Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Page 1

hermes pentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia

mayo 2002 maiatzak. nº: 5 zbk 5c

revista trimestral

© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa

Entrevista: P. Caruana ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ

Euskal Unibertsitatearen erronka berriak A. Gurrutxaga, I. Pérez, Pello Salaburu, J. M. Bricall y J. Coll A. Unceta,

Víctor Hugo; el hombre océano

Aurkibidea / Índice


hermes pentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia

mayo 2002 maiatzak. nº: 5 zbk 5c

© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa

revista trimestral

Entrevista: P. Caruana ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ

Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

editorial ’ndice

A. Gurrutxaga, I. Pérez, Pello Salaburu, J. M. Bricall y J. Coll A. Unceta,

Víctor Hugo; el hombre océano

Edita: Fundación Sabino Arana Directores: Txema Montero, Koldo Mediavilla. Coordinadora de Edición: Olga Sáez, Ocáriz. Consejo de Redacción: Irune Zuluaga, Iñaki Aldekoa, Josune Ariztondo,Javier Balza, Iñigo Camino, Filgi Claverie, Garbiñe Egibar, Sebastián García Trujillo, Eli Garmendia, Iñaki Goikoetxeta, Iñaki Goirizelaia, José Ignacio Lacasta- Zabalza, Manu Legarreta, Emilio Majuelo, José Luis Mendoza, Teresa Martínez de Arano, Iñaki Martínez de Luna, Andoni Ortuzar, José Antonio Rodríguez Ranz y Aitor Bikandi. Colaboran en este número: Ander Gurrutxaga, Iñaki Pérez Iglesias, Pello Salaburu, Josep Bricall, Josep Coll, Alfonso Unceta, Valentín Popescu, Blas Bermúdez, Fernando Lamikiz, José María Tapiz, Rosa de Diego, Andrés Urrutia, Francisco Letamendia, Aidan White. Diseño: Logoritmo. Portada: Antón Meres Obra plástica y contraportada: Juan Pérez Agirregoikoa. Fotocomposición y Fotomecánica: Flash Composition. Imprime: Flash Impresión Fundación Sabino Arana. Ibáñez de Bilbao 16. 48001 Bilbao Tfno: 94 423 05 28. Fax: 94 423 42 80. aldizkari@sabinoarana.org Depósito Legal: BI-986-01 ISSN: 1578-0058

Unibertsitate bikaina euskal gizartearen zerbitzura.

A

sko idatzi da unibertsitateaz azken sei hilabete hauetan. Beste gauza da, baina, irakurleak aspertzeraino errepikatu diren topikoetatik at, gai izan garen, batzuk eta besteok, Madrileko Gobernuak, Autonomia Estatutuak aitortzen digun hainbat eskumen urratuz, ezarri digun unibertsitate legearen azterketa sakona burutzeko. Norberak hartu ez dituen erabakiak beharturik izan bada ere, unibertsitatearen gaineko eztabaida gizarteratu den une hau benetako aukera bihurtzen asmatzea da kontua, euskal gizartearen zerbitzura ihardungo duen unibertsitate sistema bikainaren oinarriak eta ezaugarri zehatzak bilatzea alegia. Halere, ez dago denbora galdurik. Sasoiz gabiltza oraindik. Horrela uste dute HERMES-en ale honetara ekarri ditugun unibertsitate adituek ere.

gure gaiak

2

Ander Gurrutxaga, Iñaki Pérez Iglesias, Pello Salaburu, Josep M.ª Bricall y Josep Coll

debate

56

Alfonso Unceta

elkarrizketa

70

Peter Caruana

munduan

84

Valentín Popescu

Ariketatxo bat proposatuko dizut, irakurle: ahalegindu zaitez hurrengo lerroetan irakurriko duzun galdera-andana erantzuten; lehenik, aldizkari hau irakurtzen hasi aurretik eta gero, saiakera berdina egin ezazu irakurketa amaitu eta, hala baderitzozu, zure ingurukoekin eztabaidatu ondoren. Horra hor galderok:

zientzia eta teknologia 102

• Zer da unibertsitate batentzat bikaina izatea XXI. mendean? Zeintzuk dira, zure ustez, unibertsitate bikainaren lau ezaugarri nagusiak?

José María Tapiz

• Zeintzuk dira egungo gure unibertsitate sistemak halabeharrez gainditu beharko lituzkeen hiru eragozpen, bikaintasuna lortzeko urrats eraginkorrak eman ahal izateko?

kultura

• Ba al da zerbitzu bikaina eskaintzeko orduan, gure unibertsitateak oraindik aintzakotzat ere hartu ez duen gairik? Aipatu al diyzakezu bi edo hiru? • Eta, ondorioz, zeintzuk lirateke gure unibertsitateak hartu beharko lituzkeen bina erabaki ikerkuntza, irakaskuntza eta jakintzaren gizarteratze arloetan? Sistema modernoen inguru ireki eta lehiakorretan murgildu edota sakondu ahal izateko, kalitatearen aldeko erronkari benetan egin beharko die aurre gure unibertsitateek. Ezinbestekoa da bizirauteko. Zer esanik ez, indarberritzeko. Eta testuinguru orokor horretan hartzen du bere esangurarik gaurkotuena “Euskal Herriko unibertsitate sistema bikaina euskal gizartearen zerbitzura” helburuak. Hori da, hain zuzen ere, unibertsitatearen antolakuntza-eredu, osagai eta funtzio nagusi guztien ezaugarriak eta egiteko moduak erabakitzeko lehen neurria. Unibertsitate-eredu koherentea dugun heinean izango gara gai Espainiako Unibertsitate neurria iritzi arrazoitua burutzeko eta, batez ere, geure neurri egokienak eta eraginkorrenak asmatzeko. Hori da-eta erronka nagusia.

Fernando Lamikiz

historia

108

116

Rosa de Diego

euskaldunak

122

Blas de Otero

gure gauzak

128

erantzunak

132

Francisco Letamendia, Aidan White

apunte director

152


Aurkibidea/Índice

An‡lisis del proyecto de la ley de universidades

E

n la exposición de motivos del Proyecto de Ley Orgánica de Universidades puede leerse lo siguiente, “durante las dos últimas décadas, la vieja universidad se ha transformado radicalmente (...) Las universidades ocupan un lugar en el desarrollo cultural, económico y social de un país, será necesario reforzar su capacidad de liderazgo y dotar a sus estructuras de la mayor flexibilidad para enfrentar estrategias diferenciadas en el marco de un escenario vertebrado (...) y sólo así, la sociedad podrá exigir de sus Universidades la más valiosa de las herencias para su futuro: una docencia de calidad; una investigación de excelencia (...) Desde esta perspectiva, se diseña la moderna arquitectura normativa que reclama el sistema universitario español para mejorar su calidad docente, investigadora y de gestión; fomentar la movilidad de estudiantes y profesores; profundizar en la creación y transmisión del conocimiento como eje de la actividad académica; responder a los retos derivados tanto de la enseñanza superior no preANDER GURRUTXAGA. Catedrático de sociología sencial a través de las nuevas del País Vasco. Autor de un importante número de tecnologías de la información obras y artículos científiy de la comunicación como de cos. Entre las más importantes están: “El Código la formación a lo largo de la Nacionalista Vasco durante vida, e integrarse competitivael franquismo”. (Barcelona 1985). “Estructura y procemente junto a los mejores censos sociales en el País Vastros de enseñanza superior en co” (Bilbao 1990). Fue vicerrector de Profesorado el nuevo espacio europeo que de la UPV, Director de Universidades del Gobierno se está comenzando a configuVasco, viceconsejero de rar”. Universidades e Investigación.

2

La exposición continúa explicitando los títulos de la Ley para concluir de la siguiente manera, “pretende ser el marco innovador abierto y flexible que proporcione a las Universidades las soluciones normativas más adecuadas y que responda, teniendo en cuenta sus distintas características a sus necesidades presentes y futuras”. Antes de pasar a analizar los contenidos más significativos del proyecto de ley parece fundamental abrir un entreacto para plantear algunas cuestiones que no son sino un apéndice de este artículo. Voy a referirme en primer lugar a los condicionantes y a las condiciones del desarrollo de la Universidad en los últimos veinte años, así como de aquellos elementos apriorísticos que parecen básicos para comprender los motivos y los contenidos de la ley. Visto esto analizaré los aspectos fundamentales del texto legal, planteando los interrogantes y las dudas que suscita la lectura del articulado. Dedicaré una última reflexión a la estructura de motivaciones que encuentro en el texto que analizamos.

Condiciones Estructurales para la Reforma Universitaria Para enmarcar el contexto de la nueva ley es conveniente relatar algunos hechos que han ocurrido en las dos últimas décadas en la sociedad vasca y espa-


hermes n¼: 2 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

ñola en relación con la universidad y que han afectado sobremanera a ésta.

dad de masas y la construcción del entramado investigador.

1. Pocas instituciones o servicios públicos han despertado expectativas tan significativas como lo ha hecho la universidad y, desde luego, no hay ninguna otra institución pública que haya sufrido un crecimiento tan radical ni una metamorfosis tan intensa. Más allá de la valoración de los resultados los datos objetivos indican que el número de estudiantes se multiplica por quince y el de universidades por seis.

4. Otro dato relevante es la institucionalización del Estado de las Autonomías. En los últimos años se han cerrado las transferencias educativas a todas las Comunidades Autónomas. Este hecho permite resolver algunos problemas pero provoca otros nuevos.

Así, el Estado Autonómico visualiza el sistema universitario atrapado por problemas de coordinación. La triple dimensión competencial diseñada por la LRU dotó al sistema de una estructura específinúmero de inca. El resultado es el celo competencial de unos y de otros que ninguna institución ha sabido canalizar con precisión y originalidad. La experiencia demuestra que El número de estudiantes la compatibilidad educaticrece con tanta rapidez que va entre unos agentes y ni los recursos invertidos, otros requiere de mecani las estructuras de las que nismos de coordinación se dota a éste son suficientes para asumir el dinamispero también de compemo de la institución. tencias específicas para ejercer las tareas asignadas en el mencionado reparto.

2. Si comparamos el dividuos en edad para acudir a la universidad y el nivel económico de las sociedades vasca y española con las sociedades del entorno europeo, puede concluirse que no hay exceso de estudiantes pero que, sin embargo, hay demasiados en relación con la capacidad instalada: aulas, bibliotecas, laboratorios, etc. El número de estudiantes crece con tanta rapidez que ni los recursos invertidos, ni las estructuras de las que se dota a éste son suficientes para asumir el dinamismo de la institución. Los dos aspectos que pueblan este espacio de sombras son la masificación y el déficit crónico de financiación.

3. La consecuencia de los procesos mencionados es la democratización de la institución educativa superior. El salto cualitativo de la universidad lo provocan el acceso de las clases medias a la instrucción superior y la universalización de este servicio público. Las consecuencias más significativas son la institucionalización de la universi-

5. El tiempo transcurrido ve como la universidad da un salto cualitativo, tanto en la docencia como en la investigación. Hemos asistido en estas décadas a la institucionalización de la universidad, a su consolidación y a la creación de una cultura universitaria, hecho inusual en la reciente historia. 6. La sociedad vasca y las de nuestro entorno han interiorizado que su futuro pasa por la aceptación del conocimiento como eje básico del crecimiento material de ésta. Por otro lado, se acepta que las sociedades con futuro son aquellas que invierten en formación y en investigación.

3


hermes n¼: 3 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

La correlación entre desarrollo, liderazgo y capital humano se incrementará en décadas venideras. Es por ello por lo que tanto el futuro inmediato como los entornos socioeconómicos están condicionados por el sistema universitario y por el entramado de investigación que se posea. La idea dominante al uso sostiene que el sistema universitario y la investigación se constituyen en activos destacados del País. De ellos dependen en gran medida la competitividad, el crecimiento económico y la cohesión social.

las. Así, se dice, con cierta profusión, lo que se quiere hacer, pero no se explica por qué ni tampoco se demuestra empíricamente el para qué. Los dos primeros consensos que debieran haber acompañado al articulado del texto legal –sobre la definición del problema y sobre el diagnóstico– debieran haberse construido en conversación activa con los agentes que actúan en la universidad. Si se hubieran producido estas actuaciones se hubiera estado en disposición de avanzar un texto sentido como propio y como suyo por la mayoría.

Procedimiento, Modelo y Metodología

Otra cuestión relevante a tener en cuenta es el procedimiento seguido. Sabemos que todas las leyes responden a problemas detectados. En el caso de la universidad no podía ser de otro modo. Lo

Voy a analizar, antes de pasar a los contenidos del texto legal, algunos aspectos que siendo partes sustantivas de la ley no figuran como tales en el articulado. Me refieUna de las transformaciones más significativas que ro al diagnóstico del sistema introduce la ley es la que se produce en la estructuuniversitario sobre el que el ra docente universitaria. El texto recoge nítidamentexto quiere actuar. En segundo te que “el personal docente e investigador de las lugar, citaré el procedimiento Universidades públicas estará compuesto de funcioseguido en su elaboración. Por narios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado” fin. En tercer lugar, me referiré a la metodología seguida y al modelo de universidad que propone la ley. que ocurre es que aquí el procedimiento De la lectura del texto de la Ley se está mediado por la compatibilidad edusaca la impresión que el Ministerio de cativa. ¿Qué quiere decir esto? Lo que Educación presenta éste sin elaborar un quiero indicar es que si el Estado tiene diagnóstico en profundidad del sistema competencia para legislar sobre materias universitario que pretende regular. El intebásicas, debe contar con otras dos institurrogante que no plantea es la pregunta ciones con atribuciones en esta materia por el Problema. Si éste se hubiera formu–la Comunidad Autónoma y la Universilado con toda su extensión hubiera podidad–. do construirse un diagnóstico de los temas principales sobre los que la ley trata. En ambos casos por razones eviLa consecuencia de esta ausencia es que dentes. En el primero (CCAA) porque semientras que se quiere compartir los objegún el mandato legal éstas financian el tivos de la ley no se comparte el diagnóscoste real de la aplicación de la ley, amén tico. La razón de este “olvido” se encuendel desarrollo de otras competencias que tra en el hecho de no haber confrontado le sean específicamente asignadas. En el las propuestas que aparecen desarrolladas segundo (Universidad) porque son las en los diversos capítulos de la Ley con las que gestionan y hacen posible la puesta evidencias empíricas que debieran avalaren práctica de lo previsto en la jurisdic-

4


hermes n¼: 4 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

ción del entramado de enseñanza superior. Si las circunstancias que definen el modelo de colaboración no se dan, si el procedimiento no consigue provocar el acuerdo entre la institución que lo impulsa y aquellas otras encargadas de la gestión y de la financiación, el resultado es, cuando menos, un déficit de legitimidad. Con respecto a la metodología, las leyes educativas se mueven siempre sobre un terreno sensible. El sistema universitario es muy complejo. Ha levantado grandes expectativas y las instituciones universitarias son organismos vivos donde hay que actuar preferentemente mediante el convencimiento regulado. Por eso ante ella deben exhibirse tres bienes sociales: tiempo, consenso y paciencia. El tiempo que se emplea para elaborar la ley no suele coincidir con el tiempo de su explicación y ni uno ni otro coinciden, a su vez, con el tiempo para convencer. En las leyes educativas el tercer momento –el tiempo para convencer –es mayor que el empleado para los dos primeros. Cuando se acoplan el tiempo de la explicación y el del convencimiento suelen dar como resultado el acuerdo, el consenso. Cuando esto no se produce, la ley nace con problemas de penetración social y su legitimidad futura queda en entredicho. Para evitar este peligro es imprescindible incorporar grandes dosis de paciencia. Explicar, convencer y llegar a acuerdos no forman el triángulo más abonado para que la impaciencia política imponga la razón legal. Cabe sospechar que el proyecto peca de impaciencia, le falta tiempo para convencer y una metodología que ha cumplido su función al margen de la estrategia del acuerdo y del convencimiento. La cuarta cuestión a la quiero referirme es al modelo de universidad que propone. No creo que pueda afirmarse que carece de modelo, cosa distinta es cuál es éste y si éste es el más adecuado. La hipótesis que mantengo es que el mo-

delo se erige sobre los mismos supuestos que la LRU (¡eso sí! dieciocho años después). De hecho con quién el Ministerio de Educación ha debatido no ha sido con el sistema universitario actual sino con el espíritu de la LRU. No se puede dejar de lado esta cuestión, cuando hay aspectos básicos de este texto que el nuevo no toca, algunos se retocan (por ejemplo, los relativo a la autonomía universitaria), otros se transforman (como el acceso al profesorado) y los menos se renuevan (el papel del Consejo de Coordinación de la Universidad y la Agencia de Evaluación y Acreditación). Aquí radica una de las cuestiones fundamentales del texto. El modelo que detecto descansa en dos supuestos: 1. Competencias exclusivas del Estado (apreciable en el sistema de acceso al profesorado, en el papel del Consejo de Coordinación, las funciones atribuidas a la Agencia de Evaluación y Acreditación, la intervención en el sistema de acceso a la universidad, la política de becas, etc. 2. Homogeneidad y uniformismo en las propuestas legales (sean, por ejemplo, en la definición de los órganos de gobierno, en la estructura retributiva prevista, en la estructuración del profesorado contratado, etc). Frente a este modelo cabría haber diseñado otro que rompiera con el modelo de la Ley de Reforma Universitaria, fundado sobre una ley de bases que tuviera como objetivo construir la “carcasa” pero a la vez que fuera respetuosa con la diversidad del sistema y con la heterogeneidad del mismo. La argumentación del modelo alternativo salta a la vista. Si el Estado transfiere las competencias educativas a las Comunidades Autónomas y si la función que conserva es la de coordinación, coordinar si no tiene competencias para gestionar y si la financiación es responsabilidad autonómica, es un ejercicio que debe basarse en el acuerdo. Sólo el consenso es capaz

5


hermes n¼: 5 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

de mantener la legitimidad del entramado educativo en los términos propuestos por las leyes educativas. En este sentido, la manera razonable de alcanzar el objetivo es desde una ley fundada en los mínimos comunes y en los criterios de flexibilidad, calidad, eficiencia y diversidad. Estos principios lo que indican es que la flexibilidad se opone a las estructuras rígidas y uniformes. La calidad es el supuesto de la enseñanza universitaria, sólo desde ella pueden pensarse y articularse los sistemas complejos. La diversidad indica que si el sistema es complejo, que si las ofertas y las demandas se multiplican y si los requerimientos organizativos son múltiples, las respuestas posibles a los problemas detectados deben ser diferentes y diversas.

Contenidos de la Ley Voy a dividir para su presentación el articulado en cinco grandes apartados. En el primero analizaré la organización y la gestión de la docencia y de la investigación. El segundo versará sobre la estructura de financiación. El tercero lo dedicaré al análisis de la investigación. El cuarto al reparto competencial y el quinto a la estructura de motivaciones que provee la ley a los universitarios y a la sociedad.

Organización y Gestión de la Docencia y de la Investigación En el texto presentado la estructura formal de la organización universitaria se mantiene tal y como es en la actualidad con la subdivisión en Departamentos, Escuelas Universitarias, Escuela Superior y Facultad. Asimismo prevé la creación de Institutos Universitarios y traslada la regulación concreta de cada una de estas instituciones a los Estatutos. El proyecto no entra con más precisiones en las funciones de unos y de otros, ni tampoco en las colisiones de competencias que, por otra parte, han sido una fuente permanente de

6

tensión en la organización universitaria. Obviamente no es lo mismo tomar y/o situar el Departamento como el eje nodal de la organización en red que debe ser la universidad o trasladar estas competencias a la Facultad. En este asunto la ley es un recordatorio de la formulación existente, evita entrar en aportaciones nuevas a este debate y sobrevuela las tensiones que caracterizan el modelo de organización interna. Recuerda ¡eso sí¡ algo ya explícito en la versión actual; tanto los Directores de Departamento como los Decanos y los Directores de Centros o Escuelas Superiores deben tener el grado de doctor. Una de las transformaciones más significativas que introduce la ley es la que se produce en la estructura docente universitaria. El texto recoge nítidamente que “el personal docente e investigador de las Universidades públicas estará compuesto de funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado”. El proyecto define con precisión dos formas de estar en la universidad; siendo funcionario de la Administración central del Estado o participando como personal contratado laboral bajo el imperativo de la legislación autonómica. En el caso del personal contratado establece lo siguiente “en los términos de la presente Ley y en los que establezcan la Ley de la Comunidad Autónoma y los Estatutos Universitarios, las Universidades públicas podrán contratar, en régimen administrativo, personal docente e investigador correspondiente a las figuras siguientes: ayudante, ayudante doctor, profesor colaborador, profesor contratado doctor, profesor asociado, profesor visitante y profesor emérito”. En resumen; la Ley concede a las Comunidades Autónomas la posibilidad de regular las figuras del profesor contratado laboral. Hay tres características que el texto regula y que parecen limitativas para la acción legal de las Comunidades Autónomas. En primer lugar, establece la


hermes n¼: 6 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

contratación administrativa para los funprevisible que todos los Catedráticos o Ticionarios, la contratación laboral para los tulares que aparecen en la nómina de la contratados. En segundo lugar, el Estado universidad española puedan ser miemdefine con precisión de relojero las caracbros de las Comisiones juzgadoras. La terísticas y el tipo de las diversas figuras condición requerida es que deben poseer de profesor contratado y en tercer lugar, al menos dos sexenios de investigación como se dice explícitamente, las Comunireconocidos. dades Autónomas regularán el régimen retributivo de este tipo de profesorado. Una vez que el candidato es habiLuego, la aparente apertura de competenlitado el paso siguiente es solicitar una cias a las CCAA queda liplaza en aquellas univermitada a la regulación lasidades que las hayan boral de los profesores demandado. El concurso contratados, a la definies “resuelto en cada unición de las características versidad por una ComiEl debate sobre la habilique debe reunir el profesión constituida a tal tación del profesorado sorado contratado y a la efecto, de acuerdo con el universitario oculta la sifijación de la estructura procedimiento previsto tuación presente de la retributiva. en los Estatutos. Podrán universidad. El Informe concurrir, junto a los hasobre Profesorado elaEn el caso del probilitados, aquellos otros borado en el año 2000 fesorado funcionario las funcionarios que deseen por el Consejo de Unicategorías previstas son: cambiar de universidad”. versidades no deja lugar Catedrático de Universia dudas. De los 77.882 dad, Profesores Titulares Una primera conprofesores que reconode Universidad, Catedráticlusión es que el acceso a cía el sistema público cos de Escuela Universila función docente se universitario, el 56% son taria y Profesor Titular de complica sobremanera. funcionarios el 31% AsoEscuela Universitaria. La Ser habilitado no significa ciados con dedicación novedad no está en la estener plaza, no sólo en la completa y el resto Asotructura formal de las cauniversidad de origen del ciados con diferentes detegorías docentes sino en concursante sino en cuadicaciones. La situación la forma de acceder a lesquiera otras. Para acceque describe el Informe ellas. Se definen dos pader a ésta deberá ganar el indica que el sistema sos previos antes de acceconcurso de acceso comcuenta con una estructuder a los cuerpos de funpitiendo con otros habilira de profesorado concionarios. Por una parte, tados y con funcionarios solidada. la habilitación de todos ya establecidos que delos que deseen incorposeen trasladarse de unirarse a ese estatus meversidad. diante unas pruebas “nacionales” y, por otra parte, los concursos Mucho se ha hablado de estos dos de acceso concretos a cada universidad, sistemas de acceso a la universidad. En toregulados por esta institución. En todos do caso parece que la apuesta de la Ley los casos para acceder a ellos hay que eses por el profesorado funcionario doctor. tar habilitado. Las Comisiones que juzgan A éstos se reserva, al menos, el 51 por sobre los candidatos están formadas por ciento del Claustro, mientras que para los siete Catedráticos de Universidad para el contratados se prevé un 19 por ciento. Pecaso de las Cátedras y por tres Catedrátiro esta lógica no se traslada al caso de los cos y cuatro profesores titulares en el sucargos unipersonales. Sólo en el caso del puesto segundo. En ambos casos no es Rector se dice explícitamente que debe

7


hermes n¼: 7 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

ser Catedrático. Para el resto de los cargos basta con pertenecer a cuerpos universitarios y tener el grado de Doctor. En el caso de los Vicerrectores se dice que el Rector podrá nombrarlos entre los profesores de la universidad sin hacer referencia a otro tipo de condición. El sistema tiene algunas dificultades. Voy a referirme a las que me parecen más significativas. Se ha señalado que la endogamia es el problema fundamental en la selección del profesorado universitario. Tengo la impresión que más acá de la discusión que puede suscitar esta formulación, hay que preguntarse si el sistema

año 2000 por el Consejo de Universidades no deja lugar a dudas. De los 77.882 profesores que reconocía el sistema público universitario, el 56% son funcionarios el 31% Asociados con dedicación completa y el resto Asociados con diferentes dedicaciones. La situación que describe el Informe indica que el sistema cuenta con una estructura de profesorado consolidada. Si trasladamos estas conclusiones al texto de la ley, significa que ésta se ocupa de los menos –los que desean acceder– y no dice nada sobre los que ya están. La ley ignora también que a corto y a medio plazo el futuro del sistema no se encuentra en el éxito de la habilitación sino en los mecanismos internos que las agencias educativas sean capaces de generar para motivar a los que ya están.

La ley no entra tampoco en otro tipo La inversión (pública y privada) en la universidad, en térde consideraciones. Enminos de PIB, está aún por debajo de los países del entre otras caben citar las torno europeo. Pero si aparece como un hecho irrebasiguientes: sobre si el tible que la inversión en este bien público debiera actual estatuto jurídico incrementarse, hay que tomar distancia de los increde la función pública mentos lineales. docente es el más adecuado para la “transformación” del sistema que la ley propone; sobre si la carrera docende la “habilitación nacional” enfrenta te que dibuja no es extremadamente rígi–de verdad– esta cuestión. De su conteda, cuando lo que parece por las cifras nido pueden derivarse algunas compliapuntadas es que la universidad lo que caciones. Voy a dejar de lado, siendo imnecesita son mecanismos de contratación portantes, los inconvenientes formales y flexible para elaborar diseños “micro” –a organizativos que este tipo de pruebas “la carta”– para atender necesidades conprovocan para centrarme en las de concretas y para construir intervenciones de tenido. La impresión que da la lectura crecimiento en aquellos núcleos definidos del texto propuesto por el Partido Popucomo estratégicos por las autoridades lar es que el sistema centraliza la coopeducativas. tación, con lo que pasa a instalarse la endogamia de grupo, reproduciendo a Sorprende también bastante el diseotra escala el problema que dice querer ño porque si las críticas dirigidas al sisteresolver. Hay otra cuestión que la ley igma universitario coinciden todas ellas en nora. El debate sobre la habilitación del destacar su rigidez, no tiene sentido resprofesorado universitario oculta la situaponder a la crítica con la reproducción ción presente de la universidad. El Inforampliada del mismo modelo. Si la comme sobre Profesorado elaborado en el plejidad universitaria requiere organiza-

8


hermes n¼: 8 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

ción en red flexibilidad y eficacia, el modelo parece ir en sentido contrario. La ley tampoco replantea el actual modelo funcionarial. Estoy entre los universitarios a los que este modelo les suscita muchas dudas. Soy un convencido de que hay varias formas de estar en la universidad y la funcionarial debe ser sólo una de ellas. Otras dudas tienen que ver con las consecuencias que el sistema de habilitación puede tener sobre el trabajo de investigación y/o docente que llevan a cabo los Departamentos y los Centros. La habilitación puede provocar bajas muy significativas entre el profesorado bien formado que o bien (esto ocurrirá en algunos casos) no van a poder regresar a su lugar de origen o bien van a ver mermadas las posibilidades de promoción. En uno u otro caso, la consecuencia puede ser la descapitalización de los recursos humanos bien formados –aunque ésta se produzca en defensa de un bien tan preciado como es la movilidad–. No debemos olvidar que en esta situación puede llegar a ocurrir que algunas universidades y quizá algunas Comunidades Autónomas decidan revisar la política de inversión en recursos humanos con las consecuencias que esto tendría en la tensión formativa del profesorado universitario, visto que el sistema diseñado puede plantear dificultades para la consolidación de grupos de investigación y de estrategias formativas. La investigación en la Universidad Los tres artículos que el proyecto dedica explícitamente a la investigación sitúan a ésta en el centro del sistema universitario. La ley la define como “una función esencial de las universidades. La Universidad asume, como uno de sus objetivos primordiales, el desarrollo de la investigación científica, técnica y artística, así como la formación de investigadores”. Instituye también la libre investigación co-

mo un derecho y un deber. Traduce a texto legal lo que en estos momentos ya ocurre como es el hecho que la investigación se realiza en grupos, Departamentos o Institutos y su actividad es valorada a través del reconocimiento de complementos de investigación. Recoge también otros objetivos a cumplir por parte de los poderes públicos entre los que se encuentran el fomento de la calidad, el desarrollo de la investigación multidisciplinar, la incorporación de científicos y grupos científicos a las Universidades, la movilidad de los investigadores, la incorporación de personal de apoyo, la coordinación de la misma entre universidades y Centros de investigación, la vinculación entre la investigación uniLa distribución de versitaria y el competencias no sistema prorespeta el principio de la diversidad del ductivo, la posistema. Es como si sibilidad de todas las universicrear empredades fueran idénsas de base ticas, tuvieran los tecnológica y mismos problemas la generación y, en consecuencia, de sistemas inlos mismos instrunovadores en mentos para encala organizarar situaciones dición y gestión vergentes. de su actividad investigadora. La ley tiene en este apartado una virtud: sintetiza aquello que se está llevando a cabo, pero aquí terminan sus contribuciones ya que al no poner el énfasis en el cómo y al no ocuparse de los elemento determinantes para la propuesta legal como son la financiación y la coordinación del sistema, deja la iniciativa en terreno neutral, aunque sea cierto que este capítulo intenta una apertura hacia la realidad de la que carecen otras partes del articulado. Quedan, por el contrario, sin definir los mecanismos precisos que pueden hacer posible el salto cualitativo en esta materia.

9


hermes n¼: 9 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

Organos de Gobierno Universitario Los órganos del Gobierno universitario es probablemente uno de los apartados que más modificaciones ha sufrido desde su primera formulación. La ley crea muchos, demasiados, órganos de gobierno. Siguiendo el orden del texto son los siguientes: 1. Consejo de Gobierno. Establece las líneas estratégicas y programáticas de la Universidad. Está formado por treinta miembros. De ellos un tercio –10– son nombrados por el Rector. Otro tercio –10– son elegidos por el Claustro. La tercera parte restante –10– son miembros de la parte no académica del Consejo Social. 2. Claustro Universitario. Entre las funciones que la ley le otorga están las de convocar elecciones a Rector, reprobar al Rector siempre que así lo decida la mitad más uno de sus miembros. La representación varía en relación con la actualmente vigente. El número máximo de sus miembros no podrá ser superior a 300. El 51 por ciento serán, al menos, funcionarios doctores y el 19 por ciento procederá del resto del personal docente e investigador. 3. La Junta Consultiva es un órgano de nueva creación, sus funciones son asesorar a los otros órganos de la Universidad, pudiendo elevar propuestas al Consejo de Gobierno en aquellas cuestiones que determinen los Estatutos. 4. Consejo de Dirección. Es el órgano de dirección y gestión ordinaria Está formado por el Rector, que lo preside, los Vicerrectores, el Secretario General y el Gerente. 5. Otros órganos son el Consejo de Departamento y la Junta de Facultad o Escuela. Se reserva el 70 por ciento de sus

10

miembros al personal docente e investigador. 6. El Consejo Social. Es el órgano de participación de la sociedad en la universidad. La ley apunta las funciones de este órgano. Estas se centran en la supervisión de las actividades de carácter económico y en el rendimiento de sus servicios, dándole la potestad de aprobar el presupuesto de la institución universitaria. La composición acoge a representantes de la universidad (dos quintas partes) y las tres quintas partes restantes a personalidades de la vida cultural, económica y social. El presidente será nombrado por la CCAA y se reserva a ésta el desarrollo y la concreción Hay ausencias signide todos esficativas como la faltos aspectos ta de previsión en la a través de formación del espauna ley autocio educativo euronómica. peo o el escaso trato que se concede a la enseñanza virtual o la ya citada del apartado dedicado a la financiación

7. Otro de los cambios significativos estriba en el sistema de elección del Rector. La ley quiebra el principio de que éste sea elegido por el Claustro. El texto dicta que sea elegido directamente por la comunidad universitaria mediante elección directa y por sufragio universal libre y secreto. El voto será ponderado en cuanto los grupos tienen pesos distintos en la representación. La comunidad universitaria se divide en cuatro colectivos: profesores funcionarios doctores, resto del personal docente e investigador, alumnos y personal de administración y servicios. El voto de los primeros –funcionarios doctores– tendrá el valor de, al menos, el 51 por ciento del total del valor del voto; el segundo grupo –perso-


hermes n¼: 10 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice El Consejo de Coordinación sustituye al actual Consejo de Universidades con una composición y unas funciones parecidas a las presentes, habiéndose perdido la oportunidad de una transformación en profundidad de esta institución, excesivamente burocratizada

nal docente e investigación– tendrá, al menos, un peso del 19%. La arquitectura de los órganos de gobierno introduce cinco novedades significativas.

1. Elección del Rector por sufragio universal. 2. Composición del Consejo de Gobierno. 3. Creación de nuevos órganos. 4. Varían las funciones de los órganos de gobierno. 5. Hay colectivos como el PAS y los alumnos que podrían perder presencia en los órganos de gobierno. Esta configuración me sugiere algunos interrogantes. El diseño –tan exhaustivo– plantea el interrogante de que si no hubiera sido más económico crear la estructura básica de los órganos de gobierno, dejando que las CCAA y las universidades hubieran concretado las características, composición y sistemas de elección. El peligro del modelo ministerial es que crea nuevos órganos y mantiene los existentes con lo que el resultado es que complica el proceso de toma de decisiones. Por otra parte, la relación en términos de autoridad y de responsabilidad entre los diferentes órganos es confusa, no aparece bien definida. Así, por ejemplo, la autoridad que se concede al Rector no coincide con la responsabilidad que adquiere en el ejercicio del cargo. Otro peligro es la circulación permanente de las decisiones. La ausencia de centros de autoridad claros conlleva también que el ejercicio de la responsabilidad sea confuso. La proliferación de órganos y el hecho de que no se jerarquicen con nitidez puede conducir a dificultades a la hora de realizar planteamientos estratégicos que por sus características requieren una estructura de autoridad definida y procedi-

mientos claros y nítidos en la toma de decisiones. Quién más puede salir perjudicada es la competitividad de las universidades en entornos que, a su vez, son cada vez más abiertos. Suscita también dudas el diseño del Consejo Social. A falta de una mayor concreción en sus funciones, creo que puede perderse la oportunidad de construir una institución que transforme los Consejos actuales en instituciones estratégicas. Llegar a este objetivo requiere entre otras cosas la profesionalización del organismo y, especialmente, la asunción de responsabilidades claras en los procesos de tomas de decisión que le sean atribuidos. Otro peligro puede ser la excesiva carga política en la elección de los miembros, la falta de recursos y la indefinición estratégica de sus funciones. La elección del Rector por sufragio universal abre nuevas incógnitas, ya que crea un mecanismo desconocido en la institución universitaria. Las repercusiones son evidentes: a. Entrega un plus de representatividad a los funcionarios docentes, con lo que deben cambiar los sistemas de cooptación y las relaciones de los grupos de poder dentro de la universidad. b. Los alumnos y el personal de administración y servicios pierden presencia objetiva en las instituciones representativas. c. Crea unas nuevas reglas de las que quizá se deduzca una politización más formalizada y abierta en las candidaturas de elección del Rector. Financiación La financiación de la universidad es la gran ausente del proyecto de ley. Ahora bien, si no hay un capítulo específico dedicado a esta cuestión sí es cierto que está presente implícitamente en todo el texto. Lo está tanto que incluso hay una disposición final que dice que “el Consejo de Coordinación Universitaria elaborará un mo-

11


hermes n¼: 11 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

delo de financiación que atendiendo a las necesidades de las Universidades, y con carácter indicativo, contemple criterios y variables que puedan servir de referencia a los poderes públicos y a las propias Universidades”. La pregunta que late por detrás es sobre cuál sea el coste de la aplicación de la ley que como se sabe es competencia de las CCAA. Creo que la ley pierde la oportunidad de haber introducido algunos criterios. Por citar algunos de los más relevantes; a. Nuevas fórmulas de financiación b. Instrumentos para la gestión del presupuesto. c. La creación de una nueva cultura financiera basada en tres criterios: responsabilidad activa, calidad y evaluación de las actuaciones.

Sea, lo cito a título de ejemplo, en el apartado referido a la creación de universidades públicas, sea en el diseño de los órganos de gobierno, sea en el tratamiento que hace de la investigación, sea en el papel que se atribuye el Estado en el diseño de los sistemas de acceso a la universidad, sea en las funciones que atribuye al Consejo de Coordinación Universitaria, sea en el tratamiento que da al sistema de becas, sea en la regulación exhaustiva del profesorado, sea en la definición precisa de la habilitación nacional, sea en la falta de compromisos financieros o sea en las funciones atribuidas a la Agencia de Evaluación y Acreditación. Por el contrario a las CCAA les otorga una doble función. Por un lado, son el instrumento de financiación de la ley y

No voy a negar que la inversión (pública y privada) en la universidad, en términos El reparto competencial no ha resuelto los de PIB, está aún por debajo de problemas históricos que acumula la los países del entorno europeo. Pero si parece como un compatibilidad educativa sino que, al hecho irrebatible que la invercontrario, los radicaliza y gesta el papel sión en este bien público desubsidiario de las CCAA y la Universidad biera incrementarse, hay que tomar distancia de los incrementos lineales. A la universipor otro, los gestores en su territorio comdad hay que garantizarla los medios mínipetencial del mandato que explicita la lemos para financiarla el normal desempegislación básica del Estado. Veamos, por ño de sus funciones, pero hay que procurar también generar competitividad ejemplo, cuál sea su papel en la creación mediante el apoyo selectivo a programas de universidades, en el carácter subsidiaespecíficos. La ley al no entrar en esta rio de la legislación sobre los órganos de cuestión pierde la ocasión de irrumpir en el debate sobre este intangible de la acción universitaria. Estoy convencido que lo que debe primar es la reflexión sobre los objetivos y sobre las gobierno, en la planificación del sistema, acciones estratégicas. La pregunta clave en la nula posibilidad de implantar titulano debe ser el cuánto sino el para qué de ciones oficiales, en el control del Estado la financiación. sobre el profesorado contratado en cuanto define con precisión categorías, tipos, límites retributivos y funciones, el papel d. Reparto Competencial subsidiario en el sistema de becas, en la presencia testimonial de las CCAA en el Un breve repaso al articulado desConsejo de Coordinación Universitario, la vela algunas sugerencias interpretativas.

12


hermes n¼: 12 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

escasa participación en la Agencia de Evaluación y Acreditación o en el estatuto específico de la función docente de los funcionarios. De la fórmula del reparto competencial propuesto cabe hacer varias consideraciones. 1. La propuesta explicita una concepción limitativa de lo que es el Estado de las Autonomías. 2. La proliferación

Hay otras cuestiones como la definición que hace de las universidades privadas (suprimiendo, por ejemplo, el apartado que preveía que el 25% de su profesorado debiera ser habilitado) pero que quedan con condiciones legales similares a las que ya disfrutaban en la legislación LRU. Se mantiene igualmente en similares términos el cuadro de derechos y deberes de los estudiantes.

El Consejo de Coordinación sustituye al actual Consejo de Universidades de competencias básicas del Estado, de tal con una composición y unas funciones suerte que prácticamente todos los instruparecidas a las presentes, habiéndose permentos básicos para planificar y para dido la oportunidad de una transformatransformar la universidad son de compeción en profundidad de esta institución, tencia exclusiva del Estado. 3. La distribuexcesivamente burocratizada, sin tensión ción de competencias no respeta el prininterna y con unas pretensiones (que son las que la ley le concede) muy superiores a su capacidad para gestionarlas. Más significativa es la aparición Estamos ante una ley que tiene dificultades de la Agencia de Evaluade origen. Las más significativas tienen que ción y Acreditación. En este ver con la incapacidad para leer el caso, la necesidad que exmomento presente de la universidad. presa el sistema de tener un instrumento de estas características puede verse frustrada por la definición que cipio de la diversidad del sistema. Es code él se hace, por el excesivo celo que el mo si todas las universidades fueran Ministerio de Educación demuestra por el idénticas, tuvieran los mismos problemas control de sus funciones, por la escasa y, en consecuencia, los mismos instrupresencia autonómica, por lo incierto de mentos para encarar situaciones divergenla participación universitaria y por las pretes. 4. El reparto previsto corre el riesgo tensiones desmesuradas de de ser ineficaz porque antepone el modesus efectos sobre el sistema. lo al análisis en profundidad de las necesidades del sistema. Es como si el modelo La Agencia debiera no se hubiera confrontado empíricamente constituirse, por el contracon la realidad presente. rio, en un instrumento independiente de los gobiernos, más con funciones de aseHay en el proyecto otras cuestiones soramiento que de control sobre el ejercique vale la pena comentar. Hay, por ejemplo, ausencias significativas como la cio de la autonomía universitaria y con la falta de previsión en la formación del escalidad del sistema como bandera. Tengo pacio educativo europeo o el escaso trato la impresión que el celo intervensionista que se concede a la enseñanza virtual o la de la Ley conllevará la burocratización de ya citada del apartado dedicado a la finanla Agencia, convertida en “buzón de sugeciación. rencias”.

13


hermes n¼: 13 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

La Estructura de Motivaciones La estructura de motivaciones que la ley crea es siempre dependiente de los recursos que sea capaz de movilizar.

cibida como una amenaza para las estrategias de futuro que muchos profesores diseñan. 3. Los cambios introducidos en los órganos de gobierno se interiorizan como actos confusos y carentes de sentido en una estructura como la universitaria, muy consolidada y con apego al estatus construido desde dentro de la institución. 4. El reparto competencial no ha resuelto los problemas históricos que acumula la compatibilidad educativa sino que, al contrario, los radicaliza y gesta el papel subsidiario de las CCAA y la Universidad.

El texto no levanta precisamente grandes entusiasmos, sino todo lo contrario. Como he indicado encuentra dificultades desde el principio entre los sectores educativos y universitarios. En este caso los procedimientos están mediados por la compatibilidad educativa. Cuando se tiene, como es el caso del Estado, competencia para legislar no debe ser óbice para desconocer que no todas Luego, sin el recurso a los benefilas leyes son iguales ni tienen la misma recios que podría traer la ley, bajo la amecepción, ni persiguen los mismos objetinaza de cambios que se interpretan como vos. Las leyes educativas un freno para las estratetrabajan sobre realidades gias de futuro y habiendo especialmente sensibles. interiorizado que los En cuanto a la investigación, Sin acuerdos con aquecambios previstos lo la ley sintetiza aquello que llos sectores que o bien mueven todo pero que ya se está llevando a cabo, deben gestionarlas o bien de ello pocos beneficios pero al no poner énfasis en financiarlas es difícil propueden extraerse, la coel cómo y al no ocuparse ni vocar la legitimidad que munidad universitaria inide la financiación ni de la buscan. Los requisitos bácia una estrategia de precoordinación deja la iniciativa de la propuesta en tesicos para cualquier ley sión porque vive la ley rreno neutral, que aspira al éxito en el como una amenaza y no mundo educativo son excomo una transformación plicar, convencer y llegar beneficiosa para la instia acuerdos. tución. La estrategia que el Ministerio de Educación ha seguido choca con estos tres requisitos. Tampoco busca legitimidad en el mundo educativo porque piensa que los votos parlamentarios son una razón más poderosa. En casos como éste la legitimidad formal y la legitimidad política tienen dificultades para trasladar su campo de influencia a los usuarios del texto legal. Este escepticismo de origen encuentra el aval más significativo en cuatro hechos. 1. La ausencia de compromisos de financiación en el texto. 2. La reforma del acceso a los cuerpos docentes es per-

14

Por otra parte, el debate auspiciado por el Ministerio no ha sabido poner de manifiesto las virtudes que podrían adornar la ley. Es aquí donde se palpa una imprecisa definición del diagnóstico que debiera haberse elaborado y compartido con todos los sectores implicados. Se ha improvisado demasiado. La comunidad universitaria genera un debate centrado en dos cuestiones: el modelo organizativo y el reparto y el control de la institución. Bajo esta perspectiva la estructura de motivación tiene escaso movimiento y su presencia ha sido y es casi inexistente.


hermes n¼: 14 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

Conclusiones 1. Estamos ante una ley que tiene dificultades de origen. Las más significativas tienen que ver con la incapacidad para leer el momento presente de la universidad. 2. La ley no define los problemas de la universidad y, en consecuencia, no comparte diagnóstico sobre la institución ni con la comunidad universitaria ni con otros agentes sociales. Dicho de otra manera, no hay consenso ni sobre la definición de los problemas ni sobre el diagnóstico que debiera sostener el edificio legal. 3. La ley no resuelve la compatibilidad educativa entre unos agentes y otros. Si ésta requiere mecanismos de coordinación también necesita competencias específicas, concretas, para ejercer las tareas asignadas en la gestión del reparto. 4. El modelo de reparto competencias propuesto descansa en dos principios: 1. Competencias exclusivas del Estado. 2. Homogeneidad y uniformidad en el tratamiento de los problemas universitarios.

5. La estructura docente que propone la ley tiene varias dificultades: a. Centraliza la cooptación, con lo que pasará a instalarse la endogamia de grupo, reproduciendo gran parte de los problemas históricos de la selección del profesorado. b. El sistema tiene una estructura de profesorado consolidada. La ley se preocupa de los menos –los que quieren acceder– y no de los que ya están. c. La carrera docente que diseña es muy rígida. Con las cifras conocidas se necesitarían diseños micro, “a la carta” para atender necesidades concretas y específicas. d. La complejidad del entramado universitario requiere flexibilidad. El modelo que se propone es rígido y limitativo. e. El sistema funcionarial debiera sólo una de las formas posibles de estar en la universidad. f. Con el sistema

de habilitación se corre el riesgo de descapitalizar de recursos humanos algunas universidades. Pudiera ocurrir que algunas universidades o CCAA decidieran rebajar la tensión formativa de su profesorado visto que el sistema diseñado pone dificultades para consolidar grupos docentes de trabajo e investigación. 6. En cuanto a la investigación la ley sintetiza aquello que ya se está llevando a cabo, pero al no poner énfasis en el cómo y al no ocuparse ni de la financiación ni de la coordinación deja la iniciativa de la propuesta en terreno neutral, aunque intente una apertura hacia la realidad de la que otras partes del articulado carece.

La arquitectura de los órganos de gobierno introduce novedades significativas en el sistema de elección del Rector, en la composición del Consejo de Gobierno, crea nuevos órganos consultivos, varían las funciones de algunos de éstos y los estudiantes y el PAS pierden presencia en estos órganos

7. La arquitectura de los órganos de gobierno introduce novedades significativas en el sistema de elección del Rector, en la composición del Consejo de Gobierno, crea nuevos órganos consultivos, varían las funciones de algunos de éstos y los estudiantes y el PAS pierden presencia en estos órganos. Los interrogantes que plantea esta configuración es que al crear nuevos órganos y mantener los existentes complica aún más el proceso de toma de decisiones. La relación en términos de autoridad y de responsabilidad entre estos órganos es confusa, no está bien equilibrada. Está también presente el peligro de la circulación permanente de las decisiones ante la ausencia de jerarquías claras. Asimismo

15


hermes n¼: 15 de 16. an‡lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Aurkibidea/Índice

en el diseño del Consejo Social está presente el peligro de la excesiva carga política en la elección de sus miembros no académicos, la falta de recursos que impidiera la profesionalización de este órgano, la indefinición estratégica del uso de sus funciones y la desconexión entre el proceso de toma de decisiones y la asunción de responsabilidades claras.

La elección del Rector por sufragio universal abre nuevos interrogantes ya que se entrega un plus de representatividad a los funcionarios doctores, con lo que los sistemas de cooptación y la relación de los grupos de influencia deben transformarse con el riesgo de una politización formalizada en el momento de la elección

La elección del Rector por sufragio universal abre nuevos interrogantes ya que se entrega un plus de representatividad a los funcionarios doctores, con lo que los sistemas de cooptación y la relación de los grupos de influencia deben transformarse con el riesgo de una politización formalizada en el momento de la elección. 8. La financiación es la gran olvidada de la ley. Se pierde la oportunidad de introducir criterios y fórmulas novedosas en este apartado. La ley crea un entramado que prescinde de esta variable y cuyo coste de aplicación se desconoce. 9. En el aspecto competencial se aprecia una concepción limitativa de lo que es el Estado de las Autonomías, se aprecian también la proliferación de competencias básicas y exclusivas y la uniformidad de las propuestas legales. El modelo corre el peligro de ser ineficaz

16

en cuanto antepone su realización a las necesidades del sistema, como si no tuviera ninguna obligación de confrontarlo con la realidad empírica presente, máxime cuando los análisis conocidos destacan que lo que prima en el sistema universitario son la diversidad y las diferencias entre CCAA.

10. La ley no genera una estructura de motivación significativa. Esto provoca dos hechos: 1. La falta de compromiso con ella de los agentes educativos y de la institución universitaria. 2. La distancia crítica, cuando no la imposición, con la que se ha vivido la ley desde las CCAA. En la ley no se aprecian nuevos estímulos, porque ni la modificación de los órganos de gobierno, ni el nuevo sistema de acceso al profesorado, ni tampoco los instrumentos de planificación nuevos que se crean (Agencia de Evaluación y Acreditación) o los que se reproducen así mismos (Consejo de Coordinación Universitaria) parecen razones suficientes para movilizar nuevas motivaciones. Por otra parte, la ausencia de planes específicos de financiación y el hecho de que éstos sean responsabilidad de otras agencias que no han intervenido en el diseño de la ley, presagian nubarrones en la aplicación y en la gestión de la Ley.


Aurkibidea/Índice

JUAN PEREZ AGIRREGOIKOA. ESTUDIOS. 1993-97 Filosofía universidad Paris VIII. 1992 Seminario con Peter Halley, Ecole Nationale. Supérieure des Beaux-Arts de París. 1991 Diploma Nacional de Artes Plásticas de l’Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París. 1989 Arte y Naturaleza, con Mitsuo Miura y Alfonso Albacete en Arteleku, San Sebastián. 1988 Licenciatura en Bellas Artes, Universidad del País Vasco (sección pintura). EXPOSICIONES INDIVIDUALES. 2001 Faible passion du réel(dibujos)Dojo Montreuil. 2000 Tenue pasión de lo real. CRUCE, Madrid. 1999 Torre de Ariz-Kultur Basauri, Bizkaia. 1998 Museo de arte contemporaneo Bahía Blanca, Argentina 1997 “Un Edipo correcto” Galería & Ediciones Ginkgo, Madrid. Galería Adriana Indik. Buenos Aires,Argentina.1995 “Arañitas cartesianas” Galería & Ediciones Ginkgo, Madrid. 1991 Galería Crime, París. “Relax” Galería de la Grande Masse des Beaux-Arts, París. 1987 Casa de Cultura de Oquendo, San Sebastián. PREMIOS Y BECAS. 1999 Residencia de artistas en Careyes, Mexico. 1997 Primer premio pintura Bancaixa.Valencia. 1993 Beca fundación Banesto. 1992 Beca de la Diputación de Guipúzcoa. 2° premio Artistas Nobeles, San Sebastián. 1991 Beca Diputación de Guipúzcoa. 1990 Ayuda a la creación, Diputación de Guipúzcoa. 1988. Beca del Paular, Segovia.


