IEE Boletín Fiscal Enero-Marzo 2024

Page 1


RECTOR

Instituto de Especialización para Ejecutivos

ESTIMADA COMUNIDAD IEE

El presente año ha transcurrido con mucha actividad: además de las clases del trimestre, se añadieron graduaciones, presentaciones de libros, coloquios, círculos académicos y defensas de tesis entre otras, eventos que nos alegran y nos mantienen en la ruta de cumplir nuestra misión institucional y nos plantean esa vida académica de la que tanto disfrutamos.

Y justo en referencia con la investigación, tratamos un tema por demás complejo, pero de la mayor trascendencia: la metodología. Nos negamos a caer en los excesos que se plantean en los extremos, pues por una parte tenemos a quienes ponen a la metodología como el centro de los fines investigadores olvidando que lo que en realidad pretendemos es la generación de conocimiento. Por otro los anti-metodólogos que niegan la posibilidad de que existan bases uniformes porque cada investigación es diferente.

El punto medio siempre es saludable; si bien es cierto que hay muchas maneras de alcanzar la meta (la palabra viene de meta, odós -camino-, y logos), también lo es que hay una serie de fases y modo que garantizan que el conocimiento generado cumpla con los requerimientos científicos. Por ello nos declaramos en ese crucial tema en la virtuosa medianía, alejados de los vicios de los extremos.

www.iee.edu.mx

COMITÉ EDITORIAL

CORPORATIVO

Dr. Salvador Leaños Flores

Mtra. Celia Orozco Loya

Mtra. Cristina Itzel Lemus Martínez

Lic. Blanca Estela Campos Barocio

PLANTEL CIUDAD DE MÉXICO

Lic. Olivia Jazmín Rosiquez Figueroa

Coordinación de Posgrado e Investigación jazmin.rosiquez@iee.edu.mx

Dr. Jorge Abel Aguilar Pájaro

Dr. Eduardo Lima Gómez

Dr. José Elías García Zahoul

Dr. Andrés Gómez García

PLANTEL GUADALAJARA

Lic. Miriam Sugely Núñez Escobedo

Coordinación de Posgrado e Investigación miriam.nunez@iee.edu.mx

Dra. María del Carmen Carrillo Maravilla

Dra. María Teresa Montes Muñoz

Dr. Antonio Íñiguez Chávez

Este número se terminó de imprimir el 26 de marzo del 2024 con un tiraje de 20 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Especialización para Ejecutivos, S. C.

PLANTEL MONTERREY

Lic. Alberto Serna Reyna Coordinación de Posgrado e Investigación alberto.serna@iee.edu.mx

Dra. Martha Magdalena Aguirre Fernández

Mtro. José Manuel Cardona Monreal

Mtra. Mayra Alejandra Nava Pedraza Mtra. Mabel Vázquez Granados

PLANTEL MÉRIDA

Lic. Guadalupe Robles García Coordinación de Posgrado e Investigación guadalupe.robles@iee.edu.mx

Dr. Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís

Dr. Jorge Enrique Pérez Zapata

Dr. Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo

Dr. Edward José Medina Ocampo

BOLETÍN FISCAL IEE. Año 10, No. 36 enero-marzo 2024, es una publicación trimestral editada y distribuida por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C. Calle Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México, Teléfonos: 5552774588 y 555277-4586, Lada sin costo: 800020-0891, www.iee.edu.mx Editor responsable: Celia Irma Orozco Loya. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-1125114663800-102, ISSN: 2448-6450 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. “16791”, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Panorama Universitario, Calle R No. 51-1 Alianza Popular Revolucionaria, Alcaldía Coyoacán C.P. 04800, Ciudad de México, panoramaunive@yahoo.com.mx.

CONTENIDO

PÁGINA 7

PÁGINA 13

PÁGINA 17

PÁGINA 28

PÁGINA 35

PÁGINA 23 www.iee.edu.mx

El perfil del auditor forense en un ente económico y sus implicaciones

Implicaciones fiscales y diferencia temporal en los métodos de pago en los CFDI

Uso del control interno para evitar el triángulo del fraude

Tecno-comunicación y sociocomunicación

Desconocimiento del RFC entre los jóvenes: implicaciones y necesidad de educación fiscal

Un acercamiento al estado del arte: ética y fiscalidad en méxico

Retos y oportunidades de las finanzas públicas en la actualidad

PÁGINA 49

Inversión extranjera en México

Reforma rama de cesantía en edad avanzada patronal IMSS

PÁGINA 62

PÁGINA 72

La industria fast fashion y la contabilidad

Política fiscal para el 2024

Tendencias de desempleo y bienestar integral: un estudio desde la perspectiva de género y juventud en el ámbito global

PÁGINA 76

PÁGINA 90

PÁGINA 95

Las contribuciones, los estímulos fiscales y los fines extrafiscales

PÁGINA 105

PÁGINA 120

Transacciones en línea y errores contables del comercio electrónico

PÁGINA 127

Las TIC, facilitadoras del proceso enseñanza aprenizaje en las IES

PÁGINA 131

Sharepoint: una herramienta para la gestión empresarial y corporativa

PÁGINA 137

PÁGINA 142

Las TICCAD como herramientas innovadoras en el proceso de enseñanzaaprendizaje en la contabilidad

Transformando el trabajo: vinculación entre el artículo 132 fracción V de la Ley Federal del Trabajo y la NOM-035

EL PERFIL DEL AUDITOR FORENSE EN UN ENTE ECONÓMICO Y SUS IMPLICACIONES

Introducción

La función del Auditor Forense en una entidad económica es de vital importancia, ya que su perfil especializado y sus habilidades específicas desempeñan un papel fundamental en la detección, prevención y abordaje de posibles irregularidades. En este contexto, se explorarán las características esenciales que definen al Auditor Forense y se analizarán las implicaciones que su presencia conlleva para la entidad económica en cuestión.

El Auditor Forense, al ser un profesional altamente capacitado, combina conocimientos contables, legales y de investigación, lo que le confiere la habilidad única de examinar minuciosamente las transacciones financieras en busca de indicios de fraude o irregularidades. Su perfil suele incluir una comprensión profunda de la legislación pertinente, destrezas analíticas avanzadas y una sólida ética profesional.

Las implicaciones de contar con un Auditor Forense en una entidad económica son diversas y trascendentales. En primer lugar, su presencia fortalece los mecanismos de control interno, proporcionando una capa adicional de seguridad contra posibles actos fraudulentos. Asimismo, emitir informes técnicos contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de la alta dirección.

En este análisis, se examinarán detalladamente las competencias, habilidades y el informe clave que realiza el Auditor Forense.

contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

Doctor en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

Doctor en Educación, Maestro en Impuestos y Licenciado en Contaduría Pública Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI).

Dra. Erika Marcela Medellín de Dios (Egresada IEE)
Mtro. Carmen Paz Ramón (Egresado IEE)
Dr. José Antonio Casanova Rivera (Egresado IEE)
Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría

Desarrollo

El concepto de la Auditoría Forense es un término que suele generar dudas, principalmente, debido al uso del término “forense”, comúnmente asociado con la medicina legal y referida como médico forense. A pesar de esta conexión, su significado es más amplio y se relaciona con el ámbito legal y la aplicación de la ley.

La auditoría forense es una alternativa para combatir la corrupción, pues aprueba que un experto emita opiniones de valor técnico, lo cual permite a las empresas o gobierno actuar con un nivel alto de certeza, ayudando a cerrar las puertas a los múltiples fraudes y fundamentalmente a la vigilancia de la gestión fiscal (Ocampo, Trejos y Solarte, 2010).

La Auditoría Forense es una rama de la auditoría que se orienta a participar y coadyuvar en la investigación de fraudes. Es decir, de actos conscientes y voluntarios con los cuales se burlan o eluden las normas legales, o se usurpa lo que por derecho corresponde a otros sujetos; mediante el uso de mecanismos dolosos para obtener una ventaja o un beneficio ilícito. La auditoría, al alcanzar un enfoque ético, se fundamenta en el control interno, que se traduce en un plan de la organización, así como un conjunto de instrucciones que aseguran la protección debida de los elementos financiero y de gestión que conforman la empresa según directrices emanadas por la misma administración empresarial (Arenas, 2015).

La Auditoría Forense emerge como una opción eficaz en la lucha contra la corrupción, ya que posibilita que un especialista emita evaluaciones de carácter técnico. Esto, a su vez, capacita a las empresas o entidades gubernamentales para tomar acciones con un elevado grado de certeza, contribuyendo a cerrar las brechas frente a diversos fraudes y, de manera fundamental, fortaleciendo la supervisión de la gestión fiscal.

En la actualidad, la Auditoría Forense es reconocida internacionalmente como un conjunto de técnicas efectivas para la prevención e identificación de actos irregulares de fraude y corrupción. Es por ello, la importancia de llevar controles internos de manera estricta, veraz en un ente económico en las diferentes áreas. Principalmente, en la contabilidad.

Dicho aspecto, se puede consultar en la página del SAT, la cual nos proporciona de manera objetiva la opinión de cumplimiento de las obligaciones fiscales. Sin embargo, se ha de destacar, que esta no exime a un ente económico de vincularse con comprobantes facturados con operaciones y gastos simulados. Estas, son reconocidas como EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) y EDOS (Empresa que Deducen Operaciones Simuladas).

A continuación, se destacan los vínculos más débiles en los controles internos:

1. Prevención de Fraudes.

2. Detección de Fraudes.

3. Soporte a Litigio.

Las características y requisitos que debe reunir el Auditor Forense deben ser las de un profesional con experiencia, capaz de realizar revisiones a hechos acontecidos además de auditorías que permitan anticipar la comisión de fraudes.

Debe ser un profesional con sentido de imparcialidad, en donde su proceso de independencia resulta fundamental, puesto que no puede formar vínculos con las partes involucradas. Asegurando así, el correcto desempeño de sus funciones, garantizando la integridad y credibilidad en los resultados. Este, debe tener la competencia y preparación de un experto, ya que las decisiones que se tomen serán en base a su opinión y, por tanto, su informe debe ser veraz y oportuno.

El auditor forense debe tener habilidad y destreza para el desarrollo de actividades en ámbitos tales como:

• Identificación de problemas financieros.

• Conocimiento de técnicas de investigación.

• Conocimiento de la evidencia.

• Interpretación de información financiera.

• Reconocimiento de riesgos y evaluación de controles

• Presentación y trámite de hallazgos.

Fases de la auditoria forense

La auditoría forense involucra varias fases para llevar a cabo una investigación completa y eficiente. Aunque los detalles pueden variar según el contexto y los procedimientos específicos de cada caso:

Fases generales

• Identificación de los objetivos de la auditoría forense.

Planeación Recopilación de información

Análisis de información

Entrevista e interrogatorios

Documentos de hallazgos

Presentación de evidencia

Seguimiento

• Asignación de recursos y personal adecuado para el caso.

• Desarrollo de un plan detallado de trabajo.

• Evaluación de los riesgos asociados al caso.

• Obtención de datos relevantes y documentos relacionados con la investigación.

• Entrevistas con personas clave para obtener información adicional.

• Revisión de documentos financieros, transacciones y registros relevantes.

• Evaluación y análisis detallado de la información recopilada.

• Identificación de patrones, inconsistencias o indicios de fraude.

• Utilización de herramientas analíticas y técnicas forenses.

• Realización de entrevistas con individuos involucrados o testigos.

• Obtención de declaraciones y clarificaciones sobre actividades sospechosas.

• Manejo ético y legal de la información obtenida durante la entrevista.

• Elaboración de informes detallados que documenten los hallazgos y las pruebas.

• Presentación clara y organizada de la información relevante.

• Inclusión de conclusiones y recomendaciones.

• Preparación para la presentación de evidencia en procedimientos legales.

• Colaboración con abogados y autoridades para garantizar la validez legal de la evidencia.

• Testimonio en tribunales si es necesario.

• Monitoreo de los resultados de la auditoría forense.

• Implementación de medidas correctivas y preventivas.

• Evaluación de la efectividad de las acciones tomadas.

Elaboración propia

Estas fases representan un enfoque general, y la auditoría forense puede adaptarse según las circunstancias específicas de cada caso. La integridad, la confidencialidad y el cumplimiento de las normas éticas son fundamentales en todas las etapas del proceso.

El informe de Auditoría Forense es el resultado de una investigación de hechos fraudulentos, dirigido a los directivos del ente examinado, al ministerio público y a los jueces competentes. Por ende, su estructura dependerá de los hechos que se comunique; sin embargo, es recomendable que el informe contenga los siguientes elementos básicos. Los cuales, son enunciativos más no limitativos:

1. Fecha.

2. Destinatarios.

3. Párrafo introductorio en el que se haga referencia a la presentación del informe, orden de trabajo o contrato, áreas investigadas o examinadas, período cubierto y normas de auditoría aplicadas durante el trabajo.

4. Introducción que contenga los objetivos de la auditoría, el alcance incluyendo las áreas investigadas y el periodo de revisión.

5. Resultados de la auditoría, por cada hallazgo se incluirá comentario o descripción, identificación de los sujetos responsables la conclusión y su referencia a las evidencias obtenidas.

Conclusión

El fraude representa una amenaza significativa para las entidades, siendo ampliamente impulsado por la complejidad empresarial, la globalización, la tecnología y otros factores. Un modelo de Auditoría Forense, caracterizado por controles e investigaciones basados en procedimientos y técnicas existentes, debería ofrecer un enfoque renovado que contribuya a prevenir, detectar y combatir delitos perpetrados por empleados deshonestos o patrocinadores externos. El auditor debe estar debidamente preparado para llevar a cabo investigaciones especiales, cumpliendo con condiciones necesarias que garanticen una revisión eficaz y eficiente.

La prevención e identificación de prácticas fraudulentas no deben considerarse como medidas independientes, sino más bien, como una responsabilidad compartida entre personas, organizaciones públicas y privadas, con la finalidad de enfrentar tanto el fraude como la corrupción. La recomendación para el contador

público es realizar una buena planeación para poder detectar posibles focos rojos en la contabilidad, y poder realizar un programa para la detección de fraude. También, es importante consultar siempre a la empresa por auditar, en la relación de contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes que se encuentra en la página del Sistema de Administración Tributaria (SAT) la cual, tiene como fundamento legal el artículo 69-b del Código Fiscal de la Federación, para verificar que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados.

En este supuesto, así como mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de que aquellos contribuyentes puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho convenga y aportar la documentación e información que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos. Para ello, los contribuyentes interesados contarán con un plazo de quince días a partir de la última notificación que se haya efectuado.

Referencias

Arenas, E. H. (2015). Influencia del control interno en la auditoría. Contaduría Universidad de Antioquia (7), 51-60.

Marco Antonio Daza Mercado, Antonio Sánchez Sierra, Salvador Leaños Flores. “Paradigmas de la Investigación Fiscal “. Primera edición. México 2021.

Javier Alejandro Sánchez Vega. “La contabilidad como obligación enfoque contable, mercantil, financiero, jurídico y fiscal”. Primera edición. México 2018. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.

Ocampo, A., Trejos, O. I. y Solarte, G. R. (2010). “Las técnicas forenses y la auditoría”. Scientia Et Technica 16(45), rango

Código Fiscal de la Federación

Rene Humberto Márquez Arcilla. “Auditoria forense”. Primera edición. México 2018. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.

Haydee González Crespo, Gabriel Valencia González. “Contaduría forense”. Primera edición. México 2021. Dofiscal Editores.

Iban Patricio Arias González, Raquel Virginia Colcha Ortiz, Alberto Patricio Robalino. “Elementos de auditoria forense”. Primera edición. Ecuador 2019.

IMPLICACIONES FISCALES Y DIFERENCIA TEMPORAL EN LOS MÉTODOS DE PAGO EN LOS CFDI

Introducción

En la práctica profesional del contador público, resulta común ver que existe en algunos contribuyentes aún confusión entre las diferencias e implicaciones fiscales del método de pago PUE (pago en una sola exhibición) y PPD (pago en parcialidades y diferido) como opciones en el llenado de los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) en su versión 4.0.

Entre ambos métodos, existe una diferencia fundamental, que es la temporalidad de su aplicación, el método de pago PUE se aplica cuando la operación ya se ha realizado en el momento o de acuerdo a Resolución Miscelánea

Fiscal (RMF) si el pago se encuentra dentro del mes de elaboración del comprobante y por otra parte, el método PPD cuando aún no se concreta la operación, dando paso a la elaboración de un complemento de pago en donde se indiquen los datos de conclusión de la operación que puede ser en una temporalidad distinta a la elaboración de dicho comprobante.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Código

Fiscal de la Federación (CFF), -“Las contribuciones se causan conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran.” Por lo que, en el caso de PUE, el efecto fiscal tiene una aplicación inmediata en el mes de realización del comprobante y en el caso de PPD, una diferencia temporal a la de la realización del comprobante. En el presente artículo se revisan ambos métodos de pago, con la finalidad de que el lector tenga claras las diferencias e implicaciones fiscales y pueda asentar en el comprobante aquel que considere más conveniente y se apegue más a la realidad de cada una de las operaciones consignadas en el mismo.

Mtro. José Alcides Pérez Ramos (Egresado y Docente IEE)

Cuenta con estudios de Doctorado en Ciencias de lo Fiscal y de Maestría en Impuesto en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Maestro en Gestión de Tecnologías de la Información, Contador Público e Ingeniero en Telecomunicaciones, Gerente general en Dalper Consultores Asociados, Despacho dedicado a contabilidad, nóminas y asesoría para PyMEs y Socio en TI Progresiva, firma enfocada a distribución de sistemas administrativos.

Mtro. Marco Antonio Sánchez Paredes (Articulista invitado IEE)

Tiene un MBA Maestría en Administración con Orientación a Finanzas por parte de la Universidad del Valle de México, así como una Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas y otro grado equivalente en Administración de Empresas por parte de la misma Universidad, se ha desempeñado por más de 10 años como consultor, capacitador y asesor del área financiera, contable, fiscal y administrativa en Dalper Consultores Asociados, Despacho dedicado a contabilidad y asesoría para PyMEs.

Desarrollo

El método de pago PUE, hace referencia a lo establecido en la fracción VII del artículo 29-A del CFF, nos indica que: “Cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición, en el momento en que se expida el comprobante fiscal digital por Internet correspondiente a la operación de que se trate, se señalará expresamente dicha situación“, lo que implica que el pago fue realizado en el mismo momento de la emisión del CFDI, es importante analizar que el llenado correcto de los CFDI es imprescindible para una correcta determinación contable fiscal, al asentar este método de pago, se da por sentado para la autoridad fiscal la realización de la operación, independientemente de que se haya realizado el pago o no, lo cual implica que los impuestos correspondientes a dicho CFDI son exigibles bajo este supuesto en la declaración correspondiente al mes de la emisión del CFDI.

Dicho lo anterior, este CFDI tiene efecto fiscal inmediato para efectos del Impuesto al Valor Agregado y para efectos de Impuesto Sobre la Renta para aquellos regímenes cuyo cálculo de este impuesto está sujeto al flujo de efectivo tales como: Personas físicas, Régimen Simplificado de Confianza para Personas Morales y Físicas y Régimen de Personas Morales con fines no lucrativos.

El método de pago PPD, implica que el pago será realizado en un momento posterior a la emisión del CFDI, por ello, este método de pago da por realizada la operación hasta el momento de la emisión de un CFDI relacionado de complemento de pago, es decir que el impuesto será exigible hasta el momento de la emisión del complemento como se estipula también en el CFF, en su artículo 29-A, fracción VII, inciso b).

Resulta importante entender esta diferencia dado que, en caso de realizar un CFDI con método de pago PUE no cobrado, el impuesto sería requerido por la autoridad, ya que, esta asumirá que dicho CFDI se encuentra elaborado de manera correcta y en concordancia con la realidad de la operación, lo www.iee.edu.mx

que en ocasiones puede ocasionar problemas de flujo de efectivo al interior del negocio, y en caso de ser ignorado puede poner al contribuyente ante una alerta de la autoridad y la recepción de mensajes en el buzón tributario donde se haga de su conocimiento tal discrepancia.

Es esencial enfatizar que la elección del método de pago ya sea PPD o PUE, debe reflejar fielmente la naturaleza y los términos de la transacción comercial. Este principio se fundamenta en los conceptos de sustancia económica y razón de negocios, los cuales aportan el contexto y la justificación detrás de cada operación documentada.

La sustancia económica se refiere a la realidad económica subyacente de una transacción, más allá de su forma legal o contable. Es decir, busca identificar la verdadera naturaleza y propósito económico de la operación, considerando los flujos de efectivo, los riesgos y los beneficios involucrados. Por otro lado, la razón de negocios se centra en los motivos comerciales y estratégicos que respaldan una transacción específica. Este aspecto implica evaluar si el método de pago seleccionado se alinea con los objetivos comerciales, las políticas financieras y las prácticas habituales de la empresa.

Conclusión

Al aplicar los principios de sustancia económica y razón de negocios, se garantiza que la emisión de los documentos fiscales, ya sean CFDI bajo la modalidad PPD o PUE, refleje con precisión la realidad económica de la operación. Esto contribuye a mantener la integridad y la transparencia en los registros contables, así como a cumplir con las normativas fiscales y regulatorias pertinentes. En la práctica profesional la emisión de CFDI con la opción de método de pago PPD es recomendada estratégicamente en diversas situaciones y específicamente, se aconseja su uso cuando el pago de productos o servicios no sea

www.iee.edu.mx

realizado de manera inmediata, se deben revisar diferentes situaciones como políticas de crédito, acuerdos de pago, conocimiento del contribuyente o la naturaleza de la misma operación. Cuando contamos con clientes nuevos o aquellos que conocemos con comportamiento de pagos tardíos, la emisión de CFDI con método de pago PPD brinda flexibilidad en los términos de pago, permite establecer plazos adecuados y adaptados a circunstancias específicas del cliente sin comprometer la validez de la transacción

La correcta selección entre PPD y PUE depende de la relación comercial, políticas financieras y la confianza que se tenga con el cliente para cumplir con los compromisos pactados, cada modalidad tiene ventajas y consideraciones que dependerán de las características individuales de la operación o el contribuyente, así como de sus objetivos comerciales y planeación financiera.

Referencias

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. (2023). NIF A-2 Postulados Básicos. Ciudad de México, México: Colegio de Contadores Públicos de México.

CFF (1981). Código Fiscal de la Federación. Publicado en el DOF el 31 dic 1981. Última reforma publicada en el DOF 9 dic 2019. México. Recuperado de: http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8090120.pdf

LISR (2021). Ley del impuesto sobre la renta. Publicado en el DOF el 11 dic 2021. Última reforma publicada en el DOF 9 dic 2021. México. Recuperado de: http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR091219.pdf

USO DEL CONTROL INTERNO PARA EVITAR EL TRIÁNGULO DEL FRAUDE

Introducción

La gestión efectiva y la prevención del fraude se han vuelto imperativas para el mantenimiento de la integridad y la sostenibilidad de las organizaciones. El control interno emerge como una herramienta esencial que no solo mitiga riesgos y previene fraudes, sino que también promueve la eficiencia operativa y contribuye a la toma de decisiones informada. Este artículo examinará la relevancia del control interno en la prevención del fraude, centrándose en la teoría del “triángulo del fraude” y destacando medidas específicas que las empresas pueden implementar para fortalecer sus defensas contra actividades fraudulentas. La integración exitosa del control interno va más allá de la implementación de políticas y procedimientos, implicando la adopción de una cultura organizacional arraigada en la ética y la responsabilidad. A través de este análisis, se explorará cómo el control interno se posiciona como un elemento clave en la gestión integral del riesgo y la sostenibilidad empresarial en un entorno donde la prevalencia del fraude demanda enfoques proactivos y estratégicos.

Edgar López Velázquez (Invitado IEE) AUTORES

de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Villahermosa, Tabasco, Centro.

Dra. Johanna Moscoso Pacheco (Invitada IEE)

Doctora en Estudios Económicos Administrativos, Maestra en Administración y Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesora Investigadora de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores. Asociada al Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Dra. Erika Marcela Medellín de Dios (Egresada IEE)

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

Estudiante de la Licenciatura en Administración en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Desarrollo

El fraude

El fraude engloba una amplia variedad de acciones ilícitas e irregularidades que buscan engañar, apropiarse de activos, información, entre otros, y fabricar información falsa. Por lo general, son llevadas a cabo por individuos u entidades con la intención de obtener ganancias monetarias, servicios o bienes de manera indebida. Asimismo, buscan generar ventajas para sus organizaciones en comparación con otras, ya sea a través de beneficios personales, institucionales o para terceros. Estas acciones fraudulentas pueden ser ejecutadas tanto por personas internas como externas a las organizaciones (Ortiz et al, 2018).

¿Qué es el triángulo del fraude?

En 1961, el criminólogo Donald R. Cressey, de nacionalidad estadounidense, formuló la teoría del triángulo del fraude, la cual ofrece una explicación lógica a esta problemática. No obstante, ¿cuáles son los conceptos fundamentales de esta teoría? En dicha teoría, el autor identifica tres componentes esenciales en el contexto del fraude empresarial, laboral u ocupacional: a) incentivo/presión, b) actitud/ racionalización y c) oportunidad. (Ortiz et al, 2018). www.iee.edu.mx

Nota 1: Elaboración propia, basada a la explicación de (Ortiz et al, 2018) del triángulo del fraude de Ronald Cressey (1961)

A continuación, se explican los postulados de estos tres elementos, también conocidos como aristas del triángulo del fraude.

a) El componente de incentivo/presión, denominado ocasionalmente como necesidad en traducciones del inglés, refleja el anhelo o la carencia material o psicológica que motiva a una persona a cometer fraude. En muchos casos, se reconoce que este estímulo proviene del deseo de obtener beneficios económicos, aunque se admite que existen situaciones excepcionales donde necesidades legítimas o circunstancias específicas pueden generar esta urgencia.

b) La faceta de actitud/racionalización, también interpretada del inglés como justificación, ilustra la percepción del individuo que lleva a cabo el fraude de que su conducta es ética, moralmente correcta y justificable. En resumen, este componente representa la explicación moral que el perpetrador se proporciona a sí mismo para validar su acto delictivo; es su argumento racional que respalda su comportamiento delictivo.

c) En cuanto al componente de oportunidad, está relacionado con la percepción del defraudador de que puede ejecutar el fraude sin ser descubierto.

Para lo cual, el sistema de control interno se presenta como una herramienta esencial para las empresas al establecer un marco organizativo y directivo para las operaciones internas. Su relevancia reside en su capacidad para orientar a los diversos componentes de la institución, delimitar de manera clara las responsabilidades de los empleados y mitigar los riesgos inherentes al entorno empresarial. Este mecanismo aporta de manera significativa al desenvolvimiento operacional al proporcionar una estructura organizativa que mejora la eficiencia y reduce los posibles riesgos que puedan comprometer la integridad de la organización (Manosalvas et al, 2019).

El sistema de control interno es fundamental para el buen funcionamiento y la integridad de una organización. Proporciona una estructura que ayuda a mitigar riesgos, prevenir fraudes, asegurar el cumplimiento normativo y promover la eficiencia operativa. Al establecer controles y procedimientos claros, el control interno contribuye a la toma de decisiones informada y a la protección de activos financieros y recursos, por lo que, medida que se implanta en una organización, el sistema de control interno envuelve todos los niveles y funciones. La integración exitosa implica la adopción de una cultura organizacional basada en la ética y la responsabilidad. Este sistema influye en la forma en que los empleados comprenden y ejecutan sus responsabilidades, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas. Además, a medida que se establecen políticas y procedimientos, se crea un marco que guía las operaciones diarias, contribuyendo a una gestión eficaz y a la creación de valor sostenible para la organización (COSO, 2023).

Como herramienta esencial en el funcionamiento de una organización o empresa, es responsabilidad del personal que opera en ella para su ejecución. Si bien no es inmune a fallas, es fundamental para asegurar un nivel aceptable de seguridad. La definición clara de las responsabilidades es una etapa esencial en este proceso (Catagua et al, 2023).

Un estudio realizado en 2016 por la firma Kroll y expuesto en el Informe Global sobre Fraude (Forbes Staff, 2016) arrojó que el fraude afecta al 80 % de las compañías mexicanas, país que ocupa el segundo lugar en Latinoamérica. Señala que las principales afectaciones en este país son:

a) El robo de activos (23 %).

b) El fraude de vendedores, proveedores o adquisiciones (23 %).

c) El robo, ataque o pérdida de información (17 %).

Se identifica la codicia y la falta de transparencia como los factores predominantes en la comisión de fraudes financieros. La crisis en esta materia se atribuye a aspectos inherentes a la naturaleza humana, como la codicia, que es una característica básica del individuo, y a la falta de transparencia, que se manifiesta cuando ciertos profesionales eligen mentir en lugar de refrenar sus propios deseos. Un entrevistado observa que “en primer lugar, la avaricia es el principal componente, lo que significa una excesiva ambición de acumular riquezas y obtener beneficios sin esfuerzo” (Díaz et al, 2021).

