ser resueltas a través del sistema de mecanismos que componen el sistema económico. En la descripción y análisis de estos mecanismos ha dominado, quizá excesivamente, una preocupación por los incentivos. Los análisis económicos están llenos de propuestas en las que lo que se estudia básicamente son formas de establecer sistemas en los que los incentivos individuales funcionen en la dirección correcta. Ha habido una despreocupación excesiva por el tema de los valores habiendo llegado el momento de repensar la economía no sólo desde el punto de vista de los intereses en juego y de los incentivos sino también de los valores. De hecho lo que la crisis del Estado de Bienestar ha dejado meridianamente claro es que, para que pueda sobrevivir, tiene que estar apoyado en instituciones bien estructuradas y en que las personas que en ellas se integren compartan no sólo valores comerciales sino valores tales como la lealtad, la ética, el honor. Sin ellos no habrá confianza mutua en que las instituciones puedan funcionar correctamente y en beneficio de todos y sin esta confianza es difícil, por no decir imposible, que incluso el objetivo de

eficiencia pueda lograrse y no digamos ya el de la solidaridad. Recordemos, por último, que cierta evidencia disponible parece sugerir que las sociedades más cohesionadas logran mejores resultados en términos de crecimiento y que, por lo tanto, la defensa de un Estado de Bienestar reformado se presenta como una alternativa necesaria para poder seguir manteniendo niveles de calidad de vida cada vez mejores.

BIBLIOGRAFÍA Arrow, K. J. "The place of Moral Obligations in Preference Systems". in Collected Papers of Kenneth J. Arrow. Blackwell 1984. B. Bertola and A. Ichino "Crossing the river: a comparative perspective on Italian employment dynamics. Economic Policy 21. Oct. l995 Mª Carmen Gallastegui. "El reto del empleo en Europa". CVME 1997. De próxima publicación por el Gobierno Vasco-Eusko Jaularitza. Esther Hauk and Maria Saez Marti."On the cultural transmission of corruption". Working Paper 1998. Paul Krugman "Productividad, Empleo y Jornada Laboral". Reseña de la intervención efectuada por Leyre Barrena y recogida en Empleo y Tiempo de Trabajo: el reto de fin de siglo. Conferencia Internacional de Donostia-San Sebastian. Gobierno Vasco– Eusko Jualaritza. l997 Philippe Van Parijs: "On the Moral Foundations of the Welfare State. Three Research Programmes". In Restructuring the Welfare State. Theory and Reform of Social Policy. Editors P. Koslowski and A. Follesdal. Springer

NOTAS 1 J. Rawls: "A Theory of Justice. Harvard University Press, Cambridge, Massachussetts. (1971) 2 Philippe Van Parijs: "On the Moral Foundations of the Welfare State. Three Research Programmes". In Restructuring the Welfare State. Theory and Reform of Social Policy. Editors P. Koslowski and A. Follesdal. Springer 3 Op. cit. Ver nota 1. 4 Arrow, K. J. "The place of Moral Obligations in Preference Systems". in Collected Papers of Kenneth J. Arrow. Blackwell (1984). 5 Esther Hauk and Maria Saez Marti. "On the cultural transmission of corruption". Working Paper 1998

15


Aurkibide / Índice

Reflexiones sobre el debate en torno a la inmigración en España

Marco global: ¿la inmigración un problema al nivel europeo?

E

l fenómeno de los flujos migratorios es un problema común para todos los países europeos. Para algunos países y sobre todo los países del Sur de Europa este fenómeno es todavía incipiente. Resulta interesante analizar si van a tener una reflexión propia respecto al tema. Los resultados que presento aquí son el fruto de una investigación que se desarrolla en Sciences Po Bordeaux1. Su enfoque global es el siguiente: ¿Cómo nuevos países de inmigración (Portugal, España, Italia) enfrentan el reto de la inmigración ? Los tres países tienen una experiencia de la emigración, sin embargo la inmigración resulta ser algo nuevo. Por lo tanto conviene preguntarse si van a tener una respuesta a este nuevo reto distinta de los otros países europeos, es decir elaborar sus propias pautas o si meramente siguen las normas europeas. Lo que llama la atención es la existencia de un discurso común en toda Europa sobre CELIA BARBOSA Licenciada en ciencias políel peligro que representa la miticas.Asistente de investigagración, es el tema de la invación en el centro universitário, "CERVL, Pouvoir, Acsión de los inmigrantes. Este tion publique et Territoire", discurso resulta llamativo en en Sciences Po Bordeaux. Colabora con la Universipaíses como España donde todad de Pau et Pays de l’adour (cursos de sociolodavía la presencia de los inmigía política). Está a punto de grantes es escasa. Si uno mira acabar la tesis doctoral en Ciencias Políticas (las polílas cifras, esta "invasión" pareticas linguísticas en el área ce todavía muy dudosa. En Itacatalana) en Sciences Po Bordeaux. lia, los inmigrantes regulares 16

son un 2.9%, en Portugal son un 1.9% de la población total, en España, son un 2.74%2. Hoy en día la inmigración tiene todavía niveles muy bajos si se compara con los demás países europeos. En España estamos todavía muy lejos de las cifras de extranjeros que residen en otros Estados europeos: en Francia son un 6.3%, en Alemania son un 8.9%. A pesar de que esta presencia no es idéntica en los distintos países, tenemos un discurso bastante común sobre el tema del peligro de la migración. Por lo tanto, más bien que una invasión, convendría tal vez hablar de un fantasma sobre el tema éste de la invasión. Este discurso común en todos los países europeos se puede analizar o en clave de política europea o en clave de política interior. Lo que se puede decir al nivel europeo es que, por lo que se refiere a la Unión Europea, se ha generalizado un modelo de gestión de la migración que puede definirse en términos de política instrumental, defensiva, de policía de fronteras, y de adecuación coyuntural a las necesidades del mercado de trabajo. En el marco europeo la migración sólo es una prioridad de la agenda europea por todo lo que trata de las cuestiones de política interior en su conexión con la dimensión de seguridad, de ordén público y de control de las fronteras. Por lo que se refiere a la integración se puede decir que es un tema más bien de segundo plano, no es una prioridad. Es verdad que en la Cumbre de Tampere, en 1999, se había puesto el enfoque sobre el tema de la in-


hermes nº:2 de 8. Reflexiones sobre el debate en torno a la inmigración en España. Celia Barbosa

Aurkibide / Índice

tegración. Pero, desde entonces, el tema de la integración se ha puesto de nuevo en segundo plano, y las últimas cumbres (como por ejemplo, el Consejo Europeo de Sevilla, en junio de 2002) se centraron en la lucha contra la inmigración ilegal, la gestión coordinada de fronteras exteriores, o en la estrategia única de asilo. Las cuestiones de integración de nuevo se pusieron en segundo plano. Esta dificultad al nivel europeo para construir una política europea de inmigración en términos de integración y no meramente de control de los flujos puede interpretarse de dos maneras. Esta política europea tropieza con la fuerza del marco estatal al nivel de la integración. Es decir que para todo lo que tiene que ver con la integración cada país tiene una tradición cultural propia en lo referente a la ciudadanía. Otra interpretación, que tampoco es contradictoria, sería decir que al nivel europeo nunca realmente se ha hablado de una ciudadanía europea, nunca se ha propuesto un modelo de ciudadanía europea, y que por eso, tal vez, esta falta de definición o de reflexión sobre este tema hace que el tema de la ciudadanía, de la integración, siempre se hace desde un punto de vista estatal, y siempre se queda en el marco del Estado y no del de Europa. Podría ser una de las interpretaciones posibles. Tenemos por lo tanto la alternativa siguiente: si al nivel europeo no se plantea la cuestión de la integración, ¿cómo los países van a resolver la cuestión? Y de nuevo tenemos que analizar el doble disurso respecto al tema o sea tanto en términos de integración como de control de las fronteras. ¿Cada país tiene o no un discurso propio relativo a la inmigración? Se puede decir que este tema del control de la invasión se puede analizar desde un punto de vista de política interior y tal vez responde a objetivos de política interior.

La inmigración en España En el caso de España la inmigración, como he dicho, es un fenómeno relativamente nuevo, incipiente, es una cuestión que ha aparecido en el debate político y social bastante tarde. En España, más o menos, el debate sobre la inmigración se desencadena a finales de los años 90, a pesar de que la primera ley es adoptada en 1985. El caso de España resulta llamativo desde nuestro punto de vista. Hasta final de los años 90 la cuestión de la inmigración estaba al margen de la lucha electoral, existía un cierto acuerdo social sobre el tema. Sin embargo, algunos autores prefieren más bien hablar de silencio o de desconocimiento del fenómeno. Pero al final de los 90 las cosas cambian y la inmigración se convierte en un tema relevante en la agenda política al nivel central tanto como al nivel de las comunidades autónomas. Varios discursos sobre la inmigración han existido respecto al tema. Existió un primer discurso enfocado en la integración. A pesar de que la primera ley de extranjería fuera una ley de control, hubo a lo largo de los años noventa una movilización creciente de los actores sociales (Iglesia, asociaciones, sindicatos) para defender la idea de una necesaria integración de los inmigrantes. Aquella movilización permitió la reforma del reglamento de la ley de extranjería en 1996 y el proceso culminó con la adopción de una nueva ley de extranjería en diciembre de 1999. Se puede notar que en esta primera fase la movilización es más bien social que política. Las cosas cambian en el momento en que se adopta la ley 4/2000. El discurso actual está más bien enfocado en todo lo que se refiere a la seguridad. Este discurso se está convirtiendo en un discurso dominante para la mayoría de los actores políticos, pero sigue siendo negado por la mayoría de los actores sociales. En la actualidad, se po-

17


hermes nº:3 de 8. Reflexiones sobre el debate en torno a la inmigración en España. Celia Barbosa

Aurkibide / Índice

dría decir que en España estamos en una situación donde el debate en torno a la inmigración todavía es un debate abierto y no completamente cerrado. Desde nuestro punto de vista, el cambio de discurso se puede entender y analizar desde factores tanto coyunturales (los sucesos de El Ejido, la mayoría absoluta del PP en el congreso) como estructurales (naturaleza del sistema político español).

La politización de la inmigración, algunos apuntes Lo cierto es que es clásico desde un punto de vista de ciencias sociales decir que la importancia de un fenómeno social poco tiene que ver con su importancia numérica, y que desde una perspectiva constructivista todo problema es siempre una construcción política. Considerar la inmigración como problema es la consecuencia de una construcción política y no una mera fatalidad. En la mayoría de los casos, la inmigración y la concepción de la inmigración como peligro social, la vinculación entre inmigración y seguridad ciudadana es una construcción política que se puede analizar en diferentes aspectos: para conquistar el poder, quedarse en el poder o dar más peso al Estado. En este sentido, se pudiera decir que muchas veces la inmigración y el debate sobre la inmigración obedece a una lógica de política interior. En la mayoría de los casos, hablando de la migración se está hablando de sí mismo. Como dice un sociólogo francés, A. Sayad3, la migración tiene una función de espejo, función de espejo en el sentido de que mirando al otro, mirando al inmigrante, mirando al extranjero, uno se mira a sí mismo. Es decir mirando al otro, se está intentando definir a sí mismo. La idea básica es decir "tengo que tener un discurso sobre el otro, su capacidad de integrarse en una sociedad, pero para decir cómo tiene que integrarse tengo primero que definir en qué tiene que integrarse, en qué sociedad". Por eso, se dice que es una función espejo, es decir, en el espejo no se mira

18

tanto al inmigrante como a sí mismo. Partiendo de esta idea de función de espejo, "fonction miroir", se pudiera decir que los distintos países de Europa van a tener planteamientos comunes pero por razones distintas, porque tienen cada uno su propia cultura política, un sistema político específico, etc. Las legislaciones al nivel europeo son más o menos similares, pero todas tienen una interpretación y un sentido político diferente. Por eso, es interesante, me parece, analizar cómo se estructura el debate político en torno a la inmigración en el caso español.

Los factores de la politización Dos tipos de factores (estructurales y conyunturales) pueden explicar cómo la inmigración surge en el debate político. El factor conyuntural sería básicamente los acontecimientos de El Ejido4. Me parece realmente importante resaltar y hablar de los acontecimientos de El Ejido. Los sucesos de El Ejido han generado mucha literatura, muchos comentarios. Tal protagonismo se puede explicar por el valor del símbolo de este acontecimiento. Su impacto va a ser importante, tanto al nivel local, nacional, como incluso internacional. A primera vista El Ejido no es nada más que la consecuencia de un sistema económico basado en la economía sumergida, explotando trabajadores en situación irregular. Es el primer tipo de lectura que se puede hacer de los acontecimientos. A pesar de eso, se podría decir que en cierto modo existe un antes y un después de El Ejido, como si El Ejido fuera una línea de demarcación en el debate político. Por supuesto, antes de El Ejido existían debates políticos sobre la inmigración, pero después de El Ejido estos debates van a radicalizarse. De este modo, se puede decir que El Ejido simboliza una ruptura en la atonía de los partidos políticos que parecía prevalecer hasta aquel momento. También, por supuesto, El Ejido no es la primera manifestación de un rechazo a la población extranjera, pero esta hostilidad frente al extranjero parecía hasta ahora


Aurkibide / Ă?ndice


hermes nº:5 de 8. Reflexiones sobre el debate en torno a la inmigración en España. Celia Barbosa

Aurkibide / Índice

poco compartida y el hecho de una minoría. Los hechos de El Ejido son conocidos y no vale la pena contarlos de nuevo, pero lo interesante son las reacciones que van a desencadenar estos acontecimientos. La primera cosa que resulta interesante es que la lectura que se va a hacer de los acontecimientos, y básicamente desde los miembros del Partido Popular, es que El Ejido es el símbolo de la insuficiencia de la política de inmigración que hasta ahora se ha desarrollado, se empieza a decir que hay demasidos ilegales y que es necesario tener una actitud más firme y más responsable en lo que corresponde al control de los flujos migratorios. Los miembros del Partido Popular en su discurso y en su análisis de El Ejido dicen que es el símbolo de una política que muestra sus límites, además es la ocasión para descalificar la reciente ley que se acababa de aprobar, la ley 4/2000. Hasta aquel momento, lo único que salía en los medios de comunicación respeto a los inmigrantes era el drama de las pateras y esto generaba emoción y compasión. Después de El Ejido cuando se habla de inmigrantes lo que genera es más miedo o inquietud. Es decir, parece que en este momento hubo un giro en la opinión pública. También El Ejido es interesante porque muestra el giro en el seno del Partido Popular en el tema de la inmigración. Había en el seno del partido varias concepciones respecto a la inmigración –como lo mostró los debates para la adopción de la ley 4/2000–, y con los acontecimientos de El Ejido se nota de manera muy clara que la opción elegida es una opción más bien de control que una opción de integración. Otra consecuencia también de El Ejido –y por eso lo pongo un poco como una línea de demarcación– es que por primera vez al nivel estatal la inmigración se convierte en un tema de campaña electoral.

20

Por fin, la última consecuencia de El Ejido es la llegada de un nuevo discurso en torno a la inmigración que pone el hincapié en el tema de la diferencia cultural. Éste va a tener cada vez más peso en la sociedad española. El tema de la diferencia cultural tiene un planteamiento muy básico: la diferencia cultural entre los españoles y los inmigrantes es tan fuerte y tan grande que todo proceso de integración resulta imposible. Es una interpretación que se da desde varios autores, Mikel Azurmendi sería desde este planteamiento el más emblemático5. Resulta muy interesante observar cómo el debate se convirtió. Al principio, la explotación económica de los inmigrantes ilegales era la clave de análisis de este brote de violencia. Poco a poco otra interpretación se impone: la de la diferencia cultural. O sea de un conflicto económico, el Ejido se convirtió en un conflicto cultural. Tal lectura del fenómeno lleva varias consecuencias, o varias preguntas. La primera sería: ¿la diferencia cultural no sería un pretexto para determinar y elegir la procedencia de los inmigrantes? Es decir, esta estigmatización de la diferencia no sería una manera de seleccionar qué tipo de inmigrantes queremos recibir, y se podría así definir "buenos" y "malos" inmigrantes. La cultura sería entonces algo como un pretexto para la segregación, o, para decirlo en términos más fuertes, para la xenofobia. Otra pregunta. De manera aún más problemática este tema de la identidad cultural tiene una resonancia específica en el caso español. Lo que sucede en la actualidad en Cataluña resulta desde este punto de vista bastante llamativo. En Cataluña, el discurso sobre la integración de los inmigrantes siempre puso el enfoque sobre la lengua como motor de la integración6. Sin embargo, en algunos sectores de la sociedad catalana, se empieza a hablar de la necesidad


hermes nº:6 de 8. Reflexiones sobre el debate en torno a la inmigración en España. Celia Barbosa

Aurkibide / Índice

de proteger la identidad católica catalana frente a la llegada de inmigrantes musulmanes. Última pregunta: uno puede preguntarse si el rechazo al multiculturalismo –porque en este tema de la diferencia cultural también surge el tema del multiculturalismo– no es otra manera de luchar contra el pluralismo cultural que obtuvo reconocimiento en la Constitución española. Si uno sigue con la imagen del espejo de Sami Naïr, se podría decir que hablando de la inmigración se habla de otra cosa. Hablar de la diferencia cultural del inmigrante tal vez sería una manera de hablar (o de ocultar el debate) del pluralismo cultural que defiende la Constitución española. En cuanto a los factores estructurales, básicamente me parece que son dos. El último congreso del Partido Popular permitió darse cuenta de la nueva ideología del partido. El PP desde los acontecimientos del Ejido tuvo un nuevo discurso sobre la inmigración muy ligado con uno de los temas fuertes de su último congreso, es decir: dar al Estado un papel destacante y restaurar las prerrogativas del Estado. Una de la especificidad del caso español en términos de politización de la cuestión migratoria, es que muchas veces ocurre que la politización proviene de pequeños partidos políticos, de outsiders, que quieren con este tema ganar más protagonismo. Esto no es el caso en España, porque me parece que el principal protagonista en la politización de la cuestión es más bien el Partido Popular. Y la idea es que esta politización llega en un marco global de reflexión del Partido Popular sobre el papel del Estado en el conjunto español. La inmigración podría ser, siempre en esta idea de "espejo", un mero pretexto para renovar la potencia del Estado y su papel regulador. Otro factor estructural que puede explicar cómo se desen-

cadena el debate sobre la inmigración en los partidos políticos se fundamenta en la dinámica propia al sistema político español es decir, el Estado de las autonomías. La Constitución de 1978 se caracteriza por la posible evolución permanente del marco global del Estado y de las competencias de cada nivel de gobierno. Por eso, cualquier tema puede ser objeto de conflicto entre el Estado central y las comunidades autónomas, cada uno intentando mantener sus competencias o ampliarlas. La existencia de este conflicto o mecanismo de negociación permanente permite con facilidad politizar cualquier cuestión. Se podría decir que el tema de la inmigración es otra ocasión de plantear debate entre lo que es de la competencia del Estado y lo que es de la competencia de las comunidades autónomas. Y esto también puede explicar por qué el debate entra en la lucha electoral, en la lucha política y cómo se politiza.

Conclusión El hecho de que existe una característica común y compartida entre los países europeos sobre el tema de la invasión, de la inseguridad respecto a la inmigración, puede también entenderse en el marco de la globalización que genera una forma de incertitumbre social muy fuerte. Esto sería el marco global pero que no debe ocultar el marco propio a cada país. También es necesario recalcar el hecho de que la visión de la inmigración como un peligro se impone puede interpretarse como una imposibilidad para los países de tener un discurso común y consensual sobre el Estado y las normas públicas. Para decirlo de otra manera, la inmigración pone en peligro o pone, mejor dicho, en cuestión la idea de la identidad nacional. Es decir, en ciertos territorios, por ejemplo Cataluña, que tiene un modelo de integración, la inmigración, la nueva corriente de inmigración, desencadena una reflexión sobre lo que es la identi-

21


hermes nº:7 de 8. Reflexiones sobre el debate en torno a la inmigración en España. Celia Barbosa

Aurkibide / Índice

dad catalana. ¿En España cómo se puede hablar de una política de integración al nivel estatal si la identidad todavía es objeto de discusión, y resulta difícil definir un modelo global de ciudadanía? Por fin, se podría decir de una manera más general, y para abarcar un poco más, que los países de Europa del Sur están más o menos desarrollando un discurso común con los países de Europa del Norte sobre el tema de la invasión. Pero podemos preguntarnos si no hubieran podido tener un papel destacado con sus vecinos del Mediterráneo teniendo un papel de mediador con estos países de la otra orilla.

BIBLIOGRAFÍA Barbosa C., "Le creuset catalan? Construction nationalitaire et capacité d’intégration", Pôle Sud, n°11, novembre 1999. Barbosa C, "Les étrangers entre ordre et désordres territoriaux en Espagne", in Ritaine E. (dir.), Politiques de l’étranger. L’Europe du Sud face à l’immigration, por publicar, 2003. Casey J., "Las políticas de inmigración: la regulación de admisión y la acción integradora", in Goma R., Subirats J., Políticas Públicas en España, Barcelona, Ariel Ciencia Política,1998. De Lucas J., Torres F. (eds.), Inmigrantes: ¿Cómo lo tenemos? Algunos desafíos y propuestas, Madrid, Ediciones Talasa, 2002. Marquina A. (ed.), Flujos migratorios norteafricanos hacia la Unión Europea. Asociación y diplomacia preventiva, Madrid, Agencia Española de cooperación internacional, 1997. Pajares M., La inmigración en España, Barcelona, Ed. Icaria-Antrazyt, 2ème édition, 1999. Paz Corredera-Garcia M., Diez Cano L., "L’Espagne, nouveau pays d’immigration", in CostaLascoux J., Weil P. (Dir.), Logiques d’Etats et immigrations, Paris, Kimé, 1992. Perez-Diaz V., Alvarez-Miranda B., Gonzalez-Enriquez C., España ante la inmigración, Madrid, Fundación La Caixa, Colección Estudios Sociales n°8, 2001. Ritaine E. (ccord.), "Enjeux migratoires en Europe du Sud", Pôle Sud, 11, 1999. Ritaine E., "Dos à la mer? Les pays du Sud face à l’immigration", Critique internationale, n°18, janvier 2003.

22

Ritaine E, (dir.), Politiques de l’étranger. L’Europe du Sud face à l’immigration, por publicar, 2003. Sagarra Trias E., "La legislación española del 2001 sobre extranjería e inmigración", Revista jurídica de Catalunya, n°1, 2002.

NOTAS 1 Esta investigación benefició del apoyo del CERVL (Sciences Po Bordeaux) y fue patrocinada por el CNRS y la región Aquitaine. Los resultados completos de la investigación están a punto de publicación: Ritaine E, (Dir.), Politiques de l’étranger. L’Europe du Sud face à l’immigration, por publicar, 2003.

Se puede tener datos más completos, in Delegación del gobierno para la extranjería y la inmigración, Anuario Estadístico de extranjería 2001, Madrid, Ministerio del Interior, 2002, como también in Ministerio de trabajo y asuntos sociales, Anuario de migraciones, Madrid, Ministerio de trabajo y asuntos sociales, 2002. 2

3 Sayad A., La double absence, Paris, Le Seuil, 1999. 4 No pretendo aquí dar una lista exhaustiva de todas las publicaciones respecto al tema sino más bien algunas indicaciones: Martín E., "El Ejido, dos años después. Realidad, silencios y enseñanzas", in De Lucas J., Torres F. (eds.), Inmigrantes : ¿Cómo lo tenemos? Algunos desafíos y propuestas, Madrid, Ediciones Talasa, 2002. Izquierda Escribano A., "El Ejido y el cambio de modelo migratorio", El País, 18 mars 2000. 5 Azurmedi M., Estampas de El Ejido, Madrid, Taurus, 2001.

Barbosa C., "Les immigrés de l’intérieur. Des espagnols en Catalogne", in Ritaine E. (Dir.), Le territoire au miroir de l’itinéraire, Bordeaux, Cahiers du CERVL, Rapport de recherche 4, 1998, Barbosa C., "Le creuset catalan? Construction nationalitaire et capacité d’intégration", Pôle Sud, n°11, novembre 1999. 6

7 Bauman Z., Le coût humain de la mondialisation, Paris, Hachette, 1999.


Aurkibide / Ă?ndice


Aurkibide / Índice

Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España

L

os cambios experimentados por la sociedad española en los últimos treinta años han sido vertiginosos. Uno de los más perceptibles quizás sea el provocado por la recepción continua y creciente de población inmigrante atraída por las expectativas –no siempre confirmadas– de un futuro menos incierto, tanto en lo económico como en lo político, que el que ofrecen sus lugares de origen a quienes vienen a nuestro país. En poco tiempo, pues, ha habido que hacer un lugar a otras identidades, a otras creencias, a otros modos de pensar y de vivir y este proceso no ha estado, ni está, exento de dificultades.

UNICEF COMITÉ PAÍS VASCO. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) promueve la protección de los derechos de la infancia, la satisfacción de sus necesidades básicas y el desarrollo pleno de sus potencialidades. Se guía por la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, CDN, tratado internacional más ratificado de la historia. La misión encomendada a UNICEF – Comité Español es la promoción de la CDN, la recaudación de fondos para financiar sus programas y la movilización social a favor de la infancia. Esa es la misma tarea de UNICEF Comité País Vasco pero a nivel de la CAPV.

24

Esta circunstancia justifica por sí sola que el Defensor del Pueblo haya prestado una atención preferente a la situación real de los inmigrantes en nuestro país y a las condiciones en las que éstos pueden ejercer los derechos y libertades que la Constitución proclama y cuya garantía y defensa tiene encomendada esta Institución. Se examinaron diversos ámbitos posibles de actuación en los que pudieran obtenerse datos significativos sobre la integración de los inmigrantes en nuestra sociedad y se llegó a la conclusión de que, de dichos

ámbitos, era el educativo el que tenía un interés especial por cuanto la simple incorporación al sistema educativo revela ya de por sí un cierto grado de integración o, al menos, una evidente voluntad en este sentido y, lo que es en último término esencial, porque la educación conduce a la adquisición de valores, conocimientos y hábitos intelectuales y personales mediante el aprendizaje y la convivencia prolongada de alumnos de origen inmigrante con quienes no lo son, y ello la convierte, sin duda, en el más eficaz instrumento integrador de cuantos se dispone. Una tarea de esta amplitud difícilmente hubiera podido llevarla a cabo el Defensor del Pueblo con las limitaciones personales y materiales de las que adolece. Por este motivo, y teniendo en cuenta la grata experiencia de ocasiones anteriores, se instó la colaboración de UNICEFComité Español, que ya había prestado su apoyo otras veces para la elaboración de informes monográficos relacionados con la infancia y la juventud. Dicha investigación está formada por dos estudios relativamente independientes que se describen brevemente a continuación: El primero, “Análisis descriptivo de las condiciones actuales de escolarización de los alumnos inmigrantes en España” tuvo por objeto conocer cuál es la realidad educativa del alumnado formado por los y las hijas de inmigrantes en cada una de las Comunidades Autónomas españo-


hermes nº:2 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

las y en la totalidad del Estado. Se llevó a cabo a partir de datos secundarios, esto es, mediante la información que, a requerimiento del Defensor, fue proporcionada por las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Los datos se refirieron al curso académico 2000/2001, que eran los disponibles por la mayor parte de Consejerías de las CCAA en el momento en que se les solicitó la información. Con esta parte del trabajo se obtuvo información cuantitativa y estadísticamente significativa de la situación del alumnado inmigrante en España y desglosada para cada una de las Comunidades Autónomas. En concreto, se analizaron los resultados teniendo en cuenta la distribución de los hijos e hijas de personas inmigrantes en relación con las siguientes variables: – Número total y porcentaje del alumnado de origen extranjero e inmigrante matriculado en España y en cada Comunidad Autónoma en el curso académico 2000/2001. – Zona de asentamiento rural / urbana según número de habitantes del municipio (mayor o menor a 20.000 habitantes). – Titularidad del centro educativo en el que estudian estos alumnos y alumnas (público / privado concertado). – Distribución del alumnado por niveles educativos (Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria). – Distribución por género: alumnas / alumnos. – Zonas de origen del alumnado extranjero e inmigrante: Unión Europea, resto de Europa, Norte de África, resto de África, Norteamérica, América Latina y el Caribe y Asia y

Oceanía. – Distribución del alumnado extranjero e inmigrante por Comunidades Autónomas. El segundo estudio, “Estudio empírico en profundidad de la realidad educativa de las CCAA con mayor número de alumnado inmigrante”, se realizó a partir de la información directa solicitada a los distintos componentes del contexto escolar: direcciones de los centros, profesorado, padres y madres, así como el propio alumnado. Para esta parte del trabajo, el equipo investigador diseñó una serie de cuestionarios específicos que, cumplimentados por cada uno de los colectivos anteriormente citados, proporcionaron información amplia y detallada sobre la situación del alumnado y de los propios centros, así como de las opiniones, actitudes y expectativas hacia la escolarización de los hijos de familias inmigrantes. Se trató, en suma, de conocer qué esta sucediendo en los centros docentes con la continua y progresiva incorporación del alumnado formado por hijos e hijas de personas inmigrantes, qué piensan y sienten los principales actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, qué relaciones se establecen entre ellos, qué obstáculos y dificultades se encuentran, qué progresos se han realizado y qué iniciativas se consideran más importantes. Esta parte de la investigación se desarrolló en aquellas Comunidades Autónomas que tienen escolarizados mayor número de alumnos y alumnas inmigrantes: en concreto, Madrid, Cataluña, Andalucía, C. Valenciana y Murcia. En primer lugar se realizó un estudio piloto, con el que se pusieron a prueba los cuatro cuestionarios utilizados y con cuyos resultados se elaboró el utilizado definitivamente. Posteriormente, se eligió una muestra representativa de los cen-

25


hermes nº:3 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

tros educativos que tienen escolarizados hijos e hijas de personas inmigrantes en cada una de las cinco comunidades. En concreto, la muestra estuvo formada por un total de 181 centros de Educación Primaria y Secundaria: 41 de Madrid, 41 de Cataluña, 37 de la Comunidad Valenciana, 40 de Andalucía y 22 de Murcia. Se entrevistó a 1.270 alumnos y alumnas inmigrantes y a 10.936 alumnos autóctonos, compañeros de aula de los primeros, a 2.222 profesores y profesoras, así como a 275 familias inmigrantes y 5.123 autóctonas. La recogida de los datos en los centros se llevó a cabo durante el curso 2001/2002.

Conclusiones más relevantes El panorama general que resulta de las investigaciones efectuadas admite lecturas diversas según se quiera poner el énfasis en unos u otros aspectos. Una primera impresión positiva se produce al comprobar que el sistema educativo español, hasta el presente, ha podido absorber sin dificultades extraordinarias el creciente volumen de alumnado de origen inmigrante que en estos últimos años viene incorporándose a nuestras aulas. Ahora bien, esta absorción ha corrido paralela a la progresiva disminución de alumnado autóctono y cabe preguntarse qué hubiera ocurrido si este último alumnado se hubiera mantenido estable, al tiempo que queda por ver si la impresión positiva que en general transmite la presente investigación podrá mantenerse en lo sucesivo de continuar el actual ritmo de crecimiento del alumnado extranjero y de origen inmigrante. En todo caso, parece que la atención prestada a este asunto por las autoridades responsables, bien sea por propia iniciativa o por la presión que produce el evidente interés social que existe en torno a la inmigración, ha evitado hasta ahora el recurso a

26

la improvisación y la urgencia y, de hecho, los resultados del estudio parecen acreditarlo poniendo, además, de manifiesto la homogeneidad en la respuesta, ya que no se han hallado diferencias significativas entre las diversas Comunidades Autónomas examinadas. Ahora bien, la impresión general positiva no debe hacernos perder de vista el detalle. Son cotidianas las informaciones de los medios de comunicación que destacan las carencias, las dificultades, las deficiencias a las que se enfrentan puntualmente un número significativo de centros educativos –generalmente de titularidad pública– que escolarizan a un elevado porcentaje de alumnado de origen inmigrante, las más de las veces en entornos socioeconómicos muy desfavorecidos. La investigación refleja estos hechos y pone de manifiesto que es aquí donde realmente la intervención resulta absolutamente imprescindible. El trabajo de investigación demuestra que la variable “concentración”, es decir, el examen de los centros educativos con porcentajes de alumnado de origen inmigrante superiores al 30%, da lugar a valoraciones negativas de la situación por parte de la práctica totalidad de los integrantes de la comunidad educativa. Demuestra también que el alumnado de origen inmigrante se escolariza mayoritariamente en centros de titularidad pública y no en los centros privados concertados; y, también, que los centros públicos que escolarizan mayores porcentajes de alumnado de origen inmigrante se ubican en entornos socioeconómicos desfavorecidos o deprimidos. Todos estos desajustes exigen una perentoria llamada de atención. Hay que equilibrar el sistema interviniendo decidida y puntualmente donde se plantean estos proble-


hermes nº:4 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

mas. Debe evitarse la concentración excesiva de alumnado de origen inmigrante y con mayor motivo aún si ésta se produce en centros educativos en los que se dan circunstancias económicas y sociales que exigen medidas de compensación educativa adicionales a las que de por sí exige la escolarización de este tipo de alumnado. Hay que supervisar con extrema atención los procesos de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos para que se respeten los criterios previstos en las normas y que tanto el sector de titularidad pública como el de titularidad privada-concertada asuman la responsabilidad que les corresponde de acuerdo con el peso específico que tienen en el sistema educativo. Si las circunstancias lo requieren, deben introducirse en ese régimen de admisión de alumnos las medidas preventivas o cautelares precisas para garantizar esta adecuada distribución del alumnado. Y, en último término, si existen razones que lo justifiquen, deben adoptarse medidas proporcionadas de limitación del derecho a la libre elección de centro educativo para que la suma de voluntades individuales no impida o dificulte el pleno ejercicio del derecho a la educación. Una segunda impresión positiva que se deduce de los resultados de la investigación efectuada es la derivada de la valoración que sobre su situación personal y educativa formulan los alumnos y sus familias y, asimismo, la que los equipos directivos y los docentes formulan sobre los centros en los que trabajan y en los que se escolariza alumnado de origen inmigrante. En líneas generales, los alumnos –tanto autóctonos como de origen inmigrante– están satisfechos de la atención que reciben, manifiestan tener entre ellos buenas relaciones, y sus expectativas de futuro son incluso mejores que las que cabe deducir de los resultados que se vie-

nen dando en el actual sistema educativo. También el profesorado y los equipos directivos de los centros valoran positivamente la incorporación de alumnos de origen inmigrante al sistema educativo y tienen, también en general, una opinión favorable sobre las expectativas de su alumnado. Pero también aquí esta impresión, inicialmente positiva, no debe ocultar la existencia de problemas relevantes que deben atenderse de inmediato. Cuando el porcentaje de alumnado de origen inmigrante escolarizado en el centro supera el 30% las opiniones de profesores y alumnos dejan de ser positivas. Incluso con porcentajes menores hay un volumen significativo de alumnos –particularmente de secundaria– que manifiestan una opinión negativa sobre la incorporación de alumnado de origen inmigrante a sus aulas. Los resultados académicos del alumnado de origen inmigrante resultan significativamente peores que los de los alumnos autóctonos en algunos cursos de secundaria. La lengua y las matemáticas son las áreas de conocimiento que plantean mayores problemas. Y la escolarización obligatoria del alumnado de origen inmigrante en secundaria podría no estarse cumpliendo en determinadas condiciones de género y origen geográfico. El rendimiento académico de los escolares procedentes de América Latina y Europa del Este es superior al del restante alumnado de origen inmigrante, especialmente en primaria y primer ciclo de la ESO, mientras que el retraso escolar de los alumnos y alumnas de origen africano es algo mayor que el de los restantes estudiantes de origen inmigrante, pero la diferencia no es muy importante. El dominio de la lengua puede ser el factor explicativo de los resultados del

27


hermes nº:5 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

alumnado latinoamericano, lo que concuerda con la opinión de la mayor parte del profesorado y de los directores de centros. No obstante, los buenos resultados obtenidos por los escolares procedentes de Europa del Este y el retraso escolar de los alumnos/as de origen africano hacen pensar que también la escolarización previa y la cultura de origen son variables a tener en cuenta.