Aurkibidea/Índice

Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a

E

n la Comunidad Autónoma del País Vasco se desarrolla en la actualidad el denominado “Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004”. El citado Plan parte de un análisis de la situación actual de la Ciencia y la Tecnología en la CAPV y, tras valorar e identificar las áreas en las que existen o pueden existir necesidades de desarrollo tecnológico e innovación, propone una serie de medidas para impulsar dicho desarrollo en el periodo 2001-2004. Además de las herramientas necesarias para llevarlo a cabo, se realizan previsiones relativas a la cuantía, origen y destino de los fondos públicos necesarios para su financiación. Finalmente, se establecen los indicadores cuantitativos que se utilizarán para evaluar su desarrollo, así como los objetivos a alcanzar en términos de dichos indicadores. Como resumen de los objetivos globales, se declara la voluntad de que las inversiones en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) alcancen al final del periodo considerado el valor de un 1’7% del PIB, quedando nuestra comunidad de esta forma a tan JUAN IGNACIO PÉREZ sólo dos décimas de la ratio IGLESIAS Catedrático de Fisiología media europea, que se manen la UPV/EHU, Director tiene prácticamente constante del Departamento de Biología Animal y Genética, en torno a un 1’9% desde haMiembro de la Junta de Gobierno de la UPV/EHU y ce años. de su Consejo Social

18

Antecedentes La CAPV ha realizado un esfuerzo de gran envergadura durante los últimos 20 años para elevar de forma sustancial su esfuerzo en I+D. En realidad, ese esfuerzo no se ha elevado de forma continuada, pues partiendo de valores tan bajos como un 0’1% del PIB en 1981, 10 años después, en 1991, se había alcanzado un 1’2%, valor en el que se instaló el referido índice a lo largo de toda la década anterior. Tan solo muy recientemente se ha producido una subida, al alcanzarse en 1999 un 1’4%. A la hora de valorar estos datos, debe tenerse en cuenta que la CAPV no contaba en el año 1980 con agentes científico-tecnológicos de una mínima entidad. La investigación que se realizaba en los centros universitarios corría a cargo de unos pocos grupos y estaba claramente infradotada. Las empresas afrontaban una crisis de enormes proporciones que abocó, de hecho, a la desaparición de muchas de ellas y a la reconversión de otras a lo largo de la década de los ochenta y, bajo esas condiciones, prácticamente no se realizaban inversiones en desarrollo tecnológico e innovación. Por otra parte, no existía una red de centros científicos solventes, equiparable a lo que representa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España o sus homólogos en otros estados europeos, como son el CNRS (Francia), el NERC (Gran Bretaña) o el Max Planck (Alemania). Tras esos años, se produjeron una serie de hechos gracias a los cuales pudo


hermes n¼: 2 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

registrarse el aumento en el esfuerzo en investigación y desarrollo presentado más arriba. Por una parte, no debe olvidarse que el panorama científico en el Estado español cambió de forma sustancial tras la victoria electoral socialista de 1982. Las Leyes de la Ciencia y de Reforma Universitaria, junto con una serie de actuaciones en materia científica y el aumento de los fondos públicos dedicados a la investigación, permitieron que, para el conjunto del Estado, el gasto en I+D pasase de representar un 0’4% del PIB en 1981 a un 0’9% en 1991. Este fenómeno tuvo una cierta repercusión en el País Vasco, aunque la comparación de las cifras indica con claridad que en la CAPV se realizó un esfuerzo comparativamente mayor. Tabla 1. Variación temporal de las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) con respecto al Producto Interior Bruto (PIB), expresado en forma de porcentaje (Inv. I+D/PIB) (Fuente: Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación 2001-2004). En ese mayor esfuerzo, destacó el papel que jugó la recién creada administración

nes para el desarrollo de proyectos y para la adquisición de equipamiento científico y de programas de becas doctorales y postdoctorales. Por su parte, el Departamento de Industria ha venido realizando políticas de apoyo a la I+D empresarial y apoyando de forma decidida a los Centros Tecnológicos que, agrupados en la actualidad en EITE, desarrollan una importante actividad en la generación de tecnología en áreas estratégicas al servicio de diversos sectores industriales. En las empresas, por su parte, también se ha desarrollado un importante esfuerzo en I+D, como pone de manifiesto el hecho de que a este sector ha correspondido entre un 55 y un 65% de la inversión en este capítulo y entre un 70 y un 85% de la ejecución del gasto. Origen de los recursos invertidos en I+D en la CAPV En términos porcentuales, la contribución relativa de las empresas al origen de la financiación de la I+D es algo superior a la media correspondiente a los 15 estados miembros de la UE, pero claramente inferior

A–o

CAPV

Espa–a

Uni—n Europea

A–o

CAPV

Espa–a

Uni—n Europea

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

0Õ1 0Õ2 0Õ3 0Õ3 0Õ5 0Õ7 0Õ8 0Õ9 1Õ0

0Õ4 0Õ4 0Õ5 0Õ5 0Õ5 0Õ6 0Õ6 0Õ6 0Õ7

2Õ0 2Õ0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

1Õ1 1Õ2 1Õ2 1Õ2 1Õ1 1Õ2 1Õ2 1Õ2 1Õ2

0Õ8 0Õ9 0Õ9 0Õ9 0Õ9 0Õ9 0Õ8 0Õ8 1Õ0

2Õ0 2Õ0 2Õ0 2Õ0 2Õ0 1Õ9 1Õ9 1Õ9 1Õ9 TABLA

autonómica, desde donde se pusieron en marcha diversas iniciativas en estos terrenos. La creación de la UPV/EHU, así como su continuado crecimiento a lo largo de la década de los ochenta, tuvo también su importancia. En la universidad pública se empezó a extender la actividad investigadora, actividad que recibió un importante apoyo por parte del Gobierno Vasco en forma de subvencio-

1

a las cifras propias de los EEUU y del Japón. Esas diferencias parecen lógicas, dado que el sector público presenta un peso superior en las economías de los países europeos que en las de los EEUU y el Japón y el hecho de que en la CAPV el esfuerzo empresarial sea tan importante, constituye, sin duda, un dato que debe valorarse de forma positiva.

19


hermes n¼: 3 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

Subsiste, no obstante lo anterior, alguna duda al respecto, dado que una parte de los fondos gastados por las empresas proviene de créditos a fondo perdido concedidos por la administración para que aquéllas, a su vez, realicen contratos de investigación con los Centros Tecnológicos. Una valoración correcta de este extremo requeriría conocer en qué medida se producen prácticas similares en otros países.

las instancias en que se toman las decisiones de distribución de esos fondos. En este asunto, es de sobra conocido que son los representantes de ciertas agencias y organismos estatales los que tienen una mayor capacidad para influir en las decisiones de financiación. Se trata, por lo tanto, de algo en lo que merece la pena trabajar, para diseñar y utilizar mecanismos que puedan corregir o atenuar esa situación.

Tabla 2. Origen de la financiación de las inversiones en I+D por diferentes sectores. Los datos correspondientes a cada uno de los sectores indican el porcentaje con el que contribuyen a la financiación total (1999 para la CAPV; 1998 para el Estado español y EEUU; 1997 para la UE, y el Japón. Fuente: OCDE, Eurostat y Eustat).

Tabla 3. Ídem tabla 2, pero expresado como porcentaje con el que cada agente contribuye a la financiación con respecto al PIB.

I+D (%PIB) Empresas Administraci—n UE Otras fuentes

Los datos presentados en la Tabla 3 permiten clarificar aún más la cuestión tratada en este capítulo. Al expresar el origen de

CAPV (1999)

Estado Espa–ol

Uni—n Europea

Estados Unidos

Jap—n

1Õ4 65Õ0 30Õ9 4Õ0 0Õ2

0Õ89 44Õ7 43Õ6 6Õ7 4Õ9

1Õ92 53Õ9 37Õ2 7Õ1 1Õ9

2Õ64 65Õ7 30Õ6 3Õ7

3Õ0 74Õ0 18Õ1 7Õ9 TABLA

En conjunto, parece no obstante que la estructura del origen de los fondos invertidos en I+D se aproxima más a la de las grandes potencias científico-tecnológicas que a la del Estado español. El aspecto más negativo de los datos relativos al origen de la financiación lo constituye el hecho de que los fondos provenientes de la UE representen un porcentaje muy reducido, menor al que recibe el Estado español en su conjunto. Probablemente el esfuerzo que se realiza para allegar esos fondos no es todo lo intenso que debiera ser, pero muy probablemente también, quizás carecemos de los mecanismos necesarios para incidir a nuestro favor en

20

2

los fondos como porcentaje del PIB, se pone claramente de manifiesto que las empresas contribuyen al gasto en una medida que se aproxima a lo que ocurre en el conjunto de la Unión Europea, aunque muy lejos aún de las cifras propias del Japón o los Estados Unidos. Sin embargo, resulta extraordinariamente significativo que el comportamiento de la administración en este punto se encuentre, por el contrario, mucho más próximo a lo que ocurre en el Estado español. Muy probablemente, el hecho de que las competencias en materia de investigación se encuentren aún sin transferir a la CAPV constituye una de las razones más importantes de esta anomalía.


hermes n¼: 4 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

Total Empresas Administraci—n UE Otras fuentes

CAPV (1999)

Estado Espa–ol

Uni—n Europea

Estados Unidos

Jap—n

1Õ4 0Õ91 0Õ43 0Õ06 0

0Õ89 0Õ40 0Õ39 0Õ06 0Õ04

1Õ92 1Õ03 0Õ71 0Õ14 0Õ04

2Õ64 1Õ73 0Õ81 0Õ10

3Õ0 2Õ22 0Õ54 0Õ24 TABLA

Ejecución del gasto en I+D en la CAPV La ejecución de las inversiones en I+D se suele desagregar en tres agentes, empresas, universidades y organismos públicos de investigación. La inclusión de instituciones privadas sin ánimo de lucro carece de sentido en nuestro caso, aunque sí debe ser considerado en el resto de los casos. La distancia de la CAPV con respecto a las referencias que suponen el Estado español, la Unión Europea, los Estados Unidos o el Japón no presenta ni la misma magnitud ni el mismo signo en función de cuál es el sector de ejecución. En términos generales, y como ya se había señalado, la comparación con el conjunto del Estado español resulta favorable, aunque contrasta la gran ventaja de la CAPV en gasto ejecutado por empresas con la práctica ausencia de ejecución de gasto en I+D por parte de organismos públicos de investigación (OPI). Tabla 4. Ejecución de los gastos en I+D por diferentes sectores. Los datos co-

I+D (%PIB) Empresas Universidades OPI IPSFL

3

rrespondientes a cada uno de los sectores indican el porcentaje con el que contribuyen a la ejecución total (1999 para la CAPV; 1998 para el Estado español y EEUU; 1997 para la UE, y el Japón. Fuente: OCDE, Eurostat y Eustat). El panorama global del sistema vasco de ciencia y tecnología podría ser valorado de forma relativamente positiva si no fuera, precisamente, por el hecho de que en la CAPV la presencia de los denominados OPI puede calificarse de marginal. Como ya se ha señalado, en el conjunto de estados europeos existen diferentes entidades públicas que agrupan a un conjunto de institutos y de organismos dedicados a la investigación científica. En la CAPV contamos con institutos como AZTI, IHOBE o NEIKER, dependientes de diferentes Departamentos del Gobierno Vasco, pero muchas de sus actividades las realizan en ámbitos propios de la iniciativa privada, compitiendo con empresas de servicios y beneficiándose para ello de recursos públicos. Así pues, no existe una infraestructura científica equivalente a los organismos a los que me he referido antes. Esa carencia es el

CAPV (1999)

Estado Espa–ol

Uni—n Europea

Estados Unidos

Jap—n

1Õ4 77Õ0 20Õ9 2Õ1 0

0Õ89 52Õ0 30Õ1 16Õ9 1

1Õ92 64Õ7 20Õ1 14Õ2 1

2Õ64 74Õ6 14Õ4 7Õ9 3,1

3Õ0 71Õ2 14Õ8 9Õ2 4Õ7 TABLA

4

21


hermes n¼: 5 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

resultado del hecho de que con anterioridad a la aprobación del Estatuto de Autonomía, el CSIC español carecía de Centro alguno en el País Vasco. A partir de esa situación y como consecuencia de no haberse producido la transferencia a la CAPV de las competencias en materia investigación, existe un importante segmento de la actividad en I+D que no está siendo atendido en nuestro país. Más adelante se valorará esta carencia en términos cuantitativos y se discutirán cuales pueden ser sus consecuencias. Tabla 5. Ídem tabla 4, pero expresado como porcentaje con el que cada agente contribuye a la ejecución con respecto al PIB. A la vista de los datos, da la impresión de que son las empresas las receptoras de la parte más importante de los fondos (en términos porcentuales) que hubie-

Total Empresas Universidades OPI IPSFL

todo porque estas instituciones son receptoras de un volumen muy importante de fondos de la administración pública, alcanzando de hecho un 35% de lo que ejecutan.

Relevancia relativa de universidades y organismos públicos de investigación en la ejecución de los gastos de I+D Si consideramos por un lado el gasto ejecutado por las empresas y por el otro el ejecutado en su conjunto por OPIs y universidades, tendríamos la situación que se presenta en la Tabla 6. Tabla 6. Porcentaje del PIB que representa el gasto en I+D ejecutado por empresas, por un lado, y universidades y organismos públicos de investigación, por el otro. Los datos presentados en esta tabla

CAPV (1999)

Estado Espa–ol

Uni—n Europea

Estados Unidos

Jap—n

1Õ4 1Õ08 0Õ29 0Õ03 0

0Õ89 0Õ46 0Õ27 0Õ15 0Õ01

1Õ92 1Õ24 0Õ39 0Õ27 0Õ02

2Õ64 1Õ97 0Õ38 0Õ21 0Õ08

3Õ0 2Õ14 0Õ44 0Õ28 0Õ14 TABLA

sen sido ejecutados por los organismos públicos de haber tenido éstos la importancia que tienen en el resto de Europa. Sin embargo, esta valoración precisa que se tenga en cuenta que dentro del sector empresas se incluye en las estadísticas de la CAPV a los Centros Tecnológicos, los que en rigor no cabe ser considerados como empresas de negocios, siendo éstas las que se consideran pertenecientes a este sector de ejecución en las estadísticas europeas. Dado que a estos Centros corresponde un 20% del gasto empresarial, podría incluso considerarse que estos están sustituyendo en la práctica a los organismos públicos de investigación, sobre

22

5

son suficientemente indicativos, tanto del diferente esfuerzo global que cada una de las sociedades destina a I+D, como de los objetivos de dicho esfuerzo. En lo que a este segundo aspecto se refiere, resulta obvio que el menor esfuerzo realizado en la CAPV en I+D con respecto a la Unión Europea corresponde fundamentalmente al que ejecutan universidades y OPIs, esfuerzo que es incluso inferior al del Estado español. Este dato debe mover a la reflexión porque en el conjunto de los estados miembros de la Unión Europea, ninguno de ellos presenta valores tan bajos del índice considerado. El más alto corresponde a Finlandia, con un 1’02 y el más bajo a Irlanda, con un 0’36 y la media


hermes n¼: 6 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

Sector

CAPV

Estado Espa–ol

Uni—n Europea

Estados Unidos

Jap—n

Empresas

1Õ08

0Õ46

1Õ24

1Õ97

2Õ14

Universidades y OPIs

0Õ32

0Õ42

0Õ66

0Õ59

0Õ72 TABLA

para el conjunto de los 15 es de 0’66, esto es, el doble del consignado aquí para la CAPV. Por otra parte, también debe matizarse la magnitud del gasto ejecutado por las empresas, ya que dadas las características de la estructura económica vasca, serían de esperar niveles de gasto sensiblemente más altos que los que corresponden a otras zonas con características diferentes. En particular, los sectores de nivel tecnológico medio y alto predominan en el tejido Sector industrial de la CAPV, y son esos sectores los Empresas que, en principio, suelen desarrollar una mayor Universidades actividad de I+D. Y adey OPIs más, debe tenerse en cuenta lo señalado antes acerca del papel que juegan los Centros Tecnológicos en este sector. El análisis de la situación actual es interesante, pero quizás lo es más el de las tendencias que se espera seguirán estos indicadores en el futuro. El análisis de los objetivos marcados en el PVCTI, en lo relativo al papel que se espera que jueguen las universidades y los organismos públicos de investigación, puede realizarse a partir del estudio de algunos indicadores y de la magnitud que se ha establecido como objetivo a alcanzar en el año 2004.

6

del PIB que representa el gasto en I+D ejecutado por empresas, por un lado, y universidades y organismos públicos de investigación, por el otro. Como bien puede comprobarse, la vocación del PVCTI es claramente continuista en lo relativo a la distribución de la ejecución del gasto en I+D. De hecho, el objetivo de ejecución del gasto por parte de las

CAPV

CAPV (2004)

Estado Espa–ol

Uni—n Europea

1Õ08

1,28

0,46

1,24

0Õ32

0Õ42

0Õ42

0,66 TABLA

7

empresas supera incluso al valor medio actual para la Unión Europea. Así, bien podría afirmarse que mientras en lo relativo a la ejecución del gasto por parte de las empresas los objetivos del Plan consisten en homologar la CAPV al resto de países europeos, parece que la homologación que se pretende para universidades y organismos públicos de investigación lo es con el resto del Estado español, incluso aunque en términos relativos para estos últimos se prevea un incremento importante. Modalidades de investigación

Tabla 7. Objetivos establecidos en el PVCTI 2001-2004 comparados con la situación actual de la CAPV, Estado español y Unión Europea en lo relativo al porcentaje

Clásicamente, la investigación solía dividirse en investigación básica e investigación aplicada. Se trata quizás de una divi-

23


hermes n¼: 7 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

sión muy simplista que ignora importantes matices. Así, en la actualidad se viene utilizando una clasificación con más categorías, de forma que dentro de la investigación básica, se distingue la no-orientada y la orientada. La investigación básica no-orientada es la que se realiza en centros públicos, –fundamentalmente universidades– cuyo fin obedece al interés de los investigadores por crear conocimiento y profundizar en él, con absoluta independencia de que los conocimientos así adquiridos tengan o no alguna posibilidad de ser aplicados a corto o medio plazo para resolver problemas o desarrollar productos, bienes o servicios que puedan ser de utilidad. La investigación orientada es aquélla que se realiza en campos en los que cabe esperar que su desarrollo a medio plazo pueda permitir su utilización para la obtención de nuevos productos, bienes o servicios. Esta modalidad es la que se dedica a desarrollar líneas de investigación denominadas estratégicas y suele realizarse en áreas emergentes y de las que se esperan importantes rendimientos económicos, sociales o culturales a medio plazo. Los enclaves más habituales de esta forma de investigación son Departamentos Universitarios y Organismos Públicos de Investigación, aunque dependiendo de qué área se trate, también hay empresas que desarrollan investigación estratégica. La investigación aplicada, al contrario que las anteriores, es aquella realizada con el propósito de generar nuevos productos, bienes, servicios o procedimientos en un plazo relativamente corto. Esta es la investigación que más interesa a las empresas, aunque su desarrollo puede producirse tanto en éstas, como en centros tecnológicos o, incluso aunque de menor entidad, en la universidad. Dicho lo anterior, parece evidente que a la vista de los datos que se han venido comentando, el mayor esfuerzo que se realiza en Euskadi corresponde a la investigación aplicada. El hecho de que la ejecución de gasto en I+D en las empresas sea próximo al que se realiza en el resto de los países europeos,

24

muestra bien a las claras que es esta modalidad la que realmente adquiere niveles próximos al del resto de Europa. Pero también es cierto que a las otras formas de investigación, esto es, las dos formas de investigación básica (no-orientada y estratégica), se dedica un volumen de recursos muy inferior al que se les dedica en el conjunto de Europa. Cabe introducir el matiz de que la diferencia es menor si consideramos exclusivamente la realizada en las universidades, aunque sigue siendo significativa. Por otra parte, el desarrollo previsto en el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación apunta a que las tendencias actuales se mantendrán en los años próximos, por lo que cabe afirmar que en Euskadi se seguirá realizando un menor esfuerzo en ciencia básica que el que se realiza en países de nuestro entorno, quizás con la excepción española. La ciencia básica es útil Vivimos en un país en el que la investigación básica no tiene muy buena prensa. Lo cierto es que tendemos a valorar más aquello a lo que pensamos que podemos sacarle un cierto partido en poco tiempo. Si a la investigación que se realiza no se le encuentra cierta utilidad inmediata, sencillamente la consideramos inútil y, por ello, inmerecedora de que se le dedique esfuerzo alguno. Es un error, grave además. La ciencia básica es útil, muy útil. El crear conocimiento siempre es útil, porque siempre tiene efectos positivos. Y aquí no cabe decir que los tiene antes o después, porque los tiene antes y los tiene después. Antes porque esa investigación es herramienta fundamental para el profesor universitario, es parte de su bagaje, de lo que transmite a sus alumnos además de conocimientos concretos. Sin ello, el resultado de la formación superior no sería cualitativamente distinto de lo que se enseña en las academias, sólo sería cuan-


hermes n¼: 8 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

titativamente distinto, y quizás ni eso tampoco. Y después porque es absolutamente impredecible cuáles serán los conocimientos que acabarán dando lugar a nuevos productos a medio o largo plazo. La ciencia básica es, en cualquier caso, el germen del que surgirán las grandes ideas del futuro, los nuevos desarrollos, los nuevos productos. De ninguna línea de investigación básica podrá nunca asegurarse que será la llave del crecimiento económico del futuro. Pero lo que sí puede asegurarse es que sin investigación básica no habrá crecimiento económico en el futuro o éste será limitado e inferior al de los países donde sí se desarrolla ese tipo de investigación. Hay muchas evidencias de que eso es así. La política seguida por los países escandinavos durante la última década del pasado siglo es bastante reveladora al respecto. Manuel Castells, en la página 275 de la segunda edición en español del tercer volumen de su obra “La era de la información” (Alianza Editorial, 1999), al referirse a las causas del declive económico que sufre el Japón desde comienzos de la pasada década, afirma lo siguiente: “En tercer lugar, la debilidad de la ciencia japonesa limitó su capacidad para mejorar la tecnología existente, para hacerla mejor y más barata, una vez que las empresas alcanzaron la vanguardia de la innovación tecnológica. El éxito de las compañías electrónicas estadounidenses, que invirtieron la ventaja japonesa en los años noventa, así como el progreso limitado de las empresas japonesas en biotecnología y programación, obedecen a su retraso en la ciencia básica y la formación de investigadores”. El papel de la universidad y de los organismos públicos en el sistema de ciencia y tecnología Es evidente que Euskadi no es Japón ni los Estados Unidos. Y es evidente que dado nuestro pequeño tamaño, el esfuerzo que habría que asumir para desarrollar investigación básica de calidad en muchas y muy diversas áreas no sería posible. Pero creo que no se trata de eso. De lo que se

trata es de que, en el nivel cuantitativo que nos corresponde, se produzca un desarrollo de nuestra ciencia básica que haga de nuestro País una referencia a tener en cuenta en algunas disciplinas, manteniendo un nivel general medio digno. Todo lo anterior pasa necesariamente porque en Euskadi exista un sector de investigación básica potente, bien apoyado con recursos propios y que cuente con una red de centros de investigación públicos, universitarios y no-universitarios, que sea capaz de desarrollar una importante actividad investigadora tanto básica no-orientada como estratégica. Los dos sectores, el de la universidad y el de los organismos públicos de investigación requieren, para ello, de diferente tratamiento. El volumen de recursos que gestiona el sector universitario en el País Vasco representa un 0’3% de su PIB, frente al 0’4% que corresponde en promedio a los países más avanzados. Para homologar nuestra actividad investigadora en este terreno se requeriría, por lo tanto, una elevación en los recursos destinados a la investigación universitaria. Esa elevación debiera ser progresiva y en el caso del sistema público universitario debiera plasmarse, entre otras, en las siguientes actuaciones: 1. Dotación a los grupos de investigación de personal técnico de apoyo, hoy virtualmente ausente. Esta actuación es inexcusable dada la gran ineficiencia que supone que los profesores universitarios desempeñen simultáneamente tareas investigadores, docentes, de administración y de apoyo a la investigación. 2. Creación, al amparo de la nueva Ley Orgánica de Universidades, de la figura del investigador contratado, para reforzar equipos de alto nivel o para iniciar líneas de investigación en áreas estratégicas. 3. Incorporación a grupos consolidados de jóvenes investigadores que han finalizado su periodo post-doctoral de formación en Centros del extranjero para ir renovando progresivamente la plantilla de

25


hermes n¼: 9 de 10. Investigaci—n b‡sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog’a. J.I. PŽrez Iglesias

Aurkibidea/Índice

investigadores con personal joven del máximo nivel y evitar así la pérdida de sus capacidades y el envejecimiento progresivo de la plantilla. 4. Adecuada política de estímulo a la investigación de calidad, basada en la implantación de evaluaciones sistemáticas de la actividad investigadora y del correspondiente sistema de incentivos individuales. 5. Estímulo activo a la participación de investigadores universitarios en equipos internacionales y en redes europeas de conocimiento mediante la puesta en marcha de iniciativas que faciliten a los profesores universitarios su integración en esos equipos y grupos. 6. Programas para que investigadores de alto nivel realicen estancias de duración limitada en nuestros centros y colaboren con los grupos de investigación locales. 7. Apoyo específico a la formación de grupos de investigación de tamaño adecuado y que prime su carácter multidisciplinar para sacar partido de las sinergias resultantes. En lo que se refiere a los Organismos Públicos de Investigación, debe tenerse en cuenta que en la actualidad, y por las razones ya expuestas son muy escasos en la CAPV. Además, se trata de instituciones cuyas tareas corresponden más a lo que se denomina investigación aplicada o, incluso, a actividades que no caben ser consideradas como de investigación. A título de ejemplo, puede verse el tipo de investigación que desarrolla AZTI, por ejemplo, en el campo de la pesca y en el de la tecnología de alimentos, o las tareas que desempeña IHOBE. Por ello, una homologación a referencias europeas en este terreno requeriría la creación de una red de institutos, universitarios o nouniversitarios, que desarrollasen sus tareas en los ámbitos de la denominada investigación estratégica y que trabajasen en líneas que se definan como de interés preferente para el desarrollo del País y de la investiga-

26

ción básica no-orientada. Es muy importante que las políticas que se impulsen faciliten una gestión de los recursos más flexible que la que se desarrolla en la actualidad en el marco universitario público. Iniciativas como los Centros mixtos UPV/EHU-CSIC, o como el Donostia International Physics Center son importantes, pero esas iniciativas no deben constituir casos aislados, sino que deben ser el modelo a imitar en otras áreas. En cualquier caso, es importante que el esfuerzo a desarrollar nos aproxime a lo que dicho esfuerzo representa en los países de nuestro entorno. Si en aquellos la ejecución del gasto en I+D por parte de estos organismos representa en torno a un 0’25% del PIB y en el Estado español en torno a un 0’15%, el hecho de que en nuestro país este porcentaje sea de un 0’03% constituye una severa anomalía. Es cierto que esta situación es en parte resultado de la no-transferencia de las competencias de investigación a la CAPV, pero eso sólo es la razón de que las cosas estén como están, no de que sigan de igual o parecida manera. Hasta hoy, los recursos dedicados a la investigación básica no han sido, ni en el mejor de los casos, equivalentes a los que se dedican en el resto del Estado español. Los objetivos del PVCTI 2001-2004 pretenden homologarnos a aquél. Pues bien, debe afirmarse con claridad que eso es claramente insuficiente. La equiparación con el esfuerzo realizado en el conjunto de la Unión Europea en esta materia requeriría duplicar el actual esfuerzo. El alcanzar ese nivel probablemente no es posible, pero quedarnos en los dos tercios de esa referencia es quedarnos muy atrás. Si próximos planes de este tipo no lo remedian, los esfuerzos que se realicen en apoyar la investigación tal y como se viene haciendo en la actualidad traerán, parafraseando el conocido dicho, “pan para mañana y hambre para pasado”.

Agradecimientos Juan Ramón González y Jose Miguel Blanco han realizado valiosas sugerencias a versiones anteriores de este trabajo, por lo que deseo hacerles constar mi agradecimiento.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

Reflexiones sobre la Universidad

L

os diversos comentarios y las discusiones que enriquecieron el seminario sobre la universidad vasca organizado por la Fundación Sabino Arana, me han suscitado una serie de reflexiones sobre la Universidad del País Vasco que quisiera compartir aquí con los lectores. No suele ser habitual que ni la sociedad en general ni los políticos en particular se ocupen del asunto universitario, salvo en momentos muy puntuales. Tampoco suele ser habitual que este tema se aborde con tranquilidad, porque tendemos de manera inmediata a poner encima de la mesa soluciones y recetas fáciles que suelen ser incapaces, en la práctica, de abordar problemas complejos. Porque, por encima de todo, hay que tener en cuenta que cuando hablamos de universidad nos estamos refiriendo a una cuestión de gran complejidad. Y, en concreto, la UPV/EHU tiene en estos momentos varios problemas cuya resolución no es en absoluto el resultado de aplicar recetas simples, por utilizar una palaPELLO SALABURU bra neutra. Catedrático de Filología Vasca, Ex rector de la UPV/EHU. Autor de varios libros y artículos sobre linguística vasca en revistas especializadas, miembro de numero de Euskaltzaindia y de varias sociedades linguísticas internacionales, así como del Club de Roma. Estudios en distintas universidades americanas: MIT (en donde tambien dirigio un seminario), Cornell y N. Mexico, entre otras. Profesor visitante durante el pasado curso escolar en la Universidad de Nevada, Reno. Miembro de la Academia de Ciencias y Artes Europeas, (Alemania). 28

El Gobierno Vasco, de quien depende la universidad desde el punto de vista económico (es decir, depende en lo fundamental) ha dado algunos pasos en los últimos años, como respuesta a las peticiones realizadas desde la propia institución universitaria, que han pretendido introducir cierta

normalidad en la relación entre gobierno y universidad. Es cierto que las cosas han mejorado, pero el camino por recorrer, si tomamos como punto de referencia lo que ocurre con las universidades extranjeras buenas, aquellas con las que se nos exige competir, es inmenso. Vivimos bajo unos condicionamientos estructurales de tal envergadura que hacen muy poco factible que la universidad sea capaz de responder en su conjunto –por supuesto, las excepciones no hacen sino confirmar la regla–, con la agilidad y flexibilidad que requiere el siglo XXI. Veamos, de manera un poco aleatoria si se quiere, cuáles son algunos de estos problemas.

El bilingüismo en la universidad Los universitarios, tanto estudiantes como el personal en general, tenemos el derecho, reconocido por la legislación vigente, de utilizar en nuestras relaciones cualquiera de las lenguas de la comunidad. Esto conviene recordarlo aquí porque todavía, hoy en día, hay gente que no ve demasiada diferencia, desde este punto de vista y en la práctica diaria, entre esta universidad y otra universidad situada en cualquier otra zona española. El bilingüismo es un estorbo para muchos universitarios (ahora me refiero tanto al personal docente como al personal de administración y servicios) que, lejos de ver en la utilización de un segundo idioma una riqueza cultural, tienden a menospreciarlo o a olvidarse de la cuestión, como si no existiera, cuando no a verlo con manifies-


hermes n¼: 2 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

ta hostilidad. Hay diversas razones que explican, no digo que la justifiquen, esta actitud: algunas de ellas están relacionadas con la propia realidad social vasca y otras tienen que ver más con la forma en que se creó la universidad que requirió la contratación, a veces muy apresurada, de profesores de fuera del país. No es que muchos de ellos no supieran euskara y no hayan querido, intentado o podido aprenderlo. A nadie se le ha pedido siquiera que lo aprenda. Es que a veces tenemos la impresión de que han llegado al País Vasco antesdeayer y siguen teniendo como punto de referencia vital más su lugar de origen que su lugar de adopción, olvidando aquello tan sabio que indica que uno es de donde pace, no de donde nace. Pero la realidad es terca, y el bilingüismo sigue siendo uno de los problemas sin resolver que tiene la universidad. Por supuesto que su resolución no depende sólo de la buena voluntad, ni si-

Los universitarios, tanto estudiantes como el personal en general, tenemos el derecho, reconocido por la legislación vigente, de utilizar en nuestras relaciones cualquiera de las lenguas de la comunidad. Esto conviene recordarlo aquí porque todavía, hoy en día, hay gente que no ve demasiada diferencia, desde este punto de vista y en la práctica diaria, entre esta universidad y otra universidad situada en cualquier otra zona española.

quiera de contar con los recursos suficientes. Ambas condiciones son necesarias, pero insuficientes. Si no hay profesores para enseñar determinadas materias, bien porque a las convocatorias no se presenta nadie o bien porque quienes se presentan no están formados suficientemente, es evidente que la buena voluntad no va a suplir esta falta. Por cierto, quiero llamar la atención sobre una cuestión que suele ser motivo de comentario en algunos de los corrillos universitarios que sospechan

siempre de cualquier política lingüística: tengo la impresión de que algunos profesores que miran con lupa las nuevas contrataciones que realiza la universidad para reforzar las líneas bilingües, exigiendo calidad, suelen olvidar con pasmosa facilidad cómo fueron contratados ellos mismos hace ya unos lustros. Mantienen una actitud similar a la de aquellos catedráticos que denuncian la endogamia aunque ellos mismos, con demasiada frecuencia, no han conocido más que una sola institución universitaria, en ocasiones no muy bien además, a lo largo de su vida académica. Pero, como digo, las políticas bilingües deben tomar en cuenta múltiples factores: para mí es muy importante que en esta cuestión se avance con sumo tiento. Se han dado bastantes pasos en los últimos años, y aunque hoy existe una oferta mucho más variada y rica, hay que seguir avanzando para que el alumno no se vea obligado a cambiar de lengua en mitad de la carrera porque se acabó la oferta. Pero aunque queramos avanzar, no conviene poner los bueyes delante del carro, y las cosas deben tomar siempre su tiempo. No hagamos demagogia: la única universidad vasca que tiene un plan lingüístico ambicioso es la UPV/EHU. ¿Cuál es, entonces, el problema? Hace unos años las clases en castellano estaban sobrecargadas, mientras que las clases en euskara se organizaban en torno a grupos muy pequeños. La caída demográfica del número de estudiantes universitarios y la progresiva implantación de las líneas bilingües, así como el hecho de que en el bachiller una mayoría de alumnos estudian en euskara, ha tenido como consecuencia que cada vez lleguen más alumnos deseosos de cursar en esta lengua sus estudios superiores. Con lo cual, en muchas titulaciones, la situación se está invirtiendo y los

29


hermes n¼: 3 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

grupos con alumnos que cursan estudios en euskara se encuentran más sobrecargados que los grupos en castellano.

No creo estar muy equivocado si afirmo que al menos un 40% de los alumnos elegiría gustoso realizar sus estudios en vasco si tuviera oportunidad (si tuviera todos los cursos, libros, materiales, prácticas, etc.) en este idioma y no se viera obligado a enfrentarse a una oferta que en muchos casos es incompleta.

En números absolutos, cada vez llegan menos alumnos a la universidad, es cierto. Pero porcentualmente cada vez más alumnos quieren realizar sus estudios en euskara. No hay investigaciones serias que midan este hecho, el de la voluntad real que tienen los alumnos, pero podemos tener en cuenta en el análisis un factor indirecto, aunque claro: la elección de la lengua que realizan los alumnos para el examen de selectividad. Este parámetro es indicativo de lo que sucede y es una señal clara del deseo de los estudiantes. Durante años, el porcentaje ha ido incrementándose a un ritmo de dos puntos, es decir, cada año un 2% más elegía la versión en euskara del examen. No hace muchos años, en 1994, un total del 25% de los alumnos realizaban su examen en euskara. Al año siguiente eran un 27%, al siguiente un 29%, etc. Pero el salto en el último año, del 2000 al 2001, ha sido espectacular: un 7%. Ese año, ya un 45% de los alumnos realizó el examen en euskara. No creo estar muy equivocado si afirmo que al menos un 40% de los alumnos elegiría gustoso realizar sus estudios en vasco si tuviera oportunidad (si tuviera todos los cursos, libros, materiales, prácticas, etc.) en este idioma y no se viera obligado a enfrentarse a una oferta que en muchos casos es incompleta. Lo que he afirmado es una constatación empírica. No entro a juzgar el hecho, porque soy de los que piensan que sería bueno que los estudiantes utilizasen más de un idioma en los estudios. Pero esa es otra cuestión, que afecta, por cierto, también a profesores: ¿cuántos de éstos son realmente bilingües? Y no me re-

30

fiero a que sepan euskara, por supuesto, sino otro idioma además del que se supone en la práctica de la universidad española.

Pues bien: esa situación puede plantear unos problemas serios en el futuro, si la institución no responde de forma adecuada. Por supuesto, esto no se puede resolver de un día para otro, pero está ahí y tanto el Departamento de Educación como la propia universidad (y me refiero en esta ocasión a la propia comunidad universitaria más que a los órganos de gobierno) harían mal si mirasen en otra dirección. Se trata de una responsabilidad compartida, como compartidos deben ser los problemas universitarios en general.

El gobierno universitario Es difícil decir algo nuevo sobre esta cuestión, algo diferente de lo que muchos hemos afirmado en multitud de foros. En este asunto hay que distinguir planos y facetas muy diversas. También aristas de distinto tipo. Vaya por delante una afirmación básica: en contra de la opinión que defienden con su práctica diaria muchos colegas, pienso que la universidad no es de los universitarios, sino de la sociedad. Por tanto, los universitarios deberíamos dejar de tratar a la universidad, a la facultad, al departamento o incluso al propio despacho, como si se tratase de una posesión inalienable adquirida con nuestros ahorros personales, porque esa es la impresión que producimos muchas veces. La sociedad ha puesto a nuestro servicio una serie de medios que debemos utilizar para estudiar, enseñar e investigar, es decir, para devolver a la propia sociedad los frutos de su inversión. Pero está muy ancla-


hermes n¼: 4 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

da en la comunidad universitaria, al menos en la vasca, la cultura de la posesión en términos absolutos. Se tiende a primar lo particular sobre lo general, olvidando con frecuencia que formamos parte de un todo que debe funcionar en su conjunto. Los intereses particulares se tienden a imponer sobre los generales, que son concebidos en muchas ocasiones como irrelevantes.

más importantes, como es la aprobación de los presupuestos) para dejarlo en manos de personas ajenas. Eso, que en mi opinión es muy sano, no va acompañado sin embargo de algo que considero básico para el funcionamiento de cualquier empresa: nunca se debe disociar la toma de decisiones de la responsabilidad que acarrea precisamente adoptar esas decisiones. Es decir, quien toma decisiones debe responder del acierto o no de haber Por esa razón pienso que no es matomado la decisión. Pero nada de eso sulo en absoluto que la sociedad tenga, a cede con el Consejo Social, que puede través de sus representantes políticos, un adoptar las decisiones que considere control real sobre la universidad. El misoportunas, sin que absolutamente nadie le mo rector debería ser elegido, en mi opipida cuentas ni ante nadie deba rendirlas. nión, por el gobierno. Por el gobierno Paradójicamente, los parlamentarios que vasco naturalmente, que es quien financia han elegido al presidente del Consejo Sola universidad. Porque, y vuelvo a la cuescial acostumbran a convocarlo con menos tión de la endogamia, ¿hay algo más enfrecuencia que al propio Rector, lo cual no deja de ser un poco extraño, porque este último ha sido elegido por el Claustro (aunque la nueva ley ha cambiado El presidente del Consejo Social, aunque ya el sistema de elección de rector), no por el Parlamento. preside un —rgano del que desconozco si Pero hasta ahora, el rector ha es consciente que adopta decisiones de tenido que responder ante el claustro, y en varias ocasiones extraordinario calado en la universidad, ante una comisión parlamentano responde en la pr‡ctica ante nadie ria. El presidente del Consejo Social, aunque preside un órgano del que desconozco si es dogámico que el hecho de que el máximo consciente que adopta decisiones de exdirigente universitario deba ser elegido de traordinario calado en la universidad, no forma necesaria de entre sus propios responde en la práctica ante nadie, esa es miembros? Las universidades de prestigio la realidad. Esta forma de hacer las cosas en las que queremos encontrar nuestra crea una situación un poco esquizofrénica imagen, buscan profesionales muchas veque sólo la buena voluntad y la buena ces no ya fuera de la universidad sino fuedisposición de algunos presidentes ayuda ra, incluso, del sector educativo. Pero a superar. cuando hablo de problemas de gobierno no me refiero a esta cuestión, muy imporEl segundo aspecto se refiere a la tante, sino a otros aspectos que quiero sufacilidad con la que en la institución unibrayar. versitaria, y miro hacia dentro ahora, se diluyen las responsabilidades entre los El primero hace referencia al Consedistintos órganos de gobierno. A la hora jo Social, que es el órgano que por ley de tomar una decisión, y gracias a diversustrae a los académicos y a los universisas leyes y prolijas normas, intervienen tarios el control de algunos aspectos de la tantas comisiones y hay que oír a tanta vida universitaria (entre ellos uno de los gente, si no queremos que las decisiones

31


hermes n¼: 5 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

unilaterales tomadas por el rector o decade desperdiciar no de turno se vean sometidas a recursos los recursos huen cascada, que al final es casi imposible manos que tesaber quién es el responsable último. Esnemos, porque la información se vuelve to provoca la aparición de especialistas opaca y se abona terreno para el engaño. en utilizar todos los resortes de poder, No digo que suceda siempre así, ni mupor nimios que sean (en la universidad cho menos. De hecho, pienso que la maabundan los miniaturistas del ordeno y yoría del profesorado de la UPV/EHU mando, reproducidos a la perfección en cumple con rigor, trabajando incluso musu medio natural), que dan lugar a situachas más horas de las que figuran en su ciones inverosímiles y que afectan de contrato. Pero no por ello el peligro deja forma grave al normal desenvolvimiento de estar ahí: los actos y decisiones de las de la vida universitaria, creando conflicminorías, en ocasiones completamente artos donde no deberían existir y problebitrarias, tienen un impacto mucho mayor mas absurdos allí donde la vida debería en este sistema de lo que sería admisible transcurrir con mayor placidez académien otra estructura organizativa. ca. Todo porque los universitarios no queremos adaptarnos a algo que es norEstos tres aspectos, así como otros ma en la calle: cuando una persona ha sique se podrían citar, hacen que el gobierdo elegida para gobernar y para ejercer no universitario, entendido como gestión el poder, debe tener la oportunidad de universitaria, tenga unas debilidades interejercerlo. Si lo hace mal se le pedirán cuentas, por supuesto, pero por lo Los planes de estudio de la universidad menos hay que darle la posibilidad de espa–ola en general, y por supuesto los de que se equivoque.

la UPV/EHU, presentan graves deficiencias.

El tercer aspecto se refiere al modelo universitario mixto que rige la vida universitaria, basada en una legislación y en una normativa que fomenta la ambigüedad. No sabemos si debemos organizarnos en torno a los departamentos o en torno a los centros, porque no es fácil hacerlo en torno a ambos y de manera simultánea, como nos obliga la ley. Parece que los centros deberían tener preponderancia sobre los departamentos, pero no sucede así. Esta situación crea muchos problemas de intereses y de organización, porque no se pueden tener dos cadenas organizativas y de mando funcionando de forma simultánea. Como consecuencia, corremos el peligro

32

nas inherentes al sistema, provocando en muchas ocasiones un lastre de ineficacia particularmente llamativo. Esos problemas de gestión se traducen a la hora de adoptar otro tipo de decisiones que, en principio al menos, deberían ser complejas en su planteamiento pero sencillas en los procesos. Realizar una obra de cierta envergadura puede convertirse, en nuestra institución, en un procedimiento cuyo discurrir se presenta azaroso. No existen convidados de piedra a la hora de tomar decisiones: al revés, a los invitados por derecho propio se autoinvitarán cuantas personas estimen que tienen algo, por supuesto de sumo interés, que decir. El resultado suele ser una obra encarecida en un 25 ó 30% y que, además, no gusta a ninguno de los


hermes n¼: 6 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

que ha ido interviniendo a lo largo del tiempo en las decisiones. Suele acabar con frecuencia, presentando unos problemas estructurales muy llamativos.

formación, u otra mejor, de modo más eficiente?

Creo que sí. Los planes de estudio vigentes responden a unas directrices generales emanadas del ministerio, que han Los planes de estudio fijado los mínimos necesarios para cada titulación. No sólo los mínimos: aquello Creo que los planes de estudio de que queda al criterio de cada universidad la universidad española en general, y por debe someterse así mismo al dictado final supuesto los de la UPV/EHU, presentan del ministerio, lo cual no deja de ser basgraves deficiencias. No porque nuestros tante absurdo. Las directrices generales alumnos salgan peor preparados que los tienen dos defectos muy grandes: en mualumnos de otras universidades (me rechas ocasiones fomentan una especializafiero en estos momentos a las universidación demasiado temprana, en lugar de sudes anglosajonas). No creo en absoluto brayar unos conocimientos básicos que que eso sea así, porque, en términos gehoy en día comparten muchos campos de nerales, los alumnos salen bien preparaconocimiento. Por otro lado, el alumno dos, aunque algunos empresarios se pueestá abrumado de clases. Aunque los esdan quejar de que los conocimientos adtudios se miden ahora en créditos, la requiridos son más teóricos que prácticos. sultante es que los estudiantes tienen que cursar un mínimo de horas verdaderamente asombroso Ser’a un magn’fico ejercicio de clarificaci—n para poder titularse. conceptual coger al azar el plan de estudios de Siempre me ha llauna titulaci—n y tratar de delimitar mado la atención que los ingenieros responsabilidades: ÀquiŽn es el responsable de de EEUU, por ejemeste plan? plo, necesiten muchas menos horas presenciales de clase y que al terminar Puede suceder, pero no creo que sea gesus estudios no se les caigan, sin embarneral. Además, el mundo cambiante acgo, los puentes. O que un futuro econotual requeriría cambios continuos tammista tenga que asistir aquí a 20 horas sebién en los planes de estudio, que debemanales de clase, mientras que fuera se rían estar sometiéndose de manera conformen con la mitad. Las directrices continua a los requerimientos prácticos generales han provocado esta situación. de las empresas. La universidad es, y siempre ha sido así, algo más que eso y Pero a continuación, cada universidebe buscar la formación de personas dad, también la universidad vasca, ha flexibles que tengan capacidad para agravado el estado de cosas. Allí donde adaptarse en cada momento a nuevas cirhabía mucha especialización, las universicunstancias. La pregunta relevante es, sin dades han procurado introducir más espeembargo, otra discialización todavía. Se llega a situaciones tinta: aun admiparadójicas en las que la química de pritiendo la buena mer curso de la titulación de química es preparación genediferente de la química del mismo curso ral ¿se puede obde la titulación de biología o de matemátener esa misma ticas. O que una introducción a la fonéti-

33


hermes n¼: 7 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

ca de español, de catalán, Exactamente a esto de portugués o de euskame refería anteriormente, ra es distinta para cada porque es la propia esuna de esas titulaciones. Existe, por tanto, tructura organizativa de la universidad y una sobre especialización, que lo único la propia legislación la que facilita que que consigue es, además de duplicar, trihagamos las cosas de este modo. Diría plicar o cuadruplicar grupos (por tanto, más: si queremos sobrevivir como veciprofesores; por tanto, aulas; por tanto, nos, no sólo hace posible que hagamos edificios; por tanto, costes; por tanto, las cosas así, diría que nos obliga a que complejidad organizativa; por tanto, opalas hagamos así. Sería un magnífico ejercidad) sin ninguna necesidad, lo único cicio de clarificación conceptual coger al que consigue es, digo, llenar la cabeza del azar el plan de estudios de una titulación estudiante con multitud de contenidos y tratar de delimitar responsabilidades: que, esos sí, no le van a servir demasiado ¿quién es el responsable de este plan? Y en su vida profesional futura. ¿Cuántos veríamos con asombro que cuando en profesores nuevos se han contratado por cualquier empresa un proyecto determiesta vía y cual ha sido ese coste para la nado lleva la firma del responsable couniversidad? ¿Cuántos planes de estudios rrespondiente, aquí acabaríamos perdiénhan tenido como principal razón de ser donos en una maraña de intereses que en su formulación última comenzó con las presioabrir las vías para que ese nes de aquel profesor becario tan bueno que que consideró que su tengo pueda acabar danasignatura era la más imLa universidad es do clases o asegurar que portante de todas, aquel una institución una determinada materia otro que consideró que pobre, si la comtenga presencia en media el programa de esa asigparamos con lo docena de asignaturas natura que él proponía que se ve en el con independencia absocon su sabiduría era el resto de las administraciones luta de que machaquemás elaborado del munmos el mismo tema de do, aquel departamento manera repetitiva utilique pujó con saña para zando para ello todas que se le asignase esa nuestras habilidades linmateria (la elaboración güísticas? de los planes de estudio puso de relieve unas sorprendentes ganas de trabajar de Aquí, una parte de la responsabiliprofesores, departamentos y centros, pordad es nuestra, además de la básica que que todos discutieron sin principio ni fin le compete al ministerio. Porque alguien para quedarse con la responsabilidad de propuso esos planes, alguien propuso los las materias), aquel decano que descuprogramas y, sobre todo, alguien los aprobrió que el vecino le hurtaba una materia bó: los departamentos, los centros, la Junsin cuya presencia la titulación carecía de ta de Gobierno, el Consejo Social, etc., de sentido en esta vida, etc. y que, después modo que los que hemos estado implicade un largo proceso que a veces duró indos en el proceso hemos ido mirando pacluso años, acabó en una subcomisión ra otro lado, sin querer asumir el hecho del ministerio de Educación en donde se de que gracias a esta forma de hacer las echó atrás parte del plan porque una cosas tenemos ahora en asignatura optativa se exeste punto una universicedía en medio crédito. dad mucho más cara, sin Y lo que cuento no es, que la calidad haya mejopor desgracia, ninguna rado por ello. exageración.

34


hermes n¼: 8 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

La actualización de los planes de estudio es una asignatura pendiente. Una asignatura que, además, no se puede aprobar de momento, porque en la universidad llevamos demasiados años entretenidos en tocar, retocar y trastocar planes y, de vez en cuando, es preciso que nos tomemos también un respiro.

Una pobre

La diferencia de medios entre las administraciones públicas y la universidad es patente. Basta acercarse a cualquier delegación, a cualquier oficina de Industria o subvencionada por ella, por ejemplo, observar sus medios y deducir que estamos a años luz

institución

La universidad es una institución pobre, si la comparamos con lo que se ve en el resto de las administraciones. Y lo es por dos razones fundamentales, a mi modo de ver. Por un lado, se trata de una administración “ajena” a los gobernantes, algo que les pilla lejos, algo cuyo control se les escapa, algo que no es suyo. De hecho, los políticos hablan con frecuencia de “nuestras” cuatro universidades, sin que uno sepa muy bien cómo se contabilizan: UPV/EHU, Deusto, Mondragón y... ¿Y la cuarta? ¿Será la UNED? ¿Será el centro de la Universidad de Navarra que está en San Sebastián? ¿Será ESEUNE o alguno de estos centros que ofertan títulos de universidades extranjeras? ¿Se referirán acaso a los alumnos vascos de la UOC? Nada tengo en absoluto contra el resto de las universidades porque creo, además, que están haciendo un magnífico trabajo, aun cuando la tarta universitaria, en sus tres cuartas partes, corresponde a la UPV/EHU y eso, unido a su carácter público, sería ya una razón poderosísima para marcar diferencias sin complejos. Pero es sintomática esa falta de sintonía, esa cautelosa precaución, ese miedo a admitir que “nuestra” universidad es la universidad pública, por definición. Es evidente que cuesta admitirlo. Obsérvese que con la televi-

sión vasca, por ejemplo, aun tratándose también de un organismo autónomo, no se da esta situación. Difícilmente un político hablará de “nuestras” diez televisiones, sino de “nuestra” televisión. Es un matiz muy importante.

La otra razón está relacionada con el gigantismo de la institución. Por supuesto, uno entiende que nuestros gobernantes se lo piensen dos veces si deciden apoyar una acción encaminada, por ejemplo, a cambiar las ventanas de la universidad, porque tendrían que cambiar millares de ellas. Cualquier actuación de este tipo acaba generando unos gastos desorbitados. Entiendo que el gigantismo es una rémora seria para que los problemas de esta institución se aborden con tranquilidad, pero ello impide la realización de un plan universitario serio. Resulta ilustrativo que los políticos encuentren natural hablar de planes relacionados con la industria, con los transportes, con la sociedad de la información, con la sanidad, etc., planes que suelen tener unos costes impresionantes. Pero no hay planes serios, nunca los ha habido de ese tipo, con el sistema universitario: nadie ha dicho nunca a los universitarios qué es lo que espera la sociedad de esta universidad y, en consecuencia, fuera de lo que supone el mantenimiento más o menos cómodo de la situación existente, tampoco se han puesto los medios para ello. Y cuando esto se ha especificado (es decir, tiene usted dinero para hacer esto, pero no lo tiene para hacer esto otro que quiere hacer), parece que no responde a una verdadera planificación, sino a ocurrencias sin fundamento. O basadas en fundamentos bastante ajenos a las universidades de presti-

35


hermes n¼: 9 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

gio, lo cual viene a ser más o menos lo mismo. Por esa razón es una institución pobre. El campus de Leioa se construyó como si el clima de la zona fuese el mismo que el de Valencia, y con el paso del tiempo ha quedado muy deteriorado. Otra institución pública vasca resistiría con gran dificultad esa situación que aquí dura ya demasiados años. La diferencia de medios entre las administraciones públicas y la universidad es patente. Basta acercarse a cualquier delegación, a cualquier oficina de Industria o subvencionada por ella, por ejemplo, observar sus medios y deducir que estamos a años luz. La biblioteca universitaria es siempre uno de los pilares de la institución. La biblioteca de nuestra universidad tiene centenares de miles de volúmenes, aunque en las guías de las bibliotecas públicas a menudo ni siquiera la mencionan. Es una de las mayores del

36

país, si no la mayor. Una parte muy importante de los libros está concentrada en el edificio central del campus de Leioa. Pues bien: una de las dos escaleras simétricas centrales acaba siempre cerrada, y llevamos muchos meses, en cuanto caen dos gotas, porque las dos caen dentro del edificio. ¿Se imagina alguien que cierren la entrada principal de una Diputación por una razón de este tipo? He tenido ocasión de visitar no hace mucho tiempo una universidad norteamericana que no es en absoluto de las punteras. Mi sorpresa ha sido mayúscula cuando he observado que toda la primera planta de la biblioteca está llena de ordenadores de pantalla plana, para que los use quien quiera, sea o no miembro de la comunidad universitaria. Mi sorpresa no ha estado motivada por el hecho de que existan ordenadores de libre disposición, ya que eso sucede en la gran mayoría de las universidades de aquel país, sino por-


hermes n¼: 10 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

que apenas un año antes existían allí otros go de sus clases. Este es un problema orordenadores que a mi se me antojaban ya ganizativo serio, porque existe un gran muy modernos. Si todos aquellos ordenadesequilibrio. dores, ahora desechados, pudiesen ser instalados en el atrio de entrada de la biEl desequilibrio es muy difícil de blioteca de nuestra universidad habríamos deshacer: mientras en las empresas el redado un gran paso. Por todos estos heciclaje está a la orden del día, no ocurre chos digo que la universidad es la hermalo mismo en la universidad. Es difícil que na pobre de las instituciones vascas. Ello ocurra: un historiador sobrante en un dehace que nuestra universidad, aún siendo partamento difícilmente podrá dar clases la mejor del país, aún cuando acapare caen un departamento en donde faltan prosi el 100% de la investigación (investigafesores de electrónica, o al revés. Con lo ción real, no en apoyo y en medios, porcual se produce la paradójica situación, que es evidente que para algún departatantas veces repetida, de que mientras en mento del gobierno vasco que destina unos departamentos, simplemente por el cantidades de suma importancia a la indictado demográfico pueden acabar sovestigación, apenas existimos o somos inbrando profesores (funcionarios), la univisibles), no pueda comversidad se ve obligapetir de igual a igual con da a contratar otros universidades extranjeras para el departamento cuya financiación por de al lado. Por eso, alumno multiplica por afirmar, como se afircuatro o cinco como míma a veces, que en la nimo, cuando no por universidad hay excediez, veinte o treinta, los dentes de profesorado Los modelos de las unirecursos destinados para es como no decir naversidades multicampus van desde la autonomía cada alumno matriculado. da. La cuestión se absoluta de los sistemas Estos son datos perfectacomplica más, si cabe, estatales norteamericamente constatables sin cuando nos encontranos hasta modelos que necesidad de realizar demos con que la ley son de extrema rigidez, masiados estudios. concibe la organizacomo es nuestro caso ción de la docencia en compartimentos estanFalta de equilibrio co, sin posibilidad aldepartamental guna de trasvase. Así, los profesores estamos En la universidad adscritos a determinaexisten centros y departadas áreas de conocimentos de tipo muy vamiento fijadas por ley. riado. Centros cargados de historia frente Se da la circunstancia notable de que un a otros que llevan pocos años en el merprofesor puede enseñar literatura españocado. Departamentos dirigidos por profela, por ejemplo, pero nadie le puede oblisores que se consideran puntos de refegar a que enseñe, si él se niega a hacerlo rencia ineludibles en la universidad frente (y aun en el caso de que se prestase a haa otros cuyos directores son elegidos casi cerlo estaría rozando la legalidad), filolopor sorteo. Departamentos muy bien dogía española, por ejemplo, por mucha netados de profesorado para atender la docesidad que haya. La situación es absurda, cencia asignada sobre el papel, frente a porque hasta hace unos años sí podía haotros en los que si algún profesor quiere cerlo, exactamente hasta que el Consejo asistir a un congreso encuentra difícil ende Universidades decidió crear dos áreas contrar un colega que quiera hacerse carde conocimiento allí donde no existía más

37


hermes n¼: 11 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

que una. Para ahondar más en el El sistema del funcionariado, absurdo, nos enun verdadero contramos con que lastre en una un alumno de ese universidad que profesor, recién liquiera mirar al cenciado, sin emfuturo, sigue sin bargo, sí está capaser tocado en el citado para ensefondo, aunque ñar un conjunto de se ha abierto la materias más ampuerta a otro tiplio. Basta con que po de contratos también lo contrate la universidad. Así, un catedrático con largos años de experiencia tiene menos opciones docentes que un recién licenciado. El motivo de este embrollo absurdo (un ingeniero no puede enseñar matemáticas a los de primer curso) se produce porque cuando los profesores ganamos un concurso lo hacemos para acceder a una de las áreas, con lo cual adquirimos una adscripción de por vida a esa área. La solución, no muy complicada, consistiría en disociar el acceso a la plaza (uno concursa para acceder a un área) y la docencia (el profesor está capacitado para ejercer docencia en esa área y en otras afines que la propia universidad, de acuerdo a sus necesidades, podría fijar). Desde luego, este mecanismo contribuiría de forma notable a limar los desequilibrios entre los departamentos y podría suponer un buen ahorro, aunque el problema de la especialización estará siempre, como es obvio, presente. Pero lo cierto es que en la situación actual hay que tener un poco de tiento cuando se acusa a la universidad, o se rumia el pensamiento en silencio, de que cuenta con excedentes en el profesorado. Puede ser cierto o no, pero la situación es un poco más compleja porque estamos hablando de una empresa en la que prácticamente todos los obreros son especialistas y, por tanto, difícilmente intercambiables en sus puestos.