El control interno desempeña un papel crucial en la prevención y detección del fraude, ya que puede ayudar a minimizar los factores que contribuyen al llamado “triángulo del fraude”. Aquí hay algunas medidas específicas que las organizaciones pueden implementar a través del control interno para prevenir el fraude:

1. Presión (Incentivo)

Cultura Organizacional Ética:

Fomentar una cultura organizacional basada en la ética, la honestidad y la integridad para reducir las presiones que podrían llevar a la comisión de fraude. Revisión Financiera: Implementar revisiones financieras periódicas para identificar y abordar cualquier problema financiero temprano, proporcionando apoyo a empleados que puedan estar enfrentando dificultades económicas.

2.

Oportunidad

Segregación de Funciones:

Separar las responsabilidades en los procesos financieros para reducir las oportunidades de manipulación indebida. Por ejemplo, la persona que maneja los fondos no debería ser la misma que registra las transacciones.

Implementación de Controles de Acceso:

Establecer controles de acceso en sistemas y bases de datos para limitar la posibilidad de que un individuo tenga acceso no autorizado a información o recursos.

3. Racionalización (Justificación)

Énfasis en la Ética en la Formación:

Proporcionar capacitación continua sobre ética y conducta empresarial, destacando las consecuencias negativas y las responsabilidades individuales.

Canal de Denuncia Confidencial:

Establecer canales de denuncia confidenciales para que los empleados puedan informar sobre comportamientos indebidos sin temor a represalias.

Los sistemas de control interno deben estar bajo supervisión constante para garantizar su eficacia continua, por lo que, el monitoreo permanente se lleva a cabo mediante actividades de supervisión que son realizadas de forma regular. Estas tareas pueden ser llevadas a cabo tanto por las diferentes estructuras de dirección como por un equipo interno de auditores. Asimismo, es responsabilidad del Comité de Control asegurarse de que estas funciones de supervisión contribuyan a la prevención de posibles pérdidas o incidentes costosos para la entidad. www.iee.edu.mx

Conclusión

El control interno se presenta como una herramienta esencial para prevenir y mitigar el fraude en las organizaciones. Al adoptar medidas específicas que abordan los elementos del “triángulo del fraude”, como la presión, la oportunidad y la racionalización, las empresas pueden fortalecer sus defensas contra actividades fraudulentas. La integración exitosa del control interno no solo se limita a la implementación de políticas y procedimientos, sino que implica la creación de una cultura organizacional arraigada en la ética y la responsabilidad. Este sistema no solo contribuye a la eficiencia operativa y la toma de decisiones informada, sino que también protege la reputación de la organización y sus activos financieros. Dada la prevalencia del fraude en el entorno empresarial, la adopción y el fortalecimiento continuo del control interno se posicionan como elementos clave en la gestión integral del riesgo y la sostenibilidad de la organización.

Referencias

FORBES STAFF. (2016). México, el tercer país más propenso a fraudes corporativos. Forbes Staff, s.v.(marzo), s.p. Recuperado el 12 de agosto 2017 de https://www.forbes.com.mx/ mexico-el-tercer-pais-mas-propenso-a-fraudes-corporativos/

Manosalvas, L. R., Cartagena, M. E., & Baque, L. K. (2019). Gestión de control interno para disminuir el riesgo de quiebra en la empresa Capasepri. Dilemas Contemporáneos, 6, 1 - 17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S2218-36202020000400288

Ortiz, M. L., Joya, R., Gámez, L. C., & Tarango, J. (2018). La teoría del triángulo del fraude en el sector empresarial mexicano. Retos de la Dirección, 12(2), 238-255. http://scielo.sld.cu/ scielo.php?pid=S2306-91552018000200013&script=sciarttext

Catagua, M., Pinargot, M., & Mendoza, M. (2023). Control interno y modelo COSO en la gestión administrativa y financiera empresarial. Podium, (44), 151-166. https://doi.org/10.31095/ podium.2023.44.10

Díaz, V., Osorno, M., Tangarife, L., & Chamorro, C. (2021). Componentes que influyen en la ejecución de fraudes financieros: percepción de los profesionales contables. Semestre Económico, 24(56), 105-124.

Jaramillo, V. (2017). El control interno como mecanismo disuasivo del fraude en la Municipalidad Distrital de Morales, año 2016. Repositorio de tesis. https://repositorio.upeu. edu.pe/handle/20.500.12840/638

TECNO-COMUNICACIÓN Y SOCIO-COMUNICACIÓN

Introducción

Los cambios en los diversos estados del arte que acompañan al ser humano han evolucionado de forma impresionante, reconfigurando la realidad de un momento a otro, esta situación inquieta al individuo, organizaciones, empresas y gobiernos, debido a que genera incertidumbre, misma que según el Diccionario de la Real Academia Española define como; “Falta de certidumbre”, (Española D. R., 2024).

La definición anterior manifiesta –entre otros elementosla importancia que los individuos, sociedad en general e instituciones públicas y privadas, deben otorgan a la comunicación. Actualmente, la mayoría de las personas, pretenden informarse mediante dispositivos electrónicos, lo cual facilita el acceso a un volumen impresionante de información, mientras que otros lo hacen a través de medios tradicionales; radio, televisión periódicos, revistas, derivando en dos arquetipos informativos; la tecno-comunicación y la socio-comunicación. El presente artículo, pretende atender dicha temática.

Desarrollo

La comunicación ha acompañado al individuo a lo largo de su historia, existen diversos conceptos sobre ella, algunos son los siguientes;

Par Stanton, Etzel y Walker, la comunicación consiste en “la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla” (Stanton, 2008). Para el maestro e investigar Idalberto Chiavenato la comunicación es un factor distintivo y fundamental en “el intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social” (Chiavenato, 2006).

Dr. Francisco Madrigal Ramírez (Docente IEE)
Doctor en Educación por El Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México. Maestro en Planeación y Sistemas por la Universidad La Salle. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Director en Business Integral Network, Académico Asociado en cursos de intercambio en la Universidad Estatal de New York.

www.iee.edu.mx

Un concepto general que puede definir este término es el uso de tecnología para generar y obtener información, el investigador Victorino Secreto, la define como; “La tecnología comunicativa que utilizamos a diario, en la vida social, nos plantea el tema de la vinculación entre las experiencias humanas primarias y las experiencias mediático tecnológicas”

El concepto vertido por Secreto deja entrever el dilema en el que se encuentran muchos individuos, al tratar de enlazar la información que tienen como referente en su estado del arte individual y aquella que reciben a través de los diversos medios tecnológicos. La revolución digital se refleja en un crecimiento exponencial de la tecnología, impactando el consumo de información a través de diversos medios; tuits, emojis, mensajes, noticias en línea, etc. Lo anterior genera un cúmulo de información a la que el individuo se ve expuesto, derivando en muchas ocasiones en confusión al tratar de discriminar la información verídica de aquella que no lo es.

El hecho de “informarse” en medio electrónicos no garantiza que lo recibido sea cierto y al no contar con un sentido crítico de análisis, el individuo toma decisiones, hace juicios de valor y opina sin fundamentos que sostengan lo que afirma. Lo anterior pone de manifiesto algunas desventajas que la tecno-información genera en el individuo, algunas de ellas, son las siguientes:

• Acceso a información cuya calidad requiere de un proceso de validación difícil de implementar.

• Mucha tecno-información, funciona como distractor más que como información

• Merma las habilidades manuales del individuo.

• Exposición a contenido inadecuado.

• Acceso a información sesgada en temas relevantes para la sociedad.

El tema de la tecno-comunicación aporta más elementos de análisis, sin embargo, como cierre a esta temática es viable comentar que se requiere que las personas que estén acostumbradas al uso de medios electrónicos requieren ejercer un análisis crítico de la información que están leyendo, a fin de discernir su validez o no, sin este talento, se corre el riesgo de opinar, tomar decisiones o hacer juicios sin fundamento, situaciones todas ellas peligrosas.

La socio-comunicación

Durante su desarrollo, el individuo atraviesa diversas fases que le permiten identificar y adaptarse al entorno que le rodea, la socio-comunicación juega un papel esencial como un acompañante de esta travesía, misma que es amplia y diversa; sin embargo, es posible distinguir tres etapas trascendentales; El yo íntimo: en esta etapa, el seno familiar dota al individuo de conocimientos y herramientas que le permiten auto-conocerse y auto-adaptarse; el traspaso de valores, hábitos, y comportamientos es realizado mediante un esquema, el cual funciona a través de ejemplos premiación o castigo a la acción realizada, llamadas de atención, felicitaciones, entre otros. Cada una de las acciones forman parte de una estructura familiar, misma que se encuentra soportada por la socio-comunicación entre cada uno de los integrantes de la familia (padre, madre, hermanos y algún familiar cercano). Conforme evoluciona, el individuo pasa a la siguiente etapa.

El yo grupal: la socio-comunicación, se hace más visible en esta etapa, ya que está representada por la capacidad del individuo para relacionarse con diversos grupos, incluidos aquellos que no comparte sus valores, hábitos, y comportamientos, adquiridos en el esquema intracomunicacional familiar, habilidades como la tolerancia, negociación, imposición, trabajo en equipo, integración, entre otros, configuran indicadores de la coexistencia individual y la comunitaria. A estas alturas el individuo se encuentra listo para la siguiente etapa.

El yo social: lo representa la entrada del individuo a la sociedad, algunas actitudes socio-comunicativas que le facilitan este proceso, son la empatía como una forma de visualizar los fenómenos desde el punto de vista de la contraparte, a fin de ubicar la información bajo un contexto homogéneo, la coherencia entre el pensar, el sentir y comportarse en la relación con los demás, la tolerancia representada por la aceptación de los integrantes de la sociedad tal como son.

Conclusión

Este artículo expuso la importancia que la tecnoinformación y socio-información, tienen en la formación comunicativa del individuo, el estado del arte tecnológico-comunicativo, está desempeñando un rol fundamental, reconfigurando radicalmente, la forma en que las personas nos comunicamos, no obstante, los beneficios que la tecnología genera a la comunicación entre individuos, la opaca el uso excesivo de la misma, evitando que muchas situaciones, problemas o conflictos, sean atendidos de forma más clara, rápida y sencilla, si los involucrados estuvieran presentes cara a cara.

Una repercusión importante de la información consiste en el impacto que esta genera en la vida de los individuos, ya que, si no es presentada oportunamente y de forma sintetizada, complicará al receptor el mensaje y con ello la toma de decisiones, algo semejante ocurre, cuando la información es amplificada por las redes sociales, agregando comentarios favorables o no al tema, creando un nivel elevado de entropía y derivando en muchas ocasiones en las llamadas “fake news” (noticias falsas).

Es claro que en tiempos actuales, el desarrollo tecnológico habilita accesos a un volumen sorprendente de información, sin embargo, la veracidad –y en ocasiones- la oportunidad de la misma, no siempre es la deseada, de ahí la importancia que tiene el análisis www.iee.edu.mx

crítico que el individuo debe ejercer para decidir, juzgar y actuar según sea el tema, la pregunta que invita a reflexionar el tema, es; ¿por qué existiendo más puentes de comunicación actualmente, el individuo se comunica e informa menos?

Referencias

Chiavenato, I. (2006). Administración y comunicación. México: McGraw Hill.

Española, D. R. (2024, julio 15). Real Academia Española. Retrieved from Real Academia Española: https://dle. rae.es/incertidumbre

Stanton, E. W. (2008). Comunicación y sociedad. New York: McGraw Hill.

Sthephanie López

Méndez (Invitada IEE)

Estudiante del décimo semestre de la Licenciatura en Administración en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Villahermosa, Tabasco, Centro.

Dra. Johanna Moscoso

Pacheco (Invitada IEE)

Doctora en Estudios Económicos Administrativos, Maestra en Administración y Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesora Investigadora de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores. Asociada al Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Dra. Erika Marcela Medellín de Dios (Egresada IEE)

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

www.iee.edu.mx

DEL RFC ENTRE LOS JÓVENES: IMPLICACIONES Y NECESIDAD DE EDUCACIÓN FISCAL

Introducción

En el dinámico escenario de la economía mexicana, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) no solo representa un código alfanumérico, sino también la conexión tangible entre los ciudadanos y las responsabilidades fiscales. En este contexto, la educación fiscal adquiere un matiz crucial, extendiendo su alcance para abarcar a una audiencia particularmente significativa: los jóvenes.

La juventud mexicana, al ingresar al mundo laboral y asumir roles activos en la sociedad, se encuentra ante la necesidad de comprender los fundamentos de la educación fiscal. El RFC se presenta como un punto de partida esencial en esta travesía, ya que su correcto entendimiento no solo implica el cumplimiento de requisitos legales, sino que también brinda a los jóvenes la oportunidad de forjar una relación consciente y participativa con el sistema tributario.

Este artículo examina las implicaciones de este desconocimiento y destaca la necesidad urgente de implementar programas educativos que aborden el tema fiscal desde una edad temprana, buscando no solo transmitir conocimientos sobre el RFC y sus implicaciones, sino también cultivar habilidades.

Desarrollo

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y los jóvenes

De acuerdo con la Secretaría de Economía (2022) El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.

Dicha clave consta de 13 caracteres para el caso de las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.

Nota

2: Estructura de la clave en personas morales. Tomado de (SAT, s.f.)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) asigna el RFC para el control de las actividades económicas del país, con esta se asegura que cada persona física o moral cumpla con las obligaciones legales y fiscales, de lo contrario se imponen sanciones.

A inicios del año 2022 por ley, se volvió obligatorio que todos los jóvenes mayores de 18 años llevaran a cabo el Registro Federal de Contribuyentes. Sin embargo, esto generó muchas dudas e inquietudes en la juventud mexicana, debido a que muchos no querían darse de alta por la posibilidad de tener que cumplir con las obligaciones o sanciones que serían impuestas por el gobierno. A través de la publicación de la Miscelánea Fiscal para el 2022

Nota 1: Estructura de la clave en personas físicas. Tomado de (SAT, s.f.)

se estipulo que los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años deberían inscribirse ante el Registro Federal de Contribuyentes, esto debido al Art. 27, en el apartado A en el párrafo 5to, del Código Fiscal de la Federación (1981) en esta se señala que “las personas físicas mayores de edad deberán solicitar su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes”.

Desconocimiento del Sistema Fiscal Mexicano

Los jóvenes mexicanos tienen desconocimiento sobre cómo funciona el Sistema Fiscal Mexicano debido a la reacción de incertidumbre sobre el registro.

El Sistema Fiscal Mexicano lo conforman leyes y normas de materia fiscal que imponen de qué manera los contribuyentes cumplirán con los impuestos que el país requiera. De acuerdo con Zárate (2022):

El Sistema Fiscal Mexicano, incluye a las personas físicas y morales quienes generan la riqueza que tienen una tasa impositiva. Una vez recaudada esta tasa, el Estado tiene la obligación de retornar al ciudadano a través del Gasto Público y cubrir los servicios públicos y garantizar a atención a las necesidades requeridas.

Para dicha recaudación el Sistema Fiscal se apoya del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como órgano desconcentrado, Zárate (2022) menciona que la doctrina administrativa definió a los órganos desconcentrados como aquellas entidades subordinadas en jerarquía de las Secretarías de Estado, que sirven para resolver un servicio público determinado. Es decir, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dotó de facultades al SAT para la materia.

Una vez comprendido a grandes rasgos el Sistema Fiscal Mexicano, es importante señalar que, dentro del Servicio de Administración Tributaria para una mejor clasificación de los contribuyentes, existen diversos regímenes que ordenan las actividades económicas para el cumplimiento de las obligaciones, es decir que a través de estos se va a calcular la contribución que corresponda de acuerdo con el régimen fiscal.

Servicio de Administración Tributaria (2016) El régimen fiscal es un conjunto de derechos y obligaciones a los que se hace acreedor un ciudadano a partir de desempeñar una actividad económica específica.

Existen muchos tipos de regímenes tanto para personas físicas como morales, en este trabajo de investigación se enfoca en las personas físicas, es entonces por mencionar algunos de los regímenes, se clasifican de la siguiente manera:

• Régimen de personas físicas sin actividad económica

• Régimen Simplificado de Confianza

• Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios

• Régimen de Actividades Empresariales

y Profesionales

• Régimen de Incorporación Fiscal

• Enajenación de bienes

Para los jóvenes de a partir de 18 años, que aún no realizan una actividad económica estarán inscritos bajo el régimen de personas físicas sin actividad económica, tal y como lo menciona en el Art. 27 en el párrafo 5 del Código Fiscal de la Federación (1981):

Tratándose de personas físicas sin actividades económicas, dicha inscripción se realizará bajo el rubro “Inscripción de personas físicas sin actividad económica”, conforme al Reglamento de este Código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones y tampoco les serán aplicables sanciones, incluyendo la prevista en el artículo 80, fracción I, de este Código.

Pero entonces, ¿Por qué los jóvenes que no realizan ninguna actividad económica deben estar registrados? ¿para qué sirve el RFC si no habrá contribución tributaria? Esto se puede explicar fácilmente, los jóvenes a partir de los 18 años tienen la posibilidad y facilidad de poder, ya sea graduarse, obtener algún apoyo social, becas, abrir una cuenta bancaria y obtener tarjetas de crédito e inclusive un trabajo con salario.

El Servicio de Administración Tributaria busca generar una cultura de contribución a como se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Art. 31, (1917) es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Dicho esto, para que se lleve a cabo el cumplimiento fiscal, el esfuerzo de las instituciones de gobierno por recaudar los ingresos son necesarios, es por eso que enseñar, comunicar y ayudar a los futuros contribuyentes es una parte crucial, para esto es importante que se planteen estrategias con el objetivo de fomentar una cultura fiscal basada en derechos y responsabilidades, en la que cada contribuyente conozca y vean el buen resultado del pago de los impuestos como un aspecto esencial de la relación con su gobierno.

Si bien entender completamente el Sistema Fiscal Tributario Mexicano, resulta complejo para los jóvenes, se podrían impartir talleres, programas educativos de acorde a la edad, con términos no tan complejos, buscando que la educación impartida sea de manera más dinámica, y hacer que los futuros contribuyentes sepan que es una necesidad para el país, y no desde la perspectiva de obligación y sanciones, sino como una oportunidad y responsabilidad que se tiene como mexicanos para tener un país próspero.

Conclusión

La información fluye rápidamente a través de distintos canales de comunicación, existen diversas fuentes para consultar y aprender sobre temas desconocidos, sin embargo, se ha dado la connotación de la falta de conocimiento principalmente en usuarios jóvenes acerca del funcionamiento y uso del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

El RFC, al ser una clave alfanumérica que ayuda a identificar a cada contribuyente ante el SAT, representa

un eslabón crucial para cumplir con las responsabilidades fiscales. Su desconocimiento por parte de los jóvenes mexicanos no solo representa una notable falta de preparación fiscal, sino que también pueden tener consecuencias negativas a largo plazo, por ejemplo, al momento de ingresar al mundo laboral, abrir una cuenta bancaria o realizar trámites públicos.

Es importante que se fomente la educación fiscal desde temprana edad, incorporando temas como el RFC en los programas educativos, que los jóvenes aprendan de una manera más atractiva de acuerdo con la edad, sobre el Sistema Fiscal Mexicano. Brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para comprender la importancia de las contribuciones y a su vez fortalecer sus capacidades para desenvolverse en la vida adulta.

Referencias

Buenrostro, R. (7 octubre de 2021). Obligación de jóvenes mayores de 18 años a tramitar RFC, es para promover la cultura de la contribución. Diputados.gob.mx. http://www5. diputados.gob.mx/index.php/camara/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2021/ Octubre/07/542-Obligacion-de-jovenes-mayores-de-18-anos-a-tramitar-RFC-es-parapromover-la-cultura-de-la-contribucion-Raquel-Buenrostro

Código Fiscal de la Federación, Art. 27. Diario Oficial de la Federación 31 de diciembre de 1981. [2021 última reforma] (México)

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [C.M] art. 31., 1917.

SAT. (s. f.). Conoce los tipos de régimen fiscal para personas físicas. gob.mx. https://www.gob. mx/sat/es/articulos/conoce-los-tipos-de-regimen-fiscal-para-personas-fisicas?idiom=es

Secretaria de Economía. (20 junio de 2022). Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Secretaría de Economía. https://e.economia.gob.mx/glosario/registro-federal-decontribuyentes/

Zárate, M. (12 marzo de 2022). Así se conforma el Sistema Fiscal de México. Zárate Abogados. https://zarateabogados.com/2022/03/12/asi-se-conforma-el-sistema-fiscal-de-mexico/

Zárate, M. (14 de febrero de 2022). Qué son y cómo funcionan los órganos administrativos desconcentrados. Zárate Abogados. https://zarateabogados.com/2022/02/14/que-son-ycomo-funcionan-los-organos-administrativos-desconcentrados/

Nota 1 y 2:

SAT. (s.f.). Estructura de la clave del Registro Federal de Contribuyentes. https://www.sat.gob.mx/cs/

UN ACERCAMIENTO

AL ESTADO DEL ARTE: ÉTICA Y FISCALIDAD EN MÉXICO

Introducción

Al reflexionar sobre ética y fiscalidad se hace referencia a pensar sobre el nivel de disposición y voluntad que tienen los contribuyentes para pagar impuestos. En nexo a lo anterior, los conceptos de ética, moral y conciencia fiscal son considerados en este artículo como sinónimos, de acuerdo con Daza Mercado (2022), aunque se aclara la existencia de trabajos como los de Alarcón (2018) y Tenorio Cruz, (2023), que marcan una distinción entre estos conceptos, haciendo énfasis en los aspectos sociales y conductuales de los ciudadanos contribuyentes.

Es posible considerar con un alto nivel de similitud conceptual a la moral tributaria con la ética fiscal, ya que se caracterizan estos conceptos por su proximidad explicativa sobre la recaudación, la prevención de la evasión fiscal, y el cumplimiento o no del pago de impuestos (Widuri, Mangoting, Sadjiarto y Stephanus, 2023).

Para Masbernat, (2022), es importante conceptualizar la ética desde la perspectiva de la moral (mores = costumbre, socialmente aceptada) y la plantea como “el deber ser, como algo bueno o legítimo”, se deduce que, al ser la carga tributaria una carga impositiva establecida como una obligación plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)(1), la llamada: “Moral tributaria”, refiere al cumplimiento tributario del ciudadano contribuyente, que al pagar impuestos se auto-reconoce y se le reconoce socialmente porque está realizando un acto moral, es decir, una acción de moral tributaria.

Dr. Marco Antonio

Daza Mercado (Docente IEE)

Doctor en Administración Escolar por el IMEP. Ex director de la División de Contaduría Pública del CUCEA de la UDG, ex secretario general del H. Congreso del estado de Jalisco, Legislatura LX, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, docente en la UDG y en el IEE.

La ética es una “forma de influencia positiva a favor”, para promover el cumplimiento voluntario de parte de los contribuyentes, de las leyes y normas en materia impositiva, para tener una fiscalidad en México que cumpla con sus objetivos que se ha trazado.

Sin embargo, la eticidad no se nace con ella, y tampoco se aprende asistiendo a conferencias, ni a cursos o conversaciones; Sino que, es a través de la educación ética – cívica fiscal y el practicar y ejercer en la sociedad lo aprendido, como el ciudadano contribuyente puede cumplir con la obligación jurídico tributaria y moral en la cotidianeidad, es lo que permite tener ética fiscal e impulsar el cumplimiento de la fiscalidad en México y favorecer la buena administración tributaria, los impuestos justos, y cumplir con la proporcionalidad tributaria, (2) la equidad tributaria, el buen destino del gasto público (3) y la legalidad tributaria.

Desarrollo

Al realizar un acercamiento desde la perspectiva conceptual, sobre la fiscalidad y la ética (tributaria), se plantea en este estudio una pregunta general, y es la siguiente: ¿Es ética la evasión fiscal? La respuesta es: la evasión fiscal nunca es ética. (Daza Mercado, et al., 2019). Algunas reflexiones, al respecto son: las leyes al ser democráticas en México deben cumplirse con la eticidad en lo fiscal, la solidaridad, el civismo y la moral social y tributaria, así lo demandan.

La fiscalidad como parte de un sistema tributario es entendido, como un conjunto de leyes, códigos, jurisprudencia, normas y demás regulaciones vigentes, que motivan y fundamentan la recaudación de impuestos de parte del estado mexicano. En la práctica, es una forma de obtener recursos tributarios, con la finalidad de que los gobiernos puedan garantizar los servicios públicos, el crecimiento estable y sostenido de la economía, evite distorsiones que algunos impuestos pueden ocasionar, garantice la productividad, evite desigualdades sociales y crisis económicas, entre otras.

Estas reflexiones de este trabajo investigativo intentan plantear también, un ejercicio didáctico de cómo iniciar a construir un estado del arte, para un trabajo de tesis (de licenciatura, maestría o doctorado en el Instituto de Especialización para Ejecutivos, (IEE), de aquí la intencionalidad que se tuvo para considerar el título que tiene este breve estudio.

Existen diversos conceptos para crear antecedentes de trabajos investigativos actuales (de preferencia no mayores a cinco años), relacionados de manera directa o indirecta, con el objeto de estudio en una investigación, artículo, tesis o estudio de caso, u otra forma de generar conocimientos, sea éste, con el paradigma cuantitativo, cualitativo o mixto. Estas diferentes conceptualizaciones hacen referencia al: estado de conocimientos, estado de la cuestión y el estado del arte.

En cuanto al estado del arte, éste es usual en la investigación documental, ya que permite el estudio del conocimiento dentro de un área especializada. En los años ochenta del siglo pasado, era común utilizar este concepto para compilar y sistematizar información en el área de las ciencias sociales, conforme avanzó la cientificidad en estas ciencias y disciplinas científicas, se orientó hacia la modalidad de realización de investigación de la investigación.

Realizar un estado del arte implica crear un desarrollo de metodológico que permita: contextualizar, clasificar y categorizar, los datos y la información que se va obteniendo, para actos seguidos, se realicen los análisis e interpretación, para crear conclusiones de esos conocimientos, y no repetir lo ya investigado, extraer información y comparaciones de otros estudios investigativos recientes y nuevas ideas para generar conocimientos nuevos, entre otras.

Estado de conocimientos, estado de la cuestión y el estado del arte: ¿Cuáles son sus diferencias?

“Estado de conocimientos”, “estado de la cuestión” y “estado del arte” son conceptos relacionados, pero con significados ligeramente diferentes en el ámbito académico y de la investigación. Aquí hay una breve descripción de cada uno:

1. Estado de conocimientos (o revisión bibliográfica):

• Este término se refiere a la recopilación y revisión exhaustiva de la literatura existente sobre un tema específico.

• Incluye la identificación y revisión de los trab jos de investigación, teorías y hallazgo relacionados con el tema de estudio.

• El objetivo es entender el contexto histórico y teórico del área de investigación resumir los conocimientos existentes.

2. Estado de la

cuestión:

• Similar al estado de conocimientos, este término se utiliza a menudo en contextos más específicos y se centra en las preguntas o problemas específicos que aún no se han resuelto en el campo de estudio.

• Incluye una revisión de las lagunas en la investigación existente y destaca las áreas donde se necesita más trabajo o se requieren respuestas.

• Puede conducir a la formulación de nuevas preguntas de investigación y establecer la base para el propósito y la relevancia de un nuevo estudio.

3. Estado del arte:

• Este término se refiere al nivel más avanzado y actual de desarrollo en un área específica de investigación.

• Incluye los últimos avances, tecnologías, teorías y descubrimientos en un campo determinado.

• El estado del arte se centra en la vanguardia de la

investigación y proporciona una visión general de los logros más recientes

En resumen, el estado de conocimientos se enfoca en compilar y revisar la literatura existente, el estado de la cuestión destaca las preguntas sin resolver y las lagunas en la investigación, y el estado del arte se centra en los avances más recientes y significativos en un campo específico. Estos conceptos son esenciales para contextualizar y fundamentar cualquier investigación nueva.

¿Cómo definir la fiscalidad en México?

La fiscalidad en México se refiere al conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones relacionadas con la recaudación, administración y control de los impuestos en el país. En términos más simples, la fiscalidad se ocupa de todo lo relacionado con los impuestos y su aplicación en México. Aquí hay una definición más detallada: Fiscalidad en México: La fiscalidad en México abarca el sistema tributario y todas las normativas relacionadas con la obtención de ingresos para el gobierno. Incluye la legislación que regula los impuestos federales, estatales y municipales, así como los procedimientos y mecanismos para la recaudación de impuestos. Además de la recaudación, la fiscalidad también se ocupa de la fiscalización, que implica la revisión y verificación de la correcta aplicación de las leyes fiscales por parte de los contribuyentes.