Recomendaciones El trabajo termina con un apartado en el que el Defensor del Pueblo formula una serie de recomendaciones relacionadas con la escolarización de alumnos de origen inmigrante que han sido elaboradas a partir tanto de la información suministrada por la investigación realizada, como de los conocimientos que la Institución ha ido acumulando en los últimos años sobre la situación educativa de este alumnado. Las medidas que en el referido apartado se proponen pretenden contribuir al mantenimiento de la necesaria atención específica que debe prestarse a la escolarización del alumnado de origen inmigrante, apuntando líneas de actuación que no pretenden aportar soluciones originales, ya que en su inmensa mayoría vienen aplicándose ya por unas u otras administraciones educativas y van encaminadas, más bien, a animar el mantenimiento de estas líneas de conducta, en los supuestos en que ya están implantadas, y su expansión a aquellos otros ámbitos territoriales en que no lo estén y en los que su aplicación podría ser útil. Dichas recomendaciones en síntesis son las siguientes: • El alumnado de origen inmigrante representa ya un porcentaje significativo del alumnado total escolarizado y se prevé su incremento en los próximos años, por tanto, las reformas, modificaciones e innovaciones que se proyecten en el

28

sistema educativo deben tomar en consideración los requerimientos que se deriven de su incorporación a dicho sistema e incluir entre sus objetivos prioritarios la integración plena de estos alumnos. • Adopción de medidas dirigidas a la recogida y actualización permanente de datos que permitan tener un conocimiento exacto en todo momento de la evolución de la inmigración en nuestro país y de las necesidades presentes y futuras que de la misma de derivan en materia de escolarización del alumnado de origen inmigrante y la adopción, asimismo, de iniciativas que corrijan y eviten que en lo sucesivo prosperen desajustes mencionados a lo largo de la investigación que, en el futuro, podrían llegar a constituir obstáculos graves para una plena integración de este alumnado. • La distribución del alumnado de origen inmigrante en los centros docentes sostenidos con fondos públicos es irregular. Los centros concertados de titularidad privada escolarizan a un porcentaje de estos alumnos significativamente menor que el escolarizado en centros de titularidad pública. Parece necesario arbitrar medidas que palien este problema sin desconocer, claro está, el derecho de libre elección de centro que corresponde a los alumnos y sus padres y tutores. En consecuencia, se recomienda: – Adoptar las medidas normativas y organizativas precisas para que la escolarización de alumnos de origen inmigrante en centros privados concertados responda al peso específico de este sector en el conjunto de la oferta de plazas en los niveles de educación objeto de concierto. – Informar, mediante campañas específicas o cualquier otro medio que se estime suficiente, a los colectivos inmigrantes o a sus organizaciones representativas sobre la


hermes nº:6 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

gratuidad de la escolarización en centros privados-concertados en los niveles de escolarización obligatoria y de la identidad de los criterios de admisión de alumnos en estos centros y en los centros de titularidad publica. – Incrementar el control de las autoridades educativas sobre el proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos a fin de garantizar su transparencia y la adecuación a las normas que los regulan. – Arbitrar las medidas necesarias, a través de cupos de reserva u otras similares, que posibiliten una equilibrada distribución del alumnado de origen inmigrante entre los distintos centros educativos, con independencia de su titularidad. – Establecer, cuando existan razones que lo justifiquen, limitaciones al derecho a la libre elección de centro, debidamente proporcionadas al fin que se pretende conseguir, cuando la concentración de alumnado de origen inmigrante, por sí misma o por su coincidencia con otros colectivos de alumnos precisados de medidas de apoyo o de compensación educativa o con las circunstancias del centro educativo o su entorno socioeconómico, impidan o dificulten gravemente el adecuado desenvolvimiento del servicio educativo. • Hasta el presente el sistema y las infraestructuras educativas han asumido razonablemente y, en general, sin conflictos extraordinarios, la presencia de alumnado de origen inmigrante. Para facilitar la continuidad de esta tarea se recomienda: – Proseguir e incrementar la formación del profesorado para

afrontar la creciente escolarización del alumnado de origen inmigrante. – Incluir en los planes de estudio de las escuelas de formación del profesorado contenidos y aprendizajes que faciliten a los futuros docentes la atención a este asunto. – Promover y fomentar la elaboración de materiales didácticos y pedagógicos adecuados. – La atención a las peculiaridades del alumnado de origen inmigrante y la satisfacción de sus necesidades educativas implica un trabajo adicional que debe tenerse en cuenta a efectos retributivos y para el abono de gratificaciones, indemnizaciones o complementos de la retribución ordinaria en términos proporcionales al sobreesfuerzo exigido en cada caso. – Designación de profesorado de apoyo. – Medidas específicas adoptadas en los centros que escolaricen mayor número de alumnos/as inmigrantes, como por ejemplo la disminución del horario lectivo de los profesores para que puedan dedicar tiempo a la coordinación de actividades, la preparación de materiales, la tutoría de los alumnos o la atención a las familias, así como el refuerzo de la tutoría y la toma en consideración de esta circunstancia en los procesos de evaluación que pudieran llevarse a cabo. – Adopción de medidas que garanticen la estabilidad de los equipos docentes en los centros con experiencia en escolarización de alumnos/as inmigrantes. • La plena integración del alumnado de origen inmigrante en nuestro sistema educativo es un objetivo básico al que pueden contribuir muy diversas medidas, buena parte de las cuales están ya en mar-

29


hermes nº:7 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

cha, por lo cual se recomendó el mantenimiento de estas medidas y, donde ello fuera necesario, su inmediata puesta en práctica para facilitar la plena integración del alumnado de origen inmigrante en el sistema educativo desde el inicio de su escolarización. En base a ello se recomienda: – Ofertar plazas suficientes en educación infantil. – Potenciar el conocimiento de la lengua vehicular de la enseñanza como imprescindible para un correcto aprovechamiento de la escolarización y adoptar medidas de apoyo para los alumnos/as con dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. – Elaborar planes o programas de acogida para el alumnado de origen inmigrante que permitan detectar desde un primer momento cuáles son sus necesidades educativas concretas y sus posibilidades reales de inserción en el sistema educativo. – La actuación coordinada y la cooperación entre los servicios sociales que actúan en el ámbito de influencia de los centros educativos que escolarizan alumnado de origen inmigrante y dichos centros, así como la elaboración de planes conjuntos de intervención tendentes a paliar las carencias o dificultades que padezcan estos alumnos y sus familias en orden a su integración, debe ser potenciada tanto por las autoridades educativas como por las responsables de dichos servicios sociales. • De la investigación efectuada se deduce que las familias de los alumnos de origen inmigrante, pese a disponer, en general, de un

30

nivel de estudios superior al de las familias de los alumnos autóctonos escolarizados en sus mismos centros, padecen, sin embargo, mayores carencias en lo que se refiere a bienes y servicios culturales (libros, prensa, ordenadores, Internet etc.) y, asimismo, tienen una disponibilidad menor de tiempo para ayudar a sus hijos en las tareas escolares. Por ello se recomienda: – El establecimiento en los centros docentes de sistemas de apoyo al alumnado inmigrante, fuera del horario escolar, que compense, cuando resulte preciso, las limitaciones derivadas de las especiales circunstancias de sus familias. – La ampliación del horario de apertura de los centros y de disponibilidad de determinadas instalaciones escolares, biblioteca, aulas de informática, etc., de manera que puedan ser utilizados por los alumnos procedentes de la inmigración y se supla con ello el reducido "equipamiento" cultural de que dispone un elevado porcentaje de familias inmigrantes. • La consecución de un clima positivo de convivencia escolar parece condición necesaria para el mejor desarrollo de los cometidos formativos y educativos que tienen atribuidos todos los centros docentes. Para ello se recomienda: – Introducir la diversidad cultural como eje transversal y perspectiva desde la que debería abordarse la elaboración en los centros docentes de la programación de todas las áreas de conocimiento. Generalizar un modelo de educación respetuoso con las diferencias culturales, que constituya la base para una valoración positiva de todas las culturas presentes en los centros y de las personas que pertenecen a las mismas.


hermes nº:8 de 8. Condiciones de escolarización de los alumnos/as inmigrantes en España. UNICEF Comité País Vasco

Aurkibide / Índice

– Trabajar muy especialmente con el alumnado autóctono en los tramos de edad en que se cursa el último ciclo de la educación primaria y el primer ciclo de la educación secundaria. – Elaborar e impartir programas específicos de educación intercultural, educación para la igualdad y educación en derechos humanos que contribuyan a erradicar actitudes que podrían llegar a derivar en conductas racistas o xenófobas.

milias autóctonas que venían disfrutando de las mismas. – Que se hagan extensivas a los alumnos autóctonos que presenten necesidades en materia de compensación educativa equivalentes a las del alumnado de origen inmigrante cuantas medidas se han recomendado con anterioridad para facilitar su integración social y escolar.

• En la medida en que está generalmente aceptado que el papel de las familias es fundamental para el progreso educativo de sus hijos, algunos de los resultados que arrojan investigaciones previas y el estudio de campo efectuado respecto a la escasa participación de las familias inmigrantes en la escuela, a su reducida dotación cultural y al escaso tiempo que dedican al apoyo escolar de sus hijos, señalan sin duda la necesidad de que el apoyo a estas familias debe ser un objetivo prioritario. • Las medidas reseñadas únicamente contribuirán eficazmente al logro del objetivo último a que están dirigidas: la integración social de la población inmigrante, en la medida en que no sean percibidas por la población autóctona de similares niveles socioeconómicos como destinadas a favorecer al colectivo inmigrante en detrimento de sus propias expectativas, muy específicamente en lo que hace a la obtención de ayudas económicas o de cualquier otra medida de apoyo en el contexto escolar. Parece por ello inexcusable recomendar: – Que las ayudas a las familias inmigrantes con menores niveles de rentas, no vayan en detrimento de fa-

31


Aurkibide / Índice

La Integración Laboral de los Inmigrantes

1.– Introducción

L

a inmigración es un fenómeno demográfico de gran trascendencia para el orden sociocultural, económico y político de un país. Asimismo, constituye un fenómeno histórico que se remonta al origen de la humanidad. Sin embargo, el fenómeno de la inmigración tal y como lo entendemos hoy, es relativamente reciente, respondiendo a unas características de nuestro tiempo, tales como el aumento progresivo de los desequilibrios económicos regionales y la coexistencia de sistemas democráticos junto con determinados regímenes políticos que hacen uso de la fuerza violando los derechos humanos.

EMILIA MÁLAGA Licenciada en Derecho, ha sido responsable del Departamento de la Mujer y Servicios Sociales de UGTEuskadi desde 1999 hasta el 2002. Desde abril de 2002 es la responsable de la Secretaría para la Igualdad de UGT-Euskadi. ANTONIO GONZALEZ Licenciado en Derecho, es experto en Derechos y Libertades en Europa y responsable del Departamento de Migraciones de UGTEuskadi.

32

torizada por el Ministerio de Trabajo, mediante un permiso. Sabemos que al margen de esta situación, existen personas que trabajan careciendo del preceptivo permiso, los trabajadores y trabajadoras irregulares, porque en tanto exista un empresario dispuesto a emplear a un trabajador extranjero en situación irregular, habrá uno o varios emigrantes dispuestos a trasladarse, afrontando los riesgos que sean necesarios, para acceder al empleo. La trabajadora y el trabajador inmigrante irregular, una vez desprovistos de condición jurídica o social alguna, son por naturaleza objeto de explotación, quedando a merced de sus empleadores y pudiendo verse obligados a aceptar todo tipo de trabajos y en cualquier condición laboral.

La pobreza, la guerra, los conflictos civiles, la inseguridad o la persecución derivadas de la discriminación por motivos de origen étnico, sexo, religión, idioma, orientación sexual u opiniones políticas, son las principales razones del movimiento de personas de un Estado a otro en busca de una vida digna.

La inmigración irregular se mira como un peligro hacia los inmigrantes establecidos, hacia la sociedad autóctona, hacia los propios inmigrantes irregulares. Sin embargo, el fenómeno de la economía sumergida sigue estando presente, poniendo de relieve las injusticias y las contradicciones del mercado laboral, porque el alto desempleo en un país de acogida no excluye la inmigración.

La legislación de extranjería define al trabajador extranjero como el que ejerce en nuestro país una actividad lucrativa, laboral o profesional, por cuenta propia o ajena au-

Son pocas las esperanzas de acabar con el tráfico clandestino de mano de obra extranjera sin atacar las causas subyacentes de la migración de trabajadores, a saber, el subdesarrollo económico y el subempleo crónico. En este sentido, es


hermes nº:2 de 6. La Integración Laboral de los Inmigrantes. Emilia Málaga, Antonio González

Aurkibide / Índice

evidente que la forma de ayudar a resolver el problema, será adoptar medidas que promuevan el desarrollo económico y que colmen la brecha existente entre los países industrializados y las regiones en desarrollo, porque a pesar de las regulaciones restrictivas, continuará existiendo una demanda a la que los inmigrantes seguirán respondiendo. Somos conscientes de que ningún estado o asociación de estados está preparado para asumir un número indefinido de población, pero sobre todo somos conscientes de que una verdadera regularización de flujos no puede olvidarse ni de aquellos que lleguen a nuestro país al margen de ella, ni tampoco de las necesidades de los que ya están aquí. Apuntado esto, señalaremos que la política migratoria desarrollada por U.G.T.– Euskadi, y por la U.G.T., en su conjunto, tiene dos vertientes claramente diferenciadas: el tratamiento de los flujos migratorios laborales como fenómeno, y la inserción del trabajador inmigrante en nuestro mercado de trabajo, con una política en materia de inmigración consolidada en estos años por nuestro sindicato, que en ningún caso ha sido ajena a la realidad del mercado laboral existente en nuestro país. La política en materia de inmigración consolidada por UGT en estos años, no es ajena, en ningún caso podría serlo, a la realidad del mercado laboral español. Sin embargo, este fenómeno ha sido inadecuadamente tratado por los diferentes Gobiernos con el perverso resultado de que la sociedad ha terminado confundiendo solidaridad con precariedad. Esta confusión beneficia, y así se ha demostrado en diversas ocasiones, a aquellos empresarios siempre dispuestos a utilizar a trabajadores vulnera-

bles no sólo para explotarlos sino para rebajar las condiciones laborales del resto de trabajadores.

2.– Los flujos migratorios laborales Como decíamos, la política migratoria de nuestra organización sindical tiene una vertiente que se refiere a la regulación de los flujos migratorios laborales, es decir, el ingreso de nuevos trabajadores en nuestro mercado de trabajo, procedentes de sus países de origen. Sería ésta la consideración de la inmigración laboral como fenómeno. Los flujos migratorios laborales, desde nuestro punto de vista, tienen que regularse desde la perspectiva de la situación real del mercado laboral y garantizando, en todo caso, la contratación y las condiciones de los trabajadores. Lamentablemente, la mejor manera de explicar nuestra postura, es recurriendo a las malas prácticas que han caracterizado la política migratoria española desde el año 85. Tomemos como ejemplo los procesos de contingente, concebidos como instrumentos de regulación de flujos laborales desde los países de origen, pero en la práctica utilizados como procesos de regulación encubiertos. Hay que tener en cuenta que la concesión de permisos en la anterior normativa se hacía sobre la base de ofertas de trabajo, no vinculantes para el empresario. En los procesos de contingente, abundan las ofertas de favor, la compraventa de precontratos, el enriquecimiento de empresarios y profesionales... Todo esto sin ningún mecanismo que asegurase que la oferta de empleo, una vez concedido el permiso, se convirtiese en un contrato de trabajo. No tenemos más que ver las estadísticas de permisos de trabajo y residencia para darnos cuenta de que algo falla; hay años en que las cifras de permisos en

33


hermes nº:3 de 6. La Integración Laboral de los Inmigrantes. Emilia Málaga, Antonio González

Aurkibide / Índice

vigor descienden en lugar de crecer. La explicación, además del posible retorno a los países de origen, tenemos que buscarla en los y las inmigrantes que debido a la imposibilidad de demostrar una relación laboral estable, contratación y cotizaciones, durante la vigencia de su permiso, lo han terminado perdiendo y han vuelto a la situación irregular. Por eso para UGT-Euskadi es imprescindible vincular la concesión de permisos de trabajo y residencia a la efectiva contratación y cumplimiento de las obligaciones derivadas. La contratación en el país de origen, tal y como prevé el contingente en la legislación, podría evitar parte de los problemas de los procesos anteriores y asegurar que los trabajadores que ingresen en el mercado lo hagan con la garantía de una contratación cierta, aunque es imprescindible diferenciar esto del tratamiento para aquellos trabajadores y trabajadoras que ya están en nuestro país. La regulación de los flujos migratorios laborales, exige, a nuestro entender, que prime la visión laboral sobre la de extranjería. Es decir, que el ingreso de nuevos trabajadores se produzca en función de necesidades del mercado de trabajo. Pero necesidades ciertas y contrastadas; necesidades de trabajadores, no de un stock de mano de obra disponible. Es sorprende cómo encuentran rápido eco en los medios de comunicación, los llamamientos de asociaciones empresariales que anuncian la necesidad de miles de trabajadores inmigrantes para sostener un sector de la economía. Pero hemos comprobado en la práctica en varias ocasiones, que cuando a estos empresarios se les pide que concreten esas supuestas necesidades en un número de contratos de trabajo, evidentemente con las condiciones establecidas en el convenio colectivo de aplicación, esos miles se convierten en cientos.

34

La necesidad de trabajadores inmigrantes, argumento a veces utilizado de buena fe por organizaciones ajenas al ámbito de trabajo, encierra varias reflexiones para nuestra organización. Por una parte, que esa necesidad se refiere exclusivamente a trabajadores inmigrantes, es decir, a personas supuestamente dispuestas a aceptar condiciones de trabajo precarias casi siempre. Por otra, la supuesta renuncia de los trabajadores del mercado nacional (compuesto por españoles, comunitarios y no comunitarios con permiso) a aceptar determinados puestos de trabajo, tiene mucho que ver con las condiciones que se ofrecen. El concepto de necesidad de trabajadores tiene, por tanto, muchas lecturas. Y una de ellas, falaz y producto de un análisis sesgado e interesado, es la que pone en cuestión derechos adquiridos: no es posible que convivan necesidad y trabajadores desempleados que perciban prestaciones. Habría que plantearse, según este argumento, la utilización que están haciendo los trabajadores del mercado nacional, españoles comunitarios y no comunitarios, de las prestaciones por desempleo. Pero como decíamos, éste es un argumento perverso, porque lo que hay que cuestionarse es la progresiva precarización en determinados sectores de actividad y la realización de ofertas con tales condiciones de trabajo, que sólo pueden ser aceptadas por trabajadores en situación de necesidad; en definitiva, la segmentación del mercado. Cuando desde UGT-Euskadi hablamos de necesidad de trabajadores, nos referimos a una necesidad acreditada, a ofertas de trabajo dignas y gestionadas por los servicios públicos de empleo, a la búsqueda previa de trabajadores dispuestas a cubrirlas en el territorio nacional. Y, evidentemente, nos encontramos con cuestiones que también deberíamos plantearnos, como las lagunas en los sistemas


hermes nº:4 de 6. La Integración Laboral de los Inmigrantes. Emilia Málaga, Antonio González

Aurkibide / Índice

de formación o la eficacia de los servicios públicos de empleo. Pero planteárnoslas para mejorar, no para obviarlas y seguir aprovechando la inmigración como instrumento de precarización del mercado. Y para nuestra organización, la regularización del trabajadores y trabajadoras que ya se encuentran en el mercado de trabajo español irregularmente, también es parte de la regulación de flujos. Nos parece absurdo denegar sistemáticamente las solicitudes de permiso de trabajo cuando la oferta presentada tiene una necesidad contrastada de ser cubierta. Se ha pervertido el sistema de contingentes o cupos, que es un procedimiento subsidiario, de manera tal que ha quedado garantizada una bolsa permanente de trabajadores irregulares, mano de obra disponible y barata. Sin embargo, al abordar regularizaciones, siempre se ha obviado la vertiente laboral, sacrificándola a la necesidad de reducir el volumen de población irregular. Tomemos como ejemplo los procesos de regularización de 1985, 1991 ó 2000, una medida aparentemente benévola pero que refleja no sólo la falta de un mecanismo específico en la legislación para propiciar el acceso a la regularidad de la población inmigrante trabajadora irregular, sino la despreocupación por el destino laboral de los así regularizados. Ha sido tónica general en todos los procesos de regularización, la falta de exigencia del requisito de oferta de empleo; el resultado, visible un año después, es que parte de estos trabajadores difícilmente pueden proceder a la renovación de sus permisos de trabajo, lo que exige, entre otros requisitos, acreditar la existencia de una relación laboral estable y las cotizaciones al sistema de Seguridad Social. En el proceso de regularización del año 1991, hubo que rebajar los requisitos para renovar los permisos, para evitar el completo fracaso

del proceso y la caída en la irregularidad de quienes habían accedido a un permiso a través de él. Y ya hemos visto el resultado de los procesos de regularización del 2000 y su revisión. ¿Qué nos enseña esta experiencia? Que la mera concesión de un permiso de trabajo y residencia no garantiza a su titular una situación laboral regular. Los procesos de regularización se han utilizado para resolver la existencia de un volumen elevado de población inmigrante irregular, pero sin garantizar en ningún caso que los trabajadores irregulares dejen de serlo. Y podemos caer con este tipo de procesos o con la aparente solidaridad que despiertan en la convicción de que por muy malas que sean las condiciones laborales en las que se encuentran en España, sin contrato, sin Seguridad Social, trabajando 14 horas... están mejor que en sus países de origen. Esta solidaridad, no lo olvidemos, puede dar paso en poco tiempo a la tolerancia en el sentido negativo de la palabra y con posterioridad al rechazo. No es evidentemente el concepto de solidaridad que nosotros manejamos. Por eso desde nuestro punto de vista es preciso un mecanismo que regularice al trabajador pero también el trabajo que éste estaba desempeñando, a fin de que no sea ocupado por otro trabajador irregular; el beneficio es doble en este caso.

3.– El trabajador inmigrante en el mercado de trabajo La otra vertiente del trabajo y la política de UGT-Euskadi y de nuestra Confederación globalmente es la del inmigrante como trabajador y su inserción en el mercado de trabajo. El principio y el objetivo es la igualdad de trato, tal como señalan el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social.

35


hermes nº:5 de 6. La Integración Laboral de los Inmigrantes. Emilia Málaga, Antonio González

Aurkibide / Índice

Dicha igualdad en materia de relaciones laborales y de protección social, aunque esta última restringida en la mayoría de los casos al sistema contributivo, se ve vulnerada de hecho y de derecho a través tanto de las normas laborales como de la de extranjería. Recordemos que una de las últimas reformas laborales extendía la posibilidad de hacer contratos de formación a los inmigrantes durante los dos primeros años de su permiso de trabajo y residencia, con independencia de su edad, con un salario del 65% del SMI, sin la cotización por desempleo y por tanto sin posibilidad de percibir esta prestación. Hemos de tener en cuenta que para las trabajadoras y trabajadores inmigrantes resulta muy difícil poder homologar sus títulos en España. Otras veces es la normativa de extranjería la que, excediendo sus competencias y antes de que el trabajador tenga la condición de tal, es decir, antes de la concesión del permiso, rompe el principio de igualdad. La disposición adicional octava del Reglamento de desarrollo de la LO, establece que en todas las contrataciones que sirvan de base a los permisos de temporada, transfronterizos o autorizaciones para trabajar de los estudiantes, no se cotizará y por tanto no se percibirá prestación por desempleo. En otros casos es la combinación de normas la que produce la desigualdad en las condiciones de trabajo. Es el ejemplo de los trabajadores transfronterizos de Ceuta o Melilla, ciudadanos marroquíes que tienen su puesto de trabajo en una de las dos ciudades autónomas y que vuelven todas las noches a Marruecos. No tienen, por tanto, la consideración de trabajadores residentes en España. Estos trabajadores, por el mismo puesto y la misma categoría profesional, pueden cobrar hasta un 40% de salario que lo percibe un trabajador o trabajadora residente. No tienen derecho al plus de re-

36

sidencia, o las bonificaciones que perciben los trabajadores residentes y tributan, cualquiera que sea su salario, por un 25%, al igual que los trabajadores de temporada. En los tres supuestos se está ofreciendo a los empresarios trabajadores que, por diversas circunstancias, resultan más rentables que los nacionales o los no comunitarios que ya se encuentran en el mercado de trabajo. Como conclusión, señalar que es preciso que exista una política migratoria laboral real, que garantice la igualdad entre trabajadores y que no se subordine a otros intereses que nada tienen que ver con el mercado de trabajo. No podemos olvidar tampoco que el primer lugar en el que surgen los brotes de racismo es el ámbito laboral, y una forma de prevenirlos es la correcta regulación de los flujos.


Aurkibide / Ă?ndice


Aurkibide / Índice

Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa

“Gure iraultza morala izango da, edo ez da izango” Jose Maria Arizmendiarrieta

A

rrasaten sortu eta garatutako lankidetza mugimenduak azkenaldi honetan aldakuntza sakon eta ugari pairatu izan ditu. Ekonomiak zehazten duen testuinguruak bere izaera itxura aldatu (lehiakor izateko beharrezkotasuna, merkatu berrien irekiera, hau da, ekonomiaren globalizazioa, etabar) eta ondorioz, enpresa kooperatibo askoren tamaina asko hazi da, kooperatiba ugarik euren ekoizpena eta egitura hedatu ere egin dutelarik.

UNAI DEL BURGO GARCÍA Deustuko Unibertsitatean Ekonomi Zuzenbidean Lizentziatua (2001); unibertsitate berean, Kooperatiba Ikaskuntzen Espezilista Diplomatua (2002); Kooperatiba Zuzenbidearen Nazioarteko Elkarteak antolatutako Unibertsitate Mailako Lan Juridikoen Lehiaketan lehenengo saria,“La Desnaturalización de las Cooperativas” artikuluarekin (2002). Gizarte Ekonomia eta Kooperatibismoaren inguruko hainbat ikastarotan partehartzaile izandakoa. Gaur egun, Bilboko Enpresa Zientzien Unibertsitate Eskolako ikaslea eta Udako Euskal Unibertsitatea (irabazi asmorik gabeko elkartea) erakundearen bazkide langilea.

38

Garapen prozesu azkar honen bitartez (edo erruz), Arrasaten errotutako lankidetza mugimenduaren sustraiak (filosofikoak, noski), halabeharrez ahuldu eta malgutu egin dira: Jose Maria Arizmendiarrietaren heriotzak, kooperatiba taldearen sortzaileen jubilazioak, belaunaldi berrien heltzeak eta kooperatibek pairatu izan dituzten egitura eta antolakuntza aldaketek erabateko eragina izan dute taldearen teorizazio kooperatiboan, eta nola ez, Esperientziaren errealitate praktikoan.

Aipatutako aldaketek, zehazki, hurrengo “gaitzak” ernaldu dituzte: kooperatiben langilegoaren eta Arrasateko taldearen zuzendaritza organuen arteko urrunketa, kooperatiben hedatze prozesua gauzatzeko izaera kapitalista duten elkarteen erabilera (hau da, sozietate anonimoak sortzea, taldea handitu ahal izateko), soldatapeko langileen kontratazio bortitza, etabar. Prozesu honek, dudarik gabe, taldearen baloreen galtzea dakar. Artikulu honen helburua, eztabaida hauek maila teoriko eta doktrinal batean kokatzea da. Alde praktikoa inolaz ere ahaztu ezin den arren, arazoen azterketa filosofikoki eta modu abstraktu batean jorratuko dugu, beti ere Arizmendiarrietar filosofia iparrorratz bezala hartuta.

Jose Maria Arizmendiarrieta, Arrasateko lankidetza mugimenduaren bultzatzailea Jose Maria Arizmendiarrieta Madariaga, Bizkaiko Barinaga elizatean jaio zen, Iturbe baserrian, 1915eko apirilaren 14an. Baserritar jatorriz, prestakuntzaz apaiz bilakatua. Seminario nagusiko ikasketak amaitu ondoren, Gasteizko apezpikuak Arrasatera bidali zuen, laguntzaile lanetan: Arrasate, gerrate ondoko txirotasun moralak eta ekonomikoak jotako herria zen. Testuinguru latz honetan hasi zen Arizmendiarrieta bere eraldaketa proiektuaren sustraiak Arrasateko gizartean errotzen: 50eko hamarkadan, berak ereindako


hermes nº:2 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

lana nabarmentzen hasia zen, alde batetik Eskola Profesionalaren garatzearekin, eta bestetik, enpresa kooperatiboen sorkuntzaren bitartez (hauen adierazgarri nagusiena, Ulgor, egungo Fagor Electrodomésticos). Ondoren, Lan Kide Kutxa (oraingo Euskadiko Kutxa), Lagun Aro, Alecoop eta beste hainbeste ekimen bultzatu zituen, beti ere pertsonalismoaren ildotik gizarte lanetan, ordena berria ezarri nahian: Lankidetzaren eta Autoeraketaren bitartez, gizarte askea ahalbideratzea. Arizmendiarrietaren eraldaketa proiektuan, pertsona eta komunitatea uztartzen dira, euren arteko oreka gordez. Eraldaketa hori gauzatzeko, humanismo integralaren inguruko printzipio eta baloreak izango ditu ardatz1: bere pentsameduaren baitan, hezkuntza, lana, elkartasuna eta partehartzea ezinbesteko elementuak bilakatu ziren eta elementu hauek enpresa munduan integratuko ditu. Hedapen honen emaitza, enpresa kooperatiboa izango da, hau da, gizakiaren duintasuna, askatasuna eta berdintasuna bermatuko dituen egitura autoeratua, alegia. Enpresa eredu honetan, kapitalari izaera instrumentala erantsi (berezkoa dituen garrantzia eta indarra ukatu gabe) eta pertsonari eskubide osoz dagokion jabetza integrala emango zaio: pertsona orok, berak burututako lanaren jabetza eta horren gaineko erantzunkizuna izango du. Era honetan, langileak enpresaren kudeaketan eta zuzendaritzan parte hartuko du, kooperatiba Elkartea benetako lan-komunitatea bihurtuz (Sarasua eta beste, 2000). Arizmendiarrietaren eraldaketa proiektua. Bere pentsamenduaren ardatzak. Gizarte askea lortu ahal izateko, hau da, gizartearen eraldaketa proiektua aurrera eramateko, Arizmendiarrietak enpresa kooperatiboa tresnatzat erabili eta enpresa eredu honetan barnebilduko ditu

bere pentsamenduaren euskarri nagusiak. Pentsamendu honen laburpena egiteko, honako ideiak azpimarratuko genituzke (Zelaia, 1997): • Gizakia, gizartearen ardatz, oinarri eta azkeneko helburu gisa, bestelako sistemetan (sistema kapitalistan eta komunismo errealean) gizakiak duen izaera instrumentala zeharo baztertuz. Gizakiaren garapena lortu behar da (hau da, “gizaki berria” eraiki), gizartea garatu ahal izateko: beraz, bi elementuok elkarrekiko harreman estua daukate. • Arizmendiarrietak lanaren kontzeptu berezia jorratu zuen: “pertsona lanean egiten da; lanak egiten gaitu hiritar eta pertsona; langilea da bere lanaren nagusi bakarra”. Ondorioz, gizakiak bere burua lanaren bitartez autoerrealizatzen du: hala ere, lanaren kontzeptua ez dago gizabanakoaren helburuetara zuzenduta, ahatik, lanaren garrantzia gizartearentzat duen interesaren arabera zehazten da: Arizmendiarrietarentzat, elkartasunean oinarritutako lan kontzeptua da. Horrela, bere pentsamenduak bi oinarri nagusi izango ditu (Pertsona eta Komunitatea), eta bi euskarri horien arteko oreka eta elkarrekiko garapena sustatzen ihardungo du etengabe. • Elkartasunezko lan hori, berez, indar eraldatzailea da: ondorioz, gizakiaren lanaren bitartez, gizartearen arazoak konpondu eta zuzenduko dira, Estatuaren ekimenen zain egon gabe. • Pertsonaren autoerrealizazioa lortu ahal izateko, hau da, bere lanerako grina piztu eta gizaki autoeratua sortzeko, hezkuntza da: heziketa ez da soilik maila akademiko batean lortzen, norberaren esperientziatik eta bizipenetik dator. • Arizmendiarrietaren aburuz, Kooperatiba-Elkartea da hezkuntza, lana eta elkartasuna barnebiltzen dituen egitura autoeratu aproposena. • Ondorioz, Arizmendiarrietaren

39


hermes nº:3 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

pentsamenduan behin eta berriz azpimarratzen den ideia autoeraketaren kontzeptua (autogestioa) dugu: “Gizakiaren eta gizartearen autoeraketaren bidetik doa etorkizunaren garabidea. Norberarengandik hasi behar da, baina pertsonaren eta komunitatearen autoeraketa biak batera burutu behar dira: gizaki autoeratu eta duina sortu behar da, eta, era berean, gizarte autoeratua, funtzio ekonomiko, sozial eta kulturaletan” (Sarasua eta beste, 2000). Alde batetik, autoeraketak indar eraldatzailea dauka: jabetza juridikoa eta norberaren lanpostuaren jabetza edo autonomia ahalbideratzen duen heinean, jabetza osoa edo integrala eskuratzea ahalbideratzen dio langileari. Autoeraketa, beraz demokrazi ekonomikora abiatzeko tresna da. • Arizmendiarrietaren pentsamendua “filosofia” da, eta ez ordea “ideologi-politikari loturiko asmakizuna”: beraren xedea pertsona eta komunitatearen arteko oreka gorpuztea da, pertsonalismoan oinarritutako ordena eraikiz. • Ezin dugu inolaz ere ahaztu Arizmendiarrietak bere bizitza osoan zehar erakutsi zuen jarrera, berau baita Euskal Lankidetzari bere izaera berezitua eratxiki diona: “Utopia eta errealismoa2 osagarri egiten dituen jarrera”, hau da, jarrera utopikoa eta aldi berean errealistaren arteko oreka dinamikoa lortu nahia (Sarasua eta beste, 2000). Eta azkenik, azterketa labur honekin bukatzeko, zera adieraziko dugu: “Euskal Lankidetzak, Arizmendiarrieta pentsalariaren ekarpenak bereganatu ditu, baita bere nortasun eta inspirazio-iturriak ere”. Eragin honen islada dira egungo MCC-ren printzipio eta baloreak (Ugarte Azpiri, 2000): Printzipioak, Taldearen enpresa-kultura bideratzen duten irizpideak dira: antolakuntza demokratikoa; lanaren lehentasuna eta kapitalaren izaera instrumentala;

40

enpresaren kudeaketan parte hartzeko eskubidea; soldata mailaren inguruko elkartasuna; gizartea aldatzeko grina; Arrasateko esperientziaren izaera unibertsala eta hezkuntza sustatzeko joera. Baloreak, MCC-ren izaera eta nortasuna zehazten duten irizpideak: Lankidetza, Partehartzea, Erantzunkizun Soziala eta Etengabeko Berrikuntza.

Euskal kooperatibismoaren baloreen galtzea: autogestioaren anbibalentzia Aurrerago azaldutako moduan, Arrasateko Taldeak (Euskal Lankidetzaren adierazle garrantzitsuena) bere iharduerak zuzentzeko balore eta printzipio zehatz batzuk darabiltza. Gaur egungo egoera ekonomikoak eta hurrengo lerroetan aipatuko ditugun zenbait faktorek, balore hauek desitxuratu egin dituzte, lankidetzaren irizpideak ahulduz eta makalduz. Egiaz, Esperientziaren baloreen galtzeak eragin larria izan dezake Arrasateko taldearen iharduera ekonomikoan: hau da, baloreek berebiziko garrantzia daukate enpresa alorrean eta hauek sustatzeko ahaleginak egin behar dira. Esperientzia bultzatu zutenen agurra eta belaunaldi berrien etorrera. Adrian Zelaia Ulibarrik, MCC-ko Idazkari Nagusiak, Arrasateko Taldeak behar-beharrezkoa duen barruko kohesioaren inguruan hurrengoa diño: “Arizmendiarrietaren heriotzak, taldearen sortzaileen jubilazioak eta honen ondoriozko belaunaldi-erreleboak, mota guztietako eraginak sortu dituzte taldean, hauen arteko batzuk oraindik argitu gabe daudela” (Zelaia, 1997). Gauza jakina da Arizmendiarrietak Esperientziaren bultzatzaile bezala lan kementsua eta etengabea gauzatu zuela: T.U. Lankide aldizkarian burutu zuen lan izugarri aberatsa ikustea besterik ez dago (bere heriotza ger-


hermes nº:4 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

tatu arte, hilabetero argitaratzen baitziren On Jose Mariaren artikuluak)! Egiaz eta benetan, Arizmendiarrietak Lankidetzaren eraketa teoriko eta praktikoaren esparruan eginiko ekarpenek berebiziko garrantzia eduki zuten: ekarpen horiek, etorkizunean Arrasateko Taldeak eduki zitzazkeen arazoak aurrikusi eta konpontzeko erabakiorrak izan ziren. Bere heriotzarekin, Esperientziak gizarte-baloreen sustatzaile handienetariko bat galdu du, dudarik gabe. Horretaz aparte, aintzinako ULGOR (egungo FAGOR Taldea) zenaren sortzaile edo bultzatzaileak jubilatzeko zorian daude: bereziki, Ormaetxea, Gorroñogoitia (honako hau izan da Esperientziaren pentsalari garrantzitsuenetarikoa) eta Larrañagaz ari gara. Berriro ere, aipatu beharrean gaude pertsona hauen erretiroak eragin duen eta etorkizunean eragingo dituen aldaketak eta arazoak: Esperientziaren hasierako urteetan erroturiko baloreen galtzea. Beraz, zalantzan egon daiteke belaunaldi berriek Arrasateko Esperientzian egin ditzaketen ekarpen ideologikoak: aipagarria da, ordea, MCC-eko erakunde batzuek, aurrerago aipatu ditugun aldagaiak kontutan harturik (Arizmendiarrietaren heriotza, taldearen sortzaileen jubilazioak eta honen ondoriozko belaunaldi-erreleboa), lankidetzaren baloreak berpiztearen alde gauzatzen ari diren ahaleginak3. Helburu ekonomizisten gailentzea. 1993. urtean Europako Ekonomi Elkartean sartzeak merkatuaren lehiakortasun kutsua areagotu eta elkarte kooperatiboak ekonomiaren erronkei aurre egitera derrigortu zituen. Jada hamar urte igaro dira eta geure inguruan dakusagun testuinguruak berdin dirau: lehiakortasun basatia, merkatuen irekiera, azken finean, ekonomiaren globalizazioak, gure aburuz, kooperatiben baitan dagoen oreka apurtu du.