38

El problema de los campus universitarios Como el Ave Fénix, éste es un problema que ha ido surgiendo de vez en cuando dentro de la comunidad universitaria, en particular desde la provincia de Gipuzkoa. Ciertamente, el problema de los campus es un problema que afecta también a la universidad, del mismo modo que la organización provincial afecta también de vez en cuando a la propia Comunidad Autónoma. La verdad es que la UPV/EHU tiene tres campus sobre el papel, pero muchos más en la realidad: Bilbao (en varios puntos dispersos), Baracaldo, Portugalete, Leioa, Vitoria, Eibar, San Sebastián (en al menos tres puntos de la ciudad), etc. Hay que tener este hecho muy presente, aunque formalmente el conflicto se plantee en las relaciones de Alava y Gipuzkoa con “Leioa”, percibido como el centro. Pero resulta que en Bilbao hay tantos estudiantes o más que en el campus donostiarra. Por esa razón, entre otras muchas de peso, planteamos hace unos años la posibilidad de trasladar el rectorado (sólo en su aspecto representativo, no en temas de gestión) y un paraninfo para actos académicos al centro de Bilbao, para que la comunidad no sintiese que el órgano máximo de gobierno estaba mediatizado por un campus concreto. El cambio de regidor en la Villa paralizó un proyecto aceptado con entusiasmo por su predecesor, sin que el rector hubiese tenido siquiera la oportunidad de explicar al nuevo regente qué es lo que se proponía hacer. Pero es que algunos son así y la buena educación se resiste a veces. También planteamos la posibilidad de desarrollar un nuevo campus en Zorrotzaurre, porque a nadie se le escapa que el desarrollo natural de Bilbao pasa por esa zona,


hermes n¼: 12 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

con la idea de juntar centros, no de disgregarlos (eso es una barbaridad y una temeridad), pero ese proyecto no encontró demasiado eco en la práctica, aunque fue bien aceptado en general. Ahora, al cabo de los años, parece que los planificadores miran de nuevo a esa zona. De acuerdo a mis datos, las universidades han tenido un papel especial en diversas partes del mundo para el desarrollo urbano de la ciudad. Ese era entonces mi forma de ver las cosas y sigo pensando lo mismo, liberado ahora de ataduras institucionales. La UPV-EHU hubiera contribuido, al menos en aquel momento, ahora quizás es tarde, a tirar con fuerza en este asunto si hubiera encontrado otros compañeros en el viaje. En una universidad multicampus se deben plantear las relaciones entre los centros de modo diferente al de una universidad de campus único. Entre otras cosas, porque las propias Diputaciones y Ayuntamientos se comprometen, aunque siempre de forma condicionada y de manera distinta, según las provincias, en el apoyo a los centros universitarios. Eso ha solido crear ciertas tensiones: si la universidad tiene unos recursos limitados en inversiones, por ejemplo, ¿qué sucede si nos encontramos con que una administración pone sobre la mesa determinados fondos a cambio, y sólo a cambio, de que la propia universidad ponga otro tanto para ese campus, cuando la universidad no dispone de tanto dinero y los fondos deberían ser detraídos de las inversiones previstas en el campus de al lado? Este es un problema que se ha producido en muchas ocasiones, creando así tensiones en los órganos de gobierno comunes. Los modelos de las universidades multicampus van desde la autonomía ab-

soluta de los sistemas estatales norteamericanos hasta modelos que son de extrema rigidez, como es nuestro caso. El problema, tan sólo lo apunto aquí, existe, en el sentido de que una gestión descentralizada puede ser incluso mucho más eficaz para el alumno, pero una legislación pensada en el modelo de la Complutense, que es la que conocen mejor en el Ministerio, y que parece que sirve lo mismo para una universidad de 3.000 alumnos que para una universidad bilingüe con miles de estudiantes dividida en varios campus, no favorece demasiado aventuras en este terreno. Sin embargo, creo que es conveniente pensar en otros modelos un poco más atrevidos, si con eso se consigue que los usuarios se vean mejor atendidos.

Descenso de alumnos y renovación de profesorado Los modelos de las universidades multicampus van desde la autonomía absoluta de los sistemas estatales norteamericanos hasta modelos que son de extrema rigidez, como es nuestro caso

Me voy a limitar a apuntar algunos problemas más, sin que piense en ningún momento que estos sean menores en comparación con los que he comentado hasta el momento. El primero de ellos se refiere al descenso del número de alumnos, que es un problema que afecta a todo el sistema universitario español. Cada vez llegan menos alumnos. De hecho, nuestra universidad ha perdido en poquísimo tiempo miles de alumnos y seguirá perdiendo muchos miles más todavía durante los próximos años, sin que parezca que esto, que se parece bastante a una situación de emergencia, nos preocupe demasiado. Es cierto que la tipología del alumnado va a tender a cambiar en el

39


hermes n¼: 13 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Aurkibidea/Índice

futuro, ya que cada vez asistirán más alumnos a los cursos de formación continuada, si hacemos bien las cosas y asumimos el papel que realizan desde hace tiempo muchas universidades extranjeras en este terreno. Pero el caso es que de momento nos estamos quedando con menos alumnos y tenemos que competir con nuestras universidades vecinas. Es un asunto grave. El segundo problema que quiero citar se refiere al profesorado. El incremento del número de alumnos que se produjo a partir de los años 90 obligó a la universidad a contratar a centenares de nuevos profesores, casi siempre jóvenes. Pero esta contratación, necesaria a todas luces porque la universidad, como servicio público, estaba obligada a asumir la enorme demanda que se produjo durante casi toda la década, ahora, que estamos en período de descenso en el número de alumnos, como acabo de señalar, nos encontramos con un profesorado “cautivo”, es decir, a la universidad le va a resultar muy difícil proceder a una real renovación del profesorado en muchos años. Ahora hay muchos estudiantes estudiando o investigando en el extranjero, en la mayoría de las ocasiones con becas oficiales, sin que sea posible atraer hacia nosotros a esas personas, que podrían ser excelentes profesores. Vamos a dejar la cuestión aquí, solamente mencionada, aunque es evidente que en este punto al menos parte de la inversión realizada no retorna al País Vasco. Por supuesto, hay otros muchos problemas. Me

40

he limitado a poner por escrito algunas reflexiones sobre cuestiones que me preocupan, y aunque haya otros muchos que llaman también mi atención, no me he referido a ellos. No he hablado para nada de la nueva ley universitaria que constituye, además de un ataque frontal a nuestra autonomía política, un ejemplo de cómo desde la derecha se pueden proponer leyes inspiradas en esas filosofías leninistas que quieren dejarlo todo atado, casi hasta la hora del bocadillo. Es una ley de máximos, cuando debería ser de mínimos. Es una ley prolija en el detalle, y no va a solucionar ninguno de los problemas que he citado, comunes a otras muchas universidades. No tiene en cuenta para nada las consecuencias de la aplicación de las nuevas tecnologías, otra cuestión a la que permanecemos ajenos, ni parece que se haya caminado precisamente para intentar que nos acerquemos a lo que sería deseable, el modelo de las universidades anglosajonas. La ley tiende más bien a lo contrario. El sistema del funcionariado, un verdadero lastre en una universidad que quiera mirar al futuro, sigue sin ser tocado en el fondo, aunque se ha abierto la puerta a otro tipo de contratos también. No he hablado de relaciones internacionales, tan necesarias en una universidad que mire hacia fuera, ni me he referido para nada a la investigación, a veces excelente, que se realiza en nuestras universidades. Ni a otros muchos problemas. Pero albergo la esperanza, en cualquier caso, de que alguna de estas reflexiones pueden arrojar algo de luz sobre la situación de nuestra universidad.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

La reforma universitaria

Q

uerría escribir en primer lugar sobre lo que pienso que ha ocurrido durante estos últimos años en el continente con respecto a las universidades, concretamente desde 1985. Coincide casi con el momento en que me tocó hacer de rector en la Universidad de Barcelona. Coincidió por ejemplo, porque en 1987 se empieza a discutir la elaboración por parte de las propias universidades de un texto que ahora es conocido como Magna Charta Universitatum, aprobada en la Universidad de Bolonia por 500 universidades en septiembre de 1988, donde se reafirma la idea de la autonomía universitaria. Interesante es que en la Magna Charta se manifiesta que la autonomía universitaria es funcional, es decir, debe servir sobre todo para adaptar la Universidad a las condiciones que exige y reclama la sociedad contemporánea. Por tanto, la autonomía no es un fin por si mismo sino que es un instrumento. Y esto se corresponde con lo que enJOSEP MARIA BRICALL seña finalmente la historia; lo Barcelona 1936. Ha sido director del Centro de Estudios de demás son mitificaciones que Planificación (1967-1975), profesor de Política Económica en la hemos hecho los universitarios Unviersidad de Barcelona, Docpara preservar intereses corpotor Honoris Causa de la Universidad de Japón (1989),Tarragona rativos. (1994), París (Marne-la-Vallée) France (1994), Cluj-Rumania (1995), Bologna (2000), París (2001). Rector de la Universidad de Barcelona (1986-1994).Vicepresidente de la Asociación de Universidades Europeas (19891994) y presidente (1994-1998). Miembro de la “Magna Charta Observatory Collegium”. Secretario General de la Presidencia en la Generalitat de Catalonia (1977-1979)

42

Pero al mismo tiempo y paralelamente, a fines de 1986 hay el fracaso de la primera reunión en Londres de los ministros de Educación del programa Erasmus de Movilidad.

Y este fracaso (sobre el que nos pronunciamos amargamente unos veintitantos rectores, reunidos en aquellos momentos en la Universidad de Leuven) se rectificó en junio de 1987 cuando se aprobó el Sistema de Movilidad Universitaria. Desde este momento, hasta el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de Lisboa, donde se considera que la educación es una pieza fundamental en la construcción europea, hay una notable evolución que vale la pena de destacar para frenar pesimismos precipitados. Para la próxima reunión de este Consejo, las universidades europeas –y me lo pasaba el presidente actual de la European University Association hace unos días– han enviado un mensaje dirigido a los Jefes de Estado y de Gobierno. Parece que hay una cierta sensibilidad sobre el tema, de suerte que la educación puede ser considerada como uno de los pilares de la construcción europea. Además ha sido decisiva la acción llevada a cabo por Claude Alègre cuando fue ministro de Educación en Francia. Claude Alègre –que acompaña su capacidad de iniciativa de un gran conocimiento de los sistemas universitarios– lanzó una primera idea aprovechando el centenario de la Universidad de París, en mayo de 1998. Reunió para ello a los cuatro ministros clave (de Alemania, de Italia, de Gran Bretaña y de Francia), y puso la base de lo que iba a ser después la Conferencia de Bolonia al año siguiente, en el año 1999, y finalmente la de Praga en el año 2000. Sobre ellos me referiré más adelante.


hermes n¼: 2 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar’a Bricall

Aurkibidea/Índice

– El segundo punto sobre al que me gustaría llamarles la atención es que esta preocupación en estos momentos por el tema de la Educación Superior, no nace del hecho de que los gobiernos europeos se hayan interesado por el tema sino por las razones que me imagino también han visto estos gobiernos. Los gobiernos siempre van por detrás de la realidad, pero por lo menos en este caso parece que ha habido un intento de seguir los pasos de la realidad. Y este intento de seguir los pasos de la realidad yo creo que se ha expresado, muchas veces de forma explícita, otras veces de forma implícita, de la siguiente manera. – Desde el año 1986 hasta la actualidad ha habido, yo creo, un cambio importante en los acontecimientos económi-

mado Estado de Bienestar– destacan recientemente la cuestión de la exclusión y de la fractura social derivada de la distinta velocidad en la absorción de los cambios económicos, técnicos y sociales. Esta preocupación es seguramente una de las más nobles preocupaciones de algunos gobiernos europeos. – Se ha difundido el sentimiento de que los Estados Unidos en estos momentos, por circunstancias obvias, tienen un liderazgo técnico y económico indisputable, y en consecuencia el problema de Europa es ver hasta qué punto se puede competir con ellos. O, mejor quizás, habrá que situar de otra manera el papel de los países europeos en el marco de la economía y la política mundiales. Como los países europeos aislados no pueden seria-

Europa es consciente que la Europa de la educación y particularmente la Europa de la educación universitaria es una jungla, una jungla donde aparecen los árboles más distintos, incapaces unos y otros de poderlos examinar y comparar

cos. En primer lugar, ha terminado la gran oleada de crecimiento económico y de cambios técnicos aparecida a principios del siglo XX y que prácticamente hace su crisis entre 1967/68. A partir de los años 90, concretamente, ha habido otro cambio en la tecnología que ha dado como consecuencia un tipo distinto, seguramente, de técnicas aplicadas a producción, y por tanto de una nueva oleada de inventos. Todo esto ha hecho que los problemas de los recursos humanos y por tanto del empleo hayan tenido un gran protagonismo social y económico; en efecto, pasan a un primer plano temas como la formación, y la investigación aplicada, por razones que van más allá de las estrictamente tradicionales y culturales. – Los desarrollos sociales ocurridos en Europa después de la segunda guerra –que han configurado una de las más capitales creaciones del siglo pasado, el lla-

mente proponérselo, la única forma viable es a través de una acción conjunta. – Podemos mencionar otras razones que complementan las anteriores. A las universidades preocupa –supongo que los rectores lo saben perfectamente– el descenso demográfico. El boom demográfico ha pasado y al mismo tiempo parece que en algunos países el porcentaje de la población que se dedica a la Enseñanza Superior o que va a la Enseñanza Superior es relativamente estable, de manera que no puede compensarse el descenso demográfico. – Finalmente, Europa es consciente que la Europa de la educación y particularmente la Europa de la educación universitaria es una jungla, una jungla donde aparecen los árboles más distintos, incapaces unos y otros de poderlos examinar y comparar. Recuerdo que en el año 1994 en una reunión promovida por la Comi-

43


hermes n¼: 3 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar’a Bricall

Aurkibidea/Índice

sión Europea se ponía de manifiesto la disparidad de la duración de los estudios de ingeniero entre la Gran Bretaña –cortos– y Grecia de una longitud desmesurada. – En tercer lugar, en todo este panorama ¿qué pintan las universidades? Es propio del envejecimiento considerar que los tiempos luchan contra alguien, contra alguna persona, en particular, las más ancianas. Las universidades también tienen un cierto recelo con lo que va a pasar en el futuro. Pero no hay que preguntar sobre el futuro, basta solamente mirar al presente: las universidades en el momento actual ya tienen los síntomas de lo que está ocurriendo, de lo que está ocurriendo de forma irreversible. No hace falta tampoco ser demasiado adivino.

res reunidos en Olomouc: “Acuérdense vds. que la palabra universidad procede de ”ad unum vertere”. La unión de la investigación con la enseñanza y la unidad del saber han introducido en la Universidad moderna el concepto de duda y de provisionalidad en el conocimiento; dicho de otra manera, la idea de apertura y la idea de creatividad. Y esto facilita la práctica de conductas que pueden ser útiles en un tiempo como el actual por muchas razones. Desde el punto de vista económico, porque duda y provisionalidad abren el camino para el ejercicio de la creatividad, la imitación reflexiva o la innovación. Desde el punto de vista social porque las sociedades abiertas son las sociedades que han progresado, han permitido la crítica social y han respetado la libertad y la tolerancia.

Dos notas distinguen a la Universidad:

44

– En el sistema complejo de la Enseñanza Superior, la universidad se ha caracterizado siempre porque la enseñanza y la investigación han ido juntas, y esto no es propio de toda la Enseñanza Superior; es sólo propio de la Enseñanza Superior que se hace en las universidades.

– La cuarta cuestión que tenía intención de tratar es el necesario cambio de los “curricula”, de los planes de estudio. A esta cuestión atendieron singularmente las Conferencias de París en 1998 y de Bolonia en 1999. Ello fue el objeto principal de la reunión de los treinta y dos ministros. Me parece que para situar la cuestión debo referirme a algunos aspectos.

– Además la universidad ha venido considerando tradicionalmente que las diferentes disciplinas que se imparten forman parte de un todo, es decir, que cada disciplina por su cuenta no tiene una autonomía ilimitada. Hay un límite a partir del cual la disciplina naufraga, y en todo caso encuentra la disciplina que completa el conocimiento que a ella no le alcanza. Y más interesante aun, el limite disciplinar alcanza en ocasiones a materias que exigen un tratamiento riguroso de naturaleza distinta: pensemos por ejemplo en el tratamiento que en ocasiones piden las Humanidades en relación a las Ciencias Experimentales. Esta idea de que la Universidad es esto, una “universidad”, nos la recordó hace unos pocos años el Presidente Havel, cuando dijo a los recto-

– Por ejemplo, la ubicación de la Enseñanza Superior en el Sistema de Enseñanza. En el Sistema de Enseñanza hay una pieza básica que es la Enseñanza Secundaria. La Enseñanza Secundaria fue concebida hasta hace unos años como el paso previo para entrar en la universidad, y proseguía los estudios de la Enseñanza Secundaria no obligatoria quien quería entrar en la universidad. De manera que la Enseñanza Secundaria tenía sobre todo una naturaleza preuniversitaria. Si alguien no quería entrar en la Universidad no iba a la Enseñanza Secundaria. En mi país, en Cataluña, como consecuencia de una tradición que después no se ha seguido, tampoco por los que ahora gobiernan –es la tradición que inició durante la Mancomunidad en los veinte del siglo pasado el Pre-


hermes n¼: 4 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar’a Bricall

Aurkibidea/Índice

sidente Prat De la Riba– se crearon un conjunto de instituciones que no eran universitarias y que prolongaban la enseñanza secundaria con un acento en la formación profesional. La inadecuada contemplación de la fase no obligatoria de la enseñanza secundaria se va a pagar caro, se está pagando caro. ¿Por qué? Porque olvida el papel decisivo que juega la Enseñanza Secundaria. En este momento la Enseñanza Secundaria en todos los países de la OCDE se contempla también como un destino con contenido propio, susceptible de ser completado con una fase ulterior de la Enseñanza Superior, que posee en tal supuesto un significado tremendamente postsecundario. Hay que dar cabida a una formación que en ocasiones no es una Enseñanza Secundaria preparatoria a la Superior sino de contenido prefesional propio que puede después ampliarse en una Superior que la continúa. Y esto yo creo que tiene una gran actualidad. Miremos las cifras. En la OCDE los que han conseguido como máximo la Enseñanza Obligatoria, son un 40% (en España es un 70%) de la población en edad de trabajar. En cambio quienes disponen de una formación como máximo equivalente a Secundaria, no obligatoria, representan en la OCDE un 40% (en España es un 13%). Pero hay algo sorprendente: la Enseñanza Superior Universitaria es un 13% en la OCDE y en España es un 13%, por tanto quienes han conseguido una preparación universitaria alcanzan la misma proporción que en el promedio general. Creo que ello nos autoriza a pensar que la educación Superior no aparece correctamente ubicada en un sistema moderno de educación. Y –lo que es más grave– las reformas universitarias todavía no se han apercibido de ello. – Otro aspecto a considerar. Nuestra sociedad es una sociedad de servicios. Hay un proceso ininterrumpido de industrialización desde finales del siglo XVIII. Industrializar significa producir en masa a través de máquinas, y a través de trabajos

relativamente estandarizados y organizados. Y esto, que hasta hace poco ocurría en la industria y había también penetrado en la agricultura, se extiende ahora a los servicios. – Los nuevos servicios se organizan como si fuesen industrias. Pueden poner el ejemplo de los abogados o de los médicos y verán vds. cómo el médico y el abogado, liberal, que tenían despacho en los grandes centros de las ciudades tienden a desaparecer. Existen despachos de abogados organizados también como empresas, con especialidades, con trabajos más o menos estereotipados, etc.; y así sucesivamente. Por tanto, estamos en una sociedad de servicios. Esto está afectando a la Universidad. Sus actividades son servicios y admiten un nuevo sistema de tratamiento en por lo menos parte de la actividad que les es propia. Las universidades corporativas por ejemplo existentes en Estados Unidos, y en otras partes ya, se dan cuenta de ese fenómeno y venden un servicio. Pero también tiene esto un significado desde el punto de vista de la demanda; la sociedad actual es una sociedad que pide un tipo determinado de profesionales. La sociedad ha cambiado. Ahora comprende muchas familias que disponen de dos ingresos, que la mayor parte de su tiempo vive en zonas urbanas, y que en sus tres cuartas partes se vinculan a los servicios. – Un tercer aspecto. La formación es algo que se tiende a impartir durante toda la vida. Esta formación a lo largo de la vida modifica las tradicionales características de los estudiantes universitarios. Se trata de un nuevo tipo de estudiantes. Por ejemplo, los que en un estudio de hace un par de años de la OCDE se denominan jóvenes adultos. La gente termina más tarde, porque realiza antes de concluir los estudios en la Universidad otras actividades, o se prepara de otra manera, o rectifica su formación en la Universidad. Otros acuden de nuevo para completar su for-

45


hermes n¼: 5 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar’a Bricall

Aurkibidea/Índice

mación inicial. En fin, para otros se trata de una segunda oportunidad porque no tuvieron ocasión ni medios para poderlo hacer en los periodos antes habituales. Estos son los nuevos estudiantes de la Universidad. Y aquí la demanda va a crecer de forma considerable. Los estudios que estuvimos mirando al redactar el “Informe Universidad 2000” –por ejemplo, los excelentes informes de Australia y Nueva Zelanda– contienen previsiones de paso por la enseñanza superior que prácticamente abarcan toda la población. No seguramente con el sistema hasta ahora tradicional sino con distintos “curricula”: estudios parciales o a tiempo parcial; los estudios interrumpidos para ir a trabajar y regresar; una parte de la formación se podrá tener en el lugar de trabajo. Todo esto es bastante complicado porque significa romper una parte importante de la tradición universitaria. Estoy naturalmente hablando de la Enseñanza Superior más que de la Universidad estrictamente. El quinto punto, advierte sobre la diversidad de la educación Superior. La configuración acordada en la Conferencia de Bolonia de 1999 es suficientemente flexible y permite integrar los diferentes planos que acabo de indicar. La estructura de Bolonia contempla dos niveles de estudio. Ambos se recogían en el “Informe Universidad 2000”. Uno de Bachillerato, que aquí llamaríamos de Licenciatura (en la versión francesa de la reunión de París en 1998 se hablaba de “licence”) de como mínimo tres años. Y un segundo grado que es o el Master o el Doctorado. Pero el Bachillerato, es decir la Licenciatura, debe tener contenido por ella misma, debe ser relevante en el mercado de trabajo; de manera que el Bachillerato o la Licenciatura no debe ser considerada como una primera fase en la formación, sino como una fase por sí misma.

46

La segunda idea de Bolonia es que la construcción de un Espacio Europeo de la Educación Superior debe lograrse a lo largo de la primera década del siglo y concluir en el año 2010. No habrá que adaptarse a lo que se decida en Europa ¡atención!, sino que cada país se prepara de acuerdo con estos principios. Yo lo digo para que comparen la Ley de Reforma Universitaria con lo que exigiría la más elemental prudencia y respeto para los estudiantes, dado lo que en 2010 va a ocurrir y para lo que los países de Europa están tomando actitudes proactivas. La tercera idea es la idea de transferabilidad y acumulación de créditos, de manera que se pueda estudiar en diferentes instituciones y lugares y le sirva lo que ha estudiado a través de sistemas de referencia en forma de créditos. Es la generalización y desarrollo del European Credit Transfer System (ECTS). El sistema de Enseñanza Superior es un sistema que está exigiendo la diversidad, porque no todo el mundo va a la Enseñanza Superior con los mismos objetivos. Unos se proponen, sin duda, saber algo de una disciplina determinada; pero otros se proponen otra cosa, que es tener las disciplinas necesarias o los conocimientos para un ejercicio netamente profesional, es decir, se preocupa para su futura empleabilidad. Son dos cosas distintas que, en cambio, no deben organizarse de forma separada y con compartimentos estancos; hay que facilitar, en cualquier momento, el paso de una a otra. Si se aborda el problema de la diversidad sin contar con este anhelo de unificación de los estudios, de manera que la gente pueda transcurrir a través de ellos, se habrá atentado contra la funcionalidad del sistema de educación y –lo que es más grave acaso– se predeterminará que los ciudadanos irreversiblemente discurran por caminos diferentes sin posibilidad de rectificación y adaptación.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

La tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria

E

l cambio extraordinario que ha ocasionado la presencia intensiva de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones en nuestras vidas nos lleva a plantearnos, continuamente, qué futuro nos espera, cómo podemos utilizar con la máxima eficiencia estas nuevas posibilidades, y cómo debemos utilizar estas tecnologías sin convertirnos en esclavos de ellas y sin que nos cambien aspectos de nuestra manera de ser, individual y colectiva, que queremos preservar. En este artículo vamos a tratar de ello desde el punto de vista de la educación universitaria. ¿Cómo se puede “aprender” y cómo se puede “enseñar” utilizando intensivamente la informática y las telecomunicaciones? ¿Qué ventajas puede conllevar? ¿A qué elementos del nuevo paradigma debemos prestar especial atención? Y vamos a ilustrar este recorrido con el ejemplo JOSEP COLL BERTRAN. de la Universidad Oberta de Desde diciembre de 1997 es vicerrector de Política Académica de Cataluña (UOC). la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Doctor en Ingeniería Industrial, especialidad Organización Industrial. Profesor de Economía y Empresa de la UOC y de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Ha sido vicedecano de la Facultad de Informática de Barcelona-UPC, vicerrector de Extensión Universitaria en la UPC, y coordinador para el acceso a la universidad del sistema universitario catalán. Desarrolla actividad de estudio y de investigación en Economía Regional, Economía Industrial y Economía del Cambio Tecnológico. Actualmente está trabajando también en gestión de universidades y, en particular, en evaluación y calidad.

48

Aprender en la Sociedad de la Información. La tecnología al servicio de la formación Estamos ciertamente ante un mundo en cambio. Aparecen cambios de alcance mundial como la globaliza-

ción de la economía, la disminución en general de los fondos públicos, el incremento de los conocimientos, y la explosión de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, cambios profesionales y del trabajo tales como la aparición de nuevas profesiones y de un mercado de trabajo más competitivo, más movilidad en los puestos de trabajo, y la eclosión del teletrabajo y de las organizaciones que trabajan con la virtualidad, cambios también en la organización y en la gestión de las empresas como la irrupción del concepto de calidad total, la orientación hacia el organigrama plano y la transformación del mando intermedio, la identificación de la cadena de valor y la generalización de la externalización, el paso progresivo de la organización por áreas funcionales a la gestión por procesos, y la desterritorialización y la diseminación de las empresas, y finalmente cambios en la enseñanza y la formación como la aparición de una mayor exigencia positiva por parte de los estudiantes, las nuevas perspectivas que abren las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en la facilitación del aprendizaje, la generalización en el acceso a la educación superior, la aparición de nuevos perfiles de estudiantes y de necesidades educativas, y la aparición de nuevos operadores en el mercado de la formación. Los cambios comportan la aparición de nuevos problemas, y a nuevos problemas la única respuesta son nuevas soluciones. No hay otra salida que tomar la iniciativa: dice Jack Welch, presidente y


hermes n¼: 2 de 8. la tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria. Josep Coll

Aurkibidea/Índice

director ejecutivo de General Electric, que “cuando la velocidad de cambio en el exterior supera la velocidad de cambio en el interior, el fin está a la vista”.

La tecnología por la tecnología no tiene sentido. Bastante a menudo empleamos la tecnología para dar una cobertura de modernidad a aquello que siempre hemos hecho y poder así continuar haciendo lo mismo

En concreto en el campo de la educación superior, es evidente que los actuales sistemas de aprendizaje y de gestión de la información están en crisis y que las necesidades de formación y de documentación cambian y se multiplican. La clave para superar estos retos críticos está en el desarrollo de infraestructuras digitales globales de relación y aprendizaje, así como de nuevos soportes de la información y la documentación. Debemos encontrar las metodologías, la cultura y los medios para comunicar, informar y formar superando las barreras del tiempo y del espacio en un entorno global.

Comunicar, informar y formar El objetivo es facilitar más información a más personas (en situaciones muy diversas de edad, trabajo, lugar de residencia, etc). Esta información se halla en un proceso continuo de expansión. El reto es hacer accesibles los beneficios de la información y la comunicación en cualquier momento, en cualquier lugar, de forma personalizada y al ritmo que cada cual escoja. Y el problema es hacer todo esto en un contexto más global, más complejo, más imprevisible, más interdisciplinario y con recursos limitados. Y una advertencia: ¡la tecnología, por ella misma, puede no ser la respuesta! La tecnología por la tecnología no tiene sentido. Bastante a menudo empleamos la tecnología para dar una cobertura de modernidad a aquello que siempre hemos hecho y poder así continuar haciendo lo mismo. En vista de las potencialida-

des de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es necesario repensar y reformular los objetivos para ver si podemos alcanzar resultados e hitos nuevos y deseables, que serían difíciles o imposibles de obtener sin el uso de estas tecnologías. El objetivo no es, pues, ni el canal, ni la herramienta, ni el medio, el objetivo es la función.

Superando las barreras del tiempo y del espacio en un entorno global Nadie mejor que el Dr. Gabriel Ferraté, rector fundador de la Universidad Oberta de Cataluña, para explicarnos las claves de la “superación del tiempo y del espacio” en la “nueva” educación superior: “Cuando el objetivo es establecer sistemas interactivos y flexibles de comunicación y de cooperación entre personas para el cumplimiento de tareas y funciones que deben desarrollarse a lo largo de un periodo de tiempo y en un ámbito territorial disperso, los dos factores operativos sincronía y concurrencia son esenciales. Estos factores, tomados en sus respectivos estados de asincronía y de no concurrencia, delimitan un espacio de funcionamiento de la máxima flexibilidad, caracterizado por la posibilidad de relación interactiva e individualizada de los agentes intervinientes en el proceso. Dicho con otras palabras –y quizá tomando prestada fraseología del dominio de la ciencia ficción–, permiten superar las barreras del tiempo y del espacio” (Ferraté, 1998). La asincronía y la no concurrencia definen un campo de actividad en el que son presentes tres modalidades de actua-

49


hermes n¼: 3 de 8. la tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria. Josep Coll

Aurkibidea/Índice

ción. Tradicionalmente el sistema utilizado ha sido la enseñanza por correspondencia. En segundo lugar, el acceso a materiales multimedia, que se ha generalizado en la pasada década gracias a la fuerte innovación tecnológica y metodológica experimentada en su diseño y en su uso. “Actualmente, la utilización de redes de comunicación basadas en redes y sistemas informáticos permite una nueva modalidad operativa construida alrededor del concepto de virtualidad. De manera general, los factores perceptivos que singularizan la modalidad operativa que llamamos “entorno virtual” son flexibilidad, interactividad, inmediatez y personalización. El funcionamiento en un entorno virtual permite romper, como he dicho anteriormente, las barreras del tiempo y del espacio con la máxima flexibilidad y de manera interactiva e individualizada, en función de la tecnología utilizada. La tecnología actual permite también, en este ámbito, procesos de transmisión en directo, registrada y por acceso (incluyendo medios textuales, gráficos, icónicos, auditivos y visuales) a agentes con ubicación distribuida, nodular o central. Según las interficies utilizadas se pueden alcanzar diferentes niveles de inmersión. Se dice que la tecnología del entorno virtual, al permitir funcionalidades plenamente accesibles a todos los agentes implicados, transforma al usuario no solamente en receptor, sino también en emisor y es, por lo tanto, una tecnología democrática. Esta no es una situación general en el mundo de las comunicaciones ni mucho menos de la formación (Ferraté 1998). Aparece, pues, un nuevo paradigma que define el futuro de la educación universitaria: valorar el proceso de aprendizaje del estudiante más que la capacidad de enseñar

50

del profesor, el centro de interés es el progreso del estudiante y de este centro son tributarios todos los agentes intervinientes en el proceso y sus medios, el aprendizaje debe poderse realizar en el lugar, en el momento y al ritmo que cada uno desee, favoreciendo el conocimiento interdisciplinario, y en un entorno multicultural. multilingüe y global.

La no presencialidad gracias a la informática y las telecomunicaciones: el caso de la Universidad Oberta de Cataluña La Universidad Oberta de Cataluña, con sede en Barcelona, inició su primer curso académico en 1995 a partir de premisas como las que he comentado en este documento. Su misión es ser una universidad con un modelo innovador de formación superior no presencial basado en el uso intensivo de redes telemáticas, y con una metodología docente y una cultura organizativa singulares y expresamente pensadas para el proyecto UOC. Cuenta en la actualidad con 18.000 estudiantes de titulaciones oficiales. Para una mejor comprensión del proyecto de universidad que es la UOC creo de interés reproducir la relación de los “Criterios generales de actuación de la Universidad”, definidos en los documentos fundacionales: “Calidad. Por las funciones que tiene asignadas, la Universidad está obligada a exigirse la máxima calidad en docencia, en investigación y en todos los servicios educativos que ofrece. Información y formación. La UOC entiende que el servicio que presta a los estudiantes no es solamente informativo sino también


hermes n¼: 4 de 8. la tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria. Josep Coll

Aurkibidea/Índice

formativo y, por tanto, trabaja con un modelo pedagógico atento a la singularidad de las personas y busca completar la preparación profesional de los estudiantes con una formación humana integral. Formación continuada. La UOC considera que la formación universitaria ha de promover la convicción de la necesidad de completar esta formación de manera recurrente y continuada a lo largo de toda la vida. Por esta razón la UOC, además de actuar en el ámbito de la formación inicial, lo hace también en el de la formación continuada. Innovación e investigación. Cada sector de actividad de la Universidad tiene el objetivo de introducir las innovaciones necesarias para el perfeccionamiento constante de su trabajo al servicio de la sociedad. Esta orientación es singularmente pertinente en los trabajos de investigación. En este sentido se estimula la investigación académica del profesorado y la investigación pedagógica y técnica, en las cuales han de participar todos los sectores de la Universidad. Participación. La iniciativa y el consejo de todos los miembros de la comunidad universitaria son igualmente imprescindibles para el buen funcionamiento de la Universidad y, por eso, la UOC se dota de aquellos órganos de consulta, asesoramiento y coordinación que lo hagan posible. Mentalidad abierta. La Universidad trabaja desde la conciencia de la dimensión internacional de la propia actividad y del sentido de la evolución del mundo que hace cada vez más relativas las distancias y las diferencias entre las personas y, por tanto, se obliga a facilitar a los estudiantes una formación que los prepare para esta dimensión global de la propia pro-

fesión, favoreciendo, además, un clima de tolerancia entre las personas. Cree que la formación universitaria ha de ayudar a conformar esta mentalidad colectiva, y reclama a todos los miembros de la comunidad universitaria la necesaria apertura a los cambios y a las innovaciones que transforman y enriquecen nuestro mundo. Servicio a la comunidad. La UOC es consciente de prestar un servicio público y, en consecuencia, trabaja para la sociedad catalana y está arraigada a su realidad cultural, social, científica y lingüística, y entroncada con sus necesidades industriales, comerciales, artísticas y de servicios. En este sentido, el catalán es la lengua propia y oficial de la Universidad, sin perjuicio de lo que dispone el artículo 3.2 del Estatuto de Autonomía de Cataluña. La Universidad potenciará el pleno uso de la lengua catalana en todos sus ámbitos, y establecerá los medios adecuados para asegurar su comprensión y utilización por el personal docente y por los estudiantes. La Universidad ha de garantizar que los beneficios de la Universidad sean iguales para todos, y está obligada a tener una estructura de gestión racionalizada y eficiente. Coordinación. Como garantía de la calidad de los servicios que presta, las normas de organización quieren asegurar la integración y la eficiencia de todas las actividades de la Universidad. Se asignan al Rector y al Consejo de Gobierno las máximas responsabilidades académicas sobre el gobierno de la Universidad, y se atribuye a cada sector de actividad una autonomía de iniciativa y de gestión adecuadas para poder responder, con la capacidad y la profesionalidad necesarias, a las responsabilidades que se les asignen. Se atribuye a la docencia, a la investigación, a la técnica y a la ges-

51


hermes n¼: 5 de 8. la tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria. Josep Coll

Aurkibidea/Índice

tión una función instrumental al servicio de la formación de los estudiantes; estas actividades no son consideradas, por tanto, finalidades en ellas mismas. No se asignan grados jerárquicos a las diversas actividades, y en este sentido, cada sector de actividad de la Universidad tiene su ámbito de actuación que necesariamente ha de coordinarse con el resto de actividades. La responsabilidad de esta coordinación la tiene el Rector y el Consejo de Gobierno. Gestión eficiente. La UOC quiere administrar con austeridad y eficiencia los recursos públicos que emplea. Se dota de la organización necesaria para conseguir los objetivos que tiene asignados. Así mismo, por estricta responsabilidad social y para garantizar la plena viabilidad de su proyecto educativo, la Universidad vela para conseguir fuentes de financiación alternativas que incluyan, entre otras, la rentabilización de sus activos en el ámbito de la enseñanza no presencial. Evaluación. La UOC afirma su compromiso con la evaluación permanente de la institución como garantía para el progreso de la Universidad”. Con estos planteamientos se creó la Universidad, con vocación de servicio público, estructura jurídica de entidad privada perteneciente a la Fundación para la Universidad Oberta de Cataluña, reconocida por ley del Parlamento de Cataluña y con capacidad para otorgar títulos oficiales del Estado Español. La Generalitat de Cataluña tiene mayoría en el patronato de la Fundación. La ley de reconocimiento prevé la financiación pública de la Universidad (que se articula mediante un contrato-programa con la Generalitat), que sus precios sean fijados y el nombramiento del rector ratificado por el Consejo de Go-

52

bierno de la Generalitat, y que la Universidad debe rendir cuentas de su actuación al Parlamento. En septiembre de 1995 se implantaron dos carreras a modo experimental: la Diplomatura en Ciencias Empresariales y la Licenciatura en Psicopedagogía (2º ciclo). Como experiencia piloto a cada carrera se le asignaron solamente 100 estudiantes. La actividad de estos estudiantes permitiría analizar a fondo los puntos fuertes y débiles del método educativo y facilitar su desarrollo posterior. En la actualidad (curso 2001-02) en la UOC pueden cursarse, en lengua catalana, hasta 13 titulaciones oficiales: Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, Humanidades, Filología Catalana, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, Ingeniera Informática, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias del Trabajo, Psicología y Documentación, además de las ya mencionadas Ciencias Empresariales y Psicopedagogía. Desde hace dos años estamos desarrollando un proyecto con el grupo Planeta para la impartición de titulaciones oficiales en lengua española. Actualmente se imparten 9 de las anteriormente citadas, más una titulación propia, Graduado Multimedia, que ofrecemos conjuntamente con la Universidad Politécnica de Cataluña. Se ha creado un centro de investigación interdisciplinar, Internet Interdisciplinary Institute (IN3), se está ofreciendo un Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento, y se dispone de un completo programa de cursos de Formación Continua.


hermes n¼: 6 de 8. la tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria. Josep Coll

Aurkibidea/Índice

La metodología de la UOC tiene un buen número de características que la singularizan. Es una metodología centrada en el estudiante, que se convierte en el responsable de su propio proceso de aprendizaje y que utiliza el apoyo de materiales didácticos multimedia, elaborados expresamente para ser utilizados en este contexto y acordes con las características y perfil de los estudiantes. La acción docente se manifiesta en la existencia de tres funciones diferenciadas: la desarrollada por los “profesores propios”, a tiempo completo, responsables de la gestión docente encaminada a conseguir la excelencia en la actividad docente, pero que no están habitualmente en contacto con los estudiantes, la desa-

Este planteamiento es posible en un entorno virtual de aprendizaje: el Campus Virtual. El Campus Virtual de la UOC permite desarrollar un sistema de formación asíncrono, es decir, no existe la necesidad de coincidir en el espacio ni en el tiempo para poder mantener una relación con profesores y compañeros. El Campus Virtual reproduce un Campus físico de manera “completa” y es el “espacio” en el que se desarrolla la vida de la Universidad. En él se encuentran las aulas, los espacios de debate, la biblioteca, buena parte del material básico y el complementario de las diferentes asignaturas, la secretaría y los servicios que atienden la vida universitaria. Todos los estudiantes pueden realizar cualquier gestión académica desde su propio hogar o lugar de

El Campus Virtual reproduce un Campus f’sico de manera ÒcompletaÓ y es el ÒespacioÓ en el que se desarrolla la vida de la Universidad

rrollada por los “tutores”, que, asignados a los estudiantes mientras dure su estancia en la universidad, les orientan, aconsejan y asesoran en cualquier aspecto relacionado con su carrera, y finalmente la función propia de los “consultores”, que es la de guiar, motivar y evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante en cada una de las asignaturas en las que se encuentra matriculado. Este modelo transforma de manera importante el rol del docente, puesto que se convierte más en un facilitador del aprendizaje del estudiante que en un transmisor del conocimiento, el cual viene vehiculado fundamentalmente por los materiales didácticos.

trabajo, sin necesidad de desplazarse físicamente ni de coincidir temporalmente. Pueden matricularse, solicitar un certificado, modificar su matrícula, consultar su expediente, reclamar un envío de material, reservar lugar, día y hora de examen, pedir un libro en préstamo, efectuar un pago, etc. Igualmente los profesores consultores, desde sus casas o desde cualquier lugar donde dispongan de un ordenador que se pueda conectar al Campus, pueden elaborar los enunciados de los exámenes, incorporar las calificaciones a las actas de las asignaturas, consultar el expediente de sus estudiantes, etc. Ahí está un valor añadido básico en el planteamiento de la UOC: la gran adaptabilidad del sistema a las necesidades horarias par-

53


hermes n¼: 7 de 8. la tecnolog’a al servicio de la formaci—n universitaria. Josep Coll

Aurkibidea/Índice

ticulares de los estudiantes y la supresión de la distancia entre el lugar de trabajo o el domicilio y la universidad. El uso intensivo de la virtualidad condiciona la organización de la Universidad, su cultura y su forma de trabajar. Este condicionante, más la titularidad privada de la institución, y una muy concreta voluntad política fundacional, han hecho que la UOC tenga una estructura organizativa considerablemente distinta a la de las otras universidades catalanas y españolas, e incluso distinta a la de las divisiones de formación virtual que desarrollan algunas de estas universidades. En este sentido, la UOC ha desarrollado una estructura que compromete directamente tanto al profesorado como a los equipos profesionales técnicos y de gestión en los logros del proyecto conjunto en el cual se está trabajando. Todo el personal, salvo unidades muy particulares, está directamente orientado a satisfacer las necesidades de avance en el proceso de aprendizaje del estudiante, a diferencia de la universidad convencional, donde la responsabilidad en el progreso de los estudiantes se centra en el profesorado y el personal de administración y servicios está más al servicio y complemento de aquél. No hace falta decir que un cambio como el que se ha propuesto la UOC entraña unos retos de gran interés, a la vez que genera nuevos puntos de vista en los debates actuales sobre el futuro de la función docente y sobre la organización, gobierno y dinámica interna de las universidades. Nuestro compromiso es participar en estos debates, y ayudar en la búsqueda de nuevos caminos para la universidad en esta “nueva” sociedad de la información y del conocimiento.

54

REFERENCIAS Coll Bertran, J. (1999). “Docentes en un entorno virtual. Política de profesorado en la Universidad Oberta de Cataluña”. Ponencia en el “I Simposium Iberoamericano sobre Didáctica Universitaria - La Calidad de la Docencia en la Universidad”. Universidad de Santiago de Compostela. Ferraté Pascual, G. (1997). “Informació, coneixement i saviesa: de l'espai real als entorns virtuals en el mon de la comunicació”. Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Vol. LVII, núm. 1. Ferraté Pascual, G. (1998). “Universidad y nuevas tecnologías: El camino hacia la Hiperuniversidad”. Capítulo de “La universidad en el cambio de siglo”. Jaume Porta y Manuel Lladonosa, coords. Alianza Editorial. Madrid.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

La Educaci—n vasca bajo sospecha

S

upongamos que nos atenemos al contenido de la hemeroteca educativa de los últimos años, y repasamos algunas de las noticias referidas al estado de la “educación” en el País Vasco. Supongamos que nos colocamos en la perspectiva de un observador externo sin información adicional. Supongamos que pretendemos formar un criterio. No resultaría una tarea sencilla. Ha sido tal la cantidad de imputaciones lanzadas contra el Sistema Educativo No Universitario del País Vasco1 que la imagen proyectada puede resultar escandalosa. A ello han contribuido las noticias más dispares, intercaladas con declaraciones políticas, artículos de opinión, entrevistas y hasta Informes varios, que se han ocupado de subrayar la “alarmante situación” de la educación vasca. El hecho de que tales denuncias carezcan de la consistencia y precisión exigibles no invalida su importancia e influencia sobre la realidad educativa a la que se dirigen. Y bien podrían dar la impresión de que el Sistema Educativo Vasco constituye un nicho autónomo y diferenciado, susceptible de control y ALFONSO UNCETA. manipulación política, e históLicenciado en Sociología y profesor de la UPV. Ha sido ricamente vinculado al nacioDirector de Universidades y nalismo vasco. Viceconsejero de Educación del Gobierno Vasco. Es autor de diversas publicaciones en torno a la educación relacionadas con el nacionalismo y los procesos de institucionalización. En la actualidad está considerado como un experto en temas educativos. Ha desarrollado una buena parte de su trayectoria profesional en tareas de responsabilidad política y de gestión.

56

Es cierto que durante los últimos años se han producido transformaciones estructurales en nuestro Sistema Educativo2 lo suficientemente importantes como para producir algunas reacciones de

insatisfacción. Se aprecia además en la actualidad una mayor preocupación por las cuestiones educativas y no sólo los ciudadanos, sino también los gobiernos, distintas organizaciones, medios de comunicación, y otros agentes sociales vienen mostrándose especialmente interesados por el estado de salud de la “educación”. Existe a su vez una cierta sensación de “crisis” si nos atenemos a buena parte de las reflexiones sobre la situación de nuestros centros escolares3.

En el caso vasco, lo característico del debate sobre la “educación” en los últimos años reside, en mi opinión, no sólo en su contenido marcadamente político y en la tensión con que se ha producido y que ha contribuido a generar, sino también en la fragilidad, cuando no falsedad, de muchas de las críticas vertidas.

Por otra parte, son muchos y muy heterogéneos los agentes directa o indirectamente intervinientes en el quehacer educativo. Lo que ha venido en denominarse Comunidad Educativa incluye profesorado, alumnado, personal no docente, familias, componentes del aparato burocrático de la Administración Educativa, Patronales de la Red Concertada, Sindicatos de la Enseñanza, Asociaciones de distinto carácter etc. Además, en el seno de este collage puede reconocerse la existencia de distintas ideologías4 que conviven con no pocas dificultades en un mismo y complejo escenario. En este contexto, no es de extrañar la existencia de controversias en relación a los medios y los fines educativos, a los procedimientos pedagógicos, al uso de


hermes n¼: 2 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

los recursos económicos, a los contenidos y valores que deben transmitirse... Empero, en el caso vasco, lo característico del debate sobre la “educación” en los últimos años reside, en mi opinión, no sólo en su contenido marcadamente político y en la tensión con que se ha producido y que ha contribuido a generar, sino también en la fragilidad, cuando no falsedad, de muchas de las críticas vertidas5. Teniendo en cuenta lo anterior resulta particularmente paradójica la confrontación de tales acusaciones con la opinión de la ciudadanía que de forma reiterada ha manifestado su satisfacción y confianza en el Sistema Educativo Vasco. Así, los resultados del Sociómetro de marzo de 2001 daban cuenta de que el 74% de la población vasca hacía una valoración buena o muy

tra el Sistema Educativo Vasco6. Por eso merece la pena el intento de establecer un juicio matizado que ponga en relación las palabras y los hechos. En los últimos años el Partido Popular se ha significado particularmente en la crítica política a la educación vasca, tarea en la que han coincidido también de forma habitual algunos medios de comunicación. Por poner sólo algunos ejemplos, en la ponencia de Juventud aprobada en el IX Congreso Regional del P.P. del País Vasco en octubre de 1999, podía leerse lo siguiente en relación a la educación en el País Vasco: “educación sesgada que no busca formar hombres y mujeres con capacidad de elegir. (...) Un sistema educativo que obvia la educación en valores, que no quiere crear ciudadanos libres”7.