En México, algunas de las principales contribuciones fiscales incluyen el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), entre otros. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la entidad gubernamental responsable de la administración de las finanzas públicas y la aplicación de las políticas fiscales en el país. Es importante tener en cuenta que la fiscalidad está en constante cambio, y las leyes fiscales pueden ser modificadas a través del tiempo mediante reformas y ajustes para adaptarse

a las necesidades económicas y sociales del país. Los contribuyentes, tanto individuos como empresas, deben cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la legislación mexicana.

Algunos aspectos clave de la fiscalidad en México incluyen:

1. Impuestos Federales: México cuenta con diversos impuestos federales, entre ellos el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otros impuestos específicos.

2. Contribuciones Estatales y Municipales: Además de los impuestos federales, existen impuestos a nivel estatal y municipal, como el Impuesto sobre Nómina y el Impuesto Predial, que son recaudados por las autoridades locales.

3. Obligaciones Fiscales: Tanto personas físicas como morales tienen obligaciones fiscales, que incluyen presentar declaraciones anuales, realizar pagos provisionales, cumplir con los requisitos de facturación electrónica y mantener registros contables adecuados.

4. Regímenes Fiscales: Existen diversos regímenes fiscales en México, como el Régimen General de Ley, el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), y otros regímenes especiales que aplican a ciertos contribuyentes.

5. Auditorías y Fiscalización: Las autoridades fiscales en México pueden llevar a cabo auditorías para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones y multas.

6. Tratados Internacionales: México tiene tratados de doble tributación con varios países para evitar la doble imposición sobre los ingresos generados en ambos territorios.

La legislación fiscal en México puede cambiar, y es crucial que los contribuyentes se mantengan actualizados sobre las leyes y regulaciones fiscales aplicables. Además, es rec mendable contar con asesoría profesional para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales y aprovechar los beneficios fiscales disponibles.

Para concluir, se presenta un acercamiento al estado del arte, sobre el tema: Ética y fiscalidad en México. Es necesario aclarar que este breve ejemplo de estado del arte, es eminentemente con fines didácticos y refiere a un estilo clásico de iniciar con su construcción. En la siguiente tabla comparativa sintética y esquemática, se mencionan: autor, objetivos principales, conclusiones y recomendaciones del estudio y título y referencias.

Tabla 1 Comparativa de estudios recientes relacionados con la ética fiscal

Autor Objetivo principal del estudio

Daza Mercado, M. A. (2022)

Pirela Espina, W. A. (2022).

Identificar las actitudes de tendencia favorables hacia el cumplimiento tributario voluntario, de los contribuyentes del estado de Jalisco desde la perspectiva ética.

Conclusiones y recomendaciones del estudio

La educación tributaria es una estrategia para motivar el cumplimiento tributario voluntario, debiendo iniciarse esta desde la educación básica. Los estudios recientes sobre moral tributaria se enfocan en aspectos psicológicos y sociológicos, considerando la perspectiva de género, los ingresos, la religiosidad y la edad en la conciencia fiscal (mujeres tienen mayor moralidad fiscal; y a mayor edad mayor moralidad fiscal).

Título y referencias de web grafía

Daza Mercado, M. A. (2022). Ética y actitudes hacia el cumplimiento tributario en el Estado de Jalisco, México [Ethics and attitudes towards tax compliance in the State of Jalisco, Mexico]. Revista CIMEXUS, Vol. XVII(No.1), 39. DOI: https://doi.org/10.33110/ cimexus170105

ORCID: HTTPS://ORCID ORG/0009-0001-5759-5944

Daza Mercado, M. A. (2022).

Analiza la influencia de la educación universitaria en la formación de la cultura tributaria del contador público

Reflexiona sobre lo indispensable de impulsar una ética y conciencia en materia tributaria en el estudiante de la contaduría pública, contando principalmente los docentes con esa formación en el ejercicio profesional.

Pirela Espina, W. A. (2022). Influencia de la Educación Universitaria en la formación de la Cultura Tributaria del Contador Público. Investigador Independiente. Venezuela. File://C:/Users/ Usuarios /Dialnet/D-8182670. pdf

Identifica algunas consideraciones sobre la multirreferencialidad del objeto de estudio sobre lo fiscal y la

En sus conclusiones se plantea une serie de preguntas para la reflexión: ¿Para elevar la Ética

Daza Mercado, M. A. (2022). Eticidad y ciudadanía fiscal. Boletín Fiscal. Revista del

Villegas Almagro, Y. (2022).

ciudadanía, en relación con el cumplimiento tributario, sus variables intervinientes, los aspectos sociológicos, como el contrato social y lo constitucional.

Fiscal en México, sólo será posible en la medida en que se realice una verdadera cohesión cívico – social y mejore la justicia social y el estado de derecho? ¿La interpretación jurídica de las leyes en México en materia contributiva, permiten la impunidad de los evasores fiscales? ¿Cómo percibe el ciudadano mexicano el Sistema impositivo, justo o injusto?

Instituto de Especialización para Ejecutivos. Año 8, Núm. 31. Octubre – diciembre. 2022. Ciudad de México, México: IEE. ISSN: 2448 – 6450. Pp. 25 – 30.

Masbernat, P. (2022).

Reflexiona sobre la aplicación e impacto en la elaboración normativa, a partir de encuestas, y a la necesidad de un mayor fomento de la educación fiscal que aliente el conocimiento ciudadano sobre la materia.

La psicología económica y la moral tributaria, se erigen como pilar fundamental en el diseño de políticas fiscales, a partir del entendimiento y la clasificación de los diversos tipos de comportamientos por los que los contribuyentes pueden optar. No obstante, si hay que poner de manifiesto un instrumento en el avance y la mejora legislativa, la utilización de barómetros.

Villegas Almagro, Y. (2022).

Moral tributaria y psicología económica:factores de terminantes del cumplimiento fiscal voluntario.

Revista jurídica de investigación e innovación educativa. Núm. 27 julio 2022. pp. 101 -128.

- Analizar la relación entre la ética tributaria y el cumplimiento de las obligaciones Tributarias de la sociedad.

- Analizar el efecto y las características de la educación fiscal en la actitud del contribuyente. Identifica la relación entre cultura tributaria, eticidad e inteligencia Artificial (IA), desde el punto de vista del estudiante universitario.

- El cumplimiento de las obligaciones contributivas se correlacionan con la convicción de que se hace lo correcto, por lo que, esto es prioritario en la educación fiscal.

- Las acciones de educación tributaria deben orientarse a planes y programas de instituciones de educación superior (Ética de lo fiscal, educación cívica, consciencia y moral tributaria).

Masbernat, P. (2022).

“Educación fiscal y desarrollo de una ética y cumplimiento tributario”.

Revista de Educación y Derecho, (26), 1-13. https://doi. org/10.1344/ REYD2022.26.470701

Daza Mercado, M. A. (2023)

Daza Mercado, M. A. Sánchez Sierra, A y Alcantar López. (2023).

Identifica la relación entre cultura tributaria, eticidad e inteligencia Artificial (IA), desde el punto de vista del estudiante universitario

Entre las conclusiones que se plantean, está: la IA no es inherentemente antiética, por lo que, es necesario tomar medidas que garanticen la privacidad de los datos personales de los contribuyentes, a través de auditorías y revisiones independientes.

Daza Mercado, M. A., Daza Ramírez, L. E. y Sánchez

Sierra, A. (2023). Ética, inteligencia artificial y cultura tributaria: estudio empírico. En: Innovación tributaria.

Coordinadores: Cristian Omar Alcantar López, Gerardo Flores Ortega y Antonio Sánchez Sierra. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Thomson Reuters. ISBN 978607-474-842-0

Espinoza Díaz, Y. S. (2023).

Se realiza una reflexión teórica en materia tributaria, partiendo hacia la teoría de la confianza, pasando por los elementos constitucionales de los Impuestos en México e iniciando con el principio de equidad tributaria.

Los argumentos no económicos para el cumplimiento tributario y se refieren a la: moralidad, ética, virtud, conciencia, sentimiento de culpa por el mal, honestidad, altruismo, disposición a cooperar, equidad, un sentido del deber y responsabilidad social.

Daza Mercado, M. A. Sánchez Sierra, A y Alcantar López, C. O. (2023). Ética y Teoría de la Confianza en materia tributaria. Tópicos Fiscales Contemporáneos.

Coordinadores: Patricia Gutiérrez Moreno y Alejandro Campos Sánchez. CUCEA –Universidad de Guadalajara. ISBN 978607-571-989-4

Ibarra Torres, J. C. et al. (2023).

Sensibilizar a los contribuyentes en el cumplimiento de los deberes tributarios, pues la evasión es una problemática que afecta la recaudación fiscal del Estado cuya inversión busca el bienestar común.

La cultura tributaria implica que los ciudadanos de una nación tengan conocimiento de su deber de cumplir con el pago de sus impuestos y el compromiso moral que conlleva contribuir voluntariamente para el desarrollo del país.

Espinoza Díaz, Y. S. (2023). Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. DOI: 10.18601/16577175.n31.09

Analiza la relación existente entre los derechos humanos y el derecho fiscal fundamentado en la jurisprudencia, las garantías individuales, los derechos humanos y las normas ordinarias que pueden ser objetadas como posibles violadoras de derechos.

Entre sus conclusiones el estudio señala que los derechos humanos tienen como función: contribuir al desarrollo integral de las personas; Delimitar para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente,

Ibarra Torres, J. C., Bueno Castillo, C. S., Flores Ortega, G., Padilla Barbosa, L., Ramírez Chávez, J., Daza Mercado, M. A., Alcantar López, C. O., Sánchez Sierra, A., Mata Gómez, F. de J. Lemus Arellano, M.).

Derechos humanos, seguridad

protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos, los cuales deberán actuar siempre con eticidad o ética pública.

social y contribuyentes cautivos en México. (2023).

Daza Mercado, M. A. (2023)

Identificar aspectos de la práctica de la docencia y la investigación y el cómo impactarían las tecnologías de IA como el ChatGPT-4 (o futuros 5, 6…) en el ambiente áulico, sea presencial, virtual, híbrido u otro.

Es necesario investigar los problemas éticos relacionados con ChatGPT, (5) y también sus especificaciones técnicas, tanto potenciales como limitaciones, para determinar las medidas si hay uso indebido del mismo. Este es el primero de los seis grandes desafíos, junto con el diseño responsable, el respeto por la privacidad, el diseño centrado en el ser humano.”

Daza Mercado, M. A. (2023). Educación fiscal, inteligencia artificial y el ChatGPT-4. Boletín Fiscal. Revista del Instituto de Especialización para Ejecutivos. Año 9, Núm. 33. Abril – junio. 2023. Ciudad de México, México: IEE. ISSN: 2448 – 6450. Pp. 23 – 30.

Se puede concluir que, de los artículos revisados y el libro descrito en el acercamiento a un estado del arte (6), permiten hacer un análisis para observar similitudes en hallazgos y reflexiones o propuestas sobre la temática en comento.

La ética y la fiscalidad deben de ir más de la mano en México. La ética como concepto central en este trabajo hace referencia a la consciencia, que en la intersubjetividad de cada ser humano se establece como guía de comportamiento, ya que, en su propia reflexión en libertad, es voluntaria, consciente y usa la razón. No es impuesta, nace de una autorreflexión interna de las personas (Daza et al., 2019).

La ética aplica a toda actividad humana; las actitudes de los ciudadanos contribuyentes o en la cultura fiscal no son la excepción, por lo que se deduce que, con una buena moral tributaria, la fiscalidad fortalecerá el sistema tributario del Estado mexicano.

Notas

(1) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 31, fracción IV, se establece la obligación de los ciudadanos de “contribuir a los gastos públicos, tanto de la Federación como de los Estados, de la Ciudad de México y de los Municipios, de manera proporcional y equitativa según lo dispongan las leyes”.

(2) Proporcionalidad tributaria: se refiere a la capacidad de pago de los contribuyentes, sin poner en riesgo su mínimo vital, es decir el recurso con el que cuentan para cubrir sus necesidades vitales (IIJUNAM, 2012), un ejemplo de lo anterior se encuentra en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), siendo el ISR un impuesto directo que grava la riqueza, como se ve plasmado en el Artículo 96.

(3) Destino al gasto público: es un principio que en materia de ética impositiva tiene un peso en lo social ya que establece que se destinará las contribuciones únicamente a satisfacer el gasto público, y esto está representado por un interés colectivo.

(4) Es importante cuidar en la citación del ChatGPT (3.5 o 4) no con base la APA 2020, porque no está actualizado, sino, hacerlo con base al corchete con una pequeña flechita que aparece en la parte superior derecha, para que la citación sea la del algoritmo que generó la respuesta a esa pregunta específica de ese día. https://chat.openai.com/c/71cc21e0-f6fe-4dc78c71-92ab9fdee47f (24-01/2024).

Ejemplo según la APA (2020) 7. Edición: Cuando se pregunta ¿“X” pregunta al ChatGPT? El texto generado por ChatGPT indicó que: OpenAI (2024) ChatGPT (enero 16 versión) [Gran mode4lo de Lenguaje] https://chat.openai.com/chat

La #APA ha presentado su esquema para citar a modelos de lenguaje de #IA. Sin embargo, con respecto a #ChatGPT es impreciso. Si es posible recuperar los resultados de un chat. Se debe utilizar el botón “Share” para generar una liga que apunte a la conversación.

Se puede compartir el resultado de cualquier conversación con #ChatGPT para referencias. Se usa el botón “Share” que aparece en la esquina superior izquierda del chat y #OpenAI genera un link con la conversación (hasta el momento en que se genera el link).

(5) https://chat.openai.com/c/39831114-2373-4608-864a00b8c4916074

(6) Valga citar a Zubizarreta (1986), clásico autor en obras de metodología en México, que define el estado del arte de la siguiente manera: “Es un trabajo que consiste en una presentación completa, sistemática, objetiva e imparcial y, a la vez, suficientemente abreviada y clara de todos los principales resultados existentes en las investigaciones acerca de un problema o tema en cualquier rama del conocimiento tiene como finalidad señalar las vías de búsqueda que han sido abiertas, hasta el presente y para el futuro para la investigación” (p. 97).

Alarcón García, G. (2018). La Conciencia fiscal. En Arazandi (Ed.), Hacia una estrategia efectiva contra el fraude fiscal en España: propuesta de futuro (Cap. 26, parte V, pp. 1015). Observatorio fiscal, Universidad de Murcia, España. https://www.researchgate.net/ publication/326425889

Daza Mercado M. A., Ramírez Chávez J., Alcantar López, C. O. Sánchez Sierra, A. Padilla Barbosa, L. y Mata Gómez, F. de J. (2019). Titulado: ¿Es ética la evasión fiscal? Replica a estudio empírico de opinión. En: libro Liderazgo y producción de Cuerpos Académicos. Ma. Teresa Prieto Quezada et al. Fondo Editorial Universitario. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas – Universidad de Guadalajara. ISBN 978-84 18080-62-3. Pp. 405 – 425.

Daza Mercado, M. A. (2022). Ética y actitudes hacia el cumplimiento tributario en el Estado de Jalisco, México [Ethics and attitudes towards tax compliance in the State of Jalisco, México]. Revista CIMEXUS, Vol. XVII(No.1), 39. DOI: https://doi.org/10.33110/cimexus170105 ORCID: HTTPS://ORCID.ORG/0009-0001-5759-5944

Daza Mercado, M. A. (2022). Eticidad y ciudadanía fiscal. Boletín Fiscal. Revista del Instituto de Especialización para Ejecutivos. Año 8, Núm. 31. Octubre – diciembre. 2022. Ciudad de México, México: IEE. ISSN: 2448 – 6450. Pp. 25 – 30.

Daza Mercado, M. A., Daza Ramírez, L. E. y Sánchez Sierra, A. (2023). Ética, inteligencia artificial y cultura tributaria: estudio empírico. En: Innovación tributaria. Coordinadores: Cristian Omar Alcantar López, Gerardo Flores Ortega y Antonio Sánchez Sierra. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Thomson Reuters. ISBN 978-607-474-842-0

Daza Mercado, M. A. Sánchez Sierra, A y Alcantar López, C. O. (2023). Ética y Teoría de la Confianza en materia tributaria. Tópicos Fiscales Contemporáneos. Coordinadores: Patricia Gutiérrez Moreno y Alejandro Campos Sánchez. CUCEA – Universidad de Guadalajara. ISBN 978-607-571-989-4

Daza Mercado, M. A. (2023). Educación fiscal, inteligencia artificial y el ChatGPT-4. Boletín Fiscal. Revista del Instituto de Especialización para Ejecutivos. Año 9, Núm. 33. Abril – junio. 2023. Ciudad de México, México: IEE. ISSN: 2448 – 6450. Pp. 23 – 30.

Espinoza Díaz, Y. S. (2023). Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. DOI: 10.18601/16577175.n31.09

Ibarra Torres, J. C., Bueno Castillo, C. S., Flores Ortega, G., Padilla Barbosa, L., Ramírez Chávez, J., Daza Mercado, M. A., Alcantar López, C. O., Sánchez Sierra, A., Mata Gómez, F. de J. Lemus Arellano, M.). Derechos humanos, seguridad social y contribuyentes cautivos en México.

(2023) 1ra Edición. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. ISBN: 978-607-571-895-8 y E-Book: 978-607-571-894

Masbernat, P. (2022). Educacion fiscal y desarrollo de una etica y cumplimiento tributario. Revista de Educación y Derecho, (26), 1-13. https://doi.org/10.1344/ REYD2022.26.40701

Pirela Espina, W. A. (2022). Influencia de la Educación Universitaria en la formación de la Cultura Tributaria del Contador Público. Investigador Independiente. Venezuela. File://C:/Users/Usuarios/ Dialnet/D-8182670.pdf

Tenorio Cruz, I. (2023). Conceptos Constitucionales de la Contribución o del Derecho al Mínimo Vital. Derecho Fiscal, https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/ pdf/conceptosconstitucionales.pdf

Villegas Almagro, Y. (2022). Moral tributaria y psicología económica: factores determinantes del cumplimiento fiscal voluntario. Revista jurídica de investigación e innovación educativa. Núm. 27 julio 2022. pp. 101 -128.

Widuri, R., Mangoting, Y., Sadjiarto, A. & Stephanus, T. (2023). Preventing Tax Evasion: The Moral Strength of Taxpayers and The Power of Tax Authorities. Jurnal Akuntansi dan Keuangan, 25(2), 91-100. https://doi. org/10.9744/jak.25.2.91-100

Zubizarreta, A. (1993). La aventura del trabajo intelectual. Cómo estudiar e investigar. México: Fondo Educativo Interamericano

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA ACTUALIDAD

Introducción

Las finanzas públicas desempeñan un papel fundamental en la vida económica y social de cualquier país, es el motor financiero que impulsa el funcionamiento de los gobiernos y la base sobre la cual se construyen programas y políticas esenciales que inciden en la sociedad en su conjunto. En la encrucijada de un nuevo gobierno en México, las finanzas públicas enfrentan una serie de desafíos y oportunidades, esto debido a que la administración actual prometió un cambio en la forma en que se gestionan los recursos públicos, y lo logró. Esto ha generado cuestionamientos fundamentales sobre la sostenibilidad fiscal, la inversión en programas sociales, la recaudación de impuestos y la relación con el dinamismo económico. Bajo este contexto se examinan los retos que enfrentan las finanzas públicas en la era de la administración actual y las oportunidades que surgen en medio de esta llamada transformación.

Uno de los principales desafíos que enfrentan las finanzas públicas es las sostenibilidad fiscal, en este contexto los programas sociales y el compromiso con la inversión en infraestructuras se tornan cada vez más importantes, ya que se requiere de una cuidadosa planificación para garantizar que el país no incurra en déficits insostenibles. Esto se debe a que la capacidad de financiar estas iniciativas de manera responsable es un desafío importante, especialmente en un contexto económico global incierto. Otro

Es Economista por la Universidad Autónoma de Yucatán, con posgrados en esta misma Universidad, una Maestría en Gobierno y Política Públicas, y una Especialidad en Administración de Tecnología, por la Facultad de Ingeniería Química Industrial. Así mismo, es Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Escuela Libre de Administración Pública de Oriente. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Licenciatura en Comercio Internacional, Coordinador de Educación Continua y profesorinvestigador de la Facultad de Economía. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.

Dr. Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo (Docente IEE)

desafío es la recaudación de impuestos, asunto que se ha convertido en el talón de Aquiles, no solo de este gobierno, sino de muchos anteriores y en distintos gobiernos alrededor del mundo.

El debate se centra en la implementación de una Reforma Fiscal que logre incrementar los ingresos fiscales. Principalmente, a través de una mayor carga impositiva para las grandes empresas y los individuos de alto patrimonio, carga que en la situación actual de México no se ve realmente significativa para las primeras, incluso se puede afirmar que muchas empresas consideran al país como un “paraíso fiscal”. Sin embargo, la iniciativa de cobrar impuestos de manera equitativa ha generado preocupaciones en el sector empresarial y ha suscitado debates sobre la competitividad económica del país.

En medio de estos retos, surgen oportunidades significativas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las finanzas públicas. La lucha contra la corrupción y la eficiencia en el uso de los recursos públicos son pilares clave de un gobierno desarrollado, lo que abre la puerta a una mayor confianza pública y a una gestión más efectiva de los fondos gubernamentales. También, la optimización del gasto público puede llevar a una mayor eficiencia en la asignación de recursos. Asimismo, la revisión y reestructuración de programas gubernamentales pueden eliminar redundancias y garantizar que los recursos se destinen a las áreas que más los necesitan. Esta eficiencia no solo libera fondos para programas sociales y de inversión, sino que también mejora la administración de las finanzas públicas en su conjunto. Por lo anterior, el presente documento presentará tres áreas en las cuales se basa el análisis de los retos y oportunidades de las finanzas públicas, siendo estas: el perfil de las finanzas públicas, las pensiones y la política de deuda pública.

Perfil de las finanzas públicas 2023

El perfil actual y detallado de las finanzas públicas de México es esencial para comprender su salud económica, sus capacidades y su fortaleza, además de que ayuda a comprender la calidad de los servicios públicos, así mismo, su nivel de endeudamiento y su estabilidad financiera. En el informe sobre las finanzas públicas, periodo de enero- diciembre del año 2023 y enero del presente año, otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 2024), se describe en términos generales y en miles de millones de pesos que el ingreso presupuestario para este periodo es de 4,648, el gasto público neto de 5,172, el balance presupuestario negativo con 524.4 debido a la inversión, el balance presupuestario sin inversión es positivo con 199.7 y la deuda pública es de 14,030 hasta el momento del informe.

Esta información indica que, al final del primer semestre de 2023, las finanzas públicas de México están en línea con el compromiso del Gobierno de mantener su solidez, lo que es un indicador favorable a la implementación de varios programas sociales, considerando que mucho del presupuesto otorgado a este rubro no es rentable de manera financiera, como la pensión a adultos mayores o las becas a estudiantes. Esto se demuestra mediante un déficit público menor de lo previsto y un control de las diferencias entre ingresos y gastos que no pone en peligro los objetivos fiscales para elaño.

Con respecto a los ingresos presupuestarios, más del 55% de estos vienen de la recaudación de impuestos según los datos de la transparencia presupuestaria del estado, por lo que implementar medidas eficaces a la recaudación de impuestos debe ser una de las prioridades a tomar en cuenta para finanzas públicas sanas en el estado y no poner en riesgo la capacidad de pago del gobierno, pues los ingresos este año no han tenido mayor rendimiento al del año pasado, sino que han disminuido, si tomamos en cuenta la inflación hay disminución de los ingresos presupuestarios en la primera mitad del año en comparación con el año anterior, esto se atribuye a factores como los precios más bajos del petróleo y la apreciación del peso frente al dólar estadounidense, lo que a su vez ha contribuido a una reducción de la inflación y a menores costos para las empresas que importan maquinaria y suministros. Además, en el informe del segundo trimestre de la secretaría de hacienda y crédito público (SHCP, 2023) se concluye que se ha reducido gradualmente la subvención fiscal al consumo de combustibles a través del Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).

www.iee.edu.mx

A pesar de la disminución de los ingresos por otros conceptos, la recaudación de impuestos sigue creciendo, pero no es suficiente comparada a la tasa de recaudación de otros países como Estados Unidos, donde solo el ISR forma parte del 45% de todo el ingreso presupuestario si contar todos los demás rubros. Aunque sin caer en la comparación con otros países, la recaudación en México es ineficiente simplemente contrastándola con la cantidad de actividad económica en el país. No obstante, el informe del primer semestre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explica que cada vez existe una menor brecha entre actividad económica y recaudación fiscal, impulsada por reformas laborales que han tenido un impacto positivo en los salarios, el empleo y las ganancias empresariales. Esto ha aumentado los ingresos públicos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR). También se han observado mejoras en la eficiencia recaudatoria.

En cuanto al gasto público, se ha enfocado en asignar recursos estratégicamente para impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la población. Esto incluye un aumento en la inversión en infraestructura, que fomenta la capacidad productiva y la integración regional. Además, se ha incrementado el gasto social, especialmente en áreas como la educación y la protección social, con el objetivo de apoyar el desarrollo de la juventud y grupos vulnerables. El Gobierno Federal de México ha continuado con una estrategia de manejo de deuda que se centra en dos objetivos clave: mitigar el costo financiero y reducir la exposición a riesgos financieros como el tipo de cambio, las tasas de interés y la inflación. Estos objetivos son fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y fiscal del país. La estrategia de manejo de deuda del Gobierno Federal de México se enfoca en la estabilidad, la reducción de riesgos y la sostenibilidad a largo plazo. Los indicadores de estabilidad y control en la deuda pública y la implementación de medidas específicas, como el fortalecimiento de los formadores de mercado y la mejora del perfil de vencimiento, sugieren una gestión responsable de las finanzas públicas. La consolidación

de un modelo de finanzas sostenibles y el uso complementario del endeudamiento externo son pasos que contribuyen a la estabilidad financiera del país.

Ante lo anterior, el manejo de la hacienda pública arroja los siguientes resultados en el 2023, en materia de ingresos se ingresaron 7,123.5 miles de millones de pesos al presupuesto. Esto representa un aumento real del 8,2 por ciento en comparación con el año 2022. Este aumento en los ingresos podría ser un signo de una economía en crecimiento y una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos. Los ingresos tributarios alcanzaron un total de 4,620.2 miles de millones de pesos, lo que representa un aumento real del 1.6% en comparación con el año 2022. Este aumento moderado en los ingresos fiscales podría indicar una economía estable. El gasto total fue de 8,118.7 miles de millones de pesos, un aumento real del 132.3% en comparación con el año 2021.

La creciente inversión podría indicar una mayor inversión en los servicios públicos y la creación de infraestructura. La deuda pública alcanzó los 15.447.5 miles de millones de pesos, un aumento real del 71.2% en comparación con el año 20221. A pesar de que la deuda puede ser una herramienta ventajosa para financiar gastos e inversiones, es fundamental que se maneje de manera sostenible para prevenir problemas en el futuro. Los indicadores financieros de México para el año 2023 muestran un aumento en la deuda pública y un aumento en los ingresos y el gasto. Mientras que en el primer mes del año presente dio que, el déficit presupuestario en enero de 2024 fue de 152 mil 766.1 millones de dólares, 10.2 veces más que el mismo mes de 2023.

Este aumento en el déficit presupuestario podría indicar un aumento en el gasto público o una disminución en los ingresos. La recaudación del presupuesto fue 4.3% menor a lo que se aprobó en LIF 2024. Los ingresos provenientes del petróleo y los impuestos tuvieron una disminución de 3 mil 180 mdp y 39 mil 440 mdp, respectivamente pudiendo significar una disminución

en la actividad económica o la eficiencia de la recaudación de impuestos. Inversión Física: El gasto en inversión física aumentó en un 65 % desde enero de 2023. La creciente inversión física podría indicar un incremento en la inversión en infraestructura y el crecimiento económico. El monto total de la deuda pública fue de 12 billones 973 mil millones de pesos, con el 83.8% correspondiente a la deuda interna A pesar de que la deuda puede ser una herramienta ventajosa para financiar gastos e inversiones, es fundamental que se maneje de manera sostenible para prevenir problemas en el futuro.

b) Sistema de pensiones en México

El sistema de pensiones en México es un componente fundamental del sistema de seguridad social del país y desempeña un papel crucial en el bienestar de los ciudadanos durante su jubilación. A lo largo de las décadas, el sistema de pensiones en México ha experimentado diversas transformaciones y reformas con el objetivo de adaptarse a las cambiantes necesidades demográficas, económicas y sociales de la nación. En este contexto, es importante destacar que México cuenta con un sistema dual de pensiones que incluye tanto un régimen público como un régimen privado, y estos dos subsistemas coexisten para proporcionar una cobertura de seguridad social más amplia, a pesar de todo lo descrito, también se cuentan con programas como la pensión para adultos mayores en México, la cual causa bastante alivio a la sociedad en general sabiendo que de todas las personas que aplican para este apoyo son remuneradas satisfactoriamente, aunque al no ser una política redituable financieramente, existen las dudas sobre su sostenibilidad a mediano o largo plazo, pues al final es responsabilidad de cada ciudadano velar por sus intereses futuros como lo son su salud e independencia económica, en términos financieros es más conveniente invertir este dinero en planes de educación financiera y administración pública.