Enpresa kapitalistetan, kapitala eta lanaren arteko harremana, euren arteko aurkakotasunean oinarritzen da: pertsonaren lanak izaera instrumentala dauka, eta erakundearen boterea eta erabaki ahalmena kapitalaren menpe dago. Dakigun bezala, kooperatiben barnean, kapitala eta lanaren arteko harremana bestelakoa da: lana da elkarte kooperatiboaren ardatz, jaun eta xede. Hala ere, bi aldagai hauen arteko kontraesanak berdin dirau, enpresari-langile bakoitzaren barnean (Gorroño, 1975). Modu honetan, enpresaren jabetza, langile-bazkide ororen artean banatu egiten da, langileen motibazioa bultzatuz eta lanpostuarekiko identifikazioa garatuz. Azken finean, giza inteligentziaren inplikazio sozio-produktiboa gauzatzen da, hau da, langilegoaren partehartzea. Hala ere, derrigorrez, autoeraketaren anbibalentziarekin egiten dugu topo: elkarte kooperatiba askok, helburu ekonomizistak dituzte, eta langilearen integrazioa enpresaren ekoizpena handitzeko besterik ez dute nahi. Hori da Ekonomizismoaren arriskua: autoeraketa, ekoizpena sustatzeko tresna bilakatzea. Aipatu berri dugun jarrera ekonomizista honek, hozte demokratikoa ekar dezake, bestelako ondorio batzuk ere sortzen dituelarik: Teknokraziaren gailentzea. Laburbilduz, Ekonomizismoaren arriskua, autoeraketa, ekoizpena sustatzeko tresna bilakatzean datza. Autogestioak, ordea, lankidetzaren helburu behar du izan, hau da, ordena berria garatzeko hazia. Beraz, lankidetza mugimenduaren inguruan, bere benetako izaera eta potentzialitateak ezagutu ahal izateko, hurbilketa dialektiko bat gauzatu beharrean gaude, beraren alde positiboa eta negatiboak uztartuz. Guzti honen adierazle gisa, egungo Arrasateko Taldean gertatzen ari den prozesua dugu: langilegoa eta kooperatibeta-

41


hermes nº:5 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

ko zuzendarien arteko urruntasuna4, enpresarekiko identifikazio eza5, langileen ordezkarienganako mesfidantza, Kontseilu Soziala tresna eraginkortzat ez hartzea6, Soldatapeko langilegoaren kontratazioa7 (90. hamarkadako merkatuen irekiera, lehiakortasuna, errentagarritasuna, etabarreko aldagaiek bultzatuta) eta abar luze bat. Azken finean, badirudi Arrasateko Esperientzia Kooperatiboa krisialdi garaian dagoela. Arrasateko kooperatiben handitzea, hedapena eta erabaki organuen zentralizazio-prozesua. Egungo ekonomi-egoerak sortutako beharrizanek, enpresen derrigorrezko handitze eta hedatzea ekarri dute: merkatu berrien irekiera (adib. Europar Batasunak ezarritako barne-merkatua), globalizazio ekonomikoa eta horren ondorioz enpresen artean sortu den lehiakortasun bortitza, unitate ekonomikoen baldintzatzaile nagusienak bilakatu dira. Modu honetan, ekoizpena handitzeko eta ekoizkinen kalitatea hobetzeko, enpresek euren egitura produktiboak hedatu behar izan dituzte, hau da, enpresak lehiakor izateko hazi behar izan dira. Arriskua zera da: kooperatiben dimentsioak handitu ahala, elkarte hauen barnean Demokrazia eta Agintaritzaren artean ematen diren tentsioak ere handitu egiten direla (Gorroño, 1975). Hau da, kooperatibak haztean, halabeharrez, hozte demokratiko latz bat gauzatzen da: • Langile berrien kontratazioa. Langile gehiagoren etorrera gertatzean, lan harremanen, hau da, harreman pertsonalen hoztea gauzatzen da. Lankidetzaren elkartasun balorea ahultzen da. • Zuzendaritza eta Langilegoaren arteko interes kontrajarriak. Enpresa kooperatiboaren antolaketa ekonomikoa (gestioa edo kudeaketa, hain zuzen ere) konplexuagoa

42

eta zabalagoa den heinean, zuzendaritza eta langileen artean tentsioak sortzeko aukera egon badago; izatez, euren interesak kontrajarriak izan daitezke. Tira-bira honen kariak, honakoak dira: lankidetza eta enpresa kudeaketaren inguruko formakuntza falta; soldaten maila, lanpostuen balorapena eta etekinen banaketaren inguruan sortutako ezadostasunak; langileen beharrizanak asetzeari kale egin, eta zuzendaritza organuek errentagarritasun eta helburu ekonomizisten alde egitea, etabar (Gorroño, 1975). Arazo honekin estuki loturik, enpresa-boterearen kontzentrazio prozesua agertzen zaigu: enpresaren erabaki ahalmenaren egikaritza murriztu egiten da eta talde exekutiboak izanen du eskubide honen gaineko jabetza, zuzendaritzak, alegia. Prozesu mota hau, enpresaren errentagarritasuna sustatzeko eman ohi da, barneko demokraziaren kaltetan: aurrerago aipatu dugunaren arabera, kudeaketa konplexuagoa bihurtu ahala, erabakiak azkarrago hartu behar dira, barneko kideen partehartzea ahulduz. Ondorioz, Batzar Nagusian bilduriko bazkideek, euren enpresaren kontrola galtzen dute: izaera pertsonalista zuen elkarteak, berezkoa zuen nortasun hori galduz joan da. Merkatuen irekierak eta lehiakor izateko beharrak eragindako beste ondorio kaltegarri bat honako hau dugu: NEOKOOPERATIBISMOA, hau da, elkarte kooperatiboak ez diren enpresen bidez hedatze-prozesuak gorpuztea (enpresa kapitalisten bitartez, kooperatiba elkarteen ekintza ekonomikoa handitzea eta zabaltzea). Adibide gisa, Eroskiren kasua aipatuko genuke: Elkarte Kooperatiba honek, Consum Kooperatiba Valentziarrarekin lotu (Eroski Taldea sortuz) eta Espaniar Estatuan bere ekintza ekonomikoa zabaldu du, sozietate anonimoak erabiliz. Hedapen


Aurkibide / Ă?ndice


hermes nº:7 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

hau nahitaezkoa izan da merkatuan behar bezalako kokapen estrategiko bat mantendu ahal izateko (Del Burgo, 2003). Hala ere, hedatze honek, ez du inolaz ere lankidetzaren printzipioekin bat egiten. Darabilgun gai honetan gehiago sakonduz: Kooperatiben hedatzea gauzatzeko, bere egoera ekonomikoa behar bezala bermatuta eta sendotuta egon behar da: horretarako enpresa hauek egitura konplexuetan elkartzen dira, taldeak sortuz (Nazioarteko Kooperatiben Elkarteak ezarri duen printzipioari jarraituz: kooperatiben arteko elkartasuna). Euskal lankidetzaren kasuan, adierazle nagusiena Arrasateko MCC TALDEA dugu. Ekonomi arloan, elkarketa honek duen garrantzia ukaezina da: hala ere, demokraziaren ikuspegitik, arazoak sor ditzakeen eredua dugu. Hauxe da erabaki organuen zentralizazio-prozesuaren kasua. XIX. mendean Marx-ek adierazi zuen bezala, eredu kapitalistak zentralizatzeko joera nabaria du, hau da, botere ekonomiko eta demokratikoa gutxi batzuen esku metatzen da etengabe. Arrasateko Taldeari gauza bera gertatzen zaio8 (Bakaikoa, 1995). Baleren Bakaikoaren aburuz (Gizarte Ekonomia eta Zuzenbide Kooperatiboaren Institutuko zuzendaria-EHU), MCC-ren barnean ematen diren erabakiak, goitik behera ematen dira. Beraz, erabaki ahalmena, goi mailako organuetan kokatzen da: Arrasateko Taldearen egitura, izatez eredu jerarkikoa da, eta egitura hortatik, zenbat eta beherago joan, gero eta burujabetasun ahulagoa nabaritzen da. Ondorioz, Arrasateko eredu organikoa, “maila txiki batean” behintzat, Lankidetzaren Printzipioen aurkakoa da. Era berean, MCC-ren barruan kooperatiba batzuek daukaten garrantzia kontutan hartuta (EROS-

44

KI, EUSKADIKO KUTXA, LAGUN ARO, IKERLAN, FAGOR, etabar), zentralizazio prozesua erabat sendotzen da. MCC-ren garapenak, boterearen pilaketa eratortzen du, eta prozesu horrek, kooperatiben barneko demokraziaren kontra egiten du, argi eta garbi (Greenwood eta González, 1989). Beraz, Eredu Kapitalistak, azken finean, sistema osoaren demokratizazioa (edo zati batena, behintzat) galerazten du: demokraziak etekinen edo gainbalioaren eskuraketa murriztuko luke, eta Baleren Bakaikoaren aburuz, Arrasateko Esperientzian antzeko prozesua gertatzen ari da. Arizmendiarrieta, gai honi buruz aritu izan da inoiz: kooperatiben elkarketa, hau da, konzentrazioa oinarrizkoa da lankidetzaren etorkizunerako. Aitzitik, elkarketa saiakera horiek, lankidetzaren baloreekin uztartu behar dira derrigorrez: elkarketak, finantza eta teknika beharrizanak asetzeko behar du izan, eta prozesu honetan, beharrezkoa den lan eta kudeaketa autonomia bermatu behar dira (Arizmendiarrieta, 1984). Beraz, Arizmendiarrietak bazuen aipatutako arazo guzti hauei buruzko berririk: arazo hauen izatea onartzen zuen, eta berauek konpontzeko eta betirako ezerezteko nahia ere agertu zuen. Hala ere, bere jarrera utopiko-errealista aintzat harturik, Arizmendiarrietak jakin bazekien, ez dela inoiz ere kooperatibaren egoera ekonomikoa kolokan jarri behar. Gizartearentzat onura (garapen ekonomikoa eta soziala) lortu ahal izateko, kooperatibak duen enpresa kutsua indartu eta bermatu beharra dago. Izatez, baloreen eta ekonomiaren arteko uztarketa proposatzen digu. “Geure iraultza, morala izango da, edo ez da izango. Gure iraultza, ekonomikoa izango da, edo ez da izango”. Lankidetzaren baloreak berpiztu, sustatu eta sendotzeko betebeharra: hausnarketa.


hermes nº:8 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

Baloreek, pertsonaren lanari zentzua ematen diote. Hortxe dago autoerrealizazioa lortzeko gakoa eta, bide batez, pertsona norbere lanean motibatzeko aukera: “Enpresaren helburuak norbereganatu, norbere helburuak ere gauzatu ahal izateko”. Horrez gain, gaur egungo enpresa garatuenetan, baloreak ekimen ekonomikoa sustatzeko ezinbestekotzat jotzen dira. Dionisio Aranzadiren ustez, giza-baloreengandik sortu eta baloreen bidez ekonomikoki garatu den sistema edo eredu bat aukeratzekotan, zalantzarik gabe LANKIDETZA hautatuko genuke (Aranzadi, 1993). Ondorioz, balore horien berpiztea, sustapena eta sendotzea burutu beharrean gaude. Autoeraketak, eta zehazki kooperatibismoak, arrisku handiak ditu: ekonomizismoaren nagusitzeak, Korporatibismoa (enpresa autoeratuaren izaera gizarte osora ez zabaltzea, hau da, sistema itxia bilakatzea), teknokraziaren gailentzea-hozte demokratikoa, etabar. Zehazki, Arizmendiarrietaren eraldaketa proiektua, AUTOERAKETA proiektua izatean, bere arrisku eta mugak gailendu beharrean dago. Egun, Arrasaten, hutsune ideologiko nabaria topa dezakegu: ez daude minimorik autoeraketaren bideak zehazterako orduan. Lan honen bitartez, minimo horiek gorpuzteko beharrezkoa den eztabaida kooperatiboa sustatu nahi dugu.

Eztabaida kooperatibo baterako oinarriak: hurbilketa dialektikoaren beharra “Heteronomiatik autonomiarako proiektua da arizmendiarra. Gizakiaren portaera eta jardunbidea kanpo baldintzen determinaziotik askatu, eta pertsona eta komunitate autoeratuak aldarrikatuko ditu, lankidetzan oinarritutako harreman autoeratuen bidez. Kanpo logika arrotzek ad-

ministratutako subjetua baino, bere ekinbidea administratzeko gai den pertsona eta kolektiboa” (Sarasua eta beste, 2000). Hogeitabost urte dira Arizmendiarrieta hil zenetik, eta ordutik munduak aldaketak sakonak izan ditu: ekonomia, gizartea, filosofia, etabar. Arizmendiarrietar Pentsamenduak, egungo egoeraren aurrean dituen potentzialitateak eta aplikazio eremu desberdinak aztertzea, lan nekeza eta arriskutsua da. Aitzitik, Euskal Lankidetza mugimenduarentzat egiteko interesgarria eta behar-beharrezkoa. Aipatutako jarduera horren hastapenak ezartzen hasteko, lehendabizi honakoa adieraziko dugu: egitura kooperatiboa ez da sistema itxia. Arizmendiarrietak proposatutako Eraldaketa Proiektuak bezalaxe, potentzialitate anitz eta sendoak ditu beraren baitan, baina potentzialitate horiek, baliabide desberdinen bidez garatu daitezke. Baliabide edo tresna berri horiek zehaztea izango dugu egitekotzat. Edonola ere, potentzialitate horien izaerak ez du zertan beti positiboa izan behar: kooperatibismoaren muina aztertzerako orduan, hurbilketa dialektikoa egin beharrean gaude. Izatez, lankidetzak alde onak eta txarrak ditu, kontraesanez beteriko saiakera baita. Saiakera morala eta ekonomikoa. Ondorioz, “erantzun desberdinak sortzeko beharra daukagu, biharko erantzunen hasitokia prestatu ahal izateko”9. Helburua, beti ere, izaera autoeratua duen unitate ekonomikoa (eta morala) sortzean datza. Izatez, Alternatiba handi eta integrala planteatzea, egun, ezinezkoa da. Erantzunen bila hastea besterik ezin dugu egin. Hala ere, egungo Arrasateko Esperientzian ez dago minimorik, autoeraketaren ildoak zehaztu ahal izateko. Gutxie-

45


hermes nº:9 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice

nez, minimo horiek ezarri behar dira. Hutsune ideologikoa bete.

• Udaondo eta beste (2000): Lankidetza, Arizmendiarrietaren eraldaketa proiektua, LANKI Ikertegia, Mondragon Unibertsitatea, Arrasate.

Lan honen helburua, praxian ematen den eztabaida bat, teoria mailan, are gehiago, filosofia mailan txertatzea izan da. Arizmendiarrietar Pentsamendua ardatz bezala harturik (ez, ordea, mugatzat), erantzun berrien bilaketa sustatu nahi dugu: dialektika erabiliz, egungo egituren garapena lortu, hau da, kritika erabiliz, dagoena aldatu. Zertarako? proiektu etikorik gabeko egiturak, egitura moralak bihurtu ahal izateko.

• Kasmir, Sharryn (1996): The Myth of Mondragon. Cooperatives, Politics and Working Class Life in a Basque Town, New York. • Ugarte Azpiri, Luis Mari (2000): “Mondragón Corporación Cooperativa: Historia de una Experiencia”, Cooperativas, Sociedades Laborales, Juventud y Empleo, Revista de Estudios de Juventud, 51 Zba. (abendua). • Zelaia Ulibarri, Adrian (1997): Kooperatibak Euskal-Herrian, Udako Euskal Unibertsitatea, Bilbo.

NOTAK

BIBLIOGRAFIA • Arizmendiarrieta Madariaga, Jose Maria (1984): Emancipación Obrera: La Cooperación, Euskadiko Kutxa, Arrasate. • Arizmendiarrieta Madariaga, Jose Maria (1984): La empresa para el hombre, Euskadiko Kutxa, Arrasate. • Aranzadi, Dionisio (1993): “Los Valores Cooperativos en el Umbral del año 2000”, Kooperatiba Ikaskuntzen Institutuaren Urtekaria, Deustuko Unibertsitatea. • Azurmendi, Joxe (1984): El Hombre Cooperativo, Lan Kide Kutxa, Arrasate. • Bakaikoa Azurmendi, Baleren (1995): “El Cooperativismo Vasco. El Ejemplo de la Mondragón Corporación Cooperativa”, El Cooperativismo Vasco y El Año 2000, Gezki, Donostia. • Del Burgo García, Unai (2002): “La Desnaturalización de las Cooperativas”, Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, AIDC, Deustuko Unibertsitatea. • Gorroño, Iñaki (1975): Experiencia Cooperativa en el País Vasco, Durango. • Greenwood, Davydd eta González, José Luis (1989), Culturas de Fagor. Estudio Antropológico de las Cooperativas de Mondragón, Editorial Txertoa, Arrasate.

46

1 Arizmendiarrietak, bere pentsamendu pertsonalista borobiltzeko hainbat iturri, autore eta mugimendu desberdinetatik edan zuen: Eliza Katolikoaren gizarte-doktrina, gerra aurreko ELA sindikatuaren nazioproiektu kooperatiboa, Eibarko Alfa enpresaren eredua– “Sozialismo Eibartarra”, Maritain eta Mounier, pentsalari pertsonalistak; euskal tradizio soziala (adib. Auzo-lan); Kooperatibismoaren klasikoak (Lambert, Owen, etb.); Marx eta Lenin-en filosofia; Txinatar kultura-iraultza; Sozialismo utopikoa (Britania Handiko laborismoan oinarritua); Azkenik, Anarkismoaren joera batzuetatik ere edango du, “Federalismo” Anarkistatik alegia (Azurmendi, 1984). Iturri aniztasun honek, bere filosofiaren eta berak bultzatutako eraldaketa proiektuaren ulerkera malgua eta zabala ahalbideratzen du.

Horrek berebiziko eragina dauka egungo euskal lankidetzaren oinarrizko printzipioetan. Adrian Zelaia Ulibarrik, MCC-ko idazkari nagusiak, dioenaren arabera, “Euskal Lankidetza honako balore-multzoak zehaztuz joan da: ideologi eta teoriamailako azterketak egitean, jarrera errealistagoa du, eta dogmatismo edo formalismo gutxiago” (Zelaia, 1997). 2


hermes nº:10 de 10. Arrasateko Kooperatiba esperientziaren kontraesanak eta erronkak. Hurbilketa dialektikoa. Unai del Burgo

Aurkibide / Índice Berpizte prozesu honen adierazle nagusiena Mondragon Unibertsitatean kokaturik dagoen Lanki –Lankidetzaren Ikertegia– delako erakundea dugu: aipagarria da, Ikertegi honek kaleratu zuen idazkia, “Lankidetza. Arizmendiarrietaren Eraldaketa Proiektua” deritzona. Geure aburuz, Ikertegi honen sorreraren zergaitia, Arrasateko Esperientziaren bultzatzaileek hasitako bidea jarraitzea da, lankidetza eta autoeraketaren inguruko baloreen sakontzea eta sustatzea gauzatuz. 3

4 Langilegoaren eritziz, kooperatiben zuzendariek (edo goi karguek) etekinak besterik ez dute bilatzen, eta horretarako, errentagarritasunaren lorpenean jartzen dute bere ahalegin guztiak, bestelako gizarte helburuak alboratuz edo ahaztuz (Greenwood eta González, 1989).

Langileek ez dute euren burua enpresarijabe sentitzen, praxian kooperatibaren kudeaketan ez dutelako parte hartzen eta nabarmenki, helburu ekonomikoen menpe daudelako. Jabetza Integrala ezin dutenez eskuratu (jabetza juridikoa eta lanpostuaren gaineko jabetza), ezin dute enpresaren helburuekin bat egin. 5

Kooperatibetako bazkideak, langileak direnez, ordezkariak behar dituzte euren egoera hobetu, eta lan-baldintzak bermatzeko. Ikerketa soziologiko batzuek azaldu duten bezala, langileek, euren ordezkapen organuenganako mesfidantzajarrera azaltzen dute: kritika nagusiak Kontseilu Sozialari zuzentzen zaizkio, bere eraginkortasuna zalantzan jarriz. Organu honen egitekoa Kontseilu Errektoreari aholkularitza zerbitzua ematea da. Hala ere, organu honek informazioa modu egoki batean ulertzeko arazoak omen ditu, bere funtzioa gauzatzeko denbora tarte txikiak, kooperatibaz kanpoko aholku teknikoak eskatzeko debekuak, Kontseilu errektoreen menpeko egoera, etabar. Esan beharra dago, zenbait kooperatiben kasuan, Kontseilu Sozialaren erabakiak eta aholkuak izugarrizko garrantzia dutela, eta Kontseilu Errektoreek ez dutela inongo erabakirik harzen organo horrekin adostasun batera heldu arte. Hau omen da Fagor Taldearen kasua (Kasmir, 1996). 6

Talde honen kasuan, zentralizazio prozesua 70. hamarkadan hasi zen: Leniz-eko bailaran kokatutako kooperatibak Lankide Kutxan (egungo Euskadiko Kutxa) eta Lagun Aron elkartu egin ziren; hala ere, finantza erakunde hauek ez zuten kooperatibekiko egitura jerarkizaturik gauzatu.Geroxeago, Kooperatiba horiek, sektoreka (FAGOR TALDEA), nahiz lurraldeka elkartu egin ziren: Bigarren graduko kooperatibak sortu ziren, eta hauen barne, organu berezituak; zentralizazio prozesua, organu horien bidez hasi egin zen, aitzitik, kooperatiben burujabetasuna ederki bermatuta jarraituz. 1986. urtean Europar Batasunean sartzeak, Arrasateko Taldearentzat sekulako eragin kaltegarriak gauzatu zituen: hiru Kongresu antolatu ondoren (1987-1989-1991), egungo MCC gorpuztu zen. Arrasateko Taldea, bere antolaketa organikoa eraldatu zuen, egitura zentralizatua ezarriz: MCC-ko Kongresua, Kontseilu Iraunkorra eta Kontseilu Orokorra dira Arrasateko Taldearen buru eta burmuin. Are gehiago: MCC-ren egitura organikoaren baitan, ez da Kontseilu Sozialik agertzen. Beraz, bazkideek, langileak diren heinean, ez dute inolako ordezkaritzarik. Euskal Lankidetzaren baitan, Kontseilu Soziala kooperatiben barne-demokrazia bultzatzeko organurik berezituena da, eta MCCeko egituran, azken organu horren falta oso kritikatua izan da (Kasmir, 1996). 8

9 Jon Sarasuak eta Ainara Udaondok, Udako Euskal Unibertsitatearen Ekonomi Sailak antolatuta, “Ekonomi Sozialaren Erronkak kapitalismo globalean” delako ikastaroan aurkeztutako sinposioa: “Autoeraketa ekonomikoa globalizazio garaian” (2002ko uztailaren 16an, Iruñan). Argitaratu gabea.

Izatez, MCC-ko talde industrialak, bere langilegoen %30a lan kontratupean ditu: portzentai hau izugarri handitzen da Eroski Taldea kontutan hartzen baldin badugu (Langileen %70 soldatapean daude). Hala ere, MCC-tik ari dira aipaturiko portzentai hauek nola edo hala jeitsi nahian, nahiz eta hori ekonomi ingurune eta testuinguruaren menpe egon. 7

47


Aurkibide / Índice

Gloria Totoricagüena Egurrola Investigadora del hecho diaspórico vasco “Los vascos de Euskal Herria son tan desconocedores de la realidad de la diáspora como lo pueden ser los de la diáspora sobre Euskal Herria.” Por Pedro J. Oiarzabal, Asistente de Investigación del Centro de Estudios Vascos, Universidad de Nevada, Reno. Fotografías: Jill Berner, Miel A. Elustondo, Eusko Jaurlaritza, y Pedro J. Oiarzabal.

G

loria Totoricagüena Egurrola nació en Boise, Idaho en 1961, y es Doctora en Ciencias Políticas por la “London School of Economics and Political Science”, realizando en la actualidad labores de investigación y enseñanza como Profesora en el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada en Reno. Hasta la fecha ha publicado cuatro libros y más de una treintena de artículos que versan sobre los vascos residentes fuera de Euskal Herria. Es decir sobre sus identidades múltiples, transnacionales, y diaspóricas, y sobre las relaciones institucionales que éstos mantienen a través de sus centros vascos o euskal etxeak con diversos organismos, tanto gubernamentales como no gubernamentales de Euskal Herria. Su desbordante afabilidad y gran humanidad, y sobre todo su dedicación y pasión por el trabajo bien hecho, así como su inmensa labor inves48

tigadora y de promoción del hecho diaspórico vasco, le han supuesto no solamente el respeto y la admiración de las propias comunidades vascas del exterior, sino también el reconocimiento público por parte de la comunidad académica internacional, como una de las máximas autoridades a nivel mundial sobre estudios de la diáspora vasca.

El pasado mes de julio usted tuvo el honor de inaugurar el Tercer Congreso Mundial de las Colectividades Vascas celebrado en Vitoria-Gasteiz. Su discurso no sólo emocionó profundamente a aquellos que tuvimos la oportunidad de asistir al Congreso, sino que a la vez nos ofreció una semblanza crítica de la realidad de los vascos repartidos por el mundo y de los retos que todos debíamos de asumir con respeto a la diáspora. ¿Cómo fue recibido su discurso?


hermes nº:2 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

Estaba realmente asombrada por la reacción de otros académicos, los medios de comunicación, intelectuales del país, y particularmente tanto de la gente de allí como de la diáspora. Recibí muchísimas enhorabuenas por no haber dado el típico discurso simbólico, florido, sino por haber ofrecido detalles, por haber analizado y criticado la realidad de los centros vascos, a la vez que retaba a sus dirigentes institucionales a hacer algo para solucionar los problemas que más les conciernen. También lancé un reto al Gobierno Vasco, al de Navarra y a las autoridades del Departamento de los Pirineos Atlánticos para hacer frente a las demandas de los vascos del exterior. Han pasado más de dos meses desde entonces y sigo recibiendo varios e-mails cada día de gente que quiere una copia del discurso. Ha sido impreso en los boletines internos y páginas web de centros vascos de veinte países y de numerosos centros académicos. Estoy feliz porque parece que ha hecho a la gente pensar y debatir; no importa si están o no a favor. ¿Cómo presentaría o explicaría el fenómeno de la diáspora vasca a alguien de Euskal Herria que nunca ha oído hablar de ella? Me gustaría que comprendieran que hay varios millones de personas que viven fuera de los siete territorios históricos vascos, que se consideran a sí mismos vascos, y que mantienen profundos lazos emocionales, espirituales, lingüísticos, culturales y religiosos con la sociedad vasca. Algunos de ellos son de sexta generación, y otros salieron hace un par de años. Hay todo un movimiento transnacional fuera de Euskal Herria dedicado al mantenimiento de la identidad cultural vasca y a la promoción de Euskal Herria. Habría que aclarar que ningún centro vasco en el mundo promueve como tal las diversas identidades geográficas de Euskal Herria. Las divisiones geográficas o políticas de

Euskal Herria quedan al margen del centro. En la diáspora, la identidad vasca asume los siete territorios históricos vascos. En la diáspora se habla de Euskal Herria en total, de los vascos de Euskal Herria. Es decir la identidad vasca de los centros es la genérica vasca. Frecuentemente la gente que vive en la diáspora menciona en las entrevistas el hecho de que a veces has de perder algo para poder apreciarlo. Nunca se dan cuenta de lo mucho que aman su país hasta que ya no lo pueden tener. No se dan cuenta de lo mucho que necesitan su identidad hasta que ya no la tienen. Esto es la diáspora vasca. Es difícil explicar los sentimientos de un emigrante a personas que continúan residiendo en el país de origen. A veces pueden entenderlo intelectualmente pero no llegan a entenderlo emocionalmente. Quizás no puedan imaginar por qué mi hermana, nacida en Gernika y criada en Boise, envía a sus hijos a la ikastola de Boise. ¿Por qué lo hace? No sabría decírtelo, no se puede explicar. Necesitas sentirlo. Para muchos vascos de la diáspora ser vasco es una experiencia espiritual, emocional. No es un algo racional, no se puede ni medir ni cuantificar. ¿Cuáles son sus primeros recuerdos relacionados con lo vasco? Es decir, la primera vez que de una forma consciente se sintió vasca. Siempre supe que nuestra familia era diferente. En casa hablábamos un idioma diferente y claro cuando estás creciendo eres consciente de las diferencias que te rodean. Conservo vivamente las memorias relacionadas con el Centro Vasco de Boise, los programas vascos de la radio todos los domingos a la noche, las clases de danza vasca. Sabía que la comida en nuestra casa era distinta a la de otros hogares. Nací en una familia vasca, en una comunidad vasca. Además, en

49


hermes nº:3 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

nuestra casa siempre hubo una cierta conciencia política, particularmente con mi ama. Todas las veces que circulaban noticias en la comunidad vasca de Boise sobre lo que estaba ocurriendo durante la dictadura y la transición, siempre escuchábamos en casa como mis padres las discutían. Y se sigue así hoy en día. Mi identidad desde la infancia, mi socialización fue más una socialización política como vasca. No hablábamos mucho sobre la política de los Estados Unidos. Veíamos las noticias, por supuesto, cada día, y fue una forma efectiva de que mis padres aprendieran inglés. Veíamos las noticias, leíamos los periódicos, revistas… pero mi socialización como vasca tenía tantos matices políticos como culturales. ¿Recuerda su primer viaje a Euskal Herria? Sí, por supuesto de forma muy especial. Era la primera vez que me subía a un avión y mi primer viaje fue de Boise a Bilbao. Tenía diecisiete años y volaba sola. Siempre recordaré el aterrizaje en Sondika, cruzando la pista y el olor me cautivó. Nunca podré olvidar el olor de la humedad, de la tierra, de los pinos. Para mí, realmente fue una experiencia muy emotiva. Toda mi vida había oído hablar de

50

Euskal Herria y de nuestros familiares. Era la primera vez para mí que tenía la oportunidad de tocar, oler, ver, respirar, saborear y escuchar los sonidos de Euskal Herria. Era la primera vez que conocía a cuarenta primos, doce tíos y tías…mi familia inmediata y las experiencias vividas durante ese año me cambiaron la vida. Desde entonces sabía que quería hacer Ciencias Políticas, hacer investigación y enseñar en la universidad. La educación era muy importante en nuestra familia debido a que se les había negado a mis padres. Sólo tenía diecisiete años, pero sabía que mi vida debería de estar comprometida con estudios vascos, Euskal Herria, política vasca, sociedad vasca etc. Se habla de cómo aquellos emigrantes que abandonaron un día su país de origen tienden a idealizarlo con el paso de los años, una idealización que se transmite de generación en generación. Esto provoca en cierta medida un choque cultural una vez que se regresa a un país que poco tiene que ver con el recordado. ¿Le pasó algo parecido a usted? Mi primer viaje coincidió con el inicio de la rápida modernización de Euskal Herria que hoy en día conocemos todos. Era el verano de 1980. Comenzaba un


hermes nº:4 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

primera vez, se encuentran decepcionados con la nueva realidad – comentan: “esto no es vasco”. Están definiendo “vasquidad” desde un punto de vista histórico, tradicional. Al no haber vivido todos los cambios que han tenido lugar en Euskal Herria, ellos creían que Euskal Herria no podía evolucionar de la misma manera que California, Montevideo, o Buenos Aires evolucionaron.

gloria totoricagüena egurrola

Aurkibide / Índice

proceso político de creación de un nuevo gobierno que plasmaba simbólicamente el período de la llamada Transición. Era el tiempo anterior al de los adolescentes de doce años paseándose por las calles hablando por teléfonos móviles. Era el periodo anterior a la consecución de todos los cambios materiales y tecnológicos de la modernización. En mi primer viaje, la Euskal Herria que conocí fue la Euskal Herria de la que había oído hablar en casa. Pero en mi segundo viaje, mi amuma ya tenía un microondas, un video, etc. Mi propia ama en los Estados Unidos no tenía microondas o video, y seguro que no sabría como manejarlos, pero mi amuma sí lo sabía. Hoy en día, visito Euskal Herria casi dos veces al año. Ahora ya estoy habituada a la Euskal Herria moderna, sofisticada. Y estoy encantada. Ahora como adulta y como académica entiendo que la identidad no se pierde por la modernidad. La identidad es adaptable, maleable, y es construida constantemente. Verdaderamente sí que se produce un choque cultural para aquellos que van a Euskal Herria por primera vez. Se encuentran con una realidad profundamente cambiada que poco tiene que ver con sus memorias de infancia. Verdes praderas han sido sustituidas por gigantescas superficies comerciales. El primer viaje de muchos vascos de Latino América –Venezuela, Uruguay, Argentina–, a Euskal Herria, se encuentra a caballo entre la comprensión de la realidad física que ya no existe y una memoria estática heredada de sus bisabuelos. Entienden que Euskal Herria es moderna, pero esperan encontrarse la Euskal Herria de sus memorias. Memorias que giran en torno a los baserris, a la Euskal Herria agropecuaria. Pero si esa realidad agrícola, tradicional ha desaparecido en gran medida en sus países de acogida ¿por qué debería de continuar en Euskal Herria? En muchos aspectos es más moderna y progresista que en muchos lugares de los Estados Unidos. La infraestructura es mejor porque es nueva. Para muchos vascos, sobre todo para aquellos que regresan por

Es evidente que el hecho de ser vasca ha influido enormemente en la elección de su carrera profesional. ¿Cuáles fueron los siguientes pasos que dió una vez que acabó la secundaria? Me casé con diecinueve años y tuve a la hija con veintiuno. Simultáneamente, me licencié en Ciencias Políticas en Boise, y después, en 1985, la Fundación Internacional Rotary me adjudicó una beca de postgrado para analizar los cambios que se producen en un país que tras una dictadura se reincorpora a una sociedad civil. Opté por Uruguay, y viví en Montevideo entre 1985 y 1986 donde realicé un Master en Política Latino Americana y Desarrollo Económico. La mayor parte de tiempo libre giraba alrededor del Centro Vasco de Montevideo, “Euskal Erria”, así que pronto comencé a observar y a comparar a estos vascos con la realidad vasca que yo conocía en los Estados Unidos. Con veinticuatro años mi interés por comparar los vascos a través de las fronteras creció. Mientras me invitaban a conferencias en diversos países de Latino América, me acercaba a las otras euskal etxeak donde podía observar una nueva identidad vasca, la identidad diaspórica vasca. Comencé a darme cuenta de las similitudes de los vascos diseminados por países como Uru-

51


hermes nº:5 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

guay, Argentina o los Estados Unidos. Después de Uruguay regresé a Boise donde di clases en un instituto durante el día, mientras que por la noche hacía otro Master, esta vez en Educación, Pedagogía, e Instrucción. Después de unos años, me animé a iniciar estudios doctorales, y me presenté a la “London School of Economics and Political Science”, donde se encontraban académicos de la talla de Brendan O’Leary, Anthony Smith, Anthony Giddens, y Paul Preston. Un total de veinticinco personas de todo el mundo, entre las que me encontraba yo, fuimos elegidas para realizar nuestra carrera en el Departamento de Gobierno (Ciencias Políticas) de la “London School of Economics”. Hice mi doctorado entre 1995 y 1999 en Política Comparada. Mi tesis doctoral se centró en la comparación cualitativa y cuantitativa de cuarenta y tres comunidades vascas de seis países completamente diferentes –Argentina, Australia, Bélgica, Estados Unidos, Perú y Uruguay–, y en sus relaciones institucionales con Euskal Herria. El trabajo de campo supuso un gran esfuerzo, tanto físico como de reto intelectual. Viajé en numerosas ocasiones por todos estos países, donde realicé más de cuatrocientas entrevistas personales y distribuí más de mil cuestionarios anónimos. Entrevistas que a veces se alargaban durante días. Este trabajo de campo se ha convertido en los pilares que sustentan tanto mis investigaciones presentes como futuras. En enero del 2002 me incorporé al Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno. Durante este tiempo he tenido la oportunidad de crear tres cursos sobre identidad diaspórica vasca, siendo el más reciente el que imparto este cuatrimestre –“Identidad a través de Fronteras: Transnacionalismo Vasco en los Estados Unidos”, y que se ha convertido en el curso más concurrido del Centro. La gente aquí está muy interesada en temas vascos; en política, identidad, etnicidad y tan sólo cuatro de mis estudiantes tienen ascendencia vasca.

52

Retomando el tema de su investigación doctoral y que le ha sido gratamente recompensada en forma de publicación tanto en castellano (“Diaspora Vasca Comparada”, Colección Urazandi, Gobierno Vasco, 2003) como en inglés y que verá la luz a finales de este otoño, ¿podría muy brevemente sintetizar las conclusiones de su trabajo sobre los vascos de la diáspora? Analicé al marco teórico de actores no-estatales, tales como el Gobierno Vasco de Vitoria-Gasteiz, el de Nafarroa, y de las euskal etxeak, que realizan una labor política de relaciones internacionales. En el contexto de la globalización este sistema de relaciones entre vascos no ha sido modificado sustancialmente. Lo que sí ha cambiado ha sido la forma que han tomado esas relaciones, es decir, se han intensificado, incrementado y acelerado. En el caso vasco siempre ha habido relaciones entre las instituciones de Euskal Herria y las comunidades de la diáspora, tanto durante el régimen foral moderno, ya sean las instituciones provinciales, como municipales, universidades o la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, como durante el régimen actual. Lo que es novedoso es la idea de identidades múltiples, ciudadanía dual e identidades multilocales. Hasta que realicé mi trabajo doctoral, la gente hablaba de la diáspora como de “identidades con guión”, esto es vasco-americanos/as, o americano-vascos/as. La idea de la identidad dual es aquella en la que puedes tener ambas identidades, una identidad cívica y una identidad étnica, y a su vez una identidad de género, una identidad religiosa etc. En la diáspora, hay una identidad diaspórica. Se han dado cuenta que son diferentes de los vascos de Euskal Herria porque tienen un sin fin de experiencias e influencias diferentes que emanan de sus países de residencia. Pero siguen siendo vascos a su manera. Una de las situaciones interesantes que se da es que a veces algunos vascos de Euskal Herria no consideran que los vascos de la diáspora sean vascos “autén-


hermes nº:6 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

ticos”. Se les define como “vascos descafeinados”. Esta situación tiene que ver con temas de autenticidad, de legitimidad: “¿son los vascos de la diáspora realmente vascos?” Cuando comento a la gente que tenemos una ikastola en Boise, suponen que tenemos una guardería. No. Es una ikastola con todas las connotaciones del término. Está aprobada por el Estado de Idaho, y los materiales y profesorado son de Euskal Herria. Estos chavales están siendo educados de la misma manera que los chavales están siendo educados en Euskal Herria. El currículo es el mismo. En mi opinión cuando vascos de Euskal Herria, se arrogan el derecho de autentificar quién es, y quién no es vasco, es peligroso. En este sentido no permiten que vascos de la diáspora sean considerados vascos, al menos tan vascos como ellos. Una jerarquía de “vasquidad” no nos sirve para nada. Cuando estoy en Euskal Herria, la gente me dice que yo no soy realmente vasca, porque yo no he nacido allí y actualmente no vivo allí. Bueno, me pueden definir como ellos estimen oportuno, pero eso no impide que yo me defina como vasca. No permito que la gente defina

quién soy yo. Yo soy quien se define a sí misma, quién soy y qué soy. Las identidades de la diáspora son identidades desterritorializadas. Físicamente dónde me encuentro y físicamente dónde vivo no son factores determinantes de mi identidad tales como otros aspectos de la sociedad, de mi vida, de mis experiencias que elijo para construir mi identidad. Y esto es lo que ocurre con los vascos de la diáspora. Físicamente dónde viven es una parte de su identidad, pero su identidad espiritual se debe en gran medida al mantenimiento de su identidad étnica, de su vasquidad. Hoy en día nos encontramos con que las relaciones que tradicionalmente se mantenían entre Euskal Herria y la diáspora han sido invertidas. La diáspora durante siglos ha estado ayudando económicamente, directa o indirectamente, a Euskal Herria, por ejemplo a través de las divisas que remitían a sus familiares, a sus pueblos. Con este dinero, nuevos baserris, monasterios e iglesias fueron construidos y remodelados, a la vez que nuevas infraestructuras públicas fueron creadas. Hoy en día, encontramos una realidad bien diferente, muchos vascos en Latino América necesitan ayuda inmediata. De-

53


hermes nº:7 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

manda que ha sido escuchada y atendida por el Gobierno Vasco a través de la creación de un programa de ayudas específicas destinadas a estos vascos. No somos los únicos que tenemos una diáspora, y es imprescindible aprender de las experiencias de otras diásporas al igual que ellos aprenden de nosotros. Por ejemplo, como asesora de las diásporas armenia, irlandesa, e iraní, conozco de primera mano que el caso vasco es modélico en ciertos aspectos y están intrigados en saber qué programas son más eficientes que otros. Por ejemplo, la Ley 8/94 aprobada por el Parlamento Vasco de Gasteiz y que regula las relaciones institucionales entre el Gobierno Vasco y la diáspora vasca, ha sido utilizada profusamente por Cataluña, y Galicia, y en mis conferencias internacionales muchos académicos se interesan por su funcionamiento. Trabajo a la vez con un grupo en Israel en relación con un programa educativo destinado a los jóvenes de su diáspo-

ra. Los vascos todavía no han llegado a esto, pero será el paso siguiente a dar por las colectividades. Hay muchísima información que se va perdiendo con el paso del tiempo y las comunidades vascas se encuentran desamparadas y deseosas de estos materiales. Necesitamos materiales

54

educativos para la diáspora sobre Euskal Herria, pero también necesitamos materiales educativos para Euskal Herria sobre la diáspora. Los vascos de Euskal Herria son tan desconocedores de la realidad de la diáspora como lo pueden ser los de la diáspora sobre Euskal Herria. Y este es uno de los proyectos en los que me encuentro trabajando ahora mismo con diversos colegas de la Universidad del País Vasco; cómo hacer frente a esta doble demanda. Debemos de construir un puente virtual, educativo, comunicativo e identitario para que ambas realidades se comprendan aún más y mejor. Existen vascos en Euskal Herria que no han tenido acceso a materiales educativos en ningún nivel de docencia, sea primaria, secundaria o universitaria, que les muestre la realidad de aquellos que emigraron. Tampoco hay cursos de universidad o programas de investigación específicos que centren sus estudios en diáspora, o identidad vasca transnacional. Los únicos estudios sobre la emigración vasca son históricos. Hoy en día, el lugar por excelencia de investigación y estudio de la diáspora e identidad vasca sigue siendo el Centro de Estudios Vascos en Reno, Nevada, el cual ofrece un programa de doctorado que está produciendo grandes resultados académicos. ¿Cuáles son los proyectos más destacados en los que se encuentra trabajando estos días? Recientemente he publicado tres libros pertenecientes a la Colección Urazandi del Gobierno Vasco, sobre el desarrollo sociológico y político de las comunidades vascas, y las historias orales de vascos de Boise, y de Nueva York. A su vez se ha publicado en la misma Colección la versión en castella-


hermes nº:8 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

no de mi tesis doctoral. Ahora me encuentro trabajando sobre los vascos de Australia para su próxima publicación en el 2004. A su vez estoy trabajando con un grupo de académicos con la finalidad de crear una red centrada en estudios sobre identidad comparativa entre diversas diásporas. Hasta la fecha tenemos húngaros, armenios, judíos, franceses, nigerianos, mexicanos, argentinos, uruguayos, peruanos, irlandeses, y un experto en nativos americanos de los Estados Unidos. Espero que esta red de especialistas en diásporas pueda ayudarme a promocionar el estudio de la diáspora vasca contemporánea entre académicos del mundo. El hilo conductor de sus numerosos estudios sobre diáspora vasca, tiene que ver fundamentalmente con la identidad de los vascos que residen fuera de Euskal Herria. ¿Qué entiende por identidad vasca?, y ¿qué es ser vasco para usted? Todavía no he encontrado una respuesta a tal pregunta, y espero que no lo encontremos. Imagínese lo aburrido que sería si encontrásemos respuestas a preguntas tan esenciales, desde mi punto de vista, como la de “quiénes somos”. Espero dedicar mi vida a investigar este tema por que la identidad es algo no estático, es algo que está constantemente cambiando y construyéndose a medida que las experiencias nos afectan. Si encontramos la respuesta, querrá decir que hemos parado de cambiar, crecer, mover, y desarrollarnos. Lo que podemos hacer es teorizar cómo y por qué la gente mantiene su vasquidad y por qué es tan importante para ellos. De esta manera, en nuestros estudios sobre las comunidades

vascas de la diáspora, encontramos ciertas características comunes a todas ellas. Una vasquidad que es el resultado no sólo de un deseo espiritual, emocional de pertenencia, sino también de un reconocimiento de estatus social positivo de pertenencia a la comunidad vasca. Muchos vascos exhiben una vasquidad por que están orgullosos de serlo, de mostrar que son vascos por que les precede una reputación positiva. Ahora, la cuestión radica en porqué deciden elegir como primordial la identidad vasca entre las múltiples identidades que pueden exhibir. Es decir, porqué deciden ser vascos, como rasgo identitario principal y no otra forma de identidad como la religiosa, o la local. No lo sabemos. Yo no me puedo imaginar a mí misma como Gloria uruguaya, o Gloria americana viviendo en Londres, o Gloria de Boise. No me puedo imaginar eliminando mi parte vasca de mi personalidad, de mi identidad. Sería imposible. Es parte de mi identidad, de cómo me siento, pien-

so, trabajo. Es algo no racional. Y es quizás por esto por lo que no podamos encontrar una explicación racional, porque no es racional, a la pregunta de qué es ser vasco y porqué elegimos esta identidad por encima de un gran abanico de posibilidades.