Resulta particularmente parad—jica la confrontaci—n de tales acusaciones con la opini—n de la ciudadan’a que de forma reiterada ha manifestado su satisfacci—n y confianza en el Sistema Educativo Vasco

buena de la enseñanza obligatoria y solamente el 5% la valoraba de manera negativa o muy negativa. Para más abundancia, en el reciente Sociómetro del mes de marzo de 2002, el 77% de la población mostraba su confianza en el Sistema Educativo. A pesar de esta percepción positiva de la ciudadanía, la gravedad de algunos de algunos de los juicios vertidos debería constituir un buen motivo de preocupación, al referirse a un ámbito tan sensible como la “educación”. Sobre todo cuando la práctica de determinados hábitos intelectuales tales como el rigor, la explicitación de indicadores probatorios o el uso de una metodología que combine elementos históricos y analíticos no parecen constituir una preocupación presente en la mayoría de las denuncias lanzadas con-

Desde diversas instancias no se ha vacilado tampoco en utilizar un lenguaje inclemente al juzgar el contenido de algunos textos. “Dudamos entre llamarlo racismo o xenofobia”, decía el Director de la Real Academia Española de la Historia al referirse al contenido de determinados textos utilizados en los centros educativos vascos8; “La Historia como pistola” es el título de un artículo publicado en un diario español referido también a los contenidos9. También la política lingüística ha constituído otro de los ámbitos que ha concitado graves acusaciones, sea de “conculcar los derechos lingüísticos de los ciudadanos”, sea de generar “alarma social”10, o de fomentar en la práctica “la separación física de alumnos y grupos de amigos en razón del modelo lingüístico elegido”11. De entre los múltiples repro-

57


hermes n¼: 3 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

funciones que venía realizando el Estado ches que se han dirigido a la situación y que en mayor o menor medida ha ido educativa en el País Vasco, tres de ellos resultan especialmente inquietantes. Por asumiendo la iniciativa privada. A partir una parte, la acusación explícita a los dide la Declaración Universal de Derechos rigentes nacionalistas de utilizar la “educaHumanos de la ONU de 10 de diciembre ción” como un instrumento de adoctrinade 1948 va penetrando una nueva cultura miento nacionalista. Por otra, la puesta en en torno al “derecho a la educación” y la cuestión del conjunto del Sistema Educa“libertad de enseñanza” que se expresa en tivo Vasco fundamentalmente por su escatres dimensiones distintas: la libertad dosa o insuficiente contribución al desarrollo cente, la libertad escolar y el derecho a de unos valores centrados en la paz, la tolerancia y el Dado que buena parte de las críticas a la “educación” en el respeto a la vida y la conviPaís Vasco se han centrado en la denuncia de “un curriculo vencia. En tercer lugar, la educativo proclive a la culturización nacionalista”, la condiimputación a los responsación necesaria de tal evidencia exigiría que hubiera sido elables políticos nacionalistas borado por responsables políticos nacionalistas. de imponer una política lingüístico-educativa orientada a discriminar a determinados colectivos. educarse en libertad. Ello ha tenido consecuencias también en el plano de los contenidos13. Curriculo propio y adoctrinamiento nacionalista En la última década, resulta evidente la importancia creciente atribuida al Con respecto a esta cuestión, el insmercado y la libre autonomía educativa trumento utilizado por el poder político naen detrimento del intervencionismo estacionalista habría sido la elaboración de “un tal. Por eso, si nos atenemos a la filosofía, curriculo educativo proclive a la culturizaobservaciones y propuestas de los nueción nacionalista”. Tal presunción es susvos paradigmas educativos14, la autonoceptible de ser contrastada en la práctica mía de los centros escolares se convierte no sólo a través del análisis de los propios en un requisito indispensable para su dicurrículos, sino también de los mecanisseño y ejecución. Y la autonomía se refiemos efectivos de que dispone el poder pore tanto a cuestiones organizativas, ecolítico a tal fin. Conviene por ello recordar nómicas y de gestión como a las algunos cambios con respecto al carácter curriculares. estratégico e instrumental que la “educación” ha desarrollado en otras épocas. De acuerdo a las tendencias observadas, la situación presente difícilmente La orientación que tomó la “educapuede definirse como una etapa caracterición” desde el periodo de la Ilustración zada por una mayor injerencia del poder no sólo la explicitó como servicio público político en materia de “educación” sino, sino también como un instrumento estramás bien al contrario, dado que el incretégico del Estado para la socialización de mento de la intervención de los responsala ciudadanía. En tanto fue concebida cobles políticos resulta irreconciliable con el mo un bien colectivo, el Estado asumió su desarrollo de la autonomía escolar, y pucontrol, regulación y financiación. Los diera provocar reacciones muy distintas a contenidos educativos reflejaban una conlas supuestamente deseadas. cepción del mundo y de la sociedad12. Fundamentalmente a partir de la mitad del Centrándonos en el caso que nos siglo pasado, lo característico de la “eduocupa, a partir de la promulgación de la cación” ha sido un cierto deslizamiento de

58


hermes n¼: 4 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

LOGSE la elaboración del curriculo constituye una competencia compartida entre la Administración del Estado, la Administración Autonómica correspondiente y los propios Centros Educativos15. Es decir, los currículos tendrían que responder a la propia pluralidad de los agentes que intervienen en su diseño. Además, la pluralidad potencial de determinados Sistemas Educativos aumentaría en casos como el de la C.A.P.V. dado que en torno al 50% del alumnado no universitario cursa sus estudios en Centros Concertados de titularidad privada16. Dicha particularidad exigiría una gran capacidad de control de los responsables políticos de la “educación” sobre la mayoría de los más de treinta mil docentes17 de muy diversos Centros Escolares con idearios educativos notablemente diferentes18. Por lo tanto, si tomamos en consideración las tendencias observadas en el ámbito educativo a lo largo del siglo XX y reparamos adicionalmente en la particular La euskaldunización com posición del profesorado deberá orientarse en el fudel Sistema Eduturo desde una nueva cativo Vasco, paperspectiva y posiblerece algo avenmente a través de insturado asegurar trumentos distintos de la existencia de los empleados hasta la una intervención fecha. Lo que constitutendenciosa del ye una dífícil tarea que poder político va a exigir una gran voen los contenilunta de diálogo y condos educativos, senso a las distintas más allá de las partes implicadas. competencias que le otorga la legislación vigente. En todo caso, dado que buena parte de las críticas a la “educación” en el País Vasco se han centrado en la denuncia de “un curriculo educativo proclive a la culturización nacionalista”, la condición necesaria de tal evidencia exigiría que hubiera sido elaborado por responsables políticos nacionalistas19. De lo contrario, tal intento de culturización exigiría un enor-

me grado de control e influencia sobre los centros escolares y los docentes. Y ello dando por supuesta la aquiescencia de otro sector clave, el representado por los padres y madres de los propios alumnos. Si las tendencias objetivas y contrastables hacia la autonomización de los centros en los sistemas educativos actuales son complementadas por el análisis de la legislación vigente y, lo que constituye la mayor paradoja, tenemos en cuenta que los currículos fueron elaborados por un Departamento gestionado por el Partido Socialista, no parece sencillo adivinar cómo podría haberse producido la manipulación nacionalista de los mismos. Las conclusiones a las que puede razonadamente accederse son bastante terminantes, lo cual no impide sentir en relación a los protagonistas de estas denuncias una incómoda sensación de fraude.

La educación envalores La segunda cuestión que quisiera discutir aquí es la suposición, ya enunciada anteriormente, de que el Sistema Educativo Vasco contribuye, escasa o deficientemente, al desarrollo de valores centrados en la paz, la tolerancia y el respeto a la vida. Entre los profesionales de la educación existe un sentimiento compartido de que el aumento de la información disponible en nuestras sociedades y la influencia/competencia de otros “educadores informales”, es un obstáculo real para el logro de los objetivos educativos asignados a los Centros Escolares. Esta preocupación de los enseñantes, lejos de carecer de fundamento, parece confirmarse si atendemos a los análisis de una gran mayoría de los investigadores sobre los cambios educativos20. Porque “hoy en día los niños son captados por las tele-empresas, que les inculcan una serie de enseñanzas (explícitas o subliminales) que luego marcarán sus comportamientos de manera mucho más profunda que los contenidos aprendidos en los años de

59


hermes n¼: 5 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

asistencia a la escuela común”21. Nos enfrentamos al problema planteado por la relativa autonomía que caracteriza a las nuevas tecnologías22 que consolidan núcleos no sólo difusores de información, sino de otras formas de conocimiento y, lo que es más importante, de “valores”. Adicionalmente, la sociedad que nos ha tocado vivir se caracteriza por el decaimiento de las grandes ideologías, de robustos marcos teóricos y conceptuales y, en definitiva, por el debilitamiento de un conjunto cohesionado y estable de “valores”. Todo ello en un contexto presidido por el permanente contacto entre culturas diferentes en el que los individuos deben aprender a convivir asumien-

individuos acceden. Porque “aunque estén la mayor parte del tiempo entre nosotros, la mayoría de los estimulos y de las informaciones significativas les vienen de fuera. Su vida en tiempo está en la escuela, su vida en intensidad está fuera”23. En mi opinión, el desarrollo de una cultura común e incluyente no sólo constituye un fin esencial de la actividad escolar sino el fundamento de políticas compensatorias de situaciones sociales desiguales y por lo tanto coadyuvantes a la consecución de la máxima integración social. Pero, si como parece, se trata de establecer una relación causal preferente entre el desempeño de una de las prestaciones de los Sistemas Educativos –la for-

La construcci—n del Sistema Educativo Vasco constituye una historia colectiva, presidida fundamentalmente por la bœsqueda del acuerdo y el consenso, que ha implicado logros y renuncias, y en la que ha participado una parte importante del tejido social de nuestro pa’s, sea en su calidad de responsables pol’ticos, docentes, alumnos, padres y madres o trabajadores de la ense–anza en general

do el mestizaje y una formidable diversidad. No resulta entonces sencillo inculcar comportamientos y actitudes con pretensión de valor universal. Por otra parte, los centros educativos no sólo deben ser sensibles al contexto en que se desenvuelven sino que se encuentran afectados por él de forma determinante. Así, la valoración del impacto atribuible a los contenidos y valores transmitidos en el medio escolar debe necesariamente ponerse en relación con las condiciones de posibilidad existentes en cada medio social de referencia. De hecho, nadie puede ya considerar los distintos modelos de familia como lugares donde quepa identificar una unidad de criterio en relación al vasto mundo de las normas y los valores. Y no sólo la familia sino el conjunto de entornos a los que los

60

mación en valores– y determinados déficits de convivencia presentes en nuestra sociedad, resulta urgente advertir de la falsedad de tal presupuesto, precisamente por la propia naturaleza del problema, que trasciende sobradamente los límites del territorio escolar. Deberíamos por el contrario admitir que la responsabilidad sobre este tipo de problemas tiene carácter acumulativo y no pueden existir amplias zonas de nuestra sociedad dispensadas de sus evidentes vinculaciones con los mismos24. Supuesto lo anterior y centrándonos de nuevo en el Sistema Educativo Vasco, la primera clarificación que sería exigible a quienes alertan a la sociedad de sus insuficiencias en el fomento de determina-


hermes n¼: 6 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

dos “valores”, es la explicitación del alcance inclusivo de tal denuncia. Deberían aclarar si se refieren a todos los componentes del Sistema Educativo, a los responsables políticos del mismo, al conjunto de trabajadores de la enseñanza, al colectivo docente, a determinadas asociaciones y colectivos que cooperan cotidianamente en los Centros Educativos, o a todos ellos. Si como podemos suponer los destinatarios preferentes de las críticas son los responsables políticos del Sistema Educativo, sería conveniente concretar los límites temporales que se establecen en relación a las deficiencias observadas, es decir, si estas son reconocibles durante los últimos cinco, diez, veinte años o si se trata de un problema endémico de nuestra “educación”. Y dado el carácter evolutivo del propio proceso formativo, de una parte, y la innegable antigüedad y persistencia de nuestros problemas de convivencia –que afectan a todos los estratos de edad–, por otra, no parece tarea fácil hallar un criterio sustentable para acotar temporalmente el problema e identificar fiablemente a sus responsables. Si se opta por limitar la denuncia solamente a las prácticas de los Sistemas Educativos cuando han sido gestionados por políticos nacionalistas, también encontrarán tales críticas alguna dificultad adicional de credibilidad, dado que en la etapa autonómica ha habido seis Consejeros nacionalistas distintos que han gestionado la “educación” en dos periodos diferentes (1980-1988 y 1995 hasta la actualidad), y que dos Consejeros socialistas han sido los responsables educativos entre 1988 y 199525. Debería demostrarse que el funcionamiento del Sistema Educativo Vasco en la cuestión que nos atañe ha sido significativamente distinto en los periodos de mandato nacionalista y socialista.

Existe todavía otro supuesto. Dado que las críticas a la gestión nacionalista de la “educación” (en la cuestión de los “contenidos” y los “valores”) se han producido de manera más ofensiva y contumaz a partir de 1998, las mismas pudieran querer referirse solamente a la etapa más reciente. En este caso, lo que sorprende es que la supuesta falta de compromiso en la defensa de determinados valores por parte del Sistema Educativo –o de sus responsables políticos– haya tenido un efecto tan inmediato en el tiempo sobre el tejido social26, y en tal sentido convendría aclarar cómo se explican los deficits severos de convivencia observados en aquellas personas que en esos años no hubieran tenido relación alguna con el Sistema Educativo Vasco No Universitario, es decir el 85% de la población. De todos modos y aún cuando no tuvieran los autores de las acusaciones interés alguno en explicitar la carga de la prueba, sí sería conveniente analizar aquellas iniciativas que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco hubiera desarrollado en relación a la “educación en valores”, para discutir su pertinencia o inadecuación. Pudiera suceder que no encontráramos iniciativa alguna a la que referirse. No es el caso. Para los conocedores del contenido de la LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo) promulgada en el año 1990, no es un secreto el hecho de que se trata de la ley educativa cuyo articulado se ha referido de manera más intensa y extensa a lo que genéricamente llamamos “educación en valores”27. Todo un síntoma de la preocupación por las tendencias observadas en todas las sociedades de nuestro entorno que apuntan a un resquebrajamiento de bases sólidas para la convivencia social. Un reconocimiento de que se trata de circunstancias de carácter global en absoluto privativas de la sociedad vasca28.

61


hermes n¼: 7 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

El compromiso de la LOGSE con la “educación en valores” no sólo se manifiesta a través de sus objetivos sino en todo el contenido de la ley. Incluso los Decretos sobre enseñanzas mínimas –particularmente el de la ESO– reservaban un amplísimo protagonismo a los objetivos, los contenidos y la evaluación de la “educación en valores”29. El Sistema Educativo de la C.A.P.V. no sólo ha sido pionero en la implantación de la LOGSE en el Estado Español30, sino en el desarrollo de programas educativos especialmente centrados en sensibilizar y promover la reflexión y la práctica educativa en torno a la tolerancia, la convivencia, en definitiva, a la extensión de una cultura de la paz. El más importante de ellos, “El Programa de Educación para la Convivencia”31, contempla cinco líneas de actuación: sensibilización de la Comunidad Educativa, gestión de la convivencia en los Centros, en el aula, contención de conductas inadecuadas y superación de situaciones de conflicto y educación en los valores básicos de la convivencia. Otra muestra adicional de la sensibilidad y preocupación acerca de estos temas fue la celebración del Primer Congreso de Educación para la Convivencia32. Un hecho más que no refuerza precisamente la idea de dejación, falta de sensibilidad o indiferencia en relación a la aportación de la “educación” para perfilar un horizonte de mayor consenso y convivencia. En cualquier caso, lo que no puede afirmarse es que nuestro Sistema Educativo esté escasamente comprometido con el problema de la “convivencia” y mucho menos aún atribuirle responsabilidad directa prioritaria sobre nuestros déficits en relación a la misma. Alegar ambas cuestiones y formularlas en términos de imputación no sólo constituye una práctica irresponsable –por sus nocivos efectos– y temeraria –por su inconsistencia probatoria– sino que significa una mani-

62

fiesta injusticia y desconsideración con uno de los sectores que mayor reconocimiento social merece por su implicación en esta tarea formativa. Todo ello cuando lo más novedoso de la época educativa presente es la toma de conciencia del valor añadido de la “educación” en el fomento de valores y actitudes de tolerancia, que se ha convertido en una cuestión nuclear de la formación en los Centros Educativos.

La política lingüístico-educativa La tercera batería de críticas que quisiera debatir aquí es la relacionada con la manipulación nacionalista de la política lingüístico-educativa. Vaya por delante que una apuesta tan decidida por la educación bilingüe como la que se derivó de la aprobación de la Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera33, había de tener consecuencias para el Sistema Educativo. Entre otras razones porque iba a promover un incremento de la demanda de estudios en euskera, que requeriría un volumen mayor de, profesorado bilingüe afectando a las condiciones de trabajo de los docentes, y cabía suponer también la existencia de un porcentaje de ellos que tendría dificultades para obtener la capacitación lingüística necesaria. El entonces Consejero de Educación, Pedro Miguel Etxenike, no ocultó tampoco a la sociedad el carácter específico e intenso del proceso de euskaldunización que iba a afectar al Sistema Educativo. Con motivo del Pleno del Parlamento Vasco del 26 de noviembre de 1982 y refiriéndose a la Ley 10/82, afirmaba lo siguiente: “La aplicación de esta ley y de todos los objetivos y de todos los artículos se hará con progresividad y flexibilidad. Por ejemplo, la euskaldunización del sistema educativo, que luego actuará como catalizador y como motor de la euskaldunización o del logro de ese bilin-


hermes n¼: 8 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

güismo real y efectivo al que nos hemos referido, es indudable que tiene una prioridad y una urgencia mucho mayor”34 Quienes no simpaticen con el contenido de la Ley 10/82 podrán discutir el grado de consistencia al adoptar un modelo de enseñanza bilingüe, o explicitar sencillamente su desacuerdo con tal medida. Pero no deberían, en ningún caso, cuestionar la legitimidad de una ley aprobada mayoritariamente por el Parlamento Vasco. Tres normas son fundamentales en la materialización de la Ley. El Decreto de Bilingüismo aprobado en 198335 que definió los modelos lingüísticos A, B, y D36 y la Orden de 1 de agosto de 1983 que reguló oficialmente el programa IRALE,37 y el Decreto 47/199338 que constituye la referencia básica para la gestión del proceso de euskaldunización del profesorado. La que más polémica ha suscitado en su aplicación es la que regula los perfiles lingüísticos del profesorado, por tratarse lógicamente de un ámbito muy sensible para los docentes. Ello parece normal si consideramos que para este colectivo el conocimiento del euskera pasa a constituir un requisito para el mantenimiento y desempeño de un puesto de trabajo. En todo caso, si se repara en las fechas de las normas que desarrollaron los aspectos nucleares de la educación bilingüe, podrá comprobarse que corresponden a etapas de gestión de dos Consejeros distintos. Uno nacionalista, Etxenike, y otro socialista, Buesa. No son por lo tanto iniciativas exclusivas del nacionalismo, como no lo fue tampoco la inclusión del euskera en el Sistema Vasco de Enseñanza39. Así son las cosas, a no ser que se pretenda desconocer por completo los hechos históricos o que cada cual haya decidido interpretarlos desde el propio interés. En este último caso no sería suficiente tratar de objetivar determinados acontecimientos pues siempre podría apelarse a que el nacionalismo ha acelerado el ritmo del proceso de euskal-

dunización. Nada mejor que comprobar tal hipótesis a la luz de la evolución de cualquier generación de estudiantes. Como la tabla nº 1 evidencia, la suposición anterior carece de fundamento si analizamos la trayectoria de la generación que se incorporó al Sistema Educativo en el curso 1990/9140 Diez años después, si consideramos la situación de esos mismos alumnos ahora en 1º de E.S.O., la proporción de alumnado matriculado en modelo A no sólo no ha decrecido, sino que ha aumentado. Para quien haya analizado la evolución histórica de las opciones lingüísticas en el Sistema Educativo Vasco, este dato no constituye ninguna novedad puesto que tradicionalmente se había producido un significativo deslizamiento desde el modelo B al modelo A al finalizar la extinta E.G.B.41. Pero para quien se empeña en insistir en los efectos de la influencia nacionalista sobre las opciones lingüísticas del alumnado, una vez más, las evidencias mostradas por los propios indicadores y el origen reconocible de las normas deberían constituir un motivo de rectificación. Evolución de la tendencia de matriculación de una generación según los distintos modelos lingüísticos (%)

90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00

A 61 58 57 55 52 50 47 44 40 39

B 17 18 18 18 18 19 18 19 21 21

D 22 24 25 27 29 31 34 37 39 40 tabla 2

* Alumnado de tres años. ** Alumnado de 1º de ESO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO

63


hermes n¼: 9 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

A falta de argumentos más sólidos, podría sin embargo aducirse, como se ha hecho, que el crecimiento de la matriculación en los modelos B y D ha sido espectacular en los últimos años, y ello se debe a la gestión política nacionalista. Tal hipótesis sólo cabría contrastarla comparando series temporalmente homogéneas y analizando la variación relativa producida en cada periodo considerado. En la tabla nº 2 se recoge la evolución del conjunto del Sistema Educativo Vasco considerado el periodo 90/91-99/00, es decir, cinco años de gestión política socialista y cinco años de gestión política nacionalista.

GRAFICO 1

D 22 24 25 27 29 31 34 37 39 40

Evoluci—n de la matricula (3-19 a–os) segœn los diversos modelos lingŸ’sticos en la CAPV 70 60 50

Modelo B

30

Modelo D

20 10

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

Aunque tiende a consolidarse la tendencia apuntada al principio de la década, es decir, estancamiento del modelo B, crecimiento del modelo D y decrecimiento equivalente en términos porcentuales del modelo A, no cabe deducir, sin embargo, diferencias mínimamente significativas en los ritmos, entre un periodo y otro. De una manera más plástica ello puede también observarse en el gráfico 1. Mejor sería reflexionar sobre las opciones que las familias van tomando de acuerdo a criterios muy diversos, no siendo los factores de carácter político los más importantes42. Más bien se trata de opciones “naturales” o “instrumentales”, en un país en el que, en el futuro, el conocimiento y uso de sus dos lenguas oficiales

90/99

90/97

90/95

0

tabla 2

64

Modelo A

40

90/93

B 17 18 18 18 18 19 18 19 21 21

Queda todavía otro ámbito más. Ya he afirmado que el escenario de un Sistema Educativo Bilingüe tendría necesariamente que provocar tensiones, desajustes y, por qué no decirlo, descontento y desasosiego en una parte del profesorado. Muy conscientes de ello han sido por lo general, y salvo alguna lamentable excepción, los distintos Consejeros de Educación, si nos atenemos a la prudencia con que se han manifestado en relación al colectivo docente43.

90/91

90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00

A 61 58 57 55 52 50 47 44 40 39

tendrá, además de un valor simbólico, un alto valor potencial de promoción social.

No obstante, los problemas de inadecuación del profesorado por razones lingüísticas se remontan a varios años atrás. La primera referencia explícita y escrita puede encontrarse en la publicación Hezkuntza-Hobetzen44 del Departamento de Educación de fecha 28 de julio de 1994. En mi opinión, es de agradecer la claridad y la valentía con que los responsables educativos de la época plantean el problema de la recualificación lingüística del profesorado. El documento indica que, como consecuencia de diversos factores, “se puede generar un remanente de profesores, sobre todo los no especializados y sin perfil lingüístico adecuado, lo que requeriría un ajuste en los procesos de selección y provisión de plazas etc”. y afirma más adelante “la necesidad de idear fórmulas imaginativas que permitan la ocupación de los posibles remanentes de personal docente”45.


hermes n¼: 10 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

La situación descrita en las líneas anteriores no se refería sólo al futuro sino también al presente inmediato. De hecho, en junio de 1994 se puso en marcha la primera convocatoria46 para profesorado que no había acreditado perfil lingüístico alguno y que se hallaba en riesgo de ver suprimida su plaza. La Disposición Primera de dicha convocatoria decía literalmente: “constituye el objeto de la presente convocatoria la cobertura de plazas para procesos de euskaldunización a tiempo parcial, simultaneando esta actividad con la de apoyo a los directores de los centros públicos de E.G.B. y servicios de investigación y apoyo a la docencia”. No se contemplaba por lo tanto actividad docente alguna. A la mencionada convocatoria se acogieron y fueron admitidos un total de 153 profesores. Desde entonces, se han utilizado diversas fórmulas para optimizar al máximo las capacidades del personal docente en provecho de un mejor servicio en otras áreas del Sistema Educativo y minimizar a su vez los costos personales que, desde el punto de vista profesional, implica el abandono de la docencia directa. Sin duda, ha constituido uno de los aspectos que más atención ha requerido de los responsables educativos y más ha dificultado la gestión de las plantillas docentes.

con derecho, no obstante, a su permanencia en el mismo...”. Derecho este último que jamás ha cuestionado Administración Educativa alguna en los últimos años. Faltan por lo tanto a la verdad quienes hablan de quebrantamiento de derechos del colectivo docente. Y lo hacen conscientemente en un tema especialmente delicado, por cuanto conocen que determinadas realidades sociales –en este caso la existencia de un sistema educativo bilingüe– no provocan necesariamente la adhesión de colectivos que pueden sentirse negativamente afectados. Pero tampoco puede en este caso apelarse a una aceleración deliberada de los ritmos de euskaldunización del profesorado, que han venido siempre determinados por la demanda creciente de enseñanza en modelos B y D que no ha experimentado regresión alguna en todo el periodo. Como puede observarse en la tabla nº 3, el esfuerzo de euskaldunización del profesorado ha estado bastante repartido entre las dos décadas de existencia de planes de recualificación lingüística. En todo caso, en el momento actual y en función de diversas variables47, puede afirmarse que la euskaldunización del profesorado deberá orientarse en el futuro desde una nueva perspectiva y posiblemente a través de instrumentos distintos de los empleados hasta la fecha. Lo que constituye una dífícil tarea que va a exigir una gran voluntad de diálogo y consenso a las distintas partes implicadas.

Pero en todo caso, no ha constituido una cuestión que haya permanecido oculta pues se ha dado cuenta pública de Evolución del profesorado con la situación en muchas ocasiones y en discompetencia lingüística en euskera (%) tintos foros educativos. Uno de los múltiples ejemplos de ello lo 1976/77-2000/01 constituyen las palabras del Consejero Oliveri en una Comparecencia ante el Con76/77 90/91 00/01 sejo Escolar de Euskadi en PROFESORADO CON octubre de 1996: “Una bueCOMPETENCIA L. 5 38 70 na parte de los integrantes de la plantilla docente no dispone de perfil lingüístico, tabla incrementándose progresiFUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS vamente el número de funcionarios que DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO no responden a las exigencias del sistema

3

65


hermes n¼: 11 de 14. la educaci—n bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

Reflexiones finales

66

La “educación” constituye una tarea demasiado preciada como para someterla a las veleidades de quienes en cada momento asuman la responsabilidad de gestionarla. Y como creo que los excesos verbales no confieren ninguna autoridad al discurso educativo, bueno será que unos y otros eviten esa práctica vacía de contenido

cial de nuestro país, sea en su calidad de responsables políticos, docentes, alumnos, padres y madres o trabajadores de la enseñanza en general. Ese particular talante se ha reflejado en las declaraciones políticas49 y también en una dilatada tradición de diálogo y búsqueda de acuerdos.

He tratado de examinar con algún detalle una parte de las críticas que han podido contribuir a generar más de una duda sobre el estado de nuestra educación. Porque desgraciadamente, poco o ningún interés han demostrado los responsables de esta avalancha de denuncias en destacar las muchas y muy significativas prestaciones de nuestra “educación”. Al parecer, carece de importancia el hecho de que constituya el Sistema Educativo más financiado de nuestro entorno, que haya demostrado su competitividad en cuantas evaluaciones comparadas se han realizado48, que sea pionero en la introducción temprana del inglés o que disponga de un Sistema de Formación Profesional que constituye una referencia indiscutible para el resto de los sistemas educativos del estado español. Tampoco merece su consideración la atención excepcional que se dispensa a los colectivos con algún tipo de discapacidad física o sensorial o la cobertura que se ofrece al alumnado desde muy temprana edad. Algo de todo esto ha debido percibir la ciudadanía cuando valora de forma tan positiva el Sistema Educativo Vasco.

Y quienes participamos de dicha cultura del diálogo y el acuerdo sabemos que la discrepancia es consustancial al debate educativo. Y que, como todo Sistema Educativo, el nuestro tiene un amplio margen para la mejora. Y ese debe constituir el objetivo de quienes participan del mismo. Poco o nada tiene esto que ver con la soflama que ha sometido al Sistema Educativo del Pais Vasco a una campaña constante de injurias y descrédito. A rebatirla he dedicado estas líneas. Sin espíritu alguno de complacencia, porque la “educación” constituye una tarea demasiado preciada como para someterla a las veleidades de quienes en cada momento asuman la responsabilidad de gestionarla. Y como creo que los excesos verbales no confieren ninguna autoridad al discurso educativo, bueno será que unos y otros eviten esa práctica vacía de contenido. Sobre todo los responsables educativos.

Por eso, partiendo del reconocimiento de la situación actual, es conveniente recordar que la construcción del Sistema Educativo Vasco constituye una historia colectiva, presidida fundamentalmente por la búsqueda del acuerdo y el consenso, que ha implicado logros y renuncias, y en la que ha participado una parte importante del tejido so-

Por lo demás, sigo sin encontrar razón alguna para suponer que la “educación” es en nuestro país algo esencialmente distinto a la transmisión de conocimientos y valores por parte de un conjunto de docentes heterogéneo y plural a un alumnado también plural y heterogéneo. Y en esa defensa de la pluralidad educativa coincidiremos siempre.


hermes n¼: 12 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

1– En adelante lo llamaré Sistema Educativo Vasco. 2– En el caso concreto del País Vasco, a los cambios normativos, pedagógicos y estructurales derivados de la implantación de la LOGSE, hay que añadir la profundidad del proceso de recualificación lingüística que ha transformado la competencia idiomática del profesorado. 3– Como ejemplos de ello puede consultarse: POSTMAN, N.: El fin de la educación. Eumo Ed. Barcelona. 1999; CARDUS, S.: El desconcert de l´educació. Edicions La Campana. Barcelona. 2000; TENTI, E.: La escuela vacía: deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad. Unicef/Losada. Buenos Aires. 1992. 4– Como han señalado MARCHESI, A. y MARTIN, E. “es posible hablar de ideologías en educación al hacer referencia al conjunto de creencias y valores que sostienen una determinada visión sobre las funciones de la educación y sus relaciones con el conjunto de la sociedad”. Cf.: Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Alianza Editorial. Madrid. 1998. Pág. 34. 5– Por ejemplo: “a los centros de enseñanza media del País Vasco asisten alumnos formados en las ikastolas, en las que la historia que se enseña es de contenido parcial y tendencioso, inspirado en ideas nacionalistas favorecedoras del racismo y de la exclusión de cuanto signifiquen lazos comunes”. Informe de la Real Academia Española de la Historia sobre los textos y cursos de Historia en los Centros de Enseñanza Media. Madrid. 2000. Pág. 16. 6– Un buen ejemplo de ello lo constituye el ya mencionado Informe de la Real Academia Española de la Historia que tan sólo dedica 37 líneas a analizar el contenido de los textos de Historia en la la Comunidad del País Vasco lo cual no le impide obtener conclusiones como la referida en la nota anterior. 7– Puede consultarse el Diario Deia del día 30 de septiembre de 1999. 8– Entrevista con Gonzalo Anés publicada por el Diario El Mundo el día 2 de julio de 2000. 9– El artículo está firmado por Carlos Dávila en el Diario ABC del día 28 de junio de 2000. 10– Denuncias del Partido Popular recogidas en el Diario El Mundo del País Vasco, el 1 de mayo de 1999. 11– Puede consultarse el Diario ABC del 20 de marzo del 2000, o el Diario El Correo de la misma fecha. 12– Ver TEDESCO, J.C.: El nuevo pacto educativo. Anaya. Madrid. 1995. Págs. 31 y siguientes. 13– Ver MIGUÉ, J.L. y MARCEAU, R: Le monopole public de l´éducation. Presses de l´Université de Québec. Québec. 1989. 14– Fundamentalmente los relacionados con las “estrategias de calidad”. Entre otros: DEMING, E.W.: Calidad, productividad y Competitividad. Diaz Santos. Madrid. 1989; CANTON, I.

(coord.): La implantación de la calidad en los Centros Educativos. Editorial CCS. Madrid. 2001. REY, R. y SANTA MARIA, J.: Transformar la educación en un contrato de calidad. CissPraxis. Barcelona. 2000 y MARCHESI, A. Y MARTIN, E. Ob. Cit. 15– El artículo 4.2. de la LOGSE dice textualmente: “el Gobierno fijará, en relación con los objetivos expresados en términos de capacidades, contenidos y criterios de evaluación del currículo, los aspectos básicos de éste que constituirán las enseñanzas mínimas, con el fin de garantizar una formación común de todos los alumnos y la validez de los títulos correspondientes. Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas, en ningún caso requerirán más del 55 por 100 de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua oficial distinta del castellano, y del 65 por 100 para aquéllas que no la tengan”. (La cursiva es mía). 16– Como puede constatarse en el Informe EURYDICE: las cifras claves de la educación en Europa 99/00. ECSC. Bruselas-Luxemburgo. 2001, el peso de la enseñanza privada en la C.A.P.V. es singular en el contexto europeo, sólo superado en los casos de Holanda (70%) y Bélgica (60%). 17– En el Sistema Educativo No Universitario del País Vasco trabaja aproximadamente esa cifra de docentes, el 60% en la Red Pública y el 40% en la Red Concertada. 18– De los aproximadamente 900 centros educativos en funcionamiento en el año 2000, un 40% era de titularidad privada. Además, éstos están integrados en Patronales de muy distinta adscripción: centros cooperativos, religiosos, ikastolas, laicos o dependientes de titularidades individuales. 19– Bueno sería que quienes con tanta seguridad hacen este tipo de denuncias comprobaran que los diseños curriculares actualmente en vigor para todo el alumnado que cursa niveles obligatorios en el País Vasco, es decir, el 75% del total, fueron aprobados en el año 1994 siendo el vilmente asesinado Fernando Buesa Consejero de Educación, Universidades e Investigación. 20– Puede consultarse: BERNAL CRUZ, F.J.: La extensión tecnológica del conocimiento. Editorial de la Universidad Complutense. Madrid. 1985; GALLOUEDEC-GENUIS, F. Y LEMOINE, P.: La informatización: riesgos culturales. Editorial Mitre. Barcelona. 1986; y más recientemente resulta imprescindible la consulta del trabajo de CASTELLS, M.: La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. Alianza Editorial. Madrid. 1998. 3 volúmenes. Y los textos de Javier Echeverría que citaremos. 21– ECHEVERRIA, J.: Telépolis. Destino. Barcelona. 1994. Pág. 159. 22– El llamado “tercer entorno”. Ver ECHEVERRIA, J.: Los Señores del Aire. Destino. Barcelona. 1999. 23– FUNES ARTIAGA, J.: Cuando toda la adolescencia ha de caber en la escuela. En Cuadernos de Pedagogía nº 238. julio-agosto. 1995. Pág 33.

67


hermes n¼: 13 de 14. la educaci—n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Aurkibidea/Índice

24– Estamos pensando por ejemplo en los medios de comunicación y en su indiscutible poder de influencia. 25– Por su brevedad (seis meses), hemos obviado el mandato de Inaxio Oliveri en el año 1991. 26– Como si las carencias y problemas de convivencia en nuestro país constituyeran una situación ex novo, o pudiera probarse una influencia expresa de la “educación” en su agravamiento en los últimos años. 27– Basta con referirse al contenido del Artículo 1º de la Ley, en el que se fijan sus fines. De los siete fines fundamentales que el texto establece, cuatro están dedicados a la “educación en valores”. 28– Ello no es óbice para reconocer la importancia de fomentar estrategias particularmente intensas en el ámbito de los valores, en sociedades penetradas por la violencia terrorista. 29– No debe estar tan preocupado el Gobierno del P.P. por está cuestión, pues no ha dudado en eliminar o reducir a la mínima expresión los objetivos y contenidos propios de una “educación en valores”, en la modificación que unilateralmente hizo de los Decretos de enseñanzas mínimas a finales del año 2000. 30– Ver UNCETA, A.: El desarrollo de la LOGSE en las Comunidades Autónomas. En Fundación Hogar del Empleado: Informe Educativo 2000. Evaluación de la LOGSE... Santillana. Madrid. Págs. 153-174. 31– Depende de la Dirección de Innovación Educativa del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. 32– Se celebró en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz los días 3 y 4 de mayo de 2001, organizado por el COP de Vitoria-Gasteiz del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, con una notable y cualificada participación. 33– La Ley 10/82 fue aprobada por el Parlamento Vasco y publicada por el B.O.P.V. el 16-XII1982. 34– Diario de Sesiones del Parlamento Vasco. 26 de noviembre de 1982. Pág. 70. 35– Decreto 138/83 de 11 de julio. 36– Recordar que en el modelo A la enseñanza se imparte básicamente en castellano, con el euskera como asignatura, en el modelo B la enseñanza se imparte en euskera y castellano, y en el modelo D la enseñanza se imparte básicamente en euskera con el castellano como asignatura. 37– Programa de capacitación idiomática del profesorado. Consultar en Euskara Zerbitzua: “diez años de enseñanza bilingüe”... Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. 1990. 38– Fue publicado en el BOPV el 2 de abril de 1993.

68

39– Se trato de una decisión pactada que se desarrolló a través del Real Decreto 1049/1979, de 20 de abril, del Ministerio de Educación del Gobierno Español que “regula la incorporación de la lengua vasca al sistema de enseñanza en el País Vasco”. Se promulgó siendo Presidente del Consejo General Vasco el fallecido lider socialista Ramón Rubial. 40– No tengo inconveniente en establecer esta misma comparación con cuantas generaciones sea necesario para probar la regularidad de la tendencia observada en la tabla nº 1 41– Esa tendencia varió como consecuencia del Acuerdo Político para el Pacto Escolar, suscrito por el P.N.V., el P.S.E. y E.E. el 15 de mayo de 1992. Una de sus medidas es la extensión del modelo B a la E.S.O tras su implantación. Se trata sin duda de la medida que más ha acelerado el proceso de euskaldunización desde 1996, pues una parte del alumnado ha continuado escolarizado en la ESO en el mismo modelo B. Con anterioridad, la proporción de alumnado de modelo B que normalmente optaba por el modelo A al terminar la E.G.B. estaba en torno al 75%. 42– Correlacionando las zonas geográficas de mayor incremento de la demanda en los modelos B y D y el comportamiento político-electoral en las mismas, tampoco puede avalarse la tesis que atribuye al nacionalismo una influencia fundamental en la “opción lingüístico-escolar” de la ciudadanía. 43– Además de repasar la hemeroteca, pueden consultarse los diarios de sesiones del Parlamento Vasco. 44– Subtitulado “bases para la elaboración de un plan estratégico de la gestión educativa” incluye en su Comité de Dirección (pág. 18) al Consejero Fernando Buesa y a los altos cargos de su Departamento. 45– Ver páginas 12 y 63 del mencionado Documento. 46– Firmada por la Directora de Renovación Pedagógica del Departamento de Educación el 16VI-1994. 47– La edad media de los docentes que no disponen de perfil lingüístico es, a mi entender, un indicador determinante para un replanteamiento de las políticas de euskaldunización que han producido, dicho sea de paso, resultados notables como se desprende de la evolución observada en la tabla nº 3. 48– Por ejemplo las evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Educación y Calidad Educativa. 49– En intervenciones como las de los Consejeros Etxenike ante el Parlamento Vasco el 25-XI1982, Recalde en la Comisión de Educación y Cultura el 14-V-1987, la comparecencia de Fernando Buesa ante la Comisión de Educación el 25-VI-1992 o la de Inaxio Oliveri en la misma Comisión el 25XI-1995.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

Peter Caruana Ministro Principal de Gibraltar ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena de Espa–a ni soberan’a compartidaÓ Por Txema Montero y Blas Bermœdez Fotograf’as: Ant—n Meres

P

eter Caruana, abogado, 46 años. Líder del partido Social Demócrata por mérito propio, de apellido y familia ilustre de origen maltés, se ha convertido en el peón díscolo que pone en jaque los intereses de los reinos de Gran Bretaña y España. Su segundo mandado como Ministro principal de Gibraltar, reelegido en el 2000, ha coincidido con el giro diplomático protagonizado por Gran Bretaña. Después de una resistencia secular a ceder a los embates, primero militares y luego diplomáticos, de los diferentes gobiernos de España, las presiones de Europa obligan ahora a los británicos a negociar un reparto de soberanía en el Peñón. Straw y Piqué buscaron la complicidad de Caruana, menos radicalizado en sus posturas que su predecesor Bossano. Pero se han encontrado con un ministro principal que no quiere entender de cuestiones de Estado que se interpongan en la voluntad de los gibraltareños y le dan lo mismo los intereses de Europa. Tiene

70

todo el apoyo de sus treinta mil conciudadanos, incluidos todos los grupos de oposición. Por extensión y población podía no ser más que un alcalde de pueblo mediano, pero desde muy joven estaba predestinado a tener su capítulo en la historia. Con apenas quince años devoraba el Financial Times, hecho insólito para el resto de compañeros que preferían disfrutar de los rayos del sol o los baños crepusculares en los pantalanes del pequeño puerto de La Roca. Sus adversarios le menospreciaron cuando entró en el mundo de la política. “Este no pueder llegar nunca a ser un líder”. Hoy le admiran, le respetan y le apoyan. ¿Era así o interesa que tenga leyenda...? Da igual, ahora es el hombre que tiene la llave de la verja que cierra al Gobierno español su acceso a la soberanía. “Hoy... -dice- no existe una fórmula aceptable por Gibraltar y por España”. “No aceptaré soberanía plena ni soberanía compartida”.


hermes n¼: 2 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

P R E G U N TA . Como fino abogado que es, en ejercicio, haganos un alegato en defensa de Gibraltar. ¿Cuales son las razones que asisten la causa de Gibraltar? Peter Caruana. Es muy sencilla: Es una colonia británica inscrita en la lista de colonias en las Naciones Unidas. Y como pueblo creemos que tenemos derecho a la autodeterminación para decidir nuestro propio futuro, para ser descolonizados, como todas las colonias han tenido antes. Por el contrario, España niega la existencia de ese derecho. Defiende que Gibraltar es un territorio español ocupado por el Reino Unido en 1704 y que la descolonización se debe decidir en una negociación bilateral entre el Reino Unido y España para conseguir lo que consideran que es la reintegración de su territorio. Según ellos, todo esto tiene su origen en una cláusula del Tratado de Utrech, firmado nueve años después de que el Peñón fuera conquitado por la Armada británica. En ese tratado que siguió a la Guerra de Sucesión española en 1713, Es-

71


hermes n¼: 3 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

paña cede la soberanía de Gibraltar a perpetuidad al Reino Unido; pero dice que si el Reino Unido en algún momento quisiera enajenar la soberanía de Gibraltar tendría que ofrecersela primero a España. O sea, una especie de cláusula de primera opción, de derecho de tanteo.

forma Gibraltar dejaría de ser colonia y la podemos quitar de la lista de las Naciones Unidas, que parece que es lo que molesta. En definitiva, hay que distinguir entre la descolonización y la soberanía, que son dos cosas distintas.

P. Y cual es su posición. P. ¿Sigue siendo válido el TrataPeter Caruana. Por supuesto, no aceptamos esos argumentos. De hecho, en 1713 cuando se firmó el Tratado de Utrech, Gibraltar no era una colonia. El tratado dice que tiene que ser de soberanía británica, que es una cosa muy distinta; el Reino Unido no declaró a Gibraltar colonia hasta 1830.

do? P. Caruana. El Tratado de Utrech de 1713 es incapaz de ser válido en estas fechas para determinar los derechos políticos de nadie en el mundo. Y mucho menos de 30.000 europeos.

ÒQueremos una relaci—n constitucional moderna con el Reino UnidoÓ

72

El problema es que España intercambia los conceptos de soberanía y descolonización. Y nosotros no le reconocemos su reclamación. El Tratado de Utrech no impide la descolonización, lo que impide, si siguiera siendo válido, sería una transferencia de la soberanía por parte del Reino Unido. Es decir, cualquier descolonización que dejara la soberanía en el Reino Unido, aunque fuera descolonización, no vulneraría los supuestos derechos de España.

Una de las primeras cosas que me enseñaron en el curso de Derecho Internacional, en el primer trimestre del primer año de mis estudios de abogado, es que la Carta de las Naciones Unidas dice textualmente que cuando hay un tratado internacional que es incompatible con los principios de la Carta, el tratado queda invalidado. Esto no me lo estoy inventado yo, está en el artículo 103. ¡Dice todas las colonias!… eso es lo que dice la Carta de las Naciones Unidas.

Nosotros queremos negociar una Constitución entre el Reino Unido y Gibraltar que no sea de carácter colonial. Vamos a por un status moderno, una relación constitucional moderna, aunque siguiendo bajo soberanía británica. De esta

Es verdad que durante los años 60, cuando había un fervor anticolonialista y el Reino Unido estaba sentado en el banquillo, España, con mucho éxito diplomático, arrancó de la Asamblea General una resolución de carácter no vinculante


hermes n¼: 4 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

Y si dicen que estamos equivocados y que el Tratado de Utrech sigue siendo válido, por ese mismo tratado España cede la soberanía a Gran Bretaña a perpetuidad. No se entiende que alguien que aboga por la vigencia de ese tratato estuviera cien años tratando de retomar Gibraltar militarmente, primero, y otros casi doscientos, después, reclamando la soberanía políticamente, que es lo que sigue haciendo hasta el día de hoy.

er car ua na

Insisto, nosotros decimos que si el Tratado de Utrech dice que no tenemos derecho a la autodeterminación, es incompatible con la Carta de las Naciones Unidas y por lo tanto prevalece la Carta de las Naciones Unidas.

Además, lo que no se puede hacer es ignorar las primeras doce líneas del artículo y después decir que las últimas tres, que son las que me dan el derecho a la primera opción, siguen siendo válidas. Si se piensa que el Tratado sigue siendo válido, quédese vd. tranquilo, no tome ninguna medida hasta que el Reino Unido le de alguna indicación de que tiene intención de enajenar la soberanía.

P. ¿Sólo interesa una parte del Tratado? P. Caruana. Claro, esa misma cláusula tiene otros contenidos impresentables. Por ejemplo, dice que no pueden vivir en libertad judíos, que no pueden vivir en libertad musulmanes, que no puede haber contacto terrestre entre Gibraltar y España... Claro... como todas esas cláusulas son incompatibles

pet

en la que se insinuaba que en el caso de Gibraltar no se aplicaba el derecho a la autodeterminación. Pero eso no es determinante de la causa, ni es esa la doctrina de las Naciones Unidas, como España mantiene.

73


hermes n¼: 5 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

con la política moderna, con los derechos políticos modernos, con los derechos humanos modernos, pues se han descartado. También debía entrar en esa categoría una violación de un derecho moderno que no existía en 1713, que es la democracia y el derecho de autodeterminación, y los derechos políticos de los pueblos, que tampoco existían en esos tiempos.

P. ¿Confían en una mediación? P. Caruana. Imaginen por un momento que estamos equivocados. En ese caso le decimos, tanto al Reino Unido como a España, que no peleen otros 300 años sobre si el pueblo de Gibraltar tiene o no derecho a la autodeterminación. Es-

Si España tiene toda la confianza en los argumentos que dice que tiene, los que más tendríamos que perder seríamos nosotros ¿no? Sin embargo, somos nosotros los que lo pedimos, y son España y el Reino Unido los que rotundamente se niegan a trasladar las preguntas. ¡Por algo será...! Sinceramente les digo que la causa de Gibraltar puede haber sido del siglo XVIII pero la solución tiene que ser del siglo XXI. Aparentemente, lo que nos caracteriza a las tres partes es la democracia. Pero España no acepta que la solución de Gibraltar tiene que venir por la vía demo-

ÒLa causa de Gibraltar puede haber sido del siglo XVIII pero la soluci—n tiene que ser del siglo XXIÓ

tamos insistentemente pidiendole tanto al Reino Unido como a España que formulen tres preguntas al Tribunal Internacional de Justicia:

P. ¿Sigue siendo válido el Tratado de Utrech? Si sigue siendo válido ¿cuál es la correcta interpretación de la cláusula? y ¿hasta qué punto esa correcta interpretación influye o afecta al derecho de autodeterminación del pueblo de Gibraltar?

74

crática. Dicen que respetarán nuestros intereses, pero se niegan a respetar nuestros deseos. ¿Quién es el que va a determinar cuales son nuestros intereses? ¿el Reino Unido y España, haciendo un encaje como les parezca? ¡No! La democracia es respetar los deseos. Y cuando el pueblo español y el pueblo de Gibraltar vean que todo esto se hace dentro de un parámetro democrático, yo creo que futuras generaciones, tanto de españoles como de gibraltareños, podrían tener otra actitud sobre este tema.


hermes n¼: 6 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

P. Sr. Ministro, qué ha cambiado en Inglaterra para que, después de mantener una posición durante 300 años, aparente actualmente tomar otra disposición ¿Es un cambio estructural o es coyuntural? ¿Es una buena conexión entre el presidente Aznar y el Primer ministro Blair, como nos cuenta la prensa española? ¿Existe este cambio? ¿No? ¿Cuál es su percepción? P. Caruana. Desde el año 1969/70 el ala dura del Foreing Office ha querido intervenir. Pero tienen con nosotros en la Constitución un compromiso de que nunca transferirán la soberanía de Gibraltar en contra de la voluntad del pueblo. El Reino Unido siempre ha mantenido la postura de que “aquí lo que hace falta es aparcar el tema de la soberanía, que bloquea cualquier avance, y buscar la cooperación. Lo llaman Conferences Building Majors; es la frase diplomática que ellos aplican a todo, a todo: para enterrar la hostilidad histórica, para enterrar la falta de confianza, para olvidarnos de todo, hacernos todos amigos, cooperar culturalmente, socialmente, económicamente… y ... en alguna fecha en el futuro volvemos a lo de la soberanía”.

75


hermes n¼: 7 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

Estos son los ingleses hablando. Y los españoles temen que nos beneficiemos en lo económico, lo político y lo social, de este clima de normalidad, y aplacemos indefinidamente el tema de la soberanía. Lo que pienso yo es que España tendría que mimar un poco a los gibraltareños hasta que nosotros digamos, “bueno, la bandera británica la bajamos nosotros mismos”.

P. ¿Cuál es la novedad desde junio? P. Caruana. La filosofía británica había sido siempre que había que hablar de la cooperación y después de la soberanía;

cluir ahora para el verano. Hay un acuerdo, una declaración de principios que ya sabemos que va a tener cuatro capítulos: respeto a nuestro modo de vida; respeto a nuestros derechos europeos –bueno, cuando menos reconocen que no se están respetando actualmente–; tercer capítulo, ampliación del autogobierno de los gibraltareños y, cuarto capítulo, soberanía. Cuando preguntamos ¿qué va a ser eso de la soberanía? Bueno, todavía no lo tenemos mascado –nos contestan-pero el principio es la soberanía compartida. La segunda fase sería elaborar unas propuestas aplicables basadas en los principios acordados entre ellos en la primera fase. Todo es un baile de palabras. Van a hacer concesiones a España sobre nues-

ÒBlair busca una alianza estratŽgica con Aznar y Berlusconi para hacer frente al eje franco-alem‡nÓ

y los españoles siempre habían tenido la postura del paralelismo. En junio los ingleses abandonan su postura inicial y aceptan la del paralelismo, pero sin imponerle nada al pueblo de Gibraltar; lo que no aceptemos en referéndum no se aplica.

P. Por qué no acude a las conversaciones si los ingleses le dicen que no le van a imponer nada. P. Caruana. Lo que ellos pretenden es cerrar una primera fase que van a con-

76

tros derechos políticos, sobre nuestras opciones para el futuro. La llamada “Declaration of Principles”, además de no someterla al pueblo de Gibraltar en referéndum, se va a quedar sobre la mesa como la postura acordada anglo-española. Aunque los gibraltareños rechacemos en referéndum las propuestas. Por eso no voy a las conversaciones. Nosotros estamos dispuestos y queremos participar en un proceso de diálogo siempre y cuando sea con agenda abierta. Participar en la segunda fase es aceptar


hermes n¼: 8 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

que de lo que se está hablando es de la aplicación de una soberanía compartida. Eso no es una agenda abierta: Es predeterminar el diálogo.

P. ¿Parece que en esta última fase se están produciendo algunos desacuerdos, al menos públicos, entre los Gobiernos español y del Reino Unido? P. Caruana. Sí, han llegado los temas de las denominadas líneas rojas: La Base Militar, británica exclusivamente, o no, por un lado, y este tema de que si es un acuerdo permanente o temporal. España dice que nunca renunciarán a su reclamación. A mí esas distinciones me traen sin cuidado porque no van al grano. Como no estoy dispuesto a aceptar ni soberanía plena ni soberanía compartida, las dos posturas son líneas rojas para mí.

Y sobre la Base Militar también tendría algo que decir. Es curiosa la postura de los ingleses. Por lo visto, con lo que es de interés de la población civil, sí pueden trapichear; pero lo que les interesa que es la Base Militar, esa para ellos nada más.

P. Sr. Ministro, pero la pregunta era qué ha cambiado en la política inglesa... P. Caruana. ¡Ah! se refiere a la motivación. Creo que el Sr. Blair busca –y además existe la evidencia– una alianza estratégica en la Unión Europea, con Aznar principalmente y creo que con Berlusconi también, para hacer frente al eje franco-alemán. Para ponerles en antecedentes les diré que en el año 1999 hay un asesor de Downing Street, el Sr. Grant, que escribe un libro que se llama “¿Cómo puede el

Blas Bermudez y Txema Montero en un momento de la entrevista a Peter Caruana.

77


hermes n¼: 9 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

Reino Unido tener más influencia dentro de Europa?”. Hacen un estudio que concluye que lo fundamental es hacer alianzas estructurales. Y la más indicada es con España. Evidentemente, tienen que identificar los obstáculos que se pueden plantear y los sacrificios que tendrá que hacer el Reino Unido para asegurarse esa alianza. El primer tema es Gibraltar. Buscan un acuerdo por el que la posición de España la acaba protegiendo el Reino Unido. Y ese es el valor del acuerdo, la declaración de principios.

P. ¿Han detectado en otros países de la Unión Europa presiones hacia el Reino Unido? P. Caruana. España ha sido muy hábil. Ha bloqueado dossieres por todo Europa a cuenta del tema de Gibraltar. Países como Alemania han presionado hasta que han conseguido que el Reino Unido de el paso que ha dado. Téngase en cuenta que cuando todavía no estaba seca la firma en el Tratado de Adhesión, lo primero que hace España en 1986, cuando entra en la Unión Europea, es vetar la segunda directriz de Cielo Abierto, “Open Sky”, al menos que se excluyera el tema del aeropuerto de Gibraltar. Y lo consiguieron.

P. Esas han sido las presiones exteriores. ¿Cómo están posicionados los ingleses? ¿Cuál es su posición dentro del Parlamento inglés? P. Caruana. Existe un gran malestar dentro incluso del partido de Blair.