Sin embargo, los recursos aún son insuficientes para alcanzar las metas en crecimiento, disminución de pobreza y en los últimos años la emergencia “sanitaria” y “económica” derivada entre otros por el COVID, las presiones inflacionarias, la lenta recuperación, el rompimiento de las cadenas de suministros y el conflicto bélico. Mientras no se promuevan reformas en materia de pensiones, este concepto seguirá creciendo de forma inercial. Asimismo, es necesario que se revise y adecue la Ley de Coordinación Fiscal, promoviendo que las Entidades y Municipios generen sus propios ingresos y disminuyan su dependencia del gobierno federal Actualmente. (CEFP, 202). 3, pp.11)

El régimen público de pensiones en México está a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que cubren a los trabajadores del sector privado y público, respectivamente. Estos institutos administran el sistema de reparto, donde los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales, y el monto de las pensiones se calcula en función de la cantidad de semanas cotizadas y el salario promedio del trabajador. El régimen privado, por otro lado, es conocido como el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y se rige por Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), entidades privadas que gestionan las cuentas individuales de ahorro para la jubilación de los trabajadores. Los trabajadores pueden elegir entre diversas áreas y tienen la posibilidad de tomar decisiones sobre la inversión de sus fondos para el retiro.

En el caso de México, los retos, peligros y oportunidades relacionados con las pensiones para las finanzas públicas se reflejan de la siguiente manera:

Retos

Envejecimiento demográfico: México también enfrenta el reto del envejecimiento de la población, con una esperanza de vida en aumento y una disminución en la tasa de natalidad. Esto se traduce en un mayor número de personas que requieren pensiones estatales a medida que la población envejece, lo que ejerce presión sobre los recursos del gobierno.

Sostenibilidad del sistema de reparto: El sistema de reparto actual, donde los trabajadores en activo financian las pensiones de los jubilados actuales, se enfrenta a desafíos de sostenibilidad a largo plazo debido al aumento en el número de jubilados y la disminución de la fuerza laboral.

Peligro

Presión fiscal: El costo de financiar las pensiones puede poner una presión significativa sobre las finanzas públicas en México. Esto podría resultar en la necesidad de aumentar los impuestos o reducir el gasto en otros servicios públicos, lo que afectaría negativamente a la calidad de vida de los ciudadanos.

Deuda pública: En ocasiones, el gobierno podría recurrir al endeudamiento para cubrir los gastos relacionados con las pensiones, lo que aumentaría la deuda pública y podría ser peligroso si no se maneja adecuadamente.

Oportunidad

• Reformas al sistema de pensiones: México ha implementado reformas en su sistema de pensiones en el pasado, como la transición hacia un sistema de cuentas individuales administradas por AFORES. Estas reformas buscan mejorar la sostenibilidad del sistema y fomentar el ahorro a largo plazo.

• Inversión y crecimiento económico: Los fondos de pensiones en México representan una fuente significativa de inversión a largo plazo en la economía delpaís. Esto puede contribuir al desarrollo económico al financiar proyectos productivos y estimular el crecimiento financiero.

Se puede deducir que México enfrenta retos similares a otros países en términos de envejecimiento de la población y la sostenibilidad de su sistema de pensiones. Sin embargo, también tiene la oportunidad de continuar implementando reformas que mejoren la viabilidad financiera del sistema y fomenten el ahorro a largo plazo. La gestión adecuada de estos desafíos y oportunidades es esencial para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la población en México.

c) Política de deuda pública

La ley de Ingresos de la Federación (LIF) y las metas fiscales en México siempre tienen en cuenta la capacidad de endeudamiento del país. A continuación, se analiza el informe sobre las finanzas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para 2023, en línea con los objetivos de la política de financiamiento, el Gobierno Federal llevará a cabo una estrategia enfocada en satisfacer sus necesidades de financiamiento de manera eficiente, prudente y oportuna, cumpliendo estrictamente con los techos de endeudamiento autorizados. La política de crédito público continuará privilegiando la adquisición de deuda en el mercado local con instrumentos a tasa fija, reduciendo así el riesgo por exposición al tipo de cambio y a cambios en las tasas de interés. Se www.iee.edu.mx

pretende que los programas de subastas de valores gubernamentales continúen contribuyendo a preservar un funcionamiento ordenado. (SHC) P, 2023, pp. 1) El informe también describe la importancia de mantener la estabilidad fiscal y financiera en México, estableciendo metas fiscales específicas y límites de endeudamiento para el Gobierno Federal y las empresas estatales. El objetivo es garantizar que la deuda pública se mantenga en una trayectoria sostenible y que las finanzas públicas sean sólidas.

El gobierno está constantemente supervisando los indicadores financieros relacionados con su portafolio de deuda. Este monitoreo continuo tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones informadas en la gestión de la deuda pública. En otras palabras, el gobierno se asegura de estar al tanto de su situación financiera para tomar decisiones financieras efectivas, este se compromete a mantener una “política de deuda firme”. Esto significa que busca evitar el exceso de endeudamiento y asegurarse de que su deuda sea manejable y sostenible, lo que es esencial para evitar problemas financieros y mantener la estabilidad económica. Además, el Gobierno Federal se asegura de que su política de deuda esté alineada con los objetivos de la actual administración. Por lo que las decisiones relacionadas con la deuda pública deben estar en consonancia con las prioridades y metas económicas del gobierno.

Uno de los principales objetivos de esta gestión de la deuda es mantener las finanzas públicas saludables. Esto implica evitar déficits fiscales significativos y garantizar que el gobierno pueda cumplir con sus obligaciones financieras de manera sostenible.

La sostenibilidad de la deuda es un factor crítico, y se mide por su relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Una deuda se considera sostenible cuando su evolución no sigue una trayectoria exponencial y, en cambio, esta se mantiene estable o disminuye en relación con el PIB. Además, se enfatiza la importancia de la solvencia de la deuda, es decir, la capacidad de cumplir con los pagos utilizando ingresos futuros o www.iee.edu.mx

superávits, sin necesidad de realizar ajustes drásticos, renegociaciones o declaraciones de incapacidad de pago.

En ese sentido, el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que la meta anual de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) debe ser congruente con la capacidad de financiamiento. Esto significa que la deuda debería mantenerse constante o disminuir en relación con el PIB a mediano plazo.

Conclusión

El desafío de mantener un equilibrio entre la inversión en programas sociales y la responsabilidad fiscal es fundamental. La administración actual busca promover la igualdad y reducir la desigualdad a través de inversiones sociales, lo cual es loable. Sin embargo, garantizar que estas políticas sean sostenibles a largo plazo y que se financien de manera responsable es crucial para el éxito del desarrollo económico del país.

La recaudación de impuestos es un componente esencial para el sostenimiento de las finanzas públicas, y México se enfrenta al desafío de aumentar los ingresos fiscales sin afectar la competitividad económica del país. La evasión y elusión fiscal, la economía informal y la desigualdad económica son obstáculos que deben abordarse. La relación con el sector empresarial y la inversión privada es otra área de interés. La búsqueda de un equilibrio entre los objetivos sociales y la promoción de un entorno favorable para la inversión es esencial para el desarrollo económico. La transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos son elementos cruciales para ganar la confianza pública y garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva. La lucha contra la corrupción y la optimización del gasto público son pilares centrales de la 4T.

En el ámbito de las pensiones, México se enfrenta al desafío del envejecimiento de la población y la sostenibilidad del sistema de repartición. Las reformas y el fomento del ahorro a largo plazo son oportunidades para garantizar que los ciudadanos tengan una jubilación digna. La gestión de la deuda pública es crucial para mantener la estabilidad financiera. El gobierno debe asegurarse de que la deuda sea sostenible y manejable en relación con el PIB. Esto implica tomar decisiones informadas sobre el endeudamiento y mantener la coherencia con los objetivos gubernamentales. Finalmente, las finanzas públicas de México se encuentran en un punto decisivo en su camino hacia su desarrollo. Abordar estos retos y aprovechar las oportunidades requerirá una gestión fiscal responsable, reformas estratégicas y un compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de la población.

Referencias

Secretaria de hacienda y crédito público. (2023). Informe de finanzas públicas (pp. 41–43). Recuperado de: https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/ work/models/FinanzasPublicas/docs/cong reso/infotrim/2023/iit/01inf/itindc202302.PDF

Secretaria de hacienda y crédito público. (2023). Resumen de los principales indicadores de finanzas públicas (pp. 5-20). Recuperado de: https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/ work/models/FinanzasPublicas/docs/cong reso/fp/2023/FP202308.pdf

Secretaria de hacienda y crédito público. (2023). Proyecto de presupuesto de egresos de la federación. (pp.1-5). Recuperado de: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/ models/8uLX2rB7/PPEF2023/mo2h2PK/docs/24/r 24epr.pdf

Transparencia presupuestaria. (2023). Ciclo presupuestario. Recuperado de: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ Ingresos-Federales

CEFP. (2023). Gastos obligatorios del gobierno federal. (pp. 8-9). Recuperado de: https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2023/ notacefp0032023.pdf

CEFP. (2022). Las pensiones y las finanzas públicas en México. (pp. 7). Recuperado de: https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/ investigaciones/inv4.pdf

C.P. Gustavo Enrique

Pérez Valenzuela

(Estudiante IEE)

INVERSIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO

Introducción

La inversión extranjera directa es la adquisición de empresas o activos en el extranjero como inversión a largo plazo. En inglés el término es Foreign Direct Investment o FDI. La conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo la define como: “una inversión realizada para adquirir una participación duradera en una empresa que opera fuera de la economía del inversor y que en términos generales se acepta que ocurre cuando se posee al menos un 10% del capital de la empresa extranjera. En México la Secretaría de Economía reportó que la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de 2023 creció 48% en relación con igual periodo de 2022 donde destacó que la relocalización de empresas (nearshoring) es una realidad.

“Se confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México. Al cierre del primer trimestre del 2023, la Inversión Extranjera Directa ascendió a 18,636 millones de dólares” indicó la dependencia que dirige Raquel Buenrostro. Las cifras preliminares son sin considerar las inversiones extraordinarias por la Fusión Televisa –Univisión y la reestructura de Aeroméxico. La dependencia resaltó que México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones y que el nearshoring ya es una realidad la IED en México en el primer trimestre de 2023, provino de 1,387 sociedades mexicanas con Participación de capital extranjero y de 863 contratos de fideicomisos.

Estudiante de la Maestría en Impuestos en el Instituto de Especialización para Ejecutivos. Contador Público y Auditor por la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Director General del Despacho contable Soluciones Fiscales.

Desarrollo

La inversión extranjera por tipo de inversión está compuesta por 90% de reinversión de utilidades, mientras que cuentas entre compañías y nuevas inversiones representaron 5%, Respectivamente. Una inversión extranjera que vendrá a nuestro país y en específico a nuestro estado Nuevo León es de la empresa TESLA que abre la llave para México gracias al NEARSHORING. El NEARSHORING consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos y hasta los impuestos. México es el destino ideal para el NEARSHORING, un modelo industrial que promete cambiar el rumbo de la economía porque genera empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo. Lo más atractivo de México es Estados Unidos. México comparte 3,152 kilómetros de frontera terrestre con Estados Unidos. Una vecindad que vuelve a México como candidato ideal para NEARSHORING.

El nearshoring ya comenzó a dar sus primeros frutos en México. Se espera que esta tendencia no solo represente una mayor actividad de las empresas que ya operan en el país, sino que también traiga nuevas empresas y con ello se dé una mayor inversión extranjera directa (IED). El atractivo de México para la llegada de capital extranjero reside en la vecindad con Estados Unidos, el mercado más grande del mundo, el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) y una red de 14 tratados y acuerdos comerciales. Además, el país tiene una población joven, el promedio de edad es de 29 años, dijo a Expansión Luz María de la Mora, ex subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), así como una mano de obra calificada y el hecho de comparar husos horarios con EU y Canadá.

En 2022, el país recibió cerca de 35,300 millones de dólares por concepto de inversión extranjera Directa (IED), de acuerdo con datos de la SE. Además de destacar el monto, mayor a los 31,540 mdd que llegaron al país en 2021, hay que poner intención en las nuevas inversiones. En 2021 y 2022 hubo aumentos en este renglón. En 2020, la IED por concepto de nuevas inversiones fue de 6,740 mdd, en 2021 13,650 mdd y el año pasado 16,990 mdd, según cifras publicadas por Banorte. La inversión extranjera directa se divide en nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías.

De acuerdo con HSBC este año México podría recibir 40,000 mdd de inversión extranjera directa. Banco Base es más optimista, y espera alrededor de 42,000 mdd, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de la institución. La encuesta de febrero Banco de México (Banxico) a analistas del sector privado reveló que se estima que llegan al país 34,310 mdd este año. Hasta ahora, el anuncio de inversión de 5,000 millones de dólares de Tesla para construir su Giga Factory en Santa Catarina, Nuevo León, para aumentar la producción de vehículos eléctricos, Es la que más ha sonado, no es la única.

Siller

Gabriela

EMPRESA

Tesla

T Energy Coporation

New Fortres

Tarafert

OMNI Hotes

Mercado Libre

Constellations Brands

Goglee

Microsoft Microsoft

Termium

SECTOR

Automotriz

Energía

Energía

Fertilizantes

Servicios

Mensajería y logística

Alimentos, bebidas y tabaco

Tecnología

Tecnología

Tecnología

Aluminio

MONTO (MDD) ENTIDAD

5,000 Nuevo León

4,250 Veracruz y Tabasco 1,870 Baja California Sur 1,500 Durango

1,500 Nayarit

1,474 Estado de México, Nuevo León y Guadalajara

1,300 Veracruz

1,200 Nivel Nacional

1,100 Querétaro

1,100 Querétaro

1,100 Nuevo Léon

Antes del anuncio de Elon Musk, la automotriz BMW dio a conocer que invertiría 850 mdd en San Luis Potosí para ensamblar autos eléctricos. Además, México ha atraído entre 75 y 10 empresas de países como Canadá, China, Corea y Japón que implementaron o ampliaron operaciones en México, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) que retomó Credit Suisse en un reporte. Además del sector automotriz y manufacturero, la inversión extranjera también está llegando a México en servicios, energía, fertilizantes, electrónica; así como en el farmacéutico, petroquímico, Tecnológico, inmobiliario, financiero y de salud y cuidado personal, de acuerdo con Banorte. Uno de los problemas que hora tiene México se relaciona con la falta de espacios industriales. La AMPIP reportó que desde la primera mitad de 2022 había un porcentaje de ocupación de 97% en los parques industriales. Empresas chinas como Hengli Group, Alibaba y Lizhong son las más interesadas en conseguir estaciones industriales en el norte de México.

¿Qué es el NEARSHORING y cómo impacta a México?

México será beneficiado por la relocalización de las empresas y por ser vecino de Estados Unidos, y un ejemplo de ello es la llegada de inversiones de Tesla al país. La evolución de la economía también trae consigo una adaptación de términos que nos permiten identificar y comprender los fenómenos que suceden en el mundo. Un ejemplo de ello es la Relocalización o nearshoring. Entre los principales responsables destaca Donald Trump, quien como presidente de Estados Unidos (2016-2020) decidió emprender una guerra arancelaria con China.

Otro factor fue que con el coronavirus se desató una disrupción en las cadenas de suministro globales. Ante esa incertidumbre, las empresas comenzaron a buscar alternativas para mover su producción en el mundo.

www.iee.edu.mx

¿Qué significa nearshoring?

El nearshoring es la estrategia con la que una empresa busca mover parte de su producción para estar más cerca de su destino final. Tras la disrupción que provocó la pandemia, las compañías buscan cadenas de producción más cortas y resilientes, que sean capaces de mantenerse en operaciones siempre. Las empresas no van a salirse de Asia, donde están economías como la china, con más de 1,300 Millones de habitantes, y el indio, que tiene más de 1,400 millones de personas. Entonces, buscan estar más cerca del que aún es el mercado más grande del mundo: Estados Unidos. México no solo es vecino de Estados Unidos, también forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que se vue ve un destino más atractivo que otros para la llegada de esas empresas que quieren estar más cerca del mercado estadounidense. Las empresas mudaron sus operaciones a Asia debido a los bajos costos de pr ducción que Ofrecían países como China, la fábrica del mundo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que México podría atraer alrededor de 35,000 Millones de dólares por la relocalización. A finales de 2022, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que había más de 400 empresas interesadas en establecerse en México. BMW anunció una inversión por 800 millones de euros en la planta que tiene en San Luis Potosí, donde ensamblará autos eléctricos.

Ventajas

México cuenta con cadenas de producción y logística bien establecidas con Estados Unidos, además, comparte husos horarios con el vecino del norte, una ventaja que las empresas e inversionistas toman en cuenta para decidir dónde ubicar sus centros de producción. Otra de las ventajas de la relocalización tiene que ver con un ahorro en costos de transporte, un menor riesgo de interrupción en la cadena, talcomo ocurrió en 2020 por el covid-19 y menores tiempos de traslados de mercancías e insumos, comentó Juan Carlos Ostolaza, director general del

Centro de Competitividad México (CCMX)

México, Canadá y China son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, de acuerdo con información del Buró de Análisis Económico (BEA). En los últimos años México ofrece costos laborales más bajos que China. En 2020, por ejemplo, el costo por hora en México era de 4.82 dólares por hora, mientras que en China pagaban 6.5 dólares por hora, de acuerdo con datos del CCMX. Entre los sectores que se pueden beneficiar de la relocal zación, consideró Ostolaza, está el metal- Mecánico, tecnológico, eléctrico y electrónico.

Retos

Si bien la inversión y las empresas están llegando a México por el nearshoring, el gobierno aún tiene que trabajar para ofrecer mejores condiciones para las empresas y aprovechar al máximo esta tendencia, entre las asignaturas pendientes se encuentra: otorgar certeza y certidumbre, particularmente de que las reglas del juego no van a cambiar de un momento a otro. También se tiene que ofrecer mejor seguridad, mejores rutas de logística para el traslado de mercancías y capacidad en los puertos y aeropuertos para el manejo de esta, también se tiene que mejorar la capacidad aduanera para tener tiempos competitivos. Otro de los desafíos tiene que ver con la parte educativa, pues México tiene que contar con una oferta educativa para seguir contando con mano de obra calificada, que satisfaga las necesidades de las empresas.

A) Hallazgos más relevantes

Los efectos positivos de la inversión directa en México pueden impulsar el desarrollo de la economía mediante las aportaciones de capital extranjero y estimular las transferencias de tecnología y sistemas de gestión para la modernización educativa. En el Sector Energético la reforma energética en México ha abierto oportunidades significativas para la inversión extranjera, especialmente en el sector petrolero y eléctrico. Empresas extranjeras ahora pueden participar en la exploración, producción y distribución de energía en el país. En la manufactura y Exportaciones: México es un importante destino para la inversión extranjera en la industria manufacturera, especialmente en sector como automotriz, electrónico y aeroespacial. Esto ha contribuido al crecimiento de las exportaciones mexicanas, fortaleciendo su posición en la economía global.

TLCAN/USMCA: La firma y posterior modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora denominado T-MEC o USMCA, ha promovido aún más la inversión extranjera en México al proporcionar un entorno comercial estable y facilitar el acceso a los mercados de Estados Unidos y Canadá. En la Tecnología y Telecomunicaciones: Se ha observado un aumento en la inversión extranjera en el sector de tecnología y telecomunicaciones en México. Empresas extranjeras han invertido en infraestructura de redes, servicios de telecomunicaciones y desarrollo de tecnología, aprovechando el crecimiento del mercado mexicano. En el Turismo: México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera en el sector turístico. La industria hotelera, de restaurantes y de entretenimiento ha recibido inversiones significativas, especialmente en destinos turísticos populares como Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México.

B) Emisión de juicio de valor

Es muy importante el conocer las inversiones extranjeras que hay en el país, así como los planes que hay de futuras inversiones en México. Impacto económico positivo: La inversión extranjera puede impulsar el crecimiento económico al aumentar la producción, generar empleo y fomentar la innovación en diversos sectores. En México, ha contribuido significativamente al desarrollo de la industria manufacturera, el sector energético y el turismo, entre otros.

Beneficios para la competitividad: La inversión extranjera puede mejorar la competitividad de las empresas mexicanas al proporcionar acceso a tecnología, conocimientos y redes de distribución internacionales. Esto puede ayudar a las empresas locales a expandirse globalmente y a mejorar su calidad y eficiencia. Desafíos y desigualdades: Aunque la inversión extranjera puede traer beneficios económicos, también puede plantear desafíos, como la dependencia de inversionistas externos y la concentración de la riqueza en ciertos sectores o regiones. Además, puede haber preocupaciones sobre la explotación laboral y el impacto ambiental de ciertos proyectos de inversión.

Necesidad de políticas adecuadas: Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de la inversión extranjera, es crucial implementar políticas y regulaciones adecuadas. Esto incluye garantizar la protección de los derechos laborales y ambientales, promover la transparencia y la responsabilidad corporativa, y fomentar la competencia justa en los mercados. Es decir, la inversión extranjera en México puede ser una fuerza positiva para el desarrollo económico, pero también requiere un enfoque cuidadoso y equilibrado para garantizar que beneficie a toda la sociedad y no solo a ciertos sectores o grupos de interés.

C) Recomendaciones para profundizar en el tema

Conocer acerca de las inversiones que hay en el país, así como el impacto que tiene en la sociedad este tipo de inversiones para el desarrollo de la economía en el país. Para profundizar en el tema de la inversión extranjera en México, es útil examinar varios aspectos clave: Marco Legal y Políticas de Inversión: Comprender el marco legal y las políticas de inversión en México es fundamental. Esto incluye la legislación que regula la inversión extranjera, los incentivos fiscales y financieros ofrecidos a los inversionistas extranjeros, y los tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales de inversión que México ha suscrito con otros países.

Sectores de Inversión: Analizar los diferentes sectores económicos en los que la inversión extranjera tiene un papel significativo en México. Esto incluye la industria manufacturera, el sector energético (petróleo, gas y energías renovables), la tecnología y las telecomunicaciones, el turismo, la agricultura y la minería, entre otros. Impacto Económico y Social: Evaluar el impacto econ mico y social de la inversión extranjera en México. Esto implica analizar cómo ha contribuido al crecimiento económico, la generación de empleo, la transferencia de tecnología y conocimientos, la integración de México en las cadenas de valor globales, así como los desafíos y desigualdades que pueden surgir.

Tendencias y Patrones de Inversión: Estudiar las tendencias y patrones de inversión extranjera en México a lo largo del tiempo. Esto incluye analizar la evolución de los flujos de inversión, los países de origen de los inversionistas, los sectores y regiones más atractivos para la inversión extranjera, así como los factores que influyen en las decisiones de inversión. Desafíos y Oportunidades: Identificar los desafíos y oportunidades asociados con la inversión extranjera en México. Esto puede incluir desafíos como la corrupción, la inseguridad, la falta de infraestructura y la competencia desleal, así como oportunidades como el acceso a nuevos mercados, la diversificación económica y la creación de empleo. Perspectivas Futuras: Proyectar las perspectivas futuras de la inversión extranjera en México y cómo podría evolucionar en respuesta a cambios en el entorno económico, polít co y tecnológico tanto a nivel nacional como internacional.

Referencias

Chávez, S. (2023, enero 19). Oportunidades de “nearshoring” para las PYMES - Centro de Desarrollo Empresarial UANL. Centro de Desarrollo Empresarial UANL - Desarrollo Empresarial UANL; Centro de Desarrollo Empresarial UANL.

https://desarrolloempresarial.uanl.mx/noticias/ oportunidades-de-nearshoring-para-laspymes/

Muñoz, J. A. (2023a, febrero 24). Gracias al nearshoring, Tesla considera invertir en una planta en México. Expansión. https://expansion.mx/ economia/2023/02/24/que-esnearshoring-mexico

Muñoz, J. A. (2023b, marzo 21). Tesla abre la llave de inversiones para México gracias al nearshoring. Expansión. https://expansion.mx/ economia/2023/03/21/nearshoring-impulsaied-mexico-2023

Nearshoring es una realidad: inversión extranjera en México crece 48% en primer trimestre. (2023, mayo 22). Forbes México. https:// www.forbes.com.mx/nearshoring-esuna-realidad-inversion-extranjera-crece-48-enprimer-trimestre

Lic. Juvenal

Octaviano Villaverde Crisantos (Docente IEE)

REFORMA RAMA DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA PATRONAL IMSS

Introducción

El 25 de septiembre de 2020 se dio a conocer la iniciativa para modificar la Ley del Seguro de Social de 1997, dentro de las motivaciones para tales cambios se expone que con las condiciones hasta ese momento contempladas en la ley solo el 22% de los beneficiarios del IMSS obtendrán una pensión por arriba de la pensión garantizada, el 34% obtendrá la pensión garantizada y el restante 44% solo podrá optar por retirar sus recursos en una sola exhibición sin tener derecho a una pensión. Con fecha miércoles 16 de diciembre de 2020 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en materia de pensiones, para tal efecto mencionaremos el efecto de la rama de Cesantía en edad avanzada y Vejez de la reforma publicada.

Licenciado en Derecho y Licenciado en Contaduría, cuenta con estudios de Maestría en Auditoría y de Especialidad en Fiscal. Tiene experiencia profesional en materia fiscal y empresarial. Se ha desempeñado como docente en la UNAM y en el IEE. Ha realizado diversas publicaciones.

Desarrollo

Cesantía en edad avanzada

La rama de cesantía en edad avanzada es aquella rama del seguro en la cual, si el trabajador es cesado de su trabajo después de haber cumplido 60 y antes de cumplir 65 y cuenta con las semanas cotizadas requeridas, se le otorga una pensión asistencia médica y ayuda asistencial. Una vez cubiertos los requisitos mencionados, se solicitará al IMSS dicha pensión para lo cual elegirá entra la contratación de una pensión vitalicia o hacer retiros programados del saldo que hasta esa fecha haya acumulado en su cuenta individual y obtendrá el derecho a una pensión, asistencia médica, asignaciones familiares y ayuda asistencial.

Asimismo, si con lo acumulado el trabajador alcanza una pensión mayor o igual al 130% de un salario mínimo de 1997 actualizado con él INPC en los meses de febrero, este puede optar por pensionarse con esta de manera anticipada, es decir antes de llegar a la edad de 60 años, de conformidad con el artículo 158 de la LSS ’97.

Vejez

La rama del seguro por vejez se considera cuando el trabajador haya cumplido 65 años, tenga las semanas cotizadas establecidas en el caso de cesantía en edad avanzada y decida dejar de laborar. Si llegada a la edad establecida no se cuentan con las semanas se puede optar por seguir cotizando hasta cumplir con las semanas necesarias o bien retirar en una sola exhibición los recursos acumulados para tal efecto.

Régimen Financiero

Como se comentó anteriormente la diferencia entre el ramo de cesantía en edad avanzada y vejez depende de la edad en la cual se ejerce, por lo que estas son financiadas por las mismas contribuciones, las cuales son constituidas de manera tripartitas de conformidad con el artículo 168 de la LSS ‘97, es decir por el trabajador (1.125% sobre el SBC), el patrón (3.150% sobre el SBC) y el estado (7.143% sobre la aportación del patrón y una cuota diaria fija diferenciada para los trabajadores que ganen hasta 15 salarios mínimos), siguiendo lo indicado en el artículo 168 de la LSS ’97, del cual deriva la siguiente tabla:

La primera modificación que se realiza al plan de pensiones son los cambios en el régimen financiero, en el inciso A de la fracción I del artículo 168 de la LSS ’97, el cual consiste en la cancelación de la contribución por parte del estado y el aumento de las contribuciones patronales, teniendo un aumento gradual de 2023 hasta llegar a las siguientes tasas en 2030, en función al salario base de cotización contemplado en el artículo segundo transitorio del decreto que entró en vigor el 1 de enero de 2021:

Incremento 2024

En relación con la rama de cesantía en edad avanzada y vejez patronal, que deben cubrir los patrones al IMSS por sus trabajadores, deben ser considerados en función al salario base de cotización que tengan los trabajadores y se irán modificando gradualmente iniciando en el 2023 y de forma anual hasta el ejercicio 2030, para el año 2024 es el siguiente:

Salario Base de Cotización 2024

1.0 SM*

1.01 SM A 1.5 UMA**

1.51 A 2.00 UMA

2.01 A 2.50 UMA

2.51 A 3.00 UMA

3.01 A 3.50 UMA

3.51 A 4.00 UMA

4.01 UMA en adelante

*Salario Mínimo **Unidad de Medida y Actualización

Por otro lado, las semanas de cotización se reducen de 1,250 a 1,000, con una transición de 750 en 2023 aumentando 25 cada año hasta 2030. Contemplado en la modificación del artículo 154 de la LSS ’97.