55


hermes nº:9 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

Cuando hablamos sobre “identidad vasca”, sobre todo en la diáspora, debemos hablar de identidades vascas, en plural. La identidad vasca en la diáspora no es homogénea, es muy heterogénea y descentralizada. Esto es positivo, no se puede imponer en todas estas diversas comunidades, realidades e historias, una cierta identidad homogénea. Su vasquidad es una combinación, una colaboración de lo que entienden por identidad entre ellos y sus países de residencia. Las identidades vascas no solamente cambian con el relevo generacional, el género, y las geografías, sino también con el paso del tiempo y el espacio, con experiencias. Tradicionalmente en las lecturas académicas y más recientemente en los medios de comunicación, nos encontramos con un gran número de conceptualizaciones que intentan definir el fenómeno de la diáspora vasca, de la “vasquidad global”, tales como identidades “glocales”, multiculturalismo, o transnacionalismo. ¿Podría aclararnos alguno de estos conceptos de forma que nos ayuden a entender qué es la diáspora vasca? Transnacionalismo es probablemen-

56

te el concepto que mejor define lo que se entiende por diáspora hoy en día. Hemos dejado de definir nuestra vasquidad de forma bi-direccional, entre por ejemplo vascos de Chile – vasco-chilenos, y vascos de Euskal Herria–, a entender vasquidad desde un punto de vista multi-direccional, donde por ejemplo vascos de Chile se pueden sentir fácilmente identificados con vascos de Boise o vascos en Vancouver o en Australia. Empiezan a pensar de sí mismos como “nosotros vascos”, no como vascos en Chile o como vascos en Euskal Herria. Es decir, “nosotros, todos los vascos alrededor del mundo, somos vascos, no importa si eres de Filipinas o de Nueva York”. La idea del transnacionalismo es la siguiente: “no necesito vivir en el país de origen para ser un vasco ‘auténtico’. No necesito necesariamente vivir en el país de origen para mantener mi etnicidad, mi identidad. Lo puedo hacer desde cualquier otra parte del planeta”. Es la idea de combinar una identidad desterritorialiazada con identidades múltiples. El concepto de transnacionalismo tiene también que ver con gobiernos y políticas de actores no-estatales, a los que nos referíamos anteriormente. No necesitas ser un gobierno central para dirigir flujos de información, de migración, de intercambios de culturas, gentes, inversiones, etc. Esto se puede hacer sin ser un estado independiente dentro del sistema político global contemporáneo. Esto es lo que ocurre en Euskal Herria. Vascos de la diáspora siguen manteniendo un gran interés sobre la política en Euskal Herria y esto se


hermes nº:10 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

evidencia con el número de vascos que se registran para poder votar en las elecciones autonómicas y generales. El interés que vascos de la diáspora muestran por el desarrollo político, económico y cultural de Euskal Herria es parte de esta identidad transnacional. Este interés también se demuestra en la capacidad que diversas comunidades de vascos, por ejemplo en Idaho y en Argentina, tienen de influenciar políticamente a nivel local, particularmente con respecto a la situación conflictiva que se vive en Euskal Herria. Hay cada vez más poder para actores no-estatales en este mundo globalizado. Por ejemplo, si los vascos de Estados Unidos creen que el gobierno estadounidense no atiende sus demandas y quejas respecto a la conducta de España en relación con Euskal Herria, estos vascos pueden acudir a organizaciones internacionales y supranacionales como Naciones Unidas, la Unión Europea, y a diversas ONGs. Esto es muy importante, la identidad les otorga poder y su identidad les hace movilizarse a favor de Euskal Herria, a través de su participación en organizaciones transnacionales y medios de comunicación desde donde reivindicar sus demandas por ejemplo con el cierre de Egunkaria. En el discurso inaugural del Congreso Mundial de la diáspora habla de “una identidad vasca transnacional y cosmopolita”. ¿Qué quiso expresar con tal afirmación? Entiendo que uno de los muchos papeles que puede jugar la diáspora vasca es el de mantener y promover la imagen actual de Euskal Herria alrededor del mundo. Para mí, como he mencionado antes, Euskal Herria es a la vez ultra moderna, cosmopolita y tradicional. Euskal Herria te da la oportunidad de poder ser vasco de muchas diferentes formas, es decir, de manifestar tu identidad, tu vasquidad de diversas maneras. Por eso lancé el reto a los dirigentes de los centros vascos de abrir sus puertas y sus definiciones de vasquidad para convertir esta identidad en una identidad elástica. Yo intentaré ensan-

char la definición de vasquidad desde un punto de vista académico, otros lo harán desde sus respectivas áreas de trabajo, ya sea en el mundo deportivo, literario, cultural, de la historia, o de las ciencias políticas. Concibo la identidad vasca como algo maleable, que puede ser cambiante. La idea detrás de la definición de vasquidad como transnacional y cosmopolita es donde el mundo está yendo, pero éste es ya el presente, no sólo el futuro. Tan pronto como la gente se una a este tren mejor van a estar. Los centros vascos han de añadir a los proyectos y programas más tradicionales, conservadores e históricos otros nuevos que admitan nuevas definiciones de identidad vasca permitiendo a la gente, particularmente a la juventud, que se una a un proyecto a la vez transnacional y cosmopolita. Los centros vascos han de consultar a los jóvenes en qué tipo de actividades les gustaría participar. No se trata sólo de la especificidad de las actividades a realizar sino también de participar socialmente juntos como vascos. Mientras participen juntos como vascos, ésta será una actividad vasca. Vascos en Euskal Herria no sólo escuchan txistus y gaitas, y cantantes en Euskera, sino todo tipo de músicas e idiomas, y nadie cuestiona su identidad como vascos. En la diáspora debería de ser lo mismo, si el centro vasco organiza un torneo de golf, y los socios están participando y creando una memoria colectiva de esa comunidad, no hay ningún problema en ello, es también una “actividad vasca”. ¿Es Txema Olazabal menos vasco por ser golfista y no harrijasotzaile? La respuesta es no. Esto es combinar lo tradicional y lo moderno. Para mí la sociedad vasca siempre ha estado en el cruce entre la tradición y la modernidad, en contacto con otras culturas y diversos grupos étnicos. Nunca se ha rechazado el cambio, sino todo lo contrario, la sociedad vasca lo ha incorporado a sus formas de vivir y se ha beneficiado de ello. Los vascos en la diáspora han de recordar esto. Me gustaría decirles que cambiar no es algo malo, es algo inevitable. Como vascos, viven en un

57


hermes nº:11 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

presente basado en la historia pero han de prepararse para el futuro. El objetivo fundamental de los centros vascos de la diáspora debería de ser el preparar a los futuros niños en el mantenimiento de la identidad vasca basada en lo que hemos aprendido de la historia, de lo que hemos sido, intentando crear a la vez un pronóstico de lo que nos espera en el futuro. Hemos de celebrar el pasado, pero también debemos de construir lo que creemos que el futuro va a deparar. ¿Cuál es el estado actual de la diáspora vasca, y en qué situación se encuentra? La diáspora vasca se encuentra en un momento de gran vitalidad, creciendo ininterrumpidamente. Ha dejado de ser una diáspora en etapa “infantil” para pasar a ser una diáspora más “adolescente”. Siguen pensando en Euskal Herria como una madre, pero a la vez comienzan a mostrar síntomas de emancipación. Pero siempre van a necesitar una madre. Están en esta etapa en la que están haciendo cosas por sí mismos, en las que las diferentes comunidades de vascos, hijos de la madre tierra, se ayudan mutuamente para llevar proyectos en común. A su vez están empezando a criticar ciertos programas y ayudas (o falta de) de instituciones de Euskal Herria como la universidad y el Gobierno Vasco. Es una diáspora todavía no centralizada, y quizás esto esté bien así. Es una especie de democracia consensuada donde diferentes comunidades diaspóricas tienen diferentes poderes porque tienen diferentes recursos. En comparación con otras diásporas, irlandesa, armenia, etc., la vasca se encuentra en una fase de “adolescencia”. Adolescencia no en un sentido negativo, en el que no saben lo que hacen, sino en el sentido de tener que hacer frente al dilema de incrementar su emancipación o continuar como están. Hay que recordar cómo la diáspora, durante las décadas de 1980 y 1990, dependía de una forma importante de las directrices de las institu-

58

ciones de Euskal Herria. Hoy en día, y tal y como se puso de manifiesto en el último Congreso de las Colectividades Vascas, la diáspora no sólo ha empezado a cuestionar las decisiones del Gobierno Vasco sino que también ha comenzado a demandar tímidamente una representación política en el Parlamento Vasco de la misma manera que ocurre en Croacia donde la diáspora croata posee un 10% de los escaños. La diáspora sospecha que el Gobierno Vasco no les toma en serio, y por eso no instrumentalizan todas las ventajas y oportunidades que les podría reportar una mayor participación de la diáspora en asuntos tales como turismo, o comunicación e imagen exterior de Euskal Herria. Por todo esto creo que el próximo Congreso a celebrar en 2007, va a ser muy diferente de los anteriores. En el siguiente Congreso vamos a ver a una diáspora en plena “juventud” que va, presumiblemente, a exigir al Gobierno Vasco más responsabilidad y legitimidad, es decir que les tomen en serio, que les dejen de ver como meras comunidades folclóricas para empezar a apreciarles como potenciales actores en la promoción de la imagen de Euskal Herria y de su cultura. Cuando Ardanza visitó las Américas a finales de los años 1980 definió los centros vascos como las “embajadas de Euskal Herria” en el mundo. La diáspora le tomó en serio pero se han dado cuenta de que las instituciones vascas no han llevado esto a la práctica. La diáspora no sólo aspira a solicitar ayudas económicas al Gobierno Vasco para financiar sus respectivos programas, sino que desea colaborar en proyectos que tengan un importante impacto para la cultura vasca en general. Por el momento, la diáspora carece de un liderazgo para plantear claramente estas deficiencias y aspiraciones. Académicamente, yo estoy intentando hacer todo lo que puedo para promocionar académicos en sus propias comunidades que puedan revitalizar sus propios centros vascos.


Aurkibide / Ă?ndice


hermes nº:13 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

¿Cómo cree que serán las relaciones entre la diáspora vasca y el Gobierno de Vitoria-Gasteiz, de aquí al siguiente Congreso Mundial de las Colectividades Vascas en 2007? Creo que la “luna de miel” entre el Gobierno Vasco y la diáspora está finalizando. No tengo ninguna duda sobre ello. Este último Congreso ha tenido una asistencia de Delegados y de países sin precedentes y esto es algo que continuará en el siguiente Congreso. Aunque este Congreso ha sido muy heterogéneo, se discutieron un número importante de temas políticos y me atrevo a afirmar que la politización de la diáspora continuará creciendo de aquí a cuatro años. Una politización que viene predominantemente no tanto desde los propios centros vascos pero desde individuos de esos centros y de las comunidades en que residen. A pesar de que las instituciones se definen como apolíticas, esto no quiere decir que no sean políticas, quiere decir que no estén a favor de unos o de otros. Sin embargo, el hecho de que reciban ayudas económicas y materiales del Gobierno, les hace ser partícipes de la política. Preveo como en cuatro años una nueva generación va a tomar las riendas de los centros vascos y posiblemente esto conlleve un cambio de mentalidad en relación a su propio futuro como vascos, adaptando los centros a las nuevas realidades que les rodean; esto es, una comunidad vasca integrada perfectamente en el país de origen pero carente de conocimientos sobre lo vasco –haciéndose preguntas sobre qué significa ser vasco, de dónde soy, qué son los fueros, cuáles son los territorios vascos, qué fue el Reino de Navarra, qué es Iparralde, etc.–. No conocen los detalles de su propia historia, no porque tengan que conocerlo por obligación. Muchos vascos que viven en Euskal Herria tampoco conocen estos aspectos de su historia pero nadie les cuestiona su vasquidad. ¿Por qué hemos de esperar que gentes de la diáspora conozcan ciertos temas y los que residen en Euskal Herria los ignoren? En estos centros vascos, la gente demanda clases

60

de historia, e información sobre Euskal Herria. Por lo tanto, de cara al próximo Congreso, cuanto más formada y preparada este la gente de la diáspora, el Gobierno Vasco deberá de afrontar las demandas de estos nuevos líderes institucionales, ya que no sólo solicitarán clases de txistu o danzas sino también información sobre la situación política de Euskal Herria, el establecimiento de oficinas de turismo en sus respectivos centros, o la apertura de oficinas, por ejemplo, de la Universidad del País Vasco, la Pública de Navarra, el Instituto de Cultura Vasca de Ustaritz, y Eusko Ikaskuntza en sus países de residencia. Esto significaría una mayor presencia, participación e importancia de la diáspora en Euskal Herria. Las relaciones entre la diáspora y el Gobierno Vasco serán cada vez más intensas, lo que significará una posible reestructuración de la Oficina de Relaciones Exteriores donde hoy en día sólo hay tres personas dedicadas exclusivamente a la diáspora, y que realizan una labor colosal con un presupuesto mínimo comparado con otros departamentos del Gobierno Vasco y con otras diásporas. La potencialidad de la diáspora vasca está todavía por ser descubierta. Además, preveo el crecimiento de la identidad vasca favorecida por las corrientes globalizadoras de esta era. Identidades como la vasca han crecido en importancia para mucha gente. Así, estimo que los centros vascos crecerán en número y en socios. Hay una necesidad de identidades locales, de conectar, de pertenecer a un grupo. La identidad vasca, a este respecto, cumple una serie de funciones: las personas se sienten únicas, especiales mientras conservan sus individualidades. Uno de los retos más importantes para el incremento de los centros vascos será sin ninguna duda la inclusión de los más jóvenes en sus programas de actividades. Y también les hago recordar que sólo un 10% de la población vasca en estas comunidades se acercan a los centros vascos. Es decir, hay una 90% restante que se podrían interesar e incorporar a las actividades vascas.


hermes nº:14 de 14. elkarrizketa Gloria Totoricagüena Egurrola. Pedro J. Oiarzabal

Aurkibide / Índice

Hemos hablado muy brevemente sobre las similitudes y diferencias entre las diásporas vasca y otras diásporas de emigrantes como la irlandesa, polaca, armenia etc. ¿En su opinión qué comparten todas estas diásporas? Las diásporas contemporáneas mantienen ciertas similitudes por ejemplo en términos de reivindicaciones comunes tales como la búsqueda de un reconocimiento político y una aceptación por parte de sus países de origen, debido a que en ciertas circunstancias algunos sectores de sus sociedades de origen no les consideran auténticos croatas, húngaros, o vascos etc. Este reconocimiento político implica una representación en instituciones de los países de origen, la creación de lazos estables y consistentes entre instituciones políticas, culturales y económicas de la diáspora, países de residencia y origen. También supone la demanda de derecho de voto de las diásporas en las cámaras legislativas de los países de origen, lo que es altamente polémico, ya que estas personas residen fuera de sus países de origen, no contribuyen a las haciendas locales pero tampoco se benefician de los derechos de la sociedad a la que eligen. Otro de los rasgos que las diásporas tienen en común es que quieren contribuir al desarrollo de sus países de origen. No sólo quieren cosas de sus países de origen, sino que quieren hacer algo por ellos y esto es bastante característico de la diáspora vasca. Otro rasgo común es la importancia de las contribuciones económicas que reciben los países de origen desde la diáspora. En el caso mexicano es sobresaliente. Una gran parte de la economía mexicana depende del dinero que mandan los emigrantes mexicanos de los Estados Unidos. Significativamente, diásporas como la judía, o armenia se han convertido en verdaderos grupos de “lobby”, de acción política exterior en sus países de residencia.

Al comienzo de la entrevista hemos mencionado como usted lanzó en su discurso de apertura del Congreso de las Colectividades Vascas un reto tanto a los dirigentes institucionales de la diáspora como a los de las instituciones de Euskal Herria para afrontar la realidad de la diáspora vasca, sus preocupaciones y deseos. Me gustaría que abordase los retos y contradicciones que expuso a las instituciones gubernamentales de Hegoalde en relación a la diáspora. Una de las contradicciones que expuse guardaba relación con la insistencia por parte del Gobierno Vasco en mostrar a la diáspora una imagen postmoderna de Euskal Herria, mientras que la diáspora mostraba sus preferencias por una Euskal Herria histórica y tradicional. El debate se centra entre el Guggenheim Bilbao Museoa, y el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco de Bilbao. El Gobierno Vasco cree que la diáspora sólo mantiene “viva” la realidad histórica de Euskal Herria. Creo que esto no es del todo correcto. La diáspora también está al corriente de esta realidad postmoderna de la sociedad vasca, pero no le interesa. Yo vengo de los Estados Unidos donde todo lo que veo es nuevo. Yo no necesito ir al Guggenheim para ver arte moderno, puedo verlo en cualquier galería de arte estadounidense. Sin embargo, no existe ningún lugar en los Estados Unidos donde puedo contemplar mi propia historia vasca. Los vascos de la diáspora quieren ir a Euskal Herria para ver lo suyo, lo vasco. Un metro nuevo se ve en cualquier ciudad, un festival de jazz se ve en cualquier lugar. Un Casco Viejo, una ermita del Camino de Santiago a su paso por los Pirineos, una vista de Baigorri, solamente se pueden contemplar en Euskal Herria.

61


Aurkibide / Índice

La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información

H

oy en día, estamos habituados a recibir tanta información, que no somos conscientes del ingente progreso tecnológico que ha sido necesario para conseguirla. Contaba Esquilo hace 2500 años, que la noticia de la caída de Troya se envió desde Asia menor a Argos utilizando señales de fuego. Sin embargo, la revolución de las telecomunicaciones tardaría, mucho en llegar. En las postrimerías del siglo XIX se realizó la primera transmisión de radio gracias a los trabajos, entre otros, de Maxwell, Hertz, y Marconi. A partir de ese momento y con la ayuda de la electrónica, las telecomunicaciones dieron un gran salto. La invención del láser y de un nuevo medio de transmisión, la fibra óptica, han contriJOSEBA ZUBIA Catedrático de Comunicabuido en gran medida a este ciones Ópticas de la ETSI desarrollo vertiginoso. En de Bilbao de la UPV. En 1988 obtuvo la Licenciatu1955, el primer cable coaxial ra en Ciencias Físicas, espetrasatlántico permitía 48 concialidad: Estado Sólido, y cinco años más tarde el versaciones telefónicas simulgrado de Doctor recibiendo el premio extraordinatáneas. Hoy, la red de fibra rio de doctorado. Ha publiTAT-14 que une Europa y cado más de 70 artículos en revistas, libros y congreAmérica permite establecer un sos internacionales en el millón de conversaciones a la campo de la fotónica, siendo miembro del Comité vez. Científico de varios ConEl mercado de las telecogresos tanto nacionales como internacionales. Actualmunicaciones se ha liberalizamente dirige un grupo de investigación formado por do. Los nuevos operadores siete investigadores que quieren hacer uso de la última trabajan en varios proyectos relacionados con fibras tecnología y los operadores ópticas, sensores y disposiclásicos no quieren perder su tivos fotónicos.

62

posición dominante. El resultado es una gran demanda de ancho de anda y de tecnologías capaces de transportar cualquier tipo de tráfico, especialmente datos. Con la tecnología actual y utilizando un único láser para emitir luz (un láser análogo al utilizado en los lectores de discos compactos, CD), se pueden transmitir mas de cuarenta mil millones de impulsos luminosos por segundo a través de una única fibra óptica, lo que equivale a más de medio millón de llamadas telefónicas simultáneas o a la información contenida en diez mil libros. Pero vayamos por partes, ¿qué es una fibra óptica? La fibra óptica La fibra óptica es un hilo de vidrio largo, cilíndrico y transparente que permite el guiado de luz. Está formada por dos capas concéntricas denominadas núcleo y revestimiento. El núcleo es la capa por la que se propaga la luz y el revestimiento sirve para que la luz no se escape. El núcleo constituido por SiO2 dopado con GeO2, tiene un índice de refracción alrededor de 1.46, lo que significa que la luz se propaga aproximadamente a la mitad de la velocidad que en el aire. El revestimiento, hecho sólo de SiO2 tiene un índice de refracción un poco menor. Figura 1.– Imagen de cientos de fibras desnudas.


hermes nº:2 de 8. La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información. Joseba Zubia

Aurkibide / Índice

Figura 2.– Sección transversal de los tres tipos principales de fibra óptica. La fibra óptica de 9 micras es la más utilizada, sobre todo para transmisiones de gran capacidad y grandes distancias.

Esta estructura, núcleo más revestimiento (figura 2), tiene un diámetro de unas ciento veinticinco micras (milésimas de milímetro), que para que nos hagamos una idea, es el grosor aproximado de un pelo humano (ochenta micras). Asimismo, la fibra está recubierta de otras capas que la protegen de golpes, humedad y otros factores medioambientales. Las fibras se fabrican en cables (hasta 200 fibras por cable), con protecciones mecánicas adicionales. La figura 3 muestra a modo de ejemplo, la estructura de un cable submarino de fibra óptica. Nota: El índice de refracción de un material es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío a la velocidad de la luz en el material.

Figura 3.– Estructura de un cable submarino de fibras ópticas. Las diferentes capas del cable tienen como misión fundamental proteger a las fibras de la humedad y la presión.

El vidrio con el que se hace la fibra, el sílice o SiO2, es un material muy abun-

dante y lo podemos encontrar prácticamente en cualquier parte de la tierra; por ejemplo, la arena de playa es muy rica en este material. Por si fuera poco dicho material no es contaminante, como tampoco lo es la arena de playa. Además es muy transparente, es decir, constituye un medio de transmisión de muy bajas pérdidas, mucho menores que los cables coaxiales, lo que permite establecer comunicaciones entre puntos alejados miles de kilómetros. Por poner un ejemplo, la fibra LEAF de Corning tiene una atenuación de 0.2 dB/Km. Esto significa que el nivel de transparencia a esa longitud de onda es del 95%, o sea el 95% de la señal continúa después de un Km de fibra. Si el vidrio de nuestras ventanas tuviera su transparencia se podría mirar a través de un cristal de más de 50 Km de espesor. Por otra parte su transparencia depende de la longitud de onda, del color de la luz. La figura 4 muestra este hecho. La atenuación de la fibra decrece con la longitud de onda y presenta mínimos de atenuación, ventanas de transmisión, alrededor de 1,3 y 1,55 micras. Por dicha razón para transmitir señales se utilizan láseres de estas longitudes de onda.

Figura 4.– Atenuación de una fibra óptica en función de la longitud de onda. La absorción OH es debida al agua embebida en la fibra. El agua es el principal contaminante de la fibra y es la fuente del aumento de las pérdidas de potencia en la fibra.

Nota: El decibelio es la expresión logarítmica de un número o magnitud re-

63


hermes nº:3 de 8. La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información. Joseba Zubia

Aurkibide / Índice

lativa. La atenuación a en dB/Km responde al guarismo 10log(Pent/Psal); Pent=Potencia a la entrada y Psal=Potencia a la salida. ¿Cómo se guía la luz a través de las fibras? Básicamente a través de la reflexión de la luz en la superficie de separación entre el núcleo y el revestimiento (figura 5). La luz no puede escapar del núcleo y es obligada a propagarse a lo largo de él, incluso aunque la fibra esté curvada. La luz que recorre las fibras no es en general visible. Para generar los impulsos luminosos se utilizan láseres de unos pocos miliwatios de potencia que, como ya hemos adelantando, producen destellos de luz a longitudes de onda de unos 1,3 ó 1,55 micras. Esta luz se sitúa en la parte del espectro electromagnético denominada infrarrojo. La luz infrarroja se utiliza mucho en los sistemas de alarma, en los mecanismos de cierre automáticos de las puertas de ascensores y garajes, y en los mandos a distancia de nuestros aparatos domésticos.

Figura 5.– Se ha representado esquemáticamente la propagación de modos o “rayos” a través de la fibra óptica. Si los rayos estuvieran un poco más inclinados se refractarían hacia el revestimiento y se perderían. La misma figura muestra el deterioro de la señal tras decenas de Km como consecuencia de la atenuación y dispersión de la fibra.

¿Cómo se transmite la información por una fibra? Las conversaciones telefónicas, los datos de los ordenadores y las imágenes de televisión se transmiten por impulsos luminosos que atraviesan las fibras ópticas. La fibra óptica envía con la misma eficiencia señales de voz que datos de orde-

64

nadores, ya que es indiferente al tipo de información a transmitir o a su protocolo. Análogamente a lo que ocurre en casi todos los sistemas de telecomunicación actuales, la información se halla codificada en forma binaria, de ceros y unos, bits, es decir, en formato digital. Esto se consigue conmutando la luz entre dos estados de luminosidad bastante diferente. Al estado de alta luminosidad lo llamamos un uno y al de baja un cero. Con este código tan simple somos capaces de transmitir de forma eficiente e integrada cualquier tipo de información, ya sean datos, imágenes o sonidos. Las comunicaciones vía fibra óptica son generalmente digitales salvo en la distribución de señales de TV, que son analógicas. Así es por ejemplo la red de distribución de TV por cable (CATV) de Euskaltel. Dicha red es una red híbrida fibracoaxial (HFC). Eso significa que en la última parte de la red, la señal llega desde un nodo de distribución a unos 500 hogares con líneas coaxiales; la señal que llega actualmente a los hogares es eléctrica y no óptica. Ventajas de las fibras ópticas ¿Por qué se utiliza la luz para transmitir información, si se desde hace tiempo funcionan los enlaces por microondas? La respuesta es que aumentando la frecuencia de las ondas electromagnéticas, la cantidad de información que podemos transmitir es mayor. Y la luz se compone de ondas electromagnéticas de frecuencia mucho mayor que las ondas de radio, televisión o microondas. Por ello la capacidad de las fibras es centenares de miles de veces mayor que las transmisiones de microondas o que los enlaces vía satélite. En los próximos años se espera que el índice de ocupación de la fibra pueda alcanzar, ¡unos 300 millones de millones de bits o unidades básicas de información por segundo! Actualmente la tecnología nos permite establecer más de veinte millones de conversaciones simultáneas con una única fibra óptica, utilizando una técnica conoci-


hermes nº:4 de 8. La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información. Joseba Zubia

Aurkibide / Índice

da como multiplexación densa por división en longitud de onda (DWDM). Esta técnica consiste en transmitir por la fibra impulsos provenientes de diferentes láseres, cada uno de ellos de color o longitud de onda diferente y con información independiente. Veáse la figura 6. La información total transmitida por una única fibra será la suma de la que lleve la luz de cada color; podemos trasmitir conjuntamente señales de láseres de hasta 128 colores diferentes, que se pueden extraer de la fibra separadamente, permitiendo un direccionamiento automático de la información con gran sencillez y flexibilidad. Por ejemplo, podríamos utilizar una longitud de onda para un país concreto. Hoy en día hay sistemas comerciales que permiten utilizar 128 longitudes de onda diferentes con velocidades de 10 Gbits/s, lo que representa 1,28 Terabits de información cada segundo (1 terabit es un millón de millones de bits), por una única fibra. De esta forma, la capacidad de transmisión de información de un cable de 200 fibras es casi “infinita”; y esto es un dato importante a tener en cuenta a la hora de dimensionar y desplegar una red de comunicaciones ópticas, puesto que la obra civil supone, en general, el mayor gasto en la instalación de la red. También esto explica que sean las empresas poseedoras de grandes infraestructuras de transporte y comunicaciones, las que hayan instalado las grandes redes de comunicaciones ópticas. En España podemos destacar Telefónica, Vodafone, Jazztel, Euskaltel como empresas de comunicaciones, Renfe, Europistas, Globalcrossing como poseedoras de infraestructuras de transporte ferroviario o por carretera, Gas Natural, utilizando sus canalizaciones de gas e Iberdrola, Endesa ó Albura haciendo uso de sus tendidos eléctricos. En la mayor parte de estos casos la infraestructura básica de canalización de la fibra se puede realizar fácilmente utilizando el tendido eléctrico, los márgenes de las autopistas o vías, la canalización de gas,…. Otra de las ventajas es que la información se propaga a la velocidad de la luz, unos 200.000 Km por segundo en di-

chas fibras. Por otra parte, las fibras son bastante más ligeras y pequeñas que los cables de cobre, lo que es cada vez más importante en muchas aplicaciones. Reemplazando los cables de cobre de un avión por fibras, el peso del cableado del avión se reduce a la mitad. Además, por su constitución y propiedades de guiado, las fibras son inmunes a las interferencias electromagnéticas, son muy buenas aislantes puesto que están hechas de vidrio o plástico y además son medios muy seguros, de los que es prácticamente inviable substraer la información. Por esta razón la fibra óptica ha reemplazado a los cables metálicos en los tendidos primarios de casi todas las compañías telefónicas.

Figura 6.– Fundamento de un sistema DWDM. Cada longitud de onda l o “color” lleva por la fibra información diferente e independiente de las demás. La información que porta cada longitud de onda se puede extraer bien al final del enlace o bien en cualquier punto intermedio de éste. Una de las longitudes de onda losc se suele emplear para la supervisión, mantenimiento y gestión del sistema. Los dispositivos MUX y DEMUX son dispositivos cuya misión es introducir todas las señales en una fibra o extraerlas separadamente de ella, respectivamente. AO: amplificador óptico; Tx Transmisor; Rx: Receptor.

Además el coste de transmisión de un bit por vía óptica se reduce a la mitad cada nueve meses. Este hecho, junto a su alta fiabilidad, ha permitido la instalación de redes submarinas intercontinentales, que depositadas en el fondo de los mares tejen una verdadera red alrededor del planeta. Todo ello hace que la fibra tendi-

65


hermes nº:5 de 8. La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información. Joseba Zubia

Aurkibide / Índice

Figura 7.– Trazado de gran parte de las redes submarinas de fibra tendidas en la actualidad.

da cada día, ¡sea suficiente para dar tres vueltas a la tierra! En la figura 7 se muestran gran parte de las redes submarinas de fibra tendidas alrededor del mundo. En el presente se está terminando de actualizar/instalar la red submarina de fibra óptica SEA-ME-WE 3 (South East Asia –Middle East– Western Europe) que une 34 países, desde Norden en Alemania hasta Perth en Australia. Es la red submarina más larga del mundo, alrededor de 40.000 Km, y funcionando a 40 Gbit/s, lo que equivale a medio millón de conversaciones telefónicas simultáneas. Otro ejemplo es la red trasatlántica en anillo TAT-14, de 15.300 Km, entre Europa y EEUU, operativa desde 2001 con una capacidad de 640 Gbits/s, una capacidad de transporte 16 veces mayor. Son este tipo de infraestructuras en las que es imperativo participar para poder acceder a comunicaciones rápidas y eficientes con todos los países que conforman la red.

66

Finalmente es necesario señalar que las telecomunicaciones a base de fibras ópticas son una tecnología limpia y que no genera residuos, ya que básicamente se componen de vidrio. Tampoco suponen ningún riesgo para la salud ya que transmiten luz de baja intensidad, que sólo puede entrar y salir de la fibra por sus extremos. Regeneración de la señal Los estándares habituales de telecomunicaciones no toleran más de un bit erróneo por cada mil millones de bits recibidos. Esto impone una limitación a la distancia máxima entre repetidores, no más allá de 600 Km (Lucent Technologies). Tras esa distancia la señal debe volver a regenerarse por medio de repetidores que pueden ser tanto ópticos como electrónicos. Para velocidades de transmisión elevadas, mayores de 2,5 Gbits/s los circuitos electrónicos resultan caros y su fiabilidad disminuye. Actualmente sólo se


Aurkibide / Ă?ndice


hermes nº:7 de 8. La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información. Joseba Zubia

Aurkibide / Índice

Figura 8.– Dispersión cromática. La señal de un láser no es “pura” sino que se compone de un espectro estrecho de longitudes de onda, cada una de las cuales se propaga con una velocidad diferente por la fibra, causando el ensanchamiento del pulso luminoso. El efecto es el solapamiento de los pulsos contiguos, con el consiguiente error en la lectura de los datos en el equipo receptor.

utilizan repetidores ópticos, cuya parte fundamental es el amplificador óptico. Aunque hay tres tipos de amplificadores ópticos, a saber, amplificadores de estado sólido, amplificadores Raman y amplificadores basados en fibras dopadas con erbio (EDFA), son estos últimos los que se imponen casi hegemónicamente. Los EDFA pueden amplificar a la vez varias señales de diferentes longitudes de onda y funcionan a frecuencias elevadas tan bien como a frecuencias bajas. Además al estar constituidos fundamentalmente por fibras dopadas con erbio, se conectan fácilmente a las fibras ópticas de entrada y salida, bien soldándolas a estas, bien uniéndolas por medio de conectores. Con esto se consiguen ganancias de la señal entre 100 y 1000 (20-30 dB). Sin embargo, son sólo capaces de amplificar señales dentro de un rango de 0.08 micras alrededor de la ventana de 1,55 micras. Es de esperar que en un futuro próximo sean reemplazados por los amplificadores Raman que pueden amplificar cualquier longitud de onda.

68

Otro fenómeno que limita la capacidad de las fibras es la dispersión cromática. Este fenómeno está basado en la diferente velocidad de propagación de la luz de longitudes de onda diferentes y trae como consecuencia el aumento de la anchura de los pulsos luminosos, como muestra la figura 8. Este ensanchamiento de los pulsos genera el solapamiento de pulsos consecutivos, y por tanto, el posible error en la detección de los pulsos. El sistema interpreta como un “uno” aquellos bit “cero” situados en las zonas de solapamiento, lo que degrada el funcionamiento del sistema. Este efecto pernicioso se acrecienta cuanto mayor es la velocidad de transmisión de pulsos, ya que éstos se hallan más juntos a velocidades más elevadas y el solapamiento es mayor. En redes DWDM, con múltiples longitudes de onda, el fenómeno no lineal de mezcla de cuatro ondas constituye el problema más serio. Consiste en la mezcla de cuatro señales de diferentes longitudes de onda. Sus productos de mezcla caen en canales donde hay señal, aumentado su


hermes nº:8 de 8. La fibra óptica: soporte de las autopistas de la información. Joseba Zubia

Aurkibide / Índice

nivel de ruido. Se debe a que la fibra no es lineal a partir de cientos niveles de potencia inyectada; por dicha razón la velocidad de propagación de la luz en la fibra depende de la intensidad de la señal óptica. Diseñando adecuadamente la estructura de la fibra se puede conseguir compensar y reducir drásticamente ambos efectos. Las fibras Non Zero Dispersion Shifted Fibers (NZDSF) ó G.655 han sido desarrolladas para lograr este objetivo en un amplio rango de longitudes de onda alrededor de 1,55 micras. Las fibras Truewave™ de Lucent Technologies, Teralight™ de Alcatel, LEAF™ de Corning y Freelight™ de Pirelli son cuatro ejemplos de fibras NZDSF de gran capacidad. Como conclusión En el futuro, y a diferencia de las actuales, las redes de fibra óptica serán redes transparentes, que utilizarán sólo elementos ópticos para el transporte, distribución, amplificación y procesamiento de la información. Los progresos es este terreno están siendo espectaculares gracias sobre todo a los circuitos ópticos integrados, de dimensiones reducidas, que actúan directamente sobre las magnitudes ópticas sin necesidad de conversión electroóptica. La figura 9 muestra como ejemplo del estado del arte en este campo un conmutador óptico integrado MEMS (Micro Electro Mechanical Systems) para conmutar la luz entre dos fibras de salida. El objetivo final es llevar las fibras hasta la misma puerta del usuario. Hoy por hoy, sigue siendo cara la instalación de terminales ópticos en el salón de nuestra casa, aunque las nuevas fibras de plástico pudieran ser una solución definitiva a este problema económico, el problema de la “última milla”. Además, los enlaces vía fibra óptica nos permitirán acceder y disfrutar de cantidades ingentes de información, imágenes y sonido, poniendo a nuestra disposición desde vídeo a la carta hasta la universidad o el trabajo en casa, todo ello con un coste barato y sin degradar el medio ambiente. Es de esperar que en los años venideros se multipliquen los

usuarios decididos a introducir la fibra en su hogar. Según Lucent Technologies, una de la empresas líderes del sector, si el crecimiento de las redes continúa al ritmo actual, hacia el año 2010 cada usuario del mundo tendrá a su alcance el acceso a 100 millones de bits de información por segundo, y esto si que es, ¡mucha información!

Figura 9.– Conmutador óptico integrado MEMS. El actuador hace girar al espejo encaminando la señal a una de las dos fibras de salida.

Hoy en día las comunicaciones ópticas abren perspectivas casi ilimitadas a las autopistas de información. Los progresos con solitones, ondas luminosas que no se ensanchan cuando se propagan por la fibra o las fibras ópticas de cristal fotónico, fibras que permiten el guiado de la luz en el aire, aumentan más aún si cabe el optimismo sobre las comunicaciones ópticas. Sin embargo, dado el auge de las tecnologías de la información y la demanda creciente de la sociedad por sus aplicaciones, quizás debiéramos empezar a plantearnos hasta cuando será posible atender sus demandas.

69


Aurkibide / Índice

Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936

Reparación y recuerdo a los fusilados con anterioridad a 1936 Una de las primeras iniciativas tomadas desde la recién creada gestora municipal nada más ser ocupada la ciudad por las tropas nacionales, fue la de resarcir y recompensar a los familiares de algunos donostiarras con empleo municipal o cargo público víctimas del período anterior. Para las viudas de Pradera, Soraluce, Vivar o Yanguas, todos ellos asesinados por militantes del anterior orden. Político, el municipio estudiaba la adjudicación de una compensación económica, pensión vitalicia, que en el caso de la viuda de Pradera se propuso ascendiese a 11.334 pesetas, y para Soraluce una placa-homenaje1; no pasando desapercibidos otros asesinados como Jorge Satrustegui2, quien había ocupado cargos públicos en el Ayuntamiento y en la Diputación de Guipúzcoa y accionista de la Compañía Trasmediterránea o Eugenio XABIER IBARZABAL ARAMBERRI. Egoscozabal asesinado en Donostia 1.953. Médico esBilbao junto a un elevado pecialista en Medicina Interna de Matia Fundazioa (Donúmero de detenidos pertenostia). Doctor en Historia necientes a organizaciones de la Medicina por la Universidad Complutense de derechistas en el interior de Madrid. Magister en Bioétila cárcel. Especialmente teca por la UCM. Profesor asociado a la UPV en el naz en recordar y conseguir programa del Curso de Doctorado. Docente en estos reconocimientos a esBioética en el Instituto ta causa –recordar y homeCiencias Religiosas de Donostia. En la actualidad innajear a las víctimas de la vestigador del Instituto INideología derechista desde GEMA de Matia Fundazioa. Instituto de Estudios Geel Ayuntamiento– fue el rontológicos de Matia FunConde Fuerteventura; resuldazioa. Donostia

70

tó ser un firme defensor de Pedro Soraluce y su viuda en la petición al municipio para que se le proporcionara una pensión vitalicia. El recuerdo de estas víctimas y la exposición pública de sus personas como ejemplos a imitar se hallaron presentes en muchas de las sesiones de plenos del Ayuntamiento de Donostia desde 1936 en adelante, lo que nos informa de la importancia que los nuevos gestores concedían a estos ciudadanos. El alcalde Múgica anunciaba un homenaje a las víctimas con la reparación de sus tumbas en el cementerio de Polloe, favoreciendo su visita a sus familiares. Con el nuevo poder militar instalado en la capital ninguna institución quedó fuera de su control. Control que abarcaba a asociaciones como el Colegio Médico de Gipuzkoa, imponiéndose al médico tradicionalista Benigno Oreja como nuevo presidente y que repetiría cargo durante el período 1940-1946. Miguel Sagardia, hijo de uno de los generales artífices de la toma de San Sebastián, fue otro de los médicos que recibió responsabilidades públicas. Fue nombrado director de la importante sección sanitaria municipal La Gota de Leche en 1939 en substitución del fallecido Felipe Errandonea, y ese mismo año ocupaba la vicepresidencia de la Diputación. Entre sus más destacadas misiones se ocupó de gestionar el reparto del déficit económico de los establecimientos benéficos de San Sebastián entre el Ayuntamiento y la Diputación. Se renovaba la nueva Junta de la Cruz Roja de la capital recayendo su presidencia en la Vda. de Berminghan.


hermes nº:2 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

Desde el municipio comenzaba de manera precoz y decidida la colaboración con otras fuerzas represivas, militares preferentemente, el control sobre la ciudad y la represión de los funcionarios no adictos o disidentes al nuevo pensamiento político.