P. Sr. Ministro ¿es posible un unilateralismo hoy en día? P. Caruana. No.

78

P. ¿Es posible una voz de Gibraltar? P. Caruana. Claro. Lo que no es posible es que entre europeos demócratas se pretenda solucionar este tema sin el consentimiento del pueblo de Gibraltar. Puede que el Reino Unido esté promoviendo un acuerdo que no sea bueno para España ni bueno para Gibraltar y que después nos deje con un problema más grande todavía que el que tenemos en la actualidad.

P. ¿En qué sentido Sr. Ministro? P. Caruana. Porque no van a solucionar el problema. Los ingleses van a firmar un acuerdo por encima de nuestras cabezas, en contra de nuestra voluntad, y el pueblo de Gibraltar lo rechazará en referéndum. España reaccionará y nos dejarán como estamos hoy o peor. El único que gana es el Reino Unido. España no habrá conseguido nada sobre el terreno pero se tendrá que comportar y desbloquear algunas situaciones. Yo me pregunto ¿No es más lógico, para todo el que le interese una solución democrática, decir que vamos a reconocer las limitaciones de lo que hoy por hoy es conseguible? ¿No es más lógico entrar en un proceso de diálogo en el que nadie se sienta ni amenazado, ni perjudicado, ni con la espada al cuello, ni con la pistola en la cabeza? ¿No es más lógico que eliminemos todo lo que pueden ser obstáculos a una solución en ambos lados y esperar que futuras generaciones de españoles y de gibraltareños, los jóvenes, puedan ver con otros ojos el tema de la soberanía, de nuestro futuro?

P. ¿Esta vd. pidiendo tiempo, por tanto? P. Caruana. Estoy pidiendo normalidad. Yo le digo que hoy no existe fórmu-


hermes n¼: 10 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

la capaz de ser aceptable en Gibraltar y en España.

P. ¿Y esa idea de que Europa es igual a más democracia (que nos resulta simpática a los vascos porque esta es precisamente una de las impresiones que tenemos, que la causa vasca puede tener una resolución dentro de Europa) cómo se puede articular políticamente? P. Caruana. Europa todavía está organizada en estados soberanos que comparten, dentro de unas estructuras multilaterales, ciertas funciones de esa soberanía. Si algún día se llega a un desarrollo político en donde las soberanías de Estado

dejen de ser el sistema de organización político territorial a favor de, yo qué sé, un sistema regional o cualquier otro, entonces todos los que sean problemas de soberanía nacional se nos resolverán.

P. Mientras tanto ¿su fórmula? P. Caruana. Que se respeten nuestros deseos.

P. No hay ninguna tentativa de unilateralidad por tanto, por parte de Gibraltar. P. Caruana. ¿De independencia?

79


hermes n¼: 11 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

P. Por ejemplo… P. Caruana. No. Y además sería físicamente inviable. Podría provocar la intervención militar española, y quizá británica, en favor de España, no en defensa nuestra.

P. ¿Hay sintonía entre todas estas posiciones políticas y el pueblo de Gibraltar? P. Caruana. El pueblo de Gibraltar masívamente le diría lo mismo que he dicho yo y apoyaría la postura que yo estoy articulando. Bien es cierto que hay matices. La oposición en Gibraltar no está dispuesto a participar en el diálogo, aunque sea necesario vivir con la espalda vuelta a España. Nuestra postura es el diálogo, dentro de los parámetros democráticos y que sea la voluntad del pueblo afectado la que al final determine lo que ocurra.

vés de las presiones. Ni siquiera deberían seguir intentándolo. Es el único tema en el que siguen aplicando la política del anterior régimen. No han cambiado ni las aspiraciones, ni los objetivos, ni las tácticas diplomáticas, ni las actuaciones políticas para intentar conseguirlo. Porque es una obsesión histórica, y las obsesiones históricas son irracionales siempre. Mi postura, numantina o no, tiene más credenciales democráticas que la española

P. Sr. Ministro, ¿no tienen a veces vds. los gibraltareños una sensación de verse abrumados, porque son 30.000, viven vds. ordenada y pacíficamente, y sin embargo son objetivo de un debate, ya no internacional sino...? P. Caruana.– Sí, pero sobreviviremos. Creo que no es válido querer vol-

ÒLa oposici—n en Gibraltar no est‡ dispuesta a participar en el di‡logoÓ

P. Pasaron por una situación de aislamiento no deseada. ¿Se podría repetir con un no en el referendum? P. Caruana. No. España no está en libertad de volver a apretar la tuerca de esa manera. El cierre de fronteras sería imposible jurídicamente dentro de la Unión Europea. Esas armas ya las perdió. El grave error que, década tras década, comete la diplomacia española, es no asimilar que no pueden conseguir lo que quieren a tra-

80

ver al mapa de esta zona de Europa a donde estaba en 1704. Si todo el mundo hiciera eso los problemas de los Balcanes se quedarían en pic-nics en el campo, en comparación con los problemas que iba a haber en Europa y en el mundo. Qué le parece que se cuestione Alsacia y Lorena… Estrasburgo, otra vez Alemania; Olivenza a Portugal.... O sea, todos los territorios a donde estaban en 1704 cuando los monarcas se los obsequiaban como regalo de boda cuando se


hermes n¼: 12 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

casaba algún príncipe o alguna princesa, y los pueblos afectados no tenían derechos.

P. España defiende que es tan democrática como El Reino Unido. Entonces ¿por qué todavía ese rechazo mayoritario? Antes no había dudas, pero…¿ahora? P. Caruana. No es anormal que un pueblo no quiera estar bajo la soberanía de un Estado o país del que no lo ha estado en 300 años. Esto es lo natural. Aquí hay muy poco antiespañolismo. Paséense por las calles y verán la relación entre los de uno y otro lado de la verja. Lo que hay es un rechazo hacia esa pretensión de hacerse con la soberanía de lo que nosotros consideramos es nuestra patria natal, en contra de nuestra voluntad. Nosotros, como cualquier pueblo digno, defendemos esa postura. Creo que el tema de Gibraltar es un fantasma político en España mantenido por la clase política exclusivamente. Estoy convencido de que el pueblo español diría que “no podemos tener esa soberanía en contra de la voluntad del pueblo de Gibraltar, precisamente porque somos ya una democracia, porque España no se puede tirar el farol de China”.

P. Pues… nos vemos en una situación en la que España no va a renunciar a la soberanía y vds. van a decir que no en el referéndum. ¿Qué le sugiere? P. Caruana. Lo que pienso es que esta iniciativa está mal planteada políticamente porque es incapaz de desembocar en una solución. El 18 de marzo salieron 25.000 personas –la totalidad de la población de Gibraltar excepto los que estaban hospitalizados y los que estaban de viaje– diciendo que no a España. Londres y Madrid han emprendido este camino sabiendo que hace falta un referéndum y que lo pierden.

P. Mantiene su posición de que el referéndum sea algo inmediato P. Caruana. Si una diplomacia o la otra tienen la esperanza de que entre Londres y Madrid pueden llegar a un acuerdo por el que se limite la soberanía de Gibraltar y que se quede sin ser sometida a un referéndum, están viviendo en otro planeta. No existe la menor posibilidad de que el Gobierno de Gibraltar permita eso.

P. ¿China...? P. Caruana. Si. España no es China con el caso de Hong Kong. ¿Estaría dispuesta a aceptar a 30.000 gibraltareños en huelga de hambre, o encadenados en la frontera gritando y chillando...? No debería estar dispuesta. Ya lo dijo una vez un ministro de Asuntos Exteriores español, Fernando Morán: “Un acuerdo que sea malo para el pueblo de Gibraltar es malo para España”.

81


hermes n¼: 13 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan’a plena ni soberan’a compartida con Espa–aÓ.

Aurkibidea/Índice

el tercer escal—n

P

eter Caruana es el máximo mandatario de una población que ronda los treinta mil habitantes en apenas seis kilómetros cuadrados, geográficamente dispares. La cara sur del Peñón es una pared vertical moteada por pequeñas oquedades desde las que la mirada militar vigila todo el estrecho, hasta el continente vecino, más allá de lo que el ojo humano ve. Hacia el norte, encarando territorio español, los terrenos son escarpados, con vías de acceso sinuosas y entrechas que dibujan de abajo a arriba, hasta superar los cuatrocientos metros desde el nivel del mar, un trenzado de asfalto que recorre las laderas densamente pobladas de encinas que apenas superan el tamaño de los arbustos. Componen abigarrados bosquecillos, habitados por unos centenares de mimados monos babuinos que se reparten el terreno y el protagonismo histórico con el Ejército del Reino Unido: Son los dos símbolos del Peñón. En palabras atribuidas a Sir Winston Churchill: Gibraltar sólo será España cuando se extingan los monos. Peter Caruana encarna a los otros habitantes de Gibraltar, los que viven en el tercer peldaño de la Roca, los llanitos. Miran a los monos babuinos con ojos de superstición. Como el que no cree pero toca madera. Con el inicio de las conversaciones entre Straw y Piqué los babuinos bajaron hasta la misma residencia del ministro principal. Eso dicen al menos los que confían en el valor simbólico de ese movimiento de los simios. Son

82

los gibraltareños, un mestizaje de razas y credos, de formación inglesa, educación exquisita y gracejo andaluz. Han aguantado y sobrevivido con dignidad a los despechos históricos de los gobiernos españoles y sufren ahora las miserias de la política británica; han estado asediados militar y políticamente desde hace casi tres siglos. Son vecinos de los militares ingleses, sus paisanos, y amigos de los ciudadanos españoles del campo de Gibraltar sus vecinos. Desde hace unos años se les permite subir a la Roca, atalaya privilegiada para mirar el paisaje, intuir Africa entre la bruma del horizonte y ver, al otro lado, una postal panorámica de todos los pueblos del campo de Gibraltar. Históricamente su feudo se ha limitado a la parte baja, ese pequeño porcentaje de terreno, con franjas ganadas al mar, en el que ahora se atrincheran políticamente para no ser objeto de trueque diplomático. Saben que el Foreign Office no entiende de amores ni odios eternos pero... ahora... ha decidido estratégicamente compartir la soberanía con España. Son los habitantes de una tierra bajo dependencia de Gran Bretaña. Esa misma dependencia que les ha dado bienestar y riqueza les hace ahora vulnerables a intereses no controlados. En este puzzle de étnias y religiones quieren seguir siendo lo que son, ciudadanos británicos por derecho y gibraltareños de hecho. Y si tienen que cambiar, quieren ser ellos los protagonistas de su historia. “Si hay que bajar la bandera inglesa lo haremos nosotros”.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

Los pa’ses excomunistas de la Europa del Este Pol’ticamente desahuciados Econ—micamente desesperados

P

ara un occidental, hablar del Este de Europa es hablar de algo incomprensible; pero para un europeo oriental, también. Unos y otros coinciden en definir un conflicto absurdo, insoluble y recurrente con el término de “balcanización”. Y es que desde que los indoeuropeos llegaron a nuestro Continente y se asentaron en él no han hecho más que luchar entre sí. Así que para tratar de entender nosotros un poco esa parte del mundo blanco, hay que comenzar por ponerle límites geográficos e históricos al este europeo.

VALENTIN POPESCU. Estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona, titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. A partir de la primera mitad de los años 50: redactor jefe del semanario de información general “Sábado Gráfico”, redactor de la “Agencia Efe”, informativos “TVE”, “Actualidad Española” y “El Caso”, “La Vanguardia”,“Correo Catalán” y “El Noticiero Universal” Autor de un ensayo sobre la xenofobia en la Alemania de este siglo.

84

Con toda la relatividad inevitable en política y mentalidades, hay que considerar que el perímetro del este continental lo constituyen los Balcanes y la antigua URSS, pero sin los países bálticos. Por su mentalidad, ubicación y vinculación histórica con Occidente, no son naciones de Europa Oriental Polonia, Hungría ni la República Checa y queda en zona gris Eslovaquia, una zona gris que hoy por hoy tiene más de Europa Central que de Balcanes. Esto se explica por la pertenencia de esta república durante muchísimo tiempo al imperio austrohúngaro y, luego, a Chequia; ambos son entes políticos eminentemente centroeuropeos. Observen, de

paso, que ninguno de esos cuatro Estados excluidos es ortodoxo. Grecia y Chipre, que geográficamente forman parte de esta parte del mundo, no las trataremos aquí por salirse del tema; por carecer del pasado comunista que durante el siglo XX marcó a las otras naciones balcánicas. Ese gran espacio y población mentado más arriba –cerca de los 233 millones de habitantes– tienen muchos rasgos comunes... que no sirven, ni sirvieron, para poder predecir casi nunca la conducta de cualquiera de los Estados euroorientales. Y esto no sólo porque para un occidental, el Este de Europa no ha existido prácticamente desde el siglo XIV, si se exceptúan las dos guerras mundiales del siglo pasado y la revolución bolchevique, surgida de la primera de estas conflagraciones. Esto es así ante todo por dos razones: porque, con las salvedades de rigor, desde la migración de los pueblos lo que ha sucedido en el este de Europa no nos ha afectado nunca en occidente. O, cuando nos ha afectado, ha sido de rebote, como –por ejemplo– fueron las consecuencias de la derrota napoleónica en Rusia o las del nacimiento y ocaso del imperio comunista. Un poco de historia Euro Oriental Hecho este resumen drástico del porque de nuestro “ninguneo” de la Europa Oriental, no está de más añadir unas pinceladas históricas para entender porque nos resulta incomprensible esta parte del Viejo Continente.


hermes n¼: 2 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

Al hablar de Europa Oriental hay que tener siempre presente que se trata de un mundo diferente al nuestro por sus creencias, por su pobreza, por la inconsistencia social de sus Estados y por la implantación allí durante siglos de valores asiáticos. Es decir, se trata de un mundo totalmente distinto al nuestro por religión, estructuras económicas y carencia de hábitos democráticos. Uno de los factores clave de esta diferencia ha sido, pues, la religión y la visión del mundo que esta conlleva. A diferencia de lo que sucede en el occidente actual, antiguamente la religión era un aspecto esencial de las sociedades y las estructuras de los Estados. Todo el Este del Continente entró en la Edad Media bajo el manto ortodoxo. Lo que significó que en Europa Oriental la visión tremendista, satrápica, supersticiosa y despreciativa del ser humano que imperaba en la Antigüedad no fue modificada en absoluto por el cristianismo ortodoxo. Pese a que el cristianismo nació como una reacción a ese mundo inhumano, la Iglesia Ortodoxa incorporó un enorme bagaje cultural del mundo antiguo –sobre todo de sus valores asiáticos– al nuevo mundo que nacía en el este del Viejo Continente. Más aún: mientras en occidente el imperialismo amparado en la religión importada del Oriente Próximo tuvo la corrección de la Reforma, en el oriente europeo la opresión cesarista amparada en esa misma Iglesia se vio potenciada aun más a causa del inmovilismo doctrinario. Y, por si fuera poco, también se acentuó a causa de la implantación del absolutismo otomano en vez de beneficiarse de la revolución individualista y modernizadora del protestantismo registrada en Europa Central y Occidental. Esa doble herencia autoritaria explica en gran

parte la violencia endémica de las naciones balcánicas –recuerden la historia de Serbia, Croacia, Albania, Bosnia y Montenegro–, los abusos de autoridad en las Rusias de todos los tiempos y, ya recientemente, la ferocidad de las luchas secesionistas de la Yugoslavia de finales del siglo XX. A la larga, este substrato de opresión espiritual –la mentalidad de sumisión profunda y permanente– del pueblo llano ha constituido el mejor aliado de todos los regímenes dictatoriales y despóticos que han campado a sus anchas por los Balcanes y Rusia. El segundo factor es la fragilidad democrática de unas sociedades que no llegaron a tener nunca una densidad demográfica y un poder económico que les permitiera tener conciencia de la dignidad y los derechos de los ciudadanos. La dureza de la vida cotidiana y el primitivismo político generó en esa parte de Europa un individualismo de supervivencia en el que la idea de solidaridad no sobrepasa, en el mejor de los casos, el sentimiento de hospitalidad. Como la hospitalidad de los beduinos, la de los europeos orientales fue en sus orígenes una práctica de supervivencia a lo “hoy por ti, mañana por mi”. Hoy la hospitalidad balcánica sigue siendo muy “beduina” en las zonas rurales en tanto que en las urbanas ha degenerado en un rito, pero un rito fuertemente anclado en la inmensa mayoría de las cabezas y muy poco en los corazones. Pero volvamos a la Historia. En todo el Este de Europa no se ha registrado desde la caída del Imperio Romano de Occidente ni una sola sublevación de clase social. A todo lo más que llegaron a lo largo de su historia fue a una conciencia nacional de fuertes connotaciones tribales. Y aún estas rebeliones nacionalistas surgieron contra un Imperio Otomano en decadencia galopante y se produjeron en gran medida gracias a las intervenciones

85


hermes n¼: 3 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

expansionistas de la Rusia zarista y la política británica del divide y vencerás. Y si piensan en la revolución bolchevique del primer decenio del siglo pasado como revolución social, no se olviden que esta fue pensada, organizada e impuesta a la fuerza por un pequeño grupo de visionarios, pero nunca constituyó el alzamiento de una capa social, como fueron –por ejemplo– los motines campesinos de Europa Central en el siglo XVI. El tercer factor diferencial entre la Europa Occidental y la Oriental es el impacto de las culturas asiáticas en los países de la Europa del Este. Estas influencias orientales en su aspecto positivo, cultural, han estado siempre presentes en el devenir del mundo blanco –recuerden la Grecia antigua o el mundo mediterráneo de la expansión árabe–, pero las irrupciones de los mongoles en el noreste y de los turcos otomanos en el sudeste de Europa significaron ante todo la imposición a media Europa de la visión político/social del mundo asiático. Imposición hecha justamente a la media Europa de menor vigor social, menor cultura y dotada de unas precarias estructuras políticas. Si uno lee la vida de Iván el Terrible, Vlad el Empalador o Hodja no tiene más remedio que rememorar las conductas de infinidad de reyes y reyezuelos del Extremo Oriente que trataban a sus súbditos con tanta dureza y desprecio cómo al ganado de sus fincas. Cuarto factor, la economía. A la pobreza de estas sociedades ya casi habría que llamarla miseria y en vez de factor, caldo de cultivo de la decadencia y de las dictaduras. Entendámonos: la pobreza es universal y casi eterna en la Tierra. Al mismo tiempo, es dinámica en sus dimensiones y ubicación. Pero en la Europa de poniente fue muy suave en muchos sitios –como Francia– y ha ido reduciéndose progresivamente a lo largo del tiempo en todos los países de esa parte del Continente. En cambio, en el Este de Europa esto está aun por suceder. Ucrania o Rumania son tierras fértiles con ri-

86

quezas naturales. Pero el estancamiento técnico, social y financiero de sus sociedades y sistemas políticos las han mantenido siempre a un nivel indecente de pobreza popular. Las Rusias Puesto así, a muy grandes rasgos, el marco del substrato y la evolución sociopolítica del Este de Europa, veamos ahora uno por uno el devenir de las naciones de esta parte del mundo. Rusia es el caso más importante y también el singular. He hablado muy conscientemente en plural al referirme a Rusia. En occidente, con la querencia simplificadora que impone la distancia, hablamos siempre de Rusia... hasta en la época en que esta había dejado paso a la URSS y era una parte, aunque esencial, de la Unión Soviética. Pero es evidente que hubo muchas Rusias, tanto política como históricamente. No hace falta recordar que el Gran Ducado de Kiev, origen del imperio ruso, fue un ente bien diferente del Ducado de Moscú, del de Bielorrusia, Georgia y las repúblicas caucásicas, el Kazakhstan o las restantes tierras asiáticas abarcadas por la URSS. Pero todas ellas sufrieron a lo largo de la Historia una enorme influencia asiática tanto por osmosis comercial como por la vía dura de la hegemonía política y militar de los mongoles. El más occidental de todos los entes políticos nacidos en tierras rusas fue Bielorrusia a causa de las guerras (y ocupaciones) llevadas a cabo por Polonia y Lituania contra Moscú y Kiev. En menor medida, pero de forma notable, se ha registrado una “occidentalización” parcial también en Ucrania. Este impacto cultural se nota aún hoy en día hasta el extremo de que la OTAN se ha comprometido a respetar el “status quo” de estos territorios siempre y cuando permanezcan unidos. Una crisis nacional ucraniana significaría la división de esta república en una nación católica en el Oeste y una ortodoxa en el Este.


hermes n¼: 4 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

La apertura del muro fue una muestra de la vía secreta usada con el Kremlín.

Les ahorraré las mil peripecias históricas del país con una simplificación muy superficial: el primer esfuerzo serio y relativamente eficaz de los zares para europeizar a Rusia se dio con Pedro el Grande. Su “apertura al Oeste” tuvo como primera consecuencia una notable germanización del Ejército, la Administración y la Corte rusos. Esta vinculación cultural rusa a Alemania no ha cesado ya a lo largo de la Historia, llámense los protagonistas y los acontecimientos Catalina la Grande, Lenin, el Pacto de Rapallo o la alianza Hitler/Stalín. Como todos los emparejamientos dispares, la vinculación ruso/germana generó una relación de amor-odio que tuvo su punto álgido en el periodo marcado por las dos guerras mundiales del siglo XX y culminó con la caída del muro de Berlín. De esto hablaremos más adelante; ahora volvamos a la Rusia imperial. Como todos los grandes imperios, Rusia tuvo como primer problema sus propias dimensiones. Y su fragilidad económica. No hay que perder de vista que de las dos cunas históricas rusas –Kiev y Moscú– fue esta última, que era la más

pobre y la más expuesta a las invasiones asiáticas, la que alcanzó la hegemonía nacional. Y desde el primer momento fue demasiado débil para la extensión que dominaba. Las primeras consecuencias fueron la falta de un idioma nacional y de una mentalidad comunes. Para colmo, la pobreza del suelo había generado una sociedad nada densa y apenas estructurada que no podía pagarse la información y, menos aun, la cultura ni podía acceder a ellas por el mero “contagio humano”. Y a todo esto, el poder político de Moscú era débil a todas luces y la gente, empezando por los boyardos (ricos terratenientes equivalentes a los señores feudales de Occidente), se las arreglaba para vivir la mayor parte del tiempo al margen de las ordenanzas del zar. Esto último, que dicho así hasta parece positivo, tuvo la consecuencia nefasta de que los Gobiernos moscovitas trataron en todos los tiempos –desde Iván el Terrible hasta Putin– de compensar su debilidad con un incremento de la violencia. Y en esto alcanzaron técnicas sobresalientes. No piensen sólo en la GPU de Stalín y to-

87


hermes n¼: 5 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

das las entidades policiales sucesoras. La fórmula ya tuvo niveles de eficiencia sobresaliente para su tiempo durante el reinado de Iván el Terrible, el de los zares postmedievales y se reprodujo con notable éxito tras la II Guerra mundial tanto en la URSS así como en todos los países que cayeron bajo la esfera de influencia soviética.

vez mayor del régimen, que se debatía entre el cuento de hadas de las estadísticas apañadas para agradar a la jerarquía del Kremlín y la pesadilla del pánico patológico de esta misma jerarquía a todos y a todo, incluida la verdad. Lo esencial para Stalín y el politburo era que nadie supiese nada acerca de la URSS ni dentro ni fuera del país.

Voluntarismo hasta la demencia Si, por las razones antedichas, la violencia fue inevitable en la política rusa hasta el extremo de llegar a ser consubstancial con ella, también se puede decir que acabó siendo la causa de la caída del imperio más violento que anidó en tierra de las Rusias: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Y es que en la medida que un régimen vive de la violencia se está alejando en esta misma medida de la realidad y la verdad. El miedo determina que al poder máximo solamente se le explique lo que quiere oír, no lo que sucede. Y esto en política es una enfermedad mortal. La inmensa mayoría de las dictaduras mueren de ese mal. A fuerza de imponer indiscriminadamente la propia voluntad, el régimen acaba creyendo estar en posesión de la verdad y pierde la capacidad de corregir errores y defectos. En la URSS de Lenin y Stalín la violencia no sólo fue imprescindible durante un tiempo para afianzar el régimen y la revolución recién instaurados. Fue incluso útil para mover aquella enorme masa humana inerte durante siglos y sacar adelante la sociedad y la economía del país hundidas por la I Guerra Mundial y la sangrienta revolución bolchevique. En lo que se refiere a la economía, la coacción física sólo fue un acelerador oportuno –y muy relativamente–, por cuanto el gran salto industrial hacia delante ya se dio en los dos decenios zaristas que precedieron la Primera Guerra Mundial. No hace falta subrayar que la visión voluntarista y absolutista del mundo que aquejó al comunismo stalinista causó un aislamiento cada

88

Y hay que reconocer que esto último lo consiguió en gran medida. El farol políticopublicitario del comunismo fue tan logrado, tan perfecto, que durante los años de la “guerra fría” el mundo libre tuvo una imagen totalmente irreal de la URSS y su cohorte de Estados satélites. Los que han vivido tanto la II Guerra Mundial como la “guerra fría” que le sucedió, se han hartado de oír y leer en todos los países occidentales que Alemania Oriental era la décima potencia industrial del mundo; que los ejércitos comunistas podrían barrer Europa occidental en una semana si no se recurría a las armas nucleares; que la cirugía soviética daba sopas con honda a sus colegas capitalistas; etc. etc. La verdad es que durante la era comunista la sociedad soviética hizo grandes avances en muchos sectores, pero el balance total de la calidad de vida en la URSS (y en el resto del mundo comunista también) empeoraba constantemente y el atraso frente al mundo capitalista crecía vertiginosamente. Claro que mientras la opinión pública occidental –y durante bastante tiempo, hasta sus servicios secretos– se tragaba estas trolas propagandísticas sobre el poderío y solidez del bloque comunista, en la cúpula dirigente de la URSS no sucedía lo mismo. El declive económico era conocido y la proximidad del colapso, también. Recuerden que una de las razones por las que Yuri Andropov fue elegido secretario general del Politburo en 1982 fue justamente la creencia de que un hombre que, por mor de su cargo de jefe de lo servicios secretos conocía perfectamente la realidad del país sería el dirigente adecua-


hermes n¼: 6 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

do para enderezar la marcha económica de la Unión. Andropov fue el primer político soviético de rango máximo que advirtió al politburo de que la Unión Soviética estaba ya en los linderos de la bancarrota y había que emprender urgentemente reformas profundas. Y quizá el Kremlín lo habría conseguido, aunque las lacras del sistema –desde la corrupción y los latrocinios generalizados hasta la primacía de los méritos políticos sobre los profesionales– ya lo hacían muy difícil. Pero la carrera de armamentos con los Estados Unidos en que se dejó embarcar Moscú a causa de sus obsesivos complejos de seguridad lo hizo totalmente imposible.

consecuencias del empeño del Kremlín por sacar a la Unión Soviética del marasmo económico. Gorbachev, con el vistobueno de todo el politburo soviético, puso en marcha su plan de reformas. Pero para que este tuviera unas mínimas posibilidades de éxito, Moscú necesitaba imperiosamente financiar las reformas y la modernización. Y para un dirigente de la URSS no existía a finales de los ochenta ningún mercado de capitales que le pudiera prestar las ingentes sumas que necesitaba la quebrada Unión Soviética para volver a funcionar.

El análisis de los propios gastos y de las posibilidades económicas del mundo capitalista le llevaban a Gorbachev por partida doble a Alemania. Por una parte, los ruinosos gastos militares del despliegue soviético por media Europa La misma apertura del muro fue una se aliviarían sustancialmente muestra de la v’a secreta usada por el si se retiraban los ejércitos estacionados en la Alemania Kreml’n en aquellos momentos en la Oriental. Y por otra parte, Repœblica Democr‡tica Alemana no había en el mundo nación financieramente más fuerte que Alemania OcciSi se tiene en cuenta esta conciencia dental... exceptuando los Estados Unidos, del Kremlín de que el espectro de la quieclaro. Nunca se dieron cifras oficiales de lo bra era ya una realidad en toda la URSS y que le costó realmente a la RFA la unificasu bloque de Estados comunistas euroción entre créditos, empréstitos y prestaciopeos se entenderá el por qué de la polítines en especie como, por ejemplo, la consca reformadora de Gorbachev. La “perestrucción de viviendas para los oficiales del troika” y el “glasnost” no fueron fruto de ejército soviético que regresaban a casa. La un ramalazo de liberalismo del politburo cifra más mentada y seguramente próxima o de su último secretario general. Ambas a la realidad de esta operación supera los medidas formaban parte de un intento de90.000 millones de dólares. sesperado de estabilizar la sociedad soviética y hacer viable la gran reforma econóPor cierto, no sé si se han fijado en mica (y hasta social) de la Unión. el detalle revelador de lo elitista que se había vuelto (o seguía siéndolo) la Unión La caida del muro de Berlín Soviética: el Kremlín exigía que se construyeran viviendas solamente para los ofiCon lo que acabo de explicar prácciales; la tropa, que se las arreglase como ticamente hemos llegado al acontecipudiese... De los Estados Unidos del premiento más espectacular (que no el más sidente Reagan no se podía esperar ninimportante) del siglo XX: la caída del guna ayuda de tanta importancia ni había muro de Berlín... y la consiguiente reuninegocio alguno de grandísima envergaduficación de Alemania. Ambos hechos son ra que se pudiera hacer con Washington

89


hermes n¼: 7 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

sin que las exigencias norteamericanas amenazasen con derrumbar el comunismo. En cambio, con la República Federal Alemania sí se podía negociar favorablemente cualquier operación de gran envergadura que interesase a Bonn. Dicho con crudeza: a Alemania se le podía vender la unificación. O, para decirlo con las aprensiones de aquél entonces de Honecker, a la Alemania Occidental se le podía vender la otra Alemania. Y Gorbachev se apresuró a cerrar la operación. Tras la introducción de sus reformas sociopolíticas en la URSS, su credibilidad en Occidente había subido muchos enteros. Un acuerdo internacional relativamente rápido para la unificación de Alemania era factible; sobre todo, si Bonn echaba el peso de su importancia militar y financiera para terminar de mover a las grandes potencias occidentales. Bonn, por la cuenta que le traía, presionó todo lo que pudo. Washington, respaldado en un servicio de información que en esos momentos sí estaba muy al tanto de lo que realmente sucedía en la URSS, echó el resto en la maniobra y entre los tres superaron los resquemores y reticencias de franceses y británicos. Así y todo, la operación fue dificilísima. En occidente, París y Londres no veían con buenos ojos la reaparición de una Alemania unida, de Alemania como gran potencia. Y en la misma Unión Soviética los detractores de la maniobra eran muchos y muy poderosos. Temían –como sucedió– que la retirada militar soviética de la República Democrática Alemana y la consiguiente unión de ésta a la República Federal Alemania desencadenase un “efecto collar de perlas” que desembocaría en la disolución del Pacto de Varsovia y la misma Unión Soviética. La situación favorable a la “venta” era tan precaria que meses después de llevada a cabo, el canciller Kohl explicó en una rueda de prensa restringida que Gorbachev y él dispusieron de dos semanas escasas para redactar y hacer aprobar los tratados correspondientes.

90

Esta premura y la creciente oposición que se agrandaba en cada bando explican en gran parte los muchos defectos que tuvo –sobre todo, para Alemania Occidental– el tratado alemán de unificación; y también, la puesta en práctica de la retirada del ejército soviético. Esta larga operación reveló de forma más que dramática el grado de descomposición económica, administrativa y moral que imperaba ya en la URSS. Durante muchas semanas después del acuerdo Bonn / Moscú uno podía comprarles a los militares soviéticos estacionados en la RDA lo que quisiera, desde armas ligeras y uniformes hasta camiones con vituallas destinadas a los cuarteles o las condecoraciones de los militares. Se preguntarán por qué tanta insistencia en lo de la “venta” rusa de media Alemania (en realidad, la RDA no representa más que un tercio de la actual Alemania) para explicar la caída del muro de Berlín. Y es que en realidad fue la mentada decisión del Kremlín la causa de todo lo “impensable” que sucedió en los últimos meses de vida de la República Democrática Alemana. A finales de los 90 Gorbachev fue repetidas veces a Berlín Este para involucrar a Honecker en la “operación unificación”. Y fracasó una vez y otra. Honecker era ya un autócrata senil y aquejado de todos los males políticos de los dictadores, pero había entendido la mecánica del sistema estalinista mejor que el dirigente de Moscú. Para Honecker era evidente que la más mínima liberalización que se registrase en un Estado policía desembocaría rápidamente en el colapso de ese Estado. Así que se opuso a los designios de Gorbachev con toda la fuerza de su tozudez y del hecho de que la RDA era la pieza más importante del Pacto de Varsovia y del COMECON, después de la propia URSS. El forcejeo era desigual por cuanto el Kremlín mandaba en el politburo alemán, en las fuerzas armadas de la RDA y en el mismo SED (partido comunista ger-


hermes n¼: 8 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

manoriental) muchísimo más que Honecker. Y así, comenzaron súbitamente en la Alemania Oriental increíbles actos de insumisión, desde las fugas de ciudadanos germanorientales a las embajadas de la RFA en los países del Pacto de Varsovia, hasta las manifestaciones multitudinarias de Leipzig al grito de “somos un pueblo”. La frase era literalmente UN PUEBLO alemán y se entendía con toda claridad que también era UNA NACION alemana. Y como Honecker se empeñaba en seguir sin entender que “... la Historia castiga al que llega tarde...”. (la frase que La caída del muro de Berlín fue el acontecimiento más espectacular, no el más importante del siglo XX. le espetó públicamente Gorbachev en gantándose al decir: “... y a partir de esta Berlín), el politburo soviético tomó cartas noche se podrá cruzar libremente la fronen el asunto y no solo logró que el polittera interalemana...”. buro germanoriental destituyera a Honecker, sino que acabó abriendo las puertas La unificación que pagamos todos del muro y aceptando casi un año más tarde la unificación de Alemania. El muro El resto de la historia es de sobras cayó un 9 de noviembre y la unificación conocido. Pero antes de pasar a hablar de se selló el 3 de octubre del año siguiente los países del Este de Europa, me gusta(1990). ría hacer algunas reflexiones sobre la unificación alemana y sus consecuencias La misma apertura del muro fue una ocultas. muestra de la vía secreta usada por el Kremlín en aquellos momentos en la ReEmpezaré por las consecuencias pública Democrática Alemana. Aquel hiseconómicas. Para mí esta unificación getórico 9 de noviembre el primer sorprennerada en el Kremlín no la pagó la Repúdido de la medida fue el portavoz del Goblica Federal, sino que la pagamos –la esbierno germanoriental que, en la rueda de tamos pagando– en Europa entre todos. prensa cotidiana de aquellos días de tenPorque Bonn no sólo desembolsó las sión constante, recibió al final del acto un enormes partidas exigidas por Gorbachev, papelito que leyó en voz alta y casi atra-

91


hermes n¼: 9 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

sino que también tuvo que afrontar los costos enormes de la regeneración de las industrias e infraestructuras de la RDA, tan arruinadas como las de la URSS y del resto de los países del bloque comunista. El resultado inmediato de tales desembolsos fue una relativa descapitalización de la RFA, la nación que ejercía de locomotora de la economía de Europa Occidental y que, con Estados Unidos y el Japón, era a la sazón uno de los tres grandes de las finanzas mundiales. El hecho quedó camuflado durante unos años por los negocios generados por la recuperación económica de la exRDA. Pero a la larga, esta pérdida de disponibilidad financiera de la nación más rica del Continente se está notando en la crisis económica que padecemos en la UE. Y hasta en la misma Alemania, que en estos momentos corre el riesgo de no poder cumplir los criterios de estabilidad económica que ella misma había exigida para la Europa del euro. La otra categoría de consecuencias es de tipo psicológico y es, para mí, aun más peligrosa que el debilitamiento financiero de Alemania causado por la unificación. Me refiero al espejismo de que políticamente todo es posible si se persigue con una tozudez inquebrantable. Es cierto que las circunstancias que han hecho posible la unificación no tuvieron nada que ver con la misma Alemania, ni con su empecinamiento político de no darse por dividida ni sus planteamientos de política internacional. Pero Bonn –en 1989/90 la capital germana fáctica era aún Bonn– había desafiado todas las realidades políticas derivadas de la II Guerra Mundial. Había montado su política internacional sobre la premisa de que Alemania seguía siendo una y que lo volvería a ser, a pesar de la paz fáctica (no hubo nunca un tratado de paz con la Alemania derrotada en la II Guerra Mundial) estaba montada sobre dos Estados alemanes antagónicos. No olviden que la misma Constitución federal hablaba de que Alemania es una nación con dos Estados, una nación que tenía como capital a Ber-

92

lín. Y en la práctica, a lo largo de los años Bonn se comportó en muchos aspectos políticos y muchísimos más de orden económico como si realmente las dos Alemanias fueran una sola nación. Pues bien: el éxito de una actitud que desafiaba toda lógica debía crear escuela en toda una serie de entes y hombres políticos que carecían de argumentos o fuerza real para defender sus intereses más allá de lo posible. No es que nadie dijese: “Si Alemania se unificó desafiando las realidades de 45 años de historia mundial sin más bagaje que un empecinamiento, nosotros también lograremos nuestros propósitos con la mera fuerza de una voluntad de hierro”, pero es evidente que este planteamiento caló profundamente en el ánimo de muchos dirigentes del mundo desafortunado u oprimido. Y esta visión inconsciente de la, digamos, “vía de lo imposible” no ha dejado de pasarnos factura.

Yugoslavia misma es el producto de una alcaldada de las grandes potencias que a principios del siglo pasado aún estaban imbuidas de la arrogancia colonialista

Yugoslavia: “Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible” Ese subconsciente de que todo lo deseado apasionadamente es factible yace como una de las causas de las recientes guerras yugoslavas de Milosevic. Evidentemente, el voluntarismo exacerbado del exdirigente yugoslavo ha sido un factor esencial, pero no la única causa de las desgracias de esos países balcánicos. Es evidente que sí fue un factor importante en la conducta del sucesor de Tito. La verdad es que Yugoslavia misma es el producto de una alcaldada de las


hermes n¼: 10 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

grandes potencias que a principios del siglo pasado aún estaban imbuidas de la arrogancia colonialista... Y en occidente los Balcanes fueron menospreciados siempre como un tercer mundo más. Los estadistas de las naciones vencedoras de la I Guerra Mundial decidieron por si y ante si crear en los Balcanes una nación grande y fuerte que hiciese de gendarme de la zona y mantuviese en paz (y en jaque) a los demás Estados del área. La idea no era original –se pretendía sustituir localmente el imperio austrohúngaro por una nación más pequeña, menos poderosa pero igualmente decisiva frente a sus vecinos– ni era buena, como se ha visto a lo largo de todo el siglo XX. En Versalles se trató de mejorar la política del Congreso de Berlín y el Tratado de Londres que en todas las ocasiones apostó por Serbia, haciéndola la nación más fuerte del sudeste europeo. Sólo que esta vez se apostó más fuerte que nunca y a Belgrado se le dieron todas las credenciales... Amén de una serie de territorios vecinos que a los ojos de los políticos occidentales constituían serios riesgos de conflictos armados y por tanto, a criterio de las grandes potencias europeas, no tenían derecho a la independencia. Y así se borró de un plumazo territorios de naciones con identidad e historias bien diferenciadas –Montenegro, Albania, Bosnia, Croacia, Macedonia, etc.– para transformarlas en regiones de una supernación dominada por Serbia y llamada Yugoslavia. Era la misma política prepotente de las naciones colonialistas en América, Africa y Asia, sólo que esta vez se aplicaba en la propia Europa. Albania no fue incorporada a Yugoslavia, pero su territorio fue mutilado cruelmente al pasar una de sus regiones más ricas a Grecia y el Kosovo, a Serbia. Naturalmente, el invento dio tan mal resultado aquí como en Africa o Asia. Tan mal resultado, que este mismo mes de marzo del 2002 Yugoslavia feneció (con la ayuda de la Unión Europea) para

ser sucedida por una opción de ente político difícilmente viable constituido por Serbia y Montenegro y con un plazo obligatorio, casi de prueba, de tres años. El mesianismo serbio no tardó en convertirse en una prepotencia política que se aguantaba solamente en la medida en que las fuerzas armadas de Serbia inspiraban miedo y en la medida en que el Gobierno de Belgrado sabía enfrentar entre si a las diversas etnias. Pero, insisto, la creación de Yugoslavia fue una auténtica “parida” política. Así, los eslovenos eran y son unos eslavos sumamente germanizados que encajaban pésimamente en el balcanismo serbio; los católicos croatas se sentían muchísimo más próximos a Hungría que a Serbia; los bosnios oscilaban entre Croacia, Serbia, Turquía desde un punto de vista religioso y Albania desde un punto de vista étnico sin apenas simpatías hacia Belgrado; los montenegrinos soportaban más mal que bien el gobierno de Serbia; en tanto que los macedonios creían tener tanto derecho a ser nación propia como derechos exhibían búlgaros, griegos y serbios para quedarse con las tierras macedonias. En estas condiciones no sorprende en absoluto que en cuanto el III Reich empezase a ejercer sus poderes en Europa, Yugoslavia fuera desmembrada en todos los Estados integrantes con el júbilo de todos, menos el de Serbia. Como tampoco sorprende en absoluto que tras la derrota germana en la II Guerra Mundial, las naciones que inventaron Yugoslavia se apresurasen a reconstruirla más o menos en el perímetro de antes. Y aparentemente, hasta con más éxito que la primera vez por cuanto la Yu-

93


hermes n¼: 11 de 18 los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

goslavia de Tito fue el primer Estado comunista que se atrevió a salirse de la disciplina de Moscú y seguir una política nacional propia. Pero el croata Tito era nacionalista y comunista y su política nacional era de corte estalinista clásico, gobernando con mano de hierro cuando podía y pactando con los Estados federados cuando las circunstancias le eran desfavorables (casos de Bosnia Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Voivodina, etc.). El paso del tiempo le era desfavorable a Tito, pero el dirigente se murió a tiempo para no ver el colapso político del país. Incluso es posible que este no se hubiera producido si Slobodan Milosevic no hubiera sacado las consecuencias equivocadas de la caída de Honecker en la RDA. Porque el sucesor de Tito, consciente de que Moscú tenía en Yugoslavia una capacidad de intervención infinitamente menor que en la RDA de Honecker, creyó que podía atajar con mano dura las demandas autonomistas que surgían en el país con fuerza creciente. Milosevic aplicó sin éxito la fuerza militar contra Eslovenia y contra Croacia (por este orden), lo que no le impidió intentarlo también en Bosnia y luego en Kosovo ya que menospreciaba tanto la capacidad de decisión de los políticos comunitarios como la predisposición de los Estados Unidos a embarcarse en una guerra moral en una zona del mundo –los Balcanes– que les fue siempre indiferente. El desenlace de la historia es de todos conocido. Y un par de palabras más sobre las repúblicas de la Yugoslavia primigenia. La más moderna, industrializada y próxima a la mentalidad centroeuropea es Eslovenia. Es también la república que menos encajaba en Yugoslavia tanto a criterio de los propios eslovenos como del resto de los súbditos de Tito o Milosevic.

94

La segunda nación más importante –tras Serbia– es Croacia. La belicosidad y ferocidad de sus moradores son legendarias (de sus llanuras salieron los temibles húsares panonios de los ejércitos austrohúngaros) y no hicieron nunca fácil la convivencia con Croacia. En cuanto a sus dirigentes, tras la caída del muro se han mostrado a la altura de sus colegas de Belgrado tanto en falta de visión política como en crueldad a la hora de guerrear. Montenegro es el Estado tradicionalmente más aislacionista de los pueblos balcánicos y en estos conflictos ha mantenido una endeble alianza con Serbia, tratando de sacarle el mayor beneficio político a la situación. Hoy en día es el otro Estado que integra, junto a Serbia, el ente sucesor de Yugoslavia. Bosnia Herzegovina –con Kosovo como cuna histórica de Serbia– es una tierra que a la importante minoría musulmana ha visto añadirse tras la II Guerra Mundial más y más inmigrantes albaneses y sus descendientes hasta el extremo de que en Tirana se juega con la idea de crear una “Gran Albania”, añadiendo a sus territorios las tierras bosnias (Kosovo) y griegas donde residen grandes contingentes de etnia albanesa. Voivodina, en el Norte, es tierra de grandes contrastes ya que por un lado tiene uno de los porcentajes más altos de gitanos –etnia que cierra el escalafón social yugoslavo– de todos los Balcanes y por otro lado ha sido cuna del resurgir intelectual de la Yugoslavia moderna. Por último, Macedonia ha sido escenario de violencias sangrientas porque su identidad histórica y racial no está nada definida y, por otro lado, es una repú-


hermes n¼: 12 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

blica económicamente inviable si no se engloba en la estructura y dinámica económica de un territorio mayor. Grecia ha tirado por el camino de en medio con la creación de “su” Macedonia (que por ahora no reconoce nadie) y Bulgaria, que prácticamente comparte idioma con Macedonia, es actualmente demasiado pobre para que le apetezca a nadie que quiere mejorar su nivel de vida unirse a ella. Rumanía y Moldavia

culto a la personalidad; y en la cúspide del poder, Nicolae Ceausescu, un hombre corto de luces con rasgos de creciente paranoia megalómana. Si a ello se une que, como en la inmensa mayoría de las naciones balcánicas, hoy en día la moral pública es rayana al cero absoluto, que la Administración pública y servicios funcionan solamente a fuerza de propinas y que el aislamiento del mundo occidental que padeció durante 45 años ha hecho a la mayoría de la población totalmente incapaz de tener iniciativa, actuar y cooperar con las empresas de naciones occidentales se comprenderá que la Unión Europea no crea en la entrada de Rumania en la UE ni a corto ni a medio plazo.

Aunque se trate hoy en día de dos Estados independientes, he englobado en el mismo capítulo a Rumania y Moldavia porque estos dos países se consideran ellos mismos de hecho una sola nación Como una desgracia nunca llega con un idioma común. Históricamente insola, los rumanos tuvieron la mala suercluso, Moldavia –mucho te de que al equipo de más pequeña que Valaincompetentes corrupquia– fue tan decisiva tos que había gobernaUna desgracia nunca llega sola, para el nacionalismo rudo bajo Ceausescu le los rumanos tuvieron la mala mano como las tierras sucedió en el poder suerte de que al equipo de danubianas. otro equipo (aunque incompetentes corruptos que

con etiqueta distinta) había gobernado bajo Rumania es el seCeaucescu le sucedió en el con la misma mentaligundo mayor país balpoder otro equipo con la dad, los mismos hommisma mentalidad, los mismo cánico con sus casi 23 bres o sus colaboradohombres o sus colaboradores millones de habitantes; res. Y si es cierto que Moldavia tiene cuatro. hubo el interregno del En ambas naciones la Gobierno conservador tierra de cultivo es fértil; de Constantinescu, el cáncer moral del Rumania tiene también riquezas naturales país estaba ya tan adelantado que la gesimportantes aunque las reservas petrolífetión gubernamental conservadora se esras están casi agotadas. En estas condiciotrelló en las mismas piedras en que trones, su situación como uno de los tres pezaron los comunistas y los neocomupaíses más pobres de Europa (por encima nistas. Y así, las privatizaciones se tan solo de Albania y Moldavia) sólo tiene hicieron en beneficio de la “nomenclatuuna explicación: la calidad moral e intera” de otrora; las infraestructuras quedalectual de los hombres que han dirigido la ron congeladas bajo un montón de pronación desde que se acabó la II Guerra yectos de mejoras; las ayudas occidentaMundial. les fueron a parar a los bolsillos de los “gobernantes compinchados” y la iniciaAunque sentimentalmente Rumania tiva particular no nacía siquiera porque sea mayoritariamente antirrusa, la verdad allí no había (ni hay) mercado, ni dinero es que en la postguerra su estructura po(piensen que el salario de un periodista lítica fue una copia fidelísima de la URSS en Bucarest era el año pasado de 100 $ estalinista: dictadura férrea; Estado policía; mensuales), ni garantías de que un even-

95


hermes n¼: 13 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

El problema principal de Moldavia es la rusificación sufrida durante el tiempo que estuvo integrada a la fuerza en la URSS

tual éxito económico honrado no vaya a ser incautado de una manera u otra por las mafias amparadas por el poder político y policial que impera a sus anchas en el país. En estas condiciones no sorprende en absoluto que Rumania sea –con Bulgaria– uno de los dos únicos aspirantes de la Europa del Este al ingreso en la UE que se van a quedar aplazados “ad calendas grecas”, como dirían los romanos. A todo esto, Rumania constituye un mosaico de etnias y culturas que no desmerece en nada el explosivo panorama yugoslavo. Ello es así desde que las legiones romanas se retiraron de Transilvania (que nunca ocuparon las tierras llanas), pero ha sido agravado por la megalomanía de Ceausescu quien dictaminó por decreto que las rumanas casadas debían parir como conejas para que el peso demográfico de la nación creciera rápidamente. La gente sensata y con una mínima formación profesional e intelectual recurrió a mil subterfugios para soslayar el mínimo de los tres hijos exigidos por el Gobierno. Pero la etnia gitana sí se multiplicó conforme al programa gubernamental y a la fertilidad racial, agravando así aún más los problemas de convivencia en una sociedad que no destacó nunca por su tolerancia étnica. El caso de Moldavia es casi idéntico. Tiene una población eminentemente rumana que trató de reincorporarse a Rumania tras el colapso de la URSS, pero se vio obligada por Moscú a ir a la independencia primero. Y cuando se hizo evidente tras una breve guerra civil que una anexión a Rumania no sólo habría costado cruentos conflictos políticos y hasta milita-

96

res con Ucrania y Rusia sino que, además, significaba unirse a otro pobre de solemnidad, los fervores panrumanos se enfriaron vertiginosamente en Moldavia. El problema político principal de Moldavia es la rusificación demográfica sufrida durante el tiempo que estuvo integrada a la fuerza en la URSS. Estos habitantes (el 30% de la población) afincados allá tras la II Guerra Mundial no solo se sienten todavía ucranianos y rusos, sino que se creen superiores a la mayoría de los indígenas porque gozan de un mejor nivel de vida y un parentesco racial con naciones mucho más grandes e importantes que la depauperada Rumania y, no digamos, la propia Moldavia. Por si no bastase con este conflicto para amargarle la política exterior a Chisnau (en rumano se pronuncia “Quichnau”, con una a átona catalana), el Gobierno moldavo está empeñado en mantener su soberanía sobre la ribera oriental del río Dnister que le fue concedida a comienzos de la II Guerra Mundial por el III Reich a Rumania como compensación por la expansión transilvana de Hungría. Bulgaria, los prusianos de los Balcanes Bulgaria, nación de cerca de ocho millones de habitantes, es actualmente el único oasis de tranquilidad de los Balcanes excomunistas. Pero incluso sin esa singularidad del momento, Bulgaria es una nación fascinante que ha elegido a un exrey como jefe de un GoLa situación búlgara es bierno demomás grave aun que la crático, que de la mayoría de las nalleva un nomciones del antiguo mercado común cobre turco (el munista porque cuenta de la tribu que con una de las poblaentró aproveciones más viejas de chando un Europa Oriental momento de debilidad de Bizancio),


hermes n¼: 14 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

siendo una nación eslava y eminentemente europea. Tan europea que han sido precisamente dos búlgaros –los monjes Cirilo y Metodio– los inventores del alfabeto usado por todo el mundo ortodoxo medieval eslavo, desde Rusia hasta Serbia, e incluso durante un tiempo por Rumania, nación de idioma romance. Bulgaria es una nación prácticamente sin conflictos raciales y los dos partidos políticos que se denominan étnicos –el de los turcos y el de los macedonios– reconocen que no defienden reivindicación racial alguna. Los turcos son una pequeña etnia bien definida y mayormente ubicada en el este del país, pero sus problemas son sociales y no raciales. Y son problemas muy similares a los de los gitanos búlgaros: viven en zonas depauperadas y no pueden salir de la miseria sin la ayuda de programas gubernamentales de promoción y protección. Paradójicamente, los gitanos –que sí padecen una cierta discriminación social– carecen de un partido político. Bulgaria, como el resto de Europa Oriental, está pasando tiempos duros, casi de desesperación. La situación económica es catastrófica por doquier, con la agravante de que, de la noche de la mañana, su estructura macroeconómica se hundió por dentro y por fuera. Por dentro, porque las industrias del país carecen de capitales para modernizarse. Los “pelotazos” y las estafas montados con las privatizaciones obligaron a congelar cualquier concesión de créditos bancarios. Y por fuera, porque les faltan contactos

El destino inmediato, mediato y a largo plazo de Albania es el tema que menos interesa a los Gobiernos de todas las naciones importantes del mundo industrializado.

en el mercado mundial en tanto que su clientela anterior, la del COMECON, ha dejado de existir. La situación búlgara es más grave aun que la de la mayoría de las naciones del antiguo mercado común comunista porque cuenta con una de las poblaciones más viejas de Europa Oriental. Y también porque los Gobiernos de derechas e izquierdas que se han ido sucediendo en Sofía compitieron en disparates y corrupción. La espiral de los despropósitos culminó con el último Gobierno neocomunista que llevó el país a una inflación del 500%, provocando que las tensiones sociales crecieran hasta amenazar con una guerra civil. Ante este panorama, los neocomunistas renunciaron al poder y tomó las riendas del país una coalición conservadora. Esta hizo los deberes a medias. Ciñéndose a rajatabla a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y confiando en la disciplina de la población (que es tan grande que les ganó a los búlgaros el sobrenombre de “los prusianos de los Balcanes”), el Gobierno conservador logró rebajar en dos años la inflación del 500% al 2%. Los correspondientes sacrificios del pueblo fueron horrendos. A todo esto, los distintos Gobiernos habían arruinado la agricultura del país al reprivatizar de golpe y porrazo las tierras de cultivo. Y es que devolver las tierras a sus dueños (a sus herederos, mejor dicho) después de dos generaciones de expropiación forzosa y explotación en régimen colectivizado significaba entregar la mayor parte de las propiedades a unos here-

97


hermes n¼: 15 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

deros que, en su inmensa mayoría, no habían visto vacas más que en las películas de John Wayne. En realidad, el problema máximo de Bulgaria es el mismo del resto de la Europa Oriental: la corrupción. La situación ha llegado a ser tan desesperante y evidente que el año pasado, cuando se convocaron elecciones generales, la mayor parte de la población había decidido boicotear el camino tradicional del parlamentarismo y no acudir a las urnas. La situación cambió radicalmente cuando el exrey Simeón II anunció su decisión de entrar en la palestra política búlgara. El rey era una opción totalmente nueva: un hombre sin antecedentes políticos (léase: de corrupción); un hombre que prometía combatir la inmoralidad administrativa en primerísimo lugar; un estadista que traía en su equipo búlgaros que habían triunfado profesional y económicamente en el extranjero. Y además para los viejos Simeón era, sobre todo y ante todo, el hijo de Boris III. Los viejos recuerdan a este monarca como el soberano bajo cuyo reinado (antes de la II Guerra Mundial) el país tuvo su época de mayor bienestar. Y eso de los viejos en Bulgaria es importante, porque es una de las naciones más envejecida de Europa. Como recordarán, el resultado fue una clara victoria del partido de Simeón. Pese a todo, Bulgaria sigue siendo una nación pobre –en cifras globales

98

su ingreso en la UE es aun más difícil que el de Rumania– y su estabilidad momentánea es precaria por cuanto se debe exclusivamente a la paciencia, disciplina y espíritu de sacrificio de la población. Y todo esto tiene un límite cuando el hambre no tiene ninguno.

