RECTOR
Instituto de Especialización para Ejecutivos
Instituto de Especialización para Ejecutivos
Uno de los objetivos del nuevo gobierno federal es convertir nuestro país en una potencia en ciencia e innovación, para lo cual hemos sostenido reuniones con las autoridades correspondientes que tienen varios proyectos para avanzar en tan monumental reto, lo cual de entrada pone un acento de colaboración entre el sector público y el privado; alentador sin duda después de un periodo de un trato más bien lejano, por decir lo menos.
No olvidemos, sin embargo, que para conseguir el objetivo señalado habremos de contar con las mejores personas, con las mentes más preclaras, las inteligencias más privilegiadas. Los caracteres idóneos deberán sumarse para, en conjunto, ir todos en la misma dirección, por ello es indispensable, además de proyectos específicos, también avanzar en la resolución de los demás problemas de país.
Lo señalamos, porque en la pasada asamblea de la FIMPES, rectores de universidades, sobre todo públicas, señalaron que compiten de manera directa con el crimen organizado en el reclutamiento de jóvenes, con resultados no tan favorables para el gremio educativo. Y así como este ejemplo podemos mencionar otros que nos demuestran que ser la señalada potencia requiere de visiones panorámicas que ojalá se tomen en cuenta. Seguiremos abonando en lo que corresponda.
CORPORATIVO
Dr. Salvador Leaños Flores
Mtra. Celia Orozco Loya
Mtra. Cristina Itzel Lemus Martínez
Lic. Ana Silvia Casasola Huerta
Lic. Ángela Noemí Barrera Martínez
Coordinación de Posgrado e Investigación angela.barrera@iee.edu.mx
Dr. Jorge Abel Aguilar Pájaro
Dr. Eduardo Lima Gómez
Dr. José Elías García Zahoul
Dr. Andrés Gómez García
Miriam Sugely Núñez Escobedo
Coordinación de Posgrado e Investigación miriam.nunez@iee.edu.mx
Dra. María del Carmen Carrillo Maravilla
Dra. María Teresa Montes Muñoz
Dr. Antonio Íñiguez Chávez
Este número se terminó de imprimir el 11 de diciembre del 2024 con un tiraje de 20 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Especialización para Ejecutivos, S. C.
Mtra. María Guadalupe Romero Aguilar Coordinación de Posgrado e Investigación maria.romero@iee.edu.mx
Dr. Juan Felipe de Jesús Alonzo Solís
Dr. Jorge Enrique Pérez Zapata
Dr. Gabriel Alejandro Rodríguez Cedillo
Dr. Edward José Medina Ocampo
Lic. Alberto Serna Reyna Coordinación de Posgrado e Investigación alberto.serna@iee.edu.mx
Dra. Martha Magdalena Aguirre Fernández
Mtro. José Manuel Cardona Monreal
Mtra. Mayra Alejandra Nava Pedraza
Mtra. Mabel Vázquez Granados
BOLETÍN FISCAL IEE. Año 10, No. 39 octubre-diciembre 2024, es una publicación trimestral editada y distribuida por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, S.C. Calle Protasio Tagle No. 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México, Teléfonos: 5552774588 y 555277-4586, Lada sin costo: 800020-0891, www.iee.edu.mx Editor responsable: Celia Irma Orozco Loya. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-1125114663800-102, ISSN: 2448-6450 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. “16791”, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Panorama Universitario, Calle R No. 51-1 Alianza Popular Revolucionaria, Alcaldía Coyoacán C.P. 04800, Ciudad de México, panoramaunive@yahoo.com.mx.
Desafíos del financiamiento digital para las microempresas 6
Las técnicas de muestreo en la auditoría financiera: análisis y aplicación en México
La conciencia empresarial en las normas de información de sostenibilidad
La importancia de la DIOT y el CFDI para la autoridad fiscal
Elegir la sociedad mercantil ideal en México
Incremento gradual de las aportaciones del seguro de cesantia y vejez y su impacto en el pago de las pensiones del seguro social con regimen de Ley de 1997
La importancia de la investigación en la educación superior (posgrado)
Importancia de la infraestructura financiera para el desarrollo económico de las entidades de escasos recursos
La capacidad institucional de las administraciones tributarias: condición necesaria para incrementar la recaudación municipal
Análisis de los factores que formentan el espíritu emprendedor en los estudiantes de nivel superior
Ética de la virtud y meta-ciudadanía fiscal
Evaluación de la calidad de servicio en atención al cliente y su efecto en el desempeño organizacional
La evolución del código de ética de la profesión contable
El impacto del uso de créditos bancarios y su aportación a las contribuciones fiscales en jóvenes universitarios
Dr. José Elías García Zahoul
Docente IEE
Posdoctorado en Didáctica de la Investigación Científica (Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua-Perú), Doctorado en Docencia e Investigación Social (Centro Universitario para el Desarrollo Empresarial de México), Doctorado en Administración (Universidad La Salle México). Profesor en la Maestría en Finanzas y en el Doctorado en Ciencias de lo Fiscal en el Instituto de Especialización para Ejecutivos.
Mtra. María Concepción
Samperio Becerril
Estudiante IEE
Maestra en Derecho Fiscal y Administrativo por la Facultad de Derecho de la Barra de Abogados, Contador Público por la ESCAIPN, Alumna del Doctorado en Ciencias de lo Fiscal en el Instituto de Especialización para Ejecutivos (IEE) Plantel Ciudad de México. Se ha desempeñado en diversos cargos en sectores de manufactura y construcción dentro de las áreas Fiscales, Financieras, Contables y Administrativas. Actualmente es Gerente Fiscal en un Grupo de Empresas dedicadas a la producción de materiales y servicios para la construcción.
Mtro. Rodrigo Adrián Ramírez Venegas Docente y Estudiante IEE
Licenciado en Contaduría, Especialidad en Fiscal y Maestría en Impuestos, con 9 certificaciones, 12 diplomados, con experiencia laboral y profesional en despachos de asesoría fiscal, contable, auditoria, PLD, contribuciones locales y de seguridad social. Capacitador, expositor, y catedrático a nivel nacional e internacional. Alumno de Doctorado en Ciencias de lo Fiscal, en el Instituto de Especialización para Ejecutivos (IEE), Plantel Ciudad de México.
Introducción
En el contexto actual de los negocios, caracterizado por una creciente complejidad en las operaciones financieras y una mayor exigencia de transparencia, la auditoría se ha consolidado como una herramienta fundamental para la mejora de la eficiencia operativa y la gestión de riesgos dentro de las organizaciones. Como señala la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (CONAA, 2011), el Contador Público en su desempeño como auditor “no puede obtener el conocimiento que necesita para sustentar su opinión en una sola prueba, es necesario examinar cada partida o conjunto de hechos, mediante varias técnicas de aplicación simultánea o sucesiva” (p. 3).
El trabajo de auditoría tiene como finalidad inmediata proporcionar al Contador Público los elementos de juicio y evidencia suficiente para emitir una opinión objetiva y profesional. En este sentido, la selección y aplicación adecuada de técnicas de muestreo se convierte en un aspecto crítico del proceso de auditoría, permitiendo evaluar grandes volúmenes de información de manera eficiente y efectiva. Es responsabilidad personal e indeclinable del auditor determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría a aplicar, considerando factores como el riesgo de auditoría, la materialidad y las características específicas de la entidad auditada.
En México, la evolución de las prácticas de auditoría y la adopción de estándares internacionales han generado
la necesidad de desarrollar y aplicar metodologías de muestreo cada vez más sofisticadas. Este trabajo se centra en analizar las diferentes técnicas de muestreo utilizadas en la auditoría financiera, su importancia en el proceso de auditoría y su aplicación práctica en el contexto mexicano.
En el presente trabajo se analizará la importancia y aplicación de las técnicas de muestreo en los procesos de auditoría financiera en México, considerando las guías y normas establecidas por la CONAA.
Objetivo de la auditoría
El objetivo principal de una auditoría es proporcionar una opinión independiente y objetiva sobre la veracidad y exactitud de los estados financieros de una entidad (CONAA, 2024).
Este proceso asegura que los estados financieros presenten de manera justa la posición financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad, de acuerdo con las normas de información financiera en México (NIF) o los principios contables generalmente aceptados (USGAAP) o las normas internacionales de información financiera (NIIF-IFRS). La auditoría también busca:
• Detectar y prevenir fraudes: Identificar y señalar posibles irregularidades y fraudes en los registros financieros.
• Evaluar controles internos: Revisar y evaluar la efectividad de los controles internos de la organización.
• Asegurar la conformidad: Verificar que la entidad cumpla con las leyes y regulaciones aplicables.
• Mejorar la transparencia y la confianza: Proporcionar información confiable a los accionistas, inversores, y otros interesados, aumentando la transparencia y la confianza en la entidad.
Guías de auditoría en México y el muestreo
El objetivo principal de apoyarse las guías de Auditoría referente en el muestreo es proporcionar una orientación detallada al auditor externo en la implementación del muestreo estadístico durante el proceso de auditoría de los estados financieros de una entidad. Esta guía abarca aspectos cruciales relacionados con la planificación y determinación de muestras, así como la evaluación de los resultados obtenidos. La intención es asegurar que los auditores cuenten con una herramienta precisa y efectiva para llevar a cabo sus auditorías con un enfoque estadístico, mejorando así la exactitud y fiabilidad de sus conclusiones.
Por qué no revisar totalmente y la utilización de las muestras para auditoría
Hernández Sampieri (2014) argumenta que el uso de muestras en lugar de revisar el 100% de los registros tiene varias ventajas clave, mismas que se relacionan a continuación para el trabajo del Auditor:
• Eficiencia y costo: Revisar el 100% de los registros sería extremadamente costoso y consume mucho tiempo. Utilizar muestras permite al auditor realizar una evaluación representativa de la situación financiera sin incurrir en los costos y tiempo asociados con una revisión completa.
• Manejo de grandes volúmenes de datos: En muchas empresas, el volumen de transacciones es muy alto, lo que hace impracticable revisar cada una de ellas. Las muestras permiten manejar grandes volúmenes de datos de manera efectiva y eficiente. Asegurar la conformidad: Verificar que la entidad cumpla con las leyes y regulaciones aplicables.
• Enfoque en áreas críticas: El muestreo permite al auditor enfocarse en áreas críticas o de mayor riesgo, asegurando que los recursos se utilicen dónde pueden tener el mayor impacto en la detección de errores o fraudes.
• Evaluación de riesgos: Al utilizar técnicas de muestreo, los auditores pueden evaluar y cuantificar el riesgo de error material en los estados financieros, ayudando a determinar la necesidad de procedimientos adicionales.
Importancia del muestreo en la auditoría
El muestreo es una técnica esencial en la auditoría por varias razones clave (Hernández Sampieri, 2014):
• Eficiencia en recursos: Revisar cada transacción individualmente sería impracticable en términos de tiempo y costo. El muestreo permite al auditor obtener una comprensión adecuada de los registros financieros sin examinar el 100% de los datos.
• Manejo de grandes volúmenes de datos: En muchas organizaciones, el volumen de transacciones es muy alto. El muestreo permite a los auditores evaluar la calidad y exactitud de los registros de
manera eficiente y efectiva.
• Enfoque en áreas de mayor riesgo: El muestreo permite al auditor concentrar sus esfuerzos en áreas que representan un mayor riesgo de error material, mejorando la eficacia de la auditoría.
• Cuantificación del riesgo de error: Los métodos de muestreo estadístico proporcionan una base científica para estimar y cuantificar el riesgo de error en los estados financieros, ayudando al auditor a tomar decisiones informadas sobre la extensión y naturaleza de los procedimientos adicionales.
• Mejora de la confiabilidad y representatividad: Mediante técnicas de muestreo adecuadas, los auditores pueden asegurar que las conclusiones alcanzadas sean representativas de la totalidad de los registros financieros, incrementando la confiabilidad de la auditoría.
El muestreo en auditoría es una herramienta vital que ayuda a los auditores a realizar sus evaluaciones de manera eficiente y efectiva, asegurando que los estados financieros sean precisos y confiables, y que las conclusiones de la auditoría sean representativas y válidas.
La confianza que un auditor debería tener en las muestras depende de varios factores:
• Tamaño de la muestra: Un tamaño de muestra adecuado es crucial. Mientras más grande sea la muestra, mayor será la confianza en que los resultados son representativos de la población total.
• Selección aleatoria: Para asegurar que la muestra sea representativa, las unidades de muestreo deben ser seleccionadas al azar. Esto reduce el sesgo y aumenta la confianza en los resultados.
• Métodos estadísticos: El uso de métodos estadísticos robustos permite al auditor estimar el error y la variabilidad en la población, proporcionando un nivel de confianza cuantificable en los resultados.
• Evaluación del riesgo: El auditor debe considerar el riesgo de error material y la tolerancia al error. Una evaluación de riesgo más alta puede requerir una muestra más grande o un enfoque de muestreo más riguroso.
Las muestras permiten a los auditores realizar evaluaciones eficientes y efectivas de los estados financieros, enfocándose en las áreas de mayor riesgo y manejando grandes volúmenes de datos. La confianza en las muestras se basa en una selección aleatoria adecuada, un tamaño de muestra suficiente y el uso de métodos estadísticos apropiados para asegurar resultados representativos y fiables.
En auditoría, se utilizan varios tipos de muestreo para seleccionar una muestra representativa de una población. Los tres métodos principales son:
Muestreo al azar:
Descripción: En este método, cada unidad de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada. La selección se realiza de manera completamente aleatoria.
- Ventajas:
» Minimiza el sesgo en la selección de muestras.
» Fácil de entender y aplicar.
- Desventajas:
» Puede no ser eficiente si la población es muy grande y dispersa.
» No considera las características específicas de las unidades de muestreo.
Muestreo sistemático:
Descripción: Este método implica seleccionar unidades de muestreo a intervalos regulares de una lista ordenada. Por ejemplo, si se decide seleccionar cada décima transacción, el auditor elige un punto de partida al azar y luego selecciona cada décima transacción a partir de ahí.
- Ventajas:
» Más sencillo y rápido que el muestreo al azar puro.
» Asegura una cobertura uniforme de toda la población.
- Desventajas:
» Si la lista ordenada tiene un patrón, podría introducir un sesgo.
» Requiere que la población esté ordenada de alguna manera.
Muestreo de unidad monetaria (MUS):
Descripción: También conocido como muestreo de valor proporcional, este método selecciona unidades basadas en su valor monetario. Las transacciones o partidas con valores más altos tienen una mayor probabilidad de ser seleccionadas. El enfoque es útil para auditorías financieras donde se revisan saldos de cuentas y transacciones significativas.
- Ventajas:
» Se enfoca en las partidas de mayor valor, lo cual es eficiente en la detección de errores significativos.
» Puede ser más efectivo en detectar errores o fraudes de alto valor.
- Desventajas:
» Las transacciones de bajo valor pueden no ser seleccionadas, lo que puede pasar por alto errores sistemáticos pequeños pero frecuentes.
» Requiere una comprensión más avanzada de los métodos estadísticos para su aplicación correcta.
Consideraciones adicionales en los tipos de muestreo en auditoría
Referente a los tipos de Muestreo en Auditoría considerar también lo siguiente:
• Elección del método: La elección del método de muestreo depende del objetivo de la auditoría, el tamaño y la naturaleza de la población, y los recursos disponibles.
• Tamaño de la muestra: Independientemente del método elegido, es crucial determinar un tamaño de muestra adecuado para asegurar que los resultados sean representativos de la población total.
Cada tipo de muestreo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del método adecuado depende del contexto específico de la auditoría y de los objetivos que se quieran alcanzar.
Muestreo estadístico en auditoría
El muestreo estadístico en auditoría se divide en dos categorías principales: muestreo de atributos y muestreo de variables. Ambos métodos utilizan técnicas estadísticas para seleccionar y evaluar muestras, pero se aplican en diferentes contextos y para diferentes tipos de evaluación.
Muestreo de atributos
Descripción: El muestreo de atributos se utiliza para probar la presencia o ausencia de una característica específica en una población. Es comúnmente utilizado para evaluar la efectividad de los controles internos.
- Aplicación:
» Determinar si los procedimientos de control se han seguido correctamente.
» Evaluar el cumplimiento de políticas y procedimientos.
- Procedimiento:
1. Definición de la población: Identificar la población completa de transacciones o registros que serán evaluados.
2. Selección de la muestra: Utilizar técnicas de muestreo aleatorio o sistemático para seleccionar la muestra.
3. Evaluación: Revisar cada elemento de la muestra para determinar si cumple con el criterio específico (presencia o ausencia de un atributo).
4. Cálculo de la tasa de error: Estimar la tasa de error en la población basada en los resultados de la muestra.
- Ventajas:
» Proporciona una evaluación clara de la conformidad con los controles.
» Puede ser más eficiente que revisar todos los registros.
- Desventajas:
» No proporciona información sobre la magnitud del error, solo sobre su existencia.
Muestreo de variables
Descripción: El muestreo de variables se utiliza para estimar el valor numérico de una población. Es comúnmente utilizado para pruebas de saldos de cuentas y otras auditorías sustantivas.
- Aplicación:
» Verificar la exactitud de los saldos de las cuentas.
» Estimar el valor total de una población basada en una muestra.
- Procedimiento:
1. Definición de la población: Identificar la población completa de transacciones o registros que serán evaluados.
2. Selección de la muestra: Utilizar técnicas de muestreo aleatorio o sistemático para seleccionar la muestra.
3. Medición: Calcular el valor numérico de cada elemento de la muestra.
4. Estimación: Utilizar los valores de la muestra para estimar el valor total de la población y la precisión de la estimación (intervalo de confianza).
- Ventajas:
» Proporciona una estimación del valor total de la población.
» Permite evaluar la magnitud de los errores en términos monetarios.
- Desventajas:
» Requiere un conocimiento más avanzado de métodos estadísticos.
» Puede ser más complejo de implementar y analizar que el muestreo de atributos.
Comparación y elección del método
- Muestreo de Atributos:
» Utilizado para: Evaluación de controles internos, cumplimiento de políticas.
» Resultados: Tasa de error, conformidad o no conformidad.
- Muestreo de Variables:
» Utilizado para: Verificación de saldos de cuentas, estimaciones de valores numéricos.
» Resultados: Estimación del valor total, intervalo de confianza.
La elección entre muestreo de atributos y muestreo de variables depende del objetivo de la auditoría. Si el objetivo es evaluar la efectividad de los controles internos, el muestreo de atributos es más apropiado. Si el objetivo es verificar la exactitud de los saldos de cuentas, el muestreo de variables es la mejor opción. Ambos métodos son fundamentales para asegurar la precisión y la fiabilidad de los estados financieros auditados.
Conclusiones
El análisis realizado sobre las técnicas de muestreo en auditoría revela varias conclusiones significativas respecto a su implementación y relevancia en el contexto mexicano. En primer lugar, se confirma que la utilización de muestras en auditorías es una práctica no solo necesaria sino fundamental, dada la imposibilidad práctica y económica de revisar la totalidad de las transacciones en las organizaciones modernas. Esta realidad se ha vuelto más evidente con el incremento en el volumen y complejidad de las operaciones financieras en el entorno empresarial actual.
La investigación demuestra que la efectividad de una auditoría depende significativamente de la selección y aplicación apropiada de las técnicas de muestreo. Los métodos estudiados -tanto el muestreo de atributos como el de variables- ofrecen ventajas específicas según el objetivo de la auditoría. El muestreo de atributos ha demostrado ser particularmente efectivo en la evaluación de controles internos, mientras que el muestreo de variables resulta fundamental para la verificación de saldos y transacciones monetarias.
Las guías de auditoría emitidas por CONAA han jugado un papel crucial en la estandarización y mejora de los procesos de auditoría en México. Estas directrices han permitido a los auditores implementar metodologías de muestreo que cumplen con estándares internacionales mientras se adaptan al contexto local, fortaleciendo la calidad y confiabilidad de las auditorías realizadas en el país.
Un hallazgo relevante es la importancia de la planificación adecuada en la selección del método de muestreo. Los factores críticos identificados incluyen el tamaño de la población, el nivel de riesgo aceptable, los recursos disponibles y los objetivos específicos de la auditoría. Esta planificación resulta determinante para lograr un equilibrio óptimo entre eficiencia y efectividad en el proceso de auditoría.
Las implicaciones prácticas de este estudio son significativas para el campo de la auditoría en México. Los profesionales pueden beneficiarse de una comprensión más profunda de las técnicas de muestreo disponibles y sus aplicaciones específicas, lo que les permite realizar evaluaciones más precisas y eficientes. Además, la documentación apropiada de las decisiones de muestreo y sus resultados contribuye a fortalecer la transparencia y la calidad de los informes de auditoría.
Mirando hacia el futuro, se identifica la necesidad de continua actualización y adaptación de las técnicas de muestreo ante los cambios en el entorno empresarial, especialmente considerando la creciente digitalización de las operaciones financieras y el surgimiento de nuevas tecnologías de análisis de datos. La evolución de estas técnicas deberá mantener un balance entre la eficiencia operativa y la confiabilidad de los resultados.
En conclusión, las técnicas de muestreo en auditoría constituyen una herramienta fundamental para la profesión contable en México, permitiendo evaluaciones precisas y eficientes de la información financiera. Su correcta aplicación, respaldada por un marco normativo sólido y una comprensión profunda de sus fundamentos, contribuye significativamente a la calidad y confiabilidad de los servicios de auditoría, beneficiando tanto a las organizaciones auditadas como a los usuarios de la información financiera.
Anexo - Ejemplo
El muestreo de auditoría es una técnica utilizada por los auditores para evaluar la precisión y fiabilidad de los estados financieros de una empresa sin tener que revisar cada transacción individual. Los muestreos de atributos y el de variables son los aplicables en esta técnica de auditoría. Ambos tipos de muestreo son fundamentales en la auditoría para asegurar la fiabilidad de los estados financieros sin la necesidad de revisar cada transacción o elemento, proporcionando un balance entre eficiencia y precisión en el trabajo del auditor.
Muestreo de atributos
Contexto
Un auditor está evaluando el control interno de una empresa sobre las aprobaciones de órdenes de compra.
Definición
El muestreo de atributos se utiliza para estimar la proporción de ítems en una población que poseen un atributo específico.
Ejemplo
1. Objetivo de la auditoría: Verificar que todas las órdenes de compra superiores a $10,000 han sido aprobadas por el gerente de compras.
2. Tamaño de la población: 1,000 órdenes de compra emitidas en el año.
3. Tamaño de la muestra: 50 órdenes de compra seleccionadas al azar.
4. Criterio de aceptación: No más de 2 órdenes de compra sin la aprobación requerida.
Procedimiento
• Selección de la muestra: Se seleccionan 50 órdenes de compra al azar.
• Inspección: Se revisa cada orden de compra para verificar si tiene la aprobación del gerente de compras.
• Conteo de desviaciones: Se cuenta el número de órdenes de compra sin la aprobación requerida.
Resultados
• Órdenes de compra sin aprobación: 1.
Como solo una orden de compra de las 50 seleccionadas carece de la aprobación necesaria y el criterio de aceptación es 2, se concluye que el control interno sobre la aprobación de órdenes de compra es efectivo.
Muestreo de variables
Un auditor está evaluando la exactitud de los saldos de cuentas por cobrar en los estados financieros de una empresa.
El muestreo de variables se utiliza para estimar el valor numérico de una población.
Ejemplo
1. Objetivo de la auditoría: Verificar que el saldo de cuentas por cobrar en los estados financieros sea razonablemente exacto.
2. Tamaño de la población: 500 cuentas por cobrar, totalizando $1,000,000.
3. Tamaño de la muestra: 20 cuentas por cobrar seleccionadas al azar.
4. Nivel de precisión y confianza: Un error tolerable del 5% y un nivel de confianza del 95%.
Procedimiento
• Selección de la muestra: Se seleccionan 20 cuentas por cobrar al azar.
• Inspección: Se verifica el saldo de cada cuenta por cobrar seleccionada contra los registros de la empresa y, si es necesario, se confirman con los clientes.
• Cálculo de la desviación: Se determina la diferencia entre el saldo registrado y el saldo verificado para cada cuenta.
Resultados
• Error total en la muestra: $1,500 (suma de las diferencias absolutas).
• Error promedio por cuenta en la muestra: $75 ($1,500 / 20 cuentas).
Perspectiva
• Error proyectado en la población: $75 (error promedio por cuenta) * 500 (total de cuentas) = $37,500.
Si el error proyectado ($37,500) es menor que el error tolerable del 5% del total de cuentas por cobrar ($50,000), se concluye que el saldo de cuentas por cobrar es razonablemente exacto.
5.3 Conclusiones de ambos muestreos
• Muestreo de atributos: Se utiliza para evaluar la eficacia de los controles internos verificando la presencia o ausencia de ciertos atributos en una muestra de transacciones o elementos.
• Muestreo de variables: Se utiliza para evaluar la exactitud de los saldos contables estimando el valor total de una población a partir de una muestra.
Referencias
Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2011).
Guías de Auditoría. México CDMX:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2024).
Guías de Auditoría. México CDMX:
Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC).
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Mtro. Horacio Eudave Robles Egresado y Docente IEE
Al hablar de normas, la percepción de cualquier persona se centra en alguna obligación de cumplimiento sea de índole personal o colectivo; actualmente se han hecho presente, de manera más continua y activa, las noticias relacionadas al medio ambiente y cambio climático, con ello, se adicionan un gran número de juicios y comentarios sobre si en realidad, esta información, se presenta de forma congruente y con validez.
Los entes económicos, las empresas, son los agentes medulares de los cuales se desprenden recursos económicos vitales para cualquier economía; su permanencia, continuidad y salud financiera, son tópicos de alta importancia y de orden común para todo gobierno en funciones, incluidos sus habitantes.
El factor climático y sus efectos pueden llevar a estas economías a escenarios financieros delicados, y para evitar este tipo de circunstancias, se requiere información pertinente que permita generar una predicción adecuada de estos fenómenos para así, generar salvaguardas efectivas.
www.iee.edu.mx
Bajo este escenario se presenta una nueva norma de información basada en premisas de sostenibilidad, que, en primera estancia, busca un correcto equilibrio entre los elementos ambientales, sociales y de gobernanza que toda empresa debe valuar y reconocer en sus procesos de cadena de valor y modelo de negocio.
Si se establece como norma, se entiende, de manera implícita, un cierto grado de cumplimiento por parte de los usuarios o entes que la pretendan aplicar, pero en sí, estas normas determinadas como de información sostenible, tienen una naturaleza preventiva con objetivos muy definidos, que son, detectar los riesgos que la empresa o ente económico, genera hacia su entorno ambiental y, a su vez, los riesgos que este entorno, puede representarle a los procesos productivos de dicha empresa.