Primeras iniciativas municipales: control de la ciudad y vigilancia ciudadana La ciudad de San Sebastián resultó afectada por la represión desatada tras el triunfo del bando nacional tras la entrada de las tropas sublevadas el 13 de septiembre de 1936, entre las que tuvieron especial relevancia las fuerzas tradicionalistas de Navarra; algunos de sus jefes militares más destacados fueron el general Sagardia y el coronel Beorlegui. Se iniciaban tiempos de represión y depuración política como los que se vivían en Navarra por aquellas fechas, en la que los excesos cometidos por las fuerzas sublevadas obligaban a la autoridad militar a exigir a los tradicionalistas que cesasen el menor acto de violencia3 contra los no afectos al nuevo régimen, tranquilizando a los tradicionalistas prometiendo castigo seguro para todos ellos. En el mismo número se anunciaba la formación de un Consejo de Guerra y la celebración de un juicio militar sumarísimo en los cuarteles de Loyola de Donostia contra tres militares acusados de rebelión militar, presidiría el consejo militar el coronel Leocadio Quijano. A los pocos meses de la ocupación militar de San Sebastián, el alcalde José Múgica se pronunciaba en las páginas del diario la Voz de España4 llamando la atención sobre el importante éxodo de la población anterior al 13 de septiembre, en su opinión alcanzaba a la mitad de la habitual, y haciendo especial hincapié en el gran número de emigrantes que se introducían en la ciudad clandestinamente,

causantes de graves peligros para la convivencia y seguridad ciudadana. El tono utilizado por el primer edil llegaba a crear gran alarma insinuando la penetración desde Francia de elementos indeseables y peligrosos, solicitando la colaboración de los ciudadanos como informadores de las autoridades. El control de acceso a la ciudad y la represión de sus infractores quedaba en manos de Falange, uno de los cuatro grupos de Requetés acantonados en la ciudad, Renovación Española y Derecha Autonómica; para los que consiguiesen introducirse en la ciudad el alcalde confiaba en la colaboración ciudadana a través de la delación. La misión de estos grupos militares y civiles consistiría en controlar los puntos de accesos a la ciudad y vigilar la identidad de los foráneos para lo que se establecieron controles en Ategorrieta, la estación de ferrocarril de Amara, Antiguo y Añorga, resultando en esta última muy eficaz la participación de los empleados de la empresa Cementos Rezola, según reconocía el alcalde. El miedo a la perturbación del orden, a la inseguridad en la ciudad por la llegada de foráneos exigía, en opinión del alcalde, la promulgación de nuevas medidas, por lo que ese mismo mes se publicaba la llamada Ley de vigilancia de las casas, por la que se ordenaba a los propietarios de las viviendas que obligasen a los porteros, o en su defecto se eligiese a un vecino de toda confianza, para vigilar a los demás miembros. Entre sus obligaciones figurarían anotar los nombres, ocupaciones, compañías y costumbres de todos ellos, especificándose que, además de este cuaderno de anotaciones, los vigilantes cumpliesen con otra libreta, denominada reservada5, en la que figurasen las adscripciones políticas y religiosas de cada inquilino. Esta información se comunicaría obligatoriamente a las autoridades; se fomentaba de una manera oficial y pública la delación. Conviene recordar que todas

71


hermes nº:3 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

estas medidas hay que enmarcarlas en un ambiente de autoritarismo, no totalmente desconocido hasta entonces, pero sí exagerado de manera notable a partir de esas fechas; se creaba un clima de miedo y sospecha generalizada. Un clima de control y represión que pretendía cambiar de raíz algunos hábitos existentes de la época y que se manifestarán en aspectos tan variados como la represión de las indumentarias para los baños de mar6 por razón a la conservación del decoro y buen gusto tradicionales en la ciudad, la blasfemia podía convertirse en un delito considerado muy grave y objeto de multa que en caso de no satisfacerse se acompañaba con hacer pública la identidad del acusado. Los niños causantes de actos públicos sancionables tampoco escapaban a estas medidas7, siendo sus padres los responsables8. Se pretendía, además de sancionar y reprimir, imprimir una nueva moralidad que había sido destruida por los antiguos responsables municipales. En pocos años los responsables de delitos como: ayudar a extranjeros de conducta dudosa, falta de colaboración con el Auxilio Social, insolentarse con la autoridad, emitir gritos y empujones, no colaborar con la sección de Propaganda o falta de colaboración con la autoridad, verían anunciados sus nombres en prensa y señaladas las cuantías económicas de sus faltas9. Se decidió limitar el acceso al monte Urgull a determinadas horas –se estudió la posibilidad de una presencia policial importante– por medio de verjas por la presencia de elementos contrarios a la moralidad pública, y las viviendas de la capital deberían permanecer cerradas durante la noche. Éstas, y algunas más, fueron medidas nuevas decididas por el nuevo poder municipal. Todo esto sucede en una ciudad que deberá acostumbrase al racionamiento de los alimentos, y que su estructura benéfico-asistencial se descubre en práctica bancarrota y sigue sin satisfacer viejos problemas sanitarios y sociales: el control de la tuberculosis, la mortalidad infantil y el cuidado de los ancianos. Por si no eran suficientes estas calamidades sanitarias

72

para los ciudadanos, la ciudad tenía que hacer frente al inquietante problema de la locura y su control, y al rebrote de las enfermedades de trasmisión sexual10.

Persecución y depuración de funcionarios municipales en 1936 Si la vigilancia y represión alcanzaba por igual a todos los ciudadanos, se hallaban especialmente señaladas para aquellos empleados municipales a los que se represalió por su supuesta afinidad política con la anterior ideología dominante, medida directamente emanada por los nuevos directores político-militares surgidos en 1936. En su diseño, y sobre todo en su ejecución material, participaron las nuevas autoridades municipales del consistorio donostiarra que, sin su celo cumplidor, no se habrían podido llevar a término; en su aplicación resultó muy efectiva la colaboración de los delatores. Depuraciones de funcionarios que acarreaban la suspensión de empleo temporal o definitivo y otras calamidades a través de expedientes que se prolongaron durante años hasta su definitiva resolución. En el diseño de esta gran operación de limpieza se contó con la colaboración desinteresada de donostiarras y foráneos. Además del daño personal que recibirían los afectados, algunos colectivos llegaron a ser depurados en gran número, resultaron beneficiados los adscritos al nuevo grupo vencedor. Comenzaba una larga depuración bien diseñada. El argumento jurídico técnico esgrimido consistió en que todos aquellos empleados municipales que no se hallaran en acto de servicio en su lugar de trabajo el día 12 de septiembre de 193611 fueran considerados sospechosos de deslealtad con el Glorioso Movimiento Nacional. La propuesta venía impuesta por la autoridad del gobernador civil de Guipúzcoa, Rivas Jordán. Éste, con perfecta obediencia a lo establecido en el decreto Nº 66 de 8 de noviembre fechado en Burgos por el Bando Nacional de la zona Liberada pretendía


hermes nº:4 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

purgar a los ciudadanos que no se hallasen en su trabajo de manera regular desde el día 18 de Julio de 1936, lo que automáticamente les convertía en sospechosos para la causa nacional. De poco sirvieron entonces las consideraciones más humanas que explicaban las fugas de muchos ciudadanos donostiarras o la de aquellos que temporalmente buscaron refugio como consecuencia del pánico infundado y provocado por las hordas Rojo separatistas alarmando falsamente a la ciudadanía con los crímenes cometidos por los nacionales. Este argumento sirvió poco en favor de estas personas que, a juicio de los vencedores, o bien temían ser considerados culpables por su anterior adscripción política y tenían lógico miedo por su conducta pasada y debían ser castigados, o bien se trataba de ciudadanos que habían huido sin motivos. Estos últimos fueron señalados por los vencedores como débiles por lo que no dejaban de resultar sospechosos a los ojos de los vencedores. En cualquiera de las posibilidades como consecuencia de esta aplicación un buen número de ciudadanos se vio desprovisto de su trabajo y futura jubilación12, siendo la pérdida de empleo, la imposibilidad de rehacer su vida profesional y la persecución sus únicos futuros. A esta persecución no escaparon los funcionarios públicos del Ayuntamiento o de la Diputación y especialmente dura fue la persecución impuesta a los maestros, profesores o catedráticos de instituciones de enseñanza públicas o privadas por la aplicación de la norma impuesta por la Autoridad Nacional en su decreto de 8 de noviembre de 193613 en la que señalaba el especial interés de los futuros vencedores por depurar a los enseñantes, para lo cual se formalizaron la creación de las Juntas Depuradoras, tribunales sancionadores sobre cualquier actividad laboral. El 24 de noviembre publicaba la Voz de España la reunión que el goberna-

dor civil había mantenido con los responsables de las Juntas depuradoras a los que reclamaba: la observancia de vigilancia extremada prescindiendo del sentimiento y no dando beligerancia al corazón. Al día siguiente el diario publicaba el titular: sigue con implacable justicia la depuración del personal docente14. Para entonces, según el rotativo, se hallaban inmersos en un proceso de depuración 568 funcionarios municipales y días después se anunciaba la separación del cargo y el cese de sus funciones de 585 funcionarios y obreros15. Desde la autoridad gubernativa se animaba a todos aquellos que conociesen casos para denunciar lo hicieran. Sobre el colectivo docente recayó la gran acusación de haber inculcado ideas perversas en la juventud, delito mucho más grave que otro realizado por cualquier funcionario, y especialmente grave si además el perseguido había mantenido posiciones ideológicas nacionalistas. El germen nacionalista, la infección nacionalista era la causante de los males que esta provincia española había padecido, vocabulario nuevo que empieza a utilizarse de manera continuada como el de las hordas rojo separatistas, o la de los rojos askatutas. La persecución contra los maestros comenzaba en 1936 de la mano del Gobernador Civil de la provincia quien exigía un gran celo a los alcaldes de los ayuntamientos en el cumplimiento de este deber patriótico. Mientras se iniciaba esta campaña contra los funcionarios de la enseñanza no se olvidaban las medidas represoras contra los demás empleados públicos de la provincia, a los que se sancionaba por supuestos actos anteriores a la fecha indicada, como se puede comprobar en las páginas del 5 de febrero del diario la Voz de España señalando la identidad completa de 183 funcionarios castigados en la provincia, y pocos días después, el 10 del mismo mes, se añadían a la lista otros 46 más. El celo gubernativo en el cumplimiento de las disposiciones

73


hermes nº:5 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

no dejaba lugar a dudas ni interpretaciones llegando a recordar a los alcaldes sus nuevas obligaciones en esta materia bajo amenaza de sanción, y como ejemplo señalamos lo sucedido en el ayuntamiento de Tolosa en la que de una plantilla de 24 funcionarios, 15 fueron apartados definitivamente de sus funciones y 4 más suspendidos de empleo y sueldo. En 1937 el gobernador civil y el militar, ambos lo eran de Gipuzkoa y Bizkaia, correspondiendo a la autoridad civil emitir un bando en el que se impulsaba la españolización de las escuelas, lograr una desinfección nacionalista16 a través de campañas con pasquines en las aulas de las escuelas en las que se anunciase e hiciera difusión de determinados textos sobre la nueva y definitiva españolidad de las Vascongadas. La saña contra los maestros alcanzó tal furor que entre las recomendaciones emitidas se especificaba que en caso de dudas a la hora de enjuiciar la conducta pasada de los maestros se les sancionase con el alejamiento de todo cargo público o salario y después se verificase la defensa que hacía el acusado. La inspección realizada por los censores de la corporación donostiarra fue decidida, a tenor de la opinión del concejal Puente, llegándola a calificar de admirable, aunque reconocía que muchas de ellas se basaban en denuncias infundadas, y que si bien los denunciantes eran los mejores posibles por ser profesores de enseñanza, en ocasiones la poca proximidad y conocimiento de los denunciantes cuestionaba la veracidad de su testimonio. Las actas de acusaciones señalaban razones suficientes para considerar como culpables a los maestros de los que: era público su adscripción nacionalista, haber estado suscrito al diario izquierdista la Voz de Gipuzkoa, o enviar a sus hijos a un colegio de enseñanza donde los niños recibían la educación en vascuence. La comisión depuradora de Hacienda del Ayuntamiento flexibilizó estos criterios a la hora de depurar a sus funcionarios o empleados, reconociendo que las

74

depuraciones se basaban en informes deficientísimos, realizados por personas guiadas de afanes muy distintos a los de una serena depuración17; estas aclaraciones inducen a pensar en eficacia de la delación. La flexibilidad18 utilizada por esta comisión sirvió para controlar y favorecer el sobreseimiento de cantidad de expedientes19. Esta comisión despreció informes sobre anteriores afinidades políticas, incluso afiliaciones políticas, siempre y cuando las personas señaladas no hubieran actuado en contra de España, criterio subjetivo y arbitrario. La actuación depuradora tuvo un carácter público por cuanto los nombres, profesiones y cargos de las personas sancionadas se hacían públicos en los periódicos de la época20 encabezando los artículos con titulares ignominiosos para los afectados. Además de las juntas depuradoras señaladas se habilitaron otras para la depuración de los espectáculos, las bibliotecas tampoco escaparon a este control figurando Adrián Loyarte en la misma, y especialmente activa fue la Junta depuradora que intervenía sobre Correos y Telégrafos que comenzaba contando con un centenar de colaboradores para alcanzar la cifra de 400 en 1.940 y en la que participaron un buen número de refugiados de otras zonas. Las dudas planteadas sobre la justificación de tanto expediente depurativo y las alegaciones que realizaron los encausados cuestionaron la validez de las acusaciones y si bien a algunos se les castigó con la jubilación forzosa y el abandono del trabajo, otros vieron limitadas la sanción a un año de expediente y la inhabilitación para puestos de responsabilidad o de confianza; otros vieron como desaparecían las amenazas sobre sus personas tras su compromiso con los Principios del GMN y renunciaran a su anterior ideología política. El celo impuesto por las nuevas medidas represoras llegó a convertir en sospechosas a personas supuestamente adictas a los nuevos principios políticos, teniendo en ocasiones que buscarse influyentes defensores para evitar su desgracia


hermes nº:6 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

y ruina, tampoco escapaban de la depuración aquellos que se encontraban en periodo vacacional en zonas como Bilbo controlada por el Gobierno Vasco del entonces Lehendakari José Antonio Aguirre, y que tuvieron dificultades para reincorporase a sus puestos de trabajo en la capital donostiarra. Otras fuentes consultadas, las municipales, aportan cifras a esta cuestión y confirman la importancia de las medidas depuradoras contra los empleados iniciada en el año 1936. Sirva con afirmar que anterior a esa fecha el Ayuntamiento de San Sebastián contaba con una plantilla fija de 1.369 funcionarios, incluyendo todos los ramos, profesiones, cargos; y la depuración iniciada ese mismo año implicaba a 401 funcionarios destituidos de su puesto o represaliados en alguna forma por no hallarse ese día, los días anteriores o posteriores en su puesto de trabajo, y 283 fueron destituidos por su desafección al régimen21. El funcionario municipal que completó la primera página del expediente confeccionado en la corporación donostiarra era consciente que se hallaba cumpliendo con una penosísima misión. En 1939 se decretó la Ley de Responsabilidades Políticas con carácter retroactivo a 1934 y la depuración seguía practicándose, señalándose en la prensa, entre otras muchas, las sanciones a dos empleadas telefonistas separatistas, esta vez a manos de las juntas depuradoras de la Diputación, algunos empleados escaparían a la purga y otros recibían sanciones económicas y suspensión de empleo. Durante los primeros años del nuevo régimen numerosas circulares recordaban a los maestros sus obligaciones para con la formación de los alumnos, la asistencia obligada a reuniones de obediencia católica que se celebraban en San Sebastián bajo la forma de una nueva Federación de enseñantes católicos y anunciadas en prensa induciendo a su obligada asistencia, o la celebración obligatoria de actos políticos presentados como religiosos

como el acordado para el 14 de septiembre de 1939 en el que todos los centros escolares tenían que celebrar un acto de desagravio a la Santa Cruz consistente en la celebración de una misa. La circular oficial advertía a los alcaldes de los pueblos de su vigilancia y cumplimiento señalando los símbolos que debían de estar presentes durante el acto; los colegios que no dispusiesen de crucifijo o enseña nacional lo debían de advertir con antelación para que repusieran su ausencia. La Jefatura Nacional del Movimiento, órgano de propaganda del nuevo régimen, distribuía a través de su Jefatura Provincial las nuevas directrices de obligado cumplimiento dirigidas a los maestros vinculados a Falange Española y JONS, maestros que no ofrecían duda sobre su adscripción política. Todos ellos quedaban obligados a obtener el carné del Servicio Español del Magisterio22 con el apercibimiento de que su incumplimiento suponía estar en desacuerdo con los Principios del Movimiento. El desempleo forzoso de los represaliados finalmente derivó en la creación de nuevas plazas municipales de trabajo que eran precisas cubrir, y a las que no podrían acceder ni ellos ni sus herederos, para las que tendrían prioridad los antiguos represaliados y sus familiares, idea nacida a inspiración de los nuevos jefes militares que en 1939 recompensaban a los participantes del bando nacional con motivo de hacerse pública a nivel nacional la creación de 7.000 plazas para cubrir los puestos de policía armada y de tráfico, nuevos puestos de trabajo para los que tendrían prioridad los excombatientes, miembros de hermandades militares, oficiales retirados, excautivos, exrepresaliados por el anterior gobierno republicano o heridos de guerra en función de los méritos alcanzados en campaña; también los familiares de éstos tendrían prioridad. La guardia municipal donostiarra había quedado gravemente mermada en número tras la de-

75


hermes nº:7 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

puración sufrida o la fuga de algunos de sus miembros, por lo que en 1940 se hacía precisa su reestructuración. Siguiendo el modelo anterior, la convocatoria realizada se diseñó copiando los mismos criterios, se anunció la oferta de empleo para cubrir 105 plazas de guardia municipal del Ayuntamiento de San Sebastián, señalando la convocatoria como aspirantes posibles a cubrir los puestos a los excombatientes, excautivos, oficiales y soldados del Ejercito Nacional según los méritos que acumulasen por tiempo de servicio; los familiares de todos ellos también podían resultar beneficiados. No se siguieron similares criterios para engrosar los efectivos del nuevo Ejercito Nacional, no se exigían tantos miramientos, y así a primeros de enero de 1940 se realizaba un nuevo llamamiento para el reclutamiento a los mozos de la capital por el que, además de requerirse los habituales documentos, debían de adjuntar para cumplir con el Movimiento Nacional los datos sobre su pertenencia pasada al Ejercito Rojo, batallones de trabajadores, campos de prisiones, con lo que lejos de olvidarse anteriores pasados, la pertenencia a la anterior ideología, seguiría siendo motivo de interés para los vencedores. Una represión política que bajo la presentación necesaria para pagar los antiguos crímenes castigaba a las anteriores ideologías legales durante el periodo republicano.

Coacción gubernativa y colaboración ciudadana No solamente la represión política manifiesta fue practicada, la coacción e intimidación fueron utilizadas contra la población como la empleada con los comerciantes en febrero de 1937 en la que los patronos harineros de Gipuzkoa tras ser convocados por el gobernador civil a una reunión se les invita a regalar sus existencias de harina para calmar las necesidades

76

de la ciudad de Málaga recientemente liberada por los sublevados23; en total 20.000 kilogramos de harina. Sus nombres son publicados en la prensa y su donación se presentaba como la propia de ciudadanos muy españoles. Con este calificativo comenzarán a señalarse a aquellos que colaboran con sumas de dinero importantes para cualquier causa que se identifique con la nueva España; en ocasiones personas conocidas de la ciudad que el propio alcalde desvela a los periodistas en sus ruedas de prensa semanales. Otras fuentes de recaudación: el plato único del día Se descubren nuevas modalidades de recabar dinero para apoyar a los combatientes, medidas que implican una clara coacción a los ciudadanos y a los hosteleros a los que se les exige dinero a cambio de los programas del plato único del día y el postre semanal, idea nacida en 1936 y sujeta a sanción y denuncia pública para los hosteleros que las incumpliesen, y anunciadas en los periódicos para los vecinos señalándoles las fechas y horas en que se pasará a sus domicilios a recoger el dinero. Esta nueva contribución forzosa venía acompañada de una amenaza explicita en caso de incumplimiento dirigida a los cabeza de familia por la cual sus incumplidores pasarían a formar parte de una lista negra. El dinero obtenido por este procedimiento sería destinado según las autoridades para subvenciones, el Refugio del combatiente, Fondo Central de Protección Social, mobiliario y medallas24. Este programa de recaudación merecerá el artículo aprobador de José María Salaverria en el Diario Vasco quien lo encuentra no sólo necesario para el mantenimiento de los combatientes, sino que además lo presenta como modelo europeo de entonces, bueno para la salud de todos los donostiarras. La cuestión del problema del abastecimiento de productos de primera necesidad para la población guipuzcoana se manifiesta con toda crudeza en la prensa a partir de 1940 publicándose en febrero


hermes nº:8 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

de ese año un bando que contemplaba la prohibición de la exportación de la leche y la industrialización de la misma para obtener quesos o mantequilla, su precio de venta se realiza a 0’70 pesetas el litro25, el racionamiento de aceite se anunciaba días después y en días posteriores se anunciaban los de la lenteja, alubia, huevos y bacalao y cualquier alimento de consumo diario. El problema de los abastecimientos dirigido por la Junta de Abastos se hacía sentir entre las preocupaciones del gobierno civil que mantenía reuniones con los alcaldes de la provincia a quienes exigía la vigilancia sobre el fraude que se estuviera cometiendo. Desde hacía tiempo se publicaban los nombres de los propietarios sancionados por incumplir la norma de los precios vigentes y comienzan a perseguirse a los tenedores de cartillas de racionamiento que se hallaban ausentes de San Sebastián. Todos estos controles condujeron a realizar modificaciones en la gestión de las cartillas del racionamiento, y lo que es más importante, se exige a los alcaldes la importancia de tener un censo poblacional actualizado, lo que supuso la desaparición de varios miles de cartillas en todo el territorio gipuzkoano, medida que precisó de la eficaz colaboración de los informadores. La colaboración de otras instituciones en la represión A la campaña de purga de todos aquellos donostiarras o foráneos que pudieran haber sido afectos al Gobierno Vasco se unieron no solo las instituciones políticas del momento, también cualquier otra que creyese contar entre sus empleados a elementos contrarios a las nuevas ideas imperantes. Una Institución científica, la Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa, con sede en San Sebastián y una larga trayectoria a favor del estudio y desarrollo de nuestras costas y especies mari-

nas, se unía a esta iniciativa oficial con auténtico entusiasmo. Nada más conquistada San Sebastián por las tropas el 13 de septiembre, los componentes de la Junta Directiva de la Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa (S.O.G) comprobaba que una buena parte de su plantilla de empleados fijos había huido. El retorno de uno de ellos a su puesto de trabajo es motivo de una investigación: “.... de las investigaciones hechas, he venido a deducir que nuestro empleado P. E. se ha distinguido siempre, en unión de otros compañeros suyos por su actuación marcadamente izquierdista, y no tan solo eso, sino que su comportamiento como empleado dejaba un poco que desear... por lo que me atrevo a recomendar que amortice la plaza”26. En esta labor de purga y confidencias con el gobernador colaboraban algunos socios, Muñoz Baroja entre ellos. Las campañas de denuncias contra los simpatizantes nacionalistas abundaron, en especial contra los acusados por pertenecer al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y la persecución al nacionalismo parecía ser una de las consignas del gobernador cuando iniciada la represión se alegraba de la desaparición del Concierto Económico para Gipuzkoa, privilegio falsamente basado en los fueros según afirmaba explicando como existía un falso espejismo por el se demostraba que no todo era nacionalismo27. En su alocución felicitaba al alcalde Antonio Paguaga por su enraizado españolismo y tradicionalismo. Centros de Reclusión en Donostia Campos de concentración en Donostia Pero quienes realmente más sufrieron en su salud y condiciones de vida las consecuencias de la represión posterior a la entrada de las tropas vencedoras en San Sebastián fueron los nuevos prisioneros políticos. Una idea más completa de la situación jurídica y humana de los españoles que aquel año vivían en la zona na-

77


hermes nº:9 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

cional liberada se adquiere si se explica que el 28 de julio de 1936 se había decretado por la Junta de Defensa Nacional el Estado de Guerra, medida no abolida hasta el 7 de abril de 194828 y que en San Sebastián de parecida manera a otras zonas liberadas tampoco faltaron los Campos de Concentración donde se almacenaban a los prisioneros políticos, como bien lo explica el gobernador militar de Guipúzcoa en su correspondencia con el alcalde Paguaga, aunque oficialmente el término campo de concentración no se utilizó en la prensa y se manejaron otros usos como los de campos de prisioneros. Lo cierto es que existieron en la capital. En 1939 el Gobernador militar de Guipúzcoa, José María Baigorri, solicitaba la ayuda del alcalde Antonio Paguaga para una cuestión urgente. El hacinamiento de prisioneros políticos en algunos puntos de la ciudad se había convertido en un problema de salud pública y preocupaba el riesgo de propagar infecciones al vecindario. Con fecha 17 de febrero de 1939 enviaba a Paguaga la siguiente carta en donde puede comprobarse las condiciones de vida en que se mantenía a los perdedores. “Mi querido amigo: El Señor Comandante Delegado de la Inspección de los Campos de Concentración, a cuyo cargo se hallan los prisioneros concentrados en la Plaza de Toros de esta capital, me pide solicite de V. envíen unos carros de limpieza de los servicios municipales para que retiren la enorme cantidad de inmundicias que ya había pero que han aumentado en proporciones aterradoras en estos días por la acumulación de gente y constituyen un grave peligro como foco de infección”29. La misiva continuaba exigiendo que al día siguiente se enviase un técnico del Ayuntamiento para supervisar los trabajos de limpieza:

78

“A primera hora, y que igualmente en días sucesivos, sigan enviando carros de ese servicio que la experiencia diaria aconseje... –continuaba el Gobernador–..., que se ha indicado abrir unas zanjas letrinas..., un técnico municipal se persone mañana para indicar el sitio donde convenga establecerlas..., en cuanto al personal y herramientas ya lo tengo todo dispuesto”30. Estas confidencias confirman que en San Sebastián había ciudadanos que vivirían la pobreza y el hambre, el silencio de la depuración política y algo más; la desaparición de sus hogares. El Ayuntamiento tenía dispuesto para el día indicado los camiones dictando las ordenes pertinentes a los empleados de limpieza de la ciudad para su cumplimiento, ampliando la orden del Gobernador Militar y especificando que la misma afectaba a los frontones de la ciudad donde se hallaban los prisioneros rojos. La trascendencia de la cuestión nos la da su duración, la medida se puso en vigor el mismo día 17 de febrero y finalizó el 8 de abril del mismo año y su costo económico se realizó, a indicación del gobernador militar, a cargo del denominado Presupuesto Extraordinario Movimiento Nacional31. No debió de resultar sencillo para Paguaga realizar este nuevo servicio para la causa nacional por cuanto tuvo que recordarle al Gobernador Militar que la tropa y los oficiales usaban los camiones municipales para transporte de ladrillo y piedras para otras misiones no incluidas en el acuerdo, incluso trasladando los vehículos fuera de la ciudad, misión no contemplada en el acuerdo entre ambos. Cárceles en Donostia en 1936 La prensa de aquellos años tampoco hacía mención de la existencia de estos campos de concentración, aunque en 1940 el diario La Voz de España sí daba cuenta a través de un breve artículo, No existen detenidos gubernativos en Ondarreta32, de la visita girada por el gobernador de la provincia Gerardo Caballero a la cárcel de Ondarreta. La crónica, anónima,


hermes nº:10 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

comenta como se han liberado a 150 detenidos de acuerdo con los criterios emanados por los tribunales de represión y que conforme a la solicitud de la superiora de la cárcel y del director de la prisión se actuaba conforme a la nueva Ley de Redención de Penas por el Trabajo y se habían atendido a las necesidades expuestas por los responsables de la prisión habiéndose comprometido a suministrar 100 mantas y 200 sábanas para los reclusos, petición urgente realizada por las religiosas. En cuanto a la redención de penas por el trabajo el gobernador se comprometía a realizar gestiones con la empresa Oliveti para poder ubicar a los presos y cumplir así con las nuevas directrices. El artículo da cuenta de la existencia de una cárcel para mujeres en Saturarán y también la presencia de mujeres detenidas en Ondarreta, aunque no se especifican el número de detenidas que albergaban ambos penitenciarios. La crónica terminaba explicando como se había procedido a detener a aquellas personas que no ofrecían dudas sobre su responsabilidad y no habían satisfecho las sanciones económicas impuestas con anterioridad. En otras breves notas de la prensa local se publicaban las visitas que las autoridades giraban a la cárcel con motivo de la festividad de la Virgen de la Merced, en las que bajo un señuelo festivo y religioso, se narraba la gran labor desarrollada por las religiosas, la celebración de los actos religiosos y la participación de los detenidos en actuaciones musicales que terminaban con la entonación de los himnos patrióticos.

Colaboración municipal con las fuerzas militares y paramilitares de ocupación Estas cuestiones, la colaboración con las fuerzas militares de ocupación, centraron durante varios años las preocupaciones de los concejales donostiarras del nuevo poder municipal, y práctica-

mente cualquier iniciativa política y administrativa que se tomase era vigilada ideológicamente y limitada su actuación por su adecuación a los Principios Rectores del Movimiento Nacional. Para hacernos una idea del ánimo político reinante en la casa consistorial basta recurrir a las Actas municipales y comprobar con los inicios del año en curso iban seguidos de un II Año Triunfal y en las reuniones consistoriales se escuchaban encendidos Arribas a España y Glorias al Generalísimo Caudillo de España al finalizar algunas sesiones municipales. El Ayuntamiento realizó una labor de agente político de primera magnitud desde el primer momento colaborando decididamente desde los más tempranos momentos y ayudando a forjar la idea que posteriormente se transformó en un culto al Caudillo. En fechas inmediatas a la ocupación militar de San Sebastián la presencia de lo militar en la ciudad resultaba llamativa controlando no sólo la vida pública en todas sus manifestaciones, también la vida privada. Sus fuentes de conocimiento provenían de los delatores que vigilaban las conversaciones privadas o públicas de los ciudadanos hasta el extremo de que a primeros del mes enero de 1937 el gobernador militar emitía un bando33 especialmente significativo por su contenido en el que tras hacerse eco de los rumores y noticias llegadas a su conocimiento se advertía a las personas que frecuentaban los hoteles se abstuvieran de hacer comentarios sobre las iniciativas militares en marcha, y la actuación de los ejércitos o de la marina que pudieran hacer malograr los esfuerzos militares o desacreditarlos. Advertencia que incluía la sanción por la autoridad militar. El largo brazo militar afectó también a los marinos profesionales, siendo sorprendidos los profesionales de la mar con un bando publicado por el Comandante General del Departamento de Marina del Ferrol en el que después de anunciarse como fiel garante de las órdenes emanadas por las autoridades superiores conminaba a la desaparición de las comisiones de barcos, los responsables de la

79


hermes nº:11 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

marina mercante debían informar sobre los desafectos a las nuevas ideas y se solicitaba la colaboración, la delación, para la limpieza de antiguos afectos a la República. La colaboración del consistorio donostiarra con las nuevas fuerzas ocupantes fue estrecha y las sesiones municipales fueron el lugar idóneo para ello, sirviendo para promover iniciativas sobre la nueva rotulación de las calles con los nombres de los militares victoriosos, substituyendo las anteriores, y difundir aquellas iniciativas particulares ciudadanas en las que se contribuían al sostenimiento del Ejército Nacional. La figura del combatiente o excombatiente requería dedicación plena por parte de la prensa local, y la ayuda económica que muchos ciudadanos prestaron, en particular empresarios como fue el caso de Manuel Rezola al destinar 25.000 kilogramos de jabón Lagarto, el empresario y aristócrata Conde de Vastameroli o la participación de entidades populares como la Sociedad gastronómica Gaztelubide34 ofreciendo botellas de sidra para los combatientes. Los benefactores figuraban en las listas del periódico con nombre y apellido, o en ocasiones con pseudónimos como el de una española, una católica. De esta manera se instauraba lo que en la terminología de la época se dio en denominar aportaciones a la Suscripción Nacional. Esta medida continuó a lo largo de los años y en marzo de 1937 el concejal Francisco Letamendia anunciaba en un pleno municipal el envío al frente de guerra de un donativo de miles de cajetillas de tabaco para los soldados del frente gracias al donativo de Adrián Goti, los hermanos Rojas y el Sr. Soriano35, destacados comercios y empresas de San Sebastián como la sastrería Lafuente, la empresa Sociedad Anónima de Espectáculos y Deportes representada por Damborenea36 y la familia del Conde de Vastameroli y otros ciudadanos menos conocidos realizarán entregas para esta causa. Resulta difícil en una primera aproximación separar la voluntariedad de estas donaciones de las formas coactivas del

80

momento imperantes para su logro. En ocasiones las donaciones procedían de la retracción del sueldo de los trabajadores, de sus horas extraordinarias o recaudaciones forzosas entre los funcionarios municipales. En cualquier caso la repetida colaboración de algunos de ellos; la sastrería Lafuente de San Sebastián mantuvo esta práctica durante meses, o las repetidas actuaciones del músico Gorostidi al frente del Orfeón Donostiarra en muchos de los actos propagandísticos inducen a pensar en algún grado de colaboración voluntaria de algunos de ellos. Ayuda a la financiación cuerpos paramilitares La financiación de los grupos militares y paramilitares fue una tarea de la mayor importancia y la autoridad municipal no quedaba al margen de esta iniciativa, decidiendo el alcalde Múgica colaborar con 3.000 pesetas de las arcas municipales para Radio Requeté. Su finalidad no podía ser más clara, la emisión desde la vía pública, a excepción de publicidad, noticias, himnos nacionales y extranjeros, en reconocimiento a su imponderable valía en apoyo del Glorioso Movimiento Nacional37. Ciertamente, la emisora Carlista tuvo una decisiva participación durante los primeros años para las finalidades propagandísticas de los vencedores. La petición oficial al municipio la realizaba José Goitia Machimbarrena, Marqués de los Alamos y capitán de Requetés, sus emisiones fueron utilizadas por las autoridades para el adoctrinamiento político y católico del momento, incluidos los actos públicos de fervor mariano que se prodigaron por la ciudad. Entre algunas de sus misiones destacan la retrasmisión de la manifestación que se celebró en San Sebastián en noviembre de 1936 para festejar los insis-


hermes nº:12 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

tentes rumores sobre la inminente liberación de Madrid; la manifestación se iniciaba con una concentración en la calle Oquendo, continuaba por el Boulevard a la que rodeaban introduciéndose por la calle Elkano para finalizar ante el Palacio de la Diputación, manifestación encabezada por los representantes de las fuerzas armadas y de la policía de asalto. La colaboración de Radio Requeté en la megafonía y retrasmisión de un Vía Cruzis en el Boulevard donostiarra organizada por la parroquia de Santa María fue otro de los acontecimientos más destacados. Entre otras fuentes de financiación los tradicionalistas contaban con una suscripción pública en la Voz de España donde recogían dinero, bolsín de guerra, y una elevada cantidad de joyas y alhajas de los ciudadanos. En diciembre del mismo año la Intendencia del Cuartel General de Requetés recibía una gratificación por valor de 2.000 pesetas y en 1938 los Requetés recibían una nueva ayuda, esta vez por valor de 6.500 pesetas para costear la reposición de 600 botas militares claveteadas38. No fue la única organización paramilitar beneficiada por el dinero municipal, por esas fechas la sección de Falange Española de la ciudad recibía la cantidad de 2.000 pesetas para reposición de vestuario utilizado en las tareas de vigilancia urbana substituyendo a la guardia municipal39, mientras que las secciones femeninas de las formaciones político militares incitaban a la entrega de bebidas y ayudas para los soldados heridos a través de la prensa señalando los lugares de recogida. La presencia en San Sebastián de estas organizaciones se hacía acompañar de indumentaria militar, cumpliendo labores de seguridad ciudadana y organizados a la manera militar. Su notoriedad pública era manifiesta durante la celebración de actos religiosos patrióticos, precedidos de desfiles con banda de música, dispusieron de sus secciones femeninas y juvenil; las Margaritas y los Pelayos en el caso Carlista. Estos, celebraban solemnemente la fes-

tividad de los Santos Reyes con un desfile militar desde su cuartel en el palacio Kursal acompañados de banda de música militar hasta la catedral del Buen Pastor donde celebraban una misa presidida por el Consejo de Guerra Requeté, máxima instancia carlista, que bajo el mando único denominado Comisario Político de la Junta de Guerra y que en 1936 recaía en Luis Barrios. Falange Española disponía de la Sección Femenina presentada por la prensa como una gran obra de caridad dedicada a organizar los comedores públicos para niños en diversos pueblos de la provincia. Los partes de guerra emitidas por Radio Requeté eran de obligada trasmisión para los comerciantes que se ven obligados a emitir todos los bandos sobre la guerra. El 20 de enero de 1939 los Requetés navarros eran objeto de un homenaje de la ciudad por su decisiva contribución a la liberación de San Sebastián, especialmente homenajeados resultaron los Requetés de Artajona en la basílica de Sta. María que con extraordinaria habilidad vincularon su éxito militar a la mediación de la Virgen Patrona de Artajona, acontecimiento religioso patriótico que mereció amplia difusión gráfica por parte de la prensa. El mundo estudiantil adicto al nuevo régimen también gustaba de la simbología militar y aprovecha la celebración de los funerales por la muerte de sus víctimas nacionales, que se celebran con toda la parafernalia del momento, y permite mostrar a los estudiantes del S. E. U haciendo guardia de honor con la bayoneta calada en el interior de la iglesia de Santa María de la capital donostiarra. La corporación municipal recibía en la casa consistorial a los oficiales que regresaban del frente con banderas capturadas al bando republicano en diversos frentes, siendo el museo de San Telmo el lugar escogido para su exhibición. Para esa época se ha decretado el uniforme único del movimiento que deben lucir en público los adictos al GMN y se aprovecha la ocasión para advertir que el uso en exclusiva de la boina roja, costumbre extendida entre los tradicionalistas

81


hermes nº:13 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

de los pueblos, no corresponde a lo estipulado por la autoridad competente; incluso los niños recogidos del Hogar Granja de Fraisoro recibían al Gobernador tocados con la boina roja. Centro de atención y recogida de niños expósitos dirigido por el médico pediatra Dr. Alustiza quien en 1936 había sido víctima de un expediente de depuración sin resultar afectado tras las averiguaciones, expediente donde sí resultaron depurados otros empleados de la Granja Fraisoro.