Albania: La violencia como patrimonio nacional Con sus tres millones y cuarto de habitantes, Albania es uno de los países más pequeños de Europa y, con el permiso de Moldavia, el más pobre del Viejo Continente. Su miseria actual se debe ante todo a la catastrófica administración de Hodja, el dictador comunista obseso por la seguridad nacional y la pureza de la doctrina marxista. Esto último le llevó, tras la muerte de Stalín, a hacer de Albania el único régimen maoísta de Europa. La pobreza tiene también una causa típicamente tercermundista: su alta tasa de natalidad, la mayor de Europa, y la nula inversión en enseñanza e infraestructuras. Los gastos militares, demenciales para una nación pobre e insignificante, hechos durante la dictadura de Hodja se podrían explicar quizá por la psicosis nacionalista que genera la historia del país. Pero es mucho más seguro atribuir las obsesiones militares de Hodja y su evolución política –del estalinismo al maoismo– a las pretensiones de la Yugoslavia de Tito de anexionarse Albania tras la II Guerra Mundial.


hermes n¼: 16 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

En los primeros años postbélicos, Tirana bloqueó políticamente el expansionismo yugoslavo apoyándose en Moscú durante los años en que Tito apostaba por el nacionalismo. Y cuando el Kremlín decidió aproximarse a Belgrado, Hodja buscó en Pekín al “gran hermano” comunista que le ayudara contra el nuevo eje Belgrado / Moscú. Y un poco más de historia para justificar –en la medida de lo posible– las obsesiones nacionalistas de Hodja y de los albaneses en general. La primera mención del nombre Albania la hace Ptolomeo al hablar de la tribu de los “albanoi”. Ni ese autor griego ni nadie hasta hoy ha podido explicar porque los propios albaneses se llaman “skipetaros”. Una posible explicación, entre tantas, es que el nombre viene de “Skipria”, “tierra de águilas” en albanés. En la Antigüedad, la gente que habitaba los territorios albaneses formaba parte del área denominada “Iliria” por los romanos. Mientras Iliria fue colonizada por los eslavos entre los siglos VI y VIII, esta invasión casi no afectó las inhóspitas montañas albanesas. Semejante distanciamiento étnico del mundo euroriental se confirmó en el ámbito religioso ya que la Albania cristianizada se mantuvo dependiente de Roma hasta que en las confrontaciones con Roma del emperador bizantino León III, “el Iconoclasta”, éste decidió que la Iglesia albanesa pasase bajo la jurisdicción de Constantinopla. Cuando los otomanos conquistan Bizancio

ocupan también toda la Península Balcánica. Pero su soberanía –delegada sistemáticamente en caudillos locales o reclutados en las naciones conquistadas– fue sumamente tenue en las tierras montañosas de Montenegro y Albania. Tanto, que a mediados del siglo XV el cabecilla albanés Jorge Kastrioti –más conocido como “Skanderbeg”– se permitió sublevar el país contra los turcos y mantener su independencia durante 25 años. “Skanderbeg” es el héroe nacional albanés. El imperio otomano recuperó el control real de Albania en 1506 y para dominarla mejor forzó su islamización, lo que determinó una emigración masiva; se habla de que la cuarta parte de los habitantes huyeron del país. Pero Estambul acabó imponiéndose y en el siglo XVII las tres cuartas partes de los albaneses son ya musulmanes. Albania obtuvo su independencia (de Turquía) apenas en 1912, siendo ocupada casi a renglón seguido por los ejércitos italianos. Poco antes, en 1908, el país intenta distanciarse del orientalismo balcánico y la hegemonía serbia, adoptando un alfabeto latino y no el cirílico modernizado que usan serbios y búlgaros. La larga permanencia bajo la dominación otomana hizo de Albania la única nación musulmana de Europa. El alto porcentaje de musulmanes de Bosnia se debe a que una parte de este territorio –Kosovo– fue históricamente albanés hasta que los ajustes colonialistas que llevaron a

99


hermes n¼: 17 de 18. los pa’ses excomunistas de la europa del este. Valent’n Popescu

Aurkibidea/Índice

cabo las grandes potencias en Europa Oriental tras la I Guerra Mundial obligaron a Albania a ceder gran parte de sus tierras al favorito político del momento: Yugoslavia. En aquél proceso se produce el “desguace” de Albania: los territorios fértiles del sur del país (Çamria) fueron cedidos a Grecia y el Kosovo, a Yugoslavia. El que toda Albania no fuera repartida entre sus vecinos tras la I Guerra Mundial se debe en grandísima parte a los esfuerzos del presidente estadounidense W. Wilson. Y como sucedió en los casos de Rumania, Grecia y Bulgaria, occidente obsequió a los albaneses en 1914 con un príncipe alemán como rey: Wilhelm zu Wied. A diferencia de sus compatriotas de las tres naciones antes mentadas, este aristócrata alemán abandonó el país a los seis meses escasos para no volver más. Poco después de acabada la I Guerra Mundial –en 1920–, las pugnas políticas entre occidentalistas y balcanistas terminan en Albania con el triunfo de Zogú. Este se erige primero presidente (1925/28) y, afianzado con un poder dictatorial (que fue mejorado y perfeccionado por Hodja tras la II Guerra Mundial), Zogú se proclamó luego rey, ocupando el trono hasta la segunda conflagración mundial. Tanto bajo la presidencia como bajo el reinado de Zogú, los problemas estructurales y económicos de Albania se fueron agravando más y más. Se puede decir que Hodja incre-

100

mentó las dos herencias que recibió del régimen de preguerra: la pobreza, con el consiguiente atraso en todos los sectores y la opresión policial Fuera lo que fuera la causa de la política de la Tirana comunista, la violencia gubernamental instaurada por Hodja no solo mantuvo a Albania en un frenesí armamentista frente a Yugoslavia –la de Tito y el torso actual, es decir, Serbia y Montenegro–, sino que tras la democratización se mantuvo como argumento político máximo en todas las convulsiones políticas internas y las reivindicaciones internacionales. Y este “furor albanés”, esta violencia en vez del diálogo, está presente en la Albania actual y también en la criminalidad balcánica registrada en Europa Central, en Italia y en nuestro país, donde las bandas de albaneses y kosovares se caracterizan por una violencia despiadada. La futura aproximación de Albania a un nivel europeo de democracia y bienestar es una de las tareas más difíciles de la política actual, pues el atraso cultural, político y económico del país es realmente de siglos. Aunque me parece que el problema máximo de esta pequeña nación es que hoy por hoy es la indiferencia internacional. El destino inmediato, mediato y a largo plazo de Albania es el tema que menos interesa a los Gobiernos de todas las naciones importantes del mundo industrializado.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

El dilema de la energ’a

E

l ex-vicepresidente americano Al Gore, actual profesor de la Fisk University y de la Middle Tennesse escribía, el pasado 21 de abril, un artículo en la edición dominical del New York Times bajo el título “The Selling of an Energy Policy” en el que, textualmente, decía lo siguiente: “Un auténtico liderazgo significa garantizar nuestra seguridad nacional y nuestro papel como lider mundial, y uno de los mejores medios de hacerlo es reduciendo nuestra peligrosa dependencia del petroleo extranjero, de modo que Norteamérica no pueda ser rehén de las importaciones de petróleo y de tiranos como Sadam Hussein. Pero, por el contrario, este Gobierno está ahora invirtiendo menos en innovación y conservación energética y más en subvenciones empresariales para la explotación petrolífera y el aprovechamiento de la energía nuclear.

FERNANDO LAMIKIZ GARAI Abogado Economista. Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Master en Responsabilidad Civil por la Münchener. Rückversicherung Gesellchaft (Munich).

102

Un auténtico liderazgo significa garantizar una economía que recompense la innovación y la productividad. Podemos hacerlo encabezando las inversiones mundiales en innovaciones tecnológicas que tengan como resultado productos que no perjudiquen al medio ambiente, como automóviles más eficientes y fuentes de energías renovables. Estas inversiones abrirían la

puerta a un nuevo crecimiento económico. Pero las únicas medidas que está tomando este Gobierno son las que aumentan nuestra adicción a los combustibles fósiles y anticuados y a las tecnologías ineficientes”. Prescindiendo de la visión crítica que el Sr. Gore pueda mantener desde el punto de vista político sobre la actuación de la Administración Bush, lo cierto es que sus reflexiones centran el profundo debate que se está produciendo en la economía mundial sobre el futuro energético de la humanidad, el cual había caído en el olvido desde la crisis del petróleo del año 73. Resulta obvio el que la totalidad de los gobiernos occidentales se encuentran inmersos en resolver el futuro energético de sus países, propiciando que el ciudadano medio se vea bombardeado con contínuas informaciones procedentes de un sector que, sin duda, le afecta directamente en cuanto a sus disponibilidades económicas pero que le resulta sumamente ajeno y farragoso. No es dificil encontrar en la prensa diaria noticias como las siguientes: “La Comisión Europea y la OCDE creen que la energía nuclear es indispensable”, “Los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto son sólo un primer paso”, “La UE abrirá el mercado de la energía en el 2004 a cambio de concesiones a Francia”, “El sector energético se enfrenta a los retos de la desregulación”, “Apagones en la costa Mediterránea” etc...


hermes n¼: 2 de 6. el dilema de la energ’a. Fernando Lamikiz

Aurkibidea/Índice

La cuestión adquiere tal relevancia y Organismos como la Comisión Nacional que de entre los variopintos acuerdos alde Energía o el Tribunal de Defensa de la canzados en el Consejo de Ministros de la Competencia equivocan, interesadamente Unión Europea celebrado en Barcelona sus funciones, en pro del Gobierno de los días 15 y 16 de marzo de 2002, dentro Turno, defendiendo, tal como sucedió en de un contexto político y económico esla felizmente frustrada fusión entre Iberpecialmente complejo, uno de los más cedrola y Endesa, intereses inconfesables lebrados, a pesar de su ambigüedad y nucuando no espúreos. La regulación enerla practicidad, resultó ser el que, bajo gética resulta cuasi incumplible por mor conclusión decimoséptima, se referenció de la ingente cantidad de Decretos y Ordel siguiente modo: “Debería concederse denes Ministeriales dictadas anualmente prioridad a alcanzar un acuerdo sobre las con el postre final de cada año cual es la propuestas relativas a la apertura y al deLey de Acompañamiento de los Presusarrollo futuro de los mercados de la enerpuestos Generales del Estado. gía, teniendo en cuenta el requisito de satisfacer las necesidades de los usuarios y Dentro de este contexto, Euskadi no la necesidad de la transparencia en el puede permanecer ajena a la crucial parmercado mediante unos instrumentos de tida que se disputa en los tableros internaregulación adecuados, con vistas a aplicar cionales sobre el futuro energético de la los objetivos de la humanidad y que le apertura de mercados habrá de afectar a su en estos sectores”. actual nivel de bieTan pomposa declanestar. Es aquí donde ración de intenciones debemos preguntarse encuentra con la nos cuál es nuestro fuerte oposición de margen de actuación el dilema de la los intereses nacionapara garantizar un les y, en especial, de equilibrado futuro un país que, por su energético para nuespotencial económico tros hijos, máxime y su ubicación geocuando las circunsgráfica, se convierte tancias políticas que en auténtica piedra angular del proceso rodean a nuestro pueblo nos colocan en de liberalización energética europeo:Franuna clara posición de indefensión ante las cia (tratando de favorecer los intereses de Autoridades Españolas y Comunitarias, sin EDF). que aquéllas pasen del desprecio y éstas se limiten a ningunearnos por mor de La apertura del mercado europeo nuestra nula presencia en Europa. posibilitará que las empresas puedan elegir su proveedor de electricidad, quedanA pesar de las dificultades, deberedo, incomprensiblemente, fuera del promos dar respuesta a los interrogantes que ceso de liberalización energética los plantean el ahorro, la diversificación, el particulares, demostrando, una vez más, autoabastecimiento, la seguridad del sula inexistencia de una política energética ministro, la competitividad y el medio amcomún. biente. En el estado español la situación no resulta mucho más halagüeña, toda vez que nos encontramos ante un mercado energético totalmente regulado en el que la libre competencia brilla por su ausencia

En este sentido, el apartado Segundo c) del Articulo 11 del Estatuto de Autonomía reserva la competencia de la Comunidad Autónoma para el desarrollo Legislativo y la ejecución dentro de su te-

103


hermes n¼: 3 de 6. el dilema de la energ’a. Fernando Lamikiz

Aurkibidea/Índice

rritorio del régimen minero y energético, propiciando una herramienta jurídica de obligada utilización por nuestra Administración para, en unión del sector privado, propiciar una disminución de la actual dependencia externa de energía.

Durante el transcurso de este tiempo se ha avanzado sobremanera mediante actuaciones de diversificación, la programación de importantes inversiones (piénsese en Bahía Bizkaia Electricidad, Bahía Bizkaia Gas, la Central Eléctrica de Bizkaia Energía de Zornotza, la nueva planta térmica de Iberdrola en Santurtzi, etc.), la creación de un Plan Eólico, el desarrollo del Ente Vasco de Energía, la Red de Gasificación, la coordinación de estrategias, la cooperación público-privada, etc. A pesar de que los frutos de gran parte de dichos esfuerzos se recogerán a lo largo de los próximos años, nos encontramos con que los datos estadísticos publicados por la Comisión Nacional de Energía relativos al ejercicio 2001 arrojan unas conclusiones rotundas sobre la importancia que el debate debe adquirir en nuestro pueblo. Así, la demanda eléctrica de Euskadi en dicho periodo alcanzó los 14.887 MWh, significando el 8% de la demanda total estatal, arrojando un consumo de KW/hora por habitante/año de 6.903, siendo superado tan solo por la Comunidad Autónoma de Asturias (como consecuencia de la inci-

Los esfuerzos realizados a lo largo de los últimos años han sido extraordinarios pero resultan del todo punto insuficientes, toda vez que el consumo energético deviene creciente y los recursos escasos. En este sentido, el 12 de febrero de 1996, con ocasión del debate sobre política industrial, el Parlamento Vasco aprobó la Resolución sobre la consecución de un entorno competitivo por la que, textualmente: “Insta al Gobierno a que proceda a la revisión de la estrategia energética para Euskadi en un nuevo horizonte hasta el año 2005 (Plan 3E-2005) conforme a criterios de racionalidad económica, eficacia, teniendo en cuenta la política de la Unión Europea en este ámbito, el desarrollo actual del mercado interior de la energía, la relación entre energía y medio ambiente, DEMANDA ELECTRICA 2001 la situación del PEN 19912000 y sus perspectivas, así relación COMUNIDAD AUTONOMA MWh % en al total como competencias especí34.241 18,40 Catalu–a ficas que correspondan al 25.123 13,50 Andalucia País Vasco en esta materia. 21.215 11,40 Madrid El Parlamento Vasco insta al 18.237 C.Valenciana 9,80 Gobierno Vasco a desarro14.887 Euskadi 8,00 llar un sistema energético 14.143 Galicia 7,60 9.677 Castilla - Le—n 5,20 que concilie las necesidades 8.374 Asturias 4,50 energéticas de la Comuni8.188 Castilla La Mancha 4,40 dad Autónoma con la exi6.327 3,40 Arag—n gencia de una obtención 5.769 3,10 Canarias limpia de la misma desde el 5.025 2,70 Murcia punto de vista ecológico”. 3.908 2,10 Baleares Parece como si el Sr. Gore 3.536 1,90 Cantabria hubiese recurrido a la lectu3.350 1,80 Nafarroa 2.791 1,50 Extremadura ra del mandato del Parla1.117 0,60 La Rioja mento Vasco para, seis años 186 0,10 Ceuta y Melilla más tarde, escribir el artículo sobre el que comenzába186.094 100,00 TOTAL mos nuestra exposición.

104


hermes n¼: 4 de 6. el dilema de la energ’a. Fernando Lamikiz

Aurkibidea/Índice

dencia que en un territorio menos poblado adquiere el consumo de la planta de Aceralia, antigua Ensidesa), y produciendo 2.381 GWH, o lo que es lo mismo el 1,22% del total de la estructura de producción eléctrica del Estado. En otras palabras, consumimos 6,5 veces la energía eléctrica que producimos (véanse al respecto los cuadros gráficos adjuntos). Los datos que anteceden denotan una enorme fragilidad energética que pone en peligro el funcionamiento de la economía, la competitividad de nuestras empresas y el bienestar de nuestro pueblo. Somos un pueblo vocacionalmente industrial cuyas crecientes necesidades energéticas resultan inversamente proporcionales a nuestros recursos, enclavado en un Estado cuya ayuda difícilmente podemos esperar, formando parte, por convicción y por derecho, de una unidad política superior, la Unión Europea, ante la que, de momento, nos está vetado representarnos y que de por sí carece en la actualidad de una política energética común. Si queremos ser dueños de nuestras decisiones y de nuestro futuro, deberemos solventar nuestra independencia energética so pena de perder nuestra capacidad de decisión y la esencia de nosotros mismos.

En este escenario, la mejora de la situación requiere aprovechar las ventajas que ofrecen nuestro propio tamaño, el enclave geográfico y la capacidad de aunar esfuerzos para, al contrario de lo que sucede en los ámbitos estatal y europeo, disponer de una política energética propia (baste recordar que los datos ofrecidos por el Presidente de la Comisión Nacional de Energía sobre la calidad del suministro eléctrico en las distintas Comunidades Autónomas el pasado 5 de marzo de 2002, ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, propiciado por los ya famosos apagones de la Costa Mediterránea, colocan a nuestro pueblo ante una calidad de suministro sensiblemente superior a la del resto de Comunidades). Para ello resulta imprescindible la consecución de una unidad de actuación entre nuestra Administración Pública y el Sector Privado, máxime teniendo en cuenta que fue precisamente en Bilbao donde nació, se diseñó y se desarrolló el mapa eléctrico estatal, culminado con la fusión, a lo largo de los años, de las entidades Hidroeléctrica Ibérica, Hidroeléctrica Española, Saltos del Duero, Iberduero, y Saltos del Sil, de las que nació la entidad Iberdrola, S.A., empresa líder del mercado eléctrico estatal y con importante presencia en Latinoamérica.

PRODUCCION ELECTRICA 2001 COMUNIDAD AUTONOMA

Catalu–a Castilla-Le—n Galicia Extremadura Asturias Andalucia Castilla - La Mancha Valencia Arag—n Canarias Baleares Euskadi Resto TOTAL

GWh

relación % en al total

33.237 17,03 32.613 16,71 24.123 12,36 22.054 11,30 17.312 8,87 16.726 8,57 12.823 6,57 10.519 5,39 9.719 4,98 6.460 3,31 4.743 2,43 2.381 1,22 2.375 1,22 195.085 100,00

El origen, accionariado, implantación y equipo humano de Iberdrola, S.A. hacen de ésta una empresa vasca que en modo alguno puede perder su carácter por actuaciones externas que, cuanto menos, pueden calificarse como dudosas. Me refiero a la frustrada fusión mercantil de Iberdrola y Endesa, aprobada por los Órganos de Administración de ambas en el mes de octubre del año 2000 y abortada, esperemos que definitivamente, en la reunión del Consejo de Administración celebrado el 5 de febrero de 2001.

105


hermes n¼: 5 de 6. el dilema de la energ’a. Fernando Lamikiz

Aurkibidea/Índice

CONSUMO kWh/habitante COMUNIDAD AUTONOMA

kWh/ hab

Asturias Euskadi Cantabria Nafarroa Arag—n Catalu–a Galicia Castilla - La Mancha C.Valenciana Rioja

7.232 6.903 6.556 6.038 5.569 5.516 4.996 4.570 4.209 4.160

En idéntico sentido y dentro de las energías renovables, paralelamente a lo acaecido a principios del siglo pasado, se encuentra el desarrollo de la actividad eólica de Gamesa y del Plan Eólico del Gobierno Vasco que, con iniciativas como el Parque de Sierra Elgea, han de resultar pioneros en la investigación y ulterior desarrollo de energías no contaminantes para paliar nuestra insuficiencia de recursos energéticos y alcanzar los parámetros de producción de energías renovables señalados a nivel europeo por el denominado estudio Windenergy 2002 que tendrá su ubicación en el recinto ferial de Hamburgo durante los próximos 18 a 21 de junio, prescindiendo de las recientes y equivocadas corrientes que pretenden la vuelta a la explotación de la energía nuclear, conforme viene reproduciéndose en los medios de comunicación a lo largo de las últimas semanas, hasta el extremo de que la propia Comisaria de Energía de la Unión Europea, Sra. Loyola de Palacio, y el Secretario de la OCDE, Donald Johnston, apoyen su implantación mediante argumentos que creíamos felizmente superados, sin que resulte de recibo utilizar el Protocolo de Kioto como argumento en defensa de su implantación. A modo de conclusión, podemos significar que el debate energético debe ser el centro de nuestra planificación in-

106

COMUNIDAD AUTONOMA

Baleares Murcia Madrid Castilla - Le—n Canarias Andalucia Extremadura Melilla Ceuta TOTAL

kWh/ hab

4.145 3.818 3.721 3.507 3.145 3.094 2.129 1.627 1.411 82.346

dustrial, tratando de utilizar las herramientas jurídicas a nuestro alcance, y las ventajas que nuestro propio tamaño puede concedernos para la consecución de los siguientes objetivos:

1.– Considerar al sector energético como sumamente estratégico. 2.– La seguridad del abastecimiento, incrementando sensiblemente nuestra producción energética actual para mantener la competitividad de nuestras empresas. 3.– Tratar de ser pioneros impulsando las energías renovables y defendiendo el medioambiente. 4.– Impulsar la diversificación energética. 5.– Aunar los esfuerzos de la Administración Pública y el Sector Privado para conseguir un proyecto energético propio. 6.– La independencia energética. 7.– Ser conscientes de que en ello se encuentra el bienestar de nuestro pueblo, tanto actual como futuro, así como la posibilidad de ser dueños de nuestras propias decisiones.


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

Control de las afiliaciones al Partido Nacionalista Vasco durante los primeros tiempos de la II Repœblica

L

os meses posteriores a la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931, fueron de una inusitada actividad política en todo el Estado, como es conocido. Esta efervescencia trajo consigo el interés por afiliarse a aquellos partidos que habían posibilitado la instauración del régimen republicano o que, por el contrario, se aprestaban a hacerle frente. Sin embargo, no todas las formaciones políticas suscitaban el mismo interés a la hora de recibir posibles adeptos. Como es de suponer, las más favorecidas fueron las que habían resultado vencedoras en los comicios del 12 de abril, de espectro político de izquierda.

JOSE MARIA TAPIZ (1966). Estudios de Geografía e Historia en la UPV, doctorándose en 1997. Autor de numerosas publicaciones sobre historia contemporánea de Euskadi. Destacan por su número las referentes al Partido Nacionalista Vasco durante la II República (1931-1936), que es su campo de especialización. Recientemente ha publicado, sobre esta materia, el libro titulado El PNV durante la II República: organización interna, implantación territorial y bases sociales, editado por la Fundación Sabino Arana. Imparte clases de Historia en la universidad japonesa de Kansai Gaidai (Osaka).

108

Las formaciones derechistas sufrieron una debacle en dichas elecciones de la que no se recuperarían parcialmente hasta pasados dos años, en las municipales parciales de abril de 1933. A esto se unía otro problema: la República se encontró con una situación de tabula rasa en el sistema de partidos. El régimen semidemocrático de la Restauración estaba acabado, y la Dictadura del general Primo de Rivera no ofreció, tras su caída, un recambio partidista válido. Ni siquiera la formación política que aquélla constituyó, la Unión Patriótica, sobrevi-

1

vió a su hundimiento . Esta falta de continuidad se reflejó, a juicio de Linz, “no sólo en el número de nuevos partidos –entre ellos algunos tan importantes como la Izquierda Republicana (Azaña) y la CEDA (Gil Robles)–, sino en la escasa continuidad de los parlamentarios”2. Pocos partidos eran capaces de ofrecer una base sobre las que se pudiese estructurar de nuevo un entramado político válido para la nueva situación. El principal fue, sin duda, “el Partido Socialista, y en cierto modo el Partido Radical”3. Estos eran los únicos que podían ofrecer una implantación casi general en el conjunto del territorio del Estado y la continuidad y experiencia temporal necesaria para conducir el nuevo sistema político. Aunque no eran los únicos partidos supervivientes de la transición a la República. Las dos principales formaciones nacionalistas vasca y catalana (el recién reunificado PNV y la Lliga) también hubieran podido aportar estabilidad a la nueva situación. Pero de hecho no fue así, en primer lugar por su carácter de partidos de “minorías permanentes”4, lo que limitaba su grado de implantación y participación en la política estatal. Esto generó un problema añadido: muchos ciudadanos con interés en participar en política se encontraron “huérfanos”, al comprobar que los partidos con los que se encontraban más identificados estaban en crisis, o habían desaparecido. Por tanto, muchas personas buscaron refugio en formaciones partidistas pareci-


hermes n¼: 2 de 8. el nacionalismo vasco en la II repœblica. JosŽ Mar’a Tapiz

Aurkibidea/Índice

das, aún a costa de renunciar –o de esconder– en parte su verdadero pensamiento político. Es en este contexto en el que debemos ver el interés por afiliarse al Partido Nacionalista Vasco de muchos antiguos dirigentes derechistas o monárquicos en la Euskadi de la República. Para muchas personas de pensamiento político conservador, el PNV se presentaba como un partido “de orden”, mayoritario ya en buena parte del País Vasco y el único realmente capaz de hacer frente a las fuerzas de izquierda.

Los criteros de filtración de las afiliaciones Esto provocó que no sólo dirigentes ex primorriveristas o monárquicos, sino también militantes de base conocidos como tales solicitaran la afiliación al Partido Nacionalista Vasco. El problema debió ser tan serio –al menos en Bizkaia– que el Bizkai Buru Batzar (BBB), después de un primer momento de dejar a las juntas municipales libertad de acción5 hubo de dar indicaciones generales al respecto, que hizo llegar en forma de circular –la número 2– a todas las juntas municipales de su territorio, ya en febrero de 19316. De la circular no se conserva ninguna copia conocida, aunque por consultas similares presentadas al consejo regional nos cabe interpretar lo siguiente7. En caso de antiguos afiliados al Partido Nacionalista Vasco o a Comunión Nacionalista pasados después a las filas de UP, habría que distinguir las siguientes situaciones: a) Si consultaron a la junta municipal, y ésta les dio su beneplácito, podían volver a ser afiliados. b) En caso de haber consultado a la junta municipal y haber mante-

nido ésta la inconveniencia del ingreso en la UP, no cabría nueva afiliación al PNV8. c) De haber obrado por cuenta propia, sin consulta a la autoridad nacionalista local, se habría establecido el plazo de un año para la admisión, en espera de observar el comportamiento del solicitante. d) Si el interesado hubiese sido coaccionado para abandonar el PNV e ingresar en UP –situación que debió darse, al parecer, en cargos de la Administración, como empleados de ayuntamiento, por ejemplo– no cabía impedir la nueva afiliación, al no haber habido libertad de acción9. Ignoramos, sin embargo, la actitud ante los militantes de la Unión –o de otras formaciones derechistas– que no hubiesen estado anteriormente afiliados, pero se puede deducir un menor rigor en este sentido10. Eso provocó que hubiese un aporte de afiliación circunstancial11, o voluble, llegando algunos de ellos incluso a ocupar cargos directivos locales12, que posteriormente dejaría, o sería expulsada, en buena parte, de la organizacion jelkide, sobre todo desde 1933, como se comprueba por la actuación de los tribunales municipales de justicia del Partido y de las propias juntas municipales13. En otros casos la adopción del nacionalismo fue sincera y consecuente, como en el caso de Francisco Javier Landaburu, diputado a Cortes por el PNV durante la República, y anteriormente afiliado a la UP14, o los de las emakumes Polixene Trabudua y Gloria Zubia, antiguas “margaritas”15. En relación al aporte de militantes de distinto signo al derechista –por ejemplo, ex socialistas– debió de ser escaso, concentrado en las zonas industriales y a remolque del avance de Solidaridad de Obreros Vascos, el sindicato nacionalista. Hay constatado algún caso puntual al respecto16. Entre los afluentes al Partido desde el campo republicano la situación debió ser similar17.

109


hermes n¼: 3 de 8. el nacionalismo vasco en la II repœblica. JosŽ Mar’a Tapiz

Aurkibidea/Índice

Ignoramos cuál fue el volumen objetivo de esta afiliación con antecedentes políticos. Es sintomático que, al menos en lo que se refiere al comienzo de la República, este fenómeno se produjera –siempre según los datos de que disponemos– en la politizada Bizkaia. Por otro lado, sabemos que no se corresponde exactamente con la realidad, puesto que en Gipuzkoa creció en buena parte gracias al aporte de antiguos carlistas. En cualquier caso, parece tener poco que ver con la situación de los nuevos afiliados de Alava. Según los estudios de De Pablo, los neófitos alaveses procederían en su mayor parte “de esa inmensa capa neutra”, que no figuraba “enrolada y sí, por el contrario, lejos de toda organización política”18.

de diciembre de 1930 se comentó que el PNV reunificado contaba con la afiliación más numerosa en relación con cualquier otro partido en el Señorío; el dato posiblemente fuese cierto.

Los problemas generados de la afiliación Pero esta afluencia de nuevos brazos al PNV reunificado tenía también otros serios inconvenientes que resolver, como lo era el acercamiento de personalidades y ex dirigentes de otras fuerzas. La aceptación de dichos personajes en puestos de responsabilidad en el Partido tenía sensibles ventajas: eran un evidente recla-

En cualquier caso, hay que situar este aporte de antiguos derechistas y La adopci—n del nacionalismo de personas de monárquicos en su otros formaciones fue sincera y consecuente, justa medida, si se como en el caso de Francisco Javier Landaburu tiene en cuenta que hubo organizaciones locales nacionalistas que mo para forzar la entrada de los antiguos multiplicaron el número de sus efectivos correligionarios del nuevo líder. Se contaen poco tiempo. Y ello, a pesar de que el ría, además, con cuadros capacitados y proceso de reorganización fue lento y de con experiencia en un momento en el que hubo reticencias y suspicacias en ocaque los jelistas se hallaban en un proceso siones entre los militantes del recién reude aumento sin precedentes de nuevos nificado PNV19. Por poner otro ejemplo, el miembros. día 31 de marzo de 1931 en Juventud VasLos puntos en contra eran también ca de Bilbao se inscribieron cincuenta muy serios. El Partido Nacionalista acabanuevos socios20. Aunque evidentemente ba de salir de la escisión más traumática extraordinario, este hecho refleja bien el de su historia. De aceptarse la entrada de ambiente de euforia política que se respidirigentes ajenos a la tradición de ambos raba en las fechas próximas y posteriores partidos –“Aberri” y “Comunión”– se daa las elecciones de abril. En el descargo ban motivos reales para provocar nuevas de la Asamblea Regional de Bizkaia del 21 tensiones. Además, en el articulado de 1914 –vigente entre 1930 y 1933– no ponía

110


hermes n¼: 4 de 8. el nacionalismo vasco en la II repœblica. JosŽ Mar’a Tapiz

Aurkibidea/Índice

llegando, como conseninguna traba de antigüedad en el Partido cuencia, algunos a afiliarpara acceder a los cargos directivos21. Teóse. Esto permitió el auricamente, un afiliado podía ser nombramento de la presencia jedo para cualquier cargo al día siguiente lista en los consistorios de de su admisión en el PNV, siempre que varias poblaciones27. Lógicamente, no se cumpliera los criterios de residencia y étnicos que se exigían22. Se diferenciaba así les pidió la renuncia a su cargo. Posiblemente, en pequeñas localidades las cautede otras formaciones, colas citadas se pasaban en ocasiones por almo la misma socialista. to, lo que llevó a veces a fuertes disputas La agrupación del PSOE internas entre los afiliados28, o a roces ende Madrid, por ejemplo, tomó la decisión de no tre distintas personalidades del mismo29. admitir para cargos de diputados y concejales a ningún afiliado No fue el único partido conservador que no pudiera exhibir un mínimo de dos que recibió sangre nueva en este periodo. años de militancia23. Similar medida adopEl carlismo, nostalgia sin futuro hasta este momento, comenzó a remontar posiciotó, con posterioridad al 14 de abril, Acción 24 nes al año de proclamarse la República, Republicana y el mismo Partido Radical, especialmente en Navarra. al menos en Navarra, si bien Pasó de ser un partido muy éste último lo incumplía con debilitado a extenderse por frecuencia25. En este aspecto buena parte de Alava y del era el PNV más parecido a la La afluencia de nuevos brazos al PNV reunificado Viejo Reino, a desarrollar futura CEDA, para la cual ni tenía también otros serios un proceso de reorganizasiquiera era necesaria la preinconvenientes que resolción impensable años anvia afiliación para ser consiver, como lo era el acercates y a contemplar la aperderado parlamentario de dimiento de personalidades 26 tura de numerosos “círcucho partido . y ex dirigentes de otras los”. Estos pasaron, fuerzas además, de ser locales de Pero nos engañaríareunión para gente mayor mos si pensáramos que un a convertirse en hervideros partido con tantas barreras de actividades, también para la juventud, de control de nuevos militantes no tomó en donde una de las actividades más imdisposiciones al respecto. El criterio no fue portantes, desde 1934, fue la formación y uniforme, pero la práctica que se siguió desarrollo del Requeté30. fue la de pedir al interesado la renuncia de su cargo externo si lo poseía y la advertencia de que pasaría un periodo de tiempo De todas formas, no antes de poder acceder a cargos del Partifueron las derechas las fordo, en el que entraría como militante de maciones más favorecidas base. Aunque no se actuó de la misma macon el cambio de régimen nera en todos los casos. El ejemplo más en su primer bienio, sino claro fueron los concejales elegidos como las izquierdas. Los dos “independientes”, es decir, sin el apoyo de ejemplos precedentes no dejan de ser una un partido concreto, en las mismas elecexcepción. Republicanos y socialistas fueciones de abril. Los jelkiron los que de forma más evidente regisdes intentaron –y consitraron afluencias de nueva gente a sus filas. guieron, en determinados Este disparo de la afiliación tras la apertura casos– que aquéllos entrademocrática situaba a la naciente Repúbliran en la órbita del PNV, ca en la misma situación que una gran par-

111


hermes n¼: 5 de 8. el nacionalismo vasco en la II repœblica. JosŽ Mar’a Tapiz

Aurkibidea/Índice

te de los países europeos tras la II Guerra Mundial. En ellos, la reapertura del juego político provocó un fuerte desarrollo de la afiliación ideológica31 aunque con sus peculiaridades. Así, al contrario de lo que pudiera parecer, el estudio de Cruz sobre el Partido Comunista nos revela un PCE con serios problemas de afiliación en los primeros tiempos de la República, cuya principal preocupación fue, precisamente, el lograr el mayor número posible de afiliados, con el fin de llegar a considerarse un partido de masas32.

En otros partidos –y probablemente también en el Socialista en cierta medida– la euforia política llevó a las filas de los nuevos vencedores a gentes de heterogénea trayectoria en este terreno.

No fue este el problema del Partido Socialista. El aumento de las adhesiones llegó a provocar “una cierta conmoción en las estructuras internas de la organización y para los mecanismos burocráticos que venían funcionando hasta el momento”33. Y ello a pesar de que la mayoría de los nuevos afiliados eran “viejos simpatizantes que ya venían pronunciándose, de tiempo atrás, como socialistas”34. En otros partidos –y probablemente también en el Socialista en cierta medida– la euforia política llevó a las filas de los nuevos vencedores a gentes de heterogénea trayectoria en este terreno. Por ejemplo, en el Partido Republicano Radical alavés –y concretamente en su capital, Vitoria– se dieron cita junto a viejos republicanos “antiguos monárquicos liberales o conservadores datistas (...)”. Esta amalgama de personas e intereses diversos que era el Partido Radical Alavés,

112

Partido

dio pie a numerosas disidencias y divisiones a lo largo de la República”35. A nivel estatal ocurrió lo mismo. Es posible que a ello no fuera ajeno el hecho de aceptar la entrada de agrupaciones políticas en bloque, como sucedió en Madrid, Barcelona o Burgos36 en los primeros tiempos de la República. También la permisividad con que el PRR aceptó el acceso a los cargos directivos del partido de los nuevos afiliados afectó a sus cuadros dirigentes37, en mayor medida que al Nacionalista Vasco.

Conclusiones El Partido Nacionalista Vasco se encontró con un problema de afiliaciones circunstanciales durante los primeros tiempos de la República, y que supo resolver de distintas maneras. En primer lugar estableció unos criterios claros de selección de los neófitos que acudían a sus filas. En segundo lugar intentó evitar el acceso a cargos de importancia de esas nuevas afiliaciones, aunque no tuvo inconveniente en permitir que algunos de ellos ostentaran cargos directivos locales. Y finalmente perfeccionó de forma muy acertada su sistema de formación de nuevas afiliaciones. De las tres medidas tomadas, la más eficaz fue, sin duda, la última de ellas: su excelente sistema de propaganda política para sus militantes hizo que los nuevos afiliados –con o sin ideas políticas previas– terminaran, en la mayor parte de los casos, aceptando y haciendo suyos los postulados nacionalistas de forma satisfactoria.


hermes n¼: 6 de 8. el nacionalismo vasco en la II repœblica. JosŽ Mar’a Tapiz

Aurkibidea/Índice

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 5.1. FUENTES PRIMARIAS 5.1.1. ARCHIVOS Archivo Histórico de la Guerra Civil (Salamanca). Fondo Bilbao. 5.1.2. LIBROS, DIARIOS Y FOLLETOS Diario Euzkadi (1930-1934).

PABLO, S. de. (1989). La II República en Alava: elecciones, partidos y vida política. Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Bilbao. RIVERA, A. (1992). La ciudad levítica: continuidad y cambio en una ciudad del interior (Vitoria, 1876-1936). Diputación Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz

ORGANIZACIÓN. (1985). La _______ del Partido Nacionalista Vasco. Estatutos y reglamentos internos a lo largo de su historia. Ed. Alderdi. Bilbao.

RUIZ-MANJON, O. (1976). El Partido Republicano Radical. 1908-1936. Ediciones Giner. Madrid. TUÑÓN DE LARA, M. (1991). “El sistema de partidos en 1931-1933”. En Historia Contemporánea, nº. 1. 1931. Una constitución y un sistema político. Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Bilbao. pp. 59-84.

5.1.3. Entrevistas orales. SANTISTEBAN, Carlos: afiliado al PNV en Carranza (Bizkaia), socio de Juventud Vasca de Bilbao y vocal en Euzko Ikasle Batza durante la II República. RUIZ DE LARRAMENDI, Jesús: socio de Juventud Vasca de Salvatierra (Alava) durante la II República.

UGALDE, M. (1993). Mujeres y nacionalismo Vasco. Génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza. 1906-1936. Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Bilbao.

5.2. BIBLIOGRAFÍA BEYME, K. Von (1986). Los partidos políticos en las democracias occidentales. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid CONTRERAS, M. (1981). El PSOE en la II República. Organización e ideología. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid. CRUZ, R. (1987). El Partido Comunista de España en la II República. Alianza Universidad. Madrid. DUVERGER, M (1984). Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica. México.

NOTAS 1

LINZ, J.J. (1974: 114-115).

3

TUÑON, M. (1991: 62-63).

Según la tipología ofrecida por DUVERGER, M. (1984: 320).

4

Archivo Histórico de la Guerra Civil de Salamanca (En adelante AS) Fondo Bilbao (En adelante Bi) 190/3/18. 5

6 7

ESPIN, E. (1980). Azaña en el poder. El partido Acción Republicana. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid. FERRER, M. (1992). Elecciones y partidos políticos en Navarra durante la Segunda República. Gobierno de Navarra. Departamento de Eduación y Cultura. Pamplona. LINZ, J.J. (1974). El sistema de partidos en España. Narcea S.A de Ediciones. Madrid. MONTERO, J.R. (1977). La CEDA; el catolicismo social y político en la II República. 2 vols. Ediciones de la Revista de Trabajo. Madrid.

Cfr. TUÑON, M. (1991: 59).

2

AS Bi 194/5/181. AS Bi 194/7.

En estos casos los que dejaban el Partido contradecían de forma abierta los Estatutos de 1914. En ellos estaba prevista la circunstancia de tener que abandonar el PNV “por razones especiales” (Título I0z, Art. 5), previo consentimiento del presidente de la junta municipal de su localidad.

8

Ya anteriormente se debió actuar con este criterio. Por ejemplo, en la asamblea municipal extraordinaria de afiliados de Algorta de fin de 1930, el mismo José Antonio Agirre –entonces aún un desconocido, procedente de las filas aberrianas–, solicitó la amnistía para los nacionalistas obligados en su momento a afiliarse bajo coacción a la UP (Diario Euzkadi –En adelante E.– 9-XII1930). 9

113


hermes n¼: 7 de 8. el nacionalismo vasco en la II repœblica. JosŽ Mar’a Tapiz

Aurkibidea/Índice

10 Ya se ha dicho que desde fecha temprana se afiliaron al PNV ex upetistas. La presencia de algunos de ellos causó ciertos reparos (AS Bi 130/3/3, 40; 190/2/19; 194/5/274), a pesar de lo cual el reclutamiento no se detuvo. La junta municipal de Arrigorriaga mandó incluso al BBB la petición de admisión, para su consulta y aprobación, de varios ex afiliados a Unión Patriótica no naturales del País y sin apellidos vascos en mayo de 1931 (AS Bi 190/3).

Como es de suponer, tampoco el tener familiares directos en otras organizaciones políticas era óbice para impedir la afiliación en el PNV ni para ocupar cargos directivos (AS Bi 144/1/19). E. 24-I-1932; 2-IV-1933; 5-VIII-1933; 11-X1933; 6-XII-1933; 7-VIII-1934; 16-IX-1934; 17-XI-1935; AS Bi 130/3/3; 190/2/19; 190/3/40; Testimonios orales de Carlos Santisteban y Jesús Ruiz de Larramendi. A veces esos movimientos de afiliación hacia del PNV se dieron únicamente con intención de desbaratar candidaturas nacionalistas, por ejemplo en Dima (AS Bi 134/6), o de controlar las actuaciones del Partido, informando después a otras fuerzas políticas, como en Ceberio (AS Bi 194/5/53). En el diario Euzkadi aparecían a veces referencias a “falsos nacionalistas” exhortando a la militancia a descubrirlos para proceder a su expulsión (E. 2-IV-1933, 11-X-1933, 25-I-1934; 17-XI1934). 11

AS Bi 130/3/3; 190/2/19; 190/3/40; E. 15XII-1934. 12

Este hecho también ha sido constatado por de PABLO para Alava (1989: 52). De ello hablaremos en el análisis de los motivos y procedimientos de expulsión.

13

14 15

Cfr. RIVERA, A. (1992: 284). Cfr. UGALDE, M. (1993: 340).

16 El caso del jefe de los mendigoxales de Sopuerta, Emilio Pajares, muerto en 1933 en enfrentamiento con la Guardia Civil, o el caso de Ontalvilla Goikoetxea, que abandonó el PSOE para ingresar en el PNV (E. 4-IV1933). En el sindicato STV el aporte de antiguos socialistas debió ser bastante mayor.

23

Cfr. CONTRERAS, M. (1981: 90).

“El reglamento permitía a los grupos locales privar del derecho de voto a los afiliados con posteroridad al 14 de abril hasta pasados seis meses de su ingreso y el de ostentar cargos públicos o representativos hasta los dos años desde el momento del ingreso (...). Se exceptuaba de esta limitación a quienes demostrara haber pertenecido a la FUE o a cualquier partido antidinástico..”. (ESPIN, E. 1980: 239). 24

25 Cfr. FERRER, M. (1992: 216). Los radicales navarros establecían un mínimo de un año de veto para los cargos directivos a los nuevos afiliados sin antecedentes republicanos

Por ejemplo, había concejales nacionalistas no afiliados al PNV, sino al batzoki. El mismo Rafael Picavea, candidato electo por Gipuzkoa a las Cortes de 1933 y 1936 en las listas del PNV, tampoco estaba afiliado al Partido.

26

Por ejemplo, en Carranza, únicamente dos de los seis concejales considerados nacionalistas estaban afiliados (Testimonio oral de Carlos Santisteban).

27

28

AS Bi 190/2/19, 20; 130/3/3.

Ramón de la Sota manifestó por carta su disconformidad –ya en diciembre de 1930– con la permisividad que se daba en ocasiones con los antiguos nacionalistas que se vieron obligados a afiliarse a UP. Según su criterio, esos afiliados “debían sostenerse en el Ideal con más firmeza que nunca” en tiempos de persecución. No debió ser el único que pensaba así. Otras personalidades jelkides eran, al parecer, de su misma opinión (AS Bi 194/7/122; 194/7/19). 29

30

Cfr. FERRER, M. (1992: 96).

17

E. 7-VIII-1934.

31

Cfr. BEYME, K. Von (1986: 220).

18

PABLO, S. de (1989: 50).

32

Cfr. CRUZ, R (1987: 62).

19

AS Bi 130/3/9.

33

CONTRERAS, M. (1981: 89).

20

E. 1-IV-1931.

34

CONTRERAS, M. (1981: 88).

35

PABLO, S. de (1989: 33).

36

Cfr. RUIZ-MANJON, O. (1976: 591-592).

37

Cfr. RUIZ-MANJON, O. (1976: 591).

Sólo se pedía estar afiliado al partido en el pueblo en el que había de ejercer su cargo y llevar un año de residencia en dicho pueblo (Cfr. Organización de Zumárraga, 1914, Título IV, Cap. I, Art. 39).

21

114

Esto se corrigió en cierta medida, desde 1933: en Gipuzkoa, con la aprobación de su nuevo articulado regional se exigía un mínimo de dos años de afiliación para acceder al Gipuzko Buru Batzar (Título II, Art. 16). En la organización Regional vizcaina se pedía también esa antigüedad para los cargos de elección popular (Título VII, Cap. II, Art. 60), así como para los internos del Partido (Art. 16).

22


Aurkibidea/Ă?ndice


Aurkibidea/Índice

Victor Hugo y el Pa’s Vasco

Vasconia es la gracia pirenaica, como Saboya es la gracia alpestre. Quien ha visto el País Vasco desea volverlo a ver. Esta es la tierra bendita.

Víctor Hugo, El Hombre que ríe.

Víctor Hugo, el hombre océano

C

omo sabrán los lectores, este año celebramos el aniversario de uno de los escritores franceses más fecundos y polifacéticos de la historia de la literatura. “Soy hijo de este siglo”: en efecto Hugo es una pieza esencial para comprender la evolución literaria del siglo XIX francés. Fue jefe de la generación romántica a los veinte años, el “papa” de su famoso cenáculo a los treinta, académico a los cuarenta, par de Francia a los cincuenta, senador a los setenta. Apoyó a Luis Napoleón Bonaparte, para denunciarlo después. Durante el Imperio permaneció en el exilio, y fue diputado durante la III República. Víctor Hugo se mostraba contradictorio, y conROSA DE DIEGO. Catedrática de Literatura fesaba ser un enigma para sí Francesa(UPV/EHU). Especialista en la Literatura Francesa mismo. de los siglos XIX y XX y en la Literatura Quebequense. Autora de varios libros, como “Les villes de la mémoire” (Quebec, Humanitas, 1997) o “Antología de la poesía romántica francesa” (Madrid, Cátedra, 2000). En colaboración con Lydia Vázquez ha publicado diversos ensayos. Están en prensa “Figuras de mujer” (Alianza Editorial) e “Historia de las literaturas francófonas” (Cátedra).

116

Nace en Besançon con el siglo, en 1802. Su infancia está marcada por incesantes viajes. Pronto se inicia en efecto en la literatura y publica los primeros poemas Odas y baladas y dos novelas, Han de Islandia y

Bug-Jargal. Tras un noviazgo precoz se casa con Adèle Foucher, que será la madre de sus cinco hijos. Durante esos años es un hombre familiar, tradicional y monárquico. En 1927 se convierte en el líder del movimiento romántico. Había publicado el drama en verso, Cromwell, cuyo prefacio constituye un manifiesto contra el clasicismo y la antesala de una nueva estética. El teatro romántico utiliza el verso libre, rechaza las unidades de lugar y tiempo y mezcla lo grotesco y lo sublime. “Tal y como ocurre en la vida”, según afirma el autor. En ese periodo publica dos libros de poemas fundamentales, Las Orientales y Las hojas de otoño, además de la novela histórica Nuestra Señora de París. Cuando la Revolución de 1830 pone fin al reinado de Carlos X y deja paso a la monarquía constitucional de Luis Felipe de Orleáns, Hugo, fascinado por Napoleón, se hace bonapartista. Su mujer le engaña con su amigo el crítico SainteBeuve. Él tiene una amante oficial, la actriz Juliette Drouet. Su hija Léopoldine muere ahogada en el Sena junto con su marido y otros familiares en un trágico accidente. Su poesía se hace íntima con Los cantos del crepúsculo, Las voces interiores y Los rayos y las sombras. Sus discursos son argumentos a favor de una enseñanza obligatoria, de la libertad de prensa, contra la deportación, contra el trabajo de los niños. Apoya inicialmente a Luis Napoleón para la presidencia de la República. Pronto sufrirá un gran desengaño y terminará


hermes n¼: 2 de 6. victor hugo y el pa’s vasco. Rosa de Diego

Aurkibidea/Índice

Casa de Victor Hugo en Pasaia

en el exilio. Primero en Jersey, donde practicará el espiritismo y el esoterismo. En 1853 reúne seis mil versos en el volumen Los castigos, y tres años después publica “las memorias de un alma”, Las contemplaciones. Se traslada a Guernesey y su imagen es la de un poeta filosófico y visionario. Allí se gesta la epopeya en verso titulada La leyenda de los siglos. También varias novelas populares, sobre París, Los Miserables, sobre el océano, Los trabajadores del mar, sobre la época más traumática de la Revolución Francesa, Noventa y tres, o sobre un grotesco y patético drama personal, El hombre que ríe.

Sobre el Romanticismo Víctor Hugo es uno de los personajes más emblemáticos del Romanticismo francés. Todas las vanguardias intelectuales y artísticas

desde finales del siglo XIX y hasta nuestros días, deben al Romanticismo, mejor aún, a los Romanticismos, una aportación definitiva e insustituible: la consecución de la libertad como condición indispensable de la creación. Porque fue una rebelión contra el orden, contra las normas académicas, contra las reglas del arte, contra todas las convenciones sociales. El genio romántico ha de ser esa figura que permita romper con toda imposición estética, política, social o religiosa. Y el arte, para los románticos será un medio de conocimiento. El artista es aquél que puede intuir lo inteligible e imaginar lo impensable, aquél que puede dar forma al caos y buscar la verdad escondida en la realidad. La intuición estética, la inspiración, la lucidez, el entusiasmo, la ensoñación y la imaginación fueron las cualidades de este movimiento europeo, que en Francia capitaneó con rigor y entusiasmo Víctor Hugo.

117


hermes n¼: 3 de 6. victor hugo y el pa’s vasco. Rosa de Diego

Aurkibidea/Índice

El romanticismo, en su sentido original e innovador, es una nueva sensibilidad que aflora casi simultáneamente en buena parte de Europa, y que, en sus inicios, es la expresión provocadora de un malestar de la civilización, de una enfermedad inherente al progreso.

real, siempre al margen, contracorriente, marginal, atrapado en sus anhelos y frustraciones. Por eso es también individual. Y moderno.