El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF), es el organismo encargado en México de llevar a cabo esta implantación normativa a todas las entidades activas en la economía mexicana, y en este año, 2024, presentó el libro de Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) bajo el sello editorial del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Es necesario hacer la precisión que las NIS mexicanas son convergentes a las NIS de carácter internacional, mismas que fueron emitidas en el año 2023 por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (International Sustainability Board, ISSB).
En su primera etapa de divulgación esta normativa consta de dos documentos denominados NIIF S1 y NIIF S2.
En palabras del ISSB (2023) la norma NIIF S1, Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar, relacionada con la Sostenibilidad, “proporciona una serie de requerimientos de divulgación diseñados para permitir que las empresas informen a sus inversionistas sobre los riesgos y las oportunidades relacionadas con la sostenibilidad que enfrentan a corto, medio y largo plazo”, asimismo, la norma NIIF S2, Información a Revelar sobre Sostenibilidad, “establece divulgaciones específicas relacionadas con el clima y está diseñada para usarse junto con la norma NIIF S1”.
En función de lo anterior la NIS A-1 Normas Generales para la Revelación de Información de Sostenibilidad, emitida por el CINIF (2024), incluye normas tanto del Marco Conceptual (MC) de las Normas de Información Financiera (NIF), como de las NIF particulares, que se consideran necesarias para revelar información de sostenibilidad en forma consistente con la información en materia contable y financiera.
Bajo esta formulación se establece que la información de sostenibilidad es aquella relacionada con las interacciones entre una entidad y sus partes interesadas, la sociedad, la economía y el medio ambiente natural, a lo largo de la cadena de valor de la entidad, y se clasifica en:
a) Información de impacto – información cuantitativa y cualitativa relacionada con el impacto de una entidad hacia su entorno ambiental y social, así como relacionada con sus prácticas empresariales; se conforma básicamente de:
• Métricas o indicadores de impacto de la entidad hacia su entorno ambiental y social y;
• Descripciones relacionadas con las prácticas de sostenibilidad de la entidad; y
b) Información financiera – información cuantitativa y cualitativa relacionada con riesgos y oportunidades en materia de sostenibilidad que razonablemente se espera puedan afectar los flujos de efectivo de una entidad, su acceso a financiamiento o su costo de capital, en el corto, mediano o largo plazo; estas revelaciones se focalizan básicamente en los siguientes aspectos importantes de una entidad: su gobernanza (gobierno corporativo), su estrategia de sostenibilidad, su administración de riesgos y sus métricas de desempeño y objetivos.
En lo referente a la NIS B-1, Normas sobre métricas de desempeño sostenible, el CINIF (2024) establece los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), con la función principal de proporcionar información útil para los administradores (usuarios internos) de la entidad sobre las acciones de sostenibilidad. Lo que da base para:
• Identificar los riesgos relacionados con sostenibilidad y, en consecuencia, establecer metodologías para su medición y definir acciones para su mitigación y monitoreo;
• Establecer objetivos de desempeño en un marco de mejores prácticas de sostenibilidad que disminuyan los impactos negativos e incrementen los impactos positivos de la entidad hacia sus entornos ambiental y social; así como establecer metas para lograr cada vez un mejor desempeño;
• Diseñar estrategias de sostenibilidad; por ejemplo, como podría ser el establecimiento de un plan de transición hacia una condición de la entidad menos contaminante;
• Llevar a cabo análisis de resiliencia que les permita medir la capacidad de la entidad para adaptarse a circunstancias cambiantes, como el cambio climático, y una eventual materialización de riesgos de sostenibilidad;
El CINIF establece la entrada en vigor de ambas normas a partir del primero de enero del año 2025.
Es importante considerar, para el contexto de la empresa mexicana, cualquiera que sea tu tamaño, giro o estructura que está expuesta a estos riesgos climáticos y/o medio ambientales. La sincronía que busca la NIS es encontrar en cada ente económico, empresa, los indicadores suficientes para determinar, si no es de manera puntual, asertiva todos aquellos riesgos y consecuencias que pudieran gestarse bajo estos contextos, y que ponen en riesgo la continuidad de las operaciones y, por ende, el cumplimiento del objeto social de esta.
Los riesgos de impacto ambiental y las consecuencias de índole financiero que pueden sufrir las empresas mexicanas al dejar de lado esta normativa, pueden ser de manera irreversible y con efectos colaterales de larga duración.
Ante esto sería pertinente preguntarse y reflexionar acerca de si, ¿la cultura empresarial mexicana está dispuesta a crear conciencia ante los cambios tan dinámicos en su entorno? Y, en atención a lo anterior, desde una perspectiva positiva, ¿Qué elementos de intervención se consideran de relevancia en su ejecución?
Lo anterior para lograr con esta nueva conciencia, un equilibrio permanente en las acciones que, con carácter estratégico se tengan entre el ambiente, sociedad y políticas de gobernanza. Este tipo de conciencia es altamente incluyente, sin que sea un factor prioritario o determinante, el tamaño, giro o tipo de empresa.
CINIF. (2024). Normas de Información de Sostenibilidad NIS 2024. Editorial IMCP.
ISSB. (2023). El ISSB emite normas inaugurales de divulgación sobre sostenibilidad.
Recuperado de https://www.ifrs.org/content/dam/ ifrs/news/2023/issb-standards-launch-press-releasespanish.pdf
Introducción
Mtro. Andy Chan Chan Egresado y Docente IEE
Licenciado en Contaduría Pública por el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, Maestro en Impuestos por el Instituto de Especialización para Ejecutivos, Plantel Mérida. Actualmente es estudiante de Derecho. Asimismo, es Socio en la firma independiente AC Asesoría Tributaria durante los últimos dos años y asesor independiente.
Desde hace unos años, el Servicio de Administración Tributaria ha fortalecido al CFDI como herramienta fiscalizadora mediante sus distintas versiones, desentendiéndose de las obligaciones de declaraciones informativas.
Tal como la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, para ciertos contribuyentes. En dicha declaración, el SAT conoce los montos acreditables de Impuesto al Valor Agregado que los contribuyentes enfrentaron contra el impuesto trasladado causado. Por tal razón, se especulaba desde hace un tiempo la desaparición de esta obligación dado que el impuesto acreditable se puede conocer por medio de los CFDI de tipo ingreso, egreso y recepción de pagos.
En tal sentido ¿Es factible para el SAT la desaparición de la DIOT en la actualidad?
La percepción a dicho planteamiento se pone en perspectiva con determinados actos llevados a cabo por la autoridad. La DIOT ofrece el desglose por RFC de los pagos, retenciones y acreditamiento por tasas que determinado contribuyente utilizó para aminorar el pago de IVA que realizó al fisco. Tiene la función de complementar lo declarado en el pago definitivo mensual.
www.iee.edu.mx
En la actualidad, esta obligación se encripta mediante el sistema DEM (Documentos Electrónicos Múltiples) y se envía por medio del portal del SAT, el cual es llenado por el propio contribuyente. En ese contexto, se puede prestar a errores o la propia manipulación del declarante. Ante ello, la autoridad fiscal perfeccionó
el CFDI hasta la versión 4.0 tal como se conoce a la fecha. Lo que le otorga datos más específicos y que están contenidos en comprobantes emitidos por terceros ganando fiabilidad.
Cabe recalcar que la DIOT es una obligación vigente para todos aquellos que recaigan en el supuesto del artículo 1 de la LIVA y cuyo sustento legal encontramos en el artículo 32 fracción VIII del ordenamiento jurídico en comento. La presentación debe ser proporcionada mensualmente en los medios y formatos electrónicos vigentes y a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior. Sin embargo, la regla 4.5.1 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF, 2024) concede la facilidad a las personas morales y físicas de presentar la citada obligación durante el mes inmediato posterior al que corresponda dicha información. Frecuentemente, es enviada luego de haber pagado o presentado la declaración definitiva mensual de IVA ya que la información de ambas obligaciones debe estar alineada con la correcta determinación del contribuyente.
Por otro lado, el propio SAT ha emitido otras reglas misceláneas en donde releva de la presentación de la DIOT a ciertos contribuyentes, entre ellas encontramos las siguientes:
2.8.1.17. Las personas físicas que tributen conforme al Capítulo II, Secciones I y III y Capítulo III del Título IV de la Ley del ISR, cuyos ingresos totales del ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de $4’000,000.00 (cuatro millones de pesos 00/100 M.N.), o que inicien actividades en el ejercicio y estimen que sus ingresos obtenidos en el mismo no excederán de la cantidad señalada, quedarán relevados de cumplir con las siguientes obligaciones […]
II. Presentar la Información de Operaciones con Terceros (DIOT) a que se refiere el artículo 32, fracción VIII de la Ley del IVA (RMF, 2024).
También encontramos este beneficio para los contribuyentes RESICO personas físicas y morales.
3.13.16. Las personas físicas y morales que tributen conforme al Título IV, Capítulo II, Sección IV y Título VII, Capítulo XII de la Ley del ISR, quedarán relevados de cumplir con las siguientes obligaciones […]
II. Presentar la DIOT a que se refiere el artículo 32, fracción VIII de la Ley del IVA (RMF, 2024).
Como se puede observar, con el objetivo de simplificar la tributación para ciertos contribuyentes, se exime del envío de esta informativa a pesar de que la ley respectiva lo exige. En ese sentido, los caminos para conocer la correcta determinación del pago de IVA de estos contribuyentes, son el CFDI, y posteriormente la aplicación de las facultades de gestión o comprobación. Por lo anterior, se advierte que el SAT no puede conocer la totalidad de actos o actividades reportados en la DIOT de los clientes para algún contribuyente en concreto, puesto que algunos se apegan a la facilidad de no enviar la DIOT.
No obstante, el SAT ha emitido algunos exhortos o comunicados como parte de facultades de gestión hacia sujetos obligados del pago de IVA. En ellos, se informa que al comparar el importe por los actos o actividades gravados que se asentaron en la declaración de IVA contra el importe de los actos o actividades reportados por los clientes en la DIOT se presentan diferencias. Al analizar la información, surgen los posibles cuestionamientos.
1. ¿Cómo puede el receptor de dicho comunicado verificar la información presentada por la totalidad de sus clientes?
2. ¿De que manera conocer los RFC de los clientes que reportaron al sujeto fiscalizado?
3. En el caso de que algún contribuyente omitiera la totalidad o parcialidad del pago de IVA y hubiera reportado algún RFC en la DIOT ¿Qué injerencia tiene el tercero reportado en la actuación de otro contribuyente?
Bajo esta lógica, la autoridad presume dos hipótesis. Un contribuyente no declaró la totalidad de los actos cobrados en sus operaciones o el otro acreditó e informó indebida o erróneamente un monto que no cumple con los requisitos de acreditamiento. Adicionalmente, este esquema de fiscalización por medio de la DIOT también se ve reflejado en los programas de vigilancia aplicados a diversos contribuyentes.
De conformidad con el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación del SAT 2024, se utilizan modelos de analítica de inteligencia artificial para una mejor planeación en los procesos de recaudación. Esto se puede identificar en las facultades de gestión utilizadas por la autoridad fiscal en los comunicados de inconsistencias de DIOT.
Ya sea en cartas invitación o durante la aplicación del mencionado programa de vigilancia profunda. Los datos informados son; el periodo, el valor de los actos reportados por terceros, el valor de los actos gravados declarados, las diferencias y en el caso de los programas de vigilancia profunda también se puede informar los RFC que declararon en las declaraciones informativas al sujeto fiscalizado.
En el caso de no contar con esta información, la PRODECON ha dado a conocer que se puede solicitar a través de un trámite de aclaración de comunicados por inconsistencias en el marco de vigilancia profunda. De esta manera, es posible conocer quiénes son los terceros que presentaron la DIOT y que derivaron en ser objeto de inconsistencias.
Por lo anteriormente expuesto, en caso de recibir un exhorto con estas incongruencias entre las DIOT reportadas y el valor de IVA declarado, no será necesario cruzar los CFDI emitidos con la información contenida en los comunicados del SAT, dado que no provienen de estos documentos digitales, sino de la exposición de los montos reportados por otros contribuyentes, aún cuando dichos montos puedan ser desacertados. Al no tener injerencia en el campo de actuación de clientes con los que tuvimos operaciones de ventas, en algunos casos no será posible subsanar esta irregularidad en la base de datos del SAT.
A causa de lo anteriormente señalado, bastará con analizar la información usada para la determinación del pago definitivo de IVA y verificar los actos efectivamente percibidos durante los periodos observados. Si del examen realizado resultan omisiones por declarar, se puede optar por autocorregir la situación fiscal del sujeto advertido y pagar en su caso las diferencias.
Por el lado contrario, si toda la información considerada en las declaraciones se encuentra en estricto apego a las disposiciones fiscales vigentes, se puede optar por contestar el comunicado mediante un caso de aclaración. Asimismo, se puede entregar un escrito libre dirigido a la administración general de recaudación manifestando la correcta determinación del IVA si se trata de un acto de fiscalización por medio del programa de vigilancia profunda. Finalmente, en el caso de que la autoridad desee constatar la información del IVA mensual de determinados periodos por medio de facultades de comprobación, el contribuyente habrá corregido su esfera fiscal de manera espontánea o tener la certeza de que su estatus tributario es el óptimo.
Como se ha desarrollado a lo largo de esta nota, la DIOT ha retomado su importancia para el SAT como herramienta fiscalizadora en sus procesos y metas de recaudación.
Ya que derivado de las acciones tomadas por los contribuyentes, puede conocer la dicotomía de sus presunciones. Si un contribuyente omitió el pago del IVA de manera parcial o total, o en sentido contrario, el otro contribuyente acreditó e informó de manera indebida montos de IVA.
Afectando a uno o más RFC en el reporte de sus declaraciones informativas. Esto le permitirá encaminar sus actos de autoridad dentro de las facultades que considere pertinentes.
Aunado a lo anterior, los contribuyentes que por regla miscelánea tienen la facilidad de no enviar la DIOT podrán obtener opiniones de cumplimiento en sentido negativo por la omisión del envío de esta obligación.
Forzando a que algunos contribuyentes la envíen y ocasionando a que el órgano fiscalizador cuente con mayor información en su poder.
En síntesis, el SAT cuenta en la actualidad con el desglose de IVA contenido en los CFDI para ejercer actos de fiscalización, en suma, con una herramienta en la que ha reencontrado un gran valor informativo, tal como es la DIOT.
Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA). (1978). Ley del Impuesto al Valor Agregado, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de diciembre de 1978, con última reforma publicada en el DOF el 12 de noviembre de 2021.
Resolución Miscelánea Fiscal (RMF). (2024).
Resolución Miscelánea Fiscal, Servicio de Administración Tributaria, publicada el 29 de diciembre de 2023.
Lic. Edgar Abraham
González Granados
Estudiante IEE
¨
En un contexto empresarial competitivo y en constante cambio, la estructura legal de una empresa no solo define su operatividad, sino que también influye en su capacidad para atraer inversión, mitigar riesgos y crecer de forma sostenible. ¨
En México, la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) regula diversas formas de sociedades que se adaptan a diferentes tamaños y objetivos de negocio. Esta guía se ha elaborado para brindar a los emprendedores, propietarios de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y grandes corporaciones, un análisis práctico sobre la elección del tipo de sociedad mercantil que mejor se adapta a sus necesidades.
Mi interés en este tema surge de la importancia de optimizar la estructura empresarial para proteger el patrimonio personal de los socios, maximizar las oportunidades de crecimiento y adecuarse a las regulaciones fiscales y de inversión.
En un contexto donde cada vez más emprendedores buscan formalizar sus negocios, es crucial entender las diferencias entre tipos de sociedad para hacer una elección informada que respalde sus objetivos a corto y largo plazo. El objetivo de este boletín es ofrecer una guía efectiva que ayude a los empresarios a elegir la estructura adecuada según su perfil de riesgo, proyecciones de crecimiento y necesidades administrativas.
1. Responsabilidad de los Socios y Protecciones
Legales
En el ámbito empresarial, el nivel de responsabilidad que los socios asumen es una de las decisiones más estratégicas.
En la Sociedad de Nombre Colectivo (N.C.), los socios enfrentan una responsabilidad ilimitada, lo que significa que deben responder personalmente por las deudas de la empresa en caso de insolvencia. Este modelo es adecuado solo en casos en los que los socios están altamente comprometidos y existe una sólida confianza entre ellos.
Sin embargo, para la mayoría de las empresas, este nivel de riesgo resulta prohibitivo, lo que explica por qué opciones como la Sociedad de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.) o la Sociedad por Acciones
Simplificada (S.A.S.) se han popularizado, ya que limitan la responsabilidad al capital aportado (Cámara de Diputados, 2024).
Esto es fundamental para empresas que operan en sectores de riesgo moderado a alto, donde una separación clara entre el patrimonio personal y el empresarial es esencial para proteger a los socios en caso de crisis o imprevistos económicos.
La exigencia de un capital mínimo para constituir la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C.A.) responde a su estructura más formal y la necesidad de contar con un respaldo financiero inicial que garantice su solvencia y atractividad para inversionistas.
Estos tipos de sociedad están diseñados para empresas con capacidad de inversión y proyecciones de crecimiento a mediano o largo plazo, especialmente
si se consideran fuentes externas de financiamiento (Cámara de Diputados, 2024). En cambio, para emprendimientos emergentes y PyMEs que buscan iniciar con recursos limitados, la S.A.S. y la S.R.L. son opciones atractivas al no requerir un capital mínimo, lo que reduce significativamente las barreras de entrada.
¨En un entorno donde la accesibilidad financiera es clave para el emprendimiento, optar por sociedades que permitan iniciar con menor inversión inicial resulta fundamental para facilitar el crecimiento de nuevas empresas. ¨
3. Flexibilidad en la Administración y Control Empresarial
El tipo de administración necesario también debe adaptarse a la magnitud y necesidades de control de cada empresa. La S.A.S., por ejemplo, permite una administración unipersonal, lo cual es una ventaja competitiva para emprendedores individuales que buscan simplificar la estructura de toma de decisiones y tener un control directo sobre las operaciones (Cámara de Diputados, 2024).
Esta estructura es particularmente útil para emprendimientos en etapas tempranas, ya que permite al dueño mantener una visión integral del negocio sin tener que delegar el control. Por el contrario, en sociedades más formales como la S.A. y la S. en C.A., la administración debe realizarse mediante un consejo o una junta, lo que las hace idóneas para empresas que requieren una gobernanza más compleja y profesionalizada, permitiendo distribuir las decisiones y asegurar la estabilidad administrativa.
La posibilidad de transferir derechos libremente, como en la S.A. y la S.A.S., es un aspecto crucial para empresas que buscan captar inversión externa o abrirse a nuevos socios estratégicos. Esta característica facilita la entrada y salida de inversionistas, incrementando la flexibilidad para captar recursos frescos cuando sea necesario (Cámara de Diputados, 2024). Esto convierte a la S.A. en una opción atractiva para startups o empresas en fase de crecimiento que dependen de rondas de inversión.
En contraste, la Sociedad de Nombre Colectivo (N.C.) y la S.R.L. restringen la cesión de derechos, lo que puede proteger a los socios iniciales, pero limita las oportunidades de expandir la base de capital. Esta estructura más cerrada es adecuada para empresas familiares o negocios donde se prioriza el control y la estabilidad de los socios originales sobre la captación de capital externo.
La fiscalización obligatoria en la S.A. y la S. en C.A. responde a la necesidad de transparencia y control en empresas que manejan mayores volúmenes de inversión y reportes a sus accionistas.
La vigilancia obligatoria se convierte en una herramienta para asegurar que las finanzas se manejen adecuadamente y que se protejan los intereses de los inversionistas (Cámara de Diputados, 2024).
Este aspecto es menos relevante para las pequeñas empresas, en las cuales el control administrativo suele ser interno y no requiere de un órgano fiscalizador. Sin embargo, para compañías en expansión, la obligatoriedad de una fiscalización adecuada puede incrementar la confianza de los inversores y facilitar la toma de decisiones informada.
La LGSM proporciona un marco flexible que permite a las empresas en México adaptarse a sus necesidades específicas, ya sea que busquen proteger el patrimonio personal de los socios, iniciar con capital limitado o facilitar la atracción de inversionistas.
En general, las sociedades como la S.A.S. y la S.R.L. son ideales para pequeñas empresas y emprendedores que priorizan la flexibilidad, mientras que la S.A. y la S. en C.A. ofrecen una estructura que favorece la transparencia y la formalización en empresas de mayor tamaño o con objetivos de crecimiento.
Elegir el tipo de sociedad mercantil adecuado implica un análisis profundo de las prioridades de cada empresa. Para negocios de menor tamaño o familiares, optar por una S.R.L. o una S.A.S. ofrece flexibilidad y menores costos de inicio, mientras que las estructuras más formales de la S.A. y la S. en C.A. garantizan estabilidad y transparencia, lo que es clave para empresas con ambiciones de crecimiento significativo.
En términos de control y seguridad, la responsabilidad limitada en casi todas las sociedades resulta ventajosa para los socios, aunque la flexibilidad para la administración y transferencia de acciones varía y debe alinearse a la estructura y objetivos de la empresa.
Se recomienda realizar un análisis comparativo detallado de las obligaciones fiscales, así como considerar las metas de expansión y los requerimientos de inversión a largo plazo.
¨Profundizar en los requisitos específicos de cada tipo de sociedad permitirá a los empresarios anticipar las necesidades futuras de su negocio, considerando la protección de su patrimonio y la transparencia fiscal como elementos clave para el éxito en mercados cambiantes. ¨
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Ley General de Sociedades Mercantiles. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx
Fundación IDEA. (2009). Manual de buenas prácticas para programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas. USAID
Jessica del Carmen Ricárdez Almeida Invitada IEE
Alumna de noveno semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), perteneciente a la División de Ciencias Económico-Administrativas.
Mtra. Doris Day Rivera Aquino Invitada IEE
Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Es Licenciada en Contaduría Pública y Maestra en Administración por la misma Universidad.
Dr. José Antonio Casanova Rivera Egresado IEE
Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI).
www.iee.edu.mx
En la actualidad, el número de servicios financieros digitales en el país ha experimentado un incremento significativo. Muchas personas sin historial financiero comenzaron a utilizarlos debido a la presencia de plataformas que ofrecen estos servicios, lo que demuestra el potencial de integración financiera que ofrecen estas herramientas digitales.
Las microempresas son una parte importante para la economía del país, ya que, representan un gran porcentaje de las empresas mexicanas. Álvarez et al., (2021, p.4) afirma que “en América Latina, las pymes constituyen cerca del 35 % del empleo formal y alrededor de un 20% del valor de producción”.
Así también Sordo (2022) menciona que son una importante fuente de riqueza en el país, ya que sus actividades económicas representan el 52 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación. Se logra la conclusión de que los pequeños negocios contribuyen a la mitad de las operaciones financieras en México.
Pueden beneficiarse enormemente del acceso al financiamiento digital pero desafortunadamente enfrentan desafíos en este ámbito como lo son el acceso a plataformas financieras, requisitos de crédito y documentación, falta de educación financiera, seguridad y fraude de las plataformas y adaptación a nuevas tecnologías.
Por ello el objetivo del artículo es identificar los desafíos o problemáticas más relevantes que enfrentan en la actualidad las microempresas en temas de financiamiento digital.
Asimismo, examinar las ventajas y desventajas de los tipos de financiamiento que se pueden obtener mediante plataformas digitales. Ya que para que las microempresas puedan superar estos desafíos es fundamental estén informadas y tengan una asesoría adecuada y adaptadas a las necesidades específicas de cada una de ellas.
Una empresa según el Código de Comercio (C.C.) en México es una actividad económica organizada con el fin de producir, transformar, comercializar, gestionar, almacenar bienes y prestar servicios (2018).
Una microempresa es un negocio que emplea de 1 a 10 personas y genera un ingreso anual no mayor a 4 millones de pesos, operan en un ámbito local o regional, pueden ser cooperativas, tiendas de barrio, negocios familiares o individuales.
Las microempresas juegan un papel importante en la economía de México, y su relevancia se manifiesta en varios aspectos importantes, entre ellos la generación de empleo, debido a que estas proporcionan trabajo a una gran parte de la población, especialmente en áreas rurales y comunidades menos desarrolladas, así también la innovación y diversidad, ya que las microempresas a menudo impulsan la innovación al experimentar con nuevos productos, servicios y modelos de negocio. Su diversidad también contribuye a un mercado más dinámico y competitivo.
Las microempresas son cruciales debido a su capacidad para impulsar el desarrollo económico y mejorar la capacidad de resiliencia de la economía del país. Pueden contribuir significativamente a la generación de empleo y a la mejora de la calidad de vida en sus comunidades al ser flexibles y adaptarse www.iee.edu.mx
rápidamente a los cambios del mercado.
Las microempresas son fundamentales para el crecimiento económico y social en México porque crean empleo, fomentan la innovación y fortalecen el tejido económico del país. El financiamiento es la recopilación de recursos financieros para las necesidades operativas o de inversión de una empresa. El financiamiento es necesario para las microempresas mexicanas por muchas razones.
En primer lugar, un gran porcentaje de las microempresas tienen dificultades para obtener fondos porque no tienen historial crediticio o garantías adecuadas. Esto puede limitar su capacidad para crecer, comprar nuevos equipos o incluso realizar tareas básicas.
En segundo lugar, las microempresas pueden cubrir sus costos operativos, invertir en mejoras tecnológicas y manejar las variaciones en el flujo de caja si tienen acceso a financiamiento. Esto no solo ayuda a mantener el negocio viable, sino que también puede ayudarlo a crecer y ser más competitivo en el mercado.
El financiamiento adecuado también puede ayudar al crecimiento económico regional y nacional al fomentar la creación de empleo y la innovación. Para evitar problemas financieros a largo plazo, las microempresas deben ser conscientes de los costos asociados, como las tasas de interés y los plazos de pago.
En síntesis, la obtención de financiamiento es crucial para permitir que las microempresas de México superen obstáculos financieros, mejoren su desempeño y contribuyan al progreso económico general del país.
Debido al riesgo percibido y a la complejidad de administrar pequeños préstamos, los bancos tradicionales suelen ser reacios a otorgar crédito a microempresas. Esto limita la capacidad de estas empresas para obtener el capital que necesitan para crecer o incluso para mantener sus operaciones diarias. No obstante, como respuesta a estas dificultades, han surgido opciones de financiamiento.
Una plataforma digital es un conjunto de herramientas y tecnologías que permiten realizar tareas en línea, optimizando tiempo y recursos. Las Fintech son empresas que utilizan la tecnología para brindar servicios financieros como pagos, transferencias, préstamos, inversiones, etc.