Homenajes a los militares vencedores A la vez que los combatientes son reconocidos como los salvadores nacionales, comienzan a organizarse durante los primeros años homenajes a los militares más destacados. Un homenaje con suscripciones públicas al general Mola coincidiendo con el primer aniversario de su desaparición física celebrándose en San Sebastián un solemne funeral en su memoria, el general Solchaga recibirá el bastón de mando de la Diputación, se diseña un busto en homenaje al coronel Beorlegui para que sea expuesto en Ategorrieta y el general Queipo de Llano es recordado tras su desaparición con una solemne misa funeral. Funerales que tienen lugar en la Iglesia de Santa Maria y en la de los PP. Jesuitas con presencia de todas las autoridades municipales y provinciales. La prensa de la época –Diario Vasco y La Voz de España– colaboran eficazmente a difundir estos actos de homenaje introduciendo en sus artículos la nueva terminología política de la época –Caídos por Dios y por España, ¡¡Presentes!!, excombatientes, camaradas, héroes y mártires– sus páginas van desgranando poco a poco las heroicidades de sus soldados, especialmente la de

82

aquellos que hubiesen perdido la vida en el frente de batalla –denominados Caídos por Dios y por España– y la de los mutilados de guerra que ya van organizándose como asociación con derechos a recibir ayudas y privilegios. En 1939 se cumplía un año de la muerte de Juan Laffitte, hijo de Vicente Laffitte40, en el frente de Extremadura tras haberse alistado como voluntario de esquiadores el 19 de julio en las milicias tradicionalistas, lo que era recordado en la prensa; el Dr. Kutz fallecía en San Sebastián en 1939 y sus exequias se aprovechan para recordar sus servicios prestados a la causa como Jefe Nacional de Sanidad Militar de Falange, se señala en prensa el fallecimiento del médico Gonzalo Alberdi en 1940 para recordar que su hijo Javier había fallecido a consecuencia de la enfermedad que contrajo en el frente de guerra sirviendo a la causa nacional; se ofrecen las imágenes del teniente que ha quedado ciego por las heridas de guerra y contrae matrimonio con su prometida, la mujer del general Moscardó recibe la medalla del sufrimiento por la patria al haber perdido dos hijos a manos de los Rojos, lo que ofrece ocasión para encender los méritos de las madres y mujeres de los mártires de la patria. El propio Moscardó es invitado a San Sebastián por el Ayuntamiento, es homenajeado en las calles por las personas que se agolpan para aplaudirle y recibe un libro de recuerdo que hace referencia a los acontecimientos de Toledo. Una lista de nuevos héroes en la que figuran los muertos gipuzkoanos voluntarios de las diversas localidades. De la difusión de todos estos nuevos acontecimientos se encargará el diario La Voz de España recuerda.

El espaldarazo de Franco. Franco en San Sebastián Pero San Sebastián recibe un apadrinamiento indudable para la causa; el prestigio de lo militar. Una vez finalizada la ocupación militar de buena parte de España comienzan a generarse las visitas


hermes nº:14 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice

que la familia Franco realiza a las capitales vascas por diversos motivos. Comienzan a difundirse en prensa los retratos de familia de Franco junto a su esposa e hija. Al poco tiempo de la ocupación de la capital bizkaina Carmen Polo de Franco visitaba Bilbo para condecorar a 500 enfermeras y Franco, acompañado de su esposa e hija, esta última convertida ya por la prensa en Carmencita, veranean en San Sebastián en julio de 1939, el día primero del mes se anunciaba a través de la prensa su entrada en la capital con una ciudad engalanada a la que se le anima a que acuda a todos los festejos que se realicen en su nombre. Franco ha superado varias pruebas históricas definitivas y se ha convertido en el salvador elegido por Dios, para entonces ya es poseedor de la medalla de oro de la ciudad. Los medios gráficos de la época destacan a toda plana la llegada de Franco a la ciudad, a las personas que le vitorean desde los balcones a su paso por la calle de Hernani y a las enfervorecidas muchachas de Falange agolpadas en las aceras aplaudiéndole41, Franco se postraba ante la virgen del Coro y se introducía en el templo bajo palio. Durante su estancia realiza un recorrido por los lugares más emblemáticos coincidiendo en la ciudad con la visita que el Conde Ciano celebra a su vez, aprovechando la ocasión para celebrar un suntuoso acto social y político en San Telmo. Esta visita sirvió para ofrecer a un Ciano como otro ejemplo de buen político, venido del mundo del periodismo y que derrochaba simpatía. El despliegue de los medios gráficos utilizados para estos eventos superaba con claridad al utilizado para con la visita del Gran Visir de Marruecos a San Sebastián en 1937, visita de varios días y en el que el político marroquí recibió todo tipo de honores por parte de las autoridades. La marcha de Franco de San Sebastián se siguió de un homenaje en el Frontón Moderno a las fuerzas del Movimiento que garantizaban el orden y la seguridad en la ciudad durante su estancia.

Franco, el Caudillo de España, comienza a ser el poseedor de todos los títulos posibles y positivos que puedan recaer sobre una persona y coincidiendo con el tercer aniversario de su proclamación como Jefe del Estado dicta indultos para aquellos soldados, oficiales y suboficiales encarcelados que cumplan penas inferiores a los 6 años de prisión y la prensa destaca como la misma tarde de su onomástica la dedicó a revisar sentencias de muerte pendientes42, conmutando algunas de ellas. Esta conducta revela a Franco como poseedor de la virtud de la clemencia y en el empeño por presentar a Franco como modelo a imitar se revela la anécdota vivida por el general en San Sebastián en octubre de 1939 durante su estancia en el palacio de Aiete. Según relata con detalle el diario, Franco se hallaba trabajando en su despacho y escucha los gritos desesperados de una pobre madre que acaba de presenciar como un camión atropellaba y causaba la muerte a su hija de pocos años en las cercanías del palacio de Aiete. El articulista43 narraba como Franco reclama información rápida sobre lo sucedido y con gran emoción exige que se le atienda a la madre como corresponde, ordenando que se le entregue una ayuda económica. Este viaje que Franco realiza en octubre a San Sebastián no tenía un carácter oficial ni se revela su finalidad, pasa desapercibido salvo para dejar constancia de algunas salidas a Loyola y al museo Zuloaga de Zumaia, pero sirve para que los lectores habituales conozcan que abandona su residencia de Burgos para trasladarse a Madrid de manera definitiva; las informaciones que hasta entonces apuntaban a San Sebastián y Vitoria como sedes de futuros ministerios públicos se desvanecen, todos ellos se centralizarán en Madrid.

83


hermes nº:15 de 16. Apuntes para el estudio de la represión en Donostia en 1936. Xabier Ibarzabal

Aurkibide / Índice NOTAS 1 Actas de plenos de Febrero y Mayo de 1937 del Ayuntamiento de San Sebastián. 2 Ingeniero Industrial, Presidente del Real Club de Tenis de San Sebastián y fundador del periódico El Diario Vasco. 3 La Voz de España de 1 de Noviembre de 1936. 4 La Voz de España de 5 de Noviembre de 1936. 5 Ibidem: término empleado en prensa, el subrayado es nuestro. 6 Se especificaban las prendas de baño y la extensión del cuerpo que debían cubrir para los hombres y las mujeres, la prohibición absoluta de tomar baños de sol, la separación del uso de gabarrones para hombres y mujeres, el uso limitado de tiempo en las cabinas de la playa bajo amenaza de serle retirada la ropa, sanciones económicas. 7 En Noviembre de 1936 la Voz de España informaba como un grupo de niños fue detenido en el Barrio de Amara por quemar unos rastrojos siendo multados sus padres con 200 pesetas. Se advertía a los padres que en caso de no satisfacer la multa impuesta, los niños permanecerían 48 horas en los calabozos de las dependencias municipales. 8 Evadirse de la multa suponía la publicación del nombre del cabeza de familia. No era una medida contemplada, sino a sugerencia de un concejal durante el trascurso de un pleno municipal. 9 Diario Vasco de 10 de Febrero de 1940. 10 Estas dos últimas patologías, que forman parte de un trabajo más extenso y propio que venimos realizando, tuvieron una especial incidencia en aquellos años y fueron objeto de un especial control y vigilancia. De manera muy significativa la que hace referencia a la represión contra las mujeres que ejercían la prostitución, medida ordenada por la autoridad de la época sin tener en cuenta las opiniones de los médicos responsables de su atención que informaban sobre la imposibilidad de una adecuada atención médica a las enfermas. 11 Víspera de la fecha de la entrada de las tropas sublevadas en San Sebastián. 12 Esta medida afectó a docenas de empleados y funcionarios con diferentes ocupaciones de toda Gipuzkoa: maestros, linterneros, carpinteros, barrenderos, albañiles, pintores, guardias municipales, maquinista de proyección de películas del Cine Principal de la capital, técnicos del Instituto de Higiene Municipal, empleados de la finca de Artikutza, guardas forestales, telefonistas, cuidadores de servicios públicos como los urinarios, jardineros, empleados del matadero o los músicos de la Banda Municipal de Música de San Sebastián. 13 Libro de actas de Marzo de 1938. 14 La Voz de España de 25 de Noviembre de 1936. 15 La Voz de España de 27 y 28 de Noviembre de 1936. 16 La Voz de España 10 de Enero de 1937.

84

Libro de plenos de Junio de 1938. 18 Ibidem. 19 Ibidem. 20 Se pueden comprobar estos aspectos en el diario de 1937 La Voz de España, diario tradicionalista y representante más genuino de los nuevos valores del Movimiento Nacional. Los afectados recibían justos y merecidos castigos según el titular periodístico. 21 AHMSS: S.A N17-9-IV.2251-26. 22 La Voz de España de 4 de Enero de 1940. 23 La Voz de España de 17 de Febrero de 1937. 24 La Voz de España de 5 de Enero de 1940. 25 La Voz de España de 2 de Febrero de 1940. 26 Laburu, M: (1986) 75 años de Historia de la Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa. 27 Discurso del Gobernador Rivas Jordán al pleno del Ayuntamiento de San Sebastián en Febrero de 1938. 28 Stanley G.Payne: Franco. 29 AHMSS Carta del Gobernador Militar al Alcalde Paguaga el 17 de Febrero de 1939. SA N17 2344-15. 30 Ibidem. 31 Ibidem: se pueden comprobar todo el expediente con las cartas cruzadas correspondientes entre ambas autoridades. Se utilizaron doce camiones de uso municipal, necesarios para la limpieza de la ciudad, según reconocía el propio alcalde. Se solicitaron los servicios y conocimientos del técnico municipal Pablo Martínez, quien recibió como compensación en conceptos de trabajos extraordinarios la cantidad de 4.050 pesetas, a razón de 100 los treinta primeros y 50 los veintiuno restantes. 32 La Voz de España de 18 de Enero de 1940. 33 Publicado el 14 de Enero de 1937 en Voz de España. 34 La Voz de España de 1936 de 21 de Noviembre. 35 Acta de Marzo de 1937. Anuncio del concejal Francisco Letamendia. 36 La Voz de España de 5 de Noviembre de 1936. 37 Pleno de Febrero de 1937. 38 Pleno de Febrero de 1938. 39 Ibidem. 40 Vicente Laffitte ocupó importantes cargos públicos en la administración foral gipuzkoana con anterioridad a la sublevación militar, destacado terrateniente, impulsor de importantes transformaciones en el mundo agrícola gipuzkoano y animador de estudios sobre las costas y fondos marinos. 41 La Voz de España de mes de Julio en varios números con amplio material fotográfico. 42 Conviene destacar que se conmuta el término de pena de muerte por el de sentencia irreparable. 43 La Voz de España de 14 de Octubre de 1939. 17


Aurkibide / Ă?ndice


Aurkibide / Índice

Incertidumbre en Quebec

La derrota electoral del Parti Québécois as elecciones provinciales del 14 de abril de 2003 han supuesto una importante derrota del Parti Québécois (PQ), la principal expresión política del soberanismo en Quebec, y la vuelta al poder del Parti Libéral (PLQ), federalista. El PLQ ha conseguido capitalizar la positiva evolución económica del conjunto canadiense y consolidar, en un contexto de competencia con la Action Démocratique du Québec (ADQ)1, su electorado natural. Por un lado, apoyándose en su fuerte presencia en los medios LUIS SANZO de comunicación, el recurso al Sociólogo. Responsable del miedo al referéndum y las acuárea estadística del Departamento de Justicia, Empleo saciones al “etnicismo” nacioy Seguridad Social del Gonalista han contribuido a movibierno Vasco, donde trabaja desde 1981. Una de sus lizar el voto anglófono y alófoprincipales tareas es la dirección, diseño y análisis de no tradicional. Por otro, la prola EPDS (Encuesta de Popuesta de actualización del febreza y Desigualdades Sociales). Fue el responsable deralismo canadiense ha perde la Comisión Técnica que preparó en 1998 la reforma mitido atraer una parte imporde la normativa general de tante del voto francófono2. Las lucha contra la exclusión en el País Vasco. A mediapropuestas de superación del dos de los 80, su contribudesequilibrio fiscal y de creación también fue decisiva en la introducción en Eusción de instituciones que comkadi del primer programa de garantía de ingresos mípensen la intromisión del gonimos en el Estado español, bierno federal en la política el denominado Ingreso Mínimo Familiar. Ha publicaprovincial han ofrecido, en esdo recientemente un libro sobre el problema vasco, te contexto, una imagen de de“El Pueblo Vasco y la Autofensa de Quebec suficientedeterminación”.

L

86

mente atractiva para los sectores más moderados de la comunidad francófona, en un contexto de cierto hastío ante la dinámica de enfrentamiento por la soberanía. Aunque el PLQ consigue en estas elecciones movilizar a su electorado potencial, la victoria federalista resulta sin embargo menos contundente de lo que sugiere el recuento de escaños (76 de los 125 diputados), reflejo de un sistema electoral de tipo mayoritario que favorece a la fuerza más votada. En realidad, el PLQ mantiene en lo esencial su electorado (apenas una caída del 1% respecto a 1998). Su victoria, por tanto, no se debe a un aumento de votos sino más bien a la pérdida de apoyos del PQ, partido que pierde un 27,3% de electores entre 1998 y 2003. A la espera de análisis concluyentes, todo indica que el moderado aumento de votos de la ADQ ha perjudicado sobre todo al PQ. La ADQ se presentaba en estas elecciones no sólo como una alternativa al PLQ sino también como una clara referencia para la derecha nacionalista3, apareciendo durante mucho tiempo en primera posición en los sondeos preelectorales. No obstante, el carácter neoliberal de la propuesta económica, para un electorado nacionalista mayoritariamente socialdemócrata, y el acercamiento a las posturas del PLQ en lo relativo a la cuestión nacional4 han limitado finalmente el riesgo de descalabro electoral del PQ, que algunos comentaristas traducían incluso


hermes nº:2 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

en una práctica desaparición parlamentaria. El limitado trasvase de votos hacia la ADQ –así como hacia la izquierdista y extra-parlamentaria UFP– no explica sino secundariamente, por tanto, la pérdida de apoyos del PQ. Como sugieren las lecturas críticas realizadas desde el nacionalismo a la política de este partido, es en realidad en el aumento de la abstención donde hay que buscar el origen real de la derrota del PQ. El desfase entre el voto PQ y el voto soberanista reflejado en las encuestas contribuye a sustentar esta tesis. Así, mientras los sondeos revelan alrededor de un 45% de ciudadanos favorables a la soberanía, el voto PQ se reduce al 33,7% del electorado. Este desfase refleja un problema de confianza del movimiento soberanista en su instrumento político tradicional. Algunos analistas, valorando el carácter del PQ, que recoge tanto al independentismo como a los sectores más progresistas procedentes del movimiento liberal, anticiparon la posibilidad de su derrota, señalando el reciente giro neoliberal del PQ (liberalización de la economía y apoyo a los intereses de las grandes compañías)5. La tesis de un distanciamiento de los movimientos más cercanos a la izquierda nacionalista se corresponde mal, sin embargo, con el limitado éxito de la izquierdista UFP y con el avance de la ADQ neoliberal. En realidad, el análisis de los escritos de las elites soberanistas no ofrece pista alguna para confirmar la tesis que asocia la abstención nacionalista a la gestión socio-económica, a las dificultades de financiación de los servicios públicos, a la presión fiscal o al cansancio de la población ante una gestión continuista de la esfera pública. Al contrario, es más bien en la falta de contundencia del mensaje soberanista donde los críticos nacionalistas

encuentran los principales errores del PQ. En esta línea de interpretación, es por tanto en las propuestas moderadas del PQ en materia de acceso a la soberanía donde habría que buscar el origen de su derrota, por ejemplo en la propuesta de nueva unión canadiense, de corte confederal, contenida en su programa electoral, o en la apelación al voto de los federalistas satisfechos con la gestión del gobierno PQ, garantizándoles la renuncia a una posible declaración unilateral de soberanía. Abundan de hecho, en los artículos de los intelectuales nacionalistas, las críticas a la política etapista del PQ, a sus propuestas de vínculo de la soberanía de Quebec a la asociación con Canadá y a su incapacidad para llevar adelante el acceso de la provincia a la plena independencia. La radicalización del nacionalismo El cambio observado en los últimos meses en el mensaje del PQ y, más específicamente, de su Presidente, Bernard Landry, avala la tesis del abandono de este partido por sectores independentistas desencantados. En este sentido, sus declaraciones de apoyo a la independencia de Quebec al final de la campaña electoral, cuando los sondeos anticipaban ya la derrota, parecen constituir un intento desesperado de atraerse el voto independentista. Este cambio en el discurso no parece responder a un mero artificio político coyuntural sino a una aparente radicalización del proyecto soberanista en el nuevo escenario político. En los discursos de apertura y clausura del primer Consejo Nacional del PQ posterior a la derrota del 14 de abril, Landry adelanta la apuesta aparentemente inequívoca por una alternativa que, más que soberanista, podría definirse como claramente independentista. De esta forma, el objetivo de la vuelta

87


hermes nº:3 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

al poder se vincula a la independencia de Quebec y a la creación de un Estado nacional como consecuencia inmediata de una posible reelección6. Landry confirma de esta forma que lo que quiere el PQ es la independencia “y nada más”, desde un planteamiento además clásico de la soberanía estatal. Aunque no lo precisa, de su discurso se desprende que cualquier acuerdo con Canadá se desarrollaría en el marco de los tratados y convenios internacionales entre Estados soberanos7. No queda claro, por otra parte, en el discurso de Landry si el PQ mantiene su tradicional postura de vincular el acceso a la independencia a la aprobación de la propuesta en referéndum. Aunque vincula el deseado tercer ciclo político de acceso al poder a los dos precedentes que culminaron con sendas consultas soberanistas, no menciona expresamente la convocatoria de una nueva consulta. Se abre así la duda acerca de la posible perspectiva de una elección plebiscitaria a favor de la soberanía. Planteada en torno a un sí a la independencia, sin voluntad alguna de ofrecer un programa de gestión provincial, la elección se confundiría así con un plebiscito de apoyo a la soberanía. Sin perjuicio de la interpretación según la cual la victoria electoral en estas condiciones anticiparía el resultado de un referéndum posterior de ratificación de la independencia, lo cierto es que no puede descartarse en las palabras de Landry la posibilidad de una declaración unilateral de independencia. Este último planteamiento supondría, sin embargo, un cambio respecto a la posición defendida en el programa electoral 2003 del PQ en el que se considera válida la estrategia definida en torno al referéndum de 19958, con la consiguiente obligación de negociar impuesta tanto al gobierno federal como al de Quebec por la Corte Suprema de Canadá9. Lo cierto sin embargo es que la aprobación de la Opinión

88

de la Corte Suprema sobre la secesión de Quebec ha podido contribuir indirectamente a una cierta reaparición de la alternativa de la elección plebiscitaria como vía de acceso a la soberanía. Para muchos independentistas, de hecho, la aprobación de la ley de la claridad, C-20, sitúa los referéndum de Quebec bajo el control del Parlamento de Canadá10, haciendo inviable un proceso autónomo dirigido desde la provincia (ya sea por el probable boicot opositor a una consulta definida como ilegal por el Parlamento de Canadá o por una contestación de la consulta por el gobierno federal que podría traducirse en la convocatoria de un referéndum alternativo, con la consiguiente confusión jurídico-política). La radicalización de la opción independentista tras las elecciones puede desconcertar. Pero el PQ es consciente de que, a pesar de la victoria del PLQ y de la pérdida de vigor de la alternativa soberanista, las recientes elecciones no representan en absoluto el fin del soberanismo, proyecto apoyado por cerca de la mitad de la sociedad. El proyecto soberanista se encuentra firmemente anclado, además, en una visión ideológica de Quebec que está ampliamente asumida por la mayoría de la clase política de la actual provincia canadiense. La identificación con la mayoría francófona y sus aspiraciones, la defensa del francés como lengua común, la aceptación del carácter nacional y estatal de Quebec, la primacía de los intereses nacionales y la aceptación del derecho a la autodeterminación son principios compartidos por el conjunto de los partidos de Quebec. Por supuesto, el objetivo independentista requiere de una estrategia de preparación de la soberanía y de acumulación de fuerzas. Los objetivos en este campo se centran sobre todo, tal y como refleja Landry, en los jóvenes, la minoría alófona11 y las regiones de mayoría francófona que en 1995 se posicionaron a favor del NO a la soberanía.


hermes nº:4 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

Esta estrategia resulta realista al incidir preferentemente en los colectivos en los que la soberanía cuenta con mayor potencial a medio y largo plazo. Una las bases objetivas del soberanismo es precisamente el fuerte predominio de las opciones nacionalistas entre la juventud de Quebec. El aumento del peso nacionalista y soberanista entre los más jóvenes, incluso entre la población no francófona, es una realidad constatada por los estudios sobre comportamiento electoral. El régimen lingüístico instaurado en 1977 por la ley 10112, junto a la política de selección de los inmigrantes, controlada por Québec a raíz del acuerdo McDougall-Gagnon-Tremblay, ha contribuido por su parte en los últimos treinta años a una creciente difusión del francés entre la población inmigrante, con notables implicaciones en materia electoral, dada la asociación entre voto e integración lingüística. De esta forma, los estudios realizados constatan un aumento del voto al PQ y su opción soberanista entre los inmigrantes con mayor nivel de integración lingüística. Landry insiste igualmente en la necesidad de promover la concentración del voto soberanista, actualmente dividido entre el PQ, la UFP y, en menor medida, la ADQ. El planteamiento del Presidente del PQ al respecto no pasa sin embargo por la conformación, como en 1995, de una coalición de partidos sino por la concentración del voto soberanista en torno a su propio partido, ofreciendo no obstante la posibilidad de establecer corrientes internas como vía de integración en el PQ del conjunto de los soberanistas. Esta acumulación de fuerzas giraría en torno al objetivo independentista, si bien desde un consenso para la defensa de una concepción progresista –más que socialdemócrata– del modelo socioeconómico, definición amplia que trataría de abrir el PQ a sectores liberales pero progresistas del soberanismo,

tentados por la oferta de la ADQ13. Las propuestas actuales del PQ se enfrentan sin embargo a algunos obstáculos importantes. En primer lugar, su concepción del acceso a la independencia es poco realista. En este sentido, guste o no, el gobierno federal ha definido un marco de negociación del que difícilmente podrán sustraerse las autoridades de Quebec, al menos en el contexto previsible de unos resultados que reflejen una sociedad partida en dos. Como han racionalizado líderes nacionalistas, en particular Turp, es cierto que el fracaso negociador situaría el debate sobre el reconocimiento internacional de Quebec en el terreno de los Estados que conforman la actual comunidad internacional. Pero también lo es que será muy improbable ese reconocimiento sin que Quebec desarrolle su proceso de acceso a la soberanía en el marco fijado por las instituciones canadienses. El nacionalismo de Quebec parece poco consciente de la inviabilidad de una declaración unilateral de independencia en una sociedad dividida, sobre todo después de la Opinión de la Corte Suprema de Canadá. Este problema no hará sino incrementarse en el próximo futuro, una vez culminen los procesos de integración económica en curso en América. Al “Tratado de Libre comercio de América del Norte” le seguirán en efecto los acuerdos del “Área de Libre Comercio de las Américas”, previstos para mediados de la década, por tanto bajo gobiernos liberales tanto en Canadá como en Quebec. Este marco económico quedará asociado a los Estados existentes, apareciendo sin duda la negociación con éstos, incluido Canadá, como un elemento necesario para cualquier cambio del status político de Quebec. El nuevo marco económico internacional limitará notablemente el margen de maniobra de futuros gobiernos soberanistas en Quebec. Las propuestas actuales del PQ no abordan de forma su-

89


hermes nº:5 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

ficientemente autocrítica, por otra parte, el problema de fondo del soberanismo, definido por la dificultad de conseguir una mayoría suficiente a favor de la soberanía, mayoría que sólo ha sido potencialmente factible además cuando se ha planteado en términos de soberanía-asociación, proponiendo por tanto alguna forma de acuerdo con Canadá. Detrás de este problema subyace la necesidad de analizar por qué los colectivos anglófonos y, sobre todo, alófonos apuestan mayoritariamente por el federalismo, por qué una parte importante del voto francófono también apuesta por esta opción y por qué, dentro de los sectores soberanistas, una parte significativa apoya en todo caso el mantenimiento de algún tipo de asociación política con Canadá. Parece muy poco probable que, en una elección plebiscitaria, los problemas presentes pudieran obviarse, en especial si de lo que se trata es de la independencia “y nada más”, tal y como indica Landry. De una parte, es previsible que el voto de oposición se agrupe masivamente en torno al PLQ y, de otra, que para conseguir una coalición nacionalista amplia sea necesario recurrir a algún tipo de compromiso que incluya alguna forma de asociación con Canadá. La idea de la soberanía-asociación fue precisamente la que permitió la coalición de apoyo al referéndum de 1995. La moderación del federalismo Son precisamente las insuficiencias del soberanismo en su capacidad de integración política las que explican la consolidación política del federalismo multiculturalista del PLQ y su reciente victoria electoral, un éxito basado, de una parte, en la identificación con Canadá dominante en las generaciones francófonas de más edad y, de otra, en el apoyo masivo de los

90

colectivos anglófonos y alófonos. Este último punto es particularmente importante ya que uno de los elementos claves del éxito liberal en Quebec es el ajuste de su política a las demandas de las minorías. Respecto a la minoría anglófona, el PLQ ofrece una política explícita de reconocimiento y respeto de la plena ciudadanía y de los derechos de la comunidad de lengua inglesa, reconociendo al inglés su papel como segunda lengua de Quebec. Si bien la defensa del francés como lengua común no es puesta en tela de juicio, la nueva propuesta liberal de introducción del inglés desde el primer año de la educación primaria anuncia en la práctica una política de acercamiento efectivo al bilingüismo14. Por lo que respecta a los grupos alófonos, el PLQ se caracteriza por una aproximación multiculturalista que no sólo acepta sino que promueve la diversidad creciente de Quebec, asumiendo una política integradora alejada de cualquier pretensión de asimilación y homogeneización cultural. En cuanto a las naciones autóctonas, el PLQ siempre ha apostado por el reconocimiento de su identidad, con los derechos y libertades asociados, apoyando igualmente su aspiración a una medida sustancial de autogobierno propio. Con la excepción del bilingüismo, rechazado de raíz por el movimiento soberanista, la defensa liberal de estos principios no ha dejado de condicionar la evolución del propio nacionalismo, entendido de forma creciente por el PQ en términos estrictamente territoriales y cívicos. También se ha traducido en una política de apertura hacia las naciones autóctonas, destacando el reciente acuerdo con los indios Cree, una de las naciones más opuestas tradicionalmente al soberanismo. Si esta política ha tendido a consolidar una vi-


Aurkibide / Ă?ndice


hermes nº:7 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

sión más favorable del nacionalismo entre la población joven, incluida la de origen no francófono, lo cierto es que las minorías anglófona y alófona siguen todavía desconfiando profundamente del PQ. Si el PLQ ha conseguido apoyos suficientes para su vuelta al poder, lo cierto es que el federalismo también se enfrenta a grandes retos, concretamente el de demostrar que el sistema federal canadiense constituye todavía la mejor vía para defender los intereses de Quebec, justificando de esta manera la apuesta del PLQ por la pertenencia canadiense y su estrategia de apertura y participación en la federación. El objetivo de “reinventar Quebec” propuesto por el PLQ trata, en este sentido, de abordar los principales límites históricos del federalismo canadiense: el desequilibrio fiscal de las provincias, la intromisión estatal en las competencias de éstas y las disfunciones derivadas de la simetría constitucional. Llama la atención sin embargo que, en un contexto de radicalización del discurso nacionalista, la estrategia federalista destaque precisamente por una notable moderación de sus planteamientos tradicionales. De esta forma, ante las dificultades existentes para un acuerdo de reforma que permita una definitiva integración constitucional de Quebec, una de las principales asignaturas pendientes del sistema político canadiense15, la dirección liberal aparca sus objetivos de adecuación constitucional para Quebec y opta por una estrategia posibilista que permita consolidar los intereses de la provincia por medio de acuerdos políticos y administrativos relativos a la gestión. De esta forma, la estrategia del PLQ se concentra en realidad en reconducir el modelo fiscal, garantizando una financiación suficiente para la gestión provincial de los servicios públicos, y en perfilar un nuevo modelo de cooperación federal cuyo elemento central sería el denomina-

92

do Consejo de la Federación. El objetivo de este nuevo órgano político-administrativo sería coordinar la acción política de las provincias y del gobierno federal respecto a éstas, apoyar la primacía de la gestión interprovincial en los ámbitos de competencia provinciales, poner fin a la intromisión unilateral del gobierno federal en los asuntos provinciales con el pretexto de la coordinación y condicionar la acción general del gobierno federal, contribuyendo en última instancia a una efectiva descentralización del modelo federal canadiense. Se trataría de prevenir las tendencias centralizadoras mediante procesos de diálogo y concertación entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales16. En definitiva, frente a una modificación constitucional que reconozca la autonomía política y la especificidad nacional de Quebec, el PLQ apuesta por un nuevo liderazgo en la escena canadiense orientado a consolidar una mayor autonomía y un mayor poder fiscal mediante acuerdos políticos y administrativos relativos a la gestión. Jean Charest, actual primer ministro federalista de Quebec, ha logrado un primer triunfo en su estrategia al conseguir un acuerdo unánime del resto de las provincias y territorios para constituir el Consejo de la Federación propuesto por el PLQ. Sin embargo, nada garantiza que su política concluya con éxito. Aunque es evidente que el gobierno federal no puede sino apoyar la política del nuevo Gobierno de Quebec, encontrándose ante la oportunidad de consolidar el modelo federal y liberal en esta provincia, lo cierto es que sus intereses pasan por consolidar un gobierno potente en el marco federal, apostando además por apoyar otros niveles de descentralización, en particular en lo que se refiere a las grandes ciudades, vistas como potenciales socios de las acciones de coordinación planteadas por las provincias. El Consejo de la Federación se enfrentará además en el futuro a la realidad de los


hermes nº:8 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

intereses contrapuestos de las diferentes provincias, una realidad en la que el gobierno federal se ha apoyado con frecuencia para consolidar sus propios objetivos en detrimento de los intereses de Quebec. Enfrentado a los retos relativos a la composición, estructura, mandato y financiación del Consejo, el PLQ no ha hecho por tanto sino iniciar el proceso político que puede hacer realidad su apuesta por una auténtica renovación del federalismo canadiense. El PLQ se va a enfrentar además a la oposición soberanista en el Parlamento de Quebec, una oposición que tendrá como principal objetivo demostrar la inviabilidad de un ajuste del modelo federal en Canadá. En su línea de oposición al federalismo, las bazas parlamentarias del PQ no se limitarán en exclusiva a la crítica de la gestión de la propuesta de reforma del marco canadiense. Como refleja el actual debate parlamentario, el PLQ se enfrentará al dilema del cumplimiento de su programa socio-económico, definido tanto por la promesa de reducciones en la carga fiscal a las clases medias como por la mejora de los servicios públicos, en especial en el campo de la sanidad17. El problema lingüístico, auténtico motor del soberanismo, podría además reaparecer, no sólo por el planteamiento liberal de ampliar la presencia del inglés en la enseñanza primaria, sino por las posibles consecuencias de los recursos de Alliance Québec en contra de la ley 101. El principal problema de Charest, en cualquier caso, es que el resultado de su política va a depender de los demás actores de la Federación, con intereses no siempre coherentes con los de Quebec. En un contexto en el que el soberanismo cuenta con la baza política que representa la falta de aval político de Quebec al modelo constitucional canadiense actual, es evidente que el fracaso de la estrategia de cooperación federal en materia de gestión tendría consecuencias muy negativas para el futuro de la opción federalis-

ta en la provincia. Y sería un error pensar que el gobierno federal carece de otra alternativa que la de apoyar sin condiciones a Charest. Frente a la reforma federal a favor de un mayor peso político y económico de las provincias que defiende el PLQ, podría optar por consolidar también en Quebec la primacía del gobierno federal sobre las provincias, apoyándose en la posición de fuerza que ofrecen a las instituciones federales instrumentos como la ley de la claridad C-20 o las nuevas modalidades de integración económica entre Estados. La pérdida de peso político y demográfico de Quebec, con una cada vez menor influencia de la provincia dentro del Partido Liberal canadiense, actualmente en el poder en Ottawa, no permite asegurar que los líderes del PLQ salgan de esta aventura como seguros vencedores. Conclusión: una difícil salida para Quebec No todo está escrito en Quebec. Ni el soberanismo está definitivamente muerto, ni el proyecto de reforma federal tiene un futuro asegurado. Pero, al revés, nada garantiza que el éxito federal no sea posible y que el soberanismo acabe diluyéndose poco a poco en la actual provincia canadiense. Pero, más allá del resultado final de la dialéctica entre soberanismo y federalismo, lo que llama realmente la atención en Quebec, lo que puede ofrecernos elementos de reflexión para abordar el problema vasco, es la naturaleza de los límites a los que se enfrentan tanto federalistas como soberanistas para encontrar una solución a los problemas de una sociedad profundamente dividida ante su futuro político como país. Por supuesto, es preciso mencionar, en primer lugar, la ausencia de un marco político-jurídico, de naturaleza constitucional, que defina unas reglas aceptadas por todos para el desarrollo de la actividad política y que recoja el marco mínimo de autonomía política y económica que

93


hermes nº:9 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

demanda el conjunto de la sociedad de Quebec. Esta carencia resulta en Quebec fundamental, dada la ausencia de ratificación de la Ley constitucional de 1982 por los partidos políticos y el Parlamento de Quebec. Los principales puntos de fricción hacen referencia a las siguientes cuestiones: • El control de las actuaciones unilaterales del gobierno federal en materias de competencia provincial18, aspecto que remite a la falta de garantía constitucional de la autonomía política de Quebec en la actual Ley constitucional. • El desequilibrio fiscal y las limitaciones fiscales de las provincias. • La ausencia de mecanismos para la participación efectiva de las provincias en la definición y gestión de la política general del gobierno federal. • Las limitaciones a la acción internacional de las provincias. Este aspecto es decisivo en el campo de la política socioeconómica, en particular en lo relativo a la participación en el diseño y gestión de los acuerdos económicos internacionales. • La ausencia de reconocimiento del carácter “distinto” de Quebec. En gran medida, las dificultades señaladas se asocian, además de a la voluntad federal de “gobierno fuerte”, a los límites de un sistema federal tradicional, de carácter simétrico. Es evidente que los territorios de base nacional plantean necesariamente una aproximación específica, basada en un acuerdo bilateral entre el Estado y el territorio afectado. Esta cuestión es probablemente la que refleja las mayores disfunciones del modelo federal canadiense. Parece dudoso que la puesta en marcha del Consejo de la Federación pueda solucionar el problema que representa la falta de acuerdo manifestada hasta ahora respecto al alcance de la autonomía específica de Quebec dentro de la federación canadiense. El primer ministro Charest parece creer que esta vía permitirá cerrar el impasse constitucional de 198219. Sin embargo, es poco probable que esta

94

solución permita integrar en el modelo federal canadiense a los partidos nacionalistas de Quebec. Un segundo problema hace referencia a la ausencia de normas consensuadas relativas al procedimiento de modificación del marco jurídico-político (relativo al potencial acceso a la independencia o a cualquier otra forma de relación con Canadá distinta a la definida por el marco provincial). La experiencia canadiense muestra que, en última instancia, cualquier nacionalismo que antepone el principio de autodeterminación y de soberanía última del pueblo al que dice representar exige poder realizar la soberanía plena o independencia. La Opinión de la Corte Suprema de Canadá sobre la secesión de Quebec ha definido vías de interpretación para encontrar una salida constitucional a este problema pero ni el gobierno federal ni el anterior gobierno del PQ han acercado sus posiciones al respecto. La acción política se mueve así en un marco de confrontación y no de consenso, particularmente chocante en un contexto en el que todas las partes declaran aceptar el principio del derecho a la autodeterminación e, incluso, la posibilidad de una independencia negociada. A diferencia de lo señalado con anterioridad, el tercer problema para una acercamiento consensuado a los problemas de Quebec se asocia a una cuestión interna a la propia provincia, problema que aparecería en toda su crudeza en el caso de que el proceso soberanista pudiera concluir con garantías de éxito. Este problema hace referencia a los derechos políticos de las minorías socio-culturales, en particular en lo relativo a los anglófonos y a las naciones autóctonas. El problema planteado no se limita al reconocimiento de ciertos derechos civiles y políticos sino también a aspectos ligados a la autonomía política de estas minorías nacionales. Las dudas que el movimiento soberanista suscita en estas minorías es-


hermes nº:10 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice

tán en el origen del voto masivo que recoge entre ellas el PLQ federalista. En un terreno definido por el multiculturalismo, la existencia de distintos grupos nacionales y la pluralidad de identidades, muchas de ellas compartidas, llama especialmente la atención que un proyecto de síntesis pretenda sostenerse en torno al modelo clásico del “Estado nacional”. Bernard Landry señala no estar dispuesto a redefinir el concepto de soberanía porque todas las naciones libres ya han definido de forma inequívoca el significado de este concepto. Quizás por esta postura dogmática el PQ, que dice representar al conjunto de la nación de Quebec, acumule sendas derrotas en sus dos consultas sobre la soberanía. Y es que, en sociedades democráticas complejas, no sólo resulta necesario respetar unos derechos civiles y políticos genéricos sino reconocer también niveles de autonomía política suficientes a los distintos grupos nacionales, garantizando al mismo tiempo los derechos adquiridos por la población en materia de ciudadanía en el conjunto del territorio. No parece razonable pensar en consolidar un “Estado nacional” en sociedades con referencias plurales en materia de identidad nacional. La ausencia de una aproximación consensuada que permita ir superando progresivamente los límites mencionados condiciona el futuro de Quebec, una sociedad profundamente dividida cuyo destino político seguirá todavía inmerso durante muchos años en una completa incertidumbre.

NOTAS 1 Con un programa de reforma liberal radical, orientado a reducir al máximo el peso del Estado en la vida social y económica, la ADQ pretendía ofrecer una alternativa al liberalismo moderado del PLQ.