El romántico busca una verdad para el futuro, un ideal que mejore la realidad. Víctor Hugo, que fue un auténtico visionaEl mundo para el romántico se hario, constituye en este sentido un modelo. bía vuelto inquietante: aparenta un orden Su arraigado hispanismo, su admiración casi insuperable, pero anuncia el sinsentipor el País Vasco y sus ideas proféticas sodo. La larga lucha intelecbre Europa están estrechatual para defenestrar a mente relacionadas con Dios ha provocado irreesta visión utópica del Su arraigado hispanismediablemente el asentamundo, con este Romantimo, su admiración por miento de otros ídolos, a cismo que acabamos de el País Vasco y sus ideas los que los hombres adodescribir. proféticas sobre Euroran con ceguera y pasión. pa están estrechamenEl Estado tiende a la anite relacionadas con esEl País Vasco, un quilación del individuo; la ta visión utópica del espacio para la ensoñarazón ahoga la subjetivimundo, con este Roción romántica dad y la individualidad; el manticismo que acabaconocimiento rompe el mos de describir equilibrio existente anteHijo de un general riormente entre el hombre del Imperio –Leopoldo y la naturaleza. Así van las Hugo–, al que José Bonacosas en esta Europa que envejece. El Roparte distinguió otorgándole el condado manticismo es, en este contexto, la tentatide Sigüenza entre otras prebendas, Víctor va desesperada, el último intento de variar Hugo creció en medio de la fascinación napoleónica a la que siempre rindió culto. este destino del hombre, de poner orden También esa circunstancia familiar fue la en esta trayectoria sin rumbo. El Romanticausa de la presencia de la temática hispácismo reclama una recuperación de lo sanica en su obra. Descubrió España a los 10 grado, de lo mítico, de lo mágico. No es años de edad, acompañando a su madre irracionalista, pero necesita que la razón que venía a Madrid a reunirse con el gesepa adentrarse en las selvas misteriosas neral y solventar también con él sus bodel sueño y del ideal. rrascosas relaciones conyugales. Esta estancia, entre 1811 y 1812 le marcaría para Para el romántico el hombre debería siempre. Víctor Hugo estudió un año en el restablecer sus vínculos sagrados con la Colegio de Nobles de Madrid, regido por naturaleza para encontrar una nueva arfrailes, y aprendió el castellano con rapimonía perdida. Esta es la causa de su medez leyendo por primera vez romances lancolía, de su nostalgia, de su escepticiscastellanos y comedias clásicas. Anotaba mo, de sus dramas. El romántico sueña en su cuaderno los nombres de personacon posibilidades irrealizables en medio jes y ciudades que le parecían sonoros. O de una historia ya diseñada, construida, expresiones y dichos pocomo si quisiera manifespulares. De hecho el castar su más enérgico y contellano aparece con mayor tundente rechazo de una frecuencia que ninguna época abocada al fracaso, otra lengua extranjera en al ocaso. Así que imagina sus obras. Puede comproun ideal antagónico con lo

118


hermes n¼: 4 de 6. victor hugo y el pa’s vasco. Rosa de Diego

Aurkibidea/Índice

barse en el prefacio de Cromwell, repleto injustificadamente de citas en español, o en El Hombre que ríe, una novela que aunque transcurre en Inglaterra, está verdaderamente colmada de la musicalidad, el carácter salvaje y la originalidad de la lengua hispánica. A lo largo de su prolongada vida la inspiración y la temática españolas estarán presentes en su obra, como en Las Orientales, con la Oda a Granada que levantaba el fervor de la abuela de Lorca, o en la parte que dedicó al Cid en La leyenda de los siglos o en algunas composiciones de las Canciones de las calles y los bosques. La Esmeralda de Nuestra Señora de París es una versión de la Gitanilla cervantina. Y en España transcurre la acción de tres de las obras teatrales hugolianas, Ruy Blas, Torquemada, y Hernani –que fue quien desencadenó la batalla romántica en Francia–. Certamen de poesias Victor Hugo

Lo hispánico aparece en su imaginario, por una parte como un decorado exótico, pintoresco y fantástico, y por otra representa a la perfección lo grotesco, es decir, esa inversión o contaminación de valores tan romántica, que permite entremezclar lo sublime y lo deforme, lo supremo y lo ínfimo, no sólo desde un punto de vista estético, sino también político o social. En 1843, con cuarenta años, viaja al País Vasco, quizás porque deseaba revivir los recuerdos felices de su memoria infantil, quizás porque poseía una visión utópica de un país por aquel entonces de moda –Théophile Gautier había publicado Viaje a España–. El poeta disfraza este viaje al suroeste, y dice a su fami-

lia que se trata de una cura de salud, porque necesita cuidar su cuerpo debilitado y que sus ojos descansen. Sabemos muy bien que es uno de esos viajes que desde hace diez años efectúa junto a su abnegada amante Juliette Drouet, para compartir con ella un tiempo de intimidad. Sin embargo Juliette permanecerá todo el tiempo en San Sebastián, que a Hugo le pareció una ciudad encantadora. Un monte en medio del mar. Huellas de bombas en todas las casas; huellas de tempestades en todas las rocas: esto es San Sebastián1. El poeta marchó de San Sebastián hacia Pasajes –que escribe Pasages, y traduce al francés como Le Passage, es decir, El Pa-

119


hermes n¼: 5 de 6. victor hugo y el pa’s vasco. Rosa de Diego

Aurkibidea/Índice

so–. La visita debía durar en principio sólo un día. En sus solitarios y constantes paseos, que denomina ensoñaciones, mostraba curiosidad por todo: la lengua, las mujeres, bateleras o lavanderas, las costumbres. Allí quedó profundamente impactado, boquiabierto ante la belleza del golfo y del monte –donde todo era verde igual que en Suiza–, de esas casas de pescadores, palaciegas por una de sus fachadas, y abiertas al mar por la otra. Un maravilloso espectáculo. Por ello decidió volver, para permanecer unos días en este edén sorprendente, solo y de manera anónima, hecho que provocó cierto escándalo entre algunos donostiarras: ¡Pero si no hay ni albergues! Él replicó inmediatamente: Me alojaré en la Pasajes le produce una primera casa que vea. Siememoción y pre se encuentra una casa, un encanto una habitación, una cama. profundos e Finalmente se quedará un insólitos: par de semanas en casa de la nada he señora Basquetz, que hablavisto en mis ba francés perfectamente. viajes tan Allí le alquilará una preciosa pintoresco habitación con vistas al golni tan fo, cerrada por un balcón hermoso abierto al mar, inundada de como luz, con una cama de baldaPasajes. quino y dos colchones bien duros, una mesa enorme de ca. trabajo y tres volúmenes desparejados de las obras de Jean-Jacques Rousseau, que sin duda le invitaban a sueños y utopías. Pasajes le produce una emoción y un encanto profundos e insólitos: nada he visto en mis viajes tan pintoresco ni tan hermoso como Pasajes. El entorno natural, extraordinariamente bello y rico, la villa, donde encuentra todas las comodidades y placeres que necesita, los lugareños, que demostraban una cultura sorprendente, tanto por su dominio de las tres lenguas, como por sus lecturas. Allí encuentra algo que necesita, que está buscando

120

desesperadamente: reencontrarse a sí mismo, hallar la paz interior, creer en un porvenir mejor. El País Vasco es un país extraordinario. Allí descubre que es posible una sociedad igualitaria, tanto entre las gentes que viven en la naturaleza como entre las que permanecen en el pueblo y viven de la pesca. O entre hombres y mujeres que se reparten con lógica tareas y aficiones: el hombre sale del golfo en barco a pescar, mientras que la mujer, la batelera, permanece en el golfo y pasa en la barca a las gentes. Pasajes responde a la visión utópica, armónica y romántica de Víctor Hugo de un pueblo. La narración de este viaje por tierras vascas y de su estancia en Pasajes se encuentra detallada en su Viaje a los Pirineos2, una obra constituida esencialmente a partir de sus anotaciones y recuerdos, y completada por algunas referencias tomadas de la Guía de los Pirineos, itinerario pedestre de montaña del geógrafo e ingeniero Richard. Todo ello conforma un relato descriptivo que será publicado en 1890, en el que el autor narra todo su periplo por la región pirenaiAsí que el Viaje a los Pirineos es en toda regla, en todos los sentidos, un viaje extraordinario y plenamente romántico: se trata de un cambio de aires, en busca de la aventura, del placer, de la naturaleza, del conocimiento. Observar al otro para comparar, para encontrar la verdad. Entre sus páginas se describen con detalle la casa donde vivía, la plaza del pueblo, las iglesias, otros lugares que también visitó, como el otro Pasajes, y las muchas personas que conoció. Como las cuatro mujeres que vivían en la casa, la señora Basquetz, una excelente mujer de ojos espiritua-


hermes n¼: 6 de 6. victor hugo y el pa’s vasco. Rosa de Diego

Aurkibidea/Índice

les, cordial y alegre, sus dos hijas y la criada Iñacia. Pepa, la más joven de las hijas le impresionó por su belleza llena de misterio y de melancolía. Pepita era la encargada de llevarle cada mañana, a eso de las 10, un suculento almuerzo a base de ostras, lubinas y chuletas. Y hacia las siete una excelente sopa, el puchero con tocino y garbanzos, unas tajadas de merluza fritas en aceite, un pollo asado, ensalada, guisantes, pastel vasco, fresas y vino de Málaga. Reflexiona sobre la historia (desde el siglo XVI), se apasiona con la naturaleza (esa mezcla sorprendente del mar y la montaña), descubre las costumbres y el folclore del pueblo (tradiciones, canciones y bailes, modos de vestir, etc.), estudia la arquitectura local (le interesan los balcones y las casas con doble fachada), conoce a varias bateleras, observa a los majos, aprende algunas expresiones en lo que denomina un vasco mediocre (Iguraldia gaiztoa). El País Vasco aparece como un espacio mítico, misterioso y contradictorio, fecundo para el sentimiento y la utopía, a partir de las visiones conservadas en su memoria, y gracias también a una imaginación creadora necesitada de un futuro ambicioso. Víctor Hugo queda fascinado por Euskalherria porque sin duda contiene toda una serie de elementos míticos que el romanticismo del autor utiliza para pensar la Historia. De todos es conocido el europeísmo de Víctor Hugo: en el siglo XX habrá una nación extraordinaria. Esta nación será grande, lo que no le impedirá ser libre. Será ilustre, rica, reflexiva, pacífica, cordial con el resto de la Humanidad... Esta nación tendrá como capital París, y no se llamará Francia; se llamará Europa3. Víctor Hugo fue sin duda un precursor de la Europa unida. De hecho, en su testamento lega todos sus manuscritos y

todo cuanto se encuentre escrito o dibujado por él a la Biblioteca Nacional de París que será un día la Biblioteca de los Estados Unidos de Europa. Sin embargo, a pesar de esta visión profética sobre Europa, acoge también con simpatía, como buen romántico, el espíritu aislacionista o el gusto independentista de los vascos: Existe aquí un lazo secreto y profundo que... une sólidamente a todos los miembros de la misteriosa raza vasca. Se nace vasco, se habla vasco, se vive en vasco y se muere vasco. La lengua vasca es una patria, casi he dicho una religión. Pronunciad una palabra en vasco delante de un aldeano en medio del monte; antes de esa palabra, apenas sí existíais para él; después seréis ya su hermano. Víctor Hugo ha cumplido doscientos años. Nos ha dejado miles de páginas donde podemos reconocer la grandeza de “un genio sin fronteras” como dijera Baudelaire, apreciar sus revoluciones literarias en el teatro, en la novela, en la poesía, valorar sus compromisos políticos, sus profecías, su anticonformismo, sus quimeras, su modernidad. Fue un visionario y un mensajero, un guía para la posteridad. El País Vasco dejó en su imaginario una huella fundamental, legendaria, que le ayudó a tejer una visión romántica, mítica y utópica para el hombre y para el futuro.

Notas: 1– Ha de tenerse en cuenta que poco antes había pasado por allí la primera guerra carlista, violentísima y bárbara. 2– Víctor Hugo, Voyage aux Pyrénées, París, Ed. La Découverte, 1984. Todas las citas proceden de esta edición y su traducción es mía. 3– Víctor Hugo, Paris, París, Bartillat, 2001.

121


Aurkibidea/Índice

Blas de Otero (1916-1979): euskararen minsorra

E

skura eman dit liburua Sabina de la Cruz amultsuak. Azalean, irakurgai, Blas de Otero-Poemas Vascos1. Horraino izenak. Izanak, aldiz, Blas de Otero bilbotarraren olerki eta testuak. Begien tirainak indartsu eramaten nau batetik bestera. Indartsu eta erakargarri, bertan baitago kontu anitzen esanahi eta adierazmoldea. Artean, euskarazkoa ere agerian. Euskera egin dezagun idatzi du poetak, inguruan ari zaionaren oihartzun-egile. Hirurogeigarren hamarkadaren hondarretan gara. Ez dok hamairu taldea Euskal Herrian zehar dabil, kantuz eta doinuz euskararena barreiatzen eta zabaltzen. Taldekidea da Lourdes Iriondo ANDRES URRUTIA B Aabeslaria. Harengan jarri du DIOLA Bilbon jaioa (1954). Notaarreta Oterok. Testuak, bistan rioa. Deustuko Unibertsitateko Zuzenbide Fakultateko da, hainbaten gogo-gurariak irakaslea eta euskara koordinatzailea. Euskaltzain osoa. kanporatzen ditu: Karmel, Jakin eta Idatz & Mintz euskal aldizkarietan laguntzailea. Argitalpenak: Euskara legebidean, Deustuko Unibertsitatea, Bilbo, 1990. Euskara, zuzenbidearen hizkera, Deustuko Unibertsitatea, Bilbo, 1995. Practicum de Derecho Civil Foral del País Vasco, Deustuko Unibertsitatea, Bilbo, 1995. Orrialdeak, Labayru Ikastegia, Bilbo, 1992.

122

lengua. Me dieron el cambiazo. Yo provengo del valle de Orozco y del Duranguesado. Tenía perfecto derecho a disponer del idioma de mis antepasados. El que oía a mi abuela entre los manzanos y cerezos de la huerta. Protesto. Yo reclamo una letra impagada. Y sigo traduciendo del euskera cada vez que hablo, cada vez que escribo. Devolvedme mi herencia. Lo primero que hicieron cuando nací, fue robarme la lengua. Luego intenté escribir, hablar en castellano.

EUSKERA EGIN DEZAGUN2 (Lourdes Iriondo)

Al nacer, lo primero que hicieron fue cercenarme la

Pedí la paz y, provisionalmente, me la concedieron en parte; pedí la palabra, y me mutilaron la lengua.


hermes n¼: 2 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Aurkibidea/Índice

Si yo callase, hablarían las piedras. Ni isildurik ere, harriek hitz egingo lukete. Horra hor, besteak beste, bertsoaren azken leloa. Olerkaria, jada, ez dago gure artean. Hartara, galde egin diegu harriei, euskal harri eleaniztun horiei, Blas de Oteroren nolakoa eta norakoa argitzeko. Erantzuna, zernahi gisaz, arin eta bat-batean eman dute horiek. Hasteko, Otero gaztea aipatu dute. Hori da gerra aurrean Bilboko Hurtado de Amezaga kaletik behera Luistarren egoitzara doan gazte lerdena, olerkari-garramuraz betea. Bertan, nonbait, Esteban Urkiaga Lauaxeta olerkari euskalduna ezagutu eta harenak gaztelaniara ekarri:

ITXASTAR GASTE BATI

3

¡A itxastar lerdena, begi-urdin zana jun yakun ipar-edurretara! ¡A itxastar lerdena solo-jaube zan itxas-ertzian ta sartu euzan berein landara! Ur ta lur-zale ziran begijak Pozik eukozan baratz-ganian Noiz sortuko, be, lili argijak, ¡A itxastar lerdena, mayatzik leunena loren lekatara mosu samurrez eldu zanian, a itxastar lerdena jun yakun ipar-edurretara!

SE FUE A LOS HIELOS DEL NORTE… Aquel joven marinero, el de los ojos azules, se fue a los hielos del Norte…

¡Aquel marinero joven, el de los ojos azules! Amaba el mar y la tierra, su huerto estaba en la orilla… Desde la flor a la espuma iban sus ojos… Las flores reventarían ya pronto Sobre los rojos capullos… …Y aquel joven marinero, el de los ojos azules, (besos de mayo vestían de flores –rosas– el huerto; blancas espumas de plata besaban –nardos– la orilla…), ¡aquel marinero joven se fue a los hielos del Norte!

Gero, gerra zitalaren zipristinak. Badoa Otero Bilbotik kanpora: “Todo esto ocurre a partir de 1916 y yo sin enterarme de que años después iba a tocar fondo y debo añadir la plaza del Arenal donde la gente corría de boca en boca el rumor de una sublevación de militares que me llevó como un leño arrastrado hasta la desembocadura del Turia,..”4. “Oro dator 1916. urtearen geroztik eta nik jakin gabe urte batzuk geroago hondoa jo egingo nuela; gehitu behar dut Arenal plazan jendeak ahoz aho zerabilela militar batzuen matxinadarena, hain zuzen ere, egur mazoaren antzera eraman ninduena Turia errekako itsasoratze lekura...”. Itzulera neketsuan, Oteroren bizipen latzak. Urte ilunak, isilak. Lana aurrera darama, mailuaz eta zizeluaz moldaturiko literatura hurrenkera ederra: Ángel fieramente humano (1950), Redoble de conciencia (1951), Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1960).

123


hermes n¼: 3 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Aurkibidea/Índice

Aldamenean du Gabriel Aresti olerkari euskalduna. Bikoitza da haren xedea: bateko, hizkuntzarena, euskara bera gaurkotzekoa; eta, besteko, olerkiarena, euskal poesiaren alorrera gai berriak ekartzeko. Gizabanakoa da bi olerkarion gurutzbidea. Gizabanako horrekin batera ere, bera inguratzen duen gizartea, hura baita, bi-bion aburuz, norbanako oro baldintzatzen duena. Goiz egin zion Arestik mandatu Oterori. Emaitza, zalantzarik ez, azken honen testuak euskaraz agertzea da:

PIDO LA PAZ Y LA PALABRA Pido la paz y la palabra. Escribo En defensa del reino del hombre y su justicia. Pido la paz y la palabra. He dicho “silencio”, “sombra”, “vacío”, etc. Digo “del hombre y su justicia” “océano pacífico”, lo que me dejan. Pido la paz y la palabra.

ESKATZEN DUT BAKEA ETA HITZA5 Eskribitzen dut gizonaren eta zuzenbidearen erreinuaren alde. Eskatzen dut bakea eta hitza. Esan dut “isil”, “itzal”, “huts”, eta abar. Esaten dut

124

“gizonaren eta zuzenbidearen”, “hegoaldetako itsasoa”. Uzten didatena. Eskatzen dut bakea eta hitza.

Oterori galdetu dio Arestik ea euskararena nola ikusten duen. Hark, adi-adi, erantzun ziur eta zehatza eman dio6:

– Euskaldun sentitzen haiz? – Gure hizkuntzaren ezagutza galdu badut ere (eta hau duk inoiz gertatu zaidan desgraziarik haundiena), errotik sentitzen nauk euskaldun. Kontuan har zak, bestela, Laroussek nitzaz dioena: “Hizbide adoredun eta idaz-tankera zehatzekoa”. Hau duk gaztelatar zaharrak euskaldunaz esan zuena: “Hitzez labur eta egintzetan luze”. Nire poetatasun guztia haurzaroan mintzatu nintzen eta nire arbasoak hainbeste gizalditan mintzatu ziren euskarari zor zioat. Bai, euskaldun sentitzen nauk, espirituz eta arrazaz.

Oterok minsorra du euskara. Zin-zinezko aitortza, barru-barrutik isuri duena7:

“Ah, esto sí que es digno de loar, y estimar, y amar, mi lengua propia y por derecho propio, mi castellano, y mi cordobés, y ante todo, mi euskera escamoteado, y mi gallego, y mi extremeño, y mi catalán, y que no me vengan antípodas ni apátridas a mentarme la lengua que me parió, que la tengo por cosa muy substancial, más aún, consubstancial a mi vida, mi morir, y mi nacer”.


hermes n¼: 4 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Aurkibidea/Índice

“A bai, hauxe da loriatzekoa, estimutan jartzekoa eta maitatzekoa, nire mintzaira berezkoa eta halaber, berezko eskubideaz, nire gaztelania eta nire hizkera kordobarra eta, ororen gainetik, nire euskara ezkutarazia, eta nire galegoa, eta nire Extremadurako elea eta nire katalana eta ez datozkidala antipodak eta aberrigabeak sortu ninduen hizkuntza aipatzera, berori baitut ganorazkoa, barru-barrukoa, bizitzan, heriotzean zein jaiotzan bertan ere”. Orduko ere badira Euskal Herrian haren langintzaz konturatu direnak. Horien artean, nabarmen-nabarmenenak, Bitoriano Gandiaga eta Juan San Martin, Otsalar. Lehena hiri-gizakiaren atzetik dabil Uda batez Madrilen liburuan (1977), eta Otero hartzen du aitaponteko. Oteroren hitzak euskaratzen ditu frantziskotarrak, idatziko duenaren azalgarri8:

Hitz egiten den bezala idatzi behar ez bada, hitz egiten ez den bezala idaztea ere egokia ez da. Si no se debe escribir como se habla, tampoco resulta conveniente escribir como no se habla.

Gerogarrenean, Gandiagak Oterori dei egin dio, non zer aurkitu duen egoki zedarriztatzeko. Hona Gandiagaren oihu bortitza,

Herri bezala bizi nahi dugun egarria. Zenbatak ez du zer-ikusirik. Eskubidean arkitzen garenok daukagu bakarrik arrazoia eskutik. (...) San Martinek Arestiren bitartez dihardu Oterorekin, euskara abiapuntu harturik:

“Blasek Arestirekin harreman onak eta aspaldikoak zituen eta honengandik jakin nuen gure herria nola maitatzen zuen. Baina, Arestiri esaten nion, begiramen soila antzu bihurtzen dela, eta gure euskara maitatzen dutela diotenen pekatua hor dagoela, fedea egintzen bidez ez agertzean. Euskara egiaz maitatzen duenak ikasten du, edo ikasten ahalegintzen da ondotik euskaraz mintza, irakur eta idazten jarraitzeko. Gainerakoan, ahuntzaren gauerdiko eztula. Zeren bestela, ez ahalegindu eta ez erabiltzekotan, zertarako dugu ba hizkuntza?”10

Kezkaren kezkaz, Otero eta Oteiza elkarrekin ari dira Arantzazun. Harriaren moldatzailea gogor ari da. Olerkiaren esataria, berriz, bateratsu dator. Harria eta hitza, irudia eta esana. Otero harri barruan tartekatzen da, edu eta taxu osoan:

Bladi Otero-ri9 Gure egia ez dute ikusten edo ez dute nahi egiarik ikusi. Gure egia geure Herria da

PALABRA EN PIEDRA11 Oteiza, en Aránzazu El vacío del centro de la piedra, círculo horizontal prolongándose

125


hermes n¼: 5 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Aurkibidea/Índice

por sí solo, redondo y pleno todo, lengua llameando, izando entre la piedra cóncava, cuchara de la palabra, sílabas oleando, ritmo brizado en el silencio, ahondando en el hueco de la mano poderosa de Oteiza.

Apostoluen begiak soegile apartak Arantzatzun. Herri baten jagole, zaintzaile, partaide, babesle… Zer ez ote dira harri gaitz horiek Euskal Herri honetan?

Menturaz goiburu, leitmotiv, ikurren bat eman dakieke horiei, halakoak behar baititugu garaiotan. Ezin aproposagoa, zeregin horretarako, Blas de Otero bilbotar olerkariak behinola idatziriko hura:

126

LABOR-LANA12 Paz para la pluma y para el aire. Bakea, lumarentzat eta haizearentzat. Paz para el papel y para el fuego. Bakea, paperarentzat eta suarentzat Paz para la palabra y para la tierra. Bakea, hitzarentzat eta lurrarentzat Paz para el pan y para el agua. Bakea, ogiarentzat eta urarentzat Paz para el amor y para la casa. Bakea, amodioarentzat eta etxearentzat Paz para el pensamiento y para el camino. Bakea, gogoarentzat eta bidearentzat Paz para la semilla y para el átomo. Bakea, haziarentzat eta atomoarentzat Paz para la obra y para el hombre. Bakea, lanarentzat eta gizakiarentzat.


hermes n¼: 6 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Aurkibidea/Índice

1– OTERO, B.: Poemas Vascos (sarrera: Sabina de la Cruz). Bilboko Udala / Blas de Otero fundazioa. Bilbo, 2002.

2– Ibidem, 41.or. Poema honen inguruan, liburuaren sarreran irakur daitezke Sabina de la Cruzen hitz esanguratsuak: “El poema “Euskera egin dezagun” fue compuesto en Bilbao en agosto de 1968 sobre la canción-protesta de Lourdes Iriondo. Corrían los días de la lucha durísima contra la dictadura en todo el país, que alcanzaron una especial virulencia en Euskadi, donde los obreros, los intelectuales y los estudiantes, unidos a las fuerzas políticas, crearon un clima de rechazo tan vigoroso que fue respondido por el régimen franquista con el estado de excepción de enero de 1969. La reivindicación de la ikurriña y del euskera fue enarbolada por toda la oposición como un signo de lucha antifranquista. Los resistentes de toda España ponían nombres vascos a los niños recién nacidos. Para Blas de Otero, que vive entre palabras y crea con la palabra, la conciencia de la lengua vasca tiene mayor profundidad. Muy interesado por la teoría de las lenguas, conocía la interrelación entre lengua y personalidad de los pueblos y estudiaba, por entonces, la acción del sustrato arcaico en el castellano de los vascos. Ikus OTERO, B.: Poemas vascos (sarrera: Sabina de la Cruz). Bilboko Udala / Blas de Otero fundazioa. Bilbo, 2002, 13.or.

3– Hain zuzen ere, Lauaxetak 1935. urtean argitaraturiko Arrats-Beran (Al atardecer) liburutik hartua da testu hau. Olaskoagak gaztelaniaz jarri eta Oterok moldatu zuen testua, Luistarren aldizkarian agertzeko (Luises, III, 1936, 23. or.). Horri buruz, ikus KORTAZAR, J.: “Los primeros poemas de Blas de Otero. Blas de Otero y Lauaxeta”, Al amor de Blas de Otero, Actas de las II Jornadas Internacionales de Literatura, Deustuko Unibertsitatea, Donostia, 1986, 173.orrialdetik 187.erakoak.

4– OTERO, B.: Historias fingidas y verdaderas, Alfaguara, Madril-Bartzelona, 1970, 162. or. Euskarazko testua nirea.

5– ARESTI, G.: “Itzulpenak (I)”, Gabriel Arestiren Literatur Lanak, VIII, Bilboko Udala eta Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbo, 1986, 31. or. Lehendik ere argitaratuak in EGAN (1962), 4-6.

6– ARESTI, G.: “Blas de Oterorekin eskuz esku”, Zeruko Argia, 16-I-1966, 12. or.

7– OTERO, B.: Historias fingidas y verdaderas, Alfaguara, Madril-Bartzelona, 1970, 133. or. Euskarazko testua nirea.

8– GANDIAGA, B.: Uda batez Madrilen, Jakin, Aránzazu, 1977, XI. or. Jatorrizko testua in OTERO, B.: Historias fingidas y verdaderas, Alfaguara, Madril-Bartzelona, 1970, 29. or.

9– GANDIAGA, B.: Bizitza itxaropen delako, Poesía vasca, hoy/Gaur egungo euskal poesia, 20, Euskal Herriko Unibertsitatea, Zarautz, 2001, 107. or.

10– SAN MARTÍN. J., “OTSALAR”: “Giro Gori/Tiempo ardiente (1954-1977)”, Poesía vasca, hoy/Gaur egungo euskal poesia, 14, Euskal Herriko Unibertsitatea, Zarautz, 1998, 282. or.

11– DE LA CRUZ:, S. “Escrito para Jorge Oteiza en Arantzazu”, Bilbao, 147. zenbakia, 2002.

12– OTERO, B.: Historias fingidas y verdaderas, Alfaguara, Madril-Bartzelona, 1970, 221. or. Euskarazko testua nirea.

127


Aurkibidea/Ă?ndice

Xabier de Landaburu: Euskaditik Europara Sabino Arana Kultur Elkargoa eta Eusko Ikaskuntza Europar Mugimenduko Euskal Kontseiluaren sorrera eta ibilbidea ezagutarazteko egiten ari diren jardueren barruan, aipatu erakunde biek joan den martxoan erakusketa eta mahaingurua antolatu zituzten. Ekitaldi biontzako izenburu orokorra, “Xabier de Landaburu: Euskaditik Europara�, non arabar buruzagi abertzale honen frankismoaren garaiko bizitza eta lana eta asmo europazalea aztertu baitziren. Erakusketa martxoaren 5etik 22ra ikusi ahal izan zen eta Europar Mugimenduko Euskal Kontseiluaren sorrerarekin eta ibilbidearekin zerikusia duten panel, erakusketaarasa, argazki eta agiriz osatuta zegoen. Erakunde haren helburuak, besteak beste,

128

Euskadi eta beste herri, erregio eta nazionalitate batzuekiko harremanak sustatzea eta Europako Batasuna eraikitzeko xedeari eta ideal demokratikoari eustea ziren. Halaber, erakusketaren osagarri gisa, Xabier Landaburuk bai kazetari-zereginetan, bai Eusko Ikaskuntzako kide gisa, bai Euskaldunen Lagunen Nazioarteko Ligako idazkari gisa, bai erbestean Agirre lehendakariaren agindupean izan zuen jardueraren gaineko zenbait material ere egon zen. Bestalde, hil bereko mahainguruan pertsonaia hauek parte hartu zuten: Alex Ugalde, EHUko irakaslea, eta Santiago de Pablo eta Jose Antonio Rodriguez Ranz historialariak, zeintzuek Xabier Landaburu bizi izan zen sasoia eta haren giza ezaugarriak eta jarduera aztertu baitzituzten.


Aurkibidea/Índice

ÇEAJ II. Errepublikaren sasoian: barne antolaketa, lurralde ezarpena eta gizarte-oinarriakÈ Joan den martxoaren 6an Sabino Arana Kultur Elkargoaren gogoeta eta elkarrizketa mintzatokiaren jardueren barruan kokatu zen «El PNV durante la II República: organización interna, implantación territorial y bases sociales» lanaren aurkezpen-ekitaldia. Azterlan hau EHUko Historia Garaikidean doktorea eta Kensai-ko Unibertsitateko (Osaka-Japonia) espainierairakaslea den José María Tapizek burutu du. José María Tapizek liburu honetan EAJ-k 1931-1936 bosturtekoan benetan izan zituen boterea eta garrantzia aztertzen ditu, azterlan bat eginez aipatu alderdiaren barne egituraren, antolaketaren eta afiliazioaren gainean. Argitarapen honetan Tapizek, beraz, ez du Euzko Alderdi Jeltzaleak 1931 eta 1936 bitarteko bosturtekoan parte hartutako gertakarien kontaketa egiten, hainbat aldiz egindakoa, bestalde, beste argitarapen batzuetan, ezpada barne funtzionamenduan murgildu ondoren egindako lan bat baino: haren egitura, antolaketa, afiliazioa e.a. José María Tapizek liburu hau egiteko erabilitako dokumentazio-iturri nagusiak honako hauek izan dira: Salamancako Gerra Zibileko Artxiboa; Irujo Funtsa, zein Eusko Ikaskuntzaren mendekoa baita; eta Luis Arana Funtsa, Gasteizko Sancho el Sabio Fundazioan gordailatua. Gainera, lantzean behin beste artxibo batzuk ere kontsultatu ditu, adibidez, Sabino Arana Kultur Elkargoaren Abertzaletasunaren Agiritegi Historikoa. Beste alde batetik, hemerografiako iturriak ere sano garrantzitsuak izan dira, bereziki sasoi hartako egunkari jelkideak eta, zehazki, EAJren aldizkari ofiziala: Euzkadi egunkaria. Iturri horien osagarri, EAJ-k bosturteko hartan argitaraturiko liburuxkaandana eta hogeita hamar bat elkarrizketa ere erabili ditu.

Aberri Eguna 70 urtean Aberri Egunaren 70. urteurrena ospatzen zelarik, EAJren Euzkadi Buru Batzarreko (EBB) lehendakari Xabier Arzalluzek “Aberri Eguna: jaia eta erreibindikazioa 70 urtean” liburua aurkeztu zuen martxoaren 27an Euskal Abertzaletasunaren Museoak Artean (Arratia) duen Manu Egileor erakustaretoan. Lana Sabino Arana Kultur Elkargoak argitaratu zuen eta ibilbide oparo bat egiten du Euskal Aberriaren Egunaren 70 urteko historian zehar. Liburua, zeini Xabier Arzalluzek berak egin baitio hitzaurrea, Miren Barandiaran Contreras historialariak egin du, Artean (Arratia) kokaturiko Euskal Abertzaletasunaren Agiritegian dagoen dokumentazioan oinarrituta. “Aberri Eguna: jaia eta erreibindikazioa 70 urtean” Aberri Egunaren historian zehar egindako ibilbide bat da: hasieratik gaur egunera arte, hots: jelkideek 1932an egindako lehenengo ospakizun handi hartan abiatu, gerra osteko familia barruko ospakizunetatik igaro eta 60 eta 70eko hamarkadetan jasandako errepresio latzean barrena, gure sasoiko azken agerraldietara arte. Baina ez da betiko moduko lana, ezen ibilbide hori irudien eta lekukotasunen bitartez egiten da. Liburuarekin batera erakusketa ibiltari bat ere ireki da. Bertan, unean uneko Aberri Egunaren ospakizunean parte hartzera deitu edo, ondoren, gertatutakoaren berri eman zuten kartel, horma-irudi, orri

129


Aurkibidea/Índice

bolandera, eranskailu, esku-orri, egunkari, aldizkari, argazki eta abarren bitartez islatzen da. Batzuetan, material ondo prestatua eta kalitate artistiko handikoa, apalagoa eta estilo aldetik asmo handirik gabekoa, beste batzuetan, baina gaur egun oso ondo balio duena Aberri Eguna zer izan zen argi erakusteko begien aurrean.

Leizaola lehendakariak Companysen alargunari bidalitako gutuna dohaintzaz Sabino Arana Kultur Elkargoari Miquel Giralt Esquerra Republicana de Catalunyako buruzagi ohi eta 20 urtean La Vajol-eko (Ampurdan Garaia) alkateak, erbesteko Euzko Jaurlaritzako lehendakari Jose Mª Leizaolak idatzi eta, 1970eko abenduan, Carmen B. De Companys-i, Lluis Companys presidentaren alargunari, igorritako gutun bat eman dio Sabino Arana Kultur Elkargoari. Dohaintza Sabino Arana Kultur Elkargoak Pazko Astean Kataluniako lurretara egindako bidaian gauzatu zen, bidaiaren helburua, Euzko Jaurlaritzako lehenengo lehendakariak, Jose Antonio Agirrek, eta Generalitateko Presidentak, Lluis Companysek, Gerra Zibilaren azken egunetan erbestera irteteko egin zuten ibilbidea gogoratzea izan zela. Figueres, L´Agullana, La Vajol eta Coll de Lli izan zen buruzagi biek, Gironako Pirinioetan barrena, Estatu espainoletik ateratzeko egin zuten bidea, eta hain zuzen ere, La Vajol-en, Kataluniako Presidentaren gomutagarritzat eraikitako monumentuaren ondoan izan zen emate-ekitaldia. Dohaintza hau, handik urte batzuetara, baina artean frankisten garaian, Jose Mª

130

Leizaola erbesteko lehendakariak, Lluis Companysen alargunari bidali zion mezu bat da. Erbestetik bere aberrira, Kataluniara, laster itzultzea opa dio eta aldi berean euskaldun guztien Kataluniar herriarenganako begikotasuna eta adorea adierazten. Dokumentua Sabino Arana Kultur Elkargoko patronatukide den Peru Ajuriak jaso zuen.

Erakusketa bat eta liburu bat Matxitxakoko guduaren 65. Urteurrenaren gomutagarri Bermeoko Nestor Basterretxea udal aretoa “Nabarra boua eta Matxitxakoko gu-


Aurkibidea/Índice

da” erakusketaren eta Alejo Bilbao “Betarra” Bizkaya bouko komandantearen “Apuntes de la guerra en el Mar Cantabrico” liburuaren aurkezpenerako agertokia izan da maiatz honetan. Kultur Elkargoak ekitaldi hauekin, orain dela 65 urte Matxitxakoko itsas guduan parte hartu zuten Euzkadiko Itsas Armada Laguntzaileko gudariei eskaini zaizkien gorazarre-ekitaldiei atxiki zaio. Erakusketa hainbat horma-irudik eta itsas gudu hura eta bere protagonistak: Nabarra, Bizkaya, Gipuzkoa eta Donostia bouak, Canarias gurutze-ontzi frankista, …, birsortzen dituen maketa batek osatzen dute. Baita, osagarri gisa, badaude ere, guduaren unean bou guztietan zeuden gizon guztien zerrendak, itsasoko zenbait irudi eta gauza, ziurtagiriak, Euzkadiko Jaurlaritzako Itsas Armadaren Saileko fitxak, Irujoren eta Agirre lehendakariaren arteko telegramak elkarri guduaren berri ematen, lekukotasunak eta abar. Kultur Elkargoak argitaratutako liburu hau Alejo Bilbao “Betarra”k, Bizkaya bouko komandantek, idatzi zuen Burgoseko espetxe nagusian kartzelaraturik egon zen bitartean, eta Euzkadiko Itsas Armada Laguntzaileko komandante karguarekin hasi zenetik tropa frankistek atxilo hartu zuten arte idatzitako oroitzapenak jasotzen ditu. Liburua karpeta baten barruan aurkeztu zen. Bertan, baita Alejo Bilbaoren biografia bat, oroitzapen hauek idatzi ziren sasoiari eta inguruabarrei testuingurua ipintzen dien idazki bat, Euzkadiko Gobernuak emandako komandante-agiria eta Bizkaya bouaren gerrako parte bi ere sartu dira. Azkenik, aipagarria izan zen ITESA ekoiztetxeak EITBrentzat egindako dokumentala, zeinetan, Nabarra boua aurkitzea helburu, giza baliabide asko eta baliabide material ugarirekin Matxitxako lurmuturrera abiatu ziren espedizio bik egindako ahalegina kontatzen baita.

Mende berriko unibertsitatea eztabaidagai Sabino Arana Kultur Elkargoan Sabino Arana Kultur Elkargoak beste mintegi-debate bat antolatu zuen martxoaren 7rako, Unibertsitateak mende berrian edukiko duen eginkizunari buruz hitz egiteko eta Euskal Herriko bihar-etziko unibertsitate-sistema zein izan daitekeen aztertzeko. Izenburutzat “Euskal Unibertsitatea XXI. Unibertsitatea mende berrian: Euskal Herriarentzako unibertsitate-ereduak” zuela, topaketan hezkuntza-arloko hogeita hamar bat adituk parte hartu zuten, hots: errektoreak, katedradunak, unibertsitateesperientzia frogatudun irakasleak, politikariak eta abar. Lan-jardunaldi biko topaketa baten bigarren saioa izan zen; lehenengoan (joan den azaroan egin zena) Unibertsitateen gaineko Lege Organiko berriaren alderdi esanguratsuenetan sakondu zen eta aipatu Legearen ondorioz etor litekeen unibertsitate-eredua aztertu. Bigarrenean, uneko legegintza-abaguneaz at, mintegian ikuspuntu bitatik ekin zitzaion zenbait gairi. Lehenengoan, joera globalizatzaileek markaturik dagoen gaur egungo testuinguru sozio-ekonomiko honetan unibertsitateek duten eginkizunari buruz egin zen gogoeta. Baita itxuraz elkarrekiko kontraesanean dauden gertaera biren arteko dikotomia ere ebaluatu zen, hala nola: ezagutza-jarioa gero eta denbora laburragoetan, murrizketak hautagarriak direla, eta unibertsitate-sistemek euren inguruko esparruan eragin sozio-ekonomiko garrantzitsua daukatelako edo eduki dezaketelako ebidentzia. Topaketan honako hauek izan ziren txostenemaile: Josep M. Bricall, Europako Errektoreen Batasuneko lehendakari ohia eta Unibertsitatearen gaineko Bricall Txostenaren egilea; Josep Coll, Kataluniako Universidad Obertako Politika Akademikoko errektoreordea eta Enpresa Antolaketako irakaslea; eta Justo Beramendi, Santiagoko Unibertsitateko Historia Garaikideko katedraduna eta Santiagoko Unibertsitateko Kultur Politikako errektoreordea.

131


Aurkibidea/Índice

Una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad

L

a ingente literatura del nacionalismo contiene escasas obras dedicadas a la aplicación de la teoría normativa a los problemas suscitados por la pluri-nacionalidad: entre otras razones, porque el número de democracias pluri-nacionales y multi-culturales con estructuras estatales complejas (federales o autonómicas) son escasas: Canadá, India, Bélgica y España (REQUEJO, 2000). Abordaré por ello el apartado siguiente sobre pluri-nacionalidad en forma de diálogo con uno de los pocos autores comunitaristas, David MILLER (comunitario-republicano, para ser más exactos) que ha dedicado una obra monográfica al tema, y sobre todo con la obra de dos politólogos catalanes, Ferran REQUEJO y Miquel CAMINAL.

FRANCISCO LETAMENDIA Fue profesor encargado de curso en la Universidad de París VIII, y es actualmente Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad del País Vasco.Trabaja en los campos de los movimientos nacionalistas, violencia política, identidades políticas, construcción europea, redes políticas y sindicalismo. Cabe destacar entre sus obras recientes “Historia del nacionalismo vasco y de ETA”, en tres volúmenes (1997). “Juego de espejos: conflictos nacionales centro-periferia” (1997). “Nacionalidades y regiones en la Unión Europea” (1999). “Cocinas del mundo: la política en la mesa” (2000).

132

REQUEJO (2000) caracteriza a los grupos nacionales por la cultura, por la historia, y por la acción política sobre un territorio: el primer elemento no les diferencia de otros grupos culturales; el segundo los distingue por la importancia que presenta la toma de conciencia del mismo; el tercero es su rasgo específico. Los integrantes de estos grupos se reconocen pues como miembros de los mismos por compartir ciertas características culturales, por la conciencia de ser diferentes de otros grupos, y por

la voluntad de mantener su carácter distintivo en la esfera pública. Un Estado, o una sociedad sub-estatal, es pluri-nacional cuando coexisten varios grupos nacionales en su seno (1). Este autor alude a la polisemia del término “multi-cultural”, el cual es utilizado para describir movimientos pluralistas muy distintos entre sí: los monotemáticos, esto es, los nuevos movimiento sociales –feministas, ecologistas...–; los movimientos nacionalistas; los de los colectivos inmigrantes; y los de los pueblos indígenas. Estos movimientos difieren en términos de temporalidad –los movimientos sociales son transitorios, los otros no–; de territorialidad (ausente en los movimientos de inmigrantes, presente en los nacionalismos sin Estado); de objetivos políticos; y de demandas de representación colectiva en las instituciones (los colectivos inmigrantes no plantean demandas de autogobierno, los movimientos indígenas y los nacionalistas, sí). Los grupos nacionales se caracterizan pues, como hemos visto, por su relación con factores temporales de largo plazo –historia y cultura– y por su acción colectiva al servicio de sus demandas de autogobierno político. Plantean por ello cuestiones de orden normativo: como dice REQUEJO (2000), el no reconocimiento de las diferencias culturales y la ausencia de autogobierno de las minorías nacionales es contrario al principio de igualdad entre grupos nacionales.


hermes n¼: 2 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

El liberalismo teórico se ha inclinado tarde y con desgana sobre estos temas, que plantean por definición problemas de derechos colectivos. Pero sería incorrecto atribuir esta desidia a la neutralidad y al universalismo liberales, y a la prioridad otorgada por él a los derechos individuales sobre los colectivos. Este discurso ha ocultado históricamente en realidad grandes dosis de estatalismo y de políticas proteccionistas al servicio del grupo cultural mayoritario. REQUEJO enumera en tal sentido los sesgos de las democracias liberales, de los que cabe destacar:

los dos tipos de liberalismo, 1 y 2. La variante 1 se basa en la protección de los derechos individuales de naturaleza universal y en un concepto de igualdad no discriminadora de los ciudadanos. Pero su desconfianza ante los derechos colectivos equivale a autoritarismo estatal respecto a las minorías nacionales. EL liberalismo 2 añade a los principios anteriores la protección y el desarrollo, en la esfera pública y constitucional, de las diferencias políticas y culturales de los grupos nacionales que conviven en una democracia, y por tanto, de sus derechos colectivos.

– La concepción monista del “deDe los derechos colectivos culturamos”: se dan por resueltos sus límites, que les he hablado ya; son los derechos colecse hacen coincidir con las fronteras tivos políticos, y en concreto el deredel Estado. El demos uniforme cho de autodeterminación, los ignora las vicisitudes histórique presentan mayores proLa cas de la formación de los blemas, y no sólo concepautodeterminación es “demoi”, y sobre todo, el tuales. La autodeterminaun derecho colectivo reto democrático de la ción ¿es un derecho? En singularizado por las convivencia de los “decaso afirmativo ¿es características que definen a sus moi” en una misma también un proceso titulares, los grupos nacionales: “polity”, o politeia. social? ¿Incluye la seesto es, la temporalidad como cesión? Y si no la invocación de no transitoriedad, la – La marginación cluye ¿contiene otras territorialidad, y el carácter de la dimensión ética opciones, o éstas son político vinculado a la en la legitimidad demoformas degradadas de legitimidad de las instituciones crática: se han privilegiaautodeterminación, y por do las dimensiones pragmátanto, autodeterminaciones tica –eficacia y estabilidad– y parciales? ¿Se vincula sólo a la moral (garantía de derechos humanacionalidad, o es extensible a la nos y principios del Estado de Derecho) ciudadanía? ¿Qué relación existe, si es que sobre la dimensión ética, de naturaleza existe, entre la autodeterminación y el auhistórico-lingüística, que o bien ha sido togobierno? Examinaré esta problemática relegada a la esfera privada, o bien se ha a la luz de los debates normativos entre, y confundido con la identidad nacional hecon ayuda del instrumental teórico utilizagemónica. do por, liberales y comunitaristas. – La aplicación de un lenguaje universalista al proceso de “nation building”, o construcción nacional, de un grupo estatal que no es uniforme sino nacionalmente plural; lo que puede atentar contra la normatividad ética liberal-democrática. REQUEJO (2001) y CAMINAL (2001) aplican al ámbito de la pluri-nacionalidad la distinción de WALZER y TAYLOR entre

Dos premisas comunitaristas fundamentan el estatus teórico de la autodeterminación como derecho: la defensa de los derechos colectivos versus el individualismo metodológico y el universalismo liberal de los derechos humanos; y la tesis social de la autodeterminación versus el concepto de autodeterminación como opción individual. La autodeterminación es un derecho colectivo singularizado por las

133


hermes n¼: 3 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

características que definen a sus titulares, los grupos nacionales: esto es, la temporalidad como vocación de no transitoriedad, la territorialidad, y el carácter político vinculado a la legitimidad de las instituciones democráticas.

visto, en nombre del principio del consentimiento o de los deseos de la población.

La concepción de MILLER de la autodeterminación nacional peca, sin embargo, de monista, su perfeccionismo Versiones comunitaristas como protege sobre todo a la cultura de Eslas de D. MILLER, que se alinean con tado, el principio de nacionalidad da las concepciones éticas particularistas, por supuesto la existencia de un úniconciben la autodeterminación nacioco demos, y no se tienen suficientenal, identificada con el principio de naciomente en cuenta los derechos de los grunalidad, como un proceso generador de pos nacionales allá donde estos se plansolidaridad en las sociedades actuales, y tean. Pero los “demoi” de los Estado no sólo como un derecho. La autodeterpluri-nacionales de una cierta dimensión minación, y por tanto el nacionalismo, tieson muy probablemente multi-culturales; nen un doble efecto benéfico: en su asy también pluri-nacionales, pues junto al pecto cultural generan los vínculos que sector de la población que se identifica hacen posible una cultura pública con el nacionalismo del grupo nacompartida, basada en la cocional es prácticamente segumún participación deliberara la existencia de otro secExiste una tiva de todos; en su astor cuya identificación confusión interesada pecto político, justifica y nacional es la de la nasobre la significación del mitiga los sacrificios ción del Estado –identitérmino federalismo. Este impuestos por las políficación que se reforpresupone la existencia de ticas redistributivas del zará sin duda cuando varios demois: persigue la Estado de Bienestar. se planteen en el terriarticulación de distintos torio específico deámbitos de gobierno, basada MILLER observa mandas de autodeteren una concepción que los efectos benéfiminación/secesión–. policéntrica de los poderes públicos cos del principio de nacionalidad son óptimos De hecho, en casi tocuando existe coincidencia endos los “demoi” están presentes tre Estado y Nación. Ello justificaría tres colectivos que, en base a la teoel objetivo de los nacionalismos sin Estaría de MILLER, justificarían la “autodeterdo de hacer coincidir su nacionalidad con minación parcial”: el que se identifica con un Estado propio, llevando a su concluel nacionalismo sin Estado; el que lo hace sión lógica (pues su naturaleza es la de con la Nación del Estado; y el que presenser un nacionalismo-espejo) la mímesis ta identidades nacionales duales o ambide la doble labor del Estado-Nación del valentes. que desean separarse: la construcción de una Sociedad nacional propia y la La culminación del proyecto de creación de una Comunidad nacional secesión implicaría, desde el punto de basada en el sentimiento de pertevista democrático, un referéndum, y nencia nacional y en la lealtad hacia el triunfo de esta opción requeriría el las instituciones. El derecho de autodeser votada por una mayoría de la poblaterminación sí incluye pues la secesión ción (lo que a su vez confrontaría al en el terreno de los principios; y una de nuevo Estado-Nación con los problemas las versiones del liberalismo, la inspirada normativos planteados por su propio en las teorías del contrato social del raciomulti-culturalismo y su propia pluri-nacionalismo político, la justifica, como hemos nalidad). Pero el inicio y culminación de

134


hermes n¼: 4 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

este proceso exigen un doble requisito previo (el cual se opone a la voluntad de permanencia de todo Estado-Nación): la neutralidad estatal ante el referéndum (casi ningún Estado del mundo admite constitucionalmente el derecho a celebrarlo), y la aceptación por parte del colectivo identificado nacionalmente con el Estado del principio de mayoría. En realidad, es harto improbable que el citado colectivo no pidiera el auxilio del Estado para hacer imposible en un primer momento el referéndum, y para impedir coactivamente la secesión si éste se hubiera celebrado y aprobado esta opción de modo mayoritario.

demoi: persigue la articulación de distintos ámbitos de gobierno, basada en una concepción policéntrica de los poderes públicos. Se basa por ello en la conjunción entre el autogobierno de las partes federadas, y el gobierno compartido de las instituciones federales. Su fundamento normativo, potencialmente superador de la lógica del Estado-Nación y tendente a la desaparición del mundo de Estados-naciones, se encuentra, según CAMINAL (2001), en el reconocimiento paralelo de la libertad individual y de los derechos colectivos que se ejercen en un espacio político y se inscriben en un espacio cultural concreto.