UMA

Una de las circunstancias que se adiciona en esta reforma es el uso de la UMA (Unidad de Medida actualizada), la cual fue establecida en 2016 con su respectiva ley, consistente en actualizar anualmente el salario mínimo vigente en su promulgación por efectos de inflación a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor y que como su nombre lo indica nos sirve para actualizar ciertas tarifas y cuotas.

Conclusión

Podemos observar que al incrementar las aportaciones patronales pasándolas de 3.15% hasta 11.875%, aumentará substancialmente el costo laboral de las empresas lo cual impactará en el pago de salarios de los trabajadores, en total al trabajador le retienen el 2.775% de su salario base de cotización y el patrón paga entre el 16.24% y el 30.74% del salario base de cotización del trabajador. Es importante mencionar que es necesario en futuras modificaciones al plan de pensiones se consideren estímulos fiscales que incentiven el ahorro de los trabajadores y la generación de plan de pensiones por parte de las empresas.

Referencias

Ley del Seguro de Social, [L.S.S.], Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 21 de diciembre de 1997, (México).

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, [L.S.A.R], Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 24 de enero de 2024, (México).

Hainni Lisseth

Pacheco Ochoa (Invitada IEE)

Académica de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dr. Ángel Humberto

Vázquez Licona (Invitado IEE)

Doctor en Educación por el Centro de Formación Profesional de Chiapas Maya. Maestro en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa. Profesor Investigador de Asignatura “A” en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Dra. Erika Marcela

LA INDUSTRIA FAST FASHION Y LA CONTABILIDAD

Resumen

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investiga-dora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal inde-pendiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabas-co (PEI).

Medellín de Dios (Egresada IEE) www.iee.edu.mx

La moda ha sido y sigue siendo algo importante para muchos, especialmente para quienes quieren estar a la vanguardia, pero el consumismo y las facilidades para comprar ropa en línea o en centros comerciales es impresionante, cada vez más sencillo y sobre todo económico; pocos saben lo que hay detrás de estas empresas, como son la explotación de los empleados, menores de edad trabajando largas jornadas, en pésimas condiciones a un pago menor que al impuesto por ley, aunado a ello la gran contaminación que provocan en la fabricación de sus prendas. La investigación es de carácter cualitativo, con un enfoque cuantitativo, tomando una muestra por conveniencia de 50 consumidores, los resultados obtenidos arrojan que los consumidores prefieren comprar a un costo más elevado, pero con ropa de mejor calidad, y en las escuelas no imparten cursos o conferencias donde enseñen y/o orienten al consumo responsable. Se concluye que autoridades, y empresas utilizando la contabilidad ambiental y de costos, se podría cuidar mejor el medio ambiente, elaborando ropa un poco más cara, pero que durarán por mucho más tiempo.

Palabras clave

Moda rápida, Contaminación, Explotación, Contabilidad Ambiental, Contabilidad de Costos.

Estudiante de la Licenciatura de Contaduría Pública, en la División

Introducción

Cuando hablamos de moda hablamos de estar “in”, pensamos de exclusividad o de estar mejor vestidos, pero no todos saben lo que está atrás de la moda. En el siglo pasado los diseñadores creaban ropa de buena calidad y diseños únicos y exclusivos, pero la moda actual en especial la moda fast fashion se trata de ropa de bajos costos, por lo tanto, de baja calidad y cero exclusividades, ya que millones de personas alrededor del mundo comparten la misma tendencia y los mismos diseños de las industrias textiles que venden este tipo de moda “rápida”. (Martínez, 2021)

La moda rápida o fast fashion tiene un rol impresionante para los consumidores, ya que no se puede ir a comprar a las tiendas como antes solíamos hacerlo, sino que ahora con la tecnología todo se facilita más para comprar en línea y recibirla en la comodidad de nuestros hogares, comprando ropa de mala calidad, que al menos en un par de meses será inservible y terminaría en la basura, creando con esto otro tipo de contaminación ambiental. (Greenpeace, 2021) “el fast fashion es caracterizado por un proceso de producción acelerado que permite que las prendas lleguen a las tiendas con una rapidez pasmosa y, por consiguiente, que, 1) al ser creadas con materiales de mala calidad, su vida útil sea muy corta y 2) sean reemplazadas por unas nuevas a esa misma velocidad.” (Barona, 2021)

Además de esto la ropa fast fashion está hecha con fibras sintéticas derivadas del petróleo, lo que hace además de contaminar el agua donde desechan todos los químicos al elaborarla, nosotros mismos seguimos contaminando al lavar nuestras prendas con este tipo de material, desechos que se van a los ríos donde mucha gente usa esa agua para elaborar sus alimentos, tomarla, bañarse, etc., por lo que también estamos poniendo a nuestra población en riesgo con tanta contaminación. (Soto, 2020)

Muchos ambientalistas se basan exclusivamente en el uso de popotes, plásticos, etc., que contaminan nuestro planeta, pero pocos se ponen a pensar que

este tipo de ropa de moda rápida también es un gran causante de contaminación, “Las camisas, faldas y pantalones que se compran en muchas tiendas de ropa que comercializan en México son tan contaminantes como los popotes, las botellas de refresco y los cubiertos de plástico.” (Infobae, 2017)

Lo que pocos saben es que este tipo de moda no solo afecta a la ropa que venden por ser de mala calidad, sino lo que hay detrás de todo el proceso para la fabricación de las prendas. En este tipo de industrias textiles, la mayoría de ellas explotan a los trabajadores, ya que trabajan con un salario más bajo de lo que la ley marca, y con horas extras que no le son pagadas, así como sin protección, además de que muchos de ellos son menores de edad. (Calderón, 2020)

Según Antonio Molina, en la Contabilidad de Costos existen dos maneras de efectuar el control de los costos del proceso productivo, lo cual depende de las condiciones propias de la fabricación y de las necesidades de reportes de las empresas. Estas formas son:

1. Mediante el uso de una sola cuenta: Inventario de Productos en Proceso.

2. Mediante el uso de tres cuentas: Inventario de Productos en Proceso, Materia Prima Directa, In-ventario de Productos en Proceso Mano de Obra Directa (Molina C. 2007).

Los contadores tienen un papel muy importante en las industrias y en cualquier compañía para llevarles sus cuentas en orden, en la toma de decisiones importantes que se deben hacer para que la empresa siga generando capital, así como en un sinfín de cosas que ayudan a la empresa, lo que había sido hasta hace mucho solo su único fin, el de cuidar y generar capital a una asociación. “La contabilidad ambiental posee una enorme relevancia para determinar el nivel de impacto que se presentará en la aplicación de diferentes políticas junto con los instrumentos para su regulación y control del medio ambiente.” (Pinzón, s.f.) El guía de los inversionistas y los emprendedores, el vigilante de la estructura financiera de una organización, el enlace financiero entre una empresa y los trabajadores. “El papel clave de un contador en la sociedad se aprecia en diferentes esferas. Es el doctor en las finanzas de una persona que busca facturar y deducir impuestos cada quincena” (Cofide, 2021).

La contabilidad ambiental surge en 1987 establecido en el informe de Brundtland, el cual tiene tres dimensiones que son: la económica, la ecológica y la social (Verdes, 2020), el cual

ayudará enormemente para cuidar nuestro medio ambiente para que también las futuras generaciones gocen de lo que nuestro planeta aún tiene. Es por ello que el papel del contador público en la contabilidad ambiental es tan importante que sea implementada en todas las empresas, pero lamentablemente, en asuntos como industrias textiles no todos llevan a cabo este tipo conocimientos que harían tanto que la empresa cuide el medio ambiente, a sus trabajadores sin que la compañía pierda capital, haciendo además ropa de calidad, a costos un poco más altos, pero creando indumentaria que dure más tiempo de lo que ahora, sin dejar de cuidar a quienes la fabrican y sin contaminar el medio ambiente. (IMPC, 2019)

Sería de gran ayuda tanto para la empresa y los compradores que el contador público considere también implementar la contabilidad de costos, ya que haciendo buen uso de estos conocimientos podrían elaborar ropa de mejor calidad, pero cuidando los costos de fabricación, sin dejar a un lado el cuidado del medio ambiente y de la población en general. La contabilidad de costos es un sistema de información que permite conocer cuánto cuesta producir un bien. Su importancia radica en que, a través de la contabilidad de costos, tú puedes: Estimar el valor de los inventarios de la materia prima, los productos en proceso y los productos terminados. Planificar y controlar los costos de producción. Tomar decisiones sobre qué producir, cuánto producir y a qué precio vender. (Moya, 2022)

Greenpeace es una de las pocas organizaciones que se encargan de cuidar el medio ambiente, ellos aconsejan que no es muy buena opción la compra de ropa fast fashion, por toda la contaminación que la elaboración de este tipo de prendas ocasiona a nuestro planeta, por lo que debemos hacer con-ciencia de ello y la mejor iniciativa sería reutilizar la ropa que ya no usamos transformándolas en algo nuevo, así como preferir las marcas sustentables y locales que sí tienen cuidado del medio ambiente. (Greenpeace, 2021)

Es cierto que necesitamos consumir bienes y servicios para nuestra vida diaria, pero también es cierto que muchas veces compramos cosas que ni siquiera usamos, o lo hacemos por poco tiempo, o caemos en los engaños de quienes venden algo novedoso, pero muy barato que seguramente irá a la basura porque no funciona como nos pintan que lo hará, lo que nos lleva al consumismo que no es otra cosa que comprar en exceso o comprar cosas innecesarias. (IMPC, 2019)

El impacto de la ropa es mayor en la salud de nuestro planeta (Soto, 2020) “En promedio cada persona compra 60% más artículos de vestir que hace 15 años y los conserva la mitad el tiempo”. Es por ello por lo que debemos hacer conciencia para evitar el consumismo y la compra de moda rápida, ya que además de la contaminación ambiental, como ya se ha dicho, casi toda esa ropa se va a la basura en poco tiempo, debido a la mala calidad, generando más basura y contaminando más nuestro mundo. (Delgado, 2020)

El contador público debe implementar sus conocimientos en la contabilidad de costos para hacer que la empresa textil pueda fabricar ropa con mejor calidad, a buen precio y que siga generando buenos ingresos, pero igual es su papel hacer conciencia y vigilar que estas compañías respeten el medio ambiente, cuidando los desechos que no contaminen el agua de los ríos donde muchas personas viven de él, así como de verificar que se cumplan con las políticas ambientales, así como de que los trabajadores reciban un salario justo y trato humanitario, cuidando que estén protegidos cuando están laborando para ellos. (Delgado, 2020)

Por lo que es de suma importancia que como contadores establezcamos una política ambiental donde se cumpla con la responsabilidad que se debe tener con nuestras comunidades, ya que mundo solo hay uno y debemos cuidarlo a como dé lugar, por los que estamos aquí, así como por las futuras generaciones. El trabajo del contador público debe ser sensibilizar tanto a su empresa en la que elabora, como a nivel personal, manejándose siempre con ética y responsabilidad. (IMPC, 2019)

Desarrollo

Grandes organizaciones que velan por el cuidado y las amenazas del medio ambiente como Greenpeace está de acuerdo que elegir la ropa fast fashion no es una buena opción, ya que esto daña enormemente nuestro medio ambiente, ellos aconsejan mejor optar por marcas sustentables y locales, así como reutilizar o renovar lo que ya tenemos, ya que el impacto ambiental que estas empresas causan es un daño realmente grande. Greenpeace está recabando firmas para evitar el consumismo que daña el medio ambiente. “El consumismo genera casi el 60% de las emisiones de efecto invernadero a nivel global y acaba con nuestros recursos naturales y biodiversidad. La alimentación industrial que tenemos, los transgénicos en nuestros alimentos, el exceso de plásticos desechables y el poco apoyo al comercio local fomentan un modelo que acaba con el planeta.” (Greenpeace, Greenpeace México, 2019)

Fast fashion o moda rápida se entiende como el fenómeno por el cual se introducen colecciones de ropa que son las más recientes tendencias de moda y que han sido fabricadas de forma acelerada y a bajo costo en función de favorecer la compra y, de esta manera la industria ofrece al consumidor la posibilidad de comprar prendas novedosas a precios accesibles. (NotiPress, 2019)

Además de que la moda fast fashion solo vende ropa desechable por la muy mala calidad de sus productos, explotan al personal que trabaja para ellos, ya que se ven forzados a laborar más de 14 a 16 horas sin pagos extras o un sueldo considerable conforme al tiempo que laboran, exponiéndose además a problemas de salud por los químicos que usan para la elaboración de las prendas. “La industria textil es la segunda más contaminante para el medio ambiente, después de la petrolífera”- “más de 1.500 sustancias químicas que se usan para blanquear los tejidos, teñirlos, impermeabilizarlos, hacerlos resistentes a las arrugas” (OCU, 2019)

Estos trabajadores tienen deplorables condiciones laborales, salario muy por debajo del salario mínimo, en fin, son explotados y tratados muy inhumanamente, también contribuyen con la explotación laboral infantil; por lo que en estas empresas se hacen ricos a las costillas de sus empleados, sin importarles su salud o actuar con ética y haciendo a un lado los derechos humanos. Meseguer nos habla de un documental que explica con detalles la forma en que los empleados son explotados “documental que lleva por título Machines (Máquinas) y que pretende reflexionar sobre las deplorables condiciones laborables en las que se encuentran los trabajadores de la industria textil india, en la que máquinas y humanos acaban fundidos en una misma cosa, sin posibilidad de distinguirlos.” Es impresionante la manera en que estas personas son tratadas como robots y no como seres humanos, exprimiéndolos sin compasión“donde, hombres de diferentes edades e incluso menores de edad, trabajan a destajo en el proceso de elaboración de telas de maravillosos colores que luego acabarán adornando los armarios de los países occidentales. Una radiografía del denominado fast fashion, basado en la velocidad impuesta por las grandes cadenas textiles en la industria de la moda.” (MESEGUER, 2018). La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, después de la del petróleo. A medida que crece el mercado, también crecen los daños al medioambiente. “Estas contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio y arsénico, entre otras, todas extremadamente perjudiciales para los ecosistemas acuáticos y la salud de los millones de personas que viven a orillas de esos ríos. La contaminación también llega al mar, donde termina extendiéndose por todo el planeta”. (Sustain your Style, 2020) por esto es por lo que hay que cuidar tanto que los consumidores de ropa fast fashion dejen de comprar este tipo de ropa, ya que están comprando algo desechable y por un gusto de ponérselo solo un par de veces estamos destruyendo de manera significativa nuestro medio ambiente.

La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones de carbono a nivel global y produce

alrededor del 20% de las aguas residuales mundiales. Identificamos que los consumidores no siempre están conscientes de los materiales o impacto ambiental que generan las prendas que ocupan, por lo que muchas veces compran cantidad y no calidad. (Cifelli, 2021) México es el país con el mayor número de centros comerciales en Latinoamérica, durante el segundo trimestre de 2019, se habían contabilizado 720 inmuebles que representan más de 25 millones metros cuadrados rentables y uno de los mejores índices de retorno de América Latina. (Molet, 2020) Vale destacar que el fast fashion incluye una serie de tiendas, las más importantes han sido Zara (junto con sus compañeras del grupo Inditex), H&M, Forever 21 y C&A. Zara es quizás la más poderosa de todas y es la que ha puesto los estándares para el fast fashion. (Ursula, 2019).

Estas tiendas venden muy bien su ropa desechable porque es lo que está a la “moda” a un precio “casi regalado”, eso sin contar que también podemos tener acceso a toda esta tendencia vía online, comprando en línea en tiendas como Shein o Romwe que incluso tienen ropa exageradamente barata con sus ventas flash, donde una blusa que tenía el precio de 80 pesos en la venta flash cuesta hasta 30 o 40 pesos, por lo que es más atractivo para comprar más ropa así de económica para obtener más y en la puerta de su casa.

Y es que en México la moda se ha vuelto imprescindible no solo para las mujeres, sino para los hombres también, como lo que pasó cuando la tienda Zara llegó a nuestro país. “En 1992, la llegada a México de Zara, la cadena de prendas de vestir para mujeres de todas las edades marcó un cambio en la percepción de moda de la mujer mexicana y, eventualmente del hombre también.” (News, 2010).

Un tema de importancia es el apartado fiscal de las empresas que practican el fast fashion en México. Empresas de gran popularidad como Zara, Forever 21, Bershka y C&A pueden operar bajo alguno de los siguientes regímenes fiscales: Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, incentivos fiscales y otros tipos de impuestos y obligaciones fiscales. Estos datos suelen ser de carácter privado, por lo que adentrarse más en este tema puede resultar más complejo. No obstante, el daño ambiental que generan estas empresas puede estar regulado por diversos impuestos implementados en el país.

Las empresas en México están sujetas a impuestos y regulaciones ambientales que afectan sus operaciones y costos. Si bien cumplir con estas regulaciones puede representar un desafío para algunas empresas, también pueden impulsar la innovación y promover prácticas empresariales más sostenibles.

En México, la protección del medio ambiente y el fomento de la sostenibilidad son prioridades clave en la agenda gubernamental y empresarial. Una de las formas en que el gobierno mexicano aborda estos retos es a través de impuestos y regulaciones medioambientales que buscan desincentivar la contaminación.

En el país, existen varios impuestos ambientales, como el impuesto sobre emisiones contaminantes, el impuesto sobre descargas de aguas residuales y el impuesto sobre la generación de residuos. Además de los impuestos, México cuenta con una amplia gama de regulaciones ambientales que establecen estándares y requisitos para proteger el medio ambiente. Estas regulaciones abarcan áreas como la calidad del aire y del agua, la gestión de residuos, la conservación de ecosistemas sensibles y la protección de recursos naturales. (SEMARNAT, 2016)

La contabilidad ambiental puede tener una interpretación muy abierta, aunque podemos definirla como el área de la contabilidad que puede ser afectada por la respuesta de las organizaciones a los problemas ambientales, incluyéndose las nuevas áreas de eco-contabilidad. (ambiental, 2014)

El contador de las empresas fast fashion tienen el deber y la obligación moral y ética de actuar a favor de su empresa para ayudarla a generar ingresos, pero siendo amigable con el medio ambiente, preocupándose todo el tiempo por orientar a su empresa sobre lo sostenible y de darle a los trabajadores el trato y sueldo justo. “El rol del Contador Público es trascendental, no solo en el proceso de creación del lenguaje de los negocios y reportes financieros, sino también en su rol de gestor de negocios. La profesión contable puede contribuir

en la administración ambiental por medio de la modificación de sistemas contables, la planeación de implicaciones financieras sobre proyectos directamente relaciona-dos con el medio ambiente, la presentación del desempeño ambiental mediante los reportes anuales y la creación de nuevos sistemas de información como eco-balances.” (Manrique, 2018) Es importante utilizar la contabilidad de costos en este tipo de empresas, ya que esta contabili-dad es la encargada de analizar, valorar y registrar lo que sucede dentro de la empresa, incluyendo el cálculo de los costos de los servicios que provee a los consumidores.

Un ejemplo por seguir es el Contador Público Mayer Rojas, quien además cuenta con estudios de Administración de Empresas y es un amante de la moda, “Mayer, ha sido pionero en el medio de la “Economía Circular” la cual propone renovar el bolsillo de mujeres y hombres, para que tengan en su armario más que una prenda de “marca”, en donde se reconozca el valor y el sentido de comprar usa-do, con el diferencial de ofrecer modificaciones exclusivas, de acuerdo al gusto de cada uno”. (Tocancipá, 2010)

Método

Esta investigación es de carácter cualitativo, con enfoque cuantitativo se llevará a cabo a través de encuestas y entrevistas a los consumidores de las tiendas Fast Fashion, para comparar y determinar que tanto el consumidor tiene noción de lo que está adquiriendo y por cuánto tiempo usará las prendas fast fashion, así como el tiempo que les duran las prendas y qué piensan de la calidad de estas, entre otras. Esta metodología será realizada con la población de los consumidores de las tiendas fast fashion Zara del Centro Comercial Altrabrisa, en Villahermosa, Tabasco, Centro, México, de manera voluntaria 50 personas serán encuestadas entre ellas consumidores y empleados de la tienda antes mencionada.

Resultados

Gráfica 2 ¿Has considerado que el proceso de creación de las prendas de vestir que consumes trae repercusiones con el medio ambiente?

Gráfica 4 ¿Frecuentemente dónde sueles comprar tu ropa?

Gráfica 7 ¿Te has quejado o sentido inconforme con la calidad de la ropa?

(Tela frágil o incomoda, costuras mal hechas, etc.)

Gráfica 3 ¿En qué etapa de tu vida empezaste a elegir/comprar ropa por ti mismo?

Gráfica 5 Si supieses que la marca de ropa que te gusta es un gran contaminante ambiental y no hay pagas justas a los trabajadores de esa entidad ¿Seguirías comprando/ apoyando mercancía de la marca?

Gráfica 9 ¿Por cuál razón sueles comprar ropa?

Gráfica 12 ¿En las escuelas imparten conferencias o secciones acerca de un responsable consumo de productos para prevenir el impacto ambiental que provocan las empresas?

Grafica 15 ¿En qué medio has aprendido acerca de los problemas y contaminación que causan algunas marcas de moda?

Conclusión

Gráfica 14 ¿Consideras necesario leyes que obliguen a las empresas a trabajar respetando las nor-mas del cuidado del medio ambiente?

Al existir las empresas fast fashion y con todo lo que están contaminando y explotando a su personal, podemos apreciar que ni las empresas ni los contadores de ellas están preocupándose ni por el medio ambiente, ni por el personal que trabaja para ellos ni para los seres humanos que sufrimos su contaminación, solamente están viendo la parte económica de obtener mucho dinero con bajos costos de producción sin importar el daño colateral.

Es entonces, que el Contador Público puede hacer uso de sus conocimientos, y de la toma de decisiones responsables para llevar la documentación y manejo de capitales de una empresa, como el uso de la contabilidad ambiental y la contabilidad de costos, que

llevándolos de la mano puede ayudar a la empresa a tener grandes ventas, a bajo costo, pero sin que esto no afecte al medio ambiente, así como a sus trabajadores y a la humanidad. Las autoridades, las empresas y los Contadores que velan por sus intereses deben poner en práctica la ética en todo momento, la responsabilidad del uso de los recursos naturales sin poner en riesgo al medio ambiente, trabajadores y sociedad en general.

Por otro lado, nosotros mismos como consumidores podemos hacer un cambio significativo, si en lugar de solo comprar por gusto algo que pronto dejará de servir por su baja calidad, podemos renovar nuestra ropa, venderla en internet, comprar en tiendas locales y de mejor calidad, reciclar lo que tenemos nos ayudaría muchísimo para el cuidado de nuestro medio ambiente.

Referencias

Ambiental, C. (14 de 10 de 2014). Blog Contabilidad ambiental. https://www.nueva-iso-14001. com/2014/10/iso-14001-contabilidad-ambiental/

Barona, H. (15 de 05 de 2021). CREHANA. https://www.crehana.com/blog/empresas/fastfashion-moda-sustentable/

Calderón, C. H. (23 de 04 de 2020). Red Intercol. https://redintercol.net/index.php/blog-ypublicaciones/blog/item/855-fast-fashion-y-la-esclavitud-una-relaci%C3%B3n-estrecha. html

Cifelli, R. (12 de 10 de 2021). CodexVerde. https://codexverde.cl/fast-fashion-el-corazon-dela-contaminacion-textil/

Cofide. (2021). Cofide. https://www.cofide.mx/blog/el-rol-del-contador-en-la-sociedad#::text=Es%20el%20doctor%20en%20las,una%20empresa%20y%20los%20 trabajadores.

Delgado, A. B. (04 de 2020). Red SMS Latinoamérica. https://smsecuador.ec/el-contadorpublicoy-el-medio-ambiente/

Greenpeace. (29 de 01 de 2021). Greenpeace. https://www.greenpeace.org/mexico/ blog/9514/fast-fashion/

IMPC. (01 de 08 de 2019). Revista Contaduría Pública. https://contaduriapublica. org.mx/2019/0/01/contabilidad-ambiental-en-mexi-co/#:ñ:text=El%20 surgimiento%20de%20la%20Contabilidad,Informe%20de%20Brundtland%20en%20 1987.&tex=generaciones%20futuras%E2%80%9D%20(WCED%2C$201987)

Infobae. (11 de 12 de 2017). Infobae. https://www. infobae.com/america/mexico/2019/12/11/la-crudarealidad-del-fast-fashion-gran-parte-de-la-ropaque-se-vende-en-mexico-es-tan-contaminantecomo-los-popotes/

JIMENEZ, K. H. (s.f.). Marea Blanca. https:// mareablanca.mx/blogs/noticias/fast-fashion-enmexico-y-su-impacto-al-planeta

Manrique, A. F. (15 de 10 de 2018). Contaduría Pública. https://contaduriapublica.org.mx/2018/10/15/ contabilidad-ambiental-desafios-y-cambios-para-elcontador-publico/

Martínez, V. H. (14 de 08 de 2021). Talent Replubic. https://www.talent-republic.tv/fashion/la-tragicahistoria-detras-del-fast-fashion-de-marcas-comozara/

MESEGUER, A. (01 de 11 de 2018). la vanguardia. https:// www.lavanguardia.com/cultura/20180111/434198848911/ machines-dura-realidad-fast-fashion-industria-textilindia.html

Moya, D. P. (2022). Gestionar facil. https://www. gestionar-facil.com/contabilidad-de-costos-parauna-fabrica-de-ropa/

News, F. (08 de 10 de 2010). Fashion Network. https:// es.fashionnetwork.com/news/Habitos-de-consumode-moda-en-mexico,128201.html

NotiPress, A. (06 de 10 de 2019). MyPress. https:// www.mypress.mx/negocios/panorama-del-fastfashion-como-industria-en-mexico-6209

GreenPeace. (29 de 09 de 2021). greenpeace.or. https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9514/ fast-fashion/

Dr. Jorge Abel

POLÍTICA FISCAL PARA EL 2024

Introducción

El pasado mes de noviembre el Congreso de la Unión aprobó el paquete fiscal presentado por el ejecutivo federal, es decir, los Criterios Generales de Política Económica y con ello los presupuestos de Ingresos y Egresos para el presente ejercicio fiscal 2024. En un año en el que se dirimirán las preferencias del electorado a la Presidencia de la República, entender la política fiscal a implementar es de vital importancia para todos aquellos que se interesan por los temas impositivos, y para el contribuyente de a pie es una mirada hacia el rumbo que tomarán sus impuestos y con ello el gasto público.

Licenciado en Contaduría, Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Fiscal, Doctor en Economía Política del Desarrollo y Doctor en Ciencias de lo Fiscal. Ha colaborado como investigador en diversas instituciones. Es autor del libro: “Economía y Política Fiscal”, además de varias publicaciones de diversos artículos en revistas reconocidas a nivel nacional e internacional.

Desarrollo

La política fiscal es un instrumento de política pública del Estado que ayuda a normar ciertos fines para la consecución del objetivo económico (crecimiento económico, empleo, estabilidad de los precios, competitividad y una justa distribución del ingreso y la riqueza).

“La política fiscal, consiste en el proceso de orientación de la actividad económica a través del instrumento tributario para conseguir determinados objetivos. Se ocupa de los efectos de los impuestos, gastos y deuda pública sobre los niveles de ingreso nacional, así como la posibilidad de usar los programas fiscales para producir efectos socialmente deseables sobre la economía” (Castellot, 2013).

La política impositiva o política fiscal cuenta con instrumentos tanto económicos como jurídicos para lograr el cumplimiento de su objetivo enmarcado en el artículo veinticinco constitucional. Son elementos de política fiscal: los impuestos, los derechos, los productos, los aprovechamientos, la deuda pública, el gasto público, las transferencias intergubernamentales, así como la distinta legislación en materia tributaria. El Estado cuenta con dichos instrumentos de política fiscal para lograr el desarrollo económico y social, a saber, el impuesto es el principal instrumento económico de la política tributaria, las leyes impositivas son instrumentos jurídicos y el gasto público es un instrumento económico, jurídico, político y social.