Según un sondeo de Léger Marketing realizado entre el 5 y el 8 de abril de 2003, el PLQ recoge el 38% del voto francófono y el 81% del no francófono (48% y 13%, respectivamente, en el caso del PQ). 3 La ADQ surge en 1994 como escisión del PLQ y posteriormente del PQ, ligándose en gran medida a la figura de su líder, Mario Dumont, una joven promesa del soberanismo político. Defensora del concepto de soberanía-asociación, la ADQ formó parte de la coalición favorable al SÍ en el referéndum de 1995 junto al PQ y el Bloc Québécois. 4 En la actualidad la ADQ destaca sobre todo por su mensaje social y económico neoliberal, con mensajes muy próximos al PLQ en lo relativo a la cuestión nacional (aceptación del marco canadiense, renuncia a una rápida resolución de la cuestión constitucional, etc.). Tratando de definir un perfil propio, Mario Dumont se ha definido recientemente como nacionalista no soberanista ni federalista. 5 Ver al respecto las tesis de D. Brunelle y P. Drouilly, “Le Parti québécois à bout de souffle“, Le Monde Diplomatique, noviembre 2002. 6 “Si l’on redevient le gouvernement, ça ne sera pas pour se consacrer à un État provincial. Ça sera pour faire naître rapidement un État national”, señala Landry. 7 Este punto constituye, con todo, uno de los elementos centrales del debate interno del PQ. Mientras Landry sigue mostrándose favorable a algún tipo de acuerdo confederal, otros personajes clave del soberanismo, como Turp o Legault, considerando el proceso de globalización, que hace cada vez menos necesarios los acuerdos económicos bilaterales entre Estados, apuestan más bien por una independencia sin unión canadiense asociada. 8 Aunque el PQ siempre consideró legítimo desde su fundación ligar el acceso a la soberanía a la elección de una mayoría de diputados soberanistas, insistiendo en la soberanía del Parlamento de Quebec, a partir de 1974 aceptó la tesis de que era más democrático basar la soberanía en un referéndum, evitando así la confusión entre elección de gobierno y elección de país. Desde entonces, el referéndum aparece como un elemento consustancial a la política soberanista del PQ. En declaraciones recogidas el 16 de junio de 2003 en Le Devoir, Landry sigue manifestándose personalmente a favor de esta posición política, aunque sectores del PQ apuestan más bien por la declaración unilateral de soberanía. 9 Renvoi relatif à la sécession du Québec, [1998] 2 R.C.S. 217. 10 Éste, en efecto, es el que puede decidir sobre la claridad de la pregunta, la validez del apoyo electoral recibido y sobre el procedimiento a seguir. 11 No hay referencias en el discurso de Landry a la minoría anglófona, a la que sin embar2

95


hermes nº:11 de 12. Incertidumbre en Quebec. Luis Sanzo

Aurkibide / Índice go el PQ garantizaría sus derechos lingüísticos en un nuevo Québec soberano. 12 Charte de la langue française. 13 Landry pone, no obstante, como condición esencial para cualquier acuerdo la aceptación del papel del Estado nacional de Quebec en la gestión de la economía. 14 El PLQ justifica esta política, entre otros motivos, como contrapunto a la necesidad de una aproximación similar para el cerca de millón de francófonos que vive como minoría en provincias y territorios de mayoría anglófona en el resto de Canadá. Debe mencionarse, en este contexto, la próxima renovación del convenio de colaboración en materia lingüística entre Quebec y la provincia de New-Brunswick, la segunda con mayor presencia relativa de colectivos francófonos. 15 Los distintos intentos de integración constitucional de Quebec, en particular los circunscritos en torno a los acuerdos del lago Meech y Charlottetown, han fracasado hasta ahora, habiendo rechazado todos los partidos de Québec, y el propio Parlamento provincial, suscribir la Ley Constitucional de 1982, actualmente en vigor en Canadá. 16 La política del PLQ en este campo se define, en lo fundamental, en el Rapport Pelletier 2001. Las similitudes con el modelo de reforma del Senado planteado por sectores del socialismo español son evidentes. 17 La actual situación financiera no es favorable para el PLQ. Los liberales señalan haberse encontrado con un mayor déficit del previsto para llevar adelante sus políticas, argumentando el PQ que la denuncia del “agujero fiscal” no pretende sino esconder el desequilibrio financiero de la propuesta presupuestaria del PLQ. 18 En gran medida estas intervenciones se basan actualmente en la aplicación de las recomendaciones de la Comisión Macdonald para la apertura de los mercados internos y externos que, bajo el pretexto de evitar la descoordinación, legitima la intervención del gobierno federal en estas materias. Ver al respecto el Rapport de la Commission royale sur l’Union économique et les perspectives de développement du Canada, Ottawa, 1985. 19 En realidad, la posición actual del PLQ es que la no-aceptación de la Ley constitucional de 1982 no se debe al contenido de la Carta sino a la forma unilateral con la que se impuso a Quebec.

96


Aurkibide / Ă?ndice


Aurkibide / Índice

Euskalkia versis ikasketa naturala

B

ehin itsaso zabalean nabigatzen ari garenean, erraz pizten zaigu ur barruan dagokeenaren berri jakin gura, eta behin murgildurik gaudenean, ezin eutsi diogu barreneraino jotzeko grinari. Euskalkian gabiltzalarik, zabalagora edo sakonagora iritsi nahirik, testuinguru naturalaz egiten dugu topo, hau da, hizkuntzaz jabetzeko testuinguru naturalaz. Honaino helduak garelarik, ordea, euskalkiaren hiperonimo bilakatzen zaigu euskara era naturalean ikastea. Bestera esanik, familiako eredua bilakatzen zaigu edozein berbeta ikasteko prozedurarik eraginkorren. Horrenbestez, artikuluko itaun nagusi bilakatuko da galdetzea zein den euskara ikasteko era naturala eta noraino birsor daitekeen ikasgelan. Ez gurasoek, ez neba-arrebek ez dute parte hartzen modu sistematikoan, ez eta aurrez erabakitakoan hitz egiten ikasteko prozesuan. Hala ere, ez dira ikusle huts, nahiz eta lehen begiradan itxura hori hartu, hala berbeta ikastean gertatzen den espontaneitateagatik, nola oharkabetasunagatik edo afektibitate giroarengatik. JUAN LUIS GOIKOETXEA ARRIETA. Beraz, etxekoek zelan Pedagogian doktorea. Eushartzen dute parte garapen linkal Hizkuntza eta Literaturako katedraduna Txorierri guistikoan? Jar dezagun adibiInstitutuan. Euskaltzain urde iruzkingarri bat, 25 hilabegazlea. Hiztegigilea (Adorez bildumako hiztegietan; Bosteko Udanerena: tak Bat elkartean) IrakasAma: Nor etorri da gurera? kuntzarako material prestakuntzan dihardu Hezkuntza Umea: “Amama Mai”. (Mari) Berriztatzeko arloan, Hezkuntza, Unibertsitate eta Ama: Esaiozu amamari gaur Ikerketa Sailean. zein ipuin ikasi dozun.

98

Umea: Ez dakit! Ama: Bai! Anbotoko Marina. Umea: Bai, Anbotoko Mari. Amamak: Zein, bihotza? Umea: Anbotoko Mari. (Erraz ulertzen da /r/ –Mari izenekoa– esan artean saio luzeak egina dela haurra bera, une honetan amaren laguntzaz /r/ fonema ahoskatu artean). Adibide honetan ama haurraren berbeta mailara egokitu da. Laguntza estilo honek konfiantza ematen dio umeari. Berdintsu gertatzen da esanahia zabaltzeko teknikarekin edo joko linguistikoak egitekoarekin. Edonola ere, askoz aproposagoa da zuzenketa sistema baino. Gainera, familiaren partetik hizkuntza eredua ere eskaintzen zaio. Honaino labur-labur aipaturikoa ahozkoaren ikasketa naturalaren bidea bada, galdetzeko aukera dugu ea noraino birsor daitekeen giro natural hori ikasgelan. Beste ezer baieztatu baino lehen, gogoan atxiki beharreko datua da, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Sailak abian jarri duela 0tik 3 urtera arteko Haur Hezkuntzako Lehen Zikloa. Eskolara hasteko adina aurreratzean, umeen hezitzailea bete-betean sartzen da ahozko berbetaren garapenean; irakasleak berbaz ikasten diharduten umeekin bizi dira, hainbesteko denboran non umeok luzaroago egon daitezkeen irakasleokin gurasoekin eurekin baino. Hortaz, etxean erabili ohi diren estrategietatik, zein ekar daiteke eskolara? Lehenik, arestian etxekoa dela-eta esanekora jotzen badugu, baieztatuko dugu,


hermes nº:2 de 4 Euskalkia versis ikasketa naturala. Juan Luis Goikoetxea Arrieta

Aurkibide / Índice

umeak daukan garapen mailatik abiatu garela. Horretarako, beharrezkotzat jo dugu haurraren mintzamoldera hurreratzea, ez nonbait, maila horretan geratzeko, baizik eta Vigotsky-ren Garape Hurbileko Gunea (GHG) tresnatzat harturik ikasketa konplexuagorantz jotzeko. Horrez gainera, umearen interesgune eta esperientzietatik abia gaitezen komeni da, eskolak eskaintzen dion mezua interesez jaso dezan. Aipatu dugun estrategia horretan, metodo desegokitzat har daiteke, behin honezkero, umeari akatsak errepikatzea edo errepikaraztea, zeren porrot egin duenaren sentsazioaz gera baitaiteke, eta horren kariaz komunikazioarako eragozpenak sortu. Bestalde, euskara ereduaren aldetik, familian ikasketarako testuinguru aproposa elkarrizketa da. Halanda ze, eskolan ere berba egin behar zaio umeari, egin behar du umeak, irakasleak eurekin solasaldiak eginik, perpausak osatuz, berez-berezko joko linguistikoetan parte hartuta. Harreman hauen guztien bitartez egiten da posible hizkuntzaz jabetzea. Horrez gain, indartu egin gura bada hizkuntzaren jabekuntza prozesua, hor dugu hizkuntzako “klase-ordua”, non ahozkorako bide tradizionala –irakasleak berba egin eta ikasleak entzun– apurtu eta irakaskuntza osoaren berbalizaziora jo behar den.

Guztiarekin ere, gurasoetatik semealabetara datorren euskara eredua hain beharrezkoa izanik, ez da aipamena merezi duen bakarra, ezen hizkuntza aldi berean ontzi eta edari izanik, hots, komunikazio tresna eta kultura, bada edarietan –kulturan– hizkuntza baino elementu gehiagorik. Euren artean dira, euskal gizarteko ospakizunak, dantzak, olgetak, sarritan ume-kantetan gordez bizi izan direnak gure egunok arte. Euskalkiaz ari garenean, etxeko euskara eskolara ekartzeaz dihardugu, etxeko euskal kultura eskolara sarraraztearen gainean berba egiten ere bagabiltza. Hona ezkero, ordea, berriro aurkezten zaizkigu ikasle multzo bi, bata, etxean haur-kantak entzun, lo egin, jolastu eta, finean, ikasirik datorren haurra, eta bestea, bigarren hizkuntzara datorren –zorioneko– haur hori. Erdal familiatik hurbildu denak, jakina, bere etxetiko abesti ederrak dakartza, eta etxetik euskaldun datorkigunak bereak. Gertatzen da, ordea, euskaraz atxikitzeeredutik –familia euskaldunetik– eta murgiltze-eredutik –erdaldunetik– ailegatzen denak protagonismo desberdina izan behar dutela. Zer dioguna baino diafanoagorik, batez ere, ahozko berbetaren eta kulturaren –kanten, esate baterako– trataeran dihardugunean! Egin diezaiogun so ume kanta herrikoi bati, “Aitaita dala tutulun berde”ri. Hara Iñaki Gamindek jaso dituen Lekeitiokoa, Zamudiokoa eta Zeanurikoa:

Zamudiokoa

Lekeitiokoa

Zeanurikoa

Aitaita dala tutulunberde amama dala masusta Bitoriatik etorri da-ta umea bidean galduta, oba, oba.

Aitaita dala txutxulunberde amama dala masustra aita gurea tabernan da-ta amamatxori emoten.

Aitaita dala susulunberde amama dala masusta aita joan da Bituriara ama lepoan hartuta aita etorri da Bituriatik ama bidean galduta aitak topau dau ama kamaran gona gorria jantzita.

99


hermes nº:3 de 4 Euskalkia versis ikasketa naturala. Juan Luis Goikoetxea Arrieta

Aurkibide / Índice

Bizkaieraren barruan, hiru azpieuskalki eta hiruretako ukitu kulturala topatzen ditugu. Etxetik euskaldun datorrenak lekuan lekuko aldaera landu dezake eskolan, batez ere berak etxean jasoaz lotzeko. Jokabide honetan, atxikitze-eredukoen ekarriari jaramon eginik antola daiteke irakaskuntza. Ez litzateke kontua, beraz, euskara moldea bakarrik, ezpada eduki kulturala ere bai. Argi dago, orduan, honetan euskaldun datorrenak hartuko lukeela protagonismoa. Hori horrela, baina, noiz legokioke protagonismoa murgiltze-eredukoari? Batez ere, ikasle guztientzat abestietarik bat eredutzat jarri, buruz ikasi eta haren gaineko teoria azal dadinean. Kanta honi buruz, esate baterako, ume kantuen prozedura orokorrak aztertzen direnean. Horretan etxetiko euskalduna nahiz eskolan euskaldundua batera dira. Une horretan Amaia Zubiriak interpretatzen duen “Lualua Txuntxurrun-berde” jarriko bagenu, orduantxe azalduko genituzke ume kanten prozedura orokorrak, alegia, onomatopeiak, estilizazioa, errepikatzea –epanadiplosia– eta abar. Une horretan erdaldun etorria nahiz etxetiko euskalduna protagonismo maila berean dira. Beste modu batera adieraziz, egin duguna izan da, familia erdaldunekoari euskara kanpotik barrurantz doakiola kontuan hartu, ikasgelatik bihotzerantz eta etxean euskaraz haziari, intimitatetik gramatikarantz. Jarraibide desberdinak. Finean, gure kulturako aberastasuna tradizio hutsean laga barik, ikasiz biziberritu egingo litzateke. Beti ere, ikasle multzo biak ikasgela berean direla, baina bakoitzari era moldatuan irakatsirik. Barakaldoko ikasleak kanta honen bertsio bakarra jakitea aski du –ahal delarik hedatuena–, ostera, Lekeitiokoa, Zamudiokoa nahiz Zeanurikoa ez ditugu euren he-

100

rrian, etxeetan, menderik mende umeak lotaratzeko, alaitzeko, erabilia landu barik utziko, ohartzen garen moduan ohartzen garela, gainera, desberdintasunak aberastasun direla, hala doinuan nola letran. Zertara letorke, bestela, dakigunetik ez dakigunera aritzea? Ausubelek (1977) dioenez, esperientzia edukatibo formalen eragina ikaslearen hazte pertsonalean ere aurretiko ezagupenek baldintzatuta dago. Ezagupenok, era berean, izan daitezke aurretiko esperientzia edukatibo bateko emaitza –dela eskolakoa edo ez– edo eta aprendizaia espontaneoarena. Era berean, aprendizaiako egoera berrien eskarietara gehiago edo gutxiago doituta egon daitezke eta zuzentasun handiago edo txikerragoko izan. Dena dela, zalantzarik ez dagoena da, eskola-ikasketa berria hasten duen ikaslea, hasten dela abiaturik aurreko esperientzian eraikitako ezagupen, errepresentazio, ulerkera eta kontzeptuetatik eta erabiltzen dituela irakurketako tresna eta interpretazioko moduan aprendizaiaren emaitza baldintzatuz. Ausubelek eta bere lankideek zuzentzen dituzten formulazioek ikuspegi aldaketa suposatzen dute. Oraingoan ez da indar egiten ikaslearen gaitasun intelektualean –zuzenean edo zeharka bere garapen mailaz loturik–, baizik eta aurretiko ezagupenen jabetzan. Ulerkera tradizionalean eta ohikoan, ikaslearen aprendizaia zuzen-zuzenean zegoen irakaslearen eraginaren eta erabilitako metodologiaren pentzudan. Oraingoan, pentsatzeko prozesuetan eta arteragoko ezagupenetan jartzen da enfokea. “Hezkuntza psikologia guztia printzipio bakarrean bildu behar banu, honelaxe enuntziatuko nuke: aprendizaian eraginik handiena duen faktorea, ikasleak badakiena da. Iker bedi hori eta irakats dadila kontsekuenteki. Ausubel (1993: 1) Ausubel-ek baieztapen hori aprendizaia esanguratsuaren barruan egiten du.


hermes nº:4 de 4 Euskalkia versis ikasketa naturala. Juan Luis Goikoetxea Arrieta

Aurkibide / Índice

Aprendizaia esanguratsuan esanahi berriak jasotzeaz mintzo gara eta horretarako aurresuposatu egiten da aprendizaia esanguratsurako joera, baita aprendizaia zeregin potentzialki esanguratsua ere –hots, zeregin bat erlazionaturik egon daitekeena modu substantzial eta ez arbitrarioan ikasleak jadanik ezagutzen duenarekin–. Bestela esanik, ikasle batentzat erreferente jakin batek benetan esan gura badu zeozer, orduan deitzen dugu esanguratsu. Ikasleen ikasketa esanguratsua neurria handian dago arterik jasotako ezagutzaren pentzudan. Arterik izaten den eskema mentala da oinarri ezagutza berria ulertzeko nahiz prozesatzeko. Guk lantzen dihardugun arlorako, haur eskolan sartzen den umearentzat –0tik 3 urtera arteko Haur Hezkuntzako Lehen Ziklokoentzat– etxean jarritako oinarriak dira aurretiko ezagutza, hau da etxean ikasitako berbeta zein kantak. Honetan ere, honenbestez, euskalkia versus ikasketa naturalera jo dugu. Ezin egin duguna da –eta honexetan datza euskalkiko seme-alaben galtzeprozesu deitoragarria– uniformitatearen izenean euskaldunak zein erdaldunak murgiltze-eredu berekotzat jo, alegia, gela jakin baten diren euskaldunak ez balira bezala jokatu, den-denekin zerotik hasiz, guztientzat ere euskara bigarren hizkuntza balitz bezala jokatuta, Ausubelek argitu izan digun ikasketa esanguratsua, arterik izaten den ezagutza oinarri duena ez balitz bezala jokaturik. Beraz, eskolak etxetik euskalkia jakinik datorren ikaslea dakienetik ez dakienera eraman behar du, euskara batua euskalkiaren arartekotasunaz ikasirik –Ikasketa Esanguratsuaren arabera, arterik ezagun zaizkion sinboloen bitartez– eta horretarako familiako berbeta

landu egin behar da irakaskuntzan, ezen euskara batua jakiteak ez baitakar “per se” euskalkian alfabetatzea, hau da, etxetik bizkaiera dakitenentzat Atxikitze-Eredua proposatzen da, euskara batuan Murgiltzeko Ereduaren aurrean. Sakonera jota, aintzat hartu behar da Erramun Baxokek dioskuna: Behin betikotz jakin dezagula, jatorrizko hiztunek daukatela konpetentzia eta euskaldun zaharrak ez badira euskaldun, ez da euskararik, arima gabeko euskaranto hil bat baizik. Erramun Baxok (1985). Eta azkenik, berba laburretan, zer da uraren barren-barrenean bila gabiltzana? Bada, euskaldun izatea, unibertsoan euskara entzun dadin erdiestea. Horren harian aipatu nuen Euskaltzaindian tesiaren argitalpena aurkeztean: Euskaldun mota bi ditugu gure artean, euskaldun kartesianoak eta euskaldun paskalianoak. Euskaldun kartesianoentzat “Cogito ergo sum” da formula, hau da, “Badakit euskara, beraz, euskalduna naiz”, erdal elebidunak; euskaldun paskalianoentzat, ostera, jakitea ez da bizitzea. Beraz, hauentzat, “Bizi naiz euskaraz, beraz, euskalduna naiz” da formula –unibertsoan entzun dadin bakarra– eta euskaraz bizi gura duenak, euskalkiagaz –gaurkoz batuko familiekin ez hainbeste, zoritxarrez– eta euskalkitik datorren aberastasunaz egingo du topo, baldin euskaraz bizi bada.

BIBLIOGRAFIA.: AUSUBEL, D. P.; NOVAK, J. D.; HANESIAN, H. (1993): Psicologia Educativa. Mexico: Trillas. BAXOK, E. (1986), “Euskara Euskalkiak”, in Nazio eta herri mailako barietateen erabilera. ASJUXXVIII. GAMINDE, Iñaki (2003), Bizkaiko kantak (Laster argitaratzeko) VYGOTSKI, L. S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

101


Aurkibide / Índice

Un monolito recordará el exilio de catalanes y vascos por la Vajol El pasado 4 de julio, la Fundación Sabino Arana colocó en el municipio gerundense de La Vajol un monolito de acero justo en el punto de donde Lluis Companys, president de la Generalitat de Catalunya, y José Antonio Agirre, primer lehendakari del Gobierno vasco, junto a miles de vascos y catalanes, partieron al exilio el 5 de febrero de 1939, una vez que Barcelona había sido tomada por las tropas franquistas. El acto, en el que participaron varios alcaldes y representantes institucionales de la comarca del Alto Ampurdán, sirvió también para homenajear a los miles de catalanes y vascos que, en ac-

102

titud de hermanamiento, tuvieron que salir al exilio por el Coll de Lli y el Coll de la Manrella por temor a las represalias franquistas.

De esta manera la Fundación Sabino Arana cumplió su compromiso adquirido con el responsable de la Comisión por el Museo del Exilio, Miquel Giralt, de rendir un homenaje al exilio vasco-catalán. Tras la colocación del monolito, la directora de la Fundación, Irune Zuluaga, apostó por mantener "los lazos de


Aurkibide / Índice

amistad generados entre vascos y catalanes" y recordó que iniciativas como ésta "ayudan a mantener viva la memoria histórica". Además de Irune Zuluaga y Miquel Giralt, en este homenaje también

participaron el alcalde de La Vajol, Miquel Coll; el concejal del Ayuntamiento de Figueres y consejero comarcal del Alto Ampurdán, Santi Vila; y el presidente en Cataluña de Amical de Mathausen, Jordi Riera.

Exposición “Uzturre, Abertzaleon gailur” Vida y obra de un tolosarra internacional Con motivo del X aniversario del fallecimiento de Jesús Insausti "Uzturre", el Museo del Nacionalismo Vasco de la Fundación Sabino Arana ha organizado la exposición "UZTURRE, ABERTZALEON GAILUR. Jesús Insausti "Uzturre" (1912-1993)", una muestra que recorre la fructífera vida y obra de este tolosarra internacional, siempre marcadas por su intensa militancia política y sindical. La exposición, que puede contemplarse en la Sala Manu Egileor de ArteaArratia hasta el próximo 25 de enero, ya fue presentada en la Casa de Cultura Antonio María Labayen de Tolosa, pue-

blo natal de Uzturre, el pasado 20 de junio. Sin embargo, en Artea-Arratia se ha visto complementada con nuevos documentos y una nueva ambientación. "Uzturre, Abertzaleon gailur" da a conocer al Uzturre escritor y periodista, al militante clandestino, al nacionalista disfrazado de monárquico, al antifascista que planeó el secuestro y deportación del nazi belga León Degrelle, al prisionero del Comisario Conesa en la Dirección General de Seguridad, al responsable de la oficina de prensa de la Confederación Mundial del Trabajo, al burukide, al presidente de la Fundación Sabino Arana... 103


Aurkibide / Índice

Para ello, se ha estructurado en 6 partes de forma temática y cronológica: Tolosa, Kazetaritza-Periodismo, Gerra eta Erbestea-Guerra y Exilio, Sindikalgintza-Sindicalismo, Arlo Politikoa-Labor Política y Kultur Elkargoa-Fundación Cultural.

Paneles con fotografías y textos en euskera y castellano, vitrinas con objetos y documentos del propio Jesús Insausti "Uzturre" y documentos sonoros acompañan al visitante en un recorrido en el que es el mismo Uzturre quien relata su vida en primera persona.

Córcega, último destino del Club de Viajes Entre el 1 y el 14 de agosto el Club de Viajes de la Fundación Sabino Arana ha realizado un viaje cultural por Córcega, la más montañosa de las islas mediterráneas y cuya herencia histórica y cultural hace que sea una región muy singular dentro del Estado francés. Situada 170 kilómetros al sureste de la Costa Azul, Córcega es la envidia geológica de las demás islas del Mediterráneo. Ofrece una gran variedad de paisajes: desde cordilleras montañosas con rápidos torrentes hasta larguísimas playas de arena fina.

104

Algunos de los atractivos de este viaje cultural han sido las visitas guiadas a diferentes ciudades como Ajaccio, Bonifacio, Corte, etc. o a museos como la Casa de Napoleón Bonaparte, el traslado en dos ferrys y excursiones en barco por la isla, así como visitas a la reserva de los Calanches y la reserva natural de Scandola.


Aurkibide / Índice

“Nacionalismo vasco y tempo histórico” en los cursos de verano de la UPV En el marco de las actividades que la Fundación Sabino Arana está desarrollando este año para conmemorar el centenario del fallecimiento de Sabino Arana (1903-2003), ha organizado un curso dentro de los XXII Cursos de Verano-XV Cursos Europeos que la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea organiza anualmente en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián. El curso, "Nacionalismo vasco y tempo histórico", se ha desarrollado entre el 9 y el 11 de septiembre y ha contado con la participación de destacados profesores y especialistas en la materia. Su principal objetivo ha sido contextualizar la doctrina nacionalista de Sabino Arana en el marco general de los nacionalismos de finales del siglo XIX y analizar la dialéctica Estado-Nación en el referido período histórico. Así, el día 9, el profesor Michael Keating, del Instituto Universitario Europeo, expuso el tema "Naciones contra el Estado"; Andrés de Blas Guerrero, de la UNED de Madrid, disertó sobre "Las naciones y nacionalismos en la Europa del siglo XIX"; y el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Xosé Manoel Núnez Seixas, sobre "Los nacionalismos sin Estado en Europa Occidental en tiempos de Sabino Arana".

El día 10, abrió la jornada José Álvarez Junco, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, con el tema "España: ¿nación de naciones? Naciones, nacionalidades y nacionalismos en la España de finales del siglo XIX". Por su parte, Mikel Aizpuru, doctor en Historia y profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco, centró su exposición en la "Astenia del nacionalismo Español"; y Borja de Riquer i Permanyer, de la Universidad Autónoma de Barcelona, analizó "El surgimiento de las nuevas identidades nacionales hispánicas". Finalmente, el día 11, clausuraron el curso, Jean Claude Larronde, con un tema que llevaba por título "Sabino Arana: ¿un hombre de su tiempo?"; Ludger Mees, con una exposición que abordó la temática de "Sabino Arana y la era del Imperio"; y Alex Ugalde, quien analizó el "Nacionalismo vasco y las relaciones internacionales". Los Cursos de Verano de la UPV tienen como misión la extensión universitaria, la actualización de conocimientos profesionales, la formación permanente y la reflexión acerca de los problemas más actuales en una sociedad siempre cambiante.

105


Aurkibide / Índice

Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas

L

as elecciones municipales de mayo del 2003 han sido unas elecciones puente, indicativas, balizadoras, aunque no decisivas para los grandes ejes de la política tanto estatal como vasca. Sin embargo, dada la falta de reconocimiento gubernamental español de las decisiones del electorado vasco –con la consiguiente quiebra de credibilidad democrática del sistema para la sociedad vasca–, de nuevo tenían, en negativo y en medio de la marea involucionista, un carácter plebiscitario. Es decir, que las fuerzas del cambio vasco no podían permitirse no ganar. Si ganaban podían seguir avanzando pero sin reconocimiento y con acoso inmediato. Pero si perdían –bastaría una sola vez– podían ser trituradas en el molino del aznarismo mediático como el “final del soberanismo” y con más contundentes giros de tuerca. Al igual que los tres anteriores casiplebiscitos ganados por las fuerzas del cambio desde 1998, la estrategia del Estado era no reconocerlo y minarlo ya desde el primer instante. En esta ocasión no ha habido ni una semana de gracia tras el 25 de mayo, cuando Aznar acusaba al Parlamento Vasco de indignidad, mientras un servil Tribunal Supremo le hacía el trabajo formal para descrédito del sistema judicial. En su prepotenRAMÓN ZALLO. Catedrático de la Facultad cia se ve que a Aznar no le imde Ciencias Sociales y de la Comunicación. portan los graves procesos de deslegitimación del sistema que está abriendo y que confir-

106

man, cada vez más a los vascos –nacionalistas o no–, en su proceso de alejamiento de España. Las estructuras del Estado ya consideran secundaria la legitimidad de las mayorías en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Estamos en el canovismo. La regla central de la democracia española ya no sería el respeto a la voluntad popular y a la ciudadanía, ni el garantismo, sino que el valor supremo sería el Estado mismo que, según el Gobierno del PP, estaría –contra toda evidencia– amenazado por el terrorismo de ETA y, sobre todo, por el “desafío” del proyecto de salida política del Gobierno Ibarretxe. Los tres poderes –el Gobierno central, las mayorías en Cortes, las cúpulas judiciales– y los media ya están alineados en esa tesis que vacía la democracia desde dentro. Ahora ya se está franqueando un nuevo paso: el de la desestabilización institucional vasca, que podría acabar además en una importante crisis tanto en la CAV como de Estado. Este tipo de tesis la avalan gentes como Pradera, Savater o Juaristi, en uno de los más indignos saltos mortales de travestismo político que se recuerden: de defender la libertad, la democracia y la vida, han terminado por defender al Estado inmovilista y una lectura talmúdica de la Constitución frente al nacionalismo vasco. Desde un vergonzante “patriotismo constitucional” que oculta una satisfecha identidad nacional española, tanto cultural como política, ejercen de inquisidores sobre identidades postergadas e insatisfechas, en nombre del Estado.


hermes nº:2 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

En esa demolición interna del Estado de Derecho, unas veces con ahínco y otras con silencio culpable, colabora el PSOE sin principios ni energía de Zapatero. Se parece al PSOE domesticado de la dictablanda de Primo de Rivera. No es exagerado hablar de conspiración involutiva desde el Estado mismo, para el vaciamiento del garantismo del Estado de Derecho y para la vuelta al Estado unitario. Hay que recordar que la involución ya empezó hace tiempo, mucho antes de la Propuesta Ibarretxe, e incluso antes del asesinato de Miguel Angel Blanco. El Estado de Derecho español siempre fue de mala calidad, pero ahora –a partir del sometimiento de todas las instancias judiciales relevantes a la voluntad política– está en proceso de ruina. El PP está haciendo de otra manera lo mismo, que el Gobierno González. Al atajo del irregular “terrorismo de Estado” le ha sustituido otro atajo, el de la quiebra desde dentro del propio Estado, desnaturalizando principios y reglas hasta la exasperación, ampliando enormemente la nómina de enemigos y alegando, eso sí, que se respeta formalmente el principio de legalidad. Un cambio de turno no confirmado Lejos de las expectativas generadas por el rechazo popular a la invasión de Irak y a la gestión del desastre del Prestige, el PSOE ha ganado por poco a escala estatal, por 200.000 votos. Una magra victoria electoral que sabe a derrota, a pesar de optar al gobierno local sobre 11,5 millones de personas. Los datos no confirmaban así un cambio de turno y de ciclo político, y visto lo ocurrido posteriormente en la Comunidad de Madrid, con el caso Tamayo/Sáez y la eventual repetición de las elecciones madrileñas, las perspectivas no son halagüeñas para los socialistas. A su oposición blanda, a la carta y sin modelo alternativo –carecen de discurso fuerte y

propio en temas centrales– hay que sumarle que no se han liberado del estigma de la corrupción. La Izquierda Unida (IU) de Llamazares no ha dado la campanada, pero incluyendo Iniciativa per Catalunya, ganaba un punto; y mejoraba en puestos en Madrid, Asturias o Andalucía, dando la impresión de un cierto y limitado avance. El PP, ha perdido pero por poco. Está satisfecho porque la factura de la arrogancia ha sido pequeña. Aguantó en un escenario adverso, y gobernará localmente sobre 10 millones. Seguirá gestionando ocho comunidades autónomas, subiendo en cinco, incluidas Navarra y Baleares … La pérdida de la Comunidad de Madrid (y Telemadrid) ha sido un golpe moral pero, quizás y si no se descubre el pastel del complot, pueden devolvérsela los empresarios inmobiliarios. Desde Euskal Herria, la primera perspectiva a deducir de ese panorama es que ni cabía ni cabe una estrategia sostenida sobre la base de una hipotética victoria del PSOE en España. Es obligada una línea basada en las fuerzas propias, aunque siempre ayudaría un ascenso del catalanista PSC, de Esquerra Republicana y de Iniciativa en las elecciones de octubre en Catalunya. Con todo, unos hipotéticos – y no esperados– buenos resultados del PSOE en Madrid y una no menos inesperada mayoría relativa del PSOE en España en las generales de marzo, más que ayudar darían un ligero respiro para tomar un poco de aire. La segunda perspectiva es que el PP combinará aun más el palo selectivo con la zanahoria populista. Por el lado del palo conservador, hará apuestas en seguridad ciudadana (el PSOE hace mal en criticarle en este tema, porque si algo no le empacha a la derecha es invertir en policía y armamento) y profundizará en política anti-inmigración ilegal (en sordina cae bien en amplios sectores). Pero, sobre todo, desde ese imaginario infantil que comparte con su

107


hermes nº:3 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

amigo Bush, Aznar asumirá la cuota que le corresponde de la cruzada antiterrorista mundial, profundizando en política antivasca, lo que además cunde mucho en España. Por el lado populista puede apostar por una mayor liberalización económica que beneficie a las clases medias, o por ofrecer ventajas fiscales, o con planes de ayudas a las familias o –como tan bien administró en la Costa da Morte– a determinados colectivos. Novedades en Catalunya y Galizia Los datos en las naciones sin Estado de Catalunya y Galizia han sido bastante distintos a los datos generales. En Catalunya el mapa se pluralizaba en perjuicio del PSC –perdía 4 puntos– y CIU –perdía dos– y en beneficio de Esquerra Republicana de Catalunya que ganaba 5 puntos, doblaba concejales y se convertía en la tercera fuerza por delante del PP. El PP de Piqué aguantaba pero perdía concejalías. También mejoró Iniciativa per Catalunya–Esquerra Unida en dos puntos y medio. Todo ello indica que se está produciendo en Catalunya, un simultáneo giro a la izquierda y una profundización soberanista, lo que reduce la soledad vasca. Ciertamente, CIU también propone ahora un nuevo Estatuto pero ¿quién puede confiar en que, caso de que el PP le necesite dentro de unos meses, no lo aparque para otra temporada? En Galizia, aunque cabía imaginar un descenso más pronunciado, el PP bajaba ostensiblemente cuatro puntos –perdía proporcionalmente mucho más que la media española– y entre el PSOE y el BNG ya tienen mayoría en Galizia y en todas las ciudades, salvo Ourense. Contrariamente a las primeras crónicas gallegas, el resultado fue un paso histórico para Galizia. No hay que olvidar que se trata de un país donde el dominio caciquil y siglos de miseria y de emigración de los

108

más jóvenes, han generado una mentalidad de supervivencia y de resignación ante los designios de los poderosos. La superación de ese estado de postración anclado en la memoria colectiva ya se ha iniciado, pero no deja de ser dificultoso y más cuando, como en esta ocasión, la fidelidad se ha pagado a precio de oro. El BNG aunque subió un punto no ha capitalizado electoralmente su liderazgo en las protestas por el desastre del Prestige, y ha perdido cuota de poder en algunas ciudades, salvo en A Coruña donde ha dado un salto cualitativo. Al PSGa le ha ido mejor, aunque ha perdido la mayoría absoluta en A Coruña. Euskal Herria: unas elecciones irregulares y de confirmación –La más destacable nota es que se trató de unas elecciones irregulares por dos motivos: por la obligada ausencia de Batasuna tras su ilegalización y por la continuidad de las amenazas a la integridad física de las candidatos del PSE y del PP. En el primer caso ha privado de representatividad a una parte minoritaria pero significativa del electorado, obligándolo a optar entre otras candidaturas o a hacer un voto nulo militante1. Ese hecho devalúa fuertemente la correlación entre pensamiento social y representación institucional y, sobre todo, es una quiebra más del Estado de Derecho en el Estado español. Se están destruyendo principios elementales como la separación de poderes, la carga de la prueba de la culpabilidad, el derecho de representación, la cooperación institucional, el tratamiento legislativo y judicial igual para toda la ciudadanía, el diálogo político, el derecho a la existencia legal de los organismos o medios de comunicación desafectos… En ese contexto los medios de comunicación convencionales, que podían haber vigilado y contrapesado ese proceso degenerativo se han convertido en piezas del mismo, en herramientas de propaganda.


hermes nº:4 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

En el segundo caso, las elecciones también han sido irregulares por el hecho de pesar, un año más, la amenaza de la muerte violenta sobre centenares y centenares de los nuevos concejales, que tienen que echar mucho valor cívico para ir en listas primero, y tomar posesión después, incurriendo en riesgo personal y familiar y, desde luego, sabiendo que les va a cambiar la vida. Hay ahí mucha gente admirable. Con todo, para no mezclar, los valores afectados son distintos, en uno y en otro caso. Batasuna ha visto negado su derecho de expresión y representación, y además pesan las amenazas de encarcelamiento sobre sus representantes y de cierre de cualquier institución, organismo o medio de comunicación sospechoso de presencia abertzale. No obstante, sus miembros no tienen que mirar debajo de su coche. No corren riesgo inminente en su integridad física, salvo el colateral riesgo de los familiares –sean de Batasuna o no– de presos en viajes prolongados. Los candidatos del PSE y el PP, deben ir con escolta, ven mermada su libre movilidad incluso política, viven con el riesgo físico y, sobre todo, con el miedo al atentado. No obstante no han visto deteriorada la libertad de expresión de sus formaciones, siempre amplificada por los medios de comunicación mayoritarios y que son el resorte principal del discurso y del contacto electoral. Se ha de distinguir entre personas y partidos. Es un mito, cuando no una tomadura de pelo, la idea de la “falta de libertad” del PP y el PSOE como formaciones políticas, siendo como son parte de la estructura básica del Poder. – La abstención ha sido descendente para lo que son unas municipales: el 28,80 por ciento, mientras que en las anteriores de 1999 llegó al 35,20 por ciento. Con todo, en las pasadas autonómicas la participación fue de casi el 80 por ciento. La sociedad advierte que estamos en un período crítico en el que se juegan rumbos políticos. De ahí su participación. De todas formas, la movilización del voto nacionalista fue más intensa que la de las

otras corrientes, lo que deja a éstas un margen para el futuro. – El llamado bloque “constitucionalista”, ha fallado en sus objetivos experimentando un significativo reequilibrio interno en beneficio de los socialistas. Fallado porque el resultado electoral se mide en relación a la ambición manifestada, y los votos de PP y PSE no han arrebatado poder institucional al nacionalismo gobernante en la CAV, ni han hecho desaparecer al nacionalismo radical de Batasuna de la escena política. Internamente se ha reequilibrado algo el bloque de populares y socialistas, en beneficio de éstos últimos, lo que ha incidido en los pactos electorales y en el margen de actuación de los socialistas. Otra cosa es que lo ejerzan. –La coalición PNV/EA ha sido la triunfadora en la CAV, al haber obtenido 511.416 votos a JJGG y un 40,5 por ciento de porcentaje sobre voto emitido (no solo el válido), 5 puntos y pico o 110.000 votos más que hace cuatro años. En las anteriores elecciones municipales obtuvo un 35,20 por ciento del total de papeletas y 401.965 votos. Sin embargo en las tensas elecciones autonómicas de hace dos años, llegó a los 604.222 votos, con un porcentaje del 42,40%. Es decir, ha bajado casi dos puntos porcentuales respecto a las elecciones del 2001, lo que quiere decir que la mayor abstención, típica de unas municipales o la influencia de figuras de otros partidos, como Elorza o Alonso, con peso específico en unas elecciones de este tipo, no dejan de afectarle, más en localidades que en territorios2. El mayor éxito de la coalición PNVEA han sido las mayorías en todas las Juntas Generales (JJGG); en Bilbao y en algunas poblaciones de la Margen Izquierda; y el significativo ascenso en Araba. La mayoría absoluta en JJGG de Gipuzkoa y Bizkaia ilustra el crecimiento de voto y la consolidación de los resultados del 13 de mayo. Aunque por poco, no consigue ser primera fuerza en Gasteiz. Es probable que el modo tardío, conflictivo y presionado con que se fra-