Derivado de las nuevas plataformas digitales en México existe la Ley Fintech o Ley de Regulación de Instituciones Fintech que regula los servicios financieros proporcionados por las empresas Fintech. Su objetivo es promover la inclusión y las habilidades financieras, así como la innovación tecnológica.
Las Fintech y las plataformas de préstamos en línea han comenzado a ofrecer a las microempresas soluciones más económicas y adaptables. Además, existen programas gubernamentales y de organizaciones no lucrativas que brindan apoyo financiero y técnico a través de subsidios, microcréditos y capacitación.
A pesar de estos avances, las microempresas todavía enfrentan desafíos significativos, como la falta de información sobre las opciones de financiamiento y la falta de habilidad para administrar adecuadamente el crédito que obtienen. La evolución continúa en el sector financiero y la creciente oferta de productos financieros especializados está empezando a mejorar la situación, sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para garantizar un acceso justo y efectivo al financiamiento para todas las microempresas.
La tecnología puede contribuir a incrementar la inclusión financiera, brindando nuevas opciones a las personas que carecen de acceso o están excluidas del sistema financiero tradicional. Por ejemplo, la tecnología puede posibilitar el otorgamiento de créditos de forma remota, la administración de remesas o la creación de campañas de financiamiento colectivo.
Actualmente existen compañías que brindan una amplia gama de servicios y productos financieros 100% digitales y que pretenden eliminar de una vez por todas las características típicas de las instituciones bancarias y financieras tradicionales.
El objeto de estudio en esta investigación son las microempresas que, por falta de educación financiera, falta de asesoramiento o incluso desconfianza, desconocen los beneficios que pueden obtener a través de financiamientos que ofrecen distintas plataformas digitales en la actualidad. El enfoque para este trabajo de investigación es de tipo analítico ya que busca conocer las dificultades que sobrellevan las microempresas al desconocer del financiamiento digital y el impacto que causa en ellas no ponerlo en práctica para su crecimiento financiero.
El mayor desafío que viven los microempresarios es la falta de educación financiera, siendo esta un impedimento para desarrollar habilidades que les permitan evaluar sus mejores opciones de financiamiento, así como tomar buenas decisiones financieras. Las técnicas utilizadas para hacer este análisis serán la recolección de información sobre las principales causas de la ignorancia del financiamiento digital en las microempresas, y a través de ello identificar las ventajas que estas pueden obtener al realizar un financiamiento por medio de una Fintech.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) describe a las organizaciones financieras digitales como “un nuevo modelo de institución financiera que ofrece los mismos servicios, pero a través del uso de
la tecnología, dando como resultado la agilización y simplificación de los procesos” (2024. p.1).
Las finanzas digitales, o Fintech, son un conjunto de empresas caracterizadas por destacados mecanismos e innovaciones tecnológicas que están revolucionando los servicios financieros actuales, mejorando la calidad y reduciendo los costes de financiación de forma eficaz. Por otra parte, las microempresas se topan con problemáticas para poder mantenerse vivas en un ambiente que se encuentra en constante cambio, el limitado conocimiento sobre opciones de financiamiento es uno de los desafíos que estas afrontan, lo que las lleva a quedarse con el tradicional sistema financiero.
Un aspecto importante en cuestión de inclusión financiera y que representa uno de los desafíos más grandes para el financiamiento de las microempresas es el conocimiento sobre la educación financiera, Niño et al. (2023) nos menciona que:
La escasa educación en temas financieros por parte de los microempresarios afecta la toma de decisiones, al no saber diferenciar sus finanzas personales y empresariales; provocando, un ejercicio nulo de planeación financiera, problemas de gestión, disminución en el patrimonio y difícil acceso al financiamiento, con un riesgo alto de llegar hasta la quiebra (p.6).
Otras de las dificultades que presentan las microempresas en cuestión de financiamiento digital es el miedo al fraude, ya que al no tener experiencia suficiente con la banca digital estas pueden llegar a caer en estos tipos de actividades. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (2021), un tercio de la población encuestada considera que sus recursos y su información personal no están protegidos.
González (2024) afirma que las instituciones financieras están ostentadas a riesgos y violaciones a sus sistemas operativos situando en peligro no sólo el uso de las plataformas digitales y sistemas de pago sino también la información personal y el patrimonio de los usuarios.
La desconfianza en las plataformas digitales es otro dilema fundamental. Las microempresas pueden mostrarse renuentes a adoptar nuevas tecnologías debido a preocupaciones sobre la confiabilidad y transparencia de las plataformas de financiamiento.
Las microempresas, por su naturaleza y características, pueden considerarse particularmente vulnerables al lavado de dinero debido a su acceso a finanzas digitales no reconocidas. Esto se debe a una serie de factores que aumentan los riesgos involucrados.
Los instrumentos financieros digitales no reconocidos a menudo operan fuera de los marcos regulatorios establecidos, lo que dificulta la supervisión de las autoridades. Esto crea un entorno ideal para que estas plataformas se utilicen para actividades ilegales como el lavado de dinero. Las microempresas no reciben formación sobre cómo detectar señales de advertencia relacionadas con el lavado de dinero. Esto les impide identificar posibles actividades irregulares asociadas con el financiamiento digital.
La CONDUSEF (2022) proporciona un listado de consejos para evitar caer en fraudes digitales, en los cuáles menciona que se debe evitar entrar a la banca desde los buscadores de internet, no poner datos de las cuentas bancarias en páginas de dudosa seguridad, no responder correos o mensajes de remitentes desconocidos, entre otras.
La adaptabilidad de las plataformas es un factor más por el cuál las microempresas especulan que las soluciones de financiamiento digital no se adaptan fácilmente a sus necesidades específicas o a su modelo de negocio en crecimiento. Encontrar soluciones escalables que crezcan con la empresa puede ser un desafío.
Hay que dejar en claro que este tipo de financiamiento a través de diversas plataformas digitales también traen consigo grandes ventajas que las microempresas desconocen y con ello retardan su crecimiento y operatividad.
Los recursos económicos son importantes a la hora de expandirse, pero en muchos casos el tiempo de espera para obtener los recursos necesarios es bastante largo. Sin embargo, existe una opción más efectiva: el financiamiento directo.
El financiamiento digital ofrece a las microempresas agilidad y rapidez en los procesos, elimina los trámites administrativos y las tardanzas asociadas con el financiamiento tradicional. Gracias a estos métodos se puede obtener el financiamiento necesario en cuestión de horas. Con celeridad, se puede aprovechar oportunidades comerciales y solventar dificultades financieras.
Estas plataformas digitales también suelen brindar términos y condiciones más flexibles que los préstamos tradicionales, ofrece una diversidad de opciones, como préstamos a corto y largo plazo, líneas de crédito y financiamiento comercial, por lo que las empresas pueden ajustarse a sus necesidades económicas específicas.
El financiamiento digital permite a las empresas acceder a financiación incluso si no tienen un historial crediticio sólido. Les dan a las microempresas una alternativa inclusiva y accesible, estas plataformas evalúan el riesgo crediticio de formas en las que permiten considerar a este tipo de empresas aun sin historial crediticio obtener financiamiento a través de ellas.
Las financieras en línea pueden brindar mejores ofertas, como lo son cantidades mayores o tasas de interés más bajas. Así como también piden requisitos menos estrictos que en los bancos comunes y permite a los microempresarios tener una mayor probabilidad de acceder a un crédito.
La facilidad de uso de este tipo de plataformas es una de las ventajas más reconocidas, debido a que las empresas pueden acceder a ellas desde cualquier lugar y al momento que se necesiten con ayude de internet y una computadora o incluso un teléfono móvil.
Al comparar opciones de financiamiento digital, las microempresas pueden considerar factores como los montos, los requisitos, los intereses y los plazos para decidir cuál se adapta mejor a sus necesidades y lograr con ello alcanzar el crecimiento o desarrollo financiero deseado.
Conclusión
El sistema financiero digital es una herramienta que promueve el desarrollo e innovación en las microempresas, así como facilita y vuelve más accesible los servicios y productos financieros.
Las microempresas juegan un papel importante en el ámbito económico y social y a pesar de ello a estas les resulta complicado acceder al financiamiento.
La falta de información y asesoramiento en este tipo de empresas les impide ver más allá de los métodos tradicionales, el financiamiento es algo primordial para que las microempresas puedan tener éxito, un financiamiento adecuado les permite transformar su crecimiento, ser más productivos y ganarse un lugar competitivo en el mercado global.
Un buen sistema de financiamiento puede ofrecer a estas empresas no solo una estabilidad financiera, si no también muchas oportunidades de crecimiento, un buen historial financiero, reducción de deudas y más acceso a diferentes tipos de créditos.
El financiamiento digital es una alternativa de mucha efectividad diferente a todo lo tradicional, ofrece a los microempresarios mayor agilidad, accesibilidad y flexibilidad en los tramites de créditos, lo que puede llegar a marcar gran diferencia en el crecimiento y estabilidad financiera de estas empresas.
En la actualidad estas plataformas digitales pueden ofrecer más que un financiamiento como recursos y herramientas adicionales que ayudan a tener una mejor administración de los recursos financieros, la mayoría de estas plataformas optan por ofrecer una experiencia personalizada a cada cliente, cuentan con asesoramientos especializados y otorgan respuestas de manera rápida a cada duda o consulta.
Álvarez, F., López, O. y Toledo, M. (2021). Acceso al financiamiento de las pymes. Banco de desarrollo de américa latina.
https://scioteca.caf.com/bitstream/ handle/123456789/1752/Acceso%20al%20 financiamiento%20de%20las%20pymes. pdf?sequence=1&isAllowed=y
www.iee.edu.mx
Código de Comercio, [C.C.], Reformado, Diario Oficial de la Federación, 28 De Marzo Del 2018, (México)
Comisión Nacional Bancaria y de Valores e Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021. Tabulados. Confianza y protección: estimaciones puntuales. INEGI.
https://www.inegi.org.mx/programas/ enif/2021/#Tabulados.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (2024) Fintech. https://www.condusef.gob.mx/Revista/PDF-s/245/ fintech.pdf
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (27 de mayo 2022) ¿Sabes cómo evitar un fraude digital? https://www.gob.mx/condusef/es/articulos/sabescomo-evitar-un-fraude-digital?idiom=es
González J. y Solange M. (23 de enero 2024). Seguridad de la información en el mercado de servicios financieros digitales.
https://mexicoexponencial.mx/seguridad-de-lainformacion-en-el-mercado-de-servicios-financierosdigitales/
Niño L., Paz Y., y Espinosa M. (2023). La importancia de la educación financiera para las micro y pequeñas empresas en un municipio del sureste de México. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales, (39). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi39.547
Sordo, A. (2 de Mayo del 2022). Pymes en México: qué son, qué importancia tienen y ejemplos. https://blog.hubspot.es/marketing/la-importanciade-las-pymes-en-mexico
www.iee.edu.mx
Mtra. María Concepción
Guzmán Aguilar
Docente de IEE
Maestra en Derecho Fiscal por el Instituto de Especialización para Ejecutivos (IEE), Plantel Guadalajara. Contadora Pública egresada de la Universidad de Guadalajara. Presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos U de G. Socia de Seguridad Social de la Firma de Contadores Públicos RSM. Catedrática de la Maestría en Impuestos y Derecho Fiscal en el IEE.
Pensión
“Es lo que reciben las personas que ya no pueden trabajar”.
Se entiende que el hecho de condicionar la pensión al retiro del trabajador no ha de estimular el retiro ni adelantarlo.
William Beveridge
Las reformas a la Ley del Seguro Social que iniciaron su vigencia el pasado 1 de enero de 2023, en relación con el incremento gradual de las aportaciones patronales del seguro de cesantía y vejez, que terminarán en el año 2030, han marcado nuevos escenarios dentro de la población derechohabiente, afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el nuevo esquema de Pensiones, ha reducido la problemática financiera que enfrentaba el Instituto Mexicano del Seguro Social, al tener un régimen deficitario para el pago de esta prestación, debido al www.iee.edu.mx
incremento de la esperanza de vida combinado con la disminución de la tasa de natalidad, lo cual hubiera significado una quiebra, de no haberse implementado la reforma.
Sin embargo, este cambio ha venido representando para los trabajadores, el tener que adquirir la responsabilidad de la planeación del ahorro para su retiro, ya que aun cuando existe un período de transición en el que los trabajadores activos hasta antes de entrar en vigor la reforma, pueden optar por recibir los beneficios de su pensión con la Ley de 1973, siempre que cumplan con las semanas requeridas y la edad mínima, podrán obtener los beneficios del esquema anterior, aunado a la existencia de una modalidad voluntaria que permite acceder a una pensión más elevada incluso que el propio sueldo que percibían estando al servicio de un patrón.
El Sistema de Ahorro para el Retiro, regulado la Ley del Seguro Social y la de Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, establece que las aportaciones que realicen los trabajadores, patrones y el Gobierno Federal sean administradas mediante cuentas individuales, las cuales son propiedad de cada trabajador a fin de acumular saldos, los mismos que se aplicarán para que se obtenga su pensión. (Moreno, 1998, pág. 78).
Entre otros aspectos, los objetivos de las reformas a la Ley del Seguro Social, consisten en:
• Reducir el número de semanas de cotización
• Incrementar el monto de la pensión garantizada
• Incrementar la aportación patronal
El requisito en cuanto al número de semanas de cotización, queda vinculado al monto de la pensión garantizada, como se indica en el artículo Cuarto de los Transitorios del respectivo Decreto que establece:
Las semanas de cotización que se requieren para obtener los beneficios señalados en los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social, así como para el cálculo de la pensión garantizada prevista en el artículo 170 de la misma Ley, serán setecientas cincuenta, y se incrementarán anualmente veinticinco semanas hasta alcanzar en el año 2031, las establecidas en dichos preceptos, que son 1,250 semanas de cotización, (LSS 2020).
Este requisito se puede comprobar en la siguiente gráfica:
La pensión garantizada a que se refiere el artículo 170 de la Ley, se pagará considerando la edad, semanas de cotización y rango salarial previstos en la siguiente tabla. Para estos efectos, el salario señalado se actualizará conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor a la fecha en que se pensione el trabajador. (LSS 2020).
En este sistema de la Ley de 1997, se tiene derecho a recibir una pensión quiénes hayan cotizado con una base promedio superior a las cinco unidades de medida y actualización a una cantidad de $ 8,241.00, según lo establece el artículo 170 actual y que corresponde según la tabla. Es decir, quienes hayan empezado a laborar después del 1 de julio de 1997, solo contarán con los recursos de su cuenta personal manejada por su Administradora de Fondos para el Retiro.
La modificación que regula las aportaciones en el pago del seguro de cesantía y vejez, señala un incremento en las cuotas patronales, las que pasarán del 3.150% a partir del 1 de enero de 2023, al 11.875% a partir del 01 de enero de 2030.
Los patrones cubrirán la cuota que corresponda sobre el salario base de cotización, calculada conforme a la siguiente tabla:
www.iee.edu.mx
Evidentemente, estas modificaciones a la Ley del Seguro Social, sobre los requisitos en semanas de cotización y aumento de las aportaciones patronales para aspirar a un importe reducido en el monto a recibir por la pensión, nos hacen reflexionar en que han transcurrido más de 25 años de la entrada en vigor y no se cuenta con un panorama claro sobre una pensión digna.
En cuanto al aumento de las aportaciones patronales, hay que considerar que el beneficio es sólo para el Gobierno Federal, ya que esas cantidades no son entregadas al trabajador, aunque hayan sido depositadas en su cuenta personal.
Es indispensable que en este nuevo esquema, se establezcan estrategias de comunicación para concientizar a la población y se conozca sobre la importancia de poder destinar un porcentaje de su ingreso para ahorro de su retiro, debido a que los recursos que se acumulan en su cuenta personal de la Administradora de Fondos para el Retiro, serán insuficientes para afrontar sus necesidades básicas.
Moreno, A. (1998). (p. 78).
Ley del Seguro Social. (s.f.). Recuperado el 16 de diciembre de 2020, de Cámara de Diputados: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lss. htm
Licenciada en Derecho por la Universidad Cuauhtémoc. Maestra en Ciencias de la Educación por la Universidad del Valle de México. Egresada del Doctorado en Ciencias de lo Fiscal del Instituto de Especialización para Ejecutivos (IEE), Plantel Monterrey. Es docente de asignatura en varias universidades privadas a nivel superior. Actualmente se desempeña como abogada fiscalista. PLANTEL MONTERREY
Dra. Martha Magdalena
Aguirre Fernández
Docente y Egresada IEE
Introducción
La investigación en la educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo académico y profesional. A través de la investigación, las instituciones educativas no solo generan nuevos conocimientos, sino que también contribuyen al avance de la sociedad en general.
Este artículo explorará la importancia de la investigación en la educación superior, presentando tres argumentos clave respaldados por citas referenciales conforme al sistema de citación APA séptima edición.
La investigación en la educación superior es esencial para la generación de nuevos conocimientos. Según Rizo Rodríguez (2017), la investigación permite a las instituciones educativas redefinir su actuar y formar profesionales capaces de indagar, descubrir e innovar1. Este proceso no solo enriquece el acervo académico, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico y científico de la sociedad.
www.iee.edu.mx
Al ser la investigación es un pilar fundamental en la educación superior, especialmente en los programas de maestría y doctorado. A través de la investigación, los estudiantes no solo adquieren conocimientos profundos en sus áreas de estudio, sino que también desarrollan habilidades críticas y metodológicas
que son esenciales para la generación de nuevos conocimientos. Este articulo argumenta que la enseñanza de la metodología de la investigación a los alumnos de posgrado es crucial para fomentar la innovación y el avance científico.
En primer lugar, la investigación permite a los estudiantes de posgrado profundizar en temas específicos y adquirir una comprensión más amplia y detallada de los mismos. Según un estudio realizado por Toala-Toala, Mendoza y Moreira-Moreira (2019), enseñar investigación en la formación profesional es de suma importancia, ya que los profesionales deben contar con conocimientos técnicos en su campo y ser capaces de explicar fenómenos con base científica. Esto no solo enriquece el conocimiento del estudiante, sino que también contribuye al avance de la disciplina en general.
Así mismo, la investigación fomenta el desarrollo de habilidades críticas y analíticas. Los estudiantes de maestría y doctorado deben ser capaces de formular preguntas de investigación pertinentes, estructurar diseños de investigación coherentes y analizar datos de manera crítica. La habilidad para interpretar datos y evaluar fuentes de información es esencial para minimizar sesgos y asegurar la validez y fiabilidad de los resultados2. Estas habilidades son transferibles a diversas áreas profesionales, lo que aumenta la empleabilidad y la capacidad de los graduados para contribuir de manera significativa en sus campos.
Por último, la investigación en la educación superior promueve la innovación y el desarrollo tecnológico. Los estudiantes que aprenden metodología de la investigación están mejor preparados para enfrentar y superar los desafíos inherentes al proceso investigativo, como la escasez de recursos y los dilemas éticos2. Además, la capacidad para comunicar los resultados de manera efectiva es crucial para el intercambio de conocimiento y el progreso científico2. La investigación no solo beneficia al individuo, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad al generar soluciones innovadoras a problemas complejos.
Por lo que se puede afirmar que la enseñanza de la metodología de la investigación a los estudiantes de maestría y doctorado es esencial para la generación de conocimientos en la educación superior. La investigación permite a los estudiantes profundizar en sus áreas de estudio, desarrollar habilidades críticas y analíticas, y promover la innovación y el desarrollo tecnológico. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones de educación superior continúen fomentando la investigación como una parte integral de sus programas de posgrado.
La investigación contribuye significativamente a la mejora de la calidad educativa. Colina Colina (2007) destaca que la investigación en las instituciones de educación superior permite adaptar y modificar el conocimiento a las necesidades e intereses nacionales, regionales o locales.
Esto asegura que los programas educativos sean pertinentes y respondan a las demandas del entorno, mejorando así la calidad de la educación impartida.
En los programas de maestría y doctorado, la capacidad de investigar no solo enriquece el conocimiento individual, sino que también contribuye significativamente a la mejora de la calidad educativa. Por lo que la enseñanza de la metodología de la investigación a los alumnos de posgrado puede mejorar la calidad educativa, abordando tres argumentos principales: el desarrollo de habilidades críticas, la generación de nuevo conocimiento y la mejora de la práctica educativa.
La enseñanza de la metodología de la investigación fomenta el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes. Según García San Pedro (2021), la competencia investigadora permite a los estudiantes acceder a la información, contrastar fuentes, analizar e interpretar datos de manera autónoma. Estas habilidades son esenciales no solo para la investigación académica, sino también para la toma de decisiones
informadas en el ámbito profesional. Al aprender a diseñar y ejecutar investigaciones, los estudiantes desarrollan una mentalidad crítica que les permite cuestionar y mejorar los procesos educativos existentes.
La investigación en la educación superior genera nuevo conocimiento que puede ser aplicado para mejorar la calidad educativa. Pineda Medina (2023) destaca que la investigación fortalece los conocimientos, capacidades y habilidades de los docentes y alumnos a través del manejo de herramientas científicas y metodológicas. Este nuevo conocimiento no solo enriquece el currículo académico, sino que también proporciona soluciones innovadoras a problemas educativos complejos. La capacidad de generar y aplicar nuevo conocimiento es crucial para mantener la relevancia y efectividad de los programas educativos.
Por lo que la investigación mejora la práctica educativa al proporcionar evidencia empírica que puede ser utilizada para evaluar y mejorar los métodos de enseñanza. La investigación educativa permite a los docentes identificar las mejores prácticas y adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de sus estudiantes. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, la toma de decisiones educativas basada en la investigación eleva los estándares de calidad en la enseñanza. Al integrar la investigación en la práctica educativa, se promueve una cultura de mejora continua que beneficia tanto a los docentes como a los estudiantes.
En conclusión, la enseñanza de la metodología de la investigación a los alumnos de maestría y doctorado es esencial para la mejora de la calidad educativa en la educación superior. A través del desarrollo de habilidades críticas, la generación de nuevo conocimiento y la mejora de la práctica educativa, la investigación desempeña un papel crucial en la formación de profesionales competentes y en la evolución de los sistemas educativos. Fomentar una cultura de investigación en la educación superior no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al avance de la sociedad en su conjunto.
La investigación fomenta el desarrollo profesional de los estudiantes al promover habilidades críticas como el pensamiento analítico y la resolución de problemas. Según el Blog CUC, a través de la investigación, los estudiantes pueden profundizar en temas específicos, adquiriendo una comprensión más amplia y detallada de los mismos. Estas habilidades son cruciales para su éxito profesional y personal.
La educación superior de posgrado, que incluye programas de maestría y doctorado, juega un papel crucial en el desarrollo profesional de los estudiantes. La metodología de la investigación es una herramienta fundamental que no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también potencia las habilidades profesionales necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral. El aprendizaje de la metodología de la investigación por parte de los alumnos de maestría y doctorado es esencial para su desarrollo profesional, basándose en tres argumentos principales: el fomento del pensamiento crítico, la mejora de las habilidades de resolución de problemas y la contribución al avance del conocimiento en sus respectivos campos.
La investigación fomenta el pensamiento crítico, una habilidad esencial para cualquier profesional. A través de la investigación, los estudiantes aprenden a cuestionar, analizar y evaluar información de manera rigurosa. Según un estudio publicado en el Blog CUC, la investigación permite a los estudiantes profundizar en un tema específico, adquiriendo una comprensión más amplia y detallada del mismo. Esta capacidad de análisis crítico es invaluable en el ámbito profesional, donde los graduados deben tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.
Por otro lado, la investigación mejora las habilidades de resolución de problemas. Los estudiantes de posgrado que se involucran en proyectos de investigación desarrollan la capacidad de identificar problemas, formular hipótesis y diseñar experimentos para probar
sus teorías. La investigación no solo es una simple tabulación de datos y análisis estadístico, sino que es un proceso que origina conocimiento científico. Esta habilidad para abordar y resolver problemas complejos es altamente valorada en el mercado laboral, donde los empleadores buscan profesionales capaces de innovar y encontrar soluciones efectivas.
Finalmente, la investigación contribuye al avance del conocimiento en los respectivos campos de estudio de los estudiantes. Al participar en proyectos de investigación, los estudiantes no solo adquieren conocimientos especializados, sino que también contribuyen a la creación de nuevo conocimiento. La investigación genera grandes aportes al ámbito educacional, además de contribuir a desarrollar habilidades cognoscitivas y de abstracción.
Este proceso de creación y difusión de conocimiento es fundamental para el progreso de cualquier disciplina académica y profesional.
Se puede inferir que el aprendizaje de la metodología de la investigación es crucial para el desarrollo profesional de los estudiantes de maestría y doctorado. A través de la investigación, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico, mejoran sus capacidades de resolución de problemas y contribuyen al avance del conocimiento en sus campos de estudio. Por lo tanto, es imperativo que los programas de posgrado continúen enfatizando la importancia de la investigación como una herramienta esencial para el desarrollo profesional de sus estudiantes.
Conclusión
En conclusión, la investigación en la educación superior es de vital importancia para la generación de conocimientos, la mejora de la calidad educativa y el desarrollo profesional de los estudiantes.
Los hallazgos más relevantes indican que las instituciones educativas deben seguir promoviendo la investigación como una herramienta esencial para el progreso académico y social. Es fundamental que se continúe apoyando y fomentando la investigación en todos los niveles de la educación superior para asegurar un futuro próspero y sostenible.
Rizo Rodríguez, M. (2017). IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNAN-Managua/FAREM-Estelí.
Colina Colina, L. (2007). LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU APLICABILIDAD SOCIAL. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Blog CUC. La importancia de la investigación en la universidad.
Toala-Toala, J., Mendoza, R., y Moreira-Moreira, M. (2019). La importancia de la investigación científica. Quo.mx.
Algor Cards. (s.f.). La Importancia de la Investigación en la Generación de Conocimiento.
García San Pedro, M. J. (2021). Cómo influye la investigación en la mejora de la educación.
UNIR. Recuperado de Se quitó un vínculo externo para proteger su privacidad.
Pineda Medina, J. A. (2023). Importancia de la investigación para la calidad educativa.
Universidad Continental. Recuperado de Se quitó un vínculo externo para proteger su privacidad.
Universidad de Cambridge. (2024). Los beneficios de la investigación en la mejora de los estándares de calidad en la enseñanza. Recuperado de Se quitó un vínculo externo para proteger su privacidad.
Alejandra Cano Martínez de Escobar Invitada IEE
Estudiante del 10° semestre de la licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.
Dra. Erika Marcela Medellin de Dios Egresada IEE
Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI).