Existen dos tipos de política fiscal, una política fiscal expansiva y otra restrictiva. La política fiscal expansiva desaparece contribuciones, baja las tasas y tarifas impositivas, no aumenta el costo de los derechos, otorga subsidios y estímulos fiscales y expande el gasto público. La política fiscal restrictiva crea nuevas contribuciones, aumenta las tasas y tarifas impositivas, aumenta el costo de los derechos, amplía la base gravable, elimina subsidios y estímulos fiscales, endurece la fiscalización y contrae el gasto público.

La política fiscal expansiva al aumentar el gasto público se asocia generalmente con el déficit fiscal, pues el gobierno aumenta el gasto por sobre la línea de la recaudación; por

el contrario, la política fiscal restrictiva se produce cuando el gasto es reducido, asociándose este tipo de política impositiva con el superávit fiscal, toda vez que el Estado sin dejar de percibir el tributo contrae el gasto público.

Durante el presente sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Estado ha dado un buen manejo de las finanzas públicas, a saber, con la intención de mantener finanzas públicas sanas, el gobierno de México ha ejecutado una estrategia de política fiscal bajo un discurso de austeridad republicana a contracorriente del escenario global, en el país no se observan fuertes incrementos en el gasto y, en consecuencia, no se han requerido fuertes niveles de financiamiento (deuda). Mantener el déficit fiscal con base en una política fiscal expansiva en un periodo de crisis parece una medida poco propicia. No obstante, la estrategia financiera del gobierno en turno se centra en la reducción del gasto y la reasignación presupuestaria.

Con base en los criterios generales de política económica para la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación correspondientes al ejercicio fiscal 2024, se observa la tendencia vista a lo largo de estos seis años de implementar por parte del Gobierno una política fiscal expansiva, esto al no incrementar los impuestos, con una expansión del gasto sin generar deuda (déficit fiscal), es decir, no gastando por encima de lo recaudado.

“Para el ejercicio fiscal 2924 se consolidará el proyecto de transformación, esto con políticas públicas enfocadas en la reducción de la pobreza y la desigualdad, con estabilidad económica y prudencia en el manejo fiscal sin incurrir en desequilibrios fiscales, ni comprometer la estabilidad de México” (SHCP, 2024).

En lo tocante a la parte social del gasto público, se continúa con las transferencias personales en dinero (pensiones universales), recibiendo con ello el 70% de los mexicanos al menos un apoyo mediante dichos programas de bienestar, así, la pensión por excelencia de la administración en turno, la pensión para adultos mayores, tendrá un incremento de 4 mil 800 pesos bimestrales a 6 mil pesos bimestrales, cabe resaltar que dicho programa inició con 1 mil 600 pesos bimestrales al inicio del sexenio.

Con respecto al gasto de capital o en infraestructura, se continúan con 61 proyectos de inversión, siendo los más representativos la refinería Olmeca-Dos Bocas, el corredor del Istmo de

Tehuantepec, el Tren Interurbano México-Toluca y el Tren Maya, entre otros. Siendo la Pensión para Adultos Mayores y el Tren Maya los dos programas y proyectos de mayor representación en el gasto público del presente ejercicio fiscal, se erogará un monto de 465, 048 millones de pesos y 120, 000 millones de pesos respectivamente.

En materia de ingresos públicos, para el ejercicio fiscal 2024 se presupuestan ingresos por siete billones de pesos, así, se prevé que los ingresos tributarios se ubiquen en 4, 941 mil millones de pesos, esto con base en un incremento en el IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios), al igual que una deuda en niveles sostenibles y el combate a la evasión y elusión fiscal, sin aumentar o crear nuevos impuestos. Finalmente, se prevé la eliminación de la figura de la compensación universal, a saber:

“La compensación universal permitía que la obligación de pagar un impuesto específico se cubriera con el saldo a favor de otro impuesto. Se identificó que era una facilidad que casi ningún país otorga y que en el nuestro servía para planeaciones fiscales agresivas” (SHCP, 2024).

Conclusión

Se puede señalar que el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024 se presenta con una conducción responsable y eficiente de las finanzas públicas, se continúa con una política fiscal expansiva, sin un aumento real de los impuestos y con un gasto público con alta atención en lo social, además del gasto de capital que pretende la culminación de los proyectos de infraestructura emblemáticos de la presente administración presidencial.

Referencias

Castellot, R. (2013). La actividad financiera del Estado desde la óptica del Derecho Financiero. En M. A. Becerra Pocoroba, & L. J. Hernández Jiménez, Derecho

Tributario (págs. 61-82). Ciudad de México: Porrúa. SHCP. (2024). Criterios Generales de Política Económica . Ciudad de México: DOF.

BIENESTAR INTEGRAL: UN ESTUDIO DESDE

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y JUVENTUD EN EL ÁMBITO GLOBAL

Introducción

En un mundo cada vez más globalizado, interconectado y modernizado, que una de las causas más comunes de desempleo siga siendo motivos de género y experiencia profesional, deja mucho entredicho la palabra “moderno”. De esta manera, es esencial abordar las disparidades en el ámbito laboral, específicamente centrándonos en el desempleo entre dos grupos poblacionales cruciales: jóvenes y mujeres, dando por sentado el centro de esta investigación, para el bienestar integral de la sociedad.

Se aborda la problemática del desempleo tanto a nivel mundial como en el contexto nacional (México), con un enfoque en las disparidades de género en el empleo. Se examinará la “brecha de empleo”, que representa las notables diferencias entre las tasas de empleo y participación en el mercado laboral entre hombres y mujeres. La investigación se centra en comprender las causas y consecuencias del desempleo, especialmente en jóvenes y mujeres, y analiza como factores como la discriminación de género afectan la distribución de oportunidades laborales. El objetivo final es identificar los factores que contribuyen a la desigualdad salarial y proponer recomendaciones para promover un mercado laboral más equitativo y justo.

José Antonio Brioso Rivera (Invitado IEE)

Dr. José Antonio Casanova Rivera (Egresado IEE)

Pública Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI).

Dra. Erika Marcela Medellín de Dios (Egresada IEE)

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

Egresado de la Licenciatura en Economía en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.
Doctor en Educación, Maestro en Impuestos y Licenciado en Contaduría

Desarrollo

Año con año, la Organización de las Naciones Unidas, ([ONU], 2023) publica por medio del Fondo de Población de las Naciones Unidas ([UNFPA], 2023) informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023, nos dice lo siguiente “El 15 de noviembre de 2022 la población mundial rebasó el umbral de los 8.000 millones de personas” (UNFPA, 2023)

Con respecto al género en el 2021, la población masculina tuvo un registro de 3,976,648 y la población femenina 3,932,647 habitantes. El informe anual Banco Mundial, ([BM], 2023) analiza la tasa de desempleo total en relación con la Población Activa Total en diferentes países y regiones del mundo durante el año. Para este caso de estudio se analizará el de los últimos 5 años.

Tabla 1

Total, de la población

Desempleo, total (% de la población activa total)

Desempleo, varones (% de la población activa masculina)

Desempleo, mujeres (% de la población activa femenina)

Desempleo a nivel mundial 2018-2022

Nota. Datos obtenidos de la base de datos del portal del BM, 2023.

Como podremos ver en la Tabla 1, el mayor porcentaje de desempleo en la población total fue en el año 2020 y es algo de esperar debido a la pandemia COVID-19 que nos llevó al confinamiento. Debido a todo esto, a nivel mundial, la Organización Internacional del Trabajo, ([OIT], 2023) desarrollo un nuevo indicador BRECHA DE EMPLEO, que involucra a todas las personas en edad de trabajar y están en busca de un empleo.

En el último informe publicado por la OIT, (2023) Nuevos datos sobre las diferencias de género en el mercado laboral, “El 15% de las mujeres en edad de trabajar en todo el mundo desearía trabajar, pero no tiene una ocupación, frente al 10,5% de los hombres.”

Uno de los temas más importantes que aborda el artículo es la maternidad, y que esta AFECTA DESPROPORCIONADAMENTE A LAS MUJERES, especialmente el trabajo de cuidados no remunerado. Las actividades de cuidado de los hijos hasta el día de hoy siguen siendo casi exclusivamente de las mujeres, cuestiones que limitan o impiden a las mujeres participar en el mercado laboral.

En los países más desarrollados la brecha laboral es menor y no supera el 10% respectivamente, estos indicadores se modifican al llegar a países con bajos ingresos, como lo podría ser países en vías de desarrollo, gran parte de Latinoamérica tiene esta tendencia, donde las mujeres con un menor grado de preparación académica acrecientan la brecha de empleo más allá del 24% esto solo en comparativa con los hombres que tienen un mismo nivel de educación.

A medida que disminuye el ingreso nacional, aumenta la brecha laboral, al igual que la brecha entre mujeres y hombres. Estos patrones dan como resultado brechas laborales sorprendentemente altas para las mujeres en países en vías de desarrollo, que alcanzan el 24,9 por ciento en los grupos de ingresos bajos y medianos bajos, respectivamente.

En resumen, podríamos decir que los indicadores nos muestran la dificultad de las mujeres para encontrar trabajo, especialmente en los países menos desarrollados. La brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres es un problema importante en México. Según él (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2020), las mujeres mexicanas ganaban en promedio 23.3% menos que los hombres por hora trabajada. Esta brecha salarial es mayor en algunos sectores, como la construcción y la manufactura, donde las mujeres ganan en promedio 40% menos que los hombres.

Hay varias razones por las que existe una brecha salarial entre hombres y mujeres en México, una razón es que las mujeres tienen menos representación en puestos directivos y gerenciales, otra razón es que las mujeres tienen más probabilidades de trabajar en empleos de baja remuneración, como el trabajo doméstico y el cuidado de niños, además, las mujeres tienen más probabilidades de tomar el tiempo libre del trabajo para cuidar a sus familias, lo que puede afectar en su rendimiento, preparación y crecimiento profesional.

En el año 2021, el Congreso General De Los Estados Unidos Mexicanos, reforma La Ley General Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres, (2021). La reforma que establece la obligatoria igualdad salarial entre mujeres y hombres incluye normas y mecanismos que permitirán detectar y sancionar la discriminación por género en materia de remuneraciones, tanto en las empresas privadas como en el sector gubernamental y en el Poder Judicial, las

remuneraciones se basarán en criterios de equidad entre ambos sexos, indica la reforma. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ([ENOE], 2021) es la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

El desempleo en México es un problema grave, especialmente entre los jóvenes de 20 a 29 años. Según datos de la ENOE, (2021) la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos de 20 a 29 años fue de 4.7% el más alto en los últimos años, mientras que la tasa de desempleo general en ese mismo año fue de 3.9%. Esto significa que uno de cada ocho jóvenes mexicanos de 20 a 29 años no tiene trabajo

El desempleo tiene un impacto negativo en los jóvenes y población en general, puede conducir a la pobreza, la delincuencia y la violencia, también puede dificultarles formar una familia y tener un futuro estable. De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, (2020) en México viven 126,014,024 personas.

Según los últimos resultados de la ENOE, (2023) Se registró un incremento de 2 millones de individuos con respecto al primer trimestre del 2022, pasando de 58.1 millones a 60.1 millones de personas, la población ocupada resultó de 58 millones de personas en el primer trimestre del 2023, cifra superior en 2.4 millones de personas a la reportada en el mismo trimestre del año anterior.

La Población Económicamente Activa (PEA) el género masculino alcanzó los 35,823,919, lo que representa un aumento de 602 mil individuos en comparación con el primer trimestre de 2022. Por otro lado, la PEA femenina fue de 24,265,389, experimentando un incremento de 1.4 millones de personas. Esto se infiere en que el 76% de los hombres en edad de trabajar participaron en la actividad económica, mientras que

para las mujeres este porcentaje fue del 46%. Estas cifras, en comparación con el mismo período de 2022, reflejaron un aumento de 0.6 y 2.3 respectivamente.

La disparidad en las cifras de población económicamente activa entre hombres y mujeres puede deberse a una serie de factores que reflejan desigualdades

La tendencia que existe en los tres primeros conceptos de PEA, PEA OCUPADA Y PEA DESOCUPADA, los indicadores muestran un dominio de la población masculina, esto pese a que la población mayor de 15 años con disponibilidad de trabajar es femenina mayor casi en 6 millones de individuos, más, sin embargo, en los indicadores de PNEA, PNEA DISPONIBLE y PNEA NO DISPONIBLE la tendencia es la población femenina, esto se puede deber a diferentes factores como, discriminación de género, roles de género tradicionales, trabajo de cuidados no remunerado, acceso a la educación, brecha salarial de género, falta de acceso a recursos y oportunidades, discriminación en el empleo, maternidad y licencias parentales. En México el desempleo juvenil ha sido preocupación persistente durante muchos años, factores como la falta de oportunidades de trabajo, capacitación y educación adecuadas para el mercado laboral han contribuido a este problema en el país según el Sistema Nacional De Información Estadística Y Geográfica, [SNIEG], 2023) en su Catálogo Nacional de Indicadores el porcentaje de la población joven de 19 a 29 años que forma parte de la PEA que actualmente se encuentra sin trabajo y busca incorporarse al mercado laboral en el 2023 es del 4.78% cifra por encima del 2.7% del desempleo general y las esperanzas no son nada alentadoras.

De acuerdo a la información recabada por el INEGI en su portal DATAMÉXICO, (2023) con respecto a las personas que laboran como profesionistas y técnicos, el promedio salarial mensual según su edad y género es el siguiente:

• Hombres de 15 a 24 años: $5,540

• Mujeres de 15 a 24 años: $4,090

• Hombres 25 a 34 años: $6,559

• Mujeres de 25 a 34 años: $5,740

El salario promedio en México, según los años de escolaridad, muestran una brecha de desigualdad entre hombres y mujeres que puede variar de los $700 a los $2,000. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ([ENIGH], 2023). Tabulados básicos 2023. Muestra que el gasto promedio por hogar (trimestral), es de $39,965 y el gasto promedio por persona es de $11,646, por lo que se vuelve muy difícil sostener un hogar cuando un joven se hace cargo de este. Si bien contar con una titulación universitaria en tu historial académico ofrece ventajas en el mercado laboral no garantiza automáticamente el éxito profesional, según el último Anuario Estadístico de la Población Escolar en Educación Superior ciclo escolar 2021-2022 presentado por La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ([ANUIES], 2022) en 2022 los egresados en México fue de 892,836 estudiantes que pasaran a formar parte del mercado laboral y aunque afortunadamente ha habido un incremento de egresados universitarios en el país aún persiste una escasez importante de oportunidades laborales lo que obliga a varios jóvenes tomar empleos muy por debajo de sus niveles de estudio es decir están sobre calificados.

De acuerdo con un estudio de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, ([OECD], 2020) sobre la educación superior en México en 2017.

Casi uno de cada dos egresados trabaja en un empleo que no requiere educación superior, y más de uno de cada cuatro trabaja en la economía informal. Mientras, paradójicamente, más de la mitad de las empresas reporta dificultades para cubrir vacantes en sus puestos de trabajo.

LAS MUJERES JÓVENES SE ENCUENTRAN ESPECIALMENTE DESFAVORECIDAS en este campo: si bien sobrepasan a los hombres jóvenes en número de egresados, su tasa de empleo está 14 puntos por debajo de la de los hombres, una de las brechas de empleo más altas de los países de la OCDE (OECD, 2020, Párr. 23).

En México han pasado más de 70 años desde que las mujeres obtuvieron el derecho a votar y ser votas, se creía que las desigualdades irían desapareciendo en el lapso de los próximos años, pero que el premio Nobel de Economía 2023, Claudia Goldin, nos indique en su trabajo recepcional que aún estamos lejos de alcanzar esa meta, nos deja mucho que pensar.

Las mujeres no sufren discriminación laboral por el simple hecho de ser mujeres, pero existen diferentes razones que las alejan del alcanzado punto de equilibrio entre los hombres, como alcanzar un puesto gerencial, mayor reconocimiento a su trabajo o igualdad salarial, y se tiene una relación muy estrecha entre dos factores fundamentales, entre mayor es el rezago escolar más grande será la brecha y en los países en vías de desarrollo la diferencia es claramente más notoria.

En su libro Carrera y familia: el viaje centenario de las mujeres hacia la equidad, el Premio Nobel, (Goldin C. 2023) destacó el papel de las mujeres en la economía y la importancia de la igualdad de género. Dijo que “Las mujeres son una fuerza económica poderosa, y su participación en el mercado laboral es esencial para el crecimiento económico y el bienestar social.” La falta de oportunidades para los jóvenes en México es un desafío complejo y multifacético que requiere de una acción conjunta por parte del gobierno, sociedad civil y sector privado, es necesario abordar las causas fundamentales detrás de esta problemática, la estrategia en los últimos años ha sido tener cantidad de profesionistas y no calidad de profesionistas misma que claramente no ha funcionado, por lo que nosotros como sociedad civil debemos de exigir mayor calidad en la educación y complementar nuestras habilidades con el autoestudio sin depender de nadie.

En su blog web, el Fondo Monetario Internacional ([FMI], 2022), publica el artículo Cómo cerrar la brecha de género y hacer crecer la economía mundial, nos dice lo siguiente “una reducción de la brecha en la participación de las mujeres en la fuerza laboral podría traducirse en un incremento medio del producto económico del 35%” (Georgieva, Sayeh, & Sah, 2022).

FMI propone cuatro propuestas macroeconómicas, probadas en países en vías de desarrollo y desarrollados, estás serían:

• Aumentar la inversión en el capital humano de las mujeres.

• Ayudar a que las mujeres puedan trabajar fuera del hogar o puedan poner en marcha su propia empresa.

• Eliminar los sesgos de genero

• Aumentar la representación femenina en puestos de dirección.

Conclusión

La reducción de la desigualdad económica con programas de fomento al empleo y la implementación de políticas que aborden la igualdad deben ser prioridad nacional al invertir en la juventud y mujeres, no se está invirtiendo en un futuro se está invirtiendo en el presente y así brindarles las oportunidades que se merecen forjando un país más próspero y sostenible para todos.

Referencias

Banco Mundial. (2023). Obtenido de Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT).: https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.TOTL.ZS DATAMÉXICO. (2023). Salario promedio y población ocupada según sexo y edad. Obtenido de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/profesionistas-ytecnicos#diversidad-distribucion-sexo-edad

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. . (2023). Tabulados básicos. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2022/#Tabulados

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo . (2023). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/ app/tabulados/default.html?nc=618&idrt=18&opc=t

Georgieva, K., Sayeh, A., & Sah, R. (2022). Cómo cerrar la brecha de género y hacer crecer la economía mundial. Obtenido de https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/09/08/blogmd-how-to-close-gender-gaps-and-grow-economy

Goldin, C. (2023). Carrera y familia: el viaje centenario de las mujeres hacia la equidad. Nueva Jersey.

INEGI . (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/ programas/ccpv/2020/default.html#: :text=El%20Censo%20de%20Poblaci%C3%B3n%20 y%20Vivienda%202020%20%28Censo,sobre%20sus%20principales%20 caracter%C3%ADsticas%20demogr%C3%A1ficas%2C%20socioecon%C3%B3micas%20 y%20culturales.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior . (2023). Obtenido de http://www.anuies.mx/

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico . (2020). Obtenido de https:// www.oecd.org/acerca/

Ley General Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres . (2021). OIT. (2023). Spotlight on Work Statistics n°12. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---dgreports/---stat/documents/publication/wcms 870519.pdf

Organización de las Naciones Unidas . (2023). Obtenido de https://www.un.org/es/ Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Obtenido de https://www.ilo.org/ global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm

Sistema Nacional De Información Estadística Y Geográfica . (2023). Catálogo Nacional de Indicadores. Obtenido de https://www.snieg.mx/

UNFPA. (2023). Estado de la Población Mundial 2023. UNFPA.

LAS CONTRIBUCIONES, LOS ESTÍMULOS FISCALES Y LOS FINES EXTRAFISCALES

Introducción

Se sostiene que los tributos están siendo instrumentalizados en el mundo actual por los beneficios que reportan para controlar conductas en el mercado de bienes y servicios; sin embargo, la eficiencia de su utilización depende de la política asumida por el Estado en donde se debe gravar racionalmente las conductas no deseadas y exonerar u otorgar beneficios fiscales a sus sustitutos para evitar caer en la confiscatoriedad al momento de recaudar. Adicionalmente, se recomienda que la extrafiscalidad sea utilizada excepcionalmente para evitar perturbar el normal funcionamiento del mercado.

El propósito es impulsar el desarrollo económico a través del fortalecimiento de ciertas actividades y ramas industriales

En cuanto a la extrafiscalidad para el impulso del sector económico, en el párrafo primero del artículo 25 de la CPEUM, se establece que “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza...”. Asimismo, continúa señalando que “La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo”.

De tal modo que, es responsabilidad del Estado garantizar el crecimiento económico y la generación de empleos para los ciudadanos. Por lo que, dicho precepto constitucional dota de potestad tributaria al Estado para establecer

Dr. Rafael Alberto Castellot Rafful (Docente y Egresado IEE)

Doctor en Ciencias de los Fiscal; Maestro en Administración Pública; Licenciado en Economía. Ha publicado artículos en periódicos y revistas especializadas. Es autor de varios libros, entre los que destaca “La Unión Europea: Una experiencia de integración regional”.

tributos que funcionen como palanca y protección para garantizar el desarrollo de aquellos sectores económicos o sociales que considere necesarios. Con lo cual, el Estado mexicano puede apoyarse de aquellos instrumentos económicos y jurídicos que estén a su disposición para alcanzar dicho mandato constitucional.

Desarrollo

Las contribuciones

El Estado, en sí el gobierno como figura formal, se expresa que tienen entre sus propósitos atender el bien común. Para atender a las necesidades de la sociedad, proporcionando servicios que legitiman su interés en la tutela y otras actividades o funciones, requiere de ingresos. La forma de obtener de la sociedad los ingresos, lo hace desde las facultades constitucionales, para captar y luego realizar el gasto público.

Si bien la función del Estado en un sentido decimonónico es policía, instituciones y defensa, el bien común y en ello la garantía de atender el bien el social, el gasto público abarca campos como la educación y la salud. Además, de transferencias que puede realizar hacia la sociedad como función de atender las desigualdades de la sociedad. En el marco legal que se circunscribe en el derecho financiero constitucional, el derecho administrativo, entre otros, el gasto público atiende al sentido de capacidad de acción. En sí garantizar y mantener el sistema socioeconómico.

De lo señalado y con base en lo referido al marco constitucional, encontramos artículos que comprenden los fines de sostener un Estado económico y su extensión al bienestar general. Estos campos desde la perspectiva del Estado y la economía de bienestar. En sí, garantizar el desarrollo económico y social. Esto es como fin último, generar una sociedad que en su realidad alcance mejores ingresos y por ende procure mayores satisfactores para su calidad de vida.

El Estado, para disponer de los recursos que se requieren, desde la visión de la legalidad, se justifica la exacción de los ingresos. Así encontramos las formas primero, y ya luego el destino de las contribuciones. Estas últimas expresadas en el marco legal del Código Fiscal de La Federación (CFF).

Si bien se sostiene que el gasto público es sustantivo del ejercicio del gobierno, no puede por sí mismo cubrir los aspectos totales que se requieren en una sociedad, esto desde el punto de vista económico, además de destacar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) tiene y reconoce que somos una sociedad con una economía mixta, por lo que hay medios para inducir a los diversos actores de la sociedad a alcanzar los objetivos que se expresan de forma clara en el artículo 25 constitucional.

En una primera instancia, el Estado, en sí el gobierno, procura los ingresos, que en este caso llamamos contribuciones (CFF) y que en materia económica serían los impuestos. Pero la figura del Estado tiene su vigencia y actuar en lograr que el sistema económico funciones de manera óptima o ideal. Es entonces que las facultades legales (fuentes del derecho) buscando el máximo de bienestar de un sistema social, político y económico recurre a los medios que procuran que se logren los objetivos que están señalados constitucionalmente.

El destino de las contribuciones

Todas las contribuciones –por su propia naturaleza–tienen esencialmente un fin recaudatorio y son destinadas, en principio, a sufragar el gasto público, aunque pueden –por excepción– “atender” adicionalmente a fines extrafiscales, con el propósito de regular algunos aspectos económicos, sociales o de salud pública inclusive, sin que por ello dejen de estar sujetas al cumplimiento de las garantías tributarias contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Las garantías tributarias establecen cuatro principios básicos, los cuales deben observar todas las contribuciones señaladas tanto por la Federación, o bien, las entidades federativas, a saber: (i) deben estar destinadas al gasto público; (ii) deben ser proporcionales; (iii) equitativas, y (iv) estar contenidas en una ley formal y materialmente legislativa.

En el caso del primer principio, exige que todas las contribuciones se destinen al gasto público, es decir, a la satisfacción de necesidades colectivas, sociales y públicas de manera general.

De ahí que toda contribución es sufragar el gasto público, anualmente expresado a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, por medio de las contribuciones establecidas para ello, mediante la Ley de Ingresos. Así, tanto el Presupuesto de Egresos como la Ley de Ingresos –en materia federal– son discutidos y aprobados anualmente por el Congreso de la Unión.

En lo relacionado con el principio de proporcionalidad, este se encuentra íntimamente ligado con la capacidad contributiva de los sujetos obligados al pago de los tributos, para contribuir al gasto público conforme a su respectiva capacidad económica. Las personas que obtengan ingresos mayores tributen de manera cualitativamente superior a quienes perciban medianos o reducidos recursos.

La garantía de equidad tributaria, señalado como tercer principio, por su parte, es la manifestación del principio de igualdad en materia fiscal, el cual ha sido delimitado por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), precisando, que éste radica en la igualdad ante la misma ley tributaria de los sujetos pasivos de un mismo gravamen, y usualmente es expresado mediante el aforismo jurídico: Tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.

Las contribuciones y los estímulos fiscales

El artículo 25 constitucional otorga al Estado la rectoría del desarrollo nacional para que el fomento del crecimiento económico y el empleo, así como una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permitan el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

De tal manera que el Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general, y que al desarrollo económico nacional concurrirán el sector público, el sector social y el sector privado, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.

Para realizar sus actividades el Estado se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos. La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional.

Es conocido que existe interpretación jurisdiccional (Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito. 2008) que señala que el estímulo fiscal es un subsidio económico concedido por ley al sujeto pasivo de un impuesto, con

el objeto de obtener de él ciertos fines parafiscales, que no representa un desvanecimiento de la obligación tributaria, sino que ésta es asumida por el Estado. Consecuentemente, el estímulo fiscal no puede ser identificado con una exención tributaria puesto que son figuras jurídicas diferentes.

El Código Fiscal de la Federación (CFF) menciona los estímulos fiscales en los artículos 25, 25-A y 39. Los dos primeros preceptos describen la mecánica operativa de los estímulos fiscales, términos, requisitos, avisos a las autoridades, presentación de certificados de promoción fiscal o de devolución de impuestos, límite de estímulos hasta por el importe de la contribución, así como el reintegro actualizado de estímulos indebidamente recibidos. Destaca un punto interesante y de trascendencia si se le relaciona con la Ley del Impuesto sobre la Renta, esto es, la posibilidad de acreditar el importe de los estímulos fiscales a que se tenga derecho, contra la cantidad que se está obligado a pagar. El estímulo fiscal se asocia con actividades de fomento como es el caso de entrega de subsidios o subvenciones para apoyo de productores. No obstante, la confusión que puede generar la palabra “fiscal”, el estímulo fiscal otorgado para fomentar el desarrollo, no necesariamente se vincula con lo contributivo. En este caso, no se está en presencia de actividades de recaudación de ingresos fiscales, pero sí de un acto de entrega de recursos presupuestales.

Si el estímulo efectivamente fuera fiscal, debiera quedar sujeto a disposiciones fiscales, principio de legalidad tributaria y Código Fiscal de la Federación; existen criterios jurisprudenciales que señalan que estímulo fiscal está sujeto al decreto que lo crea, (Silva Meza, Héctor, 2010) y se agregaría que también está sujeto a los Artículos 25 y 28 constitucionales. Otro criterio menciona que los estímulos fiscales no están sujetos a la normatividad tributaria. (Silva Meza, Héctor, 2010).

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señala que un estímulo fiscal es una medida de carácter tributario por medio del cual los contribuyentes o un grupo de éstos obtienen un beneficio, que busca promover o “estimular” una conducta o una actividad. (SHCP, Presupuesto de Gasto Fiscales 2017, pág. 563)

La naturaleza de los estímulos fiscales involucra la intervención gubernamental con el propósito de inducir el crecimiento y desarrollo económico En consecuencia, la utilización de los beneficios fiscales ha traído una serie de debates sobre la eficiencia en la atracción de capital y sus beneficios sociales, así como de las distorsiones que pueden ocasionar en el mercado. (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2018, Serie de Zonas Económicas Especiales: “Antecedentes y Generalidades”).