109


hermes nº:5 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

guó la coalición, con bastantes bolsas en que han ido por separado, han alejado los entusiasmos, aunque no a los incondicionales, ni a los que con la ilegalización de Batasuna han querido hacer voto útil para frenar la escalada inmovilista del PP y el PSE. En cualquier caso, las relaciones de ocasión entre PNV y EA distan mucho de ser pacíficas. –El PP ha recibido el mayor varapalo. Baja mucho. Es posible que se trate de un punto de inflexión en Euskadi. Si en 1999 obtuvo un 19,40 por ciento de votos y en el 2001, en las autonómicas, subió hasta un 22,90 por ciento, en las municipales ha caído hasta el 17,6 por ciento, pasando a 221.754 votos en JJGG, 100.000 menos en dos años. De hecho, supone un descenso significativo. Por un lado, no accedía, al contrario de hace unos años, al nuevo electorado joven de la CAV. Por otro, al no concurrir convencionalmente una fuerza como AuB, y aumentar la bolsa sobre la que se calcula el porcentaje de electorado, el fracaso en porcentaje es mucho mayor. La política de sal gruesa cunde en España pero menos en la CAV, donde la mayoría social tiene claro que hay que encontrar salidas al laberinto en el que ejercen de minotauros tanto ETA como el propio PP3. En cambio, a UPN que ha hecho en los últimos años una política antivasca durísima, no le ha ido tan mal. No consigue la mayoría absoluta a la que aspiraba –bajaba dos puntos y medio– pero mejora ante el PSN –baja medio punto– y el CDN, quedándole más lejos los adversarios. Con el pacto con CDN consigue la mayoría absoluta en el Parlamento Foral. Tiene un concejal más en Iruña. Es preocupante en términos de poder. Tan solo unos días después, ya lo ejercía con el desalojo en Itoiz. Con todo, la suma de los pequeños sigue creciendo en Navarra y convierte el mapa navarro en mucho más plural: IU, Aralar, PNV/EA, CDN y Batzarre. Un signo añadido de esperanza a medio plazo es

110

que algunas fuerzas abertzales o de izquierda navarras, ya se acercan a los problemas de su propio territorio desde dentro, y no con mochilas ideológicas prestadas de Gipuzkoa o Bizkaia. Eso mismo ya ocurre también en Iparralde. Son ellos los que han de definir una estrategia apta a sus conciudadanos para, desde ahí y solo desde ahí, acercarse a sus compatriotas de la CAV. –El PSE-EE aumentó en porcentaje respecto a las autonómicas de hace dos años, pero no sobre las anteriores municipales y ha sufrido un varapalo moral importante en la Margen Izquierda. Ha pasado de 219.167 votos en 1999 y un porcentaje del 19%, a 243.000 votos, al 19,29% sobre voto emitido. O sea, igual, aunque comparando voto válido (sin contar voto nulo ni blanco) suba 2 puntos y pico en la CAV. Ha parado la sangría general pero no la territorial. Ha conseguido aglutinar a su electorado en sus feudos tradicionales de Gipuzkoa (Donosti, Irún, Renteria, Eibar, Zumarraga, Pasaia...) obteniendo más alcaldías que hace cuatro años. De todos modos, no cabe hacer una lectura clara en claves de respaldo a posiciones internas. Ciertamente recibe mayores apoyos en plazas del socialismo vasquista de Elorza y Gema Zabaleta (como son Donosti y Zumárraga), o donde tiene figuras fuertes (Eibar) pero tambien en plazas como Ermua, Urnieta –donde se presentaba Maite Pagazaurtundúa– o donde ha habido más conflictividad en los últimos tiempos (Lasarte o la propia Zumárraga). En Andoain mejora, siendo segunda fuerza como antes, solo que la primera es la coalición PNV/EA y la izquierda abertzale del voto nulo pasa de primera a tercera fuerza. Al PSE no le ha ido bien en Araba en términos porcentuales reales, pero nada mal en términos de poder. Tiene tres junteros más y gana dos concejales en Gasteiz respecto al pasado. En cambio, en la Margen Izquierda se ha dejado sentir la crisis heredada del fin del redondismo.


hermes nº:6 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

Asimismo, la ocurrencia de presentarle en Ondárroa a Rosa Diez –todo el mundo sabe que lo suyo es ejercer de Casandra en los funerales– se ha traducido en que no sacara ningún concejal. –La meritoria campaña y los aceptables resultados de AUB en condiciones muy adversas de ilegalización, no deben impedir constatar su descenso. En la CAV ha obtenido 120.000 nulos efectivos en JJGG, si se descuenta la cifra media normal de votos nulos, que suele ser de 11.000. AUB no ha consolidado el voto de EH del 13 de mayo, pues ha perdido 20.000 más en la CAV. Buena parte de los que votaron antes a PNV, EA o IU han repetido la experiencia y da la impresión de que parte de los nuevos votos perdidos han ido primero a Aralar, después a PNV/EA y algo a IU/EB. En Nafarroa el voto nulo supone hoy el 40% de las últimas en que EH se presentó. Sumando los 20.000 de Nafarroa, son 140.000 netos en total en Hego Euskal Herria, prácticamente la mitad de hace cuatro años, bien es verdad que entonces había tregua y fue la etapa más álgida de la Izquierda Abertzale mayoritaria. En Bizkaia, Araba y también en Nafarroa –donde fue fuerza hegemónica del nacionalismo– ronda ya el 5,5% a 6% del electorado. En cambio en Gipuzkoa donde el voto ha sido mucho más fiel supone el 15,5%. El proceso de gipuzkotarrismo se ha disparado. Los préstamos a otras fuerzas en el 2001 y 2003 podrían consolidarse en el futuro si las cosas siguen como hasta ahora, o empeoran. Si a esto se añade la relativa invisibilización que supondrá la falta de presencia en instituciones, su situación es preocupante y, se supone que les obliga a imaginar alguna clase de mecanismo refundacional autónomo. – Quien casi doblaba su número de votos es Ezker Batua (IU-EB). En la CAV pasaba de los 53.525 votos (4,70 por ciento), que obtuvo en 1999, a los 91.389 votos (7,38 por ciento sobre voto emitido) de 2003. Si se suman los de Nafarroa,

donde eran tercera fuerza, son 118.196, un 7,45%. El ascenso es sostenido, ya que en el 2001 en la CAV obtuvo unos resultados de 78.862 votos, con el 5,50 por ciento. IU-EB captaba una parte del nuevo voto joven y consigue una presencia significativa en todas las JJGG de Gipuzkoa, de Bizkaia y de Araba, además de mejorar en las tres capitales. –La emergencia de Aralar ha sido desigual. Se saldaba con un éxito en Navarra donde obtiene un 7,25% –por encima de los nulos y de los de PNV/EA, convirtiéndose en 4ª fuerza–; unos resultados discretos en Gipuzkoa, aunque supera el 5% y con éxitos en algunos pueblos como Bergara o Arrasate; y unos malos resultados en Bizkaia y Araba, en los que ronda el 2,2%. Aunque desigualmente, le permiten iniciar un camino. Es una responsabilidad compartida que Aralar y Batzarre no fueran juntos en Navarra, lo que impidió, a su vez, que Aralar y Zutik fueran juntos en la CAV. El exceso de autoestima de ambas fuerzas, impidió que fueran la tercera fuerza en Nafarroa. Con los 8.000 votos obtenidos por Batzarre, juntos hubieran obtenido entre 30.000 y 35.000 votos. Estímulos partidarios Los resultados electorales les plantean distintas disyuntivas a los partidos. El PNV ve reforzada la posición de su sector partidario del cambio y puede seguir apostando por la vía Ibarretxe sin broncas internas explícitas. Algunos nuevos cargos reafirman públicamente esa orientación. Incluso es un indicativo para que la próxima sucesión de Arzalluz vaya en esa línea. El PP continuará con la provocación, apostando incluso por quedarse solo en la conversión del patriotismo español en neonacionalismo español mientras juega al rentable antinacionalismo vasco. En un ejercicio de irresponsabilidad histórica va a subir la temperatura aún más grados, retorciendo los mecanismos del Estado hasta extremos insoportables y cargar-

111


hermes nº:7 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

se desde dentro, por implosión, el Estado de Derecho cuya deslegitimación en el País Vasco ya es un hecho, vista la encuesta del Euskobarómetro de finales de junio que reflejaba un nivel de malestar explícito con el sistema democrático del 65%, dos de cada tres vascos, siendo mayoría también entre los no nacionalistas. El PSE que hizo una campaña más autónoma que antaño, tiene la oportunidad de cambiar de registro aunque es improbable que lo haga con el aliento de Zapatero a la espalda. Quebrado el redondismo –partidario del acuerdo estratégico con el PP en la CAV– el PSE ha recompuesto, en principio, la unidad entre López, Rojo y Egiguren. Va a flexibilizar su frentismo, pero no va a abandonar el pacto antiterrorista mientras ETA continúe activa. Parece que el pacto entre PP y PSOE no será global, aunque sí preferente. Por otra parte, el apoyo recibido por la minoritaria corriente vasquista le da a ésta un ligero margen de maniobra. EA también tiene congreso en noviembre y, como fuerza bisagra es tironeada por ambos lados en términos de alianzas o referentes. En su interior conviven dos almas: la más proclive a un acuerdo estratégico con el PNV, y la más proclive a una plena autonomía, hasta que una eventual desaparición de ETA reubique las distintas corrientes del nacionalismo. La IU-EB de Madrazo recibió un soplo de aire agradecido por su papel de puente. Pero la eventual tendencia a un encuentro entre el PSOE estatal y la IU de Llamazares para ganar al PP, puede condicionar su margen de maniobra en la CAV. Aralar y sectores independientes de izquierda abertzale y radical pueden iniciar, si se sitúan en la onda de la acumulación de fuerzas y la presencia pública sistemática, un proceso de construcción de una corriente cívica de “izquierda abertzale”. Para ello tendrán que dejar de mirar a un solo lado y contar con una línea propia. Su modo de abordar la propuesta Ibarretxe va a ser su test. Por último, quien lo tiene peor es AUB, la izquierda abertzale mayoritaria.

112

Además de ilegalizada, su desaparición institucional ya ha empezado –mayoría de Ayuntamientos y Navarra– y se consumará dentro de dos años. Ciertamente los resultados de las dos últimas elecciones no le hacen justicia a sus potencialidades pero, tampoco debe engañarse. Más que el Gobierno central o los jueces, es ETA quien le corta definitivamente de la mitad de su electorado natural que ya se fragmenta en opciones diferenciadas. El Poder se limita a utilizar a ETA contra la Izquierda Abertzale. Temas de fondo 1.– Las elecciones como todas las últimas, tuvieron un importante carácter plebiscitario. Significaron un buen resultado para el proyecto del lehendakari y todas las fuerzas que le sostienen, permitiendo un cierto avance para la política soberanista de vocación cosoberanista, consolidando los resultados del 13 de mayo del 2001. La pinza del PP y PSE ya se rompió hace dos años y ha vuelto a romperse. Esta vez había un ventajoso truco añadido. La ilegalización de Batasuna no solo era cosa de “principios” sino también de cálculo electoral. Con la ilegalización de Batasuna y su exclusión de las instituciones, el PP contaba con hacer valer un pacto de hierro con el PSE, y podía esperar que aunque el PNV-EA e IU mantuvieran su voto autonómico, la suma de PP y PSE les desplazara de todas las ciudades y diputaciones, con un nuevo y trucado esquema de poder. De nuevo ha fallado. Las fuerzas del cambio deben ser conscientes de que precisamente porque no cabe un solo error, no pueden andar como en mayo del 2001 en el filo de la navaja, sino que además de un diseño estratégico, deberían poner muchos más medios y resortes en juego. Asusta bastante el estado de improvisación general y los excesos de confianza en la suerte, en la buena voluntad o en el ya saldremos adelante, todos ellos boletos para el fracaso. Claro que hay otros que planifican tanto que todo les sale mal. Por ejemplo,


hermes nº:8 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

el PP. El tándem Mayor Oreja–Iturgaitz actúa como si fueran unos infiltrados en las filas de la derecha. Es un dúo impagable para la causa vasca. Mayor ayuda con sus ausencias e Iturgaitz con sus presencias. 2.– Se ha comprobado una vez más que para el PP el problema no es ETA sino el decisionismo, el derecho colectivo a expresarse y a decidir y, que en esta coyuntura representa la propuesta Ibarretxe. Pero también se ha comprobado, una vez más, que para ETA el problema no es el Estado –un alter ego necesario– sino que son las mayorías, a las que intenta imponer su hegemonismo del todo o nada, y además para toda Euskal Herria, al margen de instituciones, de representatividades y de fórmulas integradoras. A base del rito de su desigual confrontación, Estado y ETA, pretenden minar a la corriente principal que busca una doble salida, política y de la paz. ETA espera de su sacrificio y de su capacidad de daño la brutalización del Estado y la posterior rebeldía social. Un esquema para otra época. El Estado espera que el niño decisionista se vaya por el desagüe del antiterrorismo. Si uno o ambos ganan, todos perdemos. El punto de partida que les falla a una y a otra estrategia es el conocimiento y reconocimiento de la sociedad vasca. El Estado no quiere entender que somos una sociedad viva y activa y una nación. ETA no quiere entender que los vascos no respondemos a un único patrón étnico ni ideológico, y que por nuestra propia composición en la CAV 70/30, 60/40 o 50/ 50, según los temas, y ya no digamos en toda Euskal Herria, no podemos construirnos contra “los otros” de casa, que también son de “los nuestros”, sino que debemos resolver las cosas desde la doble voluntad del cambio y de vivir juntos. No entenderlo nos aboca a generar, primero una fractura política, y por deriva artificial, después una fractura social, comunitaria, con dos comunidades enfrentadas.

¿Quieren el escenario irlandés de hace 10 años? Algunos de los bandos más opuestos apuestan por ello. Unos para rompernos como país y los otros para redimirnos de nosotros mismos. 3.– El período actual no es que sea objetivamente de cambio, y que el tema esté en la agenda social; es que la sociedad, en encuestas y en votaciones lo repite de forma reiterada desde hace 5 años, desde el horror que vivimos con el asesinato de Blanco, y que si para algunos se tradujo en el “a por ellos”, para otros fue la gota que colmó el vaso de las sin soluciones. Eso ha disparado el choque entre inmovilistas y partidarios del cambio de carril. Las consultas electorales de los 5 últimos años, actúan como nodos de confirmación de la vía emprendida más aceptada, y han dicho ya qué estrategias rechazan los vascos: la de ETA, la del maridaje PP-PSOE y la del inmovilismo. Ya que no se quieren leer los resultados de las elecciones regulares y ante la sordera –no solo de Madrid sino también de no pocos vascos que temen a la democracia y a los espantajos que algunos levantan para asustar– ya no queda más remedio que preguntar por el futuro a la sociedad vasca, de forma directa y monotemática. Vivimos ya en un doble tiempo que no termina de cerrarse. Un tiempo postautonómico y un tiempo post-ETA. Epoca post autonómica, puesto que el Estatuto vigente ya no une ni resuelve, y se va convirtiendo en una carcasa para la rutina de reglas y de la gestión. Y desde luego no es admisible que quienes lo han interpretado históricamente de forma restrictiva y en forma de incumplimientos lo puedan enarbolar legítimamente ahora como la panacea. Ya hemos hecho socialmente la experiencia. También época post ETA, ya que cuenta con el rechazo general; y no solo no resuelve nada sino que daña a la colectividad y a sus aspiraciones y, sobre to-

113


hermes nº:9 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

do, a la corriente social que simbolizó y le vio nacer. De cara a lo inmediato, la organización armada que corresponde a la generación de la kale borroka, ya ha definido su nueva línea para varios años, tras un debate y unas conclusiones que aparecen en el Zutabe 100. Como siempre, salvo en el paréntesis vigilado de la tregua, de nuevo ha ganado el sector duro, y dice que va a ampliar objetivos mientras critica la tibieza de EH. Le pide que interiorice y defienda públicamente la lucha armada. O sea, le pide una funcionalidad y una subordinación inmediata. Recuerda a la época no tan lejana de las contramanifestaciones y de la “socialización del dolor” y que estuvo a punto de acabar con Batasuna quien, un tiempo después, inteligentemente dio un giro radical, dando paso a EH y a una política abierta de alianzas. ETA no se ha enterado de los tiempos y de la sociedad que vivimos y apuesta por endurecer y minorizar la corriente social a la que estratégicamente debería haberse subordinado. Ya es un aparato autónomo que, en clave saturnal, va devorando a sus hijos. Por de pronto, ya provocó una escisión de la corriente, y Aralar navega a su aire. A Batasuna le han ilegalizado principalmente el PP y el PSOE, pero también ETA cuando rompió la Lizarra que ahora añoran, a pesar de que el PNV, EA e IU ya se habían situado en línea posestatutista. La lectura voluntarista de la realidad, el hegemonismo y la impaciencia, son malas consejeras. Para la Izquierda Abertzale ahora el dilema es si debe funcionalizarse, sin apoyar pero sin estorbar, a la estrategia sin fin de ETA o, al contrario, debe autonomizarse hasta el punto de tomar el mando y sostener que la discusión hoy no es “qué puede lograr la lucha armada” o “como preservarse de los efectos de la lucha armada” sino “cómo acabar de manera controlada y digna con la lucha armada”. En suma, elegir entre la burbuja asistida y que les aísla de la sociedad, o preparar la eutanasia, la muerte digna, dulce y a plazo para que, como el Ave Fénix, la Iz-

114

quierda Abertzale pueda vivir y despegar a horizontes ambiciosos. Son dos estrategias que llevan a sitios distintos. Posiblemente a un aislamiento aún mayor la primera, sin que sea descartable la pura derrota, y algo así como a una amplia alianza por el cambio, la segunda. La segunda concretaría el punto 7º del decálogo de AuB que sostenía la insuficiencia de la “contextualización de las acciones armadas” y el compromiso de desarrollar un proceso democrático y pacífico. 4.– La importancia del “nuevo pacto político para la convivencia” del Gobierno Ibarretxe no se le escapa a nadie. Ciertamente no tiene una mayoría fehaciente aunque sí una suficiente mayoría como para plantearla como iniciativa a los otros grupos y a la sociedad. Pero en la actualidad es la única propuesta legitimada por previas resoluciones parlamentarias y que está en la mesa virtual de debate del país. Es así una propuesta referencial con un proyecto a la búsqueda de mayorías. Es LA propuesta porque es el hilo que pone orden y sentido en todo el período. Las otras propuestas que hay, son alternativas que concretan el ideario de cada partido como oferta de periodo, pero eso es otra cosa. a) Ciertamente, son el PSE y el PP los que deben tener la carga de la prueba democrática de por qué en el caso español la ciudadanía vasca no tiene tres derechos sucesivos: primero, a formular propuestas de cambio; segundo, a autoconsultarse para contabilizar si su desacuerdo es compartido o no por la ciudadanía; tercero, caso de serlo, a una nueva negociación con el Estado para cambiar el status quo, y todo ello siguiendo procedimientos legales. En el caso de negativa reiterada del Estado a abrir esos procedimientos o a la negociación si la ciudadanía se expresara inequívocamente, obligaría a ésta a pensar en términos de ruptura democrática unilateral. En todo este aspecto, la doctrina del Constitucional (Corte Suprema) del Canadá es muy clara.


hermes nº:10 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

Aaland, Tirol, Quebec, Feroe e Irlanda del Norte como nacionalidades o comunidades diferenciadas sí pueden o han podido hacerlo5, cuando ha habido desacuerdo con el Estado del que dependen o al que pertenecen. La pregunta es por qué ahí sí, y en el Estado Español, en cambio, no. La explicación quizás esté en la tradición democrática de los Estados. De todos modos no conviene olvidar el contexto. Son de esperar la profundización de la represión no ya de las organizaciones sino de las personas y los activos de la Izquierda Abertzale y la continuación hasta la extenuación del acoso sobre el Parlamento y el Gobierno Vascos y sus decisiones, sin descartar en una situación de crisis, desde el procesamiento de responsables institucionales a la reabsorción de competencias y, en el límite, la suspensión temporal de la autonomía. Para ello el Gobierno Aznar ha puesto en fila a todos los resortes del Estado sin excepción, cada uno con su función, para hacer frente al “desafío” del Gobierno de Ibarretxe al Estado. Como explicaba Ruiz Soroa (El Pais 15-7-03) el desafío lo es menos en su contenido y en sus consecuencias –sujetas a acuerdo y con voluntad de asociación– o en las reglas –hay respeto a los procedimientos esenciales hasta el momento en que se encuentre con una pared y obliga a actos unilaterales internos como plantea la Corte Suprema de Canadá– como en su punto de partida: el trato de igual a igual entre sujetos políticos. Eso es lo más insoportable para un Estado sin tradición democrática, que utiliza una Constitución no legitimada en la CAPV para bloquear problemáticas y no como fuente imaginativa para resolverlas. b) Cuando se cerraba este artículo aparecía en prensa, “uno de los ocho borradores” que maneja el gabinete Ibarretxe. Dejando para otra ocasión los comentarios al texto aparecido6, un editorial de El País (24-7-03) para su descalificación previa daba cuatro argumentos y todos ellos falaces.

El primer argumento dice que “es falsa la afirmación” de que el plan “encaja en la legalidad vigente” pues requiere Ley Orgánica de Cortes y referéndum facultado, y eso no va a ocurrir. Claro que encaja, lo que pasa es si se bloquea el mecanismo previsto impidiéndose un proceso democrático, el problema lo tienen las Cortes, obligando a los vascos a encontrar una salida democrática propia. Unos mecanismos y unas voluntades de legalidad serían frustradas desde una parte de los depositarios de una legalidad inútil para resolver demandas sociales, territoriales o nacionales. El segundo argumento dice que no cabe un debate y una negociación mientras ETA exista y amenace a “la mitad no nacionalista”. ¿Si ETA suspendiera los atentados sobre el PP y el PSE vascos y fijara sus dianas fuera del ámbito ideológico, sí cabría? ¡No mientan! ETA es una excusa en este aspecto, como se vio en los editoriales de El País durante la tregua. Es llamativo que discursivamente quienes le dan a ETA la capacidad de gestionar la agenda de la democracia, impidiendo que se aborden los problemas sean el PP, el PSOE… y los media. ¡Vaya servicio que les rinde! El tercer argumento es que no soluciona el contencioso sino que lo ensancha. Por honestidad, el editorialista de El País, tendría que reconocer que simplemente no se quiere abordar el tema porque se niega que el problema exista y el Estado no quiere modificar el sistema, ya proponga Ibarretxe el cambio o lo contrario. El último argumento es, por una parte, una memez pues contesta a una propuesta que está expresamente condicionada a que tenga mayoría ciudadana real en la CAV, con la crítica al concepto de “pueblo vasco” del nacionalismo (y de El Correo Español-El Pueblo Vasco). Y por otra, le exigen niveles de consenso que no le pidieron a la Constitución para hacerla obligatoria.

115


hermes nº:11 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

En suma, el paréntesis contaminante del franquismo en España ha afectado al discurso de los agentes políticos y de muchos analistas. Para invisibilizar su horror vacui y su inmovilismo, buscan los subterfugios argumentales más sofisticados y pusilánimes que puedan imaginarse. c) En todo caso, lo que podrá sostener el proyecto del Tripartito no será una virguería jurídica sino el logro de una acumulación de fuerzas suficiente. Su legitimidad y racionalidad está hoy bastante por delante de su viabilidad, que es la auténtica incógnita, menos por la oposición del Estado o por el apoyo electoral que es significativo y reiterado, que por los limitados apoyos sociales explícitos y activos que hoy pueden contabilizarse entre las fuerzas vivas de la sociedad civil. Como no se genere alrededor de la Propuesta un movimiento popular plural y activo, fracasará por agotamiento del electorado. Hay una nueva oportunidad alrededor del Pleno de finales de setiembre que ha de concretar aun más aquella propuesta. PNV, EA e IU deberían saberlo e interiorizarlo para cambiar las cosas. Las palabras activar y movilizar son la clave. La propuesta de setiembre de 2002 del Gobierno Ibarretxe responde a una necesidad, tiene legitimidad, es de un razonable contenido y busca una aproximación en puntos determinados a los idearios de todos, de tal modo que todos podrían obtener ventajas para sus propias ideologías y proyectos. Pero a partir de ahí el problema central es que tenga una acumulación de fuerzas suficiente alrededor suyo, tanto en el Parlamento como en la sociedad. Ciertamente los críticos, que rechazan entrar a mejorar o cambiar sus contenidos en nombre de sus programas máximos de partido, caen probablemente en ese error antiguo de hacer que lo mejor sea enemigo de lo bueno, dejando pasar las oportunidades. La posición más razonable para las trayectorias de ELA, Aralar, Batzarre y Zutik, e incluso para la Izquierda Abertza-

116

le mayoritaria, sería la del emplazamiento al Gobierno para llevarlo adelante con seriedad y, en esas condiciones, un apoyo crítico y vigilante. Es razonable que critiquen la ausencia de contenido social explícito en la propuesta. Precisamente por ello su implicación en un proceso que es una oportunidad debería ser doble: apuntalarlo y llenarlo de contenido desde el protagonismo activo. Hoy, el gobierno en pleno y las fuerzas que lo respaldan, y no solo el lehendakari, harían bien si socializan y generan contactos y debates sistemáticos con todos los agentes políticos, sindicales y sociales, y crean un movimiento popular alrededor de ese eje vertebrador del período. d) Una de las cuestiones a debate es el compromiso del lehendakari de propuesta de consulta en el próximo periodo. O sea, el qué, cómo y cuándo se somete a consulta. Mi opinión, muy particular, sobre la mecánica de la consulta es triple. En primer lugar, en algún momento el Parlamento deberá solicitar a las Cortes Generales la facultad de hacer un referéndum y, en caso de negativa, el Parlamento Vasco deberá elegir la forma de hacer una consulta cuya función sería escrutar el pensamiento social, habida cuenta que el Gobierno central no admite como opinión de los vascos de la CAV los resultados electorales convencionales. En segundo lugar, esa consulta podría hacerse sobre el contenido del texto o, como parece más razonable e integrador, sobre una pregunta más elemental y previa como, por ejemplo, si “Vd. cree que el Estatuto vigente es hoy insuficiente para organizar nuestra convivencia y nuestras relaciones con el Estado y si habría de iniciarse un nuevo proceso estatuyente”. En caso de resultar positiva esa consulta ya sería obligado que todas las fuerzas participaran en perfilar sus contenidos, tomando como base de debate el texto de “Pacto por la convivencia”.


hermes nº:12 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

La ventaja de disponer desde ahora de un texto es, sobre todo, que muestra a dónde se quiere ir para todo un largo período –parece apostarse por el federalismo asimétrico con detalles confederalistas– significando tanto un avance cualitativo para quienes querrían ir más allá y una apuesta razonable para los federalistas que de verdad lo sean. Incluso generaría cierta confianza en los detractores honestos, sobre los límites de la apuesta para un largo período, y habría servido para desarmar la demagogia de quienes haciendo trampa confunden –a ambos lados del espectro– consulta y secesión. En tercer lugar, ¿cabe la consulta estando ETA activa? Siempre se dijo que no, mientras hubiera gente amenazada que pudiera alegar que no existen condiciones democráticas para una consulta. Eso era entendible y hasta razonable si lo pedían los amenazados mismos, aunque no era razonable que con el mismo argumento no pidieran la suspensión sine die de las elecciones normales. Ahora, tras la ilegalización de Batasuna, ese tipo de argumentos deja de tener, en parte, sentido. Ciertamente esa consulta no sería en las mejores condiciones (unos silenciados, los otros amenazados) pero no olvidemos dos cosas. Por un lado, también transcurren los procesos electorales con ETA activa y con leyes de excepción como las de partidos o la antiterrorista. Por otro, renunciar a una política autónoma por el tirón de los polos más confrontados sería caer en su trampa. Tendría una función de toma de opinión, de darle la palabra a la sociedad, sacándola del batiburrillo del discurso interpartidario y de corte del nudo gordiano de esa soga hoy sometida a la sokatira de los polos. Se trata de instaurar la estrategia del diálogo y de la democracia, y de desarbolar las dos estrategias de confrontación: la de sojuzgamiento de nuestro derecho como país y la del ajusticiamiento criminal de los adversarios. Las decisiones en firme requerirían un clima sin violencias. Por su parte, la tesis del Zu-

tabe es que no cabe planteamiento de tregua –una herramienta excepcional– salvo en condiciones de fortaleza de la Izquierda Abertzale, lo que hoy no es el caso. La vía de Lizarra es irrepetible por desconfianza y porque con la ruptura de la tregua se quemaron las naves de una metodología de compromisos. El tablero en el que se juega la propuesta del Tripartito ya no es el de una mesa de partidos sino en el de la sociedad misma. Se apela a ésta directamente desde la legitimidad institucional y desde un proceso que no es de pacto previo de todos los nacionalismos, sino de oferta equilibrada a toda la comunidad y a todas las corrientes. El cuándo dependerá de las circunstancias. ¿Al final de la legislatura, una vez pasadas las elecciones generales de marzo? Si ya de por sí los enemigos de la democracia y la libertad son legión ¿no sería necesario como paso previo tener un Parlamento con mayoría favorable a la consulta? ¿No sería legitimo convertir las próximas elecciones autonómicas en un gran e inequívoco plebiscito casi monotemático que permitiera un Parlamento solucionador y abriera la puerta ulterior a una consulta respaldada? Si las amenazas del Gobierno Central fueran feroces ¿no llegará incluso a ser oportuno adelantar las elecciones autonómicas unos meses? 5. Otro problema a resolver es la participación de los excluidos en la vida municipal. Parto de la idea de que acercar al máximo el voto popular y la representatividad es tarea de todos, y no solo de los perjudicados, así como recuperar la libertad de organización y expresión de los ilegalizados y la libre movilidad de los amenazados. Las fórmulas para el caso de la representación municipal pueden ser múltiples y, a mi juicio, deben ser compatibles, y por este orden, con el hecho, primero de que los Ayuntamientos funcionen para resolver los problemas de la ciudadanía,

117


hermes nº:13 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

que para eso están, y que no se bloqueen; segundo, que sus actos administrativos sean legales y sin que puedan estar al albur de la suspensión de la validez de sus actuaciones, lo que perjudicaría tanto al objetivo número uno de la eficacia de la gestión como a los administrados sumidos en la incertidumbre; y en tercer lugar, deben abrirse vías imaginativas que deberían ser distintas según situaciones para la participación de los excluidos. Se trata de paliar –sin que se pueda resolver– el daño sufrido por el principio de representatividad, sin afectar al principio de gestión y de legalidad de los actos administrativos. La razón para esa vía es la misma que hace que los militantes de Batasuna no ocupen sus locales cerrados por orden judicial, y protegidos físicamente solo por una tira de plástico. Saben que pende la amenaza judicial y serían desalojados al día siguiente. Aquí es igual. Serían invalidadas las decisiones tomadas por no corporativos. Para resolver ese problema real, se requieren salidas distintas. Si el voto nulo ha sido mayoría absoluta lo lógico es una gestora. Si ha sido mayoría relativa, una idea posible sería un consejo deliberador previo al órgano de gobierno y pleno decisional; y en otro tipo de situaciones, cabe la apertura de los órganos de decisión a la asistencia selectiva ciudadana, con voz y sin voto, y a recoger en los Reglamentos. En cualquier caso, el tema de la representatividad y de la ilegalización no pasa por transferir a otros una responsabilidad causal que no tienen, sino por facilitar su solidaridad y apoyo activos. Para ello, en un país en que todos conocemos cómo pensamos y actuamos, es la afectada, AUB, quien tiene la responsabilidad de proponer líneas de acción que sean compatibles con los idearios y formas de acción de todos aquellos a los que se pide implicación. Es lo razonable y lo inteligente y, finalmente, lo que tendrá que hacerse tras las broncas.

118

Unas recomendaciones Para terminar, unas breves recomendaciones telegráficas pero que apuntan líneas de trabajo. En la coyuntura actual se trataría de: 1. Proteger la convivencia social, evitando caer en la trampa de las dos comunidades sea por excesos etnicistas sea por desidia identitaria. 2. Mejorar la convivencia política, partiendo de desarmar los lenguajes agresivos o demagógicos, dando calor a amenazados, víctimas y familiares de presos y dándole importancia a la participación colectiva y de los excluidos en particular. 3. Buscar la erradicación de la violencia que es un cáncer que devora nuestra convivencia. 4. Denunciar la vulneración de los Derechos Humanos y el desmantelamiento de resortes fundamentales de la democracia de forma activa. 5. Continuar la construcción política y cultural, así como de un sistema mediático representativo y generador de opinión pública propia, a la altura de un país con identidad. 6. Poner en las prioridades de la agenda una política social distribuidora más propia de un estado del Bienestar. 7. Activar y desarrollar el proceso de la propuesta Ibarretxe. 8. Ir preparando –y esta es más una licencia para el deseo, una carta al Olentzero– el escenario post ETA y post-autonómico para el que, en un país plural nada proclive al bipartidismo, el cuadro ideal sería el modelo catalán: una confederación de partidos nacionalistas de centro (PNV y EA) tipo CIU; una Izquierda Abertzale única, tipo ERC, sobre la base de sectores abertzales de izquierda (AuB, Aralar, Batzarre, Zutik.. ), e incluso de centro izquierda que hoy puedan estar en el nacionalismo histórico; un PSE vasquista, modelo PSC catalanista; una Ezker Batua que puede o no ubicar-


hermes nº:14 de 14. Elecciones municipales 2003: lectura y algunas perspectivas. Ramón Zallo

Aurkibide / Índice

se por su cuenta o en alianza con algunas de las formaciones anteriores; y, finalmente, la derecha centralista de toda la vida que por su tradición rancia lo tiene peor para responder al modelo liberal. A veces, los sueños son alforjas para el camino.

EH ha perdido muchos feudos y las excepciones son Oiartzun, Hernani y Usurbil (con índices especialmente altos de nulo). En la CAV, los nulos son "primera fuerza" en 14 localidades de Gipuzkoa y en Ajangiz, aunque solo las tres antes citadas, más Pasaia –donde son primera fuerza–, tienen más de 5.000 habitantes. 4

Ver E. Ruiz Vieytez en X. Etxeberria y otros “Derecho de autodeterminación y realidad vasca”. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Gasteiz 2003. Pgs. 210-248. 5

Un comentario personal extenso a la Propuesta en su estadio anterior de setiembre 2002 se contiene en el libro que va a publicar Herria 2000 Eliza al respecto en setiembre. 6

NOTAS 1 La irregularidad y trucaje de esas elecciones no es incompatible con que crea –por indicios– que, con la concurrencia legal de todas las opciones, los resultados para Euskal Herritarrok (EH), PNV-EA, PP, PSE e IU-EB no hubieran sido sustancialmente distintos a los que se dieron en las autonómicas del 2001. Pero obviamente eso es indemostrable.

2 Así Odón Elorza, ha tenido 6.000 votos más que la coalición PNV-EA mientras que en la misma circunscripción la coalición ha tenido 6.000 votos más que el PSOE para Juntas Generales. Ocurrió lo mismo en 1999.

3 Alonso conseguía ser el más votado en Vitoria-Gasteiz, pero en JJGG se quedaban donde estaban, 16 escaños, y en esas elecciones el que no sube... baja. En Bilbao a Basagoiti le pasaba algo parecido. Sólo María SanGil consiguió repuntar en votos y concejales (uno más) en un marco de polarización en el que la demagogia brutal tiene también su premio. La jugada misma de presentar no vecinos en los pueblos pequeños le salió bastante mal al PP. Consiguieron muy pocos concejales externos (Ubidea, Areatza, Altzaga..) y mucho descrédito. Centenares y centenares de desconocidos paracaidistas se estrellaron en el menosprecio social en muchas localidades con cero votos.

119


Aurkibide / Índice

Tan cerca, tan lejos

A

la búsqueda de las razones que expliquen el porqué del rechazo xenófobo violento en Rostock y El Ejido, y de la discriminación sofisticada en la mayoría de los países europeos, la Fundación Sabino Arana organizó un seminario sobre Inmigración y Estado de Bienestar con el resultado que los lectores pueden encontrar en estas páginas. Una primera constatación: el enorme desconocimiento de la gente en general sobre la realidad ya afincada de la inmigración; y un dato revelador: durante la conferencia de prensa en la que fueron presentadas las ponencias, las preguntas de los periodistas tuvieron un contenido exclusivamente factual, quiénes, cuántos, edades, de dónde..., lo que evidenciaba, esta vez sí, la coincidencia, entre opinión pública y publicada. La cercanía de la inmigración es lejanía en el trato y sin embargo, vehemencia en el juicio sobre aquello que se admite ignorar. El obispo surafricano Desmond Tutu distinguía entre países racistas y aquellos otros que aún no habían tenido la oportunidad de demostrarlo. Observando detenidamente las reacciones sociales que ante el fenómeno de la inmigración se producen en Europa Occidental, el Estado Español y la propia Euskadi, podemos concluir que quienes se anticiparon en definir y tratar la inmigración como problema, p.ej. Le Pen en Francia, han acabado por establecer un estado de opinión aun cuando no se acepten la totalidad de sus propuestas, algo así como si la sociedad europea hubiese dejado pasar la pelota pero no al jugador. La opinión pública se debate entre hablar de la emigración como fenómeno, buscando la integración y participación de los inmigrantes en la comunidad de acogida o, al contrario, tratarlo como un problema, identificándola con inseguridad ciudadana y lastre para el propio Estado de Bienestar. El fiel de la balanza de ese debate oscila dependiendo del número, flujo, diferencia cultural y religiosa y ocupación del espacio físico /visibilidad (centro de las ciudades,concentración periférica), de los extranjeros allí en cada lugar donde la controversia se establece. No es la misma discusión la que se mantiene en Alemania, Francia y Holanda con un 6% al 8% de población inmigrante que en el Estado Español Txema Montero 120

con un 3%. Tampoco lo es en Catalunya con un 6% (en algunas comarcas el 15%) que Euskadi con un 2%. Además, el flujo, la velocidad con que se establecen nuevos inmigrantes, (el 90% de la inmigración en Euskadi lo ha sido los últimos 5 años –en el año 2002 el 56%– de ese total), dificulta la integración cómoda, supone el establecimiento de los llegados en zonas urbanas deprimidas y favorece la concentración escolar inmigrante, la gethización y consiguiente dificultad de promoción social. Irrumpe de este modo la primera evidencia: la correlación entre modelo social y modelo migratorio. El tratamiento de la inmigración resulta ser fiel reflejo de la sociedad en la que se produce; si esta demanda Seguridad, aceptará la política de contingentes y la admisión de inmigrantes bajo rígido control policial; si se manifiesta Asistencial promoverá políticas a la manera tradicional de atención a los pobres y se mostrará permisiva con la contratación ilegal o subcontratación de los trabajadores; si se declara Responsable adecuará el modelo inmigratorio a las condiciones de sostenibilidad del propio modelo económico y social, comprometiéndose con la población recibida a dotarles en plazo razonable del status de ciudadanía. Sin embargo, para que el modelo sea sostenible, la igualdad de oportunidades para los inmigrantes, fundamentalmente educación, sanidad y acceso a la vivienda, debe conllevar igualdad de resultados: aportación tributaria, ingresos en Caja de la Seguridad Social, desaparición de bolsas de subsidiados crónicos, inexistencia de fraude... Y esto solo resulta plausible en una sociedad cohesionada, que comparta valores como la identidad colectiva, la ética del trabajo y la mutua ayuda. Estamos por tanto hablando de una ciudadanía compartida con un mismo catálogo de derechos y obligaciones lo cual solo resulta factible si la Comunidad receptora dispone del instrumental político y jurídico para llevarlo a cabo. Si damos como cierto que la armonización europea en materia de derechos y obligaciones sociales será la más difícil y tardía en alcanzarse, habrá que comenzar, mientras tanto, por disponer de una propia. Nuevo reto pues, para el proceso de construcción nacional vasca. Koldo Mediavilla


Aurkibide / Ă?ndice

Jabier Herrero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.