Dr. José Antonio Casanova Rivera Egresado IEE
Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contador en el Despacho contable y fiscal independiente asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociado del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón de Sistema de Investigadores del Estado de Tabasco (SEI). www.iee.edu.mx
La economía de una región depende de su infraestructura financiera, especialmente en áreas con recursos limitados. En México, la desigualdad en el acceso a los servicios financieros varía significativamente según la región, y el análisis de la infraestructura financiera muestra diferencias que afectan el desarrollo económico y la calidad de vida de los residentes. La preocupación radica en las regiones de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde la falta de acceso a servicios financieros plantea desafíos importantes para el progreso sostenible.
La capacidad de la infraestructura financiera para brindar acceso a productos y servicios básicos como la banca, las finanzas y los seguros es esencial. La inversión, la gestión de riesgos y el espíritu empresarial dependen de estos instrumentos financieros para aumentar la actividad económica y crear empleos. La falta de infraestructura hace que sea muy difícil para la población de estas regiones participar plenamente en la economía, lo que perpetúa la pobreza y reduce el potencial de crecimiento económico.
Esta investigación analiza el impacto de la infraestructura financiera en el crecimiento económico,
centrándose en algunas de las zonas de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El marco conceptual incluye la relación entre el crecimiento económico regional y la disponibilidad de servicios financieros, así como la inclusión financiera como un motor del progreso social y económico. El propósito de este estudio es conocer cómo la ausencia de infraestructura financiera contribuye a las desigualdades económicas y cómo su mejora podría convertir estas áreas en centros de desarrollo y prosperidad.
El propósito de este estudio es evaluar la influencia de la infraestructura financiera en el crecimiento económico de regiones con recursos limitados, utilizando datos y estudios del INEGI y otros recursos analíticos. El objetivo es proporcionar una visión completa de cómo la expansión de los servicios financieros puede contribuir al desarrollo equitativo y sostenido en estas áreas, así como estrategias para superar las barreras actuales y promover un entorno financiero más inclusivo.
Definición y elementos esenciales de la infraestructura financiera
La infraestructura financiera abarca el conjunto de sistemas, instituciones y regulaciones que facilitan la movilización de capital, permitiendo las transacciones económicas y promoviendo la estabilidad financiera. Este sistema es esencial para construir un entorno inclusivo y eficiente, donde tanto individuos como empresas puedan participar en actividades financieras, mejorando así su bienestar económico. (Araya, 2020) destaca que una infraestructura financiera robusta impulsa el desarrollo económico, brindando servicios accesibles y confiables que, a su vez, generan un crecimiento sostenido en áreas con escasos recursos.
Dentro de los principales elementos de la infraestructura financiera se encuentran las instituciones bancarias, que funcionan como intermediarias entre ahorradores y prestatarios, facilitando la asignación efectiva de los (López, M., & Martínez, C., 2018). En segundo lugar, las instituciones www.iee.edu.mx
de microfinanzas desempeñan un papel fundamental en la inclusión financiera de sectores marginados, proporcionando servicios de crédito y ahorro a quienes no tienen acceso al sistema bancario tradicional. De acuerdo con (García, R., & Mendoza, P., 2019), estas instituciones ayudan a reducir la pobreza y mejorar la independencia financiera en zonas rurales y periféricas.
Asimismo, las redes de pago son cruciales dentro de la infraestructura financiera, ya que permiten transacciones rápidas y seguras. Estas redes, que comprenden tanto sistemas convencionales como plataformas digitales, contribuyen a reducir los costos de transacción y a mejorar la transparencia en las transferencias de fondos (Ramírez, 2022). Finalmente, los sistemas de crédito también son un componente esencial, ya que proporcionan opciones de financiamiento que permiten a personas y empresas obtener capital para inversiones y actividades productivas. Esto es clave para el desarrollo de proyectos empresariales, especialmente en entornos de bajos recursos, fortaleciendo el crecimiento y generando empleo (Beck, T., & Levine, R., 2019).
La infraestructura financiera es crucial para facilitar el acceso al financiamiento, un factor que está íntimamente vinculado al desarrollo económico. Cuando tanto las personas como las empresas cuentan con acceso a servicios financieros, tienen la oportunidad de realizar inversiones en educación, lanzar nuevos proyectos y mejorar la infraestructura local, lo que contribuye al crecimiento en sus comunidades (García, R., & Mendoza, P., 2019). Por otro lado, (Aguado, J., & Torres, M., 2021) enfatizan que un sistema financiero inclusivo no solo amplía el acceso al crédito, sino que también promueve la innovación y la creación de empleo, aspectos clave para alcanzar un desarrollo sostenible y equilibrado en las economías emergentes.
Relación del desarrollo económico con el acceso financiero
El desarrollo económico se entiende como el proceso a través del cual las economías aumentan su capacidad para satisfacer las necesidades de su población, mejorando así su bienestar y calidad de vida. El acceso a servicios financieros es un aspecto clave en este proceso, ya que permite que individuos y empresas inviertan en educación, salud y negocios, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico, especialmente en áreas con recursos limitados (Marrero, 2020)
Teorías como la de la dependencia argumentan que la inclusión financiera es fundamental para romper los ciclos de pobreza y desigualdad en las economías en desarrollo. Autores como (Piketty, 2014) sostienen que el acceso a financiamiento equitativo puede contribuir a disminuir las disparidades y fomentar un crecimiento más sostenible. Por otro lado, la teoría del capital humano subraya que invertir en habilidades y educación, facilitado por los servicios financieros, da lugar a una fuerza laboral más productiva, lo que a su vez apoya el desarrollo económico (Becker, 1993)
La metodología de esta investigación se basa en un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, utilizando la revisión documental como principal técnica de recolección de datos. Para la búsqueda de información, se optó por un procedimiento manual a través de plataformas reconocidas como Google Scholar, Scielo y ScienceDirect, seleccionadas por su reputación y la alta calidad de las publicaciones que contienen, especialmente en relación con la infraestructura financiera para el desarrollo económico de las entidades de escasos recursos.
El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en dos etapas. La primera consistió en la extracción y análisis de artículos pertinentes, mientras que la segunda se enfocó en realizar un análisis bibliométrico de los textos seleccionados.
Los artículos fueron evaluados bajo criterios específicos, que incluyeron: (1) la búsqueda en bases de datos tanto en inglés como en español; (2) la priorización de estudios con un enfoque cualitativo; y (3) la identificación manual de contribuciones adicionales relacionadas con la infraestructura financiera.
Para asegurar la relevancia de los artículos, se revisaron los resúmenes, garantizando su alineación con los objetivos de la investigación. En la fase final, se llevó a cabo un examen exhaustivo de todos los artículos seleccionados, resaltando los aspectos más críticos y útiles para el estudio. Se eliminaron también los estudios duplicados o irrelevantes, facilitando así el desarrollo de secciones dedicadas a una revisión exhaustiva de la literatura.
Este meticuloso proceso permitió la identificación y el análisis de las contribuciones más significativas en los temas investigados, estableciendo una base sólida para el desarrollo del estudio y garantizando su rigor académico.
La infraestructura financiera en México es un aspecto crítico que impacta directamente en el desarrollo económico, especialmente en las regiones de escasos recursos. Esta investigación examina la distribución geográfica de la infraestructura financiera, enfocándose en su impacto en el desarrollo económico a partir de datos del INEGI y otras fuentes analíticas.
De tal manera se detectan deficiencias en la cobertura de la infraestructura financiera y su relación con la pobreza en el país. Este análisis forma parte de una serie dedicada a explorar la geografía de la inclusión
financiera, revelando que los niveles de infraestructura en ciertas regiones son considerablemente inferiores en comparación con el resto del país.
Los datos revelan que el 80% de la población urbana tiene al menos un banco (oficina, mensajería o cajero automático) dentro de un radio de 2 km. Sin embargo, un número significativo de personas sigue sin acceso a recursos financieros locales: el 19% de la población no tiene cobertura en un radio de 2 km, y 14 millones carecen de acceso en un radio de 4 km. Además, 7 millones (6%) se encuentran en un radio de 7 km. Estas áreas con menor infraestructura coinciden con estados que reportan mayores niveles de pobreza y exclusión financiera, reflejando una concentración desigual del sistema bancario en las zonas más desarrolladas del país (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 2022)
A pesar de los avances, amplias zonas, especialmente en el sur del país, en estados como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, carecen de infraestructura financiera adecuada. Estos estados presentan altos índices de pobreza, lo que establece una correlación directa entre la exclusión financiera y el subdesarrollo regional. Por ejemplo, los datos de cajeros automáticos indican niveles de cobertura del 73%, 79% y 86% en diferentes radios, mientras que los informes periodísticos reflejan cifras aún más bajas en esas mismas áreas. (Tecnológico de Monterrey, 2024)
Este estudio se fundamenta en un detallado análisis geoespacial basado en datos proporcionados por el INEGI y otras fuentes especializadas. Su propósito central es examinar la disponibilidad de infraestructura financiera en distintos radios de cobertura, enfocándose en la proximidad de elementos clave como sucursales bancarias, cajeros automáticos, agentes financieros y terminales de punto de venta (TPV). La información geoespacial detallada permitió identificar con precisión la ubicación de los principales puntos de infraestructura financiera en el país, lo que facilitó la creación de mapas y análisis geográficos para evaluar la distribución de los servicios financieros a nivel regional y detectar patrones de acceso y exclusión.
La disponibilidad de estos datos es crucial para evaluar la concentración de infraestructura en áreas urbanas y rurales, así como para revelar posibles disparidades en el acceso a servicios básicos. Con esta información, las instituciones financieras pueden identificar regiones con baja cobertura, diseñar estrategias para optimizar la distribución de servicios y priorizar la expansión en zonas marginadas. El monitoreo geoespacial continuo también permite realizar un seguimiento del progreso en la inclusión financiera, asegurando que los esfuerzos se alineen con las necesidades de la población en cada territorio.
La inclusión financiera es vista como un elemento esencial para luchar contra la pobreza y estimular el desarrollo económico. En 2018, se señaló que el 65% de la población mexicana carecía de acceso a servicios financieros formales, un desafío que es especialmente crítico en áreas rurales (Banco Mundial, 2018). El Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF) ha implementado diferentes iniciativas para promover el bienestar financiero de la población, estableciendo objetivos para el año 2024 que incluyen el incremento en la oferta de cuentas de ahorro y créditos. (Tecnológico de Monterrey, 2024)
Ilustración 1 Sitios de disponibilidad de cajeros automáticos. De acuerdo a (Comisión Nacional Bancaria y Valores, 2023)
Nota. Ilustración extraída del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera. (Comisión Nacional Bancaria y Valores, 2023)
Ilustración 2 Ubicaciones de acceso a corresponsales bancarios de acuerdo a (Comisión Nacional Bancaria y Valores, 2023)
Nota. Ilustración extraída del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera. (Comisión Nacional Bancaria y Valores, 2023)
Para llevar a cabo el análisis de cobertura de la infraestructura financiera, se emplearon herramientas de cartografía digital. Estos mapas digitales permitieron visualizar la distribución de la infraestructura en distintos radios de alcance —específicamente de 2 km, 4 km y 7 km— alrededor de cada localidad relevante. Este análisis tiene como finalidad identificar las regiones que cuentan con mayor y menor acceso a servicios financieros.
Ilustración 3 Evaluación de la cobertura de la infraestructura financiera en radios de 2 km, 4 km y 7 km de acuerdo con el análisis de (Isaac Pérez Serrano, 2019)
Nota. Ilustración obtenida del Estudio sobre la Inclusión Financiera, realizado por (Isaac Perez Serrano, 2019)
Asimismo, los mapas proporcionaron una representación visual tanto de la disponibilidad de infraestructura financiera como del nivel de cobertura poblacional en cada escala geográfica. A través de estas representaciones gráficas, se pudieron detectar patrones de concentración y dispersión, evidenciando zonas con alta densidad de servicios financieros frente a aquellas con carencias significativas. Este enfoque cartográfico no solo facilita el diagnóstico de brechas regionales, sino que también contribuye a diseñar estrategias específicas para mejorar la inclusión financiera en áreas vulnerables.
El proceso de evaluación se centró en identificar qué proporción de la población habita en áreas con acceso a infraestructura financiera básica dentro de radios establecidos de 2, 4 y 7 kilómetros. Esto permitió detectar desigualdades y vacíos en la disponibilidad de servicios financieros esenciales.
Se realizó un análisis comparativo para evaluar cómo varía la accesibilidad entre los distintos tipos de infraestructura. Por ejemplo, se observaron áreas donde los cajeros automáticos cubren más territorio que las sucursales tradicionales, y otras en las que los corresponsales han tomado mayor relevancia al suplir la falta de oficinas bancarias formales. Este tipo de soluciones resulta clave para ampliar el acceso en comunidades rurales o de difícil acceso, especialmente en regiones como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, donde históricamente se han registrado niveles bajos de inclusión financiera y altas tasas de pobreza.
Además de medir la cercanía geográfica a estos servicios, se evaluó si la oferta de infraestructura es suficiente para cubrir la demanda de la población en cada contexto. Este enfoque permitió generar un diagnóstico más detallado sobre las regiones con altos niveles de inclusión financiera en contraste con aquellas que enfrentan barreras significativas para el acceso a servicios financieros básicos. La información obtenida a partir de este estudio es esencial para diseñar estrategias que promuevan una mayor equidad en la distribución de infraestructura, contribuyendo al desarrollo económico e integración financiera en todo el territorio nacional.
Tabla 2 Regiones clasificadas según la cantidad de puntos de infraestructura disponibles (Isaac Perez Serrano, 2019)
Nota: Ilustración proveniente del Estudio sobre la de Inclusión Financiera, realizado por (Isaac Perez Serrano, 2019)
Ahora bien, el acceso a servicios financieros es un pilar esencial para el desarrollo económico y social de cualquier país.
Sin embargo, en muchas zonas rurales, particularmente en regiones sin acceso a infraestructura básica como electricidad, internet y transporte, la población enfrenta barreras significativas que limitan su inclusión en el sistema financiero formal.
A pesar de los avances tecnológicos y las iniciativas gubernamentales, sigue existiendo una profunda disparidad en el acceso a servicios financieros entre las áreas urbanas y rurales.
Este desajuste de infraestructura no solo perpetúa la exclusión financiera, sino que también refuerza las desigualdades socioeconómicas, impidiendo el desarrollo integral de las comunidades rurales y exacerbando la pobreza.
La exclusión financiera en zonas rurales se configura como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico en muchos países en vías de desarrollo.
En México, por ejemplo, la (Comisión Nacional Bancaria y de Valores , 2022) ha destacado que, aunque existe un esfuerzo por aumentar la cobertura bancaria en áreas rurales, una gran parte de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos.
En términos absolutos, la infraestructura financiera se concentra mayoritariamente en las zonas urbanas, dejando a las áreas rurales marginadas de las ventajas que ofrece el sistema bancario formal, tales como créditos, ahorros y seguros.
Este desequilibrio está estrechamente relacionado con la infraestructura física limitada. Las instituciones financieras tradicionales, como las sucursales bancarias y los cajeros automáticos, se encuentran
predominantemente en las grandes ciudades y las áreas metropolitanas, lo que crea un “desierto bancario” en las zonas rurales.
Esto genera que las comunidades rurales dependan de fuentes informales de financiamiento, tales como los prestamistas o las “tenderas”, lo que a menudo resulta en condiciones de crédito desfavorables y tasas de interés exorbitantes.
Uno de los mayores obstáculos para la inclusión financiera en las zonas rurales es la falta de acceso a la electricidad. Según la Organización Internacional del Trabajo (Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2023), aproximadamente el 40% de las zonas rurales en el sur de México carecen de acceso a la red eléctrica, lo que impide el funcionamiento de tecnologías clave, como terminales punto de venta (TPV) y cajeros automáticos.
Esta deficiencia también afecta la posibilidad de utilizar servicios bancarios en línea, esenciales para las comunidades que no tienen sucursales bancarias cercanas.
El internet es otro factor crítico. Aunque las tecnologías móviles han mejorado el acceso a servicios financieros en las zonas urbanas, la conectividad sigue siendo limitada en las zonas rurales, donde el acceso a internet es intermitente y de baja calidad. (López, A., & Mendoza, P. , 2021) argumentan que la falta de acceso a internet en estas zonas limita el uso de servicios bancarios digitales, como aplicaciones móviles para transferencias o pagos, lo que agranda la brecha de acceso a servicios financieros entre las zonas urbanas y rurales.
La falta de medios de transporte adecuados también dificulta el acceso de los habitantes rurales a las sucursales bancarias o puntos de corresponsales financieros.
Así mismo (Secretaría de Comunicaciones y Transportes., 2022) reporta que, en muchas comunidades rurales de México, los medios de transporte son limitados y poco confiables, lo que complica aún más el acceso a la infraestructura financiera fuera de las zonas urbanas.
Las consecuencias de este acceso restringido a los servicios financieros son graves. Sin acceso a servicios bancarios, las personas no pueden acceder a productos de ahorro o crédito que les permitirían mejorar su situación económica. (Hernández, J., & García, R., 2023) afirman que la falta de acceso al sistema financiero formal limita la capacidad de las personas para invertir en pequeños negocios, perpetuando la pobreza y reduciendo las oportunidades de crecimiento económico.
Además, la falta de acceso fomenta la informalidad, obligando a las personas a recurrir a prestamistas informales que imponen tasas de interés elevadas y condiciones abusivas.
Aunque existen diversas iniciativas para mejorar la inclusión financiera en las zonas rurales, muchas de ellas siguen enfrentando limitaciones debido a la falta de infraestructura básica. La implementación de corresponsales bancarios ha sido una estrategia efectiva, pues permite a las personas en áreas remotas acceder a servicios financieros a través de comercios locales. Sin embargo, como señalan (Pérez, I., & Sánchez, M. , 2021), esta estrategia también enfrenta obstáculos por la falta de electricidad e internet en muchas comunidades.
El (Banco Mundial, 2018) ha señalado que la adopción de tecnologías móviles podría ayudar a superar algunas de estas barreras, pero para ello es necesario contar con una infraestructura básica de telecomunicaciones, que todavía no está disponible en muchas zonas rurales. En este sentido, el apoyo gubernamental y las alianzas público-privadas son esenciales para mejorar las condiciones de conectividad y energía en estas áreas y promover una inclusión financiera más equitativa en todo México.
El establecimiento de un sistema financiero formal en zonas rurales de México implica una serie de costos asociados que deben ser considerados para garantizar su viabilidad y sostenibilidad. Estos costos abarcan tanto la infraestructura física como tecnológica, así como los gastos operativos y de capacitación requeridos para que los habitantes de estas regiones puedan acceder a servicios financieros de manera eficiente y segura.
Uno de los costos más importantes es la creación de infraestructuras físicas, incluyendo sucursales bancarias, cajeros automáticos y terminales de punto de venta (TPV). La construcción de sucursales en áreas rurales conlleva elevados costos de construcción, especialmente en regiones alejadas, donde los materiales de construcción y los recursos laborales pueden ser más caros debido a la distancia de los centros urbanos. Además, la falta de accesibilidad, el terreno irregular y las dificultades logísticas representan desafíos adicionales (López, A., & Mendoza, P. , 2021).
A estos costos físicos se suman los asociados con la tecnología, como la instalación de redes de telecomunicaciones que permitan el funcionamiento de los cajeros automáticos y el acceso a plataformas de servicios financieros en línea. Esto requiere inversiones significativas en infraestructura de telecomunicaciones, como la instalación de antenas de telecomunicaciones o el fortalecimiento de las redes móviles e internet, que no siempre están disponibles en las zonas rurales.
Además de los costos físicos y tecnológicos, es crucial invertir en la capacitación tanto de los habitantes rurales como del personal que operará los puntos de atención financiera. La educación financiera es esencial para que los usuarios comprendan el uso de servicios bancarios y sus beneficios. Los programas de capacitación deben ser adaptados a las necesidades locales y realizados en los idiomas y formatos adecuados, lo que requiere un presupuesto adicional para su implementación (Pérez, I., & Sánchez, M. , 2021).
Esta inversión en capacitación es fundamental, pues garantizará que los pobladores puedan hacer un uso adecuado de los servicios financieros, reduciendo el riesgo de exclusión y fortaleciendo la viabilidad del sistema en el largo plazo.
El costo de las operaciones bancarias en zonas rurales también es considerable. Las instituciones financieras deben evaluar la rentabilidad de operar en estas regiones, dado que la población rural suele ser menos numerosa que en las zonas urbanas, lo que puede limitar la demanda de servicios. La operación de sucursales en áreas con baja densidad poblacional genera costos fijos elevados, que solo se compensan si existe un flujo adecuado de clientes.
Por ello, muchas instituciones financieras recurren a alternativas como los corresponsales bancarios, que permiten ofrecer servicios financieros en tiendas o comercios locales, reduciendo los costos operativos. Sin embargo, incluso estos modelos requieren inversiones en la capacitación de los corresponsales y en la instalación de infraestructura de telecomunicaciones básica (Tecnológico de Monterrey. , 2024)
En cuanto a viabilidad, aunque la inversión inicial puede ser considerable, la implementación de sistemas financieros en zonas rurales puede contribuir significativamente al desarrollo económico y a la mejora de la inclusión financiera. Según (Banco Mundial, 2018) las zonas rurales tienen un gran potencial para beneficiarse de la inclusión financiera, ya que la posibilidad de acceder a créditos, ahorros y seguros puede mejorar significativamente las condiciones económicas de las personas.
Además, la expansión de los servicios financieros fomenta la formalización de la economía local y reduce la dependencia de fuentes informales de financiamiento, que generalmente tienen condiciones más desfavorables.
Sin embargo, el establecimiento de sistemas financieros en zonas rurales también implica riesgos, especialmente en lo que respecta a la vulnerabilidad al lavado de dinero. Las áreas con poca infraestructura bancaria formal y escaso monitoreo por parte de las autoridades financieras pueden convertirse en puntos débiles para actividades ilícitas, como el lavado de dinero (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 2022)), Esta vulnerabilidad aumenta cuando los medios de financiamiento digital no reconocidos, como las criptomonedas o plataformas de préstamos informales, acceden a estas comunidades, donde los controles regulatorios son más limitados y el monitoreo de las transacciones financieras es más difícil.
El acceso a financiamiento digital no reconocido presenta varios desafíos en términos de la trazabilidad y transparencia de las transacciones. A medida que las plataformas digitales no reguladas crecen, se incrementa el riesgo de que sean utilizadas para blanquear dinero proveniente de actividades ilícitas. La falta de infraestructura bancaria formal en muchas zonas rurales impide que las autoridades puedan realizar un seguimiento efectivo de las transacciones financieras, lo que facilita la ocultación de fondos obtenidos de manera ilegal. Según el informe de la (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, 2022) las comunidades rurales tienen mayor riesgo de recurrir a esquemas de financiamiento no regulado debido a que las opciones de crédito en el sistema financiero formal son escasas y, en muchos casos, inaccesibles.
Los riesgos asociados con el uso de medios de financiamiento digital no reconocido pueden agravar aún más la situación, ya que muchas veces las transacciones realizadas a través de plataformas no reguladas son difíciles de rastrear y auditarlas. En estos contextos, las autoridades competentes tienen dificultades para aplicar las normativas contra el lavado de dinero, lo que contribuye a la expansión de estas actividades ilícitas. Según un estudio de la (Comisión Nacional Bancaria y Valores, 2023), las zonas rurales de México presentan altos riesgos debido a la falta de supervisión efectiva, la baja penetración de servicios bancarios y el uso generalizado de soluciones financieras informales, como el crédito entre particulares y las cooperativas informales.
La implementación de medidas de control, como la identificación de los usuarios mediante tecnologías de verificación biométrica y la integración de plataformas digitales reguladas por las autoridades financieras, podría ayudar a mitigar los riesgos asociados al lavado de dinero. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada, la escasa educación financiera y la limitada presencia del sistema bancario formal dificultan la aplicación de estas medidas en muchas zonas rurales (López, A., & Mendoza, P. , 2021). Además, los costos asociados con la implementación de un sistema de control más riguroso en estas áreas podrían ser elevados, lo que requiere de un enfoque más integrador y coordinado entre el sector público y privado para desarrollar soluciones más eficaces.
El análisis de la infraestructura financiera en México revela notables desigualdades en la disponibilidad de servicios financieros, especialmente en las regiones con recursos limitados como Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Aunque una gran parte de la población tiene acceso a al menos un punto de infraestructura financiera dentro de los radios de 2 km, 4 km y 7 km, una proporción considerable de personas sigue careciendo de un acceso adecuado a estos servicios. Esta cobertura deficiente afecta de manera directa el desarrollo económico, perpetuando los ciclos de pobreza y restringiendo las oportunidades de crecimiento en dichas áreas.
Los resultados muestran que, si bien algunas regiones cuentan con una infraestructura financiera más desarrollada, las áreas sin acceso a estos servicios se concentran principalmente en el sur del país, una zona caracterizada por elevados niveles de pobreza. Esta distribución desigual de los servicios financieros resalta la necesidad urgente de implementar políticas específicas que mejoren el acceso a dichos servicios en estas regiones marginadas, que frecuentemente quedan al margen de los beneficios del sistema financiero formal.
Además, los datos evidencian que la cobertura varía en función del tipo de infraestructura financiera disponible. Mientras que los corresponsales bancarios y las terminales punto de venta (TPV) han logrado cubrir una mayor extensión geográfica, las sucursales bancarias y los cajeros automáticos presentan limitaciones significativas en cuanto a su alcance. Este contraste subraya la importancia de diseñar una estrategia integral que aborde las brechas en los distintos tipos de servicios financieros, asegurando una distribución más equitativa en las regiones con mayor necesidad.
Para lograr un desarrollo económico más justo y sostenible, es fundamental abordar las desigualdades en la distribución de la infraestructura financiera. Las políticas públicas deben centrarse en ampliar y mejorar la cobertura de servicios financieros en las áreas que más los requieren, especialmente en los estados del sur de México. Mejorar el acceso a estos servicios tiene el potencial de jugar un papel crucial en la disminución de la pobreza, ya que ofrece a la población las herramientas necesarias para el ahorro, la inversión y el acceso a crédito. Estas acciones, a su vez, estimularían la creación de empleo y el crecimiento económico local. Superar las deficiencias actuales en la infraestructura financiera es clave para avanzar hacia un desarrollo más equitativo y balanceado en todo el territorio nacional.
En conclusión, el acceso a los servicios financieros en zonas rurales, particularmente en aquellas sin servicios básicos como electricidad, internet y transporte, presenta un desafío complejo que requiere un enfoque integral. Para que la inclusión financiera sea efectiva, las políticas públicas deben no solo ampliar los servicios financieros, sino también mejorar la infraestructura básica en estas regiones. Las soluciones tecnológicas deben adaptarse a las particularidades locales, considerando las limitaciones geográficas y económicas propias de estas áreas.