De tal forma y buscando una explicación a lo que el Estado debe atender desde la visión social y económica, se expone que los Estímulos fiscales son beneficios que reciben los contribuyentes que cumplen ciertos requisitos para reducir o eliminar el pago tributario de determinados gravámenes. Pueden recibir dichos estímulos las personas físicas como morales que realizan determinadas actividades consideradas de interés público por el Estado. Y el fin de este estímulo es que los recursos ahorrados en la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se destinen a un proyecto de inversión y, al mismo tiempo, disminuir el monto de su aportación del pago de su Impuesto Sobre la Renta.

Así, los estímulos fiscales pudieran considerarse como prestaciones económicas concedidas a una persona para hacer valer su favor respecto de un tributo a su cargo. Podemos decir que los estímulos fiscales tienen en su esencia un fin de beneficio económico específico a los contribuyentes.

Así tenemos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha publicado el 11 de octubre de 2023 una serie de incentivos fiscales en 10 sectores productivos claves para atraer la inversión privada. Los beneficios, que son la deducción acelerada de inversiones para las empresas, varían del 56% al 89% en 2023 y 2024. Además, se garantiza una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano. Los estímulos están disponibles en todos los Estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas.

Es así como orientan a las empresas a reconfigurar sus procesos y optimizar sus operaciones para enfrentar de manera más efectiva los desafíos que el entorno económico mundial presenta constantemente.

Y tal como se señala en la misma ley, “Que la deducción inmediata de inversiones es un instrumento de política fiscal que, además de promover la inversión en el país, incrementa la productividad, impulsa la competitividad, genera más empleos e incentiva con ello el desarrollo económico y el nivel de bienestar de la población”; y continúa “Que, .., es conveniente otorgar un estímulo fiscal consistente en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo utilizados para el desarrollo de las actividades de los sectores clave de la industria exportadora a los que se refiere el presente decreto, en lugar de aplicar los por cientos máximos de deducción autorizados establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta”; podemos destacar que los estímulos fiscales sirven para impulsar

el desarrollo económico a través del fortalecimiento de ciertas actividades y ramas industriales. Podemos decir que un estímulo fiscal es el beneficio otorgado por parte del Estado a los contribuyentes para reducir, eliminar o diferir el pago de una contribución, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en ley y se realicen conforme a los términos de que se trate. Como cada año, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), cuyo propósito es la obtención de los recursos con los cuales podrá operar el gobierno federal por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

En la LIF están los rubros que comprenden los diversos ingresos que constituyen las contribuciones. En ella encontraremos oficialmente todas las fuentes de financiamiento con que contará el Estado, pero si algún ingreso o estímulo no está incluido ahí tendrá que obtenerse mediante decreto y deberá tener ciertas especificaciones y duración, lo peor es que quizás no sea aplicable para todos los contribuyentes de este país. La Ley de Ingresos de la Federación para 2024 fue publicada el 13 de noviembre de 2023, y en su artículo 16 se especifican los estímulos fiscales que el Estado está dispuesto a otorgar a los contribuyentes en dicho periodo.

El artículo 25 constitucional otorga al Estado la rectoría del desarrollo nacional para que el fomento del crecimiento económico y el empleo, así como una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permitan el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

De tal manera que el Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general, y que al desarrollo económico nacional concurrirán el sector público, el sector social y el sector privado, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo.

Para realizar sus actividades el Estado se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y

privado, sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos. La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional. Es conocido que existe interpretación jurisdiccional (Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito. 2008) que señala que el estímulo fiscal es un subsidio económico concedido por ley al sujeto pasivo de un impuesto, con el objeto de obtener de él ciertos fines parafiscales, que no representa un desvanecimiento de la obligación tributaria, sino que ésta es asumida por el Estado. Consecuentemente, el estímulo fiscal no puede ser identificado con una exención tributaria puesto que son figuras jurídicas diferentes.

El Código Fiscal de la Federación (CFF) menciona los estímulos fiscales en los artículos 25, 25-A y 39. Los dos primeros preceptos describen la mecánica operativa de los estímulos fiscales, términos, requisitos, avisos a las autoridades, presentación de certificados de promoción fiscal o de devolución de impuestos, límite de estímulos hasta por el importe de la contribución, así como el reintegro actualizado de estímulos indebidamente recibidos.

Destaca un punto interesante y de trascendencia si se le relaciona con la Ley del Impuesto sobre la Renta, esto es, la posibilidad de acreditar el importe de los estímulos fiscales a que se tenga derecho, contra la cantidad que se está obligado a pagar.

El estímulo fiscal se asocia con actividades de fomento como es el caso de entrega de subsidios o subvenciones para apoyo de productores. No obstante, la confusión que puede generar la palabra “fiscal”, el estímulo fiscal otorgado para fomentar el desarrollo, no necesariamente se vincula con lo contributivo. En este caso, no se está en presencia de actividades de recaudación de ingresos fiscales, pero sí de un acto de entrega de recursos presupuestales.

Si el estímulo efectivamente fuera fiscal, debiera quedar sujeto a disposiciones fiscales, principio de legalidad tributaria y Código Fiscal de la Federación; existen criterios jurisprudenciales que señalan que estímulo fiscal está sujeto al decreto que lo crea, (Silva Meza, Héctor, 2010) y se agregaría que también está sujeto a los Artículos 25 y 28

constitucionales. Otro criterio menciona que los estímulos fiscales no están sujetos a la normatividad tributaria. (Silva Meza, Héctor, 2010).

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), señala que un estímulo fiscal es una medida de carácter tributario por medio del cual los contribuyentes o un grupo de éstos obtienen un beneficio, que busca promover o “estimular” una conducta o una actividad. (SHCP, Presupuesto de Gasto Fiscales 2017, pág. 563)

La naturaleza de los estímulos fiscales involucra la intervención gubernamental con el propósito de inducir el crecimiento y desarrollo económico En consecuencia, la utilización de los beneficios fiscales ha traído una serie de debates sobre la eficiencia en la atracción de capital y sus beneficios sociales, así como de las distorsiones que pueden ocasionar en el mercado. (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2018, Serie de Zonas Económicas Especiales: “Antecedentes y Generalidades”).

Los fines extrafiscales de las contribuciones

El destino natural y primigenio de las contribuciones es sufragar el gasto público, de donde surge su finalidad eminentemente fiscal o recaudatoria. No obstante, lo cierto es que, conforme a la doctrina tributaria y a la jurisprudencia, las contribuciones no sólo constituyen ingresos tributarios aptos para tales fines, sino que, al mismo tiempo, constituyen poderosas herramientas de política social y económica.

Esto último resulta particularmente aplicable a los impuestos. Así, los gravámenes pueden ser “instrumentos eficaces” de política financiera, económica y social que el Estado tenga interés en impulsar, orientando, encauzando, alentando o desalentando ciertas actividades o usos sociales, según sean considerados útiles o no, para el desarrollo armónico del país, mientras no se violen los principios constitucionales rectores de los tributos.

Dino Jarach (1989), en su obra Finanzas Públicas y Derecho Tributario, cita que: “se sostiene por algunos autores (Gerloff, W.) que la definición del concepto de impuesto debe tener en cuenta la existencia, en las finanzas actuales, de impuestos con fines fiscales y otros con fines de regulación económica”

Y continúa:

Desde un punto de vista político-económico cabe tener en cuenta la posible finalidad extrafiscal como también el efecto económico del impuesto con fines extrafiscales contrapuestos al efecto económico del impuesto fiscal.

La doctrina tributaria ha considerado que las contribuciones tienen un fin eminentemente fiscal –recaudatorio– justificado en su destino al gasto público, y por otra parte, eventualmente un fin accesorio, el cual puede ser de regulación económica o social, sin que por ello la contribución de que se trate pierda su naturaleza como tal.

Por ello se destaca que los impuestos tienen un fin que es el de la recaudación fiscal y adicionalmente pueden tener otro de índole extrafiscal, todo esto fundado en el artículo 25 de la CPEUM, en su segundo párrafo indica, “ El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución.”

Es decir, el sistema tributario es el vehículo que utiliza el Estado para allegarse de recursos fiscales, los cuales también pueden tener fines extrafiscales, es decir, los ingresos que emanen de la recaudación y los demás que ingresen al erario aun los no tributarios, se encuentran destinados a los fines de la política económica estatal, cuya naturaleza será siempre extrafiscal.

El fin extrafiscal son las razones que orientan a las leyes tributarias al control, regulación y fomento de ciertas actividades o sectores económicos siempre matizando sus objetivos con un equilibrio entre la rectoría estatal y las demandas del interés público, cuya aplicación debe reflejarse en la ley, en la exposición de motivos o bien en el proceso legislativo. Los fines extrafiscales los podemos encontrar en la simple lectura de una norma tributaria donde se advierta que esté orientada a impulsar, conducir o desincentivar ciertas actividades según sean consideradas útiles o no para el desarrollo económico del país aun cuando no se haya hecho pronunciamiento alguno en la exposición de motivos o en el proceso legislativo.

Será el órgano legislativo el que justifique expresamente,

en la exposición de motivos o en los dictámenes o en la misma ley el mencionado fin extrafiscal que persiguen las contribuciones con su imposición. Además, pueden existir casos excepcionales en los que se advierta que la contribución está encaminada a proteger o ayudar a las clases marginales, en cuyo caso el fin extrafiscal es evidente, es decir, se trate de un fin especial de auxilio y por lo tanto no será necesario que, en la iniciativa, en los dictámenes o en la propia ley, el legislador exponga o revele los fines extrafiscales al ser un hecho notorio.

No debemos de olvidar por ejemplo que la exención a abandonado el perfil excepcional y negador del tributo que la caracterizaba para erigirse como un elemento eficaz que evita la aplicación de tratamientos que resulten excesivos e injustos, modulando la prestación para ajustar el tributo a la realidad económica. Es posible que dichas normas de exención no solo se sustenten con esa justificación, sino que también se conciban y apliquen a motivaciones extrafiscales alcanzando el logro de objetivos sociales o económicos.

Existen erogaciones para efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta que tienen la característica de no ser estrictamente indispensables ya que su realización no es determinante para la obtención del ingreso, pero el legislador puede implementarlas ya sea en forma total o parcial, esto obedece a conseguir finalidades que pueden ser de naturaleza fiscal o extrafiscal, por ejemplo, los donativos o gastos de consumo en restaurantes las cuales son otorgadas.no reconocidas - por el legislador y obedece a razones sociales, económicas o extrafiscales.

Otro caso concreto es la condonación de adeudos ya que esta figura se identifica como un beneficio fiscal concedido por el Estado a través de un acto extraordinario excepcional y discrecional en el cual se exime al deudor en el pago de contribuciones, la cual responde a criterios de equidad, conveniencia o política económica en virtud de que su establecimiento tiene por objeto captar recursos y regularizar la situación de los contribuyentes que tienen adeudos.

En las leyes fiscales encontramos infinidad de supuestos, entre otros, exenciones, deducciones, subsidio al empleo, programa del primer empleo, empleo a mayores de 65 años o discapacitados, monumentos históricos, estímulos fiscales, acreditamientos, entre ellos, estímulo para el apoyo de ciertas actividades económicas, el uso de autopistas de cuota, el consumo del diésel, tecnologías que no contaminen, inversiones, deducción inmediata, apoyos a la producción del cine, a la investigación y desarrollo de tecnología, al desarrollo inmobiliario o desalentar ciertas actividades como el uso del efectivo con el impuesto a los depósitos, y el uso del sistema financiero, etc.

No debemos de olvidar que el principio de equidad tributaria consiste en que los contribuyentes de un impuesto que se encuentran en la misma hipótesis de causación, deben guardar una idéntica situación frente a la norma jurídica que lo regula, es decir, debe tratar de manera igual a los que se encuentran en una misma situación y de manera desigual a los sujetos que se encuentren en una situación diversa, además para poder cumplir con este principio el legislador no solo está facultado sino que tiene la obligación de crear categorías o clasificaciones de contribuyentes, a condición de que estas no sean caprichosas o arbitrarias o creadas para hostilizar a determinadas clases o universos de causantes, es decir que se sustenten en bases objetivas que justifiquen el tratamiento diferente entre una categoría y otra y que puedan responder a finalidades económicas o sociales, razones de política fiscal o incluso extrafiscales.

La existencia de un fin extrafiscal entendido este como un objetivo distinto del recaudatorio no puede convertirse en un elemento aislado que justifique la violación a los principios de legalidad, proporcionalidad, equidad y destino del gasto público, los fines extrafiscales son exclusivamente otros elementos que deben analizar los órganos de control para determinar la constitucionalidad o no de determinado precepto, haciendo hincapié que deben estar sustentadas en bases objetivas que justifiquen el tratamiento diferente y puedan responder a los fines consagrados en el artículo 25 Constitucional.

Conclusión

Nos hemos referimos a los objetivos como el crecimiento económico, la estabilidad de precios, la distribución del ingreso y la riqueza y el empleo. La capacidad del gobierno está en dos campos, la legalidad y la legitimidad. Estos dos elementos expresados como un binomio para actuar del Estado y por extensión el gobierno. Esto lo podemos comprender en el Estado guardián y social que tienen el de estabilidad y avance hacia mejores condiciones económicas y sociales.

El Estado en su función económica de obtener ingresos y atender a las necesidades sociales y económicas del gasto público, no sólo lo hace por medio de la coacción tributaria. Hay medios como los estímulos fiscales que invitan o inducen a fines económicos que se expresan en alcanzar el empleo, el crecimiento económico, la estabilidad de precios y la distribución del ingreso y la riqueza. De tal forma que la determinación del gobierno por lograr un estadio mayor de bienestar general se expresa en los fines extrafiscales, donde las acciones públicas se canalizan a los sujetos que tienen su función de generar los objetivos de una

Referencias

Artana D. y Templado I, Incentivos tributarios a la inversión: ¿Qué nos dicen la teoría y la evidencia empírica sobre su efectividad?, Banco Interamericano de Desarrollo, disponible en: http://www.joserobertoafonso.com.br/attachment/5392 En Hausmann, R. y D. Rodrik. 2006. “Doomed to choose”. Cambridge, MA: Kennedy School of Government, Harvard University

Baleeiro, Aliomar. Limitações constitucionais do poder de tributar. 7ma ed. Ríos de Janeiro, Forense, 1999, p. 576

Bravo Cucci, Jorge. Derecho Tributario – Reflexiones. Lima, Jurista Editores, 2013, p. 63.

Cámara de Diputados (2023) Ley de Ingresos de la Federación. Diario Oficial de la Federación https://www.dof.gob.mx/notadetalle.php?codigo=5671325&fecha=14/11/2022#gsc.tab=0 Consultado el 8 de marzo de 2024

Cámara de Diputados (2024) Código Fiscal de la Federación. Diario Oficial de la federación https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cff.htm. Consultada el 7 de marzo de 2024

Cámara de Diputados (2024) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf, consultada el 8 de marzo de 2024

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) Serie de Zonas Económicas Especiales: “3. Beneficios e Incentivos Fiscales Generales” Nota informativa, 30 abril de 2018. Cámara de Diputados. Disponible en https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2018/ notacefp0152018.pdf

Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito. Jurisprudencia V. 4 J/1. IUS 2008. Registro 179585. Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. Tomo XXI, enero 2005, p. 1566 https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/ losestimulosfiscales.pdf

Giuliani Fonrouge, Carlos M. Derecho financiero. 7ma ed., vol. I, Buenos Aires, Depalma, 2001, p. 318.

Jarach, Dino (1989). Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Editorial Cangallo, Argentina, pág. 259

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2023) DOF 11 de octubre de 2023. DECRETO por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación.

SHCP, Presupuesto de Gasto Fiscales 2017, pág. 56

Silva Meza, Héctor (2010) Los estímulos fiscales. UNAM Consultado el 28 de febrero de 2024

AUTORES

María Fernanda

García Méndez (Invitada IEE)

en Contaduría Pública, de la

Dr. José Antonio

Casanova Rivera (Egresado IEE)

Doctor en Educación, Maestro en Impuestos y Licenciado en Contaduría Pública Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI).

Dra. Erika Marcela

Medellín de Dios (Egresada IEE)

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

www.iee.edu.mx

TRANSACCIONES EN LÍNEA Y ERRORES CONTABLES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Introducción

Desde el nacimiento del internet ha habido muchos adelantos en la ocupación que se le da al internet. En la actualidad, se realiza gran parte de comercio por este medio; es por esto que las oportunidades para las empresas y los consumidores han ido en aumento, gracias a las extensas posibilidades que ofrece el internet, a lo que hoy se le conoce como comercio electrónico, el cual permite a las entidades ser más flexibles con sus operaciones internas y otorgar un mejor servicio al cliente dando paso a una atención más eficiente y eficaz de las inquietudes de los consumidores de una manera más personalizada, es por esto que siendo esta una revolución tecnológica México no iba a quedar atrás, ya que de acuerdo a Statista es México el segundo país de Latinoamérica con un 96.87% de usuarios activos, es por eso que algunas de muchas de las empresas han comenzado a implementar esta nueva forma de hacer negocios, aun sin dejar de lado el esquema tradicional de negocio, optando por el comercio electrónico como una herramienta complementaria a sus actividades y procesos que ya se encuentran implementados: ya que el internet se ha vuelto parte importante en diferentes actividades diarias; ya sea para hacer una rápida revisión en nuestra aplicación de banca móvil, investigación, ubicación de diversos comercios, compra de boletos de avión, pago de luz, gas, electricidad, comida, escuela, para el uso de nuestro móvil, inclusive para comunicarnos con nuestros seres queridos, etc.

Egresada de la Licenciatura
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

El bajo costo de este servicio y de los dispositivos ya sean celulares o computadores y en algunos casos su fácil acceso ha venido a revolucionar no solo nuestra vida cotidiana, obtener un servicio sin filas y sin grandes desplazamientos, han dado origen al comercio electrónico, con cifras realmente altas en cuanto al crecimiento de clientes, es por eso que inclusive la administración y contabilidad de los negocios ha cambiado, y con ello surgen problemas de crecimiento, debido a esta inquietud se redacta este artículo, no solo con la finalidad de conocer más del comercio electrónico, sino enfocado a los aspectos contables que lo rigen y la manera en que la contabilidad es de ayuda para resolver distintos de estos problemas que surgen en esta nueva forma de hacer comercio, para así poder llevar al éxito a las nacientes y ya existentes empresas creadas bajo esta modalidad, aquí se presentaran los principales errores contables más comunes que se presentan en este modelo de negocio y sus posibles soluciones a

Desarrollo

Los primeros inicios del comercio electrónico en México se remonta en el siglo XX, pero no fue hasta el siglo XXI en cuanto esta modalidad de comercio toma mayor fuerza en comparación al siglo XX donde su uso y su conocimiento era prácticamente nulo, de acuerdo a la OCDE, a raíz de que surge este modelo novedoso, no solo para empresas nuevas, sino implementarlo a empresas que ya se encontraban consolidadas, pues tuvieron que implementar nuevas formas para poder atraer mayor cantidad de clientes y consigo mayores ingresos y por ende un diferente tipo de régimen para la tributación en México, y con ello nuevas formas de manejar la contabilidad que no se tenían antes o inclusive se omitían dentro de este modelo de negocio.

¿Qué es el comercio electrónico?

De acuerdo al Código de Comercio que se encuentra vigente en México, no tenemos una definición exacta de lo que es el comercio electrónico, pero si tenemos, en su artículo 89 el significado de “Mensaje de datos”, el cual hace alusión a los medios de electrónicos para poder llevar a cabo dicha actividad, no obstante nos hemos dado a la tarea de investigar por otros medios y considerar la opinión de diversos autores para tener una mejor idea de lo que es el comercio electrónico y sus inicios en México.

El comercio electrónico, comercio en línea, o e-commerce (en inglés electronic commerce), consiste en la compra y venta de servicios o productos a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web.

Por otro lado, el comercio electrónico es el negocio de compra y venta de bienes y servicios a través de Internet. Los clientes de comercio electrónico pueden realizar compras desde sus ordenadores, así como desde otros puntos de contacto, incluidos smartphones, relojes inteligentes y asistentes digitales.

Principales errores contables en el comercio electrónico

Dentro de lo más destacado se encuentra el no separar las finanzas personales de las comerciales, esto debido a que como empresarios y emprendedores tienen la mala costumbre de no llevar un control en sus finanzas personales, inclusive consideran netamente el ingreso como propio olvidando o dejando de lado, los próximos pagos a proveedores, impuestos y suministros para poder continuar con el negocio en marcha, a este problema se da la solución de apertura una cuenta exclusiva de ingresos y gastos para la empresa y así manejar de una mejor manera las finanzas y conocer de manera detallada las utilidades o pérdidas de haber incursionado en el mundo del e-commerce.

Otras de las dificultades destacable, es el no contar con un sistema contable adecuado a las necesidades de los productos/servicios que se ponen a disposición de los internautas, ya que por motivos de desinformación o falta de conocimiento los empresarios no consideran importante contar con un sistema contable, la solución a esta problemática, es acercarse a asesores de sistemas de contabilidad y pedir un sistema que se adecue a las necesidades del negocio de la persona, recordemos que aunque el sistema de e-commerce nos ayuda en muchos pasos ya automatizados la contabilidad no es algo que se trabaje sola, pero existen programas que nos pueden ayudar con esto y tener un mejor control y manejo de las finanzas, así mismo para la toma de decisiones financieras que es lo que mantendrá nuestro negocio en el camino correcto, en México existen ya sistemas contables que se adaptan a las necesidades de cada empresa, así como también sistemas en línea por menor precio que un sistema tradicional. Dentro de la problemáticas contables-fiscales, se encuentra la poca planificación a la hora del cálculo de los impuestos, así como el pago de los mismos, al ser comercio en línea no nos exenta del pago de estos, es por eso que es importante que dentro de la venta de tus servicios/productos se esté cobrando la cantidad correcta que deje margen de ganancia, el impuesto sobre la venta y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado en su artículo primero cita que “Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

I.- Enajenen bienes.

II.- Presten servicios independientes. III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes. IV.- Importen bienes o servicios.

El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores”.

Así mismo dentro de las obligaciones fiscales y contables de los contribuyentes en México se creó un nuevo régimen que entró en vigor a partir del 01 de junio de 2020, el cual lleva por nombre “Régimen de Plataformas Digitales”, con el fin de regular la transparencia fiscal de las personas que optan por este modelo de negocio, así como con el fin de un mayor aumento en la recaudación de impuestos, obligando a los contribuyentes, ya que este régimen obliga a diferentes tasas de retención dependiendo la actividad que el contribuyente realice mediante las plataformas tecnológicas, las tasas son las siguientes de acuerdo a la actividad, es por eso estimado lector que nos permitimos compartir con ustedes cuales son los porcentajes de retenciones de acuerdo al tipo de servicio que presten que deben de aplicar para el Impuesto Sobre la Renta (ISR):

Tipo de servicio

Transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes

Prestación de servicios de hospedaje

Retención de ISR (%)

Enajenación de bienes y prestación de servicios 2022 0.021%

Es por esto por lo que se le aconseja a los lectores y contribuyentes que estén interesados en iniciar por este camino del comercio electrónico, que lleve contabilidad de cada una de sus operaciones y planificación para el pago de sus impuestos, asesorado por un contador.

Conclusión

Es por eso estimados lectores que llegamos a la conclusión de a pesar de ser un modelo aparentemente nuevo de negocio, el comercio electrónico no queda exento de cumplir diversas obligaciones fiscales y contables, no solo por satisfacer las necesidades fiscales o legales, sino con el afán de poder obtener mejores oportunidades que a diario aparecen en este tipo de negocios, es por eso que invitamos a los lectores y futuros empresarios interesados en incursionar bajo este modelo de negocio, a llevar un mejor manejo de esta excelente oportunidad de crecimiento para sus negocios y explotar las ventajas que da el comercio electrónico, guiándose por expertos, y así poder sacar el mejor provecho a

las herramientas contables, y no perdiendo de vista el objetivo de ser líderes en las ventas y mantener la presencia en el mercado no solo por tiempo indeterminado, sino permanecer, pero sobre todo les incitamos a no cometer estos errores contables y de organización para que así sea para su iniciación o permanencia en este modelo de negocio, sea más ventajosa ante otras marcas que por falta de controles contables o administrativos han fracasado en este esquema y redefinir los procesos de negocios y administrativos, desarrollando aplicaciones y sistemas que permitan transmitir información contable que satisfaga los requisitos fiscales, contables y legales. Así mismo es importante anticiparse a los cambios que imponen las nuevas tendencias, así como también se exhorta a la capacitación y actualización permanente de todos los profesionales que intervienen en este modelo de negocio.

Referencias

Gómez, M. (2022). E-commerce development in Mexico: an empirical research Desarrollo del comercio electrónico en México: una investigación empírica. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, 15(1), 85–98. https://doi.org/10.33110/rnee.v15i1.311

Cámara de Diputados. (1978, 29 de diciembre) Ley del Impuesto al Valor Agregado. Diario Oficial de la Federación.

J.C.R. Licklider y W. Clark, (agosto de 1962), Comunicación en línea entre el hombre y el ordenador. https://www. internetsociety.org/es/internet/history-internet/briefhistory-internet/

Robayo, D. (20 de septiembre de 2020), El Comercio Electrónico: Concepto, características e importancia en las organizaciones.

Gómez, F. (28 de noviembre de 2023), Errores contables frecuentes: Cómo identificarlos y corregirlos.

www.iee.edu.mx

https://www.kimgomezfranco.com/errores-contablesfrecuentes/

Cámara de Diputados. (2019, 12 de diciembre) Ley del Impuesto Sobre la Renta. Diario Oficial de la Federación.

Futuro, E. E. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192–208.

Andrade Muñoz, J. (2017). Comercio Electrónico. TEPEXI Boletín Científico de La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(7). https://doi.org/10.29057/estr.v4i7.2031

Serrano, J. (2020). Plataformas de comercio electrónico e internacionalización empresarial. ICE, Revista de Economía, (913). https://doi.org/10.32796/ ice.2020.913.6987

González García, J. (2020). Comercio electrónico en China y México: surgimiento, evolución y perspectivas. México y La Cuenca Del Pacífico, 9(27), 53–84. https:// doi.org/10.32870/mycp.v9i27.688

Ríos, A. de los Á. (2014). Análisis y perspectivas del comercio electrónico en México. Enlace: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11, 97–121. Retrieved from http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=82332932006

Cámara de Diputados. (1889, 7-13 de diciembre) Código de Comercio. Diario Oficial de la Federación.

Norma Mexicana NMX-COE-001-SCFI-2018. (2019,22 de abril),Diario Oficial de la Federación.

LAS TIC, FACILITADORAS DEL PROCESO ENSEÑANZA APREDIZAJE EN LAS

IES

Introducción

La educación, como cualquier área del conocimiento debe de adaptarse a las necesidades y exigencias de la sociedad, actualmente se habla mucho de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), empleadas como facilitadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y aunque no todos los involucrados en el proceso estén convencidos de su uso, es necesario tener apertura al cambio, capacitarse para enfrentarlo, y adaptarse al nuevo mundo que se abre ante todos.

Es por ello, que identificar las tendencias y los retos en el uso de la tecnología en la educación, así como reconocer la forma en que interactúan los alumnos y docentes en un mundo digital, con el fin de lograr aprendizajes significativos y desarrollar estudiantes con competencias acordes a las exigencias actuales, (Trejo, Llaven, y otros, 2014) es de suma importancia para no quedarse estancados en modelos pasados que están siendo superados.

Desarrollo

El contexto actual del mundo, es que la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que las nuevas generaciones de alumnos que ingresan a las instituciones de educación superior (IES) aprenden, socializan e interactúan, a partir de la llegada de los dispositivos móviles, el internet y las herramientas digitales, los estudiantes tienen acceso a una gran cantidad de información y recursos educativos en cualquier lugar y en

Dra. Martha

Magdalena Aguirre Fernández (Docente y Egresada IEE)

Es Licenciada en Derecho, Maestra en Derecho Privado, Maestra en Ciencias de la Educación con subespecialidad en Andragogía y en Investigación Educativa, Doctora en Ciencias de lo Fiscal. Actualmente es asesora jurídica externa en materia de derecho corporativo, docente a nivel superior e investigadora académica.

cualquier momento, esto ha generado una movilización en las metodologías de enseñanza, ya que ahora los educadores o docentes debe incorporar activamente estas tecnologías en el aula con el objetivo de hacer más eficiente y eficaz el proceso enseñanza aprendizaje.

Cuestiones que antes se tenían asentadas, como la interacción entre docentes y alumnos ha evolucionado gracias a estas tecnologías, abriéndose un gran abanico de medios de interacción, tales como las plataformas de aprendizaje en línea (LMS), clases sincrónicas a través de videoconferencias, intercambio de ideas entre profesores y estudiantes de manera asincrónica a través de herramientas como correo electrónico, WhatsApp, etc.