Ello condena a los procesos de seLas concepciones actuales del fedecesión a esperar la llegada de aconteciralismo lo ligan con el reconocimiento de mientos internacionales que generen la pluralidad. En el análisis de ELAgrandes crisis en el sistema de EsZAR, el federalismo presenta, entados –como ocurrió en 1918, tre otras, las siguientes notas: Los acuerdos 1945, 1989–, lo que escapa su piedra angular son la sofederales por completo al control de ciedad civil y la vida asociaasimétricos forman los grupos nacionales (CAtiva; no hay un gobierno parte del federalismo MINAL, 2001). Aunque no soberano, siendo compartiplural. Pero el término sea más que por precaudo el ejercicio de la soberade “federalismo ción, debe explorarse otro nía por los distintos gobierasimétrico” es proyecto susceptible de nos federados; la concepambiguo abrir vías de solución a la plución territorial se basa en la ri-nacionalidad: lo que remite al división e inter-dependencia de análisis del federalismo. poderes, en un modelo matricial con estructura policéntrica y funciona– Federalismo: examinaré aquí si, miento plural; el equilibrio entre las unidesde el punto de vista de la aplicación dades federadas no implica igualdad side los principios de justicia y del trato de métrica; el federalismo como estructura igualdad a los grupos nacionales, el prede gobierno debe acompañarse de una denta una dimensión normativa. Examinacultura política federal. ré en tal sentido las modificaciones teóricas que introduce el federalismo en conAunque el esquema de ELAZAR no ceptos como autodeterminación, tiene en cuenta las realidades nacionanacionalidad, ciudadanía y autogoles, su defensa de la diversidad admibierno. Estudiaré por fin los distintos te potencialmente desarrollos en tal niveles de acuerdos federales en los sentido. Pero es necesario distinguir demoi y en el Estado, exigibles en el previamente este federalismo de la marco de una solución justa e igualitaria pluralidad –que presenta por otra parte a la pluri-nacionalidad. coincidencias con los desarrollos teóricos post-modernos sobre la excentricidad del Existe una confusión interesada somundo, o mundo sin centro, y con el conbre la significación del término federaliscepto de interdependencia compleja de mo. Este presupone la existencia de varios KEOHANE en el ámbito de las relaciones

135


hermes n¼: 5 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

internacionales– del federalismo técnico simétrico, así como del llamado “federalismo asimétrico”. CAMINAL observa que el contenido ético del federalismo plural, garante de la convivencia política basada en la diversidad de los pueblos y la fraternidad entre iguales, ha quedado desvirtuado por una concepción simétrica global y homogeneizadora del federalismo, que se ha convertido en una técnica en la mayor parte de los casos –su ejemplo más antiguo es el del sistema federal de los Estado Unidos– al servicio de la construcción y la permanencia del Estado-Nación, perdiendo así su independencia ideológica y normativa. En este tipo de federalismo, las relaciones entre unidades federadas y federaciones son uniformes, ejerciendo las primeras competencias legislativas, ejecutivas y económicas. El territorio de la federación equivale a la suma de los de las unidades federadas (REQUEJO, 2000). Los acuerdos federales asimétricos forman parte del federalismo plural. Pero el término de “federalismo asimétrico” es ambiguo. Puede designar un tipo de federalismo en el que las relaciones entre unidades y poder central no son uniformes, expresándose las diferencias en distintos niveles de autogobierno, en los ordenes simbólico e institucional, representación exterior... Pero también puede consistir en un análisis neutro de cómo funciona realmente el federalismo, de cómo su igualdad ficticia oculta la distinta relación federal entre las periferias y el centro. Algunos de sus estudiosos –ese fue el caso del inventor de la expresión, TARLTON (1965)– pretendían definir el grado permisible de la asimetría, siendo partidarios de la unidad. REQUEJO y CAMINAL han analizado la capacidad normativa del federalismo plural a fin de dar respuesta a la problemática de la

136

pluri-nacionalidad, añadiendo por tanto una nueva nota a las descritas por ELAZAR. El federalismo, dice REQUEJO, ha estado desvinculado históricamente de la regulación del pluralismo nacional, y no puede dar respuesta a la acomodación de los distintos demoi en una sociedad pluri-nacional. La historia de las federaciones se ha caracterizado por el desarrollo de modelos simétricos, asociados a los procesos de “nation building” de los Estados-Naciones. La simetría ha dificultado el reconocimiento de la plural identidad cultural y nacional de las minorías nacionales. El autogobierno de éstas requiere el establecimiento de mecanismos de protección que les salvaguarden de las decisiones tomadas por la mayoría; pero también la admisión explícita por éstas de salvaguardas de la pluri-nacionalidad y multi-culturalismo internos en el caso de que los grupos nacionales llegaran a controlar los centros de poder en su territorio. El reconocimiento de la pluri-nacionalidad por el federalismo plural presupone (utilizo en este punto el esquema teórico de CAMINAL, con la inspiración de REQUEJO y algunas modificaciones personales mías) la divisibilidad y de-sacralización del demos; la separación entre ciudadanía e identidad nacional; y el policentrismo y la asimetría federales. Estos principios deben concretarse en dos niveles de acuerdos, que comprenden a su vez varios apartados. El primer nivel es el de la nacionalidad, y consisten en el reconocimiento por ésta de su pluri-nacionalidad y multi-culturalismo internos, en su aceptación de la separación entre ciudadanía e identidad nacionales, y en la definición de su autogobierno. El segundo nivel de acuerdo, el propiamente federal, es el que debe acordarse entre cada nacionalidad y el Estado, y comprende tres capítulos: el reconocimiento de la pluri-nacionalidad por el Estado; los acuerdos asimétricos adecuados a las diferencias específicas de


hermes n¼: 6 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

los grupos nacionales; y los acuerdos más simétricos funcionales facilitadores del autogobierno. – Divisibilidad y desacralización del demos: La lógica del Estado-Nación, su labor de creación de una Comunidad nacional basada en la generación de un sentimiento de pertenencia excluyente a la Nación que contiene el Estado y de lealtad al Estado que coincide con la Nación, le ha impedido históricamente desempeñar, en las sociedades multi-culturales y pluri-nacionales, el rol de neutralidad que le asigna el discurso liberal. El nacionalismo de Estado, al sacralizar la Nación, no ha renunciado a promover su supremacía frente a las minorías nacionales; pero la misma dialéctica se originaría, dice CAMINAL, en el caso de acceso a la independencia de aquellas. El reto de las federaciones democráticas, según REQUEJO, consiste en el respeto de Estado hacia el principio “una polity (o politeya), varios demoi”. Su concreción es una poliarquía federal, basada, no en el principio vertical de jerarquía, sino en el horizontal de gobernación, en la que los ciudadanos deben acostumbrarse a vivir bajo distintos gobiernos. Pero es un reto de sentido doble, que trae consigo la admisión por los grupos nacionales mayoritarios en los demoi, de la pluri-nacionalidad y multi-culturalismo (en el caso muy probable de que existan) de éstos, y el reconocimiento de los derechos y obligaciones que ello trae consigo. – Separación de la ciudadanía y de la identidad nacional: La ciudadanía es la condición que hace libres e iguales a todos los miembros individuales de un agregado político, y se vincula al autogobierno; en una federación pluri-nacional democrática tiene varios niveles, el del Es-

tado y los de los demoi como mínimo. La identidad nacional deriva de la pertenencia del individuo a una comunidad cultural específica, de la percepción subjetiva de esta pertenencia, y de la voluntad de mantener el rasgo distintivo de su comunidad en la esfera pública. Así pues, mientras que la ciudadanía se vincula directamente a la esfera pública, la identidad nacional, que nace en la esfera privada, tiende un puente entre lo privado y la esfera pública. Una y otra tienen una dimensión ética propia. La ciudadanía, basada en el reconocimiento recíproco de los diferentes, se alimenta en las federaciones democráticas de valores cívicos como el respeto y la fraternidad; la identidad nacional, asiento del yo situado, genera el valor ético de la solidaridad. Las identidades nacionales ¿constituyen en los demoi la nacionalidad? En los que son pluri-nacionales –y lo son casi todos–, ninguna identidad nacional, incluyendo la de las minorías nacionales mayoritarias en ellos, la abarca en su conjunto; todas son una parte de la nacionalidad. Pero ésta no está formada por culturas nacionales herméticas y separadas entre sí; parafraseando a TAYLOR, una parte de las identidades de los individuos, y también las nacionales, resulta del modo como modifican su herencia cultural en diálogo con los otros. La nacionalidad consiste en los demoi en la mezcla específica de identidades nacionales fruto de la interacción y los préstamos de las distintas culturas que generan esas identidades; al ser éstas móviles y cambiantes, la nacionalidad combina la unidad con la diversidad y el cambio: es, pues, una nacionalidad compleja. Podemos ahora volver, modificándolo, al “principio de nacionalidad” de MILLER. En los Estados pluri-nacionales, la nacionalidad funciona en el nivel primario de las demoi. Tiene efectos benéficos, y genera solidaridad, en

137


hermes n¼: 7 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

La ciudadanía es la la doble esfera cultural y les en que consiste la condición que hace libres política. Pero su acción nacionalidad compleja, e iguales a todos los miemen la esfera cultural no sin que ello suponga bros individuales de un agregaes monocorde, sino renunciar a la meta do político, y se vincula al autoque resulta de la inteúltima de hacer coincigobierno; en una federación racción y mezcla espedir su nación con un plurinacional democrática tiecífica de aportes cultuEstado. ne varios niveles, el del Esrales en los que ella contado y los de los demoi como mínimo siste. Por ello, la Es la combinación dimensión cultural de la nade las solidaridades cruzadas cionalidad no es sólo privada; generadas por la nacionalidad precisa de los valores de respeto y y del respeto mutuo inherente a la reconocimiento generados por la ciudadaciudadanía la que legitima (volvemos al nía en la esfera pública, sin los que las esquema de MILLER) las instituciones del distintas culturas nacionales permaneceautogobierno, y la que hace aceptables los rían separadas o en contacto hostil, no hasacrificios exigidos por las políticas del ciéndose posible su inter-acción recíproca Bienestar. El autogobierno de los demoi enriquecedora. debe combinar el perfeccionismo comunitarista con la neutralidad liberal. Su perfecLa traducción política de la nacionacionismo debe ser plural, no tratando de lidad en la esfera pública es el autogobierimponer una única cultura nacional, ni la no. El quantum de demanda de autogodel grupo dominante en el Estado, ni la bierno nacional ante el Estado depende del grupo nacional hegemónico en cada de la mezcla específica de identidades nauno de los demoi, sino creando un amcionales, de la proporción en que se enbiente propicio para que cada una de las cuentran en cada uno de los demoi la culturas que forma la nacionalidad comidentificación con la nación sin Estado del pleja pueda desarrollarse. Y debe ser neugrupo nacional, la identificación con la tral, sin tratar de coaccionar o manipular Nación del Estado y las identidades dualas opciones individuales de adscripción a les o ambivalentes. Las identidades naciouna u otra cultura nacional. nales, se ha dicho, son móviles, y también lo es su peso específico relativo, pues esLa autodeterminación que nace del te depende, no solo de las herencias culgrupo nacional se desplaza así a la nacioturales, sino también de la acción política nalidad compleja, o pluri-nacional; y la tide los actores colectivos: partidos polítitularidad del derecho pasa a pertenecer a cos, sindicatos y grupos de presión, movilas instituciones democráticamente legitimientos sociales. madas de autogobierno (su titularidad puede ser por ello única o plural, en los Es tarea de la ciudadanía generar el casos en que el grupo nacional se reparte respeto hacia todas las actitudes identitaen varios territorios políticos). rias, considerar legítimas todas las identificaciones nacionales: es deber del autoLa autodeterminación incluye la opgobierno reflejar en el funcionamiento de ción de la secesión; como dice REQUEJO las instituciones y en sus demandas al (2000), el hecho de compartir valores deEstado el peso específico de los distintos mocráticos nada implica sobre los deseos aportes culturales y la proporción relativa de los grupos nacionales de vivir juntos, ni de las identificaciones nacionales. El existe tampoco una superioridad moral nacionalismo sin Estado, en la lógica del implícita en el mantenimiento de la unifederalismo plural, acepta encuadrar el dad de una federación. Además, la unión autogobierno en la mezcla específica inteno es libre, y no tiene por tanto valor étiractiva de identidades y culturas nacionaco, si no incluye la posibilidad de la sepa-

138


hermes n¼: 8 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

ración. Pero en los demoi pluri-nacionales, el federalismo plural, basado en el respeto de la diversidad y en la fraternidad de los pueblos, es una opción razonable.

La exigencia ética de una política de reconocimiento de la diferencia se impone con evidencia respecto de colectivos especialmente desprotegidos –piénsese en los miembros de la etnia gitana, o en los trabajadores de origen extra-comunitario–. La ética universalista, que confiere derechos iguales a todos, y trata a todos los seres humanos como iguales y libres, debe prevalecer aquí sobre la particularista, lo que obliga a proteger su cultura, promover su participación democrática, e incluír a sus miembros en las redes públicas de solidaridad del Bienestar (educación, asistencia sanitaria, seguridad...).

Podemos pues proyectar sobre la autodeterminación la construcción teórica que distingue entre liberalismo 1 y 2. La autodeterminación 1 es el derecho de toda Nación, o nacionalidad, a tener sus propias instituciones políticas que le permitan decidir colectivamente sobre los asuntos que conciernen a sus miembros, incluyendo la opción de la secesión. La autodeterminación 2 consiste en la opción de la nacionalidad por organizar sus – Policentrismo y asimetría federal. instituciones de autogobierno federalLos acuerdos federales entre los demente, respetando la pluralidad moi y el Estado. y diversidad de sus distintas culturas nacionales, y Si el federalismo manteniéndose en un La dimensión cultural plural es incompatible de la nacionalidad no es sóEstado federal plural con una visión unitaria lo privada; precisa de los valoque respeta a su vez y monocorde de las res de respeto y reconocimiento la pluralidad y divernacionalidades, más lo generados por la ciudadanía en la sidad de sus distintas es aún con el nacionaesfera pública, sin los que las distinnacionalidades. lismo monista de Estatas culturas nacionales permanecedo. Las federaciones, rían separadas o en contacto en la medida en que hostil, no haciéndose posible He hablado hassu inter-acción recíproca combinan la unidad con ta ahora de la probleenriquecedora la diversidad, deben ser mática planteada a los construidas desde distintos demoi por la pluri-nacionacentros de decisión política. El lidad; abordaré ahora la que policentrismo supone además distriplantea el multi-culturalismo. Existen bución asimétrica de competencias entre en las nacionalidades colectivos nacidos distintos ámbitos territoriales de autogode la inmigración interna al Estado que se bierno: las diferencias derivan, dice CAMIagrupan en base a su origen regional NAL (2001), de la propia realidad plural –piénsese en los centros o casas regionade los demoi; lo que resulta evidente si se les gallegas, extremeñas, etc... existentes tiene en cuenta que la organización fedeen el País Vasco o en Cataluña–, cuyos ral se extiende a todo el territorio del Esmiembros, aunque hayan optado indivitado, y que en éste conviven nacionalidadualmente por las distintas identidades nades y regiones, con grados muy distintos cionales de los demoi, presentan como code identidad nacional y de diferencias linlectivo demandas socio-culturales específigüístico-culturales. cas. Estas demandas deben ser atendidas al nivel de la ciudadanía, debiendo arbiEl federalismo plural genera deretrarse las medidas de consociacionismo y chos y obligaciones recíprocas entre el Esprotección de su entorno cultural adecuatado y los demoi. En las sociedades pluridas a su naturaleza –representación demonacionales de las que estamos tratando recrática, política de cuotas...–. quiere evidentemente el reconocimiento

139


hermes n¼: 9 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

de la pluri-nacionalidad. ¿Qué contenido tiene este reconocimiento? Entre otros, el ensanchamiento de los límites de la democracia deliberativa; y la neutralidad, acompañada del perfeccionismo plural respecto de los demoi. La formación deliberativa de la voluntad del Estado no requiere ya sólo la participación cívica de ciudadanos razonables con ánimo de llegar a un consenso; exige sobre todo, y muy especialmente, la participación de los demoi a través de los cauces de su representación democrática colectiva. Ello puede concretarse en una segunda cámara territorial, a través de la cual los representantes de los demoi participen en la conducción del Estado, no limitándose a desempeñar un papel meramente asesor. Ello excluye naturalmente órganos territoriales ficticios de repetición de la primera cámara.

–creación de un entorno facilitador de todas las culturas, respeto de las políticas decididas por los demoi– con la neutralidad –no imposición de la cultura dominante, ausencia de coacción y manipulación sobre las opciones culturales individuales–. La neutralidad del Estado debe mantenerse, no solo ante las opciones culturales, sino también ante las opciones políticas. Los representantes del Estado no pueden actuar como líderes de partidos políticos. Su intervención contundente en los comicios electorales de cualquiera de los demoi, utilizando los poderosos medios políticos y mediáticos de que dispone el Estado a favor de unas opciones y en contra de otras en base al criterio de la identificación nacional de las fuerzas que compiten es una de las vulneraciones del principio de neutralidad más flagrantes y

El nacionalismo sin Estado, en la l—gica del federalismo plural, acepta encuadrar el autogobierno en la mezcla espec’fica interactiva de identidades y culturas nacionales en que consiste la nacionalidad compleja, sin que ello suponga renunciar a la meta œltima de hacer coincidir su naci—n con un Estado El reconocimiento de la pluralidad requiere también la aceptación del carácter oficial de las diversas lenguas y culturas, no solo en el territorio de los demoi, sino en todo el territorio del Estado (graduando su oficialidad en base a un principio de prudencia). Lo que está relacionado con el debate entre perfeccionismo y neutralidad. El proteccionismo de Estado a favor de la lengua y cultura del grupo dominante no hace sino reforzar la tendencia histórica de largo plazo a la discriminación de las culturas minoritarias, y contraviene todas las reglas del federalismo plural. Al igual que en las nacionalidades, el Estado debe combinar el perfeccionismo plural

140

contrarias a los principios del federalismo plural. Si bien no con el mismo grado de exigencia, la cultura federal debe extenderse también al terreno de la acción colectiva. Cuanto más federales sean las estructuras y organización interna de partidos, sindicatos y movimientos sociales, cuanta más autonomía exhiban las secciones de estos actores colectivos en los demoi, tanto más fácil y espontánea será la interacción y mezcla de las distintas culturas nacionales en las que se insertan en el seno de las nacionalidades, y tanto más fácil será el reconocimiento recíproco y la fraternidad entre los pueblos.


hermes n¼: 10 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

El federalismo plural hace posible un juego de lealtades de geometría variable.

El federalismo plural no es incompatible con la competencia entre las instituciones del Estado y las del autogobierno territorial; lo que no excluye la coordinación intergubernamental entre ellas. Sus relaciones se fundan pues en el policetrismo, la competencia y la cooperación (CAMINAL, 2001).

Este ya no es visto como un centro de poder externo al que los demoi prestan acatamiento por temor o por prudencia; sino como una poliarquía en cuya conducción participan las nacionalidades. El Estado –y no soEn el federalismo plural lo él, también las instituciones de son las instituciones democrátiautogobierno de los demoi– deben adcas de autogobierno las titulares de mitir distintos tipos de lealtades de los ciulos distintos acuerdos con el Estado. Sedadanos. Para aquellos cuya identidad es guiré para su descripción el esquema elala de la Nación del Estado, para los que la borado por REQUEJO (1998, 2000)(2). Este conciben conteniendo en su seno a todas autor distingue estos tres tipos de acuerlas nacionalidades y como el resultado dos: de la suma de estas, la lealtad será concéntrica. Para aque– el reconocimiento llos cuya identidad es la constitucional explícito Cuanto más federales sean las del grupo nacional pede la pluri-nacionaliestructuras y organización riférico, para los que dad de la federación. interna de partidos, sindicatos y otorgan legitimidad – acuerdos movimientos sociales, cuanta más prioritaria a las insasimétricos confeautonomía exhiban las secciones de tituciones del autoderales sobre el reestos actores colectivos en los demoi, gobierno, la lealtad conocimiento y tanto más fácil y espontánea será la será excéntrica: ésautogobierno de interacción y mezcla de las distintas ta se dirigirá, por los grupos nacioculturas nacionales en las que se insertan distintas razones, a nales minoritarios en el seno de las nacionalidades, y niveles de poder si– acuerdos tanto más fácil será el reconocimiento recíproco y la más simétricos en tuados en distintas esfraternidad entre los otras áreas de gobierno. feras relacionadas entre pueblos sí, pero carentes de cenLos ámbitos básicos de tro. acuerdo son cinco: simbólico-lingüístico; institucional; competencial; fisLa proporción en la que se mezclan cal-económico; e internacional(3). los principios de solidaridad y de elección racional en las lealtades será pues diversa, ¿Pueden cambiar los términos del según sean excéntricas o concéntricas, seacuerdo federal? ¿Pueden convertirse los gún se dirijan prioritariamente hacia las demoi de pluri-nacionales en monoinstituciones territoriales de autonacionales, dejando como única gobierno o hacia el Estado. Peopción democrática de la autodero, en la hipótesis del federalisterminación la de la coincidencia mo plural, ninguna de sus vaentre nación periférica y la del Estariantes presentará un grado cero do, esto es, la secesión, excluyendo de contenido ético: la lealtad hacia por tanto la solución federal? Teóricamenel Estado será reflejo de la interacción de te sí: las identidades nacionales son móvilas diversas culturas de las nacionalidades, les, pues reciben la influencia de las instiasí como de los sacrificios consentidos detuciones y de los actores colectivos. Pero rivados de las políticas solidarias estatales también puede ocurrir hipotéticamente lo del Bienestar.

141


hermes n¼: 11 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

contrario: que los grupos nado y las del autogobierno tecionales abandonen toda rritorial–, y del empleo de Las instituciones –las idea de proyección hacia medios exclusivamente del Estado y las territoriala esfera pública, que democráticos, el respeles– deben ser neutrales ante pierdan por tanto su to (que en este caso va el hecho de que unos ciudadacarácter nacional y se unido obviamente a la nos consideren forasteros –o exconviertan tan sólo en competencia) debe tranjeros–, y otros compatriotas, grupos socio-culturaformar parte de la dia los miembros del grupo nacioles; con lo que no mensión federalista nal que se encuentran en plantearían problemas plural, del reconociotro territorio político de pluri-nacionalidad, simiento recíproco, en la no de multi-culturalismo. perspectiva rawlsiana del La solución federal sería tamconsenso superpuesto sobre bién aquí innecesaria, esta vez divergencias razonables. no por defecto, sino por exceso. ¿Influye la globalización sobre la Pero el que ambas hipótesis sean respuesta del federalismo plural a la pluteóricamente posibles no quiere decir que ri-nacionalidad? Sí, en la medida en que sean probables; es más, son altamente imfavorece la creación de múltiples centros probables. Los criterios adscriptivos prede poder no sometidos a una relación jesentan una gran permanencia –en nuestro rárquica. Con todas las precauciones que ámbito tenemos varios ejemplos que lo deben adoptarse, (y pese a los evidentes muestran–, y los cambios radicales se insintentos de re-centralización puestos en criben en un ciclo temporal secular más marcha, sobre todo, por los Estados-Naque generacional. ciones, acentuada en forma de pensamiento único beligerante y cruzada uniSin embargo, esta no es una preversal anti-terrorista tras el 11 de septiemgunta ociosa. Mientras que las instituciobre) dibuja hipotéticamente un mundo sin nes públicas –las de Estado y las de las centro cuya conducción quedaría presidinacionalidades– deben respetar en un sisda por el principio horizontal de la gobertema de federalismo plural la neutralidad, nación compartida. La emergencia en el no es ese el caso de los actores colectivos, ámbito europeo de cuatro niveles de polos cuales –especialmente los partidos poder político –local, regional, estatal y colíticos– pueden actuar abiertamente a famunitario– implicados, especialmente tras vor de la extensión y profundización de la el tratado de Maastricht de 1992 (ver REidentidad nacional a la que se adscriben, QUEJO, 1998), en relaciones de conflicto pudiendo plantearse algunos partidos los y cooperación, multiplica las lealtades feobjetivos polares de consolidación de un derales y atenúa la bipolaridad entre nanacionalismo monocorde central en un cionalismos centrales y periféricos, sus caso, periférico en el otro. Estos proyecrespuestas identitarias miméticas y hostitos, aunque inusuales (casi todos los parles en forma de juego de espejos que imtidos, tanto los centralistas como los napiden llevar a la práctica los valores éticos cionalistas periféricos, incluyen en sus del respeto y reconocimiento recíproco proyectos dosis diversas de dualidad o propios del federalismo plural. A medio y ambivalencia), son legítimos, aunque su largo plazo, en un horizonte que es hoy consecución a corto o medio plazo sea imposible visualizar, y que queda de heimposible; y se inscriben en la no menos cho oscurecido por los fenómenos reactilegítima lucha de los actores colectivos vos de re-centralización antes aludidos (el por la hegemonía. Siempre que se garanterrorismo nacionalista periférico no sería ticen las dos condiciones de la neutralidad sino el paroxismo de la centralización, esde las instituciones políticas –las del Estata vez en un ámbito sub-estatal) la diná-

142


hermes n¼: 12 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

mica iniciada por la globalización haría indistinguible el autogobierno territorial de la independencia, eliminando de este modo los costes transaccionales traumáticos de la secesión. El incremento de las relaciones transfronterizas y trans-nacionales generadas por la globalización, y la emergencia de niveles de poder supra-estatales (como la Unión Europea), ofrecen una vía gradual de solución a la existencia de grupos nacionales divididos en territorios políticos distintos, situados en ocasiones en diversos Estados. También es de aplicación a esta problemática la combinación de los principios de neutralidad y perfeccionismo. Las instituciones –las del Estado y las territoriales– deben ser neutrales ante el hecho de que unos ciudadanos consideren forasteros –o extranjeros–, y otros compatriotas, a los miembros del grupo nacional que se encuentran en otro territorio político. El perfeccionismo plural debe considerar por su parte la relación de algunos de sus ciudadanos con los grupos nacionales externos con los que comparten lengua y/o cultura como parte de los derechos colectivos de aquellos; por lo que, lejos de levantar obstáculos artificiales, deben crear las condiciones institucionales y sociales que promuevan estas relaciones fraternales. A su vez, el respeto inherente al federalismo plural –y no solo el realismo– debe incitar a los grupos nacionales a respetar el principio de no injerencia en otros territorios, aunque se encuentren en ellos colectivos formados por individuos a quienes consideran compatriotas. En cada territorio, la relación de fuerzas del grupo nacional es muy variable, así como lo es la interacción de culturas e identidades nacionales. Incluir en el mismo proyecto homogeneizador a todos los colectivos del grupo nacional supone actuar de espaldas a los

distintos contextos, establecer la dominación de hecho del colectivo más fuerte, y supeditar las relaciones entre colectivos situados en los distintos territorios al principio de jerarquía, ignorando el de gobernación. Si la autodeterminación nacional en forma de secesión es difícil, pero legítima, la reunificación nacional a través de un proceso simultáneo de secesiones diversas, decidido desde un único centro, ignorando los distintos contextos y niveles de demanda de los colectivos nacionales en los distintos territorios, es perfectamente irreal, además de dudosamente legítima. Como en el caso anterior, las múltiples relaciones de geometría variable generadas, y facilitadas, por la globalización y la emergencia de espacios supra-estatales puede dibujar a largo plazo una situación que vaya aproximándose de hecho a la de la reunificación nacional. En todo caso, también aquí las instituciones de los dos niveles, estatal y territorial, deben ser neutrales ante la actividad de los actores colectivos de los demoi, orientadas unas hacia el objetivo de la reunificación nacional, y otras hacia el mantenimiento de la separación territorial. He esbozado pues, en diálogo constante con MILLER, REQUEJO y CAMINAL, la orientación normativa sobre la problemática de la plurinacionalidad. Los efectos benéficos que MILLER atribuye al principio de nacionalidad (emergencia de lazos de solidaridad que justifican los sacrificios impuestos por el Estado de Bienestar) alcanzan su nivel óptimo si existe coincidencia entre el Estado y la Nación. No es ese el caso de los Estados en los que existen diversos grupos nacionales, caracterizados, según REQUEJO, por su cultura, su historia, y su voluntad de acción política sobre el territorio en cuestión. El problema se complica si se tiene en

143


hermes n¼: 13 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

cuenta que estos grupos nacionales son ellos mismos casi siempre, en nuestras sociedades modernas, plurinacionales y pluriculturales (casi todas las nacionalidades actuales contienen –como mínimo– un grupo nacional, otro grupo que se identifica con la nación del Estado, y un tercer grupo con identidades duales). La opción de la autodeterminación como secesión es lícita; pero en la práctica solo es planteable con ocasión de grandes crisis internacionales. Lo que lleva a explorar las potencialidades del federalismo plural. Su fundamento normativo es la coexistencia de la libertad individual con el reconocimiento de la pluralidad grupal y de la existencia de derechos colectivos de carácter político y cultural. La aplicación de los principios de justicia e igualdad a la relación entre los grupos nacionales implica, como se ha dicho, dos tipos de acuerdos: uno interno a la nacionalidad y otro externo entre la nacionalidad y el Estado. El acuerdo interno requiere el reconocimiento de la pluralidad y el multiculturalismo internos de la nacionalidad; la separación –sigo a CAMINAL– entre ciudadanía e identidad nacional; y la definición del autogobierno. La ciudadanía es la condición que hace libres e iguales a los ciudadanos; la identidad nacional consiste en la pertenencia a una comunidad cultural específica. Postulo en consecuencia la noción de nacionalidad compleja. Esta no se identifica ni con la nación del Estado, ni con el grupo nacional mayoritario en el territorio –aunque su especificidad deriva de la

144

presencia de éste–; contiene las diversas identidades nacionales de los distintos grupos –identidades que no son herméticas, sino interactivas– y consiste en la mezcla específica de éstas. Precisa del respeto y el reconocimiento conferido por la ciudadanía en la esfera pública. La traducción política de la nacionalidad es el autogobierno; el quantum concreto de exigencia depende en última instancia de la mezcla de las identidades nacionales y de las demandas de éstas. Lo que confiere al autogobierno un carácter móvil, pues depende de los proyectos formulados por los actores colectivos. El autogobierno de las nacionalidades (o “demoi”) requiere el perfeccionismo comunitarista, pero plural (deben impulsarse todas las culturas), y la neutralidad liberal (no puede imponerse coactivamente ninguna cultura). El segundo nivel de acuerdo, el acuerdo externo entre la nacionalidad y el Estado, precisa del reconocimiento del policentrismo de éste y de la asimetría federal; así como del derecho a la separación en el caso hipotético de que ésta fuera reivindicada por la nacionalidad de modo mayoritario y democrático. El Estado no puede ser perfeccionista a favor de la cultura nacional dominante; debe combinar, al igual que las nacionalidades el perfeccionismo plural y la neutralidad liberal. Sigo a REQUEJO en la descripción de los acuerdos federales entre Estado, Demoi, o nacionalidades (cuyo titular en éstas son las instituciones democráticas): REQUEJO detalla tres tipos de acuerdos (reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, acuerdos asimétricos que tiene en cuenta la diferencia nacional, acuerdos más simétricos de tipo funcional), y los ámbitos de


hermes n¼: 14 de 14 una aproximaci—n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Aurkibidea/Índice

acuerdo (simbólico-lingüísitico, constitucional, competencial, fiscal-económico, e internacional), cuya combinación produce numerosas intersecciones. La globalización puede poner en marcha, respecto de los grupos nacionales repartidos en varios Estados, procesos de gobernación que hagan indistinguible a medio-largo plazo autogobierno y reunificación. También aquí debe combinarse el perfeccionismo (reconocimiento e inclusión de los lazos culturales transfronterizos) y la neutralidad (no ingerencia externa en estos territorios).

Bibliografía CAMINAL, M (2001): Federalismo y plurinacionalidad. Una aportación al debate en torno al federalismo, el nacionalismo, la autodeterminación y la democracia, Proyecto de Investigación presentado al concurso de Cátedra, Universitat de Barcelona, Barcelona. MILLER, D (1997): Sobre la nacionalidad. Autodeterminación y pluralismo cultural, Paidós, Barcelona. MILLER, D & WALZER, M (1996): Pluralismo, justicia e igualdad, FCE, Buenos Aires. REQUEJO, F. (1999): “Cultural pluralism nationalism and federalism. A revisión of democratic citizenship in plurinationl staes”, en European Journal of Political Research, nº. 35, 2. REQUEJO, F. (2000): “Federalism and the quality of democracy in plurinational contexts: present shortcoming and possoble improvements”, International Conference on Does Federalism Matter?, Political institutions and the management of territorial cleavages, Princeton University. TAYLOR C. (1994): Multiculturalisme. Différence et démocratie, Aubier, Francia.

Notas (1) No examino aquí el vastísimo campo de la problemática nacional en su conjunto; sino la aplicación de la teoría normativa a la pluri-nacionalidad en términos de libertad, igualdad y principios de justicia, en las escasas federaciones (o Estados autonómicos) liberal-democráticos pluri-nacionales que existen en Occidente.

(2) Coincido con la apreciación de este autor de que en la lógica del Estado español de las autonomías ha primado la descentralización sobre la regulación de las asimetrías nacionales, resultando pues inadecuado para regular una “política liberal de reconocimiento” y un concepto de ciudadanía adecuado a la pluri-nacionalidad“. La exposición detallada de los acuerdos tiene pues en nuestro ámbito más un carácter normativo que descriptivo; pero presenta el valor de ser el guión potencial de una reforma federalizadora que establezca el reconocimiento del autogobierno de las distintas nacionalidades del Estado. (3) El cruce de los tres tipos de acuerdos y los cinco ámbitos crea 15 intersecciones. REQUEJO 81998) detalla las siguientes: – En la esfera simbólica, los símbolos y su uso debe reflejar la pluri-nacionalidad. En la lingüística debe evitarse el establecimiento simétrico de la lengua mayoritaria en todo el territorio del Estado; y regular el pluri-lingüísmo en aquellos demoi en los que existe la diferencia lingüística. – En la esfera institucional, la segunda cámara debe ser la cámara de representación de las partes federadas, y no de las unidades administrativas inferiores –como las provincias–. El Tribunal Constitucional debe reflejar en su composición la pluri-nacionalidad del Estado. Los Tribunales Superiores de los demoi deben ser la instancia suprema en materia lingüística y federal. – La regulación de las nacionalidades y regiones debe ser asimétrica. Deben crearse mecanismos de cooperación entre las partes federadas y el gobierno central, y entre éstas entre sí, impidiendo el bloqueo constitucional de las relaciones entre aquellas partes federadas que comparten lazos lingüístico-culturales. La racionalización administrativa requiere que el poder central y el de la Unión Europea operen a través de la administración de las partes federadas. – En la esfera competencial, debería existir una ”soberanía cultural” en los territorios con carácter nacional. Respecto a las competencias internas, deben establecerse regulaciones asimétricas en ciertas materias (sanidad y seguridad social; derecho civil; orden público; poder local; infraestructuras; educación y universidades) que diferencien a las nacionalidades de las regiones. Deben permitirse regulaciones asimétricas por los demoi sobre leyes constitucionales que pudieran se instrumento del centralismo (gobierno local, funcionarios, universidades), e impedir la intervención del Gobierno central sobre competencias exclusivas de los demoi que se ejerzan más allá de sus fronteras (transportes, seguros). – En la esfera fiscal, la recaudación propia y uso de impuestos en el territorio nacional es un elemento esencial de autogobierno. – En la esfera internacional, debe reconocerse la presencia de las nacionalidades en la Unión Europea y en otras instituciones internacionales.

145


Aurkibidea/Índice

Medios de Comunicaci—n: Entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles

L

a labor de un periodista nunca ha sido sencilla; sin embargo hoy en día resulta aún más complicada si cabe. Los desafíos derivados de los abruptos cambios del entorno industrial y de la recesión económica junto con una situación política más peligrosa e inestable a raíz de la denominada guerra contra el terrorismo hacen prever que la situación empeore aún en mayor medida en los próximos años. Los periodistas viven y trabajan en el entorno de medios de comunicación más productivo que se ha conocido nunca. Disponen de acceso a medios tecnológicos que supone un aporte de valor añadido a su capacidad creativa. Desempeñan su trabajo en un sector tremendamente rentable y que, incluso en medio de la reciente recesión, está en expansión y se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de la economía mundial. AYDAN WHITE. Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas desde 1989, la agrupación profesional más importante del mundo con más de 350.000 afiliados, en los cinco continentes. Hasta entonces trabajó en prestigiosos diarios como ‘‘The Times’’, y ‘‘The Guardian’’. Ha escrito diversos libros y es miembro de diferentes organismos europeos e internacionales

146

Sin embargo, a pesar de ello las personas que forman parte del sector del periodismo están haciendo frente a una profunda crisis. Esta crisis se materializa en las presiones que están sufriendo en la actualidad los reporteros y redactores procedentes del interior de los propios medios de co-

municación y del entorno político. Se trata de un proceso corrosivo que pone en tela de juicio el papel tradicional del periodismo de proporcionar noticias de calidad acerca del mundo en le que vivimos con una mezcla de información rica y pluralista. Los periodistas, con toda la razón, no le dan una gran importancia a esa circunstancia. La mayoría de los que nos dedicamos a esto pensamos que nuestra labor no es sino elaborar un borrador de la historia. La labor del periodista resulta muy imprecisa y a veces poco clara, y precisa de un gran número de revisiones hasta que se pueda considerar un material útil para elaborar un registro histórico fiable. Aún así, resulta una labor imprescindible en toda democracia. Por ejemplo, analicemos los hechos recientes ocurridos en Palestina. Los medios de comunicación desempeñaron un papel fundamental en las tres últimas semanas a la hora de facilitar a los cientos de millones de personas de todo el mundo imágenes que presenten una imagen real de la tragedia que se está desarrollando en Oriente Medio. El mundo está ávido de noticias. Y cuando éstas se entregan con precisión, profesionalidad y fiabilidad, pueden hacer que sucedan cosas. Nadie duda que la iniciativa de lograr un alto el fuego haya sido posible gracias a la opinión pública, tremendamente afectada por la sólida y profesional cobertura de los medios de comunicación.


hermes n¼: 2 de 6 medios de comunicaci—n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Aurkibidea/Índice

Sin embargo, en este conflicto, los propios periodistas se cuentan entre las víctimas. Los periodistas palestinos y algunos corresponsales extranjeros han sido aislados, discriminados y perseguidos de forma sistemática por las autoridades israelíes. El desprecio de los militares israelíes por la libertad de prensa quedó terriblemente ilustrado la semana pasada cuando los soldados tendieron una emboscada a un grupo de dos docenas de periodistas a los que arrojaron granadas aturdidoras, disparándoles con balas de goma. ¿Cuál era su delito? Intentaban obtener imágenes de un diplomático estadounidense que acudía a reunirse con Yasser Arafat. El hecho es que hoy en día los periodistas están en el punto de mira tanto de los gobiernos como de los terroristas. Los periodistas de esta región han sufrido la pérdida de compañeros de profesión víctimas del terrorismo sin sentido. La brutalidad sin sentido y la cobardía de los terroristas de ETA que dispararon al periodista de El Mundo José Luis López de la Calle a la puerta de su casa causó una terrible impresión a los periodistas de toda Europa al igual que el asesinato en Irlanda del Norte de mi compañero Martin O'Hagan. Martin fue asesinado por paramilitares que pretendían detener su investigación sobre la posible connivencia entre la policía y los terroristas. Él fue la primera víctima de los medios de comunicación en 30 años de terrorismo en el Ulster. El pasado año murieron más de 100 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, pero la magnitud de la más reciente crisis a la que se enfrentan los periodistas ha quedado más patente debido al conflicto de Oriente Medio, donde cuatro periodistas han sido asesinados y más de 60 han sufrido ataques o censuras desde el comienzo de la última Intifada.

Debería resultar evidente para cualquiera que los intentos de censura e intimidación sobre los medios de comunicación de zonas en conflicto no van a traer la paz sino que inevitablemente provocarán más ignorancia, rumores y temor, pero aún así continúan aumentando las víctimas entre los periodistas. Los niveles de violencia contra los periodistas y las violaciones de derechos humanos son cada vez más frecuentes en todo el mundo y particularmente en lugares en los que se lucha contra el terrorismo. En Sri Lanka y Cachemira, en las Filipinas, en Colombia y en Perú cada vez es más frecuente ver a los periodistas señalados y sufrir un tratamiento especial por una parte o por otra. Incluso Robert Mugabe en Zimbabwe acusó recientemente a los periodistas críticos con el régimen de ser “terroristas” para justificar las expulsiones y el trato discriminatorio contra los reporteros. Esta tendencia ha quedado patente desde que se produjo el ataque de 1999 de la OTAN sobre el sistema de Radio y Televisión de Slobodan Milosevic en Serbia en el que murieron 16 trabajadores de los medios de comunicación. Actualmente, Israel utiliza el ejemplo del ataque de la OTAN para justificar sus ataques contra los medios palestinos. En la reciente guerra de Afganistán unos ocho periodistas fueron asesinados y otro fue brutalmente identificado y ejecutado por terroristas. Al mismo tiempo, los Estados Unidos siguen sin dar una explicación sobre por qué destruyó la sede de la emisora árabe de televisión por satélite de Al Jazeera. Y mientras la situación se vuelve cada vez más complicada en las zonas conflictivas, los periodistas empiezan a encontrarse en territorio hostil incluso en su propio país.

147


hermes n¼: 3 de 6 medios de comunicaci—n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Aurkibidea/Índice

Desde el 11 de septiembre del año pasado, los derechos de periodistas y ciudadanos en general han sufrido una presión cada vez mayor debido a toda una serie de nuevas leyes en todo el mundo democrático que con un tratamiento preocupante de las libertades civiles. El denominador común de estas nuevas leyes es que muchas de ellas están repletas de definiciones ambiguas y de un sentido peligrosamente amplio. En ellas se incluyen nuevas estrategias policiales y de vigilancia, que incluyen el control de las comunicaciones por Internet y una vigilancia intensiva de los ciudadanos. Muchas de ellas prohíben la publicación de determinado tipo de información. En los Estados Unidos, mas de 1000 personas han sido detenidas, muchas permanecen retenidas en Cuba en unas condiciones que han causado una gran polémica y los que van a ser juzgados lo serán en consejos judiciales, no en tribunales. En el Reino Unido se ha aprobado una nueva ley antiterrorista tan amplia que ha obligado a suspender el reconocimiento de la Declaración Europea de Derechos Humanos y la imposición de un estado de emergencia. En Francia se han endurecido los controles sobre las comunicaciones electrónicas. En toda la Unión Europea se llevado a cabo una revisión de carácter global de la ley de extradición, una nueva definición de terrorismo que podría acabar con cualquier discrepancia y suponer un paso adelante hacia el establecimiento de un FBI europeo. En muchos países se está utilizando la guerra contra el terrorismo como una tapadera para introducir nuevas normas y políticas que au-

148

menten el secretismo, refuercen los derechos de las autoridades para controlar a los ciudadanos y que suponen un debilitamiento de las garantías existentes del derecho a la intimidad y de un tratamiento justo. Los periodistas, cuya responsabilidad profesional es analizar la labor de las autoridades, tienen motivos para estar preocupados por estos cambios, que se han introducido sin apenas debate público, aprovechando la incertidumbre generalizada del público y la inquietud producida tras los ataques sobre los Estados Unidos. Este nuevo clima político contrasta tremendamente con el optimismo producido hace algunos años cuando, tras las atrocidades cometidas en Bosnia y Ruanda, las Naciones Unidas, por primera vez tras los juicios de Nuremberg, crearon tribunales internacionales para juzgar los crímenes de guerra. Las limpiezas étnicas llevadas a cabo en Europa y el final de la Guerra Fría fueron factores determinantes, pero no hay duda de que la exposición de estas violaciones en los medios de comunicación actuó como detonante de la decisión. ¿Como pueden los periodistas y los medios de comunicación hacer frente a esta nueva atmósfera de secretismo y a la aparición de un estado de emergencia? Podemos empezar siendo mejores en lo que hacemos. Debemos mejorar los conocimientos de los periodistas en materia de legislación de guerra y de derechos humanos. Resulta chocante que a pesar del asesinato de más de 1.000 periodistas a lo largo de la pasada década, la mayoría de los periodistas que cubren en la actualidad las regiones pe-


hermes n¼: 4 de 6 medios de comunicaci—n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Aurkibidea/Índice

ligrosas del mundo no tengan un conocimiento directo de la protección de la que gozan por parte de la legislación internacional. Todos los periodistas destinados al extranjero deberían llevar consigo una copia de la Convención de Ginebra y deberían estar dispuestos a hacer frente a cualquier oficial o soldado siendo plenamente conscientes de que los periodistas tienen derechos conforme a la legislación internacional. Las organizaciones de los medios de comunicación deben invertir en mayor medida en seguridad para los periodistas. Los periodistas deberían disponer de formación para afrontar situaciones de riesgo, incluyendo primeros auxilios, y deberían disponer de equipamiento adecuado, incluyendo chalecos antibalas y cascos.

La propia Federación Internacional de Periodistas ha facilitado cursos de formación para casi 200 periodistas en Afganistán y Palestina en las últimas semanas. También hemos distribuido maletines de primeros auxilios, chalecos antibalas y cascos a los periodistas que trabajan en estas zonas de riesgo. También tenemos previsto abrir dentro de algunos meses un centro de seguridad para periodistas en Colombia gracias al apoyo prestado por la región de Cantabria y la UNESCO. Pero aún queda mucho por hacer. Por supuesto, este trabajo resulta caro y hasta el momento únicamente los grandes medios de comunicación –Reuters, Associated Press, la BBC– han puesto en práctica medidas exhaustivas de protección para los periodistas. La Federación Internacional de Periodistas y sus sin-

dicatos creen que la comunidad internacional debería facilitar recursos de forma inmediata para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de medios de comunicación y a los periodistas freelance a tener acceso a esta formación en materia de seguridad. Deberíamos plantear la creación de una iniciativa en todos los sectores para establecer un fondo internacional al que los periodistas puedan recurrir para recibir ayuda en aspectos de formación y equipamiento del personal que desempeñe su trabajo en zonas de peligro. Sobre todo, debemos ser conscientes de que todas las partes de un conflicto tratarán de utilizar a los periodistas y de manipular el mensaje comunicado por los medios. Como parte de esta formación, los periodistas deben tener cuidado con las expresiones que utilizan.

(En Colombia, por ejemplo, nuestros compañeros de profesión han preparado un diccionario de expresiones que resulten adecuadas en las complejas condiciones políticas del país. Ninguno de nosotros debe olvidar que la expresión “terrorista” es peyorativa por sí misma. Los británicos en Kenya y los franceses en Argelia no hace demasiado tiempo utilizaban la expresión de modo general para definir a personas que hoy en día son reconocidos como luchadores por la libertad.) Nuestro objetivo debe ser conseguir un periodismo más seguro y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de las condiciones de nuestra labor y aumentar la concienciación pública. Sin embargo las conductas dentro del periodismo son únicamente un aspecto del cambio que precisamos. También

149


hermes n¼: 5 de 6 medios de comunicaci—n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Aurkibidea/Índice

necesitamos una mayor protección de la legislación internacional y un sistema de responsabilidades internacional que permita a los periodistas y medios de comunicación defenderse ante los gobiernos que infrinjan nuestros derechos. El nuevo tribunal penal internacional que se creará en Roma puede ser una respuesta, pero no debemos poner demasiadas esperanzas en ello. Muchos gobiernos –incluso los más democráticos– harán todo lo que puedan por ejercer influencias indebidas sobre los medios de comunicación y salir impunes. Con demasiada frecuencia las personas que hablan de democracia están dispuestas a censurar o modificar una información para evitar que llegue al dominio público, y cuando así lo hacen se burlan del lenguaje de la paz y de los derechos humanos. Por este motivo no debemos poner nuestras esperanzas en el mundo político, sino que debemos esperar una mayor solidaridad de nuestros propios compañeros de los medios de comunicación en defensa de nuestros derechos y valores profesionales. El problema es la obsesión de los medios de comunicación de hoy en día con el entretenimiento de escasa calidad; el sensacionalismo y un excesivo carácter comercial están extrayendo todo el fluido vital del periodismo profesional. Debería resultar evidente para cualquier persona que trabaje en los medios de comunicación –especialmente tras los últimos seis meses– que la información de calidad y los sucesos de actualidad resultan vitales

150

en la lucha por las audiencias y por las cuotas de mercado, pero aún así las cadenas de noticias siguen llevando a cabo ejercicios de reducción de costes que perjudican la labor de los periodistas y afectan a las condiciones sociales del personal de los medios de comunicación. El proceso de difuminar los roles del trabajo de publicidad y de redacción crea un profundo malestar dentro del mundo del periodismo en el sentido de que se va a reducir la calidad, y al verse también comprometido el aspecto ético también perderemos la confianza de nuestros lectores y espectadores. Hoy en día existe una posición de cinismo generalizado entre el mundo económico y político con respecto al periodismo. No hay mejor ejemplo de este aspecto de cinismo empresarial que el de Silvio Berlusconi en Italia –un poderoso político y un voraz magnate de los medios de comunicación– que ha convertido a los medios de comunicación de su país en un campo de batalla. Ha puesto en entredicho la tradicional independencia de los medios de comunicación y, en el proceso, se ha burlado de la exigencia de la Unión Europea de que los políticos deben mantenerse al margen del control de los medios de comunicación de masas. El silencio de Bruselas con relación al asunto de Berlusconi refleja conveniencia y una peligrosa complacencia. El hecho es que si Italia tuviera que solicitar hoy en día le entrada en la Unión Europea, no se le permitiría su ingreso. Resulta impensable que ningún país de la Europa Occidental cuyo Primer Ministro controle


hermes n¼: 6 de 6 medios de comunicaci—n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Aurkibidea/Índice

la parte principal del mercado de medios de comunicación privados y que ejercite una influencia indebida sobre los medios de comunicación públicos sea admitido en la Unión Europea. En este panorama empresarial y político no existen demasiadas razones que nos permitan ser optimistas. Pero sin embargo existen algunas. En primer lugar, el mundo aún necesita al periodismo. Como afirmé al comienzo, las personas desean y necesitan noticias de calidad. El interés por un periodismo de calidad –que informe de una guerra en el Oriente Medio o de los horrores del terrorismo que presenciamos en septiembre– demuestra que una información de calidad, un análisis bien documentado y unas opiniones bien planteadas pueden ganarse el respeto del público en general. Sin embargo no debemos engañarnos a nosotros mismos pensando que con esto basta para garantizar el futuro. Los periodistas y los sindicatos de los medios de comunicación debemos luchar por nuestros derechos. Debemos realizar campañas para defender el valor de servicio público de los medios de comunicación. Debemos defender las emisiones como servicio público y defender la independencia editorial en todos los medios de comunicación. No podemos confiar en que otros salven el periodismo en nuestro lugar. Existen muchos héroes en el mundo del periodismo. Muchos de ellos están informando cada día desde zonas peligrosas y hostiles. Pero hacen falta más héroes Muchos de nosotros desde nuestras bases, trabajando en despachos o estudios debemos lu-

char por nuestros derechos profesionales y exigir que nuestros patrones y complacientes políticos obsesionados por los beneficios respeten la necesidad básica de un periodismo independiente. También necesitamos más héroes para erradicar la falta de profesionalidad y denunciar los comportamientos faltos de ética y corruptos dentro del periodismo. No podemos pretender obtener el apoyo público si no defendemos la ética de la que depende el periodismo. Algunas veces los periodistas no parecen los profesionales que más se preocupan por la comunidad. Su espíritu individualista no encaja fácilmente en estructuras corporativas, pero un número cada vez mayor de ellos reconoce que el espíritu colectivo del sindicalismo es vital para el futuro del periodismo profesional. No cabe ninguna duda de que el periodismo tiene futuro. Existen más trabajos que nunca en los medios de comunicación y a pesar de que las condiciones de trabajo están en el disparadero, las facultades de periodismo están llenas de jóvenes brillantes y llenos de energía que compiten con decisión por las limitadas oportunidades de entrar en la profesión. La resolución y el espíritu que los sindicatos y asociaciones de periodistas y personal de medios de comunicación muestran a la hora de hacer frente a la crisis actual servirá de inspiración, y de ello estoy seguro, a la próxima generación ce periodistas a la hora de asumir los desafíos del cambio y de hacerlo así manteniendo la profesionalidad que hace del periodismo un trabajo que vale la pena realizar no solo por la recompensa individual sino por la propia democracia.

151


Aurkibidea/Índice

La llave de Europa

L

a bandera de Gibraltar incluye un castillo y una llave insertados por los Reyes Católicos sobre enseña de dos franjas superpuestas, roja y blanca. El simbolismo era claro: El Castillo del Moro (1333), fortaleza que dominaba Geb-el-Tarik (la colina de Tarik) había sido por fin conquistado y la llave no era otra que la que daba acceso a la por los árabes llamada “Bab el Zaka” (puerta de la entrada estrecha) al Mediterráneo y Europa, puerta flanqueada por las dos columnas de Hércules: Abila (Ceuta) y Calpe (Gibraltar). Las mismas Católicas Majestades incorporaron estas columnas a su propia enseña junto con el lema “Plus Ultra” (Más allá), superador de la incertidumbre y miedo ancestral que desde los fenicios provocaba a los navegantes el Mare Tenebrosum que se extendía a Poniente, el mismo que tras el viaje de Colon posibilitó el inicio de un Imperio en el que “no se ponía el sol”. Tanta historia y símbolo reconcentrados en un territorio de seis kilómetros cuadrados y veintiséis mil habitantes, acabaron por convertirse en obsesión política que el Estado Español pretende superar aplicando su interpretación particular de un instrumento legal de principios del siglo XVIII, el tratado de Utrecht, para solucionar un problema del siglo XXI. Tras tres siglos de constante reclamación española de la soberanía del Peñón, asedios incluidos, el último por parte de Franco, del que se corresponsabilizó la democracia española al mantener el cierre de la frontera hasta casi una década después de muerto el dictador, asistimos ahora a un hecho novedoso: el Gobierno británico parece dispuesto a establecer en la Roca un régimen de soberanía compartida con España. ¿Qué ha ocurrido para que se haya dado tan sustancial giro en la diplomacia inglesa? “Europa es la respuesta”, afirma Peter Caruana (46 años), Ministro Principal de Gibraltar, en la entrevista incluida en el presente número de Hermes. El proceso de construcción europea es estratégico para la política del gobierno Blair quien pretende recuperar el tiempo perdido por causa del euroescepticismo inglés y a la vez compensar el eje franco-alemán con otro anglo-español, (Italia, deseable para la operación, es demasiado voluble políticamente).

Koldo Mediavilla

152

La obsesión española sobre Gibraltar requiere una satisfacción en clave de soberanía. Los demás socios europeos no comprenden cómo el minúsculo territorio y su escasa población son constantemente esgrimidos por España como manzana de discordia impediente de la libre navegación aérea, aduanera, inmigración, y así sucesivamente. Una Inglaterra post-colonial y liberalizadora paga con creciente disgusto las cuentas públicas de un territorio que todavía precisa de tiempo para ajustar su economía desde la subvención y la opacidad hasta la productividad y transparencia. Todo en suma parece propiciar el acuerdo hasta ahora imposible. ¿Todo? Pues no. Existe un pero en absoluto menor: la voluntad del pueblo de Gibraltar de la que no se hace mención en el Tratado de Utrecht, el mismo que a instancias de su Cristiana Majestad española prohibía (art 10) pernoctar en la Roca a moros y judíos, el mismo que le daba a España una primera opción para adquirir el peñón si Inglaterra decidía enajenarlo, y todo ello a despecho del deseo de sus habitantes excluidos a este efecto del Tratado por ser producto de aquellas monarquías absolutas donde se gobernaba “para el pueblo pero sin el pueblo”. El Gobierno británico insiste en que todo se hará teniendo en cuenta la voluntad del pueblo de Gibraltar. Los gibraltareños se muestran recelosos pues aunque su Constitución de 1969 les otorga legitimidad y capacidad legal para convocar referéndum, sospechan que con un acuerdo previo anglo-español su decisión estará condicionada por aquel y su previsible futuro lo será bajo una soberanía española que no desean. Nos encontramos en suma, ante un sensacional conflicto democrático, “Soberanía estatalversus –Soberanía del Pueblo territorial”, que tiene lugar en el seno de una Europa hasta ahora mas atenta a la economía y que desde luego tendrá que poner a prueba su hasta el momento inédita capacidad de dirimir una cuestión interna de alto voltaje político-democrático. Gibraltar, la llave de Europa en manos de Europa, y todos aquellos pueblos que tenemos pleitos originados por nuestra pertenencia, más o menos impuesta, a Estados miembros de la Unión pendientes de la resolución que en democracia se dé a este precursor asunto.

Txema Montero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.