La inclusión financiera es esencial para la reducción de la pobreza y el impulso del desarrollo económico, pero su implementación en zonas rurales requiere un enfoque adaptado. La expansión del sistema financiero en estas áreas podría generar beneficios económicos sustanciales, al permitir que los individuos y pequeñas empresas accedan a productos financieros como crédito, ahorro e inversión. Estos servicios tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, brindándoles los recursos necesarios para superar la pobreza. Sin embargo, es crucial que esta expansión tenga en cuenta los costos iniciales de infraestructura, tecnología y capacitación, así como los riesgos asociados al lavado de dinero.
Es fundamental que las políticas dirigidas a la inclusión financiera también refuercen los controles regulatorios y mejoren los mecanismos de supervisión, especialmente en las regiones más vulnerables al uso de plataformas de financiamiento no reconocidas. La adopción de medidas regulatorias más estrictas y la mejora de la infraestructura de monitoreo son esenciales para mitigar los riesgos vinculados al lavado de dinero y garantizar un acceso justo y equitativo a los servicios financieros. Con estas acciones, se contribuirá al fomento de un crecimiento económico inclusivo y a la reducción de la pobreza, brindando a las poblaciones rurales la oportunidad de integrarse plenamente al sistema financiero formal y participar activamente en la economía nacional.
Aguado, J., & Torres, M. (2021). El papel de la regulación financiera en economías emergentes. Editorial Financia.
Araya, F. (2020). Infraestructura financiera y desarrollo económico en América Latina. Instituto de Economía Aplicada.
Banco Mundial. (2018). Informe sobre la inclusión financiera en México. Recuperado el 13 de noviembre de 2024, de Banco Mundial.: https://www.bancomundial. org/es/country/mexico
Banco Mundial. (2018). Profundizar la inclusión financiera en áreas rurales de México. Recuperado el 31 de Julio de 2024, de https://www.bancomundial.org
Beck, T., & Levine, R. (2019). Finance, growth, and inequality. Oxford University Press.
Becker, G. S. (1993). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education. University of Chicago Press.
Calomiris, C. W. (2019). Financial regulation: A guide to policy. University of Chicago Press.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores . (2022). Reporte trimestral de inclusión financiera. Recuperado el 14 de Noviembre de 2024, de Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).: https://www.cnbv. gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Anexos%20Inclusin%20 Financiera/Panorama 2023 version accesible.pdf
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2022). Informe sobre inclusión financiera. Obtenido de https://www.gob.mx/cnbv
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (18 de enero de 2023). Reporte Trimestral de Inclusion Financiera.
Dra. Esmeralda Santana Guzmán Egresada IEE
Es Licenciada en Contaduría Pública y Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC), Maestra en Gobierno y Administración Pública Municipal y Estatal por el Colegio de Jalisco; así como, Doctora en Ciencias de lo Fiscal por el IEE. Actualmente se desempeña como Directora de Desarrollo Administrativo de la Hacienda Municipal en el INDETEC y cuenta con diversas publicaciones en las revistas de Hacienda Municipal, Federalismo Hacendario y el Boletín Hacendario Municipal de dicho instituto.
Las haciendas públicas municipales, a nivel nacional, presentan una fuerte dependencia hacia las participaciones federales al representar el 72.59% de los ingresos totales. Consecuentemente, exhiben un nivel bajo de autonomía financiera ya que sus ingresos propios representan el 25.36% del total (INEGI, 2022).
La autonomía financiera municipal se entiende como el “porcentaje de los ingresos totales de un municipio o alcaldía que representa la recaudación directa por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejora, y cuotas y aportaciones de seguridad social” (CONEVAL, 2021, párr. 2). En la medida en que dicha autonomía se fortalezca los municipios contarán con mayores recursos para hacer frente a las necesidades de sus habitantes.
www.iee.edu.mx
Los determinantes del nivel y composición tributaria se clasifican en los enfoques económico, de economía política y administrativo. El enfoque económico examina el efecto del nivel de desarrollo con respecto a la recaudación tributaria; el de economía política estudia la influencia de los partidos políticos y las
organizaciones en los niveles de recaudación y el administrativo aborda el rol del diseño institucional para elevar la eficiencia y eficacia del sistema tributario (Di Jonh, 2006) (Unda, 2017). Este documento aborda este último enfoque que supone que la forma en la que las administraciones tributarias organizan sus recursos determina los niveles de recaudación de los ingresos propios.
Diagnóstico de la capacidad institucional de las administraciones tributarias municipales
La administración tributaria municipal se entiende como una tarea gubernamental que implica la gestión eficiente y efectiva de los procesos necesarios para captar los recursos públicos provenientes del cumplimiento de sus leyes de ingresos (Santana, 2024). En este sentido, forma parte de la estructura organizativa de las tesorerías municipales al tener como principal objetivo facilitar a los contribuyentes el cumplimiento voluntario de sus obligaciones, así como detectar omisiones tributarias y regularizarlas.
Desde el enfoque administrativo de los determinantes del nivel de composición tributaria, Di Jonh (2006) establece la falta de capacidad de los gobiernos de los países en desarrollo para la generación de ingresos. En este orden de ideas la capacidad institucional de las administraciones tributarias cobra relevancia.
La capacidad institucional municipal se refiere a las condiciones que tienen los gobiernos para cumplir adecuadamente con las obligaciones a su cargo a la vez de dar respuesta a las demandas de los ciudadanos. En este sentido, se categoriza en los ejes de capacidad fiscal, infraestructura, dotación de servicios, capacidad administrativa y rendición de cuentas (CEFP, 2018).
Según Di Jonh (2006) los factores que repercuten en la recaudación de ingresos en los países en desarrollo son los recursos humanos, informáticos y tecnológicos; la gestión del impuesto predial y catastro; y el escaso registro de los padrones de contribuyentes. www.iee.edu.mx
Dichos factores deslumbran deficiencias que se relacionan con la capacidad institucional las cuales se presentan en los municipios mexicanos y se señalan en los párrafos subsecuentes.
Sobre los recursos humanos se advierte que “el 54.80% de los funcionarios concluyó hasta el grado de preparatoria o menos, y el 25.52% cuentan con una carrera técnica o estudios superiores” (Santana, 2024, p. 131). El bajo nivel de escolaridad de los servidores públicos debilita sus capacidades técnicas para realizar sus funciones.
En lo que respecta a la capacitación, particularmente del área de catastro cuya labor resulta fundamental para las administraciones tributarias, se observa que el 53.6% de los municipios no recibieron ningún curso para profesionalizar la función (INEGI, 2023).
Por otra parte, en lo que respecta al tipo de contratación de los funcionarios municipales, se observa que ésta no contribuye a la profesionalización de los recursos humanos ya que el 48.72% ocupan plazas de confianza y el 12.16% es eventual (INEGI, 2023). Es decir, el 60.88% del personal es susceptible de ser remplazado en los cambios de las administraciones municipales que derivan de los procesos electorales.
Sobre los recursos tecnológicos, el 60.95% de los municipios cuentan con sistemas de gestión catastral los cuales resultan indispensables para la administración del impuesto predial (INEGI, 2023). Pese a lo anterior, en menos del 50% de los municipios los sistemas pueden hacer funciones indispensables para la operación catastral tales como la administración de catálogos o la vinculación automática con la base de datos cartográfica y, además, no cuentan con un visor cartográfico y con ambiente web (Santana, 2024).
Por su parte, el porcentaje de cobro del impuesto predial a nivel nacional refleja deficiencias en su www.iee.edu.mx
www.iee.edu.mx
gestión al ascender al 57% (INEGI, 2023). Es preciso enfatizar que “el 13.75% de los municipios se ubican en un rango de cobro entre el 21% y 40% mientras que el 9.52% entre el 1% y el 20%, es decir, el 23.25% de municipios se ubican en rangos de cobro de 40% o menos” (Santana, 2024, p. 133).
En lo que respecta a la gestión catastral, el 40.43% de los municipios cuentan con manuales de valuación que les permitan establecer los procedimientos de los trámites catastrales relativos a avalúos, cambio de propietario o traslado de dominio, certificaciones, cesión de derechos, constancias, deslindes, fusiones, rectificación de datos del padrón catastral, registro de predios, fraccionamientos y condominios, entre otros (INEGI, 2023).
Finalmente, sobre el registro de contribuyentes, el 54.89% de los municipios llevan a cabo acciones para la actualización de sus padrones catastrales siendo las actividades más comunes la realización mediante trámites y servicios catastrales y los verificativos de campo y gabinete (INEGI, 2023).
La capacidad institucional puede elevarse como resultado de los procedimientos de transformación ejecutados a través del desarrollo institucional. Este último amerita un cambio en los procesos que permita fortalecer la capacidad de los municipios. Al respecto, el Índice de Desarrollo Institucional Municipal (IDIM) del 2019 da cuenta de los niveles de avance en esta materia.
El cálculo del IDIM considera cuatro subíndices. El primero de ellos es la capacidad financiera que evalúa la independencia de los ingresos municipales. El segundo corresponde a la cobertura de la prestación de servicios que valora la capacidad de los municipios para ofrecer dichos servicios. Por su parte, el tercero denominado desarrollo administrativo, evalúa la capacidad de gestión. Finalmente, el cuarto considera los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas (ASF, 2019).
Al efecto, los resultados del IDIM del 2019 manifiestan que la mayor proporción de los 2,449 municipios analizados, que significa al 38.91%, presentaron un grado de avance medio alto. Sin embargo, en el subíndice de capacidad financiera, que se relaciona directamente con la recaudación municipal, el 43.28% presentan un avance bajo (ASF, 2019).
Alternativas para mejorar la capacidad institucional de las administraciones tributarias municipales
El panorama presentado en la sección anterior exhibe que la capacidad institucional de las administraciones tributarias municipales requiere fortalecerse.
El primer aspecto a destacar es el relativo a la baja escolaridad y la escasa capacitación de los recursos humanos. El servicio civil de carrera en las áreas técnicas resulta fundamental para evitar que el conocimiento se pierda con el cambio de las administraciones públicas. Su aplicación permite reforzar las habilidades técnicas de los servidores públicos, mejorar su desempeño, ofrecer salarios más competitivos y establecer sistemas de incentivos, entre otras ventajas.
Aunado a lo anterior, las estructuras organizacionales de las administraciones tributarias deben adaptarse para una mejor operación de los procesos que llevan a cabo los funcionarios hacendarios. En este sentido los perfiles de puestos deben establecer claramente las responsabilidades del cargo las cuales correspondan a las funciones que se realicen en las áreas de la estructura organizacional en las que estén adscritos.
Para ello, es indispensable analizar si la estructura organizacional de la administración tributaria es suficiente para poder gestionar sus funciones.
En este sentido Santana (2024) propone un modelo de administración tributaria municipal en el que incorpora las siguientes funciones: registro de contribuyentes, catastro, recaudación, fiscalización, cobranza, asistencia al contribuyente, jurídica, contabilidad, información y estadística, contraloría interna, recursos humanos, recursos financieros, recursos materiales e informática. Estas funciones, según la autora, pueden desarrollarse en un área en específico o fusionar algunas, por ejemplo, recursos humanos, financieros y materiales.
Además, se requiere contar con manuales organizacionales y de procedimientos que permitan una mejor gestión de las funciones de la administración tributaria. Los manuales organizacionales brindan información relevante sobre las funciones que desempeña cada área de la administración tributaria. Por su parte, los de procedimientos permiten una mejor operación, a la vez de prevenir cuellos de botella, lo cual permite ofrecer un servicio de mayor calidad a los ciudadanos.
Los recursos tecnológicos constituyen otro factor a considerar. El contar con sistemas tecnológicos que permitan realizar las funciones de las administraciones tributarias con mayor facilidad se vuelve fundamental para mejorar su desempeño.
Por lo anterior, los sistemas informáticos a utilizarse tanto en la administración de los ingresos como en la gestión del catastro deben responder a la realidad tecnológica actual de manera que vuelvan la gestión más eficiente.
Finalmente, el fortalecimiento de la capacidad institucional de las administraciones tributarias requiere de recursos económicos para estar en condiciones de acondicionar los espacios físicos, actualizar las herramientas tecnológicas y ofrecer un mejor paquete de incentivos al personal.
Lo anterior requiere que el personal estratégico que toma las decisiones en los municipios valore que el fortalecimiento de las capacidades de las administraciones tributarias en el mediano plazo traerá consigo mayores ingresos propios en los municipios que permitirán atender proyectos prioritarios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
La capacidad institucional de las administraciones tributarias implica el contar con las condiciones suficientes que le permitan el cumplimiento de sus objetivos. A nivel municipal los niveles de recaudación son bajos y existen deficiencias en la realización de sus funciones.
En parte, ello se debe a debilidades en la capacidad institucional de las administraciones tributarias que pueden mitigarse mediante el fortalecimiento de las habilidades técnicas del personal a través de la capacitación y el servicio civil de carrera, el desarrollo de estructuras organizacionales y perfiles de puestos idóneos para el cumplimiento de las funciones y la actualización de los sistemas informáticos. La voluntad de los tomadores de decisiones resulta fundamental para poder lograr cambios en las condiciones en las que operan las administraciones tributarias.
Es preciso enfatizar que invertir en el fortalecimiento de las administraciones tributarias constituye una inversión que puede retornar en mayores ingresos en el mediano plazo. Asimismo, es necesario que a la par de trabajar en el determinante administrativo de la recaudación de impuestos se trabajen estrategias para los determinantes políticos y económicos con el objetivo de elevar la autonomía financiera municipal que permita prestar servicios y atender las necesidades de una mejor manera.
www.iee.edu.mx
Auditoría Superior de la Federación (2019). Desarrollo Institucional Municipal (DIM). Recuperado de https:// www.asf.gob.mx/idim.html
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2018). Análisis de las capacidades institucionales de los municipios mexicanos y sus implicaciones para el desarrollo. Recuperado de https://cefp.gob.mx/ transp/CEFP-CEFP-70-41-C-Estudio0007-0518.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2021). Gestión Municipal. Finanzas Municipales. Disponible en https:// sistemas.coneval.org.mx/DATAMUN/comparacionlibre?e=24&m=24028&sg=2&g=13
Di John, J (2006). The political economy of taxation and tax reform in developing countries [La economía política de los impuestos y reforma tributaria en los países en desarrollo]. Papel de trabajo 2006/74. Instituto Mundial de Investigación sobre Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.wider.unu.edu/sites/ default/files/rp2006-74.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022). Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM). Recuperado de https:// www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/ bd/continuas/finanzaspublicas/FPMun. asp?s=est&c=11289&proy=efipem fmun
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023). Censo Nacional de Gobiernos y Delegaciones 2023. Recuperado de Recuperado de https://www.inegi.org. mx/programas/cngmd/2023/
Santana, E (2024). Propuesta de modelo de administración tributaria para incrementar la recaudación de impuesto predial. Caso del municipio de Guadalajara, Jalisco 2018-2022 (tesis doctoral). Instituto de Especialización para Ejecutivos.
Victoria Beltrán Javier Invitada IEE
Egresada de la Licenciatura de Contaduría Pública de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.
Dra. Erika Marcela Medellin de Dios Egresada IEE
Profesora Investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. Contadora en el Despacho contable y fiscal independiente asesoría contable, fiscal y administrativo. Asociada del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco. Integrante del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Tabasco (PEI). www.iee.edu.mx
El emprendimiento se define a través de diversas perspectivas. Schumpeter J.A. (1934), economista austriaco, lo describe como la capacidad de innovar y alterar mercados con nuevas ofertas, diferenciando entre el emprendedor y el capitalista. Por su parte, Richard Cantillon, considerado el padre de la economía, lo define como alguien que asume riesgos al identificar discrepancias entre oferta y demanda.
El emprendimiento ha estado presente desde el nacimiento del ser humado, cuando se creaban objetos para el uso cotidiano, hasta la creación de tecnología innovadora al día de hoy. Por lo que, tener en cuenta que esto se refiere a una cultura emprendedora que se ha ido desarrollando con el paso del tiempo, es crucial. Esta cultura implica no solo la generación de ideas y productos, sino también un entorno que fomenta la creatividad, la innovación y la resiliencia.
La evolución de la cultura emprendedora también refleja cambios en la percepción social del emprendimiento. Hoy en día, ser emprendedor no solo se asocia con la creación de empresas, sino también con la capacidad de innovar y contribuir a la sociedad. Lo que los estudiantes están tomando en cuenta, pues la cultura emprendedora en la que se desarrollan dentro de las universidades ha creado un ambiente
Las universidades están implementando programas que fomentan el emprendimiento social y sostenible, donde los estudiantes no solo aprenden a desarrollar un negocio, sino también a abordar problemáticas sociales y ambientales. Esta integración de valores en la educación permite que los jóvenes vean el emprendimiento como una herramienta para generar un impacto positivo en sus comunidades.
La cultura emprendedora es un fenómeno que se desarrolla en el ámbito educativo, los jóvenes estudiantes toman en cuenta el entorno en el que se desarrollan y deciden emprender conscientes de que algo tiene que cambiar, por ello el desarrollo que forman profesionalmente es factor clave para la determinación de sus objetivos, pues en un ambiente estudiantil donde se sienten impulsados a emprender les hace fomentar habilidades y actitudes para su preparación en el ámbito laboral y ser competitivos en un mundo lleno de innovación.
El emprendimiento universitario ha ido aumentando en los últimos años, impulsado por diversos factores que influyen en las decisiones de aquellos que deciden emprender, aquellos que reconocen la necesidad de dar el primer paso y ven en sí mismos la oportunidad de guiar este proceso.
Siempre ha existido una cultura emprendedora desarrollada en el entorno universitario, pues las herramientas brindadas dentro de ellas, impulsan a los estudiantes a crear su propio camino, a implantarse metas y deseos para crear un futuro de nuevas oportunidades. Sin embargo, esta cultura ha evolucionado considerablemente a lo largo del tiempo, tardó mucho para que las universidades comenzaran a ser reconocidas no solo como centros de educación teórica, sino también como espacios de innovación práctica. Por lo que, surgían colaboraciones informales
entre estudiantes y académicos para desarrollar tecnologías y soluciones a problemas de aquellos tiempos. A medida que avanzaba el tiempo, algunas instituciones empezaron a formalizar el estudio de la gestión empresarial, sentando las bases para una mentalidad emprendedora más estructurada.
Cuando el verdadero cambio llegó, las universidades implementaron algunos programas de apoyo al emprendimiento. Actualmente, la cultura emprendedora universitaria es más robusta y diversa que nunca. Las instituciones educativas han integrado el emprendimiento en sus currículos de manera formal, ofreciendo herramientas, asignaturas y programas que fomentan no solo habilidades empresariales, sino también competencias como la creatividad, la resiliencia y el trabajo en equipo. Además, la cultura emprendedora actual también se enfoca en el impacto social y ambiental, promoviendo proyectos que abordan problemas contemporáneos como la sostenibilidad y la inclusión social. Los universitarios están motivados no solo por el éxito económico, sino también por el deseo de contribuir positivamente a sus comunidades.
Hoy en día, saber hacia dónde se dirigen los universitarios es de gran relevancia, pues en los últimos años se ha cobrado gran curiosidad entender por qué deciden seguir su propio camino hacia el emprendimiento, conocer las diversas motivaciones, cómo desarrollan sus habilidades, el impacto social y económico en la sociedad y cuáles son sus redes de apoyo.
Schumpeter J.A. (1934), un economista austriaco, define al emprendedor como alguien innovador. En su obra “El desarrollo económico”, los emprendedores son descritos como innovadores que buscan desestabilizar el mercado de productos y servicios existentes para introducir nuevas ofertas. A lo largo de sus ediciones, Schumpeter plante términos como “hombre de negocios” y “empresario innovador”, siempre diferenciando entre el propietario de los medios de producción, a quien llama capitalista, y el emprendedor que enfrenta cambios repentinos en el entorno.
Cuando menciona estos cambios, no se refiere únicamente a la evolución de los gustos de los consumidores, sino también al proceso del emprendedor, quien, si es necesario, educa a los consumidores sobre nuevos productos. En esencia, el emprendedor Schumpeteriano genera nuevas combinaciones de recursos para impulsar el desarrollo económico. Schumpeter argumenta que los emprendedores surgen en oleadas, donde las invenciones no siempre coinciden con la implementación de innovaciones en la sociedad.
Richard Cantillon, fue un economista irlandés con ascendencia francesa, considerado el padre de la ciencia económica. Su influencia fue clave en el desarrollo de la fisiocracia y la economía clásica. En el año 1755, se publica su obra “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general”, el cual define al emprendedor como una persona capaz de asumir riesgos, identificando discrepancias entre oferta y demanda para comprar a precios bajos y vender a precios más altos. Cantillon otorga un papel fundamental al empresario en la economía, describiéndolo como alguien que adquiere factores de producción y bienes a un costo fijo para posteriormente revenderlos a otro costo. El valor de su actividad radica en esta incertidumbre, como se menciona en su obra: en el capítulo XIII, señala que los empresarios operan bajo su propio riesgo, ejemplificando con el colono que promete pagar al propietario una cantidad fija sin garantía de beneficios de su empresa.
Existe la incógnita de ¿el emprendedor nace o se hace?, lo cierto es que nadie nace siendo un experto en el área emprendedora, esto se crea a través de una cultura emprendedora. Stefeson y Gumper (1985) definieron la cultura emprendedora como la existencia de nuevas oportunidades, los recursos para aprovecharlas y la formación de estructuras adecuadas para su explotación.
La cultura emprendedora se trata de una actitud de desarrollo, de experimentos, de transformaciones que llevan al camino del éxito, de esta manera la persona que desea emprender se va forjando de habilidades y recursos intelectuales para su futuro como emprendedor. Las estrategias y la planificación son fundamentales para fomentar una cultura emprendedora, ya que ayudan a reducir las incertidumbres en las oportunidades de
negocio. Esto se alinea con la mentalidad del emprendedor, que constantemente evalúa los riesgos de forma deliberada.
“Para generar una cultura emprendedora se debe crear principalmente un ambiente propicio, crear y vincular agentes facilitadores locales, universidades, colegios, profesores, club de emprendedores, gremios que implementen nuevos métodos y actividades de formación emprendedora” (Bóveda et al. 2015)”
El emprendimiento se desarrolla en un ambiente propicio, donde se reconocen a las personas o grupos que poseen la determinación necesaria para cumplir con los objetivos de un proyecto, buscando beneficiar tanto a productores como a consumidores. Además, hay un alto potencial de que estas iniciativas crezcan y se transformen en empresas a lo largo del tiempo.
El espíritu emprendedor llega a través de la motivación intrínseca del ser, el cual encuentra la oportunidad de negocios basándose en una serie de características mentales, motivacionales y de percepción, identificando las necesidades y cómo agregar valor a los productos y servicios que se proyectan desarrollar en el ambiente ideado, identificado en la presente secta de individuo como la persona que se autodefine como emprendedora, desarrollador o poseyente de habilidades específicas para la iniciación de un proyecto.
El emprendimiento juvenil se ve como una de las alternativas para abordar la crisis que enfrentan los jóvenes en la búsqueda de un empleo digno. Así, se busca crear oportunidades que contribuyan a disminuir las altas tasas de desempleo en este grupo, poder reducir altas tasas de desempleo en jóvenes y encontrar soluciones a las trayectorias educativo hacia laboral de los jóvenes a través de la innovación y en creación de trabajos y empleo que les corresponden.
García (2015) menciona que, el fomento al emprendimiento se concreta a través de la orientación de programas de emprendimiento juvenil en las instituciones educativas, lo cual permite:
1. El reconocimiento social de los estudiantes para que se apropien de sus roles como emprendedores para liderar el fortalecimiento del desarrollo productivo y como consecuencia la ampliación de la oferta de empleo en el mercado laboral para el desarrollo de la economía local.
2. Que los estudiantes asuman desarrollen la autonomía para lograr su independencia económica, laboral y familiar.
3. Movilizar socialmente a los estudiantes hacia un proceso complejo de construcción de capital social en su rol de emprendedores en el que puedan comprender la realizad cultural de la que forman parte en el mundo ante una conciencia globalizada y compleja interacción y consumo en redes sociales.
4. Desarrollar camino exitoso del que hacer emprendedor de los estudiantes a través de la oferta educativa con la proyección laboral.
Siendo joven existe la incógnita de ¿Cómo es posible emprender a una temprana edad?, puesto que ser joven nos encontramos con los tres retos más grandes: sin dinero, sin experiencia y sin contactos. Lo importante es saber cómo usar estos retos como herramientas que ayudan a emprender.
Iniciar a emprender surge por varios motivos, por ejemplo; hacer lo que te apasiona, en algunos de los casos por un fracaso como estudiante, para lograr alcanzar tus sueños, para explotar toda tu creatividad, porque existe una necesidad, entre otras muchas más razones.
Barreto (2013) menciona en su video Emprender Siendo Joven: que nos entrenan por años a seguir instrucciones, en la escuela, llegando a graduarte de una carrera exitosa para que al final logremos a hacer nuestros sueños. “Pero para que esperar al final de tu vida para lograr hacer lo que amamos”
Las instrucciones de cómo ser exitoso es una realidad que nos creamos pensando que lo encontrásemos no haciendo lo que amamos.
Por lo que es importante saber qué es lo que a uno le apasiona y así arriesgarse, usando la falta de experiencia como un favor, tratando de resolver los problemas propios, explotando al máximo las capacidades desde la creatividad, de esta manera se puede aprender todo lo que sean, y sobre todo aprendiendo de otras personas, escuchando y creando una red de contactos, para así hacer un prototipo de nuestro emprendimiento y lograr salir rápido al mercado, entonces, una vez tu producto está en el mercado generando clientes, te será más fácil conseguir inversión. No necesitas dinero para empezar, sino para crecer.
De acuerdo con Jaime (2023) el emprendimiento forma parte de la naturaleza de la humanidad. Quienes generan ideas deciden ensayarlas y en su caso los que generan gran valor para cambiar a la sociedad lo transforman, por lo que son recompensados por su aportación. De igual manera, menciona que, actualmente emprender en México no es un concepto de moda, puesto que en el país hoy en día no existe nada en materia de políticas públicas para fomentar el emprendimiento.
“El emprendimiento es el anatema del control. Quien emprende rompe, no se somete. Quien emprende desafía. Quien desafía no puede ser sumiso. Por eso las palabras de moda en este sexenio son transferencias, clientelas, control... No emprendimiento”. (Jaime 2023)”
Analizando el entorno todos los seres humanos son emprendedores, ya que es parte de la naturaleza, no necesariamente se describe al emprendedor como un empresario enorme, sino como una persona que bajo ciertas condiciones puede desarrollar ideas hasta generar valor para sí mismo y para el entorno.