Estamos ante una promesa de cambio favorable en la educación con la aplicación de la tecnología en esta área, vemos con ojos asombrados la avenida de la inteligencia artificial, de la realidad virtual y aumentada, de la gamificación, que ofrecen nuevas y sorprendentes formas de presentar contenidos, de hacer que el aprendizaje sea interactivo, adaptativo e individualizado a las necesidades de cada estudiante, ya no podemos voltear hacia otro lado, la tecnología ha llegado y continuará desempeñando un papel cada vez más importante en la educación, transformando desde ya la forma en que se enseña y se aprende.

Los docentes pueden y deben emplear herramientas tecnológicas para crear materiales de enseñanza interactivos, como presentaciones multimedia, videos educativos o actividades en línea, además de poder utilizar las plataformas digitales para administrar y evaluar el progreso de sus estudiantes, comunicarse con ellos y entre otros docentes de forma más eficiente y rápida (Carneiro, Toscano, y otros, 2021).

Por lo que es importante y aconsejable atender a las demandas de las generaciones actuales de estudiantes, integrando las aplicaciones en línea como complemento de los procesos de formación en las modalidades educativas presenciales e híbridas, aprovechar los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA), para ampliar la posibilidad de aprovechamiento para el aprendizaje continuo, fuera de aula y asincrónico, se debe afrontar que la educación ya no se limita a sesiones presenciales, la educación debe de estar inmersa en la realidad social y esta está en continuo cambio, no convertirla en un proceso aislado en las aulas.

Permitir e incluso motivar el uso de las tecnologías en las aulas es indispensable, debemos atender las demandas y las necesidades de nuestros alumnos, la educación superior está evolucionando, ya que debe preparar a los alumnos para competir en el mercado mundial el cual es cada vez más flexible y exigente, las instituciones educativas están viendo un gran atractivo en educación virtual, ya que es una opción que disminuye los costos, por lo que los profesores deben de buscar capacitarse y adquirir competencias digitales, que les permitan hacer frente a estas nuevas exigencias, y que abren la puerta del conocimiento a más personas ya qué el obstáculo y la limitación de la distancia se ha borrado.

Conclusión

En la medida en que la tecnología se vaya integrando cada vez más en la educación, van a surgir desafíos y consideraciones importantes como la integridad académica y la ética, que incluyen no únicamente el apego de la conducta docente y del alumno a principios éticos que debe de revestir la actividad académica, sino también cuestiones como resguardar datos personales, asegurar la privacidad de los participantes, vigilar la equidad en el acceso de la tecnología, y si bien es cierto que son una gran ayuda las herramientas tecnológicas en la educación, no se puede depender cien por ciento de ellas, la figura del docente sigue siendo importante como facilitador y guía, la interacción humana surge de una manera más importante que nunca, es esencial entonces abordar estos desafíos y reflexionar sobre estos temas para garantizar un uso responsable y equitativo de la tecnología en la educación.

Referencias

Carneiro, R., Toscano, J., y otros, y. (2021). RETOS Y DESAFÍOS DE LAS TIC Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, oei.es., /https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/ lastic2.pdf

Trejo, M., & Llaven, G. y otros. (2014). Retos y Desafíos de las TIC y la Innovación educativa. Atenas, 130-143. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047204011.pdf

SHAREPOINT: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN

EMPRESARIAL Y CORPORATIVA

Introducción

Una empresa es una organización social con el objetivo de alcanzar beneficios económicos mediante la satisfacción de las necesidades del mercado, el autor Isaac Guzmán Valdivia definió la empresa como “Unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que sea socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común” citado por Hernández y Rodríguez (2011, p. 6).

De acuerdo con el INEGI (2023), existen 5.5 millones de empresas en México, esta es una cifra masiva de empresas que operan en nuestro país, y el 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (Meza, 2023), es por esto que se estima que más del 80% de estas entidades económicas realizan sus bases de datos mediante archivos o tablas de Excel o simplemente llevan una base de datos como archivos físicos (Figura 1).

Rogelio Rodríguez Marín (Invitado IEE) AUTORES

Dr. José Antonio Casanova Rivera (Egresado IEE)

en Educación, Maestro en Impuestos y Licenciado en Contaduría Pública Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI).

Dr. Carlos David Zetina Pérez (Invitado IEE)

Doctor en Administración Educativa, Maestro y Licenciado en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Socio en empresas del Ramo Tecnológico. Candidato a Investigador Nacional por el CONAHCYT. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores.

Egresado de la Licenciatura en Administración de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA).
Doctor

Figura 1

Número de establecimientos en el DENUE interactivo 11/2023, por entidad federativa

Nota. Tomado de INEGI por DENUE, 2023.

La deficiente gestión que se tiene en las empresas llega a tener repercusiones acerca del orden de los oficios, reportes, problemas en auditorías, cuentas contables, etcétera. Por lo que es importante contar con un buen sistema de gestión de base de datos, y que mejor de un sistema que se base en un sistema de personalización y se encuentre en la nube. El internet se ha convertido en un medio popular para compartir información, haciendo uso de este medio podemos aprovecharlo para mantener una sintonía en la red, creando una base de datos mediante una herramienta llamada SharePoint.

Desarrollo

¿Qué es SharePoint?

Es un servicio basado en la nube, hospedado por Microsoft, para empresas de todos los tamaños (Microsoft, 2019). Es una plataforma de colaboración empresarial, formada por un conjunto de programas o aplicaciones, la cual permite gestionar la documentación de tu empresa de manera efectiva entre los miembros de esta (Caltico, 2021).

Es un servicio basado en la nube, hospedado por Microsoft, para empresas de todos los tamaños (Microsoft, 2019). Es una plataforma de colaboración empresarial, formada por un conjunto de programas o aplicaciones, la cual permite gestionar la documentación de tu empresa de manera efectiva entre los miembros de esta (Caltico, 2021).

Ventajas:

• Los colaboradores pueden crear sitios para compartir documentos e información con sus compañeros, asociados y clientes.

• Trabajo remoto en un documento común mediante una intranet corporativa con visualización simultánea.

• Se comparten archivos entre los usuarios de manera más rápida mediante listas de acceso.

• Carga de archivos masivos y almacenamiento en la nube.

• Personalización de columnas, metadatos y numeraciones a archivos para su clasificación/ gestión.

• Siempre disponible desde cualquier dispositivo.

• Fácil exportación a un archivo Excel con sus metadatos y toda la información personalizada, con acceso mediante link de descarga.

• Incluye la gestión de meta de la empresa, los datos y documentos, el calendario de actividades y además podrás integrarla con Outlook.

Implementación

Implementando el servicio de SharePoint en las empresas, representa una ventaja a nivel de gestión de bases de datos, cuentas contables, auditorías, archivos de antigüedad, etcétera. En la Figura 2 se observa un ejemplo aplicado a la base de datos de la producción científica de los investigadores de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, desarrollado y nombrado “Repositorio de DACEA”, en donde se agregaron columnas personalizadas con metadatos, títulos, categorías, fechas, entre otros.

Figura 2

Repositorio DACEA

Comparación del uso de la Suite de Office

Se estima que un 99% de las personas usan la suite de Office de Microsoft por cuentas personales, muchos desconocen de los beneficios que conlleva la suscripción de Office 365 empresarial y resulta ser la mejor opción a nivel costo-beneficio. En la Figura 3 podemos observar el ranking de las empresas que por país están suscritas a la suite empresarial, por lo que en México existe un gran potencial de empresas que pueden beneficiarse, por lo tanto este activo puede ser más que una herramienta.

Figura 3

Ranking de países con más empresas usuarias de Office 365 a nivel mundial

Nota. Tomado de Statista por Rosa Fernández, 2023.

Conclusión

La gestión de bases de datos es importante porque agrupa y almacena la información de manera fiable y segura en la nube, permite el acceso y la modificación de forma transaccional, incluso con operaciones masivas, ayuda a compartir la información de la empresa transversalmente, permite ser el soporte de todos los procesos de la empresa, organiza los datos en diferentes tipos o categorías que les den un sentido coherente, protege los datos contra pérdidas permanentes y se analiza de manera eficaz los datos.

Muchas veces tendemos a seguir con hábitos o modos de trabajar, pero vale la pena innovar en nuestros sistemas de gestión a nivel empresarial, teniendo organizada nuestras bases de datos, podemos resolver problemas de manera más rápida, eficiente y eficaz. Lo que garantiza una buena salud empresarial.

www.iee.edu.mx

Referencias

Caltico. (2021). Ventajas y desventajas de SharePoint. https://www.caltico.es/ventajas-y-desventajas-desharepoint/

Fernández R. (2023). Ranking de países con más empresas usuarias de Office 365 a nivel mundial a fecha de febrero de 2023. Statista. https://es.statista.com/ estadisticas/1060692/paises-con-mas-empresasusuarias-de-office-365-en-el-mundo/

Hernández S. y Rodríguez. (2011) Introducción a la Administración. (5 ed. p. 6). McGraw-Hill. ISBN: 978-607-15-0617-7. https://santic.cl/mt-content/ uploads/2022/09/hernandezintroduccionalaadmin. pdf

INEGI. (2023). Directorio Estadístico Nacional De Unidades Económicas (Denue) Interactivo 11/2023. [Comunicado de prensa]. https://www.inegi.org.mx/ contenidos/ saladeprensa/boletines/2023/denue/ denue202311.pdf

Meza R., E. (2023). En México existen 5.5 millones de negocios: INEGI. El Economista. https:// www.eleconomista.com.mx/el-empresario/ En-Mexico-existen-5.5-millones-de-negociosInegi-20231123-0029.html Microsoft. (2019). ¿Qué es SharePoint? https:// support.microsoft.com/es-es/office/-qu%C3%A9-essharepoint-97b915e6-651b-43b2-827d-fb25777f446f

LAS TICCAD COMO HERRAMIENTAS INNOVADORAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE EN LA CONTABILIDAD

Introducción

El docente que imparte la asignatura de Contabilidad enfrenta muchos desafíos, el primero y el más importante es cambiarle el pensamiento al alumno que tiene acerca de la materia: que es complicada y que solo son números; a causa de estas ideas erróneas dificultan el aprendizaje de la Contabilidad; así también los alumnos manifiestan que: no les gusta, no le entienden o simplemente les aburre; por lo tanto, surgen las interrogantes: ¿por qué muchos estudiantes no desean aprender Contabilidad?, ¿de contar con una herramienta innovadora tendrían la oportunidad de aprender Contabilidad?. Por esta razón el objetivo de este artículo es conocer la utilidad de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD) en la enseñanza–aprendizaje de la asignatura de Contabilidad que todo docente debe utilizar para mejorar su práctica en el proceso de la enseñanzaaprendizaje.

Mtra. Araceli Olguín Capdepont (Invitada IEE) AUTORES

del CBTIS 167, Docente Investigador por la DGETI, Secretario Estatal de la academia de contabilidad de la DGETI en Tabasco.

Mtra. Dalia Margarita Margalli Aguilar (Invitada IEE)

Licenciada en Comunicación y Maestra de Administración por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Docente investigador y Profesor de asignatura en el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 167 en el componente básico perteneciente a la DGETI. Cuenta con experiencia profesional de 15 años en la Universidad Tecnológica del Usumacinta como Profesora de Asignatura.

Dra. Erika Marcela Medellín de Dios (Egresada IEE)

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Istmo Americana, Docente de la carrera Técnica En contabilidad

Desarrollo

Hoy en día la educación se ha transformado rápidamente debido a las TICCAD, ya que aportan grandes ventajas para los actores que intervienen en el proceso educativo ya sea presencial o virtual.

¿Qué son las TICCAD?

Para Crespo et al (2023) define a las TICCAD como: “Aquellas herramientas tecnológicas que conlleva la producción de materiales multimedia y estrategias técnicolúdicas que se aplican al proceso de enseñanza - aprendizaje, con el fin de resolver problemas del contexto, fomentando la investigación e innovación en los actores educativos”. (p. 135)

De acuerdo con la Nueva Escuela Mexicana (2022) las TICCAD:

“Facilitan el desarrollo de las habilidades, saberes y competencias digitales. Potencian la creatividad y motivación de los alumnos. Son fundamentales para fortalecer la labor de los docentes.” (#TICCAD, párrafo 2).

Retos a los que se enfrentan los docentes

Por otra parte, los docentes que imparten la materia de Contabilidad enfrentan un gran reto dado que la Contabilidad ha sufrido cambios importantes en los últimos años debido a los avances tecnológicos como son: internet, software contable, computadoras e inteligencia artificial. Dichos avances han permitido disminuir errores, realizar de forma rápida y oportuna los registros contables y generar fácilmente los estados financieros.

El docente de la asignatura de Contabilidad tiene la responsabilidad de utilizar las distintas herramientas didácticas innovadoras, que permitan llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje logrando que el estudiante:

1. Recree el conocimiento.

2. Tenga la capacidad de solucionar problemas y casos prácticos.

3. Utilice las tecnologías de la información para procesar e interpretar información.

4. Produzca textos con base en el uso normativo de la lengua.

Aplicación de las TICCAD

Según Nancy Zambrano Chávez (2023) algunos ejemplos de TICCAD que los docentes pueden implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje son las siguientes:

El uso de laboratorios virtuales o videojuegos educativos con Realidad Virtual para simular experimentos o situaciones que requieren la aplicación de conocimientos científicos, matemáticos o sociales. Estos recursos permiten a los estudiantes manipular variables, observar fenómenos, tomar decisiones o resolver desafíos en entornos seguros y contralados. De esta forma pueden desarrollar su pensamiento crítico su razonamiento lógico y su actitud investigativa.

El uso de plataformas digitales o redes sociales con TICCAD para crear y compartir productos multimedia que refleje sus aprendizajes o sus intereses, estas herramientas permiten a los estudiantes utilizar diferentes formatos y lenguajes para expresarse como vídeos, podcast, infografías y comics. De esta forma, pueden desarrollar su creatividad, su comunicación y su ciudadanía digital. (2023)

Como se ha señalado las TICCAD realizan una evolución significativa en la educación; ya que, requieren una planificación, nuevos contextos más allá del aula tradicional, innovación de materiales y recursos lúdicos. Por lo tanto, es necesario que los docentes estén actualizados en las TICCAD; de igual manera, requieren apoyos suficientes: tanto de infraestructura y la colaboración con otros docentes (transversalidad).

Es importante que la institución educativa cuente con software contable, software de nómina, equipos de cómputo adecuados, para que el alumno que cursa la asignatura de Contabilidad realice sus prácticas y adquieran las competencias suficientes para que al momento de egresar puedan incorporarse rápidamente al campo laboral.

Conclusión

Finalmente, las TICCAD son herramientas tecnológicas que implican la elaboración de materiales multimedia y estrategias innovadoras, que, por medio del juego didáctico junto con la tecnología, facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de resolver problemas del contexto, fomentando la actualización, formación y ejecución del aprendizaje de los actores educativos. “La innovación no vale solo por lo que se pretende o hace, sino también por lo que con ella se logra o no”. (Escudero, 2019, p.158)

Según Rosselló, et al. (2024):

“La revisión sistematizada nos ofrece un panel de diez indicadores como rasgos básicos que caracterizan una innovación educativa: Novedad, Intencionalidad, Contextualización, Aprendizaje significativo, Planificación y documentación, Evaluación, Valor añadido, Sostenibilidad, Comunicación y colaboración y Liderazgo pedagógico”. (p. 120)

De ahí la importancia de aplicar las TICCAD en la enseñanza de la asignatura de Contabilidad en los estudiantes, sirviendo como herramientas para transmitir al educando las habilidades y competencias profesionales, a través de simuladores didácticos cuyo objetivo es lograr que el alumno ponga en marcha lo aprendido de manera creativa e innovadora. Por consiguiente, el educando será capaz de realizar actividades esenciales del contador público como son: ejecutar correctamente el software contable, elaborar nóminas, generar estados financieros, navegar de forma segura en la página WEB del SAT, entre otros.

Referencias

Crespo, C. A., Lozoya, S. V. M., & Salazar, O. C. Experiencias docentes en el desarrollo de procesos socioformativos virtuales utilizando las TICCAD. Tecnologías e Innovación en la Práctica Educativa, 133 p. 135.

Nueva Escuela Mexicana (2022). #TICCAD. [Infografía]

Nueva Escuela Mexicana. https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detallerecurso/20711/

Nancy Zambrano Chávez. (26 de septiembre de 2023). LAS TICCAD EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. [Vídeo]. YouTube. https://www. youtube.com/watch?v=xX2Ul8SoymM

Escudero, J. M. (2019). Innovación y calidad en educación. En M. Martínez Martín y A. Jolonch Anglada (coords.), Las paradojas de la innovación educativa (pp.153-174).

Rosselló Ramón, M. R., Pinya Medina, C. y Morcillo Loro, V. (2024). Caracterizar la innovación para validar la práctica educativa. Revista Colombiana de Educación, (90), 104–126. https://doi.org/10.17227/rce.num90-14495

Alejandra Karely

Arpaiz López (Invitada IEE)

Licenciatura en Administración en la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Villahermosa, Tabasco, Centro.

Dra. Johanna Moscoso

Pacheco (Invitada IEE)

Doctora en Estudios Económicos Administrativos, Maestra en Administración y Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Profesora Investigadora de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Estatal de Investigadores. Asociada al Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Dra. Erika Marcela

Medellín de Dios (Egresada IEE)

Doctora en Educación, Maestra en Impuestos y Licenciada en Contaduría Pública. Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente Casa Mede asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).

www.iee.edu.mx

TRANSFORMANDO EL TRABAJO: VINCULACIÓN ENTRE EL ARTÍCULO 132

FRACCIÓN

V DE LA LEY FEDERAL

DEL TRABAJO

Y LA NOM-035

Introducción

La parte legislativa que rige las relaciones laborales en México, por un lado, la Ley Federal del Trabajo y recientemente la Norma Oficial Mexicana (NOM-035) emergen como orientadores, resaltando derechos y responsabilidades tanto para empleadores como para trabajadores. En particular, el Artículo 132, de la Ley Federal del Trabajo, que en su fracción V, destaca las obligaciones del patrón de proporcionar asientos o sillas en los centros de trabajo, una disposición que, en primera instancia, resguarda la comodidad física de los trabajadores. Esta premisa cobra aún más importancia cuando se enlaza con la NOM035-STPS-2018, que es una normativa que cuida los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral, con la finalidad de identificar, analizar y preservar la salud mental y física de los trabajadores.

El propósito es explorar la convergencia entre el Artículo 132, fracción V y la Norma Oficial Mexicana NOM-035, profundizando en, como la provisión de asientos no solo aborda aspectos físicos, sino también impacta en la prevención de riesgos psicosociales. Desde una perspectiva más amplia, busca comprender como las disposiciones legales se integran y aplican de manera integral, así contribuyendo a la creación

Estudiante de la

de entornos laborales más equitativos y saludables. La conexión entre la comodidad física, la prevención de riesgos psicosociales y la retención del talento revela una unión estratégica que va más allá de la mera complementación normativa. Se explora el cómo estas dimensiones entrelazadas no solo cumplen con requisitos legales, sino que también moldean la dinámica de los lugares de trabajo, influyendo en la eficacia operativa y en la satisfacción y retención de los empleados.

Desarrollo

El Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, establece las obligaciones que los patrones tienen hacia sus trabajadores. En específico, la fracción V aborda la necesidad de mantener un número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en establecimientos. Esta disposición refleja una preocupación por el bienestar físico de los trabajadores, reconociendo la importancia de proporcionar condiciones laborales que promuevan la comodidad y la salud.

Esta obligación se aplica a diversos entornos laborales como, pequeños abarrotes, oficinas, hoteles, restaurantes, centros comerciales, entre otros. Este enfoque inclusivo destaca la relevancia de garantizar condiciones físicas adecuadas en una variedad de contextos laborales, reconociendo que la comodidad y seguridad no deben limitarse a ciertos sectores de la economía.

La NOM-035, por otro lado, aborda los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Esta normativa tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir situaciones que puedan afectar la salud mental de los trabajadores. Entre los factores considerados se encuentran la violencia laboral, el acoso, el estrés laboral, la fatiga, entre otros. La NOM-035 busca promover un entorno organizacional favorable, en el cual los trabajadores puedan desempeñarse de manera eficiente y saludable.

La conexión entre el Artículo 132, fracción V, de la Ley Federal del Trabajo y la NOM-035, radica en la comprensión de que, el bienestar laboral no se limita únicamente a condiciones físicas adecuadas, como proporcionar asientos, sino que se extiende al ámbito psicosocial. Un trabajador que se siente cómodo físicamente puede aún estar expuesto a riesgos psicosociales si el entorno de trabajo no aborda adecuadamente aspectos como el acoso o el estrés. Ambas normativas, en conjunto, abogan por un enfoque integral del bienestar

Vinculación de la normativa y la legislación

La vinculación entre el Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y la Norma Oficial Mexicana NOM-035, se descubre como una alianza estratégica con consecuencias trascendentales para la salud integral de los trabajadores, su rendimiento laboral y el funcionamiento de las empresas en México. Mientras que el Artículo 132, Fracción V, al establecer la obligación de proporcionar asientos, aborda directamente el confort físico de los trabajadores, la NOM035 amplía la perspectiva al considerar los riesgos psicosociales en el entorno laboral. Las uniones de estas normativas no solo cumplen con requisitos legales, sino que, crea un marco integral que busca equilibrar la comodidad física con la preservación de la salud mental de los trabajadores.

Esta conexión estratégica va más allá de la simple complementación normativa, influyendo en la gestión de recursos humanos y en la cultura empresarial. La disposición de asientos adecuados, cuando se enlaza con la prevención de riesgos psicosociales, contribuye a la creación de ambientes laborales más saludables. Además, esta integración puede reforzar la retención del talento, ya que un entorno que prioriza tanto el bienestar físico como el psicosocial se convierte en un factor atractivo para los empleados, generando un sentido de permanencia y estabilidad laboral.

Por lo tanto, la disposición de proporcionar asientos o sillas, según el Artículo 132, fracción V, no solo es una cuestión de comodidad física, sino que también tiene implicaciones en la salud psicosocial de los trabajadores. Un ambiente laboral que brinda condiciones físicas adecuadas contribuye directamente a la prevención de riesgos psicosociales. La comodidad física puede disminuir el cansancio, el estrés y la fatiga, factores que, según la NOM-035, pueden impactar negativamente la salud mental de los trabajadores. La conexión entre estas normativas resalta la importancia de adoptar un enfoque en la gestión de las condiciones laborales. No se trata solo de cumplir con requisitos mínimos, sino de crear entornos que promuevan la salud y el bienestar en su totalidad. La provisión de asientos adecuados no es solo una obligación legal, sino una inversión en el capital humano de la empresa, dejando de ser letra en papel y convertirse en acciones palpables en los ambientes laborales, con consecuencias sancionables para quienes no acaten lo previsto en las normas.

Impacto en la retención del talento

La provisión de condiciones laborales adecuadas, incluyendo asientos o sillas, también tiene implicaciones en la retención del talento. En un mercado laboral competitivo, las empresas que priorizan el bienestar de sus empleados tienden a destacar y atraer a profesionales calificados. Los trabajadores valoran los entornos laborales que reconocen su bienestar y están más propensos a comprometerse con empresas que demuestran un compromiso genuino, no solo con su capacitación o entrenamiento, sino con su salud y comodidad.

Esto se relaciona directamente con la creación de una cultura empresarial saludable, que este es un aspecto clave en la gestión moderna de recursos humanos. Las empresas que reconocen la importancia de abordar tanto las necesidades físicas como las psicosociales de sus empleados están mejor posicionadas para cultivar un ambiente laboral positivo a largo plazo.

Consideraciones ergonómicas

Profundizando en el concepto de proporcionar asientos o sillas, es relevante abordar la importancia de la ergonomía en el diseño de los espacios de trabajo. La ergonomía se enfoca en adaptar el entorno laboral a las características y necesidades del trabajador, buscando optimizar la eficiencia y prevenir lesiones. Los asientos ergonómicos pueden contribuir no solo a la comodidad inmediata, sino también a la prevención de problemas de salud a largo plazo, como dolores de cuello y espalda.

La ergonomía, vista como un componente clave del bienestar laboral, se integra naturalmente con la preocupación por los riesgos psicosociales. Un trabajador que experimenta molestias físicas debido a la falta de asientos adecuados puede enfrentar no solo desafíos físicos, sino también una carga adicional de estrés. La combinación de una adecuada ergonomía con las disposiciones de la NOM-035 y del Artículo 132 contribuye a la creación de entornos laborales integrales que consideran tanto el bienestar físico como el psicosocial.

Conclusión

En conclusión, la conjunción del Artículo 132, fracción V, de la Ley Federal del Trabajo y la NOM035 revela una unión importante entre la provisión de condiciones físicas adecuadas y la prevención de riesgos psicosociales en el ámbito laboral mexicano. Ambas normativas convergen en la idea de que el bienestar del trabajador no puede abordarse de manera fragmentada, es necesario considerar tanto los aspectos físicos como los psicosociales para lograr un entorno laboral saludable y equitativo. En el entramado normativo que configura las relaciones laborales en México, la convergencia entre el Artículo 132, fracción V, de la LFT y la NOM-035 emerge como una intersección rica en implicaciones para el bienestar integral de los trabajadores. La vinculación

entre ambas adquiere profundidad cuando se consideran las dimensiones ergonómicas asociadas con la disposición de asientos adecuados. La ergonomía, al adaptar el entorno laboral a las necesidades fisiológicas y anatómicas de los trabajadores, no solo promueve la comodidad física, sino que también se convierte en una herramienta preventiva contra lesiones y dolencias asociadas con la postura y el esfuerzo físico.

Además, el análisis de la provisión de asientos adecuados se extiende a consideraciones más allá del ámbito físico y ergonómico. Se proyecta como una estrategia de retención del talento significativa. En un mercado laboral competitivo, las empresas que reconocen y priorizan el bienestar de sus empleados no solo cumplen con obligaciones legales, sino que también se distinguen como empleadores que valoran a su fuerza laboral como un activo fundamental. La conexión entre la comodidad física, la prevención de riesgos psicosociales y la retención del talento revela una unión estratégica que va más allá de la mera complementación normativa, por lo tanto, la unión de estas normativas y consideraciones ergonómicas resalta la necesidad de una gestión de recursos humanos que trascienda la simple observancia de requisitos legales. La construcción de entornos laborales que cuidan tanto la salud física como psicosocial de los trabajadores se presenta como un imperativo ético y estratégico.

Referencias

Universidad UNIR México (13 de noviembre de 2023 Objetivos de la ergonomía laboral y su relación con el rendimiento en el trabajo.

https://mexico.unir.net/ingenieria/noticias/ ergonomia-laboral/ Rodríguez, O. (04 de mayo del 2023). Fomentando una cultura empresarial saludable y efectiva a través del liderazgo. Linkedin.com.

https://www.linkedin.com/pulse/fomentando-unacultura-empresarial-saludable-y-trav%C3%A9soscar/?originalSubdomain=es Ley Federal del Trabajo “Articulo 132”. (2022)

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT. pdf

Secretaría del trabajo y prevención social (23 de octubre del 2020) Norma Oficial Mexicana NOM035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

https://www.gob.mx/stps/articulos/norma-oficialmexicana-nom-035-stps-2018-factores-de-riesgopsicosocial-en-el-trabajo-identificacion-analisis-yprevencion

Hernández, G. (17 de noviembre del 2022) Retención de talento, un desafío latente para el 65% de las empresas en México. El Economista. https://www.eleconomista. com.mx/capitalhumano/Retencion-de-talento-undesafio-latente-para-el-65-de-las-empresas-enMexico-20221116-0099.html

4 Planteles

Mérida Monterrey Ciudad de México Guadalajara

55 años promoviendo el desarrollo y crecimiento de los alumnos desde una visión integral, implícita en los programas educativos.

Licenciatura Ejecutiva en Contabilidad

Licenciatura Ejecutiva en Derecho

Licenciatura Ejecutiva en Fiscal

Maestría en Derecho Fiscal

Maestría en Impuestos

Maestría en Negocios y Finanzas

Doctorado en Ciencias de lo Fiscal

EDUCACIÓN

Cursos

Talleres

Diplomados

Seminarios

Plantel Ciudad de México

Protasio Tagle N° 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, CDMX

Teléfonos: 55 5277 4588 y 55 5277

4586 Lada sin costo: 800 020 0891

Sol. N° 2742, Col. Jardines del Bosque C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco Teléfono: 33 4777 7433

Lada sin costo: 800 777 7433

Calle 23 N° 202 x 28, Col. García Ginerés C.P. 97070, Mérida, Yucatán Teléfono: 99 9920 1598

Lada sin costo: 800 832 5446

Plantel Monterrey

Simón Bolívar N° 301 Sur, Col. Chepevera C.P. 64030, Monterrey, N.L. Teléfonos: 81 8348 0212 y 81 8151

1300 Lada sin costo: 800 711 4802

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.