En un lugar donde todos ganan, donde hay dignidad y valor se proclama como un derecho fundamentar emprender. Lamentablemente, en México pocos pueden hacerlo efectivo, ya que emprender se considera un privilegio pues es accesible para un grupo exclusivo, que tienen más oportunidades para sobresalir que alguien que carece de ciertos recursos.
“Demos un vistazo a nuestras calles, escuchemos a quienes tienen sueños e ideas por desarrollar. Es una manera de acercarnos a la naturaleza humana.
Un eje para construir el futuro del país. Emprender para progresar”.(Jaime 2023)”
Los estudiantes universitarios están cada vez más interesados en emprender, y varios factores influyen en esta decisión. Entre los más destacados se encuentran el acceso a recursos económicos, el apoyo de la universidad y las motivaciones personales.
Recursos económicos: La disponibilidad de capital es un factor crucial para cualquier emprendedor. En el contexto universitario, muchos estudiantes cuentan con recursos limitados.
Apoyo de la universidad: Las universidades juegan un papel fundamental en el fomento del emprendimiento. Al ofrecer actividades relacionadas con el emprendimiento, como asignaturas, actividades, proyectos etc., se crea un ambiente propicio para el desarrollo de ideas. Además, la posibilidad de contar con profesores preparados y redes sociales facilita la creación de proyectos emprendedores. Este apoyo institucional no solo proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias, sino que también les genera confianza para llevar a cabo sus proyectos.
Motivaciones personales: Las motivaciones que impulsan a los estudiantes a emprender son diversas. Muchos buscan la independencia financiera y la oportunidad de materializar sus ideas, mientras que otros se sienten impulsados por la necesidad de resolver problemas personales. La búsqueda de un sentido de realización personal también juega un papel importante; emprender les permite expresar su creatividad y poner en práctica los conocimientos adquiridos en su formación académica.
La combinación de recursos económicos accesibles, el respaldo universitario y las motivaciones personales crean un entorno favorable para el emprendimiento dentro de las universidades. Estos factores no solo fomentan la creación de nuevos emprendimientos, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Análisis de resultados por preguntas
Figura 1 Carrera que estudian
Nota. La mayoría de encuestados estudian la carrera de Contaduría Pública
Figura 2 Pregunta 2
Nota. La mitad de los encuestados respondieron que cuentan con el apoyo económico de sus tutores
Figura 3 Pregunta 3
Nota. Más del 50% de los encuestados están en de acuerdo y total de acuerdo que cuentan con el apoyo de sus tutores para seguir emprendiendo
Figura 4 Pregunta 4
Nota. Los estudiantes que emprenden solos, están de acuerdo que con apoyo de sus padres seguirían emprendiendo
Figura 5 Pregunta 5
Nota. La mayoría de estudiantes saben que la universidad no brinda apoyos económicos a los estudiantes emprendedores
Figura 6 Pregunta 6
Nota. El 95% de los emprendedores consideran que una beca universitaria es muy necesaria
Figura 7 Pregunta 7
Nota. La mayoría opina que con una beca no dejarían de emprender
Figura 8 Pregunta 8
Nota. Más del 50% respondió que no nota si se siente o no presionado por participar en las actividades emprendarias
Figura 9 Pregunta 9
Nota. La mayoría no está en de acuerdo ni en desacuerdo que la universidad los obliga a emprender
Figura 10 Pregunta 10
Nota. La mayoría está de acuerdo con esta pregunta
Figura 11 Pregunta 11
Nota. Más de la mitad considera que por voluntad propia participa en actividades de emprendimiento en la universidad
Figura 12 Pregunta 12
Nota. La mayoría está de acuerdo que las asignaturas los movitan a emprender
Figura 13 Pregunta 13
Nota. La mitad está de acuerdo que los profesores son influyentes en las decisiones de los estudiantes emprendedores
Figura 14 Pregunta 14
Nota. La mayoría se siente motivado emprendiendo, lo hacen por gusto
Figura 15 Pregunta 15
Nota. La gran mayoría se siente motivado emprendiendo dentro de la universidad
Figura 16 Pregunta 16
Nota. La mayoría está de acuerdo y totalmente de acuerdo que terceras personas influyen en su movitación para emprender
Figura 17 Pregunta 17
Nota. La mayoría ha pensado dejar de emprender
Figura 18 Pregunta 18
Nota. La mayoría considera que obtener pocas ganancias es motivo de desánimo
Nota. El 50% no se desmotiva que sus compañeros no tengan que emprender
Análisis por variable
Primer factor: Recursos económicos.
15 de 20 alumnos cuentan con apoyo de sus padres para sustentar sus estudios, 11 de 20 alumnos cuentan con apoyo de sus padres para emprender, 16 de 20 alumnos no dejarían de emprender aun teniendo apoyo de sus padres. Lo que significa que el apoyo económico para la mayoría de los estudiantes no resulta un problema.
Segundo factor: Apoyo de la universidad.
Por otro lado, 14 de 20 alumnos están desacuerdo y totalmente desacuerdo que la universidad no brinda apoyo económico, 19 alumnos están de acuerdo que una beca por parte de la universidad facilitaría su vida como emprendedor y la mayoría de estudiantes consideran que con una beca universitaria no dejarían de emprender. Lo que significa que los alumnos consideran que una beca universitaria significaría un gran apoyo para su emprendimiento.
De igual manera, la mayoría de alumnos consideran que no están de acuerdo ni en desacuerdo que la universidad obligue a participar en actividades de emprendimiento, por otro lado, el 100% considera que la universidad debería alentar más a la comunidad estudiantil a participar en eventos e emprendimiento, 13 de 10 alumnos participan por voluntad propia en las actividades antes mencionadas, también 13 de 20 alumnos consideran que las materias los motivan a emprender. Lo que significa que, la mayoría de los estudiantes emprenden por voluntad propia, sin sentirse obligados. Figura 19 Pregunta 19
Tercer factor: Motivaciones personales.
12 de 20 estudiantes indican que los profesores los alientan por participar en actividades de emprendimiento, 15 de 20 emprenden por motivación personal, gusto y placer, y la mayoría está de acuerdo que se sienten motivado emprendiendo dentro de la universidad. Lo que esto significa que los estudiantes están motivados emprendiendo.
La mayoría piensa en rendirse y dejar de emprender, también la mayoría están de acuerdo que obtener pocas ganancias por sus ventas los desmotivan, pero consideran que no están de acuerdo ni en desacuerdo con ver que sus demás compañeros no tengan necesidad de emprender.
En conclusión, el emprendimiento es un fenómeno complejo que abarca diversas perspectivas, desde su definición como un acto innovador y arriesgado hasta su relación con la cultura y el contexto social. La creación de una cultura emprendedora es fundamental para fomentar esta actividad, especialmente entre los jóvenes, quienes, aunque enfrentan obstáculos como la falta de recursos y experiencia, tienen en su pasión y creatividad herramientas clave para crecer.
El emprendimiento no debe verse como un privilegio exclusivo, sino como un derecho inherente a la naturaleza humana, que puede generar progreso y bienestar social. Por lo tanto, es necesario crear ambientes propicios que faciliten el acceso al emprendimiento, permitiendo que más personas puedan transformar sus ideas en soluciones valiosas para la sociedad.
Por ello el creciente interés de los estudiantes universitarios por emprender se debe a una combinación de factores que facilitan su incursión en el mundo empresarial. El acceso a recursos económicos, el apoyo institucional de las universidades y las motivaciones personales juegan un papel clave en este proceso. Estos elementos no solo contribuyen a la creación de nuevos emprendimientos, sino que también brindan a los estudiantes las herramientas y la confianza necesarias para enfrentar los retos del mundo laboral.
De esta forma, el emprendimiento universitario no solo beneficia a los propios estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las comunidades por lo que comprender los factores que motivan a los universitarios a emprender en el ámbito académico es fundamental en resumidas cuentas por las siguientes razones:
En primer lugar, identificar las razones detrás de la elección de esta actividad permite a las instituciones educativas diseñar programas y recursos que fomenten la creatividad y la innovación entre los estudiantes. Con base en las necesidades y aspiraciones de los futuros emprendedores, las universidades pueden ofrecer un apoyo específico y evaluar la efectividad de los proyectos, asignaturas y recursos actuales en el desarrollo de sus estudiantes emprendedores. Este enfoque también puede servir como modelo para otras instituciones que deseen implementar iniciativas similares de apoyo.
En segundo lugar, descubrir las motivaciones del emprendimiento universitario contribuye a la creación de un ecosistema que valore y promueva la cultura emprendedora, lo que, a su vez, beneficiará a la comunidad en su conjunto. Al fortalecer esta cultura, se generan oportunidades que no solo impactan a los emprendedores, sino también a la sociedad, al fomentar la innovación y el desarrollo económico local.
Y por último, mejorar las habilidades prácticas, aumentar la tasa de empleo y proporcionar una contribución sustancial al crecimiento económico en general y finalmente, entender por qué los estudiantes universitarios eligen emprender, pueden desarrollar estrategias que vinculen la educación con demandas del mercado. Es decir, garantizar que los alumnos y egresados no solo estén bien preparados sino también puedan contribuir a la economía de manera positiva. En general, el enfoque enriquece la experiencia educativa y fomenta una cooperación sostenible y continua entre la universidad y la sociedad.
Para seguir implementando una sólida cultura emprendedora en las universidades, que muestren resultados positivos en la sociedad, se puede considerar algunas propuestas que si bien, se implementan de manera correcta puede aumentar la motivación a emprender a más jóvenes.
1. Desarrollo de programas académicos interdisciplinarios. Se debería fomentar la creación de programas académicos que integren disciplinas, como negocios, tecnología, innovación etc. Permitir a los estudiantes abordar problemas desde múltiples perspectivas aumentará su creatividad.
2. Eventos y competencias de emprendimiento. Premios a los mejores emprendimientos, desarrollados de manera creativa, donde busquen apoyar el crecimiento de estos.
3. Colaboraciones con el sector privado. La asociación con empresas u organizaciones para ofrecer prácticas profesionales y servicios sociales. O bien, ofrezcan alguna experiencia laboral y profesional para el crecimiento emprendedor.
4. Educar habilidades blandas. Se necesita una formación en habilidades blandas, como trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos y comunicación efectiva. Estas son críticas para el emprendimiento exitoso.
5. Promocionar proyectos de impacto social. Los jóvenes deben ser alentados a buscar empresas que aborden desafíos sociales y ambientales. Enriquece la experiencia de emprender y mejora la calidad de vida de la comunidad.
6. Implementar tecnologías emergentes. El emprendimiento debe aplicar tecnología emergente como inteligencia artificial. Ayudará a los estudiantes a mantenerse al día con las tendencias del mercado.
7. Evaluación continua y retroalimentación. Para monitorear y evaluar la efectividad de los programas de emprendimiento se debe recolectar la retroalimentación de estudiantes y egresados.
Ajzen, I. (1991). “The theory of planned behavior”. Organizational Behavior and Human Decision Processes, Vol. 50, 179-211.
Barreto, A. (12 de Septiembre de 2013). Emprender siendo joven: Andres Barreto at TEDxJoven@ Montevideo. Obtenido de https://www.youtube.com/ watch?v=30KJeeOa5WY&t=2s
Bóveda Q, J. E., Ovideo, A., & Yakusik S, A. L. (2015). Manual de emprendedorismo. Paraguay: Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Cantillon, R. (1950). Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general. México, D.F.. México: Fondo de Cultura Economica.
García García, V. M. (2015). Emprendimiento Empresarial Juvenil: Una evaluación con jóvenes estudiantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1221-1236.
Jaime, E. (20 de Enero de 2023). Nuestro derecho fundamental a emprender. EL FINANCIERO, págs. https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ednajaime/2023/01/20/nuestro-derecho-fundamental-aemprender/
Dr. Marco Antonio Daza Mercado
Docente IEE
Doctor en Administración Escolar por el IMEP. Ex director de la División de Contaduría Pública del CUCEA de la Universidad de Guadalajara, ex Secretario general del H. Congreso del estado de Jalisco, Legislatura LX, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, docente en la UDG y en el IEE.
Mtro. Leonardo Eliphas
Daza Ramírez Invitado IEE
Maestro en Tecnologías del Aprendizaje; Miembro fundador y ex Presidente del Colegio de Profesionistas en Sistemas de Información de Jalisco COPSIJAL A.C. Imparte conferencias a nivel nacional sobre TIC´s, IA Generativa y creación de arte digital, hasta gamificación y educación multimedia. Publica artículos sobre estas temáticas en su blog y canal de YouTube: TecnoBato.com. Académico de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara.
En un artículo que publicamos en el Boletín fiscal IEE No. 31, Daza Mercado, (2022), se abordó el tema de la eticidad y ciudadanía fiscal, haciendo referencia a diversos estudios sobre la perspectiva de la sociología de lo fiscal y de la multirreferencialidad de las variables intervinientes que inciden en los ilícitos tributarios en los países.
A manera de continuación con la citada publicación, en este trabajo se realiza una reflexión sobre la ética de la virtud, el metaverso y la ciudadanía fiscal, con la finalidad de analizar algunas coincidencias sobre el deber y obligación de actuar con solidaridad, civismo, ética (1) y cumplimiento tributario en el mundo “real” y en el “universo paralelo metaversiano”.
En referencia al ética de la virtud (2) (EV), existen tres principales corrientes éticas que han sido construidas en relación con el mundo de las empresas, junto con el utilitarismo y la deontología, en donde, la virtud ética está centrada en el “agente“, es decir, en las decisiones de las personas, mientras en el utilitarismo y la deontología están “centrados en la acción”. Es decir, en el utilitarismo se esperan los buenos resultados y la deontología se fundamenta en las leyes y normas. (Sison, et al. 2023).
Las virtudes desde la perspectiva aristotélica, conllevan a la eudaimonía, a lograr el fin último que persigue el ser humano: la felicidad o la “vida lograda”, y los bienes materiales, son únicamente medios para llegar a ese fin. Por lo tanto, las virtudes son
disposiciones, qué como hábitos o acciones buenas, repetitivas, a largo plazo, voluntarias, con sabiduría y libres, permitan que surjan inclinaciones o tendencias virtuosas en las personas o ciudadanos.
La dimensión de la EV, es un camino que como ciudadanos podemos utilizar para construir acciones o hábitos que nos guíen a la solidaridad cívica y moral, que permita impulsar y mejorar el bien común (3) y la dignidad humana (4) de todo miembro de la sociedad en su conjunto.
El eudemonismo aristotélico como teoría ética, hace referencia a la felicidad como fundamento de la vida moral, la cual consiste en tener una buena vida que conduzca a la felicidad, por lo que, en el sentido que lo planteó Aristóteles, fomentaba el que los ciudadanos aprendieran a crecer espiritualmente y adquirieran virtudes de excelencia humana, atendiendo todos los deberes políticos y de ciudadanía que tenían el deber de cumplir, entre ellos, se encuentran los valores democráticos y tributarios.
Un ciudadano debe por lo menos, para contar con esta categoría por definición en el contexto actual, tener el deber, obligación y derecho de votar democráticamente y de pagar solidariamente sus impuestos. (5)
Pero, desde la perspectiva de la EV, ¿cómo favorecer el cumplimiento del ciudadano para que haga valer su derecho a votar y cumpla con su obligación tributaria? Valga la siguiente cita textual de Confucio (551 – 479 a.C.), (6) contenida en las Analectas (7):
Si intentas guiar a la gente común con reglamentos y mantenerla a raya con castigos, la gente común se volverá evasiva y no tendrá sentido de la vergüenza. Sin embargo, si los guías con la Virtud, y los mantienes a raya por medio de rituales, (8) la gente tendrá un sentido de la vergüenza y se rectificará. (Analectas 2.3).
www.iee.edu.mx
Se puede interpretar esta reflexión confuciana, como que, en vez de apoyarse únicamente en las leyes (materia electoral y materia impositiva, para este ejemplo específico del presente artículo), es indispensable establecer una cultura que forme el carácter ético de los ciudadanos, (9) de ésta manera en su intersubjetividad estarán motivadas las personas a cumplir con las leyes.
Aunque, es de aclararse que, son las autoridades gubernamentales y los hacedores de las leyes (legisladores), los primeros que deben desarrollar las cualidades éticas y morales para ejercer la gobernanza y poder ser un ejemplo a seguir.
Los aspectos coincidentes entre la ética de la virtud (EV), (10) el metaverso y la ciudadanía fiscal, se analizan en esta etapa metodológica de éste artículo, en donde se inicia con una conceptualización sobre lo que entendemos por: “Meta-ciudadanía fiscal.” (11)
El concepto de Meta – ciudadanía fiscal, hace referencia a: “Más allá de la ciudanía fiscal”, por lo que, se afirma que es la ética de las virtudes, la que permite explicar que un ciudadano contribuyente que cumple con sus obligaciones tributarias, de manera voluntaria y consciente, normalmente también actúa con acciones de eticidad, en su vida personal, familiar, laboral, vecinal, social, espiritual y demás aspectos de su individualidad e intra-subjetividad, aún, en un mundo paralelo al “real” en el que vivimos, llamado metaverso, cuando es usuario del mismo.
“En el mundo real” el ciudadano fiscal, es aquel que se comporta ética y democráticamente responsable, cumpliendo con sus obligaciones tributarias, pero, en el mundo paralelo metavérsico en construcción, ¿cómo debe ser conceptualizado, el meta – ciudadano? Y, se responde: “El meta-ciudadano fiscal, deberá tener creencias, valores, actitudes éticas y morales respecto del pago de impuestos, respeto de los derechos
humanos, solidaridad social, responsabilidad y solidaridad fiscal, transparencia, rendición de cuentas y conocimientos actuales sobre las tecnologías disruptivas del mundo actual, además de las implicaciones de los impuestos metavérsicos del futuro.”
El metaverso, los impuestos y la ciudadanía fiscal
El Metaverso empieza a estar presente en el mundo real y, es interesante observar la gran cantidad de artículos, libros, películas, documentales, reseñas y tesis, entre otros, que se han publicado y escrito sobre el tema. Sin embargo, siguen existiendo numerosas incógnitas, en particular, en lo que a las obligaciones fiscales se refiere.
Las implicaciones ético, culturales, cívico-religiosos y jurídico - tributarias del metaverso, parecen poco estudiadas con la profundidad que se debe hacer, al menos, como se puede observar en este momento, por lo tanto, no se puede soslayar el tema de la participación democrática del ciudadano común, la soberanía de las naciones, el sentido patriótico e histórico, las culturas, el espacio cívico real, entre otras consideraciones. Valga la siguiente pregunta: ¿Son las figuras virtuales de los avatares (12) las que se encargarán de solucionar estas circunstancias problemáticas o incontestadas, en el mundo metavérsico a través del uso de la inteligencia artificial (IA)?
Pero, ¿qué es el metaverso? Es definido como un universo (mundo paralelo) virtual, con diversos espacios tridimensionales y es entendida como una evolución llamada de web 3.0, que permiten al usuario (13) participar de manera inmersiva y multisensorial, colectiva y digitalmente mejorada, a toda una amplísima gama de actividades económicas de compraventa, culturales, de diversión, de socialización, laborales, políticas, religiosas, de educación superior y de todos los niveles educativos, desde básica, hasta posgrados (14) y actividades de cualquier naturaleza.
De acuerdo con Ríos Ruíz (2023), el metaverso nunca se reiniciará y siempre estará funcionando, no dependerá del usuario y no tiene límites para éstos, ni fronteras territoriales geográficas, es además interoperable en tiempo real, formado por un sinnúmero de mundos virtuales interconectados funcionando en tiempo real.
El metaverso actualmente en construcción, cuenta con estructuras, terrenos, oficinas, edificios, residencias, espacios para el entretenimiento y la diversión y el deporte, clubes sociales, tiendas de ropa, venta de muebles, arte, música, autos, conferencias e inclusive bares, entre otros. Además, de servicios de asesoría y consultoría de profesionales, como son los de médicos, contadores y abogados fiscalistas, psicólogos, psiquiatras, sacerdotes, etcétera.
En este universo paralelo al mundo “real”, ¿cómo deberán las actividades económicas que realizan las empresas o los ciudadanos, cumplir con sus obligaciones tributarias? ¿Existe en nuestros días legislación impositiva a nivel internacional o en México, suficiente justa y ética para gravar las transacciones económicas que generen ingresos en el metaverso y
que se reflejan en forma de criptomonedas en el mundo real? ¿Existirá un Consejo Mundial Tributario especial para el Metaverso? ¿Los usuarios del metaverso pueden realizar pagos fuera del metaverso por productos o servicios? ¿Si los compradores virtuales compran activos en el metaverso y utilizan criptomonedas, estarán sujetos a impuestos equitativos y justos? ¿El rastreo de las transacciones que ocurren en el metaverso, es eficiente por parte de las autoridades fiscales, vía el seguimiento puntual de las criptodivisas? (15)
Figura1. Imagen del metaversiano Instituto de Especialización para Ejecutivos, GDL
Fuente: elaboración propia con base al uso de imagen creada a partir del procesamiento de la foto real de la fachada del IEE, sede Guadalajara (GDL), y, con uso de Art Generator Midjourney AI
Otras interrogantes sobre el mundo de la virtualidad, son: ¿Cómo determinan las autoridades hacendarias la ubicación del ciudadano o entidad económica desterritorializada del mundo real, detrás de la transacción virtual? ¿Cuáles son los criterios diferenciadores entre la prestación de bienes o servicios virtuales o bienes o servicios del mundo real, cuando los involucrados son de diferentes países? ¿Qué consecuencias tributarias en el mundo real tienen las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), (16) que participen en el metaverso, las cuales, es normal que no cuenten con accionistas, ni autoridad directiva o central, y son dirigidos por usuarios que están ubicados en diferentes lugares del planeta?
Los espacios digitales tridimensionales generan ingresos en el mundo real a través de la Internet, al acceder al metaverso, pero, ¿Cómo podrían construirse de manera justa, equitativa y con una perspectiva de ética de la virtud y de respeto a los derechos humanos, una administración fiscal virtual en el metaverso? (17)
Fuente: elaboración propia con base al uso de imagen creada a partir del procesamiento de la foto real de la fachada del IEE, sede Guadalajara (GDL), y, con uso de Art Generator Midjourney AI
Y, retomando la conceptualización del meta-ciudadano fiscal, es recomendable no confundir con el concepto de ciudadano digital, en virtud de que éste, hace referencia a los deberes y responsabilidades que manifiesta en línea o en ambiente digital, de forma creativa, participativa y reflexiva, en donde su conducta es ética, consciente y responsable de su actuar en el ambiente digital y de la internet. (18)
Para dejar clara la diferencia entre ciudadano digital (19) y ciudadano fiscal, éste último, refiere su relación cívica, ética y de co-responsabilidad con el sistema fiscal, tanto a nivel nacional, como internacional, que lo motivan al cumplimiento tributario voluntario, al mismo tiempo, a exigir transparencia en el uso y aprovechamiento de los recursos públicos por parte de las autoridades gubernamentales.
En cuanto al meta-ciudadano fiscal, incluye además de lo mencionado en este párrafo, el conocimiento del mundo paralelo virtual, de los impuestos del futuro que ya se discuten a nivel internacional y del uso ético, equitativo y de justicia fiscal de las tecnologías de información y de las comunidades involucradas. (20)
Figura 3. Imagen del metaversiano Instituto de Especialización para Ejecutivos, GDL
Fuente: elaboración propia con base al uso de imagen creada a partir del procesamiento de la foto real de la fachada del IEE, sede Guadalajara (GDL), y, con uso de Art Generator Midjourney AI
La meta-ciudadanía fiscal o ciudadanía fiscal expandida en el metaverso, es pues, un concepto en construcción a nivel mundial, en donde la interconectividad de las empresas y ciudadanos que interactúan de manera virtual, tienen responsabilidades éticas y tributarias, en sus jurisdicciones del “mundo real”, como resultado de transacciones económicas y sociales a través de avatares. (21)
Conclusiones
Existen avances de acuerdos de cooperación promovidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU, para regular el cumplimiento fiscal a nivel mundial, incluyendo la economía digital y la relacionada con espacios virtuales como el metaverso.
Sobresalen: “La Comisión de Expertos en Cooperación Internacional en Cuestiones Fiscales de la ONU”, con temas como el de la Base imponible digital y flujos transfronterizos, con la finalidad de fomentar una mayor equidad en la tributación en particular en las empresas tecnológicas y las plataformas del metaverso.
También la OCDE, en el Marco Inclusivo (22) de la Base Erosion and Profit Shifting (BEPS), desarrolla marcos normativos en relación con el metaverso. En algunos países de Europa se han diseñado impuestos sobre los servicios digitales (DST), los cuales gravan transacciones
y publicidad de plataformas digitales y aplican también en el metaverso. Por lo que, es recomendable en un futuro cercano, que las plataformas digitales en el metaverso, tengan legalmente la obligación de actuar como retenedores de impuestos automáticamente en las transacciones realizadas en sus entornos virtuales.
El metaverso, los sistemas impositivos y la ética de la virtud, parecen estar poco a poco coincidiendo, por lo que, es necesario crear leyes y normas éticas no complejas, para evitar la evasión fiscal (23) y al mismo tiempo, promover el que no siga creciendo la desigualdad económica, social y cultural entre los ciudadanos y peor aún, dejar que crezca el fortalecimiento de los paraísos fiscales en el metaverso. (24)
Los impuestos a los servicios digitales que México legisló, en el año 2020 para plataformas extranjeras, como Netflix, Amazon Prime y Uber, entre otras, tuvo como objetivo gravar los ingresos generados por estos servicios. Éstas plataformas están obligadas a retener y pagar el IVA (16%) por los servicios prestados a usuarios mexicanos, sin embargo, la evasión de impuestos continúa, principalmente a través de las plataformas informales o no reguladas, como son las redes sociales.
En la actualidad las grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Meta, Google, Amazon y Apple, se convirtieron en monopolios, entre las causas de éste fenómeno, se encuentran la explotación de los millones de datos e información de ciudadanos recabados y aprovechados para obtener beneficios económicos, gracias a la falta legislación justa.
Al no existir una Constitución, leyes, una territorialidad, existirá mayor inseguridad, pobreza, desigualdad e indefensión para los “meta-ciudadanos”. (25) Y, vale preguntarse: los títulos universitarios de pregrado y/o de posgrado en el metaverso ¿serán reconocidos al igual que en el mundo “real”? ¿los ciber-contadores, abogados y/o fiscalistas, contarán con la credibilidad y respetabilidad con la que cuentan hoy en día?
En el mundo real en los últimos 5,000 años, no ha existido un día en que en algún lugar del planeta no haya guerra, ¿también habrá guerras en el mundo paralelo metaversiano? ¿La vida real y la vida virtual se mezclarán con la creciente transformación del metaverso? (26) ¿qué problemáticas se avecinan por los mundos virtuales, en cuanto a la salud emocional y psicopatías a las que están expuestos los ciudadanos, por motivo de la adicción al uso de estas plataformas y su fuerte desconexión con la realidad? Cuánta razón tenía Platón con su “Mito de la Caverna” … Percibimos las sombras, pero sin alcanzar la Verdad del mundo de las Ideas…
En mayo de este año 2024, la ONU discutió ampliamente la creación de un Nuevo Sistema Tributario, que se caracterice por ser más justo y equitativo, donde los multimillonarios y las grandes trasnacionales tengan mejor cumplimiento fiscal. (Morales Chacón, 2024)
En México dejan de recaudarse cerca de 7 mil millones de dólares, lo que equivale a más del 20% del presupuesto en salud o al 13% de gasto en educación pública.
La OCDE ha sido cómplice de éstas injusticias no únicamente en México, sino también a nivel global. (27) Recientemente el Grupo de África y países del Sur Global apoyaron la creación de una Convención Tributaria de la ONU y la creación de un Comité que tenga la posibilidad de discutir abiertamente un sistema tributario verdaderamente justo. (Morales Chacón, 2024).
El pasado 16 de agosto 2024, la ONU aprobó un documento llamado: “Términos de Referencia”, para las futuras negociaciones sobre mejores mecanismos para controlar la evasión y elusión tributaria de grandes empresas multinacionales, incluidas las de la economía digital. (Morales Chacón, 2024).
¿La ONU es la mejor vía para promover el cumplimiento tributario, los derechos humanos, la transparencia, la progresividad, y la equidad de los sistemas tributarios en el mundo real y en el metaverso?
¿Las transacciones económicas que realice el ciudadano metaversiano deberán ser gravados de acuerdo con las leyes en materia impositiva del país de residencia o por el Estado en el que se encuentre físicamente, cuando realicen actividades en el metaverso? ¿Será obligatorio contar con una identidad digital para realizar negocios en el metaverso?
Si en el mundo real no hemos creado un sistema mundial de justicia tributaria inclusiva y sostenible, ¿Cómo lograrlo en el metaverso? ¿Deben en primera instancia revisarse beneficios tributarios con transparencia y equidad, eliminando los privilegios y priorizando los beneficios para un crecimiento inclusivo, desarrollo sostenible, con enfoque de género y justicia ética y socialmente responsable?
Finalmente, en este trabajo se considera que es a través de la ONU, en donde los esfuerzos para legislar en materia política, económica – jurídica – tributaria y ética, donde México debe participar más y mejor, e impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos.
Por lo que, a nivel de reflexión se considera que sólo se puede avanzar significativamente, hacia el mejoramiento de la justicia, la paz y la vida lograda o eudaimonía de los ciudadanos a nivel mundial, cuando se logren y cumplan los Acuerdos y Leyes internacionales de justicia, equidad e inclusión, y, un camino es el considerar la ética de las virtudes como referente.
(1) En la antigua Grecia, “ética” (ethike) significaba carácter; el carácter ético según Aristóteles tiene tres componentes: phronesis (sabiduría práctica), arëte (virtud) y eunoía (buena voluntad hacia los demás). Y, agrega Aristóteles en su ética a Nicómaco (2000), la persona virtuosa se identifica por su actuar con excelencia, en cuanto a la justicia, el valor, la templanza y la sabiduría práctica, que lo conducen a una vida feliz.
(2) La virtud del latín, “vis”, virtus, que significa “fortaleza”, del griego como concepto “arëte¨ que hace referencia a lo mejor para el ser humano. Ya Aristóteles en su Ética nicomaquea, 1097b-1098ª, describe la virtud, como el fin que conduce a la felicidad, al estar bien, al florecimiento, o “la vida lograda,” entendida ésta como eudaimonía. (La eudaimonía ética, desde el sentido etimológico significa eú buen, y daimón espíritu).
(3) El principio del bien común refiere a “la dignidad, la unidad y la igualdad de todas las personas”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (CDSI), p, 76 – 77. El bien común cuenta con tres características esenciales: el respeto a la persona, el bienestar social y el desarrollo en sociedad; y la paz, estabilidad y la seguridad de un orden justo. (Catecismo de la Iglesia Católica, pp. 108 – 109).
(4) De acuerdo con la Doctrina Social de la Iglesia (DSI): “La dignidad humana es el principio básico en el que el hombre es el fundamento, la causa y el fin de todas las instituciones sociales.” (Juan XXIII, Mater www.iee.edu.mx
el Magistra, 1961, pp. 2019 – 220). La DSI hace referencia a la teología moral de la Iglesia Católica sobre temas sociales, en ésta época moderna nació la DSI, con la encíclica de León XIII, sobre capital y trabajo (Rerum Novarum) publicada en 1891 y ampliado con documentos del Concilio Vaticano II.
(5) ¿Qué gana un ciudadano pagando voluntariamente sus impuestos justos, en su justa medida? Ante todo, la paz y el saber que actúa con acciones virtuosas, morales, socialmente responsables y éticas. Se deduce que las personas que viven más felices, son aquellas que tienen paz, conciencia tranquila y que sus acciones virtuosas y repetitivas, son de justicia, solidaridad cívica, honestidad y magnanimidad, entre otras. La ética llega donde la ley no llega, es por ésta razón, que las leyes deben ser también pensadas en promover la vida lograda o la felicidad de las personas.
(6) De acuerdo con Angle (2009), señala que existen algunas interpretaciones de que la ética confuciana, es una forma de ética de la virtud aristotélica.
(7) Título original en chino (Lún Yǔ), que significa discusiones sobre las palabras.
(8) Los rituales en la ética confuciana, hacen referencia a las bodas, los funerales, los pequeños gestos, apretones de mano (saludos), inclinarse ante los demás o hacia imágenes religiosas o hacer reverencias, las formas rectas de hablar, entre otros, ya que, para ellos (en China), éstos rituales cuando se participa en ellos de manera sincera, ayudan a ordenar la forma de vivir en la sociedad, la ordenan y le dan un marco moral de interacción social. Así, los rituales dan permanencia a las leyes, códigos y normas y regulan el comportamiento cotidiano del ciudadano y fomentan a la vez, los vínculos sociales y la cohesión. Además, los rituales ayudan a armonizar las virtudes éticas y morales.
(9) El carácter ético de Confucio se refiere a: la bondad, el valor, la confianza, la comprensión y la piedad.
(10) En la nota (2), se ha explicado el origen etimológico del concepto de virtud del latín, “vis”, virtus, que significa “fortaleza.” Sin embargo, como una breve reflexión nótese que el origen de la palabra “virtual” es el mismo que el de virtud. Virtual = Del latín medieval virtualis, y este derivado del latín virtus ‘poder, facultad’, ‘fuerza’, ‘virtud’. https://dle.rae.es/virtual
(11) Ver: https://digit-all.org/ponencia/etica-y-metaciudadania-la-narrativa-del-metaversoen-la-construccion-de-la-subjetividad-sociopolitica/
(12) Avatar. Posible manifestación visual y digital de nuestro propio yo físico y humano.
(13) A través de avatares el usuario interactúa con diferentes elementos digitales en forma de un token no fungible (NFT) que se encuentran en nuestro mundo real, usando tecnologías de cadenas de bloques subyacente y contratos inteligentes que funcionan con criptomonedas y organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
(14) En un futuro cercano ¿será una realidad el: “Metaversiano Instituto de Especialización para Ejecutivos,” con posgrados virtuales como el: “Meta-doctorado en Ciencias de lo Fiscal” o la “Maestría en derecho fiscal metaversiana”?
(15) Una oportunidad son los contratos inteligentes en el blockchain, los cuales facilitarían el cumplimiento tributario a través de la retención directa de impuestos en el momento de realizar transacciones en el metaverso.
(16) DAO forma de organización digital basada en la tecnología blockchain y el uso de contratos inteligentes.
(17) En este estudio se considera actual la lógica de la teoría social de Rousseau, respecto al contrato social planteado en el año de ([1762]2001), que señala que, para vivir en comunidad, se deben cumplir con las leyes y obligaciones que determinen las autoridades competentes.
(18) El ciudadano digital hace énfasis en la alfabetización digital, la protección de la privacidad y datos personales, la lucha contra el ciberacoso, los actos deshonestos y otros delitos digitales.
(19) La ciudadanía digital o ciber-ciudadanía o e-ciudadanía, de acuerdo Wikipedia, es un concepto en transformación ligado a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Un ciudadano digital tiene derecho al acceso y apropiación a las tecnologías de la información y la comunicación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada. Cabe mencionar que, a través de la Carta Europea de Derechos Digitales, se creó el concepto de identidad digital soberana, que permite establecer límites a la explotación de la imagen o avatar, incluido el consentimiento expreso en torno al uso del avatar por parte de terceros” (Brito & Rodríguez, 2022).
(20) Para ello, los gobiernos deben transparentar a través de las plataformas del metaverso, el cómo se aplicarán los impuestos justos, evitar la doble imposición y crear leyes simples, evitando la complejidad del sistema tributario en el espacio metversiano.
(21) Algunas obligaciones fiscales en el metaverso en México, tienen que ver principalmente con el Impuestos sobre la Renta (ISR), el Impuestos al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos de la economía digital, por ejemplo, al impuesto predial sobre la propiedad virtual, impuestos a las criptomonedas, tanto en el mundo “real”, -que ya sucede en muchos países-, como cuando sean utilizados en entornos virtuales. Por lo que, es necesario definir de manera consensuada a nivel internacional, qué se entiende y cómo identificar la residencia fiscal de los avatares o usuarios, el cómo declarar bienes y activos virtuales, o activos digitales como las criptomonedas, entre otras.
(22) El Marco Inclusivo, plantea dos pilares clave que son relevantes para la economía digital: Pilar 1: Propone reglas y derechos fiscales a las jurisdicciones donde se realizan actividades económicas digitales significativas, independientemente de la presencia física. Y, el Pilar 2: Introduce un impuesto mínimo global para garantizar que las empresas multinacionales paguen al menos un porcentaje mínimo de impuestos en cualquier jurisdicción. Este pilar se orienta a trasnacionales y aplica a las plataformas y empresas que operan en el metaverso.
(23) La Evasión fiscal general en México, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otros estudios independientes, en diversos sectores, incluyendo la economía digital asciende a entre 2% y 4% del PIB nacional. Esto representa un monto cercano a 700 mil millones de pesos (aproximadamente 37 mil millones de dólares al tipo de cambio actual) en pérdidas fiscales anuales.
(24) No gravar el metaverso “creará un paraíso fiscal”, según experta en materia jurídica de Harvard, Christine Kim, escribe que los ingresos y la riqueza en el metaverso deberían estar sujetos a impuestos inmediatos. https://es.cointelegraph.com/news/failure-to-taxthe-metaverse-will-create-a-tax-haven-harvard-legal-expert
(25) Cobrar impuestos a ciudadanos con enormes fortunas de acuerdo con expertos permitiría recaudar de U$ 250 mil millones a U$ 2,1 trillones. https://gabriel-zucman.eu/ files/report-g20.pdf
(26) Barbados en el año 2021 anunció la construcción de una embajada digital en el metarverso, comprandó una parcela digital en la plataforma Decentraland. https://www. bmk.es/el-metaveso-y-la-fiscalidad/
(27) La OCDE ha estado siempre a favor de que las multinacionales solo paguen impuestos, en el país donde está registrada legalmente su casa matriz, sin importar los ingresos que se originen por actividades realizadas por usuarios en otros países. Por ejemplo, Meta antes Facebook y otras de sus empresas subsidiarias están formalmente registradas en Delaware, territorio considerado por muchos como uno de los mayores paraísos fiscales en el mundo.
Analectas de Confucio. https://www.elejandria.com/ libro/analectas/confucio/808
Angle, S. (2009). Sagehood: The contemporary significance of neo – confusion philosophy. New York: Oxford University Press. https://doi.org/110.1007/s11712-011-9217-2
Aristoteles (2000). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.
Brito Izquierdo, N. & Rodríguez, M. (2022). El Metaverso y sus implicaciones legales. KPMG Tendencias. https://www.tendencias.kpmg.es/2022/02/ metaverso-implicacioneslegales/
Catecismo de la Iglesia Católica. https://www.vatican. va/archive/ccc/index sp.htm y https://opusdei.org/es-mx/article/catecismo-iglesiacatolica-gratis-digital/
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2004. https://opusdei.org/es/ article/libro-electronico-compendio-de-la-doctrinasocial-de-la-iglesia/
Daza Mercado, M. A. (2022) Eticidad y ciudadanía fiscal. Boletín Fiscal del Instituto de Especialización para Ejecutivos, Núm. 31. Octubre – diciembre de 2022. Ciudad de México, México. Pp. 25 – 30.
Juan XXIII (1961). Mater el Magistra, Encyclical Letter el Magistra. Ciudad del Vaticano. https://www.vatican. va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/ hf j-xxiii enc 15051961 mater.html
Morales Chacón, A. M. (mayo 2024). Hacia la justicia tributaria global. https://fundar.org.mx/hacia-lajusticia-tributaria-global/
Zayra Ariadna
García Montiel Invitada IEE
Dr. Manuel Jesús Hernández Hernández Invitado IEE
Dr. Daniel Chablé Hernández Invitado IEE
Introducción
La importancia de la calidad del servicio en atención a clientes es muy importante en este ámbito ya que es una pieza clave para el éxito de todo ente económico, el tener una buena calidad puede brindar múltiples beneficios.
La confiabilidad es de sumo interés en este ámbito ya que se considera uno de los aspectos más destacados de la calidad del servicio al cliente, esta se define como la capacidad que tiene una organización para poder cumplir de manera precisa y clara las expectativas que tienen los clientes, de ellos se derivan aspectos claves del mismo, como son:
• Cumplimiento de plazos y tiempos de entrega, se refiere a entregar el servicio o producto que estemos brindando en el tiempo y periodo que ya tengamos establecido.
• Resolución oportuna de los problemas que se presenten, tener seguridad sobre lo que se les ofrece, que la información o fichas estén detalladas, para que de manera eficaz y oportuna se pueda solucionar.
• Coherencia en el servicio, ofrecer y mantener un nivel en el servicio consistente y uniforme, independientemente del canal de comunicación o del
departamento que esté involucrado.
• Información clara y concisa, asegurarse que toda la información que se le proporcione al cliente tomando en cuenta, políticas, valores, precios etc, se cumplan.
• Seguimiento y retroalimentación, preguntar al cliente si está satisfecho con lo anterior mencionado, y de igual forma dar seguimiento a las solicitudes que el cliente nos proporcione, para así poder recopilar toda esa información.
El tener una referencia positiva en un ente económico nos hace tomar en cuenta lo que es un beneficio, es por ello que se considera muy importante tenerlos en cuenta, se seleccionaron los más importantes y de gran utilidad.
• Fidelización de los clientes, un consumidor que es tratado de una buena forma y un servicio excepcional se considera que tienden hacer más leales a la entidad y por lo tanto son propensos a utilizar sus productos o servicios en diferentes ocasiones, incluso hacer recomendaciones.
• Ventaja competitiva, una atención que destaque y sea diferente para que el cliente pueda sentirse diferente comparando con la competencia, ya que eso otorga una ventaja en el mercado.
• Incremento en las ventas y los ingresos, los clientes que se sienten identificados con los valores, políticas de la empresa y sobre todo el buen trato del servicio al cliente, tienden a comprar más, lo que se traduce en mayores ingresos.
• Mayor productividad y eficiencia, personal altamente calificado y capacitado, que se siente más motivado por lo tanto será más productivo, lo que da mejoras y reduce costos.
Todos los puntos antes mencionados nos dirigen al tema principal, siendo con este un elemento crucial para la organización, cuando los clientes perciben que ellos pueden confiar en la empresa, se genera una relación, lo que nos estaría dando como resultado la lealtad, recomendaciones positivas acerca del trabajo que se realiza, calidad y duración, llevando a un mejor desempeño y resultados favorables. Por lo tanto, la confiabilidad es el pilar más importante, y se debe considerar una prioridad estratégica para cualquier ente económico que busque destacar y tener una ventaja competitiva en el mercado.
La calidad del servicio no se limita solamente al momento donde se hace la entrega de productos y servicios, si no va más allá, se trata de la experiencia del consumidor, desde el primer contacto que se tiene, hasta el servicio de postventa. Este enfoque integral se considera fundamental, porque ya no nada más se basa en el trato, debido a que las expectativas del cliente han evolucionado, hoy en día buscan experiencias que sean consistentes, personalizadas, es decir que se sientan únicos y que además resuelvan eficazmente sus problemas.
La habilidad para resolver sus problemas con rapidez y empatía habla bien de la empresa, además fortalece la relación del cliente al demostrar que hay un compromiso genuino con el bienestar de sus necesidades, y poder tener una relación positiva con él, y no perder dicha confianza de la empresa.
Finalmente invertir en la formación y desarrollo de la capacitación de los empleados continuamente es una estrategia muy útil y que ofrece beneficios significativos para poder solucionar problemas que se presenten, de manera profesional y cumpliendo con las expectativas de los clientes, y se vayan satisfechos con esto.
La Importancia de la calidad de servicio en atención a clientes en un ente económico
Para desarrollar dicho tema se va a definir lo siguiente:
Servicio de atención al cliente:
Según (Servicio de Atención Al Cliente, s. f.) lo define como:
todo el soporte que brindas a tus clientes ya sea antes, durante o después de la compra (postventa), y que los ayuda a tener una excelente experiencia con tu empresa. La definición de atención al cliente va mucho más allá de la función de dar respuestas: el concepto de servicio es una parte muy importante de lo que significa tu marca para los clientes; de hecho, hoy en día, es un factor crítico para el éxito de tu negocio.
De igual forma se puede definir como el área que las empresas utilizan para poder atender las quejas, consultas, inquietudes, incluso reclamaciones de sus clientes, basándose en los productos o servicios que dicha entidad este ofreciendo.
El tener un buen servicio al cliente se considera un trabajo en equipo, ya que no solo se debe centrar en operadores de ventas, si no en todos los procesos que se relacionen en la interacción del cliente, se toma en cuenta desde la web principal de la empresa, redes sociales, o la llamada telefónica que el usuario pueda realizar para pedir informes, o saber más acerca de los productos o servicios.
Tener calidad y darle la importancia al servicio al cliente es de suma importancia ya que lo que queremos es generar una experiencia donde se sienta especial y genere reseñas positivas. El generar la confianza y la importancia se considera de gran interés ya que es considerada la raíz del éxito, porque una vez que generamos eso podemos lograr conocer la necesidad que tiene el cliente y se puede saber cómo satisfacerlo, y hay menos posibilidades que el opte por irse con la competencia.
La capacitación que se da en el servicio a cliente, son acciones que se dan a conocer para impartir ciertas habilidades y conocimientos, al personal de una empresa, que este relacionada con la atención al cliente, el hacer esto puede ayudar a contribuir a la satisfacción de la experiencia a la hora de comprar de las personas, y sobre todo de la interacción que tenga con la marca.
Para generar un servicio al cliente bueno, no consta solamente de que se proporcionen elementos tangibles, va más allá de, como la retención de clientes y el poder aumentar las ventas, se podría tomar en cuenta también una construcción de la marca sólida, porque de nada sirve generar algo que no estará a largo plazo, ya que haciendo esto de forma eficaz nos estaría dando una ventaja con las demás empresas que en este caso son consideradas competencia, existen beneficios claros acerca de esto, y son los siguientes:
• Mejora el ambiente laboral: la capacitación para todas las áreas en específico las que están relacionadas al cliente, para poderle dar estrategias, herramientas y medios para atender a los consumidores por algún mal entendido, queja o insatisfacción.
• Mejora de imagen de la marca, el buen servicio que se le da al cliente actúa de manera positiva, ya que cuando una empresa muestra interés hacia ellos y soluciona de manera eficaz y eficiente a sus necesidades, mejora su reputación.
Importancia del servicio al cliente
Es importante tenerlo en cuenta para poder tener una base fuerte, y podamos centrarnos en destacar como empresa, y poder brindar un excelente servicio a todos los consumidores, ya que, si no es de manera positiva, se estaría afectando la imagen de la empresa, y los resultados comerciales, utilizar reportes de atención al cliente, o donde ellos puedan plasmar como consideran la atención brindada por el personal podemos tener un panorama de lo que está sucediendo en la organización.
Observar y analizar las diferentes habilidades de comunicación es fundamental, es muy importante desarrollarlas como la comunicación verbal y no verbal, entre ellos también empatía, claridad, cortesía y la escucha activa, además de estar abiertamente a alguna opinión que puedan hacer, para impulsar la marca.
Dentro de la capacitación podemos ver la que es orientada a los productos o servicios, ya que es de vital importancia para cualquier organización, si se conoce lo que se está vendiendo, el personal podrá destacar más, ya que sabrá mejor las características, ventajas y debilidades, y con ello el cliente tendrá más confianza, porque se sentirá atendido por un experto.
En este caso se le puede dar otra opción, siendo así una información detallada de los productos o servicios que se estén llevando a cambio o en dicho caso vendiendo, si ellos llegan a tener alguna duda o inquietud, se les puede responder de la mejor manera, incluso ofreciéndoles un asesoramiento, para así despejar dudas y que la información este precisa, antes de que se vaya a tomar alguna implementación en los empleados es necesario analizar bien la situación para poder identificar y ver qué tipo de consumidores son a los que realmente se quieren llegar, es decir cuáles son nuestros objetivos, con esto se obtendrá un soporte y saber con qué herramientas se puede enriquecer los conocimientos y adaptarse en su contenido. También el tomar en cuenta el posicionamiento que tiene la marca es de suma importancia, ya que se puede generar recursos que contengan una buena propuesta, y así generar algo que distinga al producto.
Es decir, cuáles son nuestros objetivos, con esto se obtendrá un soporte y saber con qué herramientas se puede enriquecer los conocimientos y adaptarse en su contenido. Saber el posicionamiento que tienen los productos o servicios en el mercado pueden servir para que el equipo pueda generar recursos que contengan una buena propuesta de valor, para hacer distinguir el producto del resto.
Es fundamental que el servicio se defina según la personalidad del cliente. Más que dar respuestas, es necesario ofrecer calidad en todo el proceso. Para que esto suceda, la empresa debe conocer al consumidor y definir un enfoque de comunicación, además de seguir los fundamentos básicos de la atención al cliente. (Cardozo, 2024)
Herramientas tecnológicas que pueden ayudar a optimizar el servicio al cliente:
• Gestión de relación con los clientes, proporcionar herramientas de CRM como Microsoft Dynamics o Zoho CRM, estas permiten concentrar, ordenar y proporcionar toda la información del cliente.
• Facilita el seguimiento de las interacciones, la personalización del cliente para el producto o servicio, además de segmentar.
La inteligencia artificial:
• Los chatbots y asistentes virtuales basados en inteligencia artificial son una herramienta que facilita al cliente hacer consultas básicas, y de forma eficiente.
• El personal puede despejarse de hacer este tipo de tareas que se consideran básicas, para poder atender al cliente en temas que realmente sean más complejos y se necesite más captación.
Canales de autoservicio:
• Portales web y plataformas de autoservicio y centro de ayudas en línea, ya que estos permiten tener más relación directamente con el problema del cliente, y pueden resolver dichos problemas ellos mismos.
• Puede ayudar a mejorar la conveniencia, la productividad y la resolución, para poder reducir la carga de los equipos del servicio a clientes.
Análisis de datos y métricas:
• Herramientas de análisis de datos que permitan medir y monitorear el servicio que se les proporciona a los clientes, ya que es la clave.
• El generar este tipo de herramientas ayuda a generar mayor confianza, identificar las áreas que tienen más riesgos, o las que necesitan mayor capacitación para optimizar la experiencia.
Automatización de procesos:
• Poder automatizar las tareas más fáciles y repetitivas, como ejemplo podría ser la generación de tickets, y centrarse en tareas que consuman más tiempo y sean más complejas.
Herramientas claves para poder evaluar el servicio al cliente:
1. Tiempo de respuesta:
• Medir el tiempo que se tarda en resolver un problema de alguna consulta que se esté llevando a cabo.
• Es importante saber si el servicio proporcionado es ágil y eficaz.
• Ayuda a identificar problemas comunes y las oportunidades de mejora en todos los procesos relacionados a este.
2. Tasa de abandono:
• Medir el porcentaje de clientes que cuelgan la llamada o simplemente abandonan antes de ser atendidos.
• Indicar problemas de tiempo de espera excesivos, la accesibilidad o simplemente que la pagina no sirva.
• El medir y tener una baja tasa de abandono nos puede decir buenas señales, ya que representaría una buena experiencia del cliente.
3. Quejas y reclamos
• Seguimiento de las quejas y reclamos que tenga el cliente conforme al servicio al cliente proporcionado.
• Permite ver áreas que sean el foco rojo, o problemáticas para poder tomar decisiones que sean correctivas.
• Si vemos que los números de quejas bajan, es un indicador de mejora en el servicio.
4. Índice de recomendación del cliente:
• Se considera un indicador clave de lealtad de los clientes.
• Medir la probabilidad de que un cliente recomienda la empresa a otras personas considerando nuestros productos y servicios ofrecidos.
• Se puede calcular con una escala, para saber si recomendarían
Estas métricas claves ayudan a toda organización para tener establecidos parámetros que puedan ayudar a tener una mejor interacción con los clientes, y saber si realmente se está actuando de manera correcta, y capacitando a los empleados para así poder competir en el mercado.
Mejores prácticas para implementar las métricas antes mencionadas de manera efectiva:
1. Definición clara de métricas:
• Establecer definiciones objetivas donde podamos tener un amplio panorama y sobre todo consistentes, incluyendo cálculos para que se puedan medir los alcances.
2. Establecimiento de metas y objetivos:
• Fijar metas realistas y que puedan ser alcanzables en cada métrica, tomando en cuenta los estándares que ya tiene la empresa y el desempeño que ha tenido a lo largo.
3. Comunicación y transparencia:
• Compartir seguido los resultados de las métricas con el personal de servicio al cliente, para que puedan analizar sus errores, etc.
• Reconocer áreas de oportunidades, para así poder crear y diseñar programas específicos, basándose en las necesidades de la entidad.
4. Mejora continua:
• Revisar las métricas y poder identificar en que parte del proceso tenemos más errores, y ver los objetivos en función.
• Se pueden utilizar las métricas para poder impulsar iniciativas de mejora continua en los procesos.
5. Recompensas y reconocimientos:
• Vincular las métricas de desempeño y reconocimiento con el personal del servicio al cliente, entonces esto los motivaría más, para hacer un buen desempeño.
• Reconocer el trabajo que están llevando a cabo, se podría proporcionar un incentivo.
6. Alineación estratégica:
• Tener en cuenta las métricas seleccionadas y que estén alineadas con los objetivos y metas de la empresa, para poder generar una mejor estrategia, que se adapte a las necesidades.
La calidad en el servicio de una organización económica, es muy importante ya que se considera la base y el éxito de cualquiera, ya que al tener calidad en los productos o servicios que se brindan, proporcionan una nueva experiencia para el cliente, lo que hace que pueda sobresalir en el mercado, y al ofrecer un buen servicio, se podrá ver la satisfacción del cliente, y así aumentar sus beneficios.
Es importante poder implementar y establecer un sistema de gestión de calidad, para que se puedan involucrar todos los departamentos en el servicio al cliente, ya que podemos utilizar diferentes elementos organizacionales y técnicos que se usan para poder dirigir un ente económico.
La calidad es un punto que sobresale mucho ya que se considera una característica imprescindible, muchas optan por implementar políticas para poder estar seguros de que se está manteniendo un margen de calidad alto, se ha visto que muchas han optado por las ISO, para garantizar un nivel óptimo de esta, ya que nos da mejores resultados, y podemos minimizar errores.
El tener una buena comunicación con los consumidores y poder satisfacer sus necesidades, hace que tenga un impacto ya que va más allá de la cultura de la empresa, y al tener una buena relación con ellos hará que tenga mayores rendimientos, en el modo que lo perciben.
La capacitación fue un punto que se recalcó mucho, ya que es de total importancia poder tener un control y coordinar de forma correcta a los equipos de trabajo, dependiendo su departamento y función, para poder establecer los objetivos comunes y así crear ideas que sean de mayor utilidad para la empresa, conjunto con las áreas que puedan apoyar, además está comprobado que el invertir en una buena capacitación no es un gasto si no una inversión que puede hacer que la organización crezca en un grado significativo, y mejorar el rendimiento de los empleados, además que debe ser continua y tener la facilidad de poderse adaptar a los cambios y tendencias que pueda haber en el producto o servicio, utilizando los diferentes métodos y tipos de capacitaciones según lo requiera la empresa.
En conclusión, el servicio al cliente, debe ser tomado en cuenta en todo momento, y no se puede descuidar, ya que es la base de nuestra empresa, porque si no se trata bien al cliente, nuestros números pueden caer, y se estaría perdiendo mucho dinero, además de que mala reputación en la marca, y las tasas de insatisfacción crecerían demasiado.
www.iee.edu.mx
elEconomista.es. (2024, 1 agosto). Servicio de atención al cliente: qué es Diccionario de Economía. https:// www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/ servicio-de-atencion-al-cliente
Hammond, M. (2023, 7 marzo). La importancia del servicio al cliente para tu negocio. HubSpot. https://blog.hubspot.es/service/importanciaservicio-cliente
Chequeá estos 5 beneficios de una buena atención al cliente. (2020, 19 junio). Zendesk. https://www. zendesk.com.mx/blog/beneficios-de-una-buenaatencion-al-cliente/
Cardozo, L. (2023, 28 junio). Calidad del servicio: qué es, su importancia y los 5 pilares fundamentales. Zenvia. https://www.zenvia.com/es/blog/calidad-delservicio/
Hammond, M. (2023b, junio 14). Capacitación de servicio al cliente: 15 temas que debes incluir. HubSpot. https://blog.hubspot.es/service/ capacitacion-de-servicio-al-cliente#: ~ :text=La%20 capacitaci%C3%B3n%20de%20servicio%20 al%20cliente%20son%20acciones%20para%20 impartir,su%20interacci%C3%B3n%20con%20la%20 marca
Servicio de Atención al Cliente. (s. f.). Salesforce. https://www.salesforce.com/mx/ atencion-al-cliente/#: ~ :text=El%20servicio%20 de%20atenci%C3%B3n%20al%20cliente%20es%20 todo%20el%20soporte,excelente%20experiencia%20 con%20tu%20empresa.
Cardozo, L. (2024, 9 octubre). TODO sobre el servicio al cliente: qué es, la importancia y los principios. Zenvia. https://www.zenvia.com/es/blog/todo-sobreel-servicio-al-cliente-que-es-la-importancia-y-losprincipios/
Ángel David Hernández Ramos
Invitado IEE
Dra. Heidi Gabriela Estrada Cálix
Invitada IEE
Dr. Ángel Humberto Vázquez Licona
Invitado IEE
Las sociedades humanas siempre han buscado cómo imponer el orden en la conducta de los individuos entre ellas, de ahí surgen el concepto de las reglas. Estas pueden imponerse por la misma sociedad o por alguna autoridad como el gobierno o las instituciones.
En este trabajo se abordará cómo han evolucionado los códigos de ética en materia de la profesión contable, primero se definirá lo que es la ética y, por consiguiente, lo que significan los códigos de ética.
Se hablará de las distintas organizaciones que regulan la emisión de estos códigos a un nivel internacional y en específico en México, los beneficios de los códigos de ética y algunos de sus preceptos más destacados.
www.iee.edu.mx
Desde el desarrollo de las primeras disciplinas científicas como la enseñanza, las matemáticas, la ingeniería o la medicina, se han necesitado preceptos o códigos que marquen las conductas de los individuos que pertenecen a estas.
En el caso de la profesión contable, la necesidad de un conjunto de reglas o guías que regulen el actuar de los contadores se hace crucial debido a que el trabajo de estos últimos es emitir información financiera confiable.
León & Medellín (2023) señalan que “para los profesionales es estrictamente necesario enseñarles a tener una conducta ética” (p.92), así podrán actuar bajo criterios éticos y, en sus palabras, podrán garantizar la veracidad y transmitir la confianza.
Para entender cómo evolucionaron los primeros códigos de ética enfocados en regular la profesión contable, es necesario comprender el significado de la ética. Se puede entender a la ética como una ciencia social que se basa en una serie de conceptos filosóficos para la búsqueda del conocimiento relacionado con la conducta moral humana y sus relaciones en el ámbito donde se desarrollan (Armas, 2018).
Entender el significa de lo que es la ética nos permite comprender mejor el propósito de los códigos de ética. Es común confundir la ética con la moral, cosa que es errado, debido a que la moral se basa más en las costumbres o normas establecidas en una sociedad específica. Es posible actuar de manera ética sin ser moral, y viceversa.
En pocas palabras, la ética estudia el comportamiento de los seres humanos en los ambientes donde tiene contacto con otros seres humanos, cómo se desempeña o qué acciones pueden llegar a tomar.
Del Pilar (2020) establece que la ética profesional se compone de normas de carácter moral y destaca dos características principales: su autonomía, es decir, que no depende de una autoridad que coaccione al individuo a cumplir estas normas, y por último se expone que la ética profesional es unilateral, debido a que, frente al sujeto que cumple con la obligación, no hay otro sujeto que esté ahí con él asegurándose que cumpla estas normas.
El código de ética profesional es un conjunto de normas que regulan el comportamiento de los integrantes de cierta disciplina o profesión, en estos se pueden encontrar las reglas generales y las más específicas relacionadas con las actividades que buscan reglar. Es importante recordar la razón de ser de estos códigos, un profesionista no da un servicio a una persona o un grupo de intereses en específico,
este ofrece servicios para satisfacer una necesidad de la sociedad, por lo tanto, da sus servicios a toda la sociedad, por eso se debe conducir bajo un código de ética debidamente estudiado.
Para la profesión contable se tiene como uno de los primeros códigos de ética en escribirse, el emitido por la IFAC (International Federation of Accountans). Este busca sentar un precedente para la regulación de la contabilidad y el actuar de los contadores, buscando que la emisión de información financiera sea lo más confiable y transparente posible.
La IFAC define estos principios fundamentales para los contadores:
• Integridad: Los contadores debe ser honestos y actuar con rectitud.
• Objetividad: Deben ser imparciales y no dejar que algún prejuicio o conflicto de interés vicie su juicio profesional. (IFAC, 2009).
• Competencia y diligencias profesionales: El contador debe estar en una constante actualización para asegurar que los servicios prestados sean los de mejor calidad y con la información más actual. (IFAC, 2009).
• Confidencialidad: El contador debe respetar las relaciones que entabla con sus clientes, al igual que no debe revelar la información ante terceros sin autorización previa, tampoco aprovecharse de esta información para su beneficio. (IFAC, 2009).
• Comportamiento profesional: El contador debe regirse por las regulaciones legales aplicables y evitar cualquier comportamiento que descredite la profesión. (IFAC, 2009).
La IFAC al desarrollar su código de ética, estableció los principios fundamentales con los que debe identificarse los contadores y la profesión. Como se mencionó anteriormente, los servicios prestados por los profesionistas no son solo se limitan a individuos especifico, sino que benefician a toda la sociedad. La IFAC sentó un precedente al definir el comportamiento con el que se debe asociar a los contadores y a la profesión contable. El cumplimiento de estos principios no solo beneficia al contador individual, sino que también fortalece la reputación de toda la profesión.
Es importante destacar que el código de ética emitido por la IFAC establece que, en caso de conflicto entre una norma ética y una disposición de carácter legal, la ley prevalece. Sin embargo, el contador debe esforzarse por cumplir con los demás principios éticos en la medida de lo posible.
Este código de ética entró en vigor a partir del 1 de enero del 2011 y ha servido como base para los códigos de ética de numerosos colegios y gremios de contadores públicos a nivel mundial.
México es un ejemplo de un país que ha adoptado el código de ética de la IFAC, siendo el IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos) una de las primeras organizaciones del mundo que se crearon para la regulación de la profesión contable.
El IMCP encuentra su fundación en el año de 1923, ya a 100 años de su fundación se erige en una de las autoridades en materia de regulaciones contables del país, siendo ellos los encargados de la emisión de las normas para la realización de la contabilidad y la emisión de información financiera, al igual que como ente regulador fueron los encargados de emitir el Código de Ética Mexicano para regular el comportamiento de los contadores en el país.
El código de ética emitido por el IMCP está basado en el código de ética de la IFAC, siendo actualizado cada que se emite de nuevo el citado código, el último de estos entra en vigor a partir del 01 de octubre del 2012.
Dentro del código de ética para los contadores mexicanos se encuentra con una sección para los contadores independientes y otra para los contadores de empresas, en las que se detallan las normas que aplican a cada uno de los casos, así como amenazas específicas y sus salvaguardas.
Dentro de las situaciones en las que pueden incurrir los contadores en el ejercicio independiente se encuentran las segundas opiniones. El código de ética del IMCP (2015) establece lineamientos específicos para este tipo de servicios, enfatizando la importancia de evaluar posibles amenazas al nombramiento profesional al emitir una segunda opinión.
El código de ética del IMCP (2015) regula diversos aspectos de la práctica contable, incluyendo el marketing y la promoción, en la cual se establece que el contador independiente debe hacer su publicidad siguiendo las reglas establecidas en dicho código, como lo son no hacer afirmaciones exageradas de su trabajo o hacer la publicidad de meritando el trabajo de otro contador.
En la sección 300 de este código se habla acerca de los contadores en el sector público y privado, en el cual se toman en cuenta los conflictos de intereses, donde se establece el método de identificarlos y cómo aplicar las salvaguardas para cada supuesto. Un ejemplo sería ocupar una posición directiva en dos organizaciones y obtener información confidencial para una de estas.
El código de ética del IMCP toma sus bases en el de la IFAC, pero no siendo iguales, solamente similares, debido a que el código de los últimos establece situaciones más generales. En cambio, el IMCP impone las reglas de actuación de los contadores en situaciones específicas de México, como lo pueden ser los contadores que son funcionarios públicos y tienen actividades profesionales o el caso de que las actividades de los clientes puedan hacer caer en una ilegalidad al contador, como lo es el lavado de dinero, situación que ha sido muy común en México.
Las leyes son otra fuente de información que se pueden identificar como códigos de ética, en la medida que estas mismas son basadas en el estudio de la ética para poder ser justas.
En México, la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), publicada en 2008, es el marco legal principal que regula la contabilidad y la emisión de información financiera en el sector público. Si bien existen otras leyes que abordan aspectos específicos de la práctica contable, la LGCG establece los criterios generales para armonizar la contabilidad gubernamental.
La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) de 2008, en su artículo primero, establece que “el objetivo de la ley es dictar los criterios generales con los que se llevará a cabo la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera para su armonización contable” (2008).
Aunque cabe aclarar que esta ley, más que regular la conducta de los contadores del sector gubernamental, legisla sobre los procedimientos y criterios de la información financiera a emitir, y que incumple con la característica de autonomía de los códigos de ética, debido a que aquí sí hay una figura de autoridad que vigila el cumplimiento de este, obviando esta información, se puede considerar una faceta dentro de la evolución del código de ética contable.
Es fundamental destacar la importancia de los códigos de ética para la práctica contable. La creciente incidencia de delitos financieros, como la evasión fiscal y el lavado de dinero, evidencia una degradación de la ética en el sector.
La naturaleza social del ser humano y la relevancia de las organizaciones hacen que el trabajo de los contadores sea crucial. La información financiera que estos profesionales generan es esencial para la toma de decisiones económicas. Si los contadores no actúan con ética, la confianza de la sociedad en la profesión se verá seriamente afectada, perjudicando a todo el gremio.
Por lo tanto, es imprescindible que los contadores adhieran a los códigos de ética a su actuación diaria. Estos códigos deben ser dinámicos y se deben adaptar a los cambios constantes del entorno empresarial. Al seguir estos lineamientos, los contadores pueden garantizar el ejercicio ético de su profesión y contribuir a la integridad del sistema financiero.
Armas, L. R. (2018). Ética general y profesional. Manta, Ecuador: Mar y Trinchera.
Del Pilar, M. (2020). Ética profesional en el ejercicio del derecho. Mexicali, Baja California: Ediciones Comunicación Cientifica .
IFAC. (Julio de 2009). Codigo de ética para profesionales de la contabilidad. Obtenido de https://www.ifac.org/ flysystem/azure-private/publications/files/codigode-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
IMCP. (Diciembre de 2015). Código de Ética profesional . Obtenido de https://imcp.org.mx/wp-content/ uploads/2015/12/Codigo de Etica Profesional 10a ed1.pdf
Referencias www.iee.edu.mx
Claudia de la Cruz Chacón Invitada IEE
Dra. Heidi Gabriela Estrada Cálix Invitada IEE
Dr. Ángel Humberto Vázquez Licona Invitado IEE
En México, se recaudan las obligaciones fiscales de todos los ciudadanos para contribuir al gasto público de la nación, incluyendo a los jóvenes universitarios, especialmente cuando comienzan a asumir responsabilidades financieras y fiscales, como lo es la adquisición de créditos bancarios y su uso frecuente en la vida cotidiana.
Esto lleva a cuestionarse si los jóvenes poseen los conocimientos y habilidades necesarios para hacer uso de un producto financiero a su edad, y de esta manera, contribuir fiscalmente a la recaudación de impuestos.
Por lo tanto, en este trabajo se analiza el uso de créditos bancarios en jóvenes universitarios, así como el conocimiento que tienen sobre cómo participan en la recaudación tributaria al utilizar estos productos financieros.
Cumplir con el pago de las contribuciones fiscales es una obligación que tienen todos los mexicanos, establecida por la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en la fracción IV del artículo 31. De esta manera, cada ciudadano contribuye al gasto público de la nación según su actividad económica y ocupación.
Con base en lo anterior y enfocándose en el sector universitario, surgen las siguientes preguntas: ¿De qué manera contribuyen los jóvenes universitarios a las contribuciones fiscales?, ¿Qué impacto tiene la educación financiera en el uso de créditos bancarios en este sector? Y ¿Qué efecto tiene el uso de créditos bancarios en los jóvenes universitarios?
Para abordar estas preguntas, es necesario comprender conceptos clave, como las contribuciones fiscales, los créditos bancarios y la educación financiera:
Las contribuciones fiscales son pagos en dinero o en especie, de carácter obligatorio, mediante los cuales los ciudadanos cooperan para fortalecer la economía del país (Martínez Prats, Córdova Gallegos, 2022). Según el Equipo Editorial de Konta (2023), las contribuciones fiscales son las responsabilidades que deben cumplirse ante el Servicio de Administración Tributaria.
Por otro lado, los créditos bancarios se definen como en monto monetario que una entidad financiera pone a disposición de su cliente, estableciendo condiciones de devolución sobre el total dispuesto (Arias, 2020).
La educación financiera, por su parte, se entiende como el proceso de proveer información y conocimientos, así como el desarrollo de habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar decisiones financieras acertadas (Martínez Prats, Córdova Gallegos, 2022).
Para la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros), la educación financiera que las personas adquieran conocimientos y habilidades básicas para gestionar mejor sus recursos, incrementar y proteger su patrimonio a través del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros.
A partir de los conceptos mencionados, se puede concluir que las contribuciones fiscales son un pago destinado al gasto público y su cumplimiento es una obligación de todos los ciudadanos. Los créditos bancarios, por su parte, son prestamos otorgados por las instituciones financieras con términos específicos sobre su devolución, existiendo diversas opciones e n el mercado financiero que se adaptan a las necesidades del cliente. Finalmente, la educación financiera tiene como objetivo desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que permitan a los jóvenes hacer un mejor uso de los créditos bancarios.
La CONDUSEF señala que alrededor del 70% de los jóvenes hacen uso de aplicaciones móviles para realizar operaciones financieras, sin embargo, muchos desconocen el impacto y la aportación tributaria que su participación en el sistema financiero conlleva. Además, se destaca que los jóvenes prefieren solicita créditos a través de aplicaciones proporcionadas por las instituciones financieras.
Algunos autores mencionan que para los jóvenes universitarios suele ser complicado adquirir un préstamo o crédito debido a la falta de liquidez, no obstante, actualmente, la mayoría de los bancos ofrecen préstamos dirigidos a jóvenes, con plazos de pago convenientes, tasas de interés accesibles y montos ajustados a sus necesidades. Estos créditos suelen ser solicitados de manera online y, en su mayoría, consisten en tarjetas de crédito que se gestionan a través de aplicaciones.
Dado que estos préstamos bancarios para jóvenes suelen ser flexibles, es posible elegir la cantidad del préstamo o crédito y el plazo de pago. El proceso de solicitud es rápido, no requiere mucha documentación y su aprobación no se demora (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., 2024).
Medellín de Dios, De La Rosa Escalante y Casanova Rivera (2023) mencionan que “los jóvenes universitarios deben conocer y entender el porqué de su obligación para con la patria, el deber que tienen, el objeto del pago de los impuestos, la fórmula para obtener la base, que es de acuerdo con sus ingresos, respetando el principio de la igualdad tributaria.”
Con base en lo anterior, se puede afirmar que los jóvenes universitarios, además de comprender la razón por la cual deben contribuir con la recaudación de impuestos para el bienestar de la nación, deberían poseer conocimientos sobre cómo utilizar adecuadamente el crédito bancario que adquieran. También deben ser conscientes de sus derechos y obligaciones al contratar alguno, y tomar las medidas de seguridad adecuadas para proteger su información fiscal y financiera.
Según Félix Palma, Medellín de Dios y Casanova Rivera (2024), “abrir una cuenta bancaria y gestionar los depósitos representa una valiosa oportunidad para que los estudiantes adquieran educación financiera práctica”.
Además de adquirir experiencia en el uso de la educación financiera, la apertura de una cuenta bancaria brinda a los jóvenes la posibilidad de declarar las fuentes de sus ingresos, contribuyendo así fiscalmente. Igualmente, esta apertura facilita el acceso a créditos bancarios, como tarjetas de crédito, lo que permite generar impuestos de manera pasiva a través de la compra de productos y servicios.
De acuerdo con la investigación de campo realizada, el 36% de los estudiantes tienen conocimientos básicos obre qué son los créditos bancarios y cómo se contratan. Además, el 54% cuenta con al menos una tarjeta de crédito, que es el producto bancario más accesible para los jóvenes universitarios, mientras que el 14% no posee ninguna.
Se observó que el 32% tiene conocimiento sobre los créditos bancarios ofrecidos por las instituciones financieras, lo que sugiere que posiblemente tengan alguno contratado
para apoyarse en sus estudios o emprendimientos, contribuyendo así fiscalmente. Finalmente, el 36% de los jóvenes reconoce las contribuciones fiscales que deben cumplir al hacer uso de una cuenta o crédito bancario.
De esta manera, se realizó un contraste entre la investigación literaria y la investigación de campo, encontrando que, en su mayoría, los jóvenes conocen las contribuciones fiscales que deben de cumplir al tener alguna actividad económica y al utilizar productos financieros como las tarjetas de crédito.
En base a estos conocimientos y al uso de estos productos, los jóvenes participan activamente en la contribución fiscal, pagando impuestos como el IVA (Impuesto al Valor Agregado), el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y, en algunos casos, el ISR (Impuesto Sobre la Renta).
Esto ocurre cuando declaran los ingresos que reciben y que utilizan para comprar productos y servicios, así como para hacer uso de los créditos que tienen.
Tomando en cuenta que la mayoría de los jóvenes universitarios muestran interés por aprender más acerca del tema, se recomienda que busquen información en internet sobre sus obligaciones fiscales como jóvenes, los posibles efectos de no cumplir con ellas, los beneficios de contribuir, y todo lo relacionado con el tema que pueda enriquecer sus conocimientos y su aplicación práctica.
Además, se sugiere que se acerquen a sus profesores para aclarar cualquier duda que puedan tener y que estos les puedan resolver. También es recomendable que tomen acción para inscribirse en los programas gratuitos que ofrecen las instituciones gubernamentales, tales como la CONDUSEF, que dispone de diplomados sobre diversos temas financieros dirigidos al público en general. De esta manera, podrán fortalecer los conocimientos y habilidades que ya poseen o adquirir nuevos.
Por otro lado, el gobierno y las instituciones educativas podrían hacer esfuerzos para difundir más información sobre estos temas, mediante conferencias, incluso virtuales, que permitan llegar al mayor número de estudiantes posible.
También se podrían colocar carteles informativos dentro de las instalaciones universitarias y organizar dinámicas de convivencia que faciliten la interacción de los jóvenes y la práctica de los conocimientos adquiridos.
Por último, las instituciones encargadas de recaudar las contribuciones fiscales deben ofrecer información para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con esta obligación, y especialmente a los estudiantes, quienes representan las próximas generaciones de empresarios y emprendedores.
Estos jóvenes, en el mediano plazo, comenzarán a tener negocios y, al contar con ingresos, deberán cumplir con sus contribuciones fiscales.
El cumplimiento de las contribuciones fiscales es una obligación fundamental para todos los ciudadanos, establecida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En particular, los jóvenes universitarios, como futuros emprendedores y contribuyentes, deben comprender tanto la importancia de sus obligaciones fiscales como el uso responsable de los productos financieros, como los créditos bancarios. A través del uso de herramientas como las tarjetas de crédito, estos jóvenes ya participan en el sistema tributario, contribuyendo con impuestos como el IVA, el IEPS y, en algunos casos, el ISR, al declarar sus ingresos y utilizarlos en sus compras y pagos.
La educación financiera es crucial para que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y administrar sus recursos de manera responsable. A pesar de que muchos jóvenes ya muestran interés y conocimientos básicos sobre sus responsabilidades fiscales, es esencial que continúen informándose sobre los beneficios de cumplir con estas obligaciones y cómo afectan al bienestar económico del país. Además, el acceso a programas de educación financiera y tributaria ofrecidos por instituciones como la CONDUSEF puede fortalecer sus habilidades y ayudarles a entender mejor su papel en el sistema fiscal.
Finalmente, es importante que las instituciones gubernamentales y educativas trabajen conjuntamente para difundir más información sobre estos temas mediante conferencias, carteles informativos y dinámicas interactivas. De esta manera, se contribuirá a la formación de ciudadanos informados y responsables, quienes, en el futuro, serán los empresarios y emprendedores que, al generar ingresos, continuarán aportando al desarrollo económico y fiscal del país. www.iee.edu.mx
www.iee.edu.mx
Arias, E. R. (2020, mayo 4). Crédito bancario. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/creditobancario.html
BBVA. (2024). BBVA ESPAÑA. https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/prestamos/ asi-son-los-prestamos-para-jovenes.html
Condusef contenido. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://www.condusef.gob. mx/?p=contenido&idc=2291&idcat=1
¿Qué son las obligaciones fiscales y por qué son importantes? (2023, febrero 1). Konta.com; Konta. https://konta.com/blog/que-son-las-obligacionesfiscales-y-por-que-son-importantes?utm source=web&utm medium=blog&utm campaign=seo&utm
De la Rosa Escalante, C. G., Medellín de Dios, E. M., & Casanova Rivera, J. A. (2023). Importancia de la educación tributaria en los jóvenes universitarios. Boletín del Instituto de Estudios Económicos, (5). ISSN 2448-6450.
Félix Palma, D. G., Medellín de Dios, E. M., & Casanova Rivera, J. A. (2024). Educación Financiera en Universitarios: Herramienta esencial para una futura estabilidad económica. Revista del Instituto de Especialización para Ejecutivos. ISSN: 2448- 6450.
Gallegos, E. E. C., & Prats, G. M. (2021). La Educación Financiera en México: Importancia e Inclusión. Revista Ciencias de la Documentación, 29–37. https://www.cienciasdeladocumentacion.cl/index. php/csdoc/article/view/177
IEE Plantel Ciudad de México
IEE Plantel Guadalajara
IEE Plantel Mérida IEE Plantel Monterrey
55 años promoviendo el desarrollo y crecimiento de los alumnos desde una visión integral, implícita en los programas educativos.
Protasio Tagle N° 95, Col. San Miguel Chapultepec, Alcaldía
Miguel Hidalgo, C.P. 11850, CDMX
Teléfonos: 55 5277 4588 y 55 5277
4586 Lada sin costo: 800 020 0891
Sol. N° 2742, Col. Jardines del Bosque C.P. 44520, Guadalajara, Jalisco Teléfono: 33 4777 7433
Lada sin costo: 800 777 7433
Calle 23 N° 202 x 28, Col. García
Ginerés C.P. 97070, Mérida, Yucatán Teléfono: 99 9920 1598
Lada sin costo: 800 832 5446
Simón Bolívar N° 301 Sur, Col. Chepevera C.P. 64030, Monterrey, N.L. Teléfonos: 81 8348 0212 y 81 8151 1300 Lada sin costo: 800 711